3 minute read

En Duquesa inician proceso para tratar los lixiviados

 Construirán cinco lagunas para controlar los líquidos  Parte de los residuos sanitarios serán llevados a una planta

Adalberto de la Rosa

Advertisement

SANTO DOMINGO NORTE.

Los más de 26,000 litros de residuos sanitarios que todos los días recibe el vertedero de Duquesa no impactarán las aguas del río Isabela porque serán recogidos dentro del basurero con la construcción de al menos cinco lagunas.

En la actualidad, todavía algunos camiones cisterna vierten los orines y materia fecal en una canaleta a pocos metros de la entrada del vertedero. La cañada, putrefacta y maloliente, será un tema del pasado cuando se concluya la solución recomendada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

En lugares, donde los líquidos contaminantes se acumulan y en ocasiones descargaban sus correntías en el río Ozama, ya se están aplicando acciones para evitar la propagación de la contaminación.

Muchos de los camiones, que llevaban los residuos sanitarios a Duquesa, los están trasladando directamente a la planta de tratamientos de aguas residuales que funciona desde La Zurza, en el Distrito Nacional, y que tiene sus depósitos de tratamientos en la avenida Jacobo Majluta.

Solución preliminar

John Grullón, director de Residuos Sólidos del Ministerio de Medio Ambiente explica: “Nosotros utilizamos los mismos camiones succionadores que vierten aquí residuos, les pagamos, ellos succionan los lixiviados y los llevamos donde los depositan y nosotros recuperamos esa área que no se infiltra”, indicó.

Mediante un acuerdo entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Corporación del Acueducto y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD) los camiones que recogen los residuos sanitarios no tendrán que verter en Duquesa, sino directamente en la planta de tratamiento de aguas residuales La Zurza

Esta laguna de lixiviados en Duquesa ya fue eliminada y en su lugar se construye una nueva.

Cinco nuevas

El también administrador del vertedero de Duquesa, cuenta que en los alrededores del botadero serán construidas cinco lagunas con los requerimientos téc- nicos necesarios como la colocación de geomembranas para evitar la infiltración de los lixiviados al subsuelo. “Aprovechando ya el desnivel del terreno y siendo eso una laguna natural, nosotros vamos a verter en una celda que preparamos para que los lixiviados, a través de un drenaje francés, sean llevados hacia la laguna”, dijo. Explicó que, en caso de que se llenen las lagunas, que es posible en tiempos de lluvias, entonces, se pro-

Entidades se unen

cederá a sacar los líquidos con camiones succionadores y llevarlos directamente a la planta de tratamiento de La Zurza.

Una de las lagunas principales es la parte oeste del vertedero donde hay una disponibilidad de terreno de unos 200,000 metros y, en ese lugar, será construida la laguna principal, otra en la parte sur y la siguiente en el este, próximo a una celda que se prepara con capacidad para recibir residuos sólidos durante unos 8 años.

La experiencia del tiempo, momento a momento, está sincronizada con latidos del corazón, según estudio.

Mi Mascota

Dr. Edwin Munir Díaz

Cuidar el pelo de mi perra

Pregunta: Buenas tardes Munir, tengo una perrita con el pelo blanco, largo y duro. ¿Cómo le hago para que se conserve en buenas condiciones?

Respuesta: Este tipo de pelo es uno de los más difíciles de cuidar, ya que debajo del pelo largo y duro hay un subpelo más suave. Este tipo de pelaje es muy común en los Shih Tzu y Lhasa Apso. Se requiere una atención minuciosa y la base es un buen cepillado muy frecuente, mínimo tres o cuatro veces a la semana.

Es importante peinar y cepillar el pelo superior para evitar que se le hagan nudos. Si no cepillas el subpelo también puede enredarse y ocasionar más enredos. Además, hay que revisar que no tenga pelo enredado en los pies, ni suciedad pegada. Para tu perrita, y para todos los perros con este tipo de pelaje, recomiendo utilizar un cepillo cuadrado con cerdas metálicas.

Otra opción es cortar el pelo a un largo más manejable y así hacer su cuidado más sencillo. Ambos largos se ven bien.

Las clínicas veterinarias también ofrecen el servicio de peluquería, en la mayoría tienen profesionales expertos en cuidado de ese tipo de pelo. 

4

Los lixiviados que salen del vertedero de Duquesa, el más grande de la República Dominicana, impactan directamente al río Isabela, que está a tan solo 2.19 kilómetros del lugar que recibe diariamente alrededor de 4,500 a 5,000 toneladas de residuos sólidos del llamado Gran Santo Domingo. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) invierten 110 millones de dólares en la solución del problema de contaminación de Duquesa, cuyo proceso se inició con el cierre técnico parcial la pasada semana. El proyecto incluye la reconstrucción de las dos carreteras que dan acceso al botadero y de caminos internos, además de celdas para tratar los residuos sólidos hasta una altura de 60 metros.

“Ya no habrá lagunas naturales, habrá lagunas bien pensadas, bien estructuradas, como deben ser, con sus geomembranas. Se está haciendo un levantamiento topográfico, una de las lagunas está en proceso con lo que vamos a mitigar hasta tanto se construyan las demás”, detalló.

Grullón dijo que el trabajo técnico que se está haciendo en Duquesa es una especie de laboratorio que podrá ser replicado en otras partes del país donde se requiera tratamiento de los residuos sólidos y líquidos que produce la ciudadanía. 

Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota

This article is from: