
7 minute read
JCE aprueba voto y escrutinio manual para elecciones del 2024
ARCHIVO
Las actas se transmitirán digitalizadas vía los escáneres
Advertisement
SD. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) aprobó ayer de manera definitiva la resolución número 10-2023, que aprueba el procedimiento para el voto manual y el escrutinio manual, la digitalización, el escaneo y la transmisión de los resultados desde los colegios electorales para las elecciones presidenciales, congresuales y municipales correspondientes al año 2024, sustituyendo la resolución preliminar número 34-2022.
La JCE, integrada por Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente, y los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa, asistidos por el secretario general Sonne Beltré Ramírez, tomó la decisión, una vez socializada la propuesta de resolución con las organizaciones políticas y de realizadas audiencias públicas.
Del mismo modo, en virtud de la modificación de la Ley Orgánica de Régimen Electoral 15-19, por la vigente 20-23, el órgano electoral tuvo a bien adaptar la propuesta de resolución a la norma vigente.
En ese sentido, la resolución indica que una vez contados los votos, la digitalización, el escaneo y la transmisión de los resultados se hará desde cada colegio electoral ubicado en los recintos electorales.
Actas cuadradas
La JCE indicó que el objetivo de implementar esta resolución es que desde cada colegio electoral salgan las “actas cuadradas y que no salga ni una sola acta descuadrada de los colegios electorales”, esto para evitar los descuadres que caotizaban las Juntas Electorales. El proceso de escrutinio será por niveles, en consecuencia, después de la primera inspección para verificar que todas las boletas se encuentren en la urna que corresponde, las mismas no podrán abrirse hasta tanto inicie el proceso de escrutinio correspondiente a cada nivel de elección. La resolución 10-2023, a
PRM conforme
El delegado del PRM ante la JCE, Sigmund Freund, se mostró complacido con la decisión.
“La resolución emitida por la Junta hoy, en gran medida recoge nuestras propuestas en cuanto al sistema de votación y escrutinio para las elecciones municipales, presidenciales como las primarias”.
Destacó, sin embargo, que la institución electoral aprobó una pro- puesta que ellos habían rechazado. los fines de garantizar un ejercicio de transparencia en los colegios electorales, indica que los/as miembros y delegados/as, así como los observadores de escrutinio, que deseen hacerlo, podrán utilizar sus respectivos aparatos celulares exclusivamente para grabar las incidencias del proceso de escrutinio y el relativo a la digitalización, escaneo y transmisión de los resultados electorales desde los recintos.
“Hay un aspecto en el que nos opusimos, de que por cada colegio debía haber un equipo, pero habrá que ver cómo la junta podrá adquirir cada equipo por cada colegio con su presupuesto porque no se le debe cargar al Gobierno. Esperamos que la Junta vea cómo financieramente va a solucionar esa situación”, dijo.
PLD lamenta
Para el Partido de la Liberación Dominicana, el escrutinio manual solo servirá para retrasar el conocimiento de los ganadores de la contienda electoral.
“Lamentamos que la JCE no haya decidido realizar el escrutinio a través de un escaner que lea la boleta y el voto expresado en ella, imprima la relación de dichos votos y transmita los resultados a la JCE, como propuso el PLD”, dijo José Dantés, secretario jurídico del PLD y delegado ante la JCE.
“Esto hubiese ahorrado, además de recursos, mucho tiempo y dotaría de mayor transparencia y agilidad el proceso, pues se disminuiría a prácticamente cero la posibilidad de la comisión de errores humanos involuntarios o intervenciones malintencionadas. En adición, bajo ese sistema, el país sabría, en cuestión de horas y no de días los resultados electorales definitivos”, agregó.
Cámara de Comercio lanza app “Mifirma”
SD. La Cámara de Comercio de Santo Domingo (CCPSD) lanzó “Mifirma”, una aplicación web para firmar y gestionar procesos de rúbrica de documentos en línea desde cualquier lugar, de forma simple, segura y ágil.
Manuel Luna Sued, presidente de la Junta Directiva de la CCPSD, señaló que con esta nueva aplicación para gestión de firmas electrónicas, la Cámara de Comercio de Santo Domingo busca simplificar el proceso de firma de documentos para las empresas.
Efemérides Patrias: abril es un mes glorioso para la dominicanidad
SANTO DOMINGO. La Comisión Permanente de Efemérides Patrias conmemoró el 58 aniversario de la Revolución de Abril de 1965 con actividades que incluyeron una caminata y el depósito de una ofrenda floral. El presidente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, afirmó que las efemérides como la del 24 de abril y de la Batalla de las Carreras, del 21 de abril, entre otros, recuerdan que “abril es un mes glorioso para la dominicanidad”.
Envían a Najayo por 20 años a 4 colombianos por tráfico de drogas
PUNTA CANA. El Segundo Tribunal Colegiado de Santo Domingo Este y Norte dictó 20 años de prisión para cuatro colombianos quienes fueron atrapados en una embarcación en la que transportaban 264 paquetes de cocaína, con un peso de 275.25 kilogramos, informaron fuentes oficiales. La condena es contra Hendris Yohannis Pérez Cuevas, Jazel de Jesús Hernández Martínez, Norber Reyna Boya y Osman David Álvarez.
SCJ envía al TC caso de agente que Policía se niega a reintegrar
SANTO DOMINGO. La Suprema Corte de Justicia (SJC) anuló la sentencia número 0030-04-2021SSEN-00440 dictada en agosto del 2021 por la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo y envió al Tribunal Constitucional el recurso de casación interpuesto por Alberto Jiménez Ruiz, miembro de la Policía Nacional desvinculado de la entidad y luego reintegrado. La Policía Nacional no estuvo conforme con la decisión de la corte e interpuso un recurso de revisión el cual fue rechazado y Jiménez fue integrado nuevamente al cuerpo del orden.
