
15 minute read
pensiones en 2021
La vía permite el comercio y la circulación vehicular y peatonal.
La Duarte con París empieza a vivir una nueva realidad
Advertisement
La segunda y tercera etapa se desarrollarán con fondos de la Presidencia. Estarán listas a final de 2022
Balbiery Rosario
SD. El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, encabezaron el acto del corte de cinta para dejar en funcionamiento el primer tramo del proyecto de transformación de los entornos de la intersección de las avenidas Juan Pablo Duarte y París.
Los trabajos de la primera etapa continuarán en enero para concluir en marzo del año 2022, pero fue abierta al público para permitir las ventas de diciembre a los buhoneros. David Collado explicó que, debido a la importancia que tiene el mes de diciembre para los comerciantes, se decidió responder positivamente a su solicitud de abrir las actividades hasta enero. “Un mes de diciembre significa cuatro meses de venta”, señaló Collado.
Este primer tramo comprende dos cuadras de la avenida París en el lado oeste de la Duarte, desde la calle Jacinto de la Concha hasta varios metros después de cruzar la Duarte.
Incluye la instalación de electricidad subterránea, alcantarillado, pintura de los edificios del entorno, adoquinamiento de la calle, reconstrucción de aceras y contenes, y edificación de casetas de ventas enumeradas y colocadas de manera que se permite el libre tránsito vehicular y peatonal.
La inversión fue de 125 millones de pesos, recursos provenientes del sector privado, y canalizados a través de la Fundación Acción Emprende y Transforma, que preside David Collado. La segunda y tercera etapa serán desarrolladas con fondos del Estado. Para ello, la presidencia de la

República ya transfirió 415 millones de pesos, de acuerdo con las palabras de Carolina Mejía, la alcaldesa del Distrito Nacional.
Mejía explicó que las partes finales del proyecto ya fueron licitadas y próximamente serán adjudicadas para continuar hasta la plazoleta La Trinitaria, en la entrada del Distrito Nacional, desde Santo Domingo Este. El proyecto está programado para terminar a finales del 2022.
El ministro de Turismo narró que ese era un proyecto pendiente desde que fue alcalde del Distrito Nacional, pero que tuvo que ser paralizado en medio de la campaña política del 2020 y luego con la paralización de las actividades por la pandemia del COVID-19.
Dos presentantes de asociaciones de buhoneros encomiaron el trabajo hecho por las autoridades, que les habría cambiado la vida, transformándolos de buhoneros a empresarios. Collado aseguró que todo el proceso se ha llevado a cabo sin ningún “ruido” a causa de conflictos.
El presidente Abinader recorrió la vía rodeado de un gran número de personas que le seguían. Se tomó fotos con los presentes y bailó a ritmo de merengue con una señora.
Este es al aspecto que tenía la zona intervenida.
415
millones de pesos transfirió la Presidencia para continuar con la segunda y tercera etapa.
Presidente inaugura centro de distribución de Olé
Tiene un área de construcción de 26 mil metros y costó RD$680 millones
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. El grupo Olé inauguró con la presencia del presidente Luis Abinader su nuevo centro de distribución en el municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo, que cuenta con un área total de construcción de 26,000 metros cuadrados con una inversión de 680 millones de pesos.
Dicho centro de distribución cuenta con 58 muelles de carga y descarga con capacidad de movilizar 80 camiones diarios, además de la tecnología para el proceso de clasificación, control estadístico y el despacho de mercancía, según indicaron los ejecutivos de la empresa.
Javier Rodríguez, presidente del grupo Olé, explicó que esta apertura del centro de distribución “Edelmiro Rodríguez Martínez” posiciona al grupo Olé y a sus empresas, Hipermercados Olé y Mercadal, en otro nivel: en el de la tecnología, del crecimiento y del aporte continuo a la economía de nuestro país.
Este centro aporta más de 180 nuevos empleos, lo que representa un impacto directo e indirecto a más de 500 personas dentro de la comunidad.
Durante la inauguración se realizó la bendición a cargo del sacerdote José Ramón y el tradicional corte de cinta, que estuvo a cargo de los directivos del grupo Olé y el presidente de la República, Luis Abinader.
El mandatario asistió al breve acto de corte de cinta junto al ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó, luego de inaugurar y recorrer el tramo de la avenida París con Duarte que fue remozada con fondos privados.
Allí se anunció la licitación para la segunda y tercera etapa del proyecto.
FUENTE EXTERNA

Abinader cortó la cinta del nuevo centro de distribución.
Hay médicos, periodistas, envejecientes y exfuncionarios
Pedro Martín Sánchez
SD. En los casi doce meses del 2021, el Poder Ejecutivo, administrado por el presidente Luis Abinader, ha emitido más de 28,277 pensiones, cuyos montos oscilan entre RD$6,000 y van hasta los RD$150,000. Según los registros en la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo y la Dirección General de Pensionados y Jubilados, la lista se divide entre envejecientes, artistas, profesionales y exfuncionarios.
Entre los exservidores públicos figuran Alejandrina Germán, exministra de Educación Superior y miembro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD); y Zoila Martínez, extitular de la Defensoría del Pueblo. Ambas fueron jubiladas con RD$150,000 cada una, según el decreto 288-21, emitido el 29 de abril del 2021.
En la música están Manuela Josefa Taveras “Fefita la Grande”, con RD$70,000, a través del decreto 53-21. Con la orden 681-21, del 29 de octubre, fue pensionado Pupo Valoy Reynoso “Cuco Valoy”, con RD$68,000. Mientras que la viuda de Johnny Ventura, Nelly Flores de Ventura, recibe RD$75,000 mensuales, según el decreto 674-21, dado el 25 de octubre.
Con el 108-21, del 18 de febrero del 2021, el Poder Ejecutivo otorgó pensión de RD$40,000 a 44 periodistas.
El 8 de marzo, en la conmemoración de Día Internacional de la Mujer, se concedió pensión de RD$60,000 a cuatro mujeres: Aminta Vólquez, Ana Verónica Guerrero de León, Victorina Jorge Moreno, Esmeralda Rivera.
Mediante el 185-21, del 22 de marzo, Abinader pensionó los sindicalistas laborales Rafael Pepe Abreu y Gabriel del Río Doñé, con RD$50,000 y RD$75,000, respectivamente. En junio, se emitió la orden 357-21 para beneficiar a 777 profesionales del sector salud. Y en octubre, se emitió el 629-21, con pensiones a tres mil ancianos, con un monto de RD$6,000, equivalente al 60 % del salario mínino.
Todas las pensiones tienen base en la Ley 379, cuyo artículo 1 indica que el presidente validará el beneficio a los funcionarios y empleados civiles que prestaron servicios en el Estado desde los 20 años en adelante.
Alejandrina Germán

Se desconoce el paradero de once dominicanos accidentados en México
Eran 16 los dominicanos que iban manera irregular dentro de un camión
Graciela Cuevas

SANTO DOMINGO. Solo cinco dominicanos han sido identificados de los 16 que fueron víctimas del accidente terrestre en el estado mexicano de Chiapas hace ocho días. Los dominicanos iban dentro de un camión que trasladaba de manera irregular a 160 migrantes, principalmente de Centroamérica; el vehículo se volcó y dejó 55 muertos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano informó ayer que 11 dominicanos están desaparecidos y que “avanza” en su identificación, aunque el proceso no ha sido sencillo. El cuerpo diplomático dominicano en México informó que han visitado hospitales y sus morgues con el objetivo de identificar a más connacionales.
No es la primera vez que los dominicanos viajan dentro de vehículos en México para intentar llegar a Estados Unidos de manera irregular. El 20 de noviembre pasado, el Instituto Nacional de Migración (INM) mexicano identificó a 40 dominicanos, de 600 migrantes irregulares que fueron rescatados dentro de cajas cerradas de dos tráileres, en el estado de Veracruz.
La ruta es llegar a Guatemala vía aérea, debido a que los dominicanos no necesitan visado para entrar a ese país, para luego transportarse vía carretera hacia y por México, con la esperanza de llegar a Estados Unidos ilegalmente.
Hasta octubre de este año, las autoridades migratorias de Guatemala prohibieron la entrada a ese país a 424 dominicanos por no cumplir con los requisitos de ley. Esto representa un gran aumento ante los 104 que no fueron admitidos en 2020 y la misma cantidad en 2019.
Aunque no se necesite visado para entrar a Guatemala, hay que demostrar solvencia económica, la reservación de hotel o constancia de dónde será su estadía en el país y presentar su boleto de regreso u otro
EFE
Personas colocan veladoras en el lugar del accidente del camión.
Mirex reitera alerta por estafa
4El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) alertó a los familiares de los fallecidos de no acceder a ofrecimientos de asistencia por parte de terceros porque los gastos para el traslado de los restos está cubierto; México se ofreció a pagarlo. El viceministro para Asuntos Consulares y Migratorios de la Cancillería, Jatzel Román, explicó que para tener contacto con familiares de los dominicanos involucrados en el accidente se encuentra disponible el número telefónico de la Dirección de Protección a Nacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) 809-9877001, en las extensiones 7595, 7180, 7125 y 7177. medio de transporte que garantice su salida de Guatemala.
Investigan red
Los medios locales dominicanos han informado desde los primeros tres meses de este año que las autoridades migratorias investigan una red que estafa a dominicanos con viajes hacia Nicaragua, donde tampoco se necesita visado, o a Guatemala, para de ahí trasladarlos hacia México y a Estados Unidos.
Luego de conocer el accidente el presidente dominicano Luis Abinader lamentó lo sucedido y agradeció el auxilio del Gobierno mexicano. Abinader pidió que los responsables de traficar a estas personas no queden impunes.
Guatemala, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y México anunciaron la creación del Grupo de Acción Inmediata contra la red de traficantes de personas, a la cual hacen responsable de la tragedia en Chiapas.
Identificación de víctimas
Las autoridades no han ofrecido de manera oficial la lista de los involucrados en el accidente en el cual murieron tres dominicanos y dos resultaron heridos, aunque uno ya recibió el alta médica.
El INM informó que un dominicano aceptó la asistencia de esa autoridad para regularizar su estancia en México.
Se trata de la tarjeta de visitante por razones humanitarias, documento migratorio que le otorga a quien lo posee el acceso a servicios médicos y bancarios, como también la posibilidad de contar con un empleo formal.
La Cancillería dominicana dijo que los restos de los fallecidos serán trasladados “próximamente” al país, aunque no ofreció una fecha exacta, y reiteró que los gastos de traslado serán cubiertos.
La Fiscalía General de la República en México atribuyó el accidente a exceso de velocidad cuando el vehículo transitaba por una curva cerrada en una autopista. El vehículo se llevó por delante varios postes eléctricos pero el impacto más grave se produjo al chocar con la base de un puente peatonal.
Convocan a reunión que tratará sobre Haití
SD. El Departamento de Estado de Estados Unidos convocó a una reunión de alto nivel para este viernes, con el propósito de conversar sobre los desafíos de seguridad, políticos y econó- micos para apoyar al pueblo haitiano.
El anuncio se realizó ayer, horas después de que fueran liberados los misioneros estadounidenses que se encontraban secuestrados en Haití. La reunión virtual, que convoca a los socios internacionales de Estados Unidos, será dirigida por el subsecretario de
Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols.
“Unir a la comunidad internacional en asociación con el pueblo haitiano es fundamental para lograr un enfoque unificado que ayude a restaurar las instituciones democráticas de Haití, escribió Nichols en su cuenta de Twitter.
Según el Departamento de Estado, la intención de EE.UU. con esta reunión es buscar “compromisos para prevenir un mayor deterioro de la seguridad y las condiciones económicas”.
0 El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols.
Diputados aprueban aumentar capital social del Banreservas
La iniciativa volverá al Senado para su conocimiento y sanción
Yamalie Rosario
Redactora senior
SD. La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas, con modificaciones, el proyecto de ley que busca autorizar el aumento del capital social del Banco de Reservas de la República Dominicana de 10 mil millones de pesos a 39 mil millones de pesos.
La iniciativa fue aprobada con la modificación del artículo 4 que, por error, se refería a la Ley No. 6132 sobre expresión y difusión del pensamiento.
Con los cambios el artículo 4 rezaría así: “Se modifica el artículo 4 de la Ley Orgánica de Banco de Reservas de la República Dominicana núm.6133 del 17 de diciembre de 1962, modificado por la Ley núm. 54314 del 5 de diciembre de 2014…”.
Dicho artículo expresa que “el capital social del Banco de Reservas de la República Dominicanas, Banco de Servicios Múltiples, asciende a la suma de treinta y nueve mil millones de pesos dominicanos con cero centavos (RD$39,000,000,000.00), totalmente suscrito por el Estado dominicano”.
Además, fue modificado el artículo 8 debido a que se refería a que el Banco de Reservas constituiría la reserva patrimonial indicada en ese artículo durante el ejercicio fiscal correspondiente al 2020. Se le cambió el año al 2022.
La iniciativa fue presentada por el Poder Ejecutivo el pasado 19 de octubre y aprobada en el Senado el 2 de diciembre pasado.
FUENTE EXTERNA



Trabajadores observan el dispensador que se incendió ayer en la estación de combustible.
Fuego en una estación de combustible provoca pánico
Un hombre resultó con quemaduras de segundo grado
Wilder Páez
SANTO DOMINGO. Uno de los cuatro dispensadores de la estación de combustible Texaco, ubicada en Cuesta Hermosa II, se incendió luego de que un motorista que se abastecía sacara la manguera activada provocando un derrame desproporcionado de gasolina.
Personal que labora en la estación explicó que el reguero de gasolina encontró alguna chispa, acaso del dispensador o de otro motor que había llegado al lugar y se armó el fuego.
Se encuentra ingresado en la emergencia de la Clínica Cruz Jiminián de Cristo Rey, Luis Ogando, que resultó con quemaduras de segundo grado en un 30% de su cuerpo.
Ogando explicó a Diario Libre que se querellará contra el establecimiento de combustible por considerar que fue un descuido de uno de los bomberos que soltó la manguera a uno de los motoristas que se abastecía. En la escena se ve el dispensador completamente quemado, al igual que los dos motores.
Mientras, la compañía GB Energy-Texaco informó que está “colaborando con las autoridades locales en el proceso de investigación para determinar las causas de este incidente”.
Según testigos, empleados y clientes de la bomba de combustible corrieron despavoridos por temor a que el fuego se propagase.

Familia pide ayuda para cirugía de corazón a niño
Se trata de un infante de apenas un año y cinco meses de nacido
Edward Fernández
SANTIAGO. Los padres de Isaac Cabrera Carta, de un año y cinco meses de nacido, solicitan ayuda económica para practicarle una cirugía de corazón a su bebé.
Yanison Cabrera y Francis Carta explicaron que están pidiendo la colaboración del pueblo debido a que el costo del procedimiento supera los 41 mil euros, monto que no disponen.
Hacen un llamado al presidente Luis Abinader y a la primera dama Raquel Arbaje para que se pongan la mano en el corazón y los ayuden.
Los padres informaron que ya al niño se le practicó una primera cirugía en agosto de este año en el Centro Internacional Cor Barcelona, gracias a la colaboración de personas que se identificaron con su causa, pero el bebé debe volver a España a practicársele el procedimiento denominado Gleen, antes de que cumpla más edad.
Isaac fue diagnosticado en su proceso gestacional con una cardiopatía congénita compleja, tras su nacimiento el 26 de junio del 2020, diferentes cardiólogos en República Dominicana coincidieron que no se podía hacer nada por él en el país, por lo que decidieron enviar el historial médico a diferentes centros del extranjero, siendo en España donde les ofrecieron esperanzas.
Yanison Cabrera y Fran-
FUENTE EXTERNA

Isaac Cabrera Carta, de un año y medio.
cis Carta dicen que los médicos les informaron que la cirugía deben practicársela a más tardar en enero próximo.
Informaron que para cualquier ayuda, pueden contactarlos a los teléfonos 829965-2535 y 809-456-0590, o depositar en la cuenta corriente del Banco Popular número 764108411, o de la Asociación Popular, número 1023151758, ambas a nombre de Yanison Cabrera/
También vía correo PayPal cardiopatiaisaaccabrera@gmail.com. O el Gofundme https://gofund.me/106beea7.
gre, con muchos deseos de vivir aún con las limitaciones que tiene. Los días le pasan acostada boca abajo en una cama y sus primos y vecinos le alegran parte del tiempo yendo a jugar con ella.
“Yo me siento bien, pero quiero que me operen para poder caminar y sentarme en la silla de ruedas, yo ahora no me puedo sentar porque tengo algo en la espalda”, dijo la niña a Diario Libre.
Primera dama contacta familia niña con tumor
Lesly Franschesca Mora, de 9 años de edad, pidió ayuda para una operación
SD. La primera dama de la República, Raquel Arbaje, reaccionó al reportaje de Diario Libre sobre Lesly Franschesca Mora.
Se trata de una niña de 9 años que nació con una deformación en la columna y las piernas, además de hidrocefalia, que la condenan a vivir atada a una cama o una silla de ruedas.
Su situación ha empeorado ya que ni sentarse puede debido a la formación de un tumor en su espalda que la obliga a permanecer todo el tiempo boca abajo.
“Ya estamos en contacto con la familia de la niña”, escribió Arbaje en su cuenta de Twitter.
La menor, además de sus piernas retorcidas, delgadas y arqueadas, el tumor y problemas en los pulmones, vive en una situación de pobreza que le dificulta costear una operación.
En esa condición tiene que dormir con su madre y otros dos hermanitos en una misma cama en un cuartico alquilado de la calle 6 número 13, parte atrás, en el sector Las Américas, próximo al hospital Darío Contreras.
Sus ojos verdes, inteligencia y su amplia sonrisa muestran a una niña ale-
NEAL CRUZ

Lesly Franschesca Mora, una niña de nueve años.
