Miércoles, 24 de diciembre de 2014 Diario Libre Metro
09
Navidad Los centros comerciales estaban ayer abarrotados de clientes
ONEC: ventas superan las del 2013 SD. El presidente de la Organi-
zación Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), Ernesto Martínez, informó que el comercio en República Dominicana comenzó dinamizarse desde el pasado 28 de noviembre con la celebración del Black Friday, y que se ha sentido aún más, luego que el Gobierno inició el pago de la regalía pascual o salario de Navidad. “Los informes que tenemos es que las ventas están muy buenas y superiores al año pasado. Con el inicio del pago de la regalía, el gobierno que inició un poquito más temprano y ya con el pago total de la regalía de todo el sector privado, pues ya la actividad económica de Navidad está en su punto máximo en estos últimos días”, dijo Martínez. El dirigente empresarial explicó que este año está terminando mejor que el 2013, y que las perspectivas para el año 2015 también se proyectan mejores, por lo que considera que esta situación anima un poco más a los consumidores a hacer más compras, porque se sienten más optimistas respecto al desenvolvimiento que tendrá la economía en lo adelante.
Miles compraban ayer los preparativos para la Nochebuena.
EL OLÉ TAMBIÉN ASUMIRÁ EL ITBIS
Sobre el incremento de dos puntos porcentuales que se aplicará en el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) desde el 1ro de enero de 2015 a algunos productos de la canasta básica, entre los que se destacan el chocolate, el azúcar y el café, Ernesto Martínez, informó que varios centros comerciales asumirán el incremento de ese tributo durante el mes de enero próximo, pero dijo que hasta ahora sólo lo han confirmado el Grupo Ramos y los Hipermercados Olé. Las compras
Los supermercados y tiendas de la ciudad estaban este martes abarrotados de personas comprando alimentos para la cena de Nochebuena y ropa
para las fiestas de estos días. Altagracia Díaz acudió a un supermercado junto a su esposo para comprar uvas, manzanas, turrón y preparativos para la cena de hoy, que hará
con pierna de cerdo, ensalada de papas, pastelitos, pasteles en hoja y arroz. La señora percibe que este año hay más especiales en los productos navideños, y que hay más abundancia en la oferta. Los hijos de Altagracia viven en Estados Unidos, y pasarán la noche con su madre, de 95 años. María Elena del Castillo, una ama de casa del sector Libertador de Herrera, hará ensalada, telera, pollo y refresco. “Los que somos más pobres, eso es lo que podemos hacer”, dijo a la salida de un supermercado. El estudiante Giancarlo Tejada, del sector Los Ríos, fue con su abuela y su hermano a comprar telera, cerdo, papas, cebolla y café. “que nunca se queda”, para celebrar este día. En la noche, cenarán en familia con una hermana de Giancarlo. En otro centro comercial estaba Derlin Acosta, del sector San Jerónimo, comprando ropa y juguetes para su niña y otros artículos. “Se compra de todo en esta fecha”, afirma. En su casa cenarán ocho personas, con pollo horneado, ensalada rusa, pastelitos, pasteles en hoja, arroz navideño y cerdo asado.
Gremios Así lo consideraron ayer las centrales sindicales en su Balance Sindical del año 2014
“Crecimiento no corresponde a empleo” SANTO DOMINGO. Las tres centrales sindicales que representan a la mayor parte de los sindicatos de trabajadores del país manifestaron que, a pesar del crecimiento económico de la República Dominicana y la rentabilidad que ha registrado el sector empresarial durante el 2014, esa condición no se ha ref lejado de igual manera en el aumento del empleo ni en la reducción de la pobreza. En su balance sindical del año 2014, la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)
Banco Central de RD.
y la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) afirmaron que aunque
la economía dominicana registró un crecimiento de 7% en el período enero-septiembre de 2014, el empleo sólo creció un 4.1% según los datos ofrecidos Banco Central. Expresaron que uno de los indicadores que describe la bonanza económica de que ha gozado el sector empresarial durante el año 2014, se verifica a través de su rentabilidad. En ese sentido, mostraron que la alta rentabilidad de las administradoras de fondo de pensiones, que registraron ganancias por RD$2,000 millones, mientras cae la rentabilidad de los fondos de pen-
sión de los trabajadores, según explicaron, de 13% en enero de 2014 a 11.96% en noviembre. Además, mostraron que la rentabilidad de los bancos múltiples fue de 27%, y expresaron que por el lado de la dinámica económico global, el presente gobierno proyectó que la economía crecería entre 4.5% y 5.0% durante el año 2014, según consta en el Programa Monetario para 2014, pero el reajuste a la proyección estableció nueva meta de crecimiento de la economía dominicana en 6.5% y 7.0% (Programa Monetario-2015).