IMÁGENES
María Fernanda: hallan pruebas que conectan con el acusado P. 17

INTERVENCIÓN
Prieto no disipó dudas y Nenecho va hoy ante la Comisión P. 4



INVERSIÓN IRÁ AL ÁREA DE BIOCOMBUSTIBLES Y GENERARÍA 10 MIL EMPLEOS
María Fernanda: hallan pruebas que conectan con el acusado P. 17
Prieto no disipó dudas y Nenecho va hoy ante la Comisión P. 4
INVERSIÓN IRÁ AL ÁREA DE BIOCOMBUSTIBLES Y GENERARÍA 10 MIL EMPLEOS
El presidente Santiago Peña anunció la firma de un acuerdo entre las empresas Enersur SA, de Paraguay, y Praj Industries, de India, para una inversión de USD 150 millones en una planta de biocombustibles que se instalará en Canindeyú.
La planta producirá 600.000 litros diarios de etanol con bajas emisiones, generará cientos de empleos directos y hasta 10.000 indirectos en la cadena. “Es un proyecto que transforma nuestro potencial en oportunidades reales”, señaló Peña. P.3
DE CANAL GEN/NACIÓN MEDIA
“Se van a enfrentar dos garras; la garra charrúa por un lado, y la garra guaraní por el otro”, señaló el DT de la Albirroja Gustavo Alfaro en conferencia de prensa, al hablar del choque contra Uruguay de esta noche, a las 20:00, en el Defensores del Chaco. Será un partido duro, pero también clave para mantenerse en zona de clasificación al Mundial. P. 30 Y 31
Marset amenaza porque siente que está acorralado
El ministro de la Senad, Jalid Rachid, dijo que la presunta carta del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en la cual amenazó a las autoridades paraguayas, es una reacción al verse aco rralado por las recientes acciones de la Justicia local, así como de Esta dos Unidos. P. 2
El titular de la Senad indicó que cree que esa carta sí fue remitida por el narcotraficante uruguayo.
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalid Rachid, sostuvo que la presunta carta emitida por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en que amenazó a las autoridades paraguayas, es una reacción al verse acorralado por las recientes acciones de la Justicia local, así como de Estados Unidos. El comunicado fue difundido ayer por una radio uruguaya.
americano sobre él, después el propio fiscal general del Estado casi afirma que tendría vinculación como autor moral en el caso de Marcelo Pecci. Es una serie de situaciones que recaen sobre él, y él reacciona y dice ‘esto no es así por tal motivo’”, dijo el ministro en entrevista a la 1020 AM.
INTERCAMBIO
a la periodista uruguaya Patricia Martín, quien entrevistó al capo criminal en persona en noviembre de 2023. “Hay que hacer el análisis mucho más integral de la supuesta carta que le atribuyen a él, que yo creo que sí remitió esa carta, porque el propio fiscal general del Estado confirma que sus abogados se acercaron a él para tratar de buscar una solución al problema judicial de su señora”, refirió en alusión a Emiliano Rolón, titular del Ministerio Público.
“Esto obviamente es una reacción a todo lo que le está ocurriendo, en primer término, la esposa extraditada a Paraguay, inmediatamente la recompensa de los 2 millones de dólares del Gobierno
objetivo importantísimo, no solamente para la Senad, sino para el país, y desde luego que es mucho más importante lo que él pueda aportar en información, si es que decide aportar, porque está la posibilidad de que él no declare también. A mí me resultaría conveniente que él hable o que informe”, sentenció. POSIBLE AUTOR INTELECTUAL DEL CRIMEN DE MARCELO PECCI
El titular de la Senad indicó que cree que esa carta sí fue remitida por el narcotraficante uruguayo, ya que el mismo propone oficialmente, a través de sus abogados intercambiar su entrega por la libertad de su esposa, Gianina García Troche. La misiva llegó
Mientras tanto, sostuvo que para acceder a la “oferta” de Marset se deben analizar los requisitos y criterios procesales. “Lo interesante sería saber el contenido de la conversación, de la propuesta de la defensa, el fiscal general dice que pedían unas ciertas condiciones, no sé cuál eran las condiciones, no sé si esas condiciones caen en
RECONOCEN ATRASO Y SE APUNTA A CERRAR BRECHAS
el marco procesal también, porque tampoco podemos violar las normas, sea quien sea”, apuntó Rachid.
REQUISITOS PROCESALES
Agregó que “existen ciertos requisitos procesales que deben ser cumplidos, que se deben reunir, para que las
figuras alternativas al proceso, que supongo que habrá planteado la defensa de Marset, se puedan otorgar”.
Finalmente, comentó que sería conveniente aceptar el intercambio, sin embargo, no garantiza que Marset pueda colaborar con la Justicia. “Desde luego que es un
“Es fundamental una iniciativa legislativa que nos permita estar a la par, a la vanguardia de este mundo cambiante y cuya tecnología avanza cada vez más rápido”, expresó el legislador.
La Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, en conjunto con la Universidad Metropolitana
de Asunción, realizó la presentación del anteproyecto de ley “Ciberseguridad en Paraguay”.
Este evento contó con la presencia de varias autoridades, incluyendo el presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, quien habló de la necesidad de readecuar las normativas del país en este aspecto.
“Tenemos que reconocer el gran atraso que tenemos en materia de ciberseguridad y disminuir brechas, tene -
UNIÓN DE LEGISLADORES DE AMBOS CONTINENTES
En la declaración final se incluyó la necesidad de ratificar e implementar el Acuerdo entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea.
Parlamentarios de Europa, América Latina y el Caribe participaron en la sesión plenaria ordinaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), celebrada en el Congreso de la República del Perú. La reunión finalizó el pasado martes luego de tres días de trabajos
parlamentarios, que tuvieron como eje los desafíos comunes para estas regiones.
En la declaración final de la sesión se incluyó la necesidad de ratificar e implementar los elementos contenidos en el Acuerdo entre el Mercado Común del Sur (Mer-
mos que acortar distancias, por lo que es fundamental una iniciativa legislativa que nos permita estar a la par, a la vanguardia de este mundo cambiante y cuya tecnología avanza cada vez más rápido”, refirió.
El titular de Diputados apuntó a una normativa que pueda dar las herramientas
suficientes al Estado para enfrentar las nuevas amenazas que se dan en el ciberespacio.
“Tenemos que avanzar en materia legislativa, readecuar nuestra normativa, avanzar en materia de infraestructura y en las capacidades del Estado para hacerle frente a esta amenaza”, refirió.
cosur) y la Unión Europea, manifestando que este convenio representa un gran potencial para dinamizar el comercio, fomentar el empleo y promover estándares sociales, laborales y ambientales de alto nivel.
“Asimismo, se subrayó la
relevancia de los acuerdos con Centroamérica, México y Chile para enfrentar desafíos globales como la resiliencia climática, la transformación digital y la igualdad de género. La declaración también hace un llamado a reforzar la cooperación en materia de ayuda al desarrollo,
asegurar el acceso sostenible a materias primas críticas para la transición verde y digital, y fortalecer la coordinación en seguridad frente a amenazas como el narcotráfico, la trata de personas y la cibercriminalidad”, informaron desde el Parlamento del Mercosur.
“Este es un proyecto que transforma nuestro potencial en oportunidades reales para nuestra gente”, expresó el mandatario, quien cumple una visita de Estado en India.
“Paraguay da un paso firme hacia la soberanía energética y el desarrollo sostenible”, celebró el presidente de la República, Santiago Peña, tras anunciar la firma del acuerdo entre las empresas Enersur SA y Praj Industries para una inversión de 150 millones de dólares en una nueva planta de biocombustibles en Canindeyú.
El economista informó que esta planta producirá 600.000 litros diarios de etanol con tecnología de bajas emisiones, generando 800 empleos durante la construcción, 300 empleos directos y
hasta 10.000 empleos indirectos en toda la cadena de valor. Todo financiado con capital paraguayo.
“Este es un proyecto que transforma nuestro potencial en oportunidades reales para nuestra gente. Paraguay se posiciona como líder en energía verde, innovación y empleo digno”, expresó a través de sus redes sociales oficiales.
LÍDER MUNDIAL
Mientras que el titular de Enersur SA, Omar Esteban Bustos, manifestó que “es muy importante esta reuEN BUSCA DE BECAS PARA JÓVENES PARAGUAYOS
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo un encuentro con el ministro principal del Estado de Maharashtra, Devendra Fadnavis, con quien conversó sobre cómo fortalecer las relaciones bilaterales entre Paraguay y la India.
“Hablamos de oportunidades de inversión, desarrollo económico y cooperación en áreas clave como la educación, la tecnología, la cultura y el cine”, indicó el mandatario a través de sus redes sociales oficiales.
Asimismo, Peña refirió que también dialogaron sobre la posibilidad de impulsar becas para estudiantes paraguayos e intercambios que enriquecen nuestras capacidades. “Seguimos posicionando a Paraguay como un país abierto al mundo y lleno de oportunidades”, puntualizó.
Motivados por la gestión del presidente Santiago Peña, importantes inversionistas y empresarios de la India están interesados en conocer el Paraguay
nión para el país porque lo posicionará como líder mundial en la producción de biocombustibles”. Por su parte, el presidente de la Cámara Paraguay de Biocombustibles, Maximiliano Corsi, indicó que “el fomento de esta industria refuerza también la parte agroindustrial del Paraguay. Esta es una buena noticia ya que favorecerá la creación de empleo. En el rubro alimenta obviamente el potencial que tenemos en Paraguay”, opinó.
Corsi siguió argumentando que “como cámara consideramos este acuerdo como un elemento muy positivo”.
El empresario destacó también la gestión diplomática de Peña para la captación de inversiones extranjeras.
“El trabajo del presidente es magnífico porque esto ayuda después al sector privado a poder desarrollar e invertir en estos sectores que son muy neurálgicos para nuestro país”, afirmó.
Sus afirmaciones fueron respaldas por Bustos, quien mencionó “estamos muy agradecidos con el Gobierno por su política y su decidido apoyo hacia los sectores productivos del país. Hace posible que estas inversiones sean realizadas“.
DE ENTENDIMIENTO COMERCIAL
Durante su estadía en este Estado de Maharashtra, el presidente Santiago Peña participó de un evento organizado en la Cámara de Comercio de la India, donde ofreció un discurso ante autoridades y empresarios locales. El encuentro también fue propicio para la firma de un acuerdo de cooperación comercial y para promover las inversiones.
“Firmamos un memorándum de entendimiento para impulsar la cooperación comercial y las inversiones, sobre la base de la igualdad y el beneficio mutuo. Seguimos construyendo alianzas que traen desarrollo, empleo y oportunidades reales para nuestra gente”, dio a conocer este miércoles el mandatario a través de X.
La visita del presidente busca promover oportunidades de cooperación en áreas como tecnología, educación, comercio y energías renovables, en sintonía con la visión estratégica del Gobierno paraguayo de diversificar sus relaciones internacionales y fomentar la inversión extranjera y en este contexto, también mantuvo una reunión con el gobernador del estado de Maharashtra, Chandrapuram Ponnusamy Radhakrishnan.
EMPRESARIO ELOGIA GESTIÓN DE PEÑA
El presidente y director ejecutivo del Grupo UPL Limited, Jai Shroff, una de las compañías líderes a nivel mundial en la industria química y de insumos agrícolas, destacó el liderazgo del mandatario paraguayo y extendió una invitación a empresas indias para invertir en Paraguay.
“Creo que hay muchos presidentes carismáticos en el mundo, y el presidente Santiago Peña es uno de los más cautivadores, acogedores y hospitalarios”, afirmó Shroff.
El Grupo UPL, una corporación global con presencia en 140 países, ha identificado a Paraguay como un mercado clave. Ofrece tecnologías y soluciones de vanguardia para la producción agrícola sostenible.
INTENDENTE ESTEÑO NO REFUTÓ ACUSACIONES
En cuanto al pedido de intervención en Asunción, ya fueron convocados
Camilo Benítez y Óscar Rodríguez, a fin de que ambos presenten sus argumentos.
La
por el
ERodrigo
l contralor general de la República, Camilo Benítez, llegó ayer a la Cámara de Diputados para reunirse con la Comisión de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, administrada por el intendente Miguel Prieto. Benítez expuso sobre las irregularidades encontradas en la gestión del jefe comunal, que son tres, y que derivó en el pedido de la intervención de Asunción y la capital esteña.
Una de estas irregularidades fue encontrada en el rubro 800, que es una partida presupuestaria utilizada para la transferencia de fondos a organizaciones civiles, para el financiamiento de proyectos u obras de interés comunitario, que no cuentan con documentos respaldatorios.Como segundo elemento, Benítez citó ante la prensa que la
entidad de control ya auditó ambos municipios y se se había enviado al Ministerio Público varias veces, “denuncias penales, reportes de indicios de hechos punibles”.
Como un tercer elemento, Benítez comentó que “ambos municipios remiten sus documentaciones al Tribunal de Cuentas y eso hace que no se pueda proseguir, porque cuando queremos avanzar sobre algún tipo de actividad de control, nos dicen que esa documentación no tienen, está en el Tribunal de Cuentas”.
COMISIÓN CONVOCA AL CONTRALOR Y A RODRÍGUEZ
La Comisión de Intervención para el municipio de Asunción fue integrada y fueron designadas sus autoridades. Para la presidencia fue designado el diputado Rodrigo Gamarra, quien encabezará los trabajos de investigación en el pedido de intervención remitido por el Poder Ejecutivo. Como vicepresidente fue elegido el diputado Jorge Ávalos Mariño y como secretaria la diputada Bettina Aguilera.
El legislador indicó que los trabajos ya se iniciarán de manera inmediata, teniendo en cuenta que se cuenta con 15 días para emitir un dictamen sobre todos los datos recabados y sean puestos a consideración del pleno de la Cámara Baja que definirá si amerita o no la intervención.
El diplomático taiwanés valoró la reciente agenda internacional del presidente Santiago Peña, que incluyó visitas clave a Japón e India.
Paraguay sigue consolidando su perfil como un socio estratégico ante la economía internacional, gracias a su estabilidad macroeconómica, su política exterior activa y su compromiso con la apertura comercial. Así lo expresó el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, luego de una reunión que mantuvo con el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.
El diplomático taiwanés valoró la reciente agenda internacional del presidente Santiago Peña, que incluyó visitas clave a Japón e India y aseguró que este dinamismo posiciona a nuestro
país como un futuro centro de atención dentro del Indo-Pacífico, una región con gran potencial de crecimiento. Para Chih-Cheng Han la economía nacional tiene renombre y capacidad de atraer inversiones en un contexto global cada vez más competitivo.
“En cuestión de dos semanas el presidente Santiago Peña visitó a dos actores clave del Indo-Pacífico, como Japón e India, lo cual proyecta a Paraguay con fuerza, pues será un área de mucha prosperidad. Esto hace que Paraguay pueda ser un nuevo centro de atención. La economía paraguaya tiene renombre y llama la atención”, afirmó.
El ministro
VÍCTOR RÍOS PREOPINÓ EN EL CASO
“En su momento, él también fue legislador y participó de pérdida de investidura de varios excolegas”, comentó Bachi Núñez.
La presidencia del Senado, liderada por Basilio Núñez, recusó al ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, y al camarista del fuero civil, Esteban Kriskovich, quienes integran la Sala Constitucional ampliada que analizará la acción de inconstitucionalidad promovida por la exsenadora Kattya González contra su pérdida de investidura. Ahora deberá integrarse la CSJ con otros dos camaristas para resolver
ambas recusaciones.
En el argumento para apartar a Ríos se hace alusión a que el mismo, en reiteradas ocasiones, preopinó sobre el caso, por lo que ya no puede intervenir en el fondo de la cuestión. “En su momento, él también fue legislador y participó de pérdida de investidura de varios excolegas”, comentó Núñez, en una entrevista con los medios de comunicación.
El documento de recusación
contra Ríos indica que “los elementos fácticos que respaldan esta recusación sobrevenidos y claramente identificables refuerzan de forma contundente la razonabilidad de la petición. Cabe destacar que, inicialmente, existía la convicción de que el pasado político del magistrado en cuestión no incidiría en el ejercicio de su función jurisdiccional. Incluso, albergábamos la expectativa, basada en el principio de buena fe procesal, de que su experiencia previa no influiría en su valoración de los hechos y en su desempeño como juez constitucional”.
Agrega que, “sin embargo,
sus intervenciones públicas, formuladas ya ostentando la calidad de ministro de la Corte Suprema de Justicia, son elocuentes como para disipar toda expectativa de neutralidad. Se trata de declaraciones reiteradas, precisas y claramente orientadas hacia una de las posiciones procesales debatidas en este proceso judicial”.
La recusación presentada con el respaldo de un grupo de senadores indica: “No nos hallamos ante expresiones vagas, circunstanciales o de carácter técnico doctrinario. Por el contrario, las manifestaciones referidas, expuestas de forma abierta y pública,
La acción fue promovida desde la presidencia de la Cámara Alta, liderada por Basilio “Bachi” Núñez
revelan un posicionamiento definido y anticipado respecto del conflicto constitucional que esta sala debe resolver, por todo ello no puede interpretarse esta recusación como una maniobra procesal improcedente ni como una invocación extemporánea del derecho a recusar”.
Se señala que la petición es
“legítima, presentada de manera responsable y dentro de los márgenes temporales legales, en atención a hechos que no solo configuran una sospecha, sino que constituyen una causal efectiva, concreta y objetiva demostrable para apartar al magistrado de la causa”. Mientras que la recusación contra Kriskovich fue impulsada sin “causa presentada”.
El gobierno del presidente Santiago Peña está logrando un colosal objetivo en la historia fiscal y monetaria de nuestro país corrigiendo el déficit fiscal y bajando los gastos públicos, situación que no resulta fácil de conseguir en las administraciones de los países.
Sin embargo, este gobierno lo está consiguiendo. Como dijo el presidente de la República, Santiago Peña, y luego su ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, la tarea es la de volver cuanto antes a lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal aprobada en el año 2013, resguardando el uso correcto y transparente de los recursos en salvaguarda del orden fiscal y monetario.
La mencionada legislación, como sabemos, tiene un mandato contundente para los administradores de la cosa pública y consiste en que el déficit (más gastos que ingresos) no sea superior al 1,5 por ciento del producto interno bruto (PIB), situación macroeconómica que pocos países emergentes lo logran debido a que las veces se considera que cuanto más déficit y gastos existan, entonces es de este modo que la economía podrá crecer sin contratiempos.
Ocurre que muchas veces los gobiernos apelan al déficit sin consideración alguna al crecimiento de la economía privada, una tendencia equivocada que el gobierno actual del presidente Peña se viene encargando precisamente de no caer como se puede demostrar con el aumento de los ingresos tributarios sin tener que apelar a más gastos sin el debido calce financiero.
El déficit fiscal del 5 por ciento del PIB al que caímos con el desgraciado gobierno anterior que, en vez de precautelar las finanzas sanas, más bien se dedicó a despilfarrar el dinero de los contribuyentes. Esto tuvo como efecto la pérdida de nuestra sostenibilidad fiscal y desde aquí se ingresó a un terreno peligroso caracterizado por la inestabilidad monetaria.
Para fortuna de nuestro país, el gobierno actual dedicó toda su atención a este tema puesto que tanto la cuestión fiscal como monetaria se encuentran relacionados íntimamente siendo el mejor
modo de emitir señales positivas a los mercados nacionales como extranjeros. Pero cuando se dio aquel desequilibrio en el gobierno anterior, los eventos que se venían hacia nuestro país no eran precisamente propicios para la economía nacional y específicamente para el bolsillo de nuestros compatriotas.
Estábamos yéndonos directamente a una fenomenal tormenta de orden fiscal y monetario que nos hubiera hecho retroceder décadas como país al punto de tener que enfrentar calamitosas cuestiones que hacen al orden social y de seguridad interna, como suele ocurrir en los países expuestos a estas extremas vicisitudes.
El desafío fue colosal tomando en cuenta las cuentas desde el punto de vista contable que se tornaron de color rojo y requería de firmeza sin atenuantes como de hecho el oral entonces candidato presidencial Santiago Peña lo dijo durante la campaña electoral y que luego de acceder al Poder Ejecutivo tomó al toro por las astas.
Esto es, volver al equilibrio fiscal dictado por la ley respectiva sobre el cual nos referíamos más arriba y, de ese modo, contar con recursos genuinos a través de una administración presupuestaria y fiscal seria y responsable, como en efecto se logró y se sigue haciendo con el aumento de los ingresos tributarios con un detalle que en cualquier otro lugar del mundo sería mencionado con una medalla a la correcta gestión: ¡sin subir los impuestos a los contribuyentes!
Reducir el déficit fiscal bajando al mismo tiempo los gastos superfluos y mostrando de ese modo que se paga menos dinero para el gasto corriente de los funcionarios públicos sin que ello implique dejar de cumplir en tiempo y forma con este sector es una tarea mayúscula en el uso de los recursos por parte del gobierno actual.
Decimos ciclópea y agregamos elogiable tarea por parte de la administración del presidente Peña porque por lo general los gobiernos son proclives a incrementar el gasto público sin consideración alguna a los intereses de los pagadores de impuestos.
María tenía 12 años.
Salió a las 4 de la tarde de su casa, en Luque, para ir al almacén. Cinco cuadras.
Pan, fideos, azúcar.
Era jueves. Era diciembre. Hacía calor. No volvió.
Su madre esperó. Primero inquieta. Luego desesperada. Hasta que comenzó la búsqueda.
Uno cree que esas cosas pasan lejos. En otros países, en películas. Pero en Paraguay, solo la Policía Nacional reveló que se reportaron más de 900 denuncias por desaparición de personas en lo que va del año y el grupo más afectado corresponde a adolescentes.
De estas cifras globales, 420 personas fueron localizadas con vida, aunque quedan cientos de casos pendientes de resolución. Nunca se encontraron. No hay rastros.
Hay números que duelen. Y hay silencios que matan.
Las desapariciones no tienen un solo rostro. A veces se las lleva la trata de blancas, otras la violencia familiar, otras la pobreza que obliga a huir. Pero siempre hay una María.
Y siempre hay una madre con una silla vacía esperando en la mesa.
Las autoridades dicen que hacen lo posible. Las fiscalías hablan de recursos limitados, de cooperación internacional, de procedimientos. Pero los procedimientos no abrazan. Los recursos no caminan de madrugada con una linterna buscando zapatillas pequeñas en un baldío.
Hace poco, en San Pedro, otra niña desapareció. Tenía 9 años. Su hermano dijo que un hombre la llamó desde una camioneta. Nadie anotó la chapa. Nadie la volvió a ver. La noticia fue tapa un día. Luego vino otra. Y luego otra más.
Nos estamos acostumbrando. Ese es el peligro más grande. Que el horror se vuelva paisaje.
Hay campañas. Algunas madres se agrupan. Pegan carteles, marchan, organizan redes. Buscan a todas, no solo a las suyas. Porque entendieron que esto no es una excepción. Es una herida que crece.
María tenía un cuaderno con dibujos de pájaros. Decía que quería ser veterinaria. Su padre, que trabaja en una carpintería, todavía no se anima a entrar a su pieza. Dice que todo está igual. Como si al no mover nada, algo pudiera volver.
Escribo esto para ella. Para todas. Porque cada vez que una niña desaparece, algo se rompe en todos nosotros. Y si no lo sentimos, es porque ya estamos rotos hace rato.
Pero claro, esa es otra historia.
PERMITE INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS
“Entendemos que Paraguay debe ser proactivo en identificar tendencias globales, nichos emergentes y cadenas de valor en evolución”, dijo Carina Daher.
La exploración de nuevos mercados es fundamental para diversificar riesgos, incrementar la competitividad del país y generar condiciones atractivas para la inversión extranjera, explican desde la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap). La presidenta del gremio, Carina Daher, sostuvo que explorar mercados no se trata solo una acción comercial, sino también una estrategia de posicionamiento país que potencia
nuestra propuesta como destino de inversión. “Desde el sector maquilador entendemos que Paraguay debe ser proactivo en identificar tendencias globales, nichos emergentes y cadenas de valor en evolución”, comentó Daher a La Nación/ Nación Media.
Para llegar a un mercado del exterior se requiere de un trabajo conjunto, tanto desde el sector público como desde el privado. Daher indicó que
implica una primera etapa de inteligencia comercial, la identificación de oportunidades, el análisis de barreras arancelarias y no arancelarias, estudio de la demanda así como el comportamiento del consumidor. Posteriormente, se debe pasar a una fase de presencia institucional y comercial que incluye la participación en ferias, misiones empresariales, rondas de negocios y acuerdos de cooperación. Además, en muchos casos, “es clave la negociación de marcos regulatorios y tratados bilaterales que faciliten el acceso y la operación de empresas paraguayas en esos mercados”.
Comentó que la exploración de mercados en el sector maquilador no responde a una política uniforme, sino que está impulsada por las estrategias particulares de cada industria y por la naturaleza de sus productos. Cada empresa busca diversificar según sus intereses, capacidad de producción, experiencia exportadora y alianzas comer-
ciales. “Lo que sí es común a todo el sector es el esfuerzo por fortalecer la presencia en el Mercosur y los países vecinos, que siguen siendo nuestros principales socios comerciales“, añadió. A su vez, acotó que la cercanía geográfica, los acuerdos vigentes y la logística integrada convierten a nuestra región en una plataforma clave para consolidar y ampliar nuestras exportaciones bajo el régimen.
Desde Cemap este año apuntamos a seguir consolidando la presencia en el Mercosur, en los países limítrofes y en aquellos en los que el Gobierno se encuentra promocionando las bondades que ofrece Paraguay como hub de producción y servicios. “Si bien no hay una única estrategia de exploración, sí observamos un creciente interés de varias industrias por diversificar sus destinos, ya sea hacia mercados de nicho en América Latina, América del Norte o hacia plazas con alto poder
Inteligencia comercial, la identificación de oportunidades, análisis de barreras arancelarias y no arancelarias, son algunos aspectos a considerar a la hora de abrir mercados
adquisitivo”, añadió. Apostó a que más empresas puedan integrarse a cadenas regionales de valor desde la maquila, y que el país siga ganando protagonismo en el comercio internacional.
El presidente Santiago Peña realizó recientemente una gira internacional por Japón, Singapur y Emiratos Árabes Unidos, con la mira a posicionar a Paraguay como un destino atractivo de inversión. Actualmente, se encuentra en una visita de Estado a India. Durante la visita a Japón se logró un crédito de USD 240 millones que será destinado para infraestructura, específicamente para el corredor Suroeste; y este miércoles se anunció, desde India, la firma de un acuerdo entre las empresas Enesur SA y Praj Industries para una inversión de 150 millones de dólares en una nueva planta de biocombustibles en Canindeyú.
SECTOR PÚBLICO
Eficiencia tributaria, clave del gasto
Paraguay logró mejorar su presión tributaria mediante el combate a la evasión y el impulso de la formalización.
El desafío fiscal del país no pasa solo por el control del gasto, sino por aumentar los ingresos sin el aumento de impuestos, esto explicó Felipe González Soley, viceministro de Economía y Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas. Recordó que incluso Paraguay logró mejorar su presión tributaria mediante el combate a la evasión y el impulso de la formalización, con herramientas como la facturación electrónica y procesos más simples para nuevos contribuyentes, sin la necesidad de aumentar los impuestos. Acotó que lo que se trata es fortalecer los mecanismos de control, reducir la evasión y avanzar en la formalización de la economía.
A su criterio, es importante hacer énfasis en la necesidad de reducir los costos de la formalización y de esta manera, simplificar procesos para que más personas puedan registrarse como contribuyentes y a su vez, acceder a beneficios como el crédito formal para sus negocios. En mayo, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recaudó G. 4.719.999 millones (USD 593 millones), esto representa un crecimiento del 7 % comparando con el mismo mes, pero de 2024, donde se obtuvo G. 310.627 millones más (USD 39 millones).
PRODUCCIÓN DE GRAL. DELGADO
La carga consistió en 50 bolsas tipo big bag de 57 toneladas cada una y será utilizada en procesos de industrialización en Formosa.
Paraguay concretó ayer miércoles el envío de 28,5 toneladas de pomelo al mercado argentino, tratándose de la primera exportación que se registró para este rubro procedente de la agricultura familiar. La carga consistió en 50 bolsas tipo big bag de 57 toneladas cada una y será utilizada en procesos de industrialización en Formosa.
“Las condiciones están dadas y ahora lo que se está haciendo en este momento es abrir mercados. El siguiente proceso será trabajar en la producción continua de determinados rubros”, comentó Pastor Soria, presidente del Servicio Nacional de Calidad Vegetal y Semillas (Senave) en el acto de lanzamiento que se realizó en Puerto Seco, Chaco’i.
La producción exportada proviene de las fincas de productores del distrito de Gral. Delgado, departamento de Itapúa y contó con la presencia de las principales autoridades de sector. “Lo que estamos haciendo es dar cuenta de que determinados rubros ya tienen mercados para salir afuera y a eso estamos apuntando”, dijo Soria en el acto de lanzamiento en el que se hizo la presentación de la fruta.
APERTURA DEL MERCADO
Así también, el ministro del MAG, Carlos Giménez,
El acto de envío se realizó en Boreal Puerto Seco, situado en Presidente Hayes, de la ruta Falcón, Clorinda, y la firma representó la carga es Frutibras Import Export SA posicionando así la bandera nacional en la región con el producto cítrico
comentó que la apertura del mercado es muy importante porque representa una invitación a planificar la producción y también establecer el precio. “Nuestros productores pueden planificar la producción de cítrico es una gran oportunidad de negocio para ellos”, sostuvo. Aseguró que gracias a este primer envío
podrán realizar los siguientes embarques, ya que es un estímulo grande importante para el productor paraguayo. A su vez, acotó que desde el Gobierno se está trabajando también con más rubros de la agricultura familiar, pues se necesita fortalecer a los productores más pequeños. El acto de envío se realizó en
Boreal Puerto Seco, situado en Presidente Hayes, de la ruta Falcón-Clorinda, y la firma representó la carga es Frutibras Import Export SA posicionando así la bandera nacional en la región con el producto cítrico que logró pasar por todos los requerimientos fitosanitarios antes de ser enviado.
ECONOMÍA DIGITAL
Se registraron un total de 75 147 transacciones, incluyendo pagos, transferencias y cobros al finalizar el periodo evaluado, frente a las 33 467 transacciones estimadas al inicio del plan.
Las 60 mipymes que participaron del programa de Economía Digital del Banco Central del Paraguay (BCP), lograron un incremento del 125 % en el volumen total de operaciones electrónicas. El programa se llevó a cabo desde julio de 2024 hasta marzo de 2025. Es una inicia-
tiva que logró promover el uso de medios de pago electrónicos en las mipymes del país.
El resultado general del programa reflejó un incremento del 125 % en el volumen total de operaciones electrónicas. Se registraron un total de 75.147 transacciones, inclu-
yendo pagos, transferencias y cobros al finalizar el periodo evaluado, frente a las 33.467 transacciones estimadas al inicio del plan. Los periodos comparados fueron de octubre de 2023 a junio de 2024, antes del inicio del programa, y de julio de 2024 a marzo de 2025, que ya fue luego del inicio del programa. El plan contó con la participación de nueve entidades financieras adheridas de manera voluntaria y gratuita, que seleccionaron y acompañaron a 62 mipymes en todo el proceso.
Durante este tiempo, se imple-
mentaron acciones concretas como campañas de sensibilización, capacitaciones y asesoramiento personalizado, con el propósito de fortalecer el uso de medios de pago electrónicos en los negocios.
ACTO DE PREMIACIÓN
El BCP realizó el pasado martes el acto de premiación y cierre del programa. El evento contó con la presencia de autoridades del BCP, representantes del MIC, del sistema financiero, de gremios de instituciones financieras y
de las empresas participantes.
Durante el acto, se destacó el reconocimiento tanto a las entidades financieras participantes como a las mipymes patrocinadas que formaron parte de la iniciativa y cumplieron con los requisitos establecidos.
Las mipymes que recibieron la certificación son aquellas que alcanzaron el mayor incremento de transacciones electrónicas por cada institución financiera participante. Por su parte, las instituciones
El BCP realizó el pasado martes el acto de premiación y cierre del programa
financieras certificadas fueron aquellas que registraron los tres mayores incrementos en la cantidad total de todas sus mipymes patrocinadas.
“Con esta experiencia, el BCP reafirma su compromiso con la inclusión financiera, el impulso a la economía digital y la articulación con el sector privado para dar continuidad a las acciones que faciliten el desarrollo de soluciones innovadoras que beneficien a toda la ciudadanía”, afirmaron desde la banca matriz.
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
JUEVES 5 JUNIO DE
15,91% 12,56% 22,75% 22,29% 31,34% 13,28% 1,95% 4,93% -3,97% 11,04% 16,53% 1,35% 11,85% 16,94% 12,84% 61,10% 4,39%
SEGÚN INFORME DEL BCP
Los cortes con más variación mensual fueron la costilla de primera con 9,3 % de incremento, la costilla de segunda con 8,5 %, la falda con 9,2 %, el puchero de segunda con 9,5 % y el vacío con 7,9 % de aumento.
La carne tuvo un aumento de precio en general del 5 % en mayo pasado, según el Índice de Precios al Consumidor del Banco Central del Paraguay (BCP). Los cortes con más del 9 % de aumento fueron la costilla, la falda y el puchero de segunda. En contrapartida, alimentos como el huevo, las
hortalizas y las frutas frescas tuvieron bajas del 18,5 %, 9,9 % y 3,6 %, respectivamente. El último reporte de inflación de la banca matriz registró un 0 % de inflación en mayo, porcentaje que fue compensado por bajas principalmente de productos frutihortícolas y combustibles. No obstante, dentro de la categoría alimentos, la
carne vacuna fue uno de los rubros con mayor variación, en torno a un 5 % con respecto a abril. De acuerdo con el informe del IPC, la carne vacuna ya acumula una inflación del 8,8 % en lo que va del año, y comparando con mayo de 2024, la variación interanual es del 20,4 %.
Los cortes con más variación mensual fueron la costilla de primera con 9,3 % de incremento, la costilla de segunda con 8,5 %, la falda con 9,2 %, el puchero de segunda con 9,5 % y el vacío con 7,9 % de aumento, en su mayoría, cortes para asado que tuvieron
5 JUNIO DE 2025
De acuerdo con el informe del IPC, la carne vacuna ya acumula una inflación del 8,8 % en lo que va del año, y comparando con mayo de 2024, la variación interanual es del 20,4 %
mucha demanda durante el Día del Trabajador, las fechas patrias y el Día de la Madre. La carne aviar también tuvo variaciones al alza, que en general fue del 0,7 %, con una inflación acumulada hasta el mes pasado del 4,3 %, e interanualmente un 3,5 %. La alita de pollo aumentó en mayo un 1,1 %, mientras que el pollo entero 0,4 %. La pechuga de pollo también tuvo un incremento considerable del 1,3 %, pero el muslo de pollo bajó
0,1 % y el puchero de pollo no registró variación. En general, de acuerdo con la banca matriz, el 45,4 % de los productos de la canasta registraron variaciones de precios positivas, en línea con el promedio histórico registrado entre 1995 y 2024, que es del 44,8 %.
REDUCCIÓN DE PRECIOS
Algunos productos tuvieron también reducción de precio en mayo, destacándose, dentro
de la canasta básica, el huevo con una reducción mensual de 18,5 % y las hortalizas y tubérculos frescos con casi el 10 % en sus precios. En tanto que la carne de cerdo bajó en general 0,2 %, pero con una inflación acumulada del 0,1 % y un 11,8 % más caro que en mayo de 2024. El corte que más bajó fue la pierna de cerdo con un 0,4 % de variación mensual, seguido de la costeleta con 0,3 % y la costilla con 0,2 % en el quinto mes del año.
Este 2025, el aumento será de 3,6 %, lo que representa G. 100 739, con lo cual el nuevo salario total quedará en G. 2 899 048
En Paraguay se realiza el reajuste del salario mínimo legal de manera anual y entra en vigencia en julio de cada año. Este 2025, el aumento será de 3,6 %, lo que representa G. 100.739, con lo cual el nuevo salario total quedará en G. 2.899.048.
Esto, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay, dado a conocer el martes. La inflación mensual de mayo fue de 0 %, mientras que la interanual (últimos 12 meses) fue de 3,6 %, punto de referencia para el reajuste salarial.
El presidente de la Comisión Nacional del Salario Mínimo (Conasam), Enrique Galeano, confirmó a Universo 970/
Nación Media que se reunirán hoy a las 10:00 de la mañana, donde cada parte (trabajadores, gremios) expondrá su postura, pero indicó que la fórmula ya está definida, por lo tanto, será solo un trámite.
El Poder Ejecutivo recibirá la recomendación del reajuste salarial para su aprobación. El nuevo salario se cobrará recién a finales de julio, principios de agosto. Según datos del Ministerio de Trabajo, cerca de 230.000 personas cobran el salario mínimo en Paraguay. Además, los jornaleros también deben recibir el reajuste.
SINDICALES
Las cinco centrales sindicales (CUT, CNT, CUT-A, CPT
Según datos del Ministerio de Trabajo, cerca de 230 000 personas cobran el salario mínimo en Paraguay
y CGT) piden un reajuste del 15 % sobre el salario actual, es decir, que suba a G. 3.207.705. Según una de las obreras, manifestaron que el costo de vida mínimo actual es de G. 6.379.630 mensuales para una familia tipo de 4 miembros. Este documento fue ela-
borado por ellos y enviado por nota a la ministra de Trabajo, Mónica Recalde. “Hemos recibido el pedido de algunas centrales sindicales y 5 de ellas concretamente plantean un reajuste del 15 %”, manifestó al respecto el viceministro de Trabajo, César Segovia.
El video fue captado el 27 de mayo y en uno de los allanamientos hallaron la moto que sería la de las imágenes.
Investigadores accedieron a las imágenes de circuito cerrado que serían las últimas registradas con vida de María Fernanda Benítez, la joven que fue víctima de feminicidio en Coronel Oviedo. En el video, captado el martes 27 de mayo a las 11:30, aproximadamente, se la ve montada en una motocicleta conducida por un varón, quien sería el principal sospe-
choso del crimen.
De acuerdo con los datos preliminares, se presume que el joven que la acompaña en la moto es el mismo que habría planificado y ejecutado su asesinato, lo que refuerza la hipótesis de que se trató de un hecho premeditado. Las imágenes ya están siendo analizadas por la Fiscalía y podrían constituirse en una
pieza clave dentro del proceso investigativo.
Ayer de tarde, la Fiscalía allanó primeramente la casa del presunto feminicida, y también la celda en la penitenciaría donde está recluido el joven. En ambos lugares se levantaron varias evidencias trascendentales, principalmente dispositivos tecnológicos y grabaciones de cámaras de seguridad, según informó el fiscal Fermín Segovia.
LA MOTO
Durante la tarde de también
se realizó otro allanamiento en Coronel Oviedo. En esta oportunidad encontraron la motocicleta del principal sospechoso, que habría dado a guardar al padre de su otra novia.
Se trata de la segunda intervención realizada por el fiscal Fermín Segovia, esta vez se constituyeron hasta la casa del señor Ricardo Villamayor, padre de su otra novia, donde fue incautada la moto del adolescente de 17 años. El biciclo había sido utilizada para llevar a María Fernanda hasta su vivienda, donde luego habría ocurrido el crimen.
La circulación de billetes falsos de G. 100.000 alarma a la población de Concepción. Varios comerciantes alertaron de esta situación, puesto que no se trata de un hecho aislado, sino que ya genera preocupación en la zona. Farmacias, estaciones de servicio y supermercados reportaron haber encontrado el dinero apócrifo.
Según expertos, se trata de una falsificación de buena calidad. Incluso algunos billetes fueron rechazados en bancos, donde los cajeros quedaron sorprendidos porque ni siquiera con luz ultravioleta pudieron ser detectados. Tras una minuciosa verificación, confirmaron la falsificación.
Los billetes falsificados circulan en farmacias, bancos, estaciones de servicio y supermercados de la zona
En un solo caso, la semana pasada una farmacia reportó la circulación de seis billetes falsificados. La Asociación de Comerciantes e Industriales del Paraguay pide pres-
tar atención porque el día de ayer nuevamente se hizo una denuncia en un supermercado. “Estamos teniendo esta circulación de los billetes falsos, acá en la casa central ya
detectamos la semana pasada cinco billetes falsos que entregamos en el banco y ahí pudieron ser detectados que son falsos”, contó Erica Cabrera, una de las encargadas de caja de una farmacia, al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dijo que el tamaño es idéntico al cien mil real. “No se detectaba con la luz ultravioleta, yo intenté verificar pero no pude. En el banco a la hora de hacer el depósito detectaron”, manifestó. Según la empleada, en el caso de la botica ya fueron afectadas varias sucursales, por lo que están preocupados porque perjudica tanto a la empresa como a las cajeras.
