SUPLEMENTO - FOCO business - EDICIÓN 10.846

Page 1


Amanecer impulsa el Día Nacional del Pintor

Con su calidad, la marca no solo enaltece el arte de los que manejan la brocha, ahora también plantea establecer el 25 de octubre como fecha conmemorativa, adelanta Verónica Brítez, jefa de Marketing de la compañía.

Gran jugada solidaria de Carozzi [NEGOCIOS]

La IA en el camino a la evolución del mercado bursátil [FONOMY]

“¿Pueden imaginar un país gobernado por IA?”

[FONOMY] TENDENCIAS A NIVEL GLOBAL

La IA en el camino a la evolución del mercado bursátil

La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) acercó al brasileño y experto en el mundo financiero, Eduardo Ibrahim, quien brindó un panorama acerca del rol de la tecnología como herramienta para los negocios.

Si bien, ninguna de las economías estaba preparada para la incursión de la tecnología o de herramientas digitales que aceleren el crecimiento, lo cierto es que el mundo se encuentra en una carrera de velocidad muy diferente a décadas atrás. Los bancos, el sistema financiero y el mercado bursátil no están exentos en este proceso de aceleración.

En ese afán, el referente en economía exponencial, Eduardo Ibrahim, ahonda cómo las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), pueden impactar en el desarrollo económico y consolidar la evolución del mercado de capitales, en un espacio de actualización para los actores locales con las últimas tendencias a nivel global.

“Las tecnologías exponenciales ya están aconteciendo en todos los sectores, y la IA es la nueva forma de hacer negocios, quien domina esto,

va crecer más rápido. Hoy, el 40 % de las informaciones que se encuentran en internet, ya son creadas con IA, es decir, casi la mitad de la información existente”, expresó Eduardo durante el conversatorio BVA + Tendencias 2025, organizado recientemente por la Bolsa de Valores de Asunción (BVA).

Con relación al impacto global de la inteligencia artificial, Eduardo mencionó que esta tecnología revolucionó la manera en que el mundo funciona.

Su desarrollo fue tan acelerado que ninguna economía estaba preparada para enfrentar sus efectos. “Abrimos una caja de Pandora, liberamos una capacidad de razonamiento cognitivo para la cual ninguna economía estaba preparada”, dijo.

En este sentido, recordó las palabras del experto en IA Ray Kurzweil, quien en 2015 predijo que para 2030 la inteligencia no biológica superaría a la biológica. Hoy, esa afirmación es visiblemente más evidente que nunca, ya que; “realmente existe una capacidad de procesamiento cognitivo no biológico superior al biológico”, remarcó.

Puso en contexto a la vez, que antes de la popularización de la inteligencia artificial, muchos rechazaban esta idea, pero con la llegada de ChatGPT y otros modelos avanzados, su impacto en la sociedad es innegable. “Estamos aprendiendo a confiar en una tecnología que no es biológica”, aseguró.

ClaudiaPalazón.

[COLUMNISTA]

La estrategia de comunicación hace al negocio

Para el experto, la inteligencia artificial revoluciona la economía, ya que los modelos tradicionales se basan en la falta de información y en la necesidad de crear agregados abstractos, como la oferta y la demanda. Sin embargo, con la llegada de la IA, estos conceptos están evolucionando y ya es posible analizar datos de manera granular y específica, permitiendo determinar el costo del dinero en cada región y transformando el funcionamiento de los mercados.

Otro aspecto también abordado, fue que los agentes de inteligencia artificial van más allá de los chatbots, y que a diferencia de los convencionales, los agentes de IA poseen autonomía y capacidad de especialización. Esto es lo que los vuelve más eficientes en la toma de decisiones y en la generación de conocimiento. “Los chatbots con los que hablamos en atención al cliente no tienen capacidad de autonomía ni especialización”, explicó Eduardo.

Asimismo, el referente puso en contexto un hecho sin precedentes, ya que en Dinamarca se ha creado un partido político cuyo candidato a presidente no es un ser humano, sino un agente de inteligencia artificial. “¿Pueden imaginar un país gobernado por IA?”, preguntó Ibrahim. Otro caso es el de una empresa china que creó un CEO totalmente con IA, comentó.

Es así que el desafío será “confiar en la IA”, puesto que la evolución humana estuvo por años marcada por la confianza en otros seres humanos para la toma de decisiones, cuya dinámica está cambiando. “Los expertos en ciencia del comportamiento afirman que las conversaciones informales, como el ‘café de oficina’ o el ‘chisme’, nos ayudan a identificar en quién confiamos”. Entonces la pregunta ahora es, si seremos capaces de delegar decisiones importantes a las máquinas, concluyó.

Imaginemos una empresa. La misma, convoca a una reunión de planificación de su año en términos de marketing y difusión. Se reúnen los gerentes administrativos, de marketing, los equipos de diseño y definen acciones a realizar mes a mes, siguiendo dos criterios: ver qué salió bien el año anterior y volver a repetirlo: así como mirar cuándo son las fechas conmemorativas comerciales que les permitan subirse a la ola y definir qué acciones realizar para cada una de ellas. Habiendo proyectado el año, terminó la reunión. Y se dieron por satisfechos los presentes.

¿Qué se hubiese hecho distinto, si se incorporase la estrategia de comunicación a la conversación? El hecho de dejar de pensar en la operativa, sino pensar en la visión en general: qué decimos vender y cómo lo hacemos; qué servicios o productos tienen mejor receptividad en los clientes; qué podemos hacer para cuidar a nuestros clientes que ya confían en nosotros; cómo estamos difundiendo nuestros productos o servicios, en qué canales y con qué presupuesto. Y estas preguntas son solamente por citar como ejemplo.

Esto quiere decir que, si una empresa invierte en estrategia, está invirtiendo en la optimización de sus recursos sí, a largo plazo en primer lugar, porque está pensando en su sobrevivencia en el tiempo. Pero es importante abrir los ojos y ver que también se está ahorrando a corto plazo, porque no hay que inventar mes a mes acciones para llamar la atención de los clientes y generar ventas, y por ende no se malgastan los recursos financieros y humanos en iniciativas espontáneas, que tienen como único criterio de aprobación por los gerentes a la creatividad. El resto, no cuenta.

De hecho, cuando se puede entender que gracias al pensamiento estratégico se cuidan todos los activos que la empresa ya tiene, y no solamente cuánto va a costar realizar activaciones de marketing por mes. Así es como la estrategia de comunicación hace al negocio.

preguntó Eduardo Ibrahim en el marco de un encuentro organizado por la BVA, donde analizó el impacto de la tecnología en los negocios.

[CORE

BUSINESS] UNA SERIE DE ACTIVIDADES

FORMA PARTE DE LA INICIATIVA

Amanecer impulsa el Día Nacional del Pintor

Con su calidad, la marca no solo enaltece el arte de los que manejan la brocha, ahora también plantea establecer el 25 de octubre como fecha conmemorativa, adelanta Verónica Brítez, jefa de Marketing de la compañía.

La firma Amanecer Pinturas lanzó una iniciativa para que el 25 de octubre sea declarado oficialmente el Día del Pintor en Paraguay. La propuesta busca reconocer el esfuerzo y la dedicación de más de 10.000 pintores en el país, quienes transforman espacios con su arte y garantizan ambientes agradables y funcionales.

Desde sus inicios en 1937, Amanecer Pinturas se propuso trabajar en la valorización del oficio del pintor y en mantenerse siempre a la vanguardia para ofrecer soluciones que demanda el mercado. “Queremos que los pintores reciban el reconocimiento que merecen. Su labor no solo embellece espacios, sino que también influye en la calidad de vida de las personas”, explicó la ingeniera Verónica Brítez, jefa de Marketing de la compañía.

En este sentido, reveló que el 25 de octubre fue elegido como fecha conmemorativa en honor al nacimiento de Pablo Picasso, uno de los artistas más influyentes del siglo XX. De allí que, la propuesta busca fortalecer la identidad profesional de los pintores y generar más oportunidades de capacitación y desarrollo en la industria.

Cursos y capacitaciones. Amanecer Pinturas ha impulsado encuentros con asociaciones de pintores y actores del sector para consolidar esta iniciativa. Además, ofrece programas de capacitación para mejorar la calidad del trabajo de los profesionales. “Estamos comprometidos con la profesionalización del sector. Ofrecemos talleres y cursos sobre nuevas tecnologías en pintura y tendencias decorativas”, afirmó Verónica.

A su criterio, la industria de la pintura ha experimentado un crecimiento sostenido en Paraguay, impulsado por el auge de la construcción y la creciente demanda de acabados personalizados. En este contexto, la capacitación es clave para que los pintores puedan responder a las exigencias del mercado, sostuvo.

Dejó entrever que, en Paraguay, hay más de 10.000 pintores activos, tanto independientes como empleados en empresas del sector, sin embargo, muchos de ellos trabajan de manera informal. Precisamente, parte del compromiso de Amanecer Pinturas es contribuir a la formalización y visibilización de esta comunidad profesional.

“El mercado de la pintura ha evolucionado significativamente en los últimos años. Hoy en día, los clientes buscan no solo colores atractivos, sino también soluciones de pintura que sean duraderas y ecológicas”, contó la jefa de Marketing. Es por ello

que, en respuesta a esta demanda, Amanecer Pinturas desarrolló productos innovadores que combinan tecnología y sostenibilidad.

La agenda. Firmes en su propósito de instaurar el Día del Pintor dentro de 7 meses, Amanecer Pinturas ha planificado una serie de actividades en distintas ciudades del país. Estas incluyen capacitaciones técnicas, talleres prácticos y exhibiciones de técnicas de pintura.

“Queremos que el Día del Pintor sea una celebración inclusiva y participativa. Por eso, invitamos a pintores, distribuidores y clientes a sumarse a nuestras actividades”, anticipó Verónica.

Entre las actividades destacadas se encuentran jornadas de capacitación en las que expertos en pintura compartirán técnicas avanzadas y consejos sobre el uso de nuevos productos; exhibiciones en vivo, mediante las cuales los profesionales del rubro demostrarán su talento y creatividad en espacios públicos; charlas con especialistas y la participación de referentes del sector, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos. También se prevén concursos y premios que buscarán destacar los mejores trabajos y se sortearán productos entre los participantes.

¿Por qué es tan importante esta celebración? El reconocimiento oficial del Día del Pintor fortalecería la identidad de la profesión y su prestigio en la sociedad. Además, contribuiría a la valorización del arte y la estética en los espacios urbanos y residenciales.

“Los pintores son un eslabón fundamental en la industria de la construcción. Su trabajo no solo define la apariencia de un espacio, sino que también influye en su durabilidad y funcionalidad. Con el avance de nuevas tecnologías en pintura, su labor se ha vuelto cada vez más técnica y especializada, lo que resalta la necesidad de capacitación continua”, afirmó la jefa de Marketing.

Tras varias jornadas de capacitaciones y ardua labor de parte de los profesionales, en 2024 se realizó el Campeonato Nacional de Pintores.

Sin dudas, el sector de la pintura en Paraguay tiene un gran potencial de crecimiento, impulsado por la innovación en productos y la demanda de soluciones más eficientes y sostenibles. La empresa Amanecer Pinturas está comprometida con este crecimiento, brindando productos de calidad y promoviendo la profesionalización del sector.

“Nuestra visión es lograr que el Día del Pintor sea una celebración oficial en Paraguay, con respaldo institucional y reconocimiento a nivel nacional. Para ello, seguiremos impulsando iniciativas que resalten la importancia de esta profesión y su impacto en la sociedad”, puntualizó.

Amanecer Pinturas organiza una serie de actividades para conmemorar el Día del Pintor Paraguayo.
Verónica Brítez, jefa de Marketing de Amanecer Pinturas, revela las acciones que vienen desarrollando en la compañía.

Gran jugada solidaria de Carozzi

Los 292 aces logrados en el Paraguay Open se convirtieron en 292 kilos de pasta que la firma donó a la Fundación CONIN, organización dedicada a la lucha contra la desnutrición infantil en Paraguay.

El Paraguay Open no solo vibró con el talento de los mejores tenistas, sino que también se convirtió en un escenario de solidaridad. Y es que Carozzi, marca líder en alimentación, transformó cada ace en una oportunidad para ayudar, con la acción “1 ACE = 1 kilo de pasta”.

“Para quienes no están familiarizados con el tenis, un ace es cuando el saque es tan preciso y potente que el rival no logra tocar la pelota, sumando un punto directo”, explicó Miranda Abad, brand manager de la firma, quien reveló que en esta edición deportiva cada uno de esos aces representó un gesto de apoyo a cientos de familias en situación de vulnerabilidad. Contó que para la firma la alimentación y el deporte son

aliados inseparables, pues una nutrición adecuada es clave para el rendimiento de los deportistas. “Vimos una gran oportunidad en el Paraguay Open para aprovechar la energía y la pasión que le ponen los tenistas a cada partido y convertirlo en un gesto solidario”, indicó. Por otro lado, explicó que el trigo candeal con el que se elaboran las pastas Carozzi es rico en proteínas, fibra y vitaminas, lo cual favorece el desarrollo muscular, la digestión y

proporciona energía sostenida. Además, como tiene bajo índice glucémico ayuda a mantener niveles equilibrados de azúcar en sangre. Y, por si fuera poco, ¡no se pegan y absorben la salsa a la perfección!

Impacto en la comunidad. Con gran alegría Miranda compartió con FOCO Business que se lograron 292 aces, es decir 292 kilos de pasta que fueron entregados a la Fundación CONIN.

La iniciativa significó mucho más que una donación, más bien un apoyo tangible para mejorar la alimentación de niños y madres en situación vulnerable. “Más allá de entregar alimentos, esta acción demuestra que el deporte puede ser una herramienta de cambio social”, destacó la brand manager.

El rincón más GUAY del Este

Más que un restaurante, es un homenaje a la auténtica cocina española. Ofrece vistas espectaculares y un ambiente exclusivo; ahora en el sexto piso del Hotel Dazzler en Ciudad del Este.

Inspirado en las tabernas y bares andaluces, GUAY, el restaurante del matrimonio conformado por la sommelier María Salinas y el chef José Torrijos, ha logrado captar la atención de los comensales en Ciudad del Este. En su carta destacan especialidades como tortilla española, huevos rotos, gambas al ajillo, callos a la vizcaína, cachopo, chuletillas de cordero, arroces y rabo de toro, entre otros platos tradicionales.

Estas exquisiteces se acompañan con una selecta carta de vinos y cócteles, que incluyen desde opciones clásicas hasta creaciones de autor.

Ubicado en el sexto piso del Hotel Dazzler, el restaurante ofrece una vista panorámica de la ciudad con atardeceres inigualables como telón de fondo.

GUAY abre sus puertas todos los días de 16:00 a 02:00, brindando un ambiente exclusivo para disfrutar momentos especiales. Además, cuenta con estacionamiento gratuito para mayor comodidad de sus clientes.

Para consultas y reservas, los interesados pueden comunicarse al (0971) 343-333.

Esta no es la primera vez que Carozzi apuesta por el impacto social. En el pasado, ha colaborado con otras fundaciones como Dequení, ASOLEU, TECHO y Sonidos de la Tierra, reafirmando su compromiso con la comunidad.

Miranda Abad, brand manager de Carozzi, celebró la entrega de 292 kilos de pastas a la Fundación COIN.
Las pastas Carozzi se destacan por su calidad y alto contenido nutritivo.
Gracias a este importante aporte varias familias paraguayas disfrutarán de un buen plato con las mejores pastas.
Director gerente general: José María Agüero Halley
General: Jesica Barreto
Editora: Adelaida Alcaraz
Subeditora: Alba Delvalle
Corrección: Arnaldo Casco, Mario Zárate
Brand manager: Belén Morínigo
Cristian Taboada
armado: Francisco Quiñónez
Retoque
Teresita Arce
Mariana Díaz

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.