16 / Noticias Opinión Revista Deportes EFE/ARCHIVO
Jueves, 30 de junio de 2022 DiarioLibre.
Ministro de Trabajo dice que busca dignificar el trabajo doméstico DIARIO LIBRE / ANEUDY TAVÁREZ
Trata de que se reconozca el salario mínimo para las personas que realizan esa actividad Completar el esquema ayuda a amortiguar los síntomas de la infección por COVID-19.
FDA prolonga la vigencia de vacunas Pfizer al 31 octubre Dan tres meses más de uso a las que vencían este próximo 31 de julio Claudia Fernández SD. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó este miércoles que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó una prórroga de tres meses a los tres millones de vacunas Pfizer que vencen este 31 de julio, con lo que extendió su uso hasta el 31 de octubre. “De acuerdo con los resultados favorables en los estudios de estabilidad de la vacuna Pfizer Biotech RNA contra el Covid, Pfizer obtuvo la aprobación de la FDA para la extensión de tres
meses adicionales para la vida útil de la vacuna”, declaró el ministro durante el encuentro semanal con la prensa. Según el funcionario, este tiempo de uso adicional no es exclusivo para República Dominicana, sino a países como EE.UU. Panamá y Costa Rica que también utilizan ese biológico. “Los lotes de vacuna cuya fecha de vencimiento en frasco era el 31 de julio ahora tendrán una fecha de vencimiento al 31 de octubre 2022”, destacó. A la vez, dijo que se trata de “una buena noticia porque tenemos más tiempo para seguir vacunando, no tenemos que buscar nuevos recursos y (aprovechar) esta inversión que tenemos ahí”.
Finalizan reuniones de la Mesa de Salud coordinada por CES
SANTIAGO. Luis Miguel De Camps García, ministro de Trabajo, dijo en Santiago que tiene como reto lograr el reconocimiento de un salario mínimo para las trabajadoras domésticas. Destacó que ese servicio agrupa a casi 300 mil trabajadores y trabajadoras de ese sector, el cual asegura ha sido históricamente olvidado. El funcionario habló sobre la iniciativa en el Almuerzo Empresarial “Dominicana imparable: Promoviendo nuestro desarrollo”, desarrollado en Capex, Centro de Innovación y Capacitación Profesional. Durante su intervención, De Camps García aseguró que la República Dominicana tiene más empleos, mejores salarios y más protección social. El funcionario informó que en marzo de este año el empleo formal alcanzó la cifra histórica de 2.2 millones de trabajadores, lo cual representa un incremento de 80 mil 395 trabajadores con relación al escenario prepandémico de marzo de 2020 y 214 mil empleos más que durante el escena-
rio pandémico de marzo de 2021. A su juicio, de poco serviría la generación de nuevos empleos, si no representan una mejoría en la vida de los trabajadores. “Por esto, el otro aspecto en el que hemos enfocado nuestra gestión es en lograr consensos tripartitos que nos permitan beneficiar a los trabajadores con aumentos del salario mínimo en porcentajes históricos”, aseguró. El funcionario además razonó que por la manera de abordar los retos salariales, el Comité Nacional de Salario aprobó un aumento promedio ponderado de 24% del sueldo mínimo nacional para la población trabajadora del sector privado No Sectorizado. De igual manera, De Camps García estableció que se aumentó un promedio de 23% el salario mínimo en el sector turístico y
300 mil trabajadores agrupa el sector del trabajo doméstico, según las autoridades.
El ministro Daniel Rivera. sobre la cobertura de protección social a toda la población; garantizar el derecho a salud desde la equidad y cerrar brechas en el acceso al servicio con calidad.CF
Luis Miguel De Camps habló en Capex. se dispuso un aumento de un 21% sobre el salario mínimo nacional para los trabajadores del sector zonas francas industriales. Además, indicó que se aumentó en un 26% el salario para los trabajadores de las asociaciones sin fines de lucro y un 24% al salario mínimo del sector construcción en las categorías plomeros, albañiles, carpinteros, electricistas, pintores, varilleros, trabajadores de la construcción. El ministro de Trabajo destacó que la República Dominicana goza de más protección social. “En dos años se amplió la cobertura del catálogo del servicio de salud que incluye cobertura médica en los casos de trasplante renal, reconstrucción mamaria por cáncer, mastectomía
profiláctica y tomografía por emisión de positrones, entre otros”, afirmó. Resaltó como una de las acciones más importantes de su gestión en el Ministerio de Trabajo la aprobación de devolver más RD$7 mil millones a trabajadores que no calificaban a pensión por haber llegado a la edad de 60 años sin contar con las cotizaciones requeridas por la ley para gozar de ellas. Destacó que todos los logros citados han sido a base de consenso con los diferentes sectores. El Almuerzo Empresarial “Dominicana imparable: Promoviendo nuestro desarrollo”, es iniciativa de Capex y sus entidades socias, AFP Siembra y la Corporación Zona Franca Santiago.
Sisalril ratifica que pensionados del Estado no pagarán extra en el 2022 Tendrán cobertura completa en el Plan de Servicios de Salud establecido
Se acordó mejorar las coberturas y brindar servicio integral de calidad SD. Tras siete sesiones, concluyó ayer la Mesa de Salud coordinada por el Consejo Económico y Social (CES) en la cual se acordó vigilar el desenvolvimiento de los diferentes modelos de financiamiento que concurren en el sistema de salud para mantener la equidad al acceso, cobertura y calidad de los servicios de salud en un plan a ejecutarse los próximos diez años. Se llegó a un consenso
Edward Fernández
SANTO DOMINGO. En conjunto con la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), ha diseñado un mecanismo que logrará financiar el pago del incremento del per cápita de los afiliados en los Planes Especiales de Salud de Pensionados y Jubilados, incluyendo a sus afiliados adicionales. Este mecanismo se crea en seguimiento a la Resolu-
Jesús Feris Iglesias ción No.537-03 del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) de marzo de este año, que incrementó el per cápita para los pensionados y jubilados, permi-
tiéndoles obtener el total de coberturas del Plan de Servicios de Salud, incluyendo las actualizaciones realizadas en octubre del año 2021. En este contexto, Henry Sahdalá, tesorero de la Seguridad Social indicó que en las próximas semanas servirá de puente para devolver el incremento que fue descontado para el aumento del per cápita a los pensionados y jubilados que tienen inscritos afiliados adicionales. A raíz de esta iniciativa, el Dr. Jesús Feris Iglesias, superintendente de salud, resaltó: “Con los RD$660 millones adicionales que destinó el Gobierno Central para mejorar las condiciones de co-
bertura de los jubilados y pensionados del Estado, se estaría asumiendo el financiamiento de este aumento, para que estos no tengan que pagar ningún monto adicional para este año 2022”. De su lado, Juan Rosa, director general de Jubilaciones y Pensiones del Estado expresó que: “Esto es una muestra más del compromiso del actual gobierno de mejorar las condiciones de acceso a la salud de estas personas, incluyendo sus familiares, por lo cual, el pensionado y jubilado que tenga inscrito dentro de su núcleo dependientes, seguirá haciendo el mismo pago que hasta mayo de este año”.