3 minute read

Abinader promete estadio de “categoría mundial”

Dijo que hay proyecto público privado para el Quisqueya

Dionisio Soldevila

Advertisement

MIAMI. La República Dominicana es una potencia de béisbol y la pasión de la fanaticada quisqueyana por este deporte quedó nuevamente demostrada con una asistencia masiva en el LoanDepot Park, de esta ciudad, en el inicio del Clásico Mundial de Béisbol.

Entendiendo eso, el presidente dominicano Luis Abinader, que se convirtió el sábado en el primer mandatario en lanzar una primera bola en un partido de este torneo, comprende la necesidad de que en el país exista un estadio que represente la relevancia de este deporte.

“Les doy una buena noticia, y es que hay un planteamiento público privado que estamos trabajando para tener un estadio de categoría mundial”, dijo el mandatario, en exclusiva a Diario Libre.

La República Dominicana es el principal productor de peloteros per cápita del mundo, algo que resalta el presidente Abinader, quien aseguró que el anuncio oficial del proyecto se hará en los próximos meses.

“Se está formando un grupo donde se va a trabajar (y que incluye peloteros) pero será muy diverso. Debe lanzarse en los próximos meses, está avanzando, claro que tiene que ver una alianza público privada donde vamos a involucrar a los (Juegos) Centroamericanos y estamos avanzando. Es todo un rediseño donde vamos a usar

Cuba se impone a Taiwán y avanza a los cuartos de final

El presidente Abinader conversa con los periodistas Dionisio Soldevila, jefe de redacción de DL y Enrique Rojas.

el Estadio Quisqueya”, respondió Abinader.

Al hacer el primer lanzamiento del partido del sábado, que el país perdió 5-1 ante Venezuela, Abinader estuvo acompañado de Pedro Martínez, David Ortiz y Albert Pujols.

El presidente no los iden-

Arruebarrena y Moncada dieron jonrones por el equipo caribeño

tificó como posibles inversionistas del proyecto.

Abinader manifestó que será una continuación a las obras deportivas que se han levantado en los casi tres años de su gobierno y destacó que aportará a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que serán celebrados en el país en el 2026.

“Estamos apoyando al deporte y estamos haciendo las inversiones posibles. En estos primeros 18 meses fueron de atender la pandemia, pero aun así hemos arreglado una gran cantidad de instalaciones deportivas y hemos apoyado el deporte de alta competencia. Por eso hemos tenido los resultados obtenidos en los Juegos Olímpicos y otros (torneos) mundiales”, señaló el mandatario. 

TAICHUNG, TAIWÁN. Cuba recuperó a tiempo su mejor versión en el Clásico Mundial de béisbol y ahora emprende viaje a Japón para los cuartos de final.

Con jonrones de Yoán Moncada y Erisbel Arruebarrena, la selección cubana derrotó el domingo 7-1 a la anfitriona a Taiwán para acabar en el primer lugar del disputado Grupo A del torneo.

Los cinco equipos de llave terminaron con idénticas fojas de 2-2, y un complejo rosario de criterios de desempate determinó la clasificación a la siguiente ronda. Italia se quedó con el otro boleto, ayudada con una victoria 7-1 sobre Holanda en la última fecha. Holanda, Panamá y Taiwán se despidieron.

Italia debió esperar varios minutos tras el último out para cerceriorarse de que se habían clasificado.

El grupo se definió con la fórmula de carreras permitidas y divididas por outs. Cuba (15/108, .139) quedó al frente, seguida por Italia (17/108, .157), Holanda (19/102, .186), Panamá (21/105, .200) y Taiwan (31/105, .295).

2-2

Terminaron con marca de 2-2 y se necesitó recurrir a las fórmulas de clasificación del CMB.

Temprano en la jornada, Cuba abrió una ventaja 40 en el primer inning con un doble de Alfredo Despaigne que impulsó a Moncada y a Luis Robert Jr, su compañero de los Medias Blancas de Chicago. Arruebarrena puso el 4-0 más tarde en ese inning con un cuadrangular de dos carreras. Moncada la desapareció en el segundo episodio.

El abridor cubano Elian Leyva se alzó con la victoria al cubir dos innings y un tercio, en los que no admitió anotaciones y ponchó a cuatro.

“Fue un partido difícil, ante un público que apoyó todo el tiempo a los suyos y con la exigencia de debíamos permitir el mínimo posible de anotaciones”, dijo el mánager cubano Armando Johnson.

Cuba, tres veces campeón de los Juegos Olímpicos, pareció quedar desahuciada tras arrancar su quinta participación en el Clásico con derrotas sucesivas ante Holanda e Italia.

Johnson clamó por paciecia para que sus bateadores entrasen en ritmo. Fue lo que ocurrió en los últimos dos juegos, comenzando con una paliza 13-4 sobre Panamá.

“Siempre dijimos que el equipo terminaría por responder”, afirmó Johnson. “Dijimos que los atletas, según pasaba la competencia, iban a mejorar”, añadió Johnson. “Así ha sido, fueron de menos a más. Mantuvieron el optimismo. Y ahora ahí están bailando”. AP

This article is from: