
5 minute read
Ambioris González reelecto presidente concejo de regidores en Santiago Acogida desigual a la huelga por 24 horas en las provincias del Cibao
SANTIAGO. Un civil resultó herido de bala, el comercio y el sector transporte de pasajeros afectado de manera parcial, como resultado del paro laboral organizado ayer por una coalición de grupos populares y sociales en las 14 provincias de la región Norte del país, en demanda de obras y otros reclamos al Gobierno Central.
Quince de los 17 regidores del PRM se abstuvieron al ejercer el voto
Advertisement
Edward Fernández
SANTIAGO. El regidor de Santiago de los Caballeros por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Ambioris González, fue electo por cuarto año consecutivo como presidente del concejo edilicio, al obtener 26 votos de 41 de los ediles que conforman la matrícula.
El bufete directivo lo completa como vicepresidente el concejal Jarizqui Izquierdo, de la Fuerza del Pueblo.
Durante la sesión electiva, realizada al conmemorarse el Día de los Ayuntamientos, 15 de los 17 regidores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se abstuvieron de votar por la única plancha que fue presentada.
Al tomar juramento como presidente, González, agradeció la confianza depositada en él, para seguir dirigiendo el concejo municipal para el período 2023-2024.

Durante la asamblea, fueron presentados
Odalys Tejada y Lorena Cunillera, como vocero y vice vocera del PLD, respectivamente, como Deysi Díaz y Franklin Veras, vocera y vice vocero por el PRM.
Por la Fuerza del Pueblo, Amelia Núñez y Mariano Paulino ocupan dichas posiciones, mientras que lo propio harán Max Castro y Edinson Mercado por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
Para vocero y vice vocero por el movimiento político Justicia Social se escogieron a Giokapel Arias y Yuderka Castellanos. La sesión para escoger y juramentar el nuevo bufete directivo fue dirigida por la edil del PRM, Deysi Díaz, quien es la de mayor edad en el concejo. Como secretario fue escogido el regidor de menor edad, José Torres, del PLD.
Rendición de cuentas
Previo a la elección, el alcalde Abel Martínez sometió un informe de rendición de cuentas de sus memorias, correspondiente al tercer año de su segundo cuatrienio al frente del cabildo local, el cual fue introducido por el secretario general Jhonny Pichardo y entregado a cada uno de los bloques representados en el Concejo Municipal.
El herido, identificado como Felipe de Jesús Rosa, fue baleado durante un enfrentamiento entre manifestantes y agentes de los organismos castrenses, en la calle Duarte de San Francisco de Macorís.
En el lugar donde el joven resultó herido se registraron protestas con quema de neumáticos y obstaculización de las vías con escombros. Lo mismo se registró en sectores de Bonao, Salcedo, Santiago, Moca, La Vega y otras demarcaciones. En el caso de la ciudad Corazón, varios comercios fueron saqueados por desconocidos, quienes cargaron con inversores, baterías, computadoras y otros objetos de valor.
Los organizadores de la jornada la calificaron como exitosa al tiempo que dijeron que fue “pacífica y ordenada”.
Sobre los disturbios y saqueos registrados en centros comerciales la víspera de la huelga, los organizadores de la convocatoria denunciaron que funcionarios “contrataron vándalos” para desacreditar la lucha.
“Desde el Gobierno se estuvo pagando a turbas para atribuirles hechos de esa naturaleza a la convocatoria¨, declaró Osvaldo Brito, vocero de la jornada en Santiago.
Mientras que José Mercado, uno de los convocantes en San Francisco de Macorís, cuestionó el despliegue de miembros del Ejército de la República Dominicana (ERD) y agentes de la Policía Nacional en cada provincia de la región. El activista calificó como una provocación de las autoridades esa medida.
Otras provincias
Las actividades comerciales en el pueblo fronterizo de Dajabón se vieron afectadas producto de las movilizaciones. El intercambio binacional, que se realiza entre comerciantes haitianos y dominicanos los lunes y viernes, fue escaso este día.
Líderes del sector declararon que la presencia tanto de compradores como ven- dedores disminuyó considerablemente en comparación a otras semanas.
Lo atribuyeron a que, desde Santiago, Moca y otras localidades del Cibao Central no pudieron desplazarse.
Poco apoyo
En las provincias Montecristi, Valverde, Santiago Rodríguez y Sánchez Ramírez el comercio se desarrolló con normalidad, aunque con poco flujo de compradores. Lo mismo ocurrió en Puerto Plata y María Trinidad Sánchez.
Demandas
La huelga de este lunes fue en demanda de la rebaja de los precios de la canasta familiar, medicamentos y los combustibles, así como en rechazo a la construcción de las presas hidroeléctricas en Las placetas en Sajoma y Boca de los Ríos, en Santiago Rodríguez.
Además, exigen la construcción de carreteras, asfaltado de calles para distintos municipios, por un sistema ARS y AFP más equitativo, aumento general de salario y que no se privatice el agua.
La huelga inició a las 6:00 de la mañana de ayer, lunes 24, y concluye hoy, martes 25, a la misma hora.
*wEste trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por Edward Fernández y Balbiery Rosario.
Gobierno pasó balance a lo acontecido
El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa emitió un informe sobre el efecto que tuvo el llamado a huelga de la Coalición de Organizaciones Sociales, Feministas, ambientales y gremiales en las 14 provincias del Cibao.
El director de Comunicación de la Presidencia envió un comunicado de prensa en el que detalló la situación en cada provincia de acuerdo a la óptica gubernamental.
En Monseñor Nouel, reportó la suspensión de las clases por razones de seguridad, pero la apertura de los comercios. Aseguraron que en los demás municipios de la provincia las actividades públicas y privadas se desarrollaban con normalidad.
En La Vega, el Gobierno reportó que se desarrollaban las actividades con normalidad, con instituciones públicas y empresas privadas a toda capacidad.
En Sánchez Ramírez se habría suspendido la docencia en el municipio de Villa La Mata, mientras que los demás municipios de la provincia ha- brían operado de manera habitual.
En Duarte, las autoridades reportaron que en la avenida Libertad de San Francisco de Macorís concurría el tránsito de manera habitual, y que los comercios operaban de manera normal. No verificaron quema de neumáticos en esa provincia ni disturbios.
En María Trinidad Sánchez, aunque no se reportaron disturbios, estimaron un 70 % de locales comerciales abiertos. Los comerciantes solicitaban más vigilancia policial y militar.

Comercio
Las actividades públicas y privadas se habrían desarrollado con total normalidad en Samaná.
En Hermanas Mirabal, no se identificaron disturbios hasta el momento en que se evacuó el comunicado, y los comercios operaban con normalidad.
Las actividades públicas y privadas se desarrollaban con normalidad en Valverde y Montecristi, de acuerdo a la versión gubernamental.
La Vocería de la Presidencia aseguró que en Dajabón las actividades públicas y privadas se desarrollaban con normalidad y que el tema del día era la rendición de cuentas. También en Santiago Rodríguez Palacio afirmaba que las actividades públicas y privadas discurrían con toda normalidad.
Docencia
El comercio y transporte funcionaba, pero la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) acogió el llamado a paro, por lo que la docencia estaba interrumpida.
Santiago de los Caballeros, Puerto Plata y Espaillat habrían experimentado un desarrollo normal de sus actividades públicas y privadas, sin reporte de novedades.
El gobierno activó el Plan de Contingencia Hurón mediante el cual dispuso el acuartelamiento del 100% de las unidades militares con el fin de mantener el orden en las localidades donde se llevaría a cabo la huelga.