Viernes, 3 de febrero de 2023

Page 1

VIERNES

3 febrero 2023

N°6492, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

 Congreso Nacional avanza en agenda de proyectos. P6

 Ministro de Salud aboga por diálogo entre CMD y ARS P9

 Firman acuerdo de cielos abiertos entre RD y Canadá. P10

 El BID da su receta para enfrentar la presión externa en la economía nacional. P12

TIEMPO LIBRE LLEGÓ LA HORA DEL CARNAVAL

Conozca la ruta de esta fiesta cultural en el fin de semana

P16

El Congreso recibirá el 27 de febrero proyecto del ministerio de Justicia

 El Ejecutivo trabaja a todo vapor para presentar su propuesta  Se encargaría de aspectos administrativos de aplicación ley  Permitiría al Ministerio Público centrarse en perseguir delitos

AP

PATINAN LOS TIGRES EN EL INICIO; . . HOY VAN ANTE LOS CUBANOS.

.

p

SD. Los mexicanos Cañeros de Los Mochis vencieron ayer, 5-4, a los Tigres del Licey, en la primera jornada de la Serie del Caribe 2023, que se celebra en Venezuela. Tras una costosa pifia de Robinson Canó, el bullpen del Licey colapsó. Ni Fernando Abad ni Jairo Asencio pudieron cumplir en el relevo y la derrota fue para el combinado dominicano. Hoy los Tigres enfrentan a los Agricultores cubanos, quienes arrancaron en el torneo con un triunfo en 10 entradas ante la novena de Curazao.  P25

DGII investiga empresa de Freddy Pérez por evasión

SD. La empresa Diseño Integral S. A., del exministro de Obras Públicas, Freddy Pérez, es indagada también por soborno.  P8

Dan licencia ambiental al Proyecto de Pedernales

SD. El importante proyecto de desarrollo turístico esperaba hace m eses por la licencia ambiental que permite su desarrollo.  P11

 P4

AM ANTES DEL MERIDIANO

En la ciudad

Hay problemas que ni el más reputado urbanista internacional puede resolver. El Distrito, a pesar de su Plan de Ordenamiento Territorial -POT Capital 2030- sigue desordenándose a la vista de todos.

¿Cómo se puede explicar que los motores tengan licencia para cabalgar por las aceras, llevando incluso pasajeros o cargas de diferente índole y tamaño? ¿A quién se reclama si ninguna autoridad ha dado señales de que ese problema caiga bajo su responsabilidad? ¿Por qué a usted le ponen una multa por saltarse un semáforo en rojo y ellos lo hacen rodeando a los agentes de tránsito?

¿Y las licencias de construcción? Crecen los edificios en alturas no autorizadas en zonas residenciales, a pesar que el POT deja claro la vocación de cada sector... y lo hacen con todos los permisos que se requieren. El truco está en que los vecinos se pueden quejar, pero algún día, por cansancio, dejan de hacerlo.

¿Y el ruido? ¿Quién se hace responsable de que la ley se cumpla? ¿A quién se acude? Para el vecino de Santo Domingo (y para el de Constanza, Jarabacoa, Bávaro...) no hay respuesta. Es inaceptable, pero hemos asumido con resignación que ante estos problemas estamos solos.

Santo Domingo es una ciudad difícil. El arbolado es hermoso, pero la basura es inocultable. Es incómoda pero alegre si el volumen de su banda sonora no fuera incontrolado y a deshoras. Es peligrosa; ya no sirve consolarse con las comparaciones con las ciudades centroamericanas.

Y aunque muchos de sus problemas pueden suavizarse con las soluciones de expertos internacionales, sabios mundiales o reputados urbanistas... la mayoría de sus problemas son de obligada solución interna.

Ya que estamos todos en campaña, escuchar a los vecinos no sería mal principio. (Otra vez.) 

IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Santos Oscar, Nicolás de Longobardo y Blas. Día del profesional del Derecho

NACIONALES

1498 Llega a Santo Domingo el capitán Pedro Henríquez, con la confirmación de Bartolomé Colón como gobernador de la colonia, además de dos navíos cargados de municiones, víveres y refuerzos enviados por almirante Cristóbal Colón.

1794 La Asamblea francesa recibe a los tres diputados enviados por la isla Saint-Domingue a la Convención donde es aprobada la abolición de la esclavitud, a petición de los representantes racial de la colonia: un negro ex esclavo, un mulato y un blanco.

1866 Nace en la ciudad de Santo Domingo, el escritor, poeta y político Fabio Federico Fiallo Cabral.

1962 El Partido Unión Cívica Nacional sugiere que la petición hecha por el Nuncio Papal para que se otorgue un salvoconducto al ex presidente Joaquín Balaguer, no debe ser considerada hasta que se instale el gobierno que surja del voto popular.

1983 Es promulgada la Ley 91-83, que instituye el Colegio de Abogados de la República Dominicana.

Noticiero Poteleche

CARTAS DE LOS LECTORES

Envíe sus cartas a:

 cartas@diariolibre.com

Los “limpiavidrios”

Sra. Directora

Como esposo y padre de 3 mujeres me siento muy preocupado por el tema de la violencia que ejercen los llamados “limpiavidrieros” ubicados en las intersecciones de las avenidas más importantes del país, especialmente de la Ave. Máximo Gómez con Ave. 27 de Febrero y de la Ave. Winston

se pasan la papa caliente.

Hemos visto en el pasado cómo ciudadanos han tomado la justicia en sus propias manos y han devuelto esa violencia a estos personajes teniendo como resultado desenlaces fatales.

2006 El ex director de la Comisión de Recuperación de las Empresas Públicas (CREP), Félix Alberto Alcántara Lugo, acusado de realizar operaciones reñidas con sus funciones, queda en libertad luego de pagar una fianza de cinco millones de pesos.

2018 La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visita el país, recomienda al gobierno poner en ejecución un fuerte ajuste fiscal para garantizar la sostenibilidad de la deuda.

INTERNACIONALES

1468 Muere Johann Gutemberg, inventor de la imprenta de tipos móviles.

1783 Gran Bretaña reconoce la independencia de los Estados Unidos.

1830 Tras siglos de dominación otomana, mediante el protocolo de Londres, Rusia, Gran Bretaña y Francia, reco-

tan a la vista, que afecta a tantas personas, a plena luz del día, en el mismo corazón del DN.

nocen la independencia de Grecia bajo la forma de monarquía hereditaria.

1991 El Partido Comunista Italiano deja de existir oficialmente tras 70 años de historia, al aprobar el XX Congreso su conversión en el Partido Democrático de la Izquierda.

2022 Rusia insta a los Estados Unidos a no agravar las tensiones, al tiempo de advertirle que adoptará medidas ante los planes de Washington de enviar un contingente militar adicional a Europa del Este por la situación en torno a Ucrania.

HOY CUMPLEAÑOS

El médico William Jana Tactuck, la ejecutiva Gianilda Mejía, la periodista Annet Cárdenas, las contables Margarita Morales, Magdalena Rodríguez y Rosa Tejeda, el señor José Alfaro, la empresaria Loraine Brea, el licenciado Ángel Amancio, el agrónomo Isidro Montesanos, la pediatra Diana Polanco, el abogado Príamo López, el pastor Erasmo de Castro, el comerciante Blas García, el señor Oscar González, la señora Nancy Handal, el licenciado Pedro Gómez, la estudiante María Suárez, el pelotero Orlando Calixte, el mecánico Jesús Rosario, la diseñadora Socorro Gutiérrez, el pediatra Christian Hernández, la señora Juana Mendoza, la joven Patricia Thomas, el chofer Arturo Ledesma, la estudiante Camila Dotel, la niña Katiuska Rosado, la enfermera Inés Reyes, el ingeniero electricista Oscar Logroño, el trompetista Isidro José Peña, el chofer Alberto Difó, la empresaria Dinorah Herasme, el señor Blas Luciano, la psicóloga Elvira Hernández, el empresario Johnny del Orbe, la señora Verónica Salvador, el locutor Marcelo Castillo, el empresario agrícola Esteban Ferreras, la profesora Yocasta Casimiro, el agrimensor Lino del Pilar, el veterinario Esteban Fernández, la señora Higinia Blondé, la niña Esperanza Collado, el abogado Julio Parra, la señora Olivia Pérez, el agrónomo Ramón Quezada, el niño Ricardo de León, la señora Aurora Méndez, la contable Delma Castro, el agrónomo Amable Reyes, la ingeniera Celeste Hernández, la profesora Verónica Almonte, el ingeniero Donald Peralta, el empleado Aníbal Espinal, la licenciada Diana de la Cruz, el agrónomo Ismael Lorenzo.

DEFUNCIONES

Churchill con Ave. 27 de Febrero; así como de la Ave. Sarasota con Ave. Winston Churchill. Hay muchas otras intersecciones con este problema, que ha sido reportado por ciudadanos afectados a través de las redes sociales incluyendo videos, fotos y comentarios. Poco o nada han hecho las autoridades competentes. Lejos de solucionar el tema

Esto no puede replicarse ni convertirse en la manera que los ciudadanos afectados utilicemos para protegernos -por no decir defendernos - a nosotros mismos y a nuestras familias. Entendemos que esas esquinas, como otras, son un negocio y que detrás de los “limpiavidrieros” hay otros intereses. Solo eso explica por qué no se resuelve algo

Le pido que utilice su voz y sus medios para crear conciencia y que, de alguna manera, obligue a las autoridades competentes a erradicar la práctica de convertir nuestras esquinas en centros comerciales y de servicios no solicitados.

Se debe actuar y eso debe suceder ya. De lo contrario veremos una escalada en la violencia. Nosotros nos defenderemos y a nuestras familias, que de eso no quepa ninguna duda.

Vinzenz Hofer. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 12:00 m. Ana Luisa Ledezma. Blandino Lincoln. Velatorio de 11:00 a.m. a 9:00 p.m. Cremación

NÚMEROS PREMIADOS

02-02-2023

Viernes, 3 de febrero de 2023 DiarioLibre. 2 /
SUPERKINO TV 06 09 11 13 25 34 42 44 50 56 61 62 63 64 66 67 68 74 77 78 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 03 06 09 14 41 46 42
LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 46 2º 19 3º 82
*
Viernes,
2023 DiarioLibre. / 3
3 de febrero de

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

VAYA PERLA

EL ESPÍA

Y aun no comienza la campaña...

El 27 de febrero depositan proyecto Ministerio Justicia

Todavía “faltan” cinco meses para la precampaña y ya los compañeritos y compatriotas se están matando en el Congreso. Ayer se armó tremendo lío en la Cámara de Diputados, cuando algunos congresistas de la oposición acusaron al oficialismo de usar fondos del

Estado para “comprar” ediles. El ambiente se puso tan agrio que en un momento el presidente de la Cámara Baja le dijo a uno de sus colegas que se salvaba porque tenía inmunidad parlamentaria porque si no estuviera demandado y sometido a la justicia.

“desmontó” la creencia de que la creación del Ministerio de Justicia obligaba a modificar la Constitución.

Recordó que ese organismo existía en la década de los 60 y fue eliminado por razones políticas.

“Yo creo que en esto está de acuerdo todo el mundo (…) ya se desmontó de que había que modificarse la Constitución, o sea, para crear un ministerio, no hay que modificar la Constitución, eso es una atribución del Congreso”, indicó.

Marisol Aquino

SANTO DOMINGO. El Poder Ejecutivo (PE) trabaja para someter el próximo 27 de febrero al Congreso Nacional el proyecto de ley que crearía un Ministerio de Justicia, al cual pasaría la función administrativa del Ministerio Público a fin de que este último solo tenga a su cargo la persecución de los crímenes y delitos.

En ese sentido, el consultor jurídico del PE, Antoliano Peralta, sostuvo que esperan que para esa fecha todo “esté listo” para ser introducida la iniciativa.

Aseguró que han consultado el borrón del proyecto con diferentes instituciones públicas y privadas, entre ellas la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y las Escuelas de Derecho de las diferentes universidades y que, “en todos los casos”, han recibido “retroalimentación y su aprobación”.

Ayer conversaron con la sociedad civil, Participa-

ción Ciudadana, la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y el sector empresarial. Al respecto, el vicepresidente de Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, afirmó que un Ministerio Público sin la responsabilidad de dirigir el sistema penitenciario, administrar bienes incautados y otras más que posee, podrá dedicarse únicamente a lo que “verdaderamente le corresponde”, perseguir y

diseñar una política de Estado contra el crimen. Previo a la reunión, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, dijo que verían el borrador del proyecto y luego manifestarían su opinión. No obstante, el presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Jaime Senior, respondió que lo respaldan porque sería positivo deslindar lo que

Joseph Abreu María, coordinador general de Participación Ciudadana, aseveró que tal vez un Ministerio de Justicia implique un gasto adicional al Presupuesto, pero que lo importante es que se garanticen derechos y eficiencias en la política criminal. Afirmó que apoyan “consistentemente” un Ministerio de Justicia porque lo entienden “conveniente y prudente”. Sostuvo que crear ese organismo haría “más eficiente” la administración de las cárceles, por ejemplo, y la de los bienes incautados, ya que el que Ministerio Público “ha presentado deficiencias importantes” en esa materia.

es el ámbito de competencia de la Procuraduría General de la República, de lo que es la acusación penal y los temas administrativos de justicia.

“Vamos a conocer la propuesta primero y ver de qué se trata y todas sus interioridades para poder tomar una posición”, respondió a los periodistas Marranzini.

Consultarán partidos

Antoliano Peralta adelantó que sostendrán encuentros también con abogados y los delegados políticos de los diferentes partidos.

“Esperamos que sí, que para el 27 (de febrero) esté

0 El consultor jurídico, Antoliano Peralta dijo que esperan someter el proyecto de ley el 27 de febrero.

listo para ser depositado junto con otros” proyectos de leyes, dijo el funcionario. Recordó que el presidente Luis Abinader dispuso que antes sea socializada con todos los sectores previo a su sometimiento al Poder Legislativo.

No hay que modificar Constitución

El vicepresidente de Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, sostuvo que ya se

Expuso que para transferir el sistema penitenciario al Ministerio de Justicia tampoco hay que cambiar la Carta Magna porque esta misma establece que puede ser transferido mediante una ley a otro órgano. “Ya todos esos mitos se desmontaron”, aseguró.

Reiteró que las responsabilidades que tiene la Procuraduría, como la del pago de las multas, aprobar asociaciones sin fines de lucro, ajenos a su principal función, “atentan” contra su eficiencia. 

4 / Viernes, 3 de febrero de 2023 DiarioLibre.
o“Estamos de nuevo amenazados por tanques alemanes, pero Rusia tiene con qué responder a quienes la amenacen”
Soleado Máxima 30 Mínima 19 EN OTRAS CIUDADES Nueva York -2/-12 Sol Miami 29/20 Sol Orlando 25/12 Llu San Juan 29/22 Sol Madrid 16/-2 Sol
 Poder Ejecutivo dice ha recibido aprobación de todos los sectores que ha consultado sobre el borrador que crea ese organismo
Lo apoyan “consistentemente”
FUENTE EXTERNA
“Yo creo que en esto está de acuerdo todo el mundo (…) ya se desmontó de que había que modificarse la Constitución”
Servio Tulio Castaños vicepresidente Finjus
x
Viernes, 3 de
de 2023 DiarioLibre. / 5
febrero

El Congreso acelera la aprobación de varios importantes proyectos

SANTO DOMINGO. El Congreso Nacional concluye la semana con la aprobación en sus cámaras de importantes proyectos, que, de ser refrendados en ambas instancias, serían leyes antes del cierre de la presente legislatura extraordinaria. Desde la Cámara de Diputados este jueves fueron sancionados en segunda lectura los proyectos de ley de Fideicomiso Público y el que crea la Dirección de Crédito Educativo como dependencia del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescy t). Los diputados además remitieron a una comisión especial el proyecto de ley del Régimen Electoral.

En el Senado de la República el pasado miércoles fueron aprobadas las propuestas legislativas del Régimen Electoral, y la que regula la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

Fideicomiso Público

Este jueves los diputados acogieron el proyecto de ley de Fideicomiso Público que busca regular ese acto jurídico en el país. La pieza deberá ser conocida en el Senado de la República. Se trata de una iniciativa que fue sancionada previamente al término de la pasada legislatura ordinaria, este 12 de enero, por lo que su conocimiento fue retomado en la Cámara Baja, cuyo pleno la liberó de los trámites de ir a comisión y de lectura.

En la actual legislatura

extraordinaria fue presentado por los diputados Amado Díaz, Francisco Antonio Solimán y Rosendy Polanco, el pasado 24 de enero del año en curso.

La pieza establece la creación de un consejo técnico que deberá estar integrado de manera impar con no menos de tres ni más de cinco miembros designados mediante decreto. Esa decisión busca que ese órgano esté integrado por una mayoría de funcionarios públicos.

das en el contrato de fideicomiso o en cualquier otro acto sujeto a registro público o a cualquier otra información que debe hacerse pública, en virtud de la ley, deberán ser reveladas por el fideicomitente a través de su Oficina de Acceso a la Información Pública, conforme a las leyes vigentes.

Dirección de Crédito Educativo

Ayer, los diputados declararon de urgencia y aprobaron en dos sesiones consecutivas el proyecto que crea la Dirección de Crédito Educativo como dependencia del Mescyt.

Busca regular el ejercicio del derecho de la ciudadanía a elegir y a ser elegible, además de establecer el procedimiento y desarrollo del proceso electoral.

DNI y Monte Grande

DNI

El proyecto, establece en su artículo 14, que los procesos de compras y contrataciones a cargo del patrimonio fideicomitivo se hagan de conformidad con lo que establece la Ley 34006 sobre Compras y Contrataciones Públicas, Obras, Concesiones y sus modificaciones.

