Con exclusivos lanzamientos como Tury Fast y Flated, Herimarc recibe sus cuatro décadas y se alista para expandirse a Ciudad del Este. Bajo el liderazgo de Álvaro Campuzano, impulsa digitalización, innovación y nuevas unidades de negocio.
Chaco paraguayo, vitrina de la cultura ecuestre [NEGOCIOS]
Tecnología y educación para multiplicar inversiones [ FONOMY ]
MIÉRCOLES 13, AGOSTO DE 2025 | SUPLEMENTO DEL DIARIO LA NACIÓN
Álvaro Campuzano, gerente general de Herimarc
Chaco paraguayo, vitrina de la cultura ecuestre
El evento organizado por las ganaderas
Sofía y Chajhá se consagra como atractivo icónico y ejemplo de perseverancia para ganar la competencia.
Dos días antes de la gran final de la Marcha Criolla 2025 que se desarrolla anualmente en el Chaco paraguayo, el criador y propietario del ejemplar ganador, Juan Quevedo, conversaba con FOCO respecto a la experiencia de trabajar con caballos criollos y su afán de encontrar una genética versátil.
Antes de saber que uno de sus ejemplares sería el gran campeón, en este caso Juicioso de Sofía, comentó que la marcha consistente en una carrera de 4 días con un total de 160 Km recorridos, es una demostración de la
AGUSTÍN GONZÁLEZ, llegó desde General Artigas, Itapúa. Montó a Juicioso de Sofía, resultando ganador de la competencia. “Es un caballo muy fuerte. Durante los cuatro días estuvimos súper bien y llegamos a la final”.
“Este triunfo es para todo el equipo, en especial, para mi patrón, Juan Quevedo y mi hermano Miguel”, expresó.
rusticidad, docilidad y resistencia del caballo criollo.
Desde la ciudad de General Artigas, departamento de Itapúa, como cada año se embarca con su equipo de trabajo y sus caballos para participar de la marcha, en esta sexta edición fue con 3 ejemplares, quedando Juicioso en la final y logrando incluso subir al podio como el ganador.
Juan atribuye el éxito al esfuerzo colectivo. “Somos un equipo grande que trabaja duro, siendo propietarios, pero también el personal en el campo, porque todos estamos comprometidos con el proyecto de criar criollos para encontrar una genética versátil que funcione en distintas modalidades”, expresó.
Destacó que la carrera fue muy peleada y pareja, lo que generó una competencia realmente emocionante, sumando la energía del público chaqueño. “Vibramos con toda la gente, fue una sensación muy, muy linda”, agregó.
Don Juan también es sinónimo de perseverancia persiguiendo su cla-
VALENTÍN FRANCO, el joven jinete es oriundo de Horqueta, departamento de Concepción. Se trasladó a la zona del Chaco a los 16 años para trabajar en uno de los establecimientos de los colonos de la zona.
“Me siento muy bien por haber llegado entre los primeros. Agradezco al Sr. Burky, el dueño del caballo, que me trajo acá a competir en la marcha”, dijo. Valentín compitió con el ejemplar Jakarandosa de Sofía, con el que quedó en segundo lugar en la gran final.
La Marcha
ro objetivo, de encontrar un caballo versátil tanto para el trabajo de campo como para el deporte. Acumula una trayectoria continua, pues es uno de los que viene participando desde la primera edición de la marcha, siendo parte de esta confraternidad que se forjó con la cultura del caballo.
Esta Marcha Criolla es organizada por las Ganaderas Sofía y Chajhá, en el predio de la Expo Rodeo Trébol en Loma Plata (Boquerón), una competencia que asentó rutinas tradicionales, corriendo un circuito de 40 Km durante las cuatro jornadas.
El criador afirmó que
se trató de una prueba exigente, que destaca la raza criolla, propiciando un entorno de trabajo colaborativo entre propietarios, entrenadores y domadores. Además de la amistad que nace entre los apasionados por el caballo.
ADRIÁN MARTÍNEZ, es el jinete que trabaja en la zona del cruce Centinela, continuo a Loma Plata, en el establecimiento Ñu Guasu de Harry Bartel, quien es el dueño de Jardinero de Sofía, equino que por dos segundos llegó en tercer lugar en la finalísima de la marcha. “Estoy muy feliz con este logro. Jardinero se portó muy bien y pudo cumplir con esta final que estuvo muy reñida”.
El joven contó que, durante los últimos dos meses, entrenó sin parar con el caballo para lograr este resultado.
Jinetes uruguayos probaron al criollo
Juan Pablo Collazo y Gonzalo del Campo acompañaron la Marcha Criolla en una primera visita al país y al Chaco, llevándose una experiencia acogedora.
Los jinetes uruguayos Juan Pablo Collazo (22) y Gonzalo del Campo (24) con profundas raíces en la cría de caballos criollos, viajaron por primera vez al Chaco paraguayo, invitados por el asesor de equinos de la Ganadera Sofía y Chajha, Mauro Villamor, para ser parte de la marcha.
Ambos están basados en una tradición familiar cuyas sus raíces se remon-
tan en generaciones de criadores, ambos forman parte de la escena de resistencia uruguaya desde jóvenes, uno motivado por el vínculo con el caballo heredado de su abuelo, el otro continuando el legado familiar junto a su hermano.
“Yo desde chico tengo vínculo con el caballo, gracias a mi abuelo, y hasta ahora sigo conociendo y sorprendiéndome”, expresó Juan Pablo, contento de haber sido parte de esta marcha en pleno y cálido suelo chaqueño.
Respecto a la experiencia de realizar la marcha en Paraguay, indicaron que la recepción fue especialmente cálida, así
como el fuerte contraste del clima con Uruguay. Esta vivencia, según ellos, “no tiene precio” y quedará como una experiencia para toda la vida en estos jóvenes.
Para Gonzalo, el desarrollo de la raza criolla en Paraguay está "bien rumbeada", a buen rumbo ya que, por ser una prueba todavía nueva en Paraguay, aún hay mucho por mejorar.
Más allá de eso, vieron señales positi vas, como buenos terrenos, caballos bien seleccionados y potencial en el entrenamiento y la doma. Valoraron características esenciales como la rusticidad,
EUDELIO BRITOS COLMÁN, de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, corrió con Jane de Sofia, caballo del propietario Charles Smith, estuvo preparándose intensamente en la Estancia Sarovy durante el último mes para competir en la Marcha Criolla del Chaco.
“Estoy muy contento con esta participación, por unos pocos segundos llegamos en cuarto lugar, pero estuvimos entre los primeros que es lo importante. El caballo criollo es muy bueno, es resistente, eso pudieron ver acá y la verdad estamos sorprendidos”, aseveró el jinete ovetense.
recuperación y resistencia, afirmando que estos atributos se reflejan claramente, mejorando año tras año.
Criolla recorre el imponente Chaco paraguayo, escenario natural que pone a prueba la resistencia, rusticidad y destreza de los caballos criollos y sus jinetes.
RAZA GALOPA A BUEN RUMBO
Juan Quevedo y su equipo, desde General Artigas, reflejan trabajo, pasión y perseverancia, lo que hizo que su ejemplar “Juicioso”, se consagrara campeón en la exigente Marcha Criolla 2025.
[CORE BUSINESS] INNOVACIÓN Y EXPANSIÓN
Herimarc celebra 40 años a la vanguardia
Con exclusivos lanzamientos como Tury Fast y Flated, Herimarc recibe sus cuatro décadas y se alista para expandirse a Ciudad del Este. Bajo el liderazgo de Álvaro Campuzano, impulsa digitalización, innovación y nuevas unidades de negocio.
