Jueves, 9 de diciembre de 2021

Page 21

Noticias Opinión Revista Deportes / 17

DiarioLibre. Jueves, 9 de diciembre de 2021

El Gobierno ha entregado el 78 % del salario 13

Por qué a las mujeres les aprueban menos crédito

Hasta octubre, el monto dirigido al servicio de la deuda es de RD$194,736 MM

Asociación de Bancos expone su parecer sobre un reciente informe

Joaquín Caraballo

Mariela Mejía

SANTO DOMINGO. El tesore-

SANTO DOMINGO. Un reciente estudio de la Superintendencia de Bancos arrojó que la brecha del monto aprobado por sexo para las tarjetas de crédito ha ido en aumento en el país. En 2013, el monto promedio aprobado a una mujer representaba el 71.6 % del que se aprobaba a un hombre, pero al finalizar 2020 se colocó en 64.9 %. Al consultar a la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) el porqué de esa brecha, desde la entidad se respondió a Diario Libre que, “independientemente de que sea hombre o mujer, para la aprobación de cualquier tipo de crédito, los bancos toman en cuenta la capacidad de pago de la persona, que está relacionada con su nivel de ingresos y la actividad económica a cual se dedique, además de su historial de crédito y niveles de garantía”. “En consecuencia, para conocer el motivo de esa disparidad en los montos aprobados, habría que analizar otras variables, como los ingresos de las mujeres con relación a los de los hombres, en igualdad de condiciones”, agregó. El salario de las mujeres registradas en la Tesore-

ro nacional, Luis Rafael Delgado Sánchez, informó que, hasta la fecha, el Gobierno ha pagado el 78 % del sueldo 13 que les corresponde a los servidores públicos, y aseguró que los desembolsos se realizarán a medida que las instituciones manden las nóminas bajo su cargo. “De esos 21,073 millones de pesos que tenemos programados, al día de hoy (ayer), ya esta institución ha logrado pagar 16,313 millones de las instituciones que han cargado y enviado todas sus nóminas y en ese mismo orden se les ha ido reportado, para un 78 % del total de la regalía que debe cumplir el Gobierno”, expresó el funcionario. Delgado Sánchez indicó que queda pendiente desembolsar 4,700 millones de pesos, para un 22 %. “Nosotros esperamos que dentro de hoy y mañana se termine esto”, apuntó. Por otro lado, se informó

Luis Rafael Delgado (centro), tesorero nacional. que los ingresos registrados en el Tesoro, percibidos por los organismos de recaudación y fuentes de financiamientos del Gobierno Central en el período enero-octubre 2021, ascienden a RD$887.5 mil millones, de los cuales el 73 % corresponde a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Además de los ingresos percibidos por unidad recaudadora, la Tesorería Nacional destaca la implementación del Sistema de Recaudación de Ingresos del Tesoro (Sirite), con 39 instituciones que están incorporadas, captándose RD$880.6 millones, en

351,790 transacciones de pago de servicios realizadas por los usuarios en esa plataforma de enero a octubre. También, los gastos registrados en el período enero-octubre 2021 fueron de RD$653,461.57 millones, mientras que el financiamiento registrado para el año ha sido de RD$190,413.35 millones. Por otra parte, el monto que será dirigido al servicio de la deuda es de RD$ 194,736.51 millones. El tesorero nacional ofreció las informaciones ayer durante un encuentro con periodistas y representantes de medios de comunicación del país. 

Global y Variable Gustavo Volmar

Diciembre con el BHD León

E

ntrado ya el último mes del año, todos nosotros aguardamos con ansia la llegada de cosas que nos agradan, sea como individuos o como parte del conglomerado social al que pertenecemos. Esperamos, por ejemplo, la llegada del doble sueldo, de familiares y amigos ausentes, de las temperaturas más bajas, y de la justificación para comer y beber un poco más de lo que deberíamos hacer. Pero diciembre nos suele traer además buenos propósitos e informaciones alentadoras, y en ello el banco BHD León es un habitual protagonista. Cada año nos enteramos por vía de sus funcionarios, en particular Luis Molina Achecar y Steven Puig, no sólo de sus logros empresariales, sino también de sus diversas iniciativas en beneficio de la comunidad, dentro de un conjunto de valores corporativos que toma en cuenta la incidencia de la entidad en materia de aportes a causas sociales, oportunidades equitativas, fortalecimiento cultural y promoción del desarrollo económico. De manera muy especial, fue muy enfática su mención del compromiso que han asumi-

