Miércoles 13 de mayo de 2015 DiarioLibre.
37
Ecos Viene de la página anterior
más de 500 firmas, y ese numero siguió aumentando hasta sobrepasar los dos mil y pico de firmantes de la carta. Recuerdo el inicio del retorno al país de los antitrujillistas. El primero que vino fue Agustín Perozo, desde Puerto Rico. Yo llegue al país a principios de julio de 1961. Gianni se quedó en Washington. A mi regreso fueron a verme José Anto-
nio Fernández Caminero y Luis Manuel Baquero, y entré a la Unión Cívica Nacional, como Secretario General Adjunto. En mi casa paterna, Pasteur 46, nos reunimos Rafael Bonnelly, Federico Álvarez, Pedro Troncoso, Marino Cáceres y yo a redactar una carta que fue llevada a Washington y distribuida entre personajes influyentes, sugiriendo “un Consejo de Estado para gobernar el país que Unión Cívica Nacional proponía que presi-
diera Balaguer”. Dicha carta, la cual fue firmada por Viriato Fiallo, Luis Manuel Baquero, Fernández Caminero, Federico Henríquez Gratereaux, Rafael Alburquerque Zayas Bazán, Asela Morell, Minetta Roques y Severo Cabral, y demás miembros del Comité Central, y esta fechada 30 de septiembre de 1961, se la entregué a Gianni y a Toño Bonilla para las gestiones y diligencias de lugar. La base de la misma era que Ramfis se fuera.
Balaguer reaccionó negativamente, pero finalmente aceptó. Luego de vividas estas experiencias, Gianni y yo continuamos tratándonos y visitándonos. Nos unía nuestra afinidad de criterios y nuestro interés en los asuntos nacionales. Además, mi condición de abogado de algunos de los negocios y asuntos de la familia Vicini, me permitió desarrollar una estrecha amistad con él, y con sus hermanos, Felipe, Giuseppe y Laura.
Gianni fue un hombre bueno, dotado de muchas virtudes. Era un hombre sencillo, humilde, extremadamente austero, generoso, cariñoso y amable, muy discreto, que gozaba de una gran inteligencia, y fue un trabajador incansable. Practicaba la esgrima, y disfrutaba bailar en las fiestas a la que asistía, donde quedaban demostradas sus dotes de gran bailarín. A pesar de su esbeltez, le gustaba comer bien. Gianni fue un gran cre-
yente, un hombre de fe, portaba siempre en su bolsillo estampitas de la “virgen del divino amor”, las cuales en innumerables ocasiones le vi obsequiar a jóvenes novias en el día de sus bodas, y lo hizo con mis dos hijas. Doy testimonio de que Gianni fue un hombre de bien y un caballero honorable. Para mí fue un verdadero placer conocerle y gozar de su amistad por tantos años. Descansa en paz buen amigo.
TAS anuncia sus vuelos directo Punta Cana y P. Plata
RD fue sede del segundo encuentro de hospitalidad
SD. Luego de cinco años
SANTIAGO. Con el objetivo de incrementar la cultura del servicio, la formación profesional de alto nivel de las jóvenes que trabajan o se preparan para servir al sector turístico fue celebrado el segundo Congreso Internacional de la Hospitalidad del Caribe: “El Poder del Servicio, Empatía y Trabajo en Equipo”. En la actividad participaron 150 jóvenes de escuelas hoteleras y del área de la hospitalidad de Colombia, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Puerto Rico, Venezuela y República Dominicana como anfitriona. El evento que contó con el auspicio del Ministerio de Turismo, el Grupo Hodelpa Hotels y un conjunto de empresas, sirvió para compartir las experiencias, el aprendizaje y la confraternidad durante cinco días de ponencias y exposiciones de los grupos participantes. La actividad se llevó a cabo en la Escuela Técnica Hotelera Serranía, de Jarabacoa, que dirige Maribel Pichardo.
concentrados en el mercado corporativo, con vuelos charters y privados en la República Dominicana y algunos destinos en Caribe, la aerolínea Tropical Aéro Servicios (TAS), iniciará nuevas operaciones, el próximo cinco de junio, con vuelos conectando Punta Cana – Puerto Plata – Santiago – Punta Cana. La iniciativa es el resultado de varios años de estudio de mercado y tras agotar el proceso de la obtención de los permisos correspondientes con las autoridades aeronáuticas dominicanas, indicó As Henríquez, gerente general de TAS. “Nos hemos encontrado con turistas que al llegar a Punta Cana, creen que Puerto Plata queda a media hora de distancia y los costos para trasladarse por tierra son muy elevados, además del tiempo invertido para el mismo, en ese sentido con nuestros servicios los costos son más bajos y el tiempo de conexión es de una hora promedio”, dijo.
Construirán tres nuevos hoteles en zona turística Bávaro Los terrenos fueron comprados por unos US$30 millones, según informaron BÁVARO. El Grupo Lopesan, a través de la sociedad IFA Hotel & Touristik AG, que cotiza en bolsa en Alemania, adquirió nuevos terrenos que suman 223 mil me-
tros cuadrados, en la localidad turística de Bávaro. Con esta operación, el Grupo proyecta construir tres hoteles de más de 1,600 habitaciones. Los terrenos adquiridos están localizados en la zona más valiosa de Playa Bávaro Resort & Spa, en primera línea y lindando con el complejo hotelero IFA Villas Bávaro, que la com-
pañía alemana posee en esta localidad turística. Las adquisiciones realizadas en el último año conllevaron una inversión de alrededor de US$30 millones de dólares, y serán financiados con los fondos de la ampliación de capital acordada en la Junta General del pasado 17 de julio de 2014. Estas operaciones de IFA Hotels Grupo Lopesan for-
man parte del compromiso asumido con el presidente Danilo Medina de contribuir a la meta de alcanzar los 10 millones de visitantes, mediante la construcción de nuevas habitaciones hoteleras. Actualmente el hotel IFA Villas Bávaro Resort & Spa cuenta con más de 650 habitaciones, pero con el desarrollo de los tres nuevos
hoteles ofrecerá al mercado alrededor de 1,600 nuevas habitaciones hoteleras. A la firma de compraventa, en el país caribeño, acudieron, por el Consejo de Vigilancia de Ifa, Santiago de Armas y Francisco López, el miembro del Consejo de Administración, Gonzalo Betancor y el director de Desarrollo Aérea del Caribe de IFA Hotels,
Carlos Jiménez Ruiz. El turismo es la principal actividad económica de la República Dominicana, que en 2014 tuvo uno de los mayores crecimientos económicos de América Latina, con un registro de cinco millones de viajeros, y con un bajo porcentaje de inf lación, lo que demuestra el equilibrio con el que crece este destino caribeño.