Además, que cada fideicomiso público debe elaborar su reglamento interno de contrataciones públicas que contenga los requerimientos y estándares internacionales necesarios.

De igual modo, en su artículo 15, consigna que todas las informaciones conteni-

La pieza legislativa pretende instaurar un fondo para financiar estudios técnicos, carreras universitarias de grado o posgrado a estudiantes o profesionales que cumplan con el requerimiento, dentro y fuera del país, de manera que puedan desarrollarse a nivel profesional y técnico. Es de la autoría del diputado Agustín Burgos, del oficialista Partido Revolucionario Moderno.

Régimen Electoral

El Senado de la República aprobó el proyecto de Ley Orgánica de Régimen Electoral, el cual remitió a la Cámara de Diputados donde fue apoderado de una comisión especial.

El tema del transfuguismo y el voto electrónico dominó los debates entre las principales bancadas partidarias representadas en el Congreso Nacional.

El Código Penal ya tiene informe

El proyecto de ley de Código Penal ya tiene un informe aprobado con modificaciones por parte de la comisión especial del Senado que lo estudia.

Así lo informó el vocero del bloque de senadores del PRM, Franklin Romero, quien reveló que el informe será conocido en la próxima sesión del Senado prevista para el miércoles venidero.

La decisión fue tomada en una reunión en la que participaron, además de Romero, Antonio Taveras, presidente

de esa comisión y los senadores Lía Díaz, Pedro Catrain y Ramón Rogelio Genao, su proponente. Romero reveló que fueron revisadas las recientes modificaciones conocidas en la Cámara de Diputados. Dijo que el tema del aborto y las tres causales queda fuera del proyecto y seguirá penalizado. El vocero del bloque de senadores del PLD, Yván Lorenzo, cuestionó que aprobaran el informe sin leer ni estudiar la pieza. Alegó que se retiró de la reunión.

Entre los aportes relevantes de la ley Electoral se destaca un sistema de consecuencias por exceder el tope de los gastos de campaña, la creación de la Procuraduría Especializada para la Investigación y Persecución de Crímenes y Delitos Electorales, entre otros.

El proyecto podría encontrar un escenario diferente en la Cámara de Diputados debido a que legisladores de varios partidos se han pronunciado a favor de nuevas modificaciones.

Ayer, el vicevocero del bloque de diputados del PRM, Amado Díaz, dejó entrever que la pieza sería revisada y se mostró partidario del voto electrónico diferido para implementarse a futuro.

Su compañero de partido, Eugenio Cedeño, admitió que, si asiste la matrícula completa de diputados, 189, “sería prácticamente imposible aprobarlo con mayoría calificada porque el Partido de la Liberación Dominicana rompe con las dos terceras partes”.

El diputado peledeista Gustavo Sánchez afirmó que el PLD está comprometido con el voto automatizado pero sus 59 diputados no apoyarían el proyecto de ley si no incluye el transfuguismo. 

Este trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por: Yamalie Rosario, Wilder Páez y Niza Campos

El proyecto de Ley que regula la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), fue aprobado en el Senado de la República, con el artículo que obligaría a todas las dependencias del Estado, instituciones privadas, o personas naturales a entregar informaciones de sus bases de datos; hace la salvedad que las informaciones a ser entregadas a la DNI se harían con las limitaciones y observaciones establecidas en la Constitución de la República. El proyecto que pasará ahora a la Cámara de Diputados, fue sancionado con 25 votos a favor y 3 en contra, de un quórum de 28 senadores. La pieza fue asumida por el senador oficialista Milcíades Mariano Franjul Pimentel. La iniciativa establece que las entidades públicas y privadas deberán permitir a la Dirección de Inteligencia la recolección de informaciones asentadas en sus bases de datos y acceder a las que se produzcan, mediante el uso de las tecnologías y los servicios de telecomunicaciones. También crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), como órgano centralizado del Estado destinado a proteger la seguridad nacional y regular lo relativo al Sistema Nacional de Inteligencia. El vocero del PLD en el senado, Yván Lorenzo, se mostró en contra de la ley y advirtió que se trata de “un ensayo de dictadura”.

Quinta adenda para Monte Grande

Los senadores sancionaron una quinta adenda económica ascendentes a 146 millones de dólares para que el gobierno continúe con la construcción de la Presa Monte Grande, iniciada en la provincia Barahona en el año 2009. La inyección económica logró 16 votos positivos y 9 negativos de los 25 senadores en el hemiciclo. Una adenda son adiciones o complementos añadidos a una obra escrita y terminada. Este dinero también servirá para atender la complementación de la Presa Sabana Yegua. El contrato económico ha sido entre el Estado dominicano y el Consorcio Andrade Gutiérrez que ejecuta la obra.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 3 de febrero de 2023 DiarioLibre. 6 /
ARCHIVO
Los legisladores sesionan en una legislatura extraordinaria convocada por el Poder Ejecutivo.
En la legislatura extraordinaria han avanzado con leyes de Fideicomiso, Régimen Electoral, del DNI y otras
4
146
Millones de dólares para que el Gobierno continúe con la construcción de la Presa de Monte Grande, en Barahona.
Viernes, 3 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 7

MP: Padrasto ultimó a niña en Sabana Perdida

DGII investiga empresa de Freddy Pérez por supuesto soborno y evasión

“Diseño Integral” construyó edificio de la sede del Ministerio de Industria

SANTO DOMINGO. La empresa Diseño Integral S.A., que construyó y vendió al Banco de Reservas el edificio donde funciona actualmente el Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes (MICM), tiene un caso abierto en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), porque no declaró y pagó completamente el impuesto sobre la renta correspondiente al año 2017, por un monto de 124,235,146.68 pesos.

El documento dice que golpeó y abusó sexualmente de la niña

Jusety Pérez

SANTO DOMINGO. Como “una muerte violenta” define las conclusiones preliminares del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) el fallecimiento de la niña Ross Angeli Peña Padilla, de un año, en la calle Brisa de las Palmeras, en el sector Sabana Perdida, Santo Domingo Norte, el pasado domingo 29 de enero.

El Ministerio Público acusa a Chervin Guerrero García, alias Chomi, padrastro de la niña, quien, según el expediente, no solo la golpeó, sino que también abusó sexualmente de ella. El documento indica que el imputado le causó “desgarro en la región anal, con un aproximado de 06 a 12 centímetros en la parte íntima vaginal y golpe contuso en la región frontal del lado derecho e izquierdo y en la frente”.

Padilla, madre de la menor, manifestó a Diario Libre que la impotencia y su deseo de hacer justicia no le ha permitido llorar a su hija en paz, tras confiar en el que fuera su pareja.

Según narró, el joven Guerrero García siempre fue atento con la niña y para ella, la actitud que mantenía con la menor era la de un padre, o al menos eso era lo que aparentaba. Con voz quebrantada expresó que nunca imaginó que la persona con la que convivía maltrataría a su hija al punto de cerrarle los ojos para siempre.

Padilla vivía junto con la niña y su pareja en la casa del padrastro del imputado, debido a que no tenían las condiciones económicas para pagar una vivienda. Contó que el pasado domingo la había llamado una amiga para darle unos pañales y prestarle un dinero.

Confió en su pareja

Indicó que su idea era llevarse a la menor con ella, pero que en ese momento empezó a llover y no quería arriesgarla ya que la niña sufría de neumonía. Decidió irse sola y dejó la menor al cuidado de su pareja por la confianza que habían creado desde hace un año. Agregó que en menos de dos horas el imputado le había mandado un mensaje en que le decía que había llevado la niña al hospital Dr. Hugo Mendoza, en Santo Domingo Norte, porque supuestamente se había caído y estaba vomitando. 

También el órgano recaudador investiga la existencia de “aparentes hechos relacionados a soborno” por 37 millones de pesos supuestamente pagados por la empresa a servidores de la DGII, también en 2017, para facilitar la declaración de los impuestos. Diseño Integral S.A., era propiedad del exministro de Obras Públicas José Manuel Pérez (Freddy Pérez), quien asociado al senador por la provincia Espaillat, Carlos Gómez, los ingenieros Publio José Silfa Valencia y Ramón Andújar Ramírez construyó la “Torre Integral”, que posteriormente fue comprada por el Banco de Reservas y arrendada, con opción a compra, al Ministerio de Industria por 31 millones de dólares.

La denuncia

La DGII ha emitido dos resoluciones a raíz de una denuncia realizada por el abogado Ángel Bienvenido Moreta Aguasvivas por la que ssolicitaba una investigación a la declaración de impuestos de sociedades y cese de operaciones de la razón social Diseño Integral S.A y el actual director, Luis Valdez, emitió una comunicación donde informa que se realizó la fiscalización de la empresa y se investiga el supuesto pago de sobornos a empleados de esa institución.

La denuncia refería que los socios de la empresa supuestamente recibieron pagos por concepto de ganancias obtenidas por la venta del edificio y que dichas ganancias no habían sido declaradas correctamente ante la administración tributaria.

“Este ente tiene a bien informarle en su calidad de denunciante que, esta ad-

ministración en su facultad de inspección, fiscalización en investigación inició una serie de actuaciones que resultaron en una fiscalización externa practicada por la Subdirección de Fiscalización, producto de lo cual fueron emitidos actos administrativos resolutorios contentivo de las determinaciones de las obligaciones impositivas procedentes, que al día de hoy, algunos de ellos se encuentran sometidos a las vías de recurso de Ley por las partes interesadas de manera personal y directa”, expresa la carta del director de la DGII.

La Resolución de Determinación de Obligación Tributaria GMPC No.2892519 determinó que Diseño Integral S.A. no declaró y pagó el impuesto sobre las retenciones del Impuesto sobre la Renta, correspondientes a los periodos comprendidos desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2017.

La DGII ordenó el pago de 30.1 millones de pesos por concepto de impuestos; más la suma de 73.9 millones de pesos por recargos por mora; también 20.1 millones de pesos por concepto de intereses indemnizatorios, para un total de 124,235,146.68 pesos.

Otra Resolución de la

DGII, número 2830791, determinó que Diseño Integral presentó y pagó parcialmente sus operaciones en cuento al Impuesto sobre la Renta, correspondiente al ejercicio fiscal 2017.

124MM

de pesos es la deuda que reclama la DGII por pago incompleto de lal ISR.

En uno de los considerandos la DGII expresa que la empresa no suministró el total de los documentos que respalden la razonabilidad de los ingresos, costos y gastos presentados en su declaración jurada del impuesto sobre la renta para el mismo periodo y por lo tanto el proceso de auditoría no pudo realizarse.

Pago de soborno

La carta del director de la DGII confirma la investigación del pago de supuestos sobornos por 37 millones a empleados de la oficina de San Carlos por la empresa Diseño Integral.

En el informe de cierre de operaciones de la empresa presentado al senador Carlos Gómez para jus-

MICM renegoció contrato

El Banco de Reservas adquirió el inmueble por un monto de US$31 millones a la empresa Diseño Integral S.R.L. propiedad del ingeniero Freddy Pérez. El inmueble, ubicado en la avenida 27 de Febrero, fue previamente seleccionado por el MICM, bajo la gestión de Temístocles Montás. La negociación se hizo mediante un contrato de arrendamiento, con opción a compra. El Ministerio de Industria pagaba 24 millones de pesos mensuales y la gestión de Víctor (Ito) Bisonó logró renegociar y ahora se pagan 18 millones.

tificar que no hubo ganancias en la venta del inmueble se informaba del pago de ese dinero a empleados de la DGII.

“Sobre el pago de aparentes hechos relacionados a soborno por 37 millones de pesos y supuestamente pagados por la empresa a servidores de la DGII, en gestiones pasadas, le informamos que este ente ha remitido la denuncia de lugar al área interna competente, para los fines de que se agoten las acciones investigativas administrativas procedentes

La venta del edificio

Fue durante la gestión de Temístocles Montás, se firmó un contrato de arrendamiento con opción a compra, del edificio del Ministerio de Industria y comercio, con el Banco de Reservas por 31 millones de dólares unos 1,464,750,000. 00 pesos; sin licitación y por el cual se paga una cuota mensual de alquiler de RD$24,000,000.00.

El contrato fue firmado por Montás en fecha 24 de enero de 2017 y por el administrador general del Banco de Reservas Simón Lizardo y el Subadministrador de Negocios Gubernamentales José Manuel Guzmán Ibarra y tiene una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2036.

El senador por la provincia Espaillat, Carlos Manuel Gómez Ureña, tiene sometido a la justicia al ex ministro de Obras Públicas, Manuel de Jesús (Freddy) Pérez, por una alegada estafa por el reparto de los dividendos que dejó la venta del edificio “Torre Empresarial Integral, que construyeron en asociación”.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 3 de febrero de 2023 DiarioLibre. 8 /
FUENTE EXTERNA
La empresa de Freddy Pérez hizo la transacción durante la gestión de Temistoclés Montás. Luis Valdez, hoy director de la DGII, hizo señalamientos en una carta a la que Diario Libre tuvo acceso.
DANIA ACEVEDO Rosanny Franchesca Padilla, madre de la menor.
“Ahora mismo yo no le voy a demostrar a nadie ese sentimiento de dolor, yo lo que tengo es rabia porque quiero justicia”
Rosanny Padilla Madre de la niña
x

Ministro de Salud llama a sentarse nuevamente a la mesa del CNSS

Rivera explicó que los aumentos se hicieron considerando los fondos disponibles en el sistema

Claudia Fernández Soto

Refuerzan en Villa Liberación por brote de cólera

Salud Pública envió vacunas a las cárceles Rafey y La Victoria

Claudia Fernández

SD. El Ministerio de Salud Pública continuó este jueves reforzando las acciones de detección y prevención del cólera en Villa Liberación, principal foco de contaminación en la actualidad de la enfermedad bacteriana y anunció la ampliación del plan de vacunación con la inclusión de las cárceles Rafey y La Victoria.

El ministro de Salud, Daniel Rivera, destacó la importancia de la vacunación, ya que una sola dosis protege en un 85 % contra la enfermedad por unos cinco años, por lo que invitó a los moradores de la zona a procurar la vacuna oral y así evitar cuadros graves de deshidratación.

El galeno recordó que hay “82 mil vacunas disponibles todavía” para personas de 1 a 60 años.

“Hoy se está vacunando en las escuelas, tanto en Villa Liberación como también en La Zurza”, agregó el ministro durante un recorrido por el hospital móvil de Villa Liberación.

Rivera señaló que el fin de estos operativos es “para que los niños tengan posibilidad de vacunarse”, recordando que es un biológico de buen sabor y buena tolerancia.

De igual modo, anunció el inicio de la estrategia preventiva en cárceles y la zona fronteriza.

“Estamos vacunando en la frontera, lo que se

llama Elías Piña, Jimaní, Pedernales, Dajabón y Bánica, a los militares de la frontera, cárceles de la zona fronteriza, pero también La Victoria y Rafey”, afirmó. El funcionario explicó que se eligieron por tratarse de “sitios cerrados y vulnerables”.

En Rafey, el objetivo es vacunar a 964 hombres y 68 mujeres, mientras que para La Victoria se dispusieron unas tres mil vacunas. “A mayor población vacunada, menos población de riesgo”, reiteró Rivera.

El también presidente del Gabinete de Salud enfatizó la importancia del lavado de manos, especialmente luego de ir al baño, buena cocción de los alimentos, de preferencia, preparados en el hogar y consumir agua potable. Los casos positivos de cólera en el país se mantienen en 47 y el reporte de muertes en cero. 

4

Más de 2,800 vacunados

Por su parte, la directora de Inmunoprevenibles por vacunas, Luchy Vargas, dijo que “en todo el país ya se han vacunado 2,891 personas” y que la meta propuesta en Villa Liberación es inocular a 6,900 estudiantes y 5 mil en La Zurza. A la zona fronteriza se enviaron 5 mil dosis. Además de la vacuna, comunitarios consultados exigen la solución al colapso de las cloacas, recogida de basura y mejor agua.

SD. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, dijo este jueves que ante el rechazo del Colegio Médico Dominicano (CMD) a la resolución 563-01 emitida por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), lo prudente es “sentarse” nuevamente a dialogar y respetar los plazos otorgados para buscar alternativas a la situación.

“Tenemos que hacer todo el esfuerzo de las reuniones por los pacientes, porque estos pacientes pagan un dinero a través de sus seguros”, afirmó.

Rivera explicó “las medidas que hemos tomado han sido consensuadas después de más de 15 reuniones que se hicieron y creo que, si hay alguna diferencia, es seguir negociando, es lo único a lo que yo invito, a seguir reuniéndose”.

El titular de Salud, quien

también forma parte de la comisión especial del CNSS, aseguró que “hicimos aumentos en la parte de los procedimientos, de las consultas y se dijo que hay unos plazos para seguir desarrollando el Plan Básico de Salud y los otros puntos (planteados)”.

“Hay que sentarse, seguir reuniéndose”, reiteró.

El galeno comentó que, como se trata del régimen contributivo, “tenemos entonces que negociar con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), así

“Tenemos que seguir por el bien de los pacientes. Es lo

como las diferentes instituciones involucradas”.

Equilibrio financiero

“Para tú poner algo en el Plan Básico tienes que revisarlo y calcular los costos que se van a implementar”, argumentó Rivera.

“Todo lleva una evaluación de equilibrio financiero y para no afectar a los pacientes, hay que hacer ese equilibrio. Se han puesto unos plazos fijos en la resolución para que nosotros podamos seguir discutiendo”, agregó.

El funcionario reconoció que las suspensiones “perjudican a los pacientes” y que para ampliar las demandas del CMD, “esos eran los fondos que teníamos”.

Dijo que la cápita se llevó hasta donde los fondos lo permitieron. “Yo no puedo subirlo más de ahí porque tendría que lesionar al paciente o al empleador”.

“Ya se ha conquistado algo en todos los sectores pero tenemos que seguir por el bien de los pacientes”, concluyó. 

Cáncer de mama fue el más común entre los afiliados a Senasa en 2022

La institución llama a los pacientes a realizarse chequeos preventivos

Claudia Fernández Soto

SD. El director del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Santiago Hazim, indicó que, durante el pasado año 2022, unos 21,173 afiliados fueron diagnosticados con algún tipo de cáncer, los cuales demandaron casi dos millones de servicios de salud, representando una inversión de más de 4,200 millones de pesos.

De esa cantidad de afiliados, 12,130 fueron mujeres y 9,047 hombres.

“Dentro de los cánceres más frecuentes, el cáncer de mama ocupa el primer lugar”, aseguró Hazim, quien destacó la importancia de realizarse chequeos preventivos.

El segundo cáncer más diagnosticado fue el cáncer de próstata. El director mo-

tivó a los caballeros a realizarse una PSA (Prueba del Antígeno Prostático Específico) o un tacto rectal para determinar que su organismo está bien.

Otros cánceres frecuentes son el cáncer de colon, de cuello uterino y cáncer de piel, ocupando la tercera, cuarta y quinta posición. El galeno explicó que detectar un cáncer a tiempo garantiza un tratamiento más oportuno, lo cual in-

crementa la sobrevivencia del paciente.

“Nosotros tenemos un alto compromiso con la salud de nuestros afiliados, y aunque trabajamos para garantizar el acceso a los servicios requeridos, indistintamente el régimen, con la misma oportunidad en base a lo estipulado en el catálogo de cobertura, también forma parte de nuestra razón social trabajar para reducir los riesgos que

trae consigo cualquier enfermedad”, puntualizó. Hazim destacó que la red de prestadores de servicios del Senasa cuenta con 168 médicos independientes, especialistas en oncología, incluyendo cirujanos y ginecólogos oncólogos, y 26 centros especializados en servicios de oncología, públicos y privados, distribuidos a nivel nacional.

21,173

Afiliados recibieron un diagnóstico positivo a cáncer durante el recién finalizado año 2022.

Asimismo, elogió la rapidez en el tiempo de respuesta a solicitudes de coberturas de afiliados que tienen sus expedientes completos. “Para los casos ambulatorios es de 4 días; afiliados hospitalizados, 24 horas”. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 3 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 9
NEAL CRUZ
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera. El director ejecutivo de Senasa, Santiago Hazim. JOLIVER BRITO/ARCHIVO DL
más importante”
Daniel Rivera Ministro de Salud Pública NEAL CRUZ Residente en Villa Liberación recibe la vacuna oral.

Choferes de Los Alcarrizos piden que no los excluyan por el Metro

Dicen que tienen 40 años brindando servicio y necesitan respaldo

Adalberto de la Rosa

LOS ALCARRIZOS. Choferes de Los Alcarrizos reclamaron al presidente Luis Abinader que no permita la desaparición de más del 80% de los transportistas de ese municipio que serán afectados por la construcción de la línea 2-C del Metro y el Teleférico. Durante una rueda de prensa en la entrada del sector los transportistas, afiliados a la Federación de Transporte La Nueva Opción, expresaron que con el concho llevan el sustento diario a sus hijos y que el Metro y el Teleférico los desplazarán.

Heriberto Martínez, vocero del grupo, dijo que los choferes de la Circunscripción 5 de Los Alcarrizos se sienten preocupados ante el anuncio hecho por el

RD y Canadá firmaron el acuerdo de cielos abiertos

El tratado tenía 14 años en proceso de negociación

SD. La República Dominicana y Canadá firmaron ayer el acuerdo de cielos abiertos, una negociación que tardó unos 14 años.

El convenio fue firmado por José Marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), y la embajadora de Canadá en el país Christine Laberge, durante un acto en el que estuvo en el Palacio Nacional encabezado por el presidente Luis Abinader.

presidente Abinader de que el Teleférico será inaugurado pronto.

“Hacemos un llamado a los funcionarios del Gobierno que tienen que ver con la responsabilidad en materia de transporte, llámese Opret, Intrant o la comisión presidencial para que nos reciban en comisión para buscarle una salida salomónica al problema o de lo contra-

rio marcharemos en protesta hasta el Palacio Nacional”, dijo. Recordó que tienen más de 40 años ofreciendo el servicio de transporte a los residentes de la circunscripción 5 y aclaró que no se oponen al Metro ni al Teleférico, pero que necesitan ganarse el sustento de sus familias con sus rutas como siempre lo han hecho. 

Tanto Piantini como Laberge alabaron las ventajas económicas. “La suscripción de este acuerdo es una evidencia del compromiso de ambas naciones, de consolidar y contribuir al fortalecimiento de las relaciones bilaterales ”, dijo Marte Piantini.

De su lado, la embajadora Laberge indicó que el acuerdo de cielos abiertos tendrá beneficios más allá del turismo, como en la minería, finanzas, energía y manufactura.

Lo tratado

Las aerolíneas podrán operar más allá de las frecuencias actuales, lo que aumentará los vuelos y se diversificarán los destinos entre ambos países.

De igual manera, permitirá la múltiple designación de aerolíneas con el fin de explotar los servicios establecidos en el cuadro de rutas, así como sustituirlas por otra aerolínea previamente designada. En cuanto a la capacidad, las aerolíneas disfrutarán de una igualdad de oportunidades justa y equitativa para suministrar los servicios acordados.

Canadá, 2do. emisor turistas

Después de los Estados Unidos, Canadá es el segundo país emisor de vacacionistas a República Dominicana. En enero del 2023, llegaron 122,000 turistas de esa nación de América del Norte, según los datos de David Collado, ministro de Turismo.

También, las frecuencias y la capacidad de los servicios acordados se determinan según las consideraciones comerciales del mercado e incluye, además, la ventaja de otorgarse mutuamente derechos de tráfico hasta

la Sexta Libertad del Aire para vuelos de pasajeros, carga y combinados.

También, contempla disposiciones sobre servicios de asistencia en tierra, disposiciones sobre vuelos chárter o no regulares y disposiciones sobre operaciones en código compartido.

Con el pacto surgen oportunidades para consumidores, aerolíneas y aeropuertos de ambos países, ya que podrán operar vuelos directos y conexiones desde cualquier aeropuerto de la República Dominicana y Canadá.

En la firma, además de Abinader, Piantini, Laberge y Collado, estuvieron el ministro Joel Santos; el canciller Roberto Álvarez, y empresarios del turismo, como Frank Rainieri, ejecutivos del Grupo Puntacana. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 3 de febrero de 2023 DiarioLibre. 10 /
JOSÉ ALEXANDER ARIAS Luis Abinader, Christine Laberge y José Marte Piantini.
4
Heriberto Martínez, dirigente choferil de Los Alcarrizos.

Otorgan licencia ambiental al proyecto turístico Pedernales

Este mes el gobierno inicia la construcción de los primeros dos hoteles en Cabo Rojo

Stephanie Hilario Soto

SD. El titular de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Sigmund Freund, dio a conocer que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales otorgó la licencia ambiental para la construcción y operación del proyecto “Plan Desarrollo Turístico Pedernales”.

El documento fue compartido a través de su cuenta de Twitter en la cual destacó que es “una muestra más de la responsabilidad con la cual se está ejecutando este nuevo gran destino”. Freund, explicó que esta licencia “ampara todo el master plan del proyecto, todas las fases que contiene el mismo, es un hito muy importante, además una demostración de que los estudios que hemos realizado como fideicomiso, tanto los estudios de impacto ambientales como de carga turística, evidencian y demuestran que sobre este proyecto se puede ejecutar un destino turístico que sea acorde con los mejores estándares medioambientales internacionales”.

Dijo que “esto es un respaldo y un espaldarazo al fideicomiso Pro-Pedernales, de que el proyecto que viene promoviendo y desa-

Cáceres y la pastora solicitan se les otorgue libertad

ARCHIVO

rrollando desde hace varios m eses atrás cuenta con todas las especificaciones, características y condiciones para poder obtener una licencia de esta naturaleza”.

El Ministerio de Medio Ambiente especificó que antes de otorgar el permiso ambiental para el proyecto Cabo Rojo-Perdernales revisó el Estudio de Impacto Ambiental, presentado por el beneficiario de la autorización ambiental, la Dirección General de Alianzas Público-Privadas, conocido en el documento como “el promotor” del “Plan Desarrollo Turístico Pedernales”.

7

millones de metros cuadros comprenderá la primera fase del proyecto Cabo Rojo

Sobre las recomendaciones que el Ministerio hace en el permiso ambiental, Freund dijo que ya las “habían previsto e incluido en el estudio de impacto ambiental, lo cual evidencia que nosotros hemos ido delante de lo que debe ser las características específicas que requiere un proyecto de esta naturaleza”.

Las playas de Cabo Rojo son claves en el proyecto.

La licencia establece que la fase I comprenderá un área de 7,000,000 metros cuadrados y tendrá un área de construcción total de 2,800,000 metros cuadrados.

“Es la licencia ambiental del, podríamos decir, el segundo proyecto más grande en la historia de la República Dominicana después de CapCana, en cuanto a extensión de terreno. Este con todas las características de que está en una zona bastante sensible, primero es un gran logro para el Gobierno, para el Fideicomiso”, añadió Freund.

Los primeros hoteles Según anunció el presidente de la República, Luis Abinader, en febrero de este año se iniciará la construcción de los primeros dos hoteles del proyecto.

“El 4 de febrero damos el primer picazo para la cons-

Ambos cumplen prisión domiciliaria desde diciembre

Marisol Aquino

SD. El mayor general del Ejército Adán Cáceres y la pastora Rossy Guzmán, acusados en Operación Coral, gestionan ante la corte de apelación que se les revoque la prisión domiciliaria a cambio de la libertad.

trucción de dos hoteles en Pedernales”, dijo el mandatario al encabezar la presentación de los resultados obtenidos por el sector turismo en el 2022.

La construcción del primer hotel en Cabo Rojo, que corresponde al lote 10 y constará de 580 habitaciones, será operado por Iberostar y tendrá salón de convenciones, tiendas, restaurantes, gimnasio, piscinas, entre otros espacios.

El proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales, está concebido para realizarse en cuatro fases durante un periodo promedio de 10 años, y una inversión estimada de US$2,245 millones.

En la primera fase del proyecto se prevé una inversión de US$1,300 millones para la construcción de 4,700 habitaciones, las cuales llegarán a 12,000 cuando el proyecto esté completado en sus cuatro fases. 

Ambos imputados impugnaron la decisión que les impuso la coerción ante la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, que este jueves aplazó la audiencia para el próximo miércoles a las 2:00 de la tarde.

A Cáceres y Guzmán se les varió la medida de coerción de prisión preventiva a cárcel domiciliaria, en diciembre.

La jueza Yanibet Rivas, que conoce la audiencia preliminar del caso Coral, modificó la medida al cumplirse el tiempo de los 18 meses que establece el Código Procesal Penal para la prisión preventiva. La medida también favoreció al coronel de la Policía Núñez de Aza y al cabo Tanner Flete Guzmán, hijo de la pastora. Flete Guzmán también busca obtener su libertad completa. En respuesta, el Ministerio Público de-

positó un recurso de apelación para que los imputados vuelvan a la cárcel.

30 imputados

Por el caso Coral y Coral 5G hay 30 personas imputadas y 18 empresas, acusados de defraudar al Estado dominicano con más de 4,500 millones de pesos. En los dos casos se acusa a Adán Cáceres de liderar la red, como jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep). Otra institución que encabeza la trama es el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), cuyo extitular, el general Juan Carlos Torres Robiou, guardan prisión en Najayo. Robiou forma parte del grupo detenido meses después de Cáceres y bautizado con el nombre Coral 5G, por el cual, además del titular del Cestur hay otros implicados en prisión. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 3 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 11
Adán Cáceres Silvestre

Cómo enfrentar la presión externa según receta BID

 Cavallo considera el subsidio a combustibles una de las ayudas más urgentes por analizar

María del Carmen Guillén

SANTO DOMINGO. Se avecinan nuevos retos macroeconómicos para los países de América Latina y el Caribe que pondrán de relieve el proceso inflacionario. Para enfrentarlos, República Dominicana debe eficientizar el gasto público, focalizar las ayudas estatales y analizar el desmonte de algunos subsidios de poco impacto en la población.

El planteamiento lo realizó Eduardo Cavallo, economista investigador principal en el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC, tras su participación en la edición 38 del Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior (Clace), celebrado por primera vez en el país.

Cavallo indicó que las medidas para enfrentar “el frente global” son necesarias porque “el país está in-

serto en un contexto regional que es desafiante, con una demanda externa débil y con perspectiva de crecimiento global bajas”.

Uno de los temas de mayor preocupación para el BID es que, a nivel regional, se tiene un contexto de

4

Aumento de la deuda pública

El economista del BID también analizó que el problema de la deuda es que ha aumentado de manera significativa, justificado, en muchos casos, por el dinamismo del gasto público para atender la emergencia que significó la pandemia del COVID-19. Dicho gasto ha elevado los niveles de financiamiento por encima de los parámetros antes del coronavirus.

tasa de interés al alza, lo que encarece las condiciones de financiamiento externo e impone desafíos más profundos para las economías.

El analista expresó que hay que evitar que los procesos inflacionarios que vive la economía global contaminen la expectativa de inflación local en mediano plazo. “El Banco Central está actuando para evitar que eso ocurra”, resaltó. Observó que el problema de que la inflación local se incremente a raíz del escenario exterior es que replantea los niveles de pobreza, aumentando la responsabilidad estatal, sobre todo, por el gasto en alimentos.

El gasto público

Ante la presión inflacionaria, los gobiernos comienzan a ejecutar estrategias de acción específica para ayudar a las personas y sectores más vulnerables a en-

frentar las alzas. Sin embargo, los programas de ayuda son una medida a la que hay que prestarle atención si no está bien focalizada.

“La clave es la eficiencia del gasto. América Latina y el Caribe tienen un problema con la eficiencia del gasto”, expresó el in-

4.4 %

es el promedio de la ineficiencia del gasto público de los países de la región,

vestigador económico al precisar que la ineficiencia del gasto promedia un 4.4 % del producto interno bruto (PIB).

Cavallo comentó que los gobiernos deben trabajar para eliminar las redundancias e ineficiencias, redireccionando recursos para ejecutar planes concretos para atender a la población.

Las exenciones tributarias se aplican para ayudar a un segmento de la población, pero si su objetivo de traducir ese alivio a la carga económica de los ciudadanos no se cumple y termina beneficiando a otros, el gasto no es eficiente y necesita ser analizado, dijo.

Subsidio combustibles

Al preguntarle sobre el desmonte del subsidio extraordinario a los combustibles, vigente desde marzo de 2022, respondió que la eficiencia y racionalización de los derivados es uno de los temas más urgentes. Para retirarlo, indicó que hay que tener en cuenta la cantidad de sectores que lo utiliza con frecuencia.

“Se tiene que tener en cuenta que el consumo de los combustibles lo hacen distintos segmentos de la población, y si se retiran de manera repentina (los subsidios), tienen un costo económico en determinados grupos”, dijo.

“El tema de los subsidios a los combustibles es un tema complicado porque, además, están los impactos ambientales de esos subsidios, justo cuando el mundo está en transición energética hacia un esquema de fomentar el uso de las energías renovables”, consideró.

Incertidumbre

El economista del BID expresó la preocupación de ese organismo internacional en torno a las expectativas del turismo en los países que dependen de esta industria. “Existe incertidumbre sobre la llegada de turistas”, dijo.

Al conversar con periodistas, Cavallo anticipó que hay varios componentes económicos que comenzarán a variar. Uno de ellos es el sector financiero, que enfrenta los aumentos de los tipos de interés, y esa variación incide en los in-

BCE y Fed difieren en la recta final de subida de los tipos

La UE subió medio punto, mientras que EE.UU. optó por un cuarto de punto

MADRID. Las últimas decisiones del Banco Central Europeo (BCE) y de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos reflejan, según los expertos, las divergencias de ambas instituciones en lo que ven como la recta final del endurecimiento de sus políticas monetarias para doblegar la inflación.

El BCE ejecutó ayer su quinta subida de tipos (medio punto) en seis meses hasta situarlos en el 3 %, mientras que la Reserva Federal hizo lo mismo la víspera, pero optó por un incremento más suave, un cuarto de punto, hasta llevarlos a un rango de entre 4.5 y 4.75 %, su nivel más alto desde septiembre de 2007 y la octava subida consecutiva.

El objetivo de ambos bancos centrales es el mismo: doblegar sus elevadas infla-

ciones hasta el 2 %. En el caso de la eurozona, la inflación interanual se situó este enero en el 8.5 %, según el dato adelantado, y en el de Estados Unidos, en el 6.5 % al cierre del año.

Restricción monetaria Hay un “mensaje claro de que la restricción monetaria continúa, aunque quizá sea un poco menos duro que el anterior”, explicó en un comentario Alfredo Jiménez, del Instituto Español de Analistas.

Sin embargo, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, precisó ayer en Fráncfort (Alemania) que el Consejo de Gobierno de la institución tiene la intención de subir en marzo otro medio punto porcentual, a la vez que dejó entrever nuevos aumentos en los próximos meses.

Para Ben Laidler, de la plataforma de inversión en multiactivos eToro, el Banco Central Europeo apunta claramente a una nueva subida de 0.50 puntos en

marzo, lo que le diferencia de otros bancos centrales del mundo, que están frenando su batalla contra la inflación”.

La institución europea empezó a subir los tipos más tarde que la Reserva Federal y lo ha hecho en menor proporción, además de que la inflación media de la eurozona es superior a la estadounidense y su “economía está siendo sorprendentemente resistente”, añadió el experto. EFE

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 3 de febrero de 2023 DiarioLibre. 12 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra J26V27L30M31 M1 56.78 56.7656.76 56.71 56.68 56.55 56.47 56.47 56.29 56.39 56.68 56.39 61.61 61.35 61.35 60.98 61.43 61.92 J2 J26V27L30M31 M1 J2 J26V27L30M31 M1 J2 81.01 79.6879.68 78.87 76.41 75.88 12 / Viernes, 3 de febrero de 2023
Christine Lagarde FUENTE EXTERNA 0 Cavallo habló de perspectivas globales en el XXXVIII Clace. como porcentaje del PIB.

Recursos del encaje legal generan una alta demanda

Anuncia segunda fase mantenimiento a pista aeropuerto Puerto Plata

Aerodom informó que se ejecutará en mayo; la primera etapa fue en el 2022

SD. Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) –subsidiaria de Vinci Airports– informó ayer que estará ejecutando la segunda fase y última de los trabajos de reparación y remodelación mayor a la pista de aterrizaje 08-26 del Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón (AIGL) en Puerto Plata.

Copymecon dice es insuficiente la cantidad destinada a la construcción

Joaquín Caraballo

SD. El 1 de febrero de 2023, las entidades financieras del país debieron iniciar la aplicación de la resolución emitida por la Junta Monetaria, que autoriza la liberación de recursos del encaje legal para la canalización de préstamos para la construcción y adquisición de viviendas de bajo costo.

Las entidades financieras deben canalizar los financiamientos a una tasa de interés que no exceda el 9.0 % anual, a plazos de hasta cinco años para la adquisición de viviendas y de dos años para la construcción (interinos).

Estos recursos son muy demandados por el sector construcción, algunas entidades ya tienen los fondos comprometidos.

El presidente de la Asociación de Constructores

Banco Central Liberación del encaje legal

A mediados de enero, la Junta Monetaria autorizó la recolocación de 21,424.4 millones de pesos al sector construcción. El Banco Central dijo que la actividad se ha visto afectada por un entorno internacional convulso y sus efectos en las tasas de interés del mercado, registrando un crecimiento real de 0.6 % interanual entre eneronoviembre 2022.

TABLÓN DE ECONOMÍA

Afirman exportación dispositivos médicos tiene mayor potencial

SD. La exportación de dispositivos médicos, que en 2022 alcanzó US$2,276 millones, es la actividad económica de mayor crecimiento en el país, a juicio de Rafael Piantini, del PIISA Industrial Park, y José Manuel Torres, de la Asociación Dominicana de Zonas Francas. Hicieron la afirmación al participar en la sexta graduación de la Concentración Medical Devices del Instituto Tecnológico de Santo Domingo.

y Promotores de Vivienda (Acoprovi), Jorge Montalvo, indicó ayer que esta semana se envió el reglamento a las instituciones financieras e irán desembolsando el dinero por orden de llegada.

“Los préstanos interinos para los promotores deben colocarse bastante rápido, pues eran un 20 por ciento”, indicó.

Para los préstamos interinos o para la construcción de viviendas se dispusieron 4,284.88 millones de pesos, que equivalen al 20 % del total de 21,424.4 millones de pesos liberados del encaje legal.

El presidente de la Confederación Dominicana de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo Cristopher, informó ayer a Diario Libre que han ido a varios bancos solicitando que se tomen en consideración a algunos grupos de ese gremio para el encaje legal.

Comprometidos “Lo que nos han dicho es que están esperando que se desembolse para ellos dar respuesta”, indicó Cristopher. Notificó que en varias instituciones financieras le dijeron que ya los recursos estaban comprometidos.

“Con respecto a los préstamos interinos, no hemos tenido respuesta alguna, a pesar de que hemos hablado con varios bancos”, dijo. Advirtió que con los planes de vivienda que tiene el gobierno, más los proyectos de manera privada, los recursos dispuestos para la construcción son insuficientes, por lo que espera que se continúe con esa política.

“Por esta razón, la pista del AIGL estará cerrada para todo el tráfico aéreo durante 10 días a partir de las 00h00 del lunes 8 de mayo de 2023 hasta el miércoles 17 de mayo a las 23h59”, informó la empresa en una nota de de prensa. Precisó que los trabajos a realizar, que implican una inversión superior a los 4.5 millones de dólares, lograrán extender la vida útil de la pista, mejorar las condiciones operativas de las aeronaves, así como corregir la nivelación de losas en el tramo central.

“Del mismo modo, permitirá seguir recibiendo aeronaves de cuerpo ancho sin restricciones, lo que favorece la expansión de vuelos entre Puerto Plata y Europa, así como otros destinos de largas distancias”, agregó.

El Aeropuerto Internacio-

El concepto tradicional en relación con las tasas de interés vincula su nivel con el dinamismo de una economía. Es comúnmente aceptado que tasas más bajas estimulan las inversiones y gastos corrientes al reducir el costo de su financiamiento. Por esa razón los bancos centrales, cuando quieren que el PIB y el empleo crezcan, disminuyen las tasas a fin de que empresas y familias incrementen sus compras de maquinarias, casas, electrodomésticos, vehículos y otros bienes y servicios.

Igual que como sucede con otros instrumentos de política económica, existen límites fuera de los cuales la efectividad de las tasas bajas decae

nal Gregorio Luperón es una de las principales terminales aéreas del país, sirviendo a la costa norte. Está a unos 15 minutos de San Felipe, Puerto Plata, a 10 minutos de Sosúa y a aproximadamente 25 minutos de Cabarete.

Elección de las fechas Aerodom indicó que las fechas de realización de los trabajos fueron seleccionadas luego de analizar los flujos de tráfico, “siendo estas las dos semanas del año en las que históricamente se ha recibido el menor flujo de pasajeros”.

“Tal como comunicamos en 2022, estaremos ejecutando en mayo de este año la segunda y última fase de esta importante intervención (...) Estas acciones contribuyen a mantener la seguridad operacional, que es siempre nuestra prioridad”, dijo Carlos Rodolí Conde, director del aeropuerto. 

Banco Central publica 3er tomo de Análisis coyuntura internacional

SD. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, encabezó la puesta en circulación de la obra Análisis de la Coyuntura Internacional (ACI): Ensayos acerca del impacto de la economía mundial sobre el sector externo dominicano, tomo III, un compendio de ensayos realizados por funcionarios y técnicos del departamento Internacional, así como por expertos pertenecientes a otros departamentos de la institución.

BCIE coloca el bono más grande

TEGUCIGALPA. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) colocó un bono global con vencimiento en 2026 por US$1,250 millones, bajo su Marco de Bonos Sociales. Este se coloca como el de mayor tamaño en su historia y es su tercera emisión benchmark desde que obtuvo su rating “AA” en 2019.

Global y Variable

Gustavo Volmar

Límites de efectividad

El efecto benéfico de las bajas tasas de interés puede ser anulado por aumentos en los costos de bienes y servicios cuya demanda se incrementa

significativamente. El motivo de que eso ocurra proviene de la conexión entre expansión económica e inflación.

Presumir que la oferta de los bienes y servicios es ilimitada, y que por lo tanto puede responder a cualquier aumento en la demanda sin que el precio varíe, no se corresponde con la realidad en la generalidad de los casos. Lo usual

es que ante un incremento en la demanda los precios suban, sea porque los productos locales sean más escasos o, como sucede en economías como la nuestra, porque un mayor valor del dólar eleve el precio de los importados.

Ese proceso implica que el efecto benéfico de las bajas tasas de interés puede ser anulado, total o parcialmente, por aumentos en

los costos de los bienes y servicios cuya demanda se incrementa. Particularmente notoria es esa compensación en el sector de la construcción, uno de los que son considerados como más sensibles al nivel de las tasas. No hay duda de que la posibilidad de que alguien consiga un préstamo pagando menos intereses, facilita y promueve su decisión de adquirir o mejorar una casa o un apartamento. Pero si el costo de las viviendas y reparaciones sube, la persona en cuestión puede concluir que no puede o no le conviene asumir ese compromiso. En situaciones como ésa se requiere de medidas complementarias que incidan sobre la oferta. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 3 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 13
FUENTE EXTERNA
ARCHIVO El sector construcción quiere cambiar panorama del 2022.
4
Trabajos de la fase uno.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted de acuerdo en que se deje fuera del Código Penal el tema del aborto por las tres causales?

EDITORIAL Canadá

Las relaciones entre República Dominicana y Canadá se estrechan lenta pero sostenidamente desde hace ya unos años.

Además de la importante inversión minera que tantas divisas aporta, incluyendo los nuevos proyectos, sus 750,000 nacionales que eligen nuestro país para vacacionar impulsan la industria turística de manera importan-

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

te. Las exportaciones agrícolas son igualmente significativas. Además, un creciente número de profesionales dominicanos cualificados ha elegido Canadá para emigrar y ahora, con la firma del acuerdo para incrementar los vuelos directos y ampliar el número de aerolíneas y de aeropuertos, la conectividad está mejor sostenida.

Canadá es un aliado tranquilo y sus

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

relaciones con República Dominicana son sin duda muy beneficiosas para el país.

Este acuerdo para el transporte aéreo viene a refrendar la intención de este gobierno de llegar a un acuerdo de cielos abiertos también con Estados Unidos, que se entiende será un espaldarazo definitivo para la creación de más líneas aéreas dominicanas.

Una oportunidad de 54 millones de muertos

Apesar de su reticencia, el presidente Hindenburg accedió a nombrar a Adolf Hitler Canciller de Alemania el 30 de enero de 1933. Hace exactamente 70 años. Un llamado que tenía más característica de apuesta que de salida política a la crisis desatada luego de la renuncia en noviembre de 1932 de Franz von Papen; de apuesta, porque a la desconfianza de Hindenburg se le argumentó que esa era la ocasión para demostrar que Hitler no era más que un loco y fracasaría en su intento de sacar a Alemania de la crisis que venía sufriendo desde su derrota en la Primera Guerra mundial de 1918.

Los que creían en el fracaso del líder nacionalsocialista perdieron la apuesta y el mundo conoció la guerra más atroz de todos los tiempos. Una guerra que se expandió por los cinco continentes dejando un saldo de más de cincuenta millones de muertos entre 1939 y 1945.

Más de setenta años después, algunos países de Europa parecen haber olvidado lo que significó la Alemania de Hitler. Austria, por ejemplo, que fue víctima tanto como Alemania de las ideas y principios nacionalsocialistas, ha vuelto a ser seducida por los mismos discursos vacíos y desprovistos de sentido de hace setenta años. Jörg Haider, el führer de Carinthie, como se le llamaba al líder del Partido de la Libertad austríaco, fundado por exnazis y que no esconde sus orígenes, logró, en febrero de 2000, que su organización política lograra el primer lugar en las elecciones legislativas de su país lo que implicaba un gobierno formado con ministros neonazis. La Unión Europea (UE) reaccionó ante el triunfo de Haider en Austria y le

impidió que fuera escogido como primer ministro, pero se vio obligada, a pesar de las protestas y rechazos de algunos altos funcionarios de la UE, a aceptar la decisión del voto popular austríaco. Pero, poco después, fue el turno de Holanda. El partido populista de extrema derecha que dirigía Pim Fortuyn (asesinado unos días antes por un militante ecologista), cercano a Haider, resultó triunfador en las legislativas de mayo de 2002.

La lista no sería completa si no recordáramos el aumento de la extrema derecha en Dinamarca, Bélgica e Italia. La memoria de los pueblos es corta. Los años de miseria que dejaron en Europa los doce años de Hitler en Alemania y los 21 de Mussolini en Italia están tan lejos ya que, en un país como Francia, ocupada y humillada por los nazis durante la guerra, que conoció en carne propia lo que era el nacionalsocialismo, olvidó esos años de oprobio y permitió que un partido de inspiración fascista como el Frente Nacional lograra situarse como segunda fuerza política en las elecciones presidenciales

de 2002 y en las legislativas de 2022. La única explicación es ¡los pueblos olvidan!

Muchos de los que hoy votan por Haider, en Austria, y por Marine Le Pen, en Francia, o por los neonazis de otros países de Europa, vivieron los años de muerte y destrucción que las ideas absurdas que Hitler y secuaces pusieron en práctica a partir del 30 de enero de 1933.

Hay quienes sostienen que durante los años que precedieron al Tercer Reich se hizo todo por denunciar lo que los nazis significaban para Alemania. Intelectuales, artistas y políticos que

trataron de explicar de manera insistente lo que el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán iba a hacer con el poder no se equivocaron. Las críticas a ese monumento de la locura y la mitomanía que es Mein Kampf , dieron más notoriedad a la obra de Hitler que la que en realidad tenía. Las denuncias no fueron suficientes. Había que detenerlo. Impedir que tomara el poder. No ponerlo a prueba, como decidió el mariscal Hindenburg ese funesto 30 de enero de 1933.

En una dictadura el bienestar, la tranquilidad y el orden están estrechamente relacionados con

Ninguno de los turiferarios de la dictadura de Trujillo recuerda el ruido del motor de los carros del Servicio de Inteligencia Militar en sus rondas nocturnas; ni da cuenta de lo que significaba, pasada la medianoche, cuando el rugido característico de esos Volkswagen se detenía frente a su casa; tampoco dan cuenta de que durante la “Era” nadie, ni siquiera los funcionarios podían ufanarse de su seguridad. Recordemos el caso del escritor Ramón Marrero Aristy, asesinado en 1959, entonces Secretario de Trabajo. Así se escarmentaba a los que podían sentir seguridad cuando integraban el amplio engranaje de la maquinaria trujillista. La memoria tiene sus límites y el orden y la seguridad que, según los nostálgicos de la dictadura, existía en República Dominicana no era más que miedo.

la arbitrariedad del sistema, en particular si ese régimen es de tipo personalista, como lo fue el de Rafael Trujillo en República Dominicana. Abundan los ejemplos de dominicanos y extranjeros que se vieron obligados a dejar sus bienes a la deriva porque despertaron la codicia del dictador: “Si no vende, su viuda lo hará”, se decía.

Ninguno de los turiferarios de la dictadura de Trujillo recuerda el ruido del motor de los carros del Servicio de Inteligencia Militar en sus rondas nocturnas; ni da cuenta de lo que significaba, pasada la medianoche, cuando el rugido característico de esos Volkswagen se detenía frente a su casa; tampoco dan cuenta de que durante la “Era” nadie, ni siquiera los funcionarios podían ufanarse de su seguridad. Recordemos el caso del escritor Ramón Marrero Aristy, asesinado en 1959, entonces Secretario de Trabajo. Así se escarmentaba a los que podían sentir seguridad cuando integraban el amplio engranaje de la maquinaria trujillista. La memoria tiene sus límites y el orden y la seguridad que, según los nostálgicos de la dictadura, existía en República Dominicana no era más que miedo. A pesar de la enorme bibliografía, filmografía y documentos que existen sobre la dictadura de Hitler en Alemania y de lo que esta significó para Europa y el mundo; a pesar de lo que la mayoría de los dominicanos conoce sobre los años de humillación y oprobio de la dictadura de Trujillo; de que la historia nos enseña que ningún régimen totalitario, de izquierda o derecha, respeta la libertad de expresión ni el derecho a la vida, el fantasma del totalitarismo estará siempre al acecho. 

DiarioLibre. 14 / Viernes, 3 de febrero de 2023
GRUPO
En directo
SI 54.76% NO 45.23%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

Una Resolución que acentuará los copagos

El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) elevó en un 20% a los honorarios médicos y en un 50% las consultas en internamiento. Además, aumentó el 7% a los análisis de laboratorios y estudios especiales, y un 15% al uso de sala y equipos quirúrgicos. Esta es la segunda vez, en menos de dos años, que el CNSS les aumenta a los médicos y demás PSS. En octubre del 2021, se elevaron en un 20% los honorarios médicos y en un 30% las tarifas de los internamientos. Para cubrir este costo adicional, el CNSS agregó 65.00 pesos a la cápita mensual del Régimen Contributivo.

El costo adicional totaliza otros 3,900 millones de pesos que recibirán los médicos y los centros de salud. Al agregarle unos 2,800 millones que costaron los aumentos de octubre del 2021, los médicos y demás PSS, terminarán recibiendo más 6,700 millones extra anual, sin contar con el incremento de los copagos implícitos.

La Fundación Seguridad Social para todos (FSSPT) respalda la decisión del CNSS, aunque la considera incompleta y con lagunas, en relación a lo que había solicitado, para proteger los dere-

chos de más de 5 millones de afiliados contributivos.

A pesar de la reacción inicial del CMD, se espera que este aumento termine el conflicto actual, entre el Colegio Médico Dominicano (CMD) y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), en una lucha abierta de intereses, por una nueva repartición de los fondos destinados al cuidado de la salud de los afiliados.

Resolución acentúa copagos

Pero como el acuerdo no toca, ni reduce el porcentaje de los copagos ilegales que cobran los médicos y centros de salud, ello significa un alza adicional del gasto de bolsillo de 1,150 millones. Incluyendo 560 millones por los padres e hijastros estimado por el Dr. Bernardo Matías, más otros 590 millones como copago adi-

cional por el alza de las tarifas. Siempre hemos favorecido un reajuste de las tarifas y honorarios profesionales. Pero al mismo

tiempo, también demandamos la reducción gradual del porcentaje de los copagos, para aligerar esta carga multimillonaria e ilegal so-

La resolución del CNSS desactiva la presión del CMD, con aumentos de tarifas posibles y sostenibles, pero mantiene privilegios irritantes, con un costo de unos 1,150 millones que penalizarán, una vez más, el reducido presupuesto familiar de 5 millones de afiliados, en violación de sus legítimos los derechos

bre los afiliados. Pero esta justa demanda no fue acogida. Reiteramos que el cobro de esos copagos es ilegal y abusivo, ya que la Ley 87-01 establece el acceso a los servicios de salud sin ninguna restricción económica, salvo la que establece el Art. 130 que dispone que el afiliado cubra solo el 30% en la compra de los medicamentos ambulatorios.

Pero lo más irritante e injusto, es el silencio de las autoridades del SDSS ante el privilegio de los médicos que se auto asignan el monto de los copagos, sin límite, ni porcentual, ni cuantitativo, pudiendo elevarlos libremente. Esta situación resulta doblemente dolorosa y humillante. Además, de trabar el libre acceso al derecho al cuidado de la salud de los afiliados quienes lo financian religiosamente, los médicos se niegan a extenderle una factura con valor fiscal, evadiendo así todos los impuestos de Ley.

Queda claro que, si bien esta resolución desactiva la presión del CMD con aumentos posibles y sostenibles, la misma resulta unilateral, injusta e insuficiente, ya que mantiene privilegios irritantes que violan los derechos de los afiliados, y que penalizan, una vez más, su reducido presupuesto familiar. 

Noticias Opinión RevistaDeportes Viernes, 3 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 15

RUTA PARA DISFRUTAR EL CARNAVAL DOMINICANO

LAS SALIDAS DE LOS COLORIDOS PERSONAJES CARNAVALESCOS COMIENZAN ESTE DOMINGO

SANTO DOMINGO. El carnaval se vive y se disfruta en las calles. Luego del letargo que produjo la pandemia del coronavirus, este 2023 regresa el carnaval dominicano a lo grande.

Desde este domingo y durante el mes de febrero, incluyendo el lunes 27, tendrán lugar las salidas de los grupos carnavalescos en distintas provincias del país, culminando el domingo 5 de marzo con el Gran Desfile Nacional del Carnaval en el Malecón de Santo Domingo.

Sigue la ruta del carnaval de La Vega, Santiago, Bonao, Cotuí, Puerto Plata y Punta Cana, además de una exposición folclórica en la capital dominicana.

96 cuevas de La Vega La Vega es carnaval. Este 2023, la ciudad “Culta y Olímpica” acogerá a más de 140 grupos de carnaval, que estarán diseminados en 96 cuevas, con 30 variados personajes y los infaltables diablos cojuelos con

sus vejigazos, además de conciertos con los artistas del momento. La cita tiene lugar en la avenida Pedro A. Rivera y el parque Las Flores. En la parte musical, este domingo 5 estarán el merenguero Omega y el rapero Rochy RD en la explanada del Salón de la Fama.

Pero hay más, si deseas armar un coro desde Santo Domingo, Mr. Tours regresa con sus tradicionales viajes innovando con su tour “En Carnaval, esta es la Vuelta”, con actividades en la Cueva de Los Insuperables y una fiesta de cierre.

En Santiago por Vitico Santiago de los Caballeros, dedica su edición 2023 al fallecido coreógrafo y folclorista Víctor Erarte (Vitico). Como siempre, los desfiles de cada domingo serán en el área del Monumento a los Héroes de la Restauración y la avenida Las Carreras con los tradicionales lechones de Santiago y la emblemática Robalagallina, de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. Y la noche cerrará con presentaciones artísticas.

”Macaraos” de Bonao

Los bonaenses cuentan con los ‘Macaraos’ o los enmascarados, personajes representativos de la provincia, además de ‘los hombres de barro’ y coloridas carrozas y personajes. Los desfiles serán en el Parque central de Bonao.

“Platanuses” de Cotuí

En Cotuí los reyes son Los ‘Platanuses’. Visten con hojas de plátano secas y sus caretas son elaboradas con higüero, siendo la definición de su carnaval.

Además, cada año se espera el espectacular desfile del carnavalero cotuisano Juan Francisco Vásquez, mejor conocido como Juampa, con sus elaborados trajes. No olvides visitar La Tribu de Cotuí, una de las cuevas más famosas, o disfrutar de la presentación artística que tienen cada domingo.

Barrios de Puerto Plata

El carnaval de “La Novia del Atlántico” recorrerá este año todos los barrios puertoplateños, iniciando los primeros domingos por la parte baja y la zona sur

de la ciudad, para concluir en La Puntilla del Malecón, donde podrás ver los Taimáscaros, personajes propios del carnaval.

Desfile en Punta Cana

En el este del país se desarrolla la décimo cuarta edición del Carnaval de Punta Cana con desfiles cada sábado en el Boulevard 1ero. de noviembre de Puntacana Village, a las 3:00 de la tarde que incluyen la participación de más de 20 comparsas y 1,500 carnavaleros nacionales e internacionales. Mañana serán coronados el Rey o Reina Momo. El cantante Eddy Herrera cerrará la noche.

7 Qué ver en Sto Dgo En Ágora Mall, este sábado 4, de 5:00 a 6:00 pm, estará de visita la comparsa Los Broncos de La Vega, y en el nivel 3 puedes visitar la exposición “Nuestra identidad”, del artista dominicano José Morillo expuestas hasta el 28 de febrero. Las coloridas piezas del destacado exponente del arte naif tienen como centro elevar los rasgos culturales de la dominicanidad.

TIEMPO LIBRE 16 / Viernes, 3 de febrero de 2023 DiarioLibre.
FUENTE EXTERNA
La Vega, la ciudad “Culta y Olímpica”, acogerá a más de 140 grupos de carnaval.
7

TIEMPO LIBRE / EN AGENDA Y CINE

Shen Yun llega al Teatro Nacional este fin de semana

Severo Rivera

SD. La compañía de danza y música clásica china Shen Yun Performing Arts presentará este fin de semana un espectáculo en el Teatro Nacional y el próximo lunes en el Gran Teatro del Cibao.

“A través del lenguaje universal de la música y la danza, Shen Yun recorre los 5,000 años de cultura tradicional china en una noche, desplegando historias antiguas, leyendas y danzas étnicas a través de la danza clásica china”, establecen los organizadores en un documento.

Rechazo

A propósito del espectáculo, la Embajada de China envió un comunicado en el que denuncian que el montaje no guarda relación con la Fiesta de Primavera que celebró recientemente la República Popular China.

“Falun Gong es una secta herética antihumana, anticientífica y antisocial, por lo

subirá a escena en Santiago.

que fue prescrita por el gobierno chino en 1999 de acuerdo a la ley. El llamado “Shen Yun” no es una actuación teatral en absoluto, ni tiene nada que ver con la Fiesta de la Primavera”, explicaron.

La compañía

Por su parte, la empresa productora declaró a Diario libre que ese espectáculo no puede verse en China. “La auténtica cultura china que presenta Shen Yun

ESTRENOS DE LA SEMANA

no puede verse en ningún otro show, ni siquiera en China. Allí, el Partido Comunista considera la cultura tradicional como una amenaza a su poder y durante décadas ha intentado destruirla”, afirmó la compañía.

Dónde: Teatro Nacional Eduardo Brito y Gran Teatro del Cibao. Fecha: En Santo Domingo del 2 al 24 de febrero, funciones a las 8:30 pm y a las 3:00 pm; y en Santiago 6 y 7 de febrero, a las 8:30 pm. Boletas:uepatickets

EL “SOLOFEST” ESTE SÁBADO

El grupo dominicano Solo Fernández celebra el éxito del encuentro de música alternativa SOLOFEST con la segunda edición del concierto que se llevará a cabo en La Logia, Ciudad Colonial de Santo Domingo.

La cartelera incluye a Giorgio Siladi, Pororó, The Cat Lady, Gaby de los Santos, la agrupación mexicana Rubytates y la guatemalteca Easy Easy, a partir de las 6:00 de la tarde.

Fecha: 4 de febrero. Hora: 9:00 pm Boletas en tix.do

BLANCA NIEVES EN THEAMUS

La sala de teatro Theamus reabre sus puertas con uno de los más hermosos cuentos de hadas: “Blanca Nieves y los 7 enanitos”.

La obra tiene elementos como el espejo mágico que habla con la malvada madrastra y bruja de Blancanieves, la Reina Malvada, y los siete enanitos o duendes.

Fecha: sábado 4 de febrero a las 4:30. Lugar. 5to piso del centro comercial BlueMall. Boletas a la venta en uepatickets.

CARNAVAL EN SAN CRISTÓBAL

El carnaval popular “San Cristóbal 2023” se inicia este domingo, organizado por el Ayuntamiento Municipal. El evento fue anunciado en una vistosa e impresionante gran gala en el salón principal de la Gobernación Provincial por el alcalde José Montás. Durante todos los domingos de febrero los mejores grupos carnavalescos locales y del país desfilarán por la avenida Constitución. Esta versión tiene como Rey a Fermín Ceballos.

Fecha: 5 de febrero. Hora. 2:00 p.m.

Knock on the Cabin

En este nuevo filme dirigido M. Night Shyamalan, quien escribió el guion junto a Steve Desmond y Michael Sherman, es una adaptación de “The Cabin at the End of the World”, novela de terror escrita por Paul Tremblay. La película está protagonizada por Dave Bautista, Jonathan Groff, Rupert Grint, NIKKI Amuka-Bird, Ben Aldridge, Kristen Cui y Abby Quinn. “Knock at the Cabin” muestra cómo, durante unas vacaciones en una cabaña remota, una niña y sus padres son tomados como rehenes por cuatro desconocidos armados. Ahora los extraños exigen que la familia tome una decisión impensable si es que quieren evitar el apocalipsis. Con acceso limitado al mundo exterior, la familia debe decidir en qué creer antes de que todo esté perdido y todo por lo que han luchado sea aniquilado para siempre. Como ocurre con gran parte de las películas creadas por M. Night Shyamalan, “Knock at the Cabin” mezcla el suspenso, lo sobrenatural y el drama familiar para contar una historia única.

I Wanna Dance with Somebody

Esta película biográfica y drama musical está dirigida por Kasi Lemmons y protagonizada por Naomi Ackie, Stanley Tucci, Ashton Sanders, Tamara Tunie, Nafessa Williams y Clarke Peters. La historia está basada en la vida y carrera de la cantante Whitney Houston (Naomi Ackie), artista considerada como la mejor vocalista pop femenina de R&B de todos los tiempos. “I Wanna Dance with Somebody” muestra cómo Houston surge desde el anonimato como parte de un coro en Nueva Jersey hasta llegar al estrellato musical, pero además de hacer un repaso de su historia, este filme también comparte el retrato de una compleja mujer y artista.

The Banshees of Inisherin

Dirigida por Martin McDonagh y protagonizada por Colin Farrell, Brendan Gleeson, Kerry Condon y Barry Keoghan, esta película está ambientada en una isla remota frente a la costa oeste de Irlanda. En ella vemos cómo Padraic (Colin Farrell) y Colm (Brendan Gleeson), dos amigos de toda la vida, se encuentran en un callejón sin salida cuando Colm inesperadamente pone fin a su amistad. Padraic, atónito por la decisión de su amigo, se esfuerza por reparar la relación con la ayuda de su hermana Siobhan (Kerry Condon) y un joven isleño con problemas llamado Dominic (Barry Keoghan). Aun así, los repetidos esfuerzos de Padraic solo fortalecen la determinación de Colm y la vida de ambos cambia para siempre.

Tumba y quema

Este documental es una producción dominicana y la más reciente creación del cineasta José María Cabral. Trata el tema de la deforestación que se lleva a cabo dentro de los parques nacionales en la República Dominicana. Cabral también estuvo a cargo del guion de este documental, el cual es su más reciente producción al tratar un tema relacionado al medioambiente después de “Isla de plástico” (2019), otro documental que dirigió y escribió. Para este filme el cineasta viajó por toda la República Dominicana, visitando distintos parques nacionales para ver la práctica del “tumba y quema” y así abordar la importancia de las áreas protegidas del país, además de los peligros que enfrentan y cómo impactan el estilo de vida de todos nosotros.

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 3 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 17
FUENT EEXTERNA
El espectáculo también
La Embajada china advierte que “no es es una actuación teatral en absoluto”
[

La canasta de iras implacables

RACIONES DE LETRAS

Por

UNO LA PERCIBE. LA observa. La siente. Está arrinconada en los guetos donde todos creemos que habitan los forajidos, cuando en verdad es ella la vecina siniestra, la lancinante muestra física y mental que arropa los despojos y violenta los entendimientos de los que la padecen. Camina lenta, bordeando la cañada, y va penetrando, poco a poco, cada rendija del espacio geográfico, construyendo los cimientos de la desigualdad y el desplome del espíritu. Se sabe cómo se injerta en el tejido social, pero tal vez no se sepa bien cuando va mordiendo masa, apurando sus niveles de desesperanza, destruyendo sueños y haciendo resonar el estrépito soez de su angustia. Es el hambre, la colérica melodía gris del hambre. Muchos la miran y pasan de largo. Otros, le muestran absoluta indiferencia, empeñado como andan en encontrarle camino a sus propias miserias. Los pocos, la vemos cercana, nos circunda, nos invita a conocerla, nos conmueve. A mí, particularmente, me crea sobresaltos y me apena que los más no la vean, no quieran verla, le huyan, la nieguen.

A dos o tres pasos de tu casa, a un paso de donde parqueas tu vehículo, a medio paso de tu vida, está el hambre acosándote y no te das cuenta. Tengo años buscando razones a esta expansión de la miseria, al hecho de que ya no se queda en el gueto y es posesión de amigos y familiares cercanos, de profesionales embrionarios o veteranos, asiento de muchos que saben esconderla en sus intersticios de dignidad sobreviviente.

Lo vengo diciendo y repitiendo en tertulias, discursos y entremeses. Discursos familiares, mesas cuadradas de amigos, al calor de conversaciones tornadizas, de ventoleras acuosas, de pregones de sobremesa. Observo el hambre entrando en salones y estancias, en caminos poblados y en ruinas andantes. Y no son sólo los recogidos en los barrios periféricos, que así les

LIBROS OTRAS PISTAS

llaman, o en los menos periféricos que están justo dentro de zonas acomodadas, como si dijésemos acoradas al bienestar. Allí, cerquita. Son también, los que reconocemos observando y los que exhiben sus dolientes poseedores, en confidencia que tiene rasgo de espanto y de duelo. Hay hambre en el país. Y parece que no lo sabemos. Que no contamos con ella para nada. Que no nos estremece. Que no nos duele. Hay cientos de profesionales que encontraron un cobertizo para cubrir sus miserias, uberiando calle arriba, avenida abajo. Amigos o conocidos donde en las mesas de sus viviendas no existe la seguridad del alimento diario. Hombres y mujeres que se asisten de familiares o compadres para allegarse unos cheles con los que puedan enfrentar la dureza del día-a-día. Personas que no necesitan decirnos cómo y dónde viven para reconocer en ellos la marca del hambre. Púberes, empapados de mugre, malolientes, en las esquinas, en las paradas, en los semáforos, cuyo solo objetivo es saciar su hambre. Jóvenes consumidos por los vicios de distinta estirpe, cuya única realidad es el hambre. Hay muchos condenados por la sociedad que lo único que han violentado en sus vidas y en las de los demás es su derecho a no morir de hambre. Ella ha sido su compañera, para muchos, desde viejos tiempos, o desde el momento en que fueron concebidos. La conocen, la ven a diario, es su amiga y su retranca. Una enemiga fiel que le brinda cuidado, abrigo, ira y desconsuelo. Decía Chateaubriand que “casi todos los crímenes que castiga la ley se deben al hambre”. Puedo aceptar como cierta la frase de Benjamín Franklin quien decía que “el hambre pasa por delante de la casa del hombre laborioso, pero no se atreve a entrar en ella”. Y lo contrario: que hay hombres necesitados de servir y trabajar, a quien no se le acerca el beneficio del empleo o la chilata de un bono justiciero, y el hambre no sólo penetra su hogar sino que le acosa cuando sale en busca de sustento. El hambre es una siniestra manera de vivir que no debiera expandirse y que urge enfrentar con políticas eficaces, con dinero bien invertido, con porcientos que no se los lleve el viento, que no los mutile la in-

saciable codicia de los que se arriman a un presupuesto, que no se esfumen en la indecorosa indiferencia de los poderosos. Está bien que nuestro crecimiento económico sirva para mantener el país en la fragua de su estabilidad y progreso. Pero, hay que formular ideas y planes, que nunca terminan de salir a la luz, para llevar ese crecimiento a las mesas y a los vestidos y a las esperanzas de los menos afortunados. Está bien que redescubramos a Europa con discursos grandilocuentes y cifras prodigiosas, y que esa reconquista sirva para traer más pieles blancas a tostarse en nuestras playas, y con ellas lleguen los bojotes de cuartos que necesitamos para estar mejor, supongo. Pero, es necesario pensar por cuáles caminos enderezamos la verja y aquietamos las reses para que el hambre y la miseria que se expande no terminen por arruinar las esperanzas de tantos, de muchos. El país tiene una historia de hambre. Hay países que nos llevan decenios de ventaja en esta real calamidad, casi acostumbrados a sus miserias. Para nosotros, con buen crecimiento económico -dicen-, con buenas expectativas de remesas producto del trabajo de la nutrida y leal población dominicana en el exterior, con planes de todo tipo que uno espera que no terminen habitando el reino de las burbujas, el hambre que se pasea por nuestras calles y barrios debiera ser anatema. Hay que transformar la sociedad, y es un viejo llamado, una vieja esperanza, un viejo discurso, que amerita en estos tiempos una reformulación eficaz. Menos barullo y teoría, tenemos mucha gente que está necesitada de esperanza. El que manda -afirmaba Gengis Khan- debe pensar en el hambre y la sed de los que obedecen. Esto no se da muy bien en otras geografías. Tratemos de que en la nuestra sí. Durante años pensábamos que ante el fracaso de otros sistemas y de otras esperanzas que se mal nutrieron en el camino, las teorías liberales alcanzarían la redención. La fantasía parece haber terminado en pesadilla. Hay desigualdades en los ingresos, un desajuste imparable en la redistribución de las riquezas, un capitalismo sin restricciones, un amplio descreimiento en las instituciones. Con un mundo en guerra, una Europa que muestra laceracio-

nes en su epidermis, un Estados Unidos cuyo poder global acusa grietas, potencias en declive que instigan resoluciones amargas a nuestra identidad y a nuestra historia, República Dominicana está obligada a cuidar su devenir de las garras zombis de extraños intereses Que no nos duerman con regalos, que el que vive de regalos es porque tiene hambre. El proverbio hindú dice más: “El que mendiga en silencio, muere de hambre en silencio”. Tenemos que luchar contra el hambre ya establecida y con el hambre que se nos va arrimando. Y si son multitudes, el freno es sangriento y nunca se repara la herida. Crecimiento económico con transformaciones sociales. Con lucha institucional contra el hambre. Con el exterminio de una pobreza que va tocando ya nuestras puertas, en hombres, mujeres y jóvenes, a quienes se les puede conocer en los rostros la dura carga de la vergüenza, el pesimismo que acarrea la desventura o la desesperanza hundida entre los pómulos. Mientras van, casa a casa, camino a camino, llamada a llamada, reclamando, muchas veces sin palabras, un pan para su huerto en ruinas.

