Carta a Inés Aizpún

Page 1

17 de enero del 2023

Licenciada Inés Aizpún Directora del Periódico Diario Libre Su Despacho

Distinguida Señora Directora:

Es propicia la ocasión para informarle que en ese importante matutino se publicaron, el 16 y el 17 de los corrientes, dos reportajes en los cuales se sirven informaciones que no se corresponden con la verdad.

En la primera de las indicadas publicaciones, la periodista Socorro Arias afirma que el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCYT) ha aprobado tres nuevas universidades que operan de manera virtual

No es cierto que en los últimos dos años el CONESCYT haya aprobado tres universidades virtuales Se han aprobado solamente dos y ambas pueden impartir docencia en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia Decir que se han aprobado universidades virtuales, como se afirma en la referida publicación, confunde a los lectores y los induce a forjarse una imagen distorsionada de la realidad.

Si usted lee las resoluciones adoptadas por del CONESCYT, las cuales le hemos facilitado oportunamente, se dará cuenta de que ese organismo normativo del sistema nacional de educación superior solo toma decisiones ajustadas a las normas, reglamentos y criterios establecidos y tomando en cuenta los avances científicos y de las tecnologías de la información y la comunicación.

…/

Quienes leyeron las imprecisiones publicadas en las dos ediciones mencionadas de ese periódico tienen derecho a enterarse de que la solicitud de la Universidad Dominicana de Educación a Distancia, UDED, de San Francisco de Macorís, no ha sido conocida por el CONESCYT y, por tanto, es falso que haya sido aprobada.

Otra verdad que deben saber los lectores de Diario Libre es que a la Universidad de La Romana, UNIROMANA, que no se llama “internacional” como dice su periódico en la edición del 17 de este mes, se le aprobaron tres propuestas de planes de estudios, dos en la modalidad a distancia y uno en la modalidad semipresencial.

En la citada entrega ese medio dice en su título, de manera extraña, que la Universidad Internacional (sic) de La Romana fue constituida y aprobada al vapor Nada más distanciado de los hechos, pues, si usted lee la Resolución 01-2022, podrá percatarse de que en fecha 13 de mayo del 2022 el CIONESCYT decidió ”Diferir el conocimiento de la propuesta de creación de la UNIROMANA hasta tanto la fundación solicitante presente el proyecto institucional incluyendo los documentos constitutivos y un informe con documentaciones en concordancia con la Ley de Lavado de Activos y otro relativo a las personas que intervienen en la creación de la universidad y la lista de personas que conforman el Consejo Académico.

Es el 22 de junio de ese mismo año cuando el Consejo, mediante Resolución 16-2022, aprueba la Universidad de la Romana y los planes de estudio señalados, luego del cumplimiento total de los requerimientos eliminándole la palabra internacional para que esté acorde con la Ley 139-01.

Cualquier investigación bien hecha permite constatar que la UNIROMANA dispone de los terrenos y la capacidad financiera suficiente para sostener la inversión que requiere la edificación de las instalaciones académicas y administrativas proyectadas

La Universidad Santo Domingo Norte, a la cual se le aprobaron cinco programas en la modalidad semipresencial, cuenta con la plataforma tecnológica para la docencia virtual sincrónica y asincrónica y, además, para la docencia presencial utiliza las aulas y laboratorios del centro educativo Cristo de Agua Viva, mientras construye su campus.

Señora directora: Le solicito que publique esta carta en una edición próxima del Diario Libre, a fin de que se cumpla en este caso el derecho a réplica

Dr. Franklin García Fermín

Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y Presidente del CONESCYT

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.