16
DiarioLibre.
Miércoles 10 de junio de 2015
Noticias El rostro de la Seguridad Social (7 DE 8)
De RD$62, 848, 564, 147 Salud Pública sólo invierte RD$29, 081, 370 a los servicios del Primer Nivel de Atención. Por Kirsis Díaz JUSTO FÉLIZ
UNIDADES DE ATENCIÓN PRIMARIA
ENTRE ABANDONO Y LIMITANTES Dónde queda la Unidad de Atención Primaria que corresponde a esta zona?, se le pregunta a varios motoconchistas y residentes de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, pero ninguno conoce el término. Se les especifica que es un centro de asistencia de Salud Pública, sin embargo, envían al equipo de prensa a una clínica próxima al lugar. Más adelante, otro grupo de motoconchistas entendió la pregunta, al detallarles que es donde se ponen vacunas, y así DL pudo llegar a la referida UNAP (Unidad de Atención Primaria). Las paredes llenas de sucio, en algunas partes con la pintura descascarada, techo con filtraciones, los asientos de espera rotos, fue la primera impresión al entrar a aquel centro de salud que atiende alrededor de 86 pacientes diarios, casi 2 mil personas al mes. En la UNAP de Manoguayabo, de tres habitaciones que posee para dar asistencia, sólo una –la de odontología– tiene las paredes limpias, porque la odontóloga pagó para pintarlas, según informan los empleados del lugar. La segunda habitación es compartida y dividida por una media pared de madera, rota por demás, para las consultas de planificación y para hacer Papanicolaus, de manera que la paciente no tiene intimidad, pues la otra persona puede escuchar sin esfuerzo hacia el otro lado. En la tercera, se atienden las emergencias y, justo al lado, sin división, se encuentra la doctora Luz Celeste Zorrilla, quien ofrece hasta 30 consultas desde las 8:00 a.m. hasta el mediodía. La tanda vespertina la ofrece otro doctor. “La gente viene por amigdalitis, diarrea, cólicos, hipertensión arterial, pero a veces no tenemos medicamentos para darles, entonces, tratamos de buscarle la vuelta para que les sea menos costoso”, explicó Zorrilla. En un espacio de unos 110 metros cuadrados, esta UNAP de Manoguayabo atiende mujeres, hombres, niños y ancianos, quienes esperan recibir asistencia en los únicos 16 asientos rotos, con que cuenta una salita pequeña ubicada en medio de los consultorios antes descritos. Las demás
¿
personas deben esperar paradas fuera del establecimiento. “Nosotros necesitamos que Salud Pública amplíe el local, porque no cabe la cantidad de gente que viene, y tienen que quedarse afuera”, manifiesta M.P., una usuaria del centro que no tiene recursos económicos para acudir a otro lugar. La doctora María Arias, directora del centro y Sfrirlyn Natera, promotora de salud del Ministerio, comunicaron que personal de Salud Pública ha ido a medir con intenciones de ampliar, pero “todo se queda en promesas”. Mientras, las limitaciones e insalubridad del local crecen. “A veces nos quedamos a oscuras, porque cuando se va la luz no tenemos baterías para poner a funcionar el inversor. Si la odontóloga va a sacar una pieza, no puede, a menos que entre la claridad del sol. El área de ginecología también tiene limitaciones, porque en ocasiones llegan 20 papanicolaus, y no hay forma de hacerlos todos, porque las condiciones no lo permiten”, detalló Natera. Este centro cuenta con un solo
baño para hombres y mujeres, al que accede personal médico, empleados y pacientes. El aspecto físico se combina con el hedor. Medicamentos se agotan Según Natera, los medicamentos que deben ser suministrados gratuitamente se agotan en esta UNAP, por lo que en ocasiones piden a los pacientes que los compren en la botica del mismo centro. “Incluso los espéculos para hacer los papanicolaus tenemos que decirle a veces que lo compren porque no tenemos”, enfatizó Natera. En Bayona, también Santo Domingo Oeste, la situación del centro de atención primaria no queda libre de problemas, aunque el aspecto físico de la planta no es tan precario como el caso anterior. “El centro nos queda muy pequeño para la cantidad de personas que viene aquí. Por ejemplo, en este consultorio hace falta una ventana, aquí no hay ventilación. El área de tuberculosis está allá atrás, y también necesita estar en un lugar más aireado, porque no tiene ven-
Centro de Atención Primaria del sector Manoguayabo.
tana tampoco”, explicaron las doctoras Milagros Carela e Hilaria Martínez, esta última directora del centro asistencial. “Mire el piso cómo está, no tenemos un lavamanos, tenemos un tinaco, pero el agua se agota. Tenemos un baño para pacientes y todo el mundo, hay que estar encima de ese baño para que esté limpio”, agregó Carela. En febrero, esta UNAP de Bayona atendió 862 pacientes de la comunidad, pero no con las condiciones que debería contar un centro de salud. “Por ejemplo, hace menos de 15 minutos yo despaché una embarazada que la tenía en esa camilla pasándole una solución porque estaba muy débil, pero en frente de la camilla, tuve que
¿Cuánto invierte el Ministerio de Salud Pública en Atención Primaria? (Servicios de Primer Nivel de Atención 29,081,370.00 forman parte de esta cantidad)
(Datos en millones de RD$) Atención a la Salud de las Personas
19,962,753,070.00
Administración de Transferencia de Pasivos y Activos Financieros
Actividades Centrales Provisión de Medicamentos, Insumos Sanitarios y Reactivos de Laboratorio
19,468,371,644.00 9,289,268,088.00 3,912,346,682.00
Servicios Médicos Hospitales Autogestionables
2,736,070,747.00
Servicios de Salud Colectiva
2,441,551,109.00
Administración de Contribuciones Especiales Atención Enfermedades Catastróficas Deuda Pública y Otras Operaciones Financieras
1,655,979,844.00 1,486,693,976.00 1,200,000,000.00
Rectoría, Dirección y Coord. del Sistema Nacional de Salud
399,612,029.00
Asistencia Social
275,242,958.00
Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales
20,674,000.00 Fuente/Elaborado por DL con datos a partir de datos de Salu Pública
En la web Para ver fotos e infografía de esta historia, accede a:
www.diariolibre.com
pasar a otra gente para hacer la consulta”, relata Carela. “La enfermera en muchas ocasiones tiene que irse a la galería a poner las vacunas porque no hay espacio para trabajar, si se va a poner un medicamento tienen que pedir permiso en el consultorio para ponerlo, entonces, necesitamos una ampliación del centro, pero, además, abanicos e insumos para trabajar”, añadió. Todas estas limitantes que tienen para realizar su labor han sido comunicadas al Ministerio de Salud Pública, pero “responden cuando el sistema entiende, y esa es la situación”, concluye Carela. Aunque no todas las UNAP del sector público se encuentran en esa situación, varias de las que DL visitó al azar no poseen las condiciones para trabajar, incluso algunas recién remodeladas, como es el caso de la UNAP POASI, ubicada en la respaldo México, que continúa siendo un lugar inadecuado para ofrecer el servicio de salud. Así como las UNAP del sector Capotillo y Villa Francisca, que enfrentan muchas precariedades. Las ubicadas en La Ciénaga y La Barquita, se encuentran en buen estado. Lo que invierte Salud Pública De RD$62,848,564,147.00 del presupuesto aprobado para el Ministerio de Salud Pública en este 2015, sólo RD$29,081,370.00 se destina a los servicios del Primer Nivel de Atención. De esta cantidad RD$13,424,000.00 se usan en consulta; RD$5,417,370.00 a servicios de emergencias; RD$5,320,000.00 a servicios diagnósticos y RD$4,920,000.00 a dirección y coordinación.