8 / Noticias Opinión Revista Deportes
Viernes, 17 de diciembre de 2021 DiarioLibre. EDDY VITTINI
Presidente inaugura centro de distribución de Olé FUENTE EXTERNA
Tiene un área de construcción de 26 mil metros y costó RD$680 millones Balbiery Rosario SANTO DOMINGO. El gru-
La vía permite el comercio y la circulación vehicular y peatonal.
La Duarte con París empieza a vivir una nueva realidad La segunda y tercera etapa se desarrollarán con fondos de la Presidencia. Estarán listas a final de 2022 Balbiery Rosario SD. El presidente Luis Abi-
nader y el ministro de Turismo, David Collado, encabezaron el acto del corte de cinta para dejar en funcionamiento el primer tramo del proyecto de transformación de los entornos de la intersección de las avenidas Juan Pablo Duarte y París. Los trabajos de la primera etapa continuarán en enero para concluir en marzo del año 2022, pero fue abierta al público para permitir las ventas de diciembre a los buhoneros. David Collado explicó que, debido a la importancia que tiene el mes de diciembre para los comerciantes, se decidió responder positivamente a su solicitud de abrir las actividades hasta enero. “Un mes de diciembre significa cuatro meses de venta”, señaló Collado. Este primer tramo comprende dos cuadras de la avenida París en el lado oeste de la Duarte, desde la calle Jacinto de la Concha hasta varios metros después de cruzar la Duarte. Incluye la instalación de electricidad subterránea, alcantarillado, pintura de los edificios del entorno, adoquinamiento de la calle, reconstrucción de aceras y contenes, y edificación de casetas de ventas enumeradas y colocadas de manera que se permite el libre tránsito vehicular y peatonal. La inversión fue de 125 millones de pesos, recursos
po Olé inauguró con la presencia del presidente Luis Abinader su nuevo centro de distribución en el municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo, que cuenta con un área total de construcción de 26,000 metros cuadrados con una inversión de 680 millones de pesos. Dicho centro de distribución cuenta con 58 muelles de carga y descarga con capacidad de movilizar 80 camiones diarios, además de la tecnología para el proceso de clasificación, control estadístico y el despacho de mercancía, según indicaron los ejecutivos de la empresa. Javier Rodríguez, presidente del grupo Olé, explicó que esta apertura del centro de distribución
Abinader cortó la cinta del nuevo centro de distribución. “Edelmiro Rodríguez Martínez” posiciona al grupo Olé y a sus empresas, Hipermercados Olé y Mercadal, en otro nivel: en el de la tecnología, del crecimiento y del aporte continuo a la economía de nuestro país. Este centro aporta más de 180 nuevos empleos, lo que representa un impacto directo e indirecto a más de 500 personas dentro de la comunidad. Durante la inauguración se realizó la bendición a cargo del sacerdote José
Ramón y el tradicional corte de cinta, que estuvo a cargo de los directivos del grupo Olé y el presidente de la República, Luis Abinader. El mandatario asistió al breve acto de corte de cinta junto al ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó, luego de inaugurar y recorrer el tramo de la avenida París con Duarte que fue remozada con fondos privados. Allí se anunció la licitación para la segunda y tercera etapa del proyecto.
Abinader ha concedido más de 28,200 pensiones en 2021 Este es al aspecto que tenía la zona intervenida. provenientes del sector privado, y canalizados a través de la Fundación Acción Emprende y Transforma, que preside David Collado. La segunda y tercera etapa serán desarrolladas con fondos del Estado. Para ello, la presidencia de la
415 millones de pesos transfirió la Presidencia para continuar con la segunda y tercera etapa.
República ya transfirió 415 millones de pesos, de acuerdo con las palabras de Carolina Mejía, la alcaldesa del Distrito Nacional. Mejía explicó que las partes finales del proyecto ya fueron licitadas y próximamente serán adjudicadas para continuar hasta la plazoleta La Trinitaria, en la entrada del Distrito Nacio-
nal, desde Santo Domingo Este. El proyecto está programado para terminar a finales del 2022. El ministro de Turismo narró que ese era un proyecto pendiente desde que fue alcalde del Distrito Nacional, pero que tuvo que ser paralizado en medio de la campaña política del 2020 y luego con la paralización de las actividades por la pandemia del COVID-19. Dos presentantes de asociaciones de buhoneros encomiaron el trabajo hecho por las autoridades, que les habría cambiado la vida, transformándolos de buhoneros a empresarios. Collado aseguró que todo el proceso se ha llevado a cabo sin ningún “ruido” a causa de conflictos. El presidente Abinader recorrió la vía rodeado de un gran número de personas que le seguían. Se tomó fotos con los presentes y bailó a ritmo de merengue con una señora.
Hay médicos, periodistas, envejecientes y exfuncionarios Pedro Martín Sánchez SD. En los casi doce meses del 2021, el Poder Ejecutivo, administrado por el presidente Luis Abinader, ha emitido más de 28,277 pensiones, cuyos montos oscilan entre RD$6,000 y van hasta los RD$150,000. Según los registros en la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo y la Dirección General de Pensionados y Jubilados, la lista se divide entre envejecientes, artistas, profesionales y exfuncionarios. Entre los exservidores públicos figuran Alejandrina Germán, exministra de Educación Superior y miembro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD); y Zoila Martínez, extitular de la Defensoría del Pueblo. Ambas fueron jubiladas con RD$150,000 cada una, según el decreto 288-21, emitido el 29 de
Alejandrina Germán abril del 2021. En la música están Manuela Josefa Taveras “Fefita la Grande”, con RD$70,000, a través del decreto 53-21. Con la orden 681-21, del 29 de octubre, fue pensionado Pupo Valoy Reynoso “Cuco Valoy”, con RD$68,000. Mientras que la viuda de Johnny Ventura, Nelly Flores de Ventura, recibe RD$75,000 mensuales, según el decreto 674-21, dado el 25 de octubre. Con el 108-21, del 18 de febrero del 2021, el Poder Ejecutivo otorgó pensión
de RD$40,000 a 44 periodistas. El 8 de marzo, en la conmemoración de Día Internacional de la Mujer, se concedió pensión de RD$60,000 a cuatro mujeres: Aminta Vólquez, Ana Verónica Guerrero de León, Victorina Jorge Moreno, Esmeralda Rivera. Mediante el 185-21, del 22 de marzo, Abinader pensionó los sindicalistas laborales Rafael Pepe Abreu y Gabriel del Río Doñé, con RD$50,000 y RD$75,000, respectivamente. En junio, se emitió la orden 357-21 para beneficiar a 777 profesionales del sector salud. Y en octubre, se emitió el 629-21, con pensiones a tres mil ancianos, con un monto de RD$6,000, equivalente al 60 % del salario mínino. Todas las pensiones tienen base en la Ley 379, cuyo artículo 1 indica que el presidente validará el beneficio a los funcionarios y empleados civiles que prestaron servicios en el Estado desde los 20 años en adelante.