4 minute read

Vlady Jr., toma el látigo de Ortiz como terror en El Bronx

Next Article
Plaza Libre

Plaza Libre

 Guerrero azota y desafía a los Yanquis a nivel del Big Papi  El Yankees Stadium es el escenario donde mejor responde

Nathanael Pérez Neró Redactor Senior

Advertisement

SD. David Ortiz no es el padrino de Vladimir Guerrero Jr., es Pedro Martínez, su gran amigo y guía en esos Expos cuando llegó a la Major League en 1996.

Pero a decir por la forma en cómo el hijo del inmortal trata (o maltrata) a los Yanquis, sobre todo en El Bronx, pareciera como si el Big Papi le hubiese pasado los códigos secretos y encargado la encomienda de prolongar el azote que el expelotero comenzó el siglo pasado.

Guerrero Jr., no solo por su parecido físico, por ser dominicano y jugar en la inicial, revive esa preocupación máxima que generaba Ortiz a los aficionados de los Mulos cuando llegaba al plato del emblemático parque en el Alto Manhattan. Solo que del lado derecho de la goma.

El domingo Guerrero Jr., completó 34 partidos en la catedral que en 2008 sustituyó la “construida” por Babe Ruth y ha sido tiempo suficiente para declararlo “enemigo público”.

El porcentaje de slugging de .614 de Guerrero en 34 juegos es el más alto de todos los tiempos en ese parque para un jugador con al menos 100 turnos al bate, según la guía de medios del club. En ese tramo batea para .295, con un porcentaje de embasarse de .354, 12 jonrones, seis dobles, 21 carreras impulsadas y ocho bases por bolas.

Guerrero se desempeña mejor en el hogar de los pinstripe que en cualquier otro lugar. De hecho, produce poder a un ritmo más alto en el Yankee Stadium que cualquier bateador en la historia, incluido Aaron Judge.

¿Cómo iba Ortiz en esos primeros 34 partidos?

Cuando el inmortal jugó por primera vez en el viejo Yankees Stadium, pasó desapercibido, se fue de 4-0, el 25 de abril del 2000, con el uniforme de los Mellizos.

Pero al cumplir el juego 34, el nueve de mayo de 2006, los números se asemejan a los que Guerrero ha puesto desde 2019 a la fecha.

Un recorrido por Baseball-Reference arroja que el Big Papi bateó de 133-43 (.323), con nueve dobles, tres triples, 11 cuadrangulares y 21 carrera impulsadas.

Cuando se retiró en 2016, terminó como uno de los grandes azotes en más de 100 años de historia de la franquicia. En sentido ge- neral, en 240 partidos, colocó una línea de .307/.397/.574 en 894 turnos, despachó 53 vuelacercas, con 171 vueltas producidas y 149 anotadas.

0 Guerrero Jr., hace la señal del silencio tras pegar un jonrón en Nueva York.

Sabor especial Como si el látigo que convierte el madero desde el home no hiciera suficiente daño, Guerrero Jr., le agrega un ingrediente incendiario cuando se encienden las cámaras y habla sobre la satisfacción, las ganas que siente contra los Yanquis.

Un comportamiento donde se desmarca de su padre, que construyó su nicho en Cooperstown pasando de

Primeros 34 JJ

puntillas ante los micrófonos, pero como un terror ante los lanzadores.

Las tribunas del Yankees Stadium respondieron con abucheos, luego del quinto cuadrangular de la campaña, uno que salió a 112.7 millas por hora.

“Claro que lo escuchas, pero no me van a quitar ese jonrón”, dijo Guerrero sobre los abucheos. “Simplemente voy a continuar corriendo las bases y disfrutarlo”.

Vlady Jr., insiste en que “nunca” firmaría con los Mulos, apela al traductor para que no quede confusión si bien su fluidez en inglés ha crecido tanto como para recientemente ofrecer una entrevista en inglés.

El origen

De acuerdo al diario Toronto Star, la condición “familiar” por rechazar y “hacer daño” a los Yanquis tiene su origen en el rechazo del entonces propietario del club, George Steinbrenner, en 2003 hacia su padre, cuando este llegó a la agencia libre y terminó firmando con los Angelinos, un pacto de siete años y US$70 millones.

En ese mercado, solo Miguel Tejada (US$72 millones por seis años con los Orioles), con un premio MVP y torpedero que podía pegar sobre 30 jonrones y remolcar 100 como argumentos de negociación, consiguió un acuerdo más alto que Guerrero.

En lugar de Guerrero, el Boss optó por fichar ese invierno a Gary Sheffield, a quien dio pacto de tres años y US$39 millones, y a Mike Cameron, US$19.5 MM por tres cursos.  NPerez@diariolibre.com

“Mis expectativas con Jorge Polanco son muy altas la mayor parte del tiempo. Nunca sabes lo que vas a obtener cuando un muchacho acaba de regresar. No esperas exactamente que él sea quien lidere el camino, pero lo hizo”

Rocco Baldelli Dirigente de los Twins

Colombia no va a la Serie del Caribe por diferencias en pago

Consideran que la Confederación designó las plazas al mejor postor

SD. Indignación, impotencia, resignación. Es lo que siente Pedro Salzedo, el presidente de la liga colombiana de béisbol (Diprobéisbol), con la exclusión de su país y Panamá de la Serie del Caribe de 2024.

Salzedo dijo al programa radial Pelota Caliente, que produce Orlando Palma desde Barranquilla, que la Confederación de Béisbol del Caribe (CBPC) le exigía el pago de US$200,000 como derecho a participar.

Una suma que el directivo sudamericano consideró alta y que no tenía sentido invertir de no tener valor en su objetivo de ser incorporados como miembro con pleno derecho de la CBPC.

“Para nuestra sorpresa este año ellos negociaron con los Marlins la Serie del Caribe en Miami. Resulta que abrieron una (puja), como ¿quién paga 200 mil dólares por asistir? ¡Por asistir!”, dijo Salzedo.

“Para nosotros es lamentable esa situación porque están jugando a quién asiste, pague. El negocio es un negocio de ellos, ellos son cuatro ligas importantes y quieren sostenerlo como una liga, por eso muchos se han prestado al margen y bueno, nosotros dijimos desde un principio que no pagábamos 200 mil dólares para asistir”, dijo.

El lunes, la organización del evento confirmó que Nicaragua y Curazao serán invitados al evento que junto a los miembros fijos a México, Puerto Rico, Venezuela y República Dominicana. Según Salzedo, el gobierno nicaragüense garantizó el dinero, una facilidad que ellos no tienen de la Casa de Nariño en Bogotá. El periódico La Prensa, de Nicaragua, publicó de que el desembolso que haría la presidencia de Daniel Ortega sería de millón de dólares.

Juan Francisco Puello Herrera, al ser contactado por DL, desistió opinar sobre el tema y se limitó a decir que en las próximas horas habrá un comunicado.

“Esta situación nos obliga a replantearnos y ellos (la CBPC) que sigan apostando al mejor postor”, dijo Salzedo, que adelantó han comenzado las conversaciones para montar un torneo internacional entre Colombia, Panamá, Cuba y un equipo asiático.

Dijo que Edinson Rentería pagó a la CBPC cerca de US$100 mil para la incorporación, pero que no ha habido respuesta. Lamentó que mientras Panamá “salvó” la Serie del Caribe como anfitrión en 2019 tras la CBPC quitarle la sede e Venezuela a última hora y Colombia demostró nivel hasta ganarla en 2022 hayan sido tratado con desidia. NPN

This article is from: