3 minute read

A CLÁSICO MUNDIAL DE BÉISBOL 2023

Sandy Alcántara confía en que el equipo se levantará

Dionisio Soldevila Brea MIAMI, FLORIDA. La República Dominicana perdió su primer partido del Clásico Mundial de Béisbol ante Venezuela el sábado, cayendo 5-1, en un encuentro que abrió el ganador del premio Cy Young de la Liga Nacional, Sandy Alcántara.

Advertisement

Alcántara permitió tres carreras en tres entradas y dos tercios de trabajo ante Venezuela. Y fue la situación en la cuarta entrada por la que se responsabiliza de la derrota.

“El equipo no fue que perdió el juego, fui yo que fallé el lanzamiento y que permití esas dos carreras con el batazo de (David) Peralta”, dijo Alcántara luego del partido.

La República Dominicana descansó ayer y se enfrenta a Nicaragua este lunes, en su segundo partido del torneo.

“No dejen de apoyarnos, nosotros tenemos un gran equipo. Tenemos que mantenernos positivos y hacer los ajustes”, comentó Alcántara.

Agradecido

A pesar del revés, Alcántara se mantuvo positivo y confiado en que las cosas saldrán mejor.

“Le doy gracias a Dios porque me mantuve batallando y sigo estando sano, algunos pitcheos no cayeron bien, pero lo importante es que solo va un partido y que podemos seguir batallando más adelante”, indicó.

Calendario de República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol

Ohtani da H4 y Japón gana ronda invicto

Soto confiado de la ofensiva de RD

Dijo que hay talento suficiente en el país y que se saldrá a jugar duro en los próximos partidos para salir adelante.

Alcántara fue enfático en decir que vivir una primera experiencia representando a la República Dominicana y con 35,890 fanáticos motivando desde las gradas, no jugó un papel en el resultado de su actuación en la lomita de los sustos.

“No me presioné ni nada, yo no me presiono ni siento nervios, yo me preparo para lanzar”, agregó.

Conteo de pitcheos Alcántara reconoció que las limitaciones de lanzamientos jugaron un papel en contra.

“Las limitaciones de pitcheo, pienso que si hu- biera tenido más pitcheos no solo sacaría ese out sino una entrada más”, comentó el lanzallamas. Alcántara no cuestionó las reglas del Clásico, de que un abridor no debe pasar de los 65 lanzamientos en una primera ronda sino que le habría gustado tener un margen más amplio.

“Desde que llegamos sabíamos que eran 65, ni más ni menos, porque eso fue lo que ellos decidieron, pero ya veremos en la segunda vuelta”, indicó.

Los lanzadores abridores pueden hacer hasta 80 pitcheos en una segunda salida que, en el caso de Alcántara se produciría el viernes o el sábado, dependiendo del lugar de clasificación de la República Dominicana, pero en cuartos de finales. 

TOKIO. Shohei Ohtani disparó un jonrón de tres carreras en el primer inning, un batazo que viajó 448 pies y cayó justo debajo de su imagen en una pantalla de video para que Japón cerrase invicta sus compromisos en el Grupo B. Ohtani terminó con cuatro impulsadas.

Japón venció así a Australia 7-1. Clasificada de antemano, Japón (40) se las verá contra Italia en los cuartos de final que se jugarán en Tokio.

Ohtani prendió una curva que se quedó colgado del pitcher derrotado Will Sherriff (0-1), quien ni se inmutó en voltearse para ver el vuelo de la pelota por el jardín derecho del Domo de Tokio, se inclinó y puso las manos en sus rodillas.

Fue el primer jonrón de Ohtani en el torneo. Ha bateado de 12-6, ocho empujadas y siete boletos. Yoshinobu Yamamoto (1-0) recetó ocho ponches en cuatro innings en blanco. AP

Dionisio Soldevila

MIAMI. En el primer partido de la República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol, Juan Soto pegó dos dobles para ser uno de los poco productores de un equipo que se ponchó 15 veces y dejó 13 hombres en base.

Pero a pesar de la sequía ofensiva de los dominicanos, que apenas consiguieron cinco imparables en la jornada inaugural del Clásico, Soto cree que las cosas están bien.

“Hay muchas emociones encontradas y todo el mundo lo que quería era resolver”, dijo Soto al responder preguntas de Diario Libre sobre la situación de la ofensiva quisqueyana en el primer partido contra Venezuela.

“Sentimos muchas emociones contra Venezuela, tuvimos muchas oportunidades que no ejecutamos. Hay que dar- le mérito a cómo jugaron ellos y los movimientos que hizo Salvador (Pérez) detrás del plato”, agregó el segundo bate quisqueyano.

Pero la derrota sufrida comenzando el torneo no le quita el sueño a Soto y, dice él, que tampoco a sus compañeros de equipo.

“No, tenemos tres juegos más que demostrar y salir adelante y eso es lo más importante”, agregó el hombre que se fue de 5-2, con un par de dobles el sábado.

Su salud

Soto se integró tarde al equipo dominicano debido a una molestia en la pantorrilla que en algún momento llegó a poner en duda su participación en el torneo.

Pero luego de jugar duro ante Venezuela, incluyendo un buen corrido de b ases en ambos dobles, Soto despejó cualquier duda.

“Me sentí bien corriendo, bateando, saliendo del plato y es lo que esperamos”, señaló. 

This article is from: