DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.931

Page 1


CASO ATLAS-ITTI

Justicia prohíbe uso de software y frena fusión con el banco Familiar

P. 2

EN ASUNCIÓN, SOLO EN PATENTES SE DEBE USD 428 MILLONES

CDE tiene millonaria deuda y atraso en pago de salarios

El interventor de la Municipalidad de CDE reveló varias irregularidades administrativas en la gestión de Miguel Prieto, como la millonaria deuda de unos G. 108.000 millones y el retraso en el pago de salarios del 63 % de los funcionarios.

Por otra parte, la intervención en la Municipalidad de Asunción arrojó como dato que existe un monto pendiente de cobro de deudas por USD 428 millones, solamente en concepto de patentes comerciales en cuatro años. P. 3

del cabecilla del clan Rotela

En el marco de un megaoperativo realizado por la Policía Nacional en Cordillera, Paraguarí y Central, se procedió a la detención de varias personas vinculadas al clan Rotela, cuyo líder es Armando Rotela, recluido bajo máxima seguridad en Emboscada. Entre los detenidos están los hermanos del cabecilla e incluso la madre. P. 18

CAMPAÑA

La ANR aprobó más de 120 mil nuevos pedidos de afiliaciones

P. 5

LOS HERMANOS Y HASTA LA MADRE DE ARMANDO ROTELA

2 POLÍTICA .

FUSIÓN CON BANCO FAMILIAR SERÍA INVIABLE

Justicia prohíbe al banco Atlas uso del software de la firma itti

Un juzgado civil ordenó al banco Atlas y a la entidad que resulte de la fusión con Familiar, abstenerse de usar el software de core bancario.

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del 15.º Turno de la Capital, a cargo de la Dra. Rossana Frutos Olguín, a través del AI 994 del 26 de junio de 2025, otorgó la medida cautelar de urgencia y decretó la prohibición de innovar en relación al contrato de licencia de uso del software “IT Gestión Financiera” (ITGF) y todos sus anexos, celebrado entre itti y el banco Atlas SA en febrero de 2004.

En su parte resolutiva más importante destaca la prohibición expresa al citado banco “o la entidad que surja a partir de su fusión con banco Familiar SAECA, así como cualquier tercero ajeno al referido contrato (…), se abstengan de usar el mencionado software al amparo de dicho contrato con posterioridad al perfeccionamiento del proceso de fusión en el que se encuentra, salvo expresa autorización de su titular de derechos, en base a lo expuesto en el exordio de la presente resolución”.

Esta decisión judicial echa un manto de duda sobre la fusión de Atlas y Familiar, ya que la columna vertebral del banco (el core bancario) no podrá ser utilizado, lo cual entorpece sumamente y vuelve compleja la futura fusión.

Fachada del banco Atlas. La entidad ve frenada por ahora su intención de avanzar en la fusión con Familiar

Resta determinar las implicancias legales y regulatorias a partir de esta medida cautelar, pues no están dadas las condiciones operativas ni tecnológicas para que prospere la fusión entre ambos bancos. Esto está determinado porque el primero se encuentra inmerso en un proceso judicial en virtud del cual un juez competente le impide que se utilice el software madre.

Ante esto, se volvería inviable que el Banco Central del Paraguay (BCP) autorice la fusión entre ambos bancos, ya que el requisito fundamental (viabilidad operativa-tecnológica) no puede ser cumplido.

INCUMPLIÓ CONTRATO

Según la firma itti, el banco Atlas no cumplió con el contrato firmado hace más de 20 años, introduciendo modificaciones que no contemplaba el vínculo acordado. La mala práctica de Atlas con respecto a los derechos de propiedad intelectual le sitúan hoy en una enredada coyuntura que frena por ahora la posibilidad de que ambos bancos puedan fusionarse.

Itti es titular del software denominado “IT Gestión Financiera” (ITGF), herramienta informática registrada ante la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, y que fue objeto de una licencia de uso limitada,

Notificación entregada a la entidad bancaria

intransferible y exclusiva para uso interno del banco Atlas, sin posibilidad de cesión a terceros sin autorización expresa.

En la actualidad, Atlas se encuentra en proceso de fusión con otra entidad financiera de plaza –el banco Familiar SAECA– y que dicha situación podría implicar el acceso o utilización no autorizada del software por parte de una entidad ajena al contrato de licencia.

Entidad fusionada no podrá operar software

Banco Atlas tiene prohibido utilizar la solución informática de la firma itti por no poseer la licencia.

El proceso de fusión entre las entidades bancarias Atlas y Familiar corre serio riesgo, ya que el software IT Gestión Financiera (ITGF), de

la compañía itti, no puede formar parte del patrimonio de la entidad fusionada. En la práctica, sin este core el banco Atlas no es opera-

ble, por lo que al ordenársele que no añada el software a su fusión lo que se producirá es que la entidad fusionada tampoco será operable.

La decisión judicial determina básicamente que el contrato de licencia prohíbe que Atlas comparta el software en ningún formato.

Pese a que las irregularidades se detectaron en una revisión conjunta, la entidad bancaria no buscó el acuerdo de la proveedora de software. Según datos de la compañía tecnológica que provee el sotfware a la mayoría de las entidades bancarias del país, Atlas ni siquiera avisó o notificó su intención de fusionarse,

cuando que rige un contrato y el software pasaría a ser parte de la fusión. La medida judicial busca evitar que dicha fusión de los bancos se produzca el traslado apócrifo del software.

La empresa itti Saeca ratifica que la violación del contrato por parte del banco del grupo empresarial de la familia Zuc-

colillo se registró en los últimos 4 años. Tras denunciar la irregularidad de la entidad bancaria en el uso del software de itti para sus operaciones, la firma de tecnología financiera empezó a recibir ataques mediáticos de dicho grupo, pese a que la postura en el conflicto judicial apuesta por una conciliación.

Rossana Frutos Olguín, jueza
GENTILEZA

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Y ATRASO EN PAGOS DE SALARIOS

Municipio de CDE arrastra deuda millonaria de G. 108.000 millones

Interventor apuntó a deudas y compromisos como salarios, transferencias pendientes al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en concepto de ingresos de impuestos y otros conceptos.

El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, realizó el primer corte administrativo en la gestión de Miguel Prieto y reveló varias irregulares administrativas, como la millonaria deuda que arrastra el municipio, de unos G. 108.000 millones, pero la disponibilidad presupuestaria actual es de G. 16.000 millones. Señaló que hasta el momento la comuna tiene un 40 % de ejecución presupuestaria, lo que equivale a G. 148.000 millones.

Otro punto señalado por el interventor es el atraso en el pago de salarios, hasta la fecha el 63 % de los funcionarios de la institución municipal aún no percibió su salario de mayo, lo que representa unos G. 6.000 millones que

La Policía Nacional se hizo cargo del ordenamiento vial en la capital del departamento de Alto Paraná

deben ser cubiertos para liquidar los salarios.

BAJA EJECUCIÓN

“Tenemos una ejecución presupuestaria al 23 de junio del 40 %, aproximadamente G. 148.000 millones ejecutados

El interventor de la comuna esteña, Ramón Ramírez, realizó el primer corte administrativo, en el cual se revelan varias deudas acumuladas en la administración de Miguel Prieto

municipal.

del presupuesto total. Estamos recibiendo, es decir, que está en disponibilidad la suma de 16.800 millones de guaraníes, disponibles en cajas de los bancos que opera la municipalidad”, detallaba el interventor en una conferencia de prensa en la sede

“NECESITAMOS COBRAR”, DIJO EL INTERVENTOR

También apuntó a deudas y compromisos que deben ser respondidos de manera inmediata, incluyendo los salarios, como transferencias pendientes al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en concepto de ingresos de impuestos y otros conceptos.

DEUDAS INMEDIATAS

“Tenemos una deuda que

cubrir de forma inmediata, que son compromisos asumidos por el municipio y que debe ser honrada dentro de este periodo, máximo de 27.000 millones de guaraníes, de los cuales, unos 6.000 millones corresponden al pago de salarios, anexos como seguros y demás beneficios, que trataremos de honrar en la brevedad el tiempo”, detalló el interventor.

La firma del documento, entre el interventor Ramón

Ramírez y el cesado intendente Miguel Prieto, para iniciar el corte administrativo se dio en la tarde del miércoles, a las 16:00. “Todavía no inició formalmente el proceso de intervención en materia de auditoría. Simplemente estamos haciendo el arreglo institucional para saber cómo recibe esta intervención el municipio y cómo entrega la autoridad saliente todas las cuentas de la institución”, sostuvo Ramírez.

Comercios deben USD 428 millones al municipio de Asunción

La Municipalidad de Asunción tiene pendiente de cobro de deudas por USD 428 millones, solamente en concepto de patentes comerciales en un periodo de cuatro años.

HOY.COM.PY.

Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, intentará que todos los contribuyentes paguen sus impuestos, principalmente los grandes comercios que adeudan sumas millonarias en diferentes tributos.

“Yo mismo le voy a instruir, hacer una ingeniería financiera de derecho para que los bancos nos paguen al con-

tado y que ellos les paguen a los bancos como quieran y puedan, para eso está la intermediación financiera, pero la municipalidad necesita cobrar, arreglar calles, dar respuesta y para eso necesita cobrar”, advirtió Pereira, en un contacto radial con la 1020 AM.

Aunque no dio nombres, anunció que irá a recorrer el Mercado de Abasto, la Avda. Eusebio Ayala y la zona de la

Estación de Buses de Asunción. “Las cartelerías que no pagan, me voy a poner una bolsa negra por la cartelería y decir pendiente de pago y el dueño se va a preocupar porque su cartelería no se ve”, indicó.

Las deudas en concepto de patente comercial corresponden al periodo 2020 al 2025. A esto se suman las deudas de los contribuyentes con el municipio por un monto de 675 millones de dólares, suma necesaria para sanear las finanzas municipales.

FALTA DE PAGO DE SALARIOS Y JUBILADOS

Por otra parte, sobre el atraso de pago de salarios a funcio-

narios y los haberes de jubilados, sostuvo que la Municipalidad cuenta con los recursos para cubrir estos pagos, sin embargo, existe una alta tasa de mora en varios tributos.

“No quiero que la gente se quede sin cobrar su salario, pero tampoco puedo venir a buscar recursos para pagar salarios, cuando habiendo recursos que se le adeuda al municipio, genuinamente, por ingresos varios, por venta de arrendamiento de tierras municipales, por patentes de rodados, por impuesto inmobiliario, por impuesto a la construcción”, sentenció.

Agregó que, “de los últimos 5 años, solamente un tributo, para hablar en términos fuer-

El interventor de Asunción, Carlos Pereira, señaló que personalmente está realizando todas los pedidos de informes y otras diligencia en el marco de su trabajo de fiscalización

tes y en dólares para que se entienda, 428 millones de dólares se le debe a la Municipalidad de Asunción y no puede ser que nosotros este-

mos pensando en cómo salir a pagar o de dónde buscar plata para pagar cuando en nuestra misma casa esta la plata para salir a cobrar”.

AERONAVES

Finiquitan trámites para llegada de Super Tucano

Se ha avanzado un 90 % de las gestiones para que las aeronaves puedan salir del Brasil este viernes.

El ministro de Defensa, Óscar González, informó que desde Paraguay cumplieron con todos los requerimientos y compromisos en el proceso de adquisición de los aviones Super Tucano del Brasil. Indicó que en un 90 % han avanzado para que las aeronaves puedan salir del país este viernes.

Durante una charla con varios medios de prensa explicó que por ahora están aguardando

CONTROL DEL ESPACIO AÉREO

Anuncian llegada de los radares móviles

que se finiquiten algunas cuestiones del trámite administrativo por parte del Banco Nacional de Desarrollo del Brasil y la Embraer SA, teniendo en cuenta que el banco es el que le da la factibilidad para habilitar a la empresa para liberar los aviones.

“Estamos en los últimos ajustes, y siendo optimistas, podemos decir que sí, van a llegar mañana los aviones Super Tucano. Son ajustes entre el Banco del Brasil, que nos presentaron algunos requerimientos, y que estamos nosotros cumpliendo, por eso creo que sí estarán llegando mañana las aeronaves”, expresó. No obstante, reconoció que existe un pequeño margen de dudas con respecto a la salida de los aviones de los hangares, pero aseguró que esos aviones ya fueron comprados y pagados por parte del Paraguay.

“La transferencia (bancaria) ha sido hecha, pero hay algunos ajustes administrativos que están siendo solucionados. Por eso, estoy confiado que en un 90 %, mañana llegan los 4 aviones Super Tucano”, remarcó. Por su parte, el general Julio Fullaondo, comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, explicó que son los últimos trámites administrativos que se están realizando por el lado del Brasil, entre el Banco Nacional de Desarrollo y la empresa privada. Indicó que en la fecha está prevista la reunión del directo del banco y están aguardando el dictamen final.

