08 Diario Libre Metro Jueves, 11 de junio de 2015
Extranjeros Al final del plazo se multiplican los interesados
Educación
Quejas matizan últimos días plan regularización
Melo: RD debe mejorar masa investigadores
SANTO DOMINGO. En los días
previos al vencimiento del plazo del Plan Nacional de Regulación de Extranjeros, cientos de haitianos asistieron ayer a los centros ubicados en el barrio Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte, y la urbanización Los Ángeles, en Santo Domingo Este. En ambos puntos, los extranjeros se quejaban de la lentitud del proceso y alegaban supuestas “ventas de tickets” a cambio de la entrada. En Sabana Perdida, el supervisor del Plan Nacional de Regularización, Jorge de Jesús, explicó que se estaba atendiendo a los extranjeros por tickets que eran entregados en las puertas para venir en una fecha y un día acordado. “El problema es que ellos (los extranjeros) los están vendiendo a 500 y mil pesos después de que obtienen los tickets en las puertas”, dijo De Jesús. El ticket que señala el supervisor consiste de un catálogo con un número, firma y fecha del día que debe asistir. En tanto que en Los Ángeles las quejas
Muchos alegaban supuestas ventas de tickets en la entrada.
era que se tomaban hasta dos horas para llamar nuevos grupos, razón por la que los presentes acusaron de meter por detrás a otras personas. Randolph Castillo, supervisor del centro, argumentó que se estaba siguiendo el orden, pero el sistema era lento. “Comenzamos a las 7:30 de la mañana. Entró un grupo de 100 casos primero, porque son grupos familiares no son grupos de una persona, y desde entonces sólo hemos permitido la en-
trada de las mujeres embarazadas”, dijo Castillo, “cuando se atiendan los primeros 50 casos vamos a dejar entrar otros 50 de los que están fila”. El Ministerio de Interior y Policía anunció ayer que hasta el final del plazo se trabajará hasta las siete de la tarde, y las oficinas abrirán a partir de las ocho de la mañana inclusive durante el fin de semana restante. En esta etapa se han multiplicado los interesados en registrarse.
SD. La titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo, expresó ayer que el país necesitan más investigadores científicos para aportar al desarrollo del país. “Ningún país ha podido desarrollarse si no tiene investigación y eso se ve en los países más desarrollados que son los que invierten más en investigación”, sostuvo Melo durante la inauguración del XI Congreso Internacional de Investigación Científica que se celebra en la UASD. La funcionaria dijo que a partir de 2005, las instituciones que realizan investigaciones se han aumentado de cuatro hasta 31, mientras que en la actualidad existe un cuerpo de 400 investigadores científicos que debe incrementarse en los próximos años. Admitió que en el país se deben dar pasos como “aumentar las publicaciones científicas en revistas indexadas y aumentar el desarrollo de patentes, hay algunas que están en proceso y a eso tenemos que llegar”, explicó.
Circunvalación Se espera que para el 2016 la obra esté completamente construida
Tramo será inaugurado el 30 de junio SD. Para el 30 de junio se tiene prevista la inauguración de la mayor parte del segundo tramo de la avenida Circunvalación de Santo Domingo. Este tramo II-A contempla una extensión de 16.5 kilómetros, y conecta la Autopista Duarte con la Punta Villa Mella. El ingeniero Raúl Nazario Rizek Rueda, encargado, dice que este segundo tramo se ejecuta con una inversión de US$130 millones. A esta nueva inversión se le suman US$120 millones en la construcción del primer tramo de esa cartera construida por el Consorcio Compreica Alba Sánchez, y que fue inaugurada
Rizek & Asociados, Moll Constructora y Conidec, S.R.L. Dos contratos
Segundo tramo de la Circunvalación estará listo en 2016.
por el presidente Danilo Medina, y el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, el 23 de febrero pasado.
En cambio, el segundo tramo es construido por el consorcio Magna S.R.L. compuesto por las empresas Constructora
Se le pregunta a Rizek por qué Compreica-Alba Sánchez no construye el segundo tramo. Responde que había dos contratos, y que el primero lo tenía Compreica para el primer tramo. Sobre el segundo, dice que éste “estaba contratado desde antes, cuando Don Hipólito”. Reconoce que, al igual que con el primer tramo, el segundo contrato es de grado a grado, “pues en ese entonces la Ley 340-06 (de compras y contrataciones) no estaba”.