Este 2025, Herimarc SRL conmemora un nuevo aniversario como una de las empresas paraguayas líderes más importantes, caracterizada por innovadoras y emblemáticas propuestas en accesorios y equipamiento automotriz. Desde aquel agosto de 1985, cuando los hermanos Heriberto y Humberto Campuzano fundaron la compañía, han sabido consolidarla como referente indiscutible, llevando grabado en su ADN un lema que define su esencia: “Lo que la fábrica no te dio”.
Más que un eslogan, esta filosofía ha sido la brújula para ofrecer soluciones que transformen la experiencia de conducir, mejorando estética, funcionalidad y seguridad de automóviles, SUVs y pick-ups.
FOCO Business conversó con Álvaro Campuzano, gerente general de la firma, quien recordó que la visión inicial fue cubrir necesidades que los vehículos no traían de fábrica. Fue así que comenzaron instalando alfombras y artículos de tapicería, hasta convertirse en importadores y distribuidores integrales de accesorios. “La empresa se adaptó a los constantes cambios del mercado sin perder su esencia de calidad, cercanía con el cliente e innovación constante”, destacó.
Hoy, Herimarc cuenta con 127 colaboradores, tres sucursales en Asunción y Gran Asunción, y presencia creciente en el interior del país. Su portafolio supera los 5.000 productos, con marcas internacionales como SunTek, Keko, Areon, Rhino y Turtle Wax. Lanzamientos innovadores. Para conmemorar sus 40 años, la empresa presentó dos productos que marcan tendencia. El primero, Tury Fast Max, es un dispositivo inteligente que se conecta al acelerador con tecnología plug and play, sin perder garantía de fábrica. “A través de una app para Android e iOS, mejora la respuesta del motor, reduciendo el retardo y ofreciendo aceleración inmediata, ideal para adelantamientos seguros”, explicó el gerente general. Agregó que el equipo suma funciones antirrobo, modo valet parking para limitar revoluciones y/o evitar que el vehículo se mueva por más que el motor esté en funcionamiento, sumado a un modo eco que ahorra hasta un 25 % de combustible.
El segundo lanzamiento es Flated, un camping sobre ruedas con tecnología militar Drop-Stitch. “Es una cúpula inflable rígida y ligera, que duplica el volumen de la camioneta y permite acampar cómodamente. Ideal para el Rally o escapadas al aire libre”, comentó. Flated además cuenta con conservadoras, portaequipajes, colchones inflables, que completan el equipo necesario para elevar la experiencia del camping al máximo nivel.
Calidad y cercanía con el cliente. Además de importar y vender equipamientos, Herimarc brinda asesoramiento y servicio posventa. “Lo que nos diferencia es el compromiso con el cliente. No tenemos problema en cambiar piezas o recomendar la mejor solución”, subrayó el gerente general.
También mencionó que sus centros de atención en Asunción y Fernando de la Mora pueden albergar hasta 80 vehículos simultáneamente. Y como novedad reveló que la firma se prepara para llegar a Ciudad del Este.
“Para estar acorde a las exigencias del mercado, nuestro equipo técnico y comercial recibe capacitaciones constantes, asegurando un servicio de primer nivel”, apuntó.
Nuevas unidades de negocio. Mirando hacia el futuro, el gerente general anunció planes ambiciosos para la firma. Entre ellos, la ampliación de su red de sucursales y la incursión en nuevos segmentos con la marca hermana Vitria Home by Herimarc, liderada por Humberto Campuzano, para atender el auge inmobiliario con soluciones innovadoras.
El impulso al comercio electrónico es otra de sus prioridades, potenciando las ventas online para llegar a todo el país con la misma calidad y respaldo que caracteriza a la marca.
Además, reveló que mantienen alianzas con bancos como Personal Bank Itaú, que ofrece un 20 % de descuento a sus clientes, fortaleciendo la propuesta de valor para sus consumidores.