Los aparatos servirán para el control del espacio aéreo y la lucha contra el crimen organizado.

El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, anunció ayer que en los próximos días ya estarían llegando a Paraguay los radares que fueron revitalizados en Israel.

“Los radares móviles que están siendo revitalizados en Israel van a estar llegando en los próximos días. Obviamente tenemos que tener consideración al problema que tiene Israel ahora”, indicó el secretario de Estado sobre los aparatos que tuvieron un costo de un millón ochenta mil dólares.

Mientras que el radar de largo alcance de fabricación estadounidense para reforzar la

vigilancia del espacio aéreo y fortalecer el combate al crimen organizado y el narcotráfico estaría arribando al país en un plazo de 27 meses.

“Y un radar que ya fue pagado por el Estado paraguayo al Gobierno de los EE. UU., un radar con su sistema de mando y control, a partir de la firma del contrato, la empresa tiene 30 meses para poner a disposición del gobierno de Paraguay”, refirió.

A comienzo del presente año, el presidente Santiago Peña había anunciado la adquisición de radares AN/TPS78 de la empresa Northrop Grumman, a través del Programa de Ventas Militares Extranjeras del Gobierno estadounidense.

La operación, según el Gobierno, incluye el acceso a soporte logístico, programas de capacitación, mantenimiento y actualizaciones periódicas.

El ministro de Defensa, Óscar González, dijo que se está finiquitando la compra de los Super Tucano y esperan que este viernes lleguen los cuatro aviones
GENTILEZA
El presidente Santiago Peña había anunciado la adquisición de radares AN/TPS-78 de la empresa Northrop Grumman
GENTILEZA

EXTIENDEN EXITOSA CAMPAÑA MASIVA

Aprueban 120.000 nuevas afiliaciones en la ANR

“El resultado de esta gran cantidad de afiliaciones, no es resultado de la suerte o una improvisación, sino que es el resultado de un gran dinamismo”, señaló un dirigente de base.

La Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) aprobó más de 120.000 solicitudes de afiliación y decidió extender la campaña de afiliación masiva hasta el lunes 30 de junio. Los 75 miembros presentes en la sesión ordinaria del pasado miércoles votaron la aprobación unánime, previo al informe de gestión que presentó el presidente de la República, Santiago Peña.

El tesorero de Junta de Gobierno y titular del Ministerio de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, dio lectura a la nota del diputado Sebastián Remezowski, presidente de la Comisión de Afiliación, que detallaba la solicitud de 119.989 nuevas afiliaciones en físico, junto a 3.855 solicitudes online, así como 130 reincorporaciones por pase

Partido Colorado

las

solicitudes en la sesión de ayer

a retiro de policías, militares y funcionarios judiciales, recibidas desde el 2 de mayo pasado.

Rojas también mocionó la aprobación de la aprobación de la resolución número 35 de la Junta de Gobierno, que establecía la prórroga de la campaña masiva de afiliación hasta el 30 de junio, que estaba fijada hasta 6 de junio, considerando la importante cantidad de dirigentes nacionales del Partido Colorado que pedían esta ampliación.

Al tomar la palabra, el miem-

bro Alfredo Mongelós, como dirigente de base de Lambaré, expresó: “El resultado de la gran cantidad de afiliaciones, más de 100.000, no es resultado de la suerte o una improvisación, sino que es el resultado de un gran dinamismo y de todo lo que usted (Horacio Cartes) imprime con su fortaleza al frente del Partido Colorado, demostrando eso a través de las seccionales coloradas, dando vida, dando oportunidad a la dirigencia que pueda acercarse a la Junta de Gobierno, y que también se puedan utilizar las

herramientas informáticas, tal como fue aprobado en la anterior sesión”.

Actualmente, el padrón partidario cuenta con más de 3.300.000 afiliados, según cifras actualizadas al cierre de 2024, que representa un incremento de 600.000 nuevas afiliaciones desde el último registro de 2022, durante la presidencia de Horacio Cartes. A mediados de mayo último se presentó el sistema de afiliación digital, disponible a través del enlace: https:// afiliaciones.anr.org.py.

MENSAJE EN LA JUNTA

Peña celebra unidad del coloradismo

“Gracias a este gran partido tengo la oportunidad de representar a todos los paraguayos”, expresó el mandatario durante el encuentro político.

El presidente de la República, Santiago Peña, acudió el pasado miércoles a una sesión ordinaria de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) para compartir su segundo informe de gestión e inició con un fuerte mensaje a “los profetas del odio y de la división” sobre la unidad entre su gobierno y el Partido Colorado, destacando: “Hay coloradismo para rato por el bien del Paraguay”.

“Cada 1 de julio me toca hacer un recuento de mi gestión ante el Congreso de la Nación, es un

mandato constitucional, pero antes de eso, como lo hice en 2024, me toca ante ustedes, miembros del gran Partido Colorado, lo más resaltante de la gestión que, gracias a este gran partido, tengo la oportunidad de representar a todos los paraguayos”, comentó Peña al iniciar su presentación.

Seguido, el jefe de Estado reflexionó sobre los partidos políticos: “Antes de avanzar, no puedo negar mi admiración: qué grande es el Partido Colorado. Cuando en todo el mundo vemos que el sistema de partidos políticos, base de sustentación de la democracia, vemos que muchos de los partidos centenarios tienden a desaparecer, los partidos se atomizan, se vuelven grupos de amigos, hasta grupos familiares, diría yo. Muchos de estos cooptados por diferentes grupos de interés. Nuestra gloriosa Asociación Nacional Republicana está más viva y más fuerte que nunca.

“Todos los indicadores muestran que estamos avanzando”

El expresidente de la República enfatizó que la desigualdad y el desempleo siguen disminuyendo.

El expresidente de la República y referente del Partido Colorado Nicanor Duarte Frutos indicó que pese a los cuestionamientos de ciertos sectores, los números y los indicadores del gobierno de Santiago Peña demuestran que el país está avanzando. El dirigente

acudió ayer a la sesión de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), en que el mandatario compartió su segundo informe de gestión. “Se habla desde cierto lugar que estamos en un momento apocalíptico, yo creo que todos los indicado-

res que tenemos demuestran que estamos avanzando, cada uno tiene derecho a su propia opinión, pero no a su propio hecho, porque los hechos son datos duros y no opiniones”, dijo Duarte Frutos, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

Destacó los resultados en cuanto a la disminución de la pobreza y el avance en el sector de empleos. “Este es un

gobierno que sigue bajando la pobreza y, ¿por qué la pobreza fue bajando? Porque los gobiernos que se vienen sucediendo mantienen una política económica respetable y responsable. Este es un gobierno que sigue bajando la desigualdad, redujo el desempleo a 5, 6”, apuntó.

Así, también, sostuvo que no existe un descontento social significativo como se está dando en otros países de la región.

El expresidente Duarte Frutos sostuvo que el informe presentado por Santiago Peña destaca el progreso del país
GENTILEZA
Los miembros de la Junta de Gobierno del
aprobaron
últimas
GENTILEZA
El mandatario presentó su segundo informe de gestión ante la Junta de Gobierno del Partido Colorado
GENTILEZA

HACKEO EN INSTITUCIONES PÚBLICAS

Villate rechaza declaración de emergencia en ciberseguridad

La medida fue adoptada días atrás por la Cámara de Diputados tras analizar los constantes ataques cibernéticos a los entes públicos.

El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, dijo ayer que no está de acuerdo con el proyecto de declaración de emergencia en materia ciberseguridad aprobado días atrás por la Cámara de Diputados.

Manifestó que la declaración es una medida desacertada. “No ayuda en nada, no tiene ningún efecto práctico, no hay ninguna situación y lo que hace es exponer más. Creo que fue desacertada esa resolución, pero bueno, creo que hay una presión de parte

DECLARACIÓN

La Cámara de Diputados aprobó el pasado martes un proyecto de declaración mediante el cual se declara emergencia nacional en materia de ciberseguridad. Los legisladores trataron la iniciativa sobre tablas durante la sesión ordinaria y señalaron que los múltiples ataques que se dieron a las webs y redes sociales de instituciones estatales y autoridades, hacían necesaria esta declaración. El proyecto insta al Mitic a tomar en la brevedad posible las medidas para enfrentar este grave riesgo a la seguridad nacional, incluyendo la celebración de acuerdos y convenios con actores de peso en el contexto internacional para salvaguardar el espacio informático paraguayo y nuestra soberanía.

de algunos actores para que se de esa situación, que no ayuda al país y a la institución”, indicó el secretario de Estado.

AUDIENCIA PÚBLICA EN EL SENADO

Señaló que Mitic está trabajando en combatir el hackeo en las instituciones públicas, aunque no dio detalles sobre el plan que están utilizando

para evitar los ciberataques.

Sobre los cuestionamientos a su gestión, especialmente por parte de los legisladores de la oposición, Villate dijo que

están en su derecho de cuestionar, pero que considera que está cumpliendo un buen trabajo en la institución estatal.

Villate habló al respecto

Villate participó de una audiencia pública en la Cámara de Senadores

tras participar de una audiencia pública realizada en la sede del Congreso sobre un proyecto de ley referente a la inteligencia artificial (IA).

Avanza legislación para el control de uso de la IA

La propuesta de ley de Protección de Datos es la base para avanzar en el proyecto de Ciberseguridad.

El senador Patrick Kemper, presidente de la Comisión de Ciencias, Tecnología, Innovación y Futuro, se refirió a la audiencia pública que se desarrolló ayer, sobre el proyecto de ley Que regula y promueve la creación, desarrollo, innovación e implementación de sistemas de inteligencia artificial (IA)”.

Al respecto, afirmó que se tomaron notas de todas las sugerencias y eventualmente estarán planteando un dictamen desde la comisión. No obstante, señaló que por ahora la prioridad de la comisión es el estudio de la propuesta de ley de Protección de Datos, que es la base para

TRASLADO DE MINAS Y ENERGÍA AL MIC

poder avanzar en el otro proyecto, así como Ciberseguridad que estarán enfocados en el próximo trimestre.

Mencionó que durante la audiencia pública participaron diferentes sectores de la sociedad civil, representantes de las instituciones del Estado. Entre ellos, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, así como de representantes de la Corte Suprema de Justicia;

la Policía Nacional y la Sociedad Paraguaya de la Inteligencia Artificial (Sopaia). “Lo que sí hemos coincidido es en la necesidad de priorizar el estudio y eventual aprobación del proyecto de Ley de Datos Personales, que ya cuenta con media sanción de Diputados y está en estudio en el Senado. Nos estaremos enfocando en eso, porque vemos muy importante contar primero con una legislación base para luego seguir avanzando en las demás propuestas”, explicó.

En audiencia pública, en el Senado analizaron propuesta de legislación que propone establecer controles al uso del sistema de Inteligencia Artificial, y acordaron avanzar primero en legislaciones base

Ministro asegura que es una movida que se debe realizar

“Yo creo que es la movida que hay que hacer”, afirmó Javier Giménez, al considerar que el MOPC ya tiene a su cargo una misión clave para el país, como es el desarrollo de infraestructura.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, se refirió sobre la intención de trasladar el Viceministerio de

Minas y Energía, actualmente bajo la órbita del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), al Minis-

terio de Industria y Comercio (MIC), con el objetivo de acelerar la gestión en materia energética y dar respuestas a los desafíos que se proyectan para la próxima década.

“Yo creo que es la movida que hay que hacer”, afirmó Giménez, al considerar que el MOPC ya tiene a su cargo una

misión clave para el país, como es el desarrollo de infraestructura, por lo que el viceministerio especializado en energía “está mejor ubicado dentro del MIC”.

Según el titular de Industria y Comercio, el traspaso permitiría una mayor eficiencia en la toma de decisiones relaciona-

das con el futuro energético del Paraguay, especialmente de cara al año 2031-2032, periodo en el que se estima que el país necesitará contar con nuevas fuentes de generación para cubrir su demanda.

“Necesitamos hacer nuestras inversiones ahora para poder llegar a ese periodo”, advirtió

Giménez ante la 1020 AM, e insistió en que la reestructuración responde a una necesidad de “reordenar la casa” y lograr una gestión más ágil. Indicó que tanto la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, así como también el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, están al tanto del plan.

Gustavo
GENTILEZA
GENTILEZA

El informe del presidente Peña refleja los logros que está consiguiendo el país

Sobrepasando todos los niveles anteriores en la salud pública del país, está aumentando fuertemente la cantidad de camas en los hospitales públicos para atender a mayor número de personas, se incrementaron en 5.000 hombres el número de efectivos policiales para garantizar la seguridad de la ciudadanía. La pobreza está disminuyendo a sus niveles más bajos en la historia del Paraguay, en tanto que la cantidad de empleos está en el tope más elevado.

Son algunos de los logros alcanzados en el último año por el trabajo del Gobierno, según señaló el miércoles último el presidente de la República, Santiago Peña, en la sesión de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Fue durante el informe de gestión que presentó a la cúpula del Partido Colorado, que como entidad política que está al frente de la administración del país es corresponsable del manejo de los negocios del Paraguay. El mensaje del primer mandatario fue recibido con satisfacción por la agrupación política, porque cumple con las prioridades económicas, políticas y sociales que tiene como propósito la carta orgánica de la entidad partidaria.

La preocupación por dotar de una mejor condición de vida a todos los paraguayos, sin importar la opinión política o ideológica, es el motor que mueve el trabajo de la administración estatal. Hecho que se observa al enumerar los trabajos realizados y los logros que se están obteniendo.

Como la salud pública es una de las prioridades sociales más importantes, es bueno mencionar lo que ha señalado el informe presidencial. Tal es el caso de los ocho centros médicos de primer nivel que se pondrán a disposición de la ciudadanía y que permitirán mejorar la atención de la salud de las personas en varias localidades importantes del país. Los grandes hospitales que se están construyendo en Encarnación, Coronel Oviedo, Concepción e Itauguá prestarán sus servicios a zonas con gran población que requieren más camas y mayores servicios. A estos se añaden los centros sanitarios que se proyectan para Asunción, Curuguaty, Mariscal Estigarribia, San Estanislao y el aumento del 50 % en las inversiones del Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Se puede afirmar que nunca antes se ha

invertido tanto por la salud de los paraguayos en las más variadas zonas geográficas.

Otro de los logros fundamentales que está haciendo que miles de paraguayos ya estén mejor es que se está reduciendo el índice de pobreza y aumentando el número de trabajadores con empleos legales. El presidente resaltó que la pobreza bajó del 22,3 % al 20,1 %, en tanto que la pobreza extrema cayó al 4,1 % del 4,7 % en que estaba. Mientras que el nivel del empleo llegó al récord histórico de más de 793.000 trabajadores que están en los registros del Instituto de Previsión Social (IPS).

El programa Hambre Cero en las Escuelas que beneficia a más de un millón de escolares que antes no tenían alimentación asegurada es uno de los principales logros que se ha obtenido este año. Mediante el plan ya no hay niños desnutridos en las escuelas públicas. Con la ampliación de la pensión de adultos mayores se está protegiendo ahora a 300 mil ancianos pobres. Mediante el programa Tekoporã Mbarete se ha llegado a mejorar la situación de más de 570.000 personas en situación de pobreza que antes no tenían suficiente para vivir dignamente.

La tarea que está realizando al frente del Gobierno el presidente Santiago Peña es de primer nivel y se están obteniendo resultados positivos que redundan en beneficio de todos. Cuando hay más producción, mayor cantidad de empleos, menos pobres, mejores servicios médicos, niños cuidados en su alimentación y educación, ancianos protegidos en sus necesidades, se está dando un paso decisivo para que la mayoría de la gente esté mejor. Si un gobierno está alcanzando esos objetivos para optimizar la situación nacional, merece el reconocimiento y el apoyo para que pueda seguir consiguiendo más éxitos en los más diversos ámbitos de la vida del país.

Las palabras del presidente dando detalles de los trabajos que se están realizando para la marcha del Paraguay son informaciones que no se deben ocultar ni reservar solo para unos pocos funcionarios. Son asuntos que conciernen a la vida de millones de personas, por lo que la población paraguaya merece conocerlos en todos los ámbitos políticos y sociales posibles.

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Gerente Periodístico: Richard Moreira TEL: +595 21 603 400/5 MAIL: DIGITAL@NACIONMEDIA.COM

COMENTARIO

La línea social del coloradismo (II)

CSAUCEDO RODAS Periodista, docente y político

ontinuando con la necesidad de arrojar un poco de luz a la historia e ideología del Partido Nacional Republicano, debo aclarar que este artículo lo escribo en mi condición de adscripto a sus fundamentos doctrinarios.

La dispersión ideológica y los presagios que anunciaban el final de la historia, para imponerse definitivