Sábado 22 de febrero de 2014 DiarioLibre.
23
Fin de Semana Sociales Criticarte ALFONSO QUIÑONES
Galería 360 abre exposición “Mi visión del Carnaval” NELSON SOSA
YOHANNA HILARIO SANTO DOMINGO. “Mi vi-
Elegancia y ritmo caracterizaron el espectáculo.
LA DINASTÍA ROSARIO ALFONSO QUIÑONES
U
no de los espectáculos mejor producidos en cuanto a puesta en escena, en los últimos tiempos, es “La Dinastía Rosario”; a pesar de no presentar el verdadero concepto de dinastía, ausentes como estuvieron hijos y nietos, que pudieron haber dado el sentido de continuidad. Un despliegue de luces pocas veces visto en el país, con una eficiente asimilación de la tecnología de punta, incluidos equipos en estreno por acá, brindó elegancia y magia con pantallas LED, gracias al talento de Juan Tejera. Cuatro niveles de escenario, diseño de Cesarito Suárez, el productor, posicionaron a una super orquesta reforzada, dirigida por Antonio González, con calidad de sonido que pudo servir para grabación en vivo. Cavada en video pidió un chin para que Toño, Rafa, Luis y Tony permanecieran una hora y 40 minutos aproximadamente, brindándole a un público cómplice, enardecido, participativo, un repaso de la historia iniciada en 1978. “La Loca” provocó el impacto del tren del ritmo, como quien va de la oscuridad absoluta a la estridencia de la luz. Ya desde “Me tiene amarrao”, el cuerpo de baile administró su participación justo en los momentos necesarios, con bailarinas llegadas de Puerto Rico y coreografías de Iván Tejada. “¡Bomba!”, coreaban. “Como yo te amo nadie te amará”. Toño hizo “Tonto
amor” y Rafa “Luna coqueta”. Un homenaje a Pepe Rosario, puso la nostalgia de “Te sigo queriendo”, que fue del video de Pepe, a Toño y Rafa en escena, con el público coreando, que terminó de pie. Tras ese clímax, llegó el anti clímax con “María, guayando”. Los cuatro hermanosseretiraronparauncambio de vestuario (diseño de ReadingPantaleón,dondeseguramente Yari puso su mano por ahí), y salieron bailarines al ritmo de la percusión. Fausto Mata en video recordó a Francis Rosario, la hermana que bailaba antes de convertirse a Testigo de Jehová, quien sí estuvo en el público. El Kuquito, ahora Galáctico, y con cuerpo de baile, salió con “Beso a Beso”; “Discúlpame” “Alegría” y “Machúcalo” (con su propia banda); en un midley. Reaparecieron los tres restantes también vestidos de “galácticos”, y cantaron “Borrón y cuenta nueva”. Otro video de Faustofuecomodínparaotro cambio de ropa y “Enamorao”. Otro midley propició “Morena ven”, “Me liberé”, “Rompecintura”;“Dueñadel swing”; y “A mí me gusta” (con Luis El Pavarotti del merengue); después entró Toño con “Compréndeme”. En un bar -fuera del escenario- apareció Rafa sentado. Allí Toño relató como Dios creó al hombre y la mujer. Ambos hicieron el bolero “Rondando tu esquina” (recuerden a Raúl Marrero). Regresaron al merengue con “Adolescente” y “El Lápiz” en falso final. “El palo” de ñapa; y para rematar “Cumandé”. ¡Pura magia jueves y viernes!
sión del Carnaval” se encuentra abierta al público en el pasillo central del centro comercial Galería 360. La muestra fotográfica, del publicista y fotógrafo José Miguel Ángeles, fue inaugurada durante un encuentro al que asistieron amantes de la fotografía, el arte y la cultura. La exposición fotográfica recoge imágenes de la celebración del carnaval en varias provincias de la República Dominicana. Al dejar inaugurada la muestra, Ilonka Abreu, gerente de mercadeo, destacó que con esta iniciativa, el centro comercial se involucra en la época del Carnaval Dominicano, al tiempo de apoyar al talento criollo. “Invitamos al público a que nos visite y pueda valorar la obra de esta gran artista dominicano como lo es José Miguel Ángeles”, dijo Abreu.
Ministerio de Educación imparte taller a docentes SANTO DOMINGO. El Minis-
Ilonka Abreu y José Miguel Ángeles.
Gabriel Castillo, Alfredo Morander y Julio González.
terio de Educación impartió un taller multidisciplinario de Educación Artística para docentes de Nivel Medio, en la jornada extendida. El taller fue organizado por el Área de Educación Artística, de la Dirección General de Currículo, dependencia del Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos y la Dirección de Educación Media, Modalidad General y se llevó a cabo en el Centro Salesiano de Pinar Quemado, Jarabacoa. Dicho taller se inscribe dentro de la programación elaborada para este año, y está entre los objetivos del desarrollo curricular, en procura de renovar competencias y conocimientos e incorporar nuevas técnicas al trabajo docente del personal que labora en estos centros. En el taller participaron 160 docentes, técnicos regionales y distritales del área.
Graduando recibe su certificado.
Lourdes Achécar y Flavia Martí entregan fondos a Karim Mella y Sibeles Besonias, acompañados de los jóvenes.
Fundación Orange auspicia diplomado
Jóvenes del St. Jude suben al Pico Duarte
SANTO DOMINGO. Con el auspicio de Fundación Orange, Fundapec y Unapec fueron graduados nuevos estudiantes del Diplomado en Lengua de Señas. El objetivo del diplomado, que tuvo una duración de un año, es formar y certificar intérpretes en lenguaje de señas con capacidad para prestar servicios en las universidades y, de esa manera, ofrecer oportunidades a la población con discapacidad auditiva para que puedan cursar carreras uni-
SD. La Fundación Tropigas
versitarias o técnicas e integrarse al mercado laboral. La iniciativa forma parte de plan de responsabilidad social que tiene en marcha las empresa ya citadas. Los directivos de estas instituciones explicaron que continuaran apoyando iniciativas como ésta que contribuyan al desarrollo económico y social del país y, en especial, enfocado en grupos con grandes desventajas sociales como lo es la población con discapacidad auditiva.
Natural, a través del auspicio a la Fundación St. Jude, hizo posible la participación de 20 jóvenes pertenecientes al programa social de la institución, en lo que se denominó Excursión Educacional al Pico Duarte, guiada por Karim Mella y su Fundación Siempre Más. Más que una excursión, el programa se define como una incubadora de líderes, excursión educacional y una experiencia transformadora.
Los jóvenes participantes son pacientes que superaron la etapa del cáncer, encontrándose actualmente en la fase de remisión, requiriendo sólo de chequeos anuales de verificación. El donativo a St. Jude fue entregado en el marco de una charla motivacional titulada “Mi Meta es la Cima”, impartida por Karim Mella, con la presencia de Lourdes Achécar y Flavia Martí, en representación de la fundación y Sibeles Besonias de St. Jude.