DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.980

Page 1


SEYCHELLES

Cuenta offshore: Abdo todavía no puede desmentir investigación P. 5

BALANCE

Dos años del gobierno de Peña, avances y desafíos P. 4

CORROBORAN IRREGULARIDADES DENUNCIADAS POR CONTRALORÍA

Informe sobre intervención en CDE ya está en Diputados

El presidente de Diputados, Raúl Latorre, dijo que el informe del interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, bajo la administración de Miguel Prieto, ya se encuentra en la Cámara Baja y será analizado “con estricto apego” a las leyes.

El documento se deriva a la Comisión Especial que emitirá un dictamen, que se pondrá a consideración del pleno de la Cámara Baja para evaluar la destitución o no del intendente Prieto, por mayoría absoluta. P. 3

CONVENIO DE COOPERACIÓN EN MATERIA MIGRATORIA

y Paraguay se afianza con acuerdo

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, y el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, suscribieron ayer en Washington un acuerdo para la cooperación en materia de migración irregular y aplicación de procesos de solicitudes de protección y asilo. “Es un punto más en lo que es una alianza y amistad muy fuerte que existe entre nuestros países”, señaló Rubio. P. 2

CAMPAÑA P. 9

“Ahorrá Py”: 90 productos, con descuentos de hasta el 40 %

Luis Gasulla, periodista

COOPERACIÓN EN EXAMEN DE SOLICITUDES DE PROTECCIÓN

EE. UU. y Paraguay firman un importante acuerdo estratégico

“Existe una alianza muy fuerte”, expresó el canciller paraguayo tras su encuentro con Marco Rubio en Washington.

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo ayer un encuentro con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, con quien suscribió un memorándum de entendimiento para la Cooperación en el Examen de Solicitudes de Protección. La reunión se desarrolló en Washington DC, con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar.

El acuerdo de cooperación es en materia de migración irregular y en la aplicación de procesos adecuados en los examen de solicitudes de protección y asilo. “Este acuerdo es un punto más en lo que es una

El acuerdo fue firmado en Washington D. C. por el canciller Rubén Ramírez, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar

alianza y amistad muy fuerte que existe entre nuestros países, gobiernos y pueblos. Hoy estamos aquí para poner en escrito nuestra cooperación sobre lo que es la inmigración irregular, ilegal, que puede causar un problema de seguridad nacional para ambos países”, comentó Rubio.

La finalidad del acuerdo, entre la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (Conare) de Paraguay y los departamentos de Estado y Seguridad Nacional de Estados Unidos, se centra en favorecer el intercambio de información y el fortalecimiento de capacidades instituciona-

les para mejorar y agilizar la evaluación de solicitudes de protección internacional.

“Este acuerdo representa nuestra asociación para trabajar no solamente en programas de migraciones, sino también en seguridad. Estamos trabajando en el área

del comercio, en inversiones. Todo esto representa la agenda bilateral que tenemos y que se diversifica en la fuerte alianza que tenemos”, sostuvo el canciller Ramírez Lezcano durante el acto transmitido en directo por canales oficiales del Departamento de Estado.

Paraguay: gran aliado en la seguridad fronteriza

Troy Edgar, destacó a Paraguay como un gran aliado en el fortalecimiento de la seguridad fronteriza argumentando que la firma de este memorándum constituye “un gran paso” en esa materia.

Recordó que el sistema de asilo de los Estados Unidos fue utilizado de forma abusiva en la administración del exmandatario y dirigente demócrata, Joe Biden, por lo que firmar este tipo de acuerdo “contribuye con la seguridad nacional al brindarnos las herramientas de aplicar procesos adecuados en la provisión de asilo para gente que lo solicita y lo merece”.

Ramírez añadió que la agenda bilateral que fue diversificada se centra en base a los valores y principios compartidos como la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho.

Hay avances hacia una posible exención de visas

De concretarse este acuerdo se consolidaría a nuestro país como un aliado clave de EE. UU. en la región, tanto en seguridad como en cooperación económica y cultural.

Paraguay y Estados Unidos están dando pasos significativos hacia un acuerdo que podría permitir la exención de visas para ciudadanos paraguayos, según quedó evidenciado en el reciente encuentro entre el subsecretario de Seguridad Nacional de EE. UU., Édgar Troy, y el canciller Rubén Ramírez Lezcano.

Durante la reunión, Troy destacó el papel de Paraguay como socio estratégico

en seguridad y cooperación legal, y agradeció la colaboración del país en el fortalecimiento de los controles fronterizos y la aplicación de la ley.

“Como dijiste, conversamos brevemente entre bastidores sobre el Programa de Exención de Visas y algunos de los diferentes programas existentes, en los que colaboramos. Y estamos muy agradecidos por todo lo que Paraguay está haciendo. Consideramos a Paraguay un

socio en materia de aplicación de la ley y seguridad fronteriza y ante todo, ministro Ramírez y secretario Rubio, muchas gracias por la diplomacia y por poder ayudarnos”, expresó Edgar.

El subsecretario enfatizó además que la iniciativa busca mejorar la gestión del sistema de asilo estadounidense, que según Troy, sufrió abusos en administraciones previas:

“Firmar un acuerdo como este realmente facilita la tarea del Departamento de Seguridad Nacional y nos permite procesar y brindar asilo a quienes realmente lo merecen y lo completan. Por

eso, queremos agradecerles su trabajo y su colaboración.”

Fuentes diplomáticas señalaron que ambas partes han acordado continuar las conversaciones mediante equipos técnicos, evaluando criterios de elegibilidad y mecanismos de implementación.

De concretarse este acuerdo, facilitaría los viajes de paraguayos a Estados Unidos por turismo, estudio o negocios; fortalecería el flujo de ciudadanos estadounidenses hacia Paraguay y consolidaría a nuestro país como un aliado clave de EE. UU. en la región, tanto en seguridad como en cooperación económica y cultural.

Acuerdo firmado brinda a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en los Estados Unidos la

Este paso marca un avance histórico en la relación bilateral, en el marco de los esfuerzos de EE. UU. por consolidar programas de terceros países

seguros en América del Sur y otras regiones, mientras Paraguay se perfila como un socio confiable y estratégico en la región.

oportunidad de presentar el pedido de protección en Paraguay

EVALUACIÓN

DE INFORME

No hay intención de apurar el proceso

Hugo Meza aseguró que tanto la comisión de intervención como el pleno actuarán de manera responsable con la destitución o no del intendente Prieto, basados en el informe del interventor.

El diputado Hugo Meza, miembro de la Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, señaló que ahora, con la remisión del informe final del interventor Ramón Ramírez, la comisión especial aguarda las documentaciones para su análisis. Detalló que la comisión se deberá reunir para la evaluación de las documentaciones y posteriormente emitir un dictamen.

“Va a seguir su trámite normal. Se ha recibido el documento y seguramente el presidente va a estar remitiendo a la comisión especial”, indicó.

Señaló que no existe la intensión de apurar el tratamiento en el pleno y que se respetará todo el proceso, así como se viene haciendo desde el pedido de la intervención,

Hugo Meza explicó que el informe final sobre la gestión de Miguel Prieto debe ser remitido a la comisión especial, que deberá emitir el dictamen a favor o en contra de la destitución

remitido por el Poder Ejecutivo. Aseguró que tanto la comisión de intervención como el pleno actuarán de manera responsable con la destitución o no del intendente Prieto, basados en el informe del interventor.

“Para mí en particular, por lo poco que escuché y ahora voy a revisar la documentación, creo que hay suficientes méritos (para la destitución). Todo lo que se refiere a la denuncia del contralor, de cajas paralelas inclusive, ha quedado corto, acá hay un esquema montado, inclusive con familiares directos del propio intendente Prieto, donde se ha demostrado fehacientemente con denuncia penal, en este último caso, en el cual el auditor ha hecho un trabajo y se ve que amerita, que corresponde su destitución”, sentenció.

REMITIDO A LA COMISIÓN ESPECIAL

Diputados ya tiene informe sobre intervención en CDE

El documento será estudiado en comisión a fin de dictaminar y elevar al pleno de la Cámara para decidir la destitución o no de Miguel Prieto.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó ayer que el informe del trabajo de intervención, encabezado por el economista Ramón Ramírez, de la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ya se encuentra en la Cámara Baja. El titular legislativo afirmó que el documento será analizado con estricto apego a las leyes.

“La Cámara de Diputados ha recibido el informe sobre la

CONFLICTO LABORAL GENERADO POR PRIETO

intervención del municipio de Ciudad del Este. Este documento ha sido remitido a la comisión especial designada para su estudio. El caso será abordado con estricto apego a lo establecido en la Constitución Nacional y las leyes vigentes”, expresó Latorre, a través de la red social X.

El documento se deriva a la Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este para su estudio y análisis sobre los

puntos observados por el interventor Ramón Ramírez, trabajo que inició el pasado 23 de junio.

La comisión deberá emitir un dictamen, la cual se pondrá a consideración del pleno de la Cámara Baja y evaluar la destitución o no del intendente Miguel Prieto, por mayoría absoluta. Por su parte, la comisión de intervención se reunirá el próximo lunes 18 de agosto, y según datos extraoficiales podrían estar

El economista Ramón Ramírez encabezó la intervención de la gestión del intendente esteño Miguel Prieto ya emitiendo un dictamen el siguiente martes.

En el caso de ser aprobada la destitución, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) deberá convocar a elecciones para culminar el periodo de mandato 2021-2026. En el caso de que el intendente presente su renuncia en este proceso, la Junta Municipal deberá designar al nuevo intendente de entre uno de sus miembros.

Aún apartado del cargo renovó contratos laborales

Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este apartado del cargo, renovó una serie de contratos de funcionarios que prestaban servicios en la comuna esteña y cuyos contratos fenecían el 30 de junio.

ción del contrato debería haber firmado el interventor Ramón Ramírez, puesto que es el actual responsable de la administración del municipio.

Esta situación está ahora generando un serio problema en la administración

Lo llamativo del caso es que dichos contratos figuran como que fueron renovados el 1 de julio de este año, fecha en que Prieto ya no ejercía funciones como intendente, por tanto, dichos documentos no tienen validez.

de la comuna esteña, ya que estos funcionarios están exigiendo el pago de sus salarios por el mes de julio muchos de los cuales no están pudiendo acceder, porque la renova-

El interventor Ramírez explicó que los contratos firmados con fecha 1 de julio por el señor Prieto, quien ya había dejado la administra-

ción, carecen de validez. “Sí, justamente hoy tuve una manifestación de funcionarios, entre ellos aquellos que dicen que no cobraban sus salarios y cuyos contratos fueron renovados por este señor que ya no estaba en funciones en fecha 1 de julio y me entregaron como prueba esos contratos firmados por Prieto”, comentó.

Señaló que aparentemente estos contratos fueron firmados por Prieto, antes de dejar el cargo el pasado 20 de junio, fecha que inició la intervención municipal; el problema es que lo hizo con fecha 1 de julio, pero aun así los documentos no son válidos, ya que aún no fenecía en esa fecha el contrato anterior.

GENTILEZA

AVANCES IMPORTANTES DEL ACTUAL GOBIERNO

Sectores vulnerables fueron los más beneficiados en segundo año de Peña

El gobierno del presidente Santiago Peña cumple su segundo año de mandato este 15 de agosto, destacándose con importantes avances en áreas clave como justicia social, educación, salud, infraestructura, seguridad y el área económica.

El mandatario ya había señalado los avances más importantes de su actual gobierno el pasado 1 de julio durante su informe anual ante el Congreso Nacional.

El jefe de Estado apostó por una gestión que puso un

fuerte énfasis en mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables, mediante la formalización laboral y social, permitiendo que la estabilidad macroeconómica baje a todos los niveles, logrando un pacto en la economía.

Mediante programas y medi-

das aplicadas, se logró más empleo, se pudo mejorar la infraestructura, la salud, la educación, la seguridad, pero sobre todo, se pudo reducir los porcentajes de la pobreza y la pobreza extrema.

Solo en estos dos años, se logró crear más de 78.000 puestos de trabajo, con 33.000 personas formalizadas en la seguridad social; se registraron más de 8.500 nuevas empresas. El nivel de empleo formal alcanzó un récord de 793.000 trabajadores registrados en el IPS, y la tasa de desempleo bajó al 5,6 %, la más baja en periodo similar.

Es importante señalar que esta estabilidad y crecimiento sostenido se venía trabajando en gobiernos anteriores, cuando el ahora jefe de Estado, Santiago Peña, ejercía funciones dentro del Banco Central del Paraguay y luego como ministro de Hacienda.

Este trabajo llevó varios años y permitió que en el 2024, Paraguay pueda alcanzar por primera vez el grado de inversión otorgado por Moody’s, lo que reforzó la confianza internacional. El propio presidente Peña remarcó hace

unos días que se sentía orgulloso que sea bajo su mandato que “se metiera este gran golazo”, que permitirá atraer mucha más inversiones en el corto plazo.

El gobierno de Peña se centró en fortalecer la justicia social con programas como Hambre Cero, Che Róga Porã, Tekoporá y pensiones para adultos mayores. También se avanzó en infraestructura y seguridad de las familias.

Sin embargo, el propio Peña dejó claro que no está satisfecho con estos primeros resultados, ya que queda el reto de lograr un impacto social más tangible y mejorar áreas críticas como la salud y la educación.

LO QUE SEYCHELLES DESMIENTE, NUNCA LE FUE ATRIBUIDO AL EXPRESIDENTE

Abdo no desmiente investigación sobre offshore, según periodista

“Sobre la supuesta desmentida del expresidente de Paraguay Abdo, en los próximos días habrá novedades. Si leen su comunicado no desmiente la investigación”, señaló Luis Gasulla.

El periodista argentino Luis Gasulla salió al paso de la defensa esgrimida por el exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, quien mediante una carta del gobierno de Seychelles, la cual incumple las reglas de una investigación oficial, pre-

tende desmentir que sea titular de cuentas bancarias que ocultarían USD 21 millones, un hecho que nunca le atribuyó la publicación realizada por el medio de investigación Periodismo y Punto.

“Sobre la supuesta desmen-

tida del expresidente de Paraguay Abdo, en los próximos días habrá novedades. Si leen su comunicado no desmiente la investigación”, se limitó a manifestar Luis Gasulla a través de sus redes sociales oficiales.

La publicación realizada por el periodista argentino, el pasado 20 de julio, refiere que los datos fueron obtenidos mediante una filtración de fuente confidencial. Detalla que, con el número 3128614805, la primera de dos cuentas se encuentra localizada en el banco MCB

International y presenta la suma de USD 12.316.108,44. Esta cuenta fue abierta en noviembre del 2022, año en que el líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, aún se desempeñaba como presidente de la República.

Detalla que la cuenta figura a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira. Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391, y

fue abierta en setiembre del 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado.

De acuerdo al informe confidencial, la cuenta presentaba un balance de USD 8.716.581,02. Figuran también como beneficiarios finales Abdo Benítez y López Moreira. Señala que entre los meses de noviembre de 2024 y mayo de 2025, la firma Star Capital recibió cuatro transferencias –desde Capital Hol-

dings Ltd., Logistic Accounting & Consultancy Ltd., Sports Marketing Plus Ltd. y Winward Brokerage LLC–por montos que van de USD 850.000 a USD 1,7 millones. Mientras que Exchange Contracts recibió también cinco transferencias de empresas similares, cuyos montos van desde USD 600.000 hasta USD 950.000.

Mario Abdo Benítez, expresidente de la República

Medidas adoptadas contra las irregularidades refuerzan confianza e imagen del país

La suspensión temporal de una conocida cadena de minimercados que abre las 24 horas debido a irregularidades encontradas ha suscitado reacciones de diversa índole. Muchos consumidores expresaron su complacencia porque la medida se adoptó para proteger a los clientes, en tanto que otros, con intereses políticos, la criticaron porque va contra los intereses de los dueños del diario Abc Color, que son propietarios del comercio. Ese diario, que nació con la bendición del dictador Alfredo Stroessner y fue clausurado por el mismo por fallar a sus intereses, reaccionó en forma airada contra las autoridades acusándolas de persecución e intensificó la campaña política contra el presidente Santiago Peña, lejos de mostrar interés en la protección de los consumidores que están peligrando su salud por las anormalidades sanitarias encontradas en los comercios aludidos.

Luego de detectar la venta de productos alimenticios ya vencidos, en mal estado y que ponen en riesgo la salud en muchos locales comerciales, además de encontrar en varias farmacias medicamentos con alerta sanitaria cuya venta está prohibida, se tomaron drásticas medidas. Las irregularidades se encontraron también en las sucursales del minimercado, donde había mayonesas, quesos, yogures, embutidos, panificados vencidos, carnes envasadas al vacío con etiquetas irregulares y con aspecto de descomposición.

Una de las autoridades de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) manifestó que lo encontrado representa un riesgo para la salud y la vida de los consumidores. “Por eso retiramos de inmediato los productos y suspendimos temporalmente las actividades de los locales afectados, hasta que regularicen su inventario y eliminen cualquier artículo en mal estado”, explicó Sara Irún, titular de Sedeco.

La alerta sanitaria es un aviso público sobre un riesgo potencial para la salud o un hecho adverso que exige acciones urgentes para proteger a la gente.

La protección de los consumidores adoptando las medidas requeridas son fundamentales, y no admiten discusión de ninguna laya. Es como vacunar a los niños en forma urgente o llevar a cabo medidas de protección en pandemia para que no se expanda una enfermedad determinada y sus efectos nocivos. La Unión Industrial Paraguaya (UIP) salió a apoyar la medida adop-

tada por los organismos estatales, resaltando que la protección de los derechos del consumidor y el cumplimiento de las normas son esenciales para un mercado formal, transparente y competitivo. Apuntó que los controles y fiscalizaciones contribuyen a garantizar la calidad de los productos y servicios, fortalecer la confianza y promover la competencia. Resaltó que las medidas que se tomen se tienen que hacer con criterios de proporcionalidad, difusión adecuada y enfoque correctivo. Y que se deben evitar impactos irreversibles en las cadenas de valor, el empleo y las inversiones

Por su lado, la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) indicó en un comunicado que “aunque los incumplimientos deben ser sancionados con firmeza, las medidas deben ser transparentes y cautelosas para no comprometer la estabilidad comercial ni generar temor a la arbitrariedad, lo que podría desincentivar inversiones”.

Los centros comerciales tienen la obligación de dar cumplimiento a las normas, además de cuidar la salud de su clientela, de acuerdo con las normas existentes. Por ello cualquier reacción contraria a una medida de corrección no condice con la protección adecuada que deben ejercer. El hecho de que el Estado tome medidas correctivas contra los comercios que cometen irregularidades, antes que asustar a posibles inversionistas, es una garantía de la seriedad de las instituciones y de las autoridades del país.

Es un indicio claro de que se procura el cumplimiento de las leyes y señal de que el bien común está por encima de las simpatías políticas o de cualquier índole. Si los sancionados reaccionan negativamente y recurren a los ataques lo único que se puede pensar es que no les importa la suerte de las personas, sino solo sus intereses económicos, lejos de aceptar las normas vigentes y el cuidadoso respeto de su clientela. Con ese tipo de actitudes contrarias al interés de la ciudadanía no inspiran la confianza que requiere cualquier tipo de comercio de parte de los consumidores.

El mencionado diario, que por muchos años fue amigo de la dictadura –solo hay que mirar sus ediciones de los primeros años–, en lugar de protestar porque se le exige proteger a los compradores de sus supermercados, debería ocuparse de amparar los derechos de la gente.

La línea social del coloradismo

(IX)

ANÍBAL SAUCEDO RODAS Periodista,docenteypolítico

Las dictaduras que se impusieron sobre las estructuras de una organización política que nació genuinamente democrática destruyen su esencia, sus postulados programáticos originales, y en el caso particular de nuestro Partido Nacional Republicano, el régimen del general Alfredo Stroessner, por utilizar un término común entre los antiguos contestatarios republicanos, vació ideológica y doctrinariamente a la centenaria asociación fundada por el general Bernardino Caballero y destacados sobrevivientes de la Guerra Grande. Y, atendiendo a la composición política de aquella época, 11 de setiembre de 1887, entre los firmantes también aparecen prominentes integrantes de la legión paraguaya que se unieron a los aliados para marchar en contra de su propia patria. Sin embargo, primó lo que Leandro Prieto Yegros denominó la “línea nacional y popular” dentro del Partido Colorado, al menos, en su época dorada de grandes intelectuales como Juan Crisóstomo Centurión, Blas Garay, Ignacio A. Pane, Fulgencio R. Moreno, Ricardito Brugada, Antolín Irala, Telémaco Silvera, Pedro Pablo Peña, Juan León Mallorquín, Epifanio Méndez Fleitas, Osvaldo Chaves, Natalicio González, Guillermo Enciso Velloso y Roberto L. Petit. Y me detengo a propósito en Roberto L. Petit, porque en este penúltimo artículo sobre la “La línea social del coloradismo” nos enfocaremos en la visión ideológica de este gran paraguayo que fue el primer mártir de la dictadura que se instalaba en nuestro país aquel fatídico 4 de mayo de 1954.

No hace falta que un texto vital como al que nos referiremos en esta ocasión sea extenso para ser denso. Una verdad perogrullesca, pero, verdad al fin, que, a veces, precisa ser remarcada como un recordatorio necesario en tiempos en que se nos quiere imponer la moda de una cultura descartable y efímera. El folleto al que hacemos alusión es el resultado de una conferencia pronunciada el 17 de febrero de 1950 (gobierno del doctor Federico Chaves, del sector denominado “democráticos” del Partido Colorado), en el local del cine General Díaz, bajo el título “La justificación del coloradismo en el poder”.

Empecemos sobre su descarnada crítica de la política real, aquella que contrasta con su versión filosófica y ética: “Nos corresponde a nosotros (los colorados) combatir y destruir el concepto que hacen de la política lo más vil y lo más mezquino, y que convierten a la política y a los partidos en conglomerados

heterogéneos sin ideales, en donde se dan cita todos los oportunistas y los traficantes que negocian con la función pública y que mal corresponden a la hospitalidad que les da en sus filas un glorioso partido”.

En cuanto a los gobiernos, su estocada es igualmente certera: “El principio de legitimidad de origen, es decir, el principio que indica que un Gobierno ha subido al poder de conformidad a los preceptos tenidos como legítimos en un país y en una época determinados, debe complementarse con la capacidad creadora de ese gobierno (…) resolver los problemas vitales de una nacionalidad determinada y satisfacer sus necesidades y anhelos”.

En cuanto a la línea ideológica del coloradismo afirma que nació como reacción contra “el individualismo de la época y se inicia una acción intervencionista decidida del Gobierno en la medida en que las circunstancias aconsejaban (…) Defensor de los desheredados, inauguró la lucha por la justicia social en nuestro medio. La ética de su pueblo y de sus dirigentes genuinos constituyó el sostén de la moral pública, y en los momentos de corrupción general era la única voz y el único gesto digno que se alzaban”.

En cuanto al Gobierno del cual formaba parte, resalta que se tomaron “las medidas iniciales en el orden económico y social, tendientes a crear las condiciones para una economía más evolucionada y progresista y, sobre todo, más justa, que llegue a beneficiar al pueblo antes que a grupos de privilegiados”. Aboga por una planificación económica para asegurar su máxima expansión, “utilizando integralmente todas sus posibilidades, al proteger al pequeño y desheredado y no a círculos, y rescatar para el Estado las fuentes básicas de nuestra riqueza”.

Roberto L. Petit no deja nada al azar. Sobre las razones sentimentales de la adscripción al coloradismo, aunque las reconoce como válidas, subraya que no es suficiente: “Hay que conocer el ideal partidario, sentirlo y amarlo, armonizando lo conceptual y emotivo. Así la convicción será indestructible y la posibilidad de errores o desviaciones se limitará al mínimo”. Y remata: “Nuestro partido no es de círculos sino de masas”. Por tanto, “hay que capacitar al pueblo y hacer que la política no solo se sienta, sino que, también, se piense racionalmente, de manera a elevarla a planos superiores, jerarquizarla y hacer de ella lo que necesariamente tendrá que ella ser: una actividad enderezada totalmente al bien público”. Es increíble cómo, 75 años después, sus palabras siguen resonando con cruel actualidad. Seguiremos. Buen provecho.

SIN EMBARGO SE VOLVIÓ A CONSTATAR EXISTENCIA DE PRODUCTOS SIN REGISTRO

Dinavisa levantó ayer sanción a decenas de locales de minimercado

Se comprobó que la empresa presumiblemente asigna a estos productos un plazo de vida útil superior desde su fraccionamiento y envasado, dijo director.

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria(Dinavisa) habilitó unos 77 locales de la cadena Biggie que fueron abiertos nuevamente, tras la suspensión de actividades por contar con productos en situación irregular en sus góndolas, de acuerdo a lo indicado por el director de Dinavisa, Jorge Iliou. Sin embargo aclaró que se detectaron incumplimientos graves a las normativas sanitarias vigentes, por lo cual su apertura seguirá pendiente.

En tanto, se continuará la reinspección de los locales de la cadena de minimercados y hasta el corte de las 18:00 horas se contabilizó que un total de 77 locales cumplieron con la orden de retiro de productos observados, por lo cual están en condiciones para reanudar sus operaciones.

Entre los hallazgos más relevantes se constató la existencia de productos fraccionados sin registro sanitario, el uso de etiquetas que no cumplían con las disposiciones legales, y la extensión del plazo de vida útil de productos. “Un punto muy importante es que se comprobó que la empresa presumiblemente asigna a

estos productos un plazo de vida útil superior desde su fraccionamiento y envasado, superando el periodo establecido en la etiqueta original”, sostuvo. Agregó que ello constituye una práctica irregular y riesgosa para el consumidor.

PUESTA EN CUARENTENA

En el marco del sumario administrativo correspondiente, Dinavisa dispuso como medida cautelar la puesta en cuarentena de los productos involucrados prohibiendo su uso, comercialización, y distribución, y la prohibición de la comercialización de productos fraccionados.

“Asimismo, se ordenó el retiro inmediato del mer-

Dinavisa dispuso como medida cautelar la puesta en cuarentena de los productos involucrados prohibiendo su uso, comercialización, y distribución, y la prohibición de la comercialización de productos fraccionados

cado de todos los quesos y embutidos fraccionados en todas las cadenas de distribución”, dijo. Todo esto seguirá hasta la finalización del proceso sumarial y la reinspección por parte de Dinavisa, que deberá ser solicitada por la empresa.

Illou añadió que fue necesario aplicar la suspensión temporal de la cadena al operar con un único distribuidor, ya que cualquier irregularidad en este punto afectaba directamente a todos los locales. Mencionó que se enfrenta -

CLAUSURA DE FRACCIONADORA

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) dispuso la clausura temporal de la fraccionadora de productos que abastecía a los más de 200 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida esta semana. Esto, tras constatarse que desde la misma se alteraban los etiquetados de vencimiento de los alimentos como embutidos y quesos.

El operativo de inspección se centró en el sector de fraccionamiento de quesos y embutidos cárnicos. Al respecto, el director de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Dr. Jorge Illou, mencionó en conferencia de prensa que se detectaron incumplimientos graves a las normativas sanitarias vigentes.

ron diversas dificultades con el operativo ya que en varios puntos no permitían dejar ingresar a los inspectores, generando contratiempos para realizar un trabajo

mucho más efectivo.

Por último, aclaró que desde la reforma institucional de Dinavisa, la acción de suspensión temporal de activi-

dades ya se realizó de forma similar en panaderías, aguateras, pizzerías, entre otros del rubro de alimentos, así como en el rubro de medicamentos.

Jorge Iliou, director de Dinavisa

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Hoy inician descuentos de productos de hasta el 40 %

La iniciativa estará vigente del 15 al 29 de agosto en comercios adheridos de todo el país.

La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) y el MIC anunciaron esta iniciativa con mejores precios para el consumidor

En un esfuerzo conjunto para aliviar el bolsillo de las familias paraguayas, la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) presentaron la campaña “Ahorrá Py”, que ofrecerá descuentos de hasta el 40 % en más de 90 productos esenciales de la canasta básica.

La iniciativa estará vigente del 15 al 29 de agosto en comercios adheridos de todo el país. La propuesta contempla alimentos de alto consumo como arroz, yerba, fideos, embutidos y aceite, además de productos de limpieza e higiene personal.

Todos los productos con descuentos estarán claramente identificados en góndolas y también podrán consultarse a través de plataformas digitales, facilitando el acceso a la información para el consumidor.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó el valor de la articulación entre el sector público y privado para ofrecer precios competitivos sin sacrificar calidad. “El comercio que entiende que el cliente es su razón de ser, genera confianza y fidelidad. Ese es el espíritu de esta campaña”, sostuvo.

Por su parte, el presidente de Comampar, Silvio Giménez,

PARA DIVERSIFICAR EXPORTACIONES

ARCHIVO

PRODUCTOS EN OFERTA

∙ Productos de almacén

∙ Repostería

∙ Galletitas

∙ Condimentos

∙ Azúcar

∙ Harinas

∙ Jugos

∙ Atún

∙ Cereales

∙ Bebidas

∙ Gaseosas

∙ Vino Tinto

∙ Café

∙ Enlatados

∙ Productos de Higiene Personal

∙ Productos de Limpieza

FUENTE:

remarcó que “Ahorrá Py” va más allá de una simple promoción. “Es una manera concreta de acompañar a la gente en un momento donde cada guaraní cuenta. Queremos generar un alivio real en la economía diaria”, afirmó, subrayando la participación activa de mayoristas para asegurar el alcance nacional. El viceministro de Comercio, Rodrigo Maluff, definió la campaña como “un respiro para el consumidor” y resaltó que la amplia gama de productos busca beneficiar directamente a los hogares en un mes clave para el consumo.

PRODUCTOS OFERTADOS

Con el lema “Ahorrá Py”, la iniciativa se presenta como

∙ Aceites

∙ Golosinas

∙ Pastas

∙ Arroz

∙ Embutidos

∙ Lácteos

∙ Edulcorantes

∙ Sal

∙ Mermeladas

∙ Pañales

∙ Aderezos

∙ Carne enlatada

∙ Picadillos

∙ Legumbres

una oportunidad para que las familias accedan a precios más justos y para que la cadena de valor del comercio paraguayo reafirme su compromiso con el desarrollo económico y el bienestar social. Entre los productos en oferta se encuentran los productos de almacén, repostería, galletitas, condimentos, azúcar, harinas, jugos, atún, cereales, bebidas gaseosas, vino tinto, café, enlatados. Asimismo podrán encontrarse con mejores precios los productos de limpieza, productos de higiene personal, aceites, golosinas, pastas, arroz, embutidos, lácteos, edulcorantes, sal, mermeladas, añales, aderezos, carne enlatada, picadillos y legumbres.

Destacan potencial de la canola

El III Simposio Latinoamericano de Canola (SLAC 13) se realizó con expertos, productores, investigadores y empresas de la Triple Frontera y otros países.

La producción responsable y sostenible de canola presenta oportunidades para diversificar exportaciones y generar valor agregado en el agro paraguayo, destacaron desde el Viceministerio de Rediex durante el III Simposio

Latinoamericano de Canola (SLAC 2025), desarrollado en Alto Paraná. El Tercer Simposio Latinoamericano de Canola (SLAC 13) se realizó con presencia de expertos, productores, investigadores y empresas de la Triple Fron-

tera y otros países. El objetivo es discutir el desarrollo sostenible de la cadena de valor de la canola, incluyendo la nutrición de las plantas, el tratamiento y control de enfermedades, uso responsable de herbicidas, avances en la investigación, expansión de la cultura y el aumento de la productividad, además de buenas prácticas agronómicas y comerciales.

El viceministro de Rediex,

SE ENVIARON 19.984 TONELADAS

Exportaciones forestales lograron en julio su mejor registro del año

Los ingresos alcanzaron casi USD 10 millones, un 7 % más que el mismo mes de 2024

Los envíos incluyen carbón vegetal, briquetas, madera contrachapada, aserrada y bruta, además de láminas, obras y piezas de carpintería

Las exportaciones forestales del Paraguay cerraron el mes de julio con 9.978.625 dólares de ingresos, siendo el mejor registro mensual en lo que va del año. Comparado con el mismo mes del año pasado, la cifra alcanzada también mejora en un 7,7%.

Durante el mes de julio de 2025, Paraguay exportó un total de 19.984 toneladas de productos forestales, incluyendo carbón vegetal, briquetas, madera contrachapada, aserrada y bruta, además de láminas, obras y piezas de carpintería, entre otros.

CARBÓN VEGETAL

Javier Viveros, reafirmó el compromiso del Gobierno del Paraguay con el fortalecimiento del sector productivo y la industrialización responsable.

“Creemos firmemente que la sostenibilidad debe ser rentable para el productor, y que la mejor herencia que podemos dejar a las futuras generaciones es una producción responsable y en armonía con nuestros recursos naturales”, sostuvo.

El principal producto de exportación es el carbón vegetal y las briquetas, que se exportó en un volumen de 12.439 toneladas por un valor de 5.388.404 dólares. Esta cifra representan el 54 % del total exportado en el sector forestal durante el mes.

El segundo producto de mayor relevancia en las exportaciones es la madera contrachapada, que durante el séptimo mes del año se

colocó en un volumen de 3.161 toneladas y un valor de 2.459.142 dólares, representando el 24 % del total exportado.

Igualmente, en julio se exportó madera aserrada (1.670 toneladas), madera en bruto (996 toneladas) y láminas (1.255 toneladas). Este último rubro experimentó en el mes un incremento del 138 % en volumen y un aumento del 50 % en valor FOB respecto al promedio mensual del primer semestre.

UNOS 30 DESTINOS

En total, las exportaciones alcanzaron a más de 30 destinos internacionales, siendo los principales en términos de volumen y valor Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Brasil y España.

En el acumulado de enero a julio, el sector forestal del Paraguay exportó un total de 102.543 toneladas de productos, por un valor de 53,3 millones de dólares, monto similar al registrado en el mismo periodo del año pasado.

Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar).

YA ACUMULA UNA BAJA DE 210 PUNTOS EN ESTE AGOSTO

Dólar acelera su caída y se sitúa a nivel de G. 7.220

La moneda había arrancado el octavo mes del año con cerca de los G. 7 430

El dólar continúa con su tendencia a la baja y ayer a la tarde volvió a caer 30 puntos en su cotización, quedando en G. 7.220. La última vez que la moneda estadounidense se depreció en ese rango fue en mayo del año 2023 y ya acumula una caída de 210 puntos en lo que va de este mes de agosto, en menos de 15 días.

Pese a que en la mañana se situaba en la cifra más baja en dos años con G. 7.250 en las casas de cambio, la divisa norteamericana volvió a retroceder durante el transcurso de la tarde de ayer jueves. Al inicio del mes de agosto, la moneda había arrancado el octavo mes del año con cerca de los G. 7.430. A diferencia de julio pasado, en donde se observó fluctuaciones con repentinas subas

A diferencia de julio pasado, cuando se vieron fluctuaciones con repentinas subas en la cotización, en lo que va de este mes prácticamente solo se observaron reducciones diarias en la cotización, en lo que va de este mes prácticamente solo se observaron reducciones diarias. Según había señalado el analista económico Amílcar Ferreira, el dólar acumula una devaluación del 10 % a nivel mundial, motivado por reposicionamientos en los portafolios de inversionistas debido a las políticas económicas de tarifas que emprende el gobierno estadounidense.

Si bien varios economistas consideran que esta baja es transitoria, el dólar a la baja sigue desafiando los análisis y proyecciones con sus diarias reducciones.

APRECIACIÓN DEL GUARANÍ

Desde el Banco Central del

INFORME DEL MAG

Paraguay (BCP), refieren que este comportamiento del tipo de cambio está en línea con la situación del dólar a nivel internacional. César Yunis, economista jefe del BCP, explicó durante el informe de comercio exterior que el dólar en Paraguay sigue la tendencia de devaluación que se observa a nivel internacional, con un guaraní que muestra una apreciación en torno al 5 % y 6 % respecto a la moneda estadounidense.

Pese a que la balanza comercial del país presenta déficits desde abril, el tipo de cambio desde mayo comenzó su decrecimiento. Solo en julio, el déficit comercial fue de USD 841,1 millones.

EN SETIEMBRE

Harán en Asunción un evento internacional sobre arbitraje

Reunirá a centenares de participantes provenientes de distintas regiones del mundo.

Asunción será la sede de la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje (CLA), constituyéndose como un punto de encuentro de centenares de expertos de todo el mundo, quienes debatirán sobre el arbitraje comercial y de inversiones.

La XV edición de la CLA es un evento de referencia en el ámbito jurídico y empresarial y reunirá a centenares de participantes provenientes de distintas regiones del mundo. La cita será del 24 al 26 de setiembre en el Centro Cultural del Puerto, bajo el lema “El arbitraje en 2025: mantener lo esencial, actualizar lo contingente”.

El evento es organizado por el Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (Cedep), desde su primera edición en 2009. La CLA 2025 coincidirá, además, con la conmemoración de los 25 años de trayectoria académica del Cedep.

En el evento se reunirán destacados profesionales del arbitraje comercial e internacional, de centros de arbitraje, jueces, académicos y representantes de organismos multilaterales. El objetivo es debatir sobre los desafíos actuales y futuros del arbitraje como herramienta

clave para la solución de controversias empresariales y la protección de las inversiones.

En esta edición participarán más de 70 ponentes provenientes de distintos puntos: Paraguay, Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Uruguay, Colombia, Perú, Costa Rica, México, Estados Unidos, España, Francia y Suiza. “La CLA 2025 abordará los grandes temas del arbitraje moderno, desde la optimización de costes y audiencias hasta el análisis de conflictos de intereses y la influencia de los tribunales nacionales especializados. Además, el foco serán los retos globales, como el cambio climático, y la incidencia de los Principios Unidroit en la resolución de controversias internacionales.

Un evento ineludible para profundizar en las tendencias que marcan la práctica arbitral en la región y en el mundo”, expresó José Antonio Moreno, presidente del Cedep y director de la CLA durante la presentación. Además de los paneles centrales, la agenda incluye almuerzos temáticos, espacios de networking, actividades exclusivas para jóvenes árbitros y conversaciones intergeneracionales entre juristas y profesionales del derecho de distintas jurisdicciones.

Agro familiar ganó G. 1,2 billones

Más de 100 000 familias productoras fueron beneficiadas con acciones que impulsaron la productividad y el acceso a mercados.

Las inversiones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para el fortalecimiento de la agricultura campesina superaron en los últimos dos años 480.000 millones de guaraníes, y generaron un retorno

en ingresos económicos por más de G. 1,2 billones, según el informe de gestión de la cartera agropecuaria. El informe, presentado este miércoles por el ministro Carlos Giménez, destaca que más de 100.000 familias productoras fueron beneficiadas con acciones que impulsaron la productividad, el acceso a mercados y la generación de ingresos.

Entre los principales resulta-

dos económicos detalló ingresos generados por G. 135.000 millones mediante las ferias agropecuarias promovidas en todo el país. Así también, la agricultura familiar ingresó unos G. 100.000 millones a través del programa de alimentación escolar Hambre Cero, que desde este año se extendió a los 263 distritos del país.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

UNA VISIÓN A 25 AÑOS

PND 2050 busca orientar acciones para desarrollo integral del Paraguay

Viceministro de Economía dijo que el plan nacional se fundamenta en cuatro pilares y se espera que trascienda gobiernos.

El Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050) fue elaborado con participación ciudadana y contempla cuatro ejes principales orientados en el desarrollo socioeconómico, infraestructura, así como innovación, competitividad, gestión del capital natural e instituciones. El documento actualizado fue socializado recientemente en la Cámara de Diputados. Felipe González, viceministro

de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señaló al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que sigue vigente el PND 2030 tras haberse lanzado en 2014. Sin embargo, la actualización, denominada PND 2050, con visión a 25 años, fue presentada ante Diputados.

González destacó que el PND 2050 fue por primera vez elaborado con la ciudadanía, rea-

lizando recorridos en todo el país, y que su objetivo es orientar las acciones gubernamentales con una meta fija trazada sobre el modelo de país que se desea alcanzar. “Por primera vez, desde su creación, se realizó con toda la ciudadanía recorriendo todo el país, construyendo este plan que busca orientar con una visión a 25 años, a qué Paraguay queremos llegar, qué objetivos tenemos como país y cuál es nuestra visión del país que queremos tener para el 2050”, sostuvo.

De acuerdo con González, el PND 2050 se fundamenta en cuatro pilares. El primero está relacionado con las personas

y la sociedad, con objetivos en empleos decentes, políticas de salud, educación y protección social. En segundo lugar, señaló la infraestructura, la innovación y la competitividad, que se refiere al ambiente de negocios, implementación de tecnologías, entre otras. En tercer lugar, mencionó al capital natural y la energía, que velará por la correcta utilización de dichos recursos.

En cuarto lugar, el viceministro apuntó a las instituciones, la seguridad ciudadana y la integración internacional. Añadió que este plan servirá como referencia para los planes de desarrollos sectoriales y regionales. “Este plan nacional trata de responder al qué queremos lograr. Si queremos tener una infraestructura energética, eficiencia energética, cierta cantidad de hospi-

GENTILEZA

La infraestructura es uno de los pilares del Plan Nacional de Desarrollo 2050, por el que se busca alcanzar un modelo de país más competitivo que trascienda gobiernos

tales, escuelas. Este plan plantea un parámetro sobre el cual se construye otros planes más sectoriales”, afirmó.

Recordó que los planes nacionales de desarrollo tienen una obligatoriedad de cumplimiento de nivel constitucional, con lo que se espera que trascienda gobiernos, pese a los distintos enfoques que podrían tener.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Morosidad por Actividad Económica

30/6/2025

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

VIERNES 15 AGOSTO DE 2025

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1 . Conjugación del verbo Amar: Modo Indicativo, Tiempo Presente, 3º persona

5 . Siglas de la hormona estimulante de la tiroides u hormona tirotrópica

8 . Ciudad de los EE.UU., la cuarta más poblada del país (inic.).

10 . Ser supremo de las religiones monoteístas.

11 . (Sofía...) Protagonista del filme "La condesa de Hong Kong" (1957).

13 . Persona o cosa distinta de la que se habla (f.)

15 . Perteneciente o relativo a la ortopedia.

17. (...Armstrong) Primer astronauta que pisó la Luna en 1969.

18 . Relativa al neologismo.

19 . Apócope de paisano.

20 . Dícese de la res vacuna de pelo gris, semejante al de la rata (m.).

21 . Hacer, poner o imprimir el signo

22 . Planta del Perú, de la familia de las Cannáceas, de raíz comestible

24 . Estaca que se clava al pie de una planta para mantenerla derecha.

26 . Nativo de Hecho (Huesca, España).

27. Símbolo silábico de la escritura japonesa.

28 . Percibid por medio del olfato.

32 . Hermana de la madre o del padre.

33 . Mira, observa.

34 . Símbolo químico del cromo.

35 . Ave parecida al avestruz.

36 . Grupo australiano de rock autor del álbum "Back in black”.

38 . Acrónimo latino rótulo de la Santa Cruz.

40 . Suave, apacible, obediente.

42 . Punto cardinal por donde se pone el Sol.

44 . Corteza exterior que se endurece o seca sobre una cosa.

45 . Dícese de quien tiene el pelo o la barba rojos.

48 . Color de la luz solar no descompuesta.

50 . Vano, fútil, inútil.

51 . Local donde se fríe pescado para la venta.

54 . Tomad, coged.

55 . Natural de Trasmiera.

56 . Cerámica usada en Japón para las teteras.

57. Archipiélago de Oceanía en el océano Pacífico.

58 . Golfo situado al NO del océano Índico, entre el S de Arabia y el NE de África.

59 . Símbolo químico del rutenio.

60 . En química, sufijo que designa carburos de hidrógeno.

61 . Señal internacional de auxilio.

VERTICALES

1 . Apariencia, aspecto o estilo de alguien o de algo.

2 . Banda inglesa de rock'n'roll conducida por Lemmy Kilminster.

3 . Arruináis, echáis por el suelo.

4 . Composición poética en la que se lamenta cualquier acontecimiento.

5 . Jersey.

6 . Extrae la humedad de un cuerpo.

7. Abrev. de hermana.

8 . (Gertrude...) Escritora estadounidense que también fuera mecenas de las artes.

9 . Tela ordinaria de lana.

10 . (...Adams) Actor que interpretó el personaje de Maxwell Smart.

12 . Divinidad suprema escandinava.

13 . Variedad de asno salvaje.

14 . Parte inferior del tejado que sirve para desviar el agua de lluvia.

16 . Nombre del caballo desde que nace hasta que muda los dientes.

19 . Devoto, inclinado a la piedad y al culto de la religión.

21 . (...Trek) Serie televisiva protagonizada por W. Shatner y L. Nimoy.

22 . Relación de lo tratado y decidido en una junta.

23 . Elegante, distinguido, a la moda.

25 . Sujeté bestias al yugo.

27. (Clark…) Personaje de historieta poseedor de una doble personalidad superdotada.

29 . Primero de los ministerios establecidos por la Iglesia católica para el culto litúrgico.

30 . Príncipe o caudillo árabe.

31 . Cada porción de terreno que recibe riego por turno.

33 . Doy validez a un documento para un uso determinado.

37. Mamífero roedor parecido al puerco espín, pero con cola

larga.

39 . Bramido del ciervo.

40 . Adverbio relativo de lugar.

41 . (A...) Sin luz, sin vista.

43 . Nombre de la 17º letra del alfabeto.

44 . Saurio que habita los ríos de América.

45 . Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (sigla).

46 . Ave palmípeda.

47. Poema de tres versos (voz japonesa).

49 . Que ha sufrido herida o lesión.

51 . (...Drescher) Actriz protagonista de la telecomedia "La Niñera".

52 . (Sor Juana...de la Cruz) Autora del poema "Hombres Necios".

53 . Asociación Americana de la Nutrición (sigla).

55 . (Lao...) Filósofo chino considerado el fundador del taoísmo.

ANDE DESTACÓ EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN

Rápida respuesta de Ande tras masivo apagón de Itaipú

Gracias a los sistemas de protección no hubo daños y la Ande pudo reponer la energía eléctrica en poco tiempo

Se soltaron los cables de la línea de transmisión de 220 000 voltios.

La Administración

Nacional de Electricidad (Ande) confirmó que a las 6:23 de este jueves se reportó que salieron fuera de servicio todas las líneas de 220 kV y 500 kV que salen desde la central hidroeléctrica Itaipú, lo que provocó el apagón que afectó a nivel nacional.

El titular de la Ande, el ingeniero Félix Sosa informó que el problema fue resuelto a las 7:28. Con lo que la energía volvió al 100 % a las áreas afectadas. Destacó el buen fun-

cionamiento del sistema de protección, ya que no se han reportado daños de equipos como consecuencia del incidente.

“Acá lo que destacamos y valoramos es el buen funcionamiento del sistema de protección. Por tal motivo al producirse ese inconveniente en un equipo que se llama interruptor de potencia, automáticamente funcionaron correctamente todo el sistema de protección, tanto en la barra de la Itaipú binacional como en las instalaciones de

la Ande”, remarcó.

Consultado si se descarta que hubo una falla técnica-humana, el ingeniero Sosa respondió: “La avería se detectó y fue identificado exactamente un interruptor de potencia fue averiado en la subestación de la central hidroeléctrica de Itaipú”. Mencionó que esa avería hizo que el conductor se suelte, se desprenda y ocasionara el corte general en el suministro de energía eléctrica.

SE SOLTARON CABLES

El ingeniero Tito Ocariz, gerente técnico de la Ande, explicó que el apagón se

HUBO ACTOS EN VARIOS COLEGIOS

Festejaron Día de la Bandera Paraguaya

La bandera es un símbolo que nos otorga identidad y nos une como nación.

Ayer se conmemoró el Día de la Bandera Paraguaya. En varias instituciones educativas cantaron el Himno Nacional y realizaron la invocación a la bandera. En algunos colegios se prepararon durante toda la semana con prácticas en la formación, para que este día sea especial.

La bandera es un símbolo que nos otorga identidad y nos une como nación. A lo largo de la historia, Paraguay tuvo diferentes banderas, pero la tricolor: rojo, blanco y azul se destaca por ser la única en el mundo con escudos distintos en el anverso y reverso.

produjo debido a que se soltaron los cables de la línea de transmisión de 220.000 voltios. “Tuvimos un fuera de servicio de la línea de transmisión de 220.000 voltios que une las subestaciones de margen derecha con la subestación de Acaray.

Aparentemente, a la llegada al Acaray algunos cables se soltaron y eso fue lo que ocasionó esta situación en la cual estamos respondiendo en la brevedad posible para que la ciudadanía nuevamente pueda tener el servicio”, señaló a la 1080 AM.

En el Colegio Nacional San Lorenzo, los estudiantes desde hace varios días se venían preparando para homenajear a la bandera.

“Todos los estudiantes se aprendieron la invocación con la ayuda de los docentes y todas las mañana en la formación se practicaba para que este día salga prefecto”, expresó la profesora Liz Ríos, en entrevista con La Nación/ Nación Media.

Agregó que pese al frío, los alumnos asistieron con su uniforme de gala y que se vivió un momento muy patriótico. “Uno de los estudiantes compuso una canción y la entonó en honor a la bandera. También realizamos la invocación y recordamos todas las banderas que representaron al país”, puntualizó.

En Encarnación conmemoraron el Día de la Bandera Paraguaya en la Plazoleta Municipal, donde toda la comunidad se unió a los festejos. En San Lorenzo el Colegio Nacional San Antonio de Padua también realizaron celebraciones en torno al día de la Bandera y le dedicaron toda la semana para que hoy jueves, la formación sea perfecta.

El 14 de agosto se conmemora el Día de la Bandera Paraguaya
ARCHIVO
GENTILEZA

SE CUMPLEN 488 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA CAPITAL

Asunción: entre el orgullo de su historia y el peso de su abandono

Desde la Casa de la Independencia hasta la Costanera de Asunción, la capital de nuestro país ha vivido tiempos de cambio

Asunción es una ciudad que a lo largo de su historia se ha convertido en punto clave para el nacimiento de otras ciudades, para el fortalecimiento de una República y para albergar a una comunidad marcada por personalidades y hechos que resonaron en el mundo entero.

Hoy, a 488 años de aquel 15 de agosto de 1537, cuando Juan de Salazar de Espinosa, acompañado por el primer adelantado del Río de la Plata, Pedro Mendoza, fundó el fuerte Nuestra Señora Santa María de la Asunción, recordamos los inicios, entendemos los desafíos y tratamos de buscar cuál es el camino para llegar al futuro como una ciudad modelo.

El momento en que los españoles decidieron asentarse en lo que hoy conocemos como Asunción, el lugar estaba poblado por varios indígenas de la parcialidad carios-guaraní, quienes junto con sus respectivas nucleaciones habían tomado esta zona como lugar de resguardo

estratégico ante el ataque de otras parcialidades rivales.

Entendiendo el choque cultural y todo lo que la aproximación de ambas comunidades implicaba, la evolución poblacional se vio casi de manera inmediata, ya que se fueron formando ciertas alianzas en busca de la convivencia más eficaz para los pobladores que ya se encontraban en el área y los recién llegados, generando poco a poco pequeñas construcciones que delinearían más adelante los cimientos de la actual Asunción.

Además del fuerte, el cual se encontraba acondicionado para funcionar como cen-

tro clave de operaciones y albergar a soldados y dignatarios españoles, las primeras construcciones eran bastante precarias, contando solo con lo básico para el resguardo, siendo estas primeras viviendas refaccionadas y mejoradas con el paso del tiempo y el acceso a mejores materiales.

“La llegada de los españoles fue vista por algunos como una oportunidad: para los guaraníes significó tener aliados en las guerras contra otras tribus; y para los

españoles, significó contar con personas que conocían bien el territorio”, comentó el urbanista Fernando Maidana Benegas en conversación con La Nación/Nación Media.

A lo largo de los años y con el avance logístico, se vio el nacimiento de las primeras casonas, las calles adoquinadas y la construcción de centros culturales. Esta infraestructura le abriría el paso a las principales dependencias gubernamentales que durante décadas se han

asentado en Asunción, dando un mensaje firme del corazón del país.

Desde la Casa de la Independencia hasta la Costanera de Asunción, la capital de nuestro país ha vivido tiempos de cambio, innovación y crecimiento, pero hoy se encuentra ante una realidad de constantes intentos por revitalizarla, por volverla nuevamente el centro de un país y no solo una zona turística con edificios gubernamentales.

VIVIENDA

En este sentido, el urbanista Fernando Maidana comentó que entre algunas de las principales problemáticas que ha desencadenado el diezmado poblacional en Asunción se encuentra el desorden en materia de construcción y la mala utilización de espacios disponibles.

“Hay muy poca gente viviendo por hectárea, en promedio unas 42 personas, cuando lo ideal sería al menos 100 por hectárea; esto encarece los servicios públicos, porque hay que pagar calles, iluminación y agua

entre muy poca gente, y esto se ve reflejado en que cada año más personas se mudan fuera de Asunción porque vivir es cada vez más caro”, explicó.

En la misma tesitura, remarcó que actualmente el precio de las viviendas en la ciudad capital se ha elevado debido a la inversión extranjera, la cual construye edificios o departamentos que están diseñados para personas de un nivel de ingresos superior al promedio, generando una nula oportunidad de vivienda para familias de ingresos medios o bajos que finalmente optan por migrar a ciudades cercanas.

MOVILIDAD Y ESPACIOS VERDE

Maidana reflexionó, además, sobre la falta de movilidad en Asunción, debido a las falencias que presenta el transporte público, ya que cada año líneas de transporte retiran sus servicios y sus trayectos no vuelven a ser explotados, generando que vivir y trasladarse hasta Asunción resulte bastante cansador para los ciudadanos que deben esperar más tiempo en las paradas.

Óleo de Pablo Alborno que representa la fundación de Asunción
Fernando Maidana
Sara Valenzuela
GENTILEZA
ARCHIVO

FUNDACIÓN APOSTAR POR LA VIDA INVITA AL EVENTO EL 5 DE

OCTUBRE

Megatallarinada, a favor de pacientes con cáncer

El costo de las adhesiones es de G. 100 mil y ya están a la venta.

En el marco de la colecta anual 2025 de la Fundación Apostar por la Vida, desde la Asociación Filantrópica del Alto Paraná organizan una megatallarinada a realizarse el próximo 5 de octubre desde las 11:00, en las instalaciones de Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este. Con un costo de 100.000 guaraníes cada adición, quienes asistan disfrutarán de un delicioso plato de tallarín que podrán acompañar con diferentes salsas. Así también, presenciarán shows musicales en vivo y actividades familiares como un juego de bingo con más de 100 variados premios.

Hotel & Convention de Ciudad del Este

“La Fundación Apostar por la Vida hace una gran colecta anual y nosotros hace 15 años venimos haciendo una tallarinada para poder completar la meta de la colecta; ellos tienen un costo fijo de 1.000 millones de guaraníes que es para mantener la fundación activa”, comentó uno de los organizadores, Roque Olitte, en conversación con La Nación/Nación

Media. La Fundación Apostar por la Vida lleva años apoyando y asistiendo a personas que luchan contra el cáncer y son de escasos recursos, ayudándolas a sobrellevar esta dura etapa y facilitándoles los tratamientos de quimioterapia de manera ambulatoria, además de contar con un equipo interdisciplinario que las asesora en diferentes áreas

médicas.

La invitación está hecha para todas las familias del Alto Paraná que quieran sumarse a esta gran causa solidaria y a su vez pasar un domingo en familia rodeados de un ambiente de compartir y esperanza. Para más información, pueden contactarse al (0994) 193-701.

CANAL DE PANAMÁ

Aranceles afectan tránsito

CiudaddePanamá,Panamá-AFP

El administrador del canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, dijo que los aranceles que impuso a decenas de países el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no han afectado el tráfico de buques mercantes en la vía interoceánica. Decenas de economías de todo el mundo enfrentan tarifas aduaneras estadounidenses más altas desde el 7 de agosto, al entrar en vigor los aranceles “recíprocos” con los que Trump amenazó durante mucho tiempo debido a prácticas comerciales que considera injustas.

SUR DE EUROPA

Incendios y calor son devastadores

Madrid,España.AFP.

VIGILANCIA DE LA SALUD

Registran siete casos de sarampión

Todos los enfermos son procedentes del departamento de San Pedro.

hoy.com.py

El reporte semanal de la Dirección General de Vigilancia de la Salud señala que se confirmaron 7 casos positivos de sarampión en el país, todos procedentes del departamento de San Pedro, donde se registra el brote activo.Los afectados por la enfermedad tienen entre 1 y 19 años; ninguno contaba con antecedente de vacunación con-

tra el sarampión. Por otra parte, se hallan en estudio 12 personas con sospecha de sarampión, procedentes de las zonas de brote y distritos cercanos. Hasta el momento, no se registran hospitalizados ni fallecidos por sarampión. La Dirección General de Vigilancia de la Salud realiza

el seguimiento activo de casos y contactos, a efectos de monitorear posibles nuevas sospechosas de la enfermedad. Cabe mencionar que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. Puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar.

El sur de Europa siguió sin respiro el jueves frente a los incendios que golpean, en plena ola de calor, a Portugal, Grecia, Italia y especialmente España, donde se registró una tercera muerte. “Nos golpea de nuevo la muerte de un segundo voluntario que pierde la vida en (la provincia de] León)”, en el noroeste, lamentó el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al día siguiente de que Madrid solicitó ayuda a la Unión Europea para combatir los incendios.

UCRANIA

Ordenan nuevas evacuaciones

Kiev,Ucrania.AFP.

Ucrania ordenó ayer nuevas evacuaciones en una zona de la región de Donetsk (este) que incluye la ciudad de Druzjivka, tras el rápido avance del ejército ruso en los últimos días. “Hemos empezado la evacuación obligatoria de las familias con niños de la ciudad de Druzjivka” y de varios pueblos cercanos, declaró el gobernador de la región de Donetsk, Vadym Filachkin, e indicó que todavía hay 1 879 niños en la zona. El gobernador justificó la medida por la intensidad de los bombardeos en la región y el peligro que representan, sin hacer referencia directa al avance ruso.

GENTILEZA
La megatallarinada se realizará el próximo 5 de octubre desde las 11:00 en las instalaciones de Nobile
Por el canal de Panamá circula el 5 % del comercio marítimo mundial

II JUEGOS PANAMERICANOS JÚNIOR ASU2025

¡Medalla de bronce en squash!

Fiorella Gatti y Damián Casarino le dieron al Team

Paraguay la novena presea.

de bronce en squash mixto

En el sexto día de competencia de los II Juegos Panamericanos Júnior ASU2025, Fiorella Gatti y Damián Casarino le dieron a Paraguay la medalla de bronce en dobles mixtos de squash, la novena presea del equipo anfitrión, segunda del mencionado deporte.

JUEGOS PANAMERICANOS JÚNIOR ASU2025

MEDALLERO DEL TEAM PARAGUAY ORO (2)

1- Nicole Martínez en remo (un par de remos cortos)

JUEGOS PANAMERICANOS JÚNIOR ASU2025

TEAM PARAGUAY RESULTADOS 14/08 NATACIÓN

TENIS

En singles, Paraguay se quedó sin representación en el tenis con las derrotas en cuartos de final de Catalina Delmás y Santino Núñez. Catalina Delmás no pudo con la mexicana Candela Vázquez, quien fue contundente y se llevó la victoria por 6-1 y 6-2. Por su

Gatti, quien en individual obtuvo la medalla de oro, junto a Damián Casarino cayeron 0-2 (11-4 y 11-9) en semifinales en 24 minutos ante los peruanos Castillo Amaro y Luciana Amaro.

parte, Santino Núñez tropezó en tres sets ante el brasileño João Didoni por 7-6, 2-6 y 6-4.

NATACIÓN

En los últimos resultados de la Natación, en los 4 x100 metros combinados femenino Lara Giménez, Amara Vergara, Constanza Areco, Allison Heather se ubicaron en octava posición con un tiempo de 4:37.67.

Cuatro atletas se retiraron por voluntad propia, aclaró Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo.

Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), confirmó que cuatro atletas cubanos abandonaron a su delegación por voluntad propia, todo apunta que no retornarán y buscan quedarse en Paraguay.

Se trata de Félix Puente

Parte de la delegación cubana que se llegó a Paraguay para los Juegos ASU2025

turismo y ya no volvie-

2- Fiorella Gatti en squash (singles) PLATA (3)

1- Nicolás Villalba y Nicolás Invernizzi en remo (dos remos largos sin timonel)

2- Fiorella Rodríguez, Agustina López, Nicole Martínez y Lucía Martínez en remo (cuarto remos largos sin timonel)

3- Nicole Martínez y Fiorella Rodríguez en remo (dos remos largos sin timonel)

BRONCE (4)

1- Janine Hanspach en esgrima

4X100 METROS COMBINADO Ernesto González, Bruno Heinichen, Maximiliano Pedrozo y Camilo Villalba

5.° lugar 3:54.67

Posición final en la prueba/ lugar 10

200 METROS COMBINADO

Fiorella Mateos

7.° lugar 2:31.43

2- Nicole Martínez, Lucía Martínez, Agustina López, Fiorella Rodríguez, Nicolás Villalba, Nicolás Invernizzi, Gabriel Yser y Alejo Giménez en remo (ocho con timonel mixto)

3- Nicole Martínez, Agustina López, Lucía Martínez y Fiorella Rodríguez en remo (cuatro pares de remos cortos)

4- Fiorella Gatti/Damián Casarino en squash (dobles mixtos)

En los 1.500 metros libre, Joaquín Estigarribia quedó en la posición 12 con un tiempo de

Cubanos dejaron su delegación

ron, según se informó.

“Quiero aclarar que no son desaparecidos dejaron su delegación por voluntad propia. Nos enteramos por comunicación de la delegación cubana y fuimos nosotros los que hicimos la denuncia correspondiente”, explicó.

“No me quiero meter en temas políticos, porque no nos concierne en el deporte”, añadió el alto dirigente paraguayo. “Están desertando, todos son mayores de edad”, agregó el ministro del Interior, Enrique Riera, sobre los atletas de remo (3) y balonmano (1).

17:13.04, mientras Juan Apodaca quedó en el puesto 13 con registro de 17:40.97.

Posición final en la prueba/ lugar 18

Astrid Caballero

6.° lugar 2:32.18

Posición final en la prueba/ lugar 19

VOLEIBOL DE PISO

FEMENINO

Paraguay 0-3 Cuba (18-25 11-25 19-25)

Paraguay juega hoy por la ubicación 7-8

CICLISMO DE PISTA

En ciclismo de pista masculino (Omnium), Carlos Domínguez sumó 61 puntos y quedó en el noveno lugar. El argentino Santiago Gruñeiro con 146 puntos se llevó la medalla de oro, el chileno Diego Rojas la plata con 140 y el venezolano Arlex Méndez el bronce con 122.

JULIO MIRENA, EL MEJOR

En Chengdu, China, Julio Mirena se colgó la medalla de oro de los Juegos Mundiales de Patinaje de Carrera. En los 5 000 metros, el paraguayo sumó 23 puntos. En el The World Games, la bandera paraguaya brilló y el himno nacional sonó con fuerza.

Fiorella Gatti y Damián Casarino le dieron a Paraguay la medalla
Santino Núñez cayó y Paraguay se quedó sin representación individual en tenis
Batista, Robert Fernández, Keiler Ávila y Suaneth de la
Caridad, quienes salieron a hacer

OLIMPIA

Alquilar la cancha del Deportivo Capiatá

El Decano maneja opciones para jugar sus partidos de local.

Mientras siguen las obras en el estadio mundialista 2030 Osvaldo Domínguez Dibb, Olimpia maneja opciones para hacer de local en sus partidos.

Hay intenciones de cerrar trato y alquilar por dos años el estadio del Deportivo Capiatá, club que hace unos años estuvo en Primera División. Óscar Barreto, vicepresidente del Deportivo Capiatá, confirmó que una comitiva del Olimpia visitó las instalaciones de su club.

“Les gustó mucho el empas-

INGLATERRA

tado y las instalaciones. Les interesa jugar en nuestra cancha, que tiene una capacidad para albergar a 13.500 personas cómodamente”, explicó el dirigente.

Barreto informó que también disponen un hotel dentro de las instalaciones para que los jugadores puedan concentrar con una capacidad para albergar a 50 personas.

Por otro lado, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) informó este jueves que el duelo del domingo 24 de agosto por la novena fecha entre General Caballero y

Vista del estadio del Deportivo Capiatá, donde Olimpia podría hacer de local los próximos dos años

Olimpia se jugará en el estadio Ka’arendy, en Juan León Mallorquín y no en el Antonio Aranda de Ciudad del Este como inicialmente se había programado. Precisamente, en Ciudad el Este, el Decano cayó sucesivamente en sus últimos encuentros ante Cerro Porteño (3-2) y Guaraní (4-0).

En cuanto al equipo franjeado para medir a Libertad por la octava fecha el domingo 17 de agosto desde las 16:00, se preparan cambios. El probable once para el clásico blanco y negro sería con Lucas Verza o Facundo Insfrán; Lucas

AGENDA FRANJEADA

TORNEO CLAUSURA

FECHA 8

DOMINGO 17 DE AGOSTO

Olimpia vs. Libertad

Estadio: Defensores del Chaco

Hora: 16:00

ENTRADAS

Plateas

G. 30.000

Preferencia A, B y D

G. 60.000

Preferencia C

G. 80.000

SECTOR VISITANTE (Libertad) Preferencia E G. 30.000

VENTA

A través de tuti.com.py

Morales, Júnior Barreto, Manuel Capasso y Tobías Morínigo; Hugo Quintana, Rodrigo Pérez y Richard Ortiz; Rodney Redes, Iván Leguizamón y Adrián Alcaraz o Tiago Caballero. El ofensivo Derlis González volverá a la consideración para integrar la nómina de concentrados.

ARGENTINA

Matías Rojas se marcha a la MLS

Tras desligarse de River Plate, el jugador paraguayo jugará en Portland Timbers.

River Plate logró rescindir de mutuo acuerdo el contrato con el volante zurdo paraguayo Matías Rojas, quien concretó su transferencia a Portland Timbers de la Major League Soccer (MLS).

Rojas fichó por River Plate a comienzos de 2025 tras dejar el Inter Miami de los Estados Unidos, donde fue compañero por corto tiempo del astro argentino Lionel Messi. Firmará con Portland hasta diciembre con opción de extender el vínculo.

Su paso fue breve en River Plata, solo disputó solo ocho partidos y sumó 148 minu-

tos. Su debut fue prometedor, cuando marcó ante Platense, pero las lesiones y la falta de continuidad le jugaron en contra. También pesó su alto salario y condición de extranjero, cupo que liberó ahora el conjunto millonario.

Además del paraguayo, se marcharon del club Santiago Simón (Toluca de México), Leandro González Pirez (Estudiantes de La Plata), Gonzalo Tapia (San Pablo de Brasil), Adam Bareiro (Fortaleza) y Rodrigo Aliendro (Vélez Sársfield). Entrenan al margen Matías Kranevitter, Federico Gattoni y Manuel Lanzini, quienes deben definir su futuro.

APF

Arranca la Premier con paraguayos López, castigado

Omar Alderete, Diego Gómez, Julio Enciso, Enso González y Diego León son compatriotas en la mejor “liga del mundo”.

Con un partido arranca este viernes la Premier League de Inglaterra, considerada “la mejor liga del mundo”. El duelo inaugural está a cargo del Liverpool, que recibe al Bournemouth, a partir de las 16:00.

Hay expectativa con el nuevo inicio de temporada en coincidencia con la presencia de los futbolistas paraguayos

Omar Alderete (Sunderland), Diego León (Manchester Uni-

ted), Enso González (Wolves) y Diego Gómez (Brigthon). También se encuentra en proceso de recuperación tras una operación de rodilla Julio Enciso, del Brigthon, que busca transferirlo en breve.

Mañana juegan Aston Villa vs. Newcastle (8:30); Brighton vs. Fulham, Sunderland vs. West Ham y Tottenham vs. Burnley (11:00); Wolves vs. Manchester City (13:30).

al

El domingo se enfrentan Chelsea vs. Crystal Palace y Nottingham Forest vs. Brentford (10:00); Manchester United

vs. Arsenal (12:30). La ronda inicial se completa el lunes 18 de agosto con Leeds vs. Everton (16:00).

Desprogramado tras el error en el partido entre Cerro y Nacional.

La Asociación Paraguaya de Fútbol dio la nómina de árbitros de la octava fecha del torneo Clausura, que arranca hoy. En ese sentido, se confirmó el castigo para los árbitros Derlis López (principal) y Marco Franco (VAR), quienes no concedieron un penal claro a favor de Nacional ante Cerro en la Nueva Olla (0-0).

La APF consideró que hubo “incorrecta interpretación”, en una jugada clave

Matías Rojas volverá a los Estados Unidos para jugar por el Portland
que el jugador de Cerro Porteño Fabrizio Peralta llevó la pelota con la mano tras un rebote, que debió sancionarse como penal.
El volante paraguayo Diego Gómez, figura del Brighton, que enfrenta mañana
Fulham
Derlis López, árbitro principal

CERRO PORTEÑO

Con lo mejor ante Guaraní

El Ciclón complicó sus chances de avanzar a cuartos de final de la Libertadores tras caer de local ante Estudiantes.

CEl gol de penal de Santiago Ascacibar en tiempo agregado, que definió el partido a favor de Estudiantes y complicó más la chance de Cerro Porteño

FLAMENGO SACA VENTAJA

Con golpe de cabeza a los 28 minutos, Bruno Henrique le dio el gol del triunfo (1-0) al Flamengo ante Internacional de Porto Alegre, en la ida de octavos de final de la Copa Libertadores. La revancha será el próximo miércoles 20 de agosto en el estadio mundialista Beira-Río de Porto Alegre.

En cuartos de final, el ganador de la serie brasileña, se cruzará ante el vencedor del emparejamiento entre el argentino Estudiantes de La Plata y Cerro Porteño, que cedió 1-0 en la Nueva Olla. La revancha también se jugará el próximo miércoles 20 de agosto en La Plata, a partir de las 19:00

rico Carrizo, Gabriel Aguayo, Sergio Araújo y Fabricio Peralta. Todavía siguen al margen por lesiones musculares el defensor Gustavo Velázquez y el volante Gastón Giménez. El equipo se definirá horas antes del compromiso.

TORNEO CLAUSURA

FECHA 8

MAÑANA

Ameliano vs. Sportivo Luqueño

Estadio: Ameliano–Villeta

Hora: 15:00

Árbitro: David Ojeda

VAR: Fernando López

Guaraní vs. Cerro Porteño

Estadio: Arsenio Erico

Hora: 18:30

Árbitro: Blas Romero

VAR: José Méndez

DOMINGO 17/08

Olimpia vs. Libertad

Estadio: Defensores del Chaco

Hora: 16:00

Árbitro: Carlos Paul Benítez

VAR: Ulises Mereles

Trinidense vs. Nacional

TORNEO CLAUSURA

A diferencia del partido frente a Estudiantes del miércoles último, están para arrancar Robert Piris Da Motta, Fede-

onsciente que las chances de avanzar a los cuartos de final se complicó más luego de la caída de local 1-0 de local frente al argentino Estudiantes de La Plata, Cerro Porteño opta por no descuidar el torneo Clausura local, que lo tiene como único puntero e invicto. Es por esa razón, se jugará con el máximo potencial disponible mañana sábado (18:30) frente a Guaraní, su escolta, en el estadio Arsenio Erico de Nacional.

“El plantel terminó con mucha bronca luego de un partido así de Copa Libertadores, creo que de manera injusta nos quedamos con las manos vacías”, dijo el cuestionado entrenador argentino del Ciclón Diego Martínez.

“El equipo lo hizo bien, competimos. Estudiantes se lleva demasiado premio, todavía quedan noventa minutos, buscaremos en la vuelta imponernos, ganar el partido y pasar de fase”, agregó el DT. Se objetó tímidamente el arbitraje del chileno Piero Maza, quien en tiempo agregado sancionó un riguroso penal por falta del defensor Matías Pérez, que definió el partido a favor de los argentinos. La revancha será el próximo miércoles 20 de agosto en La Plata, a partir de las 19:00.

Estadio: Martín Torres

Hora: 18:30

Árbitro: Derlis Benítez

VAR: Mario Díaz de Vivar

Dos partidos abren la octava fecha en pleno feriado

Tembetary y 2 de Mayo juegan a primera hora, de fondo Recoleta contra General Caballero.

En pleno feriado patrio de este viernes, se pone en marcha la octava fecha del torneo Clausura con los partidos. A primera hora en el Estadio Luis Giagni de Villa Elisa (16:00), Tembetary recibe al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero.

En el duelo de fondo (18:30), Deportivo Recoleta hace de local en el estadio Ricardo Grégor del Independiente de Campo Grande para enfrentarse al General Caballero de Juan León Mallorquín.

Con respecto a estos equi-

POSICIONES

EQUIPOS PTS PJ

Cerro Porteño 17 7

Guaraní 16 7

Trinidense 14 7

Luqueño 13 7

Nacional 12 7

Libertad 11 7

Olimpia 8 7

2 de Mayo 8 7

Recoleta 7 7 General Caballero 7 7

Ameliano 4 7 Tembetary 0 7

pos, comprometidos con el bajo promedio de cara al descenso de dos clubes a la División Intermedia al finalizar este certamen, Tembetary es último con 0,620 y prácticamente condenado. General Caballero pelea en la penúltima posición con 1,068, poco más arriba se ubican Recoleta (décimo) con 1,172 y el 2 de Mayo (noveno) con 1,246.

GONZÁLEZ HUMBERTO OVELAR DT FICHA DEL PARTIDO

ULISES CORONEL CLAUDIO GARAY

JUAN NÚÑEZ LUCAS ROMERO

LUCAS GONZÁLEZ

4-4-2 4-4-2

ESCOBAR MARCELO PALAU DT FICHA DEL PARTIDO

WILFRIDO BÁEZ

JULIO DOMÍNGUEZ ALEJANDRO SILVA

Árbitro: Juan Gabriel Benítez. Asistentes: Julio Aranda y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: Samuel Morales. VAR: Zulma Quiñónez. AVAR: Héctor Balbuena. Ricardo Grégor 18:30

LUIS CÁCERES JUAN FRANCO RICHARD SALINAS

NELSON FERREIRA LUIS GUILLÉN

JORGE GONZÁLEZ SILVIO TORALES CLEMENTINO GONZÁLEZ

GABRIEL MOLINAS MARCELO FERREIRA

BLAS MEDINA BRAHIAN FERREIRA MÍLLER MARECO TEODORO ARCE

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Eduardo Rojas

Comentarios: Diego Irrazabal Móvil: Alvaro Aponte

Árbitro: Alipio Colmán. Asistentes: Milciades Saldívar y Carmelo Candia. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Eduardo Britos. Luis Alfonso Giagni 16:00

Relatos: Juan Antonio Mereles

Comentarios: Óscar Lial Móvil: Matías Cuevas TRANSMISIÓN EN DIRECTO

VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2025

COPA LIBERTADORES

Dejaron todo para el desquite

Libertad y River Plate de la Argentina igualaron sin goles en la Huerta.

EAGENDA LOCAL

TORNEO CLAUSURA

DOMINGO 17 DE AGOSTO

FECHA 8

Olimpia vs. Libertad

Estadio: Defensores del Chaco

Hora: 16:00

LUNES 25 DE AGOSTO

FECHA 9

Libertad vs. Guaraní

Estadio: La Huerta

Hora: 18:30

DOMINGO 31 DE AGOSTO

FECHA 10

Libertad vs. Cerro Porteño

Estadio: La Huerta

Hora: 16:00

COPA LIBERTADORES 2025

OCTAVOS DE FINAL

PARTIDO DE VUELTA

JUEVES 21 DE AGOSTO

River Plate vs. Libertad Hora: 21:30 Estadio: Más Monumental (Buenos Aires)

PREMIOS EN DÓLARES HASTA LA FINAL Cuartos de final

1.700.000

LIBERTAD EN EL GRUPO D Alianza Lima 0-1 Libertad

Libertad 2-0 Talleres

Libertad 0-2

Fiorella Gatti y Damián Casarino son medallistas de bronce P. 21 PARTIDOS

En el primer tiempo, el

n el partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores, Libertad igualó anoche sin goles ante el argentino River Plate. La definición para determinar al equipo clasificado a los cuartos de final será exactamente dentro de una semana en el estadio Más Monumental de Buenos Aires.

Gumarelo paraguayo neutralizó al conjunto millonario, fue superior y dispuso la mejor chance de gol en los pies de Hugo Fernández, cuyo remate fue desviado espectacularmente del ángulo por el arquero Franco Armani.

En la etapa complementaria, River Plate tuvo más iniciativa y los cambios le vinieron

bien. El golero albinegro Martín Silva tuvo varias tapadas para sostener el resultado en cero. En el ida y vuelta de los últimos minutos, el partido se volvió bastante friccionado y con dominio del equipo argentino.

SÍNTESIS

Estadio: La Huerta. Árbitro:

Wilton Sampaio. Asistentes: Rodrigo Correa y Bruno Boschilia. Cuarto árbitro: Paulo Zanovelli. VAR: Rodolpho Toski (todos brasileños). Amonestados: R. Rojas, M. Fernández y J. Recalde (L).

Libertad (0): Martín Silva; Iván Ramírez, Robert Rojas, Diego Viera y Néstor Giménez; Hugo Fernández (80’ Jorge Recalde), Álvaro Campuzano (80’ Hernesto Caballero), Lucas Sanabria (90+1’ Ángel Cardozo) y Lorenzo Melgarejo; Iván Franco (57’ Marcelo Fernández) y Gustavo Aguilar (57’ Roque Santa Cruz). DT: Sergio Aquino.

River Plate (0): Franco Armani; Gonzalo Montiel, Sebastián Boselli, Paulo Díaz y Marcos Acuña; Kevin Castaño (46’ Ignacio Fernández), Enzo Pérez, Matías Galarza y Santiago Lencina (46’ Juan Quintero); Miguel Borja (46’ Sebastián Driussi) y Facundo Colidio. DT: Marcelo Gallardo.

Fiorella Gatti y Damián Casarino compitieron en dobles mixtos del squash
El liberteño Álvaro Campuzano corta una jugada en el medio ante la marca de Kevin Castaño (22) de River

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.