Ganador de 15 millones de la Loto ampliará su “colmadito”
0 Julio Rafael Pérez Santos se convirtió en el millonario número 18 de La Vega y el 424 de “la fábrica de millonarios”.
CONSTANZA. Julio Rafael Pérez Santos, colmadero y exempleado del Sistema 9-1-1, recibió 15 millones de pesos que se ganó en el sorteo de “Tu única Loto”, del pasado miércoles 29 de marzo del 2023. El ganador realizó la jugada 1115-17-22-24-28, en el punto de venta “Librería Miscelánea Adriris”, ubicada en la calle Antonio García. Al recibir su cheque, Pérez Santos expresó que ampliará su colmado y realizará “inversiones para el futuro de su familia”.
Nueva querella contra 12 del caso Coral
Mayores, “enfermas”y en grandes casos corrupción
Sus procesos debieron separarse de los demás imputados
Marisol Aquino
SD. La situación de salud y la avanzada edad de tres mujeres imputadas en los grandes expedientes de corrupción que están actualmente en la justicia dominicana ha obligado a los jueces a separar dos de esos casos del grupo de los demás acusados para evitar retrasos de los procesos en los tribunales y para no agravar las condiciones físicas y emocionales de las encartadas.
A la primera que se le conoció el juicio preliminar y de fondo sola, fue a María Isabel de los Milagros Torres Castellanos, que ya fue condenada a cinco años de “internamiento” en un centro psiquiátrico y a indemnizar al Estado con más de 30 millones de pesos tras ser hallada culpable en Ope- ración Antipulpo, que encabeza Alexis Medina Sánchez.
Abogada de 80 años

El caso más reciente es el de la abogada Ana Linda Fernández de Paola, de 80 años, quien tiene medida de coerción impuesta por Operación Calamar, y a quien también podría conocérsele su expediente separado al de los otros 19 vinculados en el supuesto entramado. Su tratamiento de diálisis, en varias ocasiones retrasó las audiencias de conocimiento de la solicitud de medida cautelar a ella y a los demás del grupo vinculados en la estafa al Estado por más de RD$19,000 millones. El Ministerio Público (MP) la acusa junto a su hermano, Emir Fernández, de hacerse pasar como herederos de un italiano que residió en el país para reclamar el pago de más de 368 millones de pesos del Estado por expropiación de terrenos en Higüey.
El pasado mes de enero, la jueza del Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, Yanibet Rivas, decidió conocer a parte el caso de Rosa Antonia Disla, madre del señalado como “el cerebro financiero” de la corrupción que se produjo en el Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) y el de Seguridad Turística (Cestur), el coronel Rafael Núñez de Aza, sometidos a la justicia en Operación Coral. Según su abogado Félix Portes, Disla tiene casi 70 años. Se le imputa formar parte del séquito de familiares que Núñez de Aza utilizó para crear “sociedades comerciales a los fines de defraudar” el dinero de los contribuyentes. El tratamiento diferenciado que tienen los adultos mayores en el Código Procesal Penal, cuando sobrepasan los 75 años, es que “no puede ordenarse la prisión preventiva...si se estima que, en caso de condena, no le es imponible una pena mayor a cuatro años”.
SD. Una nueva querella privada contra 12 encartados del caso Coral, incoada por la Fundación Alfredo Nobel por 7,000 millones de pesos, enfrentó ayer a representantes legales de estos casos, incluyendo al Ministerio Público.
“La querella se basa en el resarcimiento civil a la sociedad dominicana de parte del exdirector del Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial (Cusep), Adán Cáceres, la pastora Rossy Guzmán, su hijo
Dos imputados de matar al niño Gioser Luis no tienen abogado
Edward Fernández
0 El exdirector del Cusep, Adan Cáceres, pidió el reinicio de la fase preliminar para defenderse.
Tanner Flete y otros señalados en este caso por 7,000 millones de pesos”, plantea el abogado Julio Cabrera Brito, representante de la fundación.
El punto discordante giró en torno a una petición por parte del abogado de Cáceres, Cristian Martínez, que pide reiniciar la fase preliminar para que su cliente se defienda.
SANTIAGO. La audiencia para conocer la medida de coerción contra los imputados por el crimen de Gioser Luis Feliz, de nueve años de edad, en medio de un intento de atraco mientras la víctima salía del aeropuerto Cibao junto a su familia, fue aplazada para el jueves a las 9:00 de la mañana.
La jueza Wendy Tavárez, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, reprogramó la vista debido a que dos de los imputados no tenían representantes legales.
Los acusados por el crimen del menor de edad son Derlyn Javier Mercado Martínez (Eyery), de 24 años; César Junior Ulloa Cuevas, 23 años; Luis Án- gel Vargas Brito, (el Cuñao), 20 años; José Manuel Almonte Santana (Buqui), 20 años; Elián Martínez Sánchez (Odalis y/o la Leche), 21 años, y Tomás Peña Morel (Tomasito).
El grupo enfrenta cargos por asociación de malhechores, homicidio y robo agravado.
Según la acusación, los imputados seguían al padre de la víctima, Sergio Luis Féliz Mancebo, a fin de darle muerte y así despojarle de sus pertenencias.
El Ministerio Público está solicitando al tribunal 18 meses de prisión y que el caso sea declarado complejo.
Las autoridades sostienen en la acusación que para cometer el crimen utilizaron un arma ilegal. En la instancia, la Fiscalía sustenta esta solicitud en una multiplicidad de pruebas periciales, testimoniales, documentales y materiales que ha recabado contra los seis imputados.