DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.958

Page 1


INTERVENCIÓN EN CDE

Miguel Prieto recurría a sistemáticas prácticas para evadir la ley P. 2

El interventor de la Municipali dad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó el hallazgo de graves irregularidades en la gestión de Miguel Prieto, tales como contrataciones fragua das, asignaciones de fondos de manera poco clara, entre otros.

Senado insta a profundizar investigación sobre Abdo

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de declaración que apoya la investigación de la Fiscalía e insta a profundizar en las denuncias contra el expresidente Mario Abdo Benítez sobre una supuesta cuenta millonaria en un paraíso fiscal.

Un medio argentino reveló la existencia de una cuenta a nombre del exmandatario y esposa con fondos de más de USD 21 millones. El proyecto insta a la Seprelad a que recurra a los acuerdos con organismos internacionales a fin de solicitar informes. P. 4

El presidente de la República, Santiago Peña, y su par español, Pedro Sánchez, se reunieron y firmaron varios acuerdos. Uno de ellos es la migración circular, que ofrece a los paraguayos trabajar digna y legalmente en España. P. 5

CONGRESO

MEF presenta el paquete de leyes económicas

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, anunció que hoy presentará ante el Congreso de la Nación el paquete de 10 leyes económicas que buscan mejo rar el funcio namiento de la eco nomía. P. 8

MELANIA

P. 18 Autopsia de la niña asesinada revela muerte por estrangulación

INTERVENTOR RAMÍREZ COMPRUEBA IRREGULARIDADES EN GESTIÓN DE MIGUEL PRIETO

“Causales de intervención están plenamente demostradas en CDE”

Lo hallado hasta el momento ya representa el 30 % de las causales de intervención indicadas por la CGR, según lo informado.

El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, expuso en conferencia de prensa el hallazgo de graves irregularidades en la gestión del apartado intendente Miguel Prieto Vallejos que confirman puntos consignados en el informe de la Contraloría General de la República, según la explicación. Lo encontrado representa el 30 % de las causales de intervención indicadas por la CGR, según lo informado esta mañana. Son 31 días de auditoría.

“Las pruebas documentales a

las que accedimos nos permiten constatar graves irregularidades en la administración de Miguel Prieto al frente de la Municipalidad. Hay un mecanismo institucionalizado para violar la ley y para evitar controles de manera sistemática”, sostuvo el licenciado Ramírez.

Una de las conclusiones tiene que ver con la “transferencia de más de 3 mil millones de guaraníes (G. 3.042.645.716), que ya la propia Contraloría había señalado y esta intervención comprueba”.

Entre las principales causales identificadas por la CGR

y corroboradas por el equipo interventor, según lo informado hoy, están las “inconsistencias y falta de justificación en la asignación de transferencias y el incumplimiento de los procesos de contratación, en el uso de dichos fondos para ejecutar obras”.

También “irregularidades en los procesos legales de asignación de fondos a oenegés y comisiones vecinales; y transferencias sin el cumplimiento de los requisitos legales y documentales exigidos”, explicó el interventor Ramírez.

“Las disposiciones exigen que, quienes reciben aportes deben tener cuentas bancarias, eso no fue observado en varios de los documentos a los que accedimos, hay regulaciones en materia de lavado de dinero,

REPRESENTANTES DEL EJECUTIVO Y DEL LEGISLATIVO

en materia de cumplimiento impositivo que no se cumplieron”, agregó el interventor, como ejemplo de las irregularidades.

Otro punto expuesto es que las entidades beneficiarias de los aportes no administraban los fondos recibidos.

CONTRATACIONES FRAGUADAS

Según la exposición, la intervención detectó también pagos a proveedores realizados antes de las adjudicaciones, donde la empresa ganadora cobró cheques antes de conocerse la firma ganadora. En este punto mencionó un caso en que la adjudicación tiene fecha 31 de diciembre de 2020, pero el cobro ya fue efectuado el 29 de diciembre.

“Los supuestos procesos de selección estaban montados, se crearon empresas para captar fondos, se hizo una instrumentación de comisiones vecinales que fueron simples intermediarios, simples endosantes, fueron utilizados como pantalla para eludir la ley. Las causales de intervención están

plenamente confirmadas”, resumió el interventor.

La intervención resaltó que estos hallazgos no configuran errores administrativos, sino un sistema cuidadosamente planificado para burlar las leyes, para desviar fondos públicos, según indicó.

Latorre y Alliana buscan coordinar agenda legislativa

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se reunió con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, con el objetivo de coordinar la agenda legislativa y fortalecer los proyectos conjuntos con el Poder Ejecutivo.

La información fue dada a conocer por el propio Latorre a través de su cuenta oficial en la red social X, donde destacó el carácter institucional

y político del encuentro. “Compartimos un encuentro con el compañero y amigo el vicepresidente Pedro Alliana. Abordamos la agenda legislativa y los

AJUSTES AL PROYECTO DE LEY

La intención es evitar problemas durante su implementación.

El diputado José Rodríguez informó que continúan traba-

jando en ajustes al proyecto de creación del Registro Nacional de Pagarés, con el objetivo de asegurar que su implementación sea verdaderamente útil, tanto para el sistema financiero como para los usuarios.

Según explicó, uno de los prin-

proyectos compartidos con el Ejecutivo”, expresó el titular de la Cámara Baja, acompañando el mensaje con una fotografía en la que se lo ve junto al vicepresidente.

Si bien no se dieron a conocer detalles puntuales sobre los proyectos tratados durante esta última reunión, el Poder Ejecutivo está próximo a presentar un paquete de leyes económicas y el proyecto de

reforma del transporte público; para este último en especial, el propio presidente Santiago Peña pidió al Congreso tratar con la mayor celeridad posible.

Este tipo de reuniones se realizan con frecuencia y forman parte de una dinámica de trabajo impulsada por ambos poderes del Estado para garantizar una coordinación fluida entre el Ejecutivo y el Legislativo. La intención,

según fuentes parlamentarias, es evitar trabas en el tratamiento de iniciativas consideradas prioritarias por

El titular de Diputados, Raúl Latorre, y el vicepresidente Pedro Alliana se reunieron ayer miércoles

el Gobierno, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad, la economía y la modernización del Estado.

cipales aportes de su bancada fue lograr que se incorporen mecanismos de digitalización al proyecto, permitiendo que los pagarés y otros títulos de crédito tengan trazabilidad digital además del respaldo físico. Esto evitará irregularidades como falsificaciones o

doble cobro. “Si el pagaré es por G. 10 millones, el sistema debe reflejar exactamente ese monto y su fecha. Así habrá un control cruzado entre lo físico y lo digital”, detalló en conversación con varios medios de prensa.

Rodríguez señaló que ini-

cialmente la Corte Suprema de Justicia proponía que los pagarés se depositaran en los juzgados como garantía, sin contemplar los componentes digitales. Gracias al trabajo legislativo, esos elementos fueron incluidos en artículos específicos del proyecto.

El legislador aclaró que, pese a los avances, el trabajo continúa en conjunto con los ministros de la Corte, Alberto Martínez Simón y Eugenio Jiménez, para asegurar que no haya vacíos legales que afecten a sectores como el de los microempresarios.

Lic. Ramón Ramírez, interventor de la comuna de Ciudad del Este
GENTILEZA

VIGENCIA DEL CONTRATO TENÍA PLAZO HASTA DICIEMBRE DE 2024

Prieto adjudicó fortuna por urgencia de puentes, pero llevan meses de atraso

Una de las últimas adjudicaciones de G. 5 200 millones por vía de la excepción para construcción de puentes, alarga el listado de contrataciones que realizó Miguel Prieto por casos de emergencia que solo fueron eficientes para dineral de desembolsos, ya que los resultados con relación a la urgencia argumentada están más que postergados.

Obras llevan 6 meses de atraso, pese a que se adjudicaron de manera veloz por urgencia impostergable

Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionmedia.com

Cuando se creía que el desvencijado puente de lata que el país heredó del exministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens y que está ahí al costado de Ñu Guasu oxidándose al sol, siendo consumido por la herrumbre, no tendría competencia, aparecieron los puentes de Miguel Prieto en algún recodo de Ciudad del Este.

Obras son amores, diría el dicho, pero en este caso, los grandes emprendimientos viales encarados por el intendente esteño no son más que mamotretos, verdaderas ofensas al ciudadano paranaense, que no sabe hasta cuándo vivirá la tortura de pagar sus impuestos, para que el jefe comunal los derroche en obras que no valen la pena. Sin embargo, habilitaron G. 5.200 millones y lo único que corrió sobre rieles es el pago de anticipo ya que los trabajos como la entrega tienen un atraso de más de 6 meses, pese a la urgencia impostergable que alegó la administración del cuestionado Prieto para contratar por vía de la excepción.

Estas últimas contrataciones del cuestionado Prieto lo tienen prácticamente con

pie fuera de la Municipalidad de Ciudad del Este ya que no se trata de casos aislados, sino de un esquema arrastrado desde sus primeros años como intendente, tal como vienen alertando investigaciones periodísticas de nuestro medio.

Detrás de escandalosas maniobras en adjudicaciones por urgencia como las compras simuladas de alimentos en pandemia a la Tía Chela o al constructor de pozo artesiano, tío de la exnovia de Prieto de nombre Vanessa Florentín, siguieron cientos de casos fraudulentos, confirmados por la Contraloría General de la República y reconfirmados por el equipo interventor.

LOS PUENTES

En el caso de los puentes construidos por la empresa San Francisco Emprendimientos SA, que ganó una licitación para construir un puente por valor de G. 3.120 millones. A vistas del enorme costo que se consignó en los portales oficiales, se presagiaba que se haría un trabajo impecable, pero como todas las cosas que vienen de la intendencia de Miguel, eso no es dable.

La obra debía arrancar con el contrato firmado en setiembre del año pasado, con terminación fijada para diciembre de 2024, según el contrato de excepción con urgencia impostergable. Ciertamente el trabajo fue entregado, pero una

Así están los “puentes de oro” de Miguel Prieto que debían estar entregados en diciembre de 2024 ya que fueron adjudicados en el marco de un plan de emergencia

foto vale tanto para exponer el burlesco paisaje que se tiene con la colocación del puente que, definitivamente, fue inflado en su costo para acabar mostrando su cara al sol con un diseño parecido a tareas plásticas de primaria. Luego, otro consorcio denominado M y E entró a la carrera licitatoria para ocuparse de una obra similar. Mismo proceso, mismo resultado, incluso, con un panorama peor, porque en el caso de este último consorcio, el trabajo que se adjudicó sigue dilatándose pese a que en tiempo récord que cocinaron un contrato que habilita hasta un monto de G. 2.080 millones.

En el caso de San Francisco, especula una publicidad engañosa. En uno de los remedos de puentes que iniciaron hay un cartel de mala muerte ubicado en algún punto cercano a esa obra, donde anuncian que la inversión es de apenas G. 66 millones y un poco más. Pero nadie contó que, en realidad, ese precio era por metro cuadrado o al menos ese es el cálculo más parecido que se puede considerar puesto que ya se abonó G. 479 millones y tienen disponible para completar un gasto de hasta G. 884 millones, mientras en el cartel muestran un monto de G. 66 millones. Entonces, la que parecía una obra barata terminó costando

una barbaridad, seguramente mucho menos de lo que aparenta y con el resto del dinero en manos de los “dueños” de la Municipalidad, que hoy están viendo cómo la arena se les volvió movediza y el hundimiento les parece inminente.

Además de estas maniobras de derroche que van tomando estado público, la intervención sigue su curso en la Municipalidad, pese a la carestía documental y según vientos que soplan del Este, Miguel Prieto está a punto de acusar recibo por su demanda número 50, según ya adelantó la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este.

PROYECTO DE DECLARACIÓN EN SENADO

Piden profundizar investigación tras denuncia contra Mario Abdo

La medida acompaña la investigación iniciada por el Ministerio Público e insta a los organismos de control como Seprelad, la Contraloría y la DNIT a coordinar medidas de manera urgente.

Tras un largo debate, la Cámara de Senadores aprobó con 26 votos a favor el proyecto de declaración que acompaña la investigación de la Fiscalía e insta a las instituciones del Estado a profundizar y buscar aclarar las denuncias periodísticas contra el expresidente Mario Abdo Benítez y su esposa, Silvana Abdo, sobre supuestas cuentas millonarias en paraísos fiscales, específicamente en la isla Seychelles, África.

La propuesta tiene por acápite la declaración de la Cámara Alta, en acompañar la investigación iniciada por el Ministerio Público e insta a la Secre-

Senado insta a llegar a la verdad respecto a la denuncia contra el expresidente Abdo Benítez

CONSULADO PARAGUAYO EN SEYCHELLES

En mayo de 2021, el entonces presidente Mario Abdo Benítez firmó el Decreto N.º 5 324, mediante el cual el Estado paraguayo reconocía oficialmente a Luigi Paolo Picollo como cónsul honorario de la República de Seychelles. ¿Para qué necesitaba Paraguay un cónsul de Seychelles, un país insular situado en el océano Índico?

Tras salir a la luz que Abdo Benítez y su esposa tendrían dinero en un paraíso fiscal, en redes sociales pronto comenzó a circular la copia del decreto presidencial, por la cual él se aceptaba y reconocía al el nuevo Consulado honorario de la República de Seychelles en nuestro país.

taría de Prevención de Lavado de Dinero o bienes (Seprelad), a la Contraloría General de la República y a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), a iniciar de manera urgente y coordinada las investigaciones pertinentes relacionadas con las publicaciones periodísticas que vinculan al expresidente, con la presunta existencia de cuentas offshore en las islas Seychelles por un monto apro-

PRESUNTAS CUENTAS OCULTAS EN PARAÍSO FISCAL

Pedir apoyo a EE. UU.

ANTONIO BARRIOS

Senador oficialista

“Por supuesto que tendríamos que llegar a instancias internacionales, no sería descabellado pedir ayuda al Departamento del Tesoro de los EE. UU., esto se tiene que investigar, llegar al fondo de la cuestión, ahora y siempre lo manifesté que el gobierno de Mario Abdo Benítez fue un gobierno cargado de corrupción”, expresó.

“A todos los paraguayos nos interesa”

Abdo debería exigir aclaración

NANO GALAVERNA

oficialista

“Si como expresa Mario Abdo, y esto es falso, debería enviar una solicitud a la entidad bancaria exigiendo que aclare la situación. Una nota firmada con puño y letra”, señaló.

ximado de USD 21 millones”.

Esta propuesta fue finalmente aprobada con el apoyo de 26 senadores, en tanto, que 1 votó

en contra, otros 8 se abstuvieron y se registró la ausencia de 4 senadores. La iniciativa fue aprobada con modificaciones planteadas en el plenario.

ROCÍO VALLEJO Diputada opositora

“Por supuesto que me interesa saber si un expresidente de la República se llevó la mitad del país. Si hay indicios, la Fiscalía tiene que abrir una investigación de oficio y que se llegue al fondo de la cuestión. A todos los paraguayos nos interesa que haya claridad. Hacemos un llamamiento al fiscal general del Estado para saber si está enterado sobre este hecho, que tome las medidas correspondientes, analizar sea quien sea, tiene que investigar”.

Fiscalía podría requerir datos vía exhorto a Seychelles

“Ya tienen sancionada una ley de asistencia jurídica mutua en materia penal que les obliga a contestar pedidos de asistencia de cooperación penal internacional”, explicó abogado.

El abogado José Fernández Zacur, experto en derecho penal económico y lavado de dinero, opinó sobre la investigación del periodista argentino Luis Gasulla, publicada en el portal PeriodismoyPunto, que expuso las presuntas cuentas bancarias ocultas del expresidente Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira, en el paraíso fiscal de las islas Seychelles (África).

“Seychelles ya no tiene el nivel de opacidad bancaria que tenía. Ya tienen sancionada una ley de asistencia jurídica mutua en materia penal que les obliga a contestar pedidos de asistencia de cooperación penal internacional, particularmente en materia de cuentas bancarias, contenidos, saldos movimientos. Esta es una legislación interna de Seychelles”, indicó Fernández Zacur en una entrevista con el pro -

grama “La caja negra”, emitido por Unicanal.

El informe publicado en el portal de PeriodismoyPunto, por el periodista Luis Gasulla, mediante datos filtrados por una fuente de alto nivel con acceso directo a documentación bancaria internacional, refiere que Abdo Benítez y López Moreira habrían ocultaron la millonaria suma de USD 21 millones, hecho que configura posibles cargos por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión.

CONVENCIÓN DE PALERMO

“Seychelles también está

adherido desde hace un buen tiempo a la Convención de Palermo contra el crimen organizado internacional de Naciones Unidas contra la corrupción. Ya no es aquel paraíso opaco de otros tiempos. Tienen por adopción de normas internacionales y vigencias de normas internas la obligación de contestar solicitudes de asistencia internacional”, reiteró el experto en leyes.

El abogado detalló que, de generarse una investigación por parte del Ministerio Público, la institución podrá requerir informaciones vía exhorto. “Esta sería

una buena opción, por la ley propia de Seychelles que mencioné, se puede hacer directamente por Cancillería. Si no contestan por esta vía se recurre a otra, uno va acomodando su investigación en base a las contingencias que va teniendo”, dijo.

miento ilícito, lavado de dinero y evasión

“Esto no solamente puede ser interés del Paraguay, también puede ser de otras jurisdicciones. Los ciudadanos estamos interesados en saber si existe ese dinero y en caso de que exista, saber si vienen de valores que son de todos”, refirió Fernández Zacur.

Mario Abdo Benítez podría enfrentar cargos por enriqueci-
ARCHIVO
GENTILEZA

VISITA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL

Compatriotas ya podrán trabajar legalmente en España tras acuerdo

El encuentro de alto nivel reafirma los lazos históricos entre ambas naciones.

El presidente de la República, Santiago Peña, recibió ayer en el Palacio de López al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en el marco de su visita oficial a Paraguay. El encuentro reafirma los lazos históricos entre ambas naciones.

El mandatario español se encuentra de gira por la región e incluyó al Paraguay en el marco de la firma de un acuerdo de migración circular que beneficiará a los paraguayos que cuenten con la inten-

ción de trabajar en la nación europea.

IMPORTANTES ACUERDOS

Uno de los avances más relevantes fue la firma del acuerdo sobre migración circular, un mecanismo que permitirá a ciudadanos paraguayos trabajar legalmente en España bajo condiciones dignas y reguladas. Este esquema busca ordenar la migración laboral mediante oportunidades reales para que trabajadores paraguayos puedan prestar

servicios en el país europeo, garantizando al mismo tiempo beneficios para ambas partes.

En paralelo, se firmó un acuerdo de cooperación cultural entre los Ministerios de Cultura de Paraguay y España, con el propósito de fomentar el intercambio artístico, el desarrollo patrimonial, la formación en gestión cultural y la promoción conjunta de actividades que fortalezcan los vínculos históricos y sociales entre ambas naciones.

LIBRE COMERCIO

MERCOSUR-UE

El mandatario paraguayo

expresó su “deseo ferviente” de que se pueda concluir el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, que más allá de una alianza económico-comercial es un mensaje para quienes pretenden “acallar los clarinetes de la paz”, afirmó.

Fue durante su intervención en el acto de clausura del Foro Encuentro Empresarial Paraguay-España, que tuvo lugar este miércoles en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, con motivo de la visita de su par del Gobierno español, Pedro Sánchez.

DÍA HISTÓRICO PARA EL PARAGUAY

“Hoy es un día histórico para el Paraguay, después de 26

años recibimos nuevamente la visita de un presidente del Gobierno de España”, expresó en otra parte de su discurso.

GENTILEZA
Pedro Sánchez, quien se encuentra de gira en la región, fue recibido ayer por Santiago Peña

AFIRMACIÓN DE HUGO FLEITAS

Unidad del PLRA solo se daría para las elecciones

“El 98 %

de los

liberales están en la línea que hemos ratificado en dos convenciones”, aseguró el titular azul.

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la principal nucleación de oposición en el Paraguay se encuentra en el camino de la pacificación interna. En agosto próximo, el titular cumplirá dos años al frente de la institución, tras la destitución de Efraín Alegre mediante una convención.

“Hemos avanzado mucho en este proceso de recuperación, estamos volviendo a la pacificación interna. El 98 % de los liberales están en la línea que hemos ratificado en dos convenciones”, manifestó Fleitas en una entrevista con la 1.000 AM.

El exgobernador de Cordillera refirió que el PLRA debe mantener una línea de oposición férrea al gobierno del mandatario colorado San-

tiago Peña. Este posicionamiento no es compartido por otros movimientos internos, que se muestran más aperturistas para la construcción de una agenda país y califican esta postura como un acto de mezquindad política.

“Los cuestionamientos que puedan surgir a mi gestión no me preocupan en lo absoluto”, dijo Fleitas. Su administración es duramente cuestionada por la supuesta falta de transparencia en el uso de recursos públicos y acumula varias denuncias por presunta corrupción de parte de sus

correligionarios disidentes.

Mencionó que una unidad total dentro del PLRA solo se puede dar dentro del contexto de unas elecciones. “Que estemos en una misma voz todas las corrientes es prácticamente imposible. Hablar de unidad dentro del PLRA debemos hacerlo en una connotación de elecciones”, comentó.

Por otra parte, Fleitas instó a los demás partidos y movimientos de la oposición a impulsar una sola chapa presidencial en 2028. “Una opo-

CONSTANTES INSULTOS POR PARTE DE MIGUEL MARTÍNEZ

sición unidad en un proyecto común, en una sola chapa presidencial es garantía para la alternancia”, dijo.

El pasado 15 de julio, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó oficialmente el calendario electoral rumbo a las elecciones municipales de 2026. Según lo resuelto, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que las elecciones municipales se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año.

REEMPLAZA A LEITE

Alfonso Noria juró como nuevo senador

El juramento se concretó con 28 legisladores presentes en la sala de sesiones.

La Cámara de Senadores tomó juramento ayer en sesión extraordinaria a Alfonso Noria, suplente de Gustavo Leite, quien cuenta con permiso para asumir próximamente el cargo de embajador ante Estados Unidos.

El juramento se concretó con 28 legisladores presentes en la sala de sesiones. Noria se desempeñó como gobernador del departamento de Canindeyú durante el periodo 2013-2018. De profesión docente de educación física, ingresó a la arena política en el 2006, cuando fue electo intendente de la ciudad de Curuguaty. El artículo 199 de la Constitución Nacional establece que los legisladores elec-

tos pueden solicitar permiso en sus cargos para dos casos: ocupar el cargo de ministro o asumir como diplomáticos.

Leite logró el acuerdo constitucional de la Cámara Alta el pasado 16 de julio con un total de 32 votos. El legislador aguarda prestar juramento ante el mandatario Santiago Peña. Tras lograr un amplio respaldo para su designación, Leite dijo que su gestión apuntará a colocar a Paraguay, en el mapa del país norteamericano.

“Estados Unidos tiene 200 países que quieren llevarse muy bien con ellos, debemos hacernos conocer política y empresarialmente. Se debe trabajar más en exportaciones, inversiones, cooperaciones tecnológicas, científicas, educativas y contra el crimen organizado y militar”, había sostenido en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Oficialistas analizarán pedido de suspensión

Bancada oficialista analizará pedido de suspensión del opositor Miguel Martínez que lanzó duros descalificativos hacia sus colegas

Exabruptos propiciados por Miguel Martínez, ex Cruzada Nacional y ahora diputado liberal, se han vuelto frecuentes, según denuncian sus colegas.

El diputado Miguel del Puerto, vicelíder de la bancada de Honor Colorado, indicó ayer que en los próximos días estarán analizando la posibilidad de solicitar la suspensión de su colega liberal Miguel Martínez, debido a los constantes insultos e improperios que

lanza hacia los demás colegas. El legislador se refirió a los exabruptos que propició su colega Martínez, ex Cruzada Nacional y ahora diputado liberal; quien durante la sesión ordinaria de ayer martes, utilizó términos descalificativos hacia el

Partido Colorado, e incluso fue irrespetuoso hacia el titular del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez.

Esto generó una inmediata reacción de los legisladores colorados y del propio presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre quien inmediatamente le llamó al orden y le lanzó una advertencia para que mida sus palabras y respete al plenario.

Del Puerto señaló que si bien

aún no hay una propuesta concreta, la misma ya está siendo manifestada por una mayoría de los miembros de la bancada oficialista y que será analizado en los próximos días.

“Creo que el colega fue muy irrespetuoso, salió de lo que fue el reglamento interno sobre el respeto a los colegas; y nosotros estamos analizando la posibilidad de presentar un proyecto de pedido de suspensión”, preció.

Hugo Fleitas instó a la oposición a impulsar una sola chapa presidencial en 2028
GENTILEZA
ARCHIVO
El exintendente y exgobernador de Canindeyú sustituye al legislador designado como embajador de EE. UU.

La economía con tendencia positiva en el segundo semestre del año

El segundo semestre del presente año tiene tendencia positiva para la economía nacional por diversos motivos a ser explicados con las siguientes dos variables. La primera se encuentra en el contexto internacional y, la segunda variable, en el ámbito interno de nuestro país.

En el caso del ambiente internacional es preciso hacer referencia a lo que sucede en los Estados Unidos luego del anuncio y aplicación de medidas arancelarias por parte del presidente Donald Trump, acompañado del deseo explícito de cambiar al presidente de la Reserva Federal (el banco central en este país) Jerome Powell, para bajar las tasas de interés.

A la fecha esto último aún no ha sucedido y el propio máximo ejecutivo de la entidad monetaria no está de acuerdo con reducir las tasas de interés en atención a que considera que la inflación no está siendo debidamente controlada.

Es de tomar en cuenta que si la Reserva Federal baja las tasas de interés, la inflación podría volver a subir. Sin embargo, para el presidente Trump el mantenimiento de la tasa actual está haciendo perder negocios e ingresos de dinero a su país porque el dinero no circula suficientemente. Trump considera que la reducción de las tasas de interés de política monetaria deben estar en hasta el 2,5 por ciento, lo que implica una sustancial rebaja tomando en cuenta el 4,5 por ciento vigente.

Para el caso que ocupa a este editorial, lo importante está en que esas notorias diferencias entre Donald Trump con el presidente de la Reserva Federal emiten señales de desconcierto hacia los mercados, sumado desde luego a la política arancelaria que igualmente complica el horizonte de certidumbre que los mercados requieren.

Para un país como Estados Unidos, por supuesto, todo ello no resulta tan dramático como lo sería en otro lugar dadas las características de la economía norteamericana, entiéndase por su alto nivel de producción, tecnologías, patentes, innovaciones y productividad hasta ahora inigualables.

De todos modos, los citados factores en un mundo cada vez más interconectado no son para desconsiderar aunque hagamos referencia al gran país del norte. En la actualidad no existen países exentos de desafíos por resolver en un contexto de referencia global. Ya

sea se trate de un país desarrollado o no, cada nación se juega por sus intereses tratando de hacer lo mejor especialmente en el ámbito de la economía.

Esta es la razón del por qué las reglas claras que atraen el capital, el respeto a la propiedad privada, la inversión, la estabilidad macroeconómica y la seguridad son pilares indiscutibles al momento de la toma de decisiones para hacer posible el crecimiento y el desarrollo.

El capital en todo momento preferirá aguas calmas de modo a que el retorno del capital invertido no tropiece con inconvenientes afectando su sostenibilidad en el tiempo, más todavía tomando en cuenta la permanente competencia por la provisión de más y mejores servicios, tecnologías y productos.

Esta situación de orden exógeno –si así podríamos catalogarlo debido a la extrema conexión de la economía global– está generando cambios en la predilección de los mercados hacia otras monedas, al punto que el dólar va perdiendo terreno como bien de intercambio y ahorro a largo plazo y no solo frente al euro sino también alternativamente ante el oro.

Esto le conviene a los países como Paraguay cuya moneda el guaraní se ha venido posicionando en las últimas semanas reflejándose en la cotización con el dólar, lo que implica que las inversiones de afuera miran al país como un lugar seguro en materia monetaria.

En el otro orden de motivos, esta vez de carácter interno, encontramos como senda positiva para el este segundo semestre del año a la estabilidad monetaria y a las finanzas sanas que desde nuestro país se vienen emitiendo favorablemente, en especial desde la asunción al gobierno del presidente Peña.

Citemos como beneficiosos para nuestro país el indicador internacional de riesgo país que toma en cuenta las condiciones económicas, sociales y políticas, el grado de inversión, la construcción de la ruta Bioceánica que nos unirá con el Atlántico y el Pacífico, la conformación de la maquila no solo de productos, sino de tecnología junto con la construcción de un hub tecnológico en cooperación con Taiwán y otros.

Dadas las variables aquí señaladas en el ámbito externo e interno, hacemos notar una tendencia positiva para la economía nacional en los restantes meses del presente año.

El autoritarismo y arrogancia ya no deben tener espacio

EDR. JUAN CARLOS ZÁRATE

LÁZARO

MBA

jzaratelazaro@gmail.com

star al frente de una organización te da autoridad y poder con tus subordinados.

Distingue a los buenos directivos de aquellos que ocupan posiciones de privilegio, sin aportar valor agregado como lamentablemente sigue aconteciendo.

Poseer un buen control sobre su inteligencia emocional y asertiva, capacidad para escuchar activamente, haciendo uso eficiente del poder que se les ha confiado, no abusando de él.

Muchos te verán en tu rol de director de la empresa y te respetarán como tal. Otros incluso te podrían tener temor, pues saben que está en tus manos la posibilidad de dejarles sin empleo en cualquier momento o bien contratar a otras personas que en función a su buen saber y entender reúne el perfil necesario como para poder desempeñarse mejor que vos o de otros compañeros dentro de la compañía.

También podrás desarrollar virtudes haciendo que tus subordinados puedan confiar en vos.

¿Cómo podremos lograrlo? Viendo que eres una persona predecible y que puedan contar contigo en cualquier momento.

Por el contrario, si permanentemente muestras ante ellos una actitud amenazadora o autoritaria como era casi la constante hasta hace algunos años, resulta obvio que trabajen dentro de un ambiente laboral negativo y tóxico, terminando la jornada al final del día con un elevado nivel de estrés.

Cuántos de nosotros lamentablemente tuvimos jefes en que una de sus principales armas era aplicar “la motivación por el miedo”. Por fortuna eso ya se acabó, salvo excepciones o malos ejemplos que siguen perdurando a través del tiempo, pero en vías de extinción.

Hasta hace algunos años era normal que la gente sufriera casi en su día a día el tener que soportar a estos tipos de personas, que abiertamente parecían tener “un serio conflicto con la vida” y esa amargura en

su forma de ser transmitían al resto de la plantilla de colaboradores como una forma de “descargarse” sin asumir el tremendo daño que se hacían a sí mismo y a la organización.

A pesar de estar ya en el siglo XXI, seguimos teniendo en nuestras empresas a directivos, que no se dan o no quieren darse cuenta de que a través de una actitud negativa está sentando precedentes de como podría comportarse la gente a su cargo, los unos con los otros e incluso con los clientes, quienes son los que sostienen la continuidad o la quiebra de cualquier compañía hoy día.

Felizmente, esta clase de personas tienen “muy corta vida” o directamente ya no tienen cabida en ninguna empresa, pues en vez de aportar valor agregado perjudican cualitativa y cuantitativamente.

Si los subordinados ven a su jefe como una persona amable y con sentido permanente de cooperación, recompensando a la gente por trabajar de buena forma mostrándose seguro de sí mismo, tiene un efecto positivo multiplicador, pues el clima laboral será mucho más distendido, cada uno sabe que se los respeta y se los da su lugar dentro de la compañía, lo que es automáticamente traslativo a los clientes.

Trabajando dentro de un ambiente de franca cooperación donde el mal humor está ausente, se nos tornará a todos la vida mucho más llevadera y contribuirá a que podamos ser más productivos en cada una de las funciones y responsabilidades que se nos han asignado dentro de la organización.

Como nunca antes tenemos especialistas en coaching que abarca diversos campos dentro del contexto organizacional de las empresas, y en donde los funcionarios tienen la posibilidad de participar en talleres o seminarios, en el cual estos expertos se los transmiten todo lo bueno que se debe aplicar dentro de la compañía permitiendo ser una organización exitosa, con gente contenta y productiva, en donde la recompensa al trabajo bien hecho sea una constante, en lugar del temor que muchos jefes autoritarios pretendían infundir en sus colaboradores en la creencia de que a través de métodos coercitivos podrían lograr mejores resultados.

Craso error y un rápido “certificado de defunción” para su empresa en este siglo, en donde los paradigmas son totalmente diferentes.

BUSCA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMÍA

El MEF presentará al Congreso hoy un paquete de 10 leyes económicas

Prevé cambios para el sector público que beneficien al privado, dijo el ministro Carlos Fernández Valdovinos.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, anunció que hoy jueves 24 de julio se presentará ante el Congreso de la Nación el paquete de 10 leyes económicas que busca mejorar el funcionamiento de la economía, con cambios para el sector público que beneficien al privado.

Esto lo anunció recientemente el ministro durante el Foro Internacional de Ingeniería en Paraguay. Aclaró que si bien en principio se habló de 7 leyes económicas, se agregaron 3 reformas más.

Este paquete incluye actualizaciones a leyes actuales como la Ley 60/90 y de Maquila. Además de fusiones de instituciones que buscan mejorar el gasto público con presupuestos más eficientes.

El paquete incluye actualizaciones a leyes actuales como la Ley 60/90 y de Maquila, además de fusiones de instituciones que buscan mejorar el gasto público con presupuestos más eficientes

“Estas nuevas leyes tendrán varios tipos de impacto. Algunas implicarán reestructuración del sector público, como fusiones institucionales ya conversadas previamente. Otras permitirán que el sector privado nacional se beneficie más de marcos que antes solo favorecían a extranjeros,

como el régimen 60/90 o la Ley de Ensamblaje”, precisó durante el foro.

Una de las leyes nuevas es la Ley de Fuentes de Energía Renovable, que según resaltó el ministro será crucial para habilitar iniciativas privadas en generación de ener-

SE UBICÓ EN G. 7.520

gía. Dijo que si bien existen dificultades que atraviesa la Administración Nacional de Electricidad (Ande), “el país está por encima de intereses sectoriales”.

Otro de los cambios previstos es trasladar el Viceministerio de Minas y Energías, hoy

dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), al Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Sostuvo que esto tiene como fin preparar a nuestro país para consolidar otras fuentes de energías y cómo están alineadas las funciones del MIC.

CLAVES

1

El paquete incluye actualizaciones a leyes actuales como la Ley 60/90 y de Maquila.

2

Otro de los cambios previstos es trasladar el Viceministerio de Minas y Energías, hoy dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), al Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

3

Una de las leyes nuevas es la Ley de Fuentes de Energía Renovable, que según resaltó el ministro, será crucial para habilitar iniciativas privadas en generación de energía.

del MEF.

CONSTRUCCIÓN

En el marco del foro de ingeniería, el ministro puso sobre la mesa otros temas como el crecimiento del sector de la construcción. Detalló que al cierre del primer trimestre de este año, el sector construcción creció 13,5 % interanual, gracias al compromiso del sector privado.

El dólar comenzó a repuntar

La suba se debe a una mayor demanda de importadores que buscan asegurar divisas de cara al inicio del periodo de mayores compras.

Luego de días de caída en el tipo de cambio, el dólar comenzó a repuntar desde ayer, ubicándose en G. 7.520, lo que implica un incremento de 120 puntos comparando con los G. 7.400 que cotizó en la apertura del día anterior y que al cierre creció 50 puntos. Emil Mendoza, de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que el incremento del dólar se

debe a una mayor demanda de importadores que buscan asegurar divisas de cara al inicio del periodo de mayores compras para fin de año. Señaló a la especulación como otro de los factores, ya que los ahorristas comenzaron a demandar nuevamente dólares previendo un incremento en el tipo de cambio. “Cuando de repente el mercado da señales de que va a volver a

subir el dólar, ellos (ahorristas) vuelven a cambiar otra vez sus guaraníes a dólares, y eso da esta sensación que estamos viviendo ahora de falta de dólares”, dijo.

Acotó que la tendencia a la suba en el tipo de cambio se mantendría debido a estos factores especulativos, por lo menos durante lo que resta esta semana. Acerca de las perspectivas de agosto, sostuvo que aún es un mes en el que la cotización del dólar muestra estabilidad, no así a partir de setiembre, donde la demanda de dólares aumenta

con miras a fin de año. “Agosto aún se caracteriza por ser un mes donde el dólar tiene una relativa tranquilidad. Ahora, con este fenómeno del mercado especulativo, si es que la gente sigue pensando que el dólar puede subir y sigue comprando dólares, va a subir más”, afirmó.

Indicó que, debido a una economía más importadora que exportadora de nuestro país, el dólar siempre tendrá un comportamiento al alza. Afirmó que con esta lógica de mercado, un tipo de cambio bajo no es sostenible en el tiempo.

Fuente: Carlos Fernández Valdovinos, titular

CITAN FACTORES QUE INCIDEN EN EL AUMENTO

Precio de la carne responde a la producción e industrialización

Al cierre del primer semestre, la carne acumula 7,4 % de inflación y es 22 % más cara que en junio del año pasado.

Dentro del precio de la carne se incluyen varios factores, principalmente el procesamiento industrial, según explicó el viceministro de Ganadería, Marcelo González. Al cierre del primer semestre, la carne acumula 7,4 % de inflación y es 22 % más cara que en junio del año pasado, según datos del Banco Central del Paraguay.

El subsecretario de Estado señaló que los precios de la carne provienen de una serie de factores que van desde la producción de ganado hasta su industrialización en los frigoríficos. “Es un tema complejo la formulación de precios de cualquier producto, en este caso, que tiene una cadena productiva, insumos”, dijo ayer a la 650 AM. González consideró que la opinión

pública debe tener en cuenta que existen precios para el ganado, donde el productor es tomador de precios, además de la comercialización de los mismos a las cadenas frigoríficas, señalando que en cada etapa se añade un valor agregado.

“Después ese ganado pasa por un proceso dentro de los frigoríficos de desagregación, en plancha o en corte, y eso es lo que llega al consumidor, ya con precio de carne”, sostuvo el viceministro.

ROL DE LA INDUSTRIA

Insistió en que dentro de la producción de carne, la industria juega un rol fundamental e indispensable debido a que es la que provee los cortes al sector comercial. “Hay

Viceministro de Ganadería insistió en que dentro de la producción de carne, la industria juega un rol fundamental e indispensable debido a que es la que provee los cortes al sector comercial

que entender que dentro de una cadena de producción, se necesita de la parte industrial, porque nadie puede consumir un producto que no está preparado”, afirmó.

LA INFLACIÓN

De acuerdo con el Índice de

Precios al Consumidor del Banco Central del Paraguay (BCP), en junio la carne tuvo una inflación negativa de 1,3 % comparando con mayo, que explicaron por una reducción de precios en cortes para asado, que aumentaron en mayo por las fiestas patrias y feriados.

No obstante, cortes cotidianos como el puchero de primera y de segunda tuvieron aumentos de 1,2 % y 2,2 %, respectivamente.

La carne molida de segunda y la carnaza de segunda también tuvieron incrementos superiores al 2 % en junio.

Nivel del río Paraguay vuelve a retroceder

Actualmente presenta en Asunción una cota de 2, 31 metros.

Los ríos del país experimentan una bajante sostenida luego de un repunte en sus niveles debido a precipitaciones continuas en los últimos dos meses. Desde la Comisión Mixta del Río Paraguay observan con cautela el fenómeno, ya que se entrará en el período de estiaje. Luis Jara, jefe de Navegabilidad e Hidrografía de la Comisión Mixta del Río Paraná, mencionó que los ríos Paraguay y Paraná comenzaron a mostrar retrocesos en sus niveles. El río Paraguay presenta en Asunción una cota de 2,31 metros. “Como recordarán, hace unos meses vinieron esas lluvias importantes, principalmente en la zona norte, que hicieron que el río Paraguay se recupere en algo de los bajos niveles. Ya pasó

la influencia de esas lluvias y los aportes del Norte y estamos en pleno descenso nuevamente”, dijo a la 1000 AM.

Jara manifestó que observan la situación con cautela, ya que se aproxima el periodo de estiaje, que es el momento en el que el río manifiesta sus niveles más bajos en el año. A principios de junio, el nivel del río se ubicaba por encima de los 4 metros, nivel que no se observaba hace dos años. “Vamos a entrar en el período de estiaje normal en el río Paraguay. En el Paraná también estamos con un estiaje profundo y tenemos niveles muy bajos para esta época. Tuvimos una leve recuperación, alcanzamos niveles medios en el río Paraguay, pero comenzó el descenso y

FEPY 2025

Rueda de negocios reunirá a 20 países

El evento se desarrollará del 20 al 22 de agosto en el Centro Cultural del Banco Central del Paraguay.

La Feria Empresarial del Paraguay (FEPY), de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), realizará en su primera edición la rueda internacional de negocios FEPY 2025, que prevé la participación de empresas más de 20 países interesadas en inversiones, ampliación de mercados y oportunidades comerciales con Paraguay. El evento se desarrollará del 20 al 22 de agosto en el Centro Cultural del Banco Central del Paraguay (BCP), con el propósito de proyectar a Paraguay como un nodo estratégico dentro del mapa económico regional.

más de la mitad de lo que creció ya se disipó”, expresó.

Según datos de la Dirección de Meteorología e Hidrología, el río Paraguay tenía el 9 de julio una cota de 3,03 metros, lo que implica una reducción a la fecha de 81 centímetros en su nivel. Jara señaló que, en comparación con los niveles críticos observados en el mismo periodo del año pasado, se tiene un nivel importante que presupone que la bajante no sería tan aguda como hace un año. “Si comparamos con el año pasado, que fue el peor año histórico en niveles del río Paraguay, estamos con un colchón de agua mucho más importante. Tenemos un nivel más alto que el mes de julio del año pasado”, afirmó.

Desde la UIP resaltan que durante las dos jornadas presenciales y una virtual, se contará con la participación de empresarios de más de 20 países que mantendrán reuniones a fin de concretar alianzas comerciales, representar productos o servicios, expandir mercados y generar nuevas oportunidades de inversión. Destacan la presencia de empresas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Italia, México, Uruguay, entre otros países, relacionadas con sectores como la industria, el comercio, servicios, tecnología, logística, alimentos, insumos y más. Según la organización, el viernes 22 de agosto será la jornada virtual, especialmente pensada para aquellos empresarios internacionales que no puedan asistir de manera presencial, dotándoles de una plataforma accesible.

Afirman que esta rueda representará una oportunidad para que empresas paraguayas y extranjeras establezcan vínculos directos con compradores, proveedores e inversionistas de diversos sectores.

ARCHIVO
A principios de junio, el nivel del río se ubicaba por encima de los 4 metros
ARCHIVO

DEBATE SOBRE EL DEJAR DE VACUNAR CONTRA LA FIEBRE AFTOSA

Hay acuerdo en avanzar al máximo estatus sanitario, pero no en plazos

Senacsa apunta a que el 2026 sea el último año de inmunización y luego proceder a un monitoreo de 24 meses.

Los productores y el Gobierno se encuentran en pleno debate acerca del momento en el que se debe dejar de vacunar contra la fiebre aftosa y dar el salto al máximo estatus sanitario: el de país libre de aftosa sin vacunación. En general, tanto el sector productivo como el industrial y el Gobierno están de acuerdo en avanzar en el estatus, pero discrepan en términos de plazos.

El sector público considera que las condiciones están dadas para dar un paso adelante y dejar atrás casi 60 años de inmunización, de los cuales en los últimos 12 años se realizó de forma sistemática, según explicó a La Nación/ Nación Media el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin.

El principal argumento en favor del cese de la vacunación es que países de la región como Bolivia y Brasil ya se encuentran con el máximo estatus sanitario y no tienen circulación del virus de la aftosa, mientras que en Paraguay también la circulación es nula, lo que propicia, según el titular de Senacsa, el escenario correcto para dar el salto. La entidad maneja un cronograma que apunta a que el 2026 sea el último año de vacunación antiaftosa, para luego proceder a un monitoreo de 24 meses en los que, de no ocurrir escenarios adversos, se podrá presentar en 2027 los resultados

ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que validaría el máximo estatus para Paraguay en 2028.

Martin considera que tal estatus es coherente con el trabajo realizado tanto por el Senacsa como el sector privado, que desde el último brote en 2011 trabajó de forma más profesional y científica, con resultados a la vista. “Venimos trabajando con el sector privado de manera muy seria y con base técnica, con base en ciencia, hace alrededor de 12 años. Entendiendo que en estos 12 años se ha mejorado muchísimo y los planes de vacunación son procesos finitos”, explicó a LN. Igualmente, recordó que en todo el continente, tanto América del Norte como América del Sur, el 85 % del ganado se encuentra inmunizado y en Paraguay, alrededor del 95 % se encuentra vacunado, por lo que insistió que en el país, la circulación viral es nula.

RESPALDO DE LA ACADEMIA

Desde la academia, la decana de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción, la doctora Viviana María Ríos, explicó que tienen una postura técnica a favor, pero consideró importante un consenso con el sector productivo y con un plan bien diseñado con principios técnicos y científicos. “Hay evidencia de que no hay una cir-

punto de vista del control de los hatos para hacer una detección temprana y demás”, dijo a LN.

Acotó que la vacuna no incide en absoluto en la calidad de la carne, ya que su función es meramente de inmunizar a los animales contra el virus de la fiebre aftosa. Señaló que al dejar de concentrar esfuerzos en la aftosa, los recursos podrían centrarse más en otras enfermedades como la brucelosis, que es una zoonosis, es decir, es transmisible a los humanos. “La aftosa no es una zoonosis. La aftosa tiene una repercusión en el precio del ganado y en los mercados, pero no se transmite

agotar las instancias de diálogo para garantizar procesos bien definidos y una evaluación cos-

leche, por ejemplo, o por el contacto con carne no bien cocinada”, explicó.

POSTURA DE LA INDUSTRIA CÁRNICA

Daniel Burt, gerente general de la Cámara Paraguaya de la Carne, señaló que están de acuerdo con la postura de Senacsa, pero coincidió en que la decisión no podría ser tomada sin un consenso con todos los actores. Recordó que en 2011, en el último brote de aftosa en el país, se comprometió el estatus internacional y se afectaron las exportaciones, por tanto, consideran vital

Consultado sobre los beneficios comerciales del estatus de país libre de aftosa sin vacunación, Burt consideró que es relativo, ya que existen mercados en los que no es un requisito el máximo estatus. “Categóricamente es una elevación de estatus y un reconocimiento sanitario internacional. Ahora, hay muchos otros factores que entran a jugar a la parte comercial, que hace que eso no sea una respuesta demasiado obvia. Tenemos países en donde si hay una ventaja comercial y tenemos países donde no”, dijo a La Nación.

GANADEROS PIDEN MÁS TIEMPO

La Asociación Rural del Paraguay (ARP), que nuclea a los principales productores del país, tampoco se opone al plan, pero pide más tiempo para afianzar el proceso y convencer a la base productiva. “Nuestra propuesta es mantener la vacunación hasta el 2030”, explicó a LN Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP y presidente de Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa).

Apodaca afirmó que el estatus sanitario actual es óptimo, con animales sanos, con alta inmunidad y nula circulación viral. No obstante, mencionó que los ganaderos necesitan mayor confianza para dejar la inmunización, que resultó esencial para la producción durante décadas. “La vacunación le da seguridad al productor, y esa seguridad no se reemplaza fácilmente. Hay que fortalecer aún más la vigilancia, el banco de vacunas, las contingencias e indemnizaciones”, sostuvo.

Insistió en que están de acuerdo con alcanzar el máximo estatus sanitario, pero piden vacunar unos años más, evaluar el entorno internacional, principalmente de los países vecinos y luego avanzar. “Estamos totalmente de acuerdo con el objetivo, pero discrepamos en el plazo. Queremos llegar al 2030 con todos los deberes hechos, sin apuros”, añadió.

Hoy Paraguay exporta carne bovina a más de 50 países, incluyendo destinos exigentes como Israel, Taiwán, Chile y Estados Unidos, y la visión del Estado es consolidar la competitividad de la producción nacional con el máximo estatus sanitario.

José Carlos Martin Viviana María Ríos

OBTUVO EL RECONOCIMIENTO COMO EL MEJOR STAND DEL SECTOR INDUSTRIAL

Grupo Yaguarete celebró en la Expo Paraguay 2025 la circularidad

La firma actualmente presente en 10 ciudades, a través de sus 6 unidades de negocio, destacando la circularidad.

El Grupo Yaguarete realizó su tradicional brindis en el marco de la Expo Paraguay, donde la circularidad fue el eje de la noche. El stand fue reconocido como el mejor del sector industrial dando destaque a la sostenibilidad que impulsa la firma actualmente presente en 10 ciudades, a través de sus 6 unidades de negocio. El recorrido circular propuesto por la empresa expone en un espacio interactivo como sus industrias, centros de acopio, plantas de producción y tiendas componen este círculo virtuoso que beneficia a más de 5.000 recicladores y 800 colaboradores, y provee a unas 600 industrias y 20.000 negocios en más de 10 países del mundo.

l gerente general y presidente del Grupo Yaguarete, Andreas Neufeld, comentó a La Nación/ Nación Media que la economía circular es una necesidad para el mundo y que los materiales se vuelvan a reutilizar. “Estamos mostrando aquí cómo realmente funciona la economía circular, desde el recicla-

dor que pasa por las calles juntando papel y cartón, pasa por nuestros centros que se encargan del circuito”, dijo.

Como novedad de la marca se está exponiendo en el galardonado stand la línea Tissue y su producción de papel higiénico, toallas de cocina, hasta servilletas. “También estamos mostrando un sector que es muy fuerte que son las bolsas de cartón, las ecológicas, que está creciendo exponencialmente por la conciencia de la

gente”, mencionó. Resaltó que el impacto para el Paraguay es grandioso, ya que miles de familias trabajan en las distintas plantas. “Producimos 100.000 toneladas de papel al año y esas son 300 toneladas por día, unos 12 camiones o un poco más, que a diario hacen un gran impacto positivo para el medioambiente”, aseguró.

EXPOSICIÓN DIDÁCTICA

Neufeld sostuvo que con la exposición didáctica del espacio muchas personas se sorprenden cuando conocen

TRAS REUNIÓN DEL COMITÉ DE POLÍTICA MONETARIA

hasta dónde llega la actividad industrial con impacto positivo, con responsabilidad social y ambiental, e incluso la cantidad de gente que forma parte de la cadena de valor. Invitó a acercarse al stand y observar todo lo que se está haciendo desde el grupo, demostrando todo el circuito. Comentó que cada uno puede hacer un pequeño aporte a la sostenibilidad desde su hogar separando desde origen y exponer en lugares separados para que los recicladores puedan utilizarlos. “La circularidad es nuestra esencia y la sostenibilidad nuestro

motor. Es por eso por lo que este espacio en su mayoría emplea papel y cartón, que son materia prima en nuestras industrias y que tras su uso habitual ingresa de vuelta para un siguiente ciclo, haciendo de la fibra que el cartón sea capaz de reutilizarse hasta 7 veces”, añadió.

El espacio del Grupo Yaguarete se encuentra sobre la avenida central a menos de 200 metros del acceso principal y en un espacio de 100 metros cuadrados, donde además de representar la temática muestra las soluciones de embalajes

para industrias y negocios que buscan destacar en la presentación y cuidado de sus productos con packaging sostenible.

SOBRE EL GRUPO YAGUARETE

El Grupo Yaguarete aglutina las unidades de negocio de reciclaje, papeles, cartones, flexpack, Tissue y logística. Fue fundado en 1978 por la familia alemana Weig, forma parte del Grupo Weig, un importante actor en la fabricación de papeles a partir de cartón reciclado en Alemania.

Cuenta con cerca de 800 colaboradores, distribuidos en 6 unidades de negocio que operan en 8 ciudades, y provee a más de 600 clientes industriales, a más de 20.000 negocios. Exporta a países como Argentina, Chile, Perú, Brasil, Bolivia, Colombia, Sudáfrica, entre otros. Además, posee certificaciones ISO por excelente Gestión de Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo, y Ambiental. Así como la certificación de administración responsable de los bosques que avala que su cadena de suministro se abastece de bosques gestionados de manera sostenible.

BCP mantiene tasa de interés de política monetaria en 6 %

Informe destaca proyección de crecimiento del PIB de 2025 se revisó al alza, de 4 % a 4,4 %

En su reunión de la fecha, el Comité de Política Monetaria (CPM) decidió mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6 % anual. La decisión fue tomada por unanimidad y se destacó el dinamismo de la actividad económica en los primeros meses del año. En el informe, la proyección de crecimiento del PIB

de 2025 se revisó al alza, de 4 % a 4,4 %. En cuanto a los precios, se prevé que la inflación se mantenga en el rango durante el 2025 y converja a la meta del 3,5 % en el horizonte de política monetaria.

Se evaluaron varios factores tales como el plano doméstico, donde el Indicador Men-

sual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep) registró un crecimiento interanual de 6,2 % en mayo, estando impulsado por el desempeño favorable de los sectores de servicios, manufacturas, generación de energía eléctrica, construcción y ganadería.

Además, el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) verificó una expansión interanual de 4,1 % en el mismo mes, reflejando mayores ventas en productos químico-farmacéuticos, equipamientos del hogar, combusti-

bles, alimentos, entre otros. En tanto el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se situó en 47,7 puntos en el mes de junio.

En términos interanuales, la inflación mensual fue 0,0 % en junio, se registraron incrementos en combustibles, prendas de vestir y servicios. “Considerando la ausencia de nuevos choques, se prevé que la inflación se mantenga en el rango durante el 2025 y converja a la meta del 3,5 % en el horizonte de política monetaria”, explicaron.

JORGE JARA
JORGE JARA
El Grupo Yaguarete propone un recorrido circular en su stand en la Expo Paraguay 2025
Banca matriz resalta dinamismo de la actividad económica en los primeros meses del año
ARCHIVO
El gerente general y presidente del Grupo Yaguarete, Andreas Neufeld

SEGÚN REPORTE GLOBAL FINDEX 2025 DEL BANCO MUNDIAL

BM: Paraguay duplica la inclusión financiera y es “Campeón Findex”

El progreso meteórico coloca al país en una posición de liderazgo regional y global.

Paraguay duplica inclusión financiera digital y se corona “Campeón Findex” progreso meteórico coloca a Paraguay en una posición de liderazgo regional y global, demostrando el impacto transformador de las políticas y la infraestructura que facilitan el acceso a transacciones electrónicas.

Paraguay dio un salto gigante en la inclusión financiera, impulsado por una asombrosa adopción de los pagos digitales. Según el reciente reporte Global Findex 2025 del Banco Mundial, el país no solo duplicó la cantidad de adultos que utilizan estas herramientas entre 2021 y 2024, alcanzando un impresionante 55 %, sino que fue galardonado con el título de “Campeón Findex” por su compromiso

Paraguay no solo duplicó la cantidad de adultos que utilizan estas herramientas entre 2021 y 2024, alcanzando un impresionante 55 %, sino que fue galardonado con el título de “Campeón Findex” por su compromiso y éxito en la expansión de los servicios financieros digitales

y éxito en la expansión de los servicios financieros digitales.

Este progreso meteórico coloca a Paraguay en una posición de liderazgo regional y global, demostrando el impacto transformador de las políticas y la infraestructura que facilitan el acceso a transacciones electrónicas para la mayoría de su población adulta.

TITULAR DEL MIC ENCABEZÓ COMITIVA

UN CAMINO DE CRECIMIENTO SOSTENIDO

El éxito de Paraguay no es una coincidencia. Las ediciones anteriores del Global Findex ya mostraban una tendencia prometedora. En el Global Findex 2021, se reportó que el 54 % de la población paraguaya ya contaba con algún tipo de bancarización, ya sea a través de cuentas bancarias tradicio-

nales o billeteras electrónicas. Este dato sentó las bases para el rápido crecimiento observado en los años posteriores.

La evolución de la inclusión financiera en Paraguay fue multifacética. Mientras que en 2021 la bancarización abarcaba poco más de la mitad de la población, el enfoque en los pagos digitales fue clave para superar barreras de acceso y llegar a segmentos de la pobla-

Empresarios brasileños muestran interés INVERSIONES

ción que tradicionalmente estaban excluidos del sistema financiero formal.

ROMPIENDO BARRERAS Y ACORTANDO BRECHAS

Los reportes del Global Findex también permitieron analizar desafíos persistentes, como la brecha de género en la titularidad de cuentas y el uso de servicios financieros. Si bien es crucial que se continúen los esfuerzos para cerrar estas disparidades, el impulso general en la inclusión financiera digital sugiere que las plataformas y herramientas están democratizando el acceso, beneficiando a una mayor proporción de la población, incluyendo a mujeres y comunidades rurales.

La distinción de “Campeón Findex” otorgada por el Banco Mundial no es un reconocimiento menor. Subraya el liderazgo de Paraguay en la región y sirve como un modelo para otros países en desarrollo que buscan acelerar su propia inclusión financiera. El éxito paraguayo demuestra que con una visión clara, inversión en infraestructura y políticas inclusivas, es posible transformar el panorama financiero de una nación en un corto período de tiempo.

El país expone ante España su clima de negocios

Giménez destacó que Paraguay goza de un crecimiento económico significativo en los últimos años.

El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que busca exponer las oportunidades económicas y la estabilidad del país para la atracción de capitales, inició ayer con presencia de la secretaria de Estado de España, Amparo López Seno-

villa, y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.

En la apertura, el ministro Giménez manifestó a los presentes que la inversión en Paraguay permite un punto de entrada al Mercosur, que representa un mercado de alrededor de 400 millones de habitantes. “Queremos que este foro sea una verdadera plataforma de oportunidades para el sector privado, no solo para invertir en Paraguay, sino también para utilizar al país como punto de entrada al Mercosur, que representa 400 millones de

habitantes”, afirmó Giménez. También destacó que Paraguay goza de un crecimiento económico significativo en los últimos años, ejemplificando que el Banco Central del Paraguay (BCP) reajustó la proyección de crecimiento del país del 4 % al 4,4 % para este año.

Asimismo, enfatizó en la estabilidad macroeconómica y la competitividad del país en términos de producción de energía limpia y bono demográfico favorable.

En otro momento, mencionó

que Paraguay tiene oportunidades de mejorar la infraestructura, señalando el pro-

yecto de construir un tren de carga para facilitar el transporte de productos agrícolas.

Las autoridades del MIC se reunieron con 30 empresarios de Minas Gerais.

Un grupo técnico del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) liderado por el viceministro de Industria, Marco Riquelme, viajó hasta el estado de Minas Gerais, Brasil, para conversar con empresarios locales a fin de impulsar nuevas inversiones productivas en Paraguay.

Las autoridades del MIC se reunieron con 30 empresarios de Minas Gerais.

Ofrecieron una presentación país, donde destacaron las condiciones macroeconómicas estables de Paraguay, su entorno favorable para los negocios, y los distintos regímenes de incentivos fiscales, como la Ley 60/90 y la Ley de Maquila, que fueron diseñados para facilitar el desembarco de nuevas inversiones.

“Les mostramos las oportunidades que ofrece Paraguay en cada uno de sus rubros, y quedamos muy satisfechos con el interés que manifestaron en instalar industrias y operar desde nuestro país. Hicieron muchas consultas sobre los regímenes de incentivos y estamos preparados para darles acompañamiento personalizado para avanzar con sus proyectos”, expresó al respecto el viceministro Riquelme.

El viceministro de Rediex, Javier Viveros, dijo por su parte que los empresarios se mostraron interesados en comprender cómo funciona nuestra legislación, la cultura local y los procesos de instalación.

“Nuestra tarea desde Rediex es brindar ese respaldo para que las inversiones lleguen y se consoliden”, dijo.

Varios inversionistas estuvieron en el Encuentro Empresarial España-Paraguay

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

Fuente: Banco Central del Paraguay

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

13,90% 18,89% 12,54% 21,42% 25,02% 31,93% 13,57% -5,88% 3,40% 9,68% 10,34% 16,20% 16,86% 11,52% 15,68% 14,18% 60,04% 3,67%

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

HORIZONTALES

1 . Camino (id. Guaraní).

5 . Isla del S de Indonesia situada en el archipiélago de la Sonda.

9. Cambia de forma, propiedad o estado.

14 . Cada uno de los artículos o capítulos de una escritura.

15. La mensajera de los dioses en la mitología griega.

16 . Desembarque la carga de una embarcación.

17. Árbol leguminoso de Chile, de madera dura y preciosa.

18 . Arquero de la selección brasileña de fútbol durante la década del '70.

19. Cortad un pedazo de melón o sandía para probarlos.

20. Destruías, arruinabas.

22 . Fabricante o vendedor de cubas.

23 . Establecimiento que emplea el agua en tratamientos aplicados a la salud física y mental.

24 . Parte delantera de la nave.

25 . Ser vivo que presenta ausencia congénita de pigmentación.

28 . Pieza de consolidación y sostén de las cubiertas del buque.

29. Arruga.

33. En la mitología antigua, hijo de dios y ser humano.

34 . (Benny...) Regordete cómico televisivo inglés (1924-1992).

35. Aféresis de señor.

36 . Se dice del mamífero rumiante bóvido como el carnero o la oveja (f.)

37. Artista plástico francés miembro fundador del movimiento Dadá en Zurich en 1916.

38 . Eludí con astucia un peligro.

40 . Unidad de medida de absorción de radiaciones ionizantes.

41 . En la Roma clásica, lugar

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

adonde se creía iban a parar los muertos.

42 . Persona encargada de tareas auxiliares en centros de enseñanza.

43 . Primer hombre de la Creación.

45 . Lactato deshidrogenasa (abr.).

46 . Hoja transformada que forma parte de la corola de la flor.

47. Distinción que se otorga en la industria televisiva en los EEUU.

49. Me dirigiré hacia algún lugar.

50 . Mata labiada con hojas estrechas de borde ondulado que se usan cocidas como sudorífico y astringente.

53 . Que tiene abultado el vien-

tre (f.).

58 . Unir a una persona con otra para un mismo fin.

59 . (Alejandro...) Cantante español autor del tema "Corazón partío" (1997).

60. Garantía.

61 . Especie de planta trepadora dioica.

62 . Prefijo griego que significa dentro.

63 . Viene a la vida.

64 . Dícese de la persona que da.

65. Cortan menuda y superficialmente con los dientes.

66 . Nombre de varios reyes de Dinamarca y Noruega.

VERTICALES

1 . Árbol leguminoso sudamericano que llega a tener 20 m

de altura.

2 . Sujetes con ligaduras.

3 . Modificación del tejido epidérmico que cubre la piel de humanos y algunos animales en determinados lugares.

4 . Compuesto de dos sustancias no miscibles.

5. Capital de la provincia de Vizcaya (España).

6 . Unidad de superficie equivalente a 100 metros cuadrados.

7. Atas.

8 . Prefijo griego que significa igual.

9. Vacío, falto de contenido.

10. Elogiar, ensalzar.

11 . Tiemble, tirite.

12 . Región del hombre ubicada entre las costillas falsas y las caderas.

13 . Poeta griego de la época primitiva.

21 . Suspensión de la respiración.

22 . Estilo de natación.

24 . Toco con las manos.

25. En este momento, ya.

26 . Levantad gente para la guerra.

27. Freno del caballo que sirve para sujetarlo a la cabeza del animal.

28 . (Torra...) Actriz coprotagonista del filme "Belleza americana" (1999)

30. Impresión que se hace en una cosa apretando sobre ella con el filo de la uña.

31 . Matemático y filósofo austriaco (1906-1978) autor de un importantísimo teorema sobre la incompletitud de sistemas axiomáticos.

32 . Envoltura de colores vivos y casi siempre carnosa que tienen algunas semillas.

34 . Actor cómico estadounidense de cine conocido como "El Gordo".

38 . Presidente de Alemania desde 1919 hasta 1925.

39. Dícese de la persona de edad madura.

41 . Olmo muy corpulento y frondoso.

44 . Nevada intensa.

46 . Ave propia de las Galápagos.

48. Fijar la vista en un objeto.

50 . (George...) Escritora francesa (1804-1876) amante de Federico Chapín.

51 . Cocuyo, insecto coleóptero.

52 . Estilo musical desarrollado por Schubert en el s. XIX.

53 . Inútil, infructuoso.

54 . (Por...) En consecuencia, por lo cual.

55. Semejante a la uva.

56 . Contracción de "dame acá".

57. Primera letra del alfabeto hebreo.

59. Verbo auxiliar empleado en la conjugación de la voz pasiva.

INVESTIGACIÓN

Cae presunto involucrado en crimen de Lambaré

El hecho ocurrió el viernes pasado en el barrio Mbachio de la ciudad de Lambaré.

En el marco de la investigación por la muerte de un hombre tras un intento de asalto, cuando el mismo estaba en su puesto de venta de asaditos, la Policía Nacional logró detener a un joven que sería parte del grupo de asaltantes que tras el hecho huyó del lugar.

El detenido fue identificado como Giovani Sebastián Martínez Arrúa, de 20 años, quien no cuenta con antecedentes. Su detención se dio en la vía pública sobre las calles Abdala casi Hermes Irrazábal, en el mismo barrio donde se habría dado el asalto. En poder del joven fue incautada una motocicleta y un teléfono celular. Según el informe de los intervinientes, la detención de este joven se habría dado luego de que la Policía recibiera información relacionada al asalto por parte de fuentes locales, gracias además a las imágenes de circuito cerrado difundidas del momento de la huida de los implicados.

El hecho se había dado el pasado viernes por la noche cuando Carlos Martínez, de 67 años, se encontraba frente a su vivienda en su puesto de asaditos sobre la avenida Carretera de López en el barrio Mbachio de la ciudad de Lambaré. Al lugar llegaron cuatro hombres a bordo de dos motocicletas; los mismos le exigieron la entrega del dinero que tenía, ante lo que el trabajador intentó persuadirlos y posteriormente se negó a entregar sus pertenencias, momento en que uno de los malvivientes realizó un disparo.

El mismo habría recibido un impacto de bala a la altura del abdomen. La víctima fue auxiliada por familiares y vecinos hasta el Hospital de Trauma y fue sometido a una intervención quirúrgica, horas más tarde se confirmó su deceso debido a la gravedad de la herida.

OCURRIÓ EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL SAN PABLO

Bebé murió y los padres denuncian negligencia

La madre fue sometida a una cesárea, pero el bebé ya nació sin vida.

Los padres de un recién nacido denunciaron que el bebé presentó heridas en la cabeza, por lo que creen que hubo una negligencia médica durante el nacimiento de la criatura.

Pablo Jara aseguró que su señora cursó un embarazo sin complicaciones y ni se había detectado signos de que supuestamente el cordón umbilical estaba liado al cuello del bebé.

“Aproximadamente a la 1:20 de la madrugada (ayer) nos atendió una doctora residente que estaba de guardia. Desde el primer momento tuvimos buena atención, estaba superbién mi señora”, comentó a los medios de prensa.

Posteriormente la mujer fue llevada a la sala de parto con dilatación cuatro y a partir de ahí ya no tuvo seguimiento de la paciente, hasta que a las 10:00 de la mañana le informaron sobre la evolución de la parturienta.

“Para mí que ya es tarde a las diez de la mañana que te den una información sobre una embarazada y con más razón de una primeriza”, cuestionó.

A esa hora le informaron que todo transcurría dentro de la normalidad y que su esposa se estaba preparando para un parto normal.

Según el padre del recién nacido hubo negligencia en la atención al bebé

NACIÓ SIN VIDA

“El corazoncito del bebé seguía latiendo tranquilo y yo feliz con la información que me dio la doctora. Y a partir de ahí ya no me dieron información sobre ella”, expresó.

Luego a las 11:20 la emba -

razada fue llevada al quirófano para una cesárea. “Pero al final el bebé ya nació sin vida según el informe del doctor. Y que supuestamente fue a causa del cordón umbilical que se le enredó en el cuello y que ya no podía respirar”, manifestó.

POLICÍA NACIONAL

Una falla

técnica paralizó atención en Identificaciones

El error del sistema afecta a la toma de imagen y no se pueden expedir los documentos.

No se sabe cuándo se subsanará el problema para volver a atender a las personas

A través de un comunicado desde el Departamento de Identificaciones, informaron que tanto la sede central como las oficinas regionales no podrán brindar atención a la ciudadanía debido a un problema técnico. Hasta el momento se desconoce cuándo las actividades volverán a la normalidad.

atención normal al público hasta que el mismo sea subsanado. En cuanto a las personas que se encontraban en el lugar esperando a realizar sus diligencias, las mismas fueron asesoradas para una mejor reorganización.

Según el denunciante todos los estudios practicados a la embarazada estaban dentro de los parámetros normales. “No hubo ninguna observación de todos los análisis y estudios que se le hizo”, confirmó al defender la tesis de que el bebé murió a causa de una negligencia médica.

Desde la institución explicaron que la falla del sistema afecta a la toma de imagen, aparentemente debido al vencimiento de licencia del procesador. Los encargados del área técnica se encuentran trabajando en este inconveniente, el cual afecta a la mayoría de los trámites, atendiendo la necesidad de generar las imágenes para el procesamiento en impresión de documentos.

Remarcaron que este inconveniente que inició en la mañana de este miércoles impedirá la

A lo largo de los últimos meses, el Departamento de Investigaciones ha reportado una larga cantidad de inconvenientes técnicos de diversos tipos, la mayoría relacionados con los servidores y las actualizaciones del sistema operativo vigente, por lo que este nuevo problema se suma a una larga lista de motivos de retraso.

Si bien los diferentes cambios buscan que los trámites se agilicen en el mencionado departamento, por el momento los funcionarios y los usuarios continúan encontrándose con frecuentes problemas que generan disgusto y quejas.

ARCHIVO ARCHIVO

SE ESTIMA QUE LOS TRAFICANTES PERDIERON USD 750.000 EN ESTE PROCEDIMIENTO

La Senad elimina en Maracaná unas 25 toneladas de marihuana

Los agentes encontraron un campamento que era utilizado por los narcocultivadores .

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizaron una incursión en una propiedad rural ubicada en la ciudad de Maracaná, en el departamento de Canindeyú, donde encontraron ocho hectáreas de plantaciones de marihuana.

Esto se dio en el marco de una serie de trabajos de identificación y erradicación de cultivos de droga que lleve la institución desde hace un tiempo.

El peso estimado de la hierba hallada asciende a 24 toneladas, cuyo valor de mer -

cado fue estimado en USD 750.000.

Además, hallaron 1.000 kilos de marihuana en proceso de secado y 50 kilos de semillas. Todo esto fue eliminado una vez que se realizó la documentación del procedimiento por orden judicial. Toda esta droga tendría destino Brasil, como suele ser la marihuana que se cultiva y procesa en ese sector del país

Así también, fue desarticulado un campamento precario y que, por las evidencias encontradas, habría sido utilizado por personas vin-

culadas a la producción de la droga, ya que debía estar custodiado, teniendo en cuenta la extensión del cultivo.

Se presume que los narcocultivadores que estaban a cargo de la plantación vivían en ese sitio, pero al parecer al notar la presencia de los agentes de la Senad, huyeron del lugar dejando a su paso las drogas y todos su elementos de labranza.

QUEMA

Según el informe brindado por los intervinientes, se estima que la destrucción de esta producción representa un perjuicio económico de aproximadamente 750.000 dólares para las estructuras del narcotráfico, de acuerdo al costo base de la droga en nuestro país, el cual podría aumentar dependiendo del comprador final.

Este procedimiento estuvo supervisado por el representante del Ministerio Público, Juan Benegas, en el marco de acciones tanto de inteligencia como de eliminación que están siendo coordinadas para debilitar las estructuras criminales dedicadas al tráfico de drogas en la zona. CONTROL EN FOZ DE IGUAZÚ

Dos paraguayos caen con 11 kilos de marihuana

El hombre venía acompañado de una mujer adulta mayor.

Ciudad del Este. Agencia regional.

La Secretaría de Ingresos Federales (Receita Federal) de Brasil reportó la incautación de 111 kilos de marihuana en el puesto aduanero del Puente de la Amistad. La droga fue encontrada en el fondo falso de un automóvil. Son cien tabletas de marihuana.

El conductor y una mujer anciana que dijo ser su abuela, ambos paraguayos, quedaron detenidos. El Cuerpo de Bomberos de Foz de Iguazú fue convocado para ayudar a sacar las tabletas de marihuana del interior del rodado.

Abordaron un vehículo para la fiscalización de rutina en

la aduana del paso fronterizo y durante la inspección se identificó la existencia de un fondo falso que, una vez revisado, tenía una gran cantidad de sustancias análogas a la marihuana.

El piso del portaequipaje debió ser cortado por los bomberos, para el acceso al espacio donde estaba escondida la carga de droga. En las puertas laterales también encontraron marihuana. Una vez

Susto por principio de incendio en el Silvio

Los bomberos controlaron el fuego y, afortunadamente, no se registraron heridos.

El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, informó que ocurrió un accidente de

trabajo durante el mantenimiento en una de las torres de enfriamiento en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Los bomberos controlaron el fuego y, afortunadamente, no se registraron heridos.

De acuerdo a los reportes, el fuego no afectó el funcionamiento dentro del edificio, por lo que las actividades se realizaron con absoluta

normalidad de acuerdo a las autoridades de la principal terminal aérea.

El siniestro se originó tras un percance con uno de los equipos de aire acondicionado que se encuentra a las afueras del edificio central del aeropuerto, explicaron.

inspeccionado el rodado, fueron contabilizadas unas cien tabletas del producto ilícito, con un peso de 111,4 kilos, según el reporte de Ingresos Federales de Brasil.

Para la policía brasileña, los traficantes de drogas vienen recurriendo al uso de mujeres y niños para distraer o evitar los controles fronterizos, mostrando una supuesta imagen familiar en la circulación, para evadir la fiscalización.

Pettirossi

momento.

Varios videos divulgados en redes sociales muestran una columna de humo saliendo desde el lugar, lo cual provocó temor entre funcionarios y los mismos pasajeros que se encontraban allí en ese

Uno de los equipos quedó inutilizado luego de ser consumido por las llamas, aunque el hecho no pasó a mayores gracias a la rápida acción de los bomberos de la Dinac, quienes controlaron el fuego a tiempo.

GENTILEZA
Fueron encontradas ocho hectáreas de plantaciones de marihuana en el departamento de Canindeyú
La droga iba en el automóvil en el que iban el hombre y la mujer

INDICIOS APUNTAN AL ÚNICO DETENIDO POR ESTE CASO

Autopsia reveló que niña murió por estrangulación con un lazo

Un grupo de pobladores de Yegros llegaron hasta

Asunción para exigir justicia.

El doctor Pablo Lemir certificó como causa de muerte: estrangulación a lazo, tras analizar el cuerpo de la niña Melania Monserrath, asesinada en la compañía Isla Saka del distrito de Fulgencio Yegros, Caazapá.

“No voy a dar datos o detalles demasiadamente escabrosos por respetar lo que es el proceso de investigación y por respeto a la víctima”, aclaró el médico forense antes de ahondar sobre el resultado de la autopsia practicada en la morgue judicial de Asunción.

Dijo que el deceso se produjo como consecuencia de una estrangulación a lazo.

EXIGEN MÁXIMO CASTIGO

PARA EL RESPONSABLE

Un grupo de pobladores del distrito de Yegros, departamento de Caazapá, llegaron ayer para acompañar la autopsia del cuerpo de la niña asesinada el lunes. Exteriorizaron su indignación por el crimen y exigieron la remoción del juez, la médica forense y el fiscal interviniente, por sus cuestionadas actuaciones en el trágico suceso.

“El pueblo unido de Yegros logró que el fiscal y la forense puedan rever su posición de no hacer la autopsia. Lamentamos la actuación judicial. Todos dejan mucho que desear. Queremos que todo esto se aclare”, señaló José Rodríguez, representante de los residentes yegreños en Asunción.

Cuestionó la actuación judicial e insistió en el pedido de máxima pena al responsable del asesinato. “No podemos remediar la vida de esta niña, pero por lo menos queremos que se haga justicia y se aclare como tiene que ser. Ojalá que nunca más ocurra esto en ningún lado”, remarcó.

DISTINCIÓN

Siguió explicando que la estrangulación implica el uso de la fuerza viva contra el cuello. “A diferencia de la ahor-

“Cuando nos referimos a estrangulación hay tres variedades, pero en este caso la variedad involucrada es la estrangulación a lazo, es decir, se utilizó un lazo”, refirió.

cadura que es sencillamente cuando el cuerpo pende de un lazo unido a un punto fijo y es el peso del cuerpo el que tracciona ese lazo, que es diferente a una estrangulación”, mencionó.

Auditarán a juez Baeza

La Corte tomó intervención de oficio en este caso del magistrado.

El ministro Manuel Ramírez Candia informó al pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que dispuso una auditoría de gestión de reacción inmediata del expediente sobre Marcelo Giménez Duarte, que fue beneficiado con libertad condicional y actualmente imputado por el crimen de una niña de 11 años en Fulgencio Yegros, Caazapá.

La denuncia de supuestas actuaciones irregulares del juez Osmar Baeza fue analizada en plenaria de la máxima instancia judicial. El magistrado fue quien

La máxima instancia judicial evaluó en plenaria la actuación del juez Osmar Baeza sobre cuya gestión se dispuso una auditoría administrativa

otorgó la libertad condicional a Giménez Duarte, condenado en 2022 por abusar de una niña que presuntamente volvió a ser víctima de abuso y asesinato.

En su intervención ante sus pares, Ramírez Candia, –quien se desempeña además como superintendente de la

Circunscripción Judicial de San Pedro– comunicó la decisión de la “auditoría de reacción inmediata”.

Con esta medida se intentará detectar irregularidades y el supuesto mal desempeño de funciones de los funcionarios judiciales, conforme indicó el magistrado.

Dijo que consideró oportuno realizar esa distinción porque en este caso se intentó “simular una ahorcadura”, que es diferente a una estrangulación. “Ella fallece como les digo por una

estrangulación a lazo. Esta estrangulación a lazo probablemente lo hizo la persona que está traccionando el cuello y el bazo, lo hace desde un punto superior al plano de la víctima”, indicó.

Esto implica que probable-

Indicios apuntan al

Para los investigadores hay muchos elementos que conectan al detenido con el crimen.

El comisario Richard Vera, jefe del Departamento de Investigación de Homicidios de la Policía Nacional, informó sobre el avance de las pericias en torno al crimen de la niña de 11 años que derivó en la imputación del sospechoso Marcelo Giménez Duarte.

Se refirió a las evidencias colectadas hasta el momento que podrían sindicar su autoría en el hecho que conmocionó a toda la comunidad de Isla Sakã en el distrito de

mente la víctima se encontraba o arrodillada o en un plano inferior a su victimario. “Esa tracción es tal que provoca la elongación de la vértebra cervical. Es decir, la muerte no se produce por una asfixia sino por una lesión neurológica”, concluyó.

imputado

Yegros, Caazapá.

“Él fue detenido en la noche del 21, justamente tras ser encontrado el cuerpo de la niña. Sobre el ciudadano

Marcelo Giménez recae la sospecha más fuerte sobre la supuesta autoría del hecho, al tener en cuenta los indicios que fueron recabados”, dijo

al programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Se colectaron evidencias tanto en la casa del sujeto durante el allanamiento fiscal-policial realizado el día del pasado martes y además del lugar donde se halló el cadáver, conforme expresó.

Marcelo Giménez Duarte ya está imputado por el crimen de la niña, ocurrido en el distrito de Fulgencio Yegros, Caazapá
El Dr. Pablo Lemir confirmó que la niña de 11 años fue estrangulada con un lazo

EXPO OSAKA

Tereré y Ñandutí: Paraguay conquista el calor japonés

Más de 500 personas ya aprendieron a tejer el encaje tradicional paraguayo.

En medio del sofocante verano japonés, donde las temperaturas superan los 35 °C, el pabellón paraguayo en la Expo Osaka se ha transformado en un verdadero oasis cultural. Entre el arte del Ñandutí y el sabor refrescante del tereré, Paraguay se posiciona como una presencia vibrante y auténtica que atrae cada vez más atención en uno de los eventos internacionales más importantes del año.

La protagonista de esta conexión entre culturas es Elena Iwatami, maestra del Ñandutí, radicada hace años en Japón, quien lidera talleres en el pabellón paraguayo. Más de 500 personas, incluidos niños desde los 4 años, ya aprendieron a tejer el encaje tradicional paraguayo, conquistados por su belleza y complejidad.

“Es emocionante ver cómo una tradición tan nuestra despierta tanta curiosidad y admiración en Japón”, expresó Iwatami al

SALUD PÚBLICA

equipo de Ikigai Paraguay, destacando el creciente interés del público japonés por el arte textil paraguayo.

Pero no todo es aguja e hilo. En un contexto de calor extremo y humedad agobiante, Elena también tiene su secreto para resistir el clima nipón: el tereré paraguayo, con yerba mate enviada directamente por el Centro Yerbatero Paraguayo.

“Aquí en Japón hace mucho calor y es muy húmedo. Yo siempre con mi rico tereré. Es lo único que me salva”, comentó entre risas. Su presencia y la del tereré en la Expo forman parte de una estrategia más amplia de promoción cultural y comercial.

El Centro Yerbatero Paraguayo, según su gerente Naida Alderete, busca ampliar las exportaciones de yerba mate e infusiones frías a Japón, donde ya existe un mercado emergente.

Nueva carga horaria para los médicos

Se estableció que los doctores trabajarán 12 horas semanales.

El Ministerio de Salud y Bienestar Social (MSPyBS) estableció una carga horaria de 12 (doce) horas semanales por vínculos para los profesionales médicos con cargos permanentes y/o contratados que cumplen funciones asistenciales o misionales en los servicios de salud de todo el país.

El anuncio fue realizado por la ministra María Teresa Barán, como una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico.

La resolución de la Dirección de Recursos Humanos del ente ministerial lleva el número 2851/2025, y con esta nueva carga horaria se marca un avance en la regulación y mejora de las condiciones salariales de los médicos. Este avance se da en cumplimiento de la Ley n.º 7137/2023.

Entre el arte del Ñandutí y el sabor refrescante del tereré, Paraguay se posiciona como una presencia vibrante
GENTILEZA

PROGRAMAS DE INTERCAMBIO EN LA MIRA

Donald Trump continúa su presión sobre Harvard

El Gobierno norteamericano abrió ayer una investigación sobre un programa de intercambio universitario.

El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, continúa su ofensiva contra la universidad de Harvard con la apertura ayer de una investigación para determinar si puede seguir participando en un programa de intercambio.

El llamado Programa de Visitantes de Intercambio permite a académicos de instituciones internacionales acudir a Harvard por un tiempo para dar conferencias, investigar o impartir clases.

Desde que volvió a la Casa Blanca en enero pasado, Trump acusa a la decana de las universidades estadounidenses de ser un vivero de la ideología “woke”, término peyorativo de la derecha radical para designar las políticas

de fomento de la diversidad.

También le acusa de no proteger suficientemente a sus estudiantes judíos o israelíes durante las manifestaciones en el campus a favor de un alto el fuego en la Franja de Gaza.

El Gobierno estadounidense ha retirado de Harvard más de 2.600 millones de dólares en subvenciones federales y le prohibió inscribir a estudiantes extranjeros. La uni-

versidad ha impugnado estas medidas ante la Justicia.

UN PASO MÁS

Ayer, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, dio un paso más al anunciar que el Gobierno investigará si Harvard “cumple con todas las regulaciones” y lleva a cabo “sus programas de manera que no socave los objetivos de la política exterior ni comprometa

los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos”.

“El pueblo estadounidense tiene el derecho de esperar que sus universidades mantengan la seguridad nacional, cumplan con la ley y proporcionen entornos seguros para todos los estudiantes”, añade. Rubio sostiene que “la investigación garantizará que los programas del Departamento de Estado no vayan en contra

EE. UU. venderá armas a Ucrania NEGOCIACIONES

Rusia y Ucrania acuerdan el intercambio de 1.200 prisioneros de cada bando, dice negociador ruso.

AFP.

Estados Unidos anunció ayer haber aprobado una venta de armas a Ucrania, en guerra tras la invasión rusa, por un monto de 322 millones de dólares.

Se trata de fortalecer las defensas aéreas de Ucrania y sus vehículos de combate blindados, según la Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa de Estados Unidos. Es la segunda venta de armas a Ucrania desde que el presidente Donald Trump regresó al poder en enero.

Por otra parte, Rusia y Ucra-

nia acordaron ayer durante las negociaciones en Estambul, un nuevo intercambio de prisioneros que beneficiará a 1.200 personas de cada bando, y Moscú propuso a Kiev la entrega de los cadáveres de otros 3.000 soldados, anunció el jefe negociador ruso.

“Continuando con el intercambio de prisioneros de guerra, hemos acordado que al menos 1200 prisioneros de guerra más serán intercambiados por cada bando en un futuro próximo”, declaró el representante ruso Vladimir Medinski, en una rueda de prensa.

El jefe de la delegación rusa en las conversaciones de paz con Ucrania en Estambul informó que su país propuso a Kiev ceses de los combates de entre “24 a 48 horas” para que ambos ejércitos puedan recuperar a sus muertos y heridos.

Israel niega acusaciones de “hambre masiva” en Gaza

El portavoz del Gobierno israelí, David Mencer, afirmó que “se trata de una escasez provocada por Hamás”.

AFP.

Israel desmintió ayer las acusaciones que señalan su responsabilidad en el “hambre masiva” que se extiende por la Franja de Gaza y señaló que Hamás provoca una escasez deliberada en este territorio

palestino.

Israel enfrenta una creciente presión internacional por la catastrófica situación humanitaria en el territorio palestino, donde más de dos millones de personas padecen las consecuencias de más de 21

meses de un devastador conflicto. Más de 100 organizaciones humanitarias alertaron ayer miércoles que el “hambre masiva” se propaga en la Franja de Gaza y Francia advirtió que hay “riesgo de hambruna” provocado por el bloqueo impuesto por Israel.

Incluso después de que Israel comenzara a aliviar en mayo un bloqueo de más de dos meses, los gazatíes aún sufren de una grave escasez de ali-

mentos y otros bienes esenciales. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó el miércoles que “gran parte” de la población de Gaza sufre hambre.

El portavoz del Gobierno israelí, David Mencer, afirmó que “no hay una hambruna causada por Israel. Se trata de una escasez provocada por Hamás”, que gobierna en Gaza.

Israel acusó a Hamás de sabotear los esfuerzos humanitarios
El Gobierno estadounidense ha retirado de Harvard más de 2 600 millones de dólares en subvenciones federales
En Estambul se abrió una ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania

COPA AMÉRICA FEMENINA ECUADOR 2025

Paraguay cayó y va por el quinto lugar

La Albirroja medirá mañana viernes a Venezuela.

La selección femenina absoluta de Paraguay cayó 4-1 frente a Brasil en su tercera presentación en la Copa América de Ecuador 2025. La Albirroja sufrió la expulsión de la defensora Camila Arrieta, situación que complicó más la situación del equipo, al que finalmente solo le queda luchar por el quinto lugar, puesto que está al margen de la siguiente ronda de la competición. Mañana viernes medirá a Venezuela, a partir

de las 21:00.

La Canarinha hizo diferencias y clasificó a siguiente ronda con goles de Yasmim (27 y 39 minutos), Amanda Gutierres (60) y Duda Sampaio (75), mientras que Paraguay acortó distancias mediante la conquista de su goleadora Claudia Martínez (65).

La escuadra brasileña totaliza nueve puntos para

SUDAMERICANO DE ESGRIMA EN ECUADOR

Claudia Martínez, quien se lleva el balón, anotó en todos los partidos de Paraguay

seguir liderando con puntaje perfecto el Grupo B, superando a la subcampeona Colombia (7), Venezuela (4), Paraguay (3) y Bolivia (0) cuando resta la quinta y última fecha.

La competición otorga a las finalistas cupos directos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. El tercero, cuarto y quinto ubicado obtendrá plazas para los Juegos Panamericanos de Lima en 2027, para los que Perú está clasificado por ser anfitrión.

Brasil lleva doce goles en

COPA AMÉRICA FEMENINA

ECUADOR 2025 JUEVES 4 DE SETIEMBRE POSICIONES GRUPO B

EQUIPOS PTS PJ

BREVES

ECUADOR

Almeida dejó Mushuc Runa

MAÑANA

Brasil vs. Colombia

Estadio Banco Guayaquil, Quito 21:00

Paraguay vs. Venezuela

Estadio Gonzalo Pozo Ripalda, Quito 21:00

tres partidos. Yasmim es la primera jugadora en anotar de tiro libre directo en la actual competición, además, también es la primera en convertir dos goles por esta vía en un mismo partido en las últimas tres ediciones del torneo.

La delantera Claudia Martínez de Paraguay llegó a los cinco goles, el máximo para una jugadora compatriota en una misma edición del torneo.

Julieta Cabrera obtuvo el bronce

Otros representantes paraguayos también se destacaron la competición que se desarrolla en Quito.

La joven espadista paraguaya Julieta Cabrera obtuvo la medalla de bronce en el Sudamericano Infantil de Esgrima, que se está desarrollando en la ciudad de Quito, Ecuador.

Julieta nos representó en la modalidad Espada Femenina U13 (hasta 13 años). En fase de poules, obtuvo cuatro victorias y una sola

derrota. En cuadros eliminatorios venció a sus similares de Bolivia y Brasil por 15-1 y 15-10, respectivamente. Ya en semifinales, cayó ante la brasileña Driesen, quien terminó ganando el certamen.

Otra paraguaya que realizó una gran gestión fue Lía Lombardo, también en espada femenina U13 y quedó en la

Julieta Cabrera en el tercer escalón del podio durante la ceremonia de premiación

octava ubicación entre 25 participantes. Por su parte, Daniel Martínez se ocupó el

noveno lugar en Espada Masculina U11, entre 19 participantes.

El Mushuc Runa de Ecuador anunció la salida del experimentado entrenador uruguayo, nacionalizado paraguayo Éver Hugo Almeida ( 77 años). El equipo se destacó en la Copa Sudamericana, competición en la que participó por primera vez en una fase de grupos e hizo historia al ser el mejor en dicha instancia. Sin embargo, en el campeonato ecuatoriano, el equipo se encuentra actualmente en zona de descenso. Se trata del último proceso internacional de Almeida, quien anunció su retorno definitivo a Paraguay.

SELECCIÓN SUB-20

Amistosos contra Brasil

La selección paraguaya masculina sub-20, dirigida por el entrenador Antolín Alcaraz, jugará en agosto dos amistosos contra Brasil, última campeona del Sudamericano de la categoría. Ambos encuentros serán en el Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (Carfem), el 8 y 11 de agosto a las 16 : 00. Estos juegos son parte del proceso para la próxima Copa Mundial de la FIFA, que se disputará a finales de setiembre en Chile. La Albirroja se encuentra en el grupo B, junto a Corea, Panamá y Ucrania.

PORTUGAL

Ríos, a Benfica hasta el 2030

El internacional colombiano Richard Ríos firmó contrato con el Benfica hasta 2030, tras ser fichado por 27 millones de euros desde el Palmeiras brasileño, informó el club portugués. Ríos, de 25 años, tendrá su primera experiencia en el fútbol europeo, luego de haber jugado en Brasil con Flamengo, Guaraní y Palmeiras y en México con el Mazatlán. “Es una felicidad inmensa para mí y para mi familia. Es un paso gigante que doy en mi carrera”, dijo el futbolista en declaraciones divulgadas por el Benfica.

ITALIA

Juventus fichó a Conceição

El internacional portugués Francisco Conceição se comprometió hasta 2030 con la Juventus, donde jugó la pasada temporada como cedido por el Oporto, anunció el club más laureado del fútbol italiano. “La Juventus anuncia que ha cerrado un acuerdo con el Oporto para la adquisición definitiva del jugador Francisco Conceição”, indicó la Juve en su comunicado. La Juventus, único club italiano que cotiza en bolsa, indicó que el desembolso es de “30,4 millones de euros (35,6 millones de dólares) divididos en cuatro pagos anuales”, además de 1,6 millones de euros (1,8 millones de dólares) en concepto de honorarios y otros gastos.

ITALIA II

Evan Ferguson, a la Roma

El internacional irlandés Evan Ferguson, hasta ahora en el Brighton inglés, se unió a la Roma en una fórmula que le hace llegar en préstamo con una obligación de compra, anunció el miércoles el club italiano. “La Roma se complace en anunciar la adquisición de Evan Ferguson, procedente del Brighton. La operación se acompaña de una obligación de compra”, indicó en su texto el club de la capital italiana. Según la prensa, el coste de la operación asciende a unos 40 millones de euros (46,9 millones de dólares).

Éver Hugo Almeida cerró su actividad como técnico en el exterior

.

COPA SUDAMERICANA

Guaraní mide a la U. de Chile por el honor

El aurinegro paraguayo busca lavarse la cara tras caer por goleada 5-0 en Santiago de Chile.

Por la Copa Sudamericana, Guaraní cierra de local este jueves en el estadio la Nueva Olla de Cerro Porteño la serie ante Universidad de Chile, rival que tiene todo a mano para clasificar a los octavos de final tras golear 5-0 en el partido de ida.

Espera al ganador, el Independiente de Avellaneda, Argentina, que precisamente en la fase de grupos había confrontado con Guaraní. Víctor Bernay, DT argentino del aurinegro paraguayo, recurre a un cuadro alternativo, considerando que la misión es más

4-4-1-1

Luis Martínez, volante del conjunto aurinegro

que complicada, por no decir imposible de revertir, aunque se trate de un partido de fútbol.

De todas maneras, hay un prestigio que cuidar y la intención de borrar la pésima imagen dejada en el partido de ida de hace una semana en la capital trasandina. De buenas a primeras, solo Agustín Manzur, Luis Martínez, Alexandro Maidana y William Mendieta aparecen en el equipo inicial, quienes pueden ser considerados titulares.

En filas de la Universidad de Chile, dadas las circunstan-

LIGA DE DESARROLLO SUB-13

ALDO PÉREZ

JUAN PATIÑO

ALEXANDRO MAIDANA PAUL RIVEROS

La Nueva Olla 19:00

VÍCTOR BERNAY GUSTAVO ÁLVAREZ DT FICHA DEL PARTIDO

DIEGO FERNÁNDEZ

LUIS MARTÍNEZ

WILLIAM MENDIETA

AGUSTÍN MANZUR

VÍCTOR CABAÑAS RICHARD TORALES

DERLIS RODRÍGUEZ

DE CHILE

3-4-2-1

MAXIMILIANO GUERRERO

LUCAS ASARDI

COPA PARAGUAY

Sol y Tacuary, entre los clasificados

Solenses aplastaron 7-0 al Sportivo San Pedro y Tacuary venció 3 a 1 al Fortín Nanawa de Mariscal Estigarribia.

LUCAS DI YORIO FRANCO CALDERÓN

JAVIER ALTAMIRANO

ISRAEL POBLETE

FABIÁN HORMAZÁBAL MARCELO DÍAZ MATÍAS ZALDIVIA

GABRIEL CASTELLÓN

FELIPE SALOMONI

Árbitro: Raphael Claus. Asistentes: Rodrigo Correa y Víctor Imazu. Cuarto árbitro: Rafael Klein VAR: Daniel Nobre. AVAR: Pablo González (todos brasileños). Ida: U. de Chile 5-0 Guaraní.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Juan Antonio Mereles

Comentarios: Diego Irrazábal Móvil: Rubén Sosa Comerciales: Michelín Ortiz

cias favorables, el DT Gustavo Álvarez reservará a varios valores, aunque incluyó en la delegación que llegó a Paraguay al volante zurdo Matías

Sepúlveda, quien está para ser transferido al Vitória de Brasil, sin embargo, dicho traspaso todavía no se ha hecho oficial.

Cerro Porteño se quedó con el cetro

El Ciclón se impuso 4-2 en penales a Guaraní.

Este miércoles se jugó la final en la categoría sub-13 masculina de la APF/Conmebol Liga de Desarrollo en el Centro de Alto Rendimiento del Fútbol Femenino (Carfem). En la definición, Cerro Porteño venció en tanda de penales 4-2 a Guaraní, tras igualar 0-0 en tiempo normal.

Los azulgranas representarán a nuestro país en la Fiesta Evolución, que reúne a equipos del resto del continente.

En el acto de premiación estuvieron presentes el director de Desarrollo de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Douglas Martínez; el gerente de licencias, Fernando Villasboa y el coordinador de Desarrollo, Mario Villasantti.

Este torneo en sus tres categorías (masculina sub-13 y femenina sub-14 y sub-16) fue organizado por la Dirección de Desarrollo de la Asociación Paraguaya de Fútbol, y contó con el apoyo de la Conmebol, a través del programa Evolución y la Unión del Fútbol del Interior (UFI).

La Liga de Desarrollo se rea-

Jugadores

lizó por primera vez en los predios deportivos de la APF

COPA PARAGUAY

HOY

Martín Ledesma vs. 12 de Junio de Villa Hayes

Estadio: Facundo Deleón

Fossatti Hora: 18:00 Árbitro: Víctor Robles Asistentes: Christian Sosa y Juan Mendoza Cuarto árbitro: Alcides Gray OTROS EMPAREJAMIENTOS

DIECISEISAVOS DE FINAL

Fernando de la Mora vs. Olimpia

Encarnación vs. 2 de Mayo

Deportivo Minga Guazú vs. Sportivo Luqueño

24 de Setiembre vs. Libertad

Benjamín Aceval vs. Guaraní River Plate vs. Deportivo Santaní Silvio Pettirossi vs. Resistencia Pastoreo vs. Cerro Porteño

Deportivo Recoleta vs. Sportivo Ameliano

Humaitá vs. General Caballero JLM Sportivo Limpeño vs. Sportivo Trinidense

1.° de Enero vs. Nacional 12 de Octubre vs. Guaraní (Fram)

progreso para el desarrollo de las estructuras formativas del país.

En el inicio de la semana ocho de la segunda fase de la Copa Paraguay en el estadio Municipal de Carapeguá, Sol de América venció 7-0 al Sportivo San Pedro de San Pedro del Paraná. Tres goles de Óscar Coronel (7’, 45’+1 y 49’), dos de Julio Rivarola (78’ y 83’) y uno de Cristian Cuenca (52) y Willian Franco (61’) le dieron la clasificación al Danzarín que, en la siguiente fase se medirá con Recoleta. A segunda hora en Estadio Departamental Paz del Chaco de Filadelfia, Tacuary venció por 3 a 1 al Fortín Nanawa de Maris-

cal Estigarribia, equipo de la Unión de Fútbol del Interior.

Los goles quedaron para la segunda etapa, ya que Adrián Ortiz adelantó a los chaqueños sobre los 49 minutos. Tacuary tuvo una reacción y con tanto de sus jugadores experimentados: Marcelo Estigarribia (52’) y Juan Aníbal Roa (64’) dio vuelta el marcador; sobre el final, el juvenil Yael Ramallo (90’+2’) puso cifras definitivas en el tanteador para el 3-1. Tacuary tendrá como rival al Sportivo San Lorenzo en fase tres.

Este es el equipo de Sol de América que sigue en la Copa Paraguay
Diego Godoy de Tacuary con balón dominado intenta gestar un ataque
de Cerro Porteño festejan el título de la Liga de Desarrollo Sub-13
(Carde y Carfem), siendo un

CERRO PORTEÑO

Freddy Noguera es el sexto refuerzo azulgrana

Federico Carrizo está para integrar la lista de concentrados de cara al duelo ante Recoleta.

Cerro Porteño, en las últimas horas antes del cierre del libro de pases, logró concretar la compra de un delantero más, llegando así a seis incorporaciones para el segundo semestre. Se trata de Freddy Noguera, delantero de 21 años, que fue negociado por el Gremio de Brasil y que estuvo últimamente en Boston River de Uruguay.

“Freddy Noguera es nuevo jugador del Ciclón de barrio Obrero, bienvenido al Barrio, Freddy”, escribió la cuenta oficial de Cerro Porteño. El atacante tuvo un paso por Olimpia el año pasado, donde llegó como gran refuerzo para la Libertadores Sub20. En la Primera División registró dos partidos y no pudo anotar goles.

El Ciclón apuesta por Noguera ya que lo compra definitivamente del Gremio de Porto Alegre y firmó contrato por tres temporadas. El cuadro azulgrana enfrena este sábado a Recoleta en el estadio Luis Salinas de Itauguá con la clara misión de ganar para sostenerse arriba en la tabla del Clausura.

El cuadro azulgrana tendrá una gran novedad con el regreso de Federico Carrizo, ausente en los primeros tres partidos del equipo, ya que además de su tira y afloja para ir a Libertad tuvo molestias por

“DOBLEMENTE” PRESENTADO

Freddy Noguera, con pasado en Olimpia, fue oficializado como sexto refuerzo del Ciclón

tendinitis en una de las rodillas.

El Pachi estará seguramente como alternativa ofensivo para Diego Martínez, quien siempre lo consideró una pieza clave dentro del equipo. En cuanto a la conformación del equipo, habrá que ver si Gustavo Velázquez continúa como lateral derecho o ya ingresa como titular el uruguayo Fabricio Domínguez. Además, Gastón Giménez tendría también chances de iniciar el juego en lugar de Wilder Viera, un cambio que ya se dio en la Nueva Olla ante Sportivo Luqueño.

TORNEO CLAUSURA

FECHA 4

MAÑANA

Nacional vs. General Caballero

Arsenio Erico 16:00 (Asunción)

2 de Mayo vs. Luqueño

Río Parapití 18:30 (Pedro Juan Caballero) SÁBADO 26 DE JULIO

Trinidense vs. Libertad

Martín Torres 16:00 (Asunción)

Recoleta vs. Cerro Porteño

Luis Salinas 18:30 (Itauguá)

DOMINGO 27 DE JULIO

Ameliano vs. Olimpia

La Fortaleza del Pikysyry 15:30 (Villeta)

Tembetary vs. Guaraní

Luis Alfonso Giagni 18:00 (Villa Elisa)

Chino Martínez está en el Perú

Luqueño le dio la bienvenida, no apareció y ahora fue anunciado por Alianza Universidad de Huánuco.

Recientemente, el delantero Diego “Chino” Martínez fue presentado como refuerzo de Luqueño, pero no apareció. Explicó públicamente que se vio afectado por un cuadro de influenza, a lo que sumó problemas de índole familiar. Ahora fue oficializado como refuerzo de la Alianza Universidad Huánuco de Perú, por lo que Luqueño emitió un comunicado para aclarar el caso. El Auriazul informó que “tras conversaciones mantenidas en

un marco de respeto y empatía”, se llegó a un acuerdo con el referido para zanjar el vínculo contractual. “El club ha asegurado el reconocimiento de derechos económicos a favor de nuestra entidad, en resguardo de sus intereses patrimoniales, ante eventuales transferencias futuras del jugador”, explicó la entidad auriazul.

Tras la firma de su contrato, el exdelantero de Resistencia, General Caballero JLM

y Malut United de Indonesia, entre otros club, no se presentó a entrenar, se generó malestar en el plantel y cuerpo

LIBERTAD

Viera y Espinoza no están disponibles

El Gumarelo prepara cambios obligados para enfrentar a Trinidense.

Libertad, que no ha ganado ni ha podido marcar goles en tres fechas del torneo Clausura, perdió 1-0 de local frente a Nacional en la última jornada. El Gumarelo prepara cambios obligados para medir el próximo sábado a Trinidense (16:00).

En primer lugar, el defensor central Diego Viera fue expulsado portando la cinta de capitán, por lo que fue suspendido por tres partidos. El lateral izquierdo Matías Espinoza también es baja forzada por una afección muscular, que le impidió completar el duelo anterior.

El equipo se confirmará este jueves. La alternativa para reemplazar a Diego Viera es Robert Rojas, improvisado como central y por el lateral izquierdo se correrá Néstor Giménez en lugar de Matías Espinoza. Un probable equipo sería con Rodrigo

Morínigo; Iván Ramírez, Robert Rojas, Miguel Jacquet y Néstor Giménez; Hugo Fernández, Álvaro Campuzano, Lucas Sanabria y Lorenzo Melgarejo; Jorge Recalde y Roque Santa Cruz.

Libertad cayó por 1-0 ante Luqueño (primer fecha) y Nacional (tercera fecha), además empató sin goles frente al 2 de Mayo (segunda fecha).

AMELIANO

Se suman Sanguina, Benítez y González

Contrataciones de la V Azulada al cierre del libro de pases.

Diego “Chino” Martínez así fue presentado en su nuevo club del Perú

técnico. El DT Julio César Cáceres optó por prescindir del Chino a fin de mantener la armonía del plantel.

Ameliano hizo oficial las últimas contrataciones para encarar el segundo semestre de la temporada 2025. Al cierre de libro de pases, la V Azulada cerró trato para los retornos de Jorge Sanguina y Hugo Benítez, además, se integra al plantel superior Ezequiel González.

El ofensivo Sanguina fue cedido a préstamo por Colón de Santa Fe, Argentina, que tiene 50 % del pase y un contrato de tres años.

Hugo Benítez quedó fuera de la consideración del Olim-

Jorge Sanguina está de vuelta en Ameliano

pia tras un año y medio en el Franjeado, por lo que está de vuelta y ya se integró al grupo principal. El delantero Ezequiel González, proveniente del Hércules de España e integrante de la selección paraguaya sub-20, también fue fichado.

Matías Espinoza

JUEVES 24 DE JULIO DE 2025

OLIMPIA

A Paraguay solo le queda pelear el quinto lugar P. 21

García destaca las buenas ventas

El

gerente deportivo aseguró que desde su llegada, el club embolsó unos 10 a 12 millones de dólares en transferencias.

El español Carlos Aitor García, gerente deportivo de Olimpia, hizo un balance económico de su gestión desde que asumió en julio de 2022. “Desde que he llegado, creo que llevamos más o menos como 10 a 12 millones de dólares en ventas. Hemos bajado el presupuesto, obviamente por la realidad del club”, manifestó en charla con los medios en sede de la Conmebol, donde el plantel franjeado entrenó este miércoles.

“En ese tiempo hemos sacado dos campeonatos y la idea es seguir apuntando a eso. Que gran mayoría del plantel, sean jugadores que puedan ser vendidos a futuro. Que puedan crecer con nosotros, revalorizarse, tengan la capacidad y espalda para llevar la responsabilidad de competir

CONDOLENCIAS DE FIFA

El suizo-italiano Gianni Infantino, presidente de FIFA, ofreció condolencias a la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y al club Olimpia por el reciente fallecimiento de Osvaldo Aquino ( 73 años), exjugador campeón de América con el Decano y la selecciones de Paraguay juvenil y absoluta.

Con el club franjeado, Aquino obtuvo siete títulos locales, la Copa Libertadores de 1979, Copa Intercontinental de 1979 y la Interamericana de 1980. Con la selección albirroja juvenil, alcanzó el cetro del Juventud de América 1971 y la última consagración en la Copa América 1979 con el combinado mayor.

Aquino nació en San Lorenzo el 28 de enero de 1952 y partió el 9 de julio pasado. También jugó por los clubes Sp. San Lorenzo, Guaraní, y Cerro Corá. “Leyenda del fútbol paraguayo y del Club Olimpia, puntero excepcional, caracterizado por su inteligencia, velocidad y enorme temperamento, Osvaldo Aquino dejó una marca indeleble en la historia del fútbol paraguayo. Su legado, logros, popularidad, liderazgo y cualidades humanas no serán olvidados”, expresa parte de la carta de Infantino.

en un club como este, donde sabemos que lo único que sirve es ganar”, afirmó.

Precisamente sobre transferencias, finalmente anoche se daba el acuerdo con el argen-

REFUERZOS SEGUNDO SEMESTRE 2025

OLIMPIA

ARQUERO

Juan Espínola*

DEFENSORES

Manuel Capasso

Gustavo Vargas

Alexis Cantero

Lucas Morales

Héctor David Martínez

MEDIOCAMPISTAS

Hugo Quintana

Giovanni Bogado

tino Independiente de Avellaneda para la ida del lateral izquierdo Facundo Zabala. El valor de la operación ronda los 2,25 millones de dólares, por la compra del 70 % del pase, más la firma de un contrato hasta diciembre del 2028.

También se concretó el traspaso del arquero Juan Espínola a Newell’s de la Argentina por el 80 % de los derechos

Rodrigo Pérez DELANTEROS

Faustino Barone

Romeo Benítez

Adrián Alcaraz

Sebastián Ferreira**

Tiago Caballero

Fernando Cardozo

* Fue transferido a Newell’s Old Boys de la Argentina.

**Sufrió una lesión y fue operado.

económicos y 100 % de los federativos en alrededor de 700 mil dólares, además de un contrato de 3 años.

LLEGÓ MARTÍNEZ

Llegó el defensor paraguayo

Héctor David Martínez, quien últimamente estuvo en el Inter Miami. “Vengo con muchas ganas de sumarme a este equipo tan grande. Me

AGENDA FRANJEADA

TORNEO CLAUSURA

FECHA 4

DOMINGO 27 DE JULIO

Ameliano vs. Olimpia

La Fortaleza del Pikysyry 15:30 (Villeta)

FECHA 5 (ADELANTO)

MIÉRCOLES 30 DE JULIO

Olimpia vs. Deportivo Recoleta

Luis Alfonso Giagni 20:00 (Villa Elisa)

FECHA 6

DOMINGO 3 DE AGOSTO

Olimpia vs. Cerro Porteño

Antonio Aranda 16:00 (Ciudad del Este)

FECHA 7

DOMINGO 10 DE AGOSTO

Guaraní vs. Olimpia

Antonio Aranda 16:00 (Ciudad del Este)

FECHA 8

DOMINGO 17 DE AGOSTO

Olimpia vs. Libertad Luis Alfonso Giagni 16:00 (Villa Elisa)

gusta el proyecto, por eso estoy acá”, dijo.

Para el partido del domingo frente a Ameliano está descartado por lesión el defensor Manuel Capasso. Se encuentra en duda el otro central Júnior Barreto, aquejado de un golpe. El arquero Gastón Olveira se está recuperando de una sobrecarga muscular y puede atajar Lucas Verza.

Liz Barreto, jugadora de la Albirroja que cayó 4-1 ante Brasil
Héctor David Martínez llegó para ponerse a la orden del entrenador Ramón Díaz
Carlos Aitor García destacó las buenas transferencias que hizo Olimpia en los últimos tiempos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.958 by La Nación - Issuu