Unas 180 empresas estarán en mesa de negocios P. 12
Una filtración en Argentina, del que se hicieron eco varios medios, revela que Abdo habría transferido más de USD 12 millones a una cuenta en islas Seychelles en 2022, cuando era presidente.
Fueron enviados más de USD 21 millones (en total) a una cuenta que comparte con su esposa Silvana López Moreira. Esta cuenta no figura en su DD. JJ.
Expertos sostienen que hay base para investigarlo por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión. Titular del Senado cree que hay méritos para pesquisa. P. 2-3
ANÁLISIS
El dólar cerró la semana pasada con una cotización de G. 7.460 en las casas de cambio, cifra que no se repetía desde junio del año pasado. Los factores detrás de este comportamiento son la suma de variables locales e internacionales. P. 8
FRACTURA
Sebastián Ferreira sufrió una fractura en el quinto metatarsiano y estará fuera de las canchas por dos o tres meses. El atacante de Olimpia viajó a Brasil para realizarse estu dios. P. 24
PRENSA ARGENTINA REVELA ESCÁNDALO INTERNACIONAL
Abdo tendría cuentas offshore por
LAS CUENTAS DE ABDO EN SEYCHELLES TRANSFERENCIAS
Primera cuenta
Total: USD 12.316.108,4
Banco MCB International
Fecha: Noviembre de 2022 (Abdo Benítez todavía era presidente)
Empresa: Star Capital Financial Services Limited
Segunda cuenta
Total: USD 8.716.581,02
Exchange Contracts International Finance Limited Fecha: Setiembre de 2023 (Abdo Benítez dejó el cargo un mes antes)
La primera cuenta se abrió en noviembre de 2022, cuando aún el colorado era presidente de la República.
El periodista argentino Luis Gasulla, fundador de PeriodismoyPunto, accedió a registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre del expresidente paraguayo Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira. El medio refiere que mediante una filtración de fuente confidencial tomó conocimiento que la millonaria suma presuntamente oculta está ubicada en Seychelles, un archipiélago en el océano Índico, un conocido como paraíso fiscal en África Oriental
La publicación periodística detalla que con el número 3128614805, la primera cuenta está localizada en el banco MCB International y sería de USD 12,316,108.44. Esta cuenta fue abierta en noviembre de 2022, año en que el líder de Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, aún se desempeñaba como presidente de la República. Detalla que la cuenta figura a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran López Moreira y Abdo Benítez.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, manifestó ayer que la Fiscalia o la Justicia debe investigar las publicaciones que señalan un presunto enriquecimiento ilegal del ex presidente Mario Abdo Benitez. “Si es cierto, creo que es gravísimo, declarando 3 millones de dólares de los 22. Imagínate qué pasaría si sucediera eso con el presidente Peña”, indicó el legislador. Al ser consultado si la Fiscalía debería investigar de oficio, el senador Núñez dijo que “no quiero coaccionar a la Fiscalía, la Fiscalía tiene que hacer su trabajo a su parecer”, agregó. Las declaraciones del titular del Congreso Nacional fueron vertidas al ser consultado sobre las publicaciones del portal argentino.
29478391, y fue abierta en setiembre de 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado. De acuerdo al informe confidencial que accedió el medio argentino, en junio de 2025, la
cuenta presentaba un balance de USD 8,716,581.02, también a nombre de López Moreira y Abdo Benítez. Señala que entre los meses de noviembre de 2024 y mayo de 2025, la firma Star Capital recibió cuatro transferencias — desde Capital Holdings Ltd.,
Logistic Accounting & Consultancy Ltd., Sports Marketing Plus Ltd. y Winward Brokerage LLC— por montos que van de USD 850.000 a USD 1,7 millones.
Mientras que Exchange Contracts recibió también cinco
Periodista señala que hay más documentos
Luis Gasulla destapó el escándalo que salpica al expresidente paraguayo; lo publicará próximamente.
El periodista e investigador Luis Gasulla, del portal argentino PeriodismoyPunto, se refirió a la investigación que realizó y por la cual sacó a la luz los
millones que tendría oculto Mario Abdo Benítez en un paraíso fiscal. El comunicador dijo que hay más documentos a los que pudo acceder sobre los registros
bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre del exjefe de Estado y su esposa. Gasulla ratificó que los documentos a los que accedió figuran las cuentas bancarias a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos auto-
rizados eran Silvana López Moreira y Mario Abdo Benítez, mencionó en charla con radio 650.
Confirmó que existe mucha documentación y aseguró que una vez que tenga bien procesado, chequeado y confirmada seguirá publicando al respecto, según comentó a la 650 am. Explicó que, para
lograr acceder a estos documentos, fue similar a como sucedió con los “Panamá Papers” o “Pandora Papers”, respecto al acceso a la información en los que encontró algunas cuentas, en las que estarían vinculadas el expresidente Mario Abdo y que tienen que ver con los 21 millones de dólares que estarían en el paraíso fiscal de Seychelles.
transferencias de empresas similares, cuyos montos van desde USD 600.000 hasta USD 950.000. El medio argentino agrega que estos registros, que figuran dentro del informe confidencial, reflejan el “clásico patrón de blanqueo de dinero”.
¿DE DÓNDE SALIÓ LA PLATA?
La publicación indica que los USD 21 millones depositados en Seychelles exceden con holgura los dividendos oficiales y los ingresos como jefe de Estado. A la vez se cuestiona: ¿qué papel jugó la diplomacia? Ante esta consulta, menciona que el cable de Marc Ostfield (exembajador de EE. UU. ante Paraguay) omitió deliberadamente las utilidades de las empresas Aldia y Createc, del rubro del asfalto.
Mario Abdo y su esposa Silvana López Moreira
Luis Gasulla, periodista argentino
USD 21 millones en paraíso fiscal
HAY BASES PARA INVESTIGACIÓN
El abogado penalista Ricardo Preda señaló que los depósitos millonarios vinculados al expresidente Mario Abdo Benítez en las islas Seychelles ameritan, como mínimo, la apertura de una investigación penal por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. La declaración fue hecha durante una entrevista radial en GEN/Universo 970, tras la publicación del medio argentino Periodismo y Punto, que reveló la existencia de dos cuentas bancarias por un total de USD 21 millones no declaradas por el exmandatario.
“Si hay cuentas abiertas durante su gestión que no figuran en la declaración jurada, corresponde iniciar una investigación”, expresó Preda. Aclaró que tener cuentas en el extranjero no es un delito en sí, pero sí lo es ocultar su existencia y no poder justificar el origen de los fondos, especialmente si se trata de un funcionario público. “La irregularidad acá no está en tener una cuenta de USD 21 millones, sino que el origen de ese depósito no sea lícito”, destacó el abogado. Agregó el profesional que “con la vinculación de Abdo Benítez a un cargo público habría que revisar el origen de esos fondos”, según destacó Preda.
Escándalo tuvo repercusión internacional
Diversos medios de la Argentina se ocuparon de las presuntas “movidas” del expresidente paraguayo.
La noticia sacudió al país y a la región desde tempranas horas de ayer. La publicación del portal argentino PeriodismoyPunto reveló que el expresidente Mario Abdo Benítez y su esposa, Silvana López Moreira tendrían cuentas ocultas por USD 21 millones en las islas Seychelles. La prensa internacional se hizo eco de este escándalo que podría tratarse de hechos punibles como enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión. “Abdo construyó
su carrera sobre la promesa de modernizar un partido que llevaba décadas gobernando Paraguay con más inercias que ideas. Pero cinco años después, las cifras que emergen de sus balances y las filtraciones diplomáticas muestran una foto inversa: un jefe de Estado que multiplicó la rentabilidad de sus empresas”, señala con dureza Radio 10, medio influyente de Buenos Aires.
Por su parte, MDZ Online,
Publicación de Ámbito Financiero, uno de los medios especializados de la Argentina
uno de los portales más fuertes de la ciudad de Mendoza, observa:: “Todo indicaría que existió una protección explícita por parte de (Marc) Ostfield a Mario Abdo Benítez y los suyos, mientras cabría preguntarse si Ostfield tuvo conocimiento o no de las
cuentas radicadas en Seychelles".
Por su parte, la publicación especializada Ámbito Financiero también divulgó el escándalo bajo el título: “En Paraguay investigan cuentes del expresidente Mario Abdo en un paraíso fiscal”.
La nota en Mendoza Online fue firmada por el periodista Franco Occhipinti
¿ADÓNDE FUERON A PARAR LAS RENTAS DE ALDIA Y CREATEC?
Empresas de Abdo movieron G. 331.000 millones sin justificación
Las exorbitantes ganancias “reservadas” de Aldia SA y Createc SA, empresas del rubro asfalto, permiten suponer que grandes flujos de efectivo permanecieron sin gravamen. El punto decisivo será demostrar si esos fondos están vinculados a las LLC de Seychelles.
Para la Contraloría era más que llamativo el aumento de la cuenta “inversiones a largo plazo”
Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionmedia.com
La Contraloría General de la República (CGR) perdió el rastro de un monto sideral en el movimiento financiero de las empresas de asfalto del expresidente Mario Abdo Benítez. Esto se torna en una dificultad para el ente de control en el análisis del impacto que tuvieron el crecimiento patrimonial gracias a las multimillonarias ganancias como de una conclusión en referencia a posible evasión impositiva que pudieran haberse generado.
Lo cierto es que las ganancias de las empresas de Abdo fueron 70 veces más durante su presidencia, siendo los años de pandemia los más prósperos.
En este contexto de extraordinario crecimiento ganancial en dos empresas del expresidente Abdo, su declaración jurada de bie -
nes se mantuvo prácticamente intacta con relación a lo declarado al inicio de su mandato presidencial. El ascenso económico se cubrió con las mentadas “inversiones a largo plazo” y “reservas operativas”, pero en ninguno consignan movimientos que confirmen el origen del dinero en el primer caso y el destino del mismo en el segundo caso.
INVERSIONES A LARGO PLAZO
En el caso de las “inversiones a largo plazo” resultó un dato llamativo y advertido por la administración tributaria el aumento considerable en la cuenta de la distribuidora de asfalto Aldia SA en el ejercicio 2023. En este periodo se observó un incremento de G. 39.117.950.000 que en términos porcentuales significa un incremento del 27,99 % en relación al año anterior.
“Se verifica que estas inversiones radican mayoritariamente en colocaciones de
capital en el sistema financiero que implican liquidez para su correspondiente obtención. En ese sentido, es preciso establecer la trazabilidad de las operaciones para determinar si el capital utilizado proviene de pagos de los deudores por ventas, disponibilidades bancarias, venta de activos u otras fuentes”, es decir, se desconoce el origen del multimillonario monto, subraya el estudio de Contraloría.
ANÁLISIS PATRIMONIAL DE ABDO
Así también, en el marco del proceso de análisis patrimonial al expresidente Abdo, iniciado y no culminado, la Contraloría pidió la trazabilidad de G. 292.000 millones que equivalen al 90 % de las ganancias de las empresas Aldia SA y Createc SA que fueron a “reservas operativas”, un recurso que disponen las empresas para realizar inversiones. El alto porcentaje destinado a reservas operativas llama podero-
samente la atención y sobre todo confunde a la interpretación del impacto en el crecimiento patrimonial del exjefe de Estado.
La Contraloría solicitó una mejor trazabilidad para una mayor claridad del destino de las inversiones de manera de obtener un análisis más
preciso de los bienes acumulados por el exjefe estatal y las obligaciones tributarias que pudieran verse comprometidas.
Las utilizadas destinadas a reservas operativas: Createc fue de un 77 % y de Aldia, de 91 % entre 2018 y 2023
PAQUETE DE LEYES
MIC absorberá a entes en busca de eficiencia
“La idea de integrarlas a un ministerio más grande es para darle más peso, estructura y fuerza, que puedan cumplir sus fines”, explicó la ministra de Unidad de Gestión, Mariana Saldívar.
La ministra secretaria ejecutiva de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Mariana Saldívar, se refirió sobre la propuesta del Poder Ejecutivo para que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba al Viceministerio de Minas y Energía, que actualmente depende del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
“Se busca más eficiencia. Muchas veces, cuando las instituciones están muy atomizadas, no tienen la estructura necesaria para cumplir sus fines. La idea de integrarlas a un ministerio más grande es para darle más peso, estructura y fuerza, que puedan cumplir sus fines y, a
El planteamiento forma parte del paquete de leyes económicas que remitirá próximamente el Ejecutivo al Congreso Nacional
la vez, que sean más eficientes para la toma de decisiones al no tener una infinidad de instituciones públicas”, dijo ayer al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.
EMPUJE A POLÍTICA ENERGÉTICA
“El objetivo es un reordenamiento y dar un empuje en el desarrollo de la política energética desde el punto de vista
de las industrias, buscando potenciarlas aprovechando nuestros recursos energéticos”, comentó.
La funcionaria de Estado dijo que pese a la absorción del Viceministerio de Minas y Energía, el gobierno del presidente Santiago Peña no perderá el norte de generar nuevas fuentes de energía. “El Gobierno está al tanto de que también se necesita diversificar la matriz energética, se está trabajando en esto. La
realidad es que nuestro país está consumiendo más energía, hay más industrias y ya estamos planificando cómo se diversificará esa producción de energía en los distintos sectores”, describió.
Agregó que el Ejecutivo planteará modificaciones de la Ley 6977/2023 de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) con el objetivo de desarrollar el mercado de la energía eléctrica no hidráulica.
CONSULTA Y CONSTRUCCIÓN
Plan de Desarrollo 2050, en fase final
El MEF no será el organismo ejecutor del plan, sino que su implementación corresponderá a los distintos Organismos y Entidades del Estado.
El Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 avanza hacia su etapa final tras un extenso proceso de consulta y construcción colectiva. El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, presentó ante senadores algunos de los principales avances del proyecto, que busca establecer una hoja de ruta para transformar el país en los próximos 25 años, priorizando áreas como salud, seguridad, empleo, educación e infraestructura.
Acompañado de su equipo técnico, el ministro acudió al Congreso Nacional con el objetivo de recoger aportes de los legisladores, a fin de consolidar el documento final. “Estamos en la etapa de las últimas consultas. Venimos a
escuchar y complementar lo que ya fue recogido en todo el país”, explicó en conferencia de prensa.
Lejos de tratarse de un plan elaborado entre cuatro paredes, el proceso incluyó recorridos por 12 ciudades del interior y encuentros con líderes locales. “Queríamos escuchar directamente de la gente qué tipo de país sueñan y qué políticas consideran prioritarias. No fue un ejercicio de escritorio”, remarcó Fernández Valdovinos.
El ministro también aclaró que el MEF no será el organismo ejecutor del plan, sino que su implementación corresponderá a los distintos Organismos y Entidades del Estado.
Abdo y aliados siguen trabando procesos
El expresidente Mario Abdo Benítez y sus exministros siguen poniendo trabas a los varios procesos judiciales que pesan en su contra
Exministros del expresidente Abdo Benítez pudieron y sigue logrando trabar los procesos legales por varios hechos punibles.
Mientras que en la Argentina sale a luz la información a la que pudo acceder el portal argentino PeriodismoyPunto del periodista Luis Gasulla sobre los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada
(LLC) con fondos millonarios a nombre del expresidente paraguayo Mario Abdo Benítez, y su esposa, Silvana López Moreira; en Paraguay sigue trabada la investigación sobre presunto enriquecimiento ilícito del exmandatario.
con chicanas
Así lo confirma el periodista del área de Judiciales de La Nación/Nación Media Aldo Insfrán, quien recordó que en setiembre de 2024 se había abierto una carpeta fiscal tras la denuncia presentada ante el Ministerio Público.
Explicó que sobre este caso se estaba aguardando la designación del agente fiscal que se encargará de la investigación. Por otra parte,
señaló que los exministros del expresidente Abdo Benítez pudieron y sigue logrando trabar los procesos legales por varios hechos punibles.
“En el caso conocido como filtración de información de Seprelad, donde los exministros habían presentado una chicana ante la Cámara de Apelaciones, por lo que el expediente va a la Corte Suprema de Justicia”, mencionó.
GENTILEZA
“Estamos en la etapa de las últimas consultas”, explicó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos
PÁNFILO LEGUIZAMÓN
6 POLÍTICA .
GIRA SUDAMERICANA DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL
Peña recibirá a Pedro Sánchez para firmar acuerdo migratorio
La migración circular es una orden del Gobierno español que establece la contratación de trabajadores en origen, derechos y garantías.
El mandatario de España, Pedro Sánchez, visitará nuestro país el miércoles 23 de julio con el fin de suscribir con Santiago Peña un acuerdo de migración circular que beneficiará a los paraguayos que cuenten con la intención de trabajar en suelo europeo.
Con su visita al Paraguay, el presidente Sánchez cerrará su gira por Latinoamérica. Será el segundo encuentro oficial entre los jefes de Estado, teniendo en cuenta que, a finales de febrero de 2024, Peña realizó una visita oficial
EJECUTIVO
a Madrid, donde se reunió con Sánchez y el rey Felipe de Borbón.
La migración circular es una orden del Gobierno español que establece la contratación de trabajadores en origen, derechos y garantías, para que ejerzan una labor en España de manera estacional y al concluir regresen a su país. El acuerdo estipula que los empresarios deberán garantizar a los empleados alojamiento adecuado, organización de sus viajes, el cumplimiento del contrato y las condiciones de trabajo.
Mientras que los extranjeros deberán garantizar el cumplimiento del compromiso de retorno a su país, no realizar labores para empresas o actividades distintas de aquellas para las que fue autorizado.
Durante su estadía en Paraguay, Sánchez también asistirá a un acto en homenaje a Josefina Plá, periodista y escritora española fallecida en 1999 y una de las precursoras del feminismo en nuestro país.
Este será el segundo encuentro oficial entre los jefes de Estado desde la visita de Santiago Peña en febrero de 2024
Previamente, Sánchez, que estará acompañado por un grupo de empresarios, visitará Chile para asistir a una cumbre en defensa de la democracia. El evento internacional, que tendrá como anfitrión a Gabriel
PLANEA CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL SISTEMA DEL TRANSPORTE PÚBLICO
Transportistas afirman que van a
“Nosotros vamos a colaborar para que ese proyecto de ley sea aplicable”, señaló César Ruiz Díaz.
El presidente del Centro de empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, indicó que su sector aguarda el proyecto del Poder Ejecutivo que plantea una reforma estructural del sistema de transporte público. “Nosotros vamos a colaborar para que ese proyecto de ley sea aplicable, no solo esperaremos la presentación de la propuesta, veremos
qué curso le darán. Si somos consultados, vamos a responder, colaborar, ese sería nuestro accionar”, sostuvo este lunes en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.
La iniciativa impulsada por el gobierno del mandatario Santiago Peña tiene como finalidad ofrecer a la ciudadanía un
servicio seguro y de calidad. La reforma no busca imponer un cambio repentino, sino avanzar de forma progresiva, tomando como referencia modelos implementados en otros países de la región. La idea es avanzar por etapas: renovación de flota, mejora de corredores viales, rediseño progresivo de itinerarios. Se aguarda que la propuesta sea presentada en el transcurso de esta semana ante el Congreso Nacional.
LEVANTAMIENTO DEL PARO
Por otra parte, Ruiz Díaz
colaborar
se refirió sobre el acuerdo alcanzado el pasado 18 de julio con el Gobierno mediante la instalación de una mesa tripartita para el levantamiento de paro de buses que se encontraba previsto para este lunes por un lapso de 72 horas.
“La medida fue levantada por haber congeniado, consensuado los tres puntos que eran nuestros reclamos. Como primera medida, el Gobierno nos presenta el contrato firmado con la ANTP (Associação Nacional de Transportes Públi-
Boric, contará con la presencia del mandatario brasileño Luiz Inácio “Lula” da Silva; de Uruguay, Yamandú Orsi, y de Colombia, Gustavo Petro. El encuentro que se realizará en la localidad de Santiago bajo el lema “Democracia siempre” tiene como finalidad el fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo, la reducción de las desigualdades y la lucha contra la desinformación, así como la regulación de tecnologías emergentes.
Las propuestas que surjan de esta cumbre se presentarán en otro encuentro previsto para setiembre en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, en el marco de la apertura del nuevo período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
con la reforma
El empresario del transporte César Ruiz Díaz indicó que su sector aguarda ser consultado entorno al proyecto ejecutivo
cos, de Brasil), una empresa de primer nivel contratada para generar la estructuración tarifaria; se honró el subsidio del mes de mayo y se cuenta con el
compromiso de que el de junio será honrado antes de culminar el mes de julio; se convocó a la comisión de tarifa para el martes o miércoles“, dijo.
Senado dará celeridad al estudio, asegura Núñez
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez, indicó que esperan que el Poder Ejecutivo envíe finalmente hoy el proyecto de Ley de Reforma de Transporte Público.
Aseguró que está firme el compromiso de darle celeridad a su tratamiento porque es un tema que preocupa a todos.
En charla con varios medios de prensa, mencionó que durante la última conversación que mantuvo con el
presidente de la República, Santiago Peña, le había confirmado que estaría enviando al Senado la propuesta de ley el día de ayer.
No obstante, sostuvo que si no se envía en la fecha, estará coordinando para que la
entrega se haga este martes durante una conferencia de prensa, aclarando que aún desconoce el contenido de la propuesta, por lo que aún no puede brindar detalles al respecto. “Quiero ver primero el proyecto que presentará el Ejecutivo; no sé qué fuente de
financiación propone, no sé qué modelo se va a utilizar. Acá nosotros vamos a estudiar a fondo, pero también vamos a tratar de darle celeridad en su aprobación, porque el tema de transporte público es algo que preocupa a todos”, enfatizó.
La entrega de títulos de lotes a los campesinos acelerará el progreso rural
Conseguir los papeles que otorgan la propiedad de los lotes agrícolas por parte de los campesinos que labran la tierra para producir alimentos ha sido durante décadas una de las grandes dificultades del país. Miles de productores del campo trabajaban parcelas que no eran suyas y que no podían utilizar para hacer transacciones económicas en el sistema financiero.
A lo largo de los años se crearon numerosas colonias campesinas para instalar en predios vacíos a nuevos propietarios que se encargaran de cultivarlos y darles mayor valor económico. Se loteaban los grandes predios para entregar cada vez más parcelas cultivables que los hombres del campo convertían rápidamente en prósperas chacras que les daba vida económica a las familias. Mandioca, maíz y otros productos comestibles eran los primeros cultivos que sembraban los productores a los que se añadían los productos para la renta como algodón, soja, tabaco, caña dulce y otros. Y así lo que eran selvas sin mayor utilidad aparente al poco tiempo se convertían en tierras cultivadas con gran valor económico y comercial. De ese modo millares de hectáreas inexplotadas se transformaban por el milagro del trabajo en prósperas parcelas.
Pero la mayor parte de esos lotes de decenas de colonias agrícolas no tenían documentación jurídica adecuada y los campesinos que los habitaban no eran los propietarios legales. Eran meros ocupantes que podrían ser desalojados al no poder demostrar jurídicamente que las tierras les pertenecían. Tampoco podían utilizarlas como garantía para realizar préstamos o transacciones comerciales de crédito. En términos legales, vivían y trabajaban en una tierra que no les pertenecía a ellos, sino al Estado u otro dueño.
Esa lamentable situación se debía a que los organismos estatales no eran capaces de entregar los títulos de propiedad en plazos razonables cobrando a los campesinos lo pactado. El resultado era que miles de productores que trabajaban y moraban en tierras jurídicamente ajenas no podían hacer operaciones monetarias de ninguna laya con ningún tipo de entidad que requiriera los papeles legales. Y seguían en la pobreza sin poder avanzar económicamente. Aunque tenían el respaldo económico de su abundante producción. Esa lamentable y hasta vergonzosa situación está termi-
nando con el gobierno del presidente Santiago Peña, que es la administración estatal que mayor cantidad de títulos de propiedad está entregando a los campesinos. Hasta mayo último, ya había proporcionado 9.000 escrituras a la gente del campo que a partir de entonces se transformó en propietario, con todo lo que ello implica desde el punto de vista legal y las posibilidades de hacer negocio. A esta altura del año ya se está llegando a 10.000 nuevos propietarios transformando de manera espectacular la situación campesina.
Como explicó recientemente el titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, en un acto en Misiones, con una inversión de entre 12 millones a 14 millones de guaraníes pagados por el valor de los lotes de 20 hectárea y recibiendo los títulos, las propiedades pasaron a costar entre 570 millones a 600 millones de guaraníes, teniendo en cuenta el valor de mercado en esa zona geográfica. Con dicha operación las mencionadas parcelas aumentaron su valor en más de 4.100 por ciento.
Con esta nueva realidad, los propietarios están en condiciones de garantizar la obtención de un préstamo o cualquier tipo de crédito para invertir en productividad, en infraestructura que les permitirá ser mucho más competitivos y solventes, según la opinión del funcionario. Comentó que todas estas condiciones contribuyen para que haya arraigo campesino, cosa que ayuda a mejorar la calidad de vida de la población rural.
La escrituración de los lotes agrícolas y la entrega a los campesinos de miles de títulos de propiedad por el Gobierno tienen un valor excepcional que puede cambiar de manera extraordinaria la economía rural. Si se tiene en cuenta que esta administración quiere proporcionar 50.000 títulos en su gobierno, se producirá una transformación espectacular que mejorará la producción de la riqueza en cantidad y calidad de manera notable. Pues la inclusión financiera impulsará con mucha fuerza el crecimiento.
Teniendo en cuenta todo esto, se puede afirmar que el trabajo que realiza el Indert, como organismo del Gobierno, dejará huellas imborrables en la vida del país y de muchos paraguayos. Porque de simples ocupantes ilegales de tierras estos ciudadanos se están convirtiendo en prósperos propietarios.
COMENTARIO
Gobierno de Trump cumple seis meses con resultados concretos
JUAN CARLOS DOS SANTOS G.
Columnista juancarlos.dossantos@nacionmedia.com
Aseis meses de asumir la Presidencia de los Estados Unidos, Donald J. Trump sigue siendo una figura que divide profundamente a la opinión pública mundial. Pero más allá de su estilo confrontativo y de su constante guerra con los medios tradicionales, hay una verdad que incluso sus críticos no pueden negar: Trump llegó con una agenda clara y, en varios frentes, ha comenzado a cumplirla. Uno de los indicadores más visibles de ese cambio es el resurgimiento económico que comenzó a gestarse apenas pisó la Casa Blanca. La confianza empresarial se disparó, los mercados respondieron con optimismo, y empresas emblemáticas como Ford y Apple anunciaron su intención de reinvertir en suelo estadounidense. Wall Street lo celebró: el índice Dow Jones superó los 21.000 puntos por primera vez en la historia, un dato que no se logra solo con promesas.
Pero quizás uno de los movimientos más concretos fue su cruzada contra la burocracia a la que denominó “el pantano de Washington”. Bajo su administración, se comenzó a desregular sectores clave de la economía, una estrategia que generó entusiasmo en la industria energética, la construcción y el comercio. Con una simple pero poderosa orden ejecutiva –eliminación de dos regulaciones por cada nueva norma impuesta–, Trump marcó un antes y un después en la burocracia estadounidense.
En materia de seguridad y migración, su política ha sido tan criticada como efectiva. Ordenó el refuerzo de la frontera sur, presionó
a las llamadas ciudades santuario y firmó decretos de restricción migratoria para países con historial de terrorismo. Aunque estas medidas fueron impugnadas en tribunales, fortalecieron su base electoral al proyectar una imagen de firmeza.
Donde su influencia se hizo notar con especial claridad fue en el escenario internacional. Bajo su mando, EE. UU. reactivó los oleoductos Keystone XL y Dakota Access, se retiró del Acuerdo de París para priorizar los intereses energéticos del país, y envió un mensaje de poder a regímenes como el norcoreano y el venezolano. En el caso de Venezuela, las sanciones impuestas a funcionarios del chavismo lo posicionaron como uno de los primeros líderes occidentales en actuar con verdadera contundencia.
El dato más sorpresivo, y tal vez el menos reconocido hasta ahora, fue su rol en la resolución del conflicto de 12 días entre Israel e Irán. Fuentes diplomáticas confirmaron que la presión estadounidense –ejercida tanto sobre Teherán como sobre actores regionales– fue clave para evitar una escalada de consecuencias impredecibles. El propio Gobierno israelí reconoció, en círculos cerrados, que la intervención de Washington fue “decisiva y oportuna”.
La designación del juez Neil Gorsuch a la Corte Suprema, consolidando una mayoría conservadora, completa este balance que, si bien no está exento de controversias, sí ofrece evidencia de movimiento, gestión y resultados. Trump no llegó a la Presidencia para agradar a los medios ni para seguir el libreto de lo políticamente correcto. Llegó, como él mismo lo dijo, para “hacer grande a América otra vez”. A juzgar por estos primeros seis meses, puede que esté en camino de lograrlo.
AYER CERRÓ EN G. 7.400 EN LAS PIZARRAS CAMBIARIAS
Caída del dólar: inciden mejoría de balanza comercial y causas externas
Emisión de bonos del MEF e ingreso importante de dólares del FMI fueron algunos de los factores también.
El dólar cerró la semana pasada con una cotización de G. 7.460 en las casas de cambio, cifra que no se repetía desde junio del año pasado. Ayer siguió el desplome y terminó en 7.400 en las pizarras cambiarias. Los factores detrás de este comportamiento son la suma de variables locales e internacionales.
El economista Jorge Garicoche explicó al programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media que el comportamiento a la baja del dólar en Paraguay parte de una recuperación en la balanza comercial, luego de dos años de marcado comportamiento deficitario.
Recordó que en semanas anteriores se experimentó un ingreso importante de dólares mediante desembolso realizado por el
Fondo Monetario Internacional (FMI) y la emisión de bonos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). “Esto terminó sumando a la inyección de dólares en el mercado, creo que estos son los factores principales”, sostuvo el economista.
MERCADO FINANCIERO
Igualmente, planteó como hipótesis que el mercado financiero, en general, tuvo una expansión importante y con una competencia significativa que hace que “sacrifiquen liquidez” para dar créditos, lo que dispara la demanda de guaraníes para reposición.
“Están saliendo al mercado para tratar de obtener muchos de esos guaraníes”, mencionó Garicoche. La situación del mercado internacional, marcada por la política de aranceles del
Gobierno de Estados Unidos, hace que los inversores retiren sus capitales y se resguarden en otras monedas como el euro.
FLUJO DE CAPITALES
Garicoche mencionó que los efectos de este escenario también se reflejan en la situación del dólar en el país. “Mucho flujo de capitales está saliendo de Estados Unidos y va para otros lugares.
El Big Beautiful Bill, que generaba mucho ruido respecto a lo que se esperaba con un gran paquete de leyes de recortes estatales, haciendo corta la historia, termina siendo un paquete de leyes que en suma genera mayor deuda para Estados Unidos”, explicó.
De acuerdo con Garicoche, el tipo de cambio podría subir nuevamente debido a que se está entrando en la temporada en la que se aceleran las importaciones con miras a fin de año. Sin embargo, mencionó que no se puede estimar cuantitativamente el probable repunte.
EMPRESARIO ESPAÑOL APUESTA A PARAGUAY
Paraguay cuenta hoy con una recuperación en la balanza comercial, luego de dos años de marcado comportamiento deficitario que contribuye a la caída de la moneda norteamericana
DEMANDA DE DIVISAS PARA IMPORTADORES
Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, afirmó que los factores locales e internacionales que presionan a la baja al tipo de cambio se mantienen. Sobre un eventual adelantamiento del período de mayor demanda de dólares por el tipo de cambio bajo, mencionó que los importadores podrían no esperar hasta setiembre, mes en el que existe una mayor demanda de dólares y la cotización sube, para adelantar sus operaciones de cara a fin de año.
Sin embargo, expresó que que hasta el momento tal comportamiento aún no se observa en las casas de cambio. “En el número de clientes importadores que tenemos, hay todavía un movimiento normal. Pero es cierto que la baja del dólar en una economía como la nuestra trae mucho dinamismo al mercado, porque el consumidor puede obtener mejores ofertas en cuanto a precios, sobre todo productos importados electrónicos que desea comprar”, dijo.
Política fiscal y régimen de maquila motivan a invertir
Firma, con gran presencia en Latinoamérica, está interesada en potenciar fábrica de sus dispositivos de seguridad en el país.
“Estamos explorando Paraguay como una opción estratégica para instalar una fábrica de dispositivos de seguridad industrial”, manifestó Manuel Marín, CEO de la empresa española HaloTech Digital Services. Precisó que la empresa, con gran presencia en Latinoamérica, está interesada en potenciar la fabricación de sus dispositivos de seguridad en Paraguay, por varias razo-
nes, en primer lugar por la política fiscal 10-10-10 (impuestos), los incentivos a la exportación y especialmente el régimen de maquila. “Como empresa, estamos creciendo mucho en toda Latinoamérica, y por eso buscamos opciones para fabricar directamente en la región, en lugar de enviar nuestros productos desde España. Estamos analizando distintas ubicaciones: Brasil, Chile y Para-
guay. Este último nos resulta especialmente interesante por las condiciones que ofrece”, manifestó.
Según Marín, la idea que tienen es instalar una fábrica de dispositivos tecnológicos de seguridad industrial. Se trata de sensores que permiten monitorear en tiempo real cualquier parámetro que pueda afectar al trabajador: temperatura, humedad, calidad del aire, estrés térmico, entre otros. También tienen botón de SOS, geolocalización, detección automática de caídas y sistema anticolisión, para prevenir atropellos. Explicó
que estos dispositivos están siempre conectados a través de una red de telecomunicaciones, por lo que también les interesa analizar las posibilidades de infraestructura IoT en el país, que es manejado por una empresa de telecomunicaciones (Tigo).
“Apuntamos a empresas grandes. Nuestros contratos mínimos arrancan con 100 trabajadores. A partir de esa escala, la plataforma cobra sentido: se vuelve más eficiente y el modelo de suscripción que ofrecemos, que incluye la sensórica y el software, se vuelve más accesible. Por debajo de
esa cantidad, el costo por trabajador puede parecer elevado, pero a medida que el volumen crece, la cuota baja considerablemente”, señaló. Por eso, buscan a multinacionales o grandes industrias con muchos operarios, como Itaipú
o empresas del rubro agroindustrial, minería o siderurgia. “Nuestro objetivo es fabricar desde Paraguay para exportar al Mercosur, pero también abastecer al mercado local y, eventualmente, instalar una oficina de innovación”, indicó.
ARCHIVO
Manuel Marín
COMPOSICIÓN ACTUAL DE LOS IMPUESTOS, SEGÚN DNIT
El IVA lidera con más del 50 % del total recaudado por el fisco
Le siguen el IRE, con una participación del 13 % y el IRP, que aporta el 11 % de los ingresos.
Los impuestos son la principal fuente de financiamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN) en el país. El impuesto al valor agregado (IVA) representa el 53 % del total recaudado por el Estado. Le siguen el impuesto a la renta empresarial (IRE), con una participación del 13 % y el impuesto a la renta personal (IRP), que aporta el 11 % de los ingresos.
En cuarto lugar se ubican los gravámenes aduaneros, que contribuyen con el 10 % del total recaudado. El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), que se aplica a productos específicos como bebidas alcohólicas, tabacos y combustibles, representa el 8 %. Finalmente, el Impuesto a los Dividendos y Utilidades (IDU) aporta el 2 %. Pero estos tres tributos (IVA, IRE e IRP) conforman la columna
vertebral del sistema tributario paraguayo, según explicó Diego Domínguez, director general de Estudios Económicos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en un video realizado por la entidad.
Domínguez recordó que una parte importante de estos tributos surgió a partir de la Ley n.° 6380/2019, que reformó y modernizó el sistema tributa-
MISIÓN COMERCIAL EN CORRIENTES
rio paraguayo. “El IRE, el IRP, la Renta Salarial, la Renta de Ganancia de Capital y el IDU fueron diseñados bajo esta normativa con el fin de generar un sistema más equitativo y eficiente”, señaló. Recordó que esta reforma apuntaba a ampliar la base tributaria y mejorar la progresividad del sistema. Así también, sostuvo que todos estos recursos son esenciales para el funcionamiento del Estado. No solo
sostienen los gastos en salud, educación, infraestructura y seguridad, sino que también permiten generar condiciones de mayor bienestar para la población y, especialmente, para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). “La recaudación no es un fin en sí mismo, sino un medio para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar el desarrollo económico del país”, finalizó el
Los tres tributos (IVA, IRE e IRP) conforman la columna vertebral del sistema tributario paraguayo, según explicó Diego Domínguez, director general de Estudios Económico de la DNIT
director de Estudios Económicos de la DNIT.
RECAUDACIÓN
En junio, la DNIT recaudó G. 3.175.380 millones (407,9 millones de USD ), lo que representa un crecimiento de 16 % en comparación al mismo mes de 2024, cuando se obtuvo G. 436.885 millones más (USD 56,1 millones) que en junio de 2024.
Impulsan integración turística con Argentina
Senatur expuso oportunidades que ofrece Paraguay como destino turístico emergente y polo de inversiones en el sector.
A fin de promover la integración regional, el Gobierno realizó una misión comercial turística a Corrientes, Argentina, organizada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). El encuentro, desarrollado en el Corrientes Plaza Hotel, reunió a operadores turísticos, agencias de viajes e instituciones del sector público y privado de
ambos países, con el objetivo de afianzar vínculos y proyectar una oferta turística complementaria.
Durante la jornada la Senatur expuso las oportunidades que ofrece Paraguay como destino turístico emergente y como polo de inversiones en el sector. La delegación destacó la riqueza natural, cultu-
ral y gastronómica del país, además de las ventajas competitivas como la conectividad, los costos accesibles y el turismo de experiencias.
Uno de los puntos centrales del evento fue el workshop, donde empresarios paraguayos y prestadores de servicios turísticos correntinos mantuvieron encuentros uno a uno.
Estas reuniones permiten avanzar en el diseño de productos integrados que apuntan a posicionar a Paraguay y Corrientes como un corredor
turístico con identidad compartida, ideal para atraer visitantes regionales e internacionales.
La presencia del subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas de Corrientes, Augusto Costaguta, así como del cónsul de Paraguay en Resistencia, Christian Barúa, dieron un respaldo institucional al proyecto de integración.
También participaron autoridades locales y representantes de cámaras empresariales, lo que permitió una
ANTE
EL SENADO
MEF presenta los avances del PND
Paraguay 2050
Tiene como fin mejorar las políticas públicas a mediano y largo plazo (de acá a 25 años).
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, junto a su equipo técnico, presentó algunos avances del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay (PND) 2050 que tiene como fin mejorar las políticas públicas a mediano y largo plazo (de acá a 25 años) enfocadas en salud, seguridad, empleo, educación e infraestructura, para potenciar el desarrollo socioeconómico del país. Acotó que se está trabajando para realizar las últimas consultas y que por eso acudieron hasta el Congreso, primeramente junto a los senadores, para escuchar sus ideas y complementar con toda la información ya recabada. Luego hablarán con Diputados. “Esto no fue elaborado desde una oficina con aire acondicionado, tuvo un proceso de elaboración participativa. Se visitaron 12 ciudades del interior, se llamó a líderes locales para escuchar de ellos mismos que esperan en el futuro, qué políticas son las más adecuadas para tener en cuenta, para que nosotros incluyamos en este PND”, dijo.
articulación multisectorial clave para concretar futuras acciones conjuntas. Este tipo de iniciativas no solo busca aumentar el flujo de visitantes entre ambos países, sino también potenciar el desarrollo económico local, generar empleo y dinamizar las economías regionales. La sinergia entre Paraguay y el noreste argentino se perfila como una estrategia efectiva para competir en el mercado turístico global con una oferta atractiva y diferenciada, indican desde la Senatur.
Aclaró que el MEF no será el encargado de ejecutar el plan, sino los diferentes Organismos y Entidades del Estado (OEE). Destacó que por primera vez hay un plan muy amplio en participación y que los senadores y diputados también tienen que aportar al PND 2050. Estas serán las últimas consultas que realicen los técnicos del MEF para cerrar el plan y luego presentarán de manera oficial el documento en un acto al que llamó “grande” junto al presidente de la República, Santiago Peña, y autoridades del Legislativo. “No es que nos estemos descuidando del corto plazo; por eso no quiero hablar solo de las leyes. Quiero que nos distingamos más.
10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
ÉDGAR ESTECHE, PRESIDENTE DEL IPTA
Claves para reducir la brecha entre el cultivo tecnificado y tradicional
Las previsiones muestran que en los próximos 25 años se logrará más progreso que en los últimos 10.000 años, afirmó.
Willian Legal
En un país sumamente productivo como Paraguay, es fundamental hablar de tecnología en el sector agrario. La mayo-
1
Tecnología Agraria (IPTA), Édgar Esteche, explicó que el país se encuentra en una zona agroecológica particular, lo que implica que las tecnologías aplicadas deben ser validadas y ajustadas a estas 2
3
ría asocia el concepto de tecnología con herramientas de última generación o dispositivos sofisticados como la robótica. Sin embargo, también forman parte de la tecnología los manejos productivos, el conocimiento sobre el manejo del suelo y del cultivo.
En una nueva entrega de “Ellos saben” de La Nación/ Nación Media, el presidente del Instituto Paraguayo de
condiciones. Mencionó que las proyecciones muestran que en los próximos 25 años se logrará más progreso que en los últimos 10.000 años.
camente en el rol del país dentro de ese escenario. Parte del enfoque debe centrarse en reducir la brecha entre los productores altamente tecnificados y aquellos que aún dependen de herra-
EL MANEJO DEL AGUA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
El IPTA es el ente encargado de la investigación, desarrollo de tecnología, innovación, transferencia y difusión. Trabaja sobre cuatro pilares: agricultura, pecuaria, forestal y agricultura familiar. La misión institucional es la generación, rescate, adaptación y validación de tecnologías agrarias, así como el manejo de recursos genéticos.
Se busca desarrollar variedades y prácticas de manejo que se adapten a las condiciones del país. La transferencia de tecnología implica enseñar a los productores a utilizar la tecnología en su cultivo. Por ello, es fundamental que los sistemas de producción se vuelvan mucho más amigables con el ambiente.
AGRICULTURA SOSTENIBLE
Hablamos de una agricultura resiliente y más sostenible. La sostenibilidad contempla tres enfoques: económico, social y ambiental. Anteriormente, el productor se adaptaba a lo que el clima le ofrecía en ese momento. Sin embargo, con los nuevos conceptos en el sector agrario, proponemos una agricultura sostenible, lo que significa tener la oportunidad de construir el futuro y definir cómo se quiere producir en los próximos años.
EL MANEJO DEL SUELO
Paraguay cuenta con suelos inmensamente ricos, pero también muy degradados. Es necesario empezar una corrección del suelo, lo que implica su manejo adecuado, el uso de abonos verdes, la labranza mínima y dejar de lado el uso de la rastra. Se debe avanzar hacia la siembra directa, como ya lo hace el gran productor.
El pequeño y mediano productor también debe enfocarse en este modelo, lo que les permitirá ser más resilientes y adaptarse con mayor rapidez a los cambios climáticos.
4
Al hablar de cambios climáticos, tam bién se debe hablar del agua. Aunque el pequeño productor fue muy golpeado por la sequía reciente, el país está rodeado de grandes ríos que ofrecen oportunidades. Solo el 18 % de la superficie cultivable en el mundo se produce bajo sistema de riego, pero esa superficie aporta el 45 % de los alimentos. Paraguay y la región tienen acceso al 38 % de la disponibilidad de agua, lo que representa un potencial enorme, y para ello se deben aplicar prácticas responsables de manejo del recurso hídrico.
BIOTECNOLOGÍA
La biotecnología es clave para el desarrollo del país. Es fundamental avanzar en el desarrollo de tecnologías en laboratorio que permitan obtener materiales genéticos resistentes y accesibles para los productores. Son herramientas que no se pueden dejar de desarrollar.
DIGITALIZACIÓN
La digitalización y la modernización son procesos importantes. La asistencia técnica, la gestión, los pronósticos, la predicción, el uso de sensores remotos y la agricultura de precisión son factores clave. Hoy todos los productores tienen un celular. Se deben utilizar esas plataformas para que ellos puedan acceder a sensores remotos, manejar microcuentas, predecir fenómenos climáticos, saber cuándo habrá lluvias, excesos hídricos o altas temperaturas. El acceso a drones y sistemas más sofisticados permite una aplicación más eficiente y la posibilidad de reducir costos. Si bien son herramientas disponibles, la eficiencia aumenta con agricultura de precisión. Estos avances pueden alcanzarse con la digitalización y la modernización de los procesos productivos.
7
CAPACITACIÓN
La capacitación es esencial. En los próximos años, se generará más conocimiento del que se creó en toda la historia de la agricultura.
Es indispensable formar nuevas generaciones en tecnología, incluyendo herramientas como la edición genética o la edición CRISPR, que permiten desarrollar materiales genéticos con características adaptadas a las necesidades del productor: variedades resistentes, adaptadas a estrés hídrico y climático, como exceso o falta de agua y altas temperaturas.
CONFLICTO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y BRASIL
Crisis entre potencias favorece al país en materia de inversiones
La administración de Trump mantiene sus aranceles y Paraguay podría posicionarse como opción más competitiva para capitales brasileños.
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Brasil debido a los aranceles del 50 % establecidos por el presidente Donald Trump podrían generar oportunidades para atraer inversiones a Paraguay y convertirse en un punto de referencia para el comercio con el país del norte.
El economista Jorge Garicoche mencionó al programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que si bien tanto Brasil como Estados Unidos son grandes socios comerciales de Paraguay, si la administración de Donald Trump mantiene sus aranceles, Paraguay podría posicionarse como una opción más competitiva para capitales brasileños.
desde el país, convirtiéndose en el punto de referencia comercial con EE. UU.
CLAVES
1
Tanto Brasil como Estados Unidos son grandes socios comerciales de Paraguay, si la administración de Donald Trump mantiene sus aranceles, Paraguay podría posicionarse como una opción más competitiva para capitales brasileños.
2 Paraguay podría integrarse aún más a la cadena de producción de Brasil, que ya se observa con el desarrollo de la maquila a nivel local.
3
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Brasil debido a los aranceles del 50 % establecidos por el presidente estadounidense.
Fuente: Economista Jorge Garicoche
Según Garicoche, dado que Paraguay tiene un arancel extra del 10 %, los inversionistas brasileños podrían optar por desarrollar su industria y sus exportaciones desde el país, convirtiéndose en el punto de referencia del comercio con Estados Unidos.
punto de exportación al mundo de ciertos productos claves”, explicó.
“De consolidarse esto, Paraguay puede ser un punto interesante donde muchas inversiones brasileñas se instalen en el país y realmente seamos
CON CERTIFICADO DE TRAZABILIDAD
Socializan
CADENA DE PRODUCCIÓN
Asimismo, el economista
mencionó que Paraguay podría integrarse aún más a la cadena de producción de Brasil, que ya se observa con el desarrollo de la maquila a nivel local. “Es un esquema en el que la integración se vaya consolidando. Paraguay en
los últimos tiempos, su gran desarrollo en manufacturas se está dando por esa integración a la cadena productiva brasileña y es la oportunidad de dar un salto más”, afirmó.
No obstante, el economista
mencionó que se debe hacer seguimiento a las negociaciones entre Estados Unidos y Brasil, utilizando como ejemplo el conflicto arancelario con China, donde el gobierno de Trump utilizó las tarifas para negociar condiciones comerciales más favorables. “Estoy seguro que Itamaraty está negociando esto por algún lado, tratando de suspenderlo o aplicarlo en otro momento porque esto ya se vio. Estados Unidos lo hizo con China”, sostuvo.
protocolo para exportar soja a Europa
Los productores que deseen vender su producción deberán incorporarse al sistema de identificación.
Gremios de productores sojeros publicaron un comunicado referente al memorándum de entendimiento intergremial para la facilitación de comercialización de soja y sus derivados para el mercado de la Unión Europea, mencionando que la incorporación de productores al sistema de identificación y trazabilidad de la soja es voluntaria y exigible solo a aquellos que deseen vender a Europa. Los productores que deseen vender su producción de soja a Europa deberán
incorporarse al sistema de identificación y trazabilidad de este commodity exigido por su mercado. En ese sentido, distintos gremios de la producción emitieron un comunicado en el que explican a los productores cómo adherirse en caso de que deseen comerciar con el Viejo Continente.
Hugo Pastore, gerente ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercia-
lizadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), explicó que con la Resolución 1115 de la Unión Europea la soja y sus derivados, carne, cueros y otros, es obligatoria una constancia de que el terreno en el que se produjeron estos bien no haya sido deforestado. “Los gremios de la producción hemos creado una plataforma tecnológica donde se identifica que se cumpla con el requisito de no deforestación y además
de otras normativas como no estar en áreas de propiedad indígena y demás. Es voluntario para aquellos que quieran adherirse y no tiene costo para el productor”, dijo a la 780 AM. Explica que la adhesión a este sistema es voluntaria y gratuita. El productor que desee vender a Europa y ya cuente con una parcela georreferenciada con su polígono correspondiente debe confirmar que
la parcela fue habilitada antes del 31 de diciembre de 2020 y con los datos de georreferenciamiento el operador comercial podrá evaluar el cumplimiento de la exigencia de parcela libre de deforestación hasta la fecha mencionada. Una vez hecha la evaluación, podrá ingresar al SISE, donde firmará el formulario de declaración de las leyes nacionales pertinentes, pudiendo después ser apto para vender a la Unión Europea.
GENTILEZA
Paraguay tiene un arancel extra del 10 %, los inversionistas brasileños podrían optar por desarrollar su industria y sus envíos
EL EVENTO IRÁ HASTA EL 24 DE JULIO EN LA EXPO PARAGUAY 2025
Más de 180 firmas serán parte de la mesa de negocios hoy
Compañías de países como Argentina, Bélgica, Brasil, Estados Unidos, Colombia, y España, se inscribieron.
La Expo Paraguay 2025 sigue con una agenda interesante pensada también para potenciar los negocios. En ese sentido, del 22 al 24 de julio se llevará a cabo una “Mesa de negocios” como uno de los espacios más relevantes para la generación de vínculos comerciales. Desde la organización indicaron que más de 180 empresas paraguayas y extranjeras ya se lograron inscribir para participar en este espacio que será gratuito y que buscará facilitar encuentros estratégicos entre firmas con intereses compatibles.
De este espacio, compañías de países como Argentina, Bélgica, Brasil, Estados Unidos, Colombia, y España, estarán presentes en el nuevo Centro de Convenciones del predio ferial de Mariano Roque Alonso. Las inscripciones seguirán abiertas hasta ayer 21 de julio y se realizan de manera online en expopynegocios. com.py.
Las reuniones serán presenciales y se desarrollarán a partir del martes 22 de julio desde las 8:00 y el miérco -
DEMANDA CRECIENTE
paraguayas y extranjeras participarán
les 23 de julio desde las 8:00, mientras que habrá una jornada virtual será el jueves 24 de julio de 9:00 a 13:00.
EXPO EMPLEO
Ya en su primera semana la Expo Paraguay llevó adelante la Expo Empleo, un evento que ofreció más de 1.900 oportunidades labo -
rales para diversos perfiles profesionales.
El presidente de la ARP, Daniel Prieto, subrayó el valor social de la iniciativa ya que se tuvieron vacancias disponibles, una diversidad de perfiles requeridos principalmente el alto número de empresas interesadas en incorporar nuevos talentos.
Del evento participaron más de 500 personas en entrevistas presenciales realizadas en el Salón Germán Ruiz, mientras que a través de la plataforma habilitada se registraron más de 1.200 postulantes, quienes realizaron más de 8.000 postulaciones en línea.
De acuerdo a la organización se tuvo presencia de empre-
sas de sectores como comercio, industria farmacéutica, panadería, contact center, retail, venta de electrodomésticos, gastronomía, limpieza, agroindustria. Así también se buscaron trabajadores para la comercialización de alimentos, seguridad privada, frigoríficos, comidas rápidas, siderúrgica, ganadería, ferretería e industria cartonera, entre otros.
Unas 5.100 ha de piña impulsan crecimiento
Familias en San Pedro, Concepción, Caaguazú, Alto Paraná y Canindeyú generan ingresos sostenibles a partir de este fruto.
El cultivo de la piña se consolida como uno de los principales rubros frutícolas de renta en Paraguay, con una demanda creciente tanto en el mercado local como internacional. La superficie cultivada supera las 5.100 hectáreas, lo que refleja un crecimiento sostenido que impacta directamente en las economías rurales, según el Censo Agro-
pecuario Nacional 2022. Su alto valor nutricional, rendimiento económico y buena aceptación comercial la posicionan como una opción rentable para la agricultura familiar campesina. Este dinamismo productivo convirtió a la piña en un motor de desarrollo en comunidades que dependen del agro para su sustento.
Actualmente, miles de familias en San Pedro, Concepción, Caaguazú, Alto Paraná y Canindeyú generan ingresos sostenibles a partir de este fruto, destacan desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
A través de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), el MAG acompaña a los productores en todas las etapas del proceso, desde la preparación del suelo y el manejo técnico del cultivo, hasta la cosecha y comercialización. Resaltan que la incorporación de variedades como
la MD-2 (Golden), ampliamente aceptada en mercados exigentes, fortalece la competitividad del rubro. Como parte de su estrategia para potenciar este rubro, el MAG prevé continuar fortaleciendo el acceso a mercados, la infraestructura de poscosecha y las oportunidades de transformación agroindustrial, articulando esfuerzos con otras instituciones del Estado y aliados del sector privado.
Durante una charla en el stand del MAG en la Expo
CALENDARIO DEL MEF
Mañana inicia pago de salarios y beneficios
Los desembolsos están sujetos a la presentación de las Solicitudes de Transferencias de Recursos.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que a través del Tesoro Público, mañana miércoles 23 arranca el cronograma de pagos de salarios y beneficios sociales correspondiente al mes de julio, el cual finalizará el jueves 31. El primer desembolso corresponde a los beneficiarios del programa Adultos Mayores, Veteranos y Pensionados, según el calendario establecido. Luego, el jueves 24 de julio se procederá con los pagos a los jubilados de la Caja Fiscal. El viernes 25 de julio los desembolsos serán para salarios de los funcionarios administrativos y el personal del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El lunes 28 percibirán sus salarios las fuerzas públicas, Poder Judicial y gobernaciones, mientras que el martes 29 los funcionarios del Ministerio de Educación y de las universidades nacionales. Finalmente, el miércoles 30 y jueves 31 de julio se abonarán los servicios personales pendientes.
Paraguay 2025, denominada “De la tierra al logro: historia real de la producción de piña”, el especialista del Ministerio de Agricultura, Francisco Paniagua, destacó que el cultivo de piña requiere condiciones edafoclimáticas específicas para lograr un desarrollo óptimo. Especificó que se adapta mejor a temperaturas entre 18° y 35°, con precipitaciones anuales entre 800 mm y 1500 mm, y suelos bien aireados, de textura franca a franco-arenosa, con buen drenaje y pH entre 5 a 6.
Explican que los pagos están sujetos a la presentación de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) por parte de los Organismos y Entidades del Estado. Con este cronograma de pagos, el Ministerio de Economía da continuidad al proceso de ejecución presupuestaria, asegurando el cumplimiento de los compromisos asumidos con los funcionarios públicos y sectores sociales protegidos. El Tesoro Público moviliza importantes recursos durante esta etapa del mes, lo que representa un flujo clave para la estabilidad financiera del aparato estatal. Estos desembolsos tienen un impacto directo en la economía, especialmente en un contexto en el que el consumo interno sigue siendo uno de los motores del crecimiento.
1 . Estilo popular portugués de tema sentimental y melancólico.
5 . Libera, quita los estorbos de algo.
9. Indisculpable, sin justificación.
14 . Unir con sogas o cuerdas. 15 . Golfo situado al NO del océano Índico.
16 . Dios egipcio con cabeza de halcón, hijo de Osiris.
17. Esposa del pintor catalán Salvador Dalí.
18 . Mojón terminado en punta.
19. Paleta curva de una turbina.
20 . Río del N de Europa central.
21 . Que apetece.
23 . Emblema protector de la tribu en ciertas sociedades primitivas.
25 . Órgano visual rudimentario de algunos animales.
26 . Comparación explicita de una cosa con otra para dar una idea más viva de una de ellas.
27. Ginebra (voz inglesa).
30 . Que tiene fuertes miembros y firme salud.
35 . Corto con la sierra.
37. (Sor Juana...de la Cruz) Poetisa mexicana autora del poema "Hombres Necios".
38 . Instrumento musical de cuerda parecido a la bandurria.
39 . Incrementar, hacer mayor, aumentar.
42 . Pollo del pavo.
44 . Activo de reserva internacional creado en 1969 por el FMI para apoyar el sistema de paridades fijas (sigla).
45 . Someter un objeto a la
acción del aire.
