Miércoles, 14 de Mayo de 2025

Page 1


MIÉRCOLES

14 mayo 2025

N°7073, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

BEETHOVEN EN ESCENA CON AMAURY SÁNCHEZ

Grandes expectativas por la reunión de Luis Abinader y expresidentes

b Solo se tocará el colapso institucional de Haití b Será celebrada en el Ministerio de Defensa b Participarán altos funcionarios

EL ADIÓS A PEPE.

MLB PERDONA A PETE ROSE Y A JOE JACKSON

La otra cara del sistema migratorio

SD. Los haitianos no son los únicos extranjeros que enfrentan vicisitudes en sus procesos migratorios aquí. Italianos y cubanos cuentan sus historias. b P4 b P8

p

MONTEVIDEO. José Mujica, el expresidente uruguayo que aprobó el matrimonio entre personas del mismo sexo, el aborto y el mercado legal de marihuana en el país con una forma austera de vivir y gobernar, murió ayer como consecuencia de un cáncer terminal de esófago. Tenía 89 años. Antes de llegar al poder en Uruguay, Mujica fue líder de los Tupamaros, un grupo guerrillero marxista que se inspiró en la revolución cubana. b P10 AP

Crecimiento

Ofrecen RD$1 millón por niño perdido

SD. Los familiares de Roldany Calderón siguen buscando al niño perdido y un empresario amigo ofrece RD$1 millón por información de su paradero. b P7

Arrestan 53 de RD sin papeles en Puerto Rico

SD. Los dominicanos se encontraban en un hotel y fueron detenidos para posteriormente comenzar un proceso de deportación. b P11

del polígono central del DN deslumbra

SANTO DOMINGO. En el cuadrante de las avenidas Winston Churchill y Lincoln actualmente se construyen gigantescas torres residenciales con precios que pueden alcanzar los US$2900 el metro cuadra-

do. Diario Libre pudo contabilizar más de 30 edificaciones que se encuentra en fase final para su entrega, en lo que se ha convertido, por su crecimiento, en una de las zonas más exclusivas del Distrito Nacional. b P13

ADC ANTES DE

COMENZAR

Leer la nostalgia

Aprender a leer es el primer paso de gigante en la vida. Pero es seguir leyendo insaciablemente, curiosamente, amorosamente, lo que mantiene viva esa conquista. Un reportaje aparecido ayer en Diario Libre lo recuerda con lucidez: el libro sigue a flote, remado por libreros, lectores, soñadores y proyectos que se resisten al naufragio de la cultura impresa. En un mundo que se acelera, que digitaliza cada resquicio de nuestra atención, aparecen oasis donde el papel aún florece.

Iniciativas como “El Carrito de Libros” o el refrigerador transformado en biblioteca de BibloRefrí, dejan atrás las

anécdotas simpáticas. Son actos de resistencia. Convertir un rincón del parque, un vagón ambulante o una repisa abandonada en un punto de acceso a la lectura es decir, con cada libro ofrecido, que la cultura no es privilegio ni mercancía exclusiva, sino bien compartido. Como señala el reportaje, estos espacios multiplican los géneros, los idiomas y las oportunidades para que alguien tropiece con un tesoro literario. Allende el gesto romántico, hay una lógica poderosa: quien lee, transforma. Y si el libro está usado, prestado o intercambiado, también transforma su historia. En esa circulación renace el texto y se democratiza el conocimiento. Proyectos como SDQ Lee, Parque Iberoamericano o el programa de lectura del Banco Popular y las ediciones del Banco Central, lo entienden bien. No se trata de crear lectores perfectos, sino de multiplicar los encuentros entre libros y vidas.

En una época que presiona por la inmediatez y las pantallas imponen su dominio, estas pequeñas librerías son faros de pausa, de imaginación y de humanidad. Mientras alguien se detenga a leer bajo un árbol o frente a una nevera llena de cuentos, el libro energizará el nosotros. b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

Cuando el peligro es mayor

SANTO DOMINGO. La avenida Mella, próximo al tramo donde termina debajo del puente Ramón Matías Mella, es de por sí una vía peligrosa por su curva y su pendiente. Esto se agrava debido al charco que se forma cuando llueve. Los conductores se arriesgan a perder el control de sus vehículos si, al bajar desde las calles Vicente Noble o Josefa Brea, no toman precauciones. A su vez, los peatones no pueden utilizar la acera cuando hay agua acumulada porque los vehículos la riegan con el impacto de los neumáticos. El problema es el común: falta de mantenimiento del sistema de drenaje que impide la filtración del agua. b

El

y la unidad de las razas Pasado y Presente

Juan Daniel Balcácer

pensamiento duartiano

Cuando en 1821 José Núñez de Cáceres proclamó la independencia de España (que debido a su corta duración se ha denominado “efímera”), procedió a la manera de los padres fundadores de los Estados Unidos de América quienes no fueron partidarios de abolir la esclavitud.

Cuatro lustros después, Juan Pablo Duarte concibió su magno proyecto independentista sustentado en principios políticos e ideológicos diametralmente opuestos a los de 1821, preconizando uno de los principios fundamentales del partido trinitario: la formación de un estado nación en el cual tendrían cabida, en igualdad de condiciones, las diferentes etnias (indígena, europea y africana) que conforman el colectivo dominicano.

En el Diario de Rosa Duarte se consignó que los trinitarios, tras tomar el firme juramento de fidelidad a la causa nacionalista, el 16 de julio de 1838, “se proclamaron en nación libre e independiente de toda dominación, protectorado, intervención e influencia extranjera…” y además declararon que en el nuevo Estado quedaría para siempre “abolida la aristocracia de la sangre como contraria a la unidad de raza, que es uno de los principios fundamentales de nuestra asociación política” (Alcides García Lluberes, Duarte y otros temas, 1971).

En sintonía con ese enunciado doctrinal, Duarte predicó la unión de todos los dominicanos y, a diferencia de los haitianos que cuando declararon su independencia excluyeron el color blanco de su bandera y establecieron que ningún blanco podía pisar su territorio ni tener propiedades, el líder trinitario diseñó la bandera dominicana en base a los colores rojo, azul y blanco, este último en forma de cruz, no como signo de padecimiento, sino más bien como “símbolo de la redención definitiva de todos los hombres que integran el pueblo dominicano, sin distinción de castas ni de razas”.

Al decir de Emiliano Tejera, la bandera dominicana cobijaba a todas las razas, no excluía ni daba predominio a ninguna, pues, “bajo su sombra todos pueden crecer, fundirse, prosperar…” Tal y como Duarte lo expresó en estos versos: “Los blancos, morenos,/ cobrizos, cruzados,/ marchando serenos,/ unidos y osados,/ la Patria salvemos/ de viles tiranos,/ y al mundo mostremos/ que somos hermanos”.

Hay quienes sostienen -el historiador García Lluberes entre ellos- que, en Duarte, el concepto de unidad de razas “admitía la fusión de razas (empleando este vocablo en su sentido antropológico) e igualaba en derechos políticos y sociales a los individuos puros de cada una de las divisiones de la familia humana y a los variados productos de los cruzamientos de estas”.

Una vez proclamada la independencia, comenzó el proceso de construcción de la identidad nacional sobre la base de los orígenes multiétnicos del pueblo dominicano siempre consciente de que constituye una comunidad mulata, como la definió Pedro Andrés Pérez Cabral.

Durante la guerra de independencia (1844-1856), es fama que hubo situaciones en las que, cuando el incipiente ejército dominicano -que distaba mucho de ser una institución profesional- se enfrascaba en combate, el soldado criollo (que carecía de uniforme) y el invasor se diferenciaban más por el idioma que por el color de la piel.

Tal circunstancia motivó que, en ocasiones (y previo a un combate), algunos comandantes hicieran esta advertencia: “El que sea negro que hable claro”. Las siguientes coplas del refranero criollo así lo confirman: “De lo j’ haitiano p’acá,/ poi los hechos lo declaro:/ cuando se aime un rebulú/ quien sea prieto, que hable claro”. b

jdbalcacer@gmail.com

JOSÉ BOQUETE
DIARIO LIBRE/JÓLIVER BRITO
Debido a este charco, los peatones deben caminar por la otra acera.

Lourdia fue al hospital hasta que pusieron nuevas medidas

La madre haitiana que murió tras dar a luz en su casa dejó de acudir a sus citas tras aplicarse el protocolo migratorio en centros de salud

EL SEIBO. Lourdia Jean Pierre seguía su embarazo con disciplina. Acudía puntualmente a sus consultas en el hospital provincial Teófilo Hernández, donde le fue diagnosticada anemia. Cumplía con los controles médicos y había llevado también su seguimiento en el distrito municipal de Pedro Sánchez. Pero algo cambió: cuando se implementó el protocolo migratorio en los hospitales públicos, Lourdia dejó de ir.

El 9 de mayo, al iniciar el trabajo de parto, ya no se sentía segura de volver al centro médico. A las cinco de la mañana comenzaron las contracciones. Parió sola, en la sala de su casa, y murió poco después. Tenía 32 años.

Su esposo, Ronald Jean, también haitiano en situación migratoria irregular, lo confirmó con voz baja: “Ella iba siempre. En la pri-

mera sonografía todo salió bien. Después le encontraron anemia, pero nunca tuvo problemas con los otros partos. Esta vez fue diferente. Tenía miedo”. El protocolo migratorio —en vigor desde el 21 de abril en 33 hospitales, incluido el de El Seibo— exige que los pacientes

extranjeros presenten una identificación válida, prueba de domicilio y carta de trabajo. Aunque permite estabilizar a quienes acuden a emergencia, obliga a reportarlos a Migración si no cumplen con los requisitos. Ese entorno, según médicos, ha reducido

drásticamente la presencia de pacientes haitianos en los centros de salud. “El flujo ha bajado bastante, especialmente en consultas y sonografías”, explicó el especialista Willy Peralta. La directora del hospital, Margarita Chovet, confirmó que se están aplicando “las mismas medidas que en otros hospitales”.

Lourdia no volvió más. Su decisión no fue por desinterés, sino por temor. Y ese temor fue más fuerte que el dolor del parto. Lo que pudo ser una atención rutinaria terminó en tragedia. El bebé sobrevivió y fue evaluado por los médicos tras ser llevado al hospital por su padre. Está bajo cuidado de una pariente en Miches. El cuerpo de Lourdia nunca llegó al hospital. Fue enterrado el mismo día. Su historia no es una excepción aislada, sino una señal de alarma: cuando el miedo entra por la puerta, la salud sale por la ventana. b

Denuncian muerte de Lourdia como “crimen de Estado”

Más de 400 académicas, activistas, colectivos feministas y organizaciones de derechos humanos de América Latina, Europa y el Caribe suscribieron este fin de semana un manifiesto en el que denuncian como un “crimen de Estado” la muerte de la inmigrante haitiana Lourdia Jean Pierre, quien falleció al dar a luz en su hogar en El Seibo por temor a ser deportada.

El documento fue emitido el 11 de mayo, coincidiendo con el Día de las Madres en varios países de la región, y acusa al Estado dominicano, bajo el gobierno del presidente Luis

Abinader y el Partido Revolucionario Moderno (PRM), de promover una política migratoria que califican de “feminicida, racista y violatoria de derechos humanos”.

Según el manifiesto, Lourdia Jean Pierre, de 32 años, inició el trabajo de parto en su vivienda el pasado viernes 9 de mayo, sin acudir al hospital por miedo a ser detenida y deportada. Falleció poco después de dar a luz, desangrada y sin asistencia médica. El texto denuncia que, tras el hecho, las autoridades policiales detuvieron al padre y al recién nacido y los en-

tregaron a Migración. “El gobierno dominicano implementa, desde noviembre de 2021, una política sistemática de persecución contra mujeres haitianas embarazadas, que ha provocado muertes que no han trascendido a la opinión pública”, señala el manifiesto. A juicio de las firmantes, tales acciones constituyen tortura y persecución ejercidas desde distintas instituciones del Estado. Entre los firmantes se encuentran colectivos como Movimiento Reconocido, Aquelarre RD, el Centro Montalvo y la Asociación de Mujeres, entre otros.

Pandilleros haitianos superan en armas a policías kenianos

Los kenianos denuncian fallos internos en la misión de seguridad. Dicen corren mayor riesgo

HAITÍ. Desde junio de 2024, soldados kenianos de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití pa-

trullan las zonas controladas por las bandas armadas en Puerto Príncipe, enfrentándose a la violencia constante y a condiciones precarias, en medio de una crisis humanitaria que mantiene al país al borde del colapso. Un convoy de blindados avanza por las calles polvorientas de Pétion-Ville. Den-

tro de él, soldados kenianos intercambian órdenes en inglés; sus rostros están tensos, las armas listas. Van a patrullar una zona cercana al aeropuerto internacional Toussaint Louverture, aún bajo control de las pandillas. La tensión es palpable. Desde que llegaron a Haití en 2024, los uniformados de Kenia han

Los empresarios evalúan impacto de las deportaciones

El Conep indicó que están afinando una propuesta

Diario Libre

SANTO DOMINGO. El sector privado está analizando los efectos que las recientes medidas migratorias están generando en diversas industrias nacionales del país que dependen de la mano de obra haitiana, con el objetivo de presentar una evaluación formal ante las autoridades. El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, informó que varias asociaciones empresariales se encuentran alineando sus posiciones para entregar una propuesta conjunta a los organismos competentes sobre los efectos de la deportación masiva de haitianos que forman parte de la mano de obra de varios sectores productivos. Entre las entidades participantes figuran la Asociación de Hacendados, la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) y la Cámara de la Construcción, entre otras.

“Estamos escuchando a todos los sectores afectados para llevar sus inquietudes a los espacios correspondientes”, dijo. Todas estas entidades forman parte del Conep y comparten el interés de encontrar soluciones viables.

Explicó que están afinando las propuestas que serán presentadas ante las autoridades migratorias y económicas.

estado en la primera línea.

“Somos los únicos que realmente nos enfrentamos a los bandidos”, dice uno de los oficiales, bajo condición de anonimato.

“Los demás países se encargan de la seguridad de edificios o de evacuar heridos. La parte peligrosa es toda para nosotros,” añade.

De los más de mil kenianos desplegados, varios han sido víctimas de la violencia. Dos murieron en Artibonite y otros resultaron heridos en emboscadas en julio de 2024 y marzo de

La preocupación del empresariado se suma a la expresada ayer por la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA), que manifestó su inquietud por las consecuencias de las deportaciones. El presidente de la ADHA, Jonathan Rivera, reconoció que todo trabajador extranjero debe contar con la documentación laboral correspondiente, conforme al marco legal vigente. Sin embargo, advirtió que la disminución abrupta de la mano de obra está afectando de forma crítica la continuidad de las actividades productivas, especialmente en áreas sensibles para la seguridad alimentaria nacional.

Sistema eficiente

“Desde la ADHA hemos insistido en la necesidad de establecer un sistema de registro eficiente, basado en datos biométricos, que permita garantizar el control, la trazabilidad, la legalidad y la transparencia en la contratación de trabajadores, sobre todo en épocas de alta demanda”, expresó Rivera. b César Dargam.

2025, según las fuentes consultadas sin especificar el número de víctimas.

“Los criminales tienen mejores armas que nosotros”, se lamenta el militar.

Tensión interna Según Naciones Unidas, cerca del 90 % de la capital está bajo control de grupos armados, más de 5,600 personas fueron asesinadas en 2024 y más de un millón han sido desplazadas. La policía nacional está desbordada y los recursos humanitarios se agotan. b

En esa casa murió Lourdia Jean Pierre, en El Seibo.
DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO
Policía keniano de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití.

Luis Abinader encabeza hoy la reunión con expresidentes por tema haitiano

Tendrá lugar en la sede del Ministerio de Defensa y asistirán altos funcionarios del Gobierno

SANTO DOMINGO. Llegó el día. El presidente de la República, Luis Abinader, recibirá hoy en el Ministerio de la Defensa a los expresidentes dominicanos Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, con el objetivo exclusivo de analizar la situación crítica que atraviesa la vecina República de Haití. La información fue ofrecida por el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, quien reiteró que el encuentro se centrará en el colapso institucional haitiano y sus repercusiones directas sobre la seguridad y la migración en la República Dominicana. Asimismo, se abordará la respuesta nacional e internacional frente a la crisis y se evaluarán mecanismos de coordinación

Luis Abinader convocó

para futuras consultas. Durante el encuentro participarán altos funcionarios del Gobierno, incluyendo los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa; el comandante del Ejército; los directores generales del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), de Migración y el Embajador dominicano en Haití,

quienes ofrecerán un panorama integral de la situación actual y de las acciones implementadas por el Estado dominicano.

La Presidencia de la República enfatizó que este encuentro no contempla discusión sobre temas de política interna ni la presentación de propuestas específicas, y responde exclusivamente a la necesi-

dad de enfrentar la crisis con unidad nacional, responsabilidad y coherencia ante una amenaza que compromete la estabilidad de toda la región.

Las propuestas

Aunque en la reunión de hoy solo se brindará información sobre la situación actual de Haití, y los expresidentes se limitarán a escuchar, como han dicho sus voceros, se espera que en futuras reuniones ante el Consejo Económico Social se planteen propuestas. El expresidente Hipólito Mejía ha expresado que se necesita un plan de regularización para los trabajadores de los sectores agrícola y construcción. Mientras tanto, Leonel Fernández y Danilo Medina han indicado que será ante el CES que plantearían sus propuestas. Diferentes sectores de la sociedad consideran positiva la reunión, de la que se espera que se forme un plan nacional. b

Domínguez Brito critica encuentro con exmandatarios

Dijo que durante décadas se ha tolerado un sistema mafioso

SD. El exprocurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, criticó la reunión que realizará hoy el presidente Luis Abinader con expresidentes para abordar la crisis fronteriza y la migración haitiana irregular.

A través de un comunicado, Brito señaló que, “el verdadero problema sigue sin enfrentarse: “La corrupción enquistada entre políticos y militares en consulados y frontera”.

“¿De qué sirve una cumbre, si todos sabemos que lo que realmente hiede en la frontera y el tráfico ilícito de migrantes es la corrupción?”, expresó Domínguez Brito. En su declaración, el

también exministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales denunció la falta de acciones concretas ante la crisis migratoria y criticó lo que considera una estructura profundamente corrupta y deshumanizante. “Durante décadas se ha tolerado y protegido un sistema mafioso que se lucra con el tráfico de personas, mientras se estimula una narrativa de odio hacia el pueblo haitiano”. b

Periodistas protestan contra “atropellos” del Gobierno

Pidieron la renuncia del presidente del CDP, Aurelio Henríquez, quien es también empleado público

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. Un grupo de periodistas marchó hasta el Palacio Nacional en protesta contra los atropellos, maltratos físicos y la actitud hostil que perciben del Gobierno, comenzando con el Palacio Nacional.

Denunciaron las agresiones del personal de seguridad de funcionarios, como la ocurrida recientemente con los guardaespaldas de la vicepresidenta Raquel Peña y de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful. Además, criticaron la prohibición de la entrada al Palacio Nacional a los corresponsales acreditados.

“Denunciamos la estigmatización del periodismo crítico, la agresión física en actos públicos, el condicionamiento de la publicidad estatal como forma de presión...”, reza el manifiesto.

CDP se desliga La convocatoria reunió a poco más de una docena de profesionales y el gran au-

sente fue el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez, quien se desligó de la manifestación, a pesar de que fue organizada por el secretario de la seccional del Distrito Nacional del propio CDP, Wilder Páez. Ante esta actitud, Páez y otros colegas pidieron su renuncia. Henríquez es, además, director de Comu-

nicaciones del Ministerio de Trabajo. “Son unos traidores a la carrera periodística. Ellos deben renunciar y seguir con su compromiso en el Gobierno”, acusó Páez. La marcha partió de la Puerta del Conde, junto a decenas de policías que reiteradamente tomaban fotos y vídeos a los asistentes y a sus carnés. b

Los periodistas marcharon hasta el Palacio Nacional.
al encuentro de esta jornada.
Francisco Domínguez Brito.

Los Menéndez podrían salir en libertad

Un tribunal varió su sentencia a cadena perpetua sin condicional

LOS ÁNGELES. Erik y Lyle Menéndez tendrán una nueva oportunidad de alcanzar su libertad después de pasar 35 años tras las rejas por el asesinato de sus padres, dictaminó un juez.

El juez de la Corte Superior del condado de Los Ángeles, Michael Jesic, redujo las sentencias de los hermanos, quienes fueron condenados en un principio a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, a 50 años a cadena perpetua. A partir de ahora son elegibles a libertad condicional al amparo de la ley de delincuentes juveniles de California, debido a que cometieron el crimen antes de cumplir los 26 años.

La junta de libertad condicional del estado aún debe decidir si serán liberados

“No estoy diciendo que deban ser puestos en libertad, no me corresponde decidirlo”, dijo Jesic. “Creo que han hecho lo suficiente en los últimos 35 años como para que se les dé esa oportunidad”. Los hermanos no mostraron emoción alguna durante la mayor parte del testimonio —en el cual aparecieron a través de un enlace en vivo— pero compartieron risas cuando una de sus primas, Diane Hernández, le dijo al tribunal que Erik Menéndez recibió excelentes calificaciones en todas sus clases durante su más

53 dominicanos indocumentados arrestados en hotel de Puerto Rico

Los inmigrantes indocumentados están bajo custodia de la agencia en espera de deportación

Diario Libre

reciente semestre en la universidad.

Un juez de Los Ángeles preside la audiencia antes de decidir si deben ser liberados después de cumplir casi 30 años en prisión por el doble asesinato de sus padres.

Dijo el martes que los fiscales deben demostrar que, en caso de ser liberados, los hermanos aún representan un riesgo de cometer un nuevo crimen violento. En caso de que reduzca sus sentencias, los hermanos aún necesitarían de la aprobación de la junta de libertad condicional del estado para salir de prisión.

Luego podrían quedar libres por tiempo cumplido. En 1996 fueron sentenciados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por asesinar a su padre, José Menéndez, y a su madre, Kitty Menéndez, en su casa de Beverly Hills en 1989. En ese momento los hermanos tenían 18 y 21 años. b

4

Una

sentencia menor

Los abogados de los hermanos deben demostrar que se han rehabilitado en prisión y merecen una sentencia menor de 50 años a cadena perpetua. Eso los haría elegibles a libertad condicional al amparo de la ley de delincuentes juveniles de California, al haber cometido el crimen antes de los 26 años. Se prevé que al menos siete miembros de la familia testifiquen.

SANTO DOMINGO. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) arrestó a 53 inmigrantes dominicanos indocumentados durante una operación policial el pasado jueves 8 de mayo. El grupo, que incluye a siete mujeres, fue arrestado durante una operación que se llevó a cabo en una zona en construcción del hotel La Concha Renaissance San Juan Resort, según informó el ICE en una nota de prensa publicada este martes. El medio puertorriqueño El Nuevo Día indicó que el operativo se realizó en ho-

ras de la madrugada del pasado jueves.

Agregó, que los arrestados trabajaban para una compañía privada contratada para los trabajos de construcción en el hotel. Para la operación, el ICE contó con el apoyo del FBI, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos.

Los inmigrantes dominicanos están bajo custodia de ICE en espera de los procedimientos de deportación.

Los operativos migratorios en Puerto Rico inicia-

Un grupo de oficiales del ICE se reúnen durante operativo.

ron a los pocos días de la inauguración del actual mandato de Donald Trump, siendo los dominicanos el grupo de inmigrantes más afectado.

La oficina del ICE en San Juan dice que 364 personas han sido arrestadas en lo que va de año, de ellas

245 son dominicanos Los detenidos en Puerto Rico son referidos a agentes de la Oficina de Remoción y Deportación de ICE, con sede en Miami, Florida, antes de ser llevados a centros de detención desde donde son deportados, explica El Nuevo Día. b

Erik Menéndez y su hermano Lyle.

Diario Libre agradece el aprecio y los reconocimientos en su 24 aniversario

Entidades y ciudadanos destacaron su compromiso con la verdad y la democracia

SD. Con motivo de la celebración de su 24 aniversario, el sábado 10 de mayo, Diario Libre ha recibido decenas de felicitaciones que, más allá de la congratulación y los deseos de éxitos continuos, han reafirmado su condición de medio de comunicación comprometido con el país y su gente. El trayecto recorrido ha permitido alcanzar los objetivos trazados desde su fundación. Ser el primer diario gratuito dominicano en llegar a la adultez, asumiendo el reto de evolucionar en un mundo transformado por internet y las nuevas tecnologías, representa un reconocimiento que nos honra y nos impulsa a seguir adelante. Instituciones públicas y privadas, líderes políticos, representantes del ámbito deportivo, del sector bancario y productivo, así como organizaciones sin fines de lucro con una sólida labor social, junto a titulares de los principales ministerios

Alcaldía

y organismos del Estado, se han sumado a esta conmemoración con mensajes cargados de motivación. Muchas de estas felicitaciones llegaron a través del correo digital, enviadas directamente a la dirección del diario. Por respeto y gratitud hacia todos, hemos optado por no mencionar nombres individuales ni institucionales en este recuento, con el firme propósito de no dejar a nadie fuera. Cada mensaje ha sido valorado y agradecido con igual aprecio, conscientes de que el respaldo recibido refleja una pluralidad de voces que, desde diferentes ámbitos, han acompaña-

DN busca reforzar seguridad con luminarias

Más de 2,500 lámparas LED han sido instaladas en el Distrito Nacional

Harolyn Gavilán

do este recorrido con afecto y reconocimiento.

La dirigencia política y quienes representan sus partidos desde diferentes espacios de poder —como el Congreso Nacional y las alcaldías—, directivos de cuerpos castrenses, asociaciones empresariales de gran peso en el aparato productivo nacional y entidades comerciales con presencia destacada en el mercado mayorista, han resaltado la profundidad del análisis, la rigurosidad en la verificación de los contenidos y la firme apuesta de este medio por la veracidad, el pensamiento crítico y la pluralidad informativa.

Ejército

0 Como medio impreso y digital, Diario Libre lidera en lectoría.

Nos han recordado que, desde la primera edición, el 10 de mayo de 2001, Diario Libre ha jugado un papel fundamental en la sociedad dominicana, guiado por los principios de la ética periodística. Con un modelo de negocio innovador en el país, ha persistido y crecido, consolidando su liderazgo. b

u

Lea el artículo completo en diariolibre.com

envía 800 nuevos soldados a la frontera

Las tropas serán asignadas a los batallones de infantería

Envío de tropas

Hablando

con el pediatra

La ciencia que se anticipa: las vacunas ARN mensajero, el cáncer y la próxima pandemia

La ignorancia, el fanatismo y los intereses particulares, han pretendido desacreditar a las vacunas, lo que se conoce desde que apareció la primera vacuna en el siglo XVIII. Esta Actitud interesada y anticientífica se recrudeció en los últimos años con la aparición de las vacunas ARN mensajero. El más grande descubrimiento médico-científico de los últimos tiempos. Una herramienta disponible para la elaboración de vacunas personalizadas contra el cáncer y otras enfermedades catastróficas y para enfrentar otra probable pandemia en el futuro.

La experiencia del COVID-19 fue devastadora, pero también un punto de inflexión científico. En menos de un año, el mundo pasó de la emergencia a la vacunación masiva gracias al uso del ARN mensajero, una tecnología que había sido desarrollada durante más de una década y que encontró su oportunidad en la crisis. Las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna, ambas basadas en mARN, demostraron una eficacia superior al 90 % en prevenir la enfermedad severa en sus primeros estudios (Polack et al., NEJM , 2020). Pero también, dejando claro que las vacunas intramusculares tienen limitaciones, al no poder inducir una respuesta robusta a nivel de las mucosas, y no protegiendo suficientemente en la puerta de entrada del virus que es el tracto respiratorio superior. El enfoque ha cambiado y científicos de todo el mundo trabajan hoy en plataformas alternativas como vacunas intranasales, orales o intradérmicas, que prometen inducir inmunidad local en las mucosas y bloquear la transmisión viral desde su inicio. Un estudio reciente en Science Translational Medicine (2023) mostró que una vacuna intranasal basada en vectores virales redujo significativamente la transmisión del SARS-CoV-2 en modelos animales. Estados Unidos ha dado un paso decisivo con el Proyecto NextGen, una iniciativa liderada por la Autoridad para el Desarrollo de la Investigación Biomédica Avanzada (BARDA), que destina más de 5 mil millones de dólares para acelerar una nueva generación de vacunas más duraderas, universales, de dosis única y fácil administración.

Estas innovaciones no sólo buscan proteger contra el COVID-19, sino anticiparse a nuevas variantes y a otros virus respiratorios emergentes. La visión es ambiciosa: desarrollar una “vacuna universal” que actúe sobre múltiples cepas y enfermedades que reduzcan la necesidad de refuerzos frecuentes.

Cancha en el Evaristo Morales.

Valoran el cambio Residentes del sector Evaristo Morales expresaron su satisfacción por la iniciativa. Laura Flores señaló que ahora “todo está más claro” en la zona cercana a una cancha de baloncesto, mientras que Andreína Díaz afirmó que la medida “reduce los atracos y da más paz”. b

SD. Con una inversión de RD$136 millones, la Alcaldía del Distrito Nacional avanza con el programa “Sectores Iluminados Más Seguros”, mediante el cual se proyecta la instalación de 9,000 luminarias LED en diversas zonas de la ciudad para mejorar el alumbrado público y reforzar la seguridad ciudadana. Las lámparas instaladas tienen una vida útil estimada de siete años y una garantía de ocho años en sus fotoceldas verdes. Estas nuevas luminarias ya han sido instaladas en diferentes sectores del Distrito Nacional, entre ellos: Evaristo Morales, con 302 nuevas luminarias distribuidas en 24 calles; Ensanche Naco, 543; Bella Vista, 611; Ensanche Quisqueya, 589; El Millón, 279; Serrallés, 202; Rosmil, 53; y la avenida Cayetano Germosén, con 294.

SD. El Ejército de República Dominicana comenzó ayer el envío de 800 soldados para la línea fronteriza como parte del reforzamiento de las operaciones de seguridad en esa zona del país, informó la entidad. Según una nota de la institución, este incremento de agentes es para fortalecer los esfuerzos de vigilancia, patrullaje y control en la frontera. De acuerdo con el Ejército, las tropas serán asignadas a los batallones de infantería en la línea fronteriza, donde serán intensificadas las operaciones de seguridad fronteriza, junto a otros organismos de seguridad.

El acto de inicio de envió fue encabezado por el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, y el comandante general del Ejército, Iván Camino Pérez. La actividad fue realizada en la Plaza de Ceremonias Mayor General Tommy R. Fernández Alarcón, en el Campamento Militar “16 de Agosto”, ubicado en el municipio Pedro Brand, provincia Santo Domingo.

Forman parte de las 15 medidas Este grupo de soldados forma parte de los 1,500 adicionales que anunció el presidente Luis Abinader a principios de abril pasado, como parte de las 15 medidas desplegadas por el Gobierno para frenar la inmigración irregular haitiana a territorio dominicano. b

A pesar de las críticas, el avance científico no se detiene. Pero, debe ir de la mano con políticas públicas que garanticen acceso equitativo de la población a las vacunas, infraestructura de distribución y confianza social; apertura a la investigación y a la tecnología con inversión, si no queremos quedarnos nuevamente en la periferia de la solución. b

El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com

DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS

El sector logístico de RD aporta más de 3 % del PIB, según estudio

El MICM indica que 33 empresas movilizan más de US$2,000 MM

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. El sector logístico de la República Dominicana ha demostrado ser una pieza importante en el desarrollo económico del país, según revela el estudio “Evaluación de impacto del sector logístico en la economía dominicana”, presentado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

“El sector logístico ha dejado de ser un actor secundario, se ha convertido en un motor estratégico que sostiene, articula y proyecta nuestro desarrollo. Hoy contamos con cinco centros logísticos operando, 33 empresas del sector que moviliza más de 2,000 millones de dólares al año”, destacó Víctor -Ito- Bisonó, minis-

tro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

Resultados El consultor de DataLytica, Julio Lozano, presentó los resultados del estudio. El economista señaló que se determinó que el sector está compuesto por 2,595 empresas, representando el 2

% del universo de las empresas formales del país.

“Un 60 % de esas empresas son de transporte; el 89 % son micro y pequeñas empresas”, indicó Lozano. Parte de los hallazgos indican que el sector logístico dominicano tiene un impacto sustancial en el PIB nacional. Su contribución directa al

PIB nacional en 2023 fue de 2.43 % y se proyecta que para 2034 alcanzará un 2.9 %. Por otro lado, al considerar los efectos directos e indirectos su contribución aumenta a 3.14 % en 2023, y se proyecta que alcance de hasta un 3.78 % para 2034, lo que demuestra su papel como motor del crecimiento económico y su importancia en la integración del comercio global.

Este sector es una fuente importante de empleo, con un aumento total de más del 235.9 % en los puestos de trabajo entre 2012 y 2023. Las proyecciones estiman un aumento adicional a 196,258 empleos para 2034. El subsector de transporte de carga lidera con 93,750 puestos.

“Este estudio es más que un documento técnico. Es una herramienta para tomar mejores decisiones, atraer nuevas inversiones y consolidar al país como hub logístico líder en América Latina y en todo el Caribe”, indicó Bisonó. b

Empresas y estados impugnan aranceles de Donald Trump

Una docena de estados han presentado demandas

WASHINGTON. El presidente estadounidense

Donald Trump libra una guerra comercial sin obtener la aprobación del Congreso: declaró una emergencia nacional para imponer gravámenes a las importaciones, denominados aranceles, a casi todos los países del mundo.

El presidente ahora enfrenta al menos siete demandas en las que se argumenta que ha ido demasiado lejos y ha asumido poderes que no tiene. Un panel de tres jueces del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos celebró ayer la primera audiencia sobre las impugnaciones en Nueva York. Cinco pequeñas empre-

sas piden al tribunal que bloquee los impuestos a las importaciones que Trump anunció el 2 de abril, al que llamó “Día de la Liberación”. En su demanda, las empresas también califican la emergencia de Trump como “un producto de su propia imaginación: los déficits comerciales, que han persistido durante décadas sin causar daño económico, no son una emergencia”. b AP

Puerto Caucedo, administrado por DP World Dominicana.
ARCHIVO DL
Donald Trump

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que a la República Dominicana le conviene ampliar sus relaciones comerciales con China?

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

La esperada reunión

CGRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

El presidente Luis Abinader ha convocado a los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía a una reunión de alto nivel hoy en la sede del Ministerio de Defensa, con el propósito de abordar la creciente crisis migratoria y de seguridad provocada por la inestabilidad en Haití.

Este encuentro representa un gesto de responsabilidad histórica, en el que los

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

principales líderes políticos del país se unen para discutir un tema que trasciende partidos y gobiernos.

La crisis haitiana ha alcanzado niveles alarmantes, con el aumento de la violencia de bandas, el colapso institucional y la falta de respuestas efectivas de la comunidad internacional.

Abinader ha sido claro en que la reunión tendrá un carácter estrictamente

En directo

informativo, donde se compartirán datos clave sobre la situación fronteriza y los esfuerzos diplomáticos emprendidos por el gobierno dominicano. Es necesario, sin embargo, que los participantes valoren este encuentro como un punto de partida para la creación de un plan nacional que aborde de manera integral un tema que preocupa a toda la nación.

La respuesta legislativa a las declaraciones de inconstitucionalidad (2)

onsidero importante para el debate académico y político volver sobre la siguiente pregunta: ¿puede el legislador democrático insistir en una ley, o en un criterio normativo que haya sido declarado no conforme a la Constitución por el Tribunal Constitucional?

Según algunos especialistas, esa opción es imposible porque el carácter de precedente vinculante para todos los poderes públicos que a las decisiones del TC le otorga el artículo 184 constitucional, lo impide. Insistiré, en esta segunda entrega, en un enfoque distinto. Lo primero que hay que tener en cuenta es que el cambio de precedente es una práctica que se ha vuelto cada vez más frecuente entre tribunales supremos y cortes constitucionales en países que se suelen tener como modélicos en estos temas.

De acuerdo con las investigaciones llevadas a cabo por los profesores Saul Brenner y Harold J. Spaeth, -de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte, y de la Universidad del Estado de Michigan, respectivamente- entre 1946 y 1992 la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos emitió 115 decisiones que rechazaron un total de 154 precedentes. Este período se correspondió con los ejercicios de la Corte de Vinson, Warren, Burguer, y de la Corte de Rehnquist en sus primeros seis ejercicios.

Otro aspecto importante que destaca el estudio de estos dos profesores es que las decisiones más frecuentemente rechazadas tenían entre 0 y 10 años: un 26.6 % del total; mientras que el 23.4 % tenía entre 11 y 20 años. Es decir, el 50 % de los precedentes rechaza-

dos tenían menos de 21 años de haber sido dictados (Stare indecisis: Las alteraciones del precedente en la Corte Suprema, 1946-1992).

Cuando una nueva composición de un Tribunal Supremo cambia un precedente en períodos de tiempo relativamente cortos como los indicados, lo hace por una razón muy sencilla: la nueva composición tiene una concepción distinta del derecho. Se produce así un diálogo intergeneracional, que hace del derecho un organismo en movimiento y adaptación a una realidad en permanente transformación. Más aún, no es infrecuente que una misma composición de un Tribunal Constitucional modifique sus propios precedentes. En nuestro caso ha pasado una cantidad nada desdeñable de veces para un órgano con tan poco tiempo de vida. Lo anterior impone la siguiente pregunta: ¿Por qué los jueces de una generación pueden modificar los criterios de una anterior; y otros modificar los propios, sin que se cuestione el carácter vinculante que a sus propias decisiones le impone el principio constitucional de la seguridad jurídica? La respuesta común es que lo pueden hacer siempre y cuando aporten los argumentos que justifiquen el cambio de criterio. Pero esa respuesta conduce a una nueva pregunta: ¿en qué se distinguen las razones que puedan encontrar los jueces, ya sea en un ejercicio de autocrítica sobre

sus propias decisiones, o en uno de revisión racional de las decisiones de jueces del pasado, de aquellas que pueda aportar el legislador democrático, en la exposición de motivos de una Ley, para justificar un cambio de criterio en el TC? No alcanzo a ver la diferencia.

La profesora Jutta Limbach, de la Universidad Libre de Berlín, que luego pasó a ser vicepresidenta y posteriormente se convirtió en la primera mujer en ocupar la presidencia del Tribunal Federal Constitucional Alemán, analiza el asunto que nos ocupa desde la experiencia del Tribunal al que sirvió por muchos años. “Por el mero hecho de que el Tribunal haya declarado inconstitucional una determinada regulación, no tiene el legislador por qué abdicar de la propia capacidad de aprendizaje. De otro modo, el Parlamento se vería impotente ante nuevos conocimientos y cambios significativos de las condiciones de existencia.”

Sigue diciendo la profesora Limbach: “El Bundesverfassungsgericht ha reconocido el problema y relativizado, en consecuencia, la fuerza vinculante de sus decisiones. Expresamente, ha reconocido, en 1987, el derecho a una segunda prueba y a acudir de nuevo ante el Tribunal. Es decir, la declaración de inconstitucionalidad de una norma no impide al legislador, decidir una regulación materialmente igual o semejante si lo cree oportuno.”

La declaratoria de inconstitucionalidad de una Ley es el resultado de la preponderancia provisional de una de las interpretaciones posibles que de la misma haga el órgano decisor. Eso no impide que el legislador, cuya función legislativa le impone un permanente ejercicio de interpre-

tación constitucional, proponga, con base en argumentos, estudios técnicos o información empírica, una lectura distinta de la llevada a cabo por el TC. Se trata de un ejercicio de diálogo intrageneracional e interinstitucional, que es propio de una concepción deliberativa de la democracia y de una idea del derecho como como un “diálogo entre iguales” (Roberto Gargarella).

Sigue diciendo la profesora Limbach que la facultad del legislador de insistir en una Ley declarada como no conforme a la Constitución “resulta de la especial responsabilidad del legislador democrático, de adaptar el ordenamiento jurídico a cambiantes demandas sociales y nuevas necesidades de regulación. De verse el legislador vinculado permanentemente por la jurisprudencia del Bundesverfassungsgericht, ello supondría la petrificación del derecho. Desaparecería la apertura al cambio de las condiciones de existencia y de la conciencia social, según el Tribunal. Tal estancamiento se compadece mal con la idea de democracia. Justo tal forma de Estado no es algo estático; antes bien, organiza el proceso del cambio histórico. Precisamente, la continua competencia por votos, el forcejeo por el progreso social y por las mayorías parlamentarias que lo hacen posible, así como la posibilidad de turno de poder caracterizan la forma de funcionamiento de la democracia. Y, dado que el Bundesverfassungsgericht carece de facultad para autocorregirse por propia iniciativa, se requiere la renovada actividad del legislador que dará a los Magistrados la oportunidad de volver sobre su anterior decisión”.

Concluye la autora: “Si el Tribu-

nal precisa de treinta o más días de deliberación para enjuiciar la constitucionalidad de una norma, no será sino porque la respuesta no era evidente. De ahí, que la declaración de una inconstitucionalidad no sea razón para que el Gobierno y el legislador caigan en la medrosidad o en la inactividad” (Papel y poder del Tribunal Constitucional. UNED. Teoría y Realidad Constitucional, núm. 4, 2o semestre, 1999, pp. 98 y 99).

Y es que las decisiones sobre derechos y sobre principios constitucionales, implican importantes dimensiones valorativas cuya corrección siempre será objeto de controversia y desacuerdos. La pretensión de que una decisión es el reflejo fiel de lo jurídicamente correcto, al punto que de toda discusión entorno a ella se pretenda zanjada, no parece corresponderse con una concepción democrática del derecho. Cuando una decisión con tal pretensión proviene de los jueces, entonces pareciera reflejar, en palabras del profesor Carlos Santiago Nino, “un elitismo epistémico inaceptable” pues implica presuponer “que unos señores, por más ilustrados que sean, pueden llegar a conclusiones valorativas correctas en la soledad de sus despachos y bibliotecas, sin participar en el proceso de discusión pública con todos los interesados en una u otra decisión y sin que su decisión sea revisada en ese proceso de revisión pública.” Por supuesto que el Tribunal Constitucional podrá reiterar su criterio, si así lo estima razonable, pero la probabilidad de esa reiteración no puede actuar como una eximente al legislativo para presentar una lectura alternativa del criterio normativo en controversia. b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona

El nuevo sonido de Chelsy: reguetón, trap y dembow

Con este primer álbum, la artista fusiona sensualidad, fuerza y libertad

Severo Rivera

SD. Con el lanzamiento de su primer álbum musical, titulado Afrodita, la artista y compositora Chelsy da un paso firme en su proyección tanto nacional como internacional, con un disco en el que explora diversos ritmos musicales. Se trata de una producción que fusiona la sensualidad, el poder y la feminidad inherentes a la figura mitológica de Afrodita, con los vibrantes ritmos urbanos que definen esta obra.

Este álbum, que abarca géneros como reguetón, trap, jersey club, R&B, dembow y rap, busca ser un espacio de expresión auténtica para las mujeres, invitándolas a conectar con su libertad sexual, su vulnerabilidad y su fuerza interior.

El vuelo mágico de “Peter Pan” enamora a los pequeños

Fantasía, música y efectos especiales se dieron cita en esta versión musical inolvidable del clásico infantil

SANTO DOMINGO. Por tres noches consecutivas, el Teatro Nacional Eduardo Brito se convirtió en la puerta de entrada al País de Nunca Jamás. Allí, familias enteras se dieron cita para vivir la aventura del niño que se niega a crecer, en una versión de Peter Pan, el musical, que marcó el exitoso debut de JaviKarlaProducciones, la nueva casa artística dirigida por Javier Grullón y Karla Fatule.

Al dirigirse a la prensa e invitados especiales, la hija de la actriz Cheddy García y del periodista Mayobanex Bautista, aseguró que el álbum es el resultado de un largo proceso creativo.

“Cada canción es un himno a la libertad: libertad de sentir, de expresar, de ser fuerte y vulnerable al mismo tiempo. Afrodita, con la participación de diversos talentos, ofrece a las mujeres un espacio so-

noro donde pueden reconocerse, empoderarse y disfrutar sin miedo”, expresó la artista.

A través de letras que ella misma ha escrito e interpretado, Chelsy —también conocida como “La del Afro”— pretende que las mujeres se identifiquen con sus vivencias, sentimientos y emociones, en un mundo donde la voz femenina en la música urbana sigue ganando terreno. b

Jennifer López filma en Samaná su nueva película

La actriz y cantante rodó la comedia romántica Office Romance, escrita por los creadores de Ted Lasso

SANTO DOMINGO. La reconocida actriz y cantante Jennifer López filmó recientemente en Samaná la comedia romántica Office Romance, en compañía del actor británico Brett Goldstein, conocido por su papel en la exitosa serie Ted Lasso, bajo la dirección de Ol Parker.

Y para ello JLo ha vuelto a apostar por la República Dominicana como locación de esta producción cinematográfica.

Aunque los detalles oficiales del rodaje se han mantenido en reserva por parte de la productora local, fue la propia artista quien compartió imágenes desde el país caribeño durante la celebración del Día de las Madres en Estados Unidos. Una fuente vinculada al equipo confirmó a Diario Libre que el rodaje finalizó el pasado martes. Esta producción marca la tercera colaboración importante de López con

La destacada actriz y cantante Jennifer López.

Netflix, luego del éxito de The Mother, una de las películas más vistas en la historia de la plataforma, y del reciente estreno de Atlas

Su regreso al país

La selección de Samaná como locación reafirma el atractivo de República Dominicana como destino

para grandes producciones internacionales. Además de su riqueza natural, el país continúa captando la atención de la industria gracias a los incentivos establecidos en la Ley de Cine, en particular el artículo 39, que favorece las inversiones extranjeras en el sector audiovisual. b

La dirección de Waddys Jáquez imprimió dinamismo y un enfoque contemporáneo a esta historia clásica, combinando canto, baile, actuación y efectos especiales en una puesta en escena sin desperdicios.

La adaptación del libreto, también a cargo de Jáquez, apostó por una conexión directa con el público infantil, creando momentos de ternura, humor y participación activa desde las butacas.

Uno de los grandes aciertos, además de las actuaciones, fue la impresionante escenografía de Ángela Bernal, que transportó sin esfuerzo a los espectadores desde la habitación de Wendy hasta las profundidades del País de Nunca Jamás. Todo ello acompañado por la música de Junior Basurto, que aportó una atmósfera envolvente

y vibrante al relato. Pero si hubo algo que realmente dejó al público sin aliento, fueron las escenas de vuelo. Ver a Peter Pan, Wendy y los Niños Perdidos flotar sobre el escenario fue un espectáculo de alto impacto visual que arrancó aplausos espontáneos y miradas de asombro, especialmente entre los más pequeños. b

El académico Manuel Matos lanza una obra histórica

La presentación del libro estuvo a cargo de la periodista Margarita Cordero

Laura Yépez

SANTO DOMINGO. Manuel Matos Moquete, escritor, intelectual y académico dominicano, puso en circulación su más reciente obra, “Plinio, los años terribles”, durante un acto celebrado en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

La presentación del libro estuvo a cargo de la periodista y escritora Margarita Cordero, quien destacó la profundidad investigativa de la obra, así como su valor testimonial y literario. El prólogo de la obra fue realizado por Rafael Chaljub Mejía y la revisión fue de la comunicadora, narradora y ensayista, Emilia Pereyra. Durante su intervención, Matos Moquete subrayó la importancia de rescatar la memoria histórica de los

años posteriores al ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo, la Revolución de Abril y los 12 años del gobierno de Joaquín Balaguer. El autor afirmó que este libro busca ser una forma de “reparación histórica”, no sólo para la figura de su hermano Plinio, abogado y combatiente de la Guerra de Abril, sino también para toda una generación de hombres y mujeres que entregaron su juventud, su li-

bertad y, en muchos casos, su vida, por ideales de justicia social y democracia. “Este libro, focalizado en la figura de mi hermano Plinio, es también un intento de revisar, repasar, analizar y reorientar una serie de acontecimientos que vivieron él y otros revolucionarios. La generación a la que perteneció luchó incansablemente por una sociedad más justa”, concluyó Matos Moquete. b

DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO
La actriz dominicana Sofía Delance encarnó a Peter Pan.
Chelsy Bautista en el encuentro con la prensa.
Margarita Cordero, Manuel Matos Moquete, Emilia Pereyra y Augusto Bravo.
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
FUENTE EXTERNA

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

INMUEBLES

Torre. Lobby,área/social, Gym, bar, ta. ull, as ,com. 2h, 2b, 2 , cto/ til, SD1, 200. 1h, 1.5b, 1 tech. AB AD ,al uiler SD1,150 venta SD181 540.1h,estudio 2.5b, 1 dtl, y 50m2 en techo, al uiler. USD900. Venta.USD.243mil. Cel. 829-276-1200.

GAZCUE, 2do. Piso, en orre, ar ueos, terraza, 2 dorms., 2 ba os, salacomedor, cocina, estu a, horno, microonda em otrados y rea de lavado S 1,100.00 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.

ALQ APTO 3er nivel en el esidencial Brisas del aribe Av. colo ica a ro 86 mts2, 3hab, 2ba os, sala, comedor, cocina con desayunador, rea de lavado, balc n ti o terraza y 1 ar ueo. A ua ermanente, se uridad 24 horas . RD$27 Mil n 809-225-8800

Al uilo A to. n iantini, 1 ab., linea blanca, area social, 1 ar ueo echado ,mant. ncluido 900.00. n ormacion. 809-307-155

Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. 2 ab, 2Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, cerca del metro.Cel: 829-875-0777

ALQUILO AMPLIO y NUEVO APTO. 3 ABS., 2BA S,S .,2PA S, B SA D N , S.AD NA .P . S D ND . RD$30Mil. 809-224-5380/829-8300190

Apto. Amueblado, 3hab, 2ba os, c/s, sala, comedor cocicna,1 ar ,se 24horas US$1,100.Tel.809-4494015/533-2681

Rento Apto casi rente a oco Bon o. 1er iso, 2hab con su ba o,cocina, sala comedor, area de lavado 3 ar , iscina, casa club a 2 minutos de la laya. US$650.Tel: 809-753-8243.

Ciudad Juan Bosch. 3hab, 2ba os,2 ar ueo,Sala- omedor, ocina,Balc n RD$19Mil. 829-380-6378

ALQ. APTO 1 ab, 1 Ba o, calentador, closet, sala, comedor, estu a, re adero, abinetes, No ar ueo. RD$18Mil. el 809-224-9552

ALQ APTO 2 ab, 2 Ba os, to. Serv. 1 Par , er as, nversor. celente sitio. RD$40 Mil, mant. incl. el 809-696-8801

Alquilo-Habitaciones

Estudio Amuebladas, ocinita y ba o dentro rivados c/u, a ua, entrada inde en diente, se uridad, tran uili - dad.RD$16Mil Mensuales Información. 849-383-6006 de 8:00AM-6:00PM

Naco 2 hab 2 ba . 1 ar . Sala- om. oc. Ascensor P. ull P. el ct. se /24/7 Al . RD53,000. 829-380-6378

AUT. DUARTE KM. 11, S. A ANA , 3er. Piso, ar ueo, balc n, 3 dorms., 2 ba os, sala-comedor, cocina/lavado, se uridad 24 horas, D 28,000.00 INMUEBLES LP, 809-5414837

RESIDENCIAL MAR CARIBE

auto ista 30 de mayo /m 10 carretera sanchez a to rimer iso 149 mt2 de construccio, 3 hab cada una con abanico, 2 ba os, cuarto de servicio, 2 ar ueo etc RD$45,000.00 mil pesos mantenimiento incluido 2+1 Informe celular 809-3963368.

Torre Clásica con amenidades 315 ts US$1,700 Ne . ant. ncluido 3hab. 3.5b, sala, com., cocina, amily, balc n, cto. serv. 2 ar . Hillary Peralta 829-697-2227

Apto. 1ro nivel. Sala, comedor, cocina, 3hab, 2 ba os, cuarto de servicio, A/ avado, 1 Par . orton electrico, Patio. RD$40Mi Tel: 809-697-7377.

Zona Univ. Apt. nuevo RD 53Mil 2 hab 2.5 ba Salaom oc. Asc. P. ull, Se . as, acuzzi. 829-380-6378.

SE RENTA O SE VENDE 12,535 t2 al lado de motions By odel a. n 829623-7591

GAZCUE, 551 t2s. casa de s ., ro ia ara comercio o edi icar, 3 niveles indeendientes, buena onst., ar ueos, cada iso con sala, comedor, cocina, 3dorms., 2 ba os, atio, S660,000.00 INMUEBLES 809-541-4837/809756-3565.

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Se vende colmado or no oder atenderlo buena ubicaci n ensanche las am ricas santo domin o este Tel: 829-383-8648.

VENDO yundai ucson nlimited ull, version americana, a o 2010, recio neoclable. n 809-861-9737

** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 829-8659836/ 809-632-3477

endo casas en zona rivile iada de las Palmas de Herrera, buen recio, buena ubicaci n Informacion 829741-2662.

Al uiler de asa en el sector ns. onduras, entre la Av. talia y Av. Jos ontreras, detr s de la armacia GB . 3 habitaciones, 2 baos, 1 sala, 1 estar, cocina y comedor se arados, rea de lavado, ar ueo ara 3 vehículos. n ormacion ontacto 809 801-3828

Apt.10.5 illones3er Nivel, 155m2 . 3h. 2ba o.1 ar ueo. ab. Servicio. rea lavado. A re arar. 809-889-4915.

VENTA TERRENO 9,037 Mt on comoda casa amiliar Sector Do a Ana San ristobal. Para vivir o roye cto ara urbanizar. Frente auto ista. US$ 450Mil. Neg. Tel:809-449-401 5/ 533-2681

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

De oportunidad vendo solar de 400mts2 en las Palmas de Alma osa, re cio USD$171,000 negocia bles, interesados llamar al 829-766-4092

VENDO KIA SORENTO 2014 buen estado 80 mil millas, D 675,000.00 Negociable 809-906-0004.

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

Solicitamos Ayudante de ebanisteria o ebanista ascu lino Chofer con licencia cate oria 3 as culino Sto D o ste nviar CV: ventas@ramco.com.do Telefono: 809-732-3435809-756-6612

Empresa de Seguridad solicita vi ilante ara trabaar en horario rotativo. e uisitos 8vo. Grado, edad entre los 22 a 55 a os, erti icado de buena conducta, nteresados avor llamar o escribir or hatsa al Tel. 809-7329161

Se Renta 2 Habitaciones amuebladas con derecho a todo en a to, a dos damas solas, ue traba en y estuedien. RD$6 Mil / . n es. armen enata . el 809882-5352. lamar de 9am6 m.

Bella Vista Norte 14.2 P lasico 283 t 3 , 2.5B, sala, comedor, cocina, amily, estudio, terraza, cuarto de servicio con su ba o, balcon y 2Par . Hilllary Peralta 829-697-2227

Listos, Ubicados, torre. Lobby, ym rea soc., in an til, BB , bar, multiusos. 120.68m2, 2h, 2.5b, balc n, cto. serv, estar, 2 , desde SD291 598. 200.92m2, 3h, 3.5b, estudio, estar, cto.serv., 3 , desde USD 483,162. Cel. 829-276-12 00.

AUT. DUARTE KM 14, S. A N D A , asa 2 niveles, ardín, mar uesina doble, Sala, omedor, estudio, cocina, 3dorms., 2 ba os, 2 terrazas, rea de lavado, iscina, atio , se uridad, D 12 illones INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-7563565

VENTA DE CASA O SOLAR N 2,000 mt2 a cero o erta Para la onstruccion odi icable de 24 A arta mentos, Plan de Suelo A robado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin intermedia rio

Se busca docente titulado en educación primaria y secundaria, residir cerca de los Girasoles km 13 Aut. Duarte, obligatorio ser cristiano evangélico, enviar CV al WA. 809715-0109.

OPERARIOS DE LIMPIEZA, se re uiere erarios de im ieza, masculino y emenino, mayor de edad, con e eriencia en el area, vivir en Sto. D o. y tener bachiller a robado. nteresados avor asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060 o al WhatsApp 809-979-7756 o 809-850-1473.

SALÓN DE BELLEZA busca varias elu ueras com letas, con buen mane o de blo er. el 809-685-2733

Venta, asa San Geronimo, 225 S ar uesina, Galeria , 3hab. ocina, Puertas y isos Nuevos, Patio, isterna, recio RD$12.5 Mill. Cel 809-224-4021.

Local Comercial, 1er nivel. 30 ts. Av. Jose ontreras. Sector s erilla. Tel. 809686-2614 y 809-430-2232.

Alquilo Local En Av. Charles de Gaulle, Casi Esq. Entrada Invivienda. 1ra. Planta, 45mt2 Total salon 25 mt2 mas almacen 20 mt2 ba o, shutters electricos.RD$25Mil Mensuales. Información. 849-383-6006 de 8:00AM-6:00PM

RENTO ocal omercial en ni entro Plaza. RD$50,000. el 809-8631333

Al uiler local comercial NA ASD. Primer iso. 120m2. calle Pdte. PG N, 2 PAS. 6 B S.NA BA . S 1,200 2 1 . NF A N 809-916-1381 809-4473606.

Listos, económicos, torre. Gym, lobby, rea soc., as c., ta. ull, odos con balc n. 60m2, 1h, 1.5b, 2 , desde SD156,415. 101m2, 2h, 2.5b, 2 , cto.serv.Desde SD204,430. 134m2, 3h, 3.5b, 3 , cto.serv.,desde SD,270,740. Cel. 829-276-1200.

2hab,2.5ba os,2 ar loc er, elevador, rea social,lobby,se 24horas US$220Mil 809-829-4047

De oportunidad vendo a artamento en el sector iramar, recio. USD$153 000.00(negociable) ntere sados llamar al 829-7664 092

De oportunidad vendo casa de 3 niveles rea social en sector rado orien tal, recio USD$300,000 ne ociables, interesados llamar al 829-766-4092

VENDO CASA entre 27 De Febrero y San Juan Bosco, con 2 locales comerciales uno ara cada rente listos ara usarlos y en medio de ambos listo ara vivienda. Sala-comedor, cocina, 3 hab, es acio ara estar, 1.5 ba o interior y 1/2 e terior, cisterna y mar uesina, roteccion com leta antirobos, atio y cuarto de se uridad. Tel.809-5319646.

VILLA AURA, entrando or Av. los Beisbolistas, ano uayabo , solar de 267..04 t2s., en e celente ubicaci n, Pro io ara ivienda o di icio, calles Asaltadas y cil acceso S 78,000.00 INMUEBLES809-541-4837/809756-3565

Chevrolet Cruze 1.4, Piel, sunroo , m sica, buenas condiciones, a o 2014 $ 290 Mil. 809 983. 3949.

Casa dos niveles, todas las de endencias, 366 2 solar y 400 2 construcci n. S 240 il. 809-983-3949

Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551.

Kia Sorento LX, 2016, 26,000 millas, 3 ilas de asientos, mantenimientos en la asa. 880,000, seuro Full y ras aso incluidos. Sr. Velázquez, 809-2235287.

TALLERES BERROA soli ci a a clie es e e a e i os e ase de me ses e ase a re irarlo co s ic e de lo co rario e 15 dias asara acer ro iedad del aller Informacion 809-299-4858/809565-0117.

Solicitamos Personal ara ser e re ado como ec ico e om a ia de co rol de la as m reci di le e er ice cia de co d cir ,mayor de 40 os RD$20 mil Basico mas o ros e e icios iar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

SE SOLICITA er isor de im ie a o e erie cia e s er isi de co ser e r a, masc li o e edad 0 50 a os, res o sa le, a c iller, co dis o i ilidad de orario eresados a or e iar o asar a a ael re 01, os ra dos o llamar 809-540-3060 a sa 809-850-1473

M , M Whatsapp 809-904-5464. Tel. 809-482-6662

Busco Domestica ara i ir erma e e e casa de e e ecie e, o o y da os al a sa 829-749-5050

EMPRESA DE CORREDORES DE SEGUROS SOLICITA.

2 5, M M , M , , M

vacantes41 1 2 @ outlook.com

Se necesitan e dedor s, romo oras, c o er o c o era eldo y comisio 829-215-3390

SE SOLICITA MODISTA Y SASTRE e e a e e rie cia ara acer al eracio es 809-540-0882 / 829-206-8868

PERDIDA DE MATRICULA. e la mo ocicle a Marca M , Modelo 50, o 1 4, olor e ro, laca 251 4 , asis 45 5 om re de Raimy Raul Martinez Ramirez, éd la 40209056981

AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. el e ic lo Marca ,Modelo M 4 , o 200 , o lor la co, laca 5145 , asis 1M 14 525 1, om re de r Mar a e os a os elmo, erd la 001 11010 5 M , 40 5 , M , M , 1 1, 1 5 M 1 0 M 22 012 020

erdida de Ma ric la de la Mo ocicle a, marca , Modelo 150, a o 201 , olor , laca 1 1111 , asis 1 5, ro iedad de M , 0 1010 2

erdida de Ma ric la de la Mo ocicle a, marca , Modelo 150, a o 201 , olor , laca 1 1111 , asis 1 5, ro iedad de M , 0 1010 2

erdida de Ma ric la de la Mo ocicle a, Marca M , Modelo 50 , a o 1 4, olor , laca 0 2 45, asis 4 , ro iedad de M , 05401 2 0

erdida de Ma ric la del M , Marca , Modelo M , a o 1 , olor M , laca 01 1, asis 4 1 21 0 4 4, ro ie dad de , 0 4004 5 42

erdida de Ma ric la de la Mo ocicle a, marca , Modelo 00, a o 201 , olor , laca 211 4 50, asis 1 0005 1, ro iedad de , 402 401 4

erdida de Ma ric la de la Mo ocicle a, marca , modelo 200, a o 201 , olor , laca 0042 0, c asis 1 1 14, ro iedad de M , 0 2000 5 1

erdida de Ma ric la , del M , Marca , Modelo 20, a o 200 , olor , laca 51025, asis M 4 1M 50 , ro iedad de M M , 0 10 4 54

erdida de Ma ric la de la Mo ocicle a, marca , Modelo , a o 1 4, olor , laca 1 4 , asis 4M 1 511 , ro iedad de , 0 105 5 4

erdida de laca 25 5 , de la Mo ocicle a, Marca , Modelo 200, a o 2020, olor , asis 22 1 4 , ro iedad de , 001 022

PERDIDA DE PLACA. e la Mo ocicle a Marca a ro, Modelo a cci o 150, o 2021, olor e ro Ma e, laca 220 44, asis 1 2M100 044 om re de Maximiliana Suero Rivas, éd la 4022080077-1

erdida de laca 05 0, del e c lo de ar a Marca , modelo 11 , a o 1 5, olor , asis 11 0 55, ro iedad de , 0 10

erdida de laca 002 120, de la Mo oci cle a, Marca M , Mo delo , a o 200 , olor , asis M 00 2 45 , ro iedad de , 0 105 0 0

erdida de laca del e c lo laca o 4 44 Marca Modelo 20 olor o 200 asis M 41M 1 4 ro iedad de o 0 1021450 1

PERDIDA DE PLACA el e c lo Marca y dai, Modelo o a a , o 201 , olor ris, laca 12 2, asis M 41 455 4 om re de Guido Acdel Feliz Polanco, éd la 223-0104975-9

erdida de laca 1 41 2 , de la Mo ocicle a, Marca , Modelo 50 , a o 1 4, olor , asis 42 101410, ro iedad de , 40215 5 22

erdida de laca 020512, del , Marca , Modelo 20 , a o 2000, olor , asis 0 0 42 51 , ro iedad de , 02 004 55

rés amos si ara es, de sem olso e 2 oras, co se ro de ida i cl ido y as a 2 meses ara a ar, o im or a edad i is o rial credi icio, olic alo ora, lamadas y a s 0 4 2 0

erdida de ma ric la del M , Marca , Modelo , a o 200 , olor , laca 4 4 0, asis

1 40 0 0 02 5, ro iedad de M M , 0 200 1 5

erdida de laca 51 2 2, del , Marca , Mo delo 50 4 4, a o 201 , olor , asis 2 2 M 0 05 200, ro iedad de , 0 1021 240

PERDIDA DE PLACA. el e c lo Marca ai a s , Modelo 11 , o 2001, olor l, laca 0 00 , asis 11 0 4 2 om re de Ramon Arismendy Tavarez Lora, é d la 001-0450463-4

AVISO PERIDA DE PLACA

e ic lo Marca Mo ocicle a, olor la co y e ro, a o 2024, laca 0 2 10, asis 1 0 1001 a om re de ROSA PAMELA DIAZ CARRION Ced 229002 92313.

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . el e ic lo emol e, Marca , Modelo , o 2000, olor o o laca 00 015, asis 1 402 5 1 om re de er oli a es imicos omi ica os 10100 01

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e la Mo ocicle a, Marca 1000, Modelo iamo d 110 , o 2022, olor l, laca 21 2 , asis 4 M200 50, om re de a ora orios r ollado 10100555

erdida de laca 222 , de la Mo ocicle a, Marca , Modelo 0, a o 200 , o lor , asis M 02 1 , ro iedad de M , 0 100

erdida de laca 51 45, del , Marca , Modelo , a o 2024, o lor , asis 4 2 004 , ro iedad de , 0 50000

0 erdida de laca 4 22 , del , Marca , Modelo 4 4, a o 2015, olor , asis 5 M4 4 02 5, ro iedad de , 0 10242

erdida de laca 05 4 , del e c lo de ar a Marca , Modelo , a o 1 , olor , asis 4 50 512 , ro iedad de , 054000 2400

erdida de laca 4 , del M , Marca , Modelo 20, a o 2012 , olor , asis M 41M 2 0 5 , ro iedad de M , 0 105 0 0

erdida de laca 042, del M , Marca , Modelo , a o 201 , olor , a sis 41 124 10, ro iedad de , 40220254

erdida de laca 2 22 4, del e c lo de car a, Marca , Modelo 15 M , a o 200 , asis M 0 12 00 054 , ro iedad de , 05 000 454

erdida de laca 1 041 , de la Mo ocicle a, Marca , Modelo 2, a o 2020, olor , a sis M 02 100 14, ro iedad de , 0 00 1511 4

PERDIDA DE PLACA el e c lo Marca issa , Mo delo 00 4 4 2 , o 201 , olor la co, laca 400 , asis 4 40451 om re de VIGILANTES NAVIEROS DEL CARIBE SRL 101661879

DEPORTES

95.6%

De las veces que un equipo ha tomado la ventaja 3-1 en una serie de playoffs en la NBA ha ganado el match. En 293 ocasiones que los choques se han colocado en ese escenario solo 13 veces ha habido remontada. Es la ventaja que tienen Knicks y Wolves.

Manfred abre puerta a Rose, pero no tiene la última palabra

b El perdón puede llevar al líder de hits a Cooperstown en 2028 junto a Albert Pujols

Nathanael Pérez Neró/AP

SANTO DOMINGO. Si bien la reincorporación el martes de Grandes Ligas a los expedientes para Cooperstown de Pete Rose y Joseph “Shoeless” Jackson quita el candado principal que ha impedido por décadas su llegada al templo de los inmortales, el aterrizaje de estas dos leyendas dentro del diamante al espacio reservado para los mejores puede ser una gran interrogante. Jackson, por más de un siglo, y Rose desde 1989 simbolizaron el “juego sucio” y purgaron un castigo de por vida por su vinculación a las apuestas deportivas. Jackson murió en 1951 y Rose en septiembre pasado. Barry Bonds y Roger Clemens, casos muy distintos al de Rose y Jackson, sin nunca haber sido suspendidos por la MLB, por ser sospechosos de utilizar esteroides no alcanzaron el 75 % necesario de los votos en los 10 años que estuvieron en las boletas de los periodistas, hasta la clase de 2022.

Sin embargo, cuando en diciembre de 2022 llegaron al Comité de Veteranos de la Era Contemporánea que pudo elegirlos, necesitaban al menos 12 de los 16 votos, pero no alcanzaron ni cuatro. El jurado, que incluye a miembros del Salón de la Fama, ejecutivos de equipos y medios/historiadores, reiteró el rechazo expresado por una década por los escritores. Es el escenario al que se enfrentan Rose y Jackson. Bajo las reglas actuales del

Salón de la Fama, lo más pronto que Rose o Jackson podrían ser inducidos sería en 2028.

El cambio de MLB

La prohibición permanente de Rose fue levantada ocho meses después de su muerte.

El comisionado Rob Manfred anunció el martes el cambio de la política de MLB sobre la inelegibilidad permanente al explicar que las prohibiciones expirarían después de la muerte. También verán su estatus

Dos expedientes muy gruesos

4

Seleccionado 17 veces para el Juego de Estrellas en su carrera que transcurrió entre 1963 y 1986, Rose tiene el récord de hits (4.256), juegos (3.562), turnos al bate (14.053), apariciones en el plato (15.890) y sencillos (3.215). Fue el Novato del Año de la Liga Nacional en 1963, MVP en 1973 y MVP de la Serie Mundial en 1975. Fue tres veces campeón de bateo del Viejo Circuito y rompió el récord anterior de hits de 4.191, establecido por Ty Cobb de 1905-28. Jackson bateó para .356 en su carrera y estuvo entre los ocho integrantes de los Chicago Black Sox que fueron sancionados por amañar la Serie Mundial de 1919. Jackson apareció dos veces en una boleta de la BBWAA antes del cambio de reglas del Salón, recibiendo el 0.9% en 1936 y el 1% de un voto de nominación en 1940.

En ciclismo escasean los resultados internacionales, la Vuelta pierde fuelle y se quedará sin el ansiado Velódromo, pero no se apagan los tambores de guerra. La federación lleva meses bajo ataques que pueden llegar a los tribunales de parte de un grupo de asociaciones. Ahora, es la asociación del Distrito Nacional que tiene a un grupo de clubes en rebelión.

HA DICHO

“Se mantiene la garra después de ganar un Major porque tienes las ganas de ser el mejor; cuando gano algo importante es como combustible para desear repetirlo. Siempre voy a tener las ganas de ser el mejor y de luchar”

cambiado por la decisión todos los miembros de los Chicago Black Sox de 1919, Williams D. Cox, ex presidente de los Filis de Filadelfia, y Benny Kauff, ex jardinero de los Gigantes de Nueva York.

¿Qué falta para llegar al Salón de la Fama?

Bajo una regla adoptada por la junta directiva del Salón en 1991, cualquiera en la lista de inelegibles permanentemente no puede ser considerado para la elección. La reincorporación de Rose ocurrió demasiado tarde para que fuera considerado para la boleta de la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica (BBAWA). Si no estuviera en la lista de prohibidos permanentemente, Rose habría sido elegible en las boletas de 1992 a 2006. Su nombre fue escrito en 41 votos en 1992 y en 243 de

7.232 boletas (3.4%) durante los 15 años, votos que no fueron contados. Sin la prohibición, ambos jugadores son elegibles para la “Era Clásica del Béisbol” del Salón, que se reunirá para considerar a los jugadores en diciembre de 2027 y considera a aquellos cuyas mayores contribuciones al deporte fueron antes de 1980.

Entre los jugadores de la clase de 2028 elegibles para la boleta de la BBWAA están el dominicano Albert Pujols y el puertorriqueño Yadier Molina.

El pecado

Rose acordó una prohibición permanente el 23 de agosto de 1989, después de que una investigación encargada por la MLB concluyó que Rose apostó repetidamente por los Rojos como jugador y manager del equipo de 1985 a 1987.

0 Estatua y cartel de Pete Rose en el Great American Ball Park Cincinnati.

Rose solicitó por primera vez la reincorporación en septiembre de 1997, pero el comisionado Bud Selig nunca se pronunció sobre la solicitud. Manfred rechazó en 2025 una petición de reincorporación. En tanto que Jackson y siete compañeros de equipo de los Medias Blancas de Chicago fueron acusados de conspirar con jugadores para perder la Serie Mundial de 1919 ante los Rojos de Cincinnati. Fueron absueltos luego de un juicio por un jurado en 1921, pero el recién nombrado comisionado de béisbol, el juez Kenesaw Mountain Landis, los prohibió de por vida del béisbol profesional. b NPerez@diariolibre.com

AP/CAROLYN KASTER

Simón tiene la encomienda de enseñar su talento

Ha llegado a salvo a primera en siete de 11 partidos como titular en MLB

Romeo González A.

SANTO DOMINGO. Ronny Simón, el Jugador Más Valioso de la Lidom en zafra 2023-24, fue subido a Grandes Ligas por los Marlins de Miami y ahora tiene la encomienda de enseñar su talento al más alto nivel.

El romanense, de 25 años de edad, fue promovido al equipo grande el pasado 20 de abril, para llenar el espacio del jardinero Griffin Conine, que sufrió una lesión en el hombro y perderá el resto de la campaña. Al momento que fue llamado al Big Show por los Marlins, que le compraron su contrato a la sucursal de (AAA) de Jacksonville, tenía una línea ofensiva de .354/.441/.521

Paul Skenes estará en el Clásico con los EE.

UU.

PITTSBURGH. Paul Skenes está listo para enfrentarse al mundo. El as de los Piratas de Pittsburgh anunció el martes que se unirá al equipo de Estados Unidos cuando el Clásico Mundial de Béisbol regrese la próxima primavera. El reinante Novato del Año de la Liga Nacional, quien pasó dos años en la Academia de la Fuerza Aérea antes de transferirse a Louisiana State, encabezaría la rotación de los estadounidenses, quienes vienen de quedar subcampeones ante Japón en el Clásico de 2023. Skenes, quien cumplirá 23 años a finales de este mes, fue la primera selección en el draft amateur de 2023. El derecho ostenta una marca de 14-s7 con una efectividad de 2.16 en 32 aperturas en su carrera. Eso incluye un récord de 3-4 con una efectividad de 2.63 esta temporada. b AP

con un cuadrangular y nueve carreras empujadas, ocho anotadas y cuatro estafas, en 15 partidos. Simón ha sido titular en 11 de los 13 partidos en que ha visto acción con los “Peces”, se ha embasado en siete de ellos, fungiendo como un súper utility. Ha jugado en la segunda almohadilla, como bateador designado y en el jardinero izquierdo. Batea para .226, de 31-7, con dos dobles y dos empujadas. b

Kershaw se integrará a los Dodgers el sábado

LOS ÁNGELES. Clayton Kershaw, lanzador zurdo de los Dodgers, debutará en la temporada el sábado contra los Angelinos de Los Ángeles, anunció el mánager Dave Roberts el martes, según David Vassegh de AM 570 LA Sports. Kershaw, quien se sometió a cirugías de rodilla y dedo del pie durante la temporada baja, está en su campaña 18 con los Esquivadores. El tres veces ganador del Cy Young de la Liga Nacional y 10 veces AllStar se limitó a 30 entradas debido a lesiones en 2024. Está a 32 ponches de convertirse en el vigésimo lanzador en la historia de la MLB en alcanzar los 3.000 durante su carrera.

Los inmortales Randy Johnson, Steve Carlton y CC Sabathia son los únicos zurdos en lograr la hazaña. Kershaw, de 37 años, sería una gran adición a la rotación de Los Ángeles si logra mantenerse saludable. b

Peralta, el dominicano que llega a 1,000 ponches en menos entradas

Pedro Martínez, líder entre los de RD, necesitó de más capítulos, pero arribó más joven a la cifra

Daniel Santana

SANTO DOMINGO. Cuando Freddy Peralta abanicó al segunda base de Cleveland, Daniel Schneemann, para concluir la quinta entrada de la victoria del lunes pasado 5-0 sobre los Guardianes, el ponche no fue simplemente un out más.

Peralta, con 28 años y 342 días, se convirtió no solo en el lanzador de Milwaukee que más rápido llegó a mil ponches (al lograrlo en 187 partidos y 804.2 entradas), sino también en el dominicano en conseguirlo en menor cuota de innings.

“Significa mucho para mí. He estado esperando este momento. Ahora lo que espero seguir lanzando y llegar a los dos mil”, dijo un emocionado Peralta al final del partido que representó su cuarta victoria del año.

Peralta y Pedro

El pitcher mocano ya entró en el terreno de los grandes ponchadores dominicanos, que encabeza Pedro Martínez (3,154).

Pedro el Grande cerró 1997 con 26 años y 970 ponches de por vida en 912,1 entradas. Para llegar a los 1,000, el lanzallamas de Manoguayabo necesitó 934.2 capítulos, siendo el día exacto de la hazaña, el 11 de abril de 1998.

Su ponche 1,000 fue en la octava entrada ante Rick Wilkins, de los Marineros.

Martínez ese día estrucó 12 rivales y tenía 27 años, por lo que llegó a la marca con menos edad, aunque necesitó 130 entradas más.

Es el lugar que tendría Peralta en la lista de los más ponchadores de RD, si en 2025 logra 200.

Aroldis Chapman, cerrador de los Medias Rojas, tiene el récord de haber llegado a los mil ponches necesitando la menor cantidad de entradas. El cubano lo alcanzó en 2021, con 602.2 capítulos. Una marca que estira a la

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

fecha a 1,266 ponches en 774.1 entradas.

¿Otra de 200? Peralta lleva 52 ponches y, de mantener la proyección, superaría el umbral de los 200 por tercer año seguido, un total que le permitiría pasar a Joaquín Andújar (1,032), José Mesa (1,038), Joaquín Benoit (1,058), Mélido Pérez (1,092) y Octavio Dotel (1,143). b

Felipe Alou, 64 años del primer jonrón con bases llenas

“Cuando una película está doblada. ¿Solo ves la mitad?”

Yogi Berra

■ Felipe Rojas Alou es una mina de oro de hechos y vivencias extraordinarias en un período de 70 años en las Grandes Ligas, como jugador, técnico y asesor. A la cadena de proezas y con 90 años de edad, hoy se cumplen 64 años de su primer jonrón con las bases llenas para un dominicano en el Gran Circo. El 14 de mayo de 1961, los hermanos Alou (Felipe y Mateo y el puertorriqueño Orlando –Peruchín- Cepeda lideraron un ataque de 18 hits y San Francisco dominó a los Chicago Cubs 14-1. Dick Ellsworth permitió seis carreras en la primera entrada sin retirar a ningún bateador. Cepeda conectó dos jonrones y un doblete, e impulsó cinco carreras,

mientras que Felipe logró su primer grand slam y su hermano Mateo su primer cuadrangular en la MLB. Mateíto se combinaría con Jesús en 1965 para conectar vuelacercas en el mismo juego. Mike McCormick fue el ganador. Felipe Alou jugó 17 años en Gran Carpa y también fue el primer manager dominicano en las Mayores con los Expos, en 1992. Y eso fue después de dos coronas como dirigente en Venezuela con los Leones del Caracas, cuatro más con los Leones del Escogido y un sinnúmero de influencias positivas impartidas como entrenador y manager a nivel de liga menor con la franquicia de Montreal. Entre los Expos (19922001) y los Gigantes (20032006), Alou tuvo marca de 1033-1021 como piloto de Grandes Ligas, siendo Manager del Año en 1994 con el equipo de Montreal.

Si se realiza un resumen global de sus 70 años ligado de manera directa al béisbol, no hay dudas que merece un nicho en Cooperstown.

■ PICADILLOS: Me informa un ingeniero que el Estadio Quisqueya-Juan Marichal, necesita una verificación de sus dimensiones, y nos aseguró que los 411 sólo es un registro histórico… Ketel Marte debe ser el intermedista del equipo dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol… Fran-

cisco Lindor se está robando el show de popularidad en las filas de los Mets… ¿Cuál será el método que utilizarán managers y jugadores para protestarle a los robots de los árbitros?

■ UN DÍA COMO HOY, 14 DE MAYO

1951: Popón López, lanzador de Moca, le pide a las Águilas del Cibao que lo deja libre y se convierte en el primer jugador en el béisbol dominicano en ser liberado. 1969: Juan Marichal, de los Gigantes, blanquea a Pittsburgh 3-0, donde ponchó a 6 para llegar a 1,681, superando a Carl Hubbell. 1988: Mario Soto, de Cincinnati, se enfrenta a Pittsburgh y logra su victoria 99 de por vida.

2000: Henry Rodríguez, de los Chicago Cubs, remolca siete carreras contra los Expos de Montreal. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Felipe Alou
Freddy Peralta ha ponchado 200 en los últimos dos años.

En el encuentro se crearon dos comisiones.

Miderec afina coordinación con las federaciones

Varios temas fueron tratados en una reunión que duró unas tres horas

Carlos Sánchez

SANTO DOMINGO. Las respuestas esperadas por los comités Olímpico y Paralímpico Dominicano llegaron ayer con la reunión ampliada encabezada por el ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz. Fue necesario un recinto amplio como el Museo del Deporte Dominicano para acoger a los presidentes y/o secretarios de 36 federaciones deportivas.

EE.

UU.

en

el

camino de RD hacia el Mundial

SD. Estados Unidos está en el camino de República Dominicana en el camino inicial hacia la Copa Mundial de Baloncesto 2027. La FIBA definió los grupos ayer en el sorteo realizado en Doha, donde se disputará el campeonato.

Pinales ya tiene rival para su debut

SANTO DOMINGO. El dominicano Reynaldo “Tiki” Acevedo, un campeón internacional de Artes Marciales Mixtas (MMA), será el rival que pondrá a prueba al medallista olímpico Cristian Pinales en su debut en el boxeo profesional.

“Tiki” Acevedo y Pinales protagonizarán uno de los combates de la cartelera internacional a celebrarse el próximo sábado en el Pabellón de Karate del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y que organizan las promo-

toras Shuan Boxing y The King Of Boxing. Acevedo es un veterano en la MMA que se alzó con el título mundial Fighting Force del peso semipesado luego de vencer a Óscar “Hierro” Sosa por decisión unánime en cinco rounds. b

Días restan para los Panamericanos Juveniles; 192 para los Bolivarianos y 436 para Santo Domingo 2026.

El presidente del COD, Garibaldy Bautista, y el secretario del Copadom, Bienvenido Zorrilla, asistieron al encuentro en el que se revisaron los trabajos en torno a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. El ministro Cruz escuchó los planteamientos de las federaciones en un encuentro de unas tres horas (11:00 a.m. a 2:00 p.m.) y que trajo como resultado la creación de dos organismos: Unidad de Control, Fiscalización y Acompañamiento y la Comisión Técnica Consultiva. Esta entidad dará soporte e impartirá un taller a las federaciones para que los informes sobre los recursos que reci-

ben se realicen “de la mejor manera”, dice una nota del Miderec.

La Unidad está integrada por Grinilda Tavares Rojas, Maritza García, Yissel Cuevas y Ramsés Hidalgo, miembros del área financiera del Ministerio de Deportes y Recreación. La Técnico Consultiva la integran Franklin de la Mota, José Luis Suero (del Miderec), Tony Mesa (Creando Sueños Olímpicos) y Juan Febles (COD. Cruz resaltó el compromiso que representan los Juegos para el país y con esta reunión comienza a despejar preocupaciones manifestadas por algunos federados. En el encuentro se tocó el tema de alojamiento y zonas de entrenamientos de algunos deportes. En esa línea, el Albergue Olímpico Dominicano (Alodom) aloja a atletas de esgrima, boxeo, taekwondo, karate y pentatlón moderno. En la UASD se entrenan bádminton y voleibol; pesas y judo lo hacen en sus respectivos pabellones del Centro Olímpico, mientras esperan por ingresar al Alodom. El voleibol masculino se entrena en el proyecto de minibaloncesto de la Fedombal, en el Centro Olímpico.

Panam Juveniles Sobre los Juegos Panamericanos Juveniles (Asunción; agosto, 9-23) y los Bolivarianos (Lima; noviembre 22, diciembre 7), el Miderec gestiona los recursos para esas delegaciones. Se han entregado recursos para clasificaciones de los juveniles y se mostraron los modelos de la indumentaria que vestirán en Asunción. b

Nicaragua es el tercer rival y un cuarto completará el Grupo A de esta competencia a la que la selección tricolor persigue ir por quinta ocasión, las últimas tres en forma corrida. Un total de 16 equipos jugarán en seis ventanas y siete países de las Américas avanzarán hasta Doha. El formato, publicado por FIBA, plantea que habrá cuatro grupos de cuatro equipos, que jugarán entre sí en partidos de ida y vuelta. En esta ronda avanzan a la segunda ronda los tres mejores equipos de cada grupo. En la segunda ronda, los equipos se dividirán en dos nuevos grupos, donde se transferirán todos los resultados de la primera fase, lo que significa que cada partido cuenta. Aquí cada nación competirá contra los equipos que aún no se han enfrentado en su grupo, en partidos de ida y vuelta. Los 3 mejores equipos de cada grupo, junto con el cuarto mejor clasificado, avanzarán al Mundial. b

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Miércoles, 14 de Mayo de 2025 by Diario Libre - Issuu