La droga iba en un colectivo de larga distancia, según informaron.
Durante un operativo de control preventivo en la zona de desvío hacia los núcleos 3 y 5 de Arroyito, departamento de Concepción, agentes de la Senad interceptaron una encomienda sospechosa transportada en un ómnibus de larga distancia.
La intervención permitió la retención de una caja de cartón con la inscripción “Forever Better”, en cuyo interior fueron hallados dos penes de cocaína. La primera, de 303 gramos distribuidos en cuatro porciones, y la segunda, de 44 gramos divididos en 14 porciones (siete grandes y siete pequeñas), totalizando 347
gramos de la sustancia ilícita. Según las estimaciones técnicas, esta cantidad de droga representa unas 700 dosis que habrían sido destinadas al mercado final de consumo, generando un impacto directo en comunidades vulnerables.
La modalidad de envío mediante encomiendas en transporte público representa una estrategia frecuente del narcotráfico para eludir controles tradicionales. Sin embargo, gracias al trabajo sostenido de inteligencia y control en zonas clave del norte del país, fue posible frustrar esta operación sin necesidad de alertas previas.
Todo el armamento era viejo y en su mayoría revólveres y escopetas.
En cumplimiento a un mandato del comandante en jefe y presidente de la República, Santiago Peña, durante una visita pasada a la Dirección General de Material Bélico (Digemabel), se procedió a la destrucción de más de 9.000 armas de fuego que fueron entregadas en custodia y que estaban vinculadas a procesos judiciales de años anteriores. La misma se realizó con autorización
jurisdiccional correspondiente.
Al respecto, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, detalló que se trata de un lote de armas viejas, acumuladas durante años, que principalmente incluyen revólveres y escopetas. “Estas armas que fueron destruidas son aquellas que fueron decomisadas durante años y que fueron entregadas a la Digemabel, que es la depositaria
judicial de los armamentos que son requisados en cualquier hecho delictuoso”, mencionó.
El ministro González explicó que el jefe de Estado había realizado una visita a la Digemabel en una ocasión anterior, en la cual había instruido que se acelere el proceso de destrucción de las armas porque eran una inmensa cantidad acumuladas en un depósito.
Destacó que la institución realizó los procesos para acelerar la destrucción de las armas, ya que, al estar
vinculadas a procesos judiciales, donde las mismas constituyen una prueba, no podían ser destruidas hasta tanto culmine el proceso judicial y se tenga la autorización correspondiente.
El ministro de Defensa aclaró que las armas que fueron destruidas no guardan relación con aquellos armamentos nuevos incautados en operativos contra el crimen organizado, que eran armas nuevas de uso militar, y que efectivamente fueron entregadas a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
La Policía detuvo a una mujer y dos adolescentes en un allanamiento.
En el marco de la investigación del asesinato de un trabajador delivery, que fue emboscado y recibió un disparo mortal cuando fue para realizar la entrega de un pedido en el barrio San Francisco, una comitiva fiscal y policial realizó un allanamiento donde tres personas resultaron detenidas.
Dos de los puestos bajo custodia son menores de edad, una adolescente de 14 años y uno de 17 años; así también fue detenida una mujer de 29 años, quien sería la reclutadora de menores para la venta y distribución de droga en la zona.
“Por el momento estamos en plena etapa investigativa. Son tres los detenidos en este caso, entre ellos un joven que tiene orden de búsqueda y localización; el mismo sería parte de este grupo delictivo”, expresó el comisario César Diarte en conversación con Telefuturo.
El jefe policial señaló que, dentro del esquema de venta de drogas, la mujer mayor de edad sería la encargada de la comercialización al menudeo de droga en la zona. Esta hipótesis se vio reforzada luego de que durante la inspección de la vivienda allanada fuera encontrada una importante cantidad de droga, entre ellas varias dosis de marihuana y cocaína tipo crack.
El interviniente destacó que el modus operandi de utilizar menores de edad para realizar las actividades delictivas se ve en auge, siendo también parte considerable del flagelo que se vive con el avance de los grupos de microtráfico en zonas vulnerables.
Por el homicidio de Alfredo David Duarte Flores (29) se encuentran detenidos un menor de 16 años, sindicado como el que realizó el disparo, y una joven de 21 años que había hecho el pedido.
LILIANA MARTÍNEZ FLORENTÍN
J. F., un niño con discapacidad severa en el 5.º grado, y J.C., un adolescente del 9.º grado, con un trastorno social, son dos de los tantos estudiantes con necesidades específicas en nuestra escuela. En mi rol como psicopedagoga, con más
turno mañana en la Escuela Pública Luciano Cestac, en Fernando de la Mora.
Un día decidí unirlos. En silencio y sin grandes pretensiones, solo buscando que se sientan protagonistas de un momento.
Crear grupos de padres dentro de la escuela para trabajar por la inclusión, acompañados por docentes y profesionales de apoyo.
de catorce años de experiencia docente y cuatro en esta especialidad, he buscado siempre que cada niño se sienta parte. Trabajo actualmente en el
Fue maravilloso verlos compartir, aprender y descubrir realidades distintas. Uno se sintió importante por participar, y el otro por comprender
la diversidad. Podemos analizar durante horas lo que falta por hacer, pero mientras tanto, los protagonistas siguen esperando. Es tiempo de actuar.
Proponemos retomar ideas del pasado, como los clubes escolares, adaptándolos a este tiempo. Crear grupos de padres dentro de la escuela para trabajar por la inclusión, acompañados por docentes y profesionales de apoyo. Que exista una salita institucional con una maestra de apoyo. Proyectos personalizados que respondan a las necesidades reales de los niños.
Quizás parezca poco, un simple grano. Pero cada grano importa. No pensemos en llenar el granero de inmediato. Lo importante es comenzar. Porque para cambiar una realidad, a veces, solo hace falta mirar de frente a un niño… y decidir actuar.
El campamento fue abandonado por los traficantes que huyeron ante la presencia de los antidrogas.
Pedro Juan Caballero. Emerson Dutra, corresponsal.
Agentes de la Senad llegaron hasta una zona boscosa de la colonia Cristino Potrero de la ciudad de Capitán Bado (Amambay), distante a unos 100 kilómetros de la capital departamental, donde encontraron un centro de acopio de marihuana.
La droga ya estaba lista para
ser llevada al Brasil, para su venta. En el lugar no encontraron a ninguna persona custodiando la carga, se presume que fueron alertados de la intervención y huyeron presurosamente.
Por orden de la Fiscalía se pesó la droga dando 18 toneladas y luego se procedió a
incinerarla en el sitio. Del lugar también incautaron seis camionetas que fueron abandonadas.
Los antidrogas llegaron hasta el sitio luego de recibir una serie de denuncias que les alertaron de la presencia de este campamento en ese sector.
DEL ESTE
Amenazó
con
matar a una joven y fue detenido
La víctima desmintió que ella haya sido novia de Lorenzo González.
El fiscal Alcides Giménez ordenó la detención de Lorenzo González (19), quien fue denunciado por la madre de una joven por supuestamente amenazarle de que le pasaría lo mismo que a María Fernanda, quien perdió la vida en un terrible crimen en Coronel Oviedo. El joven ya fue derivado a la Dirección de Policía de Alto Paraná.
De acuerdo al reporte policial, Lorenzo González se presentó solo ante el Ministerio Público, sin abogado y se recurrió a la defensoría pública para asistirle al citado.
A la salida del Ministerio Público dijo arrepentirse, pidió disculpas a la joven y a su familia.
“Me arrepiento de todo lo hecho, me extralimite con mis palabras, le pido perdón a la sociedad, a la señora, a todas las mamás y a la chica, obviamente fue una broma. No esperaba llegar a esto. Le había dicho que era una broma y que le quiero mucho, pero ella ya me bloqueó después”, fue lo señalado por Lorenzo González.
La víctima había informado a su madre sobre la conversación que mantuvo con el hombre, donde le manifestó que le puede pasar lo mismo que a María Fernanda.
¿Viste lo que le pasó a la chica de 17 años?; cuidate porque lo mismo te puede pasar; claro que te puede pasar, yo mismo te puedo hacer eso, porque hiciste algo que no me gustó. Fueron algunos de los mensajes recibidos por la joven en una conversación por WhatsApp.
El Vaticano fue ofrecido para una reunión en la que se negocie el fin de la guerra.
El papa León XIV instó al presidente ruso Vladimir Putin a hacer un “gesto a favor de la paz” en el marco de las conversaciones sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, señaló el Vaticano.
Durante una llamada telefónica con el mandatario ruso, la primera desde que se convirtió en el jefe de la Iglesia católica, el papa recordó a Rusia “la importancia del diálogo para la realización
de contactos positivos entre las partes y buscar soluciones al conflicto”, añadió la Santa Sede.
Ayer el santo padre y Putin conversaron sobre el conflicto en Ucrania, y el mandatario ruso afirmó querer lograr la paz por medios “diplomáticos”, pero acusó a Kiev de buscar una “escalada” en las hostilidades.
“Vladimir Putin hizo hincapié en que el régimen de Kiev apuesta por la escalada del conflicto y lleva a cabo
El papa pidió un gesto de paz al líder ruso Vladimir Putin
acciones de sabotaje contra infraestructuras civiles en territorio ruso”, indicó el Kremlin en un comunicado. El dirigente ruso “reafirmó su interés en lograr la paz por
medios políticos y diplomáticos, subrayando que para alcanzar un arreglo definitivo, justo y global de la crisis era necesario eliminar sus causas profundas”, añadió.
UU.
Los países occidentales e Israel sospechan que Irán quiere dotarse de una bomba atómica.
Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a Irán de haber “estado demorando su decisión” sobre un acuerdo nuclear, después de que el líder supremo iraní, Alí Jamenei, dijera que la propuesta estadounidense es contraria a los intereses de su país. Trump afirma haber hablado por
teléfono sobre el tema con el presidente ruso, Vladimir Putin, que, según él, se ofreció a “participar” en las conversaciones entre los iraníes y los estadounidenses.
Enemigos desde hace más de cuatro décadas, Irán y Estados Unidos han celebrado cinco rondas de negociaciones desde abril, con la mediación de Omán, en un intento de concluir un acuerdo destinado a impedir que Teherán se dote de armas nucleares.
A cambio le propone levantar las sanciones que paralizan su economía.
El principal escollo es el enriquecimiento de uranio.
GUARANÍ
El DT será presentado la semana que viene.
Guaraní no perdió tiempo y tras la salida de Francisco “Chiqui” ArceanunciólallegadadeVíctor Bernay como nuevo técnico del plantel principal. El exentrenador de Cerro Porteño y Nacional serápresentadoelmiércoles11de
junio, a las 16:00, en el predio de entrenamientodelComitéOlímpico Paraguayo, según informaron desde el club aborigen. El estrategaargentinotendrácomo colaboradores a José Devaca y AlejandrodaSilva.RicardoMartínez será el preparador físico, Francisco Torres como preparador de arqueros y Nicolás Bernay como videoanalista.
club levanta sanción de la FIFA para la firma de sus contratos.
El volante Giovanni
Bogado y el delantero Carlos Sebastián Ferreira, a falta de oficializarlo con la firma de sus contratos, serán los primeros refuerzos de Olimpia para el segundo semestre. El club todavía tiene que levantar la sanción de FIFA (deuda de unos 800 mil dólares) para poder fichar a ambos refuerzos. Bogado ya venía siendo apalabrado desde hace varias semanas, mientras que Ferreira habría rescindido su contrato con Rosario Central de la Argentina, donde jugó poco.
Rodrigo “Coto” Nogués, presidente de Olimpia, aparece con los integrantes del Departamento de Fútbol
se está conversando, según aseguró el presidente del club, Rodrigo “Coto” Nogués.
REESTRUCTURACIÓN
DIRECTOR DEPORTIVO
Carlos Aitor García MÁNAGER
Carlos Humberto Paredes
DIRECTOR DE IDENTIDAD Y LEGADO
Raúl Vicente Amarilla DIVISIONES FORMATIVAS
DIRECTOR
Iván Vázquez
COORDINADOR
Luis Alberto Monzón FÚTBOL FEMENINO
DIRECTORA
Melissa Parada
De todas formas, la directiva franjeada todavía seguirá buscando otros refuerzos más en puestos claves, incluyendo un zaguero central, que podría ser nuevamente Manuel Capasso, con el que en torneos internacionales de prestigio y la contratación o venta de jugadores”, indicó el club en un comunicado.
Por otro lado, la directiva dio a conocer la conformación del nuevo Departamento de Fútbol, al que se suma Car-
los Humberto Paredes como mánager. El histórico exjugador del club “se enfocará en representar al club al más alto nivel en foros institucionales del fútbol, gestionando las relaciones protocolares y liderando negociaciones estratégicas de gran importancia, como la participación
De “examen difícil” calificó el técnico italiano. En Santiago, Chile juega su última carta ante la clasificada Argentina.
rasil espera con gran expectativa el debut de Carlo Ancelotti al frente de la Canarinha, que esta noche visita a Ecuador por la fecha 15 de las eliminatorias. Los pentacampeones del mundo, bajo su mando, esperan mostrar una cara diferente tras su humillante derrota de 1-4 ante Argentina, en Buenos Aires, en marzo pasado.
“Tenemos un examen importante mañana. Pensamos que estamos preparados para este examen, un partido muy importante, muy difícil”, dijo Ancelotti en rueda de prensa.
“Confío en que en
Carlo Ancelotti, renombrado y exitoso técnico italiano, que debutará hoy al mando de la selección de Brasil ante Ecuador
ataque lo haremos bien por la creatividad que tenemos. En defensa necesitamos un equipo solidario, que compita, luche y trabaje unido. Ambos aspectos serán importantes mañana. Quiero un equipo que juegue un partido completo”, remarcó el estratega.
Enfrente tendrá a una enchufada selección ecuatoriana, que sumado a su localía será un rival muy díficil de vencer. La Tricolor encadena una racha de cuatro victorias y tres empates consecutivos, lo que la mantiene en el segundo lugar de la clasificatoria con 23 puntos,
por detrás de la ya clasificada Argentina, que lidera con 31.
CON MESSI
Más tarde, Argentina, ya clasificada al Mundial 2026, visitará a Chile, que marcha último y que está obligado a ganar su partido
para mantener sus posibilidades de ingresar en zona de repechaje. Aunque los actuales campeones del mundo tendrán a su capitán y líder Lionel Messi, también aparecen algunos nombres nuevos en el esquema de Lionel Scaloni, que busca el recambio generacional.
4-5-1
SEBASTIÁN BECCACECE CARLO ANCELOTTI DT FICHA
PERVIS ESTUPIÑÁN ALAN MINDA
PIERO HINCAPIÉ
HERNÁN GALÍNDEZ
4-4-2
YEBOAH KEVIN RODRÍGUEZ
VITE ALAN FRANCO
CAICEDO
Árbitro: Piero Maza. Asistentes: Claudio Urrutia y Alejandro Molina. Cuarto árbitro: Francisco Gilabert. VAR: José Cabero y Edson Cisternas.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
TRANSMISIÓN EN DIRECTO 4-3-3
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Oscar Gómez
Comentarios: Carlos Martinez
Nacional de Santiago 22:00
GABRIEL SUAZO LUCAS CEPEDA
FRANCISCO SIERRALTA VICENTE PIZARRO ALEXIS SÁNCHEZ
NAHUEL MOLINA GIULIANO SIMEONE
CRISTIAN ROMERO RODRIGO DE PAUL LIONEL MESSI BRAYAN CORTÉS EMILIANO MARTÍNEZ
GUILLERMO MARIPÁN RODRIGO ECHEVERRÍA DARÍO OSORIO
FELIPE LOYOLA ARTURO VIDAL
LEONARDO BALERDI EXEQUIEL PALACIOS JULIÁN ÁLVAREZ
NICOLÁS TAGLIAFICO THIAGO ALMADA
Árbitro: Jesús Valenzuela. Asistentes Jorge Urrego y Tulio Moreno. Cuarto árbitro: Yender Herrera. VAR: Juan Soto. AVAR: Carlos López.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Andres Rolón
Comentarios: Diego Irrazábal
MUNDIAL FEMENINO SUB-17 DE MARRUECOS
Albirroja ya conoce a rivales
Tras el sorteo, cayó en el Grupo F junto a Japón, Nueva Zelanda y Zambia.
La selección paraguaya femenina Sub-17, ya conoce a los rivales que enfrentará en el Mundial de la categoría que se jugará en Marruecos, entre el 17 de octubre y el 8 de noviembre de este año.
Las flamantes campeonas sudamericanas cayeron en el Grupo F, en la que enfrentarán a tres selecciones de continentes distintos: Japón (Asia), Nueva
Zelanda (Oceanía) y Zambia (África).
Las albirrojas debutarán el domingo 19 de octubre ante Zambia. Su segundo partido será el miércoles 22 ante Nueva Zelanda y cerrará su participación en fase de grupos ante Japón, el sábado 25. En principio, todos sus partidos los jugará a las 20:00 (hora local) en la Academia de Fútbol Mohammed V, en
la capital, Rabat.
Esta será la novena competencia mundial de esta categoría y la primera en continente africano y con la particularidad que por primera vez la disputarán 24 selecciones. Desde este año y los siguientes se disputará todos los años, conforme a lo establecido por la FIFA.
La otra selección sudamericana que participará de la competencia es Brasil, que estará en el Grupo A, junto con la anfi -
MUNDIAL FEMENINO SUB-17
LUGAR: MARRUECOS
FECHA: 17 de octubre al 8 de noviembre-2025
GRUPO F Japón Nueva Zelanda Zambia Paraguay
triona Marruecos, Italia y Costa Rica. La vigente campeona mundial es la selección de Corea del Norte, que ocupa el Grupo B.
Desde tempranas horas la pasión por el fútbol se vivirá en cada rincón del Defensores del Chaco.
Este jueves 5 de junio, el estadio Defensores del Chaco se convertirá en el escenario de una jornada inolvidable con el enfrentamiento entre Paraguay y Uruguay, por las eliminatorias sudamericanas
camino al Mundial-2026.
Más allá del aspecto deportivo, será una verdadera celebración del fútbol, cultura y el entretenimiento, brindando a todos los hinchas una experiencia que quedará grabada en la memoria. Desde horas tempranas, la pasión por el fútbol se vivirá en cada rincón del estadio.
La Tribuna Gastronómica, ubicada en el sector de Preferencia, al igual que el sector de Plateas, ofrecerá una amplia y variada propuesta
culinaria. Marcas reconocidas como Burger King, Pizza Hut, Quiero Fruta, Paris Bar y Bacon, entre otras, estarán presentes con opciones para todos los gustos, habilitadas para pagos electrónicos y con beneficios exclusivos para quienes abonen con la tarjeta de crédito Albirroja de ueno bank.
Además, en estos sectores también se podrá adquirir merchandising oficial de la Albirroja, con promociones y reintegros especiales utilizando la tarjeta de la selección.
En los alrededores del estadio, la fiesta comenzará temprano, con actividades interactivas, premios y regalos para los asistentes. A partir de las 18:30, el ambiente se encenderá con la música en vivo del reconocido DJ Indio Rubio, quien fusiona ritmos electrónicos con la efusividad tradicional paraguaya, creando una atmósfera vibrante y única.
El clásico show de la previa volverá a emocionar con una propuesta inspirada en la histórica batalla de Nanawa, símbolo del coraje y la resistencia del pueblo paraguayo. Este espectáculo contará con la participación de artistas nacionales como Tierra Adentro, Juan Cancio Barreto, Susan Saldívar y Francisco Russo, quienes interpretarán temas emblemáticos como “Patria querida”, “Galopera” y “13 Tuyutí”, exaltando el espíritu y la identidad nacional.
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), en coordinación con las autoridades competentes, ha dispuesto un operativo de seguridad especial para garantizar una jornada ordenada, segura y placentera para todos de cara al partido de esta noche en el Defensores del Chaco entre Paraguay y Uruguay.
Las puertas del estadio se abrirán a las 16:30 (tres horas y media antes del inicio del juego). Se recomienda a los aficionados llegar con anticipación para evitar aglomeraciones. Las entradas cuentan con asientos numerados, se solicita a los asistentes respetar la ubicación asignada para asegurar una experiencia cómoda y organizada. Se invita a toda la afición a asistir vestida con los colores de la Albirroja, tiñendo las gradas de rojo y blanco en una muestra de unidad y apoyo incondicional a la selección de Paraguay.
“Vamos a tener enfrente a una selección muy compleja”, sentenció el timón de la Albirroja.
Gustavo Alfaro, DT de Paraguay, habló en conferencia de prensa en la previa al partido de este jueves frente a Uruguay, por la fecha 15 de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial-2026.
“No hay otro partido en mi cabeza, que el de ante Uruguay. Es un partido muy complejo y una fase muy compleja, que va a requerir un trabajo muy arduo de todos los jugadores”, dijo el estratega albirrojo.
Refirió que “va a ser un juego intenso e incómodo para los dos equipos. Va a haber una batalla muy fuerte en el medio de la cancha. Uruguay es de los equipos más intensos de las clasificatorias. Las transiciones van a ser fundamentales para ambos equipos”.
Hizo hincapié que “este es uno de los combos más pesados en las clasificatorias”, atendiendo que los juegos son ante Uruguay de local y Brasil de local y visitante, respectivamente.
Gustavo Alfaro se refirió al casamiento de Julio Enciso antes de los partidos con Uruguay y Brasil por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial-2026
“Julito está muy bien, es una avispa. Está feliz”, declaró el estratega con una sonrisa durante la conferencia de prensa.
“A él le vino muy bien jugar en Ipswich (de Inglaterra), sumar minutos, tener continuidad, más allá que está arrastrando ese temita físico que lo va a tener que resolver. Puso la fecha FIFA por delante de su cuestión personal y eso habla del sentimiento que los jugadores tienen por la selección”, agregó el DT.
“Tenemos que seguir con vida, dependiendo de nosotros. El partido de Chile nos permitió pasar la puerta para entrar en ese descanso. Nos falta un piso, nos falta una escalerita”.
GUSTAVO ALFARO DT DE LA ALBIRROJA
El seleccionador centró el foco en el objetivo principal: “Nos falta un piso, un escalón, y la puerta de arriba es clasificar al Mundial. El problema es que la puerta de atrás está abierta. Debemos cuidar lo que conseguimos hasta ahora. No firmo un repechaje, quiero clasificar a la Copa del Mundo”, añadió.
“Falta ese último esfuerzo, el último esfuerzo es abrir la puerta para estar en la Copa del Mundo. Quiero tratar de clasificar, pero todo lo que hicimos no me alcanza. Este es el partido”.
Gustavo
PARAGUAY VS. URUGUAY
POR ELIMINATORIAS (1958–2024) 17 PARTIDOS
Carlos Cabrera, periodista de Pasión Guaraní, se descompensó y desmayó en la parte final de la conferencia de Gustavo Alfaro. Médicos de la selección socorrieron al afectado, quien pudo reponerse rápidamente.
20 goles a favor 16 goles en contra 49,01% DE EFECTIVIDAD
Gustavo Alfaro, seleccionador de Paraguay, recibió de regalo un rosario bendecido de parte de un niño, que se acercó ayer miércoles hasta el Carde de Ypané en la previa al partido Paraguay vs. Uruguay de este jueves. El DT se acercó a saludar gentilmente al niño de nombre Julito.
Alumnos de tres colegios estarán presentes en el Defensores.
Se activó la campaña por la no discriminación llevada adelante por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), la FIFA y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).En ese sentido, esta noche alumnos, padres, profesores y directores de la Escuela Básica n.º 199 Silvio Pettirossi, la Escuela Básica n.º 269 Julio Correa y el Colegio Nacional General José Elizardo Aquino de Luque vivirán la emoción del partido en el estadio Defensores del Chaco.
La APF emprendió una campaña de concienciación en
establecimientos educativos, en respuesta a una sanción que le impuso la FIFA a raíz de actos de discriminación e incumplimientos de normas de seguridad. Los sucesos ocurrieron en el partido ante Chile, en marzo pasado.
La FIFA sancionó con la reducción del 15 % del aforo del estadio Defensores del Chaco de Asunción para el encuentro ante Uruguay, que será ocupado por representantes de los tres colegios. La medida incluyó el pago de una multa de 26.500 francos suizos (unos 32.000 dólares).