Ojalá no ver jamás en nuestra tierra la ira de los pobres. No sería agradable ver la lucha que se libra con alguien que sufre hambre. La conciencia llama. La indiferencia es perversa. La ausencia de políticas consecuentes, nefasta. Las ideas desoladas no deberían tener espacio para afirmarse. Ojalá la “canasta llena de iras implacables”, que cantaba el poeta, no se manifieste nunca en nuestros aleros. Es urgente impedir ese día oculto en la desesperanza, redescubriendo la pobreza que se muestra a diario en nuestros andenes, en nuestras inseguridades, en nuestra habitación común.

Un 25% de la población dominicana terminó el 2022 en niveles de pobreza (o sea alrededor de 3 millones de personas), esperando se incremente en 2023 en 4%. Los niveles de pobreza extrema están en 4.8%, cerca de 600 mil individuos indigentes. 1 de cada 5 jóvenes forman parte de la llamada generación de los Ni-Ni (alrededor de un millón). El nivel de desempleo de esa población joven (entre los 15 y 29 años) es de 29.4%, más del doble de la tasa promedio de desempleo nacional. 

Pedro Mir

Editora Corripio, 1987 255 págs.

Los orígenes del hambre en República Dominicana. El célebre y poético ensayo de nuestro Poeta Nacional, publicado hace 35 años.

2015 305 págs.

Importante análisis de este periodista estadounidense y catedrático de las universidades de Princeton y Columbia, sobre las instituciones liberales.

Crecimiento económico y transformaciones sociales

Pablo Tornero Tinajero AGN, 2022, 512 págs.

Aunque centrado en la Cuba colonial, esta obra editada en España originalmente, hace la crónica de una realidad común.

La ONU y el cólera en Haití

Ricardo Seitenfus

Fundación Juan Bosch, 2020 217 págs.

Ensayo de autor brasileño que busca demostrar la responsabilidad de la ONU en la propagación del cólera en la vecina nación.

Tierra de zombis

Vudú y miseria en Haití

Vicente Romero Ediciones Akal, 2019, 276 págs.

Crónica que propone una reveladora visión de la terrible historia de Haití, de su sociedad, de sus prácticas religiosas y del fenómeno de los zombis.

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 3 de febrero de 2023 DiarioLibre. 18 / TIEMPO LIBRE / LIBROS
La muerte de la clase liberal Chris Hedges Capitán Swing, Historia del hambre

TIEMPO

LIBRE / LECTURAS Bolero Andariego

CONVERSANDO CON EL TIEMPO

Por José Del Castillo

SÁBADO A LAS 8:00 de la mañana, suena el Samsung Galaxy con insistencia. Es un viejo camarada de la bohemia reclamándome, con razón, que dejé fuera a Lucy Fabery. Una diva fabulosa nacida en Borinquen, con carrera de lujo en cabarets y en la televisión de Cuba, México, Nueva York y otras latitudes. Exponente del filin, voz melosa, elegante, toda ella chocolate. Una mulata soberbia que todavía a los 80 años grabó un CD de maravilla con la trompeta maestra de Humberto Ramírez: Divinamente Lucy.

En el plató del Night Club Chantilly ella era sencillamente sensacional. “Eres sensacional/ eres divino/ eres angelical/ Tu vida ya me pertenece a mí/ porque en mi sueño yo te concebí.” Un tema envolvente de Senén Suárez al que Fernando Álvarez, con su ronquera filinesca, puso timbre masculino.

Lucy -llamada la Muñequita de Chocolate en ese ambiente maravilloso de Ocho Puertas que gocé en el Viejo San Juan, con concurrencia de Renée Barrios, Puchy Balseiro, Lucecita Benítez- se la lucía en Juguete, de Bobby Capó: jugueteaba con el fraseo blues de sus versos.

“Sé que en tu vida/ has tenido/ la mar de aventuras/ Sé que has pecado mil veces/ vendiendo tu amor/Que has convertido en juguete/ de tus travesuras/muchos que a ti te quisieron/ igual como yo/ Puede que juegues conmigo/ y a mí que me importa/ que tú me conviertas en juguete/ de todo tu amor/ No, no me interesa tu historia/ ni el futuro incierto/ si contigo es/ Yo quiero ser un juguete/ si es de tu querer”.

Entrega total al jugueteo del amor, al estilo Bobby, un galán conquistador engalanado de etiqueta tropical, a quien el Banco Popular de Puerto Rico dedicara un merecido especial de Navidad: Bardo de Piel Canela (porque los borinqueños exaltan sus valores culturales populares, así como a los de “alta gama”). Una versión de Juguete con el piano diestro de Pijuán se halla en YouTube. La de Humberto Ramírez es puro jazz de embocadura y sordina. Como a las 9 de la mañana del pasado sábado vibra de nuevo el Galaxy. Es un hermano de mil batallas etílicas y conversas de café con leche. “Se te quedó Los Bohemios, al lado del Lucky Seven de nuestro amigo Evelio Oliva, en la Pasteur, aquel inolvidable y jovial fan del béisbol que introdujo el sabroso sándwich cubano, secundado por Rubén el de La Francesa y Pedro Montesquín el de La Esquina de Tejas”.

Un lugar de descarga que frecuenté y que ha tenido vida y movida propia en la Lope de Vega y luego en la 30 de Mayo, en la cercanía de ODC. Con las atenciones de Ada y Titín Terrero, trovadores como Chago, la presencia siempre grata y veterana de Julita del Río, Los Bohemios fue recinto acogedor donde recalaban vocalistas que cantaban por gusto: Papi Cruz, Sonia Valenzuela, Clarita Rodríguez, Francis Santana, Luis Kalaff, Ricky Noboa, Teresa Aida. Donde el inolvidable Fernando Álva-

rez agotó una temporada.

A pocos pasos del Lucky, en la encantadora aristocrática Pasteur, funcionó un sótano sonoro, debajo de la Galería Arawak de Mildred Canahuate. En El Final, el merenguero Sergio Vargas, de la mano de su básiga el cantautor José Antonio Rodríguez, desarrolló musculatura como bolerista. Una catacumba de camaradería contagiosa, alegre, abierta a la amistad.

De su parte José Antonio -un pana entrañable- ha rodado con su talento andante por los rincones de la ciudad, guitarra en mano y amigos acompañantes. Estuvo en el Hotel Hispaniola en memorables tardes junto a Gonzalito Rubalcaba cuando este era su huésped en la Primada -Boccato di Cardinale. Anduvo por el Piano Bar del Teatro Nacional con los maestros Manuel Tejada y Jorge Taveras, animando una plaza a ratos soporífera. En Casa de Teatro, el hogar de los artistas de todos los pelajes, ha cubierto ciclos estupendos, solo o en compañía de músicos fabulosos -un Luis Ruiz en la flauta o en el clarinete. Cuando Amaury Pérez aterrizaba en esta tierra, José Antonio lo movía por la Casa, lo llevaba al Maunaloa o al Bar de Teresa. Desborde de amistad antillana. De la buena cala de estas patrias compartidas.

En la Avenida Independencia funcionó Casita Campo en las proximidades del Jaragua parte atrás. Gastronomía de la tradición culinaria casera. Los anfitriones unos amigos queridos: el abogado Manuel Antonio Tapia Cunillera y Mercedes Sánchez. La música, nada menos que a cargo del maestro Enriquillo Sánchez, justo el autor del tema que daba nombre al local. El cele-

bérrimo director de la San José en su fase inicial en Bonao, integrante de la orquesta de Antonio Morel y de otras formaciones. El flaco atleta, pianista y compositor vegano, tecladista en El Baitoa, el Carimar y en tantos espacios de la mejor bohemia. Pese a la autoría del obligatorio bailable Salve San Cristóbal, fue un espíritu irreverente. Cuando animaba en El Baitoa como director musical, de su amigo compueblano Manuel Sánchez Acosta, lanzó un petardo musical que se regó como pólvora en 1964, motivando al jefe policial Belisario Peguero Guerrero a citar varias veces a su despacho al médico melómano propietario del local. Bajo el Triunvirato, Espectáculos Públicos prohibió El Guardia con el Tolete, una formidable sátira política que Enriquillo compuso bajo el título El Zoo Dominicano.

“Sacaron a un viejo con chiva/ y pasamos por zoquetes/ sufriendo treinta años a un chivo/ y al guardia con el tolete.../ Después que matan al chivo/ entraron los siete gatos/ llevándose hasta los trapos/ y al guardia con el tolete/ Luego vino un Presidente/ y le llamaron ovejo/ el cual perdió ya se sabe/ del guardia con el tolete/ Sonándole ahora un fuete/ entraron los tres jumentos/ cargándole batimentos/ al guardia con el tolete/ ¿Quiénes son los que están mandando?/ Coro: El guardia con el tolete/ Por más que se cante o grite/ Coro: El guardia con el tolete/ Por más que se patalee/ Coro: El guardia con el tolete/ ¿Quién está detrás de la silla?/ Coro: El guardia con el tolete”

En ese coro espontáneo de El Baitoa participábamos todos, en especial habitués como Freddy Beras, Nandy Rivas, los mellizos Pichardo, Tito Saldaña. Artistas trotamundos que renovaban afectos: Negrito Chapuseaux, Simó Damirón, Sylvia D´Grasse, Billo Frómeta. Músicos en moda como Solano, Guillo y Johnny. Hasta un icónico condal Contín Aybar.

En la Hermanos Deligne -donde operó galería de arte y club de amigos, recinto elegante de los arquitectos Nanchú Espínola e Isabel Roques- vibró de noche el Bar de Teresa, antes local regenteado por Giovanni Cruz. Teresa Kidd -ahora en Lungomare del Malecón- brindaba al habitué un abanico de opciones generosas. En el teclado Marquito -quien marcó territorio en el Piano Bar del Club Naco- acompañaba a Teresa y a su hija Tessie Sánchez, voces seductoras con repertorio moderno y toque de teatro.

A la inmensa Mery López -otra estrella de la cosecha naquense-, a una negra retinta cubana que tiene salero y picante de sobra. Versátil, Kalyane, canta, gesticula y baila como una culebra que se te enrosca

en el cuerpo. Estuvo Rossana, todo un monumento de cubanía escultural, acertada y con gracia -una muñeca que canta. Del Cono Sur, Argentina, con guitarra y timbre de escuela, Manuela, una artista completa, sentimiento raigal.

Carlos Luis, la mejor guitarra que usted puede encontrar por estas latitudes. Pulsación firme, sonido limpio, destreza digital. Un hombre que ama a esta tierra que le acogió como a uno de los suyos, al abrigo de la ballerina Lourdes Yuyú Ramírez. Cantautor, Carlos Luis es presencia fresca de la que fuera nueva trova cubana, sofisticado como músico y letrista inspirado. Un ser humano de calidad especial.

El recordado Francis Cabral también intervino en el ambiente bolerístico del Bar de Teresa, con su guitarra e interpretaciones profesionales. Un manejo impecable del repertorio romántico. Siempre complaciente con el público, Francis actuó en La Masía, en el Piano Bar del Naco y donde se le convidaba. Aníbal Bravo, quien incursionara con éxito en el merengue, se revelaba como excelente trovador deleitando a los teresianos. El Chino Joa, arquitecto del Macorís Franciscano, tenía cita cada martes con sus seguidores -entre ellos yo.

El Bar de Teresa nos sorprendía de repente con invitados especiales. Myriam Ramos, Amaury Pérez y otras celebridades. Algún show de artista local meritorio, llámese Expedy Pou, con certificado de garantía de calidad. Una voz potente, dulce como miel de panal, entrenada, que destila temas escogidos que se quedan resonando en la membrana del tímpano.

Gente que llegaba y cantaba. Roberto Santana, Ricky Noboa, Milton Ray Guevara. A veces José del Castillo se entusiasmaba. El ingeniero Delgado Malagón se apoderaba del piano y había que escuchar sus soluciones melódicas trabajadas con armonizaciones originales. Manejo diestro de temas de antología, desplegando erudición musical al captar el corazón de cada pieza e insuflarle nuevo aliento.

La música la lleva Pedritín en las venasparte de una familia entera musical- y en esa máquina cerebral bien aceitada. Momento esperado el suyo, acreditado su arte en los mejores rincones donde las almas se dan cita. Antes de que la vida, correntina y serpenteante, anochezca y sucumba.

En Punto y Corcho de Plaza Andalucía, el bolero también estuvo de fiesta. Allí Carlitos Rivas se ocupó de llevar buen arte. Francis Santana, veteranísimo, con el maestro Víctor Taveras, sembrando las piezas que han vertebrado la historia sentimental de más de medio siglo. Ileana Reinoso, todo un espectáculo a sala llena, con el repertorio de la Lupe, Rocío Jurado, la Pantoja. Víctor Víctor y el grupo La Vellonera. El doctor Felo Nazario y su banda de galenos músicos. Rossana, esplendente. Mimi, una cubana veterana que anima cualquier ambiente. El viejo trío Los Juglares, con Gautreau sobreviviente. Allí, entre botellas de vino empotradas en tramos, se presentó un excelente CD con temas de Franklin Báez Brugal, baladas siderales y otros encantos, interpretados por voces femeninas frescas y otras consagradas.

Es que el bolero, ese majadero andariego, se comporta como “el musguito en la piedra”, al decir sentimental de Violeta Parra.

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 3 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 19
Entre botellas de vino empotradas en tramos, se presentó... baladas siderales y otros encantos, interpretados por voces femeninas frescas y otras consagradas. Es que el bolero, ese majadero andariego, se comporta como “el musguito en la piedra”, al decir sentimental de Violeta Parra. Se riega meloso por los poros del alma.
Plaza Libre VIERNES 3 de Febrero de 2023 www.plazalibre.com

Empresa de servicios de limpieza solicita personal masculino, edad desde 25 años, para conserje. Zona: Metro, Girasoles, Haina, Engombe, Bayona, Las Caobas, Manoguayabo, Alcarrizos, Herrera, Los Ríos. Disponibilidad horario rotativo y turno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2, copia cédula y CV 809-3341114, Ext.233

Solicitamos choferes con licencia categoria 3 al día, 2540 años, papel de buena conducta enviar CV al WhatsApp 809-440-4001

Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473· Traer Curriculum.

EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES Se requiere personal para limpieza empresarial, mayor de edad, que sepa leer y escribir, buenas relaciones personales, vivir en la ciudad de Santiago. Interesados enviar curriculum y cedula, al correo: recluta miento@enorden.com.do o llamar al 809-540-3060.

EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS Se requiere conserjes masculinos que residan en Santo Domingo preferiblemente con fácil acceso a la av.27 de febrero. Interesados venir con copia de cedula, a la Calle Rafael Abreu #01, Los prados o llamar al 809-5403060.

Se requiere técnico con conocimientos de electrónica y electricidad para reparar máquinas de limpieza. Masculino, 30-50 años, residir zona fácil acceso al D.N. buenas relaciones personales, responsable, mín. 8vo y licencia veh. mecánico al día. Interesados venir con copia de cedula, a la Calle Rafael Abreu #01, Los prados o llamar al 809-540-3060.

Busco Servicio Domestico, con dormida, somos 2 personas, Enviar fotos y datos solo Wasap. 829-749-5050

Se solicita PELUQUERA y MANICURISTA Zona La Agustina / Arroyo Hondo, Sueldo+com+otros. Horario a discutir Tel: CEL: 829 546-0026 y 809-619-54 45,809-412-5445.

Se solicita camarero (a). Solicitantes favor dirigirse a la Av. Pasteur No.8, Gascue Próximo al malecón

Se solicita bar-tender. Solicitantes favor dirigirse a la Av. Pasteur No. 8, Gascue, próximo al malecón

Se busca personal con experiencia en ferretería en generalpara trabajar en constructora como almacenista, en el Distrito Nacional, Enviar CV a constructoralepus@gmail.com

Necesito personal para hotel que sepan ingles y computadora. C/Salome Ureña, Z. Colonial 809-221-3891 / 809994-1929 Cel.

Se solicita Técnico Electrónico y/o Eléctrico con licencia de conducir al dia, Tel:809-567-7342, Enviar CV: rg.comun@gmail.com

Colegio cristiano solicita maestra de primaria. Enviar currículo a:hojasdevidaeducacionrd@gmail.com

Soluciones Industriales BerSanZ SRL, Requiere personal técnico electromecánica Para Trabajar en el área de mantenimiento Montacargas. Personal para trabajar en el área de despacho y almacenes con experiencia Excel.Enviar C.V.r.humano@bersanz.com 809.937.3127 dberiguete @bersan.com.

Salón solicita PELUQUERA y MANICURISTA. Inf: 829926-0809/ 809-685-3097

Gloria Gomez, Solicita Vendedores dispuestos a invertir RD$2,150.00, para tener su negocio propio de productos usables y gastables. Para citas: 829-944-7716

Se necesita joven Mascu lino para trabajar en fábrica de envases, solo interesado. Enviar. CV a galincaindustrial@hotmail.com Teléfonos: 809-685-0813

Se necesita cocinero con conocimiento básico de panadería en la Zona Colonial. Favor mandar su currículum a maiacolorsrd@ gmail.com

Se solicita joven digitadora para centro de fotocopia y digitacion en Gazcue, preferible vivir cerca. Para mayor info. 809-754-0607

Se solicita personal masculino,edad desde 25 años para instalador de cables de cámara y redes no experiencia imprescindible conocimiento instalación de tuberías,licencia de conducir(preferible) enviar CV con foto a: r.humanos535@gmail. com

Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728

Se solicita asistente dental que haya realizado el curso de asistente dental y que tenga experiencia. Enviar CV a: manager.drbeltre@ gmail.com

Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com

Importante Pizzería solicita CAJEROS, MENSAJEROS y PERSONAL DE LIMPIEZA Inf: 809-534-6252

ALF importadora de repuestos solicita electricista automotriz y digitadora con experiencia. Tel.829-464-3698 / 829-824-0432

Restaurant solicita personal para PARRILLEROS,CAMARERAS y COCINEROS.Interesados llenar enviar CV al malecon553@gmail.com

Se solicita Peluquera con exp., salario + comisión, en el sector de Bella Vista. Whatsapp 809-846-2245 /849-943-6767

SE SOLICITA MENSAJERO PARA TRABAJAR EN CONSORCIO DE BANCAS EN SANTO DOMINGO ESTE. REQUISITOS:MOTOR PROPIO, QUE RESIDA EN SANTO DOMINGO ESTE Y PAPEL DE BUENACONDUCTA. correo:consorciodebancasxl@gmail.com cel 849-282-9886.Cel:849919-2426.Cel:809-2341225.

Solicito Peluquera Completa experta en Blower que resida en la zona oriental, Cerca Aut. San Isidro, Prado Oriental. 809-378-9414/ 829-305-9973

A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS

REPARAMOS A DOMICI-

LIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis

809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín

Vendo maquinaria para plasticos; impresora-tinta-selladora fondo-troqueladora-rebobinadora-troquele y mas

829-658-9048 / 809-7566277

Prestamos Hipotecarios con el titulo de tu casa o apartamento, Lic. Ferreras Solo Wasap 829-749-5050

Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.

SE VENDE/SE ALQUILA CAR WASH (DETAILING) En Santo Domingo, excelente ubicación en total funcionamiento, con todos sus equipos e inventario. Más información Cesar: 809947-2872 eurotransdomi nicana@gmail.com

Pevega -e.r.l. Venta de Contenedores,Maritimo 20/40/45, Disponible entrega inmediata, Transporte y grua. Nota: por cada contenedor de 40/45, Se le entrega 1 pieza de Salmon Rosado Chileno Tel. 849-7509449

22 / PlazaLibre / Viernes, 3 de febrero de 2023

Perdida de certificado de titulo matricula 0100016273

distrito catastrar 01 solar

Nom. 20 manzana 4454 superficie 209.61m2 distrito nacional a nombre de Eloide Valdez cordero Ced. 0120059948-6

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G081351 Marca: NISSAN Color: DORADO Año :2003 Chasis:

JN1VDZR50Z0001538

PROPIEDAD de: RAFAEL

ANTONIO MADERA TAVAREZ CED: 035-0006946-7

Perdida de Matricula de la motocicleta Color rojo, Chasis MD502214213, Placa K1304809, marca HONDA, año 1994, Propiedad de PEDRO MARIA ABREU PEREZ Cedula No.104-0010520-0

Perdida de Matricula del vehiculo tipoJEEP, marca CHEVROLET, Placa G501901, Color MORADO, Chasis 2GNFL FEKOE6216824, año 2014, Propiedad de Delvi Antonio Bautista Santos, Cedula No. 00111766150

Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Toyota, Modelo Camry Se, Año 2014, Color Negro, Placa A841061, Chasis 4TLBFI FKIEU773903, a nombre de Jose Ignacio Vasquez Then, Cedula 056-0146661-7

Perdida de Matricula del Autobús Marca Dodge, Modelo GRAND CARAVAN SE, Año 2008, Color Azul, Placa I065466,Chasis 1D8HN44H78B184642, a Nombre de Marielen Bautista, Ced:138-0003635-5

Perdida de matricula Tipo

Carga Marca Sterling Modelo L8500 Año 2007 Color Blanco Placa L398606 Chasis 2FWBAVDJ67AX0

6359 Propiedad Polyconstrucciones SRL Rnc 1-3051711-8

Perdida de matricula Tipo

Remolque Marca Great Dane Modelo Trailer Año 2006 Color Rojo Placa F012855 Chasis 1QRER151

66M701975 Propiedad Polyconstrucciones SRL Rnc 1-30-51711-8

Perdida de matricula Tipo

Remolque Marca Ravens

Modelo Trailer Año 2000

Color Plata Placa F013131

Chasis 1R1F74826YK501167

Propiedad Polyconstrucciones SRL Rnc 1-30-51-711-8

Perdida de matricula Tipo

Remolque Marca Ravens

Modelo Trailer Año 2000

Color Plata Placa F013129

Chasis 1R1F74829YK500515

Propiedad Polyconstrucciones SRL Rnc 1-30-51711-8

Perdida de matricula Tipo

Remolque Marca Ravens

Modelo Trailer Año 2000

Color Plata Placa F013132

Chasis 1R1F74820YK5005

16 Propiedad Polyclnstrucciones SRL Rnc 1-30-51711-

8

Perdida de Matricula de la motocicleta Marca HONDA, Modelo C-70, Año 1985, Color AZUL, Placa K0714919, CHASIS C501297982 Propiedad de MANUEL QUEVEDO CED. 001101107596

Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Nissan, Modelo Datal CAB15EHAJ BP, Año 2006, Color Gris, Placa A430175, Chasis 3N1CB51D7ZL037622, a nombre de Clara Miguelina Gonzalez Ciprian de Beato, Cedula 001-0141680-8

Perdida de Matricula del Automovil Marca Toyota, Modelo Vitz, Año 2011, Color Gris, Placa A695513, Chasis SCP905188625, a Nombre Albania Perez Polanco, Ced:087-0016336-6

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A248403 Marca:LEXUS Modelo: GS300 Color: GRIS Año: 2001 Chasis: JT8BD69S71 0135268 Propiedad de: CARLOS ALEJANDRO ESTRELLA PICHARDO CED. No:03104149400

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A824995 Marca:KIA Modelo:K5 Color: GRIS Año: 2013 Chasis: KNAGN418BDA369178 Propiedad de:NELSON DE AZA NUÑEZ CED. No:0710029 1140

Perdida de Matricula del Vehuculo, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, AÑo 1998, Color VERDE, Chasis 2TIBR18E3WC071275, Placa A422321, a nombre de la SRA. MAURA LUNA GOMEZ

Perdida de Matricula del VEHICULO DE CARGA, Marca NISSAN, Modelo PICK UP año1993, Color AZUL / GRIS, Placa L028227, Chasis UCGD21435621, Propiedad de CARLOS MIGUEL TAVAREZ HOLGUIN, CED. 40 227752256

Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA, año1986, Color DORADO, Placa A283162, Chasis JT2 AE82E7G3409904, Propiedad de EUFEMIA CARMELINA JIMENEZ RODRIGUEZ, CED.03400075473

Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca YAMA HA, Modelo TIBURON, año 1991, Color NEGRO, Placa K0743108, Chasis 3YJ296 2375, Propiedad de GREGORY RAFAEL GUZMAN SANTANA, CED. 4022530 6873

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N902 6323 Marca:HONDA Modelo:C70 Color: ROJO Año: 1993 Chasis:C705401290 Propiedad de:JUAN BAUTISTA FELIZ TEJADA CED. No:01300257720

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A551085 Marca:TOYOTA Modelo:COROLLA LE Color: NEGRO Año: 2006 Chasis: JTDBR3 2E660063718 Propiedad de:RONNY MESA MONTAS CED. No:40221873215

Perdida de Matricula del Vehiculo Jeep Marca Honda, Modelo CR-V, Año 2000, Color Verde, Placa G129648, Chasis JHLRD1864YC000 798,a nombre Joaquin Lina Cleto, Cedula 001-11826816

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K160 8782 Marca:TAURO Modelo:TAURO 100 Color: BLANCO Año: 2014 Chasis:L8XTBG076E1000170 Propiedad de:CECILIA JOSELINE ARIAS GUZMAN CED. No:05400698865

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A074464 Marca: TOYOTA Modelo: CAMRY LE Color: GRIS Año: 1998 Chasis: 4T1BG22K8 WU191212 Propiedad de: LUIS GUILLERMO THOMAS MOSQUEA CED. No:0460 0366811

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: I009811

Marca:DAIHATSU Modelo: HIJET MINI

Viernes, 3 de febrero de 2023 / PlazaLibre / 23
Perdida de matricula Tipo Autobus p. Marca Daihatsu Modelo Mini van Año 1988 Color Blanco Placa I037817 Chasis S82V443777 Propiedad Teofilo Leonidas Frias
Cedula 094-00096 60-9
Peña
VAN Color: VERDE Año: 1998 Chasis: S82V463058 Propiedad de: DOMINGO R. DE JESUS PEREZ GARCIA CED. No: *017 01627855 Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0161715 Marca:GATO Modelo:CG 150 Color: ROJO Año: 2012 Chasis:9F2A71257C2001172 Propiedad de: HECTOR MARCELINO BATISTA TAVAREZ CED. No:0310059 9137 Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A497858 Marca:HONDA Modelo:CIVIC Color: GRIS Año: 2000 Chasis:EK33410335 Propiedad de:HUMBERTO SACARIA CORONA BONILLA CED. No:03300291212

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G316324

Marca:HONDA Modelo:PILOT TOURING Color: GRIS

Año: 2010 Chasis: 5FNYF4

H86AB032764 Propiedad de:ANA TALIA ROSADO CED. No:03100113418

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G067133

Marca:MITSUBISHI Modelo: MONTERO LIMITED 4X4 Color: GRIS Año: 2003 Cha-

sis:JA4NW51S23J029607

Propiedad de:REY ANTONIO DEBORA REYES CED. No:03300226853

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L389118

Marca:CHEVROLET Mode lo: C2500 Color: BLANCO

Año: 2006 Chasis: 1GCH

C24U06E190364 Propiedad de:JUAN JORGE ALBERIO MONTERO CED. No: 03101925174

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G547304

Marca:Toyota Color: GRIS

Año: 2016 Chasis: 5TDBKR

FH3GS265359 Propiedad de:JOSE LUIS RAMIREZ CASTAÑO CED. No:0540 0507603

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A963592

Marca:HYUNDAI Modelo: SONATA Y 20 Color: NA-

RANJA Año: 2013 Chasis:

KMHEC41LBDA504789

Propiedad de: NEFTALY

MERCEDES PAULINO CED. No:40226841472

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A664412 Marca:KIA Modelo:K5 Co-

lor: NEGRO Año: 2011 Chasis:KNAGN415BBA019714

Propiedad de:JUAN DIONELY GARCIAMONTERO CED. No:01400162010

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K046 3424 Marca:YAMAHA Modelo:AXIS 3VP Color: NE-

GRO Año: 1992 Chasis: 3V

P2502705 Propiedad de:

LUCILA TORREZ CED. No: 03400313528

Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Hyundai, Modelo Tucson, Año 2013, Color Gris, Placa G290269, Chasis KMHJT81BBDU825

997,a nombre de Joan Luis Fernandez Mancebo, Cedula 001-1332614-4

Perdid de Placa de la Motocicleta Marca Bajaj, Modelo Platina 100 Es, Año 2017, Color Azul, Placa K1148116, Chasis MD2A 76AZ9HWJ48604, a nombre de Cesar Antonio Vazquez, Cedula 402-3828510-

6

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Baja, Modelo Platin 100Es, Año 2018, Color Azul, Placa K1331108, Chasis MD2A76AY1JW48 547, a nombre de Agustin Torres Garcia, Cedula 0480039125-4

Perdida de Placa K1221138, de la Motocicleta, Marca DOMOTO, Modelo SMX200, año 2018, Color NEGRO, Chasis LKXYCMLF5J0001

118, Propiedad de JONA THAN RAFAEL JEREZ NUÑEZ, CED. 40250095896

Perdida de Placa K038

9083, de la Motocicleta, Marca Z-1000, Modelo CG150, año 2011, Color NEGRO, Chasis LF3PCK506BB016

271, Propiedad de JOSE LUCIANO SANTOS DURAN, CED. 05000144922

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Delta, Modelo RX125, Año 2008, Color Negro, Placa K0568360, Chasis:RIVASCNAT06081874 a Nombre de CENTRO DE ENSAMBLAJE WANG QI LIAN S A, RNC:130-06131-9

Perdida de la Placa de la Motocicleta Marca, Benelli, Modelo TNT135, Año ,2018, Color Blanco,PlacaK212 2540,Chasis LBBPEJ35JB

903502, a nombre de Emil Mateo Canario, Cedula 4022454424-3

Perdida de placa de la motocicleta privada, placa K11 47531, Marca LONCIN, Modelo CG125, Color ROJO, Año 2011, Chasis LLCLPP2 01BE110536, PROPIEDAD DE RIGOBERTO ANTONIO UBIERA ENCARNACION CED. 402-2253727-2

Perdida de Placa del Vehiculo Marca Mack, Modelo CV513, Año 2007, Color Blanco, Placa L398197, Chasis1M2AG02C8M00 3394, a nombre de Tavares Industrial, S.R.L, RNC 10100405-3

Perdida de Placa del Vehiculo Marca Kenworth, Modelo T800, AñO 2002, color Mamey, Placa L399402, Chasis 1NKDXTE X02J895375, a nombre de Tavares Industrial S.R.L, RNC 101-00405-3

Perdida de Placa de la Motocleta Marca Loncin Modelo LX12558, Año 2022 Color Negro, Placa K2296 258,ChasisLLCLP1TO4N A100705, a nombre de Comercial la Isabela SRL, RNC 124010101.

Perdida de Placa del Vehiculo Marca Mack, Modelo CV513, Año 2007, Color Amarillo, Placa L428 366, Chasis 1M2AG11C27 M 056793, a nombre de Tavares Industrial S.R.L, RNC 10100405-3

Perdida de Placa de la Motocicleta, Placa K1151139 , Marca Gato, Modelo CG200, Color NEGRO, Año 2017, Chasis LRPRPLB0XHA 002449 , PROPIEDAD DE LUIS MIGUEL TOLENTINO BAUTISTA CED. 40235915 663

Perdida de Placa del Vehiculo Jeep Marca Mitsubishi, Modelo Pajero, Año 2000, Color Azul, Placa G034679, Chasis V26400 7425, a nombre de Danilo Cuevas Mendez, Cedula 002-002 5945-5

24 / PlazaLibre / Viernes, 3 de febrero de 2023

LA CIFRA

EL ESPÍA

Puntos lleva Stephen Curry en el tiempo extra de los cinco partidos que ha disputado Golden State en las últimas dos temporadas. El líder histórico en triples lanzó de 13-1 desde el campo en esas prórrogas y los Warriors tienen nueve derrotas en fila en la ruta.

HA DICHO

Sería bueno que alguien explique en el país, cómo es posible que luego de casi dos décadas sin ningún positivo a dopaje en eventos internacionales, en los últimos meses hemos tenido dos atletas dopados, incluyendo un medallista olímpico, y hasta un caballo. ¿O se flojaron los protocolos o hay otra cosa que nadie quiere decir?

Licey apela a Robles para conseguir primer triunfo

 El relevo falló ante Los Mochis y desperdiciaron la ventaja  En la Serie del Caribe clasifican cuatro de los ocho equipos

CARACAS. Domingo Robles sale este viernes con la encomienda de detener a una desconocida novena cubana en búsqueda del primer triunfo del Licey en la Serie del Caribe Gran Caracas 2023.

En el estreno el jueves, luego de que Raúl Valdés trabajara siete episodios de calidad, el relevo azul no pudo retener una cómoda ventaja en el último tercio y la representación dominicana vio cómo los mexicanos Cañeros de Los Mochis le remontaron para imponerse 5-4, en el partido que estrenó el moderno estadio Monumental Simón Bolívar o La Rinconada.

Este viernes ante los Agricultores de Cuba, a partir de las 2:30 pm en el Fórum de La Guaira (Digital 15 e Independencia FM), los bates felinos intentarán descifrar los pitcheos de Jonathan Carbó, un derecho de 25 años, que lanza desde los 16 en la Serie Nacional y que en 2022 también militó en la liga italiana.

Los de la mayor de las Antillas abrió el torneo con un triunfo viniendo de atrás ante los WildCats de Curazao por 3-1.

Valdés se convirtió en el

primer jugador que participa con los seis equipos de la Lidom en el certamen.

El partido

En el moderno parque que puede acoger en las tribunas hasta 40,000 personas, los dominicanos se apuntaron estadísticas para las hemerotecas. Emilio Bonifacio recibió el primer boleto, Ramón Hernández pegó el primer hit y anotó la primera carrera; Mel Rojas Jr., el primer doble; Kelvin Gutiérrez remolcó la primera vuelta y Robinson Canó fue el primero en batear para doble play.

Hernández abrió el segundo episodio con hit al jardín derecho y Rojas Jr., ligó doble al izquierdo ante Braulio Torres y anotaron con rodado de Gutiérrez y doble de Webster Rivas para poner el choque 2-0.

En el terco, Bonifacio inició con imparable al central, llegó a tercera con hit de Yamaico Navarro y anotó con rola al campo corto de Canó para el 3-0.

Los aztecas descontaron en el cuarto al combinar sencillo de José Cardona con doble de Justin Dean.

