DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.168

Page 1

La Fiscalía imputó ayer al diputado Erico Galeano por presuntos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El presidente electo, Santiago Peña, emitió un comunicado explicando que él mismo solicitó a Galeano que se presente ante la Justicia para deslindar su responsabilidad.

Denuncias y reveladores documentos llegaron a la redacción de La Nación confirmando cómo empleados de Itaipú, principalmente allegados y familiares de altos funcionarios, figuran en el acelerado concurso para 220 “nuevos cargos”. El director de Itaipú, Manuel María Cáceres, encabezó una conferencia de prensa tratando de justificar el dudoso proceder en puertas de un cambio de gobierno.

SÁBADO PARAGUAY AÑO 28 · Nº 10.168 G. 6.000 MAYO DE 2023 20 LA NACIÓN DEL FINDE S Itaipú intenta
“cocinada” de cargos Libertad puede dar hoy el grito de campeón 3 40 Los museos, espacios de memoria y pensamiento Darín pasea por Asunción en anticipo de una película CON MÁXIMA SEGURIDAD Tío Rico fue extraditado y se encuentra recluido en la Senad 6 18 31 MES ESPECIAL CAUSA REVUELO CONCURSO AMAÑADO EURO 8.150 8.350 COTIZACIONES COMPRA VENTA DÓLAR CHEQ. 7.230 7.270 PESO ARG. 14 18 DÓLAR EFEC. 7.220 7.290 REAL 1.380 1.450
ocultar la
ANTE OLIMPIA
Público
PEÑA EMITIÓ COMUNICADO 4
Ministerio
imputa al diputado Erico Galeano

Molesta mucho ser casi últimos

Existe un gran déficit para los próximos años.

El presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), Guillermo Mas Duarte, expuso que la realidad de nuestro país en cuanto a inversión en infraestructura sigue con atraso y que es necesario rever ese hecho.

“Paraguay es un país que tiene poca demanda, somos 7 millones de habitantes, tenemos poco movimiento todavía. Me duele que Paraguay figure en los últimos puestos en materia de infraestructura”, manifestó el titular de Capaco a la 780 AM.

Sobre ese punto, opinó que una obra muy importante para el país es la ruta bioceánica ya que abre paso de carga extranjera que de paso beneficia a Paraguay. “Es interesante esta ruta bioceánica que abre paso de carga extranjera”, dijo y agregó: “El déficit más o menos calculado para los próximos 15 años está en 30.000 millones de dólares, en la parte vía, energética y sanitaria”.

Sindicato afirma que será contralor del proceso

Buscará cerciorarse de que todo se lleve adelante de manera adecuada.

Desde el sindicato de Itaipú afirmaron que ante la lluvia de cuestionamientos respecto al concurso para cubrir 220 vacancias dentro de la binacional, actuarán de contralores durante todo el proceso. Manifestó que al sector también le ha llegado denuncias de que este llamado está direccionado y de que se excluyeron a cientos de postulantes del examen de conocimientos.

“Vamos a tener que ser contralores de lo que está pasando, nosotros también pensamos que no es conveniente que se haga en estos momentos, llama mucho la atención muchas cosas, hay denuncias que estamos recibiendo de parte de algunos postulantes y vamos a ser quisquillosos con las denuncias que vamos recibiendo como sindicato”, expresó Reinaldo Cáceres.

En contacto con el programa “Así son las cosas”,

PROYECTO PARA PETROPAR

emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el funcionario de Itaipú explicó que si bien no tienen ninguna denuncia probada de la falta de transparencia del concurso, de igual forma se cerciorarán de que todo el proceso se lleve adelante de la manera adecuada.

En este sentido, señaló que están evaluando emitir un comunicado sentando postura sobre el caso; no obstante, adelantó que no todos los sindicatos están apoyando la causa. “Si se va a hacer, que sea como se debe, que no haya ningún direccionamiento, que todos los que van a concursar que tengan el mismo derecho, que no se le disminuya en chances a ninguno de los que van a concursar”, instó.

El sindicato exigirá a la binacional que explique el motivo por el que parte de los 17.000 postulantes no fue convocado al examen de conocimientos, puesto que existen

Desde el sindicato de la binacional estiman que no es conveniente que por ahora se realice el concurso

denuncias que alegan que esto ocurrió. “No sé por qué en estos últimos tiempos el gobierno se aferra a hacer un concurso, por qué no le deja al gobierno nuevo”, cuestionó Cáceres.

“Hay denuncias que estamos recibiendo de parte de algunos postulantes y vamos a ser quisquillosos con las denuncias que vamos recibiendo como sindicato”

AUN CON BANCADAS DIFERENTES

Buscan transparentar precios Ideal es trabajar en conjunto

El ente debe ser de nuevo regulador del valor del combustible para poder beneficiar a la ciudadanía.

El senador electo Gustavo Leite indicó que prevé presentar un proyecto de ley mediante el cual se transparente la estructura de costo del combustible, de tal forma, darle credibilidad a los precios de venta del mercado. El próximo legislador nacional apuntó contra Petropar y señaló que este debe volver a ser un regulador del precio a la baja de modo a beneficiar a la ciudadanía.

“Para el 2 de julio, mis futuros colegas en el Congreso

van a tener un proyecto de ley que va a hacer que la ciudadanía sepa exactamente todos los días cuánto es el costo del combustible y algunas otras reformas que estoy viendo porque el mundo cambió, los ciudadanos paraguayos debemos beneficiarnos cuando existen beneficios, lógicamente”, expresó.

En contacto con la 800 AM, el exministro de Industria y Comercio señaló que esta iniciativa está enmarcada den-

tro de sus propuestas de campaña, y que en este sentido ya se encuentra trabajando en el proyecto de modo a cumplir con la ciudadanía. “Se van a encontrar con un senador que va a cumplir su palabra”, señaló.

Es la manera como se podrá cumplir con todos los proyectos previstos y prometidos.

El senador electo por el Partido Colorado Luis Pettengill aseguró que pese a conformarse una segunda bancada en el Senado, está dispuesto a trabajar en conjunto con el Poder Ejecutivo para generar gobernabilidad con el presidente electo, Santiago Peña. Pettengill fue consultado por los medios de prensa si trabajará en cooperación con el próximo gobierno, a lo que respondió que sí.

“Lo que tenemos es, dentro de nuestras bancadas, filosofías

diferentes, entonces por eso dijimos que vamos a estar en otra bancada. Por supuesto (trabajar con el gobierno), sino no va a haber gobierno. Tenemos que ayudar para que (Peña) pueda trabajar tranquilo”, refirió el senador electo, quien recorrió el edificio de la Cámara Alta donde ocupará una de las oficinas y un curul.

Pettengill también habló de concretar todas las propuestas y proyectos expuestos durante la campaña

electoral, como por ejemplo la generación de 500.000 empleos, por parte de Santiago Peña. Indicó que lo ideal es que todos los legisladores trabajen en conjunto para lograr cumplir con todos los proyectos.

2 POLÍTICA . SÁBADO 20 MAYO DE 2023
Gustavo Leite, senador electo Luis Pettengill, senador colorado
INFRAESTRUCTURA CONCURSO AMAÑADO EN ITAIPÚ
ARCHIVO ARCHIVO

DIRECTOR EN DEFENSA DE MAQUIAVÉLICO CONCURSO PARA POSICIONAR A LOS AMIGOS

Conferencia de la Itaipú desploma expectativa de postulantes nuevos

aspectos fuera de lógica

Ante la oleada de críticas que señalan una posible “cocinada” de cargos públicos a través del llamado para contratación de personal para Itaipú Binacional, el director general paraguayo, Manuel María Cáceres, llamó a una conferencia de prensa ayer en la sede de la entidad en la que sus explicaciones terminaron quemando más el concurso que poner paño frío a la situación. Sigue habiendo queja generalizada por los requisitos a la medida, amigos, familiares de altos funcionarios a la pesca de los cargos.

Publicaciones de Nación

Media vienen revelando que la lista de “Inscripciones Provisorias” del Proceso Selectivo Externo (PSE) del llamado está minada de funcionarios ya acomodados dentro de la binacional.

Sobre estos candidatos aventajados, el director sostuvo que “no pueden prohibir” que los funcionarios participen y que en la entidad no tienen concurso interno. Esta situación termina vulnerando una convocatoria muy importante para los miles de personas que se postulan y que en este caso ascienden a 17.755, pero los contactos hacen que operadores se infiltren y generen desconfianza.

“Itaipú cuenta con muchos empleados que son técnicos, muchos de ellos universitarios, quienes, no pueden pasar al campo profesional de la entidad”, alegó Cáceres.

Con esta permisividad, se derrumban las esperanzas

de los concursantes que se anotaron a la convocatoria que fue promocionada para “nuevos profesionales”, ya que quienes cuentan con experiencia dentro de la binacional tienen una importante ventaja frente a los “nuevos” por la experiencia del manejo interno de la institución.

En la conferencia también se cuestionó el hecho de que entre estos aventajados figuren familiares de los altos funcionarios de la institución, como es Claudio Garcete González, hijo del superintendente de Recursos Humanos de nombre Claudio Garcete Godoy. La respuesta de parte del director general fue la misma, “que no pueden limitar la participación del concurso”.

Respecto a los señalamientos del posible direccionamiento de los cargos a través de los requerimientos, el director negó que estos se hayan preparado “a la medida”, pese a que entre los requisitos de algunos cargos se pueden ver exigencias como certificaciones dadas en un determinado centro de formación o cursos en el extranjero. Exigencias que llamativamente solo cumplen los aspirantes aventajados que ya están en la binacional.

Sobre la apresurada forma en la que se realizó el llamado a contratación en plena etapa de transición de gobierno, el director general paraguayo subrayó que “no fue hecho de forma irresponsable y está demostrada la necesidad”, agregando que se lleva a cabo debido a la cantidad de puestos vacantes que tiene la binacional causa de las jubi-

NO TRANSPARENTAN CANTIDAD DE FUNCIONARIOS EN CONCURSO

El director de la Itaipú ni el superintendente de Recursos Humanos, Claudio Garcete Godoy, al ser consultado sobre la cantidad de funcionarios de la binacional que se anotaron en el concurso, no supieron brindar datos. Llama la atención que desconozcan el número cuando es uno de los principales cuestionamientos de la ciudadanía.

laciones de su personal.

EXAMEN

Hay un temor generalizado sobre la implementación de los exámenes y de sus posibles filtraciones así como de sus temarios. Sobre esta preocupación, Cáceres se lavó las manos y enfatizó la responsabilidad sobre otra institución. “Confiamos en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción, la cual es la encargada de elaborar los exámenes”, respondió.

Hay que tener en cuenta que tal como daban a conocer a través de otros medios de

comunicación, una de las instancias de control de estos exámenes recae en su área de “Compliance”, dependencia donde recientemente fue nombrado asesor, Jaime David Céspedes, vinculado al cuestionado director de Responsabilidad Social, Gerardo Soria. La esposa de Céspedes de nombre Sonia Soledad Cabrera, funcionaria de la Fundación Parque Tecnológico Itaipú, también postula por el cargo de Gestor de Informaciones y Mediación, con lo cual tampoco se termina de dar seguridad a los participantes sobre las posibles filtraciones de la prueba.

ESPECIAL . 3 SÁBADO 20 MAYO DE 2023
En una conferencia de prensa realizada ayer en la sede de la binacional, el director general, Manuel María Cáceres, intentó justificar
del concurso que tiene en proceso la selección de 220 personas para cargos vacantes. No limitan la participación de familiares, allegados a altos mandos de la institución, pero sí la edad de los concursantes y los requisitos están a la medida de algunos de la casa.
El hijo del superintendente de Recursos Humanos, Claudio Garcete, es otro de los candidatos bien conectados que busca incorporarse a la hidroeléctrica Santiago Rodríguez santiago.rodriguez@nacionmedia.com Director de Itaipú Binacional en conferencia de prensa generó más preocupaciones que alivios sobre las garantías para los postulantes por cargos vacantes

SOLICITÓ A GALEANO PONERSE A DISPOSICIÓN

Fiscalía imputó ayer a Erico Galeano

Agentes fiscales

pidieron la inhibición de enajenar y gravar bienes, así como el bloqueo de todas las cuentas del parlamentario.

El Ministerio Público, a través de los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak, imputaron ayer al diputado y senador electo Erico Galeano por los presuntos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. Asimismo, los agentes fiscales han solicitado la prisión preventiva como medida cautelar.

Los fiscales Corbeta y Yoon Pak también solicitaron la inhibición de enajenar y gravar bienes, así como el bloqueo de todas las cuentas del parlamentario. Mencionan además que han requerido el secuestro de una aeronave de la marca Beech que supuestamente fue utilizada como medio de transporte por integrantes de una banda criminal dedicada al tráfico de drogas, lo que pudo facilitar el envío de cargamentos al extranjero,

Acta de imputación.

según el documento oficial emitido por el Ministerio Público.

ACTA DE IMPUTACIÓN

La Fiscalía expidió a la Unidad de Delitos Económicos indicios de que el diputado Erico Galeano estaría vinculado al caso A Ultranza Py, por posibles conexiones con el lavado de dinero.

Según el acta de imputación, Galeano habría recibido un aproximado de USD

1.000.000 para la compra de un inmueble, por lo que se sospecha que el dinero utilizado para la operación provenía del crimen organizado.

Cabe señalar finalmente que para llevar adelante este proceso judicial, el juez deberá comunicar esta causa a la Cámara de Diputados, que deberá a su vez analizar y eventualmente autorizar el desafuero para dar continuidad al proceso.

Presidente electo emitió comunicado

GENTILEZA Santiago Peña indicó

El electo presidente de la República, Santiago Peña, emitió un comunicado a raíz de la imputación del actual diputado y senador electo Erico Galeano, en el cual informa que personalmente le ha solicitado al legislador que se ponga a disposición del Ministerio Público y de las autoridades judiciales, a fin de deslindar su responsabilidad de los hechos que la Justicia le está atribuyendo. Esta comunicación se produce tras confirmarse que el Ministerio Público imputó ayer a Galeano por los presuntos delitos de lavado de dinero y asociación criminal.

“Como autoridades electas, y en su caso por segunda vez, nos debemos a la ciudadanía y nuestra conducta está permanentemente bajo el escrutinio público, por lo que soy un convencido de que el respeto a las leyes y a las instituciones debe partir de nosotros”, expresa parte del documento que dieron a conocer en horas de la noche de ayer firmado por el presidente electo, Santiago Peña.

Cabe señalar que los agentes fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak, imputaron este viernes a Galeano por los supuestos hechos punibles de lavado de dinero y asociación criminal. Además, soli-

citaron su prisión preventiva, así como la inhibición de enajenar y gravar bienes, y el correspondiente bloqueo de sus cuentas bancarias.

JUSTICIA INDEPENDIENTE

Además, el mandatario aseguró que trabajara para que el Ministerio Público y Público puedan desempeñarse con absoluta independencia. “En mi carácter de Presidente Electo, voy a velar porque todo ciudadano sometido a proceso tenga las garantías que la Constitución le confiere y reafirmo mi compromiso de trabajar para que el Ministerio Público y el Poder Judicial puedan desempeñarse de manera independiente y sin ningún tipo de presión ni injerencia, más que el propósito mismo de hacer justicia”, dijo finamente Peña.

Santiago Peña emitió un comunicado a la opinión pública sobre imputación de Erico Galeano

4 POLÍTICA . SÁBADO 20 MAYO DE 2023
Los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak imputaron al diputado y senador electo Erico Galeano por presunto delito de lavado de dinero y asociación criminal
ARCHIVO
GENTILEZA
que como autoridades electas están bajo el escrutinio público.

ANTE

AUSENCIA

DE LUGO EN EL FRENTE GUASU

Esperanza pide erradicar liderazgos personalistas

Espera que sea el inicio o continuación de espacio que apueste a liderazgos colectivos.

La senadora Esperanza

Martínez instó a los diversos partidos y movimientos que conforman el bloque del Frente Guasu a analizar los errores cometidos en los comicios generales desarrollados el pasado 30 de abril y plantearse una nueva hoja de ruta, tras la casi extinción de la izquierda en el panorama legislativo.

“Fernando Lugo evidentemente está en un proceso de culminación de su tratamiento y creo que los compañeros del FG no podemos delegar a él la responsabilidad de coordinación, seguirá siendo parte del equipo, lo visitaremos de forma periódica, pero sabe-

ENCUBRIMIENTO

mos que estará en un tiempo de recuperación”, sostuvo.

En el actual periodo, el Frente Guasu bajo el liderazgo de Lugo logró posicionarse como la tercera fuerza dentro de la arena política, pero ante las recientes divisiones internas generadas durante la campaña proselitista logró solo obtener un escaño en la Cámara de Senadores para el periodo 2023-2028, recayendo totalmente la representación sobre Martínez. “Reconocemos que su liderazgo fue sumamente importante, fue el factor de cohesión entre los diferentes sectores de la izquierda. Lo que se viene por delante ojalá que no sea el esperancismo, como el luguismo, sino que sea el inicio o la continuación del espacio del Frente Guasu, apuesto a liderazgos colectivos”, mencionó en una entrevista con el canal La Tele.

La fractura del sector ante la propuesta de la Concer-

Kriskovich niega pedido a periodista

Ratifica su inocencia en el caso de acoso sexual contra Belén Whittingslow.

El extitular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) Cristian Kriskovich emitió un comunicado ayer, en el cual niega las acusaciones realizadas por el abogado de Belén Whittingslow, quien lo acusa de valerse de un periodista de Abc para que la joven retire la denuncia de acoso sexual en su contra. El docente y abogado negó dicha acusación y sostuvo que es inocente del hecho.

“Por este medio, niego absolutamente haber solicitado a periodista alguno del diario Abc Color que en mi nombre ofrezca dinero a Belén Whi-

ttingslow a cambio de que la misma reconozca, finalmente, que mintió al haberme acusado falsamente de acoso sexual. Espero las pruebas de esta temeraria afirmación”, dice el comunicado difundido a través de sus redes sociales.

El docente y abogado apuntó a que todo lo denunciado por Whittingslow es una “farsa” que viene sosteniendo desde hace nueve años y que lo intenta sostener instalando con más mentiras. Kriskovich señala a la joven como quien tiene “responsabilidad confesa”, aludiendo que la joven había admitido la compra de calificaciones.

tación, comandada por el liberal Efraín Alegre, terminó dejando fuera del Parlamento a importantes exponentes como el propio Lugo,

Carlos Filizzola, Sixto Pereira, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez y Jorge Querey, quien optó por la dupla con Euclides Acevedo.

De tener siete bancas en el presente periodo, Frente Guasu quedó con una sola representante en el Senado, con la elección de la senadora Esperanza Martínez

POLÍTICA . 5 SÁBADO 20 MAYO DE 2023
ARCHIVO

UNO DE LOS PRÓFUGOS PRINCIPALES DEL OPERATIVO A ULTRANZA PY

Concretan extradición de Miguel Insfrán y fue recluido en la Senad

Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, finalmente fue extraditado desde Brasil a Paraguay y llegó cerca de las 9:00 de ayer viernes en un vuelo comercial en el aeropuerto Silvio Pettirossi, tras encontrarse más de un año prófugo desde el inicio del operativo antidrogas A Ultranza Py. Su primera comparecencia se dio en la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico de la Fiscalía para el acto procesal de indagatoria, luego pasó al juzgado para las medidas cautelares.

“Partiendo de la responsabilidad que me compete, esto es un éxito rotundo para la Fiscalía porque demuestra además la cooperación efectiva existente con la República Federativa del Brasil, que muchas veces es puesta en duda por la prohibición constitucional con la que cuenta el vecino país para extraditar a sus nacionales, generando siempre suspicacia para la ciudadanía paraguaya”, remarcó el fiscal de asuntos constitucionales Manuel Doldán, en conferencia de prensa.

Insfrán Galeano, había sido detenido el pasado 9 de febrero, en Río de Janeiro (Brasil). Tío Rico forma parte de la extensa investigación del operativo A Ultranza Py, que se inició en febrero de 2022; por los hechos de tráfico internacional de drogas, asociación criminal y comercialización ilícita de sustancias, empezó en el mundo delictivo de acuerdo con las informaciones cometiendo primeramente delitos relacionados al robo hasta conformar una amplia e importante estructura criminal, con soporte logístico para el tráfico de sustancias ilícitas por vías aérea y terrestre.

NO EMITIÓ DECLARACIONES

En tanto, el comisario Carlos Duré, jefe de la Interpol, informó que el traslado de

Insfrán Galeano se realizó con total éxito y que el detenido cumplió con todas las diligencias formales; sin embargo, no emitió ninguna declaración.

“Permaneció en silencio, no dijo absolutamente nada, se hizo tranquilamente las diligencias, no aportó absolutamente nada, seguramente

eso lo va a hacer en el transcurso de las investigaciones que están previstas para él”, indicó la autoridad policial a los medios de prensa.

SENADO PORNOGRAFÍA INFANTIL

Alegre, de compras en Buenos Aires González apuesta por unificación de bloque

Mientras suman críticas de miembros de mesa que reclaman pagos por cuidar votos el día de las elecciones.

El ex candidato presidencial Efraín Alegre fue captado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, con absoluta despreocupación, realizando compras en un centro comercial en compañía de su esposa Mirian Irún. Esto mientras las personas que se desempeñaron como miembros de mesa en representación de la Concertación efrainista siguen reclamando la falta de pagos por su labor desarrollada el domingo 30 de abril para las elecciones generales.

Las críticas se suman al endeudamiento al cual sometió Alegre a su propio partido, recordando que de cara a las

elecciones generales había solicitado un préstamo de G. 17.000 millones para los gastos logísticos del día D, donde se incluía específicamente el pago a los miembros de mesa; esto sin mencionar otra solicitud de préstamo realizada por Alegre, esta vez de G. 4.000 millones, días antes de las elecciones y sin aprobación del Directorio, ante lo cual confirmaron que ese dinero nunca llegó al partido.

Miembros de mesa de diferentes locales de votación indicaron que desde la finalización de los comicios, las bases de la Concertación no han realizado ningún desembolso.

Indicó que está dispuesta a reunirse sobre la base de “construcción de una agenda” con diálogos y transparencia.

La actual diputada y senadora electa del Encuentro Nacional (PEN), Kattya González, sentó su postura respecto a la conformación de una bancada unificada de la oposición para el nuevo periodo parlamentario que comenzará el 1 de julio del corriente año.

En diálogo con la radio 800 AM, indicó que está dispuesta a reunirse sobre la base de “construcción de una agenda” con diálogos y transparencia, y no sobre la base de

la “distribución de carguitos de morondanga”, puesto que eso destruye la credibilidad del Congreso Nacional.

“Es importante que consolidemos un bloque, de manera a que no se continúe con un discurso de supremacía estructural. Si vamos a discutir como iguales y si realmente vamos a establecer una agenda legislativa, nosotros no tenemos ningún tipo de inconvenientes en sumar, en adherir, en construir, pero eso tiene que ser sin condicionamientos”, expresó la diputada.

Refiriéndose a los liberales dijo que “no porque ellos sean 9 o 10 ellos tendrán que estar liderando todo tipo de procesos”, expresó. Sostuvo que todos deben tener la posibilidad de ser escuchados.

Debaten proyecto de conservar datos IP

Busca que empresas brinden informes para la identificación del protocolo de internet (IP) del usuario.

La Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara Baja debatirá en audiencia pública el proyecto de ley “Que dispone la obligatoriedad de la conservación de datos de tráfico para combatir la pornografía infantil y hechos punibles conexos”. La misma se realizará el jueves 1 de junio, a las 10:00, en la sala de sesiones de Diputados.

La iniciativa dispone que los proveedores del servicio de internet, sean personas físicas o jurídicas, conserven los datos de tráfico de las comunicaciones por un período mínimo de 12 meses a fin de que puedan ser utilizados en el proceso de investigación contra la pornografía infantil.

Busca específicamente que “estos sujetos obligados proporcionen informes que permitan la identificación del protocolo de internet (IP) del usuario, a requerimiento fundado del Ministerio Público, vía juzgado competente, para el entendimiento de causas de pornografía infantil y hechos punibles conexos”, expresa el documento.

Según informe del Observatorio Criminológico del Ministerio Público, en el 2019 se registraron 960 denuncias relacionadas a la pornografía infantil, en 2020 un total de 915 denuncias, y en el año 2021 se han procesado un total 2.796 casos.

6 POLÍTICA . SÁBADO 20 MAYO DE 2023
POR DEUDAS OPOSICIÓN EN EL
DESPREOCUPADO
A las 9:00 de ayer, arribó al aeropuerto Silvio Pettirossi el prófugo Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, buscado por el operativo A Ultranza Py
GENTILEZA
Fiscalía destaca la cooperación efectiva existente con la República Federativa del Brasil, que a veces hay dudas por asuntos legales.

.

Impostergable tarea de mejorar la infraestructura en las escuelas

Seguimos viendo establecimientos escolares en situaciones de riesgo para la vida de nuestros niños y niñas, la precariedad no puede continuar burlando las funciones que tenemos todos como Estado de brindar las garantías en los servicios básicos, en este caso de la educación.

Ni hablar de las deficiencias en el proceso de innovación que se había prometido con la implementación de la tecnología en las aulas. No podemos continuar con promesas que se las llevan el viento, infraestructura edilicia y tecnológica es una meta impostergable que desafía a las próximas autoridades.

Escuelas en mal estado, con paredes fisuradas, techos que parecen un colador por los agujeros que tienen, ventanas rotas, en algunas siquiera tienen piso. Falta de letrina sanitaria o baños en condiciones mínimas, hasta falta de electricidad son situaciones que todavía nos refriegan la marginalidad en la que se encuentra nuestra educación, principalmente dependiente del presupuesto público.

Hay zonas incluso no muy lejos de nuestra capital y otras ciudades del área metropolitana en la que improvisan aulas con madera terciada, espacios precarios producto del ingenio de la gente humilde, que no se rinde a dejar fuera del derecho a la educación de sus hijos e hijas. Pensar en tecnología, acceso a internet e instrumentos informáticos es una ambiciosa utopía para estos compatriotas.

Una docente gremialista de la Unión Nacional de Educadores decía hace unos días solo el 30 % de los colegios cuentan con internet y apenas 20 % tienen equipos informáticos para desarrollar las clases de computación. Esta es una materia valiosísima en la educación que no le alcanza a miles de estudiantes, afectados por la desidia estatal.

El coraje que tuvo esta docente incluso graficó cómo se le dan soluciones parche a los estudiantes. Cuestionó los rimbombantes proyectos educativos que tenemos en nuestro país, grandes anuncios de dotación de insumos tecnológicos, pero que estos “funcionan un tiempito y después ya no funcionan”. Triste,

manera de supervivencia en el sector de nuestra educación.

Necesitamos avanzar hacia planes educativos más realistas, hacia proyectos de infraestructura que sean principalmente de calidad, pero, indefectiblemente que estos programas orientados a la mejora de la educación en todos los aspectos se liberen de la corrupción. El flagelo inmediato del estado carcomido de nuestras escuelas y de nuestro sistema educativo es la corrupción, no puede seguir permitiéndose que algunos avivados se enriquezcan a costa de un derecho fundamental que es el servicio educativo.

Tampoco hay que desentenderse de las revisiones que deben hacerse para seguir el destino de los fondos que tenían que reivindicar las inversiones en educación. Auditoría, control, seguimiento de los trabajos inconclusos y contratos incumplidos para que los responsables ya sean por desidia o corrupción, asuman las consecuencias de sus actos.

Las constructoras que han defraudado el sueño de nuestros estudiantes deben recibir el castigo de la justicia, la impunidad de obras abandonadas, la desidia en la gestión para dotación de los insumos escolares amerita investigaciones y sanciones acordes al perjuicio.

Una nueva administración trae consigo expectativas, la que está a punto de asumir esta responsabilidad debe honrar la confianza. La comunidad educativa en conjunto necesita optimar las condiciones en las que se encuentra, con mayor atención desde el Estado, más presupuesto y acompañamiento.

Nuestros estudiantes precisan recuperar el bienestar y la esperanza, son un valor elemental en la construcción de un país más competitivo. Es obligación de cualquier gobierno al mando de la República enfatizar estrategias para cumplir con los derechos fundamentales y constitucionales.

Tecnología, infraestructura moderna, capacitación son ejes que deben reactivarse con urgencia para que se noten los resultados en todas las instancias en el desafío de recuperar la calidad del servicio educativo.

EL PODER DE LA CONCIENCIA

El dogma de los simios

Periodista

alex.noguera@nacionmedia.com

En marzo se cumplieron 55 años del estreno del filme “El planeta de los simios”, que en esta media centuria se convirtió más que en un clásico, en un ícono de Hollywood. Distribuida por la 20th Century Fox, es protagonizada por uno de los más grandes actores de todos los tiempos, Charlton Heston (Los diez mandamientos, BenHur, El Cid, Julio César, Marco Antonio y Cleopatra y otras 80 películas más).

Esta producción tuvo cuatro secuelas entre 1970 y 1973, además de dos series en la TV, pero para los jóvenes de ahora el primer protagonista, el coronel George Taylor, es un desconocido puesto que solo habrán visto las versiones del director Tim Burton (2001) o “Revolución”, de Rupert Wyatt (2011), o “Confrontación”, de Matt Reeves (2014), o “La guerra” (2017), del mismo director.

Contar todo el argumento de la entrega de 1968 sería muy largo, pero es imposible no reconocer que deja varias enseñanzas, como por ejemplo la teoría de la relatividad de Einstein, puesto que la tripulación despega en 1972 y se estrella en el año 3978, pero sus cuerpos apenas envejecieron 18 meses.

El impacto de ver a los seres humanos sometidos por simios fue bastante grotesco para la época, ya que hasta ese momento prevalecía el concepto de que el hombre era la imagen de Dios, la expresión máxima de la naturaleza, sin embargo el director Franklin J. Schaffner lo presentaba inferior a los simios, sin tener siquiera la capacidad de hablar.

Los humanos se habían convertido en animales y los primates eran los seres civilizados que presentaban una rústica sociedad, con científicos, militares, civiles y autoridades religiosas que vivían en el oscurantismo.

Por eso, el que Taylor pudiera hablar y escribir fue considerado como una herejía, puesto que sus primigenias leyes dictaban que el ser humano era inferior, destructivo y peligroso, pero el astro -

nauta tenía conocimientos incluso de aerodinámica y hasta podía hacer volar un papel, algo que los simios creían imposible.

Los científicos que estudiaban a Taylor fueron convocados por un consejo y acusados de los más insólitos cargos. Los tres miembros del tribunal juzgador utilizaron la lógica más absurda para desmentir la realidad, pero cuando fue inminente que saliera a la luz, la verdad fue escondida detrás de dogmas y cuando estos flaquearon, surgieron las amenazas para acallar lo evidente.

La película acaba con un fuerte mensaje sociológico cuando el protagonista logra huir y se encuentra con la Estatua de la Libertad destruida y toma conciencia de que no está en un planeta desconocido, sino que regresó a La Tierra después de 2006 años y la encuentra devastada.

Esta película nos enseña situaciones inimaginables que abrirían la mente hacia otros horizontes. Sin mucho esfuerzo se podría comparar esa sociedad simia con la actual humana y darnos cuenta de muchos absurdos que normalizamos.

O comparar ese tribunal inquisidor de los científicos primates -que a toda costa quería esconder la verdad- con ciertas actitudes entre los miembros del mismísimo Congreso nacional, que ni siquiera fueron proclamados y ya comienzan a pensar en formar bandos.

En lugar de exponer proyectos positivos para sus votantes, leemos, por ejemplo, a un referente del PLRA que anuncia que la próxima semana se reunirá con los 22 senadores que no pertenecen a la ANR, para analizar conformar un solo bloque opositor.

¿Para eso fueron elegidos? ¿Para pelear entre ellos y llenarse de vanidad por ostentar poder? Todavía no transcurren tres semanas de las elecciones en las que la ciudadanía les envió un contundente mensaje de que quiere paz y desarrollo, no odio y personalismos, pero parece que no tomaron nota. El ciudadano quiere que sus representantes trabajen por su bienestar y no que tomen actitudes de primates. No por ser parlamentarios pueden seguir haciendo lo que quieren.

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo) Telf: (0975) 630-222 Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: (0521) 203-524 Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: (061) 510-930 Suscripciones: 959-3190 Fonoavisos: 959-3161.
ANÁLISIS . EDITORIAL
SÁBADO 20 MAYO DE 2023

TITULAR DEL MAG DIJO QUE PRESENTARÁN EN FOROS INTERNACIONALES

Paraguay sentará postura sobre posición de la OMS relacionada a la estevia

INDUSTRIA NO SE VERÁ AFECTADA

Las declaraciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto al uso de los edulcorantes y, en particular, la estevia siguen generando repercusiones a nivel país, por lo que representa para las industrias que trabajan con este producto. Por ello, Paraguay presentará postura en foros internacionales a fin de buscar esclarecer las afirmaciones del organismo. En comunicación con el programa “Así son las cosas”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Moisés Santiago Bertoni, señaló que la posición del país siempre fue sistémica respecto a todos estos temas, debido a que todas las opiniones y los respaldos están relacionados a informaciones científicas por parte de los órganos reguladores a nivel internacional.

En cuanto a las declaraciones, señaló que se trata de un estudio genérico y afirmó que preocupa que organis-

El ministro Bertoni dijo que en el caso de la estevia, está adherida al Codex Alimentarius, organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), desde hace muchos años

mos con responsabilidad tan grande realicen este tipo de afirmaciones sin respaldo suficiente. “Nosotros vamos a seguir analizando y vamos a seguir viendo cuál es el objetivo real de esto, si es proteger la salud humana u otros tipos de intereses, podría tratarse hasta de intereses corporativos”, manifestó.

El secretario de Estado indicó que, ante ese escenario, presentarán la postura del país respecto a las opiniones de la OMS ante foros internacionales en los que se discuten estas cuestiones, debido a

VICEMINISTRO DE TRIBUTACIÓN

que además tiene una implicancia comercial, por lo que podría, incluso, trasladarse hasta la Organización Mundial de Comercio (OMC), además de los comités de medidas sanitarias. “Estaríamos analizando todo esto con la Cancillería nacional, que nos apoya siempre en nuestro relacionamiento”, agregó.

APROBADO

POR LA FAO

Durante la entrevista, Bertoni indicó que en el caso de la estevia, está adherida al Codex Alimentarius, organismo dependiente de la Organización de

las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), desde hace muchos años, por lo que está en el listado de los edulcorantes seguros para el consumo con la particularidad de que su origen es natural.

Recordó que cuando solicitaron la aprobación de la estevia, tuvieron mucho retraso en el proceso y señaló que probablemente se habría dado porque multinacionales prefirieron avanzar hacia otro tipo de productos más sintéticos y no de origen natural. Explicó que resulta

llamativa la afirmación, por lo que seguirán atentos a lo que suceda. “No creo que de momento este tipo de publicaciones pueda afectar, pero nosotros estamos atentos y vamos a hacer nuestras consultas correspondientes sobre lo que pueda afectar o tener un efecto nocivo para el desarrollo de la industria de la estevia en nuestro país”, afirmó. Paraguay es un gran productor de estevia y comercializa la hierba usada generalmente para infusiones en Francia, Alemania, España, Dinamarca, entre otros mercados, así como a nivel local.

Paraguay es un gran productor de estevia y comercializa la hierba, es usada generalmente para infusiones en Francia, Alemania, España, Dinamarca, entre otros mercados, así como a nivel local. Moisés Bertoni, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), explicó que la publicación emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el uso de los edulcorantes no afectaría a la industria paraguaya atendiendo a que en su momento el endulzante pasó los controles requeridos y se lo clasificó como seguro para el consumo humano. Sostuvo que el proceso para la habilitación fue llevado adelante por el país hace bastante tiempo comenzando en la década de los 90 y que se la consiguió en el 2008 “El Codex Alimentarius, que es el ente internacional que regula que el Comité de Edulcorantes le dé la ingesta diaria admitida al esteviol glicósido, que es el principio activo que tiene la estevia, y lo calificó como un edulcorante seguro”, expresó.

Dijo que esto representa una ventaja, pues a la fecha es el único dulcificante natural con su composición, destacándose frente a los demás y avalado por los organismos reguladores a nivel mundial.

Locales que no emitan factura legal deben ser denunciados

Implementación

de la factura electrónica contribuirá en la lucha contra el contrabando.

El titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, recordó a la ciudadanía la importancia de contar con factura legal en cada transacción y que en caso de que los locales emitan tickets “normales”, no así

la factura, deben ser denunciados.

“La ciudadanía puede denunciar a los locales que no emitan facturas legales, como el caso de estos dos locales que emitían tickets que no

correspondían a la factura legal”, manifestó este viernes Orué en contacto con la 1020 AM.

El viceministro señaló que estos negocios fueron clausurados después de 3 meses de haber sido denunciados por un total de 3 días. “Luego se abrirá una fiscalización para poder comprobar si ellos cumplieron o no el pago de impuestos, esta-

mos seguros de que no y allí podremos identificar la cantidad de impuesto evadido”, agregó.

FACTURA ELECTRÓNICA

Meses atrás, el titular de la SET aseguró que la implementación de la factura electrónica contribuirá en la lucha contra el contrabando, un tema que el sector industrial privado ha señalado de manera perma-

nente ante los bajos niveles de control que tiene el Gobierno ante dicho flagelo.

Así también, servirá para la formalización en el rubro.

“La gente (en el interior del país) todavía se acostumbra a comprar sin factura. Estamos tratando de ir también al interior y concienciar, porque solamente con castigo, no es la solución”, expuso Orué. Óscar Orué

8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS SÁBADO 20 MAYO DE 2023
GENTILEZA
Todas las opiniones y los respaldos están relacionados a informaciones científicas por parte de órganos reguladores internacionales, dijo.

Dólar escala 40 puntos por simple acción del mercado

PARAGUAY-BRASIL

Intercambio comercial se redujo 4,8 por ciento

El comercio exterior bilateral totalizó 1 970 millones de dólares en el primer cuatrimestre.

El dólar nuevamente avanza sobre el guaraní y señalan que obedecería simplemente a un movimiento del mercado interno. El billete verde viene fortaleciéndose en el país en un escenario en el cual se esperaba que experimente disminuciones ante la mejora económica general. Al cierre del jueves último, el tipo de cambio escaló nuevamente 40 puntos en Paraguay y se ubicó otra vez en G. 7.290, a solo 10 puntos del techo, aunque a última hora de ayer cayó 10 puntos. La divisa americana viene avanzando nuevamente sobre la moneda local pese a que se esperaba que durante este periodo empiece a bajar.

Si bien desde el inicio de la reducción en la cotización del dólar se experimenta una alta volatilidad por los movimientos en el mercado, además del aumento de tasas de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), el tipo de cambio en nuestro país se venía manteniendo en nive-

les de G. 7.200, pero desde los últimos dos meses empezó nuevamente a fortalecerse.

Si bien la FED empezó a mostrar menor agresividad en el reajuste de tasas, los mercados siguen expectantes a las nuevas decisiones que estarían en línea con los próximos datos de inflación de Estados Unidos, que a pesar de mostrar un camino descendente, sigue en niveles altos y en riesgo por la alta incertidumbre.

Sobre este comportamiento en el tipo de cambio en el país, según expertos, no empeoraría debido a que señalan que se están regulando por el

libre mercado. Miguel Mora, economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), apuntó que no hacen expectativas sobre el tipo, pero indicó que sigue viéndose cierto tipo de apreciación.

Explicó que se ve algún tipo de efecto a nivel interno con el mayor flujo a través del ingreso de divisas por la alta exportación de soja, pero señaló que para el valor del billete se tienen en cuenta otras variables como el aumento de tasas de interés que se mantienen altas, además de las recientes tensiones que se tuvieron en el sistema financiero. “El tipo de cambio es libre y fluctuante

EL JUEVES SE REALIZÓ LA PRIMERA MUESTRA

variables

y un poco lo que estamos viviendo es por movimiento tanto interno, que más bien es de un sesgo a la baja, y factores externos, de incertidumbre sobre todo que afecta a la cotización de la moneda americana tanto en Paraguay como en la región”, afirmó.

Mora indicó que en el caso del BCP, están expectantes a los movimientos en el tipo de cambio y señaló que estarían realizando algún tipo de intervención a fin de frenar picos, en el caso de que siga el fortalecimiento. En tanto, las ventas de dólares siguen estables y no se reportan mayores números hasta la fecha.

En el primer cuatrimestre del año, el comercio exterior entre Paraguay y Brasil generó un total de USD 1.970 millones, una reducción de cerca de 4,8 % comparado con el mismo periodo del año pasado. Si bien en estos primeros meses fue registrado un buen rendimiento de la agricultura, el 97 % de la producción de soja se dirigirá a Argentina y solo un 3 % tendría destino a tierras brasileñas. Así lo indicó Antonio dos Santos, titular de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB).

Dijo que esta es una situación atípica. “Se explica en parte la reducción del volumen total exportado a Brasil. Además de la soja, también tuvimos impacto en el maíz y trigo, que redujeron en 37 % el maíz y 64 % el trigo”, acotó.

Entre los demás productos, la energía eléctrica permaneció como principal ítem exportado, pero se tuvo una variación negativa de casi 10 % en este año en función a la falta de agua en las reservas. Le siguió el arroz en segundo lugar, luego los equipos para distribuir energía eléctrica, y en cuarto lugar, la carne bovina. En cuanto a importaciones, Paraguay compró de Brasil USD 1.040 millones, monto similar al 2022.

“Acá prácticamente la variación fue mínima. La pauta importadora se mantuvo diversificada y compuesta por bienes de alto valor agregado”, dijo. De los principales productos importados se destacan las maquinarias agrícolas, industria de transformación, abonos y fertilizantes químicos, tractores, vehículos, camiones y ómnibus.

y solo un 3 % se destinó a tierras brasileñas

Inician ciclo de talleres para potenciar empleos

Contempla a potenciales inversionistas que estén pensando en trasladar o radicar sus empresas en los distintos puntos del país.

Con el objetivo de potenciar el empleo no solo en la capital o el departamento Central, sino también en el interior del país donde la demanda es igualmente elevada, se dio inicio a un ciclo de talleres

denominado Polos de Desarrollo, que brindará herramientas para una mejor adaptación a fin de adentrarse a las bondades o potencialidades de las zonas. Para ello, el jueves pasado se llevó a cabo en

Asunción la primera muestra, que también contempla a potenciales inversionistas que estén pensando en trasladar o radicar sus empresas en los distintos puntos del país, de modo de transmitirles las ventajas competitivas.

En la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR) se realizó el taller denominado “Beneficios de inver-

tir en la ciudad de Salto del Guairá”, una zona fronteriza que bien puede convertirse en un polo de desarrollo industrial más allá del sector comercial.

El evento estuvo dirigido a empresarios y emprendedores que analicen ya sea abrir sucursales, busquen distribuidores o planeen invertir en bienes raíces, otro de los

rubros también pujantes en la zona y con gran potencial. Durante el taller, que estuvo liderado por el intendente municipal, Héctor Morán, el gobernador electo, Nelson Martínez, junto con concejales municipales de Salto del Guairá, compartió datos de interés de la comunidad.

“Hoy tenemos la posibilidad de conversar directa-

mente con los inversionistas y empresarios, con la gente que realmente construye este país y que está interesada en ampliarse y extenderse dentro del mismo, yo creo que a partir de ahora nos queda insistir y seguir hablando y llevarlos a Salto del Guairá y sé que las personas que van y lo conocen vienen con una muy buena impresión”, subrayó el intendente Héctor Morán.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 9 SÁBADO 20 MAYO DE 2023
BCP está expectante a los movimientos en el tipo de cambio y realizaría algún tipo de intervención a fin de frenar picos.
El 97 % de la producción de soja se dirigió a Argentina BCP ve algún tipo de efecto a nivel interno con el mayor flujo a través del ingreso de divisas por la alta exportación de soja; dicen que para el valor del billete se tienen en cuenta otras ARCHIVO ARCHIVO

SITUACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO

Dinamismo en los depósitos genera mayor liquidez

Si bien se experimenta un aumento, señalan que sigue siendo menos activo que en años anteriores.

PRECIOS DE COMBUSTIBLE

Apesa dice que deberían bajar

G. 1.000 más

Tras más de 4 años de “poner excusas” para reducir, Petropar accedió, pero el monto no se acerca a la baja que corresponde, dicen.

El aumento de los depósitos durante este año, en medio del

proceso de recuperación, ayuda a mejorar la liquidez del sistema bancario en el

de

país. Si bien se experimenta un aumento, señalan que sigue siendo menos dinámico que en años anteriores.

Según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), la cartera de depósitos en marzo pasado experimentó un aumento cercano al 2 %, el segundo mes consecutivo de crecimiento que llega de esa forma a un volumen de G. 134,5 billones. Esto se da después de un año de caída ante la incapacidad de ahorro de las personas por la crisis económica.

CONSULTORA

Desde la consultora Mentu indicaron que este mayor dinamismo de los depósitos, con un incremento interanual de 5,4 %, incidió en el ratio de liquidez del sistema bancario, que se ubicó durante el tercer mes del año en 38,1 %, menor al 38,23 % del mes anterior.

Los analistas destacaron

que llega de esa

que en el resultado también incidió el aumento del 16,4 % interanual de la inversión en valores, así como el de 94 % de la cuenta caja. En contrapartida, agregaron, que se produjo una caída de 3 % de los recursos alojados en la banca matriz.

COMPORTAMIENTO

“Si bien el comportamiento de la liquidez sigue siendo menos dinámico que en años anteriores, podría aumentar con las señales de mejora en las perspectivas económicas, como el mayor ingreso de divisas y las decisiones de política monetaria más moderadas”, indicaron.

En cuanto al apalancamiento, pese a que tanto en capital y los activos totales crecieron, su ratio se redujo interanualmente, debido a que especialmente las reservas cayeron. Así, el ratio de apalancamiento se ubicó en 9,45 % de febrero y 10,11 % de marzo del 2022.

Desde la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicios de Petróleos Paraguayos (Petropar) indicaron que luego de más de 4 años de “poner excusas” para la reducción de precios de combustibles, finalmente la petrolera accedió, pero el monto no se acerca a la baja que corresponde.

“Deberían bajar más los precios. Por lo menos G. 1.000 menos en los privados”, así lo explicó Víctor Molas, presidente del gremio, en contacto con el programa “Así son las cosas” por el canal GEN/Nación Media. “Hace 4 años nos tienen con el tema de la baja del río, o no porque se compró demás, subió el crudo, y si baja, es porque subió el agua. Siempre hubo una excusa y ellos mantienen a toda la gente trabajadora en sus manos”, dijo.

Petróleos del Paraguay (Petropar) decidió el jueves último la reducción a partir de hoy sábado de G. 700 el litro de todos sus combus -

tibles, tras aceptar el pedido de los propietarios de las franquicias de la petrolera.

Molas también mencionó que solicitaron, hace mucho tiempo, una estructura de costos para conocer la realidad y verificar si se justifica el precio que mantenían. Sostuvo que los costos de hidrocarburos en Paraguay ya eran insostenibles con solo mirar los precios que se mantienen en países de la región. Incluso, recordó que desde Bolivia vienen hasta Paraguay a llevar grandes cantidades de combustible y venden en su país a un bajo costo.

“Mirando los precios de la región, no puede haber diferencias del doble de lo que nosotros hoy tenemos. Bolivia que lleva camiones de combustible de acá y venden a 4.000 allá no tiene sentido”, expresó. Tras el anuncio de la petrolera estatal emblemas privados también informaron una baja en los precios.

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS SÁBADO 20 MAYO DE 2023
Petróleos del Paraguay (Petropar) decidió el jueves último la reducción a partir de hoy sábado de G. 700 el litro de todos sus combustibles La cartera de depósitos en marzo pasado experimentó un aumento cercano al 2 %, segundo mes consecutivo crecimiento forma a un volumen de G. 134,5 billones
ARCHIVO
ARCHIVO

PODRÍA RETRASAR ADEMÁS LOS RECORTES DE TASA DE POLÍTICA MONETARIA

Ante lenta desinflación, elevan previsión para cierre del 2023

CLAVES

1La inflación general cayó a 5,3 % en abril, desde un 6,4 % en marzo, mientras que el IPC núcleo cayó a 6,6 %.

2En cuanto a la tasa de política monetaria, ante la posible persistencia de la inflación, tuvieron que remarcar su pronóstico que del 7,00 puntos básicos, esperan se ubique al cierre de este año en niveles del 7,50 %

ESPERAN SIGA CONVERGIENDO CAMINO A LA META

Los precios de los alimentos ejercieron una presión alcista, mitigada por una caída del 2,3 % en los precios de los combustibles

Itaú actualizó sus previsiones para el desempeño económico del país y corrigió al alza su pronóstico de inflación ubicándola en una tasa del 5 % para el cierre del 2023. Indicaron que se observa una lenta “desinflación” en los primeros meses del año, ante una presión alcista en los precios de los alimentos. Según el nuevo informe

de escenario macro de Itaú, el índice de precios al consumidor (IPC) mensual aumentó un 0,4 %, frente al 1,5 % del año anterior y una mediana de 5 años del 0,0 %. Los precios de los alimentos ejercieron una presión alcista, mitigada por una caída del 2,3 % en los precios de los combustibles.

Sobre la base interanual, la

inflación general cayó a 5,3 % en abril, desde un 6,4 % en marzo, mientras que el IPC núcleo cayó a 6,6 %. Añaden que una desinflación más lenta de la esperada les llevó a aumentar su previsión de inflación para este año, que ubican en 5 %, 0,5 puntos básicos sobre el 4,5 % pronosticado en el informe anterior. Ante eso, indicaron que es probable que

NEGOCIACIÓN A TRAVÉS DEL MERCADO BURSÁTIL

3Itaú mantiene su proyección de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este año en 5 %, reflejando la normalización del sector primario.

Fuente: Itaú Macro-Latam.

una mayor inflación de fin de año lleve al Banco Central del Paraguay (BCP) a retrasar los recortes de tasas hasta finales del tercer trimestre de este año, cuando en el informe anterior, esperaban que se aflojen las tasas desde julio.

Los agentes económicos perciben este escenario, por lo que mantienen ancladas las expectativas de inflación en el horizonte de política monetaria. La banca matriz dio a conocer los resultados de la Expectativa de Variables Económicas (EVE), hecha en mayo, y detalló que las expectativas de inflación reportada por los agentes para el cierre del 2023 se ubica en 5 %; y para el año 2024, en 4 %. Estiman para los próximos 12 meses una inflación de 4,5 % y para el horizonte de política monetaria (entre 18 y 24 meses), la expectativa es de 4 %. Para el mes en curso, la mediana de las expectativas de inflación mensual es de 0,3 %, inferior a la registrada en el mismo mes del 2022, pero similar a la de marzo.Para junio del 2023, los agentes esperan una inflación mensual de 0,3 %; por otro lado, el promedio de la expectativa de inflación mensual para mayo del 2023 también es de 0,3 %. La expectativa de inflación anualizada para 2023, construida a partir del promedio de la expectativa de inflación mensual, arroja un valor de 3,9 % Estos datos evidencian la percepción que tienen los agentes sobre el aumento de precios que prevén siga descendiendo, además de anclarla a la meta del horizonte de política monetaria.

Por otro lado, indicaron que mantuvieron su proyección de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este año en 5 %, que refleja la normalización del sector primario luego de la severa sequía del año pasado, aunque probablemente se verá arrastrada por un menor crecimiento esperado para los principales socios comerciales de Paraguay.

En cuanto a la tasa de política monetaria, ante la posible persistencia de la inflación, tuvieron que remarcar su pronóstico que de 7 puntos básicos, esperan se ubique al cierre de este año en niveles del 7,50 %. Esto probablemente estaría relacionado además con el retraso en los posibles recortes que hagan en la tasa de política monetaria.

Buscarán poder utilizar facturación electrónica

La intención es que las mipymes que tengan una factura de empresas grandes a plazo puedan negociarla en la bolsa.

Para conversar sobre el futuro de la factura cambiaria, representantes de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) se reunieron con el viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET). Explicaron que buscarán poder utilizar el sistema de facturación para poder negociarla

a través de la bolsa. Gustavo Giménez, titular de la Capace, explicó que si bien la SET cuenta con un cronograma definido, hay algunas reglamentaciones y modificaciones, e incluso de la ley, que son requeridas para que tenga un funcionamiento correcto el proyecto. “Hay una oportunidad digamos de hacer factoring y entonces vamos a ponernos a trabajar

como gremio, justamente en ver de qué manera podemos viabilizar esos cambios que son requeridos”, dijo, agregando que además se cuenta con un borrador de reglamentación ya terminado y concluido.

Este trabajo ya lo vienen preparando desde hace un año y medio, en conjunto con la CNV, y buscarán reunirse de nuevo con las autoridades de turno para lograr darle un seguimiento. “La intención es que las mipymes que tengan una factura de empresas grandes a plazo puedan nego -

ciarla a través de la bolsa y lo que queríamos aprovechar era que a través de la facturación electrónica el proceso pueda ser simplificado”, comentó, para que sin hacer muchos trámites burocráticos se pueda lograr esa autorización para hacer las negociaciones. Dijo que se continuará con en el proceso de evaluación de este mecanismo de financiamiento alternativo que puede ser muy provechoso, y que ya funciona en otros países, pero que todavía no está en marcha en Paraguay. “Por lo menos hay buena apertura y el vicemi-

nistro reconoce la necesidad de que las mipymes tengan un mecanismo alternativo de financiamiento y que obviamente la factura está para eso”, sostuvo.

En el caso de que sea viable la propuesta, casi el 90 % de las 272.000 mipymes de nuestro país van a tener condiciones para poder financiarse a través del factoring, pero será un proceso a desarrollarse. La perspectiva de financiamiento y facilidad que daría a estos negocios para acceder a un esquema de financiación diferenciado que no sea tradi-

cional será muy importante. Los emprendedores legales que les proveen, por ejemplo, a grandes empresas a plazos de pago de 60 a 180 días se tornarían más competitivos, al abrirse esta oportunidad de financiarse. “Negociando sus facturas en la bolsa, van a poder acceder al dinero de esa factura de forma inmediata, y en la bolsa los inversores estarían dispuestos a esperar el cobro que le corresponde pagar a una empresa grande, entonces es como que es un círculo virtuoso de confianza”, remarcó en contacto con este diario.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 11 SÁBADO 20 MAYO DE 2023
Debido a la presión alcista de los alimentos, Itaú previsiona que se ubicará en 5 %.
ARCHIVO

MARCA PATROCINA EL TORNEO DE PÁDEL

Circuito Kia: una apuesta inspirada en el deporte

Se hará en los complejos más importantes de Asunción y Gran Asunción, y se llevará a cabo desde este mes a noviembre.

La marca surcoreana

líder Kia reafirma su propósito de impulsar el deporte en Paraguay, inspirando a los aficionados del pádel a participar del Circuito Kia, un torneo que se realizará en los complejos más importantes de Asunción y Gran Asunción, y se llevará adelante desde este mes hasta noviembre.

Para la firma su compromiso como patrocinador principal del torneo de pádel representa los valores que actual-

mente forman parte de su nueva identidad de marca, donde promover el deporte es esencial. “Desde Kia Paraguay apostamos al deporte y estrechamos relaciones con los complejos de pádel. Además, buscamos estructurar sus torneos para que los fanáticos puedan acceder a importantes premios”, manifestó Elsa Sanabria, brand

manager de Kia, en conversación con el diario La Nación/ Nación Media, durante el lanzamiento del torneo.

COPA KIA

Kia selló una importante alianza con los principales complejos de pádel de Asunción y Gran Asunción, por lo cual tendrá una fuerte presencia en cada una de las canchas. El circuito contará con nueve torneos denominados “Copa Kia” durante el año y se realizará una vez al mes en: Villa Morra Pádel, Pádel Room, Parque Mburicao, Complejo X4, Unión Pádel, Pádel Guasu, Presidente Pádel, Top Pádel y Lomas Pádel. “El pádel es una

comunidad, donde se generan vínculos y se mejora el bienestar, que abarca desde el movimiento y la actividad, hasta la acción de una actividad física y la diversión. Factores que se vinculan a los valores de la marca y nos motivan a acercarnos a la gente fanática de este deporte”, señaló. Sanabria explicó que son 8 categorías, de primera a octava en femenino y masculino, los ganadores de cada categoría participan de un premio final para presenciar un partido del Australian Open 2024 en Melbourne junto con un acompañante, todo incluido, además de obsequios de la marca.

La buena producción agrícola genera efectos positivos en todos los sectores agropecuarios, en especial en la producción de leche. Destacan que los precios se mantienen estables pese a que el stock del verano está acabando. Erno Becker, titular de la Cámara Paraguaya de Industrias Lácteas (Capainlac), dijo a la 650 AM que, al igual que la zafriña, la producción de leche se desarrolla aceptablemente, tras las lluvias registradas en los últimos meses. “Los que producen a base de pastura están aún contentos porque el maíz conserva su precio”, indicó.

Explicó que entran al proceso lechero del año bastante confiados y que a estas alturas se van acabando los stocks de verano, por lo que se pueden estar dando diferencias de precios entre una y otra empresa láctea. Dijo que es un momento en donde cada firma ve cómo ir ordenando su cuadro económico fijandoprecios. Acotó que los precios se mantienen estables, pero añadió que la oferta y la demanda es el mejor regulador de precios, además de ser el más justo, pues el consumidor puede tener la libertad de elegir un valor competitivo y razonable para su consumo. Añadió que en el invierno se observa una baja en la producción, por lo que la oferta podría reducirse en

cierto porcentaje. “El que tiene buena producción va a seguir, pero el que tiene justo va a cotizar con lo que tiene”, afirmó al referirse a las empresas que mantienen un bajo volumen disponible, por lo que aumentan su precio.

“En general eso hace bien al manejo de precio. Si hacés un promedio, el consumidor puede rebuscarse y obtener un buen precio, precio bastante estable”, acotó. Explicó que están animando a las industrias y a los productores a no bajar la guardia pese a que se registra un aumento en los precios de productos agrícolas, el factor fundamental que desamina la producción. Apuntó a que Paraguay debe ir mejorando y aumentando su producción, a fin de que las firmas puedan seguir operando con mejores condiciones, además de impulsar los envíos lácteos, que hoy se ubican en torno al 15 % de lo producido, y genera un gran ingreso de divisas al país.

Recordó que en 2018 el volumen de exportación alcanzó el 20 % de la producción total, pero en los años siguientes bajó cuando empezaron a registrarse aumentos de precios en la materia prima. Añadió que el principal producto de exportación es la leche en polvo y afirmó que los mercados más importantes son Brasil, Bolivia, países de Centroamérica y el Medio Oriente.

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS SÁBADO 20 MAYO DE 2023
Directivos de la marca Kia y representantes de los complejos de pádel realizaron el lanzamiento
Producción de leche es aceptable y precios se mantendrían estables
LLUVIAS AYUDARON
Los envíos lácteos, que hoy se ubican en torno al 15 % de lo producido, generan un gran ingreso de divisas al país
“Los que producen a base de pastura están aún contentos porque el maíz conserva su precio”, indican.
JORGE JARA ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 13

SÁBADO 20 MAYO DE 2023

Inflación interanual

INDICADORES FINANCIEROS

INDICADORES FINANCIERAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FINAN. PYO - JAP. S.A.E.C.A.

FINEXPAR S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

CRÉDITOS MOROSIDAD

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

FIC S.A. DE FINANZAS

FINANCIERA UENO S.A.E.C.A.

Fuente: Banco Central del Paraguay

INDICADORES BANCOS

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

Fuente: Banco Central del Paraguay

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

BVPASA Volumen Negociado 18/MAYO/2023

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO REGIONAL S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

Fuente: Banco Central del Paraguay

La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente.

Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa.

RECTORA S.A.E. ALEMÁN PARAGUAYO CANADIENSE S.A. (ALPACASA) IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL TAPE RUVICHA S.A.E.C.A.

Rendimiento operados en Bolsa el 18/05/2023

y Ba sa Ad m i n is tr a dor a d e F ondo s Pat rim on i a les d e I nv e r si ón S A

CRÉDITOS MOROSIDAD ROE
Argentino Dólar Americano Real Euro Peso Uruguayo Peso Chileno Yen Yuan
Petróleo (WTI) Oro Plata Soja Maíz Trigo Tasas US 10 años US 6 meses US 2 años US 5 años US Libor 3 meses Ganado Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg Novillo Toro Vaca Indicadores Económicos Inflación objetivo Inflación acumulada TPM Tasa interbancaria Proyección PIB 2023 RIN
Pasivas A la vista CDA 180 días CDA > 180 < 365 días CDA > 365 días Activas Comercial < 1 año Comercial > 1 año Desarrollo < 1 año Desarrollo > 1 año Consumo < 1 año Consumo > 1 año Tarjetas de crédito PYG USD Índices Fuente Banco Basa Fuente: Refini iv Lim ted Fuente: Refin tiv Limited Fuente: Refin tiv Limited Fuente: Banco C t del P g y Fuente Banco Centra del Paraguay Fuente Asociación Rural del Paraguay
Monedas Peso
Commodities
Tasas efectivas
+ 59 5 2 1 6 1 8 790 0 c a s a debo l s a @ ba s a c a p i t al .com. p y w w w. ba sac a p i t a l . com. p y
Banco Basa S.A.,
Ba sa Ca s a d e Bo ls a S.A.
5,98% 5,78% 5,02% 4,30% 3,15% 3,09% 2,99% 2,57% 2,44% 2,29% 2,06% 1,94% 1,22% Comercio al por Menor Consumo Servicios Personales Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Vivienda Comercio al por Mayor Venta, mantenimiento y reparación de vehículos Cultivos agrícolas en general - Agricultura Industrias manufactureras Construcción Servicios Cría de animales - Ganadería Agribusiness Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
1.251 1.271 2.178 1.905 2.050 2.000 2.683 2.511 2.467 2.217 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 71,13 1.984,70 24,08 483,01 218,20 221,48 ▼ ▲ ▲ ▼ ▼ ▼ 3,65% 5,38% 4,24% 3,69% 5,38% ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ 7.290 18 1.450 8.350 230 10 58 1.100 7.220 14 1.380 8.150 150 5 35 300 = = = ▲ = = = = 33.395,48 4.185,71 12.636,32 7.756,87 30.808,35 19.450,57 3.284,00 110.998,00 1.129,00 335.954,00 DOW JONES S&P 500 NASDAQ 100 FTSE 100 NIKKEI HANG SENG SHANGAI iBOVESPA COLCAP MERVAL 47,27 37,33 190,62 19,07 480,34 166,68 13,00 347,00 -21,00 -1.109,00 0,14% 0,90% 1,54% 0,25% 1,60% 0,85% 0,40% 0,32% -1,84% -0,34% 0,62% 6,97% 7,49% 8,96% 11,89% 13,91% 11,39% 10,83% 15,94% 20,22% 16,68% 0,41% 3,89% 4,32% 5,77% 7,27% 8,29% 8,24 8,1 8,35% 9,04% s/m 4% 2,50% 8,50% 8,68% 4,50% 9667,7 mm USD 13.711 12.134 12.164 757.097 989.076 2.095.604 123.629 530.247 861.147 10,58% 6,15% 2,95% 7,46% 2,42% 2,10% 11,36% 16,71% 13,91% 19,63% 4,70% 9,87%
ROE
SOLAR BANCO S.A.E. 16.486.336 6.705.334 490.931 7.022.459 14.505.030 3.492.528 11.802.163 19.533.412 5.348.393 14.749.804 5.455.943 3.187.108 12.749.672 665.637 413.896 1.860.613 1.526.915 2,42% 2,30% 0,00% 2,54% 1,40% 1,86% 5,85% 1,62% 3,91% 4,29% 5,69% 3,36% 5,52% 0,14% 8,38% 5,17% 5,23% 25,58% 27,65% 23,42% 11,04% 20,20% 14,92% 16,14% 19,62% 20,53% 15,00% 6,36% 7,17% 2,98% 5,53% -16,37% 16,21% 18,73% Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 G. 49.134.086.544 sep-22 sep-22 1.869 oct-22 nov-22 dic-22 ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 1.517 oct-22 nov-22 dic-22 ene-23 feb-23 mar-23 abr-23
11,8 11,4 11,5 11,1 10,5 9,3 8,1 8,1 7,8 6,9 6,4 5,3 8,3 FINANCIERA FINEXPAR S.A.E.C.A. VILUX S.A. COMFAR S.A.E.C.A. VISION BANCO S.A.E.C.A. BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A. BANCO REGIONAL S.A.E.C.A. FONDO DE INVERSIÓN II EN DESARROLLOS INMOBILIARIOS ELECTROBAN S.A.E.C.A. ITTI S.A.E.C.A. CAMPESTRE S.A.E. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. BIOTEC DEL PARAGUAY S.A. FONDO DE INVERSIÓN IN GANADERO CRÍA DÓLARES AMERICANOS FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. AUTOMOTORES Y MAQUINARIA S.A.E.C.A. FONDO DE INVERSION INMOBILIARIO BASA CAPITAL LARES I LCR S.A.E.C.A. ESTELAR SOCIEDAD ANÓNIMA EMISORA MERCOESTE S.A.E.C.A
35.000.000.000 8.121.555.230 1.130.487.625 689.014.185 663.783.250 624.100.163 579.200.000 464.862.175 415.754.265 414.794.400 305.938.489 227.605.232 181.000.000 75.647.285 50.992.450 50.000.000 45.179.685 25.332.875 20.505.760 15.339.450 14.156.082 7.060.410 6.728.218 5.049.315 PYG USD Rendimiento operados en Bolsa el 18/05/2023 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0 0,00 10,00 20,00 30,00 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0 0,00 10,00 20,00 30,00

EDICIÓN OTOÑO-INVIERNO 2023 ]

Con el foco en la sustentabilidad, llega una nueva edición del AFW

La mayor vidriera de la industria de la moda de nuestro país celebra sus 20 años y apresta una nueva edición para los próximos días sábado 27 y domingo 28 con un importante mensaje sobre sostenibilidad.

La edición otoño-invierno 2023 del Asunción Fashion Week, el mayor evento de moda de Paraguay, llega de la mano de Volvo, esta vez bajo un concepto sustentable y en un escenario que va de la mano con el mensaje de sostenibilidad y empatía con el medioambiente que el evento desea promover. En efecto, el Rakiura Resort Day, recientemente reconocido como pulmón de la ciudad, acogerá los desfiles de la más emblemática fiesta la moda que va por su vigésimo año.

“En esta nueva edición deseamos enfocarnos en un evento mucho más sustentable y sostenible”, destacó Hugo Vázquez, coordinador general del

el objetivo de generar conciencia y realizar un aporte en este evento”, enfatizó. Al igual que la edición pasada la organización del evento está a cargo de FourGroup, un renovado equipo que se encuentra ajustando todos los detalles de la cita más fashion del año. La misma contará con una variada lista de diseñadores emergentes y de trayectoria de nuestro país, así como diseñadores invitados del extranjero. “Será esta prometedora edición”, afirma Hugo Vázquez, coordinador general del evento.

MÁS DE 30 EDICIONES

El vocero puso en relieve que el AFW ya ha celebrado más de 30 ediciones, generando el escenario propicio para que los diseñadores muestren sus nuevas creaciones, no solo a sus clientes sino al público en general,

Este año la plataforma de moda celebra sus 20 años y más de 30 ediciones por las que pasaron diseñadores emergentes, así como los de mayor trayectoria que han construido su recorrido en las pasarelas del AFW

y de transmitir la importancia y el concepto del rubro de la moda en nuestro país.

“Es la vidriera y la plataforma perfecta no solamente para los diseñadores independientes, sino también para las grandes marcas y las industrias que mueven económicamente el país. También es una manera de poner al tanto a los consumidores de la moda y a los sectores afines al rubro sobre las tendencias a nivel local e internacional”, subrayó el reconocido diseñador de la marca Caburé.

GENERAR AWARENESS

Por su parte, la asesora ambiental del AFW, Ana Sisul, dijo que “el foco que le vamos a dar al evento este año es generar awareness sobre cuales son las situacio nes que están suce

Por la prometedora edición otoño-invierno 2023 del Asunción Fashion Week pasarán diseñadores emergentes y de trayectoria de nuestro país, así como invitados del extranjero diendo en Paraguay porque, si verdaderamente amamos la moda, también tenemos que amar el planeta. La idea es presentar a través de esta plataforma de moda un montón de posibilidades para evitar generar residuos”

Un informe de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo, revela que la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo. Cada año se tiran al mar medio millón de toneladas de microfibra, lo que equivale

rubro del vestido utiliza 93 millones de metros cúbicos de agua, un volumen suficiente para satisfacer las necesidades de cinco millones de personas. Entre tanto, una publicación de la revista de la Universidad Autónoma de México (UNAM), señala que el il impacto ambiental de la industria textil se extiende por todo su “ecosistema comercial”, es decir, desde la producción, distribución y exhibición hasta la adquisición, los procesos de cuidado y lavado y,

SÁBADO 20 MAYO DE 2023 14
LA NACIÓN DEL FINDE
El renovado equipo de organizadores del AFW está integrado por Hugo “Negro” Vázquez, coordinador general; Daniela Parra, Carlos Pavón y Noemí Godoy, de FourGroup

DÚO QUE SE HIZO VIRAL EN LAS RRSS Y HOY PISA FUERTE EN LOS ESCENARIOS ]

Sol Codas y Marcelo Gabriel, unidos por la música y el amor

Fotos

Gentileza Sol Codas

Han pasado más de cuatro años desde que, por pura casualidad, la joven artista Sol Codas se unió al también cantante Marcelo Gabriel sobre un escenario. Desde entonces, decidieron formar un dúo que hoy conquista a paraguayos y extranjeros a partir de la interpretación de covers y temas propios, con un estilo único. Ambos también son compañeros en el plano sentimental. Más allá de su dúo, la artista siempre se caracterizó por cosechar su propio estilo y ahora se está preparando para lanzar nuevos proyectos musicales en los próximos meses.

Pensando en cómo inició su linda travesía musical junto a Marcelo Gabriel, la joven cantante recordó en contacto con La Nación del Finde que, por casualidades de la vida, compartió por primera vez escenario junto a Marcelo Gabriel en 2018, tras conocerlo y establecer contacto a través redes sociales, donde ambos generaban contenido musical. Hoy, a más de cuatro años de este encuentro, la artista se siente orgullosa de que no solo

Con un carisma único y una energía que contagia, el dúo formado por Sol Codas (25) y Marcelo Gabriel (31) se roba aplausos y elogios en cualquier escenario que pisan. Primero los unió la pasión por la música, luego nació el amor entre estos dos jóvenes artistas que están dando que hablar, pero que todavía tienen mucho para dar y conquistar.

logró consolidar junto a Marcelo Gabriel un dúo exitoso en escena, sino también en el amor.

“El dúo surgió por pura casualidad. Marcelo es de San Miguel, Misiones, nos conocíamos por redes. Ambos ya generábamos en ese entonces contenido musical. Él me ofreció juntarnos a cantar, ya que él venía a Asunción. Coincidentemente, una clienta le pidió para un show que cante a dúo con una chica. Me llevó a mí y, desde entonces, no nos separamos”, recordó Sol.

SÓLIDA RELACIÓN

Aunque puede resultar complejo equilibrar el amor y el plano laboral, la cantante señaló que la música ha sido la principal responsable de unir su camino junto al de Marcelo Gabriel, con quien celebró el pasado enero cuatro años de amor. Ambos artistas decidieron darse una oportunidad en el romance desde 2019 y hoy disfrutan de una sólida

Marcelo Gabriel y Sol Codas se conocieron por las redes sociales y hoy llevan cuatro años de relación laboral y sentimental

relación, con la que también conquistan al público.“Todo se dio gracias a la música. Nos llevamos muy bien y también somos profesionales. Por eso, podemos separar muy bien las cosas”, agregó.

los para tocar en vivo. Durante la pandemia, esta plataforma se convirtió en un trabajo más para ambos jóvenes, donde crearon segmentos muy interesantes como los “Viernes de Peña” para conectar con el público a través de la música.

PROYECTOS EN CAMINO

Según comentó Sol Codas, por primera vez tuvo la oportunidad de llevar su música junto a Marcelo Gabriel fuera de las fronteras nacionales. En el marco de los festejos patrios, fueron invitados a tocar en Colombia y estarán en Bogotá hasta la próxima semana. Tras su regreso, cada uno se enfocará en sus proyectos conjuntos y por separado, detalló.

“Tenemos un tema, un single, que está por salir. Llegamos a presentar en vivo, pero ahora ya tenemos una grabación y vamos a hacer un videoclip. Se llama ‘Te amaré’. Estamos emocionados porque siempre trabajamos en eventos con música de otros artistas y ahora ya estamos trabajando en nuestros proyectos de música propia, tanto como dúo y también cada uno por su lado”, refirió la artista.

Mientras Sol Codas encuentra inspiración en las baladas y en referentes como “Sin bandera” o “Dana Paola”, Marcelo Gabriel también tiene una inclinación por los ritmos folclóricos, explicó la joven. “Tenemos estilos distintos, pero nos complementamos muy bien. Estoy muy orgullosa de lo que construimos”, concluyó la joven.

UN ÉXITO EN YOUTUBE

A la par de convertirse en los artistas favoritos del público para animar shows privados, Sol Codas recordó que junto a Marcelo Gabriel tuvieron la idea de incursionar en la plataforma de Youtube a fin de preparar una clase de “currículum” para los clientes que deseen contratar-

“El primer video que se hizo viral se llama ‘Mix para Bailar’, un conjunto de covers. Lo subimos como un currículum para los clientes, ya que tocamos mucho en eventos. Ese video ahora ya tiene 25 millones de vistas y recuerdo que se hizo viral en la pandemia. Desde entonces, tomamos YouTube

“Tenemos estilos distintos, pero nos complementamos muy bien. Estoy muy orgullosa de lo que construimos” como un trabajo”, señaló la cantante. Con mucho esfuerzo y dedicación, Sol Codas y Marcelo Gabriel lograron construir una gran comunidad de seguidores en su canal de Youtube. El amor del público se hizo sentir y ambos jóvenes lograron superar, por ejemplo, la barrera de los 100.000 suscriptores, recibiendo así un reconocimiento de parte de la plataforma de videos. Actualmente, ya están a punto de alcanzar los 250.000.

El dúo tiene un gran éxito en el escenario y en Youtube donde su video más viral es “Mix para bailar” que lleva más de 25 millones de vistas

“De repente, no podemos dimensionar hasta dónde está llegando. Cuando nos cruzamos con algunos seguidores, es muy lindo ver cómo nos piden fotos o que cantemos algo. Ahí recién nos damos cuenta del impacto que tenemos en las redes sociales o Youtube en este caso”, analizó la

15 SÁBADO 20 MAYO DE 2023
DEL FINDE
LA NACIÓN
UN
joven. Sol Codas combina talento, energía y belleza. Mientras trabaja a dúo con Marcelo Gabriel también tiene sus propios proyectos musicales

DECORACIÓN ]

concept”: aprovechá al máximo tu pequeño reino

Esta tendencia en construcción y decoración ganó mucha fuerza durante los últimos años en el mundo del diseño. Cada vez hay más departamentos llamados “monoambientes”

porque resultan prácticos e ideales para quienes deciden irse a vivir solos o en pareja, además de abaratar costos.

Alo largo de la historia las viviendas pasaron por muchas modificaciones. Antiguamente cada espacio estaba dividido; ahora lo común es que estén divididos en dos grandes: por un lado los espacios en donde pasamos más horas del día –sala, cocina, comedor– y ya están integrados; y por el otro, el destinado al descanso. Pero el “open concept” va un poco más allá, integrando todos los ambientes en uno para generar una sensación de mayor amplitud, y así aprovechar al máximo la superficie con que se cuenta.

Cobró fuerza gracias a espacios reducidos en las ciudades más cosmopolitas del mundo, en donde los departamentos cuentan con 40 o 45 metros cuadrados. Pero

LIMPIEZA

La limpieza deberá ser un poco más frecuente para evitar el polvo y ácaros, y por último, siempre consultar antes de tomar una decisión tan trascendental con un especialista para contemplar todas las aristas de la reforma.

además de ser un estilo que ofrece practicidad, en cuestión de reforma del hogar puede llegar a abaratar costos y brindar un resultado muy positivo. Y es que tener un salón abierto e iluminado, brinda muchas posibilidades a la hora de decorar. Cortinas, mamparas con diseños, estantes con libros, plantas,

hay múltiples posibilidades. Si bien esta opción tiene varias ventajas, hay que tener en cuenta algunos detalles antes de entrar en reformas. En principio no se trata solo de tirar una pared y conectar espacios, probablemente habrá que reestructurar la instalación de luz, enchufes, interruptores, etc.

¿Es la espada de San Jorge

La sansevieria, también llamada planta de serpiente, espada de San Jorge o lengua de suegra, es conocida por su follaje duro, largo, suculento, cubierto con rayas o tonos variados. Como es resistente al abandono y de fácil mantenimiento, se la considera una excelente opción para los coleccionistas principiantes de plantas de interior. Ya que sus características hacen que sean parte del hogar, muchos se preguntan si son o no plantas tóxicas para los perros y gatos. Por desgracia sí lo son, según afirma la American Society for the Prevention of Cruelty to Animals.

Sus hojas contienen saponinas y son muy dañinas cuando se ingieren en grandes cantidades, ya que crean una reacción espumosa que puede causar irritación en la piel y molestias gastrointestinales en los animales.

Las plantas de serpiente se consideran tóxicas y deben mantenerse alejadas de perros y gatos. Contienen saponinas, que se encuentran en las hojas de la planta y son más dañina cuando se ingieren en grandes cantidades, ya

Si bien esta opción tiene varias ventajas, hay que tener en cuenta algunos detalles antes de entrar en reformas porque no se trata solo de tirar una pared y conectar espacios.

REALIZAR AJUSTES

También vas a tener que chequear el estado general del piso y realizar algunos ajustes para que quede prolijo. Así como mejora la iluminación y la aireación, se amplifica el ruido, más aún si la propiedad está sobre una calle transitada por vehículos.

MANTENIMIENTO

En cuanto a mantenimiento, cuando se trata de pocos metros cuadrados, lo ideal es pintar las paredes en tonos claros, colocar plantas de interior para generar armonía y darle tu toque personal con cada detalle decorativo. itada por vehículos.

que crean una reacción espumosa que puede causar irritación en la piel y molestias gastrointestinales en los animales. La ingestión de pequeñas cantidades suele provocar síntomas menos graves. Los síntomas comunes del envenenamiento por plantas de serpiente incluyen náuseas, vómitos y diarrea. En el caso de que tu mascota haya comido parte de la planta, tenés estar atenta a cualquier señal para llevarla al veterinario de urgencia.

A OTRO SITIO

La naturaleza resistente de

las plantas de serpiente y sus capacidades para prosperar en ambientes con poca luz significa que son adecuadas para muchos lugares del hogar. Por lo tanto, una excelente manera de evitar que tu perro o gato se la coma es moverla a un área donde no la pueda alcanzar.

También podés mover la planta a una habitación en la que tu perro o gato no pueda entrar. Si tu mascota es conocida por meterse en problemas y te preocupa que siga encontrando una manera de masticar tu planta de serpiente, es mejor que evites tener esta planta en tu hogar.

DEL FINDE SÁBADO 20 MAYO DE 2023 16
LA NACIÓN
tóxica para las mascotas?
“Open
En las viviendas de concepto abierto se integran todos los ambientes en uno para generar una sensación de mayor amplitud

RESEÑA GASTRONÓMICA ]

Cheers Resto-Bar: un espacio para comer rico y transportarse a los 80

El local se inauguró hace dos meses y desde su apertura no para de sumar clientes. Se destaca por su ambientación que transporta a la década de los 80, la calidez en la atención y un menú que se adapta a todos los gustos.

Cheers Resto-Bar es un emprendimiento familiar ubicado en la ciudad de Lambaré. Inicialmente iba a ser una pizzería, pero gracias al aporte de cada miembro familiar y el deseo de construir un espacio único para sus comensales, se convirtió en un lugar diferente y acogedor, donde sus clientes pueden disfrutar de un menú variado, gourmet, pero con ese toque único que recuerda a la comida hecha en casa.

El local cuenta con diferentes espacios, en la entrada dispone de un sector petfriendly y cruzar sus puertas es adentrarse a la década de los 80, donde se destacan los cuadros de series, películas e íconos de la época. También posee una terraza amplia que se puede reservar para reuniones, festejos de cumpleaños, baby showers o simplemente disfrutar de una picada, una copa de vino y relajarse al aire libre.

COMIDA, ARTE Y MÚSICA

“‘Cheers’ hace referencia a una serie de los años 80. La

“Tenemos clientes de todas las edades, pero todos comparten el mismo sentimiento. La gente mayor recuerda su juventud y los clientes más jóvenes lo disfrutan porque los 80 no pasan de moda”.

La estrella de la casa es el sándwich de lomito por la calidad de la materia prima y el tamaño

temática del local es de esa época, hay cuadros, pinturas, murales que yo mismo hice, porque soy profesor de dibujo y pintura. La música de ambientación también es de esa década, entonces tenemos clientes de todas las edades y todos comparten el mismo sentimiento. La gente mayor recuerda su juventud y los clientes más jóvenes lo disfrutan porque los 80 no pasan de moda”, contó Dani Zarza, propietario de Cheers Resto-Bar para La Nación.

RÁPIDO CRECIMIENTO

DÓNDE LO ENCONTRARÁS

Cheers Resto-Bar está ubicado en Paseo Deltoto, en la avenida Luis María Argaña esquina Porvenir. Abre sus puertas de lunes a lunes de 8:30 a 00:00. Para reservas se pueden comunicar al (0984) 590-059 y conocer más sobre su propuesta a través de su Instagram @cheersparaguay.

Dani señala que la aceptación del local ayudó a que pudieran expandirse rápido en dos meses. Al inicio el menú iba a ser acotado, pero la gran concurrencia hizo que debatieran como familia la posibilidad de agregar más

opciones y actualmente cuentan con desayunos, menú de almuerzo, merienda y cena.

“Tenemos una variedad inmensa de opciones como ensaladas, pastas, milanesas, bifes a caballo, picadas, hamburguesas, pizzas, lomitos, menú del día para el almuerzo, opciones dulces y saladas para desayunos y meriendas, todo de elaboración 100 % nuestra”, detalló Zarza.

En cuanto a bebidas, hay opción con y sin alcohol, el clásico chop de cerveza, variedad de vinos y diferentes cócteles elaborados por un especialista. Su propietario señala que la virtud del local es la atención, ya que cuidan los detalles para que los comensales se sientan como en casa y puedan desconectarse de la rutina diaria.

La cocina paraguaya está muy presente en el restó-bar; su vorivori es una tentación irresistible

La temática del local está inspirada en una serie televisiva muy exitosa de los años 80. Cuadros, pinturas, murales realizados por el propio dueño decoran los espacios

SUGERENCIAS DE LA CASA

“Cheers es un lugar para relajarse y despejar la mente, es un espacio administrado en familia, tanto mi hija, mi yerno, mi hermana, yo y todo mi personal nos ocupamos de que la gente se sienta como en casa. Todo el que llega siente la calidez del trato, como si nos conociéramos desde hace tiempo”, señala Dani. “Lo más pedido del menú son los sándwiches de lomito, el lomito árabe, las pizzas y las hamburguesas. Siempre tenemos promociones, pero la estrella de la casa, de momento, es el sándwich de lomito por la calidad de la materia prima y el tamaño”, menciona su propietario y sugiere probar la picaña al plato y el menú del mediodía. “Por un precio accesible van a probar un vorivori, un soyo con tortilla, un locro elaborado como en casa y saludable, incluso, si la persona quiere pedir algo fuera del menú también podemos preparar”, subraya.

17 SÁBADO 20 MAYO DE 2023 LA NACIÓN DEL FINDE
Natalia Delgado natymd91@gmail.com Fotos Gentileza Cheers

Acuñada en la Grecia helenística casi

300 años antes de Cristo, la palabra “Museiom” hacía referencia a los santuarios consagrados a las musas, que actuaban como protectoras de la música, el arte y las ciencias. Los museos albergan testimonios de los pasos de la humanidad a través de objetos e información que nos permiten una mejor comprensión del ayer, de la existencia humana y su entorno.

“Un museo es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial. Abiertos al público, accesibles e inclusivos, los museos fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Con la participación de las comunidades, los museos operan y comunican ética y profesionalmente, ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos”, señala el Consejo Mundial de Museos.

-Profesor Díaz Ayala, ¿en qué contribuye el museo hoy para hablar con su público?

-La mayor contribución del museo es que nos ayuda a sostener la memoria desde los

soportes materiales, porque con ellos se expresan todos los universos posibles en los cuales el hombre ha intervenido en su entorno y naturaleza. Nada de lo que nosotros percibimos alrededor está exento de la intervención y la polución del hombre.

-En los últimos tiempos se ha venido hablando de museos y sostenibilidad, ¿por qué?

-Este año el ICOM (Consejo Internacional de Museos, por sus siglas en inglés) nos propone la sostenibilidad como un elemento de reflexión en las prácticas museísticas, esa sostenibilidad que viene del respeto, de la valoración de la tras-

“El museo tiene un efecto explosivo y expansivo para que la gente piense, para que rompa la inercia de sus aprendizajes, de sus creencias instaladas, de sus verdades asumidas, para enfrentarse a una realidad completamente distinta y compleja”.

cendencia en la vida espiritual, material y económica y, sobre todas las cosas, de un ejercicio de memoria fuerte y sostenido como proceso de reflexión para generar actitudes de cambio en el entorno desde la mirada del museo, por supuesto.

-¿En qué podría contribuir un museo a un mundo sostenible?

-El museo contribuye especialmente a pensar, esa es su finalidad prima, no sería museo si no fuese un espacio de reflexión, educación, discusión y disputa constante. La contribución del museo se encuentra justamente en la disputa, en esa puesta en escena donde su acervo nos interpela para poder llegar a observar con detenimiento todo lo que nos rodea y desde el diálogo que se pretende entablar en el museo es hacer el ejercicio de pensamiento.

El museo es un disparador del pensamiento, no un espacio producto, de mera exhibición o de lucir cosas bellas y antiguas. Muchas veces confundimos este concepto con el trabajo que se desarrolla en el museo. El museo es simplemente como una dinamita y tiene un efecto explosivo y expansivo para que la gente piense, para que rompa la inercia de sus aprendizajes, de sus creencias instaladas, de sus verdades asumidas, para enfrentarse a una realidad completamente distinta y compleja, desconocida, a veces esotérica y en otros casos hasta obvia pero invisible. Asumir la inexistente esclavitud, que

ESPACIOS QUE SOSTIENEN LA MEMORIA

“El museo es

El pasado 18 de mayo se conmemoró el Día Internacional de los Museos y qué importante es recordar la función de un museo en estos tiempos tan cambiantes, tan dinámicos y sobre todas las cosas, tan vertiginosos. Hacer una pausa y poner el foco sobre esos lugares tan interesantes que nos permiten

los negros en el Paraguay vivieron mejor que otros sitios, que los indios, que el arte, la artesanía, la lengua, nambré... tantas cosas que las asumimos.

-¿Cómo ve el interés por los museos en nuestro país y la cada vez mayor expansión de este tipo de lugares?

-Es muy interesante el surgimiento en el Paraguay de este movimiento que está comenzando a reno -

varse en cuanto al interés y a la formación, puesta en escena, puesta en valor de colecciones de museos y de sitios. También de que la gente exponga con sentido público su patrimonio para comprenderlo mucho mejor, aparte de, por ejemplo, también hay que tener en cuenta los sitios de memoria que con apoyo de las leyes se están comprendiendo mejor como funcionan, al igual de leer los mensajes de nuestros parques, jardines y entornos

NACIÓN DEL FINDE SÁBADO 20 MAYO DE 2023 18
LA
“No sería museo si no fuese un espacio de reflexión, educación, discusión y disputa constante”, dice Díaz Ayala Con 55 años de vida, el Museo Dr. Francia de Yaguarón es uno de los centros Paraguay observa un interesante movimiento de puesta en valor de colecciones de museos y de sitios, y de gente que expone su patrimonio al público Fotos: Archivo La Nación- Gentileza

MEMORIA DESDE LOS SOPORTES MATERIALES

es un disparador del pensamiento”

conocer mucho mejor nuestra historia. La Nación del Finde habló con un apasionado sobre el tema, el museólogo y gestor cultural Walter Fernando Díaz Ayala, carismático guía y trabajador del Museo Dr. Gaspar Rodríguez de Francia de Yaguarón, que hace unos días conmemoró sus 55 años de creación.

“El museo es un disparador del pensamiento, no un espacio de mera exhibición o de lucir cosas bellas y antiguas. Muchas veces confundimos este concepto con el trabajo que se desarrolla en el museo”, sostiene Walter Fernando Díaz Ayala

MUSEO NACIONAL DOCTOR FRANCIA

El pasado miércoles 17 de mayo el Museo Nacional Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia de la ciudad de Yaguarón celebró sus 55 años de creación. Es uno de los centros de referencia interpretativa de la historia más importantes de Paraguay en el interior. Un sitio de consulta permanente y de visita por parte de extranjeros y para guayos que buscan ampliar su comprensión sobre la inmensa mirada política, socio-re ligiosa, comercial y civil de José Gaspar.

-¿Cuál es su análisis sobre el aporte de este museo nacional de singular característica e importancia para nuestro país?

-Considero que nuestro museo en Yaguarón aborda muchísimos de esos planteamientos, no solo desde su acervo, sino desde su mirada hacia la realidad, proyectado a la ciudad en la cual se establece. También desde el tiempo que ocupa su línea de estudio y el desarrollo de su guion, con el que da cuenta de manera muy clara de estos elementos que con mucha perspicacia solemos poner en tela de juicio con los visitantes. Por eso es que están interesante visitar el museo y redescubrir su acervo desde una mirada mucho más abierta.

son elementos que llaman siempre la atención, al igual que la presencia del manantial en el fondo que siempre es un punto en el cual reflexionamos sobre la importancia del cuidado de nuestros cursos hídricos y de la conservación de los entornos húmedos para mantener su flujo.

de referencia interpretativa de la historia más importantes de Paraguay en el interior

vegetales como documentos y espacios de disputa y memoria.

Van siendo lugares muy interesantes sobre los cuales poner el foco y la mirada para seguir comprendiendo mucho más nuestra historia, para seguir comprendiendo mucho mejor nuestro pasado, desde estos sitios donde se puede enclavar la memoria y leerla como parte de los testimonios históricos en espacios vivos y dinámicos.

Walter Fernando Díaz Ayala, museólogo y gestor cultural

También unos planteamientos muy claros sobre los saberes ancestrales, el buen vivir, la alimentación, el cuidado de la naturaleza con un patio muy bien limpio y atendido,

Capaz nosotros hoy podemos desde el museo y con él pretender mirar al futuro y cimentar nuestras raíces e identidad en la reflexión, el pensamiento y el ejercicio democrático de la disidencia, pero lo más seguro es que los museos estarán siempre para ser el espacio donde puedan gestarse estas realidades. Sin museos no existe reflexión y sin ejercicio de pensamiento no seríamos paraguayos.

El Consejo Internacional de Museos propone la sostenibilidad como un elemento de reflexión en las prácticas museísticas

19 SÁBADO 20 MAYO DE 2023

TARDE DE CONCIERTO ]

Sonidos de Paraqvaria, en el Museo del Barro

Se presentará el último CD de la agrupación, dedicado a la obra musical del misionero suizo

Martin Schmid (1694–1772).

En la tarde de hoy, a partir de las 18:00, el grupo vocal e instrumental Sonidos de Paraqvaria ofrecerá un concierto de música de las reducciones jesuíticas en el Centro de Artes Visuales Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí 2716 e/ Cañada y Emeterio Miranda).

En la ocasión se presentará el último CD de la agrupación, dedicado a la obra musical del misionero suizo

Martin Schmid (1694–1772) quien trabajó en la misión de Chiquitos, Bolivia y a cuya labor educativa musical logró formar a numerosos indígenas, como intérpretes del repertorio barroco misional, así como varios

“RÁPIDOS Y FURIOSOS X”

maestros de capilla. En dicha región se conservan numerosos manuscritos de la época, gracias a lo cual fue posible la recuperación de ese valioso patrimonio cultural.

RECORRIDO

Los asistentes podrán visitar el museo, antes o después del concierto. En el mismo se encuentra una sala especial dedicada a obras de arte jesuítico. La dirección del concierto estará a cargo de Ian Szarán y las palabras de presentación de Ticio Escobar y Luis Szarán.

Durante numerosas misiones más que imposibles, Dom Toretto y su familia han sido capaces de ser más listos, de tener más valor y de ir más rápido que cualquier enemigo que se cruzara con ellos. Pero ahora tendrán que enfrentarse al oponente más letal que jamás hayan conocido: Un terrible peligro que resurge del pasado, que se mueve por una sangrienta sed de venganza y que está dispuesto a destrozar a la familia y destruir para siempre todo lo que a Dom le importa.

Director: Louis Leterrier / Elenco: Vin Diesel, Jason Momoa, Jason Statham, Michelle Rodriguez, Charlize Theron, Tyrese Gibson / Acción | Coches/Automovilismo. Secuela / Dur.: 141 min. / Apta para mayores de 13 años.

Cine Zone: (3D) (doblada) 15:00, 17:30,

19:00, 20:00, (2D) (doblada) 16:30, 21:00, (subtitulada) 18:30, (3D) (subtitulada) 21:30. Sol: (3D) (doblada) 13:30,

15:10, 16:20, 17:10, 18:10, 19:10, 20:10, (subtitulada) 21:00, 22:20. Domingo:

10:30. Cerroalto: (3D) (doblada) 13:20,

15:10, 16:20, 18:20, 19:20, (subtitulada) 21:30. Domingo: 10:40, (2D) (doblada) 17:20, 20:30. CinemaPop: (doblada) 13:30, 15:10, 16:35, 18:10, 20:10, (subtitulada) 19:20, 21:00, 22:20. Domingo: 11:00. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:30, 16:15, 19:00, 21:45, (subtitulada) 13:00,

14:00, 15:45, 16:45, 18:30, 19:30, 21:15, 22:15. Granados: (3D) (doblada) 19:20, (subtitulada) 22:10. Cinemark CDE: (3D) (doblada) (XD) 13:20, 16:50, (3D) (doblada) 14:20, 17:50, 21:00, (3D) (subtitula -

Los participantes podrán visitar el museo, antes o después del concierto. En el mismo recinto se encuentra una sala especial dedicada a obras de arte jesuítico.

La agrupación está integrada en voces por: Alejandra Almada, Yennifer Gutiérrez, Yemina Cazal, Gabriela Arias, Aníbal Rodríguez, Rodolfo González y Michael Savino. Sus instrumentistas son: Oscar Aguilar Mas, Gabriela Rodríguez, Rodolfo Britos, Lea Vera (violines), Jessica Caballero (cello), Mauro Figueredo (bajo), Miguel Santacruz (órgano–clave). El acceso es libre y gratuito. Sonidos de Paraqvaria cuenta con los auspicios de Jesuiten Welweit de Alemania y Suiza, La Sociedad Filarmónica de Asunción y Jesuitas del Paraguay.

da) (XD) 20:20, (3D) (subtitulada) 21:20, (2D) (subtitulada) 18:20, (2D) (doblada) 13:50, 17:20, 22:00. Cinemark: (3D) (subtitulada) (Premier) 13:00, 15:10, 16:10, 18:20, 19:20, 20:30, 21:30, 22:30, (3D) (subtitulada) 13:00, 13:30, 15:10, 16:10, 16:40, 18:20, 19:20, 19:35, 20:30, 21:30, 22:30, 22:45, (3D) (subtitulada) (XD) 18:50, 22:00, (3D) (subtitulada) (Xbox) 13:30, 16:40, 18:50, 22:00, (3D) (doblada) (Premier) 14:10, 17:20, (3D) (doblada) 14:10, 17:20, 19:50, 23:00, (3D) (doblada) (XD) 12:30, 15:40, (3D) (doblada) (Xbox) 12:30, 15:40, 19:50, 23:00, (2D) (doblada) 17:50, 21:00, (2D) (subtitulada) 14:40, 22:15. San Lorenzo: (3D) (doblada) 13:20, 15:10, 16:20, 17:20, 18:20, 19:20, 20:30, 21:30. Domingo: 10:40. Mariano: (doblada) 13:20, 15:10, 16:20, 17:20, 18:20, 19:20, 20:30, 21:30. Domingo: 10:40.

“GUARDIANES DE LA GALAXIA”

La querida banda de los Guardianes se instala en Knowhere. Pero sus vidas no tardan en verse alteradas por los ecos del turbulento pasado de Rocket. Peter Quill, aún conmocionado por la pérdida de Gamora, debe reunir a su equipo en una peligrosa misión para salvar la vida de Rocket, una misión que, si no se completa con éxito, podría muy posiblemente conducir al final de los Guardianes tal y como los conocemos.

Director: James Gunn / Elenco: Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Karen Gillan, Pom Klementieff, Will Poulter / Ciencia ficción. Aventuras. Acción. Comedia. Drama | Superhéroes. Cómic. Animales. Amistad. MCU. Secuela / Dur.: 150 min. / Apta para mayores de 13 años.

Cine Zone: (2D) (doblada) 16:00, 18:30, (2D) (subtitulada) 21:30. Sol: (2D) (doblada)

13:15, 16:00, 18:50, (subtitulada) 21:40. Cine Fuente: (2D) (doblada) 16:40. Cerroalto: Domingo: (3D) (doblada) 10:30, (2D) (doblada) 13:15, 16:00, 18:50, 21:40. Domingo:

10:50. San Lorenzo: Domingo: (3D) (doblada) 10:30. Mariano: Domingo: (3D) (doblada)

10:30, (2D) (doblada) 13:15, 16:00, 18:50, 21:40. Domingo: 10:30. CinemaPop: (3D) (doblada) 14:00, 17:00. Domingo: 10:40. Hiperseis: (3D) (doblada) 18:45, (subtitulada) 21:35.

Granados: (3D) (doblada) 16:30. Cinemark: (2D) (doblada) 18:30, 21:45. Cinemark: (3D) (doblada) 14:50, (3D) (subtitulada) 18:05, 21:45, (2D) (doblada) 13:50, 17:05, (2D) (subtitulada) 20:40. Villamorra: (doblada 3D) 12:30, 15:20. San Lorenzo: (2D) (doblada)

13:15, 16:00, 18:50, 21:40. Domingo: 10:30.

AGENDA

 DANZA PARAGUAYA. Elenco Paraguay Tekoete prepara para mañana a partir de las 10:00 el evento denominado Jornada de Danza Paraguaya, que tendrá lugar en la Academia de Danza Elizabeth Vinader. Los temas a desarrollar por los y las docentes serán serán: Técnicas para equilibrio de botellas, a cargo de Irma Aguilera y Cynthia Echagüe; Polca añua – El baile y su esencia, con Gilda Orrego y Arol Giménez; Interpretación de danzas tradicionales, por Gilda Ruiz de Segovia; Zapateo paraguayo – Influencia y diferencias, con Aníbal Lezca, entre otros.

 NOCHE DE HUMOR. El espectáculo denominado “La Jenny-Tour 2023” presenta hoy dos funciones en el Teatro Guaraní (Independencia Nacional y Oliva), a las 20:30 y a las 22:00. Con más de 12 millones de seguidores en sus redes sociales, llega a Paraguay el actor, músico y cantante argentino Wali Iturriaga, el creador de “La Jenny” un fenómeno social, popular y cultural. Se trata de un espectáculo familiar que cuenta la historia de este entrañable personaje y su relación con Juan Carlos.

 CLUB SALAZARCITOS. Como todos los sábados por la mañana, hoy tendrá lugar un encuentro más en el marco del Club Salazarcitos, un espacio seguro para todas las personas sin discriminación, que tiene lugar en el Centro Cultural de España Juan de Salazar. Esta edición del Club Salazarcitos pone como centro la atención y el cuidado del medioambiente. En colaboración con la Fundación Moisés Bertoni y el Colectivo Tekoha presenta un programa de actividades que tiene como objetivo convertir a las niñas y niños en guardianes del planeta.

“SUPER MARIO BROS, LA PELÍCULA”

Cine Zone: (3D) (doblada) 14:00. Villamorra: (2D) (doblada) 12:30, 14:20, 16:10, 20:30, (subtitulada 2D) 18:00. Sol: (3D) (doblada) 13:20, 15:10. Domingo: 11:00. Cine Fuente: (2D) (doblada) 13:00, 14:50, 19:30. Cerroalto: (2D) (doblada) 13:20, 15:10. Domingo: 11:00. San Lorenzo: (3D) (doblada) 13:20, 15:10. Domingo: 11:00. Mariano: (3D) (doblada) 13:20, 15:10. Domingo: 11:00.

CinemaPop: (3D) (doblada) 13:20. Domingo: 11:10. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:00, 14:55, 16:50. Granados: (3D) (doblada) 14:30. Cinemark: (2D) (doblada) 13:10, 13:40, 15:40, 16:10. Cinemark: (3D) (doblada) 14:30, 17:10, (2D) (doblada) 13:40, 16:30, (2D) (subtitulada) 19:30.

“NO DESCANSARÁS”

Tras años luchando por formar una familia, Julie Rivers (Melissa Barrera) está embarazada de nuevo y se muda a una nueva casa con su marido. Al recibir la orden del médico de guardar reposo absoluto, Julie comienza a sufrir unas aterradoras experiencias fantasmales que despertarán sus demonios del pasado.

Director: Lori Evans Taylor / Elenco: Melissa Barrera, Guy Burnet, Kristen Harris, Erik Athavale, Kristen Sawatzky / Terror | Sobrenatural. Maternidad / Dur.: 90 min. / Apta para mayores de 13 años.

Sol: (2D) (subtitulada) 13:20.

Villamorra: (2D) (doblada) 12:30, 14:20, 21:45. Cine Zone: (2D) (doblada) 14:30, 16:30.

LA
DEL FINDE SÁBADO 20 MAYO DE 2023 22
NACIÓN
CINE
Elenco joven y talentoso de Sonidos de Paraqvaria

CONCIERTO A LAS MADRES ]

Zezé di Camargo & Luciano cantan en el Arena SND

El dúo más reconocido en Brasil y de mayor receptividad en toda Latinoamérica en la actualidad, Zezé di Carmargo & Luciano, celebrando sus 30 años de trayectoria musical, se presenta esta noche a partir de las 21:00 en el Arena SND, de Asunción.

El éxito en boleterías anuncia un recital con mucha concurrencia para celebrar la vuelta del dúo de hermanos que lleva vendidos más de 40 millones de copias, dos Grammys Latino y un Bra zilian Music Award–Popu lar Song.

Con éxitos como “É o Amor”, “Você Vai Ver”, “Sem Medo de Ser Feliz” los también cono cidos como los “Dos Hijos de Francisco” -título de su biopicel dúo promete un concierto cargado de música, romance y mucha sertaneja para el disfrute de su inmensa cantidad de seguidores en nues tro país.

Las entradas están a la

venta a través de la Red UTS a los siguientes precios por sector: Mesa a G. 1.180.000, Preferencia G. 380.000, Palco

G. 485.000 y Graderías a G. 265.000.

LOS ARTISTAS

Zezé di Camargo & Luciano son una dupla sertaneja brasileña formada por dos hermanos naturales de

Luciano, Zezé di Camargo ya tenía el gusto de ver sus canciones cantadas por otros convertidas en éxito por todo Brasil. Él componía principalmente para amigos famosos como Chitãozinho y Xororó, Leandro y Leonardo.

Zezé es la primera voz de la dupla, compositor y toca la guitarra, acordeón y piano; mientras que

Se anuncia un recital con mucha concurrencia para celebrar la vuelta del dúo de hermanos que lleva vendidos más de 40 millones de copias.

NOVEDADES

Muestra “Homenaje a la Madre y a la Patria”

En la sala de exposiciones Jacinto Rivero del Centro Paraguayo Japonés se habilitó la muestra colectiva “Homenaje a la Madre y a la Patria”. De la misma forman parte obras de temáticas de Alicia Guerra, Arius Romero, Carla Ascarza, Félix Toranzos, Gustavo Rodríguez Jara, Jorge Ocampos, Tomás Salinas y el Grupo de Adultos Mayores del Centro Paraguayo Japonés.

Vuelven más historias de “The Kardashians”

La temporada 3 de la serie “The Kardashians” se estrena este jueves 25 de mayo en Star+. Cada semana se estrenará un nuevo capítulo en el servicio de streaming. Las cámaras vuelven a encenderse para capturar las vidas de Kris, Kourtney, Kim, Khloé, Kendall y Kylie mientras navegan por la maternidad, la crianza compartida y el crecimiento de sus imperios. En esta nueva temporada, el vínculo familiar se pondrá a prueba y surgirán algunas tensiones, pero seguirán unidos durante la tormenta.

Netflix estrena la

serie “El silencio”

El BCMM reestrena “Madame butterfly”

El próximo viernes 26 de mayo, el Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción, bajo la dirección artística de Miguel Bonnín, reestrenará la obra “Madame butterfly”, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi).

El maestro y coreógrafo de la obra Jaime Pinto se encuentra en el país para ultimar los detalles de la puesta que sube con música de Giacomo Puccini y con los repositores Rob-

son Maia y Ángel Ovelar.

El diseño de vestuario, luces y escenografía corresponde a German Droghetti, la escenografía es realizada por Tessy Vasconsellos. Esta temporada de ballet es presentada por la Municipalidad de Asunción a través de su Dirección General de Cultura y Turismo y gracias a sus presentadores oficiales Palmaroga, Sudameris. La producción está a cargo de la Asociación de Amigos del Ballet Municipal.

Exitoso dúo brasileño vuelve a Asunción con su música

La nueva serie del exitoso director Aitor Gabilondo, “El silencio”, se estrena esta semana a través de la plataforma de Netflix.

La trama que se enmarca dentro del género thriller psicológico sigue a Sergio Ciscar, un joven que sale de la cárcel seis años después de haber asesinado a sus padres, cuando aún era menor de edad. El elenco está compuesto por Arón Piper, Almudena Amor, Manu Rios, Aitor Luna, Ramir Blas, entre otros.

EN DOS ACTOS

Se trata de una versión en dos actos que se desarrolla en Nagasaki, Japón, a comienzos del siglo XX. El teniente de marina norteamericano Pinkerton (un marino que busca placer por el mundo) inspecciona la casa que ha adquirido a Goro, un agente matrimonial, que también le ha proporcionado sirvientes y una esposa, una jovencita de 16 años, Cio-Cio-San, conocida como Madame butterfly.

Ledesma presenta sus “Notas para el alma”

El arpista y compositor paraguayo Ismael Ledesma presentó su nuevo disco “Notas para el alma”, producido por el sello Blue Caps. El disco contó con la participación especial de los músicos: Sergio Cuquejo (piano, percusiones, samplers), Luis Chaparro (Batería), Emanuel Arapy (guitarra), Salvador Garcia (Trompeta) y la Banda de la policía nacional. Los arreglos y orquestación estuvieron a cargo del maestro Sergio Cuquejo. Las grabaciones fueron realizadas en los estudios “Spirit and Sound Studio”.

23 SÁBADO 20 MAYO DE 2023 LA NACIÓN DEL FINDE
El dúo de música sertaneja y romántica del Brasil recoge un éxito en taquillas.
La obra se presenta en el Teatro Municipal con música de Giacomo Puccini y coreografía de Jaime Pinto.

SÁBADO

TALENTOSA ARTISTA NACIONAL SE DESTACA EN EL EXTRANJERO ]

Gabriela Fleitas, la bajista paraguaya que camina hacia el éxito en Suiza

Con el sueño de estudiar música en Suiza, la artista paraguaya Gabriela Fleitas, originaria de Asunción, emprendió una aventura hacia el Viejo Continente que la recibió con una gran oportunidad tras ser seleccionada en La Gustav: una academia de música contemporánea que promueve una nueva generación de músicos construyendo puentes entre culturas.

tación, citas con importantes productores, conciertos en otras ciudades y hasta la posibilidad de grabar un álbum de estudio.

UNA GIRA POR EUROPA

Melissa

G

Nuestra compatriota ya tiene un extenso recorrido profesional en la música. Se inició estudiando música en el 2015, luego en el 2018 se asentó en Ginebra, Suiza, junto a su madre, quien estuvo casada con un ciudadano de dicho país.

“Empecé a buscar músicos porque tenía un proyecto, hasta que llegó la pandemia. Pero desde el año pasado llegamos a más de 25 conciertos y después hubo una audición

a la que me inscribí y quedé entre los 20 mejores de 20 a 25 años entre 1.200 participantes”, comentó para La Nación/ Nación Media.

VOLVER A LAS RAÍCES

Su objetivo principal es convertirse en una artista internacional y llegar a vivir del arte haciendo música innovadora y accesible para todos. Además, sueña con volver a Paraguay para llevar adelante un proyecto con artistas locales. En ese sentido, se dieron conversaciones con el reconocido cantautor, músico y guitarrista Rolando Chaparro. En nuestro país fue formada en el bajo por Abel Quiñónez, Fernando Sequeira, Néstor Verdún, Tato Zilli y Carlos Schwartzman. “Para este año quiero ir de vacaciones en diciembre con mi cantante y otro amigo que es profesor de música acá y estamos viendo para formar algo, por mi deseo de volver a tocar en Paraguay y de ellos, la experiencia de hacerlo en un país latino”, finalizó.

La joven promesa paraguaya proyecta con su grupo llamado The Lux Band una soñada gira por cuatro países europeos como España, Francia, Italia e Inglaterra. En tanto, con La Gustav brinda conciertos en festivales desde este mayo hasta octubre, en eventos como el Paleo Festival o el Lac Noir. “No me esperaba que funcione tanto así, estoy trabajando con estudios como cesionista también”, agregó. Explicó que, en ese punto del mundo, el arte es valorado de verdad, pues las remuneraciones lo demuestran, teniendo en cuenta que los festivales se hacen durante la temporada veraniega debido a las bajas temperaturas que se registran en invierno.

NUEVOS MATERIALES

“La salida del álbum es en setiembre y el grupal del estilo jazz funk que es con mi grupo sale en diciembre. Tengo muchas cosas buenas que van a pasar este año”, reveló a LN, agregando que la producción musical la realiza mano a mano con su guitarrista.

Al principio, la decisión de emprender el viaje fue difícil al tener que adaptarse al idioma francés y la costumbre suiza. “La gente cuando me ve tocar se queda impresionada y me dice que tengo mucho talento. Mi inspiración fue el bajista del grupo Jamiroquai”, agregó.

MARÍA GABRIELA FLEITAS ARCE

Fecha de Nacimiento: 3/11/1997

Hobbies: Hacer deporte.

Una comida: Fondue.

Un postre: Fondue au chocolat .

Signo: Escorpio.

Artistas favoritos: Jamiroquai, Lomepal.

Un color: Negro.

Temporada ideal: Otoño.

Un club: Olimpia.

Deportista favorito: Roque Santa Cruz. 20 MAYO DE 2023 24
Fotos: Gentileza Gabriela Fleitas aby, como es conocida por la mayoría de sus familiares y amigos, encontró su pasión en el ámbito artístico y su profesión en la ejecución del bajo, un gran talento musical con el que hoy día representa a nuestro país en distintos escenarios de Europa.La joven artista sueña con volver a Paraguay para llevar adelante un proyecto con músicos locales

LA NACIÓN DEL FINDE

GOLEADORA PARAGUAYA TRIUNFA EN EL DEPORTIVO SAPRISSA ]

Gloria Villamayor, una vida en el fútbol y enamorada de Costa Rica

Admira

martin.villagra@nacionmedia.com

La goleadora paraguaya Gloria Villamayor, de 31 años, llegó recientemente, a través de una amiga, al club Deportivo Saprissa de Costa Rica. Todo se concretó rápido. Aunque tenía propuestas de varios equipos, la curiosidad por conocer el país fue una de sus motivaciones, pero principalmente el apoyo que dan al fútbol femenino.

“Es un país hermoso que estoy teniendo la oportunidad de conocer. Aparte, acá le dan mucha importancia al fútbol. Hay apoyo con la televisación de todos los encuentros. Vine al equipo más grande y ganador de Costa Rica. ¿A quién no le interesaría?”, expresó la experimentada futbolista desde San José, en charla con Nación Media.

BUENA DECISIÓN

Vive en una casa hotel, a unos 20 minutos en auto del club donde milita. “El país me ha encantado, todo lo que estoy

EN POCAS PALABRAS

-¿La Libertadores?

-Es una gran felicidad. No soy la única que ha ganado ese tan anhelado trofeo, hay otras paraguayas que también lo consiguieron. Es algo para toda la vida.

-¿En Chile, Colo Colo y Everton?

-Las épocas más buenas y felices de mi vida las pasé en Chile. Crecí como persona y jugadora.

-¿En Toluca de México?

-Linda experiencia, lastimosamente no puede adaptarme a la altura de Toluca.

TRAYECTORIA

Cerro Porteño (Paraguay)

2007/2008

Universidad Autónoma (Paraguay) 2009

Everton (Chile) 2010

Colo Colo (Chile) 2011/2016

Real Zaragoza (España)

2016/2017

Colo Colo (Chile) 2017

Patriotas Boyacá (Colombia)

2018

Real Oviedo (España)

2018 /2020

Racing (España) 2020/2021

Toluca (México) 2022/2023

Saprissa (Costa Rica) 2023

conociendo me gusta. Cada vez estoy más convencida de que tomé una buena decisión”, reafirma.

Lleva tres goles en la Liga Costarricense y le ha tocado marcar en el superclásico ante Liga Deportiva Alajue lense. “Es el último cam peón, jugamos contra ellas de visitante, tuve la opor tunidad de jugar y anotar en ese encuentro. Hasta hoy no me quejo, me está yendo de maravillas y al equipo también. Vamos pri meros en la tabla”, indicó.

-¿En España, Zaragoza, Oviedo y Racing?

-Fue un proceso muy lindo y duro en esa Liga, donde tam bién crecí un montón como jugadora y profesional, por que me recibí de entrenadora

UEFA Pro Nivel 1

-¿Mejor momento?

-Campeona de Copa Libera dores 2012 e ir al Mundial de Clubes.

-¿Tu peor momento?

-Mi lesión de ligamento cruzado anterior (rodilla), jugando en España para el Deportivo AEM de Barcelona en 2021.

Ahora va tomando más fuerza a nivel femenino. Cada vez se paga mejor y la profesionalización llegó a muchos países. En Paraguay, estamos mejorando y eso me pone muy feliz

RETORNO Y LA ALBIRROJA

“Uno nunca se acostumbra a estar fuera de su país, al menos yo. Siempre extraño y lo primero que pienso, cuando cada torneo está por terminar, es volver a casa. Se pasa mal cuando uno está fuera”, dijo Gloria sobre su retorno Paraguay. “Todo el mundo cree que da gusto, que somos afortunados, pero no todo lo que brilla es oro. Hay cosas que perdemos por perseguir nuestros sueños, ojo no me arrepiento, pero uno cuando va creciendo se da cuenta”, añadió.

Aunque jugó el Sudamericano de Colombia 2022 con la selección Albirroja mayor, no integró la nómina del repechaje clasificatorio para el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023. “No sé si terminó mi ciclo en la selección. En el Sudamericano, venía saliendo de una lesión grave de rodilla, entonces me costó todo. Ahora estoy muy bien, gracias a Dios. No sé qué pueda pasar más adelante”, manifestó.

SUS INICIOS

PERFIL

“Soy potente, buena en el juego aéreo y goleadora. Aguanto bien el balón. Mi referente es el señor CR7 Cristiano Ronaldo”, menciona la atleta

GLORIA ESTHER VILLAMAYOR JARA

Fecha de Nacimiento: 10/04/1992

Ciudad: Asunción.

Edad: 31

Padres: Hermán y Carmen.

Hermanos: Stiven y Bryan Alejandro.

Estado civil: Soltera.

Peso: 69 kilos.

Estatura: 1 72

Club actual: Deportivo Saprissa.

Posición: Delantera.

Comidas preferidas: Asado con chorizo y mandioca, y chipa guasu (su debilidad).

en clubes de Chile, Colombia, España, México y actualmente pisa fuerte en Costa Rica. Fue campeona de la Copa Libertadores de América 2012 con el Colo Colo de Chile.

“Me está yendo de maravillas y al equipo también. Vamos primeros en la tabla”, cuenta a La Nación la futbolista compatriota Gloria Villamayor, quien actualmente milita en uno de los clubes más importantes de Costa Rica,

Gloria refiere que el amor por el fútbol nació viendo jugar a sus hermanos Stiven y Bryan Alejandro, quienes no llegaron como ella al profesionalismo. Stiven tuvo pasos por la reserva de Libertad y Luqueño.

“Me llamó mucho la atención, la verdad, no sé cómo salí futbolista”, sostiene. Formó parte de la selección paraguaya mayor y menor. A fuerza de goles, acumuló experiencia. Jugó

“Soy potente, buena en el juego aéreo y goleadora. Aguanto bien el balón. Mi referente es el señor CR7 Cristiano Ronaldo”, sostiene.

“Vivo del fútbol, que es mi trabajo. Ahora va tomando más fuerza a nivel femenino. Cada vez se paga mejor y la profesionalización llegó a muchos países. En Paraguay, estamos mejorando y eso me pone muy feliz”, indicó.

25 SÁBADO 20 MAYO DE 2023
a Cristiano Ronaldo, pasó por clubes de Chile, Colombia, España y México. “La curiosidad” la motivó a conocer Centroamérica a donde llevó sus goles.
Fotos: Gentileza Gloria Villamayor

RESULTADOS DE LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE SALUD

Aplicaron más de 700.000 dosis contra la influenza

Hasta el próximo 14 de julio habrá inmunización contra la influenza y el covid-19

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, explicó ayer que en lo que va de la campaña de vacunación “Invierno 2023” se aplicaron más de 700.000 dosis contra la influenza y 200.000 dosis contra el covid-19. Instó a las personas a no bajar la guardia con la inmunización.

“La campaña se inició el 10 de abril pasado. Ya superan las 700.000 dosis aplicadas de la vacuna cuadrivalente contra la influenza y 200.000 dosis aplicadas de la bivalente de covid-19 de enero hasta el jueves pasado”, manifestó el director del PAI en comuni-

cación con radio 1000 AM.

Sostuvo que es fundamental dimensionar la importancia de la vacunación contra los cuadros respiratorios para prevenir los casos graves, atendiendo el aumento de contagios que se está dando desde hace unas semanas en todo el país y los números podrían incrementar en las

próximas semanas.

Castro indicó que las vacunas reducen la posibilidad de internación, “las complicaciones y las formas graves”, que pueden ocasionar incluso el deceso de una persona no inmunizada. También hay un incremento considerable de consultas en los hospitales por cuadros respiratorios.

INICIATIVA SOLIDARIA

Fundación realiza colecta de sangre

La organización Musa hará hoy la colecta para pacientes que necesitan con urgencia.

Las personas se pueden inmunizar contra el covid19 y la influenza, en los vacunatorios disponibles

“Con las vacunas reducimos las complicaciones y las internaciones. Todavía tenemos unas 1.500.000 dosis de la cuadrivalente contra la influenza. Tenemos internaciones por cuadros respiratorios, sobre todo por el virus sincitial respiratorio en niños. La vacuna contra covid-19 es anual, protege contra ambas variantes”, agregó el director del PAI.

CONTINÚA INMUNIZACIÓN

El Ministerio de Salud continúa con la campaña de vacunación de “Invierno 2023”, que irá hasta el próximo 14 de julio. Se aplican las vacunas cuadrivalentes contra la influenza y la vacuna bivalente anual contra el covid-19, dirigida a personas a partir de los 12 años, en todos los vacunatorios disponibles.

La organización Musa realiza hoy una colecta de sangre para pacientes que precisan con urgencia de este vital líquido. La iniciativa parte de un grupo de mujeres que desde hace una década viene ofreciendo este servicio como parte de un trabajo conjunto con el Programa Nacional de Servicios de Sangre.

Cinthia Liseras, representante de la citada fundación, dio detalles sobre cómo surgió la idea de realizar un acto benéfico para la gente. “Estamos cada año haciendo estas actividades. Somos un grupo de amigas y teníamos actividades solidarias. Y un día nos juntamos y dijimos: queremos hacer algo, habiendo tantas necesidades en la comunidad en aquel momento y que era la falta de sangre”,

contó a la 1000 AM. Recordó que siempre surgen llamados desesperados por los medios de comunicación para solicitar donantes voluntarios, ante un stock insuficiente de sangre. “Entonces, dijimos vamos a ver qué podemos hacer nosotras. Y fue todo un desafío, nos pusimos las pilas y empezamos”, manifestó.

CONVENIO

Así también firmaron un convenio con el Programa Nacional de Sangre y el Centro Nacional de Servicios de Sangre, ubicado al lado del Hospital de Trauma, sobre la avenida Gral. Santos.

Aclaró que los hombres pueden donar cada tres meses y las mujeres cada cuatro meses. Esto implica que al año se pueden hacer tres a cuatro donaciones, dependiendo del sexo.

“Y eso hace que el stock del banco de sangre pueda estar disponible y no tan desesperado”, acotó. Lamentó que no haya el hábito de donar sangre periódicamente.

Las mujeres pueden donar sangre cada cuatro meses y los hombres cada tres meses

26 SÁBADO 20 MAYO DE 2023 PAÍS .
ARCHIVO
NADIA MONGES

MEDICINA

Donan dispositivos médicos para sistema innovador HIS

FCM-UNA presentó el proyecto de “Transformación digital del Hospital de Clínicas”, gracias a la cooperación con Taiwán.

El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA recibió la visita del embajador de la República de China (Taiwán), Jose Chih-Cheng Han y comitiva, oficializando de esta manera la implementación del Sistema de Información en Salud (HIS), dispositivos médicos que automatizan la admisión de los pacientes; y de la fase 2 del módulo de internación con la digitalización del servicio de internados de pacientes, siendo el Departamento de Hematología de Adultos el primero en aplicarlo. Asimismo, el señor embajador de la República de China (Taiwán), en representación del gobierno y del pueblo de Taiwán, realizó la donación al Hospital de Clínicas de dos dispositivos médicos para la toma de signos vitales innovadores y que estará enlazado al sistema HIS para que quede en el historial del paciente, facilitando de esta manera la atención. El decano de la FCM-UNA, Mg. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres, agradeció la presencia del señor

embajador de la República de China (Taiwán), del viceministro del Ministerio de Salud Pública, Dr. Hernán Martínez, del Ing. Tony Wu, gerente del proyecto HIS, del Fondo de Cooperación Internacional y Desarrollo Taiwán ICDF, y demás autoridades de la institución. Agradeció asimismo la colaboración del Ministerio de Salud Pública, por la ayuda de acercamiento con la Embajada para poder acceder a este sistema que permite avanzar y fortalecer como institución y la donación de los equipos que permitan establecer un sistema inteligente de salud.

“Hoy quiero agradecer la gran colaboración que hace la República de China (Taiwán), a través de su Embajada en Paraguay de la donación de equipos de salud, de este sistema de informatización que permite a nuestra institución dar un paso importante, no solamente en el sentido de la informatización, sino en ir direccionándonos a hacer una medicina informatizada”. Destacó el avance tec-

TRAS 5 AÑOS DE PAUSA EN EL SERVICIO

El decano de la FCM-UNA, Mg. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres; el embajador de la República de China (Taiwán), Jose Chih-Cheng Han, el viceministro de Salud y el gerente del Proyecto HIS

nológico de informatización que se está extendiendo a servicios especializados, asistenciales y también administrativos; además de ir abarcando en otras áreas como laboratorio e imágenes, estos avances redundará asimismo en la investigación.

Por su parte, el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, mencionó que es un honor poder acompañar, conocer los resultados y beneficios obtenidos por el proyecto HIS tanto en las consultas ambulatorias y

de pacientes internados en el Hospital de Clínicas, siendo de este modo el primer establecimiento no dependiente del Ministerio de Salud Pública en implementar en el 2019, marcando así un hito a nivel nacional y un hito para la cooperación continua entre Paraguay y Taiwán. Dijo que desde el inicio del proyecto HIS se han registrado 12 millones de consultas a nivel país, siendo parte de esta cantidad de atención a través de HIS, el Hospital Escuela con más de 450.000 consultas, uno de los primeros establecimientos de

adherirse al uso de la teleconsultas en tiempo de pandemia.

“Me alegra mucho saber que, siendo el Hospital de Clínicas, un hospital escuela de gran renombre a nivel nacional, ha sido el primero en incluir en la malla curricular de las asignaturas sobre la introducción y capacitación en el uso del HIS para los futuros profesionales de la salud, lo que es de suma importancia para la sostenibilidad de la implementación del HIS iniciando desde la formación académica”, sostuvo el señor embajador.

Reactivan trasplante hepático en Clínicas

El receptor es un paciente de 36 años de Central, con una enfermedad de cirrosis hepática.

Después de 5 años de pausa se llevó a cabo un nuevo trasplante Hepático, gracias a la generosa decisión de los familiares de un joven donante cadavérico. El receptor es un paciente de 36 años del departamento Central, con una enfermedad autoinmune del hígado, cirrosis hepática.

El equipo multidisciplinario de cirujanos estuvo encabe-

zado por el Prof. Dr. Nelson Arellano, jefe de la Unidad del Programa de Trasplantes Hepáticos de la FCM-UNA; de hepatólogos, vasculares, hematólogos, personal de enfermería, instrumentadores, anestesiólogos, personal de imágenes, laboratorio y médicos en formación de las diversas especialidades de la FCM-UNA. Por su parte, el Prof. Dr. Nelson Arellano refirió que la opera-

ción fue compleja y duró unas ocho horas y media, y aunque la recuperación del receptor es crítica, se espera que tenga éxito gracias a la ayuda y solidaridad de la sociedad. Indicó que se involucraron muchas personas en el trasplante, pues no existe solamente el acto mismo del trasplante, sino que existe toda la evaluación del potencial donante.

El último trasplante de hígado (hepático) que se realizó a nivel nacional fue exclusivamente en Clínicas y el último registro de este tipo de procedimiento se remonta al año 2018.

El

El doctor Manuel Fresco, director del Centro Nacional de Adicciones, sugirió un abordaje integral del flagelo de las adicciones. Tiene que darse una respuesta en el ámbito médico, psicológico y educativo al usuario de drogas, por lo que se requiere de una acción interinstitucional.

“El tratamiento integral comprende la parte médica-psicológica y también la parte educativa. Ahora hay una experiencia en un proyecto que se llama aula-taller y enseñan oficios. Y hay hotelería, capacitación para mozos, electricidad, etc. que forma parte de las actividades de esa comunidad terapéutica”, señaló a la 680 AM. Reiteró que las medidas deben ser tomadas involucrando a varias instituciones.

El doctor Fresco también se refirió a la ley que declara emergencia nacional por consumo de drogas sancionada esta semana por la Cámara de Diputados y que se encuentra a instancias del Poder Ejecutivo para su promulgación o veto. Abogó que la red integrada de cooperación que se creará perdure en el tiempo y no solo tenga vigencia tres años, tal como prevé la legislación.

PAÍS . SÁBADO 20 MAYO DE 2023 27
INFORMATIZADA
trasplante hepático es bastante complejo y el paciente está tolerando bastante bien GENTILEZA GENTILEZA
El doctor Manuel Fresco abogó para que las acciones que se tomarán en el marco de la ley de emergencia por drogas perdure en el tiempo y no solo tres años.
El flagelo de las adicciones se debe abordar integralmente
DR. FRESCO
Dr. Manuel Fresco ARCHIVO

Barrios cuenta secretos del himno nacional, que cumple 177 años

La letra es del poeta uruguayo Francisco Acuña de Figueroa y la música es del músico italiano Luigi Cavedagni, que fue rechazada por Carlos Antonio López, quien mandó hacer otra versión.

Un día como hoy pero de 1846, el poeta uruguayo Francisco Acuña de Figueroa entregó al entonces presidente de la República, Carlos Antonio López, la letra y partitura de nuestro actual himno nacional. Aunque en principio fue rechazado, a lo largo de la historia se convirtió en uno de los símbolos patrios más importantes de los paraguayos.

El pianista y director de orquesta, César “Lito” Barrios, luego de una intensa investigación recogió datos importantes

acerca de la historia de nuestro himno, mediante documentos originales, cartas y trozos de partituras, información que plasmó en su libro denominado “Secretos del Himno Nacional”.

El himno que actualmente entonamos es de autoría en letra del poeta uruguayo Francisco Acuña de Figueroa, quien también escribió la letra del Himno Nacional Oriental del Uruguay. Sin embargo, la música que acompañó al obsequio de Acuña de Figueroa en 1846, fue rechazada por el entonces presidente de la República, Carlos Antonio López, quien esperó siete

años para publicarlo. “Llegó al Paraguay el compositor francés Francisco Sauvageot de Dupuis y compuso en 1853 una música para el himno de Acuña, que aún no era reconocido como ‘nacional’, ya que don Carlos tenía su propio himno nacional”, relató en conversación con el diario La Nación/Nación Media.

“Esta música era tan pegadiza y vibrante, que en 1863, diez años después de hacerse conocer el himno, Francisco Solano López siendo presidente y habiendo fallecido su padre, eleva la letra de Acuña de Figueroa y la composición musical de Dupuis como Himno Nacional Paraguayo”, continuó. Sin embargo, en la posguerra, los aliados intentaron eliminarlo, estableciendo en 1873 un nuevo canto patrio con letra del argentino Francisco Felipe Fernández y música del brasilero Francisco Antonio do Nascimento.

César “Lito” Barrios, pianista y director de orquesta

Barrios explicó que este intento no resultó, y en 1874 se volvió a instalar el himno de Acuña, pero con la música que había sido rechazada por don Carlos, es decir, la música que acompañaba el obsequio ya en 1846. “De este cambio de música, los paraguayos protestaron, y todos se preguntaron siempre, quién habría compuesto esa música, ya que nadie sabía que era la música del obsequio”, comentó.

“Tras tres años de investigación profunda, personalmente me he topetado con la partitura original del himno y he encontrado al autor, que hacía más de 140 años el Paraguay buscaba, el compositor de la música que hoy utilizamos para nuestro himno nacional”, manifestó y reveló que se trata del músico italiano Francesco Casale, quien compuso la canción que actualmente entonamos, que en realidad fue la primera música oficial del himno uruguayo, formalizada el 7 de

enero de 1837. “No sabemos si pretendía que ambas naciones cantaran la misma música en el mismo tiempo, pero quizás por eso don Carlos no la utilizó. Los uruguayos cambiaron de música en 1848 y esta partitura quedó en el olvido hasta que el presidente paraguayo de la posguerra, Salvador Jovellanos, lo rescató intencionalmente de su archivo, ya que tenía la única copia que había sido devuelta por don Carlos al padre de Jovellanos, Bernardo, ministro de Guerra en 1846”, detalló.

Luego llegó a las manos del músico italiano Luigi Cavedagni, director de las bandas militares y músico del gobierno, para que imponga a través de ejecuciones públicas, publicaciones de la partitura en miles de impresiones diseminadas por el mundo posteriormente. En Paraguay, se ejecuta formalmente desde 1874, quitando así la música originalmente compuesta por Dupuis. Nuestro himno nacional posee siete estrofas y un coro. En primer lugar, resalta la independencia paraguaya de 1811, posteriormente relata las temporadas de gobierno del doctor Francia y Fulgencio Yegros, y luego hace énfasis en la llegada al poder de don Carlos Antonio López, a quien se le dedica el final del himno como una pequeña adenda.

“Haec mea musa levis, magna tua gloria est: Mi musa es tan pequeña, para tu inmensa gloria. Esta frase final dedicaba

Acuña de Figueroa a don Carlos, pero el genial de Dupuis lo interpretó como la gloria de la Patria, y la musicalizó, estableciendo una coda fenomenal”, describió y aclaró que después de los vítores a don Carlos, el himno relata los símbolos nacionales, la época que vivían, la espada, el orgullo nacional, y en el coro destaca la necesidad de mantener la República, basado en el slogan de don Carlos “Independencia o Muerte, Paraguayos, República o Muerte. La libertad, el gorro frigio, la unión y la igualdad”.

En los últimos tiempos, la canción “Patria Querida” marcó varios hechos históricos y motivó el patriotismo paraguayo, por lo que muchos consideraron reemplazar al himno nacional. Sobre este punto, Lito Barrios mencionó que dicha canción es de una opereta burlona francesa que cuenta la historia de un pelotón que se adelanta y vuelve a los campamentos.

“Por supuesto que se puede cambiar de Himno Nacional. El Paraguay cambió varias veces, también Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, Estados Unidos, México, y otros, pero hoy resulta poco probable cambiarla. Lo que sugiero es que se vuelva a utilizar la música que fue compuesta originalmente para este himno, que es la de Dupuis, porque tiene una energía extraordinaria. Creo que, con esa música, la gente no se va a cansar de cantar nuestro himno nacional”, expresó.

28 SÁBADO 20 MAYO DE 2023 PAÍS .
EL SÍMBOLO PATRIO MÁS IMPORTANTE

Intervienen un colegio por amenaza de masacre

REPORTE DE 2022

Preocupan muertos en accidentes de moto

La Policía Nacional intervino un colegio de la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, por una supuesta amenaza de masacre, que fue hallada en un escrito en el baño de las mujeres de la institución educativa. Los uniformados están realizando patrullas de forma constante en la zona para evitar hechos que lamentar.

El director de Policía de Caaguazú, Luis Goiburú, explicó que el escrito fue hallado el jueves y decía que ayer 19 de

mayo habría una masacre y mucha sangre en la institución educativa. La denuncia fue presentada por los docentes de la escuela y posteriormente el caso fue comunicado al Ministerio Público.

“Hallamos el escrito el día de ayer (jueves) e inmediatamente los profesores presentaron la denuncia. La nota dice que iba a haber una masacre y que iba a haber mucha sangre. Pensamos que los mismos alumnos serían los que están haciendo”, dijo el comisario ayer viernes en comunicación

LA OBRA FUE ADJUDICADA HACE UN AÑO

con la radio 1000 AM. Mencionó que generalmente los alumnos de las instituciones educativas del país recurren a este tipo de hechos en épocas de examen para evitar la prueba, pero que la Policía Nacional y el Ministerio Público están tomando con mucha seriedad el caso, a fin de identificar al o los responsables.

“El personal está recorriendo constantemente en la zona de la institución para evitar cualquier hecho que lamentar, estamos con patrulla constante en dicha

escuela. Acudieron personales de Criminalística y se levantaron las evidencias para realizar una pericia escrita de las personas sospechadas”, agregó Goiburú. Asimismo, el director de Policía de Caaguazú indicó que se está analizando el escrito encontrado y destacó que se puede identificar a los responsables de la nueva amenaza de masacre y quién fue la persona que redactó el escrito encontrado en el baño de las mujeres de la institución educativa.

El doctor Agustín Saldívar, miembro de la Sociedad Panamericana de Trauma y Cirujano Vascular, explicó ayer que el 70 % de los fallecidos en accidentes de tránsito en 2022 fue en motocicleta. Destacó que es un tema que debe llamar la atención de las autoridades.

“Muchas fallecieron en el Hospital de Trauma el año pasado y el 70 % de los afectados conducía una moto. Tan solo el uso del casco disminuye a 42 % la posibilidad de mortalidad en motos y en 70 % la posibilidad de sufrir un traumatismo de cráneo”, señaló el médico en comunicación con la radio 1020 AM.

Mencionó que en el año 2022, 268 personas murieron en el

Hospital de Trauma a causa de siniestros viales y el 70 % de los percances involucra a motociclistas. Resaltó que los números en todo el mundo de los siniestros viales son preocupantes y que debe llamar la atención a las instituciones del Estado. Saldívar sostuvo que a nivel mundial mueren 1.300.000 personas por año en accidentes de tránsito, la mayoría son personas entre 25 y 29 años de edad y la mitad de estos casos afectan a peatones, motociclistas y ciclistas, por lo que reiteró la importancia de tomar las medidas correspondientes sobre este problema.

El médico indicó que es fundamental que todos los conductores respeten las leyes de tránsito para evitar hechos

Pobladores de Mbaracayú reclaman asfalto en la zona

El trazado de la ruta abarca desde la colonia General Díaz hasta el Puerto Indio, y son 103 afectados que recién ahora serán notificados, según la intendenta.

Ciudad del Este. Agencia Regional.

En junio de 2022, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) adjudicó las obras de pavimentación del tramo a Puerto Indio, distrito de Mbaracayú, desde la ruta

PY07. A casi un año, las obras no empiezan y la población está harta de promesas de pronto inicio que no se cumplen, tras una larga espera por el mejoramiento de esa vía determinante para la comunidad. Esta semana estuvieron de nuevo

en el municipio funcionarios del MOPC haciendo charlas informativas con propietarios afectados a la obra, que serán indemnizados, pero la ciudadanía expresó en redes sociales su descontento por la tardanza para el inicio de las obras, teniendo en cuenta que hace un año celebraron la adjudicación y esperaron que para el final del año haya comenzado la obra.

“Era para febrero, después

mayo, ahora dirán para año verde. Realmente ya se burlan del pueblo, solo bla, bla, bla, lo único que quieren es cobrar su supersueldo y un poco más”, dice la cuenta a nombre de Ana Paula P. Chaves.

La intendenta de Mbaracayú, Nanci Algarín, explicó a La Nación/Nación Media que entiende el descontento y el hartazgo de la ciudadanía, pero piden comprender que se trata de una obra de envergadura.

PAÍS . SÁBADO 20 MAYO DE 2023 29 FISCALÍA INVESTIGA EL CASO
Charla
informativa realizada por funcionarios del MOPC en Mbaracayú OVIEDO PRESS ILUSTRATIVA
El exdirector del Hospital de Trauma Agustín Saldívar mencionó que es fundamental respetar las leyes de tránsito para evitar los siniestros viales.
En el año 2022 268 personas murieron en el Hospital de Trauma a causa de siniestros viales
La Policía está analizando el escrito encontrado para identificar a los responsables.
Escrito encontrado en una institución educativa de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú

BULLYING ENTRE ALUMNOS

Escuela se ve obligada a pedir ayuda a la USM

La

cionó a través de una entrevista con Universo 970 AM/ Nación Media.

Los casos de acoso, hostigamiento, maltrato e inclusive agresiones entre alumnos fueron detectados en la escuela pública Florencio Acevedo de la terraza del país. Ante tal situación, encargados de esa institución educativa pidieron ayuda a la Unidad de Salud Mental (USM) para tratar de erradicar el bullying que algunos alumnos vienen sufriendo en esa escuela.

“Es una preocupación. Y lo que buscamos es terminar con ese tipo de acoso”, dijo el profesor Carlos Sánchez,

representante docente. El mismo explicó que, tras detectarse el bullying, de inmediato activaron el protocolo establecido por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a la vez de solicitar a la Unidad de Salud Mental la realización de charlas para prevenir esas agresiones entre los estudiantes. “Estamos lle-

vando adelante un trabajo en conjunto entre docentes y el centro de estudiantes, todo con la finalidad de evitar que ese tipo de agresiones vuelva a registrarse en esta institución educativa”, sostuvo el profesor Sánchez, quien, juntamente con el también docente Marcio Martínez, es uno de los encargados de la escuela Flo-

rencio Acevedo.

CHARLAS

Ante el pedido realizado, profesionales de la Unidad de Salud Mental de la capital departamental se trasladaron a la referida institución educativa para realizar charlas de prevención y, con eso, evitar que sigan registrándose casos de bullying en ese lugar.

“Lo que hicimos fue dar a conocer aspectos resaltantes que hacen referencia a las causas y consecuencias de todo tipo de acoso, ya sea verbal, físico, psicológico, social, virtual y sexual, y principalmente instruirlos en cómo reaccionar y a quién pedir auxilio en caso de que sean víctimas de esos acosos”, sostuvo Reinalda Souza, psicóloga clínica de la Unidad de Salud Mental de la región de frontera.

Mónica Castañé, madre de Belén Whittingslow, aguarda que la comitiva de delegados provenientes del Vaticano investigue arduamente la denuncia por acoso sexual que es impulsada por su hija contra Cristian Kriskovich, docente y extitular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

“Espero que esta gente investigue bien y vaya a contarle al papa Francisco lo que está pasando en la Universidad Católica en Paraguay. Tenemos una expectativa muy grande, necesitamos que se investigue y se vea lo que está pasando en la Universidad Católica, que cayó en el desprestigio total”, men-

La comitiva de emisarios del papa Francisco se encuentra conformada por el arzobispo de Río de Janeiro, cardenal Orani João Tempesta, y del oficial del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, monseñor Jordi Bertomeu Farnós. Ambos mantuvieron ayer viernes un encuentro con Castañé y el abogado de la joven, Rodrigo Cuevas, para interiorizarse en torno a la denuncia que data desde el 2014. “Se tiene una claque abroquelada de degenerados sin valores éticos, morales y católicos”, puntualizó.

Castañé apuntó no solo contra Kriskovich, sino también contra otras autoridades de la Iglesia católica, como César Ruffinelli, Narciso Velázquez, Edmundo Valenzuela, Javier Pistilli y Eliseo Ariotti.

La comitiva se encuentra conformada por el cardenal Orani João Tempesta y monseñor Jordi Bertomeu Farnós

30 SÁBADO 20 MAYO DE 2023
.
PAÍS
madre de Belén Whittingslow mantuvo un encuentro con los enviados del papa.
“Yo espero que investiguen y vean lo que pasa”
PRESENCIA DE EMISARIOS DEL VATICANO
Pedro Juan Caballero. Émerson Dutra, corresponsal. Alumnos del nivel medio participaron de la charla realizada por profesionales de la Unidad de Salud Mental
“Es una preocupación. Y lo que buscamos es terminar con ese tipo de acoso”, afirman.
ARCHIVO ÉMERSON DUTRA

ESPECTÁCULOS .

“GRACIAS INFINITAS”

Famosos actores argentinos se pasean por Asunción

Estarían recorriendo locaciones para filmar la película “Descansar en paz”.

La cantante colombiana Shakira se mostró muy emocionada por el gran éxito que tuvo su último hit “Acróstico”, una balada en español dedicada a sus hijos. La artista aprovechó sus redes sociales para agradecer en este sentido el gran cariño que siempre le demuestran sus fanáticos. “Gracias infinitas”, expresó en redes sociales.

La colombiana estrenó en el marco del Día de la Madre la canción “Acróstico”, que de cierta forma representa un consuelo para sus hijos Sasha y Milan luego de que la cantante se separara del padre de sus pequeños, Gerard Piqué, por una supuesta infidelidad. En el videoclip, ambos niños acompañan a su madre y demuestran el gran talento musical que heredaron al cantar partes del sencillo, mientras interpretan el piano.

Este hit rápidamente se posicionó en el top 10 de los éxitos más escuchados en español a nivel global, por lo que Shakira quiso agradecer a sus fanáticos. “Nunca imaginé que esta balada en español dedicada a mis hijos pudiera llegar a trascender de esta manera y llegar al top 10 tan rápido”, escribió en redes.

Los famosos actores argentinos Chino Darín y Joaquín Furriel fueron vistos recorriendo las calles de Asunción. Según trascendió, los artistas arribaron a suelo guaraní para el rodaje de la película “Descansar en paz”, una coproducción con Netflix en donde también aparecerá la paraguaya Lali González y el estelar Ricardo Darín.

Precisamente, la compatriota fue quien compartió en redes sociales algunas postales del rodaje y se mostró con el elenco de esta nueva producción que cuenta con la dirección del argentino Sebastián Borensztein y la participación de los reconocidos actores argentinos mencionados más arriba, además de los paraguayos Raúl Daumas, Gus Mancuello y Marlene Sautu.

A la par del rodaje, los famosos aprovecharon para conocer la capital de Paraguay. Fue así que se vio, por ejemplo, a Chino Darín recorriendo varias locaciones, entre ellas el Mercado 4 e, incluso, un famoso bar de Asunción. Fanáticos del actor se emocionaron al encontrarlo divirtiéndose

en dicho local nocturno. Una fan escribió en su cuenta de Twitter: “Anoche le conocí al Chino Darín y cuando me pasó el ataque de pánico (del cual se rió mucho y le dio ternura) pude hablar un poco con él y confirmo que es una persona divina, nada que ver con lo que le hacen parecer los periodistas pedorros. Conocí a mi ídolo. Puedo morir en Paz”.

SINOPSIS

La película “Descansar en paz” está basada en la novela homónima de Martín Baintrud y se centra en la travesía de un hombre de familia que, presionado por las deudas, decide desaparecer en una circunstancia casual e imprevisible.

Las filmaciones se iniciaron el pasado 25 de marzo y tendrán como locación a Paraguay y Argentina. El proyecto es una coproducción entre Netflix y Kenya Films, que estuvo a cargo de “Argentina, 1985”, película nominada al Oscar y galardonada con el premio a la mejor película extranjera en los Golden Globes.

SÁBADO 20 MAYO DE 2023 31
COPRODUCCIÓN ENTRE NETFLIX Y KENYA FILMS
Su último hit, “Acróstico”, llegó rápidamente al top 10.
Shakira comparte su emoción
TWITTER/INSTAGRAM
La actriz paraguaya Lali González compartió en redes sociales una foto con Ricardo Darín y confirmó la grabación del filme, en tanto que Chino Darín estuvo recorriendo las locaciones

Rusia cierra sus fronteras a 500 estadounidenses

FILTRACIÓN DE DOCUMENTOS

El militar acusado seguirá en prisión

La información sensible fue difundida a través de internet y afectó a la seguridad nacional.

Rusia prohibió la entrada a su territorio a 500 estadounidenses, incluido el expresidente Barack Obama, como “respuesta” a las sanciones impuestas por Washington. “En respuesta a las sanciones antirrusas, regularmente impuestas por la administración Biden (...), la entrada a la Federación de Rusia está cerrada a 500 estadounidenses”, anunció el ministerio ruso de Relaciones Exteriores, y añadió que Obama figuraba en la lista.

Estados Unidos agregó ayer viernes a centenares de empresas e individuos a su

lista de sanciones, intensificando sus esfuerzos para asfixiar la economía rusa, en represalia a la ofensiva en Ucrania. “Washington debería saber desde hace mucho que ninguna medida hostil contra Rusia quedará sin respuesta”, añadió el ministerio ruso.

Entre los estadounidenses que no podrán entrar en Rusia se encuentran los presentadores de televisión Stephen Colbert y Jimmy Kimmel, o la presentadora de noticias de la CNN Erin Burnett, entre otros. Rusia indicó que incluyó en su lista a senadores, congresistas y miembros de laboratorios de ideas “involucrados en la propagación de

actitudes rusófobas y falsedades”, además de los directivos de empresas que “suministran armas a Ucrania”.

La ONG de defensa del medioambiente Greenpeace calificó de “absurda” la decisión de Rusia de etiquetar su organización como “indeseable” en su territorio. Rusia añadió en el mismo comunicado que denegó un nuevo pedido

de visita consular al periodista estadounidense Evan Gershkovich, detenido en marzo y acusado de espionaje.

Esta denegación fue provocada por la negativa de Washington de conceder visados a los periodistas que debían acompañar al canciller ruso, Serguéi Lavrov, a una cumbre de la ONU en Nueva York en abril.

El joven militar estadounidense acusado de filtrar documentos secretos permanecerá en prisión en espera de su juicio, dictaminó un juez federal, luego de que fiscales argumentaran que representaba un riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Jack Teixeira, de 21 años y experto en informática de la Guardia Nacional Aérea, es sospechoso de haber orquestado la filtración más grave

Un vehículo de transporte penitenciario que transportaba a Jack Teixeira sale del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos

de documentos clasificados estadounidenses en una década, al publicar una gran cantidad de información altamente confidencial en un foro en la red social Discord. Los documentos, rápidamente difundidos en internet, señalaban la preocupación de Estados Unidos por la capacidad militar de Ucrania frente a las fuerzas invasoras rusas y mostraban que Washington aparentemente había espiado a sus aliados Israel y Corea del Sur, entre otros asuntos sensibles.

MUNDO. 32 SÁBADO 20 MAYO DE 2023
El expresidente Barack Obama, también tiene prohibida la entrada a Rusia
La ONG Greenpeace calificó de “absurda” la decisión de Rusia de etiquetar su organización como “indeseable” en su territorio.
Moscú, Rusia. AFP. Worcester, Estados Unidos. AFP.
AFP AFP

CUMBRE DEL G7

Zelenski se reunirá con Biden próximamente

El mandatario ucraniano acudió a la cumbre de la Liga Árabe en Arabia Saudita.

AFP

Kiev, Ucrania. AFP.

Los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Joe Biden y Volodimir Zelenski, se reunirán “en los próximos días”, durante la cumbre del G7 en Hiroshima (Japón), anunció ayer viernes el jefe de gabinete del mandatario ucraniano.

En la reunión se hablará de la coalición internacional en formación para reforzar la defensa aérea de Ucrania ante la invasión rusa, precisó el funcionario Andrei Yermak.

“Ucrania dispondrá muy rápidamente de todo lo que hace falta para proteger nuestros cielos, nuestras ciudades y nuestros ciudadanos”, aseguró.

Yermak confirmó que Zelenski viajará a Japón para

COLOMBIA

reunirse con los dirigentes del G7 de las principales potencias occidentales.

El mandatario ucraniano acudió ayer a la cumbre de la Liga Árabe en Arabia Saudita.

MUCHAS REUNIONES

Zelenski multiplicó los encuentros con dirigen -

tes extranjeros en los últimos días, en busca de apoyo militar para lanzar una contraofensiva en los territorios ocupados por Rusia tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

Biden “apoyará un esfuerzo conjunto” con sus aliados “para entrenar a pilotos ucranianos en aviones de combate

de cuarta generación, incluidos los F-16, para fortalecer y mejorar aún más las capacidades de la Fuerza Aérea de Ucrania”, indicó el viernes un alto funcionario de la Casa Blanca.  Zelenski expresó su satisfacción por el anuncio y afirmó que se trata de “una decisión histórica”.

Niños siguen perdidos en la selva

dos con vida. Pero el mandatario se retracto al día siguiente y aseguró que esta información aún no había sido confirmada.

Un biberón, una huella y un improvisado refugio encontrados durante la búsqueda

indican que los menores sobrevivieron al accidente aéreo que dejó tres muertos, pero el misterio crece mientras pasan las horas sin noticias sobre su paradero. Esto es lo que se sabe y no se sabe acerca de la desaparición y rescate de los menores.

La mañana del 1 de mayo una avioneta Cessna 206 de la empresa Avianline Charters’s partió desde una zona selvática conocida como Araracuara con destino a San José del Guaviare (sur), una de las principales ciudades de la Amazonía colombiana.

Un centenar de militares e indígenas buscan sin descanso con la ayuda de perros rastreadores a cuatro niños indígenas desaparecidos tras un accidente de avioneta en la espesa selva de la Amazonía colombiana hace 19 días.

El país se ilusionó con un rescate que parecía milagroso cuando el presidente, Gustavo Petro, anunció el miércoles que los cuatro hermanos de 13, 9 y 4 años y el bebé de 11 meses habían sido halla-

MUNDO. 33 SÁBADO 20 MAYO DE 2023
Un biberón, una huella y un improvisado refugio fueron encontrados durante la búsqueda.
Bogotá, Colombia. AFP. Volodimir Zelenski, antes de ir a la cumbre del G7, participó de la cumbre de la Liga Árabe en Arabia Saudita

QUIEREN DESTRABAR ACUERDO CON EL MERCOSUR

Parlamentarios europeos piden mayor compromiso ambiental

legislación europea vigente.

Una delegación de parlamentarios de la Unión Europea (UE) demandó al Gobierno de Brasil mayores garantías de sustentabilidad ambiental para destrabar el acuerdo comercial de ese bloque con el Mercosur, durante una visita oficial al país sudamericano que concluye este jueves.

“Europa necesita para la ratificación del acuerdo un fuerte compromiso y mecanismos claros para garantizar la sustentabilidad” ambiental, dijo a la AFP la eurodiputada alemana Anna Cavazzini (Verdes), durante su paso por São Paulo.

Esas exigencias están contenidas en un documento adicional al acuerdo presentado recientemente por la UE, que busca alinear el tratado a la

En línea con la preservación de la Amazonía, una ley sancionada en abril, por ejemplo, prohíbe importar productos como cacao, café, madera o soja que procedan de tierras deforestadas.

El incumplimiento de normas europeas “extremadamente rígidas” podría incluso implicar represalias, se quejó recientemente el canciller brasileño, Mauro Vieira.

La visita de 15 legisladores europeos, que inició el domingo en Brasilia y continuó el miércoles en São Paulo, es parte de un esfuerzo por acercar posiciones entre las partes, para cerrar el acuerdo concluido y estancado desde 2019.

Representantes del Comité de Comercio Internacional (INTA) del parlamento euro-

LA NASA HIZO EL ANUNCIO

Por primera vez en años, una delegación de parlamentarios de la Unión Europea celebra una visita oficial en Brasil

peo que integran la delegación continúan su viaje este jueves hacia Uruguay, donde permanecerán hasta el viernes y prevén reunirse con representantes del gobierno de Luis Lacalle Pou.

Varios legisladores confían en que el acuerdo finalizado en 2019 tras 20 años de nego -

ciaciones se firmará este año, acorde con la ambición de las autoridades europeas y los Gobiernos del Mercosur.

El optimismo se debe, en parte, a la “buena predisposición” del nuevo Ejecutivo de Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió en enero, tras cuatro años de tensiones

entre Europa y el gobierno de Jair Bolsonaro (2019-2022) que congelaron el diálogo.

“Hay una mayoría favorable al acuerdo en el parlamento europeo; tengo esperanzas de que se firme este año”, expresó el eurodiputado portugués José Manuel Fernandes.

Blue Origin construirá módulo de alunizaje

tenía un valor de 2.900 millones de dólares, aunque SpaceX contribuye por encima de ese monto.

El expresidente ruso Dmitri Medvedev afirmó que Moscú reclutó desde el 1 de enero de 2023 cerca de 120.000 soldados contratados para su ejército, que intenta reconstituir filas debilitadas por la ofensiva en Ucrania. “Del 1 de enero al 19 de mayo, 117.400 personas fueron aceptadas en las fuerzas armadas bajo contrato y en las formaciones de voluntarios”, declaró Medvedev, en una reunión sobre el reclutamiento en el ejército.

El actual líder número dos del Consejo de Seguridad de Rusia acogió con satisfacción la “continuación del trabajo” para aumentar los efectivos del ejército “en el marco de las instrucciones dadas (por Vladimir Putin) sobre el tema”.

Washington, Estados Unidos. AFP.

La NASA anunció que eligió a la compañía espacial estadounidense Blue Origin para construir un segundo sistema de alunizaje, destinado a transportar astronautas a la superficie de la Luna. El módulo de alunizaje fue seleccionado para la misión Artemis 5, que tendrá lugar en 2029. Primero tendrá que demostrar su seguridad aterrizando en la Luna sin tripulación.

"Es un honor ser parte de este viaje con la NASA para llevar astronautas a la Luna",

expresó el viernes en su cuenta de Twitter el multimillonario Jeff Bezos, fundador de Blue Origin y de la gigante del comercio en línea Amazon.

El contrato tiene un valor de 3.400 millones de dólares, pero John Couluris, vicepresidente de transporte lunar de Blue Origin, dijo en una conferencia de prensa que la empresa contribuiría "bastante más allá" de esa cantidad para desarrollar la nave.

Artemis es el programa de la agencia espacial estadouni-

El administrador de la NASA, Bill Nelson, anuncia a Blue Origin trabajará en el proyecto

dense de regreso a la Luna. Se compone de varias misiones de dificultad creciente.

En 2021, la NASA eligió a Spa-

ceX para construir el módulo de alunizaje Artemis 3, que será la primera misión en llevar astronautas a la superficie lunar desde 1972. El contrato

Blue Origin, que también competía por este primer contrato, había presentado una demanda contra la NASA, acusándola de haber elegido una sola empresa para esta misión y no dos como había insinuado, una práctica comúnmente utilizada para tener un plan B en caso de falla. Pero la demanda fue desestimada.

En 2022, SpaceX también fue elegida por la NASA para encargarse del módulo de alunizaje de la misión Artemis 4.

El ejército ruso sufrió grandes pérdidas en Ucrania, aunque guardadas en secreto por la jerarquía militar. En previsión de una contraofensiva de envergadura de las tropas ucranianas, Moscú lanzó en las últimas semanas una amplia campaña de reclutamiento. Las autoridades no anunciaron objetivos numéricos, pero algunos medios de comunicación rusos informan que el ejército espera reclutar varios cientos de miles de hombres ofreciendo contratos en condiciones particularmente atractivas.

La campaña se lleva a cabo en las redes sociales y en las calles de las ciudades rusas aparecieron múltiples carteles promocionando al ejército. Moscú había organizado una primera movilización “parcial” de al menos 300.000 hombres en setiembre pasado, provocando la huida al extranjero de decenas de miles de ellos que se negaban a ir a combatir.

MUNDO. 34 SÁBADO 20 MAYO DE 2023
San Pablo, Brasil. AFP.
RUSIA
Moscú, Rusia. AFP.
El ejército ruso tuvo muchas bajas y por eso recurrieron pagar por fuerzas armadas.
Reclutó este año a 120.000 soldados
Artemis es el programa de la agencia espacial estadounidense de regreso a la Luna.
AFP
Varios legisladores confían en que el acuerdo finalizado en 2019 tras 20 años de negociaciones se firmará este año.
@ANNA_CAVAZZINI

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. Protocolo comúnmente usado para establecer una conexión directa entre dos nodos de una red de computadoras (siglas)

4. Conjunto de seguidores de una parcialidad religiosa o ideológica.

9. Chef francés cabeza del movimiento llamado "Nouvelle Cuisine" (inic.).

11. Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (sigla).

12. Practicado con frecuencia.

13. Celebras algo con emisión de risa.

15. Ataca con la artillería.

16. Pretende asombrar o producir asombro o admiración.

17. En aquel lugar, a aquel lugar.

18. Estado previo al de adulto en los insectos.

20. Psicólogo y psiquiatra austriaco que modificó las teorías de Freud.

21. Aplicar y extender superficialmente una sustancia grasa.

22. (Rodrigo de...) Marino español que acompañó a Cristóbal Colón.

23. Adjetivo que incluye cantidad indeterminada.

26. Representación gráfica utilizada en informática.

28. Voz quechua que significa "ojota".

29. Vivienda semiesférica de los esquimales.

30. (Meg...) Actriz estadounidense, protagonista del filme "Cuando Harry conoció a Sally".

34. Especie de tordo de la Argentina.

35. Hacer mal de ojo.

36. (Richard...) Ajedrecista húngaro cofundador de la

“escuela hipermoderna”.

37. Acción y efecto de orear.

38. (Thomas...) Escritor alemán autor de “Los Buddenbrook”.

39. Que tiene la distancia y longitud del jeme.

40. Tratado de limitación de armas nucleares entre la URSS y los EE.UU. en 1991 (sigla).

42. Vasija para servir agua hecha con arcilla traída de Portugal.

43. Que ha sucedido poco tiempo antes.

46. Sortea con arte o astucia una dificultad prevista.

48. Que ha sido objeto de empleo o aplicación.

49. Persona que padece psicopatía, especialmente ano -

malía psíquica

53. Lente de aumento con un mango.

54. (María...Bemberg) Directora de cine argentina.

55. Preposición que expresa posterioridad o continuación.

56. Avalancha, aluvión.

57. Componer en verso.

58. Diez más uno.

59. Abreviatura del estado de Arizona (EE.UU.).

60. Plaza pública en las ciudades griegas.

61. (Quintana...) Estado de México en la región del Golfo.

VERTICALES

1. Emitir la voz que le es propia el ave.

2. Pez grande de río, de color

gris azulado con manchas.

3. Presunción, vanagloria.

4. Ligero, veloz.

5. Acecha, observa disimuladamente a alguien o algo.

6. Cada una de las 400 partes iguales en que se divide un todo.

7. Nombre afectuoso que se da en América al padre.

8. Dios entre los musulmanes.

9. Sagaz, astuta, ladina.

10. Lugar de nacimiento de Jesucristo.

11. Tuberculosis (abr.).

13. Aparato empleado en radiotelegrafía y radiotelefonía.

14. Nativa de Siria.

19. Mamífero rumiante parecido al ciervo.

20. Ácido de cadena simple intermediario entre el ADN y las proteínas (sigla).

22. Excursión, viaje de distracción.

23. Región de la Argentina formada por las provincias de San Juan, Mendoza y San Luis.

24. Aplicar, utilizar.

25. Levante o suba a alguien.

27. En Escocia, conjunto de personas unidas por un vínculo familiar.

29. Ijada del hombre y de algunos mamíferos.

31. Brote embrionario de los vegetales.

32. Liar, sujetar con cuerdas.

33. Río alrededor del cual se desarrolló la civilización egipcia.

35. Estado de Asia en el extremo SE de la península arábiga.

39. Sistema japonés de lucha y defensa personal que también es deporte olímpico.

41. Prefijo griego que signi-

fica "dios".

42. Juego de azar con naipes, en que la banca juega contra los puntos.

43. Juego semejante a la chueca.

44. Planta euforbiácea de tallo ramoso, cuyo jugo lechoso se empleó en medicina.

45. Capucho, prenda puntiaguda de la cabeza.

47. Reconocer un documento dándole el visto bueno.

49. Novelista argentino autor de "Boquitas pintadas”.

50. Río de Italia que pasa por Florencia.

51. Trozo de madera o metal, corto y grueso, que se encaja en un hueco.

52. Coge con la mano.

54. Sigla que identifica a las radiodifusoras de la cadena oficial argentina.

SÁBADO 20 MAYO DE 2023 35

AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETTIROSSI

Senad decomisa más de 11 mil pastillas de éxtasis

Enfermera enfrentó a asaltantes

El video de un intento de asalto se hizo viral en las últimas horas, en el que se ve cómo una mujer que se estaba desplazando sobre una motocicleta se enfrentó a cuatro asaltantes que tenían la firme intención de llevarse su motocicleta. La víctima entregó el biciclo, pero se llevó la llave, la cual defendió con todas sus fuerzas y luego fue ayudada por vecinos. Se trata de una enfermera que estaba volviendo a su vivienda en la ciudad de San Lorenzo el pasado miércoles, cerca de las 2 : 00, pero fue interceptada por cuatro delincuentes que circulaban a bordo de dos motos que la patearon y echaron para robar su biciclo. La mujer entregó el rodado, pero antes apagó el motor para quitarle la llave.

Atracan un local comercial

En horas de la madrugada de ayer viernes se incautaron 16 paquetes de éxtasis en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi. Una mujer que pretendía introducir la droga a nuestro país quedó detenida, procedente de República Dominicana.

El procedimiento fue realizado por los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), quienes notaron una actitud sospechosa de la mujer, identificada como Violeydis Angelita Suero García, y al verificar su maleta se encontró la droga.

El hecho fue comunicado al

fiscal Andrés Arriola, quien se hizo presente en el aeropuerto Silvio Pettirossi. La maleta contaba con un sistema de “doble fondo” que permitía ocultar 16 paquetes que contenían pastillas de éxtasis de diversos colores y presentaciones.

Los agentes de la Senad decomisaron 11.852 pastillas de éxtasis, que en nuestro país tiene un costo unitario pro-

medio de USD 30. El valor total de la droga decomisada sería superior a los USD 350 mil. Las pastillas estaban listas para su comercialización.

De acuerdo a los datos, el destino final de las sustancias incautadas podría ser la triple frontera para su posterior distribución en el mercado brasileño y argentino. No se descarta que una parte menor de la sustancia sea comercia-

TRANSPORTABA 300 KILOS DE CARNE EQUINA ILEGAL

lizada en Paraguay.

La mujer y evidencias incautadas fueron remitidas a la base de operaciones de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) por disposición del fiscal interviniente.

Las tareas de control integrado entre la Senad, Dinac y Aduanas ya permitieron varias detenciones e incautaciones similares en los últimos años.

Detienen a conductor en Tavapy

Carecía de documentación que certifique la procedencia y transporte del producto.

Ciudad del Este. Agencia regional.

El personal de la Subcomisaría 39.ª de Tavapy realizó la aprehensión de una persona que transportaba unos 300 kilos de carne de caballo, sin ninguna documentación que certifique la procedencia y transporte, según exigencias de las normativas al respecto. Fue esta mañana a las 10:30 sobre la ruta PY06, barrio Santa Catalina de Tavapy.

Fue detenido Samuel Ortiz Bogado (36), comerciante, residente en el barrio San Miguel de Presidente Franco, quien era el conductor de la camioneta Kia Sportage, blanca, chapa N.º AANC 579 Py, de su propiedad. Dentro

fueron encontradas cuatro bolsas de carne supuestamente equina, unos 300 kilos, aproximadamente.

Al ser consultado sobre los documentos que avalasen tal mercadería, dijo que no tenía ningún papel, de acuerdo al reporte del personal policial. Tras la comunicación a la unidad fiscal de turno a cargo de José Silguero, el conductor fue detenido y trasladado a la sede policial de Tavapy. La camioneta y su contenido fueron incautados, según disposición fiscal.

La Oficina Regional del Servicio Nacional de Calidad y salud Animal (Senacsa) fue avisada del procedimiento y

el doctor Javier Aca acudió en nombre de la institución a verificar la carne, confirmando que eran de caballo los 300 kilos incautados. Es lo que informó a La Nación/

Nación Media el comisario Miguel Guillén, jefe de la Subcomisaría 39.ª de Tavapy. Agregó que la carne fue quemada en una zona descampada.

HUMOR DE NICO

Un minimercado y bodega fue asaltado a punta de arma de fuego en la ciudad de San Rafael del Paraná, Itapúa, durante la noche del jueves. Hasta el momento se desconoce el monto del dinero llevado y el paradero de los delincuentes. El propietario del local comercial fue identificado como Christian Fabio Zotti Crivelari, de 37 años de edad. El robo sucedió en el barrio Cooperativismo de Naranjito cerca de las 19 : 00 del jueves y el caso fue comunicado al Ministerio Público para las investigaciones correspondientes. De acuerdo al informe de la Policía Nacional, tres hombres serían los autores del atraco, quienes a punta de arma de fuego exigieron la entrega del dinero y posteriormente se dieron a la fuga. Los malvivientes se alzaron con la recaudación del día y la plata guardada en un ropero.

INVESTIGACIÓN SOBRE HALLAZGO DE CADÁVER

Aprehenden a dos hombres

El subjefe de Investigación de Caaguazú, Cristhian Toledo, explicó ayer viernes que dos hombres fueron detenidos en el marco de la investigación sobre el hallazgo del cadáver de una mujer reportada como desaparecida en la ciudad de Coronel Oviedo. La pareja y la expareja son las que están aprehendidas. “Están aprehendidas la expareja y la actual pareja. Uno la habría amenazado en varias ocasiones y el otro no reportó la desaparición de la joven. La víctima dejó a su hija de siete años con una vecina, alegando que iba a ir a trabajar y ya no regresó”, dijo Toledo a la 780 AM. La expareja fue identificada como Juan Ignacio Rivas Villalba y la actual pareja como Reinaldo Velázquez Ramoa. Ambas quedaron a disposición de la Fiscalía.

“Salí del Padre y vine al mundo. Ahora dejo el mundo y vuelvo al Padre”. Jn 16, 28

La entrada de Dios en nuestra historia a través del misterio de la encarnación de Cristo nos revela la grandeza de su amor, que no quiso dejarnos perdidos en el reino de las tinieblas. Jesús tenía una misión entre nosotros: mostrarnos el corazón del Padre y conquistarnos para Él. Al concluir su misión en esta tierra, Él volvió a la gloria celestial y desde allí nos cuida siempre, escucha nuestras súplicas y derrama siempre sus abundantes bendiciones. La vuelta de Jesús al Padre, llevando nuestra naturaleza humana, es para nosotros la garantía de que estamos conectados con el cielo. Paz y bien.

Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.

SUCESOS . 36 SÁBADO 20 MAYO DE 2023
BREVES
Las pastillas venían ocultas en 16 paquetes en un doble fondo de una maleta
Una mujer procedente de República Dominicana pretendía introducir a nuestro país la droga.
INTENTARON ROBAR SU MOTOCICLETA A PUNTA DE ARMA DE FUEGO GENTILEZA

REGIONAL EUROPEA

Duerksen vuelve a la acción en Barcelona

El piloto paraguayo disputa la segunda fecha.

Joshua Duerksen vuelve hoy y mañana a las pistas en el circuito de Barcelona-Catalunya para disputar la fecha dos de la Fórmula Regional Europea by Alpine (Freca). Las carreras 1 (hoy 12:05) y 2 (mañana 4:13) serán transmitidas por el canal GEN/Nación Media con la conducción de Óscar Gómez y Walter Cardozo, junto al equipo de “GEN Tuerca”.

El piloto paraguayo retornó al viejo continente para una preparación intensiva de cara a

Joshua Duerksen vuelve desde hoy a la acción en Fórmula Regional Europea By Alpine

la segunda fecha del campeonato. Tras una breve estadía en Paraguay, donde aprovechó para reunirse con patrocinadores y medios de comunicación.

Joshua retorna al circuito catalán después de una excelente experiencia en 2022,

donde logró sumar su mejor resultado de la temporada pasada, con un P6 en la general y logrando la victoria entre los “rookies” (debutantes).

A diferencia de 2022, sin embargo, el circuito incurrió en una remodelación bastante importante, elimi-

nando la chicana del último sector antes de la recta principal, reduciendo el tiempo de vuelta así y haciendo que el recorrido sea aún más rápido.

RALLY SUDAMERICANO

La edición 25 del Rally de Erechim FIA Codasur, en Río Grande do Sul, se puso en marcha con la largada simbólica, que convocó a una importante cantidad de público. Este sábado sigue la competencia con siete especiales de casi 90 kilómetros de recorrido cronometrado, que lo tendrá al paraguayo Fabrizio Zaldívar con su Hyundai i20 N Rally2, abriendo caminos como líder del Campeonato Sudamericano de Rallys.

Cristo Rey-Jabalíes es la cita sabatina

El partido se puede ver hoy por las pantallas del canal GEN/Nación Media.

Este sábado prosigue el torneo Apertura de Primera División del Rugby masculino paraguayo. En ese sentido, se miden Cristo Rey y Jabalíes, a partir de las 18:00, en el estadio Héroes de Curupayty de la Unión de Rugby del Paraguay (URP). Las alternativas de este partido se pueden seguir en vivo y en directo por

el canal GEN/Nación Media. En otro duelo sabatino, en Tierra Santa, Santa Clara recibe a Luque, a partir de las 15:30. La ronda se completa el martes 23 de mayo, a partir de las 21:30, con el lance entre Asunción y San José, igualmente en el estadio Héroes de Curupayty.

El mejor rugby se puede disfrutar hoy por las pantallas de GEN/ Nación Media

DEPORTES . SÁBADO 20 MAYO DE 2023 37
CRISTÓBAL NÚÑEZ @JOSHUADUERKSEN1

Garnero puede alcanzar un récord de títulos

TÍTULOS EN PARAGUAY

DANIEL GARNERO

AÑO 2016

Guaraní

Campeón

Torneo Clausura

AÑO 2018

Olimpia

Campeón

Torneo Apertura

AÑO 2018

Olimpia

Campeón

Torneo Clausura

AÑO 2019

Olimpia

Campeón

Torneo Apertura

AÑO 2019

Olimpia

Campeón

Torneo Clausura

AÑO 2021

Libertad

Campeón

Torneo Apertura

AÑO 2022

Libertad

Campeón

Torneo Apertura

INTERMEDIA

Carapeguá sorpende

a Fernando de la Mora

Triunfo de los visitantes.

Daniel Garnero, entrenador del Gumarelo

El DT busca igualar los números del uruguayo Luis Cubilla y superar al paraguayo Aurelio González, ambos ya fallecidos.

Libertad va por agrandar sus vitrinas y también su entrenador

Daniel Garnero (54 años).

El argentino puede sumar hoy su octavo título en el fút-

JUEGA EN ITALIA

bol paraguayo y alcanzar el récord en este rubro del uruguayo Luis Cubilla y superar el paraguayo Aurelio González, ambos ya fallecidos, quienes masticaron la glo -

ria dirigiendo en el pasado al Olimpia.

Daniel Garnero arribó a Parguay en el 2015 para hacerse cargo de Sol de América, único club con el que no pudo alcanzar ninguna consagración. Le agregó a su palmarés presonal los títulos con Guaraní (1), Olimpia (4, 1 invicto) y Libertad (2).

En la década del 50, 60 y 70, Aurelio González acaparó títulos al frente de la conducción del Olimpia: 1956 1957, 1958, 1959 (invicto), 1960 (pentacampeón), 1965 y 1975.

El uruguayo Luis Cubilla fue influyente en el Olimpia entre finales de la década del 70 y 90, ya que supo ser campeón local en 1979, 1982, 1988, 1989, 1995, 1997, 1998 y 1999 (tricampeón).

Cobrar algo por Diego González

El juvenil integra la plantilla del Lazio.

El delantero paraguayo Diego González se consagró recientemente campeón de la Supercopa Primavera 2 en Italia (Sub-19). Fue integrante la selección Sub-20 de Paraguay y llegó al equipo del Lazio en

febrero. En tres meses logró el ascenso a la Primavera 1 y la Supercopa. Convirtió diez tantos para su equipo y ya tuvo su primera convocatoria en la serie A ante Lecce, aunque no sumó minutos.

Libertad inició gestiones para cobrar algo de dinero en concepto de formación, ya que González tuvo sus pasos por el club en sus inicios. “Seguramente cobraremos algo por la formación”, precisó a “Versus radio”/Nación Media Rubén di Tore, presidente de Libertad.

“Liberamos a once jugadores e incorporamos a los chicos que estaban a préstamo en otros clubes. Igual sufrimos algunos contratiempos por las lesiones, pero los que entraron lo hicieron de la mejor manera”, informó el alto dirigente sobre el plantel actual.

En el arranque de la jornada nueve de la División Intermedia, en La Arboleda, Recoleta superó a Rubio Ñu por 2-0 con goles de Derlis Ortiz (33’) y Richard Ortiz (57’).

En el Emiliano Ghezzi, Sportivo Carapeguá le ganó por la mínima diferencia de 1-0 a Fernando de la Mora con anotación de Sergio Sanabria (61’).

Fernando de la Mora, que tuvo un gran inicio en la competición, volvió a ser sorprendido y cede privilegios en la parte alta de la tabla.

Hoy sigue el certamen con otros dos compromisos. Por otro lado, Atyrá destituyó a su entrenador Aldo Jara y todo su cuerpo técnico. El equipo marcha último en la tabla con dos puntos, producto de dos empates y seis derrotas.

INTERMEDIA

FECHA 9

RESULTADOS

Rubio Ñu 0-2 Recoleta

Fernando 0-1 Carapeguá

HOY

24 de Setiembre-Colegiales

Próculo Cortázar/ 10:00

12 de Octubre-Santaní

Luis Salinas/ 10:00

MAÑANA

2 de Mayo-Pastoreo

Río Parapití/ 10:00

Martín Ledesma-Atyrá

Enrique Soler/ 10:00

LUNES 22 DE MAYO

3 de Febrero-Independiente CG

Antonio Aranda/ 18:15

Sol-San Lorenzo

Luis Giagni/20:30

PRINCIPALES POSICIONES

2 de Mayo 17

Santaní 17

Recoleta 16

Sol 16

Fernando 14

San Lorenzo 14

DENIS CANIZA EVOLUCIONA

El exfutbolista Denis Caniza (48 años), cuatro veces mundialista con la selección paraguaya, actualmente en el cargo de gerente deportivo del Sportivo Luqueño, sufrió un sangrado interno en el cráneo y no un aneurisma, como se había especulado. Se encuentra internado, está lúcido y evoluciona bien, pero seguirá en terapia intensiva hasta este domingo, informó el médico del Sportivo Luqueño Miguel González.

38 SÁBADO 20 MAYO DE 2023 DEPORTES .
Secuencia del juego que Carapeguá le ganó a Fernando
HOY POR
VA
SU OCTAVA CORONA
NÉSTOR SOTO @INTERMEDIAAPF NÉSTOR SOTO

EL AZULGRANA DEBE GANAR Y ESPERAR UNA MANO DE OLIMPIA

Un Cerro agonizante espera el milagro

AGENDA GUMARELA

44 PUNTOS

FECHA 20

A PROGRAMARSE FECHA 20

Gral. Caballero VS. Libertad FECHA 21

Cerro Porteño VS. Libertad FECHA 22

Libertad VS. Ameliano

AGENDA AZULGRANA

37 PUNTOS

FECHA 20

A PROGRAMARSE

FECHA 20

Nacional vs. Cerro Porteño

FECHA 21

Cerro Porteño recibe a General Caballero en su Olla, mirando de reojo lo que pueda suceder en La Huerta.

Cerro Porteño quiere seguir saludable en el torneo Apertura y para que eso suceda debe derrotar indefectiblemente esta noche a General Caballero y esperar que Olimpia gane a Libertad en Tuyucuá. Por ahora la diferencia entre el Ciclón y el Gumarelo es de siete puntos, pero en el fútbol nunca está dicha la última palabra y mientras siga con posibilidades matemáticas está obligado a luchar hasta el final.

La campaña de Cerro iba a ser mejor si es que no hubiera empatado tantas veces (7 en total), porque solo perdió un partido (aquel histórico 5 a 0, en contra, frente a Libertad, en Tuyucuá), además

JEAN FERNANDES

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

BÁEZ O SANGUINA

CLEMENTINO GONZÁLEZ

MANUEL ROMERO GUILLERMO HAUCHÉ

GUSTAVO ARÉVALOS

VERA

Informes permanentes: Jorge izquierdo

logró la victoria en 10 duelos.

Por otro lado, la buena noticia para el equipo de barrio Obrero es la inminente nacionalización del lateral izquierdo Gabriel Báez, quien en el segundo semestre ya no ocupará la plaza de extranjero y renovará su contrato

con el Ciclón. Por su parte, Braian Samudio ya no seguirá en Cerro y su futuro estaría en el fútbol de Turquía.

OBSESIÓN COPERA

La cuenta oficial de la Conmebol habló con el técnico Facundo Sava y algunos de

COPEROS EN ACCIÓN

Los árbitros para la semana internacional

Libertad será el primer equipo que entrará en acción el martes, en Lima.

Cerro Porteño VS. Libertad FECHA 22

Tacuary vs. Cerro Porteño

ANTECEDENTES

CERRO PORTEÑO VS. GRAL. CABALLERO

5 PARTIDOS (2022 – 2023)

3

VICTORIAS DEL CICLÓN CON 9 GOLES

2 EMPATES

los esteños marcaron 5 tantos

los referentes del equipo, como Federico Carrizo, Diego Churín y Robert Piris da Mota, quienes revelaron que la pasión y obsesión del pueblo azulgrana es ganar la Copa Libertadores. En la Copa 2023, el cuadro cerrista se encuentra en la última ubicación en el grupo C y precisa ganar a Palmeiras, de local, el próximo miércoles, para seguir en carrera.

La cuarta fecha, la primera de las revanchas de la Libertadores y la Copa Sudamericana, se disputará desde el martes y la Conmebol designó a las autoridades que tendrán a su cargo los encuentros. Por la Libertadores, Libertad visitará el martes 23 a Alianza Lima y el árbitro del partido será el argentino Fernando Rapallini, mientras que en el VAR estará Silvio Trucco. El miércoles 24 jugarán en simultáneo Cerro Porteño y Olimpia (18:00). El Ciclón en su Nueva Olla ante Palmei-

RESISTENCIA

Falta de goles en el cuadro del Bajo

El técnico Carlos Recalde, conforme con el rendimiento, no con los resultados.

El entrenador de Resistencia, Carlos Recalde, reveló en Versus Radio/Nación Media que en los dos partidos que le tocó dirigir a Resistencia le complació la performance del conjunto, pero no así los dos empates. El cuadro chacariteño bajo la dirección de Recalde logró sendas paridades frente a Luqueño (1-1) y Nacional (0-0) y en ambos cotejos se cansó de perder opciones de gol. “Tuvimos las mejores

ras (los uruguayos Andrés Matonte (juez) y VAR, Andrés Cunha) y el Decano, en Paraná, con Patronato (árbitro Jesús Valenzuela, de Venezuela, y en el VAR el brasileño Wagner Reway).

Por la Sudamericana, el jueves 25, Danubio ante Guaraní, en Uruguay (los brasileños, Raphael Claus, árbitro, y VAR Rafael Traci) y Tacuary contra Estudiantes, en Sajonia (árbitro, el venezolano José Argote y VAR Andrés Cunha de Uruguay).

Rhuan dos Santos, arquero de Resistencia

ocasiones en los dos encuentros. No podemos hacer el gol y nos cuesta conseguir la victoria. Valoramos las ganas, el orden y la actitud del equipo”.

Del arquero Rhuan, quien volvió a ser titular cuando Recalde tomó el equipo, aseveró: “estuvo muy bien en los dos partidos y ante Nacional detuvo un penal”.

DEPORTES . SÁBADO 20 MAYO DE 2023 39
El argentino Fernando Rapallini dirigirá el partido de Libertad Jean Fernandes, golero de Cerro Porteño
EMILIO BAZÁN 4-4-2 4-4-2 FACUNDO SAVA TROADIO DUARTE DT FICHA DEL PARTIDO CERRO PORTEÑO GRAL. CABALLERO
Árbitro: Mario Díaz de Vivar. Asistentes: Eduardo Britos y Félix Arzamendia. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: Juan López. AVAR: Luis Onieva.
ALEXIS FARIÑA EDUARDO BROCK DAMIÁN BOBADILLA ANTONIO GALEANO JUAN PATIÑO RAFAEL CARRASCAL BRAIAN SAMUDIO ENZO GIMÉNEZ CLAUDIO AQUINO JUAN SABORIDO HERNÁN PÉREZ WILDO ALONSO FRANCO COSTA GUSTAVO NAVARRO JOSÉ
Gral.
Pablo Rojas 18:00 DANIEL RIVAS

SÁBADO, 20 MAYO DE 2023

LIBERTAD ESTÁ A PUNTO DE LOGRAR SU 23.ª ESTRELLA

A un pasito de la gloria

MOTOR:

Joshua Duerksen vuelve a la acción en Barcelona

P. 37

La Fórmula Regional Europea By Alpine se puede seguir por el canal GEN/Nación Media

FICHA DEL PARTIDO

LIBERTAD OLIMPIA

Libertad enfrenta esta noche a Olimpia en La Huerta, en que busca el triunfo y espera que Cerro pierda, para festejar el título.

Libertad recibe en su Huerta a Olimpia desde las 18:00 con el objetivo de vencer al Decano y de esa manera acariciar el 23.er cetro en Primera División. Inclusive

si además del triunfo albinegro se produce la caída cerrista frente a General Caballero, el Gumarelo ya podrá dar la vuelta olímpica. La extraordinaria campaña del Repollero

comprende 14 triunfos, 2 empates y 2 derrotas en 18 presentaciones.

El Gumarelo suma 22 títulos en la máxima categoría y su mejor racha se registró entre el cetro Absoluto de 2006 y el Clausura 2008, cuando alcanzó el tetracampeonato. En cuanto a torneos Apertura, el cuadro albinegro logró seis veces el

título; en 2008, 2014, 2016, 2017, 2021 y 2022.

El estratega Daniel Garnero también se encuentra a punto de entrar a la historia grande de nuestro fútbol. Si Libertad es campeón, el estratega argentino será junto a Luis Cubilla, el técnico más ganador a nivel local, con 8 consagraciones.

4-3-3 4-3-3

DANIEL GARNERO DIEGO AGUIRRE DT

Árbitro: Juan Benítez. Asistentes: Eduardo Cardozo y Carmelo Candia.

Andrés Rolón

Gustavo del Puerto y Ricardo Mendozal

El partido de esta tarde será el clásico blanco y negro número 300 que disputarán

Olimpia, en Primera División, desde 1906. El

EN LA OLLA: Cerro, con la presión al límite, recibe a General Caballero. P. 39

Para Uno capturó 127 triunfos, el Gumarelo 90 y también se registraron 82 paridades.

Lucas Sanabria, Óscar Cardozo y Diego Gómez festejan un triunfo reciente de Libertad
Cuarto árbitro
Mereles.
La Huerta 18:00 MATÍAS ESPINOZA HÉCTOR VILLALBA LUIS CARDOZO GÓMEZ O GONZÁLEZ LORENZO MELGAREJO DIEGO VIERA ÁLVARO CAMPUZANO ÓSCAR CARDOZO IVÁN PIRIS LUCAS SANABRIA VÍCTOR SALAZAR HUGO QUINTANA IVÁN TORRES HUGO FERNÁNDEZ MATEO GAMARRA FACUNDO ZABALA GUILLERMO PAIVA LUIS ZÁRATE ALEJANDRO SILVA FERNANDO CARDOZO MARTÍN SILVA GASTÓN OLVEIRA Relatos:
Comentarios:
Móvil: Rubén Sosa
TRANSMISIÓN EN DIRECTO PALMARÉS EN PRIMERA CLUBES TITULOS Olimpia 46 Cerro Porteño 34 Libertad 22 Guaraní 11 Nacional
Sol de América
Luqueño
Presidente Hayes
POSICIONES EQUIPOS PTS PJ Libertad 44 18 Cerro Porteño 37 18 Guaraní 31 18 Trinidense 28 18 Olimpia 25 18 Ameliano 25 18 Nacional 24 18 Luqueño 23 18 General Caballero 17 18 Resistencia 14 18 Guaireña 12 18 Tacuary 11 18 300 CLÁSICOS
: Julio Quintana. VAR: Ulises
AVAR: José Cuevas.
y Álvaro Aponte
9
2
2
1
BLANCO Y NEGRO
Libertad
cuadro
NÉSTOR
y
de
SOTO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.