EN AUMENTO
Ventas crecieron 5,6 % en junio y semestre cierra con 5,9 % P. 10

LIBERTADORES
Noche de Copa: Libertad recibe a River Plate en La Huerta P. 23



DOCUMENTO EMITIDO DESMIENTE ALGO QUE NUNCA SE CUESTIONÓ
Ventas crecieron 5,6 % en junio y semestre cierra con 5,9 % P. 10
Noche de Copa: Libertad recibe a River Plate en La Huerta P. 23
DOCUMENTO EMITIDO DESMIENTE ALGO QUE NUNCA SE CUESTIONÓ
Según el abogado Ricardo Preda, la carta del gobierno de Seychelles que Mario Abdo Benítez usa para buscar deslindar su presunta vinculación con una cuenta millonaria en el paraíso fiscal no fue obtenida por los canales oficiales de la investigación.
Un error de la estrategia de Abdo es que la investigación publicada por un medio argentino nunca le atribuye la titularidad. Preda aclara que “así como una publicación periodística no es de por sí condenatoria, este documento que aparece no es absolutorio”. P. 3
La suspensión temporal de la cadena de minimercados Biggie por razones fitosanitarias se transformó para el diario Abc Color en una nueva oportunidad para un show político. Mientras el medio lo presenta como un ataque del Gobierno, ya que el grupo Zuccolillo es accionista, los propios administradores admitieron el error, pidieron disculpas y solicitaron una reinspección a Dinavisa. P. 2
DE PARAGUAY
Moody’s reporta avances fiscales y económicos en evaluación anual IPS triplica su capacidad para las hemodiálisis ambulatorias
NUEVO CENTRO P. 8 P. 17
Representantes de la cadena Biggie Express admitieron el error, pidieron disculpas, y se pusieron a trabajar para volver a las operaciones; solicitaron a Dinavisa una reinspección.
La suspensión temporal aplicada por Dinavisa y Sedeco a una conocida cadena de minimercados por una medida fitosanitaria se transformó para el diario Abc Color en una nueva oportunidad de montar un espectáculo político. Lejos de informar con equilibrio, el medio de comunicación del Grupo Zuccolillo escogió magnificar el episodio con un sesgo evidente, presentándolo como un escándalo nacional, como un ataque directo del gobierno de Santiago Peña “harto de las publicaciones en su contra” y que la medida forma parte de un camino inexorable a la dictadura. Todo esto, obviando lo más importante que es resaltar el trasfondo real de la medida adoptada por los organismos del Gobierno: la protección al consumidor. Es decir, priorizó una vez más los intereses empresariales, antes que salvaguardar los intereses de la gente.
Su prédica de persecución llegó hasta el Congreso, en la sesión del Senado, donde algunos legisladores opositores como Yolanda Paredes (Cruzada Nacional) o Éver Villalba (PLRA) no ocultaron su simpatía y por “primera vez” se posicionaron del lado empresarial y no de los intereses de la gente, esos que dicen defender en su militancia política. A nivel de los profesionales de la comuni-
cación algunos colegas llegaron al punto del ridículo cuando asociaban la medida con los supuestos abucheos del sábado al presidente de la República en la inauguración de ASU2025, o que proponían directamente el consumo de yogur vencido.
En relación a los puestos de trabajo, otro de los argumentos presentados por Abc Color como efecto negativo de la medida que protege a los consumidores, ya que supuestamente se perderían empleos, el Ministerio del Trabajo informó que la cadena de minimercados no solicitó ninguna suspensión laboral para sus empleados, pese al cierre temporal de sus más de 260 sucursales. Según la titular de la citada cartera, Mónica Recalde, los trabajadores deben percibir el salario íntegro y no pueden ser despedidos. “No pueden descontar el salario, tienen que pagar la jornada completa, no pueden
suspender temporalmente a sus trabajadores, salvo que exista una resolución de la autoridad administrativa”, destacó la ministra Recalde.
Mientras Abc Color se dedicó a explotar el caso presentándolo como la muestra acabada de que el Gobierno va rumbo a la dictadura, la compañía afectada –Biggie–reconoció de inmediato el inconveniente, puso en marcha acciones correctivas y se encuentra trabajando
En su portada de ayer, Abc maliciosamente ataca al presidente, ignorando la protección del derecho de los consumidores
en coordinación con las autoridades para subsanar cualquier deficiencia detectada. El objetivo es claro: restablecer el servicio cumpliendo todos los estándares sanitarios exigidos, algo que parece de poco interés para quienes prefieren la manipulación mediática/ política antes que la información responsable.
En este sentido, abogados de la firma Biggie Express solicitaron ayer a la Dirección Nacional de Vigilancia Sani-
Uno de los aspectos cuestionados tras la sanción temporal a la cadena Biggie es que la misma no tenía precedentes y lo califican incluso de “abuso de poder”. Sin embargo, el Estado paraguayo aplicó sanciones a distintas entidades y empresas privadas en los años recientes. Uno de los casos más recordados ocurrió en el año 2021, con la suspensión por tres días del supermercado Guaraní, que había sido el centro del escándalo tras hallarse ratas en su vitrina. En el 2013, Dinavisa había suspendido las labores de la farmacéutica Indufar, debido a que se hallaron falencias en su control de calidad, fue clausurado 3 meses (no suspendido) porque tuvieron problemas con 1 producto, de los 400 que fabrica. Otro caso que puede colocarse en el historial es el ocurrido en una sucursal de Biggie en San Lorenzo, donde una empleada falleció tras inhalar humo tóxico producido por la explosión de un generador. El Ministerio de Trabajo intervino en el caso.
taria (Dinavisa) la reinspección de todas las sucursales de la cadena, luego de la suspensión temporal.
“Pedimos disculpas a los consumidores”
GIULIANO CALIGARIS
Directivo de Biggie
Giuliano Caligaris, directivo de la cadena Biggie, pidió disculpas a los consumidores tras la detección de productos fitosanitarios vencidos. “Nosotros admitimos y estamos trabajando para subsanar los errores. Pedimos disculpas a los consumidores por el mínimo error que se pueda tener. Remarco que pedimos disculpas a los consumidores, pero vemos la desproporcionalidad de la medida”, dijo a la emisora 970 AM. Agregó que la empresa está “trabajando para supervisar que esos productos que fueron encontrados de manera irregular dejen de estar en la cadena y esperamos hoy sean eliminados”, agregó. Asimismo, Caligaris explicó que esta falla pudo deberse a “errores humanos involuntarios que se dan”, pero que están trabajando para que no se den más esos errores. Subrayó además que la compañía no impulsa ni aprueba esa forma de trabajo, y que se trata de fallas operativas aisladas. El directivo insistió en que la empresa está reforzando sus protocolos internos para prevenir que estos hechos se repitan, al tiempo que colabora con las autoridades para subsanar cualquier irregularidad.
El titular del Congreso, Basilio Núñez, resaltó el doble y selectivo discurso ante este caso, ya que en otras situaciones quedaron en silencio.
El presidente del Senado, Basilio “Bachi” Núñez, lanzó duras críticas contra algu-
nos medios y sus propios colegas que cuestionan una medida sanitaria aplicada a
una cadena de minimercados de 24 horas. “Escuché atentamente las clases de moralidad de algunos colegas, escuché decirle a un senador y médico: somos lo que hacemos, no lo que decimos. Hasta estaría de acuerdo con esa frase, pero les hago un recordatorio, por ahí tiene una amnesia anterógrada
que, en el periodo anterior, en este mismo parlamento, creo que echaron a cinco senadores, no dejaron jurar a dos senadores electos y proclamados por una resolución administrativa”, despachó el senador.
Sostuvo que el gobierno actual no cederá al chantaje
mediático, como sí ocurrió en el periodo anterior de Mario Abdo Benítez, donde manejaban al gobierno a través de las tapas de diarios. “No pudieron con Horacio Cartes y no van a poder con Santiago Peña, pudieron con el presidente anterior, y este legislador que está sentado acá, que prefiere una pérdida de
investidura que agachar la cabeza contra los que roban en los shoppings con conexiones ilegales, con criptomonedas, contra los que reciben dinero de Cabeza Branca y lavan, contra los que reciben dinero de la Conmebol, ustedes están callados y son cómplices, yo no me voy a callar”, sentenció.
El exmandatario busca desmentir que sea titular de cuentas bancarias que ocultarían USD 21 millones, un hecho que nunca le atribuyó la investigación de la prensa argentina.
El abogado penalista Ricardo Preda ratificó que la carta del gobierno de Seychelles que expuso Mario Abdo Benítez en redes sociales carece de valor absolutorio y que no fue obtenida por los canales oficiales de una investigación formal, considerando que el sistema bancario de la isla africana no permite el acceso a información privada.
El exmandatario busca desmentir que sea titular de cuentas bancarias que ocultarían USD 21 millones, un hecho que nunca le atribuyó la investigación de la prensa argentina, señalando una ruta del dinero creada con empresas ficticias de Hong Kong y Dubái para distanciar responsabilidades de sus presuntos beneficiarios.
DOCUMENTO NO ES ABSOLUTORIO
“Así como una publicación periodística no es de por sí condenatoria, este documento que aparece no es absolutorio. Acá hay mucha investigación que hacer aún.
DERECHOS HUMANOS
La carta del gobierno de Seychelles no se trata de un documento obtenido a través de las reglas de cooperación internacional”, comentó Preda a través de una entrevista con el programa “La caja negra”, emitido por Unicanal.
Abdo Benítez busca ahora escudarse en un simple informe preliminar en redes sociales, que lleva la fecha del 12 de agosto de 2025, con la firma de Thereza Dogley, quien sería secretaria principal de la Oficina del Presidente de la República de Seychelles.
NO ES PEDIDO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
“Esta carta del gobierno de Seychelles no se trata de un documento obtenido a través de las reglas de cooperación internacional, no creo que una autoridad como un jefe de gabinete del Poder Ejecutivo sea la autoridad competente en cuanto a señalar si
En lo referente al Congreso, oficialismo y oposición deben tomar sobre el uso de las mayorías.
El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó su informe anual sobre prácticas de derechos humanos, en el que destaca que la situación en Paraguay durante 2024 enfrentó desafíos importantes, especialmente en áreas como la libertad de expresión y la protección de los derechos laborales.
El informe señaló que el Congreso adoptó medidas que afectaron a la sociedad civil y
a la prensa, y que la Oficina no observó con buenos ojos ciertos aspectos vinculados a las organizaciones no gubernamentales. Mencionó sobre la entrada en vigencia de una legislación que establece el control sobre las organizaciones civiles.
En el ámbito de la libertad de prensa, el informe explicó que “hubo varios casos en los que actores políticos utilizaron amenazas e intimidación para restringir la libertad de expresión y de prensa para silenciar a sus oponentes”. También se señala que “algunos actores políticos amenazaron públicamente con procesar a periodistas por informar sobre abuso de poder y corrupción por parte de funcionarios gubernamentales”.
La
El informe concluye que, si bien se han registrado algunas medidas de protección de los derechos humanos, “todavía existen áreas que requieren atención y fortalecimiento institucional para garantizar el respeto de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos”.
empresas o personas tienen cuentas en entidades financieras en un país. Estimo yo que no se trata de la respuesta a un pedido de cooperación internacional sobre la investigación abierta en Paraguay”, dijo Preda. El abogado siguió sosteniendo que “realmente es muy extraño que una autoridad del Poder Ejecutivo haga esa afirmación en un documento que aparentemente se expide como un comunicado o certificado a pedido de alguien”.
DESAFÍOS PARA EL CHACO
Entre los puntos abordados se encuentran salud, educación e infraestructura.
El Consejo de Gobernadores desarrolló su sesión este miércoles en Boquerón. El presidente de este organismo, el jefe departamental de Guairá, César Sosa, dio detalles a La Nación/Nación Media, espacio en el que explicó que esta visita respondió a una política de su gestión de visitar los departamentos para ver de primera mano los problemas y plantear soluciones.
“Estuvimos en Boquerón con los colegas gobernado -
res y desarrollamos la sesión en la sede de la Gobernación del compañero Harold Bergen, gobernador de Boquerón. Estuvimos intercambiando ideas y todos los trabajos que estamos realizando en todos los departamentos”, explicó.
Entre los puntos abordados se encuentran salud, educación e infraestructura, detalló. Sosa indicó que esta visita a los departamentos también es una recomendación que hizo el presidente de la República, por lo que en esta oportunidad,
La sesión se desarrolló en la sede de la Gobernación de Boquerón, que tiene como titular a Harold Bergen
visitaron el Chaco para analizar más detalladamente sobre los desafíos que se enfrentan en esta zona del país.
“Valoramos el gran trabajo que se está haciendo en el Chaco, y vimos un poco también las dificultades con las que tropieza como los caminos, el agua, viendo cómo podríamos impulsar con el gobernador de Boquerón, a través de los ministerios y el propio presidente, para poder agilizar los trabajos que se están haciendo”, expresó.
El trabajo del interventor
Ramón Ramírez permitió destapar nuevos hechos irregulares.
La representante de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, Magdalena Montiel, destacó el trabajo que lleva adelante el interventor municipal, Ramón Ramírez, que no solo está confirmando las denuncias que presentaron ellos como organización civil; o las que hizo la propia Contraloría General que motivó la intervención misma, sino que está sacando a luz nuevos hechos que no estaban a conocimiento de la ciudadanía.
Montiel resaltó que son personas bastante técnicas, que están presentando todas las conclusiones que desde el principio ya sabían que iban a ser positivas. En el sentido de que el mayor ente contralor que tiene el país es la Contraloría General de la República emitió, con todos los técnicos que tiene, un informe sobre las evidencias que ahora el equipo de intervención está corroborando.
“Como organización civil estamos supersatisfechos,
Desde la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este manifestaron su satisfacción por los resultados de la intervención
porque se confirman todas las denuncias que veníamos haciendo. Además, no es, como decían ellos, sobre una persecución política, porque acá se hacen trabajos técnicos, se corroboran con documentos. A pesar de que no es tan bueno para la ciudad, lógicamente porque afecta a todo lo que es la gestión pública, pero sí estamos satisfechos en el sentido de la comprobación de los hechos”, remarcó.
Asimismo, resaltó que se han verificado y constatado, para presentar una denuncia
tan seria ante el Ministerio Público, la existencia de un esquema de defraudación a las arcas municipales en la administración del intendente Miguel Prieto. Ya que se emitían comprobantes legales de la municipalidad, pero los recursos no ingresaban a la tesorería finalmente.
Al respecto, la licenciada Montiel señaló que este esquema se repite no solo en la Dirección de Impuestos
El análisis incluyó aspectos técnicos, operativos y de seguridad, así como las implicancias financieras de la operación.
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación presentó ayer sus conclusiones y recomendaciones tras evaluar el sistema que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) prevé adquirir para futuros comicios. El presidente de la comisión, el senador Arnaldo Samaniego, informó que el análisis incluyó aspectos técnicos, operativos y de seguridad, así como las implicancias financieras de la operación.
Inmobiliarios que estaba a cargo de la prima del intendente Prieto, la cual fue calificada por el propio jefe comunal como “la más impoluta” y que gracias a ella supuestamente aumentó la recaudación. Indicó que por lo dicho por el propio Prieto, este esquema de caja paralela se repite en otras dependencias.
Remarcó que en la Municipalidad de Ciudad del Este existe toda una cadena de responsabilidad, desde los funcionarios, directivos y hasta el intendente municipal.
“En cumplimiento de nuestras funciones, evaluamos integralmente las dimensiones técnicas y operativas del sistema de votación electrónica, con el objetivo de verificar su idoneidad para su implementación en los futuros procesos electorales”, declaró Samaniego.
El TSJE estima una inversión de USD 92 millones para la compra de los equipos, monto que incluiría el control total del hardware y software, disponibilidad permanente para auditorías y mayor soberanía tecnológica. En tanto, si se recurriera al arrendamiento, como en años anteriores, se tendría un menor costo inicial y actualización garantizada, aunque conlleva dependencia del proveedor y restricciones de acceso fuera del periodo contractual.
En la comisión fueron evaluadas las dimensiones técnicas y operativas del sistema de votación electrónica
“El Partido Colorado, como partido de gobierno, debe abordar este tema que es de interés nacional”, señaló el ingeniero Víctor Villasboa.
Tras el exitoso inicio del Primer Foro Republicano del Sector Eléctrico “Enzo Debernardi”, desde el Partido Colorado se pondrá próximamente en debate la renegociación del Anexo C del tratado de Itaipú, donde se fijaron las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de la represa.
DE CARÁCTER CONSULTIVO PERMANENTE
“La jornada marcó el inicio y la constitución del foro energético que tiene carácter consultivo permanente. Se tiene previsto realizar otras actividades, como hablar sobre estrategias como la revisión del Anexo C de Itaipú, que requiere de una consideración”, afirmó el ingeniero Víctor Villasboa, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.
“El Partido Colorado, como
partido de gobierno, debe abordar este tema que es de interés nacional. El Círculo de Ingenieros Colorados tiene también el mandato de realizar otras actividades no solo en el área de energía, sino también en otras áreas que son afines a la ingeniería como, por ejemplo, el sector de la infraestructura, viabilidad, agua y saneamiento que son temas vigentes y requieren la consideración del partido", manifestó. El foro es un espacio técnico y especializado de diálogo que reunirá a profesionales destacados en materia energética, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias. La primera sesión fue organizada ayer martes por el Círculo de Ingenieros Colorados de la Asociación Nacional Republicana (ANR), organismo auxiliar de la Junta de Gobierno del Partido Colorado.
LOS ANEXOS DEL TRATADO
El Tratado de la Itaipú Bina-
INVERSIONES Y OBRAS DEL ENTE
el
cional fue el instrumento jurídico y diplomático que formalizó la alianza entre el Brasil y Paraguay para la explotación del potencial hidroeléctrico del río Paraná por ambas naciones.
Fue suscrito el 26 de abril de 1973 y entró en vigencia el 13 de agosto de ese año y se con-
forma por los anexos A, B y C.
El Anexo A guarda relación con el estatuto de la entidad, mientras que en el Anexo B se encuentran definidas la descripción general de las instalaciones destinadas a la producción de energía eléctrica y obras auxiliares y en el Anexo C se fijaron las
bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de la represa.
El primer tema abordado fue la generación de energía con una visión republicana a futuro. El objetivo del foro se centra en generar propuestas viables desde la agrupación orientadas a proyectar
el futuro energético del Paraguay. “En el debate se abordaron muchos temas estratégicos importantes que requieren una acción decidida por parte del Gobierno. Si bien es cierto que el sector eléctrico tiene un potencial muy importante para el desarrollo a nivel país, se requiere de acciones concretas”, puntualizó.
El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, detalló que se solicitó a la Contraloría General de la República (CGR) que la auditoría integral de sus inversiones y obras abarque desde el 2013. El inicio del proceso de fiscalización se encuentra previsto para este 2025
González incluso recordó que la petición ya había sido realizada por el titular de la previsional, Jorge Brítez, el año pasado. Agregó que entre los puntos centrales de la auditoría guarda relación con el contrato de fideicomiso firmado entre el IPS y el banco Atlas del Grupo Zuccolillo, por valor de G. 828.000 millones. Durante el gobierno de Mario Abdo Benítez (2018-
2023), las autoridades de la previsional se encargaron de dilapidar la millonaria suma que debía utilizarse exclusivamente para obras: terminación de Hospital Ingavi, construcción de Policlínica, construcción de Hospital Día y construcción de Hospital Hemato-Oncológico. Sin embargo, el dinero fue utilizado para otros fines que no figuran en el contrato
fiduciario como por ejemplo, el pago de salarios. “Acá hay indicios importantes de posibles hechos punibles que hemos remitido tanto a la Contraloría como al Ministerio Público. En la Contraloría ya han emitido 3 informes para descargos con hallazgos significativos importantes, mayores a los encontrados por nuestra auditoría interna. Esto se encuentra pendiente
de un informe final por parte de la Contraloría”, dijo a la 1080 AM.
Sobre el caso, argumentó que “si bien, el fideicomiso era para la construcción de hospitales, también se hicieron obras de mantenimiento, que no eran objeto del fideicomiso.
Hay una causa penal a cargo del fiscal Néstor Coronel. Así también, remitimos a la Contraloría el informe financiero a los efectos de que se expidan sobre ese hallazgo, aunque aún no tenemos respuestas”. Asimismo, González comentó que la auditoría integral también se centrará en el manejo de la caja de jubi-
lados y las inversiones financieras realizadas por la previsional. Señaló que de acuerdo a lo conversado con el contra-
El consumidor se queja con razón cuando se percata de que el etiquetado de vencimiento sobrepasó con creces el plazo de vigencia del producto y más cuando no son escuchados ni atendidos sus legítimos reclamos.
Resulta todavía más grave si se refiere a un bien a ser consumido en los hogares. Los riesgos de intoxicación están latentes pudiendo provocar severos daños a las personas de todas las edades y más si se trata de niños y ancianos.
Aquí no hacemos apología del sentimentalismo. Creemos que antes de lamentar lo peor, es mejor prevenir antes que curar, como sabiamente dice aquel antiguo y vigente refrán. Y si los problemas son sistemáticos y graves afectando a toda una cadena de locales de cualquier comercio, se hace necesaria la prevención a favor del consumidor dado que se está ante un escenario riesgoso que amerita una acción rápida y, insistimos, antes de lamentar lo peor.
En el caso suscitado horas atrás y que guarda relación con la suspensión de las actividades de la cadena Biggie Express por parte de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), la medida toma en cuenta y valora al consumidor. Los motivos expuestos en las resoluciones administrativas que hacen al citado caso expresan haberse detectado la comercialización irregular de productos vencidos y reetiquetados.
Para tal efecto fueron creados los organismos arriba citados. De igual modo se procedió en otras ocasiones con establecimientos que fueron notificados con similar medida de suspensión de sus actividades. La aplicación de la legislación en materia de bienes de consumo es una manera de precautelar la salud de la población.
La venta de productos vencidos y reetiquetados suele ocurrir en los comercios, de manera que lo acaecido en la cadena Biggie no es una excepción. Si hay evidencias de riesgo para la salud de los consumidores en los productos que guardan relación con la alimentación, llámense cárnicos y embutidos en general, por citar algunos, entonces se procede de acuerdo a la normativa correspondiente. Se está ante un riesgo inminente. Se podría desencadenar no solo a la hospitalización por grave intoxicación de una o de varias personas que de buena fe compran el producto colocado a la venta, sino que también podrían darse casos de fallecimiento, lo que es todavía más grave.
La responsabilidad es suprema. Ya sea que una persona quede intoxicada y hospitalizada con altos gastos de atención médica costeados a su cuenta y hasta puede fallecer; o que el negocio haya incumplido con el deber de cuidado o que las autoridades en su tarea de velar por la seguridad de los productos no cumplan con sus funciones.
Tampoco se trata de una persecución hacia un específico establecimiento. Si se aceptara esta variable para aplicar la ley, se estaría desoyendo el deber del funcionario público e igualmente se dejaría de hacer lo que tanto se predica.
Si se deja a la ley como cuestión secundaria sin el debido rigor, se hace lugar al favoritismo. Esto solo es de provecho para los que cuentan con mayores recursos, los fuertes económicamente hablando. De ese modo unos cuantos se salen con las suyas en perjuicio de los consumidores quienes muchas veces no son escuchados como tampoco encuentran un modo de hacer valer sus legítimos reclamos.
Y cuando hablamos del consumidor, insistimos, nos referimos a las personas que diariamente disponen de su dinero en sus compras y que en muchas ocasiones se quejan de la salubridad de los productos y del local de expendio. La apertura de un sumario es lo mínimo que se podría dar en este caso. Esto no significa que la suspensión de las actividades del mencionado comercio no pueda ser revisado mediante el recurso de reconsideración y luego corregido con la reinspección correspondiente.
Por lo demás, y para que no haya dudas al respecto, en el caso sobre el que nos estamos refiriendo, los derechos de los trabajadores están protegidos debido a que se está ante un tema de índole sanitario.
Este es el motivo por el cual no pueden darse despidos laborales ante una situación sanitaria en un local determinado puesto que serían injustificados, más aún si por las resultas investigativas se probara –siempre garantizando el debido proceso– que las irregularidades provienen de la negligencia e irresponsabilidad de los gerentes de los locales en cuestión.
Cuando se trata de la venta de productos de consumo, un modo de proteger al consumidor es previniendo la salud de la población, sancionando a aquellos comercios que infringen medidas de salubridad.
COMENTARIO
ARTURO PEÑA VILLAALTA arturo.pena@nacionmedia.com
“Es admirable lo que hicieron los paraguayos acá. Ahora todo parece muy nuevo, pero les digo que los beneficios para la sociedad se van a ver muy pronto”, dice el periodista deportivo costarricense Diego Sánchez en una publicación en TikTok. Habla de la infraestructura que encontró en nuestro país para la realización de los Juegos Panamericanos Júnior ASU2025, que se realizan con éxito en Asunción y subsedes. Sánchez destaca cómo Paraguay, con un PIB inferior al de su país, ha apostado de forma decidida al deporte. Una de las “joyas” en infraestructura es el Centro Acuático Olímpico, que llevó una inversión de 15 millones de dólares. “Este es el gran legado que siempre dejan a las ciudades sedes estos eventos y estamos muy contentos por este fantástico complejo que no solo será de mucha utilidad para los deportistas paraguayos, sino que también para todo el continente”, dijo el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, en ocasión de la inauguración del complejo.
Ya los juegos Odesur, realizados en octubre de 2022, habían superado las expectativas ubicando al país en el mapa de los eventos deportivos de gran envergadura. Pero no solo eso. También dejaron un excelente balance en cuanto a movimiento económico. Se estima que más de 71.000 extranjeros ingresaron al país en esos días (la expectativa inicial era en torno a los 20 mil), lo que generó un ingreso de unos 300 millones de dólares, según la Senatur.
Para ASU2025, donde participan más de 4.000 atletas de más de 40 países, las expectativas no son menores. Desde hace meses las reservas de los hoteles estaban completas y los comercios se prepararon con todo para recibir a los visitantes.
Apenas dará para tomar un breve respiro tras la finalización de los Panamericanos Júnior, ya que desde el 28 al 31 de agosto tendrá lugar otro evento deportivo internacional: la
etapa del Campeonato Mundial de Rally, en Paraguay. Específicamente, en Itapúa. La cita tuerca contará con presencia de 43 equipos, 25 de ellos internacionales, con participación de pilotos de renombre como el multicampeón Sébastien Ogier. Los organizadores esperan la llegada de unas 250.000 personas para los días del evento. El rally dejará, según estimaciones, entre 50 y 80 millones de dólares en ingresos. Y otro detalle: la transmisión de la carrera será seguida por alrededor de 800 millones de personas.
“El deporte solo trae beneficios y creo que Paraguay lo entendió muy bien”, agrega Sánchez en su posteo.
El Gobierno informó que la inversión para ASU2025 alcanzó los 85 millones de dólares, una apuesta fuerte que no solo abre las puertas a una nueva era de formación de atletas de alto nivel, sino que también nos proyecta a la esfera mundial mediante la realización de este tipo de eventos.
Las finales de las copas de la Conmebol Sudamericana, entre Independiente del Valle-Colón (2019) y Racing-Cruzeiro (2024), demostraron también que nuestro país tiene condiciones para acoger este tipo de acontecimientos deportivos masivos. Y no solo destacar la organización e infraestructura –que es una materia siempre a mejorar– sino también la calidez del paraguayo como anfitrión.
Antes del terminar este año, la agenda también incluye los Juegos Sudamericanos Escolares, en diciembre, en Asunción, competencia que llevará una inversión de 17.000 millones de guaraníes y donde participarán unos 2.100 atletas de 12 países.
La inversión en el deporte es un beneficio por donde se lo mire. Es el camino hacia la formación de deportistas que pueden dar grandes satisfacciones al país (quién piensa en Jamaica sin relacionarla con Usain Bolt, por ejemplo), es una inversión que redituará necesariamente en la salud, y como lo demuestran los números, es una inversión que retorna importantes réditos económicos para sectores que trabajan con servicios.
Sí, es cierto. La realidad del día a día nos muestra que todavía hay muchísimas cosas por mejorar en el país. Pero no dejemos de ponernos algo entusiastas por lo que está pasando últimamente en el Paraguay en cuanto al deporte.
El país obtuvo el histórico Grado de Inversión el 26 de julio de 2024 por esta misma calificadora de riesgo.
El marco de la revisión anual de la calificación soberana de Paraguay para el 2025, por parte de Moody’s, un equipo de representantes de la cartera económica del país mantuvo una reunión con la delegación de la calificadora internacional. El equipo fue representado por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, junto con el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González Soley, y el equipo del Viceministerio.
Por su parte, la delegación de Moody’s estuvo encabezada por Samar Maziad, vicepresidenta y analista sénior, e integrada por Dylan Walsh, analista asociado. Esta dialogó con el ministro de Economía sobre
los avances registrados por el país a un año de haber alcanzado el Grado de Inversión.
Hace un año atrás, Paraguay obtuvo el histórico Grado de Inversión el 26 de julio de 2024, por Moody’s. Con una calificación de Baa3 en julio de 2024, se avanzó al primer escalón del nivel, pero todavía quedan 9 para lograr la excelencia, por lo que se enfatiza que hay mucho trabajo por hacer. Incluso, ante el desafío de no retroceder.
Destacaron las proyecciones de Paraguay que prevén un crecimiento robusto del 4,4 % para 2025, pese a un entorno internacional desafiante
En este sentido, durante la reunión se resaltó el sólido desempeño económico reciente de Paraguay frente a sus pares con Grado de Inversión, así como las proyecciones que prevén un crecimiento robusto del 4,4 % para 2025, pese a un entorno internacional desafiante. En materia fiscal, se presentó el cierre de 2024, en el que Paraguay cumplió su meta de déficit del 2,6 % del PIB. Este resultado estuvo respaldado por un sólido desempeño tributario, con un crecimiento interanual del 20,3 %, y por una gestión prudente de los recursos adicionales. Se destaca que el país alcanzó un nivel récord de presión tributaria sin incrementar las tasas impositivas.
DEUDA PÚBLICA
Asimismo, se subrayó que la deuda pública de Paraguay se mantiene entre las más
bajas de sus pares y se proyecta que disminuya en el mediano plazo, apoyada en favorables perspectivas de crecimiento económico y en un avance decisivo hacia la consolidación fiscal prevista para el 2026. Adicionalmente, se resaltó la mejora del perfil de la deuda en dimensiones clave, como la gradual desdolarización del endeudamiento público y la extensión de plazos, resultado de una administración activa de los pasivos. También se presentaron los avances en la implementación de las reformas estructurales y el nuevo paquete de diez leyes económicas orientadas a impulsar la inversión privada y modernizar el Estado.
Paraguay mantiene actualmente la calificación de Grado de Inversión con la agencia Moody’s y se encuentra a un escalón de alcanzarla con Fitch Ratings y Standard & Poor’s.
CORREDOR BIOCEÁNICO
Labores buscan recuperar el ritmo tras las lluvias y optimizar la circulación en uno de los tramos clave del proyecto.
Con maquinarias operando día y noche, el Lote 1 del Tramo 3 del Corredor Bioceánico avanza con tareas de terraplén, suelo cemento, base granular cementicia, mezcla asfáltica y pavimento rígido en la zona urbana de Mariscal Estigarribia. Las labores buscan recuperar el ritmo tras las lluvias y optimizar la circulación en uno de los tramos clave del proyecto. Actualmente se trabaja
en cuatro frentes de terraplén: al inicio del tramo, en el acceso a Mariscal Estigarribia, en el kilómetro 118 y en el kilómetro 127, en la zona de Rosaleda. De forma paralela, se colocan la primera y segunda capa de suelo cemento en el acceso a la ciudad y en el inicio del recorrido, además de un frente de base granular cementicia. Para aprovechar las condiciones climáticas favorables, las tareas se desarrollan en doble turno, con transporte de materiales durante las 24 horas, según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La obra no solo moderniza la infraestructura vial, sino que también mejora la calidad de vida de las comunidades chaqueñas al facilitar el acceso a servicios esenciales y promo-
ver oportunidades económicas. En julio se logró un hito con la primera colocación de mezcla asfáltica en el Tramo 3, específicamente en la denominada Picada 500, donde se completaron tres kilómetros de base negra. También avanza el pavimento rígido en Mariscal Estigarribia, que ya supera un kilómetro de extensión en cuatro carriles, conformando una doble avenida que funcionará como circunvalación para el tránsito urbano. El ingeniero Enrique Chamorro, director de obras del Lote 1, resaltó los esfuerzos para garantizar la circulación en las zonas intervenidas, pese a las condiciones cambiantes del Chaco. Solicitó la comprensión de la ciudadanía y ratificó el compromiso del equipo con el desarrollo regional y nacional.
ADMINISTRACIÓN CENTRAL
Corresponde al 47,9% del presupuesto anual vigente, según el informe de ejecución financiera del Ministerio de Economía y Finanzas.
Las entidades que componen la Administración Central alcanzaron una ejecución presupuestaria de G. 37,6 billones al cierre de julio de 2025; esto corresponde al 47,9 % del presupuesto anual vigente, según el informe de ejecución financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El texto indica que en este período, las entidades con mayor ejecución fueron el Ministerio de Economía, Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el Ministerio de Obras Públicas y Comuni-
caciones (MOPC), Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Ministerio del Interior (MI).
Según el reporte, la obligación financiera del MEF ascendió a un total de G. 13.154 mil millones, de los cuales el 73 %, que representa G. 9.544 mil millones, fueron asignados al pago de jubilados y pensionados de la función pública y para honrar la deuda pública del país. En cuanto al MEC, la obligación total fue de G. 5.964 mil millones, destinando el 65 % de la misma para los servicios educativos
del primer, segundo y tercer ciclo de la escolar básica y educación media, también para educación de jóvenes y adultos de 15 años y más. Por su parte, el Ministerio de Salud ejecutó un total de G. 4.824 mil millones, de los cuales, G. 3.027 mil millones fueron destinados a los servicios de apoyo, diagnóstico y para la atención integral a la población en las regiones sanitarias, hospitales especializados, entre otros.
El MOPC utilizó un total de G. 2.898 mil millones, de los cuales, G. 1.923 mil millones fueron destinados al programa de red vial pavimentada, siendo los proyectos de mayor ejecución: ampliación y duplicación de las rutas PY02 y PY07, entre otras obras.
SÓLIDA ALIANZA CON PARAGUAY
El fin es apoyar los esfuerzos para mejorar el entorno empresarial, aumentar la inversión privada y fomentar la creación de empleo en el país.
El Directorio Ejecutivo del Grupo Banco Mundial (GBM) aprobó un financiamiento de USD 150 millones para Paraguay con el fin de apoyar los esfuerzos para mejorar el entorno empresarial, aumentar la inversión privada y fomentar la creación de empleo en el país, informaron mediante un comunicado. “Esta operación destaca nuestra sólida alianza con Paraguay y nuestro compromiso conjunto de desbloquear su poten-
cial económico a través del crecimiento del sector privado”, expresó al respecto Marianne Fay, directora del Banco Mundial para el Cono Sur. La misma sostiene que al fortalecer el entorno empresarial paraguayo, se está ayudando a construir una economía más resiliente, además de crear más y mejores empleos, sentar bases para un crecimiento inclusivo a fin de ofrecer mejores condiciones de vida para los ciudadanos.
El organismo multilateral
ALIADOS DEL BID Y UIP
Destacaron la democratización del crédito, facilitando una banca de segundo piso con una visión de crecimiento nacional.
En el marco del foro por los 20 años de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el panel “Aliados para el futuro” reunió a líderes del sector financiero, industrial y de vivienda para dialogar sobre el impacto de la institución. Las intervenciones destacaron el rol fundamental de la AFD en la democratización del crédito, impulsando sectores clave y facilitando una banca de segundo piso con una visión de desarrollo nacional.
Representantes del BID elogiaron la credibilidad internacional de la AFD, mientras que la UIP recordó su papel fundacional en el sector productivo. Además, se puso de manifiesto su impacto social en la vivienda, con un énfasis especial en el programa Che Róga Porã, que facilita el acceso a fondos a largo plazo con tasas accesi-
bles. Alonso Chaverri, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destacó el posicionamiento internacional de la AFD y su alineación con las prioridades nacionales: “En definitiva, tenemos una AFD moderna, que está íntimamente conectada con las prioridades de desarrollo del país, que goza de credibilidad internacional. El BID se siente satisfecho de poder acompañar desde el inicio y seguimos comprometidos a seguir haciéndolo en el futuro”.
Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), recordó el rol fundacional de la AFD: “La AFD fue creada con un rol clave: visibilizar la necesidad de contar con una banca de segundo piso, con especial énfasis en la producción”.
explica en detalle que este financiamiento apoyará reformas críticas destinadas a ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas a superar desafíos clave.
También fortalecerá la aplicación de las leyes de competencia y mejorará la capacidad de Paraguay para atraer inversiones nacionales y extranjeras, especialmente en infraestructura e inversiones sostenibles.
Al fortalecer el entorno empresarial, se ayuda a construir una economía más resiliente, además de crear más y mejores empleos, sentar bases para un crecimiento inclusivo a fin de ofrecer mejores condiciones de vida para los ciudadanos, según el Banco Mundial
AUMENTAR INVERSIÓN DEL SECTOR PRIVADO
“Se espera que el programa mejore el entorno empresarial, aumente la inversión del sector privado y promueva el crecimiento sostenido liderado por este sector, contri-
buyendo en última instancia a la creación de más y mejores empleos en todo el país”, mencionan.
La operación es un préstamo de margen variable con un plazo de 17,5 años, incluido un periodo de gra-
cia de 3 años. De esta forma, el BM demuestra su estrecha colaboración con Paraguay para ayudar a nuestro país a alcanzar sus objetivos de desarrollo y garantizar que los beneficios del crecimiento se sientan en todos los segmentos sociales.
ACUMULA EN LOS 6 MESES UNA EXPANSIÓN DE 5,9 %
Resultado interanual responde a dinámicas favorables de la comercialización de industrias manufactureras, servicios y, en menor medida, de la actividad comercial.
Las ventas en junio se mantuvieron en la senda de la expansión, según detalla el Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay (BCP), que señala cifras positivas en la mayoría de los rubros del sector manufacturero, servicios y actividad comercial. La banca matriz señala que el Estimador de Cifras de Negocios (ECN), de acuerdo con datos preliminares, registró en junio una variación interanual de 5,6 %, con lo cual la variación acumulada al cierre del primer semestre del 2025 se ubicó en 5,9 %. Por su parte, el promedio móvil de tres meses presentó una variación interanual de 4,3 %.
De acuerdo al informe, el
resultado interanual responde principalmente a las dinámicas favorables observadas en las ventas de las industrias manufactureras, los servicios y, en menor medida, de la actividad comercial. Por ejemplo, en el sector manufacturero, el BCP observó crecimientos en las ventas de productos de carnes, aceites, lácteos, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, químicos, papel y productos de papel, minerales no metálicos, metales comunes, productos metálicos y maquinarias y equipos. Por otra parte, las ventas de azúcar, maderas, textiles y prendas de vestir presentaron resultados adversos. En el sector servicios, se verificó un buen dinamismo en
En la actividad comercial, se destacaron desempeños positivos en ventas de productos químico-farmacéuticos, productos para el equipamiento del hogar, productos alimenticios, grandes tiendas y prendas de vestir, las ventas al por mayor y al por menor de tecnologías
las ventas de los servicios de transportes, servicios a los hogares, hoteles y restaurantes, servicios inmobiliarios y servicios de información. Sin embargo, mostraron resultados negativos los servicios de telefonía móvil y servicios a las empresas. En la actividad comercial, se destacaron
los desempeños positivos en las ventas de productos químico-farmacéuticos, productos para el equipamiento del hogar, productos alimenticios, grandes tiendas y prendas de vestir, las ventas al por mayor y al por menor de tecnologías. Sin embargo, mostraron resultados negativos las ventas al por mayor de materias primas agrícolas, fertilizantes y agroquímicos, combustibles y maquinarias y equipos.
La actividad económica creció 4,8 % en junio, comparada con el mismo mes del año anterior, y acumula al cierre del primer semestre un incremento del 5,2 %, de acuerdo con el Índice Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep) del BCP. Esta dinámica fue impulsada por los servicios, manufacturas, generación de energía y la ganadería.
MIC
Presentan plataforma digital para financiar
“Adelanta” beneficiará a mipymes y a la agricultura familiar, explicaron.
A través de la plataforma “Adelanta”, las mipymes podrán acceder a financiamiento alternativo que, en su primera fase, se implementará en la cadena de suministro del programa Hambre Cero y posteriormente se extendería a todo el mercado. El Viceministerio de Mipymes, a través de la Dirección General de Financiación e Inversión para Mipymes, socializó la plataforma “Adelanta”, una herramienta que permitirá a las empresas acceder a financiamiento alternativo de forma ágil, sencilla e inmediata, generando una mayor liquidez para estos sectores económicos. En su primera fase, esta nueva plataforma se implementará en la cadena de suministro del programa Hambre Cero, beneficiando a micro, pequeñas y medianas empresas y productores de la agricultura familiar que abastecen a esta política pública. En primera instancia se realizó una presentación con autoridades de la Presidencia de la República, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Desarrollo Social. Posteriormente, se llevó a cabo el mismo procedimiento con representantes de diferentes gremios que aglutinan a las mipymes y emprendedores. El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, dijo que la iniciativa fue presentada a representantes del sector privado, al equipo técnico de Hambre Cero y a una mipyme proveedora del programa, que compartió su experiencia utilizando la plataforma. “Todos los actores han manifestado que es una herramienta ágil y sencilla, con procesos claros e intuitivos”, señaló. Durante la demostración, una casa de bolsa hizo una operación simulada de compra de cheques, validando el funcionamiento del sistema.
Moneda norteamericana sigue en picada, pese a déficits mensuales en la balanza comercial.
La cotización del dólar continúa con su trayectoria a la baja, retrocediendo 20 puntos respecto a la víspera, con lo que se ubica en G. 7.260 en las casas de cambio. Desde el Banco Central del Paraguay (BCP), afirman que este comportamiento del tipo de cambio está en línea con la situación del dólar a nivel internacional. La moneda estadou
nidense acumula una devaluación de 170 puntos en lo que va de agosto, y con G. 7.260 en las pizarras de las casas de cambio, vuelve a los niveles de cotización que no se repetían desde marzo del año pasado, periodo en el que la moneda estadounidense por última vez estuvo por debajo de los G. 7.300.
César Yunis, eco-
del BCP, explicó durante el informe de comercio exterior que el dólar en Paraguay sigue la tendencia de devaluación que se observa a nivel internacional, con un guaraní que muestra una apreciación en torno al 5 % y 6 % respecto a la moneda estadounidense. Pese a que la balanza comercial del país presenta déficits desde abril, el tipo de cambio desde mayo comenzó su decrecimiento. Solo en julio, el déficit comercial fue de USD 841,1 millones.
Señaló que también se debe a la
fuerza del mercado, al contexto internacional y a una “mala decisión” de agentes económicos de refugiarse en la moneda estadounidense, ya que luego tuvieron que volver a cambiar a moneda local. “Hoy del tipo de cambio obedece un poco a la fuerza del mercado, al contexto internacional, a la debilidad del dólar a nivel mundial y también un poco a la mala
tes económicos de posicionarse en moneda extranjera, lo que hemos visto que algunos han tenido que deshacer un poco de esa posición anterior anteriormente adoptada”, acotó.
Sobre la situación de la liquidez, que se había argumentado como uno de los factores de la apreciación del guaraní, el economista jefe mencionó que
La moneda estadounidense acumula una devaluación de 170 puntos en lo que va de agosto
manera, el dólar sigue en retroceso por cuestiones internacionales. “El Banco Central ha devuelto todas esa liquidez que ha retirado por la venta de dólares, dejando vencer las letras de regulación monetaria, entonces entendemos que el tipo de cambio hoy sigue una tendencia igual a lo que se observa a nivel internacional y la liquidez que
REMATE DE CABALLOS CRIOLLOS
El equino mejor cotizado fue vendido por G. 24 500 000 y el padrillo mejor pagado se cotizó en G. 21 500 000
Con total éxito se llevó a cabo el remate de caballos criollos de las ganaderas Sofía y Chahja, en el marco de la Marcha Criolla 2025, logrando la venta total de la oferta, reflejando el reconocimiento y la demanda por la calidad genética desarrollada en el país. Se destacó especialmente que
todos los ejemplares presentados fueron 100 % criados en Paraguay y alcanzaron muy buenos precios. Mauro Villamor, asesor de equinos de las ganaderas, manifestó a La Nación/Nación Media que se tuvo una oferta diversa para los distintos gustos de los clientes. “Están com-
prando para competir, o sea que están dentro de nuestro objetivo de mantener vivo ese circuito. La mayoría son clientes que todos los años compran y compiten y ahora tenemos nuevos que se acercaron por la competencia y eso es lo lindo”, destacó.
En total se tuvieron 34 caballos y los que fueron recién vendidos estuvieron en un promedio de cuatro años, pues físicamente ya están aptos para empezar a
domarse y competir. Se trata de 21 machos castrados, 12 yeguas y 1 padrillo. El equino mejor cotizado fue vendido por G. 24.500.000 y el padrillo mejor pagado se cotizó en G. 21.500.000. Villamor destacó que lo que se tuvo en cuenta para que la yegua llegue a la buena cotización fue su belleza y biotipo, con una sangre seleccionada para lo que es resistencia, y con un padre de muy buena sangre. “Entonces es una yegua linda que apuntaba
una genética de animales superiores en la población. Y el padrillo, de una sangre importante que ha
Se destacó especialmente que todos los ejemplares presentados fueron 100 % criados en Paraguay
dado morfología y función que ya lo han probado acá, entonces eso tiene un plus también”, añadió.
Durante este mes cuenta con actividades, eventos y promociones especiales para toda la familia.
Con motivo de la celebración del Día del Niño, Tía Katya Juguetería se prepara como uno de los lugares favoritos para encontrar regalos únicos y llenos de imaginación. Durante este mes cuenta con actividades, eventos y promociones especiales para toda la familia. Katya Jarlinson, propietaria de la tienda, destacó que ofrecen una
celebren con alegría.
Durante todo este mes de agosto está activa la promoción de hasta 40 % de reintegro con tarjetas de crédito ueno bank. Del 12 al 17 de este mes hasta 30 % de reintegro con Banco Basa, y del 14 al 16 de agosto, beneficios exclusivos con banco GNB. El 15 de agosto se tendrá una visita especial de Luli Pampín en el local,
En su compromiso por ofrecer mucho más que juguetes, Tía Katya invita a todas las familias a disfrutar de este mes especial y todas las novedades en Instagram pueden encontrarse ingresando a @tiakatya.py. “Tenemos todo tipo de juguetes como el capibara que está en tendencia, Sticth, el juego que está tan de moda ahora que es Basta nos llegará una enorme reposición”, añadió la propietaria. Las opciones disponibles van de 0 a 12 años e incluso juegos de mesa para adultos, todos a precios accesibles.
La historia de la juguetería es un caso de éxito que
Katya invita a todas las familias a disfrutar de este mes especial y todas las novedades en Insta-
SERÁ LA 4.ª EDICIÓN DE LA CORRIDA
Este año, incorpora la categoría 10K, pensada especialmente para quienes desean superarse y alcanzar nuevos desafíos.
El próximo 24 de agosto, Farmacenter celebrará su 42.º aniversario con la 4.ª edición de la Corrida Farmacenter, que tendrá lugar en la Costanera de Asunción.
Será una jornada cargada de adrenalina, sorpresas y actividades para toda la familia, que se dará inicio a las 7:00,
con los más pequeños como protagonistas, al ser los primeros en salir a la pista con los circuitos infantiles.
Este año, la corrida presenta una gran novedad: la incorporación de la categoría 10K, pensada especialmente para quienes desean
superarse y alcanzar nuevos desafíos. También estarán disponibles las modalidades clásicas de 5K, 1K, Rollers y los circuitos infantiles de 800 m y 400 m.
Uno de los principales atractivos que distingue a la Corrida Farmacenter es su exclusivo kit oficial, que incluye remera, mochila, termo inoxidable y otras sorpresas. La entrega del kit se realizará los días viernes 22 y sábado 23 de agosto.
Durante el evento, los participantes podrán disfrutar de experiencias pensadas para el cuidado y el bienestar, como masajes relajantes, puestos de hidratación, glitter bar, peinados y diversas actividades para toda la familia.
Habrá premios especiales para los ganadores y beneficios exclusivos para todos los corredores. Las inscripciones ya están abiertas en www.farmacenter.com.py.
7:00 a 19:00; sábados de 9:00 a 19:00, y domingos
Monedas
Commodities
Petróleo
Soja
Tasas US
US
Fuente: Banco Central del Paraguay
30/6/2025
Venta, mantenimiento y reparación de vehículos Servicios Personales Servicios
Otros sectores económicos no
Banco Central del Paraguay
Volumen Negociado Mensual
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
4,16%
Tasas
Pasivas
CDA
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
HORIZONTALES
1 . (Edgar Allan...) Escritor estadounidense.
4 . Trato dado a magistrados y jueces.
8 . Mueble para dormir.
12 . Sociólogo alemán coautor del "Manifiesto Comunista".
13 . (...Coward) Dramaturgo inglés agudo retratista de la alta sociedad británica.
14 . Planta de la familia de las Compuestas, cultivada para adorno de los jardines.
16 . Licor de procedencia vínica originario de Medio Oriente.
17. Fija oficialmente el precio máximo o mínimo para una mercancía.
18 . País de Europa central sin salida al mar.
19. Armadura metálica compuesta de peto y espaldar (pl.).
21 . Capital de la provincia de Imbabura (Ecuador).
23 . Libros sagrados de la India.
24 . Eleve algo tirando de una cuerda.
25. Bien adornada.
28 . Vasija vidriada de barro, alta y sin asas.
30. Golpe que dan algunas bestias con las patas traseras.
33 . Interfaz digital para instrumentos musicales (sigla, inglés).
34 . (...Neeson) Protag. del filme "La lista de Schindler" .
35. Naipe de la baraja española con la figura de un infante.
36 . (Gian Carlo...) Compositor italiano nacido en 1911.
38 . Natural del Japón.
40 . Sigla del partido político español "Iniciativa Aragonesa".
41 . Ensenada, bahía.
43 . Camina, marcha.
44 . (...Tsé) Fundador del taoísmo.
45. Movimiento de la boca que
denota alegría.
46 . Excoriación en la boca de los niños por mamar mucho.
47. (Reina...) Hada mencionada en "Romeo y Julieta" de Shakespeare.
48 . En la teoría freudiana, fuente inconsciente que se rige solo por el principio del placer.
49. Filme londinense de Michelángelo Antonioni.
52 . Abundancia de piojos.
56 . (Jeremy…) Actor inglés protagonista del filme "La amante del teniente francés".
57. (Miguel...) Pionero del rock en castellano en la península ibérica.
59. Lago ubicado en la frontera norteamericana-canadiense.
60 . Película de menos de 60 minutos de duración.
61 . (Por...) En consecuencia, por lo cual.
62 . Nombre de varias aves parleras (pl.).
63 . Golfo situado al NO del océano Índico, entre el S de Arabia y el NE de África.
64 . Zoológicos.
65 . (...Tafari) Nombre que llevó antes de su coronación el emperador de Etiopía Haile Selassie I.
VERTICALES
1 . Ceso en el movimiento.
2 . Rezar, impetrar.
3 . Máquina para excavar.
4 . Soborno, dádiva ilícita.
5. Asa ligeramente.
6 . Tercera vocal en plural.
7. (Jai...) Deporte de origen vasco similar al frontón.
8 . Prenda de vestir con los colores característicos del equipo deportivo.
9. Lleve a barlovento los puños de las velas.
10. (Golda...) Primera ministro israelí entre 1969 y 1974.
11 . Aumento de valor que toman los precios.
12 . Prefijo patronímico en nombres escoceses e irlandeses.
15. Inic. nombres de los actores Bloom y Kutcher.
20. Cenit.
22 . Emplasto para confortar,
compuesto de estopa, aguardiente, incienso, mirra y otros ingredientes.
26 . Entretenida, grata, divertida.
27. Especie de juego de pelota muy usado en Chile.
28 . Diptongo de tipo decreciente.
29. Hende, parte, abre.
30. Título nobiliario de jerarquía inferior a la de marqués.
31 . Escudriñar, registrar o mirar con cuidado.
32 . Onomatopeya que imita el sonido que hace un golpe.
34 . Atas.
35. Sonrojar.
36 . Diez veces cien.
37. Agrupación de pueblos de la antigüedad.
39. Apóstol del cristianismo convertido mientras perseguía a los cristianos en Damasco.
42 . Entrega, cede.
45 . Capital de la provincia de Chubut (República Argentina).
46 . Personaje mitológico que
participó de la guerra de Troya.
47. Tierra inculta cubierta de vegetación frondosa.
48 . En la poesía griega y latina, combinación métrica compuesta de un verso largo y otro corto.
49. Especie de galleta o bizcocho.
50 . Individuo de la primera nobleza en Inglaterra.
51 . Honor adquirido por la realización de una acción gloriosa.
53 . Que vaga, ronda, o da vueltas sin rumbo definido.
54 . Penetración que forma el mar en la costa (pl.).
55. Plural de la primera vocal.
56 . Circuito integrado (abr., inglés).
58 . Sufijo que designa semejanza.
55. "Hierro" en inglés.
56 . Concedas, entregues.
58 . Vertebrado ovíparo de respiración pulmonar, sangre caliente y cubierto de plumas.
Los animales fueron rescatados del tráfico ilegal de fauna y ahora regresan a su habitad.
El Sendero Jaguareté de Tekotopa Centro Ambiental, dependiente de la Superintendencia de Gestión Ambiental de Itaipú, recibió a sus nuevos ocupantes: los pumas Lázaro y Júnior, en un traslado planificado como parte de la futura apertura del espacio al público.
Los animales provienen del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI), donde permanecían tras ser víctimas del tráfico ilegal de fauna. Marcela González, cuidadora de grandes felinos, destacó que estos ejemplares son “símbolos vivos de la conservación” e inspiran a valorar y proteger la fauna paraguaya.
El traslado se realizó con estrictas medidas de seguridad y bienestar animal. Eduardo Ayala, también
cuidador de felinos, explicó que los pumas fueron entrenados con refuerzo positivo, permitiéndoles adaptarse al procedimiento, tolerar la aplicación de inyecciones y facilitar la contención química sin generar estrés.
Renato Agüero, integrante
del equipo de cuidadores, describió el nuevo entorno de los felinos: “Cuenta con zonas elevadas, vegetación y espacios amplios que promueven los comportamientos naturales de los pumas, replicando su ecosistema de origen”. La instalación busca garantizar bienestar físico y
HOSPITAL NACIONAL DE ITAUGUÁ
Con estas mejoras, el hospital se consolida como un centro de referencia para atención crítica en el país.
El traslado se realizó con estrictas medidas de seguridad y bienestar animal
psicológico de los animales mientras se prepara la apertura al público.
El Sendero Jaguareté forma parte de la ampliación de Tekotopa Centro Ambiental, que busca fortalecer la conservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) y fomentar la educación ambiental en la región. Su futura inauguración permitirá a visitantes conocer de cerca especies emblemáticas y concientizar sobre la protección de la fauna silvestre.
Con este traslado, Itaipú reafirma su compromiso con la conservación, la educación ambiental y la protección de especies amenazadas, ofreciendo un espacio seguro y educativo para los pumas que fueron rescatados del tráfico ilegal.
El Hospital Nacional de Itauguá dio un paso importante en la modernización de sus Unidades de Terapia Intensiva, con la incorporación de equipamientos de alta complejidad destinados a mejorar la atención de pacientes críticos.
La medida forma parte de las acciones del Ministerio de Salud Pública para fortalecer la infraestructura hospitalaria, el equipamiento y los recursos humanos en todo el país.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, destacó que los equipos entregados incluyen ventiladores pulmonares, camas eléctricas, aspiradores de secreciones, carros de paro y desfibriladores, ampliando significativamente la capacidad de respuesta ante emergencias médicas complejas.
“Entregamos al Hospital Nacional de Itauguá equipamientos de alta compleji-
dad para fortalecer nuestros cuidados intensivos”, afirmó en sus redes sociales acompañando un video de los dispositivos.
Estas incorporaciones permitirán al personal médico atender con mayor eficiencia y seguridad a los pacientes críticos, reduciendo riesgos y mejorando los resultados clínicos. Además, los nuevos equipos facilitan procedimientos más precisos y seguros dentro de las UTI, alineándose con estándares internacionales de atención. El reforzamiento de las Unidades de Terapia Intensiva forma parte de un programa nacional que busca garantizar que los hospitales públicos cuenten con infraestructura y tecnología adecuadas, especialmente en situaciones de alta demanda y emergencias sanitarias.
Cada box de tratamiento está equipado con sillones eléctricos e hidráulicos, climatización central.
El Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó oficialmente su nuevo Centro de Hemodiálisis Ambulatorio, una infraestructura diseñada para ofrecer mayor comodidad y eficiencia en el tratamiento de pacientes con insuficiencia renal.
El espacio, ubicado en el predio del Hospital Central, triplica la capacidad de atención para pacientes ambulatorios, alcanzando más de 400 beneficiarios.
La jefa del Servicio de Nefrología, Dra. María del Carmen Romero, destacó que el centro es el resultado de un proyecto iniciado hace cuatro años y que ahora se materializa con instalaciones modernas, amplias
y totalmente equipadas.
“Es un gran logro para nosotros. Este lugar permitirá trabajar con más tranquilidad y ofrecer a los pacientes todo lo que necesiten durante su tratamiento”, afirmó.
El nuevo edificio cuenta con 56 puestos de hemodiálisis que operarán en cuatro turnos diarios, de lunes a sábado, las 24 horas, atendiendo a dos grupos de pacientes alternados en días específicos. Solo los domingos permanecerá cerrado, dado que los pacientes provienen de sus hogares para las sesiones.
Cada box de tratamiento está equipado con sillones eléctricos e hidráulicos, climatización central, sala de recu-
peración, áreas de espera, sanitarios, farmacia para insumos y medicamentos, y consultorios de nefrología, nutrición y psicología. Además, dispone de espacios para que los pacientes guarden sus pertenencias durante las sesiones de cuatro horas que requiere el procedimiento.
JESÚS ADORNO
Coach deportivo
El deporte, en su esencia más pura, es un catalizador de transformación. Puede cambiar cuerpos, mentes y vidas enteras. Pero cuando el deporte se fusiona con la inclusión, se convierte en algo mucho más poderoso: un motor de cambio social, un constructor de puentes y, en mi experiencia, un verdadero pedacito de cielo en la Tierra.
Mi viaje en la Federación Juntos por la Inclusión no comenzó en la pista, sino en una mesa de reuniones. Fui invitado a unirme al equipo por mi experiencia en la organización de eventos deportivos, pero en ese momento,
la idea era simplemente una semilla. Quería ser parte del desarrollo de una carrera, un evento que aún no tenía nombre. Solo sabíamos que queríamos hacer algo diferente, algo que rompiera las barreras y que celebrara la diversidad. Esa idea, con el tiempo y el esfuerzo de un equipo apasionado, creció hasta convertirse en lo que hoy conocemos como Carrerí: una nueva forma de hacer carreras.
El concepto de Carrerí se erige sobre tres pilares fundamentales, uno de esos pilares es el grupo de entrenamiento, un espacio que surgió de una necesidad muy concreta: un
lugar donde los atletas con discapacidad y sus atletas guía pudieran prepararse físicamente. No se trataba solo de correr; era sobre conocerse, crear un vínculo, y construir la confianza necesaria para enfrentar juntos cualquier desafío.
Mi rol como coach deportivo en este espacio es una de las mayores satisfacciones de mi vida. Pero en realidad, la palabra “coach” se queda corta. Yo no solo los entreno, yo entreno con ellos. Me pongo los championes y corro a su lado, siento la misma fatiga, la misma emoción y la misma superación. Al hacerlo, dejo de ser un instructor para convertirme en un compañero, en uno más del grupo. Y en ese proceso, he recibido lecciones que valen más que cualquier diploma de coaching.
Antes de esta ampliación, el servicio contaba con apenas 20 puestos en el pabellón 4 del Hospital Central. Con el nuevo centro, se podrá atender a 224 pacientes por día, y en total más de 400 beneficiarios recibirán tratamiento semanalmente. Los pacientes internados, pediá-
tricos o con infecciones continuarán su tratamiento en áreas específicas del pabellón 4.
La moderna infraestructura cuenta con 56 puestos operativos en 4 turnos diarios, de lunes a sábado
En total, el Servicio de Nefrología del IPS brinda tratamiento a alrededor de 800 pacientes, entre los que acuden al Hospital Central y los que son atendidos en centros tercerizados.
La ampliación de la capacidad en el nuevo centro permitirá reducir tiempos de espera y mejorar las condiciones de atención para una población que depende de este procedimiento vital.
HAY VARIOS HERIDOS QUE QUEDARON ATRAPADOS
Una de las conductoras dijo que trató de desviar a una motocicleta y chocó contra el otro móvil.
Un fatal accidente se registró en la tarde de ayer miércoles en la ruta Luque- San Bernardino, dejando como saldo dos personas fallecidas y varios heridos.
El percance, que involucró a dos vehículos y una motocicleta, ocurrió a 150 metros de la comisaría 29.ª Central de Tarumandy, Luque, aproximadamente a las 16:50.
De acuerdo con el informe, la camioneta de la marca Volkswagen Amarok, color plata, era conducida por Denisse Sueli Heshel Weimberg, de 30 años, residente en
Villa Elisa. El segundo vehículo, un Fiat Argo blanco con chapa AAUF 358, formaría parte del móvil logístico vinculado a los Juegos Panamericanos Asunción 2025, según trascendió.
El oficial Vicente Toledo, en contacto con radio Monumental 1080 AM, confirmó que había tres personas atra-
padas en uno de los vehículos (un hombre, una mujer y un niño), quienes fueron liberados por bomberos voluntarios y posteriormente trasladados a un centro asistencial.
Según la versión de la conductora y un testigo del hecho, aparentemente la mujer intentó desviar a un motociclista que realizó un impru-
AEROPUERTO SILVIO PETTIROSSI
La droga provenía de Estados Unidas y venían como encomiendas.
El percance, que involucró a más de dos vehículos, ocurrió a 150 metros de la Comisaría 29.ª Central de Tarumandy, Luque, aproximadamente a las 16:50
dente giro en U, pero terminó saliendo de su carril e impactando contra el otro rodado.
Personal interviniente comentó que se utilizaron máquinas hidráulicas para liberar a los ocupantes de sus vehículos. Por el momento se aguarda que las autoridades puedan identificar a las víctimas fatales del siniestro.
En el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) lograron incautar marihuana proveniente de Miami, Estados Unidos. Se trata de dos encomiendas cuyos paquetes pesaban más de 3 kilos cada uno.
Según el reporte de la DNIT, sacaron de circulación 7,2 kilogramos de marihuana que llegaron desde el país norteamericano al aeropuerto, en dos paquetes que serían encomiendas. La sustancia ilícita estaba oculta dentro de un paquete que llegó a nombre de la firma Importadora Red Cargo Paraguay SA.
“Consistía en dos bultos que durante el perfilamiento de riesgo realizado por el equipo de Visturía y Res -
guardo, se detectó una bolsa blanca que contenía una caja rotulada como “Whey Protein”, supuesto suplemento proteico en polvo”, expresaron los intervinientes.
Todos los paquetes fueron sometidos al control no intrusivo, que se desarrolla mediante escáner, mediante el cual se identificó la imagen de un objeto orgánico que no coincidía con lo declarado. “La verificación física confirmó la presencia de la sustancia ilícita”, manifestaron.
Se convocó al agentes especializados de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y de un can antidrogas, que de inmediato reaccionó de forma positiva ante la detección del estupefaciente. El caso fue comunicado al Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.
CUMBRE EN ALASKA
El presidente estadounidense quiere el fin de la guerra definitivamente, no un alto el fuego.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que quiere organizar una segunda reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, poco después de la cumbre del viernes en Alaska, esta vez con la participación del dirigente ucraniano Volodimir Zelenski.
“Se pueden conseguir grandes cosas en la primera reunión, será una reunión muy importante, pero prepara el terreno para una segunda reunión”, declaró el presidente estadounidense en rueda de prensa.
Trump prevé reunirse con Putin hoy en una base militar estadounidense en Alaska para intentar encontrar una solución a la guerra que Moscú libra en Ucrania desde
hace más de tres años.
“Si la primera sale bien, tendremos una segunda reunión rápidamente”, declaró a periodistas.
“Me gustaría tenerla casi inmediatamente, y tendremos rápidamente una segunda reunión entre el presidente Putin, el presidente Zelenski y yo, si quieren que yo esté presente”, añadió.
Sin embargo, el presidente estadounidense declaró que podría cancelar la reunión, dependiendo del resultado de su encuentro con Putin hoy viernes.
“Si considero que no es apropiado celebrarla porque no hemos obtenido las respuestas necesarias, entonces no habrá una segunda reunión”, declaró.
EJÉRCITO ISRAELÍ
Egipto indicó que está trabajando con Catar y Estados Unidos para lograr un alto el fuego.
Jerusalén, Indefinido. AFP.
El ejército israelí anunció que aprobó el marco para una nueva ofensiva en la Franja de Gaza, donde Hamás condenó sus “agresivas” incursiones terrestres en Ciudad de Gaza, la mayor aglomeración urbana en el territorio palestino.
Tras 22 meses de guerra, Israel quiere tomar el control de esta ciudad del norte del territorio y de los campos de refugiados cercanos, una de las zonas más densamente pobladas de la Franja de Gaza. Con esta ofensiva busca desmantelar los últimos bastiones de Hamás.
Por orden del gabinete militar del primer ministro Benjamin Netanyahu, el ejército, que actualmente controla tres cuartas partes del territorio, se prepara para lanzar esta nueva fase de sus operaciones con el fin de liberar a todos los rehenes israelíes retenidos en Gaza y “derrotar” a Hamás.
En categoría ocho mixto del remo, Nicole Martínez, Fiorela Rodríguez, Agustina López, Lucía Martínez, Nicolás Villalba, Nicolás Invernizzi, Gabriel Yser y Alejo Giménez subieron al podio. Timonel fue Juan Iglesias
En cuatro pares de remos cortos, Nicole Martínez, Fiorela Rodríguez,
Nicole Martínez, Fiorella Rodríguez, Agustina López, Lucía Martínez, Nicolás Villalba, Nicolás Invernizzi, Gabriel Yser y Alejo Giménez subieron al podio con la presea de bronce.
En el quinto día de competencia de los Juegos Panamericanos Júnior ASU2025, el remo cerró su participación con otras dos medallas de bronce, deporte que otorgó seis de las ocho preseas del Team Paraguay (más una de squash y otra de esgrima).
En la Bahía de Asunción, en categoría ocho mixto (Mix8+), el equipo integrado por Nicole Martínez, Fiorela Rodríguez, Agustina López, Lucía Martínez, Nicolás Villalba, Nicolás Invernizzi, Gabriel Yser, Alejo Giménez
y Juan Iglesias como timonel, se ubicó en tercera posición. El tiempo empleado fue de 6 minutos, 9 segundos y 42 centésimas en los 2.000 metros.
Chile se llevó la medalla de oro, Brasil la plata con menos de dos segundos de diferencia sobre Paraguay, que se acreditó el bronce.
El equipo femenino de cuatro pares de remos cortos con Nicole Martínez, Fiorela Rodríguez, Agustina López y Lucía Martínez también subió al tercer escalón del podio de la final A, con tiempo
de 6 minutos, 50 segundos y 83 centésimas.
En la prueba, las paraguayas se posicionaron a 4,29 segundos del equipo chileno, que logró el oro, mientras que Brasil ocupó el segundo lugar. La competencia mostró un ritmo vertiginoso desde la salida y embarcaciones concluyeron con escasas diferencias el trayecto.
Por su parte, en la final B de single masculino, Gonzalo Ruiz cerró en tercer lugar con tiempo de 7:49.87, resultado que lo dejó noveno de la cla-
MEDALLERO DEL TEAM PARAGUAY
ORO (2)
1- Nicole Martínez en remo (un par de remos cortos)
JUEGOS PANAMERICANOS JÚNIOR ASU2025
RESULTADOS DEL TEAM PARAGUAY SQUASH
DOBLES MASCULINO
Octavos de final
Andrés Acosta/Thiago Speranza (Paraguay) vs. Emerson Rivera/Miguel Orellana (El Salvador)
1-2 (11-10 / 4-11/ 4-11)
Culminan su participación. CICLISMO PISTA
VELOCIDAD INDIVIDUAL MASCULINO
Isaías Melgarejo Lugar 13 (11.074 puntos)
La tenista paraguaya venció en dos sets a la peruana Gabriela Pimentel.
En la modalidad de singles femenino, la tenista paraguaya Catalina Delmás avanzó este miércoles a los cuartos de final de los Juegos Panamericanos ASU2025 luego de vencer en dos sets por 7-5 y 6-0 a la peruana Gabriela Pimentel en el Rakiura de Luque.
El partido se prolongó durante 1 hora y 22 minutos. Cabe recordar, que en la ronda inicial, Delmás fue contundente y barrió por 6-0 y 6-2 a la ecuatoriana Manuela Moscoso.
En singles masculino no
corrió la misma suerte Álvaro Frutos, quien cedió en octavos de final por 2-6 y 3-6 frente al ecuatoriano Emilio Camacho y completó su participación. En el estreno, Frutos había dejado en el camino al chileno Thomas Menze con claro triunfo por 6-2 y 6-3.
En el judo, el equipo mixto de Paraguay se ubicó en séptimo lugar tras derrotas de Édgar Benítez vs. Valentino Valdivia (Perú); Nancy Giménez vs. Driulys Rivas (Perú); Agustín Ledesma vs. Mateo Cóndor
2- Fiorella Gatti en squash (singles)
PLATA (3)
Brian Woronieski Lugar 14 (11.624 puntos) GIMNASIA RÍTMICA CONJUNTO
Júnior Femenino Prueba Aro
1- Nicolás Villalba y Nicolás Invernizzi en remo (dos remos largos sin timonel)
2- Fiorella Rodríguez, Agustina López, Nicole Martínez y Lucía Martínez en remo (cuarto remos largos sin timonel)
3- Nicole Martínez y Fiorella Rodríguez en remo (dos remos largos sin timonel)
BRONCE (3)
1- Janine Hanspach en esgrima
Luna Coronel
Fátima Solabarrieta
Ana Paula Ortiz
Cecilia Caballero
Kamila Chávez
Puntos: 13.000
2- Nicole Martínez, Lucía Martínez, Agustina López, Fiorella Rodríguez, Nicolás Villalba, Nicolás Invernizzi, Gabriel Yser y Alejo Giménez en remo (ocho con timonel mixto)
3- Nicole Martínez, Agustina López, Lucía Martínez y Fiorella Rodríguez en remo (cuatro pares de remos cortos)
sificación general. En categoría ocho mixto del remo, Nicole Martínez, Fiorela
La paraguaya Catalina Delmás sigue en carrera y se instaló en cuartos de final (Perú) y Valeria Duarte vs. Luciana Julca (Perú).
BALONMANO
En semifinales del balonmano femenino, Paraguay se enfrenta este jueves (20:00) a
la Argentina en el Polideportivo SND Arena. A estadio repleto en las tres jornadas precedentes, las guerreras vencieron sucesivamente en la fase de grupos a Estados Unidos (19-12), Uruguay (2311) y Chile (29-28).
Rodríguez, Agustina López, Lucía Martínez, Nicolás Villalba, Nicolás Invernizzi, Gabriel Yser y Alejo Giménez subieron al podio. Timonel fue Juan Iglesias.
Culminan su participación en octavo puesto NATACIÓN
400 M COMBINADO FEMENINO
Miryam Robert 3.er Lugar/5:49.38
Termina su participación en esta prueba en posición final 17 en la prueba
prueba de mazas de Gimnasia Rítmica individual, la paraguaya Ana Carolina de Conto totalizó 21 450 puntos y se ubicó en el octavo lugar continental al cerrar su participación en los Juegos Panamericanos ASU 2025
El equipo francés dirigido por el técnico español Luis Enrique abre su temporada con otro título.
Justo un mes después de caer ante el Chelsea en la final del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain inició este miércoles su nueva temporada oficial con la conquista de un título, la Supercopa de Europa, al vencer en la tanda de penales 4-3 (tras empate 2-2) al Tottenham en Udine (Italia).
Los ingleses se adelantaron 2-0 con los tantos del neerlandés Micky Van de Ven (39) y del argentino Cuti Romero (48), pero los franceses equilibraron en la recta final gracias al surcoreano Lee Kang-In (85) y al portugués Gonçalo Ramos (90+4).
Jugadores del PSG dan rienda suelta a su alegría festejando en el podio el título de la Supercopa de Europa
El Brighton pretende unos 25 millones de dólares por el atacante paraguayo.
El Palmeiras prácticamente ya hizo público su deseo obsesivo de fichar al delantero paraguayo y ahora hizo una maniobra pensando en la propuesta al Brighton, según afirman varios medios brasileños.
de Brasil aseguran que Palmeiras prefiere “ahorrar” los 10 millones de euros que iba a ofrecer por Ruiz para reforzar el monto de compra del paraguayo Julio Enciso.
Sin prórroga, el pulso fue directamente a la tanda de penales y allí el PSG también fue de menos a más: falló de entrada Vitinha pero sus compañeros fueron luego acertando, mientras que para los ingleses erraron Van de Ven y Mathys Tel.
COPA PARAGUAY
Ningún club francés había logrado ganar hasta ahora este torneo menor de la UEFA, que se enfrenta a los clubes triunfadores de la Liga de Campeones y la Europa
League de la pasada temporada.
El PSG había disputado esta competición en solitario en una ocasión, como campeón de la extinta Recopa de Europa en 1996, pero entonces fue goleado por la Juventus.
El equipo de Luis Enrique sucede en el trono al Real Madrid, que ganó el año pasado al Atalanta y que
Definición en la tanda de penales (5-4) tras empate (1-1) en tiempo normal.
Luqueño pasó vergüenza en el estadio Ka’arendy de Juan León Mallorquín ante el único equipo del fútbol del interior que sigue en la actual Copa Paraguay. El Auriazul de Primera División debutó y quedó eliminado.
Alex Duarte adelantó con su gol a Minga Guazú (52’) y lo empató sobre la hora de tiro libre Lautaro Comas (90+2’) para Luqueño.
En la definición de tiros penales, donde el arquero Ronaldo
Fernández del conjunto paranaense fue figura con dos remates tapados para ubicar a su equipo en los octavos de final, instancia en la que se cruzará con Encarnación FC o 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero.
Penales anotados: Julio Báez, Édgar González, Ángel Bóbeda, Derlis Díaz y Rony Frank (MG); Lautaro Comas, Marcelo Pérez, Ángel Brizuela y Joelson Gamarra (SL). Penales malogrados: Deiby Bri-
lidera el palmarés con un total de seis títulos.
El Tottenham no había jugado nunca la Supercopa europea, que vio escaparse de sus manos en el partido que suponía el estreno oficial de su nuevo entrenador, el danés Thomas Frank, con el que los Spurs esperan resurgir tras una temporada en la que apenas fueron decimoséptimos en la liga inglesa.
El arquero Fernández fue figura de Minga Guazú en la definición
zuela y José Castro (MG); Ángel Benítez, Santiago Ocampos y Blas Escobar (SL). En la fase anterior, el
Minga Guazú también eliminó por la vía de los penales a Rubio Ñu de la División Intermedia.
El equipo “porco” estaba para comprar al mexicano Marcel Ruiz, del Toluca de México, buscando sustituir el lugar del colombiano Richard Ríos, pero a última hora, el Verdão decidió bajarse de la operación.
Algunos medios y periodistas
Brighton quiere como mínimo unos 25 millones de dólares por el atacante paraguayo de 21 años, con el que tiene contrato hasta mitad del 2026. Por ahora, Julio Enciso entrena solo en Paraguay, recuperándose de la operación de meniscos, aunque deberá viajar en los próximos días a Inglaterra.
Sunderland. Omar Alderete está para jugar
Reciente fichaje
del
El defensor paraguayo Omar Alderete (28 años) fue presentado como refuerzo del Sunderland de Inglaterra, tuvo su primer día de entrenamiento y ya está a las órdenes para debutar en su nuevo equipo. Mañana viernes 15 de agosto arranca la Premier League, y el sábado 16 el Sunderland debuta ante el West Ham.
Alderete, quien utilizará la casaca número 15, llegó desde el Getafe de España en unos diez millones de libras y firmó contrato por cuatro temporadas hasta junio del 2029. Otros paraguayos que están en Ingla -
entrena con su nuevo club
terra son: Enso González (Wolves), Diego Gómez y Julio Enciso (Brighton), Diego León (Manchester United).
Aunque no parte como favorito, Libertad buscará esta noche romper con los pronósticos en su enfrentamiento del partido de ida de octavos de final de la Copa Libertadores, que lo pondrá nada menos que ante un gigante del continente como lo es River Plate de la Argentina.
Más allá del rival, el aspecto más preocupante para Sergio Aquino supone la baja de algunos titulares claves, que no serán de la partida, como el caso del arquero Rodrigo Morínigo y el lateral izquierdo Matías Espinoza. De todas formas, vuelve al equipo el lateral derecho Iván Ramírez, al tiempo de la más que probable titularidad de Lorenzo Melgarejo para potenciar la zona ofensiva del equipo. El veterano arquero uruguayo Martín Silva (42 años) será el custodio del arco gumarelo.
El actual campeón de nuestro fútbol llegó a esta instancia como segundo del Grupo D en la fase de grupos, detrás de San Pablo y por delante de Alianza Lima y Talleres, con un rendimiento bastante sólido.
Después de un bajón importante, el onceno gumarelo mejoró en sus últimos partidos, donde volvió a victorias seguidas, aunque dejó escapar el último ante Recoleta.
UNA DUDA
River es, sin dudas, el gran favorito, considerando que todas las veces que enfrentó al Gumarelo (4 en total desde el 2014), lo superó en todas las instancias.
Su técnico Marcelo Gallardo también llega con lo justo, considerando que algunos titulares se recuperaron apenas en estos días, como el caso del zaguero chileno Paulo Díaz. Precisamente
4-4-2
La Huerta 21:30
SERGIO AQUINO MARCELO GALLARDO DT FICHA DEL PARTIDO
NÉSTOR GIMÉNEZ HUGO FERNÁNDEZ
ROBERT ROJAS LUCAS SANABRIA GUSTAVO AGUILAR
DIEGO VIERA ÁLVARO CAMPUZANO IVÁN FRANCO
IVÁN RAMÍREZ LORENZO MELGAREJO
4-4-2
JUGADORES DE OLIMPIA SE UNEN
El partido ante Libertad, en el clásico blanco y negro, finalmente se jugará en el Defensores.
Al mal tiempo, buena cara. Los jugadores de Olimpia, que en los últimos días recibieron duras críticas por el pobre rendimiento que mostraron en los últimos partidos (derrotas en el superclásico y ante Guaraní).
actualmente lesionado, Gastón Olveira, a través de sus redes sociales con una frase que decía “Más unidos que nunca hasta el final”, escribió el portero charrúa, con una gráfica del encuentro.
Rodrigo Nogués, y el cuerpo técnico, los jugadores decidieron hacer un encuentro de confraternidad, con asado de por medio. Pero solo el plan-
tel. Ningún directivo, ni integrantes del cuerpo técnico.
El referente que hizo público el encuentro fue el arquero,
Luego de la reunión del martes con el presidente del club, Jugadores del plantel franjeado se juntaron para compartir un asado en la previa del clásico blanco y negro
El Consejo Divisional de la APF determinó el cambio de escenario del partido entre Olimpia y Libertad, que inicialmente estaba para jugarse en el Luis Giagni de Villa Elisa. Finalmente, el “clásico blanco y negro” se disputará en el Defensores del Chaco, manteniéndose la fecha y el horario del partido: el domingo 17, a las 16:00.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Andrés Rolón
Comentarios: Diego Irrazabal
SEBASTIÁN BOSELLI KEVIN CASTAÑO FACUNDO COLIDIO
GONZALO MONTIEL GIULIANO GALOPPO MARCOS ACUÑA MATÍAS GALARZA PAULO DÍAZ ENZO PÉREZ MIGUEL BORJA
Árbitro: Wilton Sampaio. Asistentes: Rodrigo Correia y Bruno Boschilia. Cuarto árbitro: Paulo Zanovelli. VAR: Rodolpho Toski. AVAR: Rodrigo Nunes (todos brasileños).
Móvil: Rubén Sosa y Alvaro Aponte
su defensa es la zona más afectada por las lesiones. El Muñeco mantiene una duda en el mediosector aunque, independiente a ello, tiene buenos recambios y donde aparece de titular el paraguayo Matías Galarza, de reciente llegada al club millo-
nario, que asume como una “obligación” ganar esta serie y seguir avanzando en el torneo continental. Precisamente, su zona medular es la más fuerte, con buenos recuperadores como el propio Galarza y jugadores de gran experiencia como Enzo Pérez.
Recibirá al Ciclón en casa
El Arsenio Erico de Nacional será el escenario entre el puntero y el escolta del Clausura.
El gran partido de la fecha 8 del torneo Clausura, también cambiará de estadio. Guaraní, el escolta, que tenía previsto recibir al puntero Cerro Porteño en el estadio Luis Salinas de Itauguá, finalmente hará de local en el estadio Arsenio Erico, cancha de Nacional, es decir, a metros
de la sede azulgrana. El juego estelar será este sábado 16 de agosto desde las 18:30.
El Aborigen se ubica a un punto del Ciclón. El cuadro de Víctor Bernay llegará al compromiso con una racha de cuatro victorias consecutivas, la última ante Olimpia con una gran goleada de 4-0.
La gran duda que tiene el cuerpo técnico para el juego del sábado es la de su delantero goleador, Fernando Fernández, quien sufre de un esguince de tobillo.
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2025
El remo sumó dos medallas de bronce y cerró participación
a cuartos de la Libertadores
El Ciclón desperdició su chance de local y ahora tendrá que ir por la heroica en La Plata, la próxima semana.
CAlexis Martín Arias 6
Rodrigo Gómez 6
(82’ Fabrizio Peralta) s/n
Matías Pérez 5
Lucas Quintana 5
Blas Riveros 6
Fabricio Domínguez 6
Jorge Morel 5
Wilder Viera 5
Ignacio Aliseda 6
(89’ Federico Carrizo) s/n
Juan Iturbe 6
(78’ Sergio Araújo) 4
Jonatan Torres 5
(78’ Cecilio Domínguez) 4
DT: DIEGO MARTÍNEZ
FERNANDO MUSLERA 7
Eric Meza 5
Leandro González Pirez 5
Facundo Rodríguez 5
Santiago Arzamendia 6
(70’ Gastón Benedetti) 4
Cristian Medina 6 (88’ José Ernesto Sosa) s/n
Santiago Ascacibar 6
Alexis Castro 6
Tiago Palacios 5 (76’ Mikel Amondarain) 4
Guido Carrillo 6
Edwuin Cetré 5 (76’ Fabricio Pérez) 4
DT: EDUARDO DOMÍNGUEZ
Estadio: La Nueva Olla. Árbitro: Piero Maza (4). Asistente 1: Jose Retamal. Asistente 2: Miguel Rocha. Cuarto árbitro: Fernando Vejar. VAR: Rodrigo Carvajal. AVAR: Benjamin Saravia (todos chilenos). Gol: 90+7’ Santiago Ascacibar, de penal (E). Amonestados: J. Iturbe, M. Pérez, W. Viera, A. Arias (CP).
OCTAVOS DE FINAL
PARTIDO DE VUELTA MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO
Estudiantes vs. Cerro Porteño
Hora: 19:00 Estadio: UNO Jorge Luis Hirschi (La Plata) PREMIOS EN DÓLARES HASTA LA FINAL CUARTOS DE FINAL
erro Porteño hipotecó una gran parte de sus chances de clasificación a los cuartos de final de la Copa Libertadores, al caer anoche por 1-0 el partido de ida ante Estudiantes de La Plata, que le ganó en su Olla y ya en el añadido, con un polémico penal, convertido por Ascacibar.
inicial y perdió demasiado tiempo para hacer valer el peso de su localía. Por el contrario, Estudiantes cortó todos sus enlaces y fue incluso el equipo que estuvo a punto de abrir el marcador en ese chato primer tiempo.
El Ciclón no logró imponer condiciones desde el pitazo
Fue Santiago Arzamendia, con gran remate de zurda, el primero que exigió a fondo a Alexis Martín Arias, quien desvió la pelota al córner.
El despertar azulgrana prácticamente no se produjo en ese periodo salvo algunas aproximaciones esporádicas. Sin embargo, el panorama cambió en el segundo tiempo. Fue Aliseda, quien escapó por el sector izquierdo del ataque, este generó la primera gran sensación de gol. Cedió un pase para Iturbe quien remató apenas desviado luego de un primer intento, que fue bloqueado.
Minutos después, tras un córner, fue Morel el que exigió con un cabezazo a Muslera. Fue Iturbe nuevamente el que se perdió la más clara, por buscar un penal inexistente. Ganó la posición, encaró a Muslera y tras intentar gambetear al arquero, se tiró aparatosamente, ganándose una amarilla. Ya sobre el final, y luego de un cabezazo de Wilder Viera, se produjo la acción del polémico penal cobrado por el árbitro chileno Piero Maza a favor de Estudiantes.
Guido Carrillo metió gran pase para el veterano José Sosa, que tras un forcejeo sufrió un leve toque de Matías Pérez y Maza no dudó, cobrando la pena máxima. Pese al reclamo cerrista, ni siquiera hubo llamado del VAR y fue Ascacibar no falló desde los 12 pasos para darle al cuadro
1.700.000 SEMIFINALES
24.000.000
pincharrata la victoria.
Cerro deberá hacer mucho más en la revancha si pretende lograr su clasificación.