Paraguay y Brasil abren nueva era en el Este
La Expo Paraguay Brasil superó los USD 240 millones en negocios concretados, señaló Fabio Fustagno, presidente de la CCPB, y lo hizo con un ambiente que sobrepasó todas las expectativas. Hoy, en su última jornada, charlas, competencias y disertaciones magistrales. [CORE BUSINESS] PARAGUAY BUSINESS WEEK, LA ALIANZA
La capital de Alto Paraná vive días históricos. Este miércoles 10, la 16° edición de la Expo Paraguay Brasil 2025, que este año se realiza por primera vez en Ciudad del Este, en el marco del Paraguay Business Week, entra en su última jornada, pero todavía hay tiempo para disfrutar de una experiencia única hasta las 21:00, en el Hotel Nobile & Convention.
Los primeros números arrojados de este megaencuentro de negocios, innovación y oportunidades regionales, que congregan a la Expo Maquila, Expo Paraguay Brasil y el Parana Invest Forum, confirman el poder que tienen las alianzas estratégicas y el papel de Paraguay como hub regional.
FOCO Business acompañó el evento y para acceder a datos oficiales conversó con Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), quien desde hace 6 meses tomó el timón del gremio.
Con visible emoción, Fabio ya celebró el éxito rotundo de esta edición, que según el mismo contó, batió ré -
Fabio Fustagno, presidente de la CCPB, celebró esta alianza estratégica que les permitió superar los USD 240 millones en negocios.
cords. “Tuvimos más de 750 empresas registradas, 1320 reuniones de negocios, en un ambiente que congregó a participantes de 10 países, entre ellos Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos y Uruguay, además de los anfitriones”, relató. Agregó que el 95 % de los actores fueron paraguayos y brasileños. Y esta respuesta es más que lógica si se tiene en cuenta que “uno de cada
Sectores que lideran las ruedas de negocios
cuatro dólares que entra o sale de Paraguay es con Brasil. Es nuestro principal socio comercial y un monstruo económico que puede absorber, inclusive, hasta cinco veces nuestra producción”, remarcó y destacó que el intercambio bilateral a la fecha ya supera los USD 7.000 millones anuales.
Alianzas que mueven la economía. La Expo Paraguay Brasil, y el Paraguay Business Week en sí, no solo generan negocios directos, sino que movilizan a toda la ciudad. Hoteles colmados, restaurantes repletos y miles de empleos temporales acompañan la organización.
“Este año tenemos la expectativa de superar los USD 240 millones en negocios concretados, frente a los USD 190 millones del 2024”, subrayó.
Además, destacó que el evento permite mirar más allá de Ciudad del Este. “Pedro Juan Caballero y Saltos del Guairá pueden convertirse en los próximos polos de desarrollo industrial y logístico. La descentralización es clave para diversificar oportunidades”, afirmó. La infraestructura como llave del futuro. Paraguay tiene ventajas que seducen tales como su energía abundante y barata, impuestos competitivos y mano de obra joven y calificada. Sin embargo, la logística sigue siendo un desafío.
“Podemos tener la mejor maquila, pero si el costo logístico es alto, la estrategia se cae. Por eso, el segundo puente con Brasil es un paso histórico, y ya debemos pensar en otro más, incluso
El presidente de la República, Santiago Peña, visitó la muestra y compartió un almuerzo organizado por la
Color, frescura y cultura en el tradicional certamen que reunió a bartenders de la región, cerrando la jornada con sabor y creatividad.
ferroviario”, advirtió Fabio.
Recalcó al hablar del comercio con Brasil que es necesario pensar en carreteras. Con el resto del mundo, Paraguay opera vía fluvial y puertos, pero con Brasil, el 98 % del comercio es terrestre.
De allí que hoy, con todo el networking hecho y con todo lo aprendido en estos tres días de eventos, empresarios y gobernantes tienen clara cuál es la próxima apuesta: convertir a Paraguay en un proveedor confiable para Brasil y, también para el mundo, integrándose a cadenas de valor como la automotriz y la de proteínas animales, solo por mencionar algunos ejemplos, donde el país vecino ya domina mercados globales. “Un vehículo tiene más de 3.000 piezas. Hoy Paraguay aporta solo una: los cableados. ¿Por qué no
ampliar nuestra participación?”, desafió Fabio.
Agenda imperdible para hoy. La edición 2025 marcó un salto cualitativo. Se instaló un espacio de startups, con un concurso en alianza con el Sebrae y entidades del Estado de Paraná, que permitió presentar proyectos paraguayos y brasileños en busca de inversión y financiamiento.
El Espacio Talks, auspiciado por el Club de Ejecutivos, en los tres días ofreció 35 minicharlas de 15 minutos, con temáticas muy variadas. Para hoy, la agenda contempla las 12 últimas que van desde la IA y la nueva gestión del talento hasta la estrategia corporativa, comercio intrarregional, impacto ambiental, economía circular hasta precios de transferencia. “La interacción con los expositores es una de las claves. No se trata solo de escuchar, sino de pensar juntos cómo crecer”, celebró Fabio.
Algunos de los temas destacados para hoy son Del caos al control: diseño de estrategias corporativas efectivas; Comercio intrarregional, una oportunidad estratégica para potenciar el crecimiento de las pymes; Residencia fiscal en Paraguay. Proceso de obtención, vigencia, posibilidad de renovación; ¿Necesita una
EIA? ¿qué tan difícil es conseguirla?; Comercio bilateral Paraguay-Brasil sus implicancias en precios de transferencia; Caso de éxito Codeleste. La importancia de la sociedad civil en la construcción y desarrollo territorial; y para finalizar, La importancia de los procesos en el negocio.
En paralelo, en la Sala Paraguay, habrá charlas magistrales con expertos que compartirán su visión sobre inversión, desarrollo y comunicación estratégica como Paraguay: de la evolución del Nearshore al Easyshore. Grado de inversión y evolución comercial/industrial en Ciudad del Este y la región.
El cierre de la jornada incluirá las conferencias magistrales con ministros, viceministros, el gobernador del Estado de Paraná, los ganadores del concurso de startups y el tradicional Concurso de Caipiriña, que aportará frescura y cultura al ambiente de negocios.
Ciudad del Este, epicentro regional. Con más de 6.000 participantes esperados, la edición 2025 es la mayor de la historia. Y todo indica que será apenas el inicio. “Será difícil no repetir esta experiencia en Ciudad del Este. Aquí encontramos aliados estratégicos y un ecosistema vibrante que hace posible este éxito”, reconoció.
Más de 900 reuniones de negocios dieron vida a una rueda dinámica donde las alianzas estratégicas se tradujeron en inversiones concretas.
DATOS CLAVES DE LA EXPO PARAGUAY BRASIL
Thalent, el nexo legal con inversionistas
Francisco Fariña, CEO de la firma, comparte su trayectoria y cómo lograron la confianza de los clientes, mediante el respaldo de facilitar toda la gestión y el valor agregado de seguridad absoluta.
En los últimos años, Paraguay se ha destacado por el notable interés de grandes, medianas y hasta pequeñas apuestas de capitales extranjeros de diversos países.
Esto se debe a las ventajas como recursos naturales, energía abundante, seguridad jurídica, mano de obra joven y un sistema impositivo simple y rentable. Sin embargo, para los inversionistas, cumplir con todos los requisitos de entrada al país puede resultar complejo. Allí surge Thalent Human and Legal Consultant, con 20 años de trayectoria, como aliado estratégico y nexo legal. La firma es referente en asesoría jurídica y legal en Paraguay, especiali-
zada en inversiones y respaldada por un equipo con experiencia en el mercado. En el marco del Paraguay Business Week, FOCO Business conversó con el CEO de la compañía, Francisco Fariña, quien aseguró que “son una consultora multidisciplinaria, especializada en los aspectos jurídico, de recursos humanos
[FONOMY] ESTRATÉGICO PARA EL FORTALECIMIENTO PATRIMONIAL
en aspectos jurídicos, de recursos humanos y contabilidad para facilitar el desembarco de la inversión extranjera.
y contabilidad, todo para facilitar el desembarco de la inversión extranjera”. La idea es ofrecer soluciones rápidas y efectivas, facilitando toda la gestión y con el valor agregado de una seguridad absoluta, todo, para que “la inversión sea exitosa”. Para ello, el equipo de abogados de Thalent trabaja estrechamente con sus clientes, entendiendo sus necesidades y objetivos. Francisco, miembro de la Cámara Paraguaya de
Migraciones e Inversión Extranjera, explicó que, aunque el proceso “puede ser muchas veces arriesgado para los inversionistas”, Thalent garantiza una gestión con confianza y seguridad. El nexo con los inversionistas incluye asesoría legal y regulatoria, orientación estratégica, asistencia en contratos y soporte durante todo el proceso. Sobre cómo lograron este respaldo, Francisco recordó su experiencia como cónsul en Resistencia, Argentina, donde aprendió las necesidades y dificultades de los extranjeros al invertir en Paraguay. “Esta experiencia nos llevó a una eficiencia muy alta, podemos solucionar desde la radicación, establecimiento de sociedades, permisos con todos los entes del Estado, y lo hacemos de manera responsable y en tiempo récord”, agregó.
Respecto a zonas de interés, señaló que la ruta Bioceánica se volvió foco de atención para inversionistas bolivianos, brasileños, argentinos, peruanos y chilenos. Su trayectoria lo llevó a escribir “Paraguay, V Siglo”, presentado este año en el Congreso Uruguay Real Estate por el expresidente Luis Lacalle Herrera.
Zeta Banco y BNB se integran oficialmente
Esta fusión ampliará la capacidad de intermediación financiera, enmarcado a la vez en el plan de internacionalización.
El Banco Central del Paraguay (BCP) autorizó oficialmente la integración de BNB Corporación Paraguay SA como nuevo accionista de Zeta Banco, mediante Nota SB.SG. No. 00273/2025 del 28 de agosto de 2025.
La operación se materializará a través de un aporte de capital equivalente al 35 % del capital accionario de la entidad, manteniendo los actuales
BNB Corporación Paraguay SA es el nuevo accionista de Zeta Banco, mediante un aporte equivalente al 35 % del capital accionario.
accionistas su participación proporcional, conforme indicaron.
“Esta transacción se enmarca en el plan de internacionalización que venimos implementando con Zeta Banco desde hace más de cinco años. Actualmente, el banco mantiene relaciones activas con 22 instituciones financieras internacionales provenientes de Holanda, España, Suiza, Estados Unidos, Alemania, Bélgica y Francia”, expresó Luis María Zubizarreta Zaputovich, presidente de la entidad.
El ingreso de BNB Corporación Paraguay marca un hito estratégico en el fortalecimiento patrimonial de Zeta
Banco, lo que permitirá ampliar su capacidad de intermediación financiera, a más de mejorar la oferta de productos y servicios para los sectores productivo, comercial e industrial.
Además, generará nuevas oportunidades de financiamiento para personas, pymes y grandes empresas, al tiempo de impulsar su expansión territorial con mayor cobertura nacional e integrar nuevas tecnologías para optimizar la experiencia de los clientes.
“Más allá del aporte financiero, la alianza estratégica incorpora transferencia de conocimiento técnico y
gerencial, con prácticas modernas de gobernanza corporativa, modelos operativos eficientes y tecnologías avanzadas, consolidando así el fortalecimiento institucional y el crecimiento sostenible de la entidad”, aportó el presidente de directorio del BNB, Pablo Bedoya. Este nuevo accionista estratégico forma parte del Grupo Económico BNB, con inversiones en los sectores financiero, bursátil, comercial, agroindustrial y pecuario, administrando activos por más de USD 6.000 millones. Cuenta con presencia en Bolivia, Chile, Paraguay y Perú.
Cristian Taboada
Diseño y armado: Francisco Quiñónez
Fotografía: Mariana Díaz, Gustavo Galeano
La compañía se especializa
Francisco Fariña, CEO de Thalent Human and Legal Consultant.
Luis María Zubizarreta Zaputovich, presidente de Zeta Banco.
Pablo Bedoya, presidente del directorio de BNB Corporación Paraguay.