
2 minute read
Adopae realiza asamblea y taller por premiación
¿En una palabra o en dos? ¿Juntas o separadas? Les recuerdo que para no equivocarnos es necesario estar atentos a las diferencias de significado y, sobre todo, de función. Hoy les voy a poner tres ejemplos más formados por la combinación de la preposición sin con un sustantivo.
Empecemos por sinsabor, un sustantivo con el que nos referimos a un disgusto o a una pena. Se trata de una palabra compuesta (sin + sabor) que se escribe en una sola palabra: Su nuevo trabajo le trajo muchos sinsabores. En cambio, si la escribimos como una expresión separada, nos estamos refiriendo a algo que carece de sabor: Cocina rápido, pero sin sabor Muy similar es lo que sucede con el sustantivo sinsentido, que usamos para referirnos a una cosa que encontramos absurda o inexplicable: Hay que buscar solución para el sinsentido del tránsito en Santo Domingo. Sin embargo, si usamos la expresión sin sentido, escrita separada, tendrá una función de adjetivo o ad- verbio: Comprar ropa sin sentido es perjudicial para el planeta
Advertisement
La última palabra que les ofrezco como ejemplo es mi preferida; no en vano aparece en una de las frases paródicas más recordadas del Quijote: «La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura». Se trata del sustantivo sinrazón, con el que nos referimos a algo que consideramos fuera de lo razonable: La ciudadanía debe luchar contra la sinrazón del feminicidio. No debemos confundirlo con la expresión sin razón, escrita en dos palabras: Lo despidió sin razón.
Si no somos sinvergüenzas ortográficos, la mala ortografía nos trae un sinfín de sinsabores. Es una sinrazón y un sinsentido no remediarlo. Sobre todo cuando solo nos exige un poquito de atención y pasión sin fin por nuestra lengua.
@Letra_zeta
Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do
Se reunieron para establecer renglones, categorías y criterios del galardón
SD. La Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (ADOPAE) celebró recientemente un taller consultivo entre sus miembros para establecer los renglones, categorías y criterios de la premiación que comenzará a entregar este año para exaltar la industria creativa dominicana y sus protagonistas.

El taller consultivo se desarrolló en el marco de la primera asamblea ordinaria del 2023 de la Academia Dominicana de Periodistas (Adopae).
Además de los renglones, categorías y criterios, du- rante el taller se discutieron las normas éticas que regirán a los miembros que participen como jurado, así como las pautas que mantendrán la academia con las empresas que sean patrocinadoras del premio.
Al ofrecer los detalles de la jornada, el periodista Se- vero Rivera, presidente de Adopae, manifestó que se trató de una actividad en la que los miembros de la entidad reflejaron el interés por el fortalecimiento institucional y la transparencia que debe prevalecer en el ejercicio responsable del periodismo.
Prox. Av. Pasteur, Apto amuebla de 1Hab, planta full acensor, gas comun, 1parq techado, RD$30Mil. Incl. Mant. Inf.: 809-481-6426