do de mantenerse cerca de sus clientes, respaldarlos en alcanzar sus metas, y acompañarlos en sus esfuerzos por superar las dificultades que deban enfrentar. En esta ocasión tuvimos la satisfacción de constatar los avances logrados, y las promisorias perspectivas futuras, en relación con el acceso a los servicios que el banco ofrece. De forma innovadora han diseñado productos y mecanismos a fin de facilitar la recepción de pagos digitales y la realización de transacciones financieras, aun para personas que no poseen una cuenta bancaria. Y no han olvidado su ya tradicional apoyo a la igualdad de género, tanto a través de sus operaciones como por medio de la propia configuración de sus recursos humanos. Desde su punto de vista institucional, el banco afirma modelar sus actuaciones bajo el principio de que sus intereses están alineados con los del país, y de que lo que a este último conviene, es también conveniente para él.  gvolmar@diariolibre.com

Pago con tarjeta. ría de la Seguridad Social como trabajadoras formales era hasta octubre pasado ligeramente superior al de los hombres. Cuando estas recibían en promedio RD$27,904.2 de sueldo, los hombres percibían RD$27,687.8, para una diferencia de RD$216.4. No obstante, los hombres superaban a las mujeres en la cantidad de trabajadores formales registrados: ellos eran el 53.88 % (1,151,596) y ellas el 46.12 % (973,137). De cada 100 empleos entre ambos sexos, 32.19 percibían en octubre salarios de entre RD$15,000 a RD$30,000. En tanto que 26.02 de cada 100 ganaban entre RD$10,000 a RD$15,000. Solo 11.28 de cada 100 trabajadores tenían ingresos superiores a RD$50 mil. El informe de la Superintendencia de Bancos, titulado “Género en el sector bancario”, también

indica que, a pesar de disponer de una mayor cantidad de cuentas de ahorros y a plazos, las mujeres en la República Dominicana poseen depósitos inferiores a los de sus pares masculinos en 42.9 %, tanto en pesos dominicanos como en monedas extranjeras. “En general, por cada 100 cuentas con titulares masculinos en las entidades de intermediación financiera, había 106 con titulares femeninos a diciembre de 2020”, informó la Superintendencia de Bancos. A nivel de créditos comerciales hay una mayor brecha de género, tanto en la cantidad de deudores como en el tamaño de las carteras. “Por cada RD$100 adeudados por un hombre para fines comerciales, la mujer tenía un crédito de casi RD$25 a finales de 2020”, dice el informe. Donde la participación femenina es superior a la masculina es en la cartera de microcrédito. “Por cada 100 deudores de microcréditos, se reportaron 135 deudoras, y por cada RD$100 adeudados por los microempresarios masculinos, las femeninas debían RD$112 al 2020”, dice el estudio. La Asociación de Bancos Múltiples indicó a Diario Libre que la banca múltiple “ha dispuesto políticas que promueven la equidad de género y focalizan iniciativas especialmente a favor de la mujer”. 

CAF aprobó la incorporación de RD como miembro pleno Está integrado por 19 países y 13 bancos privados de la región SANTO DOMINGO. El Di-

rectorio de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- aprobó la incorporación de República Dominicana como miembro pleno de la institución durante su CLXXIII reunión celebrada ayer en Cartagena, Colombia. El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, saludó

la aprobación y dijo que la presencia de República Dominicana con pleno derecho dentro del banco regional abre el acceso a beneficios de asistencia técnica y financiamientos en condiciones favorables para proyectos prioritarios de inversión. Con la incorporación, el país pasa a ser accionista serie “A”, lo que permite mayor poder de voto en la gobernabilidad de CAF, acceso a más recursos financieros de largo plazo y a fondos de cooperación no reembolsable como

un mecanismo de acompañamiento a las decisiones de política pública. “Para nosotros es un gran honor la incorporación de República Dominicana como miembro pleno”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF. El pasado octubre, Vicente y Díaz-Granados sucribieron un convenio para la incorporación de la República Dominicana que fue aprobada este martes. En 2004, el país ingresó a CAF como accionista de la serie “C”. 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.