DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.838

Page 1


INVITACIÓN

Cartes inicia hoy visita a Israel, con nutrida agenda P. 3

DESFALCO

Urgen informe al Incoop sobre la cooperativa

Poravoty P. 21

Petropar y otros emblemas privados bajan sus precios

El presidente Santiago Peña anunció ayer que Petropar baja G. 300 los precios de todos sus combustibles. Es la octava reducción durante esta gestión de gobierno. Los precios se mantendrían, en principio, hasta abril.

A la estatal se sumaron también emblemas privados en el mismo rango de reducción de costos. “La medida se concreta para aliviar el bolsillo de las familias y acompañar el esfuerzo de quienes mueven el país”, señaló Peña. P. 12

la clasificación ante Colombia

La Albirroja enfrenta hoy a la selección de Colombia con gran motivación por la victoria ante Chile, pero con la cautela que representa uno de los choques más difíciles de esta eliminatoria, como lo definió el DT Gustavo Alfaro. Diego Gómez está a disposición. El partido se podrá ver a las 21:00 por la señal de GEN. P. 27-28

330.000 UNIDADES P. 18 Nuevos pupitres llegan a las aulas en 22 distritos priorizados

POLICÍA GARANTIZA SEGURIDAD DE MANIFESTANTES Y DE TERCEROS

Campesinos marchan en busca de históricas reivindicaciones

Se espera la llegada de aproximadamente 6 000 personas y para el efecto, cerca de 12 000 agentes de la Policía Nacional serán desplegados en las calles de la capital y ciudades del interior.

Tal como desde hace 31 años, y a fines del mes de marzo, se realiza la marcha anual campesina, indígena y popular. En esta ocasión fueron establecidos los días martes 25, miércoles 26 y jueves 27 de marzo para el efecto.

“El Estado garantiza la realización de las diferentes actividades que van tener espectro en la capital, Asunción. Por un lado, se garantiza la realización de las manifestaciones, la libre expresión de las personas, grupos o aso-

ciaciones que van a estar participando en nuestra capital entre el 25, 26 y 27”, expresó Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional.

Benítez encabezó ayer una conferencia de prensa dando los detalles de la operación de seguridad que se realizará durante la marcha anual campesina, indígena y popular, ente los días 25, 26 y 27 de marzo.

LIBRE TRÁNSITO

De igual manera, se garan-

XXXI MOVILIZACIÓN CAMPESINA

tiza la libre actividad de tránsito de las personas que no tengan que ver con ninguna de las marchas o las movilizaciones. “Como Policía Nacional del Paraguay y como mandato que tenemos a través de la Constitución Nacional, una vez más vamos a encargarnos de la prevención, la seguridad, el

acompañamiento y, por sobre todas las cosas, de la seguridad y la integridad de la vida de las personas que van a estar en los alrededores como así también la de sus bienes”, apuntó.

Explicó que en un trabajo conjunto con varias instituciones del Estado se cuenta con un

plan de operaciones de los sitios y el recorrido donde se desarrollarán las marchas y movilizaciones, como así también las operaciones que estará a caro de la jefatura de Planificación de Operaciones, que tendrá a su cargo cuáles son las calles y las arterias que deben utilizarse durante esta marcha.

INSTITUCIONES INVOLUCRADAS

Se estima que alrededor de 5.500 a 6.000 personas lleguen hasta la capital para participar de estas actividades por tres días, para lo cual se desplegará a 12.000 policías en las calles para la seguridad de los manifestantes y la sociedad. Se estableció un trabajo coordinado entre varias instituciones del Estado, encabezado por la Policía Nacional, y que involucra también al Ministerio del Interior, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Defensoría del Pueblo, Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, la Patrulla Caminera, y la Policía Municipal de Tránsito de varios municipios.

PMT de Asunción está lista para colaborar con la seguridad

“Vamos a estar acompañando todo de cerca, porque queremos que se desarrolle en paz esta movilización”, explicó Nelson Mora.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, aseguró que la Policía Municipal de Tránsito colaborará con las autoridades de seguridad controlando el fluido tránsito de los ciudadanos durante las jornadas de movilización, tanto de organizaciones políticas como de los campesinos del 25 al 27 de marzo en Asunción. Indicó además que estarán vigilantes cuidando que se respeten

los espacios verdes, ya que no permitirán que se hagan carpas improvisadas en ninguna plaza o parque de la capital del país.

El funcionario municipal mantuvo una charla con el programa “Tarde de perros”, que se emite por Universo 970 AM/Nación Media, y señaló que junto con todo el equipo de Aseo Urbano esta-

rán acompañando y llevando adelante las limpiezas en la la ciudad.

“Vamos a estar acompañando todo de cerca, porque queremos que se desarrolle en paz esta movilización. Finalmente es un derecho de todos los paraguayos poder salir en democracia a manifestar su descontento, lo cual nosotros validamos, y acompañamos

RESPALDO DE PEÑA A BARÁN, PERO DIJO QUE HAY MUCHO POR MEJORAR

desde nuestra parte institucional. Sabemos que es un día laboral y que podría generar un poco de caos, pero es lo que tenemos y vamos a estar acompañando desde el principio hasta el final de la movilización”, indicó.

Mora agregó que habrá calles bloqueadas por esta movilización, pero a la vez esto coincide con un partido de

la selección paraguaya este martes 25 de marzo, el que se jugará en Barranquilla, Colombia, a las 21:00. “Vamos a tener que manejar ambos eventos, ya que varios locales comerciales habían solicitado cerrar varias calles, para poder colocar pantallas gigantes y mostrar el partido, pero lastimosamente eso no vamos a poder por la movilización”, acotó.

Directores analizan desafíos en materia de salud pública

Trataron temas como la disponibilidad de camas, medicamentos, insumos, recursos humanos e infraestructura.

El presidente de la República, Santiago Peña, convocó en la tarde de ayer lunes a la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán; así como a los directores de las 18 regiones sanitarias, y a los directores de hospitales generales y especializados, para trabajar juntos por la salud pública de nuestro país.

De acuerdo al informe que brindaron desde la Presidencia, abordaron sobre los grandes desafíos que actualmente está enfrentando la cartera sanitaria, como la disponibilidad de camas, medicamentos, insumos, recursos humanos e infraestructura.

La reunión se llevó a cabo en

la sede de Mburuvichá Roga, donde acudieron las diferentes autoridades sanitarias quienes fueron brindando un informe detallado de la gestión realizada, según señalaron.

APOYO A LA MINISTRA Asimismo, destacaron que

durante la reunión en todo momento el presidente Santiago Peña dejó en claro su total respaldo y apoyo a la gestión de la ministra María Teresa Barán, que en las últimas semanas ha sido blanco de contantes ataques por parte algunos referentes políticos de la oposición.

No obstante, el jefe de Estado remarcó durante la reunión a los diferentes directivos, que aún hay mucho por mejorar en el servicio de salud pública; por tanto, aún no están satisfechos con los resultados e instó a seguir trabajando unidos y en equipo, colaborando para alcanzar los objetivos.

La XXXI marcha anual campesina se desarrolla desde hoy por diferentes calles de la capital del país
ARCHIVO

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE COMBATE AL ANTISEMITISMO

ANR informa de viaje de Cartes a Israel, invitado por Netanyahu

El comunicado de la ANR

menciona que el titular del Partido Colorado viajó en la madrugada de ayer.

La Asociación Nacional Republicana (ANR) informó sobre el viaje del presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, a Israel. El comunicado menciona que el titular del Partido Colorado viajó en la madrugada del lunes, invitado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu.

“Participará de la Conferencia Internacional de Combate al Antisemitismo, que se desarrollará los días 26 y 27 de marzo”, señala el documento dado a conocer.

También se informó que “forman parte de su delegación el secretario político de la ANR, Juan Carlos Baruja; el miembro de la Junta de Gobierno, senador Antonio Barrios; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el senador Gustavo Leite”.

Durante su gobierno, periodo 2013 – 2018, el expresidente

Horacio Cartes mantuvo una importante y fortalecida relación con el Estado de Israel, uno de los gestos políticos de amistad entre ambas naciones en su momento fue el reconocimiento de la ciudad de Jerusalén como capital del Estado de Israel y por consiguiente, el traslado de su embajada desde Tel Aviv a la mencionada ciudad.

Esta decisión fue revertida por el expresidente Mario Abdo Benítez y en

este periodo de gobierno, el actual presidente Santiago Peña nuevamente tomó la decisión de trasladar la representación diplomática a Jerusalén, como muestra de la continuidad de estas buenas relaciones.

El evento se desarrollará en el país del Medio Oriente, que mantiene lazos históricos con nuestro país y en momentos en que una creciente ola de antisemitismo se propaga por varios países de Occidente.

LLEGARÁN PILOTADOS POR MILITARES DE LA FAP

“VIAJE

del viaje de su presidente

DE CARTES A ISRAEL REFUERZA LAZOS DE AMISTAD”

El presidente Santiago Peña dijo ayer que el viaje del expresidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, a Israel es muy importante para reforzar la histórica solidaridad de Paraguay con Israel. “Paraguay es un país que siempre fue solidario con Israel”, aseguró Peña.

“Fue invitado por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para un evento muy importante que se está llevando en Jerusalén esta semana, es en contra del antisemitismo. Un sentimiento que nuevamente está aquejando a nuestros hermanos de Israel”, indicó el titular del Poder Ejecutivo. Santiago Peña, presidente de la República

Aseguran que aviones Super Tucano operarán

“Es un esfuerzo evidente que hace el Gobierno para combatir al crimen organizado”, afirmó el ministro de Defensa.

El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, recordó que para junio está prevista la llegada de los 6 aviones Super Tucano ya pilotados por militares de la Fuerza Aérea Paraguaya, así como también se dispondrán de los dos radares

móviles que están siendo reparados en Israel. Aseguró que ningún vuelo irregular más seguirá burlándose del Estado paraguayo, ya que con las leyes vigentes, la aeronave irregular que sea interceptada será obligada a bajar por los militares.

“Es un esfuerzo evidente que hace el Gobierno para combatir al crimen organizado. Inmediatamente que lleguen ya comenzarán a operar, no al principio con la plenitud que se tendrá cuando lleguen los radares de mayor alcance, pero con los radares móviles ya vamos a hacer patria”, expresó.

En comunicación con el programa “Tarde de perros” de

Universo 970 AM/Nación Media, el ministro recordó que el Estado paraguayo está realizando una inversión de 105 millones de dólares en la adquisición de estas aeronaves. Mientras que los radares móviles que están siendo reparados en Israel tienen un precio mayor a 1.080.000 dólares. Aparte, están los sistemas de radares fijos que ya fueron pagados y que demandó una inversión de 45.800.000 dólares.

apenas lleguen

El primer ministro de Israel invitó a Cartes a participar en la importante conferencia
El comunicado emitido por la ANR informando
Un total de seis aviones Super Tucano fueron adquiridos por el Gobierno ARCHIVO

MILLONARIAS COMPRAS DE DEPARTAMENTOS EN 2019 Y 2020

Estratégica omisión en declaración de Lilian Samaniego ante la Contraloría

La senadora Lilian Samaniego se enredó con varias rectificaciones, omisiones y reiteradas presentaciones de declaraciones juradas, algunas cambiadas en cuestión de minutos y con importantes variaciones, según documentos que obran en nuestro poder. Una en particular, la rectificación realizada en agosto de 2020 resulta dudosa ya que en ella no se declararon millonarias compras de departamentos entre el 2019 y 2020, previo a un examen de correspondencia en el que pudieran haber impactado si fueran incluidas.

Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionmedia.com

En el 2020, la senadora abdista Lilian Samaniego solicitó un examen de correspondencia sobre sus Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas (DDJJ) a la Contraloría General de la República (CGR). Para ese entonces ya venía realizando varios cambios en sus manifestaciones patrimoniales, algunos presentados con minutos de diferencia, según documentos a los que accedió nuestro medio.

En el 2020 también hizo una rectificación que resulta muy particular con relación a las fechas de millonarias inversiones realizadas y la estratégica omisión de compras de departamentos en cotizados edificios que evitó impacto en su estudio de correspondencia.

La mencionada rectifica -

ción fue presentada por la senadora abdista el 17 de agosto de 2020 para corregir su DDJJ del 17/07/2019 y 14/08/2019. Cabe remarcar que la manifestación de bienes de fecha 14/08/2019 que fue rectificada es la que se había presentado 4 minutos después de una declaración de ese día para consignar algunas variaciones.

Tres días antes de la rectificación de su declaración de 2019, Samaniego también había modificado su manifestación del 16/07/2018 y del 03/08/2018, esta última era ya una actualización para registrar unas correcciones a la anterior presentada apenas 18 días antes.

NO DECLARÓ

En la rectificación de fecha 17 de agosto de 2020 que la senadora abdista presentó a Contraloría para modificar su manifestación de bienes de 2019, no aparecen las millonarias com -

pras de departamentos del 16 de agosto de 2019 y del 3 de febrero de 2020. En puertas de un examen de correspondencia que ella misma solicitó en el mismo año, como si proyectara los análisis sobre sus bienes, Samaniego realizó retoques estratégicos y zafó de malos resultados mediante un dictamen del año 2021.

Los montos que no fueron consignados en el mencionado documento corresponden a dos compras que valuó en G. 4.428 millones. Una de ellas consiste en la adquisición vía contrato del 16 de agosto de 2019 de 4 departamentos en el importante complejo de edificios Bernardino que valuó en USD 435.000, monto que pudiera ser mayor si se estu-

Declaración Jurada de Lilian Samaniego en el 2023 registra inmuebles adquiridos en 2019 y 2020, pero que no aparecen en su manifestación rectificada en 2020 ante Contraloría

dian precios del mercado. La otra inversión corresponde a un inmueble que valuó en USD 200.000, unos G. 1.341 millones. Ambas propiedades fueron adquiridas en 6 meses y forman parte de dos de las millonarias compras que hizo Samaniego en un plazo de año y medio con cuotas que ascienden hasta USD 10.000 mensuales y que suman en total a G. 5.181 millones.

Si embargo, el valor de sus activos inmobiliarios se amortiguó en gran medida debido a que en el caso de los 4 departamentos en complejo Bernardino declaró un importe de G. 1.320.887.460, sin embargo, el precio total asciende a G. 3.086 millones, monto que trasladó a deudas y con eso lógicamente reduce en un 57 % el valor de los bienes raíces.

Los bienes acumulados por la senadora son descomunales con relación a sus inicios en la función pública. De una funcionaria farmacéutica del Instituto de Previsión Social (IPS), involucrada en caso de robo de medicamentos y que ingresó con un modesto sueldo de G. 558.700, se convirtió en potentada de bienes raíces.

Lilian Samaniego, de humilde a millonaria

MINISTERIO PÚBLICO CONCLUYÓ QUE TABESA NO COMETIÓ NINGÚN ILÍCITO

Avión iraní: Fiscalía podría investigar a René Fernández por denuncia falsa

El exministro anticorrupción se expone a un proceso penal cuya expectativa de pena es de hasta 5 años de cárcel.

El Ministerio Público podría iniciar de oficio una investigación penal por el hecho punible de denuncia falsa contra exministro Anticorrupción René Fernández, quien años atrás denuncio sin fundamento, ni argumentos a la firma Tabesa sobre posibles conexiones con el terrorismo.

Esto fue desvirtuado por el Ministerio Público, quien investigó el caso por varios años y llegó a la conclusión que la firma Tabesa no se ha cometido ningún delito. Ante el escenario mencionado, la jueza penal de Garantías Lici

Sánchez luego del análisis pertinente resolvió hacer lugar a la desestimación de la denuncia por no existir ningún vínculo con el terrorismo.

El artículo 289 del Código Penal Paraguayo donde se detalla sobre el delito de denuncia falsa refiere que el que a sabiendas y con el fin de provocar o hacer continuar un procedimiento contra otro le atribuyera falsamente, ante autoridad o funcionario competente para recibir denuncias, haber realizado un hecho antijurídico o violado un deber proveniente de un cargo público.

PROCESO POR VÍNCULO NARCO

También refiere el citado artículo que “le atribuyera públicamente una de las conductas señaladas en el numeral anterior, o simulara pruebas contra él, será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa”, indica el citado artículo.

DESESTIMACIÓN

La jueza de Garantías Lici Sánchez desestimó la denuncia que había presentado el entonces ministro Anticorrupción René Fernández quien recurrió a la Fiscalía con información falsa sobre el avión iraní y los negocios realizados por la empresa Tabesa, quien realizó operaciones comerciales con empresas de Aruba. El pedido para poder archivar la denuncia fue hecho por los fiscales Francisco Cabrera y Jorge

Cabrera La determinación judicial refiere que “los países involucrados confirman que la operación del vuelo se realizó con la debida autorización y cumplimiento de los procedimientos legales establecidos y no se encontraron indicios de que la tripulación tuviera conocimiento o participación en actividades ilícitas relacionadas con el terrorismo o su financiamiento”.

Asimismo, la magistrada indicó que durante la pesquisa se ha ratificado que la responsable de la empresa Tabacal Free Zone NV está registrada en la Cámara de Comercio y de Industria de Aruba, obviando informaciones y datos personales de la titular, pero que se encuentran debidamente individualizada en la documentación de referencia.

De mismo modo, Sánchez sostuvo que los documentos enviados por las autoridades de nuestro país, Argentina y Aruba no han revelado ninguna evidencia que permita determinar que la tripulación de la aeronave con matrícula venezolana YV3531 incurrió

en conductas tipificadas en los artículos 2 y 3 de la Ley de Asociación Terrorista y Financiamiento del Terrorismo en Paraguay, previstos en la Ley n.° 4024/2010 y su modificatoria la Ley n.° 6408/19 indica la resolución judicial.

Rechazan chicana de Giuzzio y continuará el juicio

La recusación contra los jueces fue promovida por su abogado Emilio Fuster, el pasado 14 de marzo.

El Tribunal de Apelaciones rechazó ayer lunes la recusación presentada por el exministro del Interior Arnaldo Giuzzio, contra los integrantes del Tribunal de Sentencia especializado en Delitos Económicos, Matías Garcete y Adriana Planás. De esta forma, su juicio oral y público podrá avanzar sin inconvenientes con la fijación de una nueva fecha. La chicana fue promovida mediante su abogado Emilio Fuster, el pasado 14 de marzo. El exfuncionario de confianza del gobierno de Mario Abdo Benítez está acusado por cohecho pasivo agravado por presuntos vínculos con el narcotraficante brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, quien se encuentra detenido en Brasil. Igualmente, el Tribunal de Sentencia deberá evaluar el requerimiento realizado por el Ministerio Público consistente en que en el desarrollo del juicio oral y público sea incluido como prueba los datos extraídos del celular del narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado, asociado con Marcus Vinicius Espíndola y que se había fugado de un operativo en Hernandarias, en 2022.

René Fernández, exministro anticorrupción

JORNADA

DE GOBIERNO EN CAAGUAZÚ

Entregan cerca de 500 títulos de propiedad a familias productoras

El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado de integrantes de su Gabinete, desarrolló ayer lunes su jornada de gobierno en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, donde se realizó la entrega de una cantidad histórica de títulos de propiedad a través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). Los títulos fueron entregados a familias de diferentes departamentos.

“Acabamos de llegar a la ciudad de Coronel Oviedo, en una jornada histórica, donde vamos a entregar casi 500 títulos del Indert a productores que hoy

están anhelando tener su título propio. Va a ser realmente una fiesta, la mayor entrega de títulos en un día en la historia del Paraguay”, expresó el presidente Peña a su llegada en esta ciudad.

Peña citó que en periodos anteriores se lograba conceder solo 1.000 títulos por año, y la entrega que se realizó en la fecha, ya llega a la mitad de este promedio; agregó que el Gobierno pre -

tende llegar a una entrega de 9.000 títulos en este año.

“Es la mayor entrega de títulos en un día en la historia del Paraguay, para tener una idea, en promedio se entregaban menos de 1.000 títulos al año, hoy vamos a estar entregando esto en un día, y vamos a llegar a los 9.000 títulos.

Realmente muy orgulloso, es un trabajo enorme”, apuntó en conversación con los medios de comunicación.

FACILITARÁN FINANCIAMIENTO DE LOTES DEL INDERT

“Este proyecto es uno de los más grandes avances de la reforma agraria”, expresó el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, Francisco Ruiz Díaz, tras la entrega del proyecto del Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, ayer lunes, que plantea la extensión y reducción de las tasas de pago por lotes rurales. A través de un acto realizado en la ciudad de Coronel Oviedo, en el departamento de Caaguazú, que contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el funcionario de Estado detalló que la iniciativa ejecutiva contempla la ampliación del periodo de financiamiento de 15 a 25 años de plazo, con 0 % de interés para las mujeres. Mientras que el plazo de financiamiento para los varones se extenderá de 10 a 20 años, a una tasa de interés del 4 % anual, lo que representa una reducción del 70 %, con respecto a lo que se cobraba en administraciones anteriores.

GENTILEZA
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que se trata de una entrega histórica de títulos de propiedad en un solo día

El Gobierno está realizando una oportuna protección a los niños del país

Con el inicio de la semana comenzó a distribuirse en las escuelas estatales de 22 distritos del país los 330.000 muebles escolares adquiridos por la Itaipú para colaborar con la educación paraguaya. De este modo, con la ayuda de la binacional, se busca ir superando las carencias ocasionadas por el mal estado y la insuficiencia de muebles en gran parte de los locales de las escuelas públicas. Se estima que el reparto de los pupitres y sillas ayudará a alrededor de 700 mil niños que cursan sus estudios en instituciones dependientes del Estado, teniendo en cuenta el doble y hasta el triple turno de clases en que se los utilizará, según el horario de las escuelas.

De acuerdo con el cronograma establecido, se iniciará el operativo en las zonas más necesitadas según los estudios del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Los distritos priorizados son de los departamentos de Caazapá, Caaguazú y Alto Paraná de acuerdo a las disposiciones de las Mesas de Protección Social. El MEC recordó que durante este año se entregarán 100 mil muebles más, tarea que se hará mediante compras que está preparando la institución estatal, con lo cual el total que se distribuirá en el 2025 ascenderá a 430.000 nuevos muebles.

El mobiliario que se está entregando está diseñado con especificaciones técnicas bien establecidas que incluyen tableros ecológicos de densidad grado E1 y estructuras metálicas resistentes que permiten mayor vida útil que los muebles comunes. “Su diseño ergonómico va a mejorar la comodidad durante las clases, y permitir a los estudiantes utilizarlos también como espacio para el almuerzo escolar”, de acuerdo con lo indicado por la entidad estatal. Ergonómico significa que está adaptado al físico de las personas, lo que permite que el mueble se pueda usar de manera cómoda, sin causar problemas a los usuarios, en este caso los alumnos.

La distribución de los pupitres y sillas se hará con la colaboración de las gobernaciones departamentales y las intendencias municipales involucradas. Además de la cooperación de miembros de las Fuerzas Armadas y personal de Itaipú, que realizarán el retiro de los muebles antiguos, que se reciclarán para que se los

vuelva a usar si es necesario.

Teniendo en cuenta la importancia del hecho, la distribución de los muebles para gran cantidad de escolares paraguayos que podrán gozar de más comodidades y ventajas, es un acto que debe valorarse por su trascendencia en el campo educativo. Porque permitirá que los niños de escuelas públicas no sigan siendo los parias que asisten a sus clases en pupitres rotos y sillas desvencijadas para su aprendizaje. Estarán cómodos y se sentirán mejor al percatarse de que son importantes para la sociedad paraguaya. Ya que a través de la política del Estado y de los organismos públicos que los valoran como los que son, constituyen los miembros de una futura ciudadanía más preparada académicamente para enfrentar con solvencia intelectual los desafíos que tiene el país.

A la distribución de los nuevos pupitres y sillas para los escolares hay que sumar la puesta en marcha del programa Hambre Cero en las Escuelas que comenzó recientemente y que permitirá alimentar adecuadamente a alrededor de un millón de niños de las instituciones públicas.

Sumando ambos hechos dirigidos a los más chicos, el país está siendo escenario de una histórica protección a los niños. Nunca antes se ha logrado que al mismo tiempo los escolares recibieran alimentación y nuevos muebles en sus escuelas. Aunque el nuevo mobiliario beneficiará solamente una parte de ellos, ambos hechos tienen una significación que no se puede dejar pasar de largo. Por lo que se puede afirmar que este gobierno está protegiendo a los más chicos del país de manera extraordinaria. En poco más de un año de gestión, con varias medidas acertadas está amparando a los niños como se merecen los más débiles y como nunca se ha hecho con anterioridad. Hay que resaltar que, con ambas decisiones, el Estado está fortaleciendo fuertemente el sistema educativo nacional. Ya no habrá chicos mal alimentados en las escuelas públicas, muchas de cuyas aulas contarán con nuevos muebles para mayor comodidad de los mismos. Sin duda, ambas medidas redundarán en un mejor rendimiento intelectual de los alumnos, como requiere la sociedad paraguaya para seguir creciendo como comunidad progresista.

COMENTARIO

Se acabó la tregua en Gaza y el antisemitismo volvió a aparecer

JUAN CARLOS DOS SANTOS G.

Columnista

juancarlos.dossantos@nacionmedia.com

No existe guerra en donde no exista el dolor, pero la humanidad desde que tiene noción de su existencia ha estado rodeada de enfrentamientos, algunos más intensos y sangrientos que otros.

Hay uno que desde el 7 de octubre de 2023 acapara los medios de prensa. Es la guerra que libran el Estado de Israel ante un poderoso grupo terrorista islámico, Hamás.

Desde el día de aquella masacre de niños, jóvenes, adultos y ancianos israelíes y extranjeros que se encontraban por algún motivo en Israel, hasta el 19 de enero de este año, fecha del inicio de una tregua de 42 días, acordada entre ambas partes, la maquinaria propagandística radical islámica comenzó a operar y rápidamente encontró su eco en medios alineados con la izquierda política, tomando una postura abiertamente antiisraelí y de manera repugnante, tratando de ocultar bajo la alfombra los crímenes cometidos por los terroristas de Hamás, el 7 de octubre.

Quienes no tuvieron el valor (o el estómago) de ignorar lo ocurrido en las comunidades del sur de Israel, donde más de 1.200 personas fueron asesinadas a sangre fría, algunas de ellas abrazadas y abrasadas junto a sus hijos pequeños, intentaron justificar lo hecho por los terroristas de Hamás como un “acto de resistencia”, como si violar niñas, mujeres y adultas, para luego asesinarlas o secuestrarlas, se puede considerar como un “valiente acto de resistencia”.

Sería interminable comenzar a detallar los crímenes cometidos por esos demenciales asesinos en esa mañana pero mientras duró el ataque.

La parafernalia mediática hizo su trabajo y a pocas horas de iniciarse la réplica del ejército israelí, voces en todo el mundo cuestionaban la moralidad de esos ataques, mientras miles de familias en Israel, enterraban a sus muertos, buscaban a sus desaparecidos y se aterrorizaban al saber que podrían haber sidos secuestrados por la horda asesina que los llevó a Gaza.

Tras mucho rogar a los terroristas, porque esa es la calificación que se puede dar a las

negociaciones, se llegó a una tregua y la llamaron Fase 1.

En esta fase, Hamás liberaría a parte de los secuestrados, vivos y muertos, a cambio de centenares de presos por diferentes crímenes, que cumplían condena en cárceles de Israel. Todo eso llevaría 42 días.

Tras concluir la tregua, Hamás dio muchas vueltas para seguir negociando, escudado en los rehenes que aún guarda en sus túneles, casi como un desafío al ejército de Israel. Y le dieron el gusto. Israel ahora de nuevo ha ingresado sus fuerzas a Gaza para liquidar de una vez por todas con este expediente de terror llamado Gaza.

En coincidencia con la tregua de 42 días, en el Congo, fueron asesinadas más de 50 personas a machetazos, todas cristianas, por terroristas islámicos locales, una filial de Boko Haram. También el nuevo gobierno sirio inició persecuciones sangrientas a sus ciudadanos cristianos y drusos. Más de 1.500 personas fueron muertas de manera violenta a causa de sus convicciones religiosas. Pareciera como que no había necesidad de hablar de eso, desde los medios de prensa hasta la ONU.

Tras concluir la tregua, Hamás dio muchas vueltas para seguir negociando, escudado en los rehenes que aún guarda en sus túneles, casi como un desafío al ejército de Israel. Y le dieron el gusto. Israel ahora de nuevo ha ingresado sus fuerzas a Gaza para liquidar de una vez por todas con este expediente de terror llamado Gaza.

Y nuevamente la maquinaria mediática se puso de pie para atacar a quien, casi con toda seguridad, está librando una guerra para salvar a Occidente del terrorismo islámico, que cada vez se pone más de moda en Europa y en algunos países de Latinoamérica, todos escudados detrás de gobiernos y activistas de izquierda.

En realidad es el antisemitismo que nunca desapareció, solo se ocultó y esperaba un motivo para reaparecer. No importa que ese motivo lleve al mismo final de la civilización judeo-cristiana occidental.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

BARES Y BODEGAS

Se preparan para otro aluvión de ventas

Gracias a la Albirroja, durante el partido contra la selección chilena, la comercialización fue 40 % más que la de días normales.

La fiebre por el buen momento de la selección nacional trae buenas ventas para las bodegas y bares, emprendimientos que esperan que para el partido de hoy contra Colombia se repitan tanto la concurrencia como el volumen de compras de la semana anterior, durante el encuentro contra la selección chilena, cuando las ventas fueron 40 % superiores a las de días normales. Augusto Insfrán, miembro de la Asociación de Bares del Paraguay, comentó que el impacto de la buena racha de la Albirroja en el sector volvió a sentirse como en épocas mundialistas, lo que se refleja en la cantidad de personas que recibieron en los últimos partidos, como el de la semana anterior contra la selección chilena.“Cambió muchísimo. Antes habíamos perdido todas las expectativas; antes eran días normales (fechas en las que jugaba la selección), y ahora nos volvemos a preparar casi como un fin de semana cada vez que juega la Albirroja. Estamos demasiado contentos de haber retomado esa esperanza y esa expectativa de la gente”, destacó.

Comparando con la concurrencia de un día normal, Insfrán explicó que en los últimos partidos se experimentó un aumento cuatro veces superior a un día normal, lo que se traduce en mayores ingresos para los bares. “Son picos que se dan cada vez que se juega, son casi como un feriado más, lo que es bastante importante”, señaló. Agregó que, debido a que la Albirroja jugará en Colombia, mayor cantidad gente buscará un lugar dónde ver el partido, a diferencia del partido contra Chile, donde gran cantidad acudió al estadio.

VARIOS FACTORES EXPLICAN EL FENÓMENO

El dólar, a 30 puntos de tocar el techo de G. 8.000

Caída de precios internacionales de la soja y la baja en envíos de energía eléctrica, entre las razones del comportamiento.

ubicándose en G. 7 970

El dólar en Paraguay sigue al alza, en línea con la tendencia global. En la mayoría de las casas de cambio se ubicó ayer lunes a G. 7.960, pero en el transcurso de la mañana aumentó 10 puntos, ubicándose en G. 7.970, a pasos de tocar el techo de los G. 8.000. Emil Mendoza, directivo de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó a La Nación/Nación Media que este precio es natural y responde a varios factores, entre ellos, la caída de precios internacionales de la soja y la baja en exportación de energía eléctrica. “Estamos sintiendo una suba natural, prácticamente autóctona de nuestro mercado, porque obedece a que los tipos de productos que nosotros negociamos son productos de exportación con precios bajos en el mercado internacional, que sería del sector agro; aparte, la exportación de energía eléctrica también está disminuyendo su precio, y la producción de energía no es la misma que tuvimos en los años anteriores”, manifestó.

Respecto a cómo debe responder el Banco Central del Paraguay (BCP) ante esta situación, indicaron que es mejor que no realicen una intervención más fuerte; es decir, que es normal que salgan a cortar con los picos máximos, pero que no intenten cambiar el precio natural de la divisa.

Sector porcino apunta a triplicar producción

“No sería bueno que hagamos una intervención fuerte en nuestro mercado y artificialmente tengamos un dólar barato. Porque eso va a repercutir en un fenómeno que se llama fenómeno resorte. Esto quiere decir que cuando uno empieza a comprimir un resorte, en un momento dado cuando no pueda más comprimir más, ese resorte va a saltar. Y bueno, la misma situación va a ocurrir en el mercado nacional”, precisó.

Enfatizó en que el mercado no puede mantener un dólar bajo de forma artificial porque en algún momento los números se van a sincerar y ese salto va a perjudicar mucho más que el precio actual. Sostuvo que el “remedio va a ser peor que la enfermedad”, porque la disparada va a impactar directamente contra el sector importador y repercutir en toda la economía internacional. “Todo esto está presionando para que dentro de nuestro mercado el dólar vaya a la suba. Todos los mercados son independientes. Por ejemplo, el mercado de Brasil tiene sus particularidades así como el argentino, el europeo y también nuestro mercado tiene la particularidad. Somos un país agroproductor por excelencia y lastimosamente los productos que hoy comercializamos no se están cotizando en el mercado internacional”, finalizó.

Están haciendo buen trabajo desde el sector, pero aún queda mucho por caminar y las exportaciones a Taiwán son el principal incentivo

A nivel local el consumo pasó de un poco más de 3 kilos per cápita a 10 kilos per cápita.

El mercado interno de la carne porcina se encuentra creciendo en buenos niveles, pues en los últimos 5 años se triplicó el consumo de la proteína de cerdo. Por eso, hoy los productores están duplicando y hasta tratando de triplicar su producción ante los buenos horizontes que avizora el rubro, según el presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdo (Appc), Enzo Mannarini.

“Hoy yo sé que hay grandes productores que como cooperativas o centros de producción que están duplicando o inclusive triplicando su producción”, señaló a la 1020 AM. Dijo que el consumo pasó de un poco más de 3 kilos per cápita a 10 kilos per cápita, aunque esto todavía es bajo frente a los países asiáti-

cos que cuentan con más de 80 kilos por cada habitante al año.

Añadió que se está haciendo un muy buen trabajo desde el sector, pero todavía queda mucho por caminar y las exportaciones a Taiwán son el principal incentivo.

“Después de 2 años durísimos entre la guerra de Rusia y Ucrania que fueron los peores para la porcinocultura pudimos recuperarnos y volver a tener precios estables”, dijo. Mencionó que luego de haberse cerrado el 35 % de las granjas (12.500 establecimientos) ahora se está reconstruyendo el hato con miras a quintuplicar la producción. “La carne porcina está buscando nuevos horizontes y creo que este año va a ser uno muy positivo tanto para exportación como el consumo interno”, resaltó. Señalaron las bondades de la proteína de este animal que es producida en granjas con alta bioseguridad que inclusive están utilizando antibióticos al mínimo, proveyendo calidad a los frigoríficos.

En la mayoría de las casas de cambio se ubicó ayer lunes a G. 7 960, pero en el transcurso de la mañana aumentó 10 puntos,

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL RESALTA DESEMPEÑO Y COMPROMISO DE LA COMPAÑÍA

LQF recibe el Premio Partner of the Year 2024 de Nutricia Worldwide

Consolida su liderazgo en el país en el ámbito de la salud y la nutrición infantil.

LQF (L a Química Farmacéutica SA ) ha sido distinguida con el prestigioso premio Partner of the Year 2024, otorgado por Nutricia Worldwide. Este reconocimiento de nivel internacional resalta el desempeño y el compromiso de la compañía con la salud y nutrición infantil, consolidando su liderazgo en el país en este ámbito.

El galardón fue entregado recientemente al Directorio de LQF por James Mayer, Presidente de Danone UK & Ireland, y Frank Tomholt, CEO de Nutricia Worldwide, quienes viajaron a Paraguay para la premiación. Nutricia, líder mundial en nutrición infantil, opera en más de 48 países, lo que hace que este reconocimiento sea aún más significativo para el posicionamiento de Paraguay en el escenario global, como un país donde el desempeño empresarial realizado con seriedad y ética

puede ser exitoso y valorado por empresas globales.

El premio Partner of the Year refleja la excelencia en el desarrollo de la nutrición infantil, especialmente en la primera infancia, una etapa crucial para el desarrollo físico y cognitivo. La alimentación adecuada en los primeros años de vida es clave para el crecimiento saludable, el fortalecimiento del sistema inmunológico y el bienestar general de los niños.

ARDUO TRABAJO Y DEDICACIÓN

“Este premio es el resultado del arduo trabajo y la dedicación de todo nuestro equipo en Paraguay, así como de nuestra continua colaboración con los profesionales de la salud. La nutrición infantil es una de nuestras principales prioridades, ya que sabemos que proporcionar una alimentación adecuada a los bebés

SERÁ EN EL CHACO PARAGUAYO

Este premio es el resultado del arduo trabajo y la dedicación de todo nuestro equipo en Paraguay, así como de nuestra continua colaboración con los profesionales de la salud, dijo María Eugenia Galeano Harrison, directiva de la empresa

desde sus primeros meses es clave para su desarrollo óptimo. El reconocimiento obtenido nos obliga a redoblar esfuerzos y mantener

el compromiso de LQF con la salud infantil en nuestro país”, afirmó María Eugenia Galeano Harrison, directiva de la empresa.

LQF y Nutricia seguirán impulsando en Paraguay soluciones nutricionales innovadoras que respalden a las familias en la tarea de

brindar la mejor alimentación a sus hijos, asegurando un impacto positivo en su bienestar y calidad de vida desde los primeros años.

BID financiaría ambicioso proyecto para construir represa

Esto permitirá una distribución de agua limpia en el río, replicando el modelo argentino en el bañado La Estrella.

El gran problema que atraviesa el Pilcomayo hoy son los sedimentos, ya que cada vez vienen en menor cantidad

El director de la Comisión Nacional de Regulación de la Cuenca del río Pilcomayo (CNRP), Dario Medina, contó que hace dos semanas mantuvieron una reunión con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el ambicioso proyecto de construir una represa en el Chaco.

“Desde el BID están animados y deseosos de impulsar este proyecto que nació de los productores de la cuenca del Pilcomayo”, indicó Medina a la 1000 AM. Explicó que esto permitirá una distribución

de agua limpia en el río, replicando el modelo argentino en el bañado La Estrella.

Recordó que el gran problema que atraviesa el Pilcomayo hoy son los sedimentos, ya que cada vez vienen en menor cantidad. Dijo que el río es estacional y solamente carga en gran volumen en los meses que corresponden a las estaciones de verano hasta otoño. Contó que en los últimos días se registraron picos históricos de altura en la cuenca alta, y que el 90 % de las aguas del Pilcomayo proviene de las lluvias en la cuenca alta.

“La solución a todo esto es construir una gran represa (Pilcomayo), ya en zona de Agropil, departamento de Boquerón. Lo que se necesita es realizar un estudio de factibilidad económico-financiero. Esto ya se va a poder hacer porque ya contamos con los recursos para el llamado a licitación”, precisó Medina, y señaló que a principios de 2026 ya se podría estar avanzando hacia la licitación pública.

En el marco de este proyecto también se estiman obras con compuertas en la zona de Fortín General Díaz para la dis-

tribución de aguas a los bañados norte y sur, además de la distribución de los ríos Montelindo, Negro y riacho Genes y Confuso. “Fácilmente se calcula unos 5.000 productores que están por debajo de Gral. Díaz y por arriba está a 320 km de embocadura, donde hay mucha población. Estamos hablando de que es prácticamente la solución del problema del agua tanto para consumo humano y para la producción de Boquerón y Presidente Hayes”, expresó el director de la Comisión Nacional de Regulación de la Cuenca del río Pilcomayo.

GENTILEZA

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

OCTAVA REDUCCIÓN EN LA GESTIÓN PEÑA

Petropar y emblemas privados bajan precios de sus combustibles

El ente estatal mantendría el costo hasta el mes de abril. Shell también anunció la reducción en G. 300 en sus combustibles.

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petropar bajará G. 300 en los precios de todos sus combustibles. William Wilka, gerente general de la empresa estatal, destacó que se trata de la octava reducción de los precios durante este gobierno y que los precios se mantendrían, en principio, hasta abril. Los precios de los combustibles de Petro -

par tendrán una reducción de G. 300 por litro, en atención las bajas internacionales en los productos derivados del petróleo y compras eficientes de parte de la empresa estatal. L a Shell anunció una rebaja de G. 300 en todos sus combustibles, igualando la decisión previa de Petropar y regresando a los precios vigentes a inicios de 2025. El anuncio lo realizó el presidente San-

tiago Peña a través de sus redes sociales, destacando que se trata de una “medida concreta para aliviar el bolsillo de las familias y acompañar el esfuerzo de quienes mueven el país”. El gerente general de Petropar, William Wilka, explicó al programa “Arriba hoy”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que se trata de la octava reducción desde agosto de 2023, cuando asumió la actual administración. Estimó que los precios con esta reducción se mantendrán por lo que resta de marzo y, en principio, durante todo abril.

La reducción se decidió en atención las bajas internacionales en los productos derivados del petróleo y compras eficientes de parte de la empresa estatal

“Con esto tenemos un mayor margen de precio respecto a las ciudades fronterizas; ya estamos por encima del 20 % más bajo que en Clorinda y Foz de Iguazú. De esta forma, nos posicionamos nuevamente como empresa líder del mercado de combustibles, ofreciendo la mejor calidad y precio a la ciudadanía”, afirmó. Si bien la cotización del dólar está al alza, Wilka manifestó que lograron precios com -

petitivos con nuevos proveedores, por lo que pese a la suba del tipo de cambio obtuvieron margen para la reducción que rige desde la fecha.“Las compras de gasoil que hicimos a un nuevo proveedor con base en Uruguay resultaron muy bien, con precios bastante competitivos. Esto nos ayuda a realizar este ajuste a la baja, independientemente del impacto del tipo de cambio”, destacó.

PRECIOS ACTUALIZADOS

En ese sentido los nuevos precios que rigen son de esta manera: el diésel Porã tiene un costo de G. 7.190 por cada litro. Mientras que el diésel Mbarete su precio actual es de G. 8.990 por litro. En cuanto a la nafta Kape 88 se puede adquirir a G. 6.130, la nafta Oikoite 93 cuesta G. 6.630 por litro y la nafta Aratiri 97: G. 7.980, según publicó la entidad estatal en las redes sociales.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

ación interanual

Industrias

Paraguay

Morosidad por Actividad

31/12 /2024

Económica

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

Fuente: Banco Basa

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. Arbusto americano de la familia de las escrofulariáceas, de flores amarillas.

6. Finta, ademán.

11. Programas informáticos de diseños que asisten a ingenieros, arquitectos y diseñadores.

14. Honra, reverencia.

15. Personaje personificado por el actor Jason Douglas en la serie The Walking Dead.

16. Larva de un díptero que excava bajo la piel una larga galería ocasionando graves molestias.

17. En algunas sociedades primitivas, objeto de la naturaleza que se toma como emblema protector de la tribu.

18. Perteneciente o relativo a la jurisdicción del preboste.

20. Capital de la República Independiente de Armenia.

22. Proceso de regrabación en estudio de los diálogos de un filme (sigla).

23. Esfera celeste o terrestre.

24. Una o sujete con ligaduras o nudos.

25. Diente de un peine.

26. (Generación...) Movimiento literario norteamericano surgido en los años '50.

27. Atreverse, emprender algo con audacia.

30. Hacer ovillos.

33. Capital de Timor Oriental.

34. Devoto, inclinado a la piedad y al culto de la religión.

35. Tensa, tirante.

38. Relativo a las aves.

40. Inocente, que sabe poco o es fácil de engañar (f.).

42. Se posa un hidroavión en el agua.

43. Preposición.

44. Se dirigirán, se encaminarán.

45. Pormenor, parte o fragmento de algo.

47. Prefijo griego que significa "terrible".

48. En la Roma clásica, lugar adonde se creía iban a parar los muertos.

51. Individuo de un pueblo amerindio que habitó la Isla Grande de Tierra del Fuego.

52. Aféresis de señor.

54. Remar hacia atrás.

55. Impar, no divisible por dos.

56. Formaré alianza.

60. En las relaciones laborales o funcionariales, situación de incapacidad permanente.

63. Hacer o cortar leña.

64. Sufijo que aparece en adjetivos derivados de verbos de la primera conjugación (f.)

65. Reserva, prohíbe o limita de algún modo.

66. Tierra delgada y fácil de cultivar.

67. Gorra militar de fieltro.

68. Trasladarse de un lugar a otro.

69. Dícese de la cosa cuyos componentes están más separados de lo normal en su clase (pl.).

VERTICALES

1. Pasta comestible, untable, hecha a base de carne o hígado de cerdo o aves.

2. En las comarcas o términos donde se reparte el agua con

intervención de la autoridad pública, tiempo señalado a cada uno para regar.

3. Parcela dedicada a la edificación.

4. Funcionaria que falta a sus deberes a sabiendas.

5. Asociación Internacional de Asistencia Médica al Viajero (sigla, inglés).

6. Coenzima que actúa en procesos metabólicos celulares de transferencia de grupos fosfatos con liberación de energía (sigla).

7. Vino oscuro, tinto (voz arábiga).

8. Árbol de la familia de las Betuláceas abundante en los montes de Europa.

9. Nativa de Gibraltar.

10. Segunda esposa de John Lennon.

11. Tacaño, miserable.

12. Pasaba el arado por la tierra.

13. Cuarta letra del alfabeto hebreo.

19. Alambrera con que se resguarda una vidriera.

21. Que sigue la doctrina del neoplatonismo (f.).

27. Composición poética del género lírico de tono elevado y extensión variable.

28. Tercer miembro de la tríada divina hinduista.

29. Árbol euforbiáceo de Filipinas cuyas hojas se usan para curar la hinchazón de las piernas.

31. Raíl de ferrocarril.

32. Apodo del célebre basquetbolista Michael Jordan.

36. Ñandú.

37. (...Jones) Campeón mundial de Fórmula 1 en 1980.

39. Recite una oración.

40. (...Pot) Político camboyano (1925-1988), líder del Khmer Rouge y primer ministro de su

país entre 1976 y 1979.

41. Orificio en que remata el conducto digestivo.

43. Cuerpo sólido celeste que gira alrededor de una estrella.

46. Electrodos positivos.

48. Dejar el trabajo, darse al ocio.

49. Doy fruto, provecho.

50. Vino espumoso blanco o rosado, elaborado al estilo del que se fabrica en Champaña (pl.).

53. Orificio de la nariz de las caballerías.

57. Arbusto perenne de cuyos tallos y hojas se extrae una pasta colorante azul oscuro.

58. Alto dignatario de la India.

59. Conjunto de tendencias e impulsos sexuales de la persona.

61. (...top) Computadora portátil.

62. Antiguo soberano de Rusia.

ENCARNACIÓN

Intervienen Colegio

Militar por agresiones

Los agresores serían militares de alto rango y se abrió una investigación para identificarlos.

El Colegio Militar de Suboficiales del Ejército (Comisoe) ubicado en Encarnación fue intervenido tras una denuncia de aparente abuso de autoridad y agresión hacia varios suboficiales. Hace menos de un año ya se dio un caso similar

Un equipo del tribunal militar llegó hasta las instalaciones del Comisoe para investigar el caso y poder identificar a los que estarían involucrados en el violento hecho.

En conversación con la corresponsal de Nación Media Rocío Gómez, el titular del Comisoe, el coronel Alejandro Torres, comentó que hasta el momento no cuentan con datos certeros respecto a la cantidad de cadetes que habrían sufrido algún tipo de agresión, destacando que tuvieron conocimiento del hecho luego de una de las inspecciones médicas semanales que determinó que existirían nuevamente casos de maltrato físico.

Por su parte, el ministro de Defensa, Óscar González, indicó que aparentemente se trataría de uniformados de rango superior que aplican castigos físicos a los aspirantes.

El ministro remarcó que la investigación será exhaustiva y que desde la institución estatal están en contra de estas prácticas, las cuales trabajarán para que sean erradicadas.

“Se trata de agresión física, el típico y funesto castigo corporal, castigos prohibidos que no se deben aplicar. Se busca aclarar todo y sancionar a los responsables de este hecho y a los que deberían de haber controlado todo esto”, expresó el ministro González en conversación con la 1020 AM.

PRIMERA FASE DE ENTREGA DE NUEVOS MOBILIARIOS ESCOLARES

Los 330.000 pupitres se empezaron a distribuir en 22 distritos priorizados

Rostros de alegría se vieron ayer en las aulas de varios puntos del país donde comenzaron a llegar los modernos pupitres.

La sorpresa y felicidad se apoderaron de los rostros de los estudiantes de los 22 distritos priorizados en el marco de la entrega de los nuevos mobiliarios. La entrega de estos pupitres, adquiridos con la colaboración de Itaipú Binacional ha iniciado teniendo en cuenta parámetros de matrícula y urgencia.

En esta primera fase se ha programado la entrega de un total de 330.000 mobiliarios para instituciones educativas de distritos priorizados de los departamentos de Alto Paraná, Caazapá y Caaguazú.

De este trabajo de distribución se encarga el Ministerio de Educación (MEC), reci-

biendo la estrecha colaboración de las autoridades municipales y de las Fuerzas Armadas para retirar el mobiliario antiguo y facilitar el acceso.

Además de los 330.000 muebles para escuelas, el ministerio anunció días atrás la preparación de una compra de 100.000 muebles más para su distribución durante el 2025, esto con el objetivo de continuar con la estrategia de fortalecimiento educativo, que también incluye el programa Hambre Cero, mejoras en infraestructura

Mezcla de sorpresa y alegría en los rostros de los niños al ingresar a sus aulas y encontrarse con sus nuevos pupitres

y formación docente.

BAJO ESTRICTAS ESPECIFICACIONES

Los nuevos muebles fueron diseñados bajo estrictas especificaciones técnicas; los mismos incluyen

tableros ecológicos de densidad grado E1 y estructuras metálicas resistentes, que garantizan una mayor vida útil y facilidad de mantenimiento.

Además, su diseño ergonómico va a mejorar la como -

didad durante las clases y permitir a los estudiantes utilizarlos también como espacio para el almuerzo escolar, logrando optimizar de esta manera los recursos escolares sin descuidar las necesidades del alumno para su desarrollo integral.

SOCIOS DENUNCIAN SUPUESTO MILLONARIO ROBO

Desfalco en una cooperativa

Miembros de la cooperativa Poravoty solicitan informe al Incoop sobre la intervención de la institución.

Socios de la cooperativa Poravoty solicitaron ayer un urgente informe al Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) luego de la intervención que se realizó por un supuesto desfalco. La denuncia se realizó ante el Ministerio Público en enero de este año, ya que los socios no podían acceder a sus ahorros. Acusan directamente a los directivos.

Una de las afectadas manifestó a La Nación/Nación Media que todo empezó cuando ya no podían acceder a sus ahorros y luego se realizó la intervención por parte de la Incoop, pero hasta el momento no remitieron un informe sobre la situación de la cooperativa de Fernando de la Mora, zona Sur. A raíz de esta denuncia se

Los que están sufriendo con esta situación son los socios ahorristas

cerraron todas las sucursales de Poravoty a nivel país.

“Siguen saltando muchas irregularidades. El sábado, 29 de marzo, se realizará una asamblea general en la cooperativa 8 de Marzo y queremos que al menos los representantes estén ”, detalló la afectada, que prefirió mantenerse en el

anonimato.

Indicó que actualmente los directivos que fueron acusados se encuentran apartados de la cooperativa, pero que no fueron penados o castigados. “Actualmente el Incoop es el que se encuentra al mando de Poravoty. Los que fundieron la cooperativa fueron el presidente Miguel González y el tesorero Apolonio Mendría. Hay personas fallecidas en este periodo y personas enfermas que dependen de sus intereses”, aseguró.

Resaltó que el pedido de asamblea es porque la ley de las cooperativas no cuentan con un amparo del Banco Central de Paraguay o un fondo de garantías como lo tienen los bancos. En el caso de que vaya a la quiebra no tienen dónde ir a reclamar.

MIL SOLIDARIOS

Fina artesanía de Cateura va a Perú

Las piezas hechas por artesanas con materiales reciclados ahora se exportarán al país incaico.

El Ministerio de la Defensa Pública, a través de su programa Exportando Sueños, presentó el proyecto “Un puente de oportunidades entre Perú y Paraguay”, que consiste en la exportación de artesanías finas producidas por las mujeres que integran la Asociación Mil Solidarios, de Cateura. Este logro se suma al lote enviado a Taiwán por parte de personas privadas de libertad de Tacumbú y del Centro de Rehabilitación Social de Itapúa (Cereso).

“Integran un grupo que hizo de la resiliencia una herramienta de lucha contra la pobreza y convirtieron el reci-

claje en un recurso económico para mejorar sus condiciones de vida”, según el informe. La producción consiste en joyas con diseños contemporáneos fabricados con materiales reciclados, empleando desde plásticos hasta metales que abundan en el vertedero de Cateura, dando a la par una mano a la reutilización de estos materiales no orgánicos.

Las piezas son producidas con materiales reciclados y las formas fueron tomadas de las Líneas de Nazca, un conjunto de figuras geométricas situadas en el desierto de la región de Ica, al sur de Lima.

GENTILEZA

EE. UU. APLICARÁ 25 % DE ARANCELES A LOS QUE NEGOCIEN CON MADURO

Sancionarán a países que compren petróleo a Venezuela

Donald Trump alarga plazo para que Chevron liquide sus operaciones en el país caribeño.

El presidente Donald Trump prolongó el plazo de la petrolera Chevron para liquidar operaciones en Venezuela y paralelamente anunció que los países que compren petróleo o gas venezolano pagarán un arancel del 25 %.

A finales de febrero el magnate republicano anunció el fin de la licencia que permite a Chevron operar en Venezuela y días después el Departamento del Tesoro dio a la compañía plazo hasta el 3 de

abril para liquidar de forma ordenada sus operaciones en el país caribeño. Según la prensa estadounidense, los directivos de la petrolera han intentado convencer a la administración republicana para ganar tiempo.

Sus esfuerzos dieron fruto: el plazo se prolonga hasta el 27 de mayo, según la licencia 41B, emitida ayer lunes por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Muy amigo de los aranceles, una de sus palabras preferidas, Trump decidió este lunes sancionar a los países que hacen negocios

con el gobierno del mandatario venezolano Nicolás Maduro.

“Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos”, recalcó Trump en un mensaje en su plataforma Truth Social.

Donald Trump explicó que las sanciones contra Venezuela se dan porque su presidente Nicolás Maduro fue muy hostil con EE. UU.

“Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25 % a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país”, advirtió.

ARGENTINA

Desclasifican archivos sobre la dictadura

El anuncio se oficializó en coincidencia con la conmemoración del Día Nacional de la Memoria.

Gaza, Territorios Palestinos. AFP.

Israel anunció nuevas operaciones terrestres en Gaza y lanzó una “última advertencia” a los residentes del territorio para que devuelvan a los rehenes y echen al movimiento islamista Hamás del poder.

Israel llevó a cabo esta semana la oleada más mortífera de bombardeos desde el inicio de la tregua en enero, matando a cientos de perso-

nas, según el Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás.

La Defensa Civil de Gaza indicó que 436 personas murieron en los bombardeos israelíes desde la madrugada del martes, una cifra confirmada por el gobierno de Hamás.

El ejército israelí indicó en un comunicado que “en las últimas 24 horas (...) iniciaron operaciones terrestres selectivas en el centro y sur de la Franja de Gaza para ampliar el perímetro de seguridad”.

“Residentes de Gaza, esta es la última advertencia”, declaró el ministro de Defensa, Israel Katz.

Washington, Estados Unidos. AFP.

LIGA EVOLUCIÓN FÚTBOL PLAYA 2024

Paraguay, bicampeón de la Conmebol

En el duelo de la Sub-20 Paraguay

le ganó a Brasil por 8-3. En mayores, venció la Canarinha 9-6 a Los Pynandi.

Por la segunda fecha se disputaron el domingo los dos partidos finales en el estadio mundialista Los Pynandi, donde la selección Sub-20 de Paraguay se impuso a Brasil por 8-3.

Con este nuevo logro, la Albirroja se convierte en bicampeón de la Conmebol Liga Evolución Fútbol Playa, pues su primer título ya lo consiguió el año pasado.

De esta manera, se repitió el reciente duelo que se dio en la final de la Conmebol Copa

América 2025, donde la selección de Brasil logró su cuarto título de Fútbol Playa y donde Paraguay hizo un gran torneo ya que volvió a clasificarse a un Mundial de FIFA tras la ausencia en el último.

Vidal Martínez (3), Thiago Barrios (3) y Didier Cáceres (2) anotaron para la consagración de nuestro combinado.

EN MAYORES

En tanto, en la gran final de las selecciones mayores, Brasil se alzó con el título al superar a Los Pynandi por

CUADRO DE HONOR

VALLA MENOS VENCIDA

Enrique Sánchez (Paraguay Sub-20)

Alexander Prieto (Paraguay Sub-20).

GOLEADORES

Thiago Barrios (Paraguay Sub-20)

Marceone Pereira (Brasil Sub-20) . 5 goles cada uno. RECONOCIMIENTO

Luis do Nascimento

Brasil - Categoría Mayor)

Carlos da Silva (Brasil - Categoría Sub-20)

la cuenta de 9-6.

De esta manera, los actua-

les campeones del mundo y de América, reafirmaron su condición de mejor equipo del planeta. Migdonio Medina, Jesús Martínez, Carlos Bení-

tez (2), Pedro Morán y Yoão Rolón, convirtieron los tantos para nuestro seleccionado, que se quedó con el vicecampeonato. Un dato relevante

a destacar es que nuestra selección ocupa el puesto 12 del ranking mundial de FIFA, mientras que Brasil se ubica como cabeza en el puesto 1.

La final de la Conmebol Liga Evolución 2024 consagró a Paraguay campeón en la categoría Sub-20

EL EXTREMO Y SU DESVINCULACIÓN DE OLIMPIA

Se instaló la polémica por salida de Bareiro

El club lanzó ayer los combos de entradas para sus partidos de local de la fase de grupos de la Copa Libertadores.

La sorpresiva desvinculación del extremo Antonio Bareiro de Olimpia siguió generando mucha polémica ayer. Luego del comunicado lanzado por el club en el que afirmaba que la rescisión de contrato se hizo de común acuerdo, aparecieron otras en la que se afirmaba que “hubo algo más” en relación a su imprevista salida.

El jugador estuvo en el ojo de la tormenta en el partido ante Nacional, por su alevosa mano en el área franjeada, que terminó en el penal y posterior gol del Tricolor, que con ese tanto ganó el encuentro. Bareiro utilizó ayer sus redes sociales para desmentir que haya “diversas versiones” sobre su salida del club. “Quiero dejar en claro que mi desvinculación del club se inició por decisión propia.

A partir de este proceso, se ha dialogado con la institución para llegar a un acuerdo mutuo en términos justos y adecuados para ambas partes”, refirió. El Demonio incluso agradeció al club por el apoyo y por el que dijo sentir “cariño y respeto”.

COMBOS DE ENTRADAS

Atendiendo su participación en la Copa Libertadores, Olimpia lanzó ayer su combo de entradas para socios (exclusivo hasta el viernes 28 de

marzo) e hinchas en general, para sus tres partidos de local ante Vélez Sarsfield (9 de abril), Peñarol (23 de abril) y San Antonio (29 de mayo).

Estos son los precios: Preferencias A: G. 240.000 (no socios: G. 330.000); Preferencia B. G. 290.000 (no socios, G. 360.000); Preferencia C: G. 400.000 (no socios, G.550.000), Preferencia D: G. 270.000 (no socios, G. 390.000). Plateas: G. 170.000 (no socios, G. 230.000), Grade-

PROGRAMACIÓN

FECHA 11- APERTURA JUEVES 27 DE MARZO

Guaraní vs. Trinidense

Luis A. Giagni – 19:30 VIERNES 28 DE MARZO

Libertad vs. 2 de Mayo

La Huerta – 18:15

Cerro Porteño vs. Tembetary

La Nueva Olla – 20:30 SÁBADO 29 DE MARZO

Ameliano vs. Luqueño

Luis A. Giagni – 18:15

Recoleta vs. Olimpia

Luis Salinas – 20:30 DOMINGO 30 DE MARZO

Nacional vs. Gral. Caballero

Arsenio Erico - 18:30

ría sur: G. 100.000 (no socios, 160.000); Gradería norte: G. 80.000 (no socios, 130.000).

Tembetary suma un triunfo oportuno

Spetale hizo el gol que marcó la diferencia en el partido jugado en Villa Elisa.

Francisco Esteche escapa de la marca de Iván Valdez. Tembetary logró su segunda victoria en el Apertura

Atlético Tembetary logró anoche un triunfo más que necesario de 1-0 ante Ameliano y consiguió respirar un poco en el torneo. El cuadro rojiverde tuvo su oportunidad para marcar la diferencia y no desaprovechó. Tras un primer tiempo de pocas ocasiones, aunque algunas muy claras, el cuadro de Arturo Villasanti se trajo el gol en el segundo tiempo desde los vestuarios.

Aaron Spetale puso el único tanto, con disparo fuerte al palo izquierdo de Miguel Martínez, tras una buena habilitación de Rodrigo

10 8

Rojas. La V Azulada perdió su segundo partido consecutivo.

PERO SIN CECILIO E ITURBE

Cerro recupera a lesionados

Diego Martínez ya espera contar con Jonatan Torres, Alan Soñora y Xico Da Costa

Cerro Porteño quedó con una enorme frustración tras su empate del domingo ante el 2 de Mayo en el que su propio técnico, Diego Martínez, reconoció que fue el peor partido que disputó el equipo desde su llegada al club. Aun así, el DT argentino asegura que el equipo todavía tiene chances de campeonar pese a los 11 puntos que lo separan del puntero Libertad.

En medio de este panorama, el estratega espera la vuelta

de algunos jugadores que por lesiones no estuvieron a disposición en los últimos compromisos del equipo. En ese sentido, el delantero Jonatan Torres y el volante Alan Soñora ya entrenarán normalmente desde hoy, como lo mencionó el propio DT. Los que todavía no estarán a disposición para el partido del viernes ante Tembetary son Juan Iturbe y Cecilio Domínguez, mientras que serán evaluados el ofensivo

Sergio Araújo y el delantero Francisco da Costa, quienes soportan dolencias distintas. En el caso de Iturbe, tampoco llegaría para el debut copero.

Da Costa incluso estaba para ser considerado el domingo pero un “dolor sintomático” lo dejó fuera del partido en Pedro Juan Caballero.

JORGE CHENA 8

Víctor Barrios 6

Líder Cáceres 6

Nicolás Malvacio 6 (65’ Rolando García G.) 5

Alan Paredes 5

Francisco Esteche 7 (72’ Rodrigo Izquierdo) 4

Marcelo González 5 (61’ Derlis Martínez) 5

Rodrigo Rojas 5 (72’ William Candia) 5

Marcos Riveros 6

Denis Colmán 6

Aaron Spetale 6 (65’ Estiven Pérez) 5 DT: ARTURO VILLASANTI

Miguel Martínez 6

Julio González 5

Walter Cabrera 5 (62’ Pablo Aranda) 5

Luca Falabella 6

Marcos Martinich 5

Luis Ortiz 5 (62’ Fredy Vera) 5

Édgar Zaracho 6

Jonathan Benítez 4 (46’ Giovanni Bogado) 5 Juan González 6 (46’ Alejandro Samudio) 5

Iván Valdez 6 (72’ Elías Sarquis) 4

Cristhian Ocampos 5

DT: ALDO BOBADILLA

Estadio: Luis Alfonso Giagni. Árbitro: Giancarlos Juliadoza (6). Asistentes: Eduardo Cardozo y Nadia Weiler. Cuarto árbitro: Édgar Galeano. VAR: Zulma Quiñónez. AVAR: Héctor Balbuena. Gol: 46’ Aaron Spetale (T). Amonestados: F. Esteche, (T); J. González, I. Valdez, M. Martinich (A).

Antonio Bareiro se fue de Olimpia tras jugar muy poco. Duró cuatro meses
Diego Martínez saluda a Felipe Giménez antes del duelo entre 2 de Mayo y Cerro Porteño, el domingo

ARGENTINA-BRASIL, DUELO ESTELAR EN BUENOS AIRES

Clásico sudamericano y tres más

Bolivia-Uruguay, Chile-Ecuador y Venezuela-Perú completan este combo de partidos de la fecha 14 de las eliminatorias.

Argentina, que solo necesita un punto para sacar el billete al Mundial de 2026, buscará conseguirlo hoy cuando reciba en el clásico de Sudamérica a un Brasil necesitado de dar el golpe, en el partido más trascendente de la deci-

mocuarta fecha de las eliminatorias sudamericanas.

Con cinco fechas por delante, Argentina (28 puntos) lidera con holgura el premundial, seis unidades por delante del escolta Ecuador (22) y siete arriba de Brasil (21), mientras

que Uruguay y Paraguay (20) y Colombia (19) completan el sexteto que por ahora se clasifica para el Mundial.

La selección campeona del mundo apuntará a sellar el pasaje en el estadio Monumental nada menos que ante

4-4-2

PELLISTRI

Rodrigo De Paul está anunciado de titular en Argentina, que recibe a Brasil en el gran clásico sudamericano por las eliminatorias

su rival más acérrimo.

Del otro lado, Brasil intentará cobrarse la revancha de la caída histórica de noviembre de 2023 en el Maracaná (1-0), su primera derrota como local por eliminatorias, a la vez que buscará un triunfo que le per-

RICARDO GARECA SEBASTIÁN BECCACECE DT FICHA DEL PARTIDO

Nacional de Santiago 21:00

4-3-1-2

Árbitros: Andrés Rojas. Asistentes:Alexander Guzmán y Richard Ortíz Cuarto árbitro: Carlos Betancur. VAR: Jhon Perdomo. AVAR Leonoardo Mosquera. (todos colombianos). Más Monumental. (Buenos Aires). 21:00

MOLINA

LIONEL SCALONI DORIVAL

4-3-3

mitirá sumar confianza de cara a las últimas jornadas del clasificatorio. Esta vez, el clásico sufrirá la ausencia de la figura principal de cada uno, ambos por lesión: Lionel Messi y Neymar.

LOS OTROS PARTIDOS

La fecha arranca en El Alto, la altura de 4.100 metros y gran aliada de Bolivia, que recibirá a Uruguay. Este choque podría ser árbitro de lo que se vivirá en Buenos Aires, ya que si los locales no le ganan a los charrúas, la Albiceleste saldrá a jugar contra Brasil ya clasificada para la gran cita en terri-

torio norteamericano del año que viene. En otro duelo que pone contra las cuerdas a uno de los combinados, Chile saldrá en Santiago ante el potente Ecuador a buscar motivos para volver a creer y como última carta para intentar meterse al menos en zona de repechaje. Debe ganar como sea, para evitar su temprana eliminación.

Y en un partido por la superviviencia, Venezuela se jugará una de sus últimas cartas al recibir a Perú. La Vinotinto llega con nueve partidos seguidos sin ganar y está con la obligación de sumar de a tres para no caer en desgracia.

4-4-2

4-3-3 4-3-3

GABRIEL SUAZO LUCAS CEPEDA

LIANO ARAÚJO

JOSÉ GIMÉNEZ FEDERICO VALVERDE DARWIN NÚÑEZ RONALD ARAÚJO

GIOGIAN DE ARRASCAETA

NÁNDEZ RODRIGO BENTANCOURT MATHÍAS OLIVERA

PAULO DÍAZ ARTURO VIDAL EDUARDO VARGAS

GUILLERMO VISCARRA SERGIO ROCHET

GUILLERMO MARIPÁN RODRIGO ECHEVERRÍA DIEGO

: Augusto Aragón. Asistentes: Christian Lescano y Dennys Guerrero. Cuarto árbitro: Guillermo Guerrero. VAR: Carlos Orbe. AVAR: Franklin Congo (todos ecuatorianos).

Árbitro: Gustavo Tejera. Asistentes: Nicolás Tarán y Martín Soppi. Cuarto árbitro: Javier Feres. VAR: Andrés Cunha. AVAR: Christian Ferreyra (todos uruguayos).

y Alejandro Molina. Cuar-
Sandoval (todos chilenos).

COBERTURA TOTAL DE NACIÓN MEDIA

Activado el GEN Albirrojo ueno

La comitiva de la selección mayor paraguaya ya se instaló anoche en Barranquilla.

GUSTAVO ALFARO

7 partidos

4 victorias

3 empates

RESULTADOS

SETIEMBRE 2024

Uruguay 0-0 Paraguay

Montevideo

Paraguay 1-0 Brasil

Asunción

Gol: Diego Gómez (P)

OCTUBRE 2024

Ecuador 0-0 Paraguay

Quito

Paraguay 2-1 Venezuela

Asunción

Goles: 2 Antonio Sanabria (P)

NOVIEMBRE 2024

Paraguay 2-1 Argentina

Asunción

Goles: Antonio Sanabria y Omar Alderete (P)

Bolivia 2-2 Paraguay

El Alto

Goles: Miguel Almirón y Julio Enciso (P)

MARZO 2025

Paraguay 1-0 Chile

Asunción

Gol: Omar Alderete

EL GOLEADOR

ANTONIO SANABRIA

4 GOLES

La fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas se disputa hoy en su totalidad con cinco partidos. El Grupo Nación Media ofrecerá otra gran cobertura con el GEN Albirrojo ueno, a través de las pantallas de GEN, Universo y HEi.

Con los derechos exclusivos, Nación Media acompaña a la afición en cada paso al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026.

La Albirroja afronta un desafío crucial hoy contra Colombia y la transmisión central será en vivo por GEN y en los canales de YouTube de GEN y Versus.

Para no perderse ningún partido, este es el calendario para seguir de cerca a

Paraguay y las demás selecciones: Bolivia vs. Uruguay (16:00 GEN); Colombia vs. Paraguay (21:00 GEN); Venezuela vs. Perú y (21:00 HEi); Argentina vs. Brasil (21:00 Universo) y Chile vs. Ecuador (00:00 GEN/diferido).

En cuanto al plantel de la selección mayor de Paraguay, llegó anoche y se instaló en Barranquilla, sede

“Tenemos una batalla en Colombia y hay que saber jugarla. Es bueno estar confiado, pero a no confiarse. Se vienen partidos muy difíciles, estas instancias finales van a ser complicadas”.

ÁNGEL ROMERO

JUGADOR ALBIRROJO

del encuentro. A la mañana se realizó el último entrenamiento importante en el Carde de Ypané. La jornada arrancó con una activación en campo, seguida de juegos recreativos y posesión bajo las indicaciones de los preparadores físicos, Sergio Chiarelli y Pedro Arbelaiz.

Posteriormente, el entrenador Gustavo Alfaro y sus asistentes, Carlos González y Claudio Cristofanelli,

“No existe rival fácil, más en las eliminatorias sudamericanas. Colombia tiene mucha dinámica arriba, también son fuertes con la pelota parada”.

FABIÁN BALBUENA

JUGADOR ALBIRROJO

“Paraguay está jugando bien”

Néstor Lorenzo, DT de Colombia, advirtió sobre el buen momento del rival de turno.

Néstor Lorenzo, DT de Colombia, advirtió sobre el buen momento que vive Paraguay y tomó nota sobre lo que deben realizar sus jugadores.

“Es el momento que está viviendo Paraguay. Todo lo que ordenó Gustavo (Alfaro) en el equipo está dando resultados. Si uno no juega bien, no puede ganar. Jugar bien

no es solo con la pelota, es ordenarse en el bloque y en ataque. Tenemos que estar muy atentos, porque Paraguay está jugando bien como lo hacían hace años”, explicó el entrenador argentino que dirige a los cafeteros.

Colombia cayó ante Brasil 2-1 en Brasil e hiló su tercera derrota consecutiva, por lo

que Lorenzo señaló que “la parte mental es fundamental en estos momentos. Estuvimos dos años sin perder un partido, que tampoco era algo normal. Enfocarse en lo que hay que hacer y en lo que viene”.

“El tablero se patea cuando no hay respuesta y yo todavía estoy viendo respuesta. El equipo está dolido y tiene una bronca, que va a utilizar como energía para volver al triunfo en Barranquilla”, aseguró.

insistieron en trabajos tácticos, ajustando los detalles finales. Los porteros cum-

“Ganas de dar un paso más”

ROBERT HARRISON PRESIDENTE DE LA APF

plieron tareas específicas con el acompañamiento del preparador Diego Carranza.

“Barranquilla es un lugar difícil, complicado como siempre y para todos. Creo que nos vamos también con muchas ganas de dar un paso más y esa es la consigna para este partido”, dijo Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), quien preside la delegación de la selección Albirroja en Colombia. Agregó que “el profe (el DT Gustavo Alfaro) pudo armonizar varios equipos que finalmente se hicieron fuerte. Cada partido fue preparado, justamente esta vez no va a ser la excepción. Cada partido tiene sus complejidades, el anterior era el más importante y difícil. Ahora entramos en la parte final, donde hay que consolidar lo que se hizo hasta ahora. Eso también tiene sus dificultades”.

Néstor Lorenzo, entrenador de Colombia
MARIANA DÍAZ
@ALBIRROJA
La delegación de Paraguay llegó anoche en Barranquilla
Salvador Hicar (centro), Marlene Torres, Christian Pérez, Carlos Martínez y Michelín Ortiz, integrantes del equipo de Versus/Nación Media
BUENOS DESEOS DEL PRESIDENTE
Santiago Peña (izq.), presidente de la República del Paraguay, despidió al plantel de la Albirroja antes del viaje a Colombia y dio sus buenos deseos para el partido de este martes en suelo cafetero. Aquí saluda al defensor Fabián Balbuena (der.)

MARTES 25 DE MARZO DE 2025

PARAGUAY VISITA ESTA NOCHE A COLOMBIA

Argentina y Brasil llegan a otro duelo cargado de historia P. 26

Por otro paso mundialista

El país está expectante de la Albirroja, que juega en Barranquilla ante un rival de cuidado.

Una selección paraguaya en buena racha e invicta desde la llegada del entrenador argentino Gustavo Alfaro visita esta noche (21:00) a Colombia en la ciudad de Barranquilla por la decimocuarta fecha de las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial 2026.

El país está expectante de la Albirroja, que busca otro

resultado positivo para ubicarse más cerca del objetivo de clasificar a la Copa Mundial de la FIFA tras ausentarse de Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022.

Paraguay llega al duelo

de tras vencer 1-0 a Chile en el Defensores del Chaco mediante el solitario gol del defensor Omar Alderete, que lo ubicó en la quinta posición de la tabla de posiciones, en zona de clasificación directa a la gran cita del fútbol del

próximo año a realizarse en México, Canadá y Estados Unidos.

Colombia es un rival de cuidado, aunque llegue golpeada tras ceder 2-1 frente a Brasil e hilar su tercera derrota consecutiva.

Paraguay vive un momento positivo único, en coincidencia con la llegada del DT Gustavo Alfaro, ya que hace siete partidos no se sabe el sinsabor de una derrota con cuatro triunfos y tres empates, que le permitió reacomodarse y ganarse nuevamente el respeto de los adversarios.

Precisamente, fue Colombia el último rival que venció a Paraguay en noviembre de 2023 por 1-0 en el Defensores del Chaco.

“Barranquilla debe ser de las visitas más difíciles de esta eliminatoria y es un reducto tremendamente difícil”, anticipó el adiestrador Gustavo

tes en el equipo.

El volante Diego Gómez vuelve a la consideración tras cumplir la suspensión de un partido, en tanto entrenaron en el once inicial el también volante de marca Matías Galarza; además, arriba aparece como referente de área Gabriel Ávalos.

empezó con

por una sanción de FIFA

Metropolitano Roberto Meléndez 21:00

JOHAN MOJICA LUIS DÍAZ

JUAN CÁCERES DIEGO GÓMEZ

MIGUEL ALMIRÓN

CARLOS CUESTA RICHARD RÍOS

JHON LUCUMÍ JEFFERSON LERMA JHON ARIAS

DANIEL MUÑOZ JAMES RODRÍGUEZ

JHON DURÁN

GABRIEL ÁVALOS

FABIÁN BALBUENA ANDRÉS CUBAS

CAMILO VARGAS ROBERTO FERNÁNDEZ

JULIO ENCISO

MATÍAS GALARZA

OMAR ALDERETE

JÚNIOR ALONSO

Árbitro: Facundo Tello. Asistentes Juan Belatti y Gabriel Chade. Cuarto árbitro: Maximiliano Ramírez. VAR: Silvio Trucco. AVAR: Héctor Paletta (todos argentinos).

Emiliano Martínez, arquero de la selección albiceleste

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.