10 / Noticias Opinión Revista Deportes
Miércoles, 2 de diciembre de 2020 DiarioLibre.
RD y Haití firman protocolo para reparar pirámides que fijan límites fronterizos PEDRO BAZIL
Canciller de Haití se reunió con la diáspora haitiana en SD Karen Veras SANTO DOMINGO. El canci-
ller de la República Dominicana Roberto Álvarez y su homólogo haitiano Claude Joseph firmaron la tarde de ayer un protocolo para la reparación o reemplazo de las pirámides comunes 240, 241 y 251 que identifican límites fronterizos entre ambas naciones en la misma ubicación establecida por los acuerdos de delimitación de la frontera. Álvarez explicó que dichas pirámides fueron sepultadas bajo agua por la crecida de los lagos Azuey y Enriquillo hace varios años, y este mismo fenómeno natural generó el desplazamiento de comunidades aledañas hacia territorio dominicano. “El protocolo que hoy firmamos se ha venido negociando satisfactoriamente desde hace ya algún tiempo y nos permite reubicar de manera pacífica y ordenada, y restablecer las pirámides comunes”, explicó Álvarez. El documento fue firmado en el Centro de Con-
venciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mirex, y establece que cada país designará una comisión técnica que hará el levantamiento topográfico, la elaboración de planos y maquetas con miras a restablecer estas pirámides o cualquier otra posiblemente dañada, sumergida o enterrada entre las comunes 238 y 252. Los miembros de dicha comisión deben reunirse y los trabajos en la frontera deben comenzar en dos semanas, según lo establece el protocolo firmado ayer. En el encuentro sostenido, los diplomáticos también acordaron enfrentar de manera conjunta los efectos adversos del COVID-19 en ambos países y cooperar en la búsqueda de soluciones comunes y el intercambio de experiencias para acceder a medicamentos y tecnologías apropiadas. Finalmente, el canciller Joseph felicitó al presidente Abinader por sus primeros cien días de gobierno y calificó como favorable el encuentro sostenido con
SD. El Ayuntamiento del
Claude Joseph, canciller de Haití, y el jefe de la diplomacia dominicana, Roberto Álvarez. Álvarez y las representaciones de ambos países, afirmó que los problemas de República Dominicana son los de Haití y viceversa. También acordaron reactivar inmediatamente la comisión mixta, creada en 1996, para impulsar las relaciones bilaterales de estos países vecinos, y cuyos trabajos han sido abandonados en numerosas ocasiones. El canciller dominicano indicó que el contacto fluido entre ambos países es “necesario” para “dejar atrás
los agravios históricos que a veces no permiten” que República Dominicana y Haití tengan “ese futuro brillante” que, según su visión, podrían tener si trabajaran “mancomunadamente” en ese sentido. Joseph destacó que las relaciones bilaterales también implican un “esfuerzo de comprensión y respeto mutuo a ciudadanos de ambos países”, a la vez que criticó las “narrativas negativas” dirigidas a empañar las relaciones entre los países vecinos.
Diaspora haitiana Más temprano, el ministro de Relaciones Exteriores y Cultos de Haití, Claude Joseph, se reunió con representantes de la diáspora haitiana en la República Dominicana, a quienes explicó los alcances de la propuesta de reforma a la Constitución haitiana y su impacto para los nacionales que viven en el extranjero. Joseph se interesó en los distintos sectores de la diáspora haitiana que viven, trabajan y estudian en la República Dominicana. z
Cardenal López Rodríguez se recupera de cirugía de cadera El arzobispo emérito de Santo Domingo fue operado por fractura en la cadera
La droga incautada por las autoridades.
Decomisan láminas con coca en envío Las 15 láminas incrustadas en dos paletas de madera iban a EE.UU. SD. La Dirección Nacio-
nal de Control de Drogas (DNCD) decomisó 15 láminas de cocaína, con un peso de 4.89 kilogramos, que serían sacados del país a través de una compañía de envíos internacionales.
La droga estaba incrustada en dos paletas de madera y serían enviadas a EE.UU. en una caja que contenía un juego de aros para vehículos, tuercas, luces y un forro para asientos de color gris, según informó la entidad. La caja se habría enviado desde un negocio de venta de repuestos usados de la calle La 20, del sector Villas Agrícolas. z
Promueven inclusión en agenda de la Alcaldía DN
SANTO DOMINGO. El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez salió bien de su cirugía y se encuentra estable, luego de ser intervenido a causa de una fractura en la cadera la mañana de ayer. El director del área cardiovascular del Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada (Cedimat), César Herrera, informó que López Rodríguez se encuentra recuperándose en una habitación del referido centro. López Rodríguez, de 84 años, tuvo una fractura en la cadera por un incidente sucedido el pasado viernes en su residencia. A las afueras del centro de salud, grupos de feligreses
El cardenal Nicolás López Rodríguez ya está retirado. católicos se reunieron para elevar oraciones, de rodillas en el parqueo, por la salud del prelado mientras se realizaba la cirugía. López Rodríguez fue arzobispo de Santo Domingo desde 1981 hasta el pasado 4 de julio, cuando el papa
Francisco aceptó su renuncia por motivos de edad y salud. Desde entonces, se encuentra en retiro en su residencia, ubicada en un sector del Distrito Nacional, y ha sido visto muy pocas veces. z
Distrito Nacional (ADN) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) actualizaron su acuerdo de trabajo conjunto con el objetivo de fomentar la inclusión de las personas con discapacidad en los planes municipales, mediante capacitaciones en inclusión y discapacidad para el personal del ADN, diagnóstico de la accesibilidad de los espacios públicos, programas de empleo, y otros. Las instituciones hicieron este compromiso en un evento encabezado por Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, e Inka Mattila, representante del PNUD. En el evento, ambas partes agregaron que este acuerdo de trabajo se enmarca en la estrategia de cooperación integral en favor del desarro-
0 La alcaldesa Carolina Mejía e Inka Mattila, del PNUD, en el acto de firma del acuerdo. llo sostenible, con el objetivo de seguir fortaleciendo la gobernanza local y elevar la calidad de los servicios municipales con transparencia poniendo la ciudadanía al centro. El Distrito Nacional es la sede del Gobierno central, y tiene la mayor concentración de población y actividades económicas, sociales y culturales del país. Como instancia reguladora de la ciudad, el ADN es responsable del ordenamiento territorial, manejo del tránsito y otros aspectos clave. Esto incluye a las 131,198 personas con discapacidad que viven en el DN, señala la importancia de estos esfuerzos para garantizar su acceso efectivo al entorno físico, al transporte, la comunicación, la información y al conocimiento, así como servicios e instalaciones abiertas al público en las zonas urbanas. z