SUPLEMENTO - FOCO business - EDICIÓN 10.957

Page 1


Expo Ganadera 2025, la gran campeona

Cuatro pistas de juzgamientos, 2.719 animales, diversas razas y especies, jurados y delegaciones extranjeras consolidaron la proyección global de la Expo Paraguay como una plataforma de negocios.

GSR, tecnología de vanguardia segura [NEGOCIOS]

PTI y su plan para atraer industrias taiwanesas [TECNOLOGÍA]

MIÉRCOLES 23, JULIO DE 2025 | SUPLEMENTO DEL DIARIO LA NACIÓN
Mustafá Yambay, presidente de la Comisión Central de Exposiciones de la ARP

[NEGOCIOS] LÍDER EN SERVICIOS INTEGRALES DE SEGURIDAD

GSR, tecnología de vanguardia segura

Pasión por proteger, trayectoria, adaptación a lo actual con uso de IA y un innovador proyecto de un sistema de monitoreo con drones.

Con tecnología de vanguardia que contempla desde la implementación de inteligencia artificial para los servicios integrales de seguridad, la empresa GSR- Grupo de Seguridad y Respuesta, apuesta por lo mejor en todas sus áreas: seguridad física, electrónica, transporte de caudales y blindaje.

GSR, líder en el rubro reconocida por su enfoque 360° y su compromiso reflejado en el lema “Pasión por proteger”. Con años en el mercado ofreciendo soluciones innovadoras, adaptadas a los desafíos actuales de seguridad tanto física como electrónica.

FOCO Business conversó con la coordinadora de marketing, Yamila Fernández, quien compartió acerca de las novedades de la empresa y cómo logran destacarse en este sector tan necesario para el resguardo de la seguridad.

“Estamos incorporando tecnología de vanguardia en todas nuestras áreas, porque abarcamos seguridad física, electrónica, transporte de caudales y blindaje. Esto incluye la integración de inteligencia artificial en la gestión de seguridad, mediante monitoreo inteligente, controles biométricos, reconocimiento facial y lectores de placas”, expresó Yamila.

La premisa es elevar el estándar de seguridad en Paraguay, tanto para empresas como para hogares, dijo, por

física como electrónica.

lo que la tecnología y la inteligencia artificial son claves en la visión de futuro de la compañía.

En este punto, adelantó que GSR se encuentra desarrollando un proyecto innovador de seguridad para eventos deportivos, junto a un socio internacional. Se trata de vigilancia mediante drones y sistemas avanzados de monitoreo, lo cual es un paso importante hacia nuevas áreas de protección.

La empresa goza de una oferta muy completa, por un lado, en lo que respecta a seguridad física, cuentan con guardias, custodios, seguridad para eventos y canina. En el caso de la seguridad electrónica, ofrecen servicios de monitoreo de alarmas, CCTV y control de accesos.

Asimismo, realizan blindaje vehicular y arquitectónico, instalación, mantenimiento y monitoreo de sistemas, además de capacitar especialmente al personal para los diversos servicios.

Teniendo en cuenta la complejidad de la actividad, la empresa se apoya en tecnología avanzada y fuertes inversiones en videovigilancia con reconocimiento facial, alarmas monitoreadas 24/7, controles de acceso y botón de pánico conectado a la central de GSR, cámaras térmicas y analíticas, y sistemas integrados con respuesta táctica.

Yamila comentó que atienden a diversos sectores como el industrial, bancario, financiero, gastronómico, agroganadero y agroindustrial, tanto del ámbito privado como del público. Además, ofrecen soluciones para residencias particulares, adaptadas a las necesidades de cada cliente.

GSR tiene un alcance de cobertura a nivel país, con oficinas y sucursales en

Asunción, Ciudad del Este, Santa Rita, Coronel Oviedo, Concepción y Encarnación, empleando a un importante número de profesionales capacitados.

“Nuestra presencia consolidada en Paraguay responde a un trabajo profesional y a la capacidad de adaptación en distintos escenarios. Nuestra pasión es proteger y adaptarnos a cada desafío del mercado”, agregó Yamila.

Si bien la conciencia sobre seguridad está en aumento, no todas las empresas apuestan por este tipo de servicios. Algunas pymes o comercios aún lo ven como un gasto y no como una inversión, contó. Desde GSR se trabaja para concientizar y asesorar, demostrando la importancia de una seguridad integral, sin esperar a que ocurra un incidente.

[COLUMNISTA]
Estar

listos para cuando llegue la oportunidad

El crecimiento laboral no siempre es lineal ni mucho menos predecible. A veces, las grandes oportunidades llegan sin previo aviso y no son parte de “un plan de carrera”. Y aunque no podamos controlar el cuándo llegarán (aunque queramos), sí podemos prepararnos para aprovecharlas ni bien lleguen.

Toda persona debe saber que una oportunidad de crecimiento requiere cinco elementos, y cuatro de ellos dependen de nosotros. La oportunidad, ese factor externo que no controlamos y que llega cuando las condiciones (organizacionales, contextuales o personales) lo permiten. No podemos forzarla, pero sí anticiparla. Estará disponible cuando otros la vean viable y cuando el entorno lo haga posible. Nuestra tarea es estar listos para cuando aparezca.

Las competencias técnicas, que deben ir más allá de las funciones del puesto actual. No basta con hacer bien el trabajo hoy; es clave tener al menos una base sólida del rol que aspiramos ocupar mañana.

Las buenas relaciones laborales. Construir vínculos positivos y contar con promotores internos que no solo den fe de nuestro desempeño actual, sino que estén dispuestos a animarse a apostar por nosotros en el futuro puesto. Muchas veces las oportunidades llegan porque alguien confía en nuestro potencial, porque fue capaz de verlo, y porque nosotros fuimos capaces de mostrarlo. Y como soporte transversal, la inteligencia emocional; clave para gestionar el proceso, manejar la incertidumbre y sostener relaciones sanas. Ayuda a mantener la calma, recibir feedback con madurez y actuar con criterio bajo presión. Sin ella, incluso con habilidades y apoyo, el crecimiento puede estancarse. “La oportunidad no avisa. O estás listo, o te quedas viendo cómo pasa”.

CarlosRönnebeck.
Yamila Fernández, coordinadora de marketing de GSR.
GSR ofrece soluciones innovadoras, adaptadas a los desafíos actuales de seguridad tanto

BUSINESS] DEMOSTRACIÓN

Expo Ganadera 2025, la gran campeona

Cuatro pistas de juzgamientos, 2.719 animales de bozal y campo, diversas razas y especies, jurados y delegaciones internacionales consolidaron esta proyección global de la Expo Paraguay como plataforma de negocios.

La Expo Ganadera de la renovada Expo Paraguay ARP 2025, se coronó como la gran campeona de este evento que rubrica la excelencia del trabajo en la producción pecuaria, la calidad y el mejoramiento genético de años de esfuerzo y grandes inversiones.

Así calificó a la muestra el presidente de la Comisión Central de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Mustafá Yambay, destacó con entusiasmo a FOCO Business los resultados de la semana de juzgamiento de la Expo Ganadera 2025, evaluándola como una de las ediciones más exitosas en la historia del evento.

“Realmente fue una semana espectacular, se batió récord en todo: en cantidad, calidad y participación de animales, razas, especies y público. Todo fue superlativo, cada animal era mejor que el otro. Aquí se suma cantidad con calidad, y eso es lo que nos llena de orgullo”, expresó Mustafá.

Contó que, en la semana de juzgamientos, que inició el martes 15 de julio, pasaron por las cuatro pistas del ruedo central 2.719 animales, entre ejemplares de bozal y de campo, marcando un hito tanto en número como en nivel genético.

Según la evaluación de los distintos jurados tanto nacionales como internacionales, los animales expuestos reflejaron una excelente calidad genética en pista. La Expo Ganadera se afianzó como referencia internacional, con la participación de jurados y delegaciones extranjeras de países como Estados Unidos, Suiza, Australia, Bolivia, Argentina, Uruguay y Brasil, entre otros.

El presidente de la Comisión Central de Exposiciones de la ARP, mencionó que muchos de ellos ya agendan su presencia año tras año, y lo más intere-

sante, es que no solo vienen a mirar, sino a concretar negocios. “Paraguay dejó de ser un país importador de genética para transformarse en exportador, vendemos animales, embriones y pajuelas, exportamos genética”, remarcó.

Proyecciones de remates. En este sentido, Mustafá indicó que las proyecciones económicas también son alentadoras, ya que en esta segunda semana de la Expo Paraguay ARP 2025, está enfocada en las ventas de los remates, y que se prevé superar el volumen de negocios estimado inicialmente.

“Aún no queremos cantar victoria, pero todo indica que vamos a cerrar por encima de las expectativas, superando los 14.000 millones de guaraníes previstos inicialmente con unas 18 ferias”, indicó.

Hizo una breve diferenciación de los animales de bozal, que son los preparados por decirlo artesanalmente por los cabañeros, con un manejo más cercano al humano, mientras que los animales de campo, se crían a potrero, con menor intervención. Lo sorprendente, aseguró, es que hoy ambos presentan niveles de calidad equivalentes.

“La vara de producción está muy alta. Lo que antes se veía solo en animales de bozal, hoy también lo vemos en animales de campo. Eso habla del gran trabajo que vienen realizando las cabañas”, remarcó.

Otro aspecto destacado fue la buena organización de las distintas asociaciones de criadores, cada una con su día tradicional de juzgamiento, en pistas paralelas, quienes compitieron no entre otras razas sino dentro del mismo grupo.

Consultado sobre la evolución del evento, Mustafá señaló que el salto en calidad y cantidad en los

2025 2.719 18 G. 14.000

4

últimos cinco años fue muy notable. No solo por los animales, sino también por la cantidad de nuevos expositores. “La responsabilidad ahora es que todo este avance genético llegue también al ganado comercial. Que se desparrame, que llegue a todos”, motivó.

Es así que la combinación de innovación, profesionalismo y pasión por la producción nacional, la Expo Ganadera 2025 no solo mostró músculo en genética bovina, sino también se consolida en una proyección global como plataforma de negocios, apuntó el referente.

Todo fue superlativo, cada animal era mejor que el otro, destacó Mustafá Yambay.
Por las cuatro pistas del ruedo central pasaron 2.719 animales, entre ejemplares de bozal y de campo.
Los animales expuestos reflejaron una excelente calidad genética en pista.
El salto en calidad y cantidad en los últimos cinco años fue muy notable, tanto en cantidad animales como de nuevos expositores.
La Expo Ganadera se coronó como la gran campeona y rubrica la excelencia del trabajo en la producción pecuaria.
Ovinas
Caprina

PTI y su plan para atraer industrias taiwanesas

Con la proyección de ampliar las 40 hectáreas del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán - Paraguay (PTITP) de Minga Guazú, el complejo apunta a las tecnologías emergentes, innovación industrial y desarrollo de cadenas de suministros estratégicos.

En su reciente visita al país, el ministro de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, dio a conocer medidas económicas como incentivos que fueron establecidos en el renovado Parque Tecnológico Inteligente Taiwán - Paraguay (PTITP), ubicado en el Km 24, de la Ruta PY02, en Minga Guazú, departamento de Alto Paraná.

Los incentivos económicos del PTI consisten en rentas preferenciales y subsidios para las empresas taiwanesas que quieran instalarse en el revitalizado parque, cuyas nuevas operaciones se iniciaron recientemente.

El ministro de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung dio a conocer medidas económicas como incentivos para industrias taiwanesas.

Lin Chia-lung, habló de estas medidas, con especial destaque en su intervención ante una comitiva de 30 industriales provenientes de la República de China (Taiwán), quienes acompañaron al canciller durante la visita al PTI.

“Es mi deseo que las medidas que tenemos en Taiwán para fomentar las industrias y las inversiones, también

puedan aplicarse a este parque. Por ejemplo, una medida que estamos implementando aquí es la renta preferencial durante los primeros 6 años a empresas taiwanesas”, expresó el canciller Lin Chia-lung.

Agregó que, “en los primeros dos años, las empresas serán exentas de la renta, después gozarán de descuentos del 40 % en los siguientes dos y del 20 % en los otros dos años, de modo que, en los primeros seis años de instalarse,

[EL ARTE DE PENSAR] CÓMO ENFRENTAR DESAFÍOS PERSONALES Y LABORALES

"La actitud lo es todo", claves

de

Víctor Küppers

El conferencista español define que el objetivo en la vida no es estar siempre feliz, y que también hay que permitirse estar triste o frustrado, pero no quedarse ahí.

Tras su visita a Paraguay este año, el reconocido conferencista y formador español de Mentes Expertas, Víctor Küppers, compartió con FOCO Business ideas poderosas sobre cómo cultivar una buena actitud, gestionar emociones difíciles y mantener la motivación en

contextos personales, profesionales y empresariales.

Señala que, el rendimiento de las personas dentro de una empresa depende de sus conocimientos y de la experiencia, pero, sobre todo, de la actitud. Las organizaciones exitosas no solo deben enfocarse en capacitar técnicamente a sus equipos, sino también en trabajar la actitud, explica.

Ese motor invisible que impulsa a dar lo mejor de uno mismo, de ser creativo, innovador y marcar la diferencia. “Uno de los grandes retos de las empresas es cómo trabajar y mejorar la actitud

El Parque Tecnológico Inteligente Taiwán - Paraguay (PTITP) de Minga Guazú apunta a las tecnologías emergentes, innovación industrial y desarrollo de cadenas de suministros estratégicos.

puedan enfocarse más en las construcciones, en su desarrollo y no preocuparse tanto de la renta”, explicó.

Otro incentivo mencionado es el subsidio a empresas durante los primeros 7 años en el Parque Tecnológico Inteligente, por un monto aproximado de 66 mil dólares. “Es mi deseo que este monto aumente e incluso sea duplicado”, remarcó el canciller Lin, ante la comitiva de empresarios industriales de su país.

La visita al PTI y la presentación sobre el renovado complejo industrial ante la delegación empresarial de Taiwán, fue con el objetivo de reforzar la cooperación bilateral en tecnologías emergentes, innovación industrial y desarrollo de cadenas de suministros estratégicos.

El parque cuenta con 40 hectáreas, pero el plan que está siendo impulsado es para ampliarse. En el mismo acto, el

de las personas.”

Y ante la consulta de cómo encarar los desafíos cotidianos sin perder la calma, incluso en medio de tristezas, el experto indicó que el objetivo en la vida no es estar siempre feliz, de hecho, eso es imposible, dijo.

Aunque tampoco se trata de negar las emociones negativas, sino de aprender a gestionarlas. La clave está en entender que los momentos difíciles son túneles, no pozos sin salida. “Hay que permitirse estar triste o frustrado, pero no quedarse ahí. De los túneles se sale cuando uno sigue caminando”, instó.

Sobre cómo aplicar esto en el campo de los emprendedores, que, por lo general, suelen comenzar con entusiasmo, pero luego la curva baja, afirmó que la motivación ayuda a arrancar, pero que la voluntad y la disciplina son las que conducen hasta el final.

canciller Lin solicitó a autoridades de la zona apoyo, con la premisa de conseguir más extensiones de inmuebles para la expansión del PTI. El parque fue rediseñado para convertirse en un ecosistema de innovación tecnológico, inspirado en el modelo de gobernanza industrial de Taiwán. Esta transformación lo posiciona como una plataforma clave para la cooperación en áreas como 5G privado (P5G), manufactura avanzada, ciudades inteligentes y economía digital.

“Es mi expectativa que cada empresa pueda traer consigo la cadena de valor entera de la industria y formar una agrupación aquí en Paraguay. Sabemos que también es el interés de Paraguay de concretar inversiones relacionadas a la industria de la inteligencia artificial, y eso es lo que queremos potenciar”, finalizó el canciller taiwanés.

Respecto a los avances en infraestructura tecnológica del parque, se citaron robots móviles autónomos (AMR) para patrullaje y logística, sistemas inteligentes de transporte con reconocimiento automático de matrículas y control de accesos, además de un Centro Integrado de Información y Comando, que centraliza en tiempo real la gestión de energía, tráfico y seguridad.

Así también un robusto marco de ciberseguridad basado en el modelo Zero Trust, que incluye autenticación multifactorial, puntos de control de políticas (PEP) y contraseñas de un solo uso (OTP), además de tecnología de análisis de video con inteligencia artificial y sistemas de señalización variable (VMS) para mejorar la seguridad y fluidez vehicular.

Víctor destaca que el entusiasmo inicial es solo el punto de partida, y que lo que verdaderamente sostiene un proyecto en el tiempo es la constancia. En este punto, aseveró que es importante mantener una actitud positiva, sobre todo en los negocios, ya que es la que empuja, mientras que la negativa te paraliza.

Fotografía: Néstor Soto, Gustavo Galeno y
Los incentivos consisten en la renta preferencial durante los primeros 6 años y un subsidio durante 7 años.
Víctor Küppers, conferencista y formador español de Mentes Expertas en su presentación en Paraguay.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SUPLEMENTO - FOCO business - EDICIÓN 10.957 by La Nación - Issuu