47. Despojo a alguien de algo que poseía.
48 . Pequeño bulto en forma de haba que aparece en la piel por la picadura de un insecto.
53 . Tela de seda de cordoncillo muy grueso.
58 . Examino el sabor de una comida.
59 . Estado del NO de los EEUU, capital: Boise.
60 . Sufijo que forma sust. derivados de verbos con significado de acción y efecto.
61 . Deslucen, afean por el uso.
62 . Género de enfermedades infecciosas graves.
63 . Arma blanca de hoja corta.
64 . Proyecto de búsqueda de inteligencia extraterrestre (sigla).
65 . Versículo del Corán.
66 . Uno de los cuatro palos de la baraja española.
67. Proporciono la extremaunción a un enfermo.
VERTICALES
1 . Instrumento más grave de la sección de vientos de la orquesta.
2 . Sujetado con nudos o ligaduras.
3 . Cuarta letra del alfabeto hebreo.
4 . Hablaré en público.
5 . Excavación de galería
subterránea o de zanja al descubierto.
6 . Cargado o lleno de grasa.
7. Llegué al término de la vida.
8 . Maldición, imprecación.
9 . Vino ligero algo agrio que se hace en el País Vasco, en Cantabria y en Chile.
10 . Dé vueltas en círculo.
11 . Roturad la tierra con el arado.
12 . Voy de abajo hacia arriba.
13 . Octavo hijo de Jacob. 22 . Perteneciente o relativo a los Campos Elíseos (f.).
24 . Juego español de naipes.
27. Capital del estado de Estiria (Austria).
28 . Ciudad de España en la provincia de Guipúzcoa.
29 . Punto que permanece fijos en un cuerpo vibrante.
30 . Capital de Arabia Saudita.
31 . Diez más uno.
32 . Compositor austriaco autor de la opera "Wozzeck".
33 . Lleve una prenda de vestir.
34 . Tercer planeta del sistema solar.
36 . Nombre de la 13ª letra del alfabeto.
40 . Abundante, numerosa, cuantiosa.
41 . Ejercicio de la dignidad real por un rey determinado.
42 . Texto que precede una obra, con el fin de presentarla o explicarla.
43 . Virus de inmunodeficiencia humana.
46 . Acostumbrar.
49 . Casualidad, suceso imprevisto.
50 . Buque, barco.
51 . Tallo de la planta mexicana llamada guadua.
52 . Pieza añadida a una escala graduada que aumenta la precisión de la medida.
53 . Diminutivo familiar de "tía".
54 . Miembro de una corporación municipal.
55 . Línea prominente en la porción media de una formación anatómica similar a una sutura.
56 . Arroyo que sirve de límite natural entre Uruguay y Brasil.
57. Sumo sacerdote del Sanedrín ante quien fuera conducido prisionero Jesucristo.
CIUDAD DEL ESTE
Murió el brasileño que atacó Consulado
El abogado hirió a una mujer, quien ya está recuperada, pero él falleció 17 días después del ataque.
El ciudadano brasileño Cassio Mussawer Montenegro, de 52 años, que había atacado a tiros el Consulado de Brasil en Ciudad del Este, falleció en el Hospital Regional debido a la herida de bala que se ocasionó a sí mismo. El hombre había sido internado inicialmente en el Hospital del Área 2, de la fundación Tesãi, luego derivado al hospital público.
El fallecimiento se produjo en la madrugada de ayer, a 17 días del hecho ocurrido el 3 de julio, según confirmaron en el hospital. Estuvo en cuidados intensivos en todo este tiempo y, paralelamente, siguió la investigación de la causa iniciada en su contra, a cargo de la fiscala Cinthia Leiva, por el ataque a la sede consular y por intento de homicidio.
En el tiroteo había quedado herida la asesora jurídica del Consulado brasileño, la aboga Prima Felicia Benítez de Cantuni, exjueza paraguaya. Estuvo internada por varios días en el Hospital Tesãi, tras recibir herida de arma de fuego en el brazo y fue dada de alta, con la previsión de otras dos cirugías más en poco tiempo.
La profesional estaba saliendo del Consulado cuando llegó Cassio Mussawer y efectuó los disparos hacia la parte frontal del edificio, donde se encontraban otros funcionarios y personal de guardia, siendo la asesora la que recibió el impacto. Una mujer guardia había respondido al ataque con tiros.
Cassio Mussawer Montenegro ejercía como abogado y contaba con antecedentes penales en Brasil. Desde diciembre de 2024 residía en un edificio contiguo al Consulado.
Ciudad del Este. Agencia regional.
HAY UN AVANCE DEL 95 %, INFORMARON LOS ORGANIZADORES
Está todo casi listo para el Mundial de Rally y el Panamericano Júnior
El presidente Santiago Peña instó a mantener el ritmo de trabajo.
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la reunión de la Comisión de Organización de Grandes Eventos Deportivos, donde recibió avances de los Juegos Panamericanos Júnior Asu2025 y del Rally del Paraguay 2025, que posicionarán al país como epicentro deportivo de América.
Esta reunión interinstitucional reafirma el apoyo total del gobierno a estos eventos que representan una oportunidad histórica para el país. El mandatario se mostró satisfecho con el progreso que está alcanzando, un 95 % y pidió
redoblar esfuerzos a todos los responsables.
Larissa Schaerer, directora general adjunta de Asu2025, anunció que Paraguay está a 19 días del inicio de los Juegos Panamericanos Júnior, con un recorrido de la antorcha que ya está visitando los 17 departamentos del país.
La ceremonia inaugural está prevista para el 9 de agosto en el estadio Defensores del Chaco. Se contará con más de 4.000 atletas de 41 países en competencia, en 42 disciplinas deportivas. “Queremos que los escenarios estén llenos, que la ciudadanía acom-
pañe y celebre la llegada de los futuros medallistas olímpicos”, expresó Schaerer.
El evento contará con 3.500 voluntarios capacitados y una intensa agenda cultural y deportiva. “Estamos en la etapa final de puesta a punto de los escenarios. A partir del 1 de agosto comienzan a llegar las delegaciones internacionales”, agregó.
RALLY MUNDIAL PARAGUAY 2025
César Marsal, director del Rally del Paraguay 2025, informó que ya se alcanzó el 95 % de avance organiza-
CUADRILLAS DE LA ANDE REALIZARON EL TRABAJO
tivo y se espera recibir a más de 250.000 visitantes, lo que convierte al evento más grande en la historia deportiva del país.
“El presidente Santiago Peña volvió a demostrar su com-
promiso absoluto. Este tipo de eventos no solo fortalece la imagen internacional del país, sino que genera empleo, impulsa inversiones y adelantan planes de desarrollo en zonas estratégicas como Itapúa”, afirmó Marsal.
El Gobierno paraguayo trabaja de forma articulada para garantizar el éxito de estos dos grandes eventos, que consolidan al Paraguay como un referente en la organización de competencias deportivas internacionales.
Detectan 100 conexiones clandestinas en Remansito
También procedieron al cambio de varios medidores que estaban averiados.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) llegaron hasta el barrio Remansito, de Villa Hayes, para proceder a cortes del servicio por facturas impagas que suman G. 700 millones. Durante el procedimiento se constataron cien conexiones clandestinas y además llamó la aten-
ción que varios comercios tenían los medidores averiados.
“Contabilizamos cien desconexiones en este tiempo que estamos trabajando, en media hora cien conexiones directas. Lo que estamos observando es que están revisando el medidor si es
POLICÍA VERIFICA FILMACIONES PARA IDENTIFICAR A LOS ASALTANTES
que tiene alguna zona que está puenteada”, señaló el ingeniero Pedro Samudio al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Se comprobó que algunas viviendas cuentan con medidores, pero de igual manera hacen conexiones directas. Así también, procedieron al cambio de varios medidores que estaban averiados e incluso algunos infractores de la ley son reincidentes.
“En este local es la segunda vez ya que le estamos cambiando el medidor. No sabemos bien el motivo pero encontramos que varios de los comercios tienen medidores averiados.
No sabemos si ellos hacen la avería o cómo es que está sucediendo”, indicó. Algunos propietarios retiran y tiran sus medidores, conforme se pudo constatar en las fiscalizaciones.
Vendedor de asaditos murió tras ser herido en asalto
El hecho ocurrió el viernes pasado en horas de la noche en Lambaré.
El viernes último se registró un asalto en horas de la noche sobre la avenida Carretera de López en el barrio Mbachio de
la ciudad de Lambaré, donde resultó víctima un hombre de 67 años, quien se dedicaba a vender asaditos en el lugar.
El hombre pese a ser auxiliado e intervenido quirúrgicamente falleció. Según el reporte policial el vendedor se resistió al asalto e intentó persuadir a los malvivientes cuando uno de ellos le disparó a la altura del estómago.
Tanto familiares como vecinos auxiliaron al hombre, quien quedó tendido en la vereda. El vendedor fue trasladado hasta el Hospital de Trauma, donde fue sometido a una cirugía de emergencia.
Los testigos manifestaron que llegaron hasta el lugar cuatro hombres a bordo de dos motocicletas; estos primeramente habrían pasado y observado el lugar y luego retornaron para estacionar frente del puesto de venta. En las imágenes de circuito cerrado de las inmediaciones del lugar del asalto, se puede observar cuando los delincuentes abandonan uno de los biciclos que aparentemente deja de funcionar en plena huida.
El presidente Santiago Peña encabezó reunión interinstitucional sobre grandes eventos deportivos
La Ande procedió al corte masivo del servicio en el barrio Remansito, debido a millonarias cuentas impagas de los usuarios
Fiscala se constituyó en hospital San Jorge
También
Dinavisa abrió una investigación por el robo de los fármacos.
La fiscala Mirtha Arévalos se constituyó en el hospital San Jorge de Asunción ante presunto hurto de 18 tipos de medicamentos de uso controlado, denunciado por la jefa de la farmacia, Mirtha Orrego. Los funcionarios de dicha dependencia fueron convocados por el Ministerio Público para brindar declaraciones sobre lo ocurrido.
“Lo primero que hicimos es constituirnos, conversar con el director, el doctor César Delmás. Nos autorizó a ingresar acá en la parte de farmacia, conversamos con la doctora Mirtha Orrego. Mayores datos aún no podemos dar”, dijo a Unicanal.
La agente del Ministerio Público explicó que mediante la constitución en el lugar se busca verificar los hechos denunciados. “El día de mañana estarían por la unidad fiscal la doctora Mirtha Orrego, la licenciada Jacqueline y otros funcionarios que estuvieron de guardia el día en que supuestamente ocu-
La agente del Ministerio Público convocará a declarar a funcionarios del hospital San Jorge
rrió el hurto”, refirió.
En cuanto a la verificación de lo que es el sistema de seguridad de la institución manifestó que no vio “ningún circuito cerrado”. “Le preguntamos también a la doctora Orrego si contaban con circuito cerrado en la zona anteriormente. Nos manifestó que no, pero que sí tienen circuito cerrado en la parte de Tomografía”, detalló.
La abogada Arévalos ade -
lantó que en prosecución de la investigación, el Ministerio Público estará solicitando “todas las copias del circuito cerrado” a fin de llegar a esclarecer el hecho de hurto.
“El fiscalizador nos mostró más o menos el tipo de caja, esto podría sacarse en un bolso, solamente en un auto. No se necesitaba ningún vehículo de gran porte para ser trasladados estos medicamentos. Son pequeños medicamentos, pero en cuanto al
valor económico son bastante altos”, expresó.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Óscar Allende, habló del avance de las investigaciones en torno al robo de 18 tipos de medicamentos de uso controlado en el hospital San Jorge de Asunción y dijo que se trata de aproximadamente 5.000 unidades que fueron sustraídas de la farmacia del citado centro médico.
Hallan laboratorio narco en una casa PJC
En el sitio había evidencias de procesamiento de drogas.
Pedro Juan Caballero. Emerson Dutra, corresponsal.
Agentes de la Senad allanaron una vivienda ubicada en el barrio María Victoria de la ciudad de Pedro Juan Caballero, capital del departamento de Amambay, donde encontraron un laboratorio narco.
De acuerdo con los datos allanaron el sitio ante informaciones de inteligencia que, en el lugar, estaban preparando el envío de una importante cantidad de drogas al rentable mercado brasileño.
En la casa encontraron 75
grandes bolsas y, en su interior, 1.366 kilos de marihuana prensada de alta calidad. “En la vivienda, había un laboratorio donde se procesaba la droga”, señaló el fiscal Celso Morales.
Según informaron los intervinientes, en ese recinto los uniformados encontraron, pipetas, embudos de cristal de diferentes tamaños, contenedor hídrico de nitrógeno líquido, equipos refrigeradores industriales de destilación y otros elementos.
“También encontramos dos frascos de vidrio que contenían en su interior 5,8 kilogramos de extracto líquido de marihuana”, mencionaron. Ninguna persona fue capturada durante el allanamiento, según se dio a conocer.
droga fue encontrada en un laboratorio narco que operaba en el barrio María Victoria de la capital departamental
Piden juicio oral para Luis Augusto Montanaro
Montanaro Bedoya habría compartido, sin consentimiento, imágenes sexuales.
La agente fiscal Diana Gómez presentó acusación y solicitó que la causa penal se eleve a juicio oral y público el caso que enfrenta el empresario Luis Augusto Montanaro, quien presuntamente compartió imágenes y videos de carácter íntimo-sexual sin consentimiento de la víctima, a través de distintas platafor-
mas. La acusación fiscal es por lesión del derecho a la comunicación y la imagen.
Ahora la jueza de Garantías Alicia Pedrozo deberá fijar la fecha para la audiencia preliminar en la que se tendrá que estudiar si corresponde que el presente caso se eleve a un juicio oral y público.
Montanaro Bedoya habría compartido, sin consentimiento, imágenes sexuales, además de producir y transmitir material violando la intimidad de las personas en el caso conocido como Duck sex game.
La jueza penal de Garantías Cynthia Lovera resolvió elevar a un juicio oral y público el proceso penal que enfrenta Luis Augusto Montanaro Bedoya, acusado por
coacción por enviar un arreglo de flores a la agente fiscal Ruth Karina Benítez, quien investigaba la causa penal contra Montanaro por lesión del derecho a la comunicación y a la imagen.
Ahora se deberá sortear al Tribunal de Sentencia que tendrá a su cargo juzgar el presente caso. Asimismo, el colegiado deberá fijar la fecha para el desarrollo del juicio oral y público.
CASO DUCK SEX GAMES
Luis Augusto Montanaro Bedoya fue acusado por el Ministerio Público, que pidió que el caso se eleve a un juicio oral y público
GENTILEZA
GENTILEZA
La
EL EVENTO ESTÁ ORGANIZADO POR LA EMBAJADA NACIONAL ANTE LA SANTA SEDE
Conmemorarán la visita del papa a Paraguay con un evento en Roma
La exposición fotográfica presentará una selección de imágenes que capturan la esencia de la visita.
Las actividades conmemorativas por los 10 años de la visita del papa Francisco al Paraguay continúan y esta vez se trasladan hasta Roma, donde la Embajada paraguaya ante la Santa Sede organiza una exposición fotográfica y el lanzamiento del libro “Francisco hizo lío en Paraguay” este próximo lunes 28 de julio.
Este encuentro está previsto a realizarse en el Salón de la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat a partir de las 18:00, dando una oportunidad para que
el trabajo de cobertura realizado en aquella ocasión sea no solo apreciado por paraguayos, sino a nivel internacional por aquellos interesados en conocer más sobre el paso del santo padre por tierra guaraní.
“El lunes 28 de julio organizamos una exposición de fotos y presentación del libro del periodista Mariano Mercado sobre la visita del papa en nuestro país, evento al que está invitada toda la comunidad paraguaya, al igual que embajadores ante la Santa Sede. El papa Fran-
cisco ha traído una inmensa alegría, algarabía y bendiciones a nuestro pueblo creyente en Jesús y la Virgen Madre Nuestra de los Milagros de Caacupé, advocación amada por el papa y por todos los paraguayos”, comentó un representante de Paraguay ante Roma en conversación con La Nación/Nación Media.
La exposición fotográfica presentará una selección de imágenes que capturan la esencia de la visita del papa Francisco al Paraguay, desde su llegada al país hasta su partida. A
TENÍA ALERTA ROJA DE INTERPOL DESDE 2022
través de estas fotografías se podrá ver y revivir la alegría, la fe y la esperanza que caracterizaron la visita del papa Francisco y su impacto en la sociedad paraguaya.
En cuanto al libro “Francisco hizo lío en Paraguay”, de la autoría del periodista Mariano Mercado, quien fue vocero de aquella memorable visita, trae el testimonio de la importancia de la visita del papa Francisco y su impacto en la sociedad paraguaya, la cual, sin duda alguna, quedó marcada tras este hecho.
Paraguayo buscado por abuso sexual cae en Argentina
los trámites para la extradición
Está acusado de haber abusado de dos niños de 10 y 11 años.
Efectivos del Departamento Federal de Investigaciones de la Policía argentina informaron que capturaron a un ciudadano paraguayo que tenía una alerta roja de Interpol debido a un caso de abuso de menores del que es sindicado en Paraguay. La detención se produjo sobre la avenida Federico Lacroze en la ciudad de Buenos Aires.
MUNICIPALIDAD DE FILADELFIA QUIERE HACER EMPEDRADO
El hombre de 49 años quedó a disposición de la Policía del vecino país, la cual ya inició los trámites para la extradición al tiempo de cotejar sus antecedentes.
Según el informe policial, la causa contra el hombre data del 5 de enero de 2022, fecha en la cual el mismo habría ingre-
sado en horas de la madrugada al domicilio de una compañera de trabajo, madre de dos menores de edad y, aprovechando que ella no se encontraba en el lugar, abusó sexualmente de ambos niños, uno de 10 y otro de 11 años.
Tras el crimen, este sujeto habría huido de Paraguay y se estableció en el país vecino. Gracias a las indagaciones e investigaciones realizadas por las autoridades se determinó que utilizaba una identidad falsa y se dedicaba como peluquero en un local comercial en el barrio de Colegiales de la ciudad de Buenos Aires.
Este tipo de trabajos refuerza el lazo colaborativo que existe entre las autoridades tanto de Paraguay como de Argentina, generando a su vez una red de trabajo fluida que permite dar captura y cumplimiento a las órdenes emitidas, en este caso contra personas de alto interés.
Concejales municipales, en contra de millonaria deuda
El municipio se endeudará por unos G. 5 000 millones para hacer una obra comunal.
Varios concejales de la Municipalidad de Filadelfia, Chaco, advierten que el actual jefe comunal, Claudelino Rodas, endeudará a la comuna por G. 5.000 millo -
nes más sus intereses, con lo que se podría llegar a los G. 9.000 millones, para la construcción de empedrados; esto sin escuchar a la ciudadanía chaqueña.
Un grupo de concejales mencionó que no se reúnen los requisitos para endeudar a los ciudadanos, por lo que consideran que la Junta Municipal debe rechazar la emisión de bonos. Igualmente los ediles aclararon que la finalidad de esta disidencia no es obstaculizar la gestión del Ejecu-
tivo Municipal, sino de actuar en forma responsable ante la comunidad, por lo que venimos a expresar nuestro voto en contra.
Del mismo modo, fuentes de la comuna de Filadelfia indicaron que el dinero que se pretende obtener vía bonos
sería para la pavimentación de calles de la ciudad de Filadelfia, pero dicho dinero presuntamente sería utilizado para compaña política con miras a las próximas elecciones municipales.
La concejala municipal de Filadelfia, Regina Stahl,
señaló a medios de comunicación de la zona del Chaco que lo correcto es que se convoque a la ciudadanía antes de aprobar la emisión de bonos para la pavimentación de calles. Asegura que la gente debe ser informada y participar en la toma de decisiones.
ARCHIVO
Las fotografías de la histórica visita de Francisco a Paraguay van a ser exhibidas en Roma
El hombre de 49 años quedó a disposición de la Policía argentina, que ya inició
No hay información de un paraguayo detenido
Los familiares del joven están muy preocupados porque no saben de su paradero.
Porfirio López, padre de Carlos Javier López Benítez, detenido en los Estados Unidos por las autoridades migratorias, exteriorizó su preocupación por la situación del joven oriundo de Caraguatay, de cuyo paradero no tiene información actual.
Su hijo cayó preso cuando había acudido a una audiencia del Tribunal de Migración en el Edificio Federal Jacob K. Javits, en Nueva York, junto con su hermana naturalizada estadounidense, Porfiria López, antes de ser detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
“Hasta el momento no hay ninguna novedad. Él se fue a trabajar a EE. UU. porque aquí no tenía oportunidad. Viajó hace 2 años y 4 meses. Allá trabaja. Es un hombre honesto, tranquilo”, relató Porfirio en guaraní a la 1020 AM.
El angustiado padre contó
que su hijo había concluido sus estudios secundarios en Paraguay, pero se vio obligado a migrar al no conseguir un puesto laboral aquí. “Qué iba hacer, procuró y se fue vía México”, indicó.
Según manifestó, en estos dos años, el compatriota se presentó por cuarta vez ante la Justicia con intenciones de regularizar su documenta-
ción cuando fue arrestado por los policías.
“Es la cuarta vez que se presenta ahí y al salir se le agarró sin motivo. Él se fue a declarar el miércoles y al salir le emboscaron y le agarraron sin causa alguna”, subrayó.
El padre del detenido comentó que dos de sus hijas ya llevan muchos años viviendo en los
Estados Unidos, por lo que decidieron llevar también a su hermano. “Yo no sé exactamente para qué trámite suelen presentarse, pero lo que sí sé es que suelen tener cita donde tienen que presentarse. Y esta era la cuarta vez que se presentaba y ahí le emboscaron y le agarraron como si fuera un delincuente. Se pusieron entre 20 contra él, tal como se ve en el video”, lamentó.
Roban G. 40 millones de un local comercial CDE
La Policía sospecha que los asaltantes conocían dónde estaba oculto el dinero.
Ciudad del Este. Agencia regional.
En la Comisaría 3.ª del barrio Obrero de Ciudad del Este se reportó que un local comercial ubicado dentro del Mercado de Abasto, Queso Róga, fue visitado por delincuentes que se apoderaron de un total de G. 40 millones. Un agente del lugar dio el aviso policial sobre el ingreso forzado al local, luego los policías acudieron al sitio para verificar el hecho.
Resultó víctima Julio Gustavo Riveros (43), residente en el barrio Che la Reina. El dinero robado estaba guardado dentro de una cámara frigorífica que tiene el local,
en una bolsa de polietileno que estaba encima de la máquina refrigeradora, según contó a los policías el propietario del local.
Los agentes policiales presumen que los autores del hecho conocían muy bien la ubicación del dinero, sin que para ello se haya tenido que revisar todos los rincones, según refirió el comisario César Rivas. Esto porque no hallaron evidencias de que hayan estado buscando en diferentes rincones.
El comerciante afectado dijo que el sábado alrededor de las 18:00 cerró su local comercial y recién ayer se percató que la bolsa con el dinero había había desaparecido.
El DVR también fue llevado por los “visitantes” y los policías que investigan no disponen todavía de imágenes. No obstante, se está buscando vídeos de otros locales de las adyacencias.
Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron
Las víctimas de las estafas masivas llegaron hasta la sede del Poder Judicial para reclamar celeridad en los expedientes y que cesen los embargos irregulares
Se quejan del lento avance de la Justicia en el presente proceso.
Un grupo de víctimas del caso de estafa masiva a través de la conocida “mafia de los pagarés” llegó hasta la sede del Poder Judicial para reclamar el cese de embargos irregulares y exigir justicia.
Los afectados se quejaron del poco avance de las investigaciones y denunciaron que los
descuentos siguen ejecutándose “a mansalva” en detrimento de las familias.
Carmen Rodríguez, docente de Villarrica, una de las víctimas, tildó de corruptos a jueces y ujieres, de quienes dijo que están “entregados totalmente a la mafia”. “Están todos implicados, juzgados y jueces, ujieres
corruptos. Hay juzgados que están totalmente entregados a la mafia”, denunció en diálogo con la 1000 AM.
La educadora afirmó que sigue siendo víctima del esquema delincuencial. “Se me sigue descontando a mansalva en detrimento total contra mi familia, dejándome prácticamente en un estado sin posibilidades de defendernos”, sostuvo.
Aseguró que nunca recibió
ninguna notificación judicial, por lo que quedó en indefensión ante la Justicia. “Y en mi caso yo ya he pagado todo. Y le vamos a decir a los jueces de esta Corte que no puede ser que por 9 millones debas toda la vida 150 millones. Y de ahí no se mueve. Ellos ya cobraron todo y por qué no cobran lo justo”, lamentó.
Insistió en la necesidad de que las casas comerciales involucradas en el esquema de estafas sean investigadas.
Familiares del paraguayo, detenido en la audiencia del Tribunal de Inmigración en Nueva York, el 16 de julio
GENTILEZA
SPENCER PLATT/AFP
Del local Queso Róga del Mercado de Abasto de CDE robaron G. 40 millones, la Policía investiga el hecho
LAS NEGOCIACIONES ESTÁN MARCADAS PARA ESTE MIÉRCOLES
Rusia y Ucrania hablarán sobre una eventual paz
Ya hubo dos intentos anteriores de poner fin a la larga guerra que no prosperaron.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó ayer lunes que Rusia y Ucrania mantendrán nuevas conversaciones de paz el miércoles, después de dos anteriores rondas de negociación en Estambul sin grandes resultados para poner fin a la guerra.
“Comenté con (el secretario del Consejo de Seguridad
COMENTARIO
ucraniano) Rustem Umerov los preparativos para un intercambio y una nueva reunión en Turquía con la parte rusa. Umerov dijo que la reunión está prevista para el miércoles”, declaró Zelenski en su discurso diario difundido en redes sociales.
Las dos anteriores reuniones celebradas entre Moscú y Kiev no lograron avances hacia un alto el fuego, pero se saldaron con acuerdos para el intercambio de prisioneros y
para devolver los cadáveres de soldados muertos.
Durante la última ronda de negociaciones en junio, Rusia esbozó una lista de duras exigencias, entre ellas que Ucrania ceda más territorio, rechace toda forma de apoyo militar occidental y la pertenencia a la OTAN.
Kiev las calificó de ultimatos inaceptables y cuestionó el sentido de seguir negociando si Moscú no está dispuesto a
hacer concesiones.
Sin embargo, el Kremlin afirmó a principios de este mes que está dispuesto a continuar las conversaciones con Ucrania, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diera a Rusia 50 días para alcanzar un acuerdo de paz o enfrentarse a sanciones.
Una represalia de orden económico de Estados Unidos es lo que movilizó a Moscú
a apresurar las conversaciones de paz. Anteriormente Rusia insistía en que Ucrania se tenía que rendir sin poner peticiones, pero ahora la situación cambió drásticamente y ambas naciones se sentarán a conversar sobre un acuerdo beneficioso para las dos partes.
La guerra entre Rusia y Ucra-
nia, se inició el 24 de febrero de 2022 y desde entonces los combates no tuvieron pausa. En ambos bandos las bajas se cuentan por miles. Pero últimamente el ejercito ruso es el que más progresó e territorio ucraniano. El presidente Kelenski recorre los continentes pidieron ayuda miliar, para poder contener al ejercito enemigo.
Las elecciones legislativas argentinas en fase definitiva
RICARDO RIVAS
Corresponsal en Argentina
X: @RtrivasRivas
Los tambores electorales redoblan en todas las tribus políticas argentinas desde el primero de los minutos del domingo último. Los comicios de medio tiempo con los que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la de Senadores están lanzados. La señora Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, hermana de Javier –el jefe de Estado– con el objetivo claro de blindar a su hermano y el proyecto político de La Libertad Avanza (LLA), controló hasta el más pequeño detalle y definió los límites de quiénes y qué agrupaciones políticas convergerán en el Frente de LLA, entre los que se encuentra el otrora poderoso partido de centroderecha Propuesta Republicana (PRO), que fundara en 2003 el expresidente Mauricio Macri (2015-2019).
En ese contexto, los diputados nacionales del PRO Cristian Ritondo, Diego Santilli y, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro –también de estrecha relación con
Macri y cofundadores de aquella franquicia– son desde ese minuto, “mileístas desde el vamos”. El paso siguiente, es triunfar. Especialmente en la provincia de Buenos Aires –histórico bastión peronista–donde habita casi el 40 % del total del padrón electoral nacional que habilita para votar a unos 37 millones de personas. Aunque, también hay que precisarlo, con las y los parlamentarios nuevos que asumirán el venidero 10 de diciembre -aunque la elección que se realizará el próximo 26 de octubre y aunque los Milei ganen- LLA no tendrá mayoría ni quorum propio en ninguna de las dos cámaras. Cada apoyo tendrá que trabajarlo duramente.
Desde las oposiciones, las coaliciones que darán batalla electoral al oficialismo serán Fuerza Patria (FP) que se referencia en la condenada judicialmente expresidenta (2007-2015) y exvicepresidenta (2019-2023) Cristina Fernández, integrado por el peronismo, el Frente Renova-
dor del exministro de Economía Sergio Massa y, entre otros, el actual gobernador bonaerense y también exministro de Economía, Axel Kicillof.
También en la vereda de enfrente a Milei y Macri disputará poder la coalición Somos Buenos Aires constituida entre algunos elementos de la Unión Cívica Radical (UCR); desprendimientos de peronismo disidentes de todos los peronismos como el expresidente de la Cámara de Diputados (2019-2023) Emilio Monzó; la Coalición Cívica que fundara y orienta la exdiputada nacional Elisa Lilita Carrió; el GEN de a diputada nacional Margarita Stolbizer y algunas otras y otros dirigentes que se perciben por fuera de los que fueran sus partidos de origen en la militancia política.
Con menor volumen político se presentarán a la disputa la Coalición Potencia, autodefinidos sus integrantes como “antikirchneristas”, de centroderecha; el Frente de Izquierda-Unidad; los coaligados de derecha conservadores Avanza Libertad; y, la Alianza Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, constituida
por algunas agrupaciones de vecinalistas bonaerenses. ¿Qué se propone el oficialismo, como metas políticas, con el Parlamento que viene? Entre las asignaturas pendientes de estos dos primeros años de gobierno que transcurren, dos reformas sustanciales para cambiar la ley de contrato de trabajo y la previsional que supone, en principio, elevar la edad jubilatoria para hombres y mujeres que actualmente se ubican en 65 y 63 años respectivamente. Ambas iniciativas, claramente, habrán de exigir al oficialismo acuerdos en ambas cámaras legislativas para concretarlas.
Pero la batalla electoral que viene, así las cosas, es y –posiblemente– será mucho más. De cara a sus resultados y a poder alcanzar, por lo menos los dos objetivos legislativos ya mencionados, desde el mismísimo minuto después de saber quién se alza con el triunfo comicial –sin que nadie lo acepte formalmente–se habrá iniciado la campaña electoral presidencial para el 2027 cuando, todo lo indica, Karina y Javier Milei decidan si irán o no por la reelección para mantenerse en la Casa Rosada hasta 2031.
En ese momento –que todos negarán enfáticamente, aunque con seguridad lo tienen in péctore– lo más saliente en el campo de la política será lo que ya sucede, como grave problema: la relación entre el presidente Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel, presidenta del Senado. No se hablan. La única forma para excluirla es y será ignorarla o esquivarla. No es posible eyectarla del cargo como ha sucedido con poco más de 120 funcionarios y funcionarias de primerísima línea, porque llegó a ese sitial de la mano de la voluntad popular. Única alternativa para intentarlo es el juicio político que pondría bajo análisis a todo el gobierno. Por lo tanto, desde el Poder Ejecutivo saben que ese no es el camino.
Pero, claramente, en lo que falta para completar el mandato del señor Javier Milei que se extenderá hasta el 10 de diciembre de 2027, la inesperada situación planteada es compleja y grave. Villarruel dispone de recursos políticos, legales y legítimos que no son convenientes para resolver o, al menos, reparar un vínculo interpersonal roto y, sin soluciones a la vista. Las situaciones que se dan entre las diri-
gencias de las oposiciones no son muy diferentes. Solo se disimulan porque –con excepción de los entuertos vinculares que se verifican en los poderes provinciales– no son pocas ni pocos los que van contra todas y todos. Pleitos, absurdos e incomprensibles. Divismos. Las demandas sociales son muy altas. Las dirigencias parecieran solo saber hablar de ellas, pero no aciertan para resolverlas. El señor Milei tiene para exhibir que derrotó a la inflación. Que alcanzó el superávit fiscal en las cuentas públicas y, desde ese podio responde a quien fuere desafiante: “¡No se negocia!”. ¿Qué pasa en la Argentina? “Las y los políticos actuales parece que no comprenden o ignoran que el ejercicio de la política –sí y solo sí– tienen que asumirlo como una práctica a desarrollar desde la necesidad y la carencia de las otredades”, responde a La Nación un veterano académico y analista político que por algunos años también asumió responsabilidades diplomáticas en organismos regionales. ¿Entonces? “Elegidas y elegidos tienen y tendrán mucho para hacer y deberán estar dispuestos a dar todo por el bien común”, respondió.
Vladimir Putin, y Volodímir Zelenski, presidentes de Rusia y Ucrania, conversarán este miércoles para poner fin a la guerra
Kiev, Ucrania. AFP.
SEGUNDO TÍTULO
PARA EL PARAGUAYO
Morales es campeón de campeones con Toluca
Los Diablos Rojos doblegaron al América por 3-1. Robert jugó los últimos 20 minutos.
El Toluca de México, donde milita el paraguayo Robert Morales, derrotó 3-1 al América la noche del domingo en el estadio Dignity Health, en Carson (Estados Unidos) y conquistó el título de campeón de campeones de 2025.
Muy temprano en el encuentro, apenas al minuto 1’ los de André Jardine conseguirían ponerse al frente con un disparo de Alejandro Zendejas que dejó sin posibilidades al arquero Luis García Palomera.
La felicidad duró poco para los azulcremas, pues al 12’ Franco Romero sacaría un disparo desde afuera del área que Luis Malagón no pudo atajar para empatar el encuentro.
Con la igualdad en la pizarra, los Diablos lucieron mejor en el terreno de juego, pero fue hasta el agregado de la primera mitad cuando conseguirían darle la vuelta al marcador con un remate de Bruno Méndez a balón parado. Para el complemento, las Águilas intenta-
GOOD RUN, EDICIÓN 2025
Robert Morales aparece en la parte de abajo de la gráfica, al momento de la entrega del trofeo de campeón de campeones al Toluca
ron reaccionar, pero Antonio Mohamed logró neutralizar el medio campo y atacar a base de contras.
Fue así que al minuto 70’ Paulinho conseguiría el tercero de la noche, mismo que fue confirmado tras una revisión en el VAR. Fue precisamente el autor de este último tanto quien cedió su lugar para el ingreso del atacante paraguayo Robert Morales en el minuto 73’.
Con la desventaja, la desesperación llegó en el con-
ROBERT MORALES
Apodo: La Pantera
26 años (Concepción, 17 de marzo de 1999)
TRAYECTORIA
Olimpia (Formativas y Primera División) – 2017
Cerro Porteño
2020-2023
Toluca FC 2024-actualidad TÍTULOS
Apertura 2020 (Cerro Porteño)
Clausura 2021 (Cerro Porteño)
Primera División Clausura 2025 (Toluca) Campeón de Campeones 2025 (Toluca)
junto de la capital quienes se quedarían con 10 jugadores al 89’ tras la expulsión de Igor Lichnovsky. De esta manera, Toluca repitió la dosis ante los de Coapa y conquistan el doblete de la temporada, además de conseguir su boleto para disputar el Campeones Cup ante el campeón de la MLS.
Invitan a corrida anual solidaria
El lema de este año es “Corremos por el Derecho a la Recreación y el Deporte”.
La “Good Run” es una corrida benéfica anual de la Organización Good Neighbors Paraguay, que apunta a promover los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA). En esta novena edición, el lema es “Corremos por el Derecho a la Recreación y el Deporte” y se realizará el domingo 3 de agosto en el parque Ñu Guasu, con una distancia de 5 kilómetros.
La corrida tiene como objetivo recaudar fondos para proyectos de impacto social y
en esta ocasión, todo lo recaudado será destinado a las mejoras del Polideportivo de Puerto Antequera, San Pedro, beneficiando a más de 4.000 personas de la comunidad con un espacio adecuado y seguro para la práctica deportiva y actividades recreativas.
“Estamos entusiasmados de correr nuevamente este año para beneficiar a la comunidad de Antequera con un polideportivo mejorado. Con la ayuda de nuestros colaboradores, empresas y participan-
El objetivo es inscribir este año a 800 corredores y corredoras para el evento a llevarse a cabo el 3 de agosto en el parque Ñu Guasu
tes de la Good Run, podremos garantizar un espacio seguro de recreación y deporte para toda la comunidad”, comentó la directora ejecutiva María de la Paz Brown. El desafío
BREVES
EL MENSAJE DE ENCISO
“Pronto estaré de vuelta”
La joven figura de nuestro fútbol, Julio Enciso, habló de la intervención quirúrgica de la rodilla izquierda que se realizará y dejó un mensaje optimista sobre su pronto retorno. “He tomado la decisión de priorizar mi salud y mi carrera para poder seguir adelante y dar lo mejor de mi en el campo. Pronto estaré de vuelta en la cancha, más fuerte y renovado, listo para darlo todo y luchar por nuestros objetivos. Gracias por creer en mi y por ser parte de mi vida”, señala parte del mensaje que publicó en sus redes sociales. Enciso se estaría operando en Buenos Aires y retornaría a la actividad en un par de meses, por lo tanto, no estará disponible para el último combo de las eliminatorias.
IBEROAMERICANO DE ATLETISMO U18
Varios récords en
atletismo
El II Campeonato Iberoamericano de Atletismo U 18 concluyó con un balance altamente positivo. La competencia, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), reunió a más de 300 atletas de 17 países y marcó el inicio de un camino hacia los Juegos Panamericanos Júnior ASU 2025 Durante dos intensos días de competencia, Brasil brilló al ser el campeón en ambas categorías, masculino y femenino, sumando valiosos puntos para su país. Paraguay logró la medalla de bronce en Heptatlón de la mano de Lara González que obtuvo la tercera ubicación con 3 886 puntos.
TASVG NATIONAL CHAMPIONSHIPS
Hiebert y Sánchez se lucen
para este año es llegar a la inscripción de 800 corredores y corredoras. Los interesados en participar pueden inscribirse a través del sitio: www. asuncionrunners.com.
Los atletas paraguayos, Jhumiler Sánchez y Xenia Hiebert, cumplieron una destacada actuación en el “TASVG National Championships” que se llevó a cabo en San Vicente y las Granadinas el fin de semana. Hiebert conquistó la medalla de oro en dos pruebas. En 100 metros planos, corrió su serie en 11 , 80 segundos (+2 , 3) y en la final, con una marca de 11 ,64 segundos (- 0, 5 ), se llevó el primer puesto. También ganó en los 200 metros, donde con un tiempo de 23, 93 segundos (superó su anterior récord de 23, 94), se quedó con el oro. Sánchez también dejó su huella al conseguir la medalla de plata en los 200 metros planos, con un destacado tiempo de 21 ,61 segundos.
Julio Enciso será operado de la rodilla
Jhumiler Sánchez y Xenia Hiebert luego de las pruebas en las que se destacaron
INTERMEDIA
Encarnación
se toma un gran respiro
Venció a Guaireña y sale de la zona quemante del descenso. River y Pastoreo igualaron.
INTERMEDIA
FECHA 18
RESULTADOS
Guaraní Fram 4-1 Santaní
Fndo. de la Mora 3-2
Carapeguá
Sol de América 0-2
Independiente CG
12 de Junio 2-2 Resistencia
Capiatá 0-0 Tacuary
Rubio Ñu 2-1 San Lorenzo
River Plate 0-0 Pastoreo
Encarnación 3-0 Guaireña
POSICIONES
Rubio Ñu 37
12 de Junio 36
Capiatá 33
Tacuary 29
Carapeguá 26
San Lorenzo 25
Resistencia 23
River Plate 23
Pastoreo 22
Independiente 22
Encarnación 21
Guaireña 18
Sol de América 18
Guaraní de Fram 16
Fernando de la Mora 16
Santaní 16
Gracias a un contundente triunfo de 3-0 sobre Guaireña, su rival directo en la lucha por evitar el descenso, el conjunto de Encarnación se tomó un gran respiro en la tabla de posiciones en el cierre de la fecha 18 del torneo de la División Intermedia. En el estadio Villa Alegre, José Leguizamón en el primer tiempo, y Marcos Caballero y William Casanova, en el segundo periodo, anotaron para el cuadro de la Perla del Sur.
El resultado le permite a los encarnacenos ubicarse tres puntos arriba (con 21) de los equipos más comprometidos, incluyendo su rival de ayer. A primera hora, River Plate y Pastoreo no se sacaron ventajas e igualaron sin goles en el estadio Enrique Soler de Capiatá.
APLICACIÓN GRATUITA ESTÁ DISPONIBLE EN APP STORE Y GOOGLE PLAY
La Albirroja ya tiene su app oficial: FanApp
La plataforma podrá ser utilizada como nuevo punto de encuentro para los hinchas.
Una novedosa aplicación para informarse y compartir datos de todas las actividades de la selección paraguaya de fútbol fue lanzada ayer por la APF. El objetivo apunta a fortalecer el vínculo entre la selección y su creciente comunidad de seguidores, y para ello se lanzó oficialmente FanApp, la aplicación exclusiva para los verdaderos fanáticos de la Albirroja. Además, con la implementación de esta aplicación también se renueva y mejora la página web de la APF.
Esta innovadora plataforma, desarrollada por itti, empresa paraguaya especializada en soluciones tecnológicas, ya está disponible de manera gratuita en App Store y Google Play. FanApp llega en un momento en que la selección paraguaya vuelve a desper-
tar la esperanza y la emoción colectiva en todo el país. La aplicación busca canalizar ese fervor y ofrecer un espacio digital donde los hinchas puedan informarse, compartir y vivir plenamente la pasión por el fútbol.
Diseñada como un hub integral, FanApp ofrece una experiencia completa para acompañar cada paso del equipo, tanto dentro como fuera de la cancha. Entre sus principales funcionalidades se destacan: noticias, fechas y resultados en tiempo real,
AMELIANO NO PIERDE TIEMPO
artículos de opinión, entrevistas y análisis editorial, material audiovisual exclusivo, con fotografías y videos únicos y una comunidad digital que conecta a hinchas en Paraguay y en todo el mundo.
Además, la nueva App de la APF incorporará la funcionalidad de Ecommerce, ofreciendo a los aficionados una experiencia digital aún más completa. A través de esta plataforma, los usuarios podrán acceder a productos oficiales, merchandising exclusivo y mucho más, todo desde la
Justo Villar, director deportivo de la selección; Luis Kannonikoff, secretario general, y Silvia Caballero, gerente comercial y de Marketing, ambos de la APF, y Fabián Girala, gerente de ueno Sports, en el lanzamiento de la FanAPP de la Albirroja
LA APLICACIÓN FAN APP
OFRECE:
∙Noticias, fechas y resultados en tiempo real
∙Artículos de opinión
∙Entrevistas
∙Análisis editorial ∙Materiales audiovisuales exclusivos (con fotografías y vídeos únicos)
∙Comunidad digital (conecta a hinchas en Paraguay y en todo el mundo)
comodidad de sus dispositivos móviles.
Entradas tienen alta demanda
Duelo por la cuarta fecha ante Olimpia será atracción en Villeta el domingo próximo.
Consciente de lo atractivo que representará la presencia de Olimpia por primera vez en su estadio, La Fortaleza de Pikysyry de Villeta, Sportivo Ameliano no perdió tiempo y ya comenzó a vender las entradas para el partido del domingo entre la “V” azulada y el cuadro franjeado, por la cuarta fecha del torneo Clausura.
Una gran cantidad de aficionados de la propia localidad villetana se hizo presente ayer en la Municipalidad local para adquirir sus ingresos.
El presidente de Sportivo Ameliano, en contacto con Radio Uno, mencionó que la opción para adquirir las entradas en forma física, fue
por un pedido de los propios pobladores de la zona.
“Lunes (por ayer) y martes (hoy), venderemos entradas de forma física en la Muni de Villeta. La gente de la ciudad nos pidió hacerlo. Desde el miércoles se venden de forma digital”, refirió el directivo.
Es un hecho que el estadio lucirá un lleno total en su aforo para 7 mil aficionados, como ya ocurrió en el juego de la segunda fecha, cuando Cerro Porteño también visitó al cuadro de Humberto García, aunque en esa oportunidad, el equipo cayó derrotado por la mínima diferencia.
Ovelar y la dura misión de salvar la categoría NUEVO DT
General Caballero presentó al entrenador en un momento complicado de su promedio.
Cumplidas las tres fechas, otro club también se sumó a Olimpia para hacer el cambio de timón. General Caballero de Juan León Mallorquín presentó en forma oficial a Humberto Ovelar como flamante técnico de su plantel principal. La directiva ya había anunciado la salida de Sebastián Vázquez, tras la derrota de local ante el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero el viernes pasado, la tercera en el torneo Clausura.
Ovelar tendrá la nada fácil misión de rescatar al equipo de su complicada situación en el promedio. El Rojo Mallorquino está penúltimo en ese rubro, pero en zona de descenso directo (promedio 1,054), solo por encima de Atlético Tembetary.
COMPLICADO
La misión del Loro será conseguir al menos 22 puntos para comenzar a hablar de un eventual salvataje, hoy por hoy una tarea complicada por lo que se vio del equipo en cuanto a rendimiento. En la fecha 4, General Caballero visitará a Nacional, uno de los punteros, el viernes 25 de julio, a las 16:00.
Humberto Ovelar, nuevo técnico de General Caballero
Mucha gente se acercó a la Municipalidad de Villeta para comprar sus entradas para el domingo
CERRO FICHÓ A FREDDY NOGUERA
Refuerzo de última hora
El atacante de 21 años, ex-Olimpia, arregló por tres temporadas con el Ciclón.
En el día del cierre del libro de pases de la APF, Cerro Porteño sumó su sexta y última contratación en este mercado. El delantero de 21 años Freddy Noguera dio su conformidad y jugará en el Ciclón las próximas tres temporadas. Noguera pertenece a los registros del Gremio de Porto Alegre, con el que ya hay acuerdo total. El delantero tuvo un fugaz paso por Olimpia en la temporada anterior, con poca connotación, ya que apenas jugó un par de partidos y no convirtió goles. Hasta mitad de temporada, Noguera estuvo a préstamo en Boston River de Uruguay.
La llegada de Noguera se suma a las de Fabrizio Peralta, Blas Riveros, Ignacio Aliseda, Fabricio Domín-
guez y Luis Amarilla. DOS PERDIDOS
En relación al partido ante Luqueño, que se selló con un empate sin goles, el técnico azulgrana, Diego Martínez, lo consideró como una pérdida de dos puntos, aunque dijo no estar preocupado, porque el equipo tuvo un
Freddy Noguera es el sexto y último refuerzo de Cerro Porteño en este semestre
buen rendimiento.
“No me preocupa porque el equipo generó situaciones. El equipo tuvo situaciones para ganar. Si analizo lo que fue el rendimiento, el equipo mereció ganar el partido, pero lamentablemente nos tocó más que sumar un punto, que nunca es malo, siempre sumar es bueno. Nos toca
“Enfrentamos a un rival durísimo, que tiene una manera de jugar marcada, hizo su partido y lo hizo bien. El equipo estuvo muy apurado en las finalizaciones”.
“En esta clase de partidos, cuando no logras abrirlo se va haciendo cuesta arriba, buscamos variantes, buscamos tratar de mejorar y tuvimos situaciones claras”.
DIEGO MARTÍNEZ TÉCNICO DE CERRO PORTEÑO
perder dos puntos, porque el equipo mereció más”, refirió en conferencia de prensa. Reconoció, sin embargo, que sus jugadores estuvieron “apurados” en la zona quemante del ataque, por lo que no pudo aprovechar las situaciones de gol que tuvo en el partido. Por la fecha 4, el Ciclón tendrá una parada de riesgo en su visita a Itauguá el sábado, donde enfrentará a Recoleta.
HISTÓRICO PRIMER PARTIDO EN PRIMERA DIVISIÓN, EN PISTA SINTÉTICA
Aprovecha superioridad numérica
Recoleta se benefició de las dos expulsiones de Ameliano para manejar el partido y triunfar.
LUIS IRALA NACIÓN MEDIA
Recoleta sacó rédito de la ventaja de dos hombres de más para vencer a Ameliano 3-1. Empezó mejor la visita y a los los 14 minutos una entrada de Martinich terminó en el arco adversario. Centro desde la izquierda que pasó frente al arco, encontrando por el otro costado a Mathías León y nuevo tiro por elevación para el cabezazo de Elvio Vera, que puso en ventaja a su equipo. Sin embargo, esa superiori-
POSICIONES
EQUIPOS PTS
Trinidense 7
Cerro Porteño 7
Luqueño 7
Nacional 7
Recoleta 6
Olimpia 4
Guaraní 4
2 de Mayo 4
Ameliano 3
Libertad 1
Tembetary 0
Gral. Caballero 0
YA ESTÁ EN BRASIL
Gustavo Caballero jugará en Santos
El ahora exdelantero de Nacional será compañero de Neymar en el club paulista.
Finalmente a Gustavo Caballero se le dará la posibilidad de jugar en el exterior y será compañero de una estrella del fútbol mundial. Hablamos del Santos de Brasil, que tiene a Neymar como una de sus grandes figuras. El delantero de 23 años ya arribó ayer a la tarde a São Paulo y en su primer contacto con la prensa manifestó su alegría por dar este paso en su carrera.
“Cuando hubo el interés, no dude en venir al Santos, uno porque sé lo que es el club, un grande, estuve muy contento, le comenté a mi representante que saliera como sea, porque sabemos lo que es Neymar para el fútbol, uno de los mejores del mundo. Físicamente estoy muy bien y me voy a poner a disposición del cuerpo técnico cuando quiera contar con-
migo”, declaró el jugador.
De acuerdo a los datos, el cuadro brasileño compra el 50 % del pase del jugador y para el día de hoy está fijado que se realice los exámenes médicos de rigor y la firma de su contrato.
Caballero estuvo en el radar de Libertad e incluso ya estaba casi hecho su paso al Repollero, pero la operación cayó a última hora y ahora jugará en el competitivo fútbol brasilero.
3 1
AMELIANO RECOLETA
Gonzalo Falcón 6
Ulises Coronel 6 (46’ Juan Vargas) 6
Julio Domínguez 6
Luis Cardozo 6
Marcelo Medina 5 (46’ Hernán Pérez) 5
Lucas Romero 5 (58’Matías López) 6
ALEJANDRO SILVA 7
José Espínola 6
Wilfrido Báez 6 (79’ Álvaro Cabrera) s/n
Lucas González 6
Aldo González 5 (69’ Brahian Ferreira) 5
DT: JORGE GONZÁLEZ
Miguel Martínez 5
Elías Rodas 5
Julio González 5
Andrea Falabella 3
Marcos Martinich 3
Diego Barreto 5 (46’ Estível Moreira) 6
Diego Valdez 5 (71’ Jonathan Benítez) 5 Mathías León 6 (59’ Miguel Benítez) 5
Kevin Isa Luna 5 (46’ Ronald Escobar) 5
Diego Barreto 5 Elvio Vera 6 (76’ Fredy Vera) 5 DT: HUMBERTO GARCÍA
Alejandro Silva festeja su gol de penal dad de la visita se vio cortada, cuando a los 24 minutos fue expulsado Lucas Falabella, dejando a su escuadra con un hombre menos. Esa ventaja fue aprovechada por Recoleta para emparejar las acciones, pero no para encontrar el gol de la igualdad en la fracción inicial.
En la complementaria, Ameliano apenas sostenía la ventaja ante la presión recoletana, hasta que un penal
aprovechado por Alejandro Silva le dio el empate al local. Martinich también se fue afuera por protestar y Ameliano quedó con nueve hombres. El triunfo le quedó servido al Canario, que llegó gracias a los goles de Matías López y Lucas González, para el 3-1 a favor.
Estadio: Ricardo Grégor (Independiente CG). Árbitro: Mario Díaz de Vivar (6). Asistentes: Roberto Cañete y Diego Silva. Cuarto árbitro: Juan López. VAR: Carlos Benítez. AVAR: Eduardo Britos. Goles: 14’ Elvio Vera (A); 59’ Alejandro Silva, de penal, 66’ Matías López, 86’ Lucas González (R) Amonestados: 35’ Mathías León, 41’ Kevin Isa Luna, 54’ y 56’Marcos Martinich (A); 41’ Julio Domínguez, 43’ Lucas Romero, 54’ Hernán Pérez, 88’ Lucas González, 91’ Luis Cardozo (R). Expulsado: 24’ Andrea Falabella, roja directa y 56’ Marcos Martinich, doble amarilla (A)
Gustavo Caballero fue abordado por la prensa paulista a su arribo a São Paulo
La Albirroja, en la vanguardia tecnológica, ya tiene su FanApp
La aplicación fue lanzada ayer por la APF MARTES 22 DE JULIO DE 2025
EL GOLEADOR, BAJA SENSIBLE EN OLIMPIA
Duro golpe: Ferreira, lesionado
Estará afuera por espacio de tres meses por la rotura incompleta del quinto metatarsiano de su pie derecho.
Una noticia que golpeó y mucho en campamento franjeado fue la confirmación de la grave lesión que sufrió su delantero goleador Sebastián Ferreira. El 9 se retiró con dolores en el pie derecho del partido ante Tembetary, en el que convirtió su tercer gol en tres partidos.
Los estudios preliminares constataron una lesión en el quinto metatarsiano del pie derecho, que ya en horas de la tarde fue confirmado por el cuerpo médico, que dio a conocer el parte en las plataformas digitales del club.
“Sebastián Ferreira: durante el encuentro ante Atlético Tembetary, el jugador sufrió un traumatismo directo en el pie derecho. Presentó dolor y dificultad para apoyar el mismo.
Se retiró del compromiso y se constató fractura incompleta del quinto metatarsiano tras los estudios de rigor.
Posterior a esto, se inició inmediatamente el manejo médico con un tiempo de recuperación estimado de tres meses”, reza parte del comunicado.
De esta manera, Olimpia
Sebastián Ferreira, goleador de Olimpia, estará de baja por tres meses y es una resta sensible para las pretensiones del equipo
pierde a un jugador vital para sus pretensiones en el campeonato, teniendo en
cuenta que en el mejor de los casos, volvería solo para la última parte del torneo
Clausura. Se mencionó que el jugador
PÉREZ ENTRENÓ Y LLEGA MARTÍNEZ
El mediocampista uruguayo Rodrigo Pérez fue oficializado ayer por Olimpia y posteriormente ya se presentó a entrenar con el grueso del plantel franjeado en el retorno a los trabajos y bajo la atenta mirada de Ramón Díaz. A Pérez se lo vio muy bien físicamente y no se descarta que ya sea tenido en cuenta para el partido del domingo ante Ameliano. El volante llega como agente libre. Últimamente estuvo jugado en Peñarol. Por otro lado, y antes del cierre del libro de pases, Olimpia concretó su último refuerzo y es nada menos que el zaguero Héctor David Martínez, que estuvo últimamente en el Inter Miami. El acuerdo se da en carácter de préstamo por un año y con opción a compra. Martínez, que jugó en River Plate e incluso fue convocado en partidos de la Albirroja durante operativos anteriores, llegará en las próximas horas a nuestro país para acoplarse a la disciplina franjeada.
estaría viajando al Brasil para realizarse estudios complementarios.
Ferreira se constituyó en principal elemento de gol del equipo, con sus anotaciones ante Nacional, Trinidense y Tembetary.
Sin duda, una baja sensible para el cuerpo técnico comandado por Ramón Díaz.
CAPASSO, UN PARTIDO
Otro que sufrió una lesión aunque de menor consideración fue el zaguero Manuel Capasso, que tempranamente quedó descartado para el partido del domingo ante Ameliano.
El argentino, que también salió del compromiso ante el Rojiverde, tiene una lesión grado I del bíceps femoral, por lo que realizará fisioterapia por espacio de 7 días.
PROGRAMACIÓN
FECHA 4
VIERNES 25 DE JULIO
Nacional vs. General Caballero Arsenio Erico – 16:00
2 de Mayo vs. Luqueño
Río Parapití – 18:30
SÁBADO 26 DE JULIO
Trinidense vs. Libertad Martín Torres – 16:00
Recoleta vs. Cerro Porteño Luis Salinas – 18:30
DOMINGO 27 DE JULIO
Ameliano vs. Olimpia
Ameliano Villeta – 15:30
Tembetary vs. Guaraní Luis Alfonso Giagni – 18:00
Rodrigo Pérez, volante uruguayo, ya entrenó con el plantel franjeado