DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.957

Page 1


HISTÓRICO

Expo Paraguay 2025 se perfila como la edición más rentable P. 11

EN AGOSTO

Taiwán donará al Paraguay 4 helicópteros Bell UH-1H P. 6

LEA HOY

CUENTA OFFSHORE: PIDEN QUE SE INVESTIGUE A NIVEL INTERNACIONAL

una investigación contra Abdo

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, confirmó que la Fiscalía iniciará una investigación al expresidente Mario Abdo Benítez por los USD 21 millones no declarados que tendría en un paraíso fiscal, según publicó un medio argentino.

En su sesión de ayer, la Cámara de Diputados exigió que el expresidente Abdo Benítez se ponga a disposición de la Justicia. Abdo debe responder por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de activos y evasión fiscal, afirmaron.

Diputados señalaron que esperan que el Departamento del Tesoro del gobierno norteamericano tome también cartas en el asunto, ya que se debe determinar si ese dinero cruzó por el sistema bancario de los Estados Unidos. P. 2-3

CRIMEN

Harán autopsia de niña asesinada y fiscal imputa al sospechoso

El fiscal Carlos Germán Ramírez imputó a Marcelo Giménez Duarte (24), sospechoso del hecho punible de homicidio doloso ocurrido en la compañía Isla Sakã, departamento de Caazapá, donde resultó víctima una niña de tan solo 11 años de edad. La autopsia del cuerpo de la menor se realizará hoy, informaron. P. 16

AMISTOSOS

Diego León va a Estados Unidos con el Manchester

El Manchester United hará una gira por Estados Unidos, para jugar unos partidos amistosos y Diego León forma parte de la delegación del club inglés. P. 17

ESTARÍAMOS ANTE HECHOS PUNIBLES MUY GRAVES

Investigación fiscal, clave para seguir ruta del dinero

El informe sobre la supuestas cuentas del expresidente Abdo, fue publicado en el portal de PeriodismoyPunto, con datos filtrados por una fuente de alto nivel con acceso directo a la documentación.

PEDIDO EN DIPUTADOS

Exhortan a Abdo a que aclare situación

“Le digo al amigo y correligionario

Mario Abdo Benítez que debe rendir cuentas hoy”, expresó el diputado Derlis Rodríguez.

Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de ayer, varios legisladores hicieron uso de la palabra para instar al expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, para que se ponga a disposición de la Justicia y aclare cuanto antes la situación de las supuestas cuentas millonarias en paraíso fiscal.

El abogado Carlos Palacios, especialista en derecho bancario, sostuvo que la investigación del periodista argentino Luis Gasulla expone “datos concretos” sobre las presuntas cuentas bancarias del expresidente Mario Abdo Benítez en el paraíso fiscal de Seychelles (África), que ameritan la apertura de una investigación por el Ministerio Público. El informe fue publicado en el portal de PeriodismoyPunto, con datos filtrados por una fuente de alto nivel con acceso directo a la documentación.

“La publicación realizada por

el portal argentino revela ciertos datos específicos, hay datos concretos que pueden servir perfectamente como punto de partida para una investigación. Claramente, si esta información sea cierta, estaríamos en presencia de hechos punibles muy graves, podrían existir hechos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Acá corresponde una investigación de oficio”, indicó Palacios, ayer martes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

PeriodismoyPunto apuntó

que el exjefe de Estado y su esposa tendrían ocultos USD 21 millones en las islas del océano Índico, frente a África Oriental (cerca de Madagascar).

La publicación periodística detalla que con el número 3128614805, la primera cuenta se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12,316,108.44. Esta cuenta fue abierta en noviembre de 2022, año en que el líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, aún se desempeñaba como presidente de la República.

¿DINERO USÓ EL SISTEMA BANCARIO NORTEAMERICANO?

Detalla que la cuenta figura a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran López Moreira y Abdo Benítez. Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391, y fue abierta en setiembre de 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado. De acuerdo al informe confidencial que accedió el medio argentino, en junio de 2025, la cuenta presentaba un balance de USD 8,716,581.02, también a nombres de López Moreira y Abdo Benítez.

Uno de los legisladores que hizo uso de la palabra fue el diputado colorado Derlis Rodríguez, quien señaló que la corrupción en el poder es un cáncer que carcome la

confianza de la gente y destruye los cimientos y la fe de las instituciones.

“Le digo al amigo y correligionario Mario Abdo Benítez que debe rendir cuentas hoy, porque si bien dice él que nada teme, pero lastimosamente no puede decir que nada tiene. Porque hoy el medio argentino PeriodismoyPunto publicó una investigación que lo involucra”, señaló.

Indicó que, de confirmarse la investigación periodística, estará exponiendo al expresidente, que hoy muy campantemente recorre el país nuevamente, hablando de que es la esperanza de reconstruir el Paraguay.

Sostuvo que Abdo Benítez debe responder ante la Justicia por el presunto enriquecimiento ilícito, lavado de activos y evasión fiscal que tiene pena de hasta 10 año

Plantean que EE. UU. investigue, si es necesario

En sesión de Diputados plantearon la participación del Departamento del Tesoro norteamericano si el caso lo amerita.

En sesión la sesión de Diputados de ayer se planteó darle participación al gobierno de los Estados Unidos “para que tome intervención en este caso”, según señaló el diputado Rodrigo Gamarra durante el espacio de oradores de la sesión ordina -

ria de Diputados en el que se debatió el caso de la supuesta cuenta offshore que habría abierto Mario Abdo Benítez en el paraíso fiscal de Islas Seychelles. La transferencia superaría los USD 21 millones y se habría hecho en el 2022, año en que ejercía la

presidencia. Una de las dudas que se expuso es si ese dinero utilizó en algún momento el sistema financiero norteamericano, lo que implicaría la posible intervención de ese país. “Si esto es verdad, no hablamos solamente de corrupción, sino de un acto de alta traición a la patria en sus horas más oscuras (en referencia a la pandemia), y eso no tiene perdón ni de la Justicia, ni de Dios”, agregó el legislador.

Gamarra agregó que este caso no puede tomarse a la ligera, ya que no se trata de un simple caso más, sino que posiblemente se constituya en el robo institucionalizado más grande y descarado de la historia del país. Recordó que la información provino del extranjero, y que, por tanto, ni el gobierno actual ni el Partido Colorado o el movimiento Honor Colorado han tenido participación en el asunto.

Legisladores instan al expresidente Mario Abdo Benítez a someterse a la Justicia y brindar aclaraciones sobre cuentas offshore

MILLONES NO DECLARADOS EN PARAÍSO FISCAL

Fiscalía confirma que iniciará una investigación contra Abdo

Ante la relevancia de la información dada a conocer por medios argentinos, el FGE afirmó que necesitan recolectar elementos para determinar si existe la presunción de un hecho punible.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, confirmó que la institución a su cargo iniciará una investigación al expresidente Mario Abdo Benítez por los supuestos USD 21 millones no declarados que tendría en un paraíso fiscal, específicamente en las Islas Seychelles, África. Ante la relevancia de la información dada a conocer por medios argentinos, afirmó que necesitan recolectar elementos para determinar si existe la presunción de un hecho punible

“Tiene que haber una investigación preliminar a cotejar esas informaciones y todo lo que sale en primera plana, se recurre a la fuente, normalmente si el hecho punible amerita se conforma un equipo de trabajo y el resultado de esa investigación ameritará la toma de una decisión”, indicó en contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/ Nación Media.

Rolón aclaró que recién están en la etapa inicial y que aún hay mucho trabajo por delante ya que cuando se cuenta con informaciones de esta característica y que afectan a personas de gran trascendencia como lo es un expresidente de la República, se debe actuar de forma equilibrada y evaluar toda los datos de modo de evitar que el caso se contamine. “Nos toca, es difícil y arduo“, sostuvo.

La etapa preliminar de la pesquisa hacia el exmandatario podría desencadenar en la

Emiliano Rolón, fiscal general del Estado

conformación de un equipo, esto si se determina que el caso es muy complejo, explicó el fiscal general. “La Fiscalía debe hacer lo que le corresponde, comenzar a realizar los trámites ordinarios de la investigación para que esos elementos iniciales de esa información se conviertan en evidencia“, detalló.

MONTOS FRACCIONADOS

La información difundida por el medio de comunicación argentino PeriodismoyPunto habla de que el expresidente tendría USD 21 millones en Seychelles. El dinero no ingresó de un solo depósito, sino que se hizo de manera fraccionada y tendría como origen otras empresas. “Es el mecanismo que se hace en todo el mundo para lavar dinero“, advirtieron periodistas argentinos.

Desde la Fiscalía no se intentó sacar relevancia a la investigación periodística y aseguró que se trabajará de modo de determinar la vera-

“Debe ser investigado a nivel internacional”

JORGE TORRES

Periodista de investigación

El periodista e investigador paraguayo Jorge Torres, de Nación Media, considera que la denuncia que hoy involucra al expresidente Mario Abdo Benítez es extremadamente grave, por lo que urge una exhaustiva investigación. Dijo que no solo el Ministerio Público debe actuar de oficio, aquí internamente, ya que también debería abrirse una investigación al más alto nivel internacional. “Más allá de que es una obligación que tiene la Fiscalía de abrir una investigación de oficio a nivel local, este caso tiene que ser investigado al más alto nivel internacional. ¿A qué me refiero al más alto nivel internacional? Pues se tiene que determinar si se usó el sistema financiero o el sistema bancario de los Estados Unidos”, explicó.

DINERO CON ORIGEN ILÍCITO

Señaló que de confirmarse esto, a todas luces se estaría tratando de un dinero que tendría un origen, fruto de cuestiones ilícitas o de una tremenda corrupción. “Si la Fiscalía acá nos abre una investigación, que tiene todos los elementos para hacerlo, va a ser muy difícil de arrancar, para dilucidar la veracidad o no del hecho denunciado, que no basta solamente con el desmentido que hizo el afectado Mario Abdo Benítez”, acotó.

cidad. “Son realidades que el Ministerio Público debe cotejar, la formulación de garan-

tías de nuestra Constitución Nacional y de nuestro ordenamiento procesal exige ese

“Le va a hacer bien a la República que se investigue”

EZEQUIEL SANTAGADA Abogado y especialista en transparencia

“Acá no importan banderías políticas, no importan colores, no luchas internas, es una denuncia muy seria y le va a hacer muy bien a la República que se investigue con toda la seriedad del caso”, afirmó Santagada en contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media. La información sobre los USD 21 millones de Abdo, y de su esposa Silvana López Moreira, fue difundida por el portal argentino PeriodismoyPunto, en un trabajo de investigación realizado por el periodista Luis Gasulla, quien dentro de su trayectoria tiene trabajos de gran envergadura como “La ruta del dinero K”, hacia los expresidentes argentinos Néstor Kirchner y Cristina Fernández, así como también el escándalo de las criptomonedas del actual mandatario Javier Milei.

“No es que es un periodista militante, estamos hablando de un periodista que hace investigaciones serias y su trayectoria lo avala en ese sentido. Podría darse el caso que le vendieron pescado podrido, pero es muy difícil que él lo haya comprado. Estamos hablando de alguien que sabe contrastar la información, que no se va a quedar solamente con una campana, si lo publicó es porque tiene serios indicios de que lo que tiene es verosímil”, sostuvo.

tipo de información para que los requerimientos del fiscal tengan sustento y que el

juez penal pueda otorgar la requisitoria que se plantea”, expuso.

El caso de la supuesta fortuna oculta de Mario Abdo será investigada por el Ministerio Público
ETAPA INICIAL

APARECEN MONTOS MUY SUPERIORES A LAS REGISTRADAS POR LOS CLIENTES

El 66 % de reservas que declararon firmas de Abdo son deudas por ventas

Las multimillonarias ganancias de las empresas del expresidente Mario Abdo Benítez ocultas como reservas operativas y cuyo destino resulta un verdadero misterio, puesto que no se observan movimientos que avalen que se aplicaron para los fines constituidos, tiene otra arista aún más compleja sobre la ruta del dinero. Y es que el 66 % de los montos declarados como reservas, equivalen a cuentas consignadas a nombre de deudores por ventas que superan ampliamente los declarados por estos clientes.

Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionmedia.com

El análisis de correspondencia de bienes al expresidente de la República Mario Abdo Benítez que tiene varada a la Contraloría General de la República (CGR) en su conclusión desde hace exactamente un año, tiene cabos sueltos que resultan urgentes de enlazar tras el escándalo desatado con el descubrimiento de indicios de unos USD 21 millones guardados por el exmandatario en un paraíso fiscal, en Seychelles, África.

Ganancias multimillonarias de las empresas distribuidoras de asfalto de Abdo que fueron de hasta 70 veces según confirmó la Contraloría, no se visualizan en su declaración jurada de bienes, tampoco generaron ingresos para el fisco porque fueron enviadas a un fondo de reservas consistente en un recurso que aplica para inversiones y de esta forma exceptúa de pago de impuestos a los dividendos y utilidades conocido con sus silgas (IDU). De esta forma, no se puede dictaminar si hay o no correspondencia de bienes o evasión impositiva a través de las empresas Aldia SA y Createc SA.

Para la interpretación final de la Contraloría resulta clave identificar el origen de unos G. 40.000 millones recurso detallado como “inversiones a largo plazo” de Aldia SA. El monto resulta llamativo y fue advertido por la administración tributaria por el aumento considerable en el 2023 que en términos porcentuales equivale un incremento del 2.799% con relación al año anterior.

“Se verifica que estas inversiones radican mayoritariamente en colocaciones de capital en el sistema financiero que implican liquidez para su correspondiente obtención. En ese sentido, es preciso establecer la trazabilidad de las operaciones para determinar si el capital utilizado proviene de pagos de los deudores por ventas, disponibilidades bancarias, venta de activos u otras fuentes”, es decir, se desconoce el origen del multimillonario monto, subraya el estudio de Contraloría.

En cuanto a las reservas operativas existen datos aún más sospechosos porque podría encubrir un desproporcional

aumento de bienes y evasión de impuestos. El 90 % de las ganancias de ambas empresas equivalentes a G. 292.000 millones fueron a fondos de reservas operativas; sin embargo, no existen movimientos que avalen la utilización para los fines constituidos, según el informe preliminar del organismo de control.

DEUDORES POR VENTAS

Precisamente, el 66 % de los montos declarados como fondos de reservas operativas equivalen a la cuenta de deudores por ventas. El activo declarado tanto por Aldia SA y Createc SA de deudas de sus clientes son muy superiores

Contundentes observaciones de la Contraloría sobre deudas de clientes con montos inflados

al detalle de las cuentas pasivas declaradas por sus clientes, en algunos casos hasta inexistentes, según el análisis de sus estados financieros.

“A partir de los clientes que componen la cuenta DEUDORES POR VENTAS detallados en los Estados Financieros, se procedió a cruzar con el detalle de la cuenta pasiva PROVEEDORES LOCALES declarado por los clientes en sus respectivos estados financieros, donde se verificó que algunos clientes declararon montos inferiores conforme se detalla a continuación”, refiere el

estudio de la CGR y que se grafica en el cuadro adjunto a este artículo. La incongruencia se verifica en los estados financieros de ambas empresas mencionadas.

Así también el reporte del ente contralor señala que tanto en Aldia SA como Createc SA declaran “subcuentas CHEQUES DE PAGO DIFERIDO, OTROS CLIENTES y DOCUMENTOS A COBRAR - PAGARÉS; los cuales no pueden ser verificados atendiendo a que el contribuyente no detalló en su Nota a los Estados Financieros los clientes que componen esas cuentas”. Estas últimas observaciones mencionadas tornan bastante delicadas las maniobras en las empresas del expresidente ya que no existen garantías del destino final de las reservas, montos por los cuales no se tributa. Hasta sugieren especulaciones de que la plata pudo haberse retirado, fue otro lado y se rellenó con deudas que, de entrada, ya son sospechosas porque en varios casos no son reconocidas por los clientes, son inferiores o simplemente no existen en el pasivo de los mismos.

ENCUENTRO EN LA JUNTA DE GOBIERNO

Cartes insta a fortalecer unidad colorada de cara a las municipales 2026

El presidente del Partido Colorado participó de reuniones con dirigentes y autoridades de Itapúa y también con autoridades nacionales del departamento de Boquerón.

El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, mantuvo una reunión con intendentes y dirigentes del departamento de Itapúa, a quienes instó a redoblar esfuerzos para fortalecer la unidad partidaria en el sur del país con miras a las elecciones municipa -

les previstas para el año 2026. Durante el encuentro, que tuvo lugar en la sede del Partido Colorado, Cartes remarcó que la cohesión interna será un factor determinante para lograr buenos resultados electorales. “La unidad no es solo una consigna, es una herramienta fundamental para consolidar nuestra presen -

cia en todos los distritos”, expresó ante los presentes. Participaron del encuentro el senador David Rivas y los diputados Sebastián Remesowski, Christian Brunaga, César Cerini y Germán Solinger, además de otros referentes departamentales y locales del sur del país.

AUTORIDADES DE BOQUERÓN

Como parte de su agenda, Cartes también mantuvo

El encuentro con los dirigentes de Itapúa tuvo lugar en la sede de la ANR

una reunión con el gobernador de Boquerón, Harold Bergen, y con Darío Medina. En la ocasión, conversaron

sobre el potencial de desarrollo del Chaco paraguayo, y coincidieron en la necesidad de potenciar proyectos

estratégicos en la región, especialmente en materia de infraestructura, salud y producción.

GENTILEZA GENTILEZA
Cartes también recibió a Harold Bergen y a Darío Medina

JORNADA DE GOBIERNO EN EL IX DEPARTAMENTO

Paraguarí: Peña entregó 64 viviendas y verificó obra vial

El presidente de la República, Santiago Peña, realizó ayer una jornada de gobierno con una cargada agenda de actividades en la zona de Paraguarí.

Entre las varias actividades llevadas a cabo por las autoridades nacionales en el IX departamento, se realizó la entrega de viviendas a 64 familias de los distritos de Mbuyapey y María Antonia. Las viviendas fueron construidas mediante el programa Fonavis, con una inversión de G. 7.195.921.460. Del total de viviendas construidas, 51 fueron para la comisión Nueva Esperanza de la Coordinadora de Desarrollo Departamental (Codepa), del distrito de Mbuyapey.

Mientras que las 13 restantes fueron para la compañía Santa Librada, del distrito de María Antonia, gestionadas por la Comisión de la Junta de Fomento y Desarrollo de la colonia Santa Librada.

VERIFICACIÓN DE OBRA

El mandatario también verificó el avance de la construcción de la ruta Quyquyhó-María Antonia, que beneficiará a más de 15.000 paraguayos. “Hoy podemos decir que cumplimos nuestra promesa, pero

también que es momento de soñar más grande. Le pedí a la ministra que no mire el mapa, que vaya al territorio, que conozca a la gente, y que esta sea una de las primeras rutas que hagamos”, expresó Peña. La intervención abarca 31,5 kilómetros de pavimentación asfáltica de alta calidad, con una inversión financiada con recursos del Tesoro. Las tareas están a cargo del Consorcio Santa Lucía y contemplan, además del asfaltado, mejoras estructurales como movimiento de suelos, sistemas de drenaje, señalización, construcción de un puente de 6,3 metros y rehabilitación de otro de 160 metros. “Estoy seguro de que en unos años, los hijos de María Antonia van a mirar esta ruta y verán que también es el camino del progreso”, dijo el jefe de Estado.

FORMACIÓN POLICIAL

Por otra parte, Peña participó del inicio de obras del nuevo Colegio de Policía Sargento Ayudante José Merlo Saravia, filial Paraguarí. Esto permitirá que jóvenes del depar-

dio inicio a las obras

tamento accedan a formarse profesionalmente sin alejarse de sus localidades.

El nuevo colegio policial contará con aulas, oficinas administrativas, dormitorios diferenciados para hombres y mujeres, áreas de sanidad, lavandería, cocina, comedor, pista de formación, pórtico de acceso, empedrado, canal pluvial, pozo artesiano y un tanque de agua de 30.000 litros, entre otras obras complementarias. En su estadía por Paraguarí, el mandatario también participó de la inauguración de la fábrica Leka Industrial SA. El economista estuvo acompañado por los ministros Juan Carlos Baruja, de Urbanismo Vivienda y Hábitat; Claudia Centurión, de Obras Públicas; Javier Giménez, de Industria y Comercio; César Pereira (sus-

FORTALECIMIENTO DEL ESPACIO AÉREO PARAGUAYO

El anuncio coincide con la visita prevista del presidente taiwanés Lai Ching-te en Asunción, para el 14 de agosto.

La República de China (Taiwán) alista la donación de un nuevo lote de cuatro helicópteros Bell UH-1H a la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), que se concretará en agosto próximo, de acuerdo al portal argentino Zona Militar. El anuncio coincide con la visita prevista del presidente taiwanés Lai Ching-te en Asunción, para el

14 de agosto. “Estamos mejorando nuestro entrenamiento y capacidad operativa, fortaleciendo la presencia en zonas y áreas fronterizas para identificar el tráfico aéreo”, comentó Julio Fullaondo, general del aire y comandante de la FAP, en una reciente conferencia de prensa que es reproducida por la publicación militar.

Paraguay es el único país sudamericano que mantiene relaciones con Taiwán. El pasado 12 de julio ambas naciones celebraron 68 años de relaciones bilaterales, una amistad construida con confianza, respeto y solidaridad.

Actualmente, el Grupo Aéreo de Helicópteros (GAH) - Alas Rotativas, cuenta con helicópteros UH-1H que ejercen misiones humanitarias y de transporte dentro del territorio paraguayo, por lo que los pilotos de la FAP se encuen-

tituto de la cartera de Interior); el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, y la gobernadora Norma Zárate.

Mbuyapey recibe 515 servicios gratuitos de Ciudad Mujer Móvil

El programa Ciudad Mujer, en su versión Móvil, prestó 515 servicios gratuitos a un total de 228 mujeres y sus familiares.

Esta primera parada en el asentamiento Nueva Esperanza de Mbuyapey contó con la participación de 22 instituciones públicas, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama de la Nación (OPD) e Itaipú Binacional. La jornada seguirá hoy, también de 7:00 a 13:00, en el Colegio Nacio-

nal Comandante Carmelo Peralta de Quiindy.

Uno de los objetivos de la Ciudad Mujer Móvil es proporcionar apoyo a las mujeres en todas las áreas de sus vidas cotidianas, prestando atención en las comunidades con limitaciones en el

acceso a los servicios. Como en cada llegada de los móviles de servicios integrales al interior del país, el Ministerio de la Mujer brindó atención psicológica y asesoramiento legal; así como el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Registro Civil del Ministerio de Justicia; Identificaciones de la Policía Nacional atendieron en sus respectivas áreas para la ciudadanía.

tran familiarizados con la aeronave.

Los helicópteros que serán donados se sumarán a la flota paraguaya que cuenta con los H125M, Robinson R66, Bell 407 y el reactivado Bell 427. El GAH es una Unidad Operativa de respuesta rápida, su versatilidad y flexibilidad le permite realizar diferentes gamas de misiones con eficiencia, ganando un sitial de especial preponderancia, en el escenario de empleo de la Fuerza Aérea Paraguaya.

Las viviendas fueron construidas mediante el programa Fonavis, con una inversión de G. 7 195 921 460
La entrega de las aeronaves coincidirá con la visita del presidente taiwanés Lai Ching-te al país
GENTILEZA
GENTILEZA
GENTILEZA
Peña
del nuevo Colegio de Policía Sargento Ayudante José Merlo Saravia, filial Paraguarí

La Expo es la vidriera de uno de los principales sectores de la economía La trampa del papel

El Paraguay, una nación eminentemente agrícola y ganadera, que sustenta la mayor parte de sus exportaciones y su producción económica en el área rural, está celebrando la Expo Paraguay 2025. Esta suele ser la mayor fiesta del país en que se muestra lo que se produce y se exaltan las principales virtudes de la economía paraguaya. Aunque en la actualidad está organizada solo por uno de los gremios empresariales, la Asociación Rural del Paraguay, la Expo sigue siendo la más importante representación de la actividad productiva. Es la vidriera de mayor resonancia de una parte de lo que se hace y se transforma en la riqueza de la nación.

En este acontecimiento de la economía, con color y sabor de fiesta, se puede observar lo que se produce en el país, compartir los logros obtenidos y sembrar ideas de cara al futuro. Se muestra lo que se ha hecho y se proyecta lo que se puede realizar más adelante, como los nuevos negocios que pueden surgir del contacto entre los hombres y las mujeres de empresas. Además, constituye una excelente ocasión para lanzar propuestas para programar posibles realizaciones de cara al futuro.

El presidente de la República, Santiago Peña, estuvo en la inauguración oficial de la muestra pecuaria, el lunes último. Y en la ocasión pronunció un discurso en que señaló que nada se logra sin coraje, que la fortuna favorece a los que se atreven.

“Es el momento de animarnos a jugar el partido grande: el del campo, el de la patria. Porque, al final del día, quien trabaja la tierra, es el verdadero constructor del Paraguay. En cada semilla que germina hay una patria que despierta. En cada surco, un sueño sembrado,” manifestó ante los asistentes del acto inaugural.

El mandatario insistió en la importancia del sector agropecuario en la marcha del país, destacando el impacto del campo como área trascendental en el desarrollo paraguayo. Por lo que resaltó que la grandeza del Paraguay está en la tierra y en quienes la trabajan

“Ustedes, queridos amigos ganaderos, paraguayos que cultivan la tierra, que viven de ella, que generan riqueza, son patriotas de verdad. Por eso quiero empe -

zar diciéndoles una simple pero poderosa palabra, ¡gracias! Gracias, de corazón, por construir el país grande que tenemos, nuestro hermoso Paraguay, en silencio, y con tanto sacrificio”, afirmó.

Para resaltar la importancia del trabajo rural en el país, destacó que la ganadería vacuna representa el 15 % del producto interno bruto (PIB) del Paraguay. Y que al sector pecuario se le debe entender no solo como actividad primaria, sino como un agente de las industrias frigoríficas, el transporte, los servicios, el crédito y el comercio. Agregó que el área vinculada a la actividad pecuaria da empleos a más de 350 mil personas, por lo que su impacto se extiende a varios sectores de la economía y la sociedad.

La participación del sector ganadero en la economía es cada vez más importante, porque, aparte de ir ganando más espacios en la producción, está teniendo mayor importancia económica con el aporte de divisas que hace al país. Esto aparte de su tradicional contribución a la alimentación de la población nacional.

Las cifras que se conocen aportan datos muy valiosos en ese sentido. Por ejemplo, el año pasado el valor de las exportaciones de carne vacuna alcanzó los 1.776,8 millones de dólares por 353,0 toneladas. Los embarques se enviaron a 59 países, número de compradores que va creciendo en todo el mundo, con nueva clientela en Asia, el continente con mayor cantidad de consumidores.

En lo que va de este año, en el primer semestre, la facturación de las ventas a otras naciones ya ha superado los 1.300 millones de dólares, con un aumento mayor al 30 % comparado con igual período del 2024. Los principales compradores del producto son: Chile, Taiwán y Estados Unidos, con la posibilidad de exportar a nuevos mercados que se están conquistando mediante la gestión del Gobierno nacional a través de la diplomacia presidencial.

El crecimiento de la actividad pecuaria irá adquiriendo cada vez más importancia en la economía, con más aportes en la creación de riqueza y dando mayor cantidad de puestos de trabajo. Todo ello contribuirá a que el país logre ser más próspero y avance en el progreso social.

CARLOS MARIANO NIN

Columnista marianonin@gmail.com

Hay una forma de crimen que no necesita pasamontañas ni pistolas. Ni siquiera va en moto y tampoco requiere entrar por la fuerza ni salir corriendo.

Solo necesita una hoja, una firma, un sello… y una víctima distraída. En Paraguay, la estafa no siempre se disfraza de violencia. A veces, se viste de legalidad, se archiva en un juzgado y se presenta con sonrisa blanca y traje oscuro.

La llamada “mafia de los pagarés” no actúa en los márgenes de la ley, actúa en sus colores grises, amparada en una sensación de legalidad. Aprovecha los tiempos muertos, la negligencia, la complicidad.

Fabrica deudas ficticias. Engaña a incautos.

Y cuando todo está listo, activa la máquina del Estado a su favor. Demandas exprés, embargos millonarios en cuestión de horas, jueces que no preguntan, abogados que cobran en porcentajes. Una industria silenciosa que arruina vidas, pero no deja rastros de sangre ni imágenes en circuitos cerrados. La víctima, generalmente, no tiene acceso a los pasillos del poder.

Es un comerciante, una señora mayor, un emprendedor, una docente. De pronto, su cuenta queda bloqueada, luego pierde la casa, el auto, el sustento.

Y al final, debe demostrar que no debe lo que jamás pidió, o que ya pagó el préstamo que con sacrificio sacó confiando en el sis-

tema. Mientras tanto, los autores intelectuales siguen operando en oficinas con aire acondicionado. Con contactos en registros públicos, escribanías y juzgados. Usando la ley como un arma y la lentitud del sistema como su mejor aliado.

Fidelino trabaja como barrendero municipal en Asunción. Llegó a pagar hasta cuatro veces una misma deuda originada en 2018, con cuotas mensuales de 700 mil a 900 mil guaraníes. Pese a haber desembolsado alrededor de 35 millones de guaraníes, la deuda nunca desapareció y lo dejó prácticamente en ruinas.

NO ES UN DRAMA AISLADO

El Senado recibió más de 2.500 denuncias por pagarés fraguados, mientras la Defensoría del Pueblo remitió más de 200 casos con un impacto económico global de más de G. 1.346 millones

Se hallaron cerca de 10.000 expedientes judiciales en una empresa privada dedicada al cobro de deudas, evidenciando irregularidades en la custodia y manipulación de documentos judiciales

Pasaron más de tres años desde que se destaparon los primeros casos. Hay denuncias, evidencias, testimonios. Pero hasta ahora, nadie esta preso. Se habla mucho de corrupción, de ladrones en cargos públicos. Pero hay otro tipo de abuso, más sutil, más dañino: el que permite que el crimen se institucionalice sin que nadie lo llame por su nombre.

Porque al final, no es la corrupción lo que nos ahoga, es la impunidad de un sistema judicial permisivo que castiga con severidad a los ladrones de gallinas, pero no llega a aquellos que se visten de traje y corbata para robar.

Pero esa es otra historia.

8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

TUVO UN CRECIMIENTO DEL 18 % EN INGRESOS, SEGÚN SENACSA

Sector cárnico cerró el semestre con más ingresos y nuevos destinos

Uno de los destinos clave habilitado este año fue Singapur, tras negociaciones que comenzaron en 2021.

La exportación de carne bovina, menudencias y productos de origen animal alcanzó los USD 1.305 millones al cierre del primer semestre de 2025, lo que representó un crecimiento del 18 % en ingresos con relación al mismo periodo del año pasado, según informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). El volumen exportado fue de 349.728 toneladas.

El principal destino de la carne paraguaya fue Chile, que absorbió el 32 % del total

EN 6 MESES

con compras por 57.130 toneladas y un valor de USD 343 millones. Le siguieron Taiwán, con 14 % de participación (25.350 toneladas por USD 151 millones), y Estados Unidos, con el 11 % (19.825 toneladas por USD 111 millones).

Israel se ubicó en cuarto lugar con una participación del 10 %, tras adquirir 15.855 toneladas por USD 100,5 millones, mientras que Brasil quedó en quinta posición con 6 %, equivalente a USD 63,9 millones y 10.003 toneladas. Completan

la lista Rusia (4 %), Canadá (3 %), Unión Europea (3 %) y otros mercados (17 %). El presidente del Senacsa, José Carlos Martin, calificó como auspicioso el primer semestre para el complejo cárnico nacional, destacando el impulso generado por la apertura de nuevos mercados. “Vemos crecimiento no solo en carne bovina, que representa el 85 % del total exportado, sino también en carne porcina y avícola”, afirmó.

NUEVOS MERCADOS

Uno de los destinos clave habilitado este año fue Singapur, tras negociaciones que comenzaron en 2021 y concluyeron tras una auditoría oficial y la visita del presidente de la República a ese país asiático. La aper -

Desde el Senacsa señalaron que esto es resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado, que busca consolidar la presencia de Paraguay en mercados internacionales cada vez más exigentes

tura de ese mercado representa un paso importante para diversificar las exportaciones cárnicas nacionales.

Recientemente también se

anunció la aprobación del certificado zoosanitario para el envío de carne bovina a El Salvador, sumando otro destino al mapa exportador. Desde el Senacsa señalaron que esto

es resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado, que busca consolidar la presencia de Paraguay en mercados internacionales cada vez más exigentes.

Ferias del MAG recaudaron más de G. 21.000 millones

El 70 % de la población económicamente activa de la agricultura familiar fue beneficiada con esta inyección, según el MAG.

Las ferias de la agricultura familiar tuvieron un fuerte impacto en la economía de las familias campesinas dedicadas a la agricultura, con una recaudación de G. 21.552.145.000 registrada durante el primer semestre de 2025. Así lo precisó el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, durante una conferencia de prensa reali-

zada en el stand de la cartera agropecuaria en la Expo Paraguay 2025 de Mariano Roque Alonso. Esta cifra fue alcanzada mediante la realización de 2.955 ferias agropecuarias de enero a junio de este año, beneficiando directamente a 10.678 familias rurales que se encuentran organizadas en 1.518 organizaciones. El ministro destacó que el 70 % de la población

económicamente activa de la agricultura familiar fue beneficiada con esta inyección. Así también, expuso que desde el MAG apuntan a que nuestros agricultores paraguayos vuelvan al intercambio generacional en el campo. Sostuvo que tenemos que “estar orgullosos de ser un país productor”, además de indicar que trabajarán en políticas que sigan acompañando el desarrollo de nuestro país. Giménez agregó que el compromiso con la inclusión de género y juventud rural que participa activamente en cada feria y representan aproxima-

damente el 25 % de los feriantes a nivel país.

Los productos con mayor demanda en las ferias son el queso Paraguay, que se vendió por un total de G. 3.972.027.216; carnes de cerdo, cabra y oveja, por G. 4.808.243.472; y carne de aves, por G .2.299.594.704. Le siguen la harina de maíz y choclo, vendidos por G. 1.045.270.320; huevos, por G. 836.216.256; así como las orquídeas, por G. 646.739.100 y otros productos, por valor de G. 7.944.054.432, de acuerdo a datos del MAG.

Cientos de familias son beneficiadas en estas ferias

PERSPECTIVAS SOBRE SUPERFICIE SEMBRADA CON SEMILLAS HÍBRIDAS

Con buenos rindes, maíz zafriña llegaría a 1 millón de hectáreas

La zafra total alcanzaría incluso 5,5 millones de toneladas en la presente campaña, según Jonas Ambrosini, gerente nacional de Ventas de Agrotec.

La perspectiva para el maíz zafriña es alcanzar 1 millón de hectáreas de superficie sembrada con semillas híbridas, con lo que la zafra total alcanzaría incluso 5,5 millones de toneladas en la presente campaña, de acuerdo con Jonas Ambrosini, gerente nacional de Ventas de Agrotec.

El experto detalla las características de la siembra de este grano, enfatizando que en comparación a los últimos 2 años en la campaña maíz Zafriña, en febrero ya se había concretado gran parte de la misma, con una ventana todavía adecuada durante la primera quincena; lo que reflejó un mejor desarrollo, gracias al acompañamiento de mejores condiciones de temperatura y luminosidad. “En contrapartida, se presentó un poco de sequía y estrés térmico con temperaturas muy elevadas en el inicio de la etapa de desarrollo del maíz; pero el fenómeno quedó muy puntual: en la misma región algunos productores tuvieron una pérdida significativa, pero sus vecinos fueron beneficiados con chaparrones puntuales y están alcanzando rindes excelentes”, puntualiza.

En torno a las regiones donde la proyección de los rindes son buenos y hasta altos, detalla que se tendrían mejores resultados que el año pasado; como ser en el norte de Alto Paraná, en la zona de San Alberto –área ya conocida tradicionalmente como maicera–el desarrollo del cultivo está muy bueno.

MERCADO Y PRECIOS

La evolución del mercado es un ítem que Ambrosini aborda desde la visión de estabilidad de precios, con USD 140 aproximadamente la tonelada a nivel internacional y USD 125 la tonelada como valor que recibe el productor; no obstante, presentarse la perspectiva de una reducción de precios dentro del segundo semestre, debido a que habría presión por el lado de la oferta, con los buenos rindes tanto de Brasil como de Paraguay, “lo que podría arrastrar levemente los precios hacia abajo”, agrega.

Con más detalle, especifica que la preocupación se centra actualmente en la calidad del maíz, ya que las lluvias no cesaron en junio, sumado a las heladas y la baja temperatura. Lo último es visto como una fuerte presión en la calidad del grano. “Sabemos que gran parte de la producción se dirige a destino internacional, y la exigencia (principalmente desde Brasil, donde va gran parte del maíz paraguayo) está centrada en una tolerancia de hasta 6 % de granos averiados”, enfatiza el gerente nacional de Ventas.

La creciente demanda desde Brasil, precisamente, relacionada con sus récords en producción de ganado vacuno, aviar y porcino, y por la necesidad de mayores granos requeridos en sus plantas de etanol, constituyen una oportunidad muy buena para el maíz paraguayo, ya que existe confianza en términos de comercialización, de acuerdo con Ambrosini.

Jonas Ambrosini, gerente nacional de Ventas de Agrotec

Entre las decisiones tomadas por autoridades de la nación vecina, se contempla que desde agosto próximo se empezará a agregar 3 % más en la mezcla de etanol en los biocombustibles; mientras que el incremento será de 1 % más para el biodiésel. Esto favorecerá a un mayor volumen de colocación de maíz, sumado al aumento en la cadena de producción de la carne como apuesta de Brasil, que podría hacer variar los precios; todo acompañado desde una perspectiva a futuro de la alta productividad en la campaña granera de los Estados Unidos. (Mayor productor mundial de granos).

Como Agrotec participa con el 5 % de los envíos totales de maíz al exterior, las perspectivas son –al decir del gerente de Ventas– sostener los mismos números e incluso porcentualmente elevarlos, de acuerdo con las oportunidades que surjan. Sostiene que Paraguay está pasando por un muy buen momento y con perspectivas de fortalecimiento del consumo interno mediante procesamiento de granos, en torno a alcoholeras que están por instalarse. “Además del análisis económico, también debemos concentrarnos en el aspecto agronómico, ya que el maíz es importante en el sistema de rotación de cultivos, consolidando la sustentabilidad del negocio”, destaca.

La creciente demanda desde Brasil, con sus récords en producción de ganado vacuno, aviar y porcino, y la necesidad de más granos requeridos en sus plantas de etanol, plantas de etanol, son oportunidades para el maíz local

GZ

NIVELES SON SOSTENIBLES, AFIRMAN

Sube la deuda pública, pero sigue por debajo del límite internacional

A pesar del crecimiento, el porcentaje sobre el PIB se mantiene por debajo del tope del 50 %, considerado prudente por organismos internacionales.

De setiembre de 2024 a mayo de 2025 la deuda pública de la administración central y entidades descentralizadas creció USD 1.238,7 millones (de USD 17.788 millones a USD 19.026 millones), lo que significa un

aumento del 6,96 %, de acuerdo a datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En términos de producto interno bruto (PIB), pasó de 39,6 % en setiembre de 2024 a 41,2 % en mayo de 2025. Esto

representa un aumento de 1,6 puntos porcentuales. La deuda alcanzó en este 2025 su pico más alto en abril, por un valor de USD 19.064,4 millones. En detalles, este año los montos de deuda por mes fueron de la siguiente manera: enero (USD 18.172,20 millones), febrero (USD 18.217,20 millones), marzo (USD 19.023,69 millones), abril (USD 19.064,37 millones) y mayo (USD 19.026,75 millones). A pesar del crecimiento de la deuda, el

porcentaje sobre el PIB se mantiene por debajo del límite del 50 %, lo que es considerado prudente por organismos internacionales. Sin embargo, varios analistas económicos señalan que es fundamental acompañar este proceso con una política fiscal sólida, que apunte a la eficiencia del gasto público y a la generación de ingresos sosteni-

bles. Desde el MEF, por su parte, indican que parte importante de la deuda se canaliza hacia inversiones estratégicas, aunque la presión sobre el servicio de deuda sigue siendo un desafío en un contexto de moderado crecimiento económico.

Meses atrás, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que Paraguay es un país catalogado como “buen pagador” y que los niveles de deuda son sostenibles. Recordó que el grado de inversión no hubiera sido posible sin ello. Sostuvo que las calificadoras de riesgo

LA ÚNICA LOTERÍA

Desde el MEF, indican que parte importante de la deuda se canaliza hacia inversiones estratégicas

además de los análisis de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) respaldan el trabajo en materia fiscal que viene realizando Paraguay desde hace años.

Recordó que el déficit fiscal debería ser una preocupación porque en 2020, alcanzó el 6,1 % del PIB, lo que evidencia que la deuda fue creciendo por decisiones que se tomaron anteriormente, pero este año cerraría en 1,9 % para volver al 1,5 % en 2026.

El pozo más grande no está en las calles

Está en Megaloto, que tiene acumulado más de 2 980 millones de guaraníes 100 % en efectivo.

Mega Loto se posiciona como la única lotería que tiene el pozo más grande del país. En los últimos días Mega Loto usó el humor e intervino en las calles con un mensaje curioso. “Este no es un pozo” para enviar un mensaje directo: el pozo más grande del país no está en las calles, está en Megaloto, que tiene acumulado más de 2.980 millones de guaraníes 100 % en efectivo. La intervención no pasó desapercibida generando sorpresas, risas y mucho de qué hablar en redes sociales. El objetivo fue simple, usar una situación cotidiana para hablar de una oportunidad real donde Mega Loto te invita a mirar el pozo desde otro lugar. Esta vez, uno que sí te conviene. Jugar Mega Loto es muy fácil,

Jugar Mega Loto es muy fácil, solo tenés que ingresar a lotoqr. megaloto.com.py, elegir 6 números de la suerte

solo tenés que ingresar a lotoqr. megaloto.com.py, elegir 6 números de la suerte, podés pagar con QR, tarjeta de débito, crédito y ahora también con billeteras. Además, podés jugar Mega Loto desde cualquier punto del país con tu quinielero, en locales de Pago Express, Aquí Pago, Biggie, WEPA e infonet cobranzas también desde Personal Pay. Conocé más de Lotería Megaloto en @ megalotopy en Instagram y Facebook. Lotería MegaLoto, elegí cambiar tu suerte.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

SUPERARÁ VOLUMEN DE NEGOCIOS

Expo Paraguay 2025 se perfila como la edición más rentable

El país alimenta a 100 millones de personas en el mundo, con producción que en 80 % se basa en ganado criado a pasto, contribuyendo a su sostenibilidad ambiental.

Con más de 2 700 animales inscriptos, más de 20 ferias ganaderas programadas y récord de participación comercial, la feria se consolida como una de las más exitosas de las últimas décadas

“Todo indica que en esta edición se superará el volumen de negocio”, expresó Daniel Prieto, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), al inaugurar oficialmente la Expo Paraguay 2025. Con más de 2.700 animales inscriptos, más de 20 ferias ganaderas programadas y récord de participación comercial, la feria se consolida como una de las más exitosas de las últimas décadas.

Destacó que desde su apertura, la Expo viene “rompiendo todos los récords” en participación y visitas. “No ha quedado un solo espacio comercial libre en el predio, y el día de la habilitación, los locales gastronómicos agotaron stock, cosa nunca antes vista”, comentó, como señal del dinamismo que genera el evento en la economía local.

Organizada por primera vez en conjunto entre la ARP y la Universidad Rural del Paraguay, la muestra también se presenta como una alianza entre producción y conocimiento. “Esta unión cierra el círculo entre el campo y la academia, y marca el inicio de una nueva etapa para el Paraguay productivo”, afirmó.

Prieto resaltó el potencial ganadero del país, señalando que ya no solo se importa genética, sino que Paraguay

exporta animales campeones a nivel mundial. “Hoy podemos decir que tenemos la mejor carne del mundo”, aseguró, al tiempo de elogiar al presidente Santiago Peña por su rol como promotor del producto estrella del país.

CALIDAD Y EXPORTACIÓN

Paraguay, según datos compartidos por el titular de la ARP, alimenta actualmente a 100 millones de personas en el mundo, con una producción que en un 80 % se basa en ganado criado a pasto, lo que contribuye a su sostenibilidad ambiental. También informó que en el primer semestre de 2025 se exportaron carnes por más de USD 1.000 millones, lo que representa un crecimiento del 37 % con relación al mismo período del año anterior.

Mencionó la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), que ya registra más de 2,7 millones de terneros identificados, y la realización de jornadas de formalización laboral con más de 1.900 ofertas de empleo ofrecidas en el predio ferial. Agradeció la articulación con instituciones del Estado, como el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Obras Públicas y la Policía Nacional, y valoró las políticas sociales como Hambre Cero y Tekoporã.

MARIANA DÍAZ

BUSCAN ACERCAR SOLUCIONES VIALES A LAS COMUNIDADES

ueno bank y el IPA se unen para fortalecer la identidad

Firmaron un convenio de colaboración, en línea con su compromiso con la sostenibilidad, inclusión y promoción de la cultura paraguaya.

Ueno bank y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) firmaron un convenio de colaboración interinstitucional, en línea con su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la promoción de la cultura paraguaya. El acuerdo se concretó en La Matrix, sede central de la entidad bancaria, y busca impulsar acciones que promuevan la identidad nacional y preserven el patrimonio cultural.

“Nuestro propósito es acercar soluciones reales a las comunidades, pero también honrar a quienes preservan lo más valioso de nuestro país: los artesanos, guardianes de nuestra historia, cultura y raíces. A través de esta alianza, impulsamos la inclusión financiera y acompañamos a los artesanos para que sus creaciones lleguen más lejos, generando oportunidades y orgullo para todo el Paraguay”, señaló Diana Mongelós, directora de ueno bank.

Por su parte, Andrea Vázquez, presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía, señaló:

El acuerdo se concretó en La Matrix, sede central de la entidad bancaria, y busca impulsar acciones que promuevan la identidad nacional y preserven el patrimonio cultural

“Con esta alianza damos un paso fundamental para que nuestros artesanos puedan crecer sin perder su esencia. Venimos trabajando junto a ueno bank desde hace tiempo, y nos emociona seguir construyendo este camino en conjunto, porque compartimos los mismos valores: inclusión, autonomía y el orgullo por lo hecho a mano en Paraguay. Nuestro propósito es claro: que cada paraguayo y paraguaya se sienta orgulloso

PESE A LA CAÍDA DE LAS TRANSACCIONES

de portar una artesanía, de lucir una camisa de aopo’i, y de llenar sus hogares con el arte y la identidad de nuestra tierra”, resaltó.

Entre los principales compromisos asumidos por el banco destaca el apoyo a las principales ferias organizadas por el IPA –como SOMOS Artesanía, ORE de Pueblos Indígenas, el Encuentro de Ceramistas del Paraguay, entre otras– mediante el acompa-

ñamiento personalizado en procesos de bancarización y onboarding financiero; así como la implementación de soluciones de pago digital.

Esta alianza forma parte de las iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de ueno bank, orientada a generar impacto positivo en comunidades y fortalecer sectores claves como el de la artesanía, vital para la historia y la cultura del Paraguay.

DÍA DE LA AMISTAD

Keiki celebra con su nueva campaña: “Florecer juntas”

Esta colección fue pensada para celebrar los lazos que nos acompañan en cada etapa de la vida.

Keiki, lanza su nueva campaña “Florecer juntas” en el marco del Día de la Amistad.

Esta colección fue pensada para celebrar los lazos que nos acompañan en cada etapa de la vida: esas amigas que están en las buenas, en las malas y en los momentos más importantes. Con una curaduría de arreglos elegantes y cargados de significado,

Keiki invita a regalar flores que perduren como símbolo de cariño duradero.

“Cada amiga es una flor distinta, pero juntas creamos el jardín más lindo”, resume el espíritu de esta campaña, que destaca la belleza de las relaciones auténticas y diversas.

La colección ya está disponible en la tienda, ubicada en Aviadores del Chaco y Campos Cervera, en los siguientes horarios: de lunes a viernes de 7:00 a 20:00, mientras que los sábados de 8:00 a 18:30.

Keiki invita a todos a acercarse, descubrir la colección “Florecer juntas” y elegir el arreglo perfecto para decir: gracias por florecer conmigo.

“Cada amiga es una flor distinta, pero juntas creamos el jardín más lindo”, resume el espíritu de esta campaña

Cada vez hay más locales donde se hacen giros

La cantidad de establecimientos habilitados para giros continúa en ascenso, llegando a 89.228 a mayo.

A pesar de la aparente desaceleración en el negocio de los giros de dinero, un fenómeno particular está transformando el panorama financiero en Paraguay: el crecimiento regular de locales dedicados a la actividad. El auge, que desafía la lógica económica convencional, está impulsado principalmente por las Entidades de Medios de Pagos Electrónicos (EMPEs),

con las empresas telefónicas a la vanguardia. ¿Cómo es posible que, en un escenario de contracción, la infraestructura de giros siga en expansión, y qué implicaciones tiene esto para el futuro de servicios financieros en el país?

Paradójicamente, este incremento en la cantidad de puntos de atención ocurre en un

contexto de descenso significativo en el volumen y valor de las transacciones. Datos recientes revelan que las operaciones a través de las EMPEs sufrieron una reducción interanual del 21 %, totalizando 7,5 millones de transacciones. De manera similar, el valor transaccionado también experimentó una caída considerable del 29,7 %, situándose en G. 660,6 mil millones (aproximadamente USD 83 millones). Esta dualidad entre la expansión física de la red de giros y la contracción de su actividad subyacente plantea interrogantes cruciales

sobre la dinámica del mercado y las estrategias de las empresas involucradas.

Profundizando en las cifras, el monto total acumulado de las transacciones de giros de dinero alcanzó los G. 3,5 billones (USD 435 millones), lo que representa una reducción interanual del 27,5 %, según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Según analistas de la consultora Mentu, este descenso se debe, en gran parte, a la caída del 35,3 % en las operaciones

Las operaciones a través de las EMPEs sufrieron una reducción interanual del 21 %, totalizando 7,5 millones de transacciones

GENTILEZA
MARIANA
DÍAZ

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

13,90% 18,89% 12,54% 21,42% 25,02% 31,93% 13,57% -5,88% 3,40% 9,68% 10,34% 16,20% 16,86% 11,52% 15,68% 14,18% 60,04% 3,67%

14

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1 . (...Garay) escritor y político paraguayo (1873 - 1899).

5 . (...Nin) Escritora francesa (1903-1977) destacada en el campo de la literatura erótica.

10 . Marinero cojo protagonista de la novela "Moby Dick" (1851).

14 . Envase hecho de hojalata.

15. Que ha perdido una mano o un brazo.

16 . Que tiene blanco todo o gran parte del pelo o de la barba.

17. Que produce provecho o fruto.

18. Alega razones.

19. Prefijo latino que significa "todo".

20 . Moler granos o frutos.

22 . Salir un barco del lugar en que estaba fondeado.

24 . Que tiene sabor como de vinagre.

25 . Apoyo o pie para colocar encima algún objeto.

26 . Undécima letra griega.

29. Color que resulta de mezclar el blanco y el negro.

31 . Fabricante alemán de automotores.

32 . Pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto.

34 . (International...) Asociación internacional de escritores fundada en Londres en 1921.

37. Recela un daño.

38 . Empresa pionera del transporte aéreo intercontinental y transoceánico.

39. (Luis Eduardo...) Músico y pintor español contemporáneo.

40. Prefijo griego que significa “un trillón de veces”.

41 . (...Maguire) Actor protagonista del filme "Spider-Man".

42 . Dispositivo que trans-

forma la energía química en eléctrica.

43 . Canal estrecho entre dos islas.

44 . Que es contra ley.

46 . Apremie, dé prisa.

49. Preposición que indica la zona que se halla a las espaldas de uno.

51 . Partícula que salta de una materia inflamada y acaba por convertirse en ceniza.

53 . Valle en donde se halla la ciudad de Machu-Picchu.

57. (...Jones) Campeón mundial de F1 en 1980.

58 . Dan vueltas alrededor de su eje.

60. Parte de los vegetales que les provee de agarre al suelo.

61 . Mamífero roedor de cola

larga sumamente dañino.

62 . Persona que sufre de dificultad en la visión a distancia.

63 . (Alfonso…) Director del filme “Como agua para chocolate” (1992).

64 . El día anterior al de hoy.

65. Distinto de lo que se habla (pl.)

66 . Flor del rosal de notable belleza.

VERTICALES

1 . (Leon…) Primer ministro francés socialista entre 1936 y 1938.

2 . Dilatado, extendido.

3 . Sufijo que indica disposición, posibilidad, semejanza.

4 . Que se puede saltar.

5 . Querría, estimaría.

6 . Flotad y desplazaos en el

agua.

7. Orden de anfibios que tienen 4 extremidades y carecen de cola en estado adulto.

8 . Cámara de Comercio Internacional (sigla, inglés).

9. Grosero, vulgar.

10 . Erupción semejante a la tiña mucosa, especialmente en la cabeza y la cara de los niños.

11 . Submundo del delito.

12 . Secretario General de las Naciones Unidas desde 1997.

13 . Niebla, neblina.

21 . Partido político español de derechas que existió entre 1977 y 1982 (sigla).

23 . Planta umbelífera de tallo jugoso comestible.

26 . Parcela dedicada a la edificación.

27. Punto en la esfera celeste hacia el cual se dirige el sistema solar.

28 . Tonta, estúpida.

29. Interjección que denota ordinariamente aflicción o dolor.

30 . Unidad de medida de un movimiento circular uniforme (sigla).

32 . Apodo del escritor colombiano Gabriel García Márquez.

33 . Radioemisora oficial de España (sigla).

34 . Novelista argentino (19321990) autor de "El beso de la mujer araña".

35 . Lengua de ciertos grupos indígenas de Oaxaca (México).

36 . (Ryan O'...) Protagonista del filme "Love story" (1970).

38 . Escritor estadounidense (1809-1849), maestro del relato corto de misterio.

39. Apesadumbrar.

41 . Número de virtudes teologales.

43 . Detener, moderar el movimiento.

44 . Nativo de Irún (Guipúzcoa).

45 . Abrev. de “laboratorio”.

46 . Acude con las manos a tomar algo.

47. En Filipinas, arroz con cáscara.

48 . Conserva hecha de uvas a punto de arrope.

49 . Persona que es causa de algo.

50 . Pedazo de tela viejo, roto o inútil.

52 . Proveo de armas.

54 . Planta herbácea labiada usada en medicina como excitante y antiespasmódico.

55 . Señal de alta frecuencia que se emplea como soporte de la señal de audio durante la grabación magnética.

56 . Bebida alcohólica obtenida por la fermentación del maíz.

59 . Organización Internacional del Trabajo (sigla).

INTERVENTOR

Destituyen al director de la PMT de Asunción

Alfredo Vázquez

tuvo un fugaz paso por el cargo y por conducta inapropiada fue cambiado.

El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, dispuso la separación del cargo del director interino de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Alfredo Vázquez, a raíz de denuncias en su contra.

Pereira confirmó a Universo 970 AM haber tomado la decisión ayer a la tarde. “Desde el fin de semana venía recibiendo ciertos audios donde se presentaba en algunos lugares o mantenía reuniones invocando mi nombre”, dijo Pereira. Tras tomar conocimiento de estos graves hechos, el interventor decidió conversar personalmente con Vázquez, tras lo cual resolvió apartarlo del cargo que venía ocupando desde hace unas semanas.

“Consideré prudente por una cuestión de disciplina. No puedo destituir ni rescindir ningún contrato, pero sí separar del cargo”, añadió Pereira. Dijo no estar de acuerdo con esta clase de actitudes, que reprocha enérgicamente, ya que utilizan su nombre sin su autorización y de manera irregular. “Este ya es un capítulo cerrado”, añadió.

Pereira adelantó que ya evalúa los perfiles de los candidatos a ocupar el cargo dejado por Vázquez, decisión final que daría a conocer próximamente.

Alfredo Vázquez había sido designado como director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción de manera interina, en reemplazo de Marcos Maidana, esto en el marco del proceso de intervención a la administración de Óscar “Nenecho” Rodríguez.

TRAS PRESIÓN DE LA FAMILIA EL FISCAL PIDIÓ LA AUTOPSIA DE LA MENOR

Imputan al principal sospechoso del crimen de niña de 11 años

Desde el Ministerio de la Niñez y Adolescencia piden la revisión del proceso judicial del ahora detenido.

El fiscal Carlos Germán Ramírez imputó a Marcelo Giménez Duarte (24), por el hecho punible de homicidio doloso, ocurrido el pasado 21 de julio en la compañía Isla Sakã (distrito de Fulgencio Yegros, Caazapá), en donde resultó víctima una niña de tan solo 11 años de edad.

De acuerdo con la investigación fiscal, el hecho se habría producido entre las 15:00 y las 19:00 en un yuyal ubicado a unos 200 metros de un arroyo cercano a la vivienda del imputado. La víctima fue encontrada sin signos de vida, presentando indicios de asfixia mecánica por ahorcamiento. Según los datos recabados, el sindicado habría interceptado a la menor en un camino vecinal, trasladándola hasta el sitio donde se produjo el crimen. En el lugar, presuntamente la despojó de parte de sus prendas y

LA INVERSIÓN

Las instalaciones beneficiadas son el Colegio Técnico Nacional y el CNC.

Itaipú Binacional financia obras de refacción y renovación total en el Colegio Nacional de la Capital (CNC) y el Colegio Técnico Nacional (CTN), beneficiando a más de 4.500 estudiantes. Las intervenciones, enmarcadas en su política de responsabilidad social, buscan dotar a ambas instituciones de infraestructura segura, moderna y adaptada a las exigencias pedagógicas actuales. El director general paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías Irún, visitó ambas obras junto al director de Coordinación, Julio Pare-

la habría amarrado con una de ellas, provocándole la muerte.

El sospechoso que está detenido negó la autoría del crimen, señalando que estaba trabajando en la hora que se habría registrado el asesinato. El representante del Ministerio Público solicitó la

prisión preventiva, debido a la gravedad del hecho, el peligro de fuga y la obstrucción a la investigación fiscal.

Entre los elementos que sustentan este pedido se menciona que el imputado contaba con antecedentes penales por abuso sexual en niños y se

El detenido posee antecedentes judiciales y ya habría amenazado de muerte a la familia de la niña

encontraba en libertad condicional al momento del hecho.

La causa continúa en etapa investigativa y se encuentra a cargo del Ministerio Público, que ha solicitado un plazo de seis meses para formular el requerimiento conclusivo correspondiente.

PIDEN REVISAR PROCESO JUDICIAL

El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, plantea la revisión del proceso judicial al cual fue sometido Marcelo Giménez. “La información que manejamos es que este sujeto (Giménez) estuvo privado de libertad por una tentativa de abuso hacia la misma niña. Vamos a evaluar cómo se desenvolvió ese proceso por parte de las autoridades jurisdiccionales y cuáles fueron los criterios para determinar el juzgamiento de esa persona”, señaló a la 1020 AM. “Es un caso que lastimosamente involucró ya a esta persona, a este criminal, a este asesino. Justamente por una tentativa, según lo que nos dijeron”, indicó.

Con respecto al proceso judicial se buscará verificar cuáles fueron los criterios considerados en el juzgamiento del acusado.

SE HARÁ LA AUTOPSIA

El fiscal Carlos Ramírez, en principio, no pidió que se realice la autopsia de la menor, pero la presión familiar y de la comunidad hizo que el agente revea su postura.

El procedimiento se realizará hoy en la morgue judicial de Sajonia, en Asunción. “Una ambulancia del Minis-

terio Público está en camino para trasladar el cuerpo”, confirmó el agente fiscal El fiscal Ramírez, quien también intervino en el caso anterior en el que la misma niña fue víctima y que derivó en la condena del hoy principal sospechoso, no había objetado en su momento que este recupere la libertad ambulatoria y vuelva a residir cerca de la víctima.

Las intervenciones, enmarcadas en su política de responsabilidad social, buscan dotar a ambas instituciones de infraestructura segura y moderna

des, y destacó el compromiso de iniciar el año lectivo 2026 con los colegios totalmente renovados. “Alrededor de 150 personas trabajan en cada colegio. Queremos que los estudiantes tengan condiciones dignas de estudio”, señaló.

En el CNC, fundado en 1877, Itaipú financia la reconstrucción completa del campus esco-

lar, tras un diagnóstico técnico que recomendó demoliciones, refuerzos estructurales y mejoras integrales. La obra, adjudicada a la empresa Implenia SA, abarca 7.750 m² e incluye aulas, laboratorios, comedor, sanitarios, biblioteca, accesos y señalética institucional. La inversión asciende a G 21.750 millones, con un plazo de ejecución de ocho meses.

Avión tuvo problemas mecánicos

La nave llevaba 42 pasajeros con destino a Montevideo, Uruguay.

Una aeronave comercial de la compañía aérea Paranair registró problemas técnicos y tuvo un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, confirmó Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

El avión llevaba a bordo 42 pasajeros y tenía como destino Montevideo, Uruguay. Tuvo que sobrevolar la zona de Itauguá, J. Augusto Saldívar y Capiatá para gastar combustible y posarse nue -

El aterrizaje de emergencia se produjo a raíz de problemas técnicos

vamente en tierra.

“Solemos tener este tipo de problemas con varias compañías. Ellos no pueden seguir volando con dudas”, dijo Aguilar a la 1020 AM. El avión despegó esta mañana del aeropuerto de Luque, pero tuvo que regresar debido a la falla técnica.

“Es una línea aérea de Paranair con 42 pasajeros a bordo más tres tripulantes salieron para Montevideo. Y como sabrán ustedes en Montevideo estamos con problemas de visibilidad, neblina y cargó combustible suficiente para ese viaje. Y tuvo problemas técnicos que reportó la tripulación”, detalló.

GENTILEZA

BREVES

BÁSQUETBOL

Olimpia Kings, en lo alto

En su visita al Estadio León

Coundou, Olimpia Kings se consagró campeón de la Liga Nacional de Básquetbol 2025

El Decano derrotó a Deportivo San José en el cuarto partido de la final al mejor de cinco con marcador de 92-80, redondeando la serie 3-1 a favor. Es el campeonato número 35 para el Franjeado en la historia del básquetbol paraguayo, consolidándose como el equipo más laureado. Cabe recordar que en el primer partido, el campeón venció por un simple 75-74, también se impuso en el segundo por 89-66. El tercer juego fue para San José por 83-66

TENIS

Vincenzo Ochipinti, ex-San José, festejó un título muy especial con el Olimpia

Vallejo avanza de Suiza

El tenista paraguayo Adolfo Daniel Vallejo, 246 del ranking mundial a nivel profesional, apabulló al argentino Facundo Mena (ranking 252) por 6-1 y 6-2, para acceder a la segunda ronda del Challenger de Zug, Suiza. Vallejo, de 21 años, buscará este miércoles su tercer cuarto de final a nivel Challenger del año contra Facundo Díaz Acosta, también de Argentina.

URUGUAY

Hernán Novick se retira

El uruguayo Hernán Novick se retira del fútbol tras casi dos décadas de actividad en el fútbol profesional. El Danubio FC posteó un mensaje para el futbolista. Novick llegó al fútbol paraguayo procedente de Peñarol en el 2017 para defender a Guaraní. Sus buenas actuaciones lo llevaron a Cerro Porteño (2018-2019) y culminó su ciclo en Sol de América (2020). Posteriormente, tuvo una última temporada con Peñarol (2020), para pasar por Universitario de Deportes (2021-2022), Boston River (2023) y el ya mencionado Danubio FC (2024-2025).

INGLATERRA

Paul Gascoigne deja el hospital

El exfutbolista internacional inglés Paul Gascoigne, de 58 años, y hospitalizado de urgencia el pasado viernes tras sufrir un desvanecimiento en su domicilio, ya salió del hospital, anunció este martes su agencia de representación. El viernes, Gascoigne se presentó voluntariamente en urgencias tras haber sufrido un problema en la garganta que le afectaba desde hacía un tiempo, indicó la agencia MNT en un comunicado. Paul Gasgoigne, que jugó en Newcastle, Tottenham, Lazio y Glasgow Rangers, sufre problemas de adicción al alcohol, depresión desde hace muchos años y ha multiplicado los problemas de salud.

JUEGOS OLÍMPICOS 2036

Qatar confirma candidatura

Qatar confirmó el martes estar en discusiones con el Comité Olímpico Internacional (COI) para la organización de los Juegos de 2036. “Actualmente tenemos el 95 % de las infraestructuras deportivas necesarias (...) y tenemos un plan nacional completo para que las instalaciones estén listas al 100 %”, declaró el patrón del Comité Olímpico catarí y presidente del comité de la candidatura, el jeque Joaan ben Hamad Al-Thani, en un comunicado. El rico estado gasístico, que ya organiza el Mundial de fútbol en 2022, podría convertirse en “el primer país de Oriente Medio y del norte de África en organizar los Juegos Olímpicos”, destacó por su parte el primer ministro catarí, el jeque Mohammed ben Abdulrahmane Al-Thani, citado por la agencia de prensa oficial.

GIRA DEL MANCHESTER UNITED

León va a los Estados Unidos para amistosos

El club inglés jugará en Nueva York, Chicago y Atlanta. El paraguayo forma parte de la delegación.

Diego León forma parte de la delegación del inglés Manchester United por Estados Unidos, país donde jugará partidos amistosos como parte de los preparativos de pretemporada.

El equipo rojo del lateral paraguayo, ex-Cerro Porteño, medirá al equipos de Inglaterra en suelo norteamericano. Se trata de Westt Ham (el 26 de julio en Nueva York), Bournemouth (30 de julio en Chicago) y Everton (3 de agosto en Atlanta).

VELA

León fue noticia el último fin de semana al arrancar de titular en el primer equipo del Manchester United durante el amistoso ante Leeds United, que se disputó en el Strawberry Arena de Estocolomo, Suecia, que concluyó empatado sin goles.

Por otro lado, poderoso club anunció la incorporación de Bryan Mbeumo. El

internacional camerunés ha firmado un contrato hasta junio de 2030, con opción de ampliar por un año más. Los Red Devils han pagado un fijo 75 millones de libras, de los cuales se podrían añadir seis más, hasta llegar a 82 millones de euros, según la prensa inglesa.

Ruben Amorim, entrenador portugués, tiene apartado a

varios jugadores, a la espera de encontrarles nuevo destino. Ellos son Marcus Rashford (británico), Tyrell Malacia (neerlandés), Antony dos Santos (brasileño), Alejandro Garnacho (argentino) y Jadon Sancho (británico). El estreno en la Premier League será de local ante Arsenal el 17 de agosto, a partir de las 12:30 de Paraguay.

Leri apunta a los Juegos Olímpicos

El paraguayo se encuentra en el puesto 13 a nivel mundial.

El velerista Sebastián Leri se encuentra actualmente en el puesto siete de Sudamérica, alcanzó el lugar trece a nivel mundial en su categoría y busca un sitio en los próximos Juegos Olímpicos de los Ángeles 2028.

El atleta paraguayo participó de un programa de entrenamiento con cinco entrenadores olímpicos en Perú y logró el puesto 4, de 36 embarcaciones en el campeonato.

El programa fue de diez días y se desarrolló en el Club de Regatas Lima, con navegantes de alto rendimiento de nueve países de Sudamérica en la categoría olímpica ILCA. Sebastián estuvo

acompañado de su entrenador Luis Chiaparro.

El entrenador principal fue Luis Miguel Camino, de Perú, coach de Stefano Peschiera medallista de bronce en ILCA 7 en París 2024.

Leri viene construyendo un camino como atleta de

vela desde hace varios años. Comenzó con apoyo de su familia, viviendo en el exterior, entrenando, estudiando y trabajando acumulando méritos deportivos que resultaron en el apoyo del Comité Olímpico Paraguayo, la Secretaría Nacional de Deportes y la Federación Paraguaya de Vela. Ha conseguido grandes

logros a nivel sudamericano y mundial. Fue el ganador de la medal race en Semana Internacional del Yachting Argentina en 2024, siendo el primer paraguayo en lograrlo.

Ahora apunta a lograr los méritos para obtener una plaza en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028.

Diego León se embarcó con el plantel principal del Manchester United rumbo a la gira por los Estados Unidos

JUEGOS PANAMERICANOS JÚNIOR 2025

Tiago PZK encenderá la ceremonia inaugural

El cantante y compositor argentino está confirmado para el show musical del sábado 9 de agosto, a partir de las 19:00, en el Defensores del Chaco.

Tiago PZK encenderá con su música la ceremonia inaugural de los Juegos Panamericanos Júnior Asu 2025 el próximo sábado 9 de agosto, a partir de las 19:00, en el estadio Defensores del Chaco. “El cantante y compositor argentino, uno de los artistas más influyentes y convocantes del panorama musical latinoamericano, será el encargado de encender el escenario en la ceremonia de inauguración de los II Juegos Panamericanos Júnior ASU 2025. Asunción se prepara para vivir una noche inolvidable. En el marco de un evento que marcará un hito en la historia del deporte y la cultura de la región”, destacó la Organización Deportiva Panamericana (Panan Sports).

“Con su estilo único, fusiona géneros como el R&B, el trap, el pop y la música urbana. Reconocido por su potente presencia escénica, letras cargadas de emoción y mensaje, el artista promete una

presentación que celebrará la diversidad, juventud y el espíritu de superación que inspiran los Juegos Panamericanos Júnior”, agregó la organización.

Esta inauguración no solo será el punto de partida de una competencia deportiva de gran nivel, sino también una celebración de la unión, energía y talento juvenil que representan los más de 4.000 atletas, que participarán en

LIGA DE DESARROLLO APF-CONMEBOL

esta edición histórica en Asunción.

“El show de Tiago PZK se convertirá en la banda sonora de una generación que, al igual que los atletas, sueña en grande, rompe barreras y deja huella”, destacó Panan Sports.

Por otro lado, el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez López Moreira, en compañía de Larissa

Tiago PZK fue confirmado para la ceremonia inaugural de los Juegos Panamericanos Júnior Asu 2025

Schaerer, directora adjunta de ASU 2025, participaron de una importante reunión con el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y miembros de la Junta Municipal, en el marco de la organización de los Juegos. El objetivo es articular esfuerzos y avanzar en una planificación conjunta que garantice el éxito del evento y consolide un legado duradero para el deporte y la ciudad de Asunción.

Se concerá al campeón sub-13

Este miércoles se juega la semifinal y final.

Ayer martes se llevó a cabo una nueva jornada de la APF-Conmebol Liga de Desarrollo en su Fase II Nacional en la categoría sub-13, que se disputa en el Centro de Alto Rendimiento del Fútbol Femenino y en el Centro de Alto Rendimiento Esc. Óscar Harrison, ambos en la ciudad de Ypané. Este torneo es organizado por la Dirección de Desarrollo de la Asociación Paraguaya de Fútbol, y cuenta con respaldo apoyo de la Conmebol, a través del programa Evolución y la Unión del Fútbol del Interior (UFI).

Cerro Porteño, Guaraní, General Caballero JLM y la Selección de Pilar buscan el título y representar a nuestro país en la Fiesta Evolución.

Por semifinales, hoy juegan Guaraní vs. Selección de Pilar en el Carfem y Cerro Porteño vs. General Caballero JLM en el Carde, ambos encuentros desde las 9:00. Los ganadores jugarán la final en el Carfem, a las 15:00.

Los resultados de ayer por el Grupo A (fecha 4): Guaraní 2-0 Gral. Caballero JLM y Sport

Hoy se conocerá al campeón masculino de la categoría sub-13 Kuetuvy 0-1 América. Libre: Esc. de Fútbol Ybycuí. Grupo B: 16 de Agosto 0-11 Cerro Porteño y Selección de Pilar 5-0 Deportivo Porvenir. Libre: Sportivo Caacupemí. Fecha 5 Grupo A: Guaraní 3-0 Amé-

rica y Sport Kuetuvy 2-0 Esc. de Fútbol Ybycuí. Libre: General Caballero JLM. Grupo B: Deportivo Porvenir 0-8 Cerro Porteño y Sportivo Caacupemí 0-1 Selección de Pilar. Libre: 16 de Agosto.

DEJÓ EL AL-AIN

Matías Segovia va al fútbol de Bélgica

El pase del ofensivo sigue perteneciendo al Botafogo de Brasil.

Matías Segovia (22 años) seguirá su carrera en el RWD Molenbeek de Bélgica, club donde ya estuvo un periodo de seis meses en la temporada 2024. El ofensivo paraguayo quedó desvinculado del Al-Ain FC de los Emirato Árabes Unidos, con el que participó de la gira por los Estados Unidos durante el reciente Mundial de Clubes, aunque no jugó.

Conocido como Segovinha, su contrato con el Botafogo vence en 2026. A pesar de un inicio prometedor en el 2023 en el club brasileño, no pudo

INTERMEDIA

consolidarse.

Por otro lado, el defensor Saúl Salcedo sigue sin definir su futuro, ya que no será tenido en cuenta en el Newell’s de Rosario, Argentina. En principio se manejó la posibilidad que recale en San Lorenzo de Almagro, también de la Argentina, pero las negociaciones no avanzaron.

Ahora aparece como opción del Godoy Cruz de Mendoza, que también tiene intenciones de contratar al paraguayo Juan Escobar como primera opción.

Ovelar asumió como DT de Resistencia

Siguen las movidas de entrenadores.

Siguen los cambios de entrenadores en la División Intermedia. Resistencia puso en funciones a Hugo Marcelo Ovelar, quien tiene como asistente a Rolando Azas, Mauricio Oporto (preparador físico) y Édgar Gill (preparador de arqueros).

La movida del equipo chacariteño tiene que ver con la salida de Humberto Ovelar, quien tomó el mando en General Caballero de Juan León Mallorquín, que en la Primera División se encuentra comprometido con el descenso de categoría.

En

manos de Encarnación FC, en el cierre de la fecha 18.

Matías Segovia volverá al fútbol belga
Hugo Marcelo Ovelar asumió en Resistencia
Guaireña FC, el entrenador Troadio Duarte se alejó tras la última derrota por 3-0 del conjunto villariqueño a

OLIMPIA

Espínola va a Newell’s para sustituir a Navas

El delantero Sebastián Ferreira fue intervenido con éxito en el Brasil.

El arquero Juan Espínola fue transferido por Olimpia al Newell’s Old Boys de Rosario, Argentina. La operación se realiza por el 80 % de los derechos económicos y 100 % de los federativos, en aproximadamente 700 mil dólares, más un contrato por tres temporadas. El golero será sustituto del mundialista costarricense Keylor Navas, quien fue a Pumas de México.

La semana pasada nomás se anunció la vuelta de Juan Espínola al Decano tras su paso por Belgrano de Córdoba, incluso fue titular en la victoria por 3-1 frente al Atlético Tembetary, considerando la lesión del uruguayo Gastón Olveira, quien ya está recuperado y presto para volver.

En cuanto al delantero y goleador Sebastián Ferreira, fue intervenido con éxito en San Pablo, Brasil. El jugador sufrió una fractura incompleta del quinto metatarsiano del pie derecho en el último partido y estará fuera de las

CERRO PORTEÑO

canchas aproximadamente tres meses.

ENTRADAS AGOTADAS

El próximo domingo, desde las 15:30, Olimpia debe visitar a Ameliano, en su estadio de Villeta La Fortaleza del Pikysyry, por la cuarta fecha del torneo Clausura. La expectativa es enorme y el club local informó que las entradas para los hinchas visitantes están completamente agotadas a falta de cuatro días.

BENÍTEZ SE DESPIDIÓ

Luego de una temporada y media vistiendo la camiseta de Olimpia, el defensor Hugo Javier Benítez se despidió y vuelve al Sp. Ameliano. “Gracias por abrirme las puertas y por cada momento vivido. Me voy con el corazón lleno de gratitud y orgullo por haber sido parte de esta institución tan grande, histórica y llena de pasión. Gracias eternas, Decano!”, expresó Benítez en sus redes.

TORNEO CLAUSURA FECHA 4

VIERNES 25 DE JULIO

Nacional vs. General Caballero Arsenio Erico 16:00 (Asunción)

2 de Mayo vs. Luqueño Río Parapití 18:30 (Pedro Juan Caballero)

SÁBADO 26 DE JULIO

Trinidense vs. Libertad Martín Torres 16:00 (Asunción)

Recoleta vs. Cerro Porteño Luis Salinas 18:30 (Itauguá) DOMINGO 27 DE JULIO

Ameliano vs. Olimpia La Fortaleza del Pikysyry 15:30 (Villeta)

Tembetary vs. Guaraní Luis Alfonso Giagni 18:00 (Villa Elisa)

Rivas se va y Carrizo está listo

El Ciclón medirá el próximo sábado a Recoleta en cancha del 12 de Octubre de Itauguá.

Fuera de la consideración del entrenador argentino Diego Martínez en Cerro Porteño, el lateral izquierdo Daniel Rivas (23 años) seguirá su carrera en el Aves SAD del fútbol portugués.

De cara al partido del próximo sábado frente al Deportivo Recoleta, por la cuarta fecha del torneo Clausura a partir de las 18:30 en cancha del 12 de Octubre de Itauguá, el Ciclón realizará cambios en su equipo con relación al que empató sin goles frente

a Luqueño en la Nueva Olla.

El que está listo y recuperado de una lesión para reaparecer es el ofensivo argentino Federico “Pachi” Carrizo, quien irá entre los concentrados para ser titular, o en todo caso integrar el banco de suplentes.

Antes del cierre del mercado de pases, el equipo azulgrana concretó la incorporación del delantero paraguayo Freddy Noguera de 21 años, últimamente en el Boston River del

GUARANÍ

Marino Arzamendia se suma al Aurinegro

Gaspar Servio sigue fuera y en proceso de recuperación hasta fin de año.

Marino Arzamendia dejó Olimpia y ya se presentó a entrenar en Guaraní, que refuerza en el arco considerando que el argentino Gaspar Servio sufrió una grave lesión de rodilla, fue intervenido en el primer semestre y seguirá al margen hasta finales de año.

El Cacique medirá mañana jueves en la Nueva Olla de Cerro Porteño a la Universidad de Chile por la Copa Sudamericana, a partir de las 19:00. El equipo paraguayo resignó chances de clasificar al caer goleado por 5-0 en el partido de ida de la semana pasada en Santiago de Chile. El rival tiene todo para clasificar a octavos de final para medir al Independiente de Avellaneda, Argentina. Dirigirá el árbitro brasileño Raphael Claus.

El probable equipo será

mayormente alternativo con Aldo Pérez; Víctor Cabañas, Paul Riveros, Juan Patiño y Alexandro Maidana; Derlis Rodríguez, Agustín Manzur, Luis Martínez y Diego Fernández; William Mendieta y Richard Torales.

LIBERTAD

Nombres y rumores rondan el ambiente

Sergio Aquino sigue al frente del Gumarelo.

En Libertad, Sergio “Patito” Aquino sigue al frente del equipo que fue campeón del torneo Apertura. El Gumarelo solo ha sumado un punto de nueve posibles al completarse la tercera fecha del torneo Clausura.

Sin embargo, el mismo fue contratado como proyecto a futuro y no ingresará en la lista de buena fe para encarar los octavos de final de la Copa Libertadores, instancia en la que el Ciclón debe enfrentarse en dos partidos al argentino Estudiantes de La Plata.

El actual DT recibió apoyo dirigencial para seguir. Sin embargo, en medio de rumores, saltan nombres de probables sustitutos en caso que el Gumarelo no logre en resultado positivo en su próximo partido, marcado para el sábado 26 de julio, a partir de las 16:00, frente a Trinidense.

Distintas versiones periodísticas citan como un candidato al DT argentino Luis Zubeldía, quien en el 2018 pasó por Cerro Porteño y recientemente se desligó del São Pablo de Brasil.

Marino Arzamendia es refuerzo de Guaraní Sergio Aquino
Daniel Rivas jugó el partido contra Palmeiras en la Olla, por la fase de de grupos de la Libertadores fútbol uruguayo.
Juan Espínola seguirá su carrera en Newell’s Old Boys de Rosario, Argentina

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2025

OLIMPIA SERÁ LOCAL ANTE CERRO PORTEÑO EL DOMINGO 3 DE AGOSTO

Superclásico, al Este tras diez años

defensor cerrista Gustavo Velázquez y el delantero Iván Leguizamón de Olimpia son titulares en sus equipos

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) programó tres fechas del torneo Clausura.

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) programó la sexta, séptima y octava fecha del torneo Clausura 2025 “90 años del Sportivo Trinidense”.

Resalta del superclásico de la sexta jornada, que tendrá lugar el domingo 3 de agosto en el estadio Antonio Aranda del club 3 de Febrero de Ciudad del Este, a partir de las 16:00.

OLIMPIA VS. CERRO PORTEÑO EN CIUDAD DEL ESTE

18/09/99 Cerro 3-0 Olimpia

10/10/01 Cerro 3-0 Olimpia

27/04/02 Cerro 0-0 Olimpia

13/05/06 Cerro 1-0 Olimpia

22/09/07 Cerro 1-2 Olimpia

15/04/12 Cerro 0-1 Olimpia

30/03/13 Cerro 0-1 Olimpia

08/08/15 Olimpia 0-1 Cerro

Datos: Luis Irala

POSICIONES

El estadio Antonio Aranda luce mejorado y está en condiciones para albergar el superclásico

TORNEO CLAUSURA PROGRAMACIÓN

FECHA 6 SÁBADO 2 DE AGOSTO

Trinidense vs. Luqueño Luis Giagni 16:00 (Villa Elisa)

Nacional vs. 2 de Mayo Arsenio Erico 18:30 (Asunción) DOMINGO 3 DE AGOSTO

Olimpia vs. Cerro Porteño Antonio Aranda 16:00 (Ciudad del Este) LUNES 4 DE AGOSTO

Ameliano vs. Libertad La Fortaleza del Pikysyry 16:00 (Villeta)

Recoleta vs. Guaraní Ricardo Gregor 18:30 (Asunción) MARTES 5 DE AGOSTO

Tembetary vs. General Caballero Luis Giagni 18:30 (Villa Elisa)

tró el 8 de agosto de 2015, cuandoCerroPorteñovenció 1-0 a Olimpia con gol de Guillermo Beltrán, ante 22.769 espectadores.

De esta forma, Olimpia será local ante Cerro Porteño, en un duelo entre los tradicionales rivales que volverá a jugarse en el Este del país luego de diez años, ya que la última vez fue en agosto de 2015.

del 3 de Febrero, informó que 26.500 entradas se pueden habilitar para el duelo entre los tradicionales rivales.

Enzo González, presidente

El citado dirigente informó que el empastado está en óptimas condiciones y recuperado

luego del reciente concierto del grupo mexicano Bronco.

Será el tercer superclásico de la temporada 2025, los dos juegos del torneo Apertura fueron con triunfos del Olimpia por mismo marca-

dor de 2-1, en el Defensores del Chaco y la Nueva Olla, respectivamente.

ANTECEDENTES

El último antecedente en Ciudad del Este se regis -

Antes de enfrentarse, ambos equipos tendrán compromisos previos. Por la cuarta fecha, Olimpia visitará a Sportivo Ameliano el 27 de julio, y por la quinta, recibirá a Recoleta el 30 de julio. Por su parte, Cerro Porteño enfrentará a Recoleta el 26 de julio como visitante y será local ante 2 de Mayo el 30 de julio.

Diego León forma parte del plantel principal del equipo inglés
El

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.