Diariolibre4095

Page 20

20

DiarioLibre.

Viernes 7 de noviembre de 2014

Opinión En directo

DOS VISIONES CONTRAPUESTAS SOBRE LA ECONOMÍA PÚBLICA nanzas Públicas de Musgrave, quien puede ser considerado como uno de ichard Musgrave y los grandes olvidados del James Buchanan Premio Nobel de Econoson ambos padres de immía. Un sello distintivo de portantes campos en la Musgrave, plantea Sinn, economía. Richard Musson sus aportes a la teoría grave estableció los funde la pérdida de bienestar damentos de la economía que resulta de las polítipública de posguerra, y Ja- cas impositivas y el desames Buchanan fue el rrollo de una teoría de los principal fundador de la bienes públicos, así como escuela de Elección Púsus modelos de estabilizablica (Public Choice). Am- ción macroeconómica. bos han influenciado mi- Fue Musgrave quien priles de estudiantes y se mero introdujo las tres pueden contar en cientos categorías de análisis para los economistas profesio- clasificar la intervención nales que ahora siguen estatal en la economía, a sus huellas.” Hans-Wersaber, funciones de asigner Sinn nación, estabilización y Hace alrededor de distribución. quince años que dos de los Cuando James Buchaeconomistas más impornan fue galardonado con tantes del siglo veinte –Ri- el Nobel de Economía en chard Musgrave y James 1986 era mucho menos Buchanan- se reunieron conocido que Musgrave. durante una semana en la Sin embargo, los aportes Universidad de Múnich que había hecho a la teopara discutir, frente a cole- ría económica en su libro gas de diversas partes de The Calculus of Consent Europa y Estados Unidos, (El Cálculo del Consenso), sus visiones sobre el rol escrito en 1962 en colabodel Estado en la economía. ración con Gordon TuEn ese entonces, Musllock, lo hacían merecedor grave de 87 y Buchanan de ese premio, y que inexde 78 años, aún conserva- plicablemente no incluyó ban una gran lucidez a su coautor. Básicamente, mental, y el debate que re- Buchanan-Tullock creasultó de ese encuentro fue ron un marco de análisis reseñado en un interedel proceso de toma de desante libro titulado Public cisiones de los individuos Finance and Public más allá del tradicional Choice: Two contrasting análisis del mercado. Estavisions of the State (Finan- blecieron las herramienzas Públicas y Elección Pú- tas para entender la deciblica: Dos visiones consión de los individuos trastantes del Estado). cuando se enfrentan a la Varias generaciones de definición de las reglas economistas se han forconstitucionales. Situaron mado –desde el año 1959- el análisis económico, por en finanzas públicas totanto, en el conjunto de mando como libro de reglas o restricciones –con texto La teoría de las Ficarácter constitucionalPEDRO SILVERIO ÁLVAREZ

“R

que los individuos estarían dispuestos a aceptar o promover para asegurar su posterior proceso de maximización de bienestar. En tal sentido, concebían a los individuos como sujetos con intereses propios y dispuestos a formar grupos para promover esos intereses. Desde el punto de vista metodológico, Musgrave estaba más enfocado en un análisis normativo, o de cuáles eran los deberes de los hacedores de políticas públicas; en cambio, Buchanan fundamentó su trabajo en un enfoque positivista –desde el punto de vista filosófico- que partía del individuo como unidad de análisis, y reconocía, como señalamos previamente, la propensión natural de esos individuos a buscar su propio interés, ya sea en sus decisiones de mercado o en sus posiciones como agentes políticos. Del debate de Musgrave y Buchanan se desprende, no obstante, que ambos coinciden en que desde el gobierno se pueden hacer tanto el bien como el mal. La diferencia está en que Musgrave parece desarrollar su teoría en el marco de un Estado benevolente –aunque no lo reconoce- que sigue los consejos de sus economistas, en tanto que Buchanan enfatiza la necesidad de examinar la estructura institucional y sus reglas, a través de las cuales son tomadas las acciones colectivas. En palabras de Sinn, en los trabajos de Musgrave se revela una visión muy optimista acerca de la intervención del Estado

en la economía, mientras que Buchanan se revela bastante pesimista acerca del supuesto de un Estado benevolente, a lo que él llamaba las «anteojeras románticas de los economistas» que les impedían ver el impacto de la política en las decisiones públicas. El optimismo de Musgrave se reflejó, claramente, en sus posiciones en defensa de una amplia intervención estatal, a pesar de que en el contexto de su teoría los impuestos causaban una pérdida de bienestar. En cambio, Buchanan era partidario de una participación limitada del Estado en la economía. Al sustituir al «Estado benevolente» por un «Estado maximizador de ingresos», Buchanan redirigió la atención hacia la política tributaria, la fuente fundamental del financiamiento del gasto público, y se preguntaba cuánta autoridad fiscal debía ser constitucionalmente permitida en el ejercicio ordinario de los gobiernos. Ambos economistas son figuras cimeras del pensamiento económico del siglo XX, pero es mi opinión que la visión de Buchanan se corresponde más con una economía de mercado apoyada por reglas constitucionales que limiten el crecimiento desmedido de los gobiernos, en el entendido de que la burocracia estatal –formada por individuos con intereses propios- pudiera tener agendas completamente divorciadas del interés colectivo. @pedrosilver31 Pedrosilver31@gmail.com

El Mural de DL Funciona la ley de regularización Hace un año, el 6-10-2013, escribí en este mismo mural el caso de un dominicano de 39 años que extravió su cédula y por ser descendiente de padres haitianos no le concedieron un nuevo documento,

quedando por tanto, administrativamente anulados sus estudios, su cuenta en banco, su matrimonio,… En honor a la justicia y la verdad, hay que decir en este mismo mural, que hoy mismo, ha recuperado su cédula en una diligencia rápida de 40 minutos, incorporando los datos biomé-

tricos, en unas oficinas perfectamente organizadas, de buen servicio al cliente, con un sistema electrónico correcto, espacios suficientes para hacer la fila sentado y muy buena y eficiente atención al cliente. Felicitaciones. Parece que la CIDH se equivocó en su sentencia. FRANCISCO MUÑOZ

Violencia

La violencia en las calles bajaría si se controlara la tensión que se siente al salir a unas calles caóticas. El caos del tráfico enerva a cualquiera y las discusiones que se crean por el desorden acaban a veces en tragedia. FIDEL CONTRERAS

Ed.

Nuestra opinión.

DIÁLOGO La mesa de diálogo para la actualización del Código de Trabajo debe asumirse como un reto del que está pendiente toda la ciudadanía. Por muy separadas que estén las posiciones, el diálogo debe concluir en entendimiento. Los temas de la calidad del empleo, de la productividad y competitividad del país, el nivel salarial, las cargas que soporta quien quiere emprender... son tópicos comunes todo el año. Trabajadores y empresarios son conscientes de que el desempleo y el empleo de baja calidad lastran el crecimiento nacional y la realización personal y familiar del dominicano. Esta mesa de diálogo está compelida a tratar estos

temas de trascendente importancia de una manera responsable y generosa. La sociedad dominicana y el mundo en general han cambiado desde que el Código de Trabajo se formuló, y resultó ser avanzado y progresista. Las necesidades hoy son otras, la formación requerida en el mercado laboral, también. Los salarios deben ser revisados, las cargas del empleador también. Por el bien del país, entiéndanse pronto.

Nr.

No respondo...

EMPLEO PRESIDENCIAL NELSON RODRÍGUEZ

l Presidente de la República es un empleado público de alto rango, el número uno. Nuestra historia registra algunos que no se envanecieron, y que se asumieron como ciudadanos comunes, con la sola diferencia que da la dignidad de las funciones que desempeña como cabeza de uno, hay que subrayar eso, de uno de los poderes del Estado. La Carta Magna no hace distinciones: “La ley es igual para todos”, incluido el Presidente. Entonces, qué puede hacer ahora Danilo que no sea aferrarse a la Constitución.

E


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diariolibre4095 by Diario Libre - Issuu