En el sexto dominicano, sencillos de Canó, Hernán-

0 Ramón Hernández mira el primer hit en el estadio Monumental Simón Bolívar.

dez y Navarro llenaron las bases y Rojas Jr., sacó rola al cuadro que llevó una vuelta al plato. En el séptimo los mexicanos se acercaron con jonrón del colombiano Reynaldo Rodríguez para poner el juego 4-2. En el octavo, ante Fernando Abad, con un out, Cardona ligó doble, Dean falló con rola al lanza-

dor, pero Roberto Valenzuela negoció boleto, Rodríguez ligó tubey productor que puso el juego 4-3 y subió al box Jairo Asencio.

El emergente Irving López lo recibió con doblete productor de dos vueltas para poner delante a los mexicanos por 5-4. En lo adelante la ofensiva quisqueyana no pudo hacer daño a Samuel Zazueta y Jake Sánchez, que se apuntó el rescate.

Valdés trabajó siete entradas de cinco hits, dos vueltas, una base y dos ponches. 

“Hemos visto que somos capaces de volver a nuestros tiempos de ganadores, y eso me hace estar aún más hambriento. Estoy entusiasmado ante el 2023, tenemos una nueva oportunidad de luchar por un título mundial”

Línea de hit

Potencia deportiva, pero “a mano pelá”

Habría que imaginar qué tan lejos podríamos llegar con instalaciones adecuadas

Nadie puede negar que la República Dominicana es una potencia en materia deportiva, como evidencian los miles de peloteros que tenemos entre circuitos minoritarios y Grandes Ligas, donde somos los principales productores de jugadores del mundo, fuera de los Estados Unidos.

En el béisbol caribeño tenemos la liga más competitiva y la que mayor talento presenta en certámenes como la Serie del Caribe... sin hablar del bronce olímpico conquistado en Tokio 2020.

Pero en el deporte federado u olímpico, como usted quiera llamarle, también estamos muy por encima de la media, como quedó demostrado en los últimos Juegos Olímpicos, en los que conquistamos cinco preseas.

Pero nos falta algo vital para poder mantener o mejorar en lo que ya somos muy buenos; instalaciones deportivas.

Es vergonzoso que el país no tiene estadios de béisbol, ni en las categorías infantiles, juveniles ni mucho menos a nivel profesional. Los estadios dominicanos dan pena y vergüenza y el más “joven” de la principal liga del Caribe tiene casi 50 años. Dos años después de las medallas de plata del atletismo es cuando comenzarán la reparación de la pista del Estadio Félix Sánchez, que debería ser una tacita de oro, al menos eso se anunció la semana pasada.

No se puede negar que el Estado invierte en deporte y en los atletas, pero se necesita más y la excusa de que somos un país pobre debe dejar de ser la usada porque naciones con condiciones mucho más precarias que las dominicanas tienen instalaciones de nivel. Es cuestión de prioridades. 

dsoldevila@diariolibre.com / @dSoldevila en Twitter

DEPORTES 25 / Viernes, 3 de febrero de 2023 DiarioLibre.
FÉLIX LEÓN
7

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

RD no enfrentó a Cuba en la primera etapa SC

El paso del dolor, ha de encontrarnos/De rodillas en la vida/Frente a frente y nada más” Mina Mazzini / Encadenados

Cuba, representada por el colectivo de los Agricultores regresó este año a la Serie del Caribe tras una ausencia de los clásicos febrerinos del 2020, 2021 y 2022 y esta tarde (2:30 pm) se enfrenta a los Tigres de Licey, de República Dominicana en el Fórum de La Guardia.

En la primera etapa de la Serie del Caribe 1949-1960, la Repùblica Dominicana no enfrentó a Cuba y luego del triunfo de la revolución cubana la victoria màs sonada de los dominicanos ante Cuba ocurrió el 12 de marzo de 1970, cuando la República Dominicana ganó 7x4 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Panamá, donde el lanzador Pintacora de los Santos se cubrió de gloria.

El Listín Diario en su portada consignó la información y el editorial de don Rafael Herrera precisó: “El magnífico triunfo de la novena de béisbol dominicana frente al gran equipo cubano, considerado invencible, anoche en Panamá, ha de tener benéficas repercusiones en el desarrollo deportivo del país”.

En las Series del Caribe, Cuba tiene una historia de grandes cosechas, ya que se impuso en siete de las Series del Caribe disputadas entre 1949 y 1960, antes de que el béisbol profesional fuese prohibido tras la llegada de Fidel Castro al poder. En el período 1961-1960 no hubo clásicos del Caribe.

Con un béisbol de gran calidad en su material nativo y con el agregado de la vida súper alegre de Cuba, los peloteros se disputaban los puestos para importados en los tradicionales equipos Habana, Almendares, Marianao y Cienfuegos.

Offerman: “Asencio estaba para hacer cuatro outs, es algo normal en un cerrador”

Romeo González

SD. Los Tigres del Licey (LIDOM) cayeron derrotados en su primer partido de la Serie del Caribe ante los Cañeros de los Mochis (México) con marcador 4-5. El conjunto azul llegó a la octava entrada con una ventaja de dos carreras, que el relevo no pudo mantener, el intermedista Robinson Canó no pudo atrapar un elevado que se internaba en el jardín central y Jairo Asencio permitió un doble empujador de carreras, que dieron al tras-

te con la ventaja en la octava entrada.

“Asencio estaba para hacer cuatro outs, eso es algo normal en un cerrador, las cosas no salieron como se esperaba”, contestó Offerman al ser cuestionado sobre el uso de Asencio en la octava entrada.

0 Martín Dihijo es reconocido como uno de los grandes lanzadores del béisbol de Cuba.

La Serie del Caribe comenzó a jugarse en 1949 y, para conseguir que se montara el evento, la Liga Cubana se alió con los venezolanos Oscar Prieto Ortiz y Pablo Morales.

El siempre recordado colega venezolano Rubén Mijares escribió: “Para la época, Cuba era el paraíso para los peloteros negros de EUA, que concurrían a los certámenes en la isla y a los de la Liga Mexicana para ganar el dinero que nunca pudieron recibir en los torneos de las llamadas Ligas Negras”.

A la pelota cubana llegaron Monte Irvin, Roy Partlow, Lenox Pearson y Lloyd Davenport, y en la isla vivía y jugaba nada menos que el superbo Martin Dihigo. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

hits conectaron los bates azule en ocho oportunidades con corredores en posición anotadora.

Durante la temporada en el país, el dirigente Offerman, utilizó mucho a Jonathan Aro en ese tipo de situaciones e inclusive al finalizar la labor de Raúl Valdés en la séptima, era Aro quien estaba en el bullpen calentando, en su defecto el dirigente azul prefirió traer a Fernando Abad para lanzar la octava y no pudo completar la entrada, lo que provocó la entrada de Asencio.

Jairo Asencio permitió dos hits en su labor de 1.1 entradas.

diéramos obtener la victoria”, dijo Offerman sobre las causas de la derrota.

Sobre Canó

gar en ese momento, estamos hablando de Robinson Canó, un segunda confiable por muchos años’, contestó Offerman sobre la permanencia en la alineación del veterano intermedista. 2

“No se pudieron hacer las cosas en los momentos finales y eso afectó a que pu-

Robinson Canó se fue de 41 en el partido, pero no pudo hacer una atrapada en un elevado en la octava entrada que se entiende debió realizar.

“Se usará siempre que uno entienda que debe ju-

Estrellas contratan a Manny García como gerente general

Se desempeñaba como coach de pitcheo de las Águilas Cibaeñas

SPM. Las Estrellas contrataron al técnico Manny García como gerente general del conjunto.

García regresará así al equipo del cual fue instructor de lanzadores por dos temporadas, incluyendo aquella en la cual ganó el campeonato en ocasión más reciente (2018-2019), teniendo por mánager a Fernando Tatis.

La combinación TatisGarcía, como mánager y coach de pitcheo de las Estrellas, se mantuvo por dos

campañas.

La relación de García con el conjunto oriental, data de la temporada 2017-2018, cuando se desempeño como coach de bullpen, con

u

Lea el artículo completo en diariolibre.com

cheo fue su punto fuerte.

FUENTE EXTERNA

La temporada siguiente (2019-2020), García pasó a ser coach de picheo de las Águilas Cibaeñas, hasta la temporada (2022-2023).

Entre sus tres temporadas con las Águilas, se incluye la 2020-2021, el título nacional más reciente del conjunto cibaeño, así como el de la Serie del Caribe (2021).

Tatis de coach de banca.

Al siguiente año (20182019) pasó a ser coach de lanzadores y ayudó al equipo a ganar el campeonato nacional, en el cual el pi-

Con dos campeonatos conquistados bajo el cinto como coach de picheo de equipos (Estrellas y Águilas), en sus cinco temporadas de labor en la Liga Dominicana, García también tiene en su haber su condición de coach de picheo del equipo dominicano que ganó la medalla de bronce, en los Juegos Olímpicos de Tokio, en el 2021, la única medalla olímpica en evento de equipos para el país en esa competición.

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 3 de febrero de 2023 DiarioLibre. 26 /
Manny García nuevo gerente general de las Estrellas.
El conjunto azul enfrenta a Agricultores a partir de las 2:30 de la tarde en el Forum de La Guaira
FÉLIX LEON

TRABAS DE LA SEMANA

Agencia Nacional Antidopaje inicia labor educativa contra el dopaje

Decenas de atletas asistieron a la actividad, respaldada por el COD y el programa CRESO

Carlos Sánchez G.

COMPETENCIA GALLERO DEL MES

SD. La Agencia Nacional Antidopaje tiene un nuevo presidente, bueno, en este caso se trata de una presidenta y es la doctora Laura Pinedo, quien hereda el puesto de su padre, el también doctor, Milton Pinedo. Una de las mayores preocupaciones de la doctora “es la educación” como medida preventiva en la lucha contra el dopaje. Es por eso que ayer, la doctora Pinedo, con el apoyo del programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO) y del Comité Olímpico Dominicano (COD) realizó este jueves la charla “Jornada educativa antidopaje” en el Pabellón de la Fama

Marileidy encabeza una delegación de atletas

Abinader entregará un multiuso en Pedernales

Será una de varias obras, entre nuevas y remodeladas, que serán

entregadas

SD. El presidente Luis Abinader encabezará el domingo próximo la inauguración de un multiuso en Pedernales, la primera de más de 20 instalaciones deportivas que el Gobierno entregará en diferentes puntos del país, a través del Minsiterio de Deportes y Recreación (Miderec). En el grupo figuran siete nuevas obras y otras 14 que ya fueron totalmente remodeladas en distintos puntos de la nación, con una in-

versión de más de 196 millones de pesos, destacó un comunicado del Miderec. El multiuso de Pedernales fue remozado en su totalidad; se incluyó el techo, los baños, la reparación de las gradas, la estructura metálica y también se le cambió el tabloncillo por uno nuevo, dijo el ingeniero Napoleón Santana, en representación de la empresa Constructora SARC, responsable de la ejecución de la instalación. La remodelación conllevó una inversión de 6,3 millones de pesos. Las próximas entregas serán anunciadas más adelante. 

SD. La doble-medallista olímpica y Mundial, Marileidy Paulino, encabeza una delegación de atletas dominicanos que viajó este jueves a una base de entrenamiento de altura en Colombia y Ecuador, con miras a la participación de la selección de la República Dominicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, El Salvador 2023.

Así lo informó el presidente de la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo, Gerardo Suero Correa. Yancarlos Martínez, Anabel Medina y Lirangi Alonzo también viajan a la base. Esos atletas viajarán a Bogotá, Colombia hasta el día 13, completando así la primera parte del campamento. Mientras que el día 14 de febrero partirán a Cali, Colombia, hasta el dos de marzo. Luego competirán en Ecuador, los días 4 y 5, regresando al país el 6 de marzo. Manifestó el dirigente federado que el viaje ha sido costeado por el programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO), a los cuales agradeció todo su apoyo. La preparación también servirá para la participación de ellos en el Campeonato Mundial de Atletismo 2023, en Budapest, Hungría, que se celebrará en el mes de agosto. 

del Deporte Dominicano, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

“El reto mayor que tenemos y es algo que estamos implementando en el día de hoy es la educación”, dijo la doctora al referirse al encuentro de ayer, dirigido a atletas de distintas disciplinas que asistieron a la Jornada.

Al encuentro asistieron el presidente de CRESO, Felipe Vicini; el del Comité COD, Garibaldy Bautista; el presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, Dionisio Guzmán, el presidente de la Federación Dominicana de Medicina del Deporte, el doctor Pinedo, así como miembros de esa entidad.

El presidente del CRESO, organismo que apoya a varios atletas, sugirió un mayor cuidado por parte de los atletas, bajo la advertencia de que si da positivo, será suspendido del programa.

El ciclo de charlas da inicio así al programa de la

Federación, pero también de la Agencia debido a los dos grandes compromisos internacionales que tendrá este año la República Dominicana con los Juegos Centroamericanos y del Caribe y luego los Juegos Panamericanos. 

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 3 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 27
GALLOMANÍA
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo IVAN,LALO 5 5 0 0 0 .1000 E.E 4 4 0 0 0 .1000 JEYZI-07 3 3 0 0 0 .1000 LEEV 4 3 0 1 0 .1000 TRABA CH-B 9 7 1 1 0 .875 JOSE DOLORES 6 4 1 1 0 .800 EL CLARIN 6 4 1 1 0 .800 LA DINASTIA 5 4 1 0 0 .800 Coliseo de Santiago ERICK TORRES P.R 3 3 0 0 0 .1000 LOS ARIELES 3 2 0 1 0 .1000 ALEXIS CASTRO 5 4 1 0 0 .800 TRABA EL MACHERO 5 4 1 0 0 .800 HACIENDA NUNEZ 5 4 1 0 0 .800 GALLERIA F.P 5 3 1 1 0 .750 LOS LIMONES 4 3 1 0 0 .750 BORA-BORA 4 3 1 0 0 .750 Coliseo de San Francisco de Macorís HDA ESPERANZA 4 4 0 0 0 .1000 LA RUMBA 3 2 0 1 0 .1000 NONI 3 8 4 2 1 1 .666 EETV WWW.GALLEROSOY.COM 23 al 29 de enero
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo IVAN,LALO 11 10 1 0 0 .909 CAÑA YAFRAN 16 10 7 1 1 .875 GALLERIA B.J 13 8 2 2 1 .800 Coliseo de Santiago DOÑA LELA 11 9 1 1 1 .901 LOS LIMONES 12 10 2 0 0 .833 HACIENDA ADAMES 12 9 2 1 0 .818 Coliseo de San Francisco de Macorís R & L 2 11 7 1 3 0 .875 BLACK RACING 10 6 2 2 0 .750 PIN PH 12 7 4 0 1 .636
FUENTE EXTERNA
El doctor Milton Pinedo, Felipe Vicini, Laura Pinedo y Garybaldy Bautista durante la jornada.

De buena tinta

¿Quién pagará lo que pide el CMD?

Ahora la excusa son las consultas ambulatorias

El Consejo Nacional de la Seguridad Social autorizó un aumento de un 20 por ciento en los honorarios de los procedimientos médicos, sumado al 20 por ciento que ya había sido aprobado en octubre del 2021. También aprobó un aumento de casi un 50 por ciento en las consultas de internamiento, que se sumó a otro 35

Protagonista del día

José Marte Piantini

Presidente de la Junta de Aviación Civil

El pastor completó ayer sus gestiones de lograr un acuerdo de cielos abiertos con Canadá, lo que fue anunciado por el presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, en una rueda de prensa con la embajadora de Canadá, Christine Laberge.

por ciento de 16 meses antes. Pero eso no es suficiente y el Colegio Médico Dominicano rechazó ese acuerdo que todas las otras partes involucradas en el sistema aceptaron.

El alegato ahora son las consultas ambulatorias, aquellas por las que cobran RD$500 pesos, pero que reciben entre RD$1000 y RD$3000 (a veces más) por concepto de copago.

¿Dejarán de cobrar copago si se produce un aumento en esas consultas? Usted sabe la respuesta.

QUÉ COSAS

El tema es que lo que los médicos quieren costaría RD$19,609 millones anuales, de acuerdo a un comunicado publicado por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales que llevaría a la quiebra el actual sistema del Plan Familiar de Salud. ¿Eso es lo que quiere Senén Caba?

El costo del aumento autorizado se trasladó al contribuyente, que ahora pagará RD$65 extra.

¿Quién pagará, entonces, lo que quiere el Colegio Médico? 

Regalarán 500,000 billetes de avión

HONG KONG Las autoridades de Hong Kong anunciaron una gran campaña por valor de 2,000 millones de dólares hongkoneses (unos 231 millones de euros) para impulsar el turismo, los negocios y la inversión, que incluirá el regalo de 500,000 billetes de avión. Se espera que la campaña “Hola Hong Kong” logre atraer más de 200 actos empresariales, culturales y turísticos. EFE

Bobi, el perro más viejo del mundo

LISBOA Bobi, un mastín del Alentejo de 30 años y 267 días de edad y residente en el municipio de Leiria (centro de Portugal), ha sido reconocido este jueves con el Récord Guinnes por ser el perro más viejo del mundo. “Bobi (nacido el 11 de mayo de 1992) no es solo el perro más viejo viviente, sino el más viejo hasta la fecha”, publicó hoy la organización del galardón en su página web. EFE

La marmota y su pronóstico

PENNSYLVANIA Una criatura peluda en una población de Pennsylvania ha pronosticado que habrá seis semanas más de invierno en Estados Unidos, en el festejo anual del Día de la Marmota. La gente se congregó en Gobbler’s Knob donde los miembros del “círculo íntimo” de Punxsutawney Phil convocaron a la marmota oculta en su tronco de árbol para ver si ha visto su sombra, y dijeron que así fue. AP

VIERNES, 3 de febrero de 2023
FUENTE EXTERNA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.