3 minute read

MARTES DE TECNOLOGÍA

Google organiza su estrategia de IA

de profesor, atleta profesional, músico, y como última opción astronauta.

Advertisement

Mientras que un 56 % de los encuestados en China eligieron como respuesta ser astronautas; seguido por maestro (52%), músico (47%), atleta profesional (37%), y YouTuber (18%).

Estos datos nos abren al debate y a preguntarnos ¿queremos ser relevantes o útiles para el desarrollo de nuestras sociedades?

La respuesta a la que debemos de llegar es a convertirnos en más útiles para nuestras sociedades e intentar no enfocarnos en ser relevantes antes que todo.

Martes de Tecnología está de vuelta, y en esta edición les explico lo nuevo de Google en su búsqueda por poner en orden su negocio en el desarrollo e implementación de IA. Mientras que Elon Musk recibió muy malas noticias por parte de Microsoft.

más importante para usuarios comunes y empresas.

Las redes sociales, que iniciaron siendo un espacio para conectar y compartir con “amigos”, familiares y personas cercanas a nuestro círculo, llevó a la idiosincrasia humana a ver en las métricas una nueva forma para ser aceptados y reconocidos. Desde entonces se inició una lucha por la conquista de la mayor cantidad de interacciones.

Esto creó un interesante movimiento comercial y de negocios, en el que los llamados “influencers” y las marcas comerciales iniciaron una amistad para que los primeros se convirtieran en evangelizadores y promotores de los segundos.

Con el incremento de esta nueva cultura digital se dio paso a una competencia absurda, tóxica y dañina entre usuarios. De hecho, a lo largo del tiempo, mucho de los cambios hechos por las mismas empresas digitales fueron a causa de dicha competencia.

Por ejemplo, la eliminación del pulgar hacia abajo (no me gusta) de plataformas como Facebook y YouTube fueron motivadas para minimizar el “odio” y la desinformación en sus plataformas. Mientras que la compra de “likes” llevó a que cambiarán el funcionamiento del algoritmo de relevancia de contenido, ya no sería por esos clics en el corazón o en el pulgar hacia arriba.

La encuesta de Lego Pero ¿dónde nos deja esta nueva realidad? Una encuesta de la empresa de juguetes Lego en 2019 arrojó luz sobre cómo la exposición a la información y formación en esta época digital ha cambiado las ambiciones de las nuevas generaciones. Con un universo de tres mil niños y niñas entre las edades de ocho y 12 años, y más de 300 padres, distribuidos en los países de Estados Unidos, China y Reino Unido, la pregunta era simple: ¿Qué querían ser cuando crecieran?

En Reino Unido (30%) y los Estados Unidos (29%) predominó el ser “YouTubers”, creadores de contenido audiovisual para la plataforma YouTube, seguidos

El escritor de Best Sellers, Ryan Holiday, en su libro “El Ego es el Enemigo” anima a siempre elegir en hacer lo correcto, aunque eso no implique el reconocimiento inmediato o universal, y cita a Goethe al decir que “lo que le importa a un hombre activo es hacer lo correcto; si sucede lo correcto no debería molestarlo”.

No malinterpretemos las cosas, tener estas nuevas herramientas y plataformas digitales es una oportunidad única para lograr grandes cosas. Pero, todo dependerá de cómo y para qué utilicemos dichas herramientas.

Cuando usamos todas las herramientas digitales a nuestra disposición debemos de interiorizar y preguntarnos si estamos siendo útiles o estamos solo alimentando nuestro ego para parecer más interesantes, inteligentes o importantes para aquellos que consumen o comparten nuestros contenidos.

Paz en medio de la tormenta. La carrera iniciada entre Microsoft y Google por la delantera en la implementación de sistemas de Inteligencia Artificial (IA) en herramientas digitales, ha tomado un nuevo rumbo. No es secreto que las rápidas movidas realizadas por Microsoft pusieron mucha presión al gigante tecnológico de California; pero todo apunta a que la empresa está poniendo las cosas en orden en casa. Google anunció la unidad “DeepMind”, la cual tendrá la tarea de trabajar en conjunto con las demás divisiones de productos de la empresa para avanzar en el desarrollo de sistemas de IA y búsquedas en la web. Estas acciones son una respuesta a la estrategia que está poniendo en acción la empresa que comanda Satya Nadella. Todas estas informaciones refuerzan la idea de que todo el sector tecnológico está pasando su más grande evolución en décadas. Más cambios ocurrirán en los próximos meses. Adiós Twitter. Mientras la complicada situación dentro de Twitter continua, la empresa recibió otras difíciles noticias; Microsoft anunció que dejará de usar la red social dentro de su plataforma de anuncios digitales. Esta información llega luego de que la red social de Elon Musk anunció que cobrarán un mínimo de 42 mil dólares al mes a empresas que quieran usar su API (Interfaz de programación de aplicaciones). El Centro de Mercadeo Digital (DMC) de Microsoft dejará de utilizar la herramienta a partir del 25 de abril de 2023. Estas noticias son un duro golpe para Musk, el cual está trabajando para mantener a los clientes que le quedan, luego de que, según sus datos, la empresa perdió a sus 500 principales anunciantes luego de que tomara posesión de la red social el pasado mes de octubre. 

Al igual que el periodismo no solo debe de ser utilizado para informar, sino también para proponer soluciones que nos ayuden a mejorar y dejar un mejor planeta para las futuras generaciones, tal como hubiera dicho Adriano Miguel Tejada.  twitter: @cpereztejada

This article is from: