1 minute read

Ser menos relevantes y más útiles en la era digital

Carlos Pérez Tejada

SANTO DOMINGO. En ningún momento de la historia de la humanidad habíamos estado tan conectados y expuestos a tanta información como lo estamos en pleno 2023; una era en la que los ciudadanos de a pie tienen la capacidad de crear y distribuir contenido a cualquier parte del mundo; mientras que las plataformas digitales sociales han establecidos métricas que se han convertido en el estándar del éxito tanto para empresas como para usuarios comunes. Pero ¿qué es más importante: ser relevante o más útiles?

Advertisement

La forma en la que creamos, almacenamos y distribuimos información ha ido evolucionando a la par en la manera en la que nos comunicamos.

Mientras que con la web1.0 se dio el paso para una revolución en el almacenamiento y acceso a una biblioteca de información descomunal hasta ese entonces, la interactividad de la web2.0 empoderó a los usuarios a ser creadores de contenido y cambiando la arquitectura del poder de la información.

Fue el desarrollo de las plataformas digitales sociales, en paralelo con el despegue de los teléfonos inteligentes y el internet móvil, que dio a los ciudadanos del mundo un espacio para interactuar, compartir información de todo tipo y en cualquier formato, sin barreras, sin tiempo de espera, todo de manera inmediata y a cualquier parte del mundo.

Con estas nuevas redes sociales y herramientas digitales se crearon nuevas métricas sobre la cual se iniciaría a medir el éxito, la fama o el ser considerado como relevante e ‘influencer”; los “likes”, las visualizaciones o “views”, el tráfico en la web y los clics en los anuncios digitales pasaron a ser lo

Para Pensar

“La crisis hídrica es una de las mayores amenazas que afrontamos como sociedad en el siglo XXI”

Carlos Garriga Director de la Fundación We Are Water

This article is from: