COBERTURA
IPS se ocupa de tratamiento del profesor
Silva P. 16

CONCEPCIÓN
Logran sacar el cuerpo del camionero que cayó al río P. 17



COBERTURA
IPS se ocupa de tratamiento del profesor
Silva P. 16
CONCEPCIÓN
Logran sacar el cuerpo del camionero que cayó al río P. 17
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, sostuvo que la reforma del transporte público en el Área Metropolitana, que ya cuenta con media sanción del Senado, es una ley integral que abarca a todos los sectores.
PUNTA DE LANZA AL SURESTE ASIÁTICO
Núñez mencionó que “no hay atropellos a los derechos laborales, el Código Laboral se encuentra vigente, existe una protección al trabajador. No se puede continuar con el estancamiento de todo el sistema del transporte público”. P. 3
El Departamento de Agricultura de Filipinas habilitó la importación de productos cárnicos de las especies bovina, porcina y aviar provenientes de Paraguay. “Es una buena punta de lanza para ir a explorar regiones como el sureste asiático”, señaló el gerente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Daniel Burt. P. 8
SETIEMBRE
La Albirroja sube seis puestos en el ranking de FIFA
Tras el último combo de partidos de las eliminatorias, la Albirroja escaló seis puestos en el ranking de la FIFA, pasando del lugar 43 al 37. La selección paraguaya fue la que más ascendió entre los combinados sudamericanos en este año. P. 21
El aspirante a intendente municipal, Iván Airaldi, dijo que no corresponde una alianza directa con el movimiento Yo Creo.
El dirigente y precandidato a intendente de Ciudad del Este, por el Partido Liberal Radical Auténtico, Iván Airaldi, confirmó que hasta ahora no han tenido ninguna respuesta al urgimiento que hicieron a la cúpula partidaria de convocar a elecciones municipales en su distrito, tras la destitución del exintendente Miguel Prieto.
Ante esta falta de respuesta por parte del titular del Directorio partidario, Hugo Fleitas, y del Tribunal Electoral Independiente, la dirigencia liberal esteña anunció que presentarán una acción de amparo constitucional ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral.
INTERVENIR AL TRIBUNAL PARTIDARIO
En comunicación con La Nación/Nación Media, Airaldi explicó que el obje -
tivo es la intervención del tribunal partidario para que los obligue a convocar a elecciones el próximo 5 de octubre conforme a lo establecido en las disposiciones legales.
Recordó que días atrás enviaron notas al presidente del PLRA y a los miembros del TEI solicitando la convocatoria a elecciones municipales y no simplemente decidir acompañar la candidatura del candidato del movimiento Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, por una resolución de la cúpula partidaria sin participación de la dirigencia esteña.
“No tuvimos respuesta formal de parte del TEI del PLRA, como así también sin respuesta de parte del presidente del partido Hugo Fleitas. Ante esta situación nos vemos obligados a recurrir a una instancia superior que es el Tribunal Superior de Justicia Electoral para que
POR LESIÓN DE CONFIANZA
intervenga el TEI y obligue a convocar las elecciones para Ciudad del Este”, expresó.
“A LO MBARETE”
Sostuvo que, esta forma, que pretende la cúpula del PLRA de actuar a “lo mbarete”, no corresponde. Explicó que el estatuto partidario no permite este tipo de alianzas que pretende establecer el presidente Fleitas, por decisión de una parte del Directorio.
“Están obligados a convocar a una convención extraordinaria del partido, someter a criterio de los convencionales para que le autorice al Directorio a establecer alianzas, cosa que no se hizo, y que ahora ya no hay tiempo para que se convoque a una convención extraordinaria. Por eso, creo que está viciado de irregularidades este acuerdo que buscan establecer a tambor batiente con el equipo de Yo Creo”, cuestionó.
CORRESPONDE CONVOCAR A ELECCIONES
Señaló que ahora lo que corresponde es convocar a
internas en el Este
elecciones, de manera que el equipo que impulsa la alianza pueda presentarse junto a los demás precandidatos interesados. Así, será la decisión popular la que determine si prospera la propuesta de alianza y el respaldo a la candidatura de Pereira Mujica,
en caso de que este resulte ganador en las internas.
“En mi lógica me cuesta entender dónde gana el PLRA con ellos, ya que no existe ninguna plataforma política, no hay un acuerdo, o instrumento, no hay ninguna con-
certación, ni alianza con ellos, puesto que no existe un documento formal aprobado por una convención como corresponde. No es simplemente que haga una reunión y que luego de ahí salgan a anunciar las cosas, esa no es la forma correcta”, enfatizó.
El magistrado también dispuso el arresto domiciliario de la autoridad municipal y de los demás acusados en esta causa.
La jefa comunal del municipio de Valenzuela, Mirtha Fernández, y otras seis personas están acusadas por lesión de confianza y otros hechos, por un supuesto daño patrimonial de G. 1.199 millones. El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia resolvió elevar esta causa a un juicio oral, luego de que la intendenta libe -
ral se haya presentado a los estrados judiciales el pasado lunes, la misma se encontraba prófuga con orden de detención.
El magistrado también dispuso el arresto domiciliario de la autoridad municipal y de los demás acusados en esta causa, también se le otorgó un permiso para tra-
bajar en horas de la mañana, es decir, continuar al frente de la administración local.
La intendenta liberal fue procesada por supuesta lesión de confianza y otros delitos, por un presunto daño patrimonial al municipio de G. 1.199 millones. Este proceso judicial ya se viene arrastrando desde el 2023 con varias chicanas presentadas por los abogados de la jefa comunal, dilatando la audiencia preliminar.
La imputación se dio en
marzo de 2023 por los fiscales de Delitos Económicos Diego Arzamendia y Néstor Coronel. El proceso de investigación se dio ante la sospecha de crear toda una red entre empresas constructoras y funcionarios municipales, causando un perjuicio patrimonial de G. 1.199.305.432, correspondiente a pagos por obras no ejecutadas o ejecutadas parcialmente durante su gestión en 2019. Estos fondos provenían del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y de royalties.
DE 2025
El presidente de la Cámara Alta dijo que los reclamos de los trabajadores del volante fueron incluidos en el planteamiento aprobado por el Senado y remitido a Diputados.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, calificó como un proyecto integral a la reforma del transporte público en el área metropolitana, que cuenta con media sanción del Senado. El legislador aseguró que todas las modificaciones planteadas fueron incorporadas a la propuesta impulsada por el gobierno de Santiago Peña.
“Esta es una reforma integral, tiene una contribución importante del Poder Legislativo y de otros sectores patrocinados por los legisladores, ahora estamos a la espera de que la reforma del transporte público sea en beneficio a la ciudadanía”, indicó.
Asimismo, Núñez mencionó que “no hay atropellos a los derechos laborales, el Código Laboral se encuentra vigente, existe una protección al trabajador. No se puede continuar con el estancamiento de todo el sistema del transporte público, necesitamos la renovación de buses, mejorar la atención a los ciudadanos, espero que los choferes entiendan”.
El proyecto de ley impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, antes
de su media sanción, fue analizado por un total de 10 comisiones asesoras de la Cámara Alta. Durante su tratamiento en la plenaria fueron objetados un total de 92 artículos, de los cuales se aceptaron 20 cambios y en uno se introdujo una corrección de forma para mejorar la redacción.
PRINCIPALES PUNTOS ACORDADOS
Entre los principales puntos acordados, se resaltan las garantías para la continuidad laboral de los conduc-
Senador está acusado de poseer un título de abogado falso.
La Corte Suprema de Justicia, en sesión plenaria del 10 de septiembre, ratificó la Resolución n.º 174 del Consejo de Superintendencia, por la cual se ordenó la instrucción de sumario administrativo y la suspensión preventiva de la matrícula profesional del abogado
Hernán David Rivas Román (Matrícula CSJ n.º 59.690).
La medida, de carácter administrativo, se adoptó tras el informe del Juzgado Penal de Garantías n.º 7 sobre la causa en trámite y regirá mientras dure el proceso disciplinario o hasta nueva resolución.
También se dispuso comunicar la decisión a todos los juzgados y tribunales del país, inhabilitar temporalmente la firma electrónica
del afectado y designar a la abogada Analía Velázquez como jueza instructora del sumario.
El presidente de la Cámara Alta, senador Basilio Núñez, dijo al respecto que “corresponde lo que dice la Constitución Nacional, se presume la inocencia de todo ciudadano, entonces, yo presumo su inocencia hasta que se demuestre lo contrario, fue elevado a juicio y esperamos lo que resuelva”, contestó.
Legislativo
tores, la creación de un fondo de cobertura de indemnizaciones a cargo de las empresas, y la declaración del servicio de transporte público de pasajeros como un servicio imprescindible, con la obligación de mantener niveles mínimos de cobertura durante huelgas o paros.
La iniciativa será remitida a Diputados y propone la crea-
“Reclamos
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, sostuvo que se han cumplido con la mayoría de las exigencias de los choferes agremiados en el marco del proyecto de ley de reforma del servicio de transporte público metropolitano. Algunos de los pedidos fueron incluidos en las modificaciones realizadas por el Senado, que aprobó el documento en una sesión extraordinaria realizada el martes.
“Se aprobó el proyecto de reforma con observaciones que vinieron de las comisiones. Estas observaciones fueron aprobadas ayer y va a ser remitido a la Cámara de Diputados. Las observaciones, algunas de ellas son de estilo y forma, y algunas son también cuestiones relacionadas con el reclamo del grupo de choferes”, refirió el funcionario, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que algunos de los pedidos fueron: la postergación en el Senado, que se dio por una semana; la participación de una mesa interinstitucional con el Ministerio de Trabajo, que ya se está dando con la participación de representantes de estos trabajadores; otro punto tiene que ver con los derechos laborales y sobre el carácter de servicio imprescindible.
ción de un marco que permita la modernización del transporte público mediante la incorporación de buses nuevos, la implementación de tecnolo-
gías innovadoras y la adopción de modelos de gestión sostenibles para los futuros concesionarios, siempre con los usuarios en el centro de las prioridades.
Los legisladores votaron a favor de la postergación para el tratamiento de la propuesta legislativa.
La Cámara Alta decidió postergar por ocho días el tratamiento del proyecto de ley que establece la creación del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el sistema de Alerta “Mafe”. La decisión fue tomada en la sesión ordinaria tras el pedido del senador Javier Zacarías Irún.
El legislador explicó que en la Comisión de Asuntos Constitucionales, que abordó el tema en la víspera, se informó que el ministro del Interior, Enri-
que Riera y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, desean participar en una reunión con los senadores para ofrecer mayores detalles sobre la iniciativa y eventualmente proponer ajustes.
“Creo que es oportuno postergar este proyecto por ocho días y así poder escuchar a las partes que van a tener el compromiso de ejecutar esta ley”, sostuvo Zacarías Irún ante el pleno. Los legisladores votaron a favor de la postergación
para el tratamiento de la propuesta legislativa.
El proyecto, conocido como ley “Mafe”, ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y surge a raíz del caso de María Fernanda Benítez, una adolescente de 17 años de Coronel Oviedo cuyo asesinato generó conmoción nacional.
La normativa busca establecer un Registro Nacional de Personas Desaparecidas, que centralice los datos de todas las denuncias a nivel país, y un sistema de alerta temprana, inspirado en el modelo “Amber Alert” que funciona en otros países.
Ofrenda en el Panteón Nacional de los Héroes y una nueva escultura del fundador del partido, Bernardino Caballero, en el parque que lleva su nombre.
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, invita a todos sus correligionarios a participar de los actos conmemorativos por los 138 años de fundación del Partido Colorado que se celebra hoy, 11 de setiembre.
A través de las redes sociales, la nucleación política detalla que se realizarán dos actos simbólicos: el primero a las 8:00 en el Panteón Nacional de los Héroes, donde se procederá a la entrega de la ofrenda de corona de laureles en homenaje al general Bernardino Caballero, considerado fundador del Partido Colorado y presidente de la República (1880–1886).
Posteriormente se trasladarán hasta el Parque Caballero, donde se tiene previsto
a las 8:30 el acto central y descubrimiento de la escultura del general Caballero, que quedará instalada en el patio central del Museo Histórico de este emblemático parque capitalino.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Darío Caballero Bracho, presidente de la Fundación Bernardino Caballero, que está formado por los familiares descendientes del principal referente fundacional del Partido Colorado, brindó detalles de esta nueva escultura a ser descubierta por las principa-
les autoridades del partido de gobierno.
ESCULTURA DONADA
Indicó que la obra es una donación de un grupo de arquitectos e ingenieros colorados que decidieron ordenar la elaboración de una escultura de dos metros de altura, de la figura del general Bernardino Caballero, pero en su faceta de civil.
La obra es una estructura que está de pie a cuerpo completo, elaborada a partir de arena y cemento, con un peso aproxi-
“El Partido Colorado celebrará fortalecido”
El legislador Hugo Meza manifestó que la agrupación política está pasando por un buen momento con una afiliación masiva, lo que refleja la fortaleza de los colorados.
El diputado Hugo Meza sostuvo que la Asociación Nacional Republicana (ANR) celebrará sus 138 años de fundación como un partido fortalecido. El legislador manifestó que la agrupación política está pasando por un buen momento con una afiliación masiva, lo que refleja la fortaleza de los colorados.
mado de 300 kilogramos. El proyecto quedó a cargo del artista, escultor y arquitecto Andrés Villalba, oriundo del departamento de Itapúa, cuyo taller artístico está ubicado en la ciudad de San Cosme y Damián.
“Al rememorar esta fecha de fundación del Partido Colorado, que se instituyó el 11 de setiembre de 1887, entonces Partido Nacional Republicano, pensando en la personalidad extraordinaria que tuvo el general Bernardino Caballero, y que ojalá se proyecte siempre en el tiempo y en el espacio para que la juventud pueda estar siempre en la memoria histórica del general Caballero”, afirmó el titular de la fundación.
“Más allá de las disputas internas, que es muy salu-
dable dentro de un partido tan grande como es el Parido Colorado, con casi 600 mil nuevos afiliados dentro del partido, evidentemente se encuentra un Partido Colorado bastante fortalecido”, expresó en conversación con medios de comunicación este miércoles.
Así, también, dijo que en esta ocasión de celebración convoca a todos los colorados, ya sea del oficialismo como la disidencia rindiendo el homenaje correspondiente para los fundadores y los afiliados colorados.
“Creo que va ser un festejo importante y la disidencia siempre es bienvenida en un partido como es el caso de un partido con más de 3 millones de afiliados. Estamos invitados al Panteón de los Héroes, luego en el parque Bernardino Caballero”, manifestó el diputado.
“Misiones es un departamento maravilloso que vale la pena conocer y, por sobre todas las cosas, está progresando notablemente”, resaltó Richard Ramírez.
El gobernador del departamento de Misiones, Richard Ramírez, habló de los avances de su gestión y el progreso de la comunidad en el área de salud, obras de infraestructura, y también lo cultural, durante una entrevista en estudios de Nación Media, a través del programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.
“Estamos abarcando varias aristas. Categóricamente, el rol de gobernador constituye un rol importante para la construcción de una sociedad mejor, en este caso dentro del departamento de Misiones. Ese trabajo interinstitucional con el Gobierno nacional
y los gobiernos municipales hacen que podamos trabajar sobre lineamientos bastante claros”, señaló.
“Con mucho orgullo puedo señalar que Misiones es un departamento hermoso, tiene naturaleza, tiene historia, tiene cultura, la gente es buena, la gente es hospitalaria. Misiones es un departamento maravilloso que vale la pena conocer y, por sobre todas las cosas, está progresando notablemente”, resaltó Ramírez.
El gobernador detalló los programas y proyectos fundamentales de su administración: “La gestión dividimos en cuatro aristas importantes, lo que es nuestra gestión, Ñakarapu’ã, que denominamos para las obras de progreso; Sambyhy, a través de las gestiones que estamos realizando; Ñehenói, que es una cuestión social de ayuda a los más necesitados, y Tesakã, que es un aspecto fundamental para todo político que es de demostrar la transparencia de la gestión”.
PEÑA PRESENTÓ POTENCIALIDADES DEL PAÍS
El gobernador de Misiones, Richard Ramírez, habló de los avances de su gestión y proyecciones para el departamento
El gobernador mencionó que desde el gobierno departamental se están llevando adelante varias obras de infraestructura que tienen un impacto directo en la comunidad, como el centro asistencial para pacientes con cáncer, que ya se estaría habilitando en diciembre próximo.
“Gracias al apoyo del presidente de la República y de
Con relación al programa Hambre Cero en las escuelas, sostuvo que en este departamento se está ejecutando de manera positiva, no solo para los alumnos, sino también para las familias de las comunidades que reciben este beneficio.
“Hambre Cero, sabemos que es un proyecto maravilloso, que al principio entraba en un debate y una duda; hoy en día, escuchar al padre de familia, que en una familia donde haya tres niños, cinco o un niño, te habla del ahorro económico, cuando vas a las escuelas, los niños están felices y los docentes señalan que nadie deja de comer”, sentenció.
Asimismo, indicó que se está realizando una fiscalización constante de la ejecución del programa, desde la calidad de los alimentos hasta la cantidad y frecuencia de los platos diarios, para que llegue a todos los niños de las instituciones educativas del departamento.
“Verificamos constantemente porque sabemos que es una cuestión que muchas veces se quiere emitir a cuestiones políticas, entonces estamos constantemente fiscalizando. Los docentes están felices porque ven que los niños realmente se encuentran maravillados, el productor que anteriormente no podía ubicar sus productos hoy está vendiendo a la empresa, y nosotros exigimos eso”, puntualizó.
la ministra de Salud, nos dieron el visto bueno, tenemos una inversión de aproximadamente G. 3.500 a 4.000 millones. En diciembre probablemente se va inaugurar el nuevo centro oncológico, donde también vamos a comprar parte de las maquinarias, el Ministerio de Salud va a dotar de lo que son los profesionales, vamos a gestionar los mobiliarios”, aseveró.
El presidente de la República, Santiago Peña, fue recibido el pasado martes por el gobernador del estado de Paraná, Brasil, Carlos Roberto Massa, en el Palacio de Yguazú.
El mandatario paraguayo participó de una reunión con empresarios e inversores del sector agroindustrial, en el marco de la búsqueda de oportunidades de desarrollo, integración y la generación de empleos para el país.
“Fuimos hasta la capital del Estado de Paraná, estuvimos en
Curitiba, realmente muy, pero muy importante la reunión que tuvimos con empresarios locales, que hoy están mostrando un enorme interés en Paraguay, les estuvimos hablando de todas las ventajas, la cercanía que tenemos con el Estado de Paraná y por supuesto nosotros super interesados”, expresó el presidente Peña.
Afirmó que Paraná es un Estado con el doble de la población de Paraguay, pero tiene un producto interno bruto (PIB) tres veces del tamaño de Paraguay, además de ser un Estado con un fuerte potencial en la agricultura, el comercio, y otras actividades que puedan ser trabajados en una cooperación con Paraguay.
MAYORES INVERSIONES
“Una potencia agrícola, industrial, comercios, servicios, tecnológicos, y creemos que hay enormes oportunidades ahí también para generar mayor
cooperación económica y mayores inversiones, y eso va a generar mayores fuentes de trabajo para los paraguayos”, apuntó el mandatario.
El presidente Peña presentó las potencialidades que ofrece el Paraguay para un desarrollo conjunto y complementario con la región brasileña del Paraná, durante el encuentro con empresarios e inversores.
“Desde el Gobierno de Paraguay consideramos que todavía hay mucho por hacer, trabajando juntos, Paraguay tiene que salir todavía a mostrar sus
l presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con empresarios e inversores del sector agroindustrial del estado de Paraná, Brasil. En el encuentro en la ciudad de Curitiba, el primer mandatario mostró ante tan influyente grupo de personas una agenda de trabajo de modo de incentivar el conocimiento y reconocimiento de nuestro país como lugar propicio para el comercio y la inversión.
La reunión ordinaria de la Organización de Cooperativistas del Paraná (Ocepar) no pudo ser más oportuna. Ahí se reúnen personas y representantes de empresas de alta categoría ansiosos de expandirse y de crecer. Buscan que la rentabilidad esperada se convierta en ganancias, de modo de que el retorno del capital no se vea afectado o directamente dañado por la inseguridad, la inflación, los excesivos y engorrosos trámites e impuestos.
Ante este escenario el presidente Peña expuso ante tan prestigiosa organización del hermano país del Brasil, diciendo que en nuestro país encontrarán el ambiente favorable, agregando algunas reflexiones para atraer inversiones y crear puestos de trabajo en los países.
Afirmó el primer mandatario que para él –además de ofrecer nuestro país las condiciones necesarias para las proyecciones de crecimiento de los propietarios, gerentes y empresas ahí presentes– lo relevante consiste en producir, invertir y crecer juntos. Esta aseveración es para tomar nota. Es una línea de pensamiento relacionada de cómo Paraguay debe presentarse ante el concierto de las relaciones internacionales.
En efecto, es preciso tomar atención a que las naciones como partes actuantes en un mundo cada vez más competitivo finalmente obtengan beneficios mutuos, esto es el win–win, ganar–ganar. Esta es una secuencia a la que bien podríamos adjetivar como virtuosa desde la inversión, luego la producción hasta dar como resultado el crecimiento de las economías que conlleva puestos de trabajo y mejores salarios.
Esta forma de relacionamiento en el ámbito internacional da buenos resultados. Los países y las personas salen ganando recíprocamente sin necesidad de hacer valer aquello de que una parte gana y la otra pierde. Y no interesa si una
de las partes es de menor porte, sea en territorio, población o en el mismo producto interno bruto: cuando los países compiten en un marco de cooperación mutua, el beneficio recae sobre la población.
El win–win trae provecho recíproco. Cada uno de acuerdo a sus propias realidades y de manera conjunta agregan cadenas de valor. Las oportunidades de desarrollo están ahí y se consolidan mientras sepamos valorar lo que tenemos y la otra parte tomará en cuenta porque también sabe que le conviene.
De ahí que la integración y la prosperidad compartida, tal como cree el presidente Peña a tenor de sus expresiones, se convierten en una oportunidad que no puede desaprovecharse, que no se puede esperar que suceda por sí solo porque caso contrario se pierde y hasta podría no volver a darse. Estas son las razones de fondo por las que el presidente Peña aboga en sus viajes al exterior.
De manera que no se trata solo de viajar, se trata de ser vistos y oídos en los mejores lugares, ahí donde se encuentran personas y empresas con poder de decisión. La mejor estrategia país, por tanto, consiste en hacerse notar como jugador titular y no solo de suplente. Esta visión estimula oportunidades únicas a darse en todos los lugares donde sea posible.
Es la manera en que nos tomen en cuenta en un mundo complejo que, sin duda, cada vez más requiere de energía limpia y renovable, conexión bioceánica, seguridad, baja inflación, bajo riesgo país, bajos impuestos y proyecciones de crecimiento; exactamente lo que ofrecemos como país.
Este enfoque del win–win proveniente de la mirada positiva del primer mandatario para que juntos los países se beneficien entre sí, va más allá del personalismo o de viajar para darse el gusto (afirmación esta última que denota ignorancia y resentimiento del que espera que todo le caiga de arriba sin hacer su parte).
La estrategia de hacernos notar ante el mundo como nación heroica así como también laboriosa y productiva en el relacionamiento con los demás países está en que las partes ganan, win–win, y es más que una cuestión de negociación; es una cuestión de autoestima y de confianza puesta hacia nuestra población.
SDR. JUAN CARLOS ZÁRATE
LÁZARO
MBA jzaratelazaro@gmail.com
e hace muy necesario que podamos avanzar con la reforma estructural del Estado, siendo uno de los aspectos de mayor relevancia la revisión y evaluación a fondo de la capacidad e idoneidad del 100 % de la plantilla de funcionarios del sector público en sus tres poderes.
Con la promulgación y reglamentación de la Ley del Servicio Civil ya no caben las excusas para que de una vez por todas en todos los entes que forman parte del Poder Ejecutivo se pueda hacer la depuración que fuere necesaria, que permita que en todas las instituciones, a través de una buena y profesional reingeniería, puedan formar parte de su estructura organizacional los más idóneos y capaces, pues el objetivo primario de la misma debe ser la profesionalización al máximo de todos los servidores públicos.
Esperemos que el Viceministerio de Capital Humano esté trabajando con todos ellos a fin de ir diseñando el anhelado achicamiento del Estado en lo que atañe a ministerios y secretarías ejecutivas, siguiendo el ejemplo de Argentina, que a través de un trabajo fuerte de racionalización han reducido la cantidad de ministerios a 8 para 46 millones de habitantes, haciendo lo mismo con otros entes que abultaban la estructura estatal, desangrando en forma importante los recursos limitados y finitos del PGN.
Es una brillante ocasión para que con las directrices del Viceministerio de Capital Humano y los departamentos de RR. HH. de las diversas instituciones, apoyadas estrechamente por los profesionales en Organización y Métodos (O&M), puedan hacer un análisis y evaluación en detalle de la calidad de la plantilla que poseen, para poder reubicar a los más talentosos y capaces, con lo cual se podría racionalizar importantes montos en pagos de salarios y otros beneficios y destinarlos a sectores vulnerables a nivel país, y que a fin de año la ciudadanía pueda estar al tanto de los trabajos de depuración que se han venido
haciendo.
Para que dicha legislación tenga un verdadero sentido, tuvo que haber alcanzado a los tres poderes del Estado, pues nuestra debilidad estructural institucional no se da solo dentro del Poder Ejecutivo, aspecto que los potenciales inversionistas extranjeros sopesan, analizan y evalúan muy bien antes de tomar sus decisiones de radicar sus capitales en nuestro país.
Los poderes Legislativo y Judicial se escudan en que son independientes del Ejecutivo, y que cuentan con su propio reglamento. Ok, pero que también “se remanguen” y hagan el trabajo de reorganización administrativa, eliminando todo “lo que sea grasa”, que de hecho sigue siendo mayoría.
La Ley del Servicio Civil debe abarcar globalmente todo lo que atañe a la cualificación de nuestros servidores públicos a través de coordenadas bien definidas para el ingreso a las diversas instituciones y paralelamente evaluando a través de RR. HH. la performance de cada uno de ellos, pues si no aportan valor agregado, no hace sentido alguno seguir manteniéndolos, pues es preferible tener menos funcionarios públicos, pero que sean capaces, inteligentes, proactivos y que se consideren verdaderos servidores de la ciudadanía, que a través del pago de sus impuestos y otros tributos les pagan mes a mes su salario.
De esta forma se estará premiando a la meritocracia, capacidad e idoneidad, como siempre debió haber sido, y dejar de lado definitivamente el prebendarismo, clientelismo político y el “color del pañuelo”, pues muchísimos jóvenes capaces y guapos de verdad están esperando su turno para demostrar que están en condiciones de brindar un excelente servicio, derribando la odiosa burocracia que sigue siendo “un cáncer” en pleno siglo XXI.
Desde el Ministerio de Economía han señalado que la Ley del Servicio Civil incluye a todos, excepto a las sociedades anónimas con participación mayoritaria del Estado y fuerzas de seguridad, pero lamentablemente en muchísimos casos la decisión queda en manos de los legisladores donde los aspectos políticos siguen dentro del podio de su escala de valores.
“Esta habilitación es otro logro más, fruto del resultado de una alianza estratégica entre los sectores público y privado”, según Senacsa.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó hoy que el Departamento de Agricultura de la República de Filipinas habilitó la importación de productos cárnicos de las especies bovina, porcina y aviar provenientes de Paraguay.
“A partir de la fecha, frigoríficos de nuestro país podrán iniciar las exportaciones de carne y menudencia bovina, porcina y aviar a ese destino.
Esta habilitación es otro logro más, fruto del resultado de una alianza estratégica entre los sectores público y privado”, manifestaron desde el Senacsa.
También destacan que este avance fortalece al sistema veterinario nacional para brindar garantía, calidad y credibilidad.
El Gobierno resalta que la carne paraguaya sigue expandiéndose en los exigentes mercados de Asia, ya que en mayo de este año se dio a conocer que Singapur también habilitó a nuestro país para exportar carne
bovina, porcina y avícola.
“Con orgullo y satisfacción anunciamos la apertura de Filipinas como nuevo destino para nuestras carnes. Se trata de otro logro, fruto del resultado de alianzas estratégicas”, declararon desde Presidencia de la República.
ARP CELEBRA LOGRO
Por su parte, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) celebró este importante logro, afirmando que se trata de un paso más que demuestra el valor de trabajo de los productos ganaderos y la confianza que genera Paraguay en el mundo.
Además, desde la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) sostienen que esto se trata de una gran oportunidad para seguir explorando otras regiones del mundo como el sureste asiático, donde nuestro mercado no tiene experiencia de relacionamiento ni político ni económico, por lo tanto, es clave esto para que sigamos siendo conocidos. Cabe recordar que Japón anun -
ció su auditoría con miras a abrir su mercado a la carne paraguaya.
Al respecto, Ramiro Maluff, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), dijo a La Nación que los mercados emergentes son los asiáticos en los que el poder adquisitivo cada vez es más alto y comienzan a buscar alimentos más valiosos, como es el caso de la carne bovina.
El gerente general de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Daniel Burt, sostuvo que este logro es una oportunidad clave para que nuestro país siga conociendo otras zonas del continente asiático tal como la región sureste. “Es una buena punta de lanza como país para ir a explorar regiones del mundo como el sureste asiático, en donde no tenemos experiencia de relacionamiento, ni político, ni económico, en donde lo primero que conozcan de nosotros sea la carne”, expresó Daniel Burt a la 1000 AM.
Resaltó que la apertura que está logrando en esta región del mundo, como lo fue recientemente con Singapur y a futuro con Japón, es un resultado del esfuerzo de décadas que involucra a muchas personas del sector público y privado. “Este logro se dio por constancia del trabajo entre el sector público-privado que fortaleció al Senacsa y finalmente está dando sus frutos en dólar”, afirmó. Sobre Filipinas indicó que ellos tienen una dieta oriental basada en la proteína animal, por eso hay una demanda de carne vacuna, porcina y avícola. “Es un mercado libre, competimos con Australia y Nueva Zelanda que están más cerca. Ahora está en manos del sector privado ver en qué tipo de cortes podemos ser más competitivos”, acotó.
La carne paraguaya recibió el abono más alto entre enero y agosto con USD 6 466 por tonelada.
Israel se mantiene firme como el mercado que mejor paga por la carne paraguaya al cierre de agosto, con USD 6.466 por tonelada, según el Banco Central del Paraguay (BCP).
Le siguen Brasil, Chile y Taiwán, todos ellos con incrementos interanuales en los precios implícitos. De acuerdo con el último informe de comercio exterior de la banca matriz,
Israel es el país que pagó el precio más alto por la carne paraguaya entre enero y agosto, con USD 6.466, que implica un incremento del 24,7 % frente a lo que pagaba en el mismo periodo del año anterior.
Al cierre del octavo mes, Israel fue el tercer mayor mercado para la carne paraguaya, adquiriendo 23.800
toneladas por valor de USD 153,6 millones, que implican crecimientos del 75,3 % en valor y 40,6 % en volumen, frente al mismo periodo de 2024.
Brasil sigue como el segundo mercado más valioso de la carne paraguaya, pagando USD 6.382 por tonelada. Tal precio es superior en un 12,6 % a lo registrado entre
enero y agosto de 2024. El país vecino fue el quinto mayor comprador de proteína vacuna nacional al cierre de agosto, adquiriendo 13.500 toneladas por USD 84,4 millones.
Estas cifras, no obstante, mostraron reducciones interanuales tanto en volumen como en valor, en el orden del -25 % y -15 %, respectivamente.
Chile fue el tercer país con el mayor precio por tonelada de carne paraguaya, pagando USD 6.010 por tonelada al cierre de agosto. Se recuerda que Chile es el mayor comprador de carne de nuestro país, importando al octavo mes 77.200 toneladas por USD 464,2 millones.
TRAS SITUACIÓN ARANCELARIA
Según Leite, hay oportunidades de crecimiento en el relacionamiento comercial, con foco en las exportaciones y la atracción de inversión estadounidense.
Las relaciones comerciales entre Paraguay y EE. UU. están en un punto de despegue para el flamante embajador paraguayo en Washington, Gustavo Leite, con oportunidades de competencia dadas por la situación arancelaria con China. En cuanto a la inversión, mencionó que la Marca País debe consolidarse en energía, logística e institucionalidad. Para el exministro de Industria y Comercio, senador con permiso y diplomático, existen oportunidades de crecimiento en el rela-
cionamiento comercial, con foco en las exportaciones y la atracción de inversión estadounidense.
Según Leite, los aranceles aplicados a China pueden representar oportunidades para impulsar la exportación de manufacturas como juguetes, alimentos para animales, confecciones, lo que a su vez coincidirá con el objetivo del gobierno del presidente Santiago Peña de crear nuevos empleos para los jóvenes. “Son exportaciones no tradicionales
CERTIFICADO DE ORIGEN
El continente americano, que siguió liderando como primer mercado de los embarques.
El Consorcio Ventanilla Única de Exportación (Convue) informó que las exportaciones bajo el certificado de origen alcanzaron un valor de USD 461.325.622 tras haberse embarcado 772.775 toneladas, al cierre de agosto.
Entre los principales destinos de los envíos, se destacó el continente americano, que siguió liderando como primer mercado de los embarques según el certificado de origen con una participación que ascendió al 76 % de las compras en agosto, en un 13 % estuvo en Asia, le siguió Europa con el 9 %, África 1,5 %, y Oceanía 0,04 %.
En el continente americano, el primer destino durante este periodo fue Brasil, que alcanzó exportaciones por
USD 153.787.030, seguido de Chile con USD 89.960.960, Argentina importó por un valor de USD 44.440.652. Por su parte, la República de China (Taiwán) compró por USD 17.634.610, Israel por USD 17.268.608, Perú por USD 17.073.745, la India por USD 16.281.629, los EE. UU. por USD 14.696.129, Uruguay por USD 12.857.356 e Italia por USD 8.172.640.
El Certificado de Origen es un documento con el que se declara bajo juramento que la mercancía destinada a la exportación cumple con las normas de origen establecidas y no solo ofrece beneficios arancelarios en el país de destino, sino que también permite aprovechar el cupo de importación disponible por parte de cada país.
que generan empleo, necesitamos empleos para nuestros jóvenes”, comentó Leite a La Nación/Nación Media, indicando que su misión en el ámbito económico se centrará en colocar a Paraguay en el mapa de EE. UU. en términos de comercio e inversiones.
“Me gustaría que incrementemos sustancialmente las cifras, tanto de inversiones como de exportaciones. Si le exportamos a Brasil manufacturas por casi USD 1.500 millones, el mercado de EE.
UU. es más grande y me juego a que tenemos todo el potencial para hacerlo”, afirmó. Aclaró que se trata de un proceso a mediano plazo. El embajador señaló que agendará reuniones
con los principales importadores de juguetes del país del Norte para comentarles las ventajas arancelarias. “Creo que hoy va a ser posible la idea de sustituir una parte de lo que Esta -
dos Unidos trae de China desde Paraguay con nuestros aliados tradicionales como Taiwán, Israel, Brasil, con todos los que ya vienen a invertir en Paraguay”, sostuvo.
EXPECTATIVAS PARA ZAFRA 2024/25
Para la zafra principal se proyectan 9 292 400 toneladas, mientras que para zafriña 1 290 000 toneladas, y para el maíz zafriña se esperan 4 858 000 toneladas
Mencionaron que también se monitorea la posible presencia de La Niña en primavera.
Las expectativas de productividad para la nueva zafra 2024/25 son altas, ya que hoy sitúan la producción nacional de Paraguay por encima de 10,5 millones de toneladas al mes de setiembre, cifra que, como es habitual, se irá revisando a medida que se confirmen los rendimientos. Así lo informó la Consultora StoneX en su nueva estimación sobre la nueva campaña, destacando que, además de ello, en el frente de precios internacionales, la soja opera
cerca de la estabilidad y el mercado seguirá de cerca los factores con potencial de mover las cotizaciones. En tanto, en Brasil el clima pasará a primer plano de cara al inicio de la siembra 2025/26 y se prevén lluvias en la región Sur en las próximas semanas, con precipitaciones extendiéndose luego al Sudeste y Centro-Oeste, zonas vecinas a suelos paraguayos.
Asimismo, mencionaron que también se monitorea la posible presencia de La Niña en primavera. “La probabilidad para setiembre de 2025 a enero de 2026 se ubica entre 50 % y 60 %, todavía relativamente baja, y en principio se proyecta un evento de baja intensidad”, según indicaron.
Aun así, un patrón más seco asociado a La Niña sería un foco de atención para el sur de Brasil y también para Argentina, donde la siembra comienza más tarde, en la segunda mitad de octubre. “En el corto plazo, la atención seguirá puesta en el avance de la cosecha en EE. UU., con estimaciones privadas que deberían actualizarse antes del informe oficial del USDA del 12 de setiembre”, remarcaron. Al mismo tiempo, detallaron que el clima en Brasil ganará protagonismo por el calendario de siembra 2025/26, tanto allí como en Paraguay.
En cuanto a números, para la zafra principal se proyectan 9.292.400 toneladas, mientras que para zafriña 1.290.000 toneladas, y para el maíz zafriña se esperan 4.858.000 toneladas.
Se abordaron avances para habilitar más frigoríficos para la exportación de carne bovina y porcina.
Autoridades del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia iniciaron una auditoría en Paraguay con el objetivo de habilitar un establecimiento procesador de tripas saladas para la exportación al mercado boliviano. Así lo informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), cuyo equipo técnico recibió al equipo auditor. Durante la reunión, la dirección general de Control de Productos de Origen Animal realizó una presentación institucional país.
La delegación boliviana estuvo encabezada por el director nacional del Senasag, Carlos Richard Sala Jiménez, e integrada por el jefe nacional de Inocuidad Alimentaria, Ronny Salvatierra Heredia, y el auxiliar de Epidemiología
del Departamento de Beni, Elkin Darío Arauz Rivero. Además, se mantuvo un productivo intercambio de informaciones sobre el nuevo estatus sanitario de Bolivia como país libre de fiebre aftosa sin vacunación, reconocimiento otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en mayo pasado, así como el impacto positivo que este logro está teniendo en la apertura de nuevos mercados.
También se abordaron los avances en relación con la habilitación de más frigoríficos paraguayos para la exportación de carne bovina y porcina, la renovación de la habilitación de establecimientos lácteos que exportan a Bolivia y el interés de Paraguay en incorporar nuevos establecimientos lácteos a la lista de habilitados. Según detalló Senacsa, por parte del organismo veterinario participaron el director general de Dirección General de Sanidad Animal, Identidad y Trazabilidad (Digesit), el Dr. Víctor Maldonado; el director general de la Dirección General de Calidad e Inocuidad de Productos de Origen Animal, Dr. Julio Barrios, y la jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales, Dra. Gloria Campuzano.
Realizó dos jornadas de entrenamiento sobre televisores, barras de sonido, aires acondicionados, heladeras, productos de lavado, celulares y tablets.
TCL, marca líder en innovación y tecnología, realizó dos importantes encuentros de capacitación en Paraguay dirigidos a técnicos, talleres autorizados e instaladores, reafirmando su compromiso con la excelencia en servicio y actualización profesional.
El 27 de agosto se llevó a cabo la segunda edición del TCL Expert Training, un día completo de entrenamiento técnico donde se presentaron las últimas novedades de la marca en las categorías de televisores, barras de sonido, aires acondicionados, heladeras, productos de lavado, celulares y tablets.
El encuentro contó con la participación de más de 120
técnicos y talleres autorizados, quienes recibieron formación de la mano de expertos internacionales, en un espacio que combinó teoría, demostraciones prácticas y dinámicas interactivas. Por su parte, el 28 de agosto se desarrolló el TCL AC Professional, un evento de especialización enfocado exclusivamente en la línea de aires acondicionados: split, casetes, piso techo, motores on/ off e inverter.
Durante la jornada, más de 100 técnicos instaladores participaron en entrenamientos prácticos y sesiones de actualización diseñadas para potenciar sus conocimientos en instalación y mantenimiento de estos equipos.Ambas jor -
nadas se caracterizaron por un ambiente de aprendizaje colaborativo, con demostraciones en vivo, prácticas guiadas, sorteos y obsequios especiales, consolidando a TCL como referente en capacitación y soporte téc-
nico en la región. Con estos encuentros, TCL continúa fortaleciendo su presencia en Paraguay, generando espacios de actualización profesional que garantizan a los usuarios finales un servicio de máxima calidad y el respaldo de una red de técnicos especializados.
SOBRE TCL
TCL Electronics es una de las marcas de electrónica de consumo más grandes del mundo, líder en la fabricación de televisores, electrodomésticos y dispositivos móviles. Su misión es hacer la vida inteligente de las personas más sencilla, conectada y accesible a través de la innovación constante.
Actualmente la obra combina distintas técnicas de pavimentación y preparación de base, priorizando la resistencia del camino.
Los trabajos en el Lote 1 del Corredor Bioceánico avanzan de manera simultánea en distintos frentes gracias al buen tiempo, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Esto facilita la colocación de base negra, suelo mejorado con cemento y base granular. Con las tareas preparan la superficie para la futura
carpeta de rodadura y asegurarán la durabilidad de la vía. Actualmente la obra combina distintas técnicas de pavimentación y preparación de base, priorizando la resistencia del camino, generando empleo y desarrollo en la zona de los trabajo.
Igualmente, prosigue la preparación para dicha carpeta, que dotará al trazado de una superficie de tránsito
segura y estable. Cada capa es aplicada con precisión para garantizar uniformidad, resistencia a las condiciones climáticas y soporte frente al tránsito pesados, detallaron.
INTEGRACIÓN REGIONAL
El Corredor Vial Bioceánico conectará el puerto de Santos (Brasil) con el puerto de Antofagasta (Chile), atravesando Paraguay por el Chaco Central.
El Tramo 3, donde se ubica el Lote 1, se extiende a lo
fortalecerá la conectividad vial dentro del país, sino que también impulsará la integración regional, dinamizará el comercio y redu-
cirá los tiempos logísticos, con un efecto derrame en el desarrollo económico y social de las comunidades en su área de influencia.
FÉLIX SOSA HABLÓ DURANTE LA EXPO PARAGUAY- BRASIL
Ciudad del Este y Alto Paraná tienen capacidad de crecimiento importante, se pueden instalar grandes empresas, dijo.
En el marco de la Expo Paraguay - Brasil, que se realiza en la capital departamental, dentro del Paraguay Business Week, el ingeniero Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), tuvo a su cargo exponer sobre: Situación actual y plan maestro de obras, en ejecución y en proyección. La disponibilidad de energía renovable es uno de los puntos de atracción de inversionistas.
“Ciudad del Este y Alto Paraná tienen capacidad de crecimiento muy importante, se pueden instalar grandes empresas, hay disponibilidad de potencia para que los inversionistas lleguen a instalar sus industrias en el departamento”, dijo el titular de la entidad.
Asimismo, informó que “está en proceso el aumento de potencia de la subestación del km 14 de Minga Guazú, con 40 megavatios (MW) de potencia, en una zona donde se están instalando muchas industrias”.
Sumado a eso, refirió que en
este momento, “a nivel de transmisión, distribución, comercialización e incorporación tecnológica, están en proceso de ejecución obras demasiado importantes, por valor de 634 millones de dólares”.
Citó como ejemplo la línea de transmisión de 500 kV desde la subestación Yguazú de Alto Paraná hasta la subestación Valenzuela, para poder alimentar toda el área metropolitana de Asunción, departamentos de Paraguarí, Cordillera y toda esa zona.
“Lógicamente va a mejorar todo el sistema de transmisión a nivel nacional; el sistema eléctrico está interconectado y cualquier obra de envergadura siempre afecta positivamente a nivel nacional”, explicó el ingeniero Félix Sosa ante el auditorio de la Expo Paraguay – Brasil. Puso en destaque a Alto Paraná, informando que “están en proceso de ejecución obras por valor de 52 millones de dólares, una de ellas es la subestación del Área 1, de Ciudad del Este, en la cual se está triplicando la potencia con una proyección a 20 años como mínimo”. A eso agregó que el centro de la ciu-
EL PRÓXIMO 16 DE SETIEMBRE
dad “cuenta con una subestación que no llega todavía al 50 % de su capacidad nominal”. El presidente de la Ande dijo ante el auditorio que en Paraguay “las industrias instaladas tienen una demanda promedio de un megavatio, es decir 1.000 kV”. Mencionó que la subestación de Minga Guazú sola, tiene capacidad para la instalación de 40 industrias similares, además de mencionar a las otras subestaciones del departamento.
El presidente de la Ande detalló también sobre las nuevas leyes que garantizan la diversificación de generación de energía y un capítulo aparte fue dedicado al plan maestro de la Ande con proyección a 20 años. Mostró gráficos de uso de potencia, inversiones
en ejecución, nuevas fuentes de energía renovable e inversiones en obras proyectadas hacia la diversificación de la energía.
PUENTE DE LA INTEGRACIÓN Y MBARACAYÚ
El presidente de la Ande anunció en la feria de negocios que está prevista la construcción de dos nuevas subestaciones de energía en Alto Paraná: una en la zona de influencia del Puente de la Integración, que todavía no tiene fuente de financiación, pero que figura en la agenda como decisión tomada; y la otra será en Mbaracayú, donde se está construyendo el pavimento que empalmará la Ruta PY07 con Puerto Indio.
Más de 5 000 personas participarán del encuentro, ya están confirmados unos 3 500
Para el martes 16 de setiembre, unos 5.000 jóvenes empresarios, emprendedores y el presidente argentino Javier Milei serán parte del masivo encuentro en el que
ya están confirmadas 3.500 inscripciones. El evento, que se desarrollará desde las 15:00 en el Arena SND de la Secretaría Nacional de Deportes, se posiciona como el principal encuentro del sector empresarial juvenil en Paraguay. “Francisco Martino, presidente de la UIP Joven, anunció la participación de destacados referentes nacionales como Óscar Vicente Scavone y Esteban Morábito (Maahsa), además de invitados interna-
cionales de alto perfil como Sinteplast y Rapanui, quienes compartirán sus experiencias en charlas especializadas. El gran cierre estará a cargo del presidente de Argentina, Javier Milei, con una ponencia sobre tecnología y crecimiento, que promete ser uno de los momentos más esperados del evento”, informaron en el programa “Tribuna” de Paraguay TV.
También confirmó que esta
COMPORTAMIENTO EXCEPCIONAL
Asimismo analiza con relación al escenario para la Tasa de Política Monetaria.
La persistencia de la caída del tipo de cambio y sus efectos no lineales sobre precios importados podrían crear espacio para ajustar la política monetaria, indican
Basa Capital analizó sobre la inflación mensual de agosto registró 0,07 % m/m, significativamente por debajo de las expectativas del mercado que anticipaban 0,2 % m/m. Este resultado sorpresivo no se explica por componentes volátiles, sino por el comportamiento excepcional de la inflación subyacente (IPCSAE), que alcanzó 0,00 % mensual por segundo mes consecutivo, muy por debajo de sus promedios históricos y perfil estacional, indica. Este componente, crucial para las decisiones de política monetaria por su mayor sensibilidad a las acciones del Banco Central del Paraguay (BCP), mostró una persistencia inusualmente baja que escapa a las proyecciones de modelos tradicionales.
texto internacional de mayor incertidumbre y condiciones financieras más restrictivas. La persistencia de la caída del tipo de cambio y sus efectos no lineales sobre los precios importados podrían crear espacio para ajustes en la política monetaria, especialmente considerando las expectativas de reducciones más intensas en las tasas de la FED.
POR DEBAJO DE EXPECTATIVAS
edición, que ya lleva 18 años de trayectoria, será completamente gratuita gracias al apoyo de auspiciantes y colaboradores. “Esta iniciativa amplía el acceso a capacitación y oportunidades para todos los jóvenes empresarios que deseen conocer más sobre el trabajo y la historia de los emprendedores. Se hablará de cómo muchas empresas pasaron de un producto artesanal a uno industrial”,
Agrega que la inflación interanual se ubicó en 4,58 %, mientras que la inflación subyacente (SAE) alcanzó 3,5 % anual, prácticamente en línea con el nuevo rango meta del BCP. Pero este alineamiento obedece más a factores coyunturales, especialmente en la inflación de bienes sin alimentos (-0,92 % mensual), que aparentemente reflejan el traspaso directo de la caída del tipo de cambio a los precios al consumidor, más que un ajuste estructural hacia la nueva meta inflacionaria. Este escenario plantea un delicado balance de riesgos para el BCP: mantener restricción monetaria para alinear gradualmente la inflación con la meta versus un con-
La inflación mensual en agosto fue de 0,07 % m/m, por debajo de lo anticipado por las expectativas del mercado, que preveían un incremento de 0,2 % m/m. La Encuesta de Expectativas de Variables Económicas sugería implícitamente que los componentes estacionales que caracterizaron los precios de mayo a julio ya habían concluido. Los meses pasados tuvieron resultados de inflación en general muy bajos (incluso negativos). “Para nosotros, y posiblemente para el mercado, no existían elementos que nos llevaran a anticipar una inflación mensual por debajo de las expectativas. Adicionalmente, para poner en contexto, el mes pasado (julio) habíamos tenido un resultado de inflación mensual de 0,36 %, por lo que, por persistencia en los precios, podríamos haber pensado que el 0,2 % mensual esperado por el mercado (y por nosotros) parecía ser un resultado favorable para la inflación de agosto”, afirman los técnicos.
ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
HORIZONTALES
1 . Competencia, enfrentamiento.
5. Erupción en los labios.
9. Localidad de Pakistán, en la provincia de Sind
13 . Antiguo bisonte europeo extinguido en el siglo XVII (pl.).
14 . Dícese de la letra escrita que no suena en la pronunciación.
16 . Fuente supletoria o secundaria del derecho.
17. Conjunto de papeles contenidos en una carpeta.
19. Célebre colegio público inglés fundado en 1440 por el rey Enrique VI.
20. De álcali o que tiene álcali.
21 . Palo cilíndrico que sirve para rasar las medidas de los áridos.
23. Hombre que pelea con arco y saetas.
24 . Rey de codornices.
25. Sufijo despectivo.
26 . Cada una de las plantas que componen un edificio.
27. Escuchar, percibir con el oído.
30. Conjunto de animales no domesticados antes y después de cazados.
33 . Apéndice locomotor de los peces.
34 . Eleva un peso tirando de la cuerda de que cuelga.
35. Dios entre los musulmanes.
36 . De dos colores.
38 . (Daniel...Lewis) Actor inglés nacido en 1957, protagonista del filme "Mi pie izquierdo".
39. Título honorífico que se da a algunos religiosos cartujos y benedictinos.
40. Perfume, olor agradable.
41 . Prefijo que significa "suero".
42 . Sufijo que, en química, significa sustancia relacionada
con lo denotado por el elemento principal de la palabra.
43 . Menciono, aludo, refiero.
44 . Devoto, inclinado a la piedad y al culto de la religión.
46 . Gruesa, gorda, espesa.
48 . Perteneciente o relativa al terremoto.
52 . Examen que se hace para comprobar los conocimientos o aptitudes de alguien.
54 . Que aúlla.
55 . Igualad con el rasero las medidas de los áridos.
56 . Separar una de dos cosas que hacían par.
58 . Prefijo y sufijo griego que significa casa.
59. Profeta, entre los árabes.
60. Anfibio anuro comestible de piel lisa verdosa, patas traseras largas.
61 . Alero.
62 . Que se expresa mediante la palabra hablada.
63 . Hablas en público. VERTICALES
1 . (San...) Uno de los cuatro evangelistas.
2 . (Domingo Martínez de...) Conquistador español (15101556) gobernador del Río de la Plata en 1545.
3 . Cada una de las vueltas que da alrededor del cuello una cadena o collar.
4 . Obra de escultura labrada a imitación del natural.
5 . Planta acuática que los antiguos egipcios empleaban para escribir.
6 . Presuntuoso, jactancioso, presumido.
7. Escaso, limitado en cantidad o calidad.
8 . Ave trepadora de México.
9. Cada una de las piezas duras de tejido óseo que forman el esqueleto de los vertebrados.
10 . De forma de estrella.
11 . Elogio, alabanza de las cualidades y méritos de alguien o de algo.
12 . Hembra del asno.
15 . Categoría gramatical griega combinable con el tiempo y el modo.
18 . (...Guinness) Actor británico (1914-2000), ganador del Oscar 1957 como mejor actor principal.
22 . Llevar una embarcación a remolque.
24 . Barra que transforma en las máquinas el movimiento de vaivén en movimiento de rotación.
26 . Metal denso y pesado de color gris azulado, dúctil, maleable y poco tenaz.
28 . Elevar algún objeto tirando de una soga.
29 . Chispa eléctrica de gran intensidad que se produce entre una nube y la tierra.
30 . En el juego del golf, persona que lleva los palos al jugador.
31 . Ala entera de ave desprovista de plumas.
32 . Cueca.
33 . Reserva, prohibe o limita de algún modo.
36 . Cada uno de los cuatro dioses mayas que sostenían
el Cosmos asociados a los 4 puntos cardinales.
37. Que brilla con los colores semejantes a los del iris (f.). 41 . En algunas regiones de España, trozo de carne fresca sazonada con sal y asada en las brasas.
44. Bejuco chileno de hojas trifoliadas y flores blancas que produce el cóguil.
45. Porción de tierra completamente rodeada de agua.
47. Alrededor, rededor.
48. Natural de Suabia (f.)
49. Formar idea de algo.
50. Orificio nasal interno que comunica los tractos respiratorio y deglutorio del aparato digestivo.
51 . Capital del departamento de Paso de Calais (Francia).
52 . Parte delantera de la nave.
53 . Carril de las vías férreas.
54 . Abrasar, tostar.
57. Prefijo griego que significa vino.
El mbo’ehára Ramón Silva superó un cáncer de garganta hace unos dos años.
Hace unos días el querido profesor Ramón Silva daba a conocer que se encontraba atravesando un nuevo proceso médico, el cual no solo implicaba que debía permanecer internado para recibir medicamentos, sino que debía someterse a una intervención quirúrgica prevista para el próximo mes.
Él mismo solicitaba a través de sus redes sociales el apoyo y el acompañamiento de la ciudadanía ante esta situación, ya que los medicamentos que necesitaba eran sumamente costosos y debían ser suministrados cada cuatro horas, y que la internación y demás procedimientos médicos también
tenían un alto costo.
Ante esta situación, en conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM, el doctor Derlis León, gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), fue consultado respecto al servicio que desde la institución están brindando al profesor Silva.
“Nosotros, al tomar conocimiento de la situación médica y del momento, nos pusimos a disposición de la familia y del mismo profesor; también enviamos un delegado y dispusimos de los recursos que tenemos en la institución”, comentó el doctor León, remarcando que
se encuentran a disposición tanto del profesor como de su familia.
Explicó que actualmente el profesor Silva permanece internado en un hospital privado, pero que esto es una opción que tienen los asegurados a la hora de optar por este tipo de servicios. Aseguró además que el profesor cuenta con una cobertura total y que la institución tiene la posibilidad de darle la respuesta terapéutica que necesita.
CIRUGÍA
“El mbo’ehára Ramón Silva está internado tras superar el cáncer de garganta hace unos dos años. Ahora
EL TRIBUNAL LES APLICÓ LA PENA DE 28 AÑOS DE CÁRCEL
se manifestó la secuela de los rayos utilizados en ese entonces”, expresó Miguel Fernández, hermano, en entrevista con La Nación/ Nación Media.
Aclaró que actualmente lo están preparando para una cirugía correctiva. “Los síntomas que se le manifestaron a consecuencia de rayos son que se le mueven los dientes del maxilar inferior y tiene un orificio en la mandíbula derecha, por lo que requiere de la cirugía correctiva”, apuntó.
El hecho ocurrió el 18 de junio de 2022 cuando mataron a Óscar Daniel González.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 28 años de pena privativa de libertad a Martín Ariel Zeballos Martínez y a Fabrizio José Maldonado Giménez, encontrados cul-
pables por el homicidio del exdirector de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú Óscar Daniel González Olmedo.
El juez Darío Báez indicó sobre
la gravedad del hecho, que no solo puso en riesgo la vida de la víctima, sino también la de su esposa, del padre e hijas, quienes se encontraban presentes en el momento del crimen. El colegiado consideró que las balas pudieron haber causado más víctimas, lo que acentuó la gravedad del hecho.
Asimismo, se aplicó una medida de seguridad de 8 años de cárcel para Zeballos Martínez, debido a informes psicológicos que indicaron impulsividad, comportamiento antisocial y hostilidad hacia el entorno, además de una serie de sanciones disciplinarias dentro
del penal.
La acusación del Ministerio Público fue por homicidio doloso en grado de coautoría. Por el mismo caso, se encuentra prófugo y con orden de captura Wilson Raúl Argüello, quien sería el tirador. El crimen ocurrió en fecha 18 de
junio del año 2022, cuando González Olmedo fue interceptado por sicarios en el Barrio Obrero de Asunción, mientras se dirigía a la casa de su padre para celebrar el Día del Padre. Se presume que el asesinato fue por encargo de un grupo que operaba en la penitenciaría de Tacumbú.
Hay días que te marcan de una manera diferente. No porque pasen cosas extraordinarias, sino porque lo ordinario se convierte en un espacio de aprendizaje compartido. Eso me pasó con este proyecto, en el que tuvimos la oportunidad de acercarnos a las escuelas, con el proyecto Leamos, de la Fundación Itaú.
Una de las actividades que más me marcó fue cuando algunos niños se vendaron los ojos y ataron sus manos. Debían guiarse tomados de la mano. Cada tropiezo se transformaba en risas y apoyo mutuo. Era emocionante ver cómo aquellos compañeros que siempre habían compartido juegos, ahora descubrían lo que significa depender del otro, confiar, ser paciente. Y lo más fuerte era ver cómo, al mismo tiempo, disfrutaban. Sin lástima, solo con empatía y diversión.
Hubo momentos de preguntas de algunos niños: ¿qué
es una discapacidad?, ¿qué se siente no ver o no escuchar? Ellos no buscan explicaciones complicadas, buscan ejemplos, buscan sentir para entender. Ahí reafirmé que la inclusión no es solo un tema “de grandes”: se aprende en un aula, en un patio, en un juego.
En el cierre, cada niño compartió en una palabra lo que había sentido: “único”, “igualdad”, “emoción”, “amistad”. Palabras sencillas, pero cargadas de verdad. Yo mismo me quedé pensando en la mía, y creo que la palabra sería “esperanza”. Porque si los niños de hoy pueden aprender a mirar la diferencia como algo natural, entonces tenemos motivos para creer en un futuro más justo y humano.
Este proyecto me hizo confirmar que la inclusión no es un sueño lejano, sino una realidad que se construye paso a paso, palabra a palabra, juego a juego. Y en esos pequeños pasos, está la verdadera belleza de cambiar la manera de ver la diferencia.
El conductor de 28 se encontraba en la cabina del camión que cayó a las aguas del río Paraguay.
Este miércoles, tras varias horas de trabajo, personal de rescate, Armada, Policía y Bomberos Voluntarios lograron sacar la cabina del camión que se había precipitado a las profundidades del río Paraguay, y cuando por fin estuvo en tierra, lograron extraer el cuerpo sin vida del camionero de 28 años que estaba dentro del vehículo. Este habría muerto por asfixia.
Se trata de Rubén Cubilla, quien cayó a las aguas del río Paraguay desde el puente Nanawa, desde una altura aproximada de 30 metros, el pasado domingo. El cuerpo ya fue inspeccionado por un médico forense, quien determinó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión.
CINTURÓN PUESTO
“No se encontraron heridas ni traumatismos. Se presume que la desesperación provocada por el intento de escapar le jugó en contra, dado que fue hallado con el cinturón puesto”, expresó Ángel Flecha, corresponsal de Nación Media, en entrevista con el programa “Tarde de perros”, del canal GEN y Universo 970 AM.
A tempranas horas de ayer, la Armada Nacional y buzos
locales de Concepción volvieron hasta la zona donde se produjo la caída y comenzaron con los trabajos. Cerca de las 13:00 de este miércoles, con maquinaria especial el grupo de rescate logró sacar la cabina del camión.
“Gracias a los bomberos, quienes cortaron los metales para abrir la estructura, se logró extraer el cuerpo”, relató. El vehículo transportaba cerca de 35 toneladas de soja y terminó hundiéndose a 12 metros de profundidad, aproximadamente.
ALLANARON EL PABELLÓN D DE TACUMBÚ
“El hombre de las mil voces” y sus cómplices son los responsables de los delitos investigados.
Desde el Ministerio de Justicia informaron que allanaron varias celdas del pabellón D del penal de Tacumbú, en el marco de una investigación de estafa telefónica de la cual habría sido víctima un alto directivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).
Según manifestó el fiscal Jorge Escobar, el hecho se perpetró mediante una llamada telefónica recibida por el gerente general y apoderado de la APF, Hugo Kuroki, supuestamente de parte del Monseñor Ricardo Valenzuela, quien le solicitaba una donación para reparaciones de la Basílica de Caacupé, donación que se hizo efectiva días después.
“Se suelen hacer donaciones de la APF y luego se contrasta con la factura. En este caso se hizo la transferencia de 50 millones y luego constataron que fue un engaño”, comentó el fiscal en contacto con la 730 AM.
Tras el rastreo de la cuenta a la que fue acreditado el dinero, se pudo constatar que estaría ligada a dos mujeres, quienes a su vez tendrían vínculos con personas que se encuentran recluidas en la penitenciaría de Tacumbú, por lo que
se procedió al allanamiento, donde además de la identificación de los reclusos, se procedió a la incautación de varias evidencias.
Los reos quienes serían los responsables de esta millonaria estafa son Cristian Antonio Brítez, alias El hombre de las mil voces, Francisco Espínola, Cristian Brítez y Juan Salvador Echeverría, quienes cumplen condenas por narcotráfico, estafas y otros delitos. Ahora el fiscal de la causa
confirmó la imputación de estas personas por asociación criminal y estafa.
Hasta el momento, las autoridades corroboraron que de la cuenta que recibió los 50.000.000 de guaraníes se realizaron otras tres transferencias a diferentes cuentas, de las cuales se fueron efectivizando una importante cantidad de dinero utilizada para la compra de celulares y prendas de vestir.
Desde el Ministerio Público
El ganador es una persona que reside en Santo Rosa del Aguaray.
Cristian Antonio Brítez, alias El hombre de las mil voces
continúan las investigaciones en torno al caso, para así conocer el alcance de las acciones de todos los involucrados, ya que no se puede descartar que los mismos se encuentren detrás de otras estafas de este tipo.
El Ministerio de Justicia, a través de su comunicado, remarcó que continuarán trabajando en la colaboración institucional para brindar apoyo a las autoridades competentes para el esclarecimiento total del caso.
La 14.ª edición de la Rifa Sonidos de la Tierra finaliza de manera exitosa con la entrega del Polo Track 0km donado por Diesa SA. El cero kilómetro será enviado a la ciudad de Santa Rosa del Aguaray.
La rifa Sonidos de la Tierra es una iniciativa solidaria que busca apoyar a las escuelas comunitarias de música en todo el país. A través de esta rifa, se recaudan fondos para sostener el funcionamiento de estas escuelas, que promueven el acceso a la educación musical y el desarrollo comunitario.
Virgilio Ayala, residente de Santa Rosa del Aguaray, adquirió su cupón en la sucursal de Banco Familiar de Santa Rosa y resultó ser el afortunado ganador del auto-
móvil 0km en la última edición de la rifa.
“Este regalo significa mucho para mí, no solo por el valor material sino por lo que representa el impacto positivo de los programas y proyectos de Sonidos de la Tierra, transformando vidas de niñas, niños y jóvenes”, mencionó el ganador.
Los fondos recaudados se destinan a la compra y reparación de instrumentos, mejoras en infraestructura, contratación de instructores y participación de estudiantes en festivales y capacitaciones. Esto permite que miles de niños, niñas y jóvenes accedan a herramientas para prepararse y desplegar su talento, transformando sus vidas y construyendo comunidad.
LA ADVERTENCIA SE DA TRAS EL ATAQUE EN CATAR
Desde el inicio de la guerra en Gaza, Israel ha atacado Irán, Siria, Líbano y Yemen.
Israel advirtió a sus adversarios que no están seguros en ningún lugar, al día siguiente de su acción militar contra los líderes de Hamás en Catar, que provocó un inusual reproche del presidente estadounidense Donald Trump.
“El largo brazo de Israel actuará contra sus enemigos en cualquier lugar”, prometió el ministro de Defensa, Israel Katz, tras el mortífero ataque del martes en el rico emirato del Golfo. “No hay ningún lugar en donde puedan esconderse”, escribió en X.
“Todos los que participaron en la masacre del 7 de octu-
bre serán considerados plenamente responsables”, añadió en referencia al ataque de Hamás contra Israel de octubre de 2023, que desató la guerra de Gaza.
En el territorio palestino, la Defensa Civil local afirmó que al menos 48 personas murieron por los ataques del ejército israelí, que afirmó su intención de intensificar los bombardeos en Ciudad de Gaza.
Las declaraciones de Katz se producen después del ataque de su país contra dirigentes de Hamás en Catar, que mantiene estrechas relaciones con Estados Unidos.
La Casa Blanca expresó la dis-
conformidad del presidente estadounidense y el mismo Trump señaló en su red social Truth Social que la decisión la tomó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y no él.
En una entrevista a una radio israelí, su embajador en la ONU, Danny Danon, justificó la acción militar en Catar: “No siempre actuamos en interés de Estados Unidos”.
Además de ser un estrecho aliado de Washington, Catar ejerce de mediador en el conflicto entre Israel y Hamás, y desde 2012 acoge en su territorio la sede del buró político del movimiento palestino que controla la Franja de Gaza.
“No fue un ataque a Catar, fue un ataque a Hamás. No estamos en contra de Catar, ni en contra de ningún país árabe,
EL HECHO OCURRIÓ EN UNA UNIVERSIDAD DE EE. EE.
actualmente nos enfrentamos a una organización terrorista”, explicó Danon a la emisora 103 FM.
Según Hamás, seis personas murieron, entre ellos el hijo de su principal negociador, Jalil al Hayya, pero sus líderes sobrevivieron. De su parte, Catar reportó la muerte de uno de sus agentes de seguridad.
Un video del lugar de los hechos muestra a Kirk hablando bajo una carpa frente a unos miles de personas poco antes del atentado.
Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
El joven activista de derecha e influencer Charlie Kirk, un reconocido aliado del presidente Donald Trump, falleció tras ser herido de bala ayer miércoles durante un evento público, un incidente que hace temer un aumento de las tensiones en la ya polarizada escena política de Estados Unidos.
Kirk, de 31 años, era orador en un evento público en la Utah Valley University, en el oeste del país, cuando el ataque ocurrió.
Un video del lugar de los hechos muestra a Kirk
hablando bajo una carpa frente a unos miles de personas, cuando se escucha el sonido de un único disparo. En la grabación se ve a Kirk desplomándose en su silla y se oyen gritos de pánico entre el público.
“El Grande e incluso legendario Charlie Kirk está muerto”, escribió Trump en su red Truth Social. “Nadie entendía o conquistaba el corazón de la juventud de Estados Unidos mejor que Charlie. Era amado y admirado por TODOS, especialmente por mí, y ahora, no está más con nosotros”.
“Melania y yo enviamos nuestro más sentido pésame
Kirk ( 31) recibió un solo, pero mortal disparo indicaron las autoridades a su esposa Érika, y su familia. ¡Charlie, te amamos!”.
La universidad dijo que el tiroteo comenzó cerca del mediodía y que el sospechoso inicialmente había sido detenido, pero varios medios de comunicación informaron posteriormente que no era el caso.
“Los disparos se realizaron desde un edificio a unos 200 metros del orador”, decía el comunicado. “El individuo resultó herido y su personal de seguridad se lo llevó inmediatamente. El campus permanecerá cerrado el resto del día”, señaló un comunicado de la universidad publicado por Fox News.
Gustavo Gómez fue el de más tiempo en la cancha y Ramón Sosa el que más partidos jugó.
Terminaron las exitosas eliminatorias para el Mundial de Norteamérica 2026, que depositó de nuevo a la selección paraguaya en un Mundial luego de 16 años. Estos son los datos más resaltantes del plantel albirrojo en el largo camino premundialista.
El capitán Gustavo Gómez, perteneciente al Palmeiras brasileño, con 1.350 minutos disputados, fue el jugador que estuvo por más tiempo en la cancha, en 15 cotejos disputados, de los 18 que jugó la Albirroja.
Sin embargo, el que más partidos disputó fue el delantero Ramón Sosa, también integrante del Palmeiras, quien estuvo presente en 17
Gustavo Gómez, capitán y referente de la Albirroja, fue el que mayor cantidad de minutos jugó durante las recientes eliminatorias
encuentros y solo se ausentó en la derrota (1-0) frente a Brasil, por la 16.ª ronda, manteniéndose invicto en la era del entrenador Gustavo Alfaro.
El goleador de este proceso fue el atacante Antonio Sanabria, del Cremonese de Italia, con 4 goles. Tony marcó contra Bolivia, un par de tantos frente a Venezuela y la inolvidable chilena ante Argentina. Los cuatro goles fueron convertidos
en el estadio Defensores del Chaco.
Los que recibieron más amonestaciones fueron el volante central argentino nacionalizado, Andrés Cubas, que juega en el Vancouver de la Major League Soccer y el defensor Júnior Alonso, del Atlético Mineiro de Brasil. Ambos vieron el cartón amarillo 4 veces.
Ningún atleta de la selección vio la tarjeta roja en forma
EL QUE MÁS JUGÓ: RAMÓN SOSA – 17 PARTIDOS
EL DE MÁS MINUTOS EN CANCHA:
GUSTAVO GÓMEZ – 1.350 MINUTOS
EL GOLEADOR: ANTONIO SANABRIA – 4 GOLES
LOS MÁS AMONESTADOS: ANDRÉS CUBAS Y JÚNIOR ALONSO
Ambos con 4 tarjetas amarillas EXPULSADOS: 2
ROBERT ROJAS (0-0 VS. CHILE)
DIEGO GÓMEZ (2-2 VS. BOLIVIA)
directa, pero si hubo dos jugadores que dejaron la cancha antes de su finalización por doble amonestación. El primero fue Robert Rojas, en el empate 0-0, frente a Chile, en Santiago y Diego Gómez, también en otra paridad; contra Bolivia, 2-2, en El Alto, estando en el banco de suplentes luego de ser cambiado, cuando se armó el tumulto luego del segundo tanto boliviano de tiro penal convertido por Miguel Terceros.
El astro argentino, con 8 goles, fue el de mejor producción en las 18 fechas.
Las eliminatorias sudamericanas se cerraron y dejaron algunos números históricos, como la confirmación del máximo artillero, que recayó en el astro argentino Lionel Messi, con 8 tantos. Messi, de 38 años, no disputó todos los partidos pero aún así fue el jugador más determinante en el actual campeón del mundo, que lideró cómodamente la tabla y clasificó anticipadamente a la cita mundialista. Estas eliminatorias fueron las últimas para el ganador de 8 balones de oro.
El último argentino que había logrado posicionarse como líder de la tabla de goleadores fue Hernán Crespo, en las eliminatorias rumbo al Mundial de Corea-Japón 2002.
Otro dato llamativo es que Brasil, pentacampeoana del mundo, cerró su peor participación en unas clasificatorias, ocupando la quinta posición de la tabla. De haberse mantenido el formato anterior, la “canarinha” hubiera quedado en zona de repechaje.
De todas formas y pese a su última derrota ante Bolivia, de visitante, su técnico, el italiano Carlo Ancelotti, aseguró
Ya retirado el año pasado, el delantero analizaría su retorno para jugar el repechaje.
a la selección boliviana
La selección de Bolivia, que logró posicionarse en séptimo lugar de las eliminatorias, consiguió el derecho de disputar el repechaje para intentar llegar al Mundial 2026. El triunfo de 1-0 sobre Brasil, en la última fecha, desató la euforia de la afición, que se ilusiona con volver a una cita mundialista tras 32 años de ausencia.
En medio de los festejos apareció la figura de Marcelo Moreno Martins, histórico exdelantero goleador de La Verde, quien señaló que
COPA DAVIS
que la verdeamarelha está “en el camino correcto” y que llegará en buena forma para el mundial del año próximo.
El equipo paraguayo está listo para enfrentar a Pakistán por el Grupo 2 Mundial.
El sorteo de llaves para definir los partidos entre Paraguay y Pakistán, válidos por el Grupo Mundial 2 de la Copa Davis, se llevará a cabo esta mañana a las 11:30, mientras que los partidos se jugarán entre mañana (16:00, dos singles) y el sábado (15:00, dobles y dos singles) en el Club Internacional de Tenis (CIT).
El equipo paraguayo, conformado por los tenistas Daniel Vallejo, Martín Vergara, Hernando Escurra, Santino Núñez, Paulo Carvallo
“¿Volver a jugar con Bolivia? Si Dios quiere y lo permite, así va a ser. Me siento bien para poder volver. Vamos a analizarlo bien”, mencionó Moreno Martins en una entrevista televisiva.
El delantero, quien tuvo un paso por Cerro Porteño, disputó 4 eliminatorias en 15 años y es el tercer máximo goleador histórico, detrás de Lionel Messi y Luis Suárez.
Sorteo será hoy
Dani Vallejo, tenista número 1 de nuestro país podría reconsiderar su retiro para volver a formar parte del seleccionado.
(capitán) y Gustavo Ramírez (segundo capitán), intentará subir a los playoffs del Grupo 1 Mundial.
Recordemos que en enero pasado, el team paraguayo avanzó por WO frente a Siria, que no se presentó a cumplir con su compromiso por sus problemas políticos.
Desde la llegada de Gustavo Alfaro, nuestro seleccionado nacional ascendió 25 posiciones.
El clasificatorio sudamericano se cerró de gran forma para la selección paraguaya. Clasificada al Mundial de 2026, la Albirroja que dirige Gustavo Alfaro volverá a la máxima cita futbolística luego de 16 años, tras su participación en Sudáfrica 2010.
Pero, aparte del logro deportivo, el prestigio de nuestro combinado se verá también fortalecido cuando la FIFA actualice su ranking de selecciones en los próximos días, tras el último combo que disputó ante Ecuador (empate)
DOS AMISTOSOS MÁS
y Perú (victoria).
En ese sentido, Paraguay escalará 6 posiciones en relación con su última ubicación (43), para pasar a ocupar el puesto 37.
Cuando Gustavo Alfaro llegó en agosto del año pasado a la conducción técnica, Paraguay ocupaba el puesto 62 en el ranking y a día de hoy ya escaló 25 lugares, como ningún otro combinado de Sudamérica en este periodo.
El ranking tendrá gran incidencia porque, dependiendo
Paraguay ocupará el puesto 37 del ranking de FIFA y podrá sumar más puntos antes del Mundial de 2026
de su ubicación, se sabrá en qué bombo estará al momento del sorteo del 5 de diciembre próximo (podría estar en el bombo 2 o 3) y eso marcará la tendencia de los eventuales rivales que tendrá en fase de grupos.
La Albirroja todavía podrá acumular puntos antes del sorteo, si logra resultados positivos en sus próximos amistosos de fecha FIFA.
El ranking de selecciones sudamericanas en el listado de FIFA quedará así: Argentina (puesto 3), Brasil (6), Colom-
Ante Japón, Corea del Sur, Estados Unidos, México y dos rivales de Asia y África.
Consumada la clasificación, Gustavo Alfaro ya comenzará a trabajar de cara a los amistosos de preparación que tendrá la Albirroja en los próximos meses, que ya suman 6, cuatro de ellos con rivales confirmados y dos a definir, con selecciones del continente europeo y africano, por pedido del entrenador albirrojo, para tener un panorama claro en relación con el nivel del equipo.
Ya se sabe que los primeros juegos de preparación serán ante Japón y Corea del Sur, en fechas 10 y 14 de octubre, en ambos países, mientras que en noviembre será ante Estados Unidos y México, anfitriones del Mundial.
El presidente de la APF, Robert Harrison, adelantó en la conferencia de prensa del martes pasado que los rivales de Europa y África serán defi-
nidos en breve, mencionado que los partidos se jugarán en marzo del año próximo. Además, está previsto que se dispute un partido de despedida en Asunción con rival a definir, por pedido del propio Alfaro, que sería entre abril y mayo.
El argentino también habló de la posibilidad de llevar adelante microciclos para observar jugadores locales que podrían, eventualmente, ser considerados para la lista final de convocados.
El arquero generó todo un debate porque ya lo ponen como titular en el Mundial 2026.
PARAGUAY EN SU CAMINO
AL MUNDIAL 2026
18 PARTIDOS
7
VICTORIAS
14 GOLES A FAVOR 4 DERROTAS
GOLEADOR
Antonio Sanabria
4 goles PUNTOS
28 DE 54 (51.8 %) ENTRENADORES
ARGENTINOS
GUILLERMO BARROS
SCHELOTTO
2 partidos
1 punto
DANIEL GARNERO
4 partidos
4 puntos
GUSTAVO ALFARO
Dirigió 12 partidos
23 puntos
bia (13), Uruguay (15), Ecuador (24), Paraguay (37), Perú (48), Venezuela (49), Chile (57) y Bolivia (77).
La Albirroja tiene arquero para rato. Fue la frase más repetida en redes sociales y distintos medios, tras el debut de Orlando Gill como titular en la portería albirroja en el partido ante Perú.
El portero de San Lorenzo tuvo un debut para enmarcar. No le pesó el estreno, tapó varias pelotas de gol y mostró mucha personalidad.
“Fue un sueño realidad. Ahora quedan ocho meses. Tenemos que prepararnos para llegar bien al Mundial”, fue la escueta reflexión del arquero tras su debut.
Apenas dos años atrás, era el cuarto arquero de la reserva de San Lorenzo de nuestro país y hoy, dos años después, ya genera admiración.
Precisamente, su pareja Melissa Ávalos, fue abordada para hablar de las bondades del arquero.
“Le conocí siendo cuarto arquero de la reserva del Rayadito. Mucho tiempo comió banco y críticas, pero siempre estuvo ahí, incluso tranquilizándome. Hoy cumplió después de haber pasado tantas cosas”, mencionó. ¿Será titular en el Mundial 2026?
Paraguay se impuso en Lima a Perú con gol de Matías Galarza y retorna a un mundial tras 16 años.
La delegación de la selección paraguaya de fútbol retornó al país tras la histórica victoria 1-0 sobre Perú en Lima con gol de Matías Galarza. La comitiva y los jugadores fueron recibidos en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi por familiares, amigos y afición en general.
Con más empuje, Paraguay logró su primer triunfo por eliminatorias sudamericanas en suelo peruano, marcando el exitoso cierre del proceso rumbo al Mundial-2026, al que se logró clasificar tras 16 largos años.
Autocrítico, el seleccionador de Paraguay, el argentino Gustavo Alfaro, avisó que pese a la gran labor que se realizó en las Eliminatorias Sudamericanas, con la gran remontada y clasi-
ficación mundialista, debe redoblarse para ser protagonistas en el Mundial de Norteamérica 2026.
“Tenemos trabajo por delante para lo que nosotros pretendemos de cara a la Copa del Mundo, falta mucho”, argumentó el estratega en conferencia de prensa. “Nosotros tenemos que nivelarnos. Con garra, entrega y sacrificio no nos va a alcanzar.
El equipo tiene que jugar mejor, tener más posesión de pelota, recuperar con mejores transiciones, una utilización mejor del balón”, expresó.
Paraguay terminó en sexta posición de las Eliminatorias Sudamericanas y consiguió el boleto directo a la cita luego de 16 años. No obstante, a partir de ahora
íntimo de
los amistosos servirán para potenciar el trabajo realizado y probar a nuevos jugadores, además de fortalecer un equipo.
Lima, en el cierre triunfal de las eliminatorias
ORGULLOSO
El volante Damián Bobadilla dejó un mensaje en sus redes sociales tras la histó-
rica victoria de la selección paraguaya en Lima sobre Perú (1-0). “Cierre inmejorable de las eliminatorias. Más que orgulloso de este grupo
increíble. Ahora a pensar y prepararse para lo que se viene”, destacó el futbolista, que arrancó de titular en el último encuentro en Lima.
“No
JULIO ENCISO
JUGADOR DE LA ALBIRROJA
“No quiero volver a cometer errores, uno a veces por querer estar, ayudar a los compañeros, apura los tiempos y termina siendo perjudicial. Por eso, ahora decidí y quiero recuperarme bien”, dijo Julio Enciso a la 730 AM.
Damián Bobadilla posando para las fotos junto a los fanáticos en el aeropuerto Silvio Pettirossi
El ofensivo no estuvo en los últimos dos partidos de las eliminatorias sudamericanas al servicio de la Albirroja por una lesión de rodilla que lo llevó a cirugía.
Su aporte fue fundamental en las actuales eliminatorias sudamericanas. Actualmente, entrena para volver en el Racing de Estrasburgo de Francia.
“Estoy yendo paso a paso, no quiero apurarme. Sigo todas las indicaciones médicas, cuidándome al máximo y no quiero poner una fecha, porque lo más importante es volver al 100 %”, enfatizó el ofensivo, quien ganó en confianza desde la llegada del entrenador Gustavo Alfaro a la Albirroja.
“Vinimos a buscar eso. Desde que terminó el primer partido, nos enfocamos. Sabíamos que no se había ganado acá (Perú), entrenamos mentalizados y gracias a Dios se pudo conseguir”.
PARAGUAY EN LOS MUNDIALES
De izquierda a derecha, Andrés Cubas, Matías Galarza, Omar Alderete y Antonio Sanabria festejan el triunfo en Lima
1-05/09/1993 EE. UU. 1994 Nacional 2-2 Alfredo Mendoza (2)
2-16/11/1997 Francia 1998 Naciona 1-0
3-29/03/2000 Corea/Japón 2002 Nacional 2-0
4-06/09/2003 Alemania 2006 Nacional 4-1 Carlos Gamarra
Alicio Solalinde
Paulo César Carpegiani
Sergio Markarián
Aníbal Ruiz
5-13/10/2007 Sudáfrica 2010 Universitario 0-0 DT: Gerardo Martino
6-07/10/2011 Brasil 2014 Nacional 2-0 DT: Francisco Arce
7-13/11/2015 Rusia 2018 Nacional 1-0 DT: Ramón Díaz
8-29/03/2022 Catar 2022 Nacional 2-0 DT: Guillermo Barros Schelotto
9-9/09/2025 EE. UU./Canadá y México Nacional 0-1 Matías Galarza
“Cerrar estas eliminatorias con una victoria, demuestra la personalidad, carácter y lo comprometido que está este grupo. Realmente terminamos muy contentos y ya preparándonos para lo que va a ser el futuro”.
GABRIEL ÁVALOS
DELANTERO DE PARAGUAY
Nº Año Sede Técnicos Llegó hasta Posición final
1-1930 Uruguay José Durán Laguna Fase grupos 9º
2- 1950 Brasil Manuel Fleitas Solich Fase grupos 11º
3- 1958 Suecia Aurelio González Fase grupos 12º 4- 1986 México Cayetano Ré Octavos 13º 5- 1998 Francia Paulo C. Carpegiani Octavos 14º
6- 2002 Corea-Japón Cesare Maldini Octavos 16º
7- 2006 Alemania Aníbal Ruiz Fase grupos 18º
8- 2010 Sudáfrica Gerardo Martino Cuartos 8º
“VICTORIA INOLVIDABLE”
Gustavo Alfaro
“Hicimos historia en Perú. La Albirroja cierra las clasificatorias con una victoria inolvidable: primera vez que Paraguay gana en suelo peruano. Ya clasificados al Mundial, seguimos con humildad y foco en lo que viene. Trabajando con la misma convicción para llegar de la mejor manera a la Copa del Mundo”, posteó en sus redes sociales Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), quien hace un año contrató al exitoso DT argentino Gustavo Alfaro, con quien celebró el logro. “Una vez más gracias a los jugadores, cuerpo técnico encabezado por el profesor Gustavo Alfaro y a todo el equipo humano de la APF”, agregó el alto dirigente.
JUEVES 11 DE SETIEMBRE DE 2025
El DT de la Albirroja dijo que el volante siempre rindió en la selección desde que debutó ante Bolivia.
Matías Galarza anotó el histórico gol para la primera victoria de la selección de Paraguay 1-0 sobre Perú en Lima, por las eliminatorias sudamericanas para un mundial.
El volante ingresó para el segundo tiempo en filas de la Albirroja e hizo posible cerrar de la mejor forma la competición, con la clasificación asegurada con anticipación.
ELIMINATORIAS
“Gustavo Alfaro (el DT) me notó un poco cabizbajo, me brindó su apoyo y confianza”, confesó Galarza, quien juega actualmente en el club River Plate de la Argentina.
“El sueño de niño, de todo futbolista es jugar con su selección, y más aún un mundial”, agregó el autor del tanto paraguayo. Gustavo Alfaro salió en su defensa, ya que el volante había reci-
(*) Clasificaron al Mundial 2026 (**) Jugará el repechaje por otro cupo
bido críticas desde que pasó recientemente del Talleres de Córdoba a River Plate de la Argentina.
“En la selección siempre rindió, desde su debut contra Bolivia. Mati (Galarza) es un valor agregado. A veces, los
equipos grandes son como un cuchillo de doble filo: te pueden dar a favor, o en contra. Con dos o tres días en River, ya lo tiraron a la cancha. En un proceso de reconstrucción, con un nivel de exigencia muy alto. A Mati le hicieron sentir ese rigor y yo le dije: ‘Mirá Mati, vos en la selección sos una plusvalía’”.
DAR SOLUCIONES
Para Alfaro, Galarza es un jugador especial, que puede jugar bien de titular o entrar desde el banco y dar soluciones. “Muchos jugadores tardan en entrar en ritmo, pero él no. Vive el partido con tanta intensidad, desde afuera que cuando entra, ya está en la dinámica. Lo ves en el banco gesticulando como si estuviera en la cancha. Y cuando entra, da continuidad a eso. Ese tipo de jugadores son los que necesitamos”, destacó.
Perú
MARCAS
Sumó puntos en la altura después de 24 años
Derrotó a Uruguay después de 18 años
Venció a Brasil tras 16 años
Ganó a Argentina en Asunción tras 15 años
Triunfó en Lima por primera vez en nuestra historia