Legado de compromiso con la excelencia. La celebración de este aniversario es también un reconocimiento al camino recorrido. Cuatro décadas de trabajo serio, innovación constante y un profundo compromiso con sus clientes, colaboradores y proveedores. “Herimarc se ha ganado la confianza y el respeto del mercado paraguayo, siendo sinónimo de calidad y modernidad en cada producto y servicio”, puntualizó.
Y como bien dice su director fundador, la clave del éxito radica en “estar donde el cliente necesita, ofrecerle soluciones reales y superar sus expectativas con productos de calidad a precios competitivos”.
Con esta filosofía y la energía renovada, Herimarc promete continuar acompañando a Paraguay en su desarrollo automotriz, llevando el equipamiento vehicular a otro nivel, y celebrando muchos años más de historia y crecimiento. MÁS SOBRE
De la mano de profesionales altamente capacitados, la firma garantiza calidad en instalación y acondicionamiento de equipamientos automotrices.
Álvaro Campuzano, gerente general de Herimarc SRL, compartió las novedades y planes de expansión de la firma.
Tury Fast, tecnología que impulsa la personalización y la experiencia de manejo al máximo nivel.
Fundadores y directivos de Herimarc celebran cuatro décadas de trayectoria en el sector de equipamiento automotriz.
Flated es uno de los productos insignia de Herimarc, reconocido por su versatilidad y resistencia en contextos de alta exigencia como el Rally.
La tecnología y la educación serán claves para multiplicar inversiones en Paraguay
En el marco de la Convención
Bancaria Paraguay 2025, César Paredes, presidente de Cadiem Administradora de Fondos, director de la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy) y presidente de la Asociación de Casas de Bolsa del Paraguay (Asobolsa), compartió su visión sobre el mercado de capitales nacional, las oportunidades de inversión y los desafíos que enfrenta para crecer y modernizarse. [FONOMY] LECCIONES QUE DEJA
Paraguay vive un momento único de expansión económica y transformación financiera, por lo que este proceso debe ser acompañado por una mayor inversión en tecnología. Así lo expresó César Paredes, quien asegura que “este es el camino”.
Agregó que muchas casas de bolsa ya cuentan con plataformas digitales que permiten la apertura de cuentas y operaciones de forma remota, facilitando el acceso al mercado. Sin embargo, el desafío no es solo tener la tecnología disponible, sino que los potenciales inversores se animen a usarla y comprendan los riesgos involucrados.
Para la educación financiera, “las plataformas deben incorporar herramientas de análisis de riesgo para evitar que las personas inviertan sin conocimiento, lo que podría generar desilusión ante pérdidas”, explicó.
La expansión hacia el interior es un punto clave. “Estamos incorporando ejecutivos en distintas ciudades y abriendo sucursales para ofrecer una atención personalizada”, señaló César. Esto responde a la necesidad de generar confianza, algo que no siem-
[UNIVERSIDADES] ALIANZA ESTRATÉGICA
pre puede lograrse solo por medios digitales o redes sociales, especialmente en sectores tradicionales que aún se muestran reticentes al cambio. “El contacto presencial es fundamental para acompañar y fidelizar a los nuevos inversores”, agregó.
César subrayó que el mercado de bonos verdes y sociales, aunque recibe importantes fondos internacionales, todavía no es tan atractivo para el inversor paraguayo tradicional, quien prioriza la rentabilidad. Por eso, el foco debe estar en desarrollar el mercado accionario local. “Si logramos simplificar los trámites y modernizar las plataformas, podremos ampliar la oferta y atraer más inversión extranjera”, afirmó.
Destacó la importancia de crear condiciones que permitan a empresas más pequeñas y startups cotizar en bolsa bajo regímenes simplificados, siempre con la adecuada educación sobre los riesgos. “No todos los proyectos serán rentables, y es esencial aclarar”, dijo.
Sobre la inclusión de sectores como
César Paredes, presidente de Cadiem, director de CAVAPY y presidente de Asobolsa, en la Convención Bancaria Paraguay 2025, destacó el papel clave de la tecnología y la educación financiera para ampliar y modernizar el mercado de capitales nacional.
las cooperativas, afirmó que ya existen ejemplos exitosos de participación y que están preparados para integrarse plenamente al mercado bursátil, contribuyendo así a su dinamismo y diversificación.
Cavapy, motor de modernización. Durante la Convención Bancaria, el director de la caja de valores, también expuso sobre la labor fundamental que cumple la Cavapy, institución clave para la modernización del mercado de capitales local.
Comentó que el mercado de capitales permite canalizar inversión de forma directa a quienes necesitan financiamiento, complementando así a la banca tradicional. “En Paraguay, la actividad bursátil tiene poco más de 30 años, y si bien ha crecido sustancialmente, de USD 1.000 millones anuales en 2019 a más de USD 6.000 millones hoy, aún representa apenas el 15 % del PIB”, detalló.
Uno de los grandes avances impulsados por Cavapy es la separación de la negociación bursátil de la liquidación y custodia, siguiendo estándares
CAVAPY Y EL MERCADO DE CAPITALES EN PARAGUAY
• Crecimiento del mercado bursátil
2019: USD 1.000 millones anuales
2025: Más de USD 6.000 millones anuales
• Peso del mercado en el PIB: 15 %
Cavapy en cifras:
Custodia total: USD 604 millones
Títulos en bóveda: 39.000
Títulos gestionados al mes: 12.500
Accionistas incorporados: 11
Certificaciones ISO 27001 y 9001 obtenidas en 2024
• Perspectivas
Expansión hacia el interior y nuevos inversores
Desarrollo de mercado accionario local
Inclusión de cooperativas y startups
Mayor transparencia y seguridad
Conexión con mercados internacionales
internacionales. “Mientras que la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) realizaba ambas funciones hasta ahora, la creación de una cámara de liquidación independiente garantiza que las operaciones se completen de forma segura, rápida y eficiente”, señaló.
Cavapy administra hoy USD 604 millones en custodia, con 39.000 títulos en bóveda y un promedio mensual de 12.500 títulos gestionados. El 2024 marcó un año de consolidación con la incorporación de siete nuevos accionistas, adopción de tecnología avanzada, certificaciones internacionales ISO y la incorporación como miembro oficial de ACSDA.
Con estas transformaciones, el mercado de capitales paraguayo está en una etapa de crecimiento acelerado, con mayores estándares de seguridad y mayor integración internacional.
La Universidad Central del Paraguay firmó convenio con IPS
El convenio permitirá a los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud realizar prácticas supervisadas para garantizar una educación de excelencia.
La Universidad Central del Paraguay (UCP) y el Instituto de Previsión Social (IPS) firmaron un convenio que permitirá a los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud realizar prácticas supervisadas en hospitales públicos. La ceremonia se realizó en la
sede central del IPS, con la presencia de autoridades y referentes del ámbito académico y sanitario.
El Dr. Jorge Magno Brítez, presidente del IPS, destacó el compromiso mutuo para que esta alianza alcance el éxito. Por su parte, el vicerrector Luis López Lafuente valoró el acuerdo como un aporte clave para la excelencia académica, destacando los recursos que ofrece IPS para complementar la formación. “Este convenio con IPS para nosotros vale oro, las prácticas para nuestros
alumnos y egresados tienen un alto impacto y son la diferencia entre lo bueno y la excelencia, IPS tiene todos los recursos que nosotros necesitamos y nosotros también vamos a poder contribuir con IPS”, aseguró Esta alianza promueve la integración de teoría y práctica, fortaleciendo la preparación clínica y alineando los contenidos con las políticas sanitarias nacionales, reafirmando el compromiso de la UCP con la educación de calidad y el servicio al país.
Autoridades de la Universidad Central del Paraguay y del Instituto de Previsión Social firmaron el acuerdo que fortalece la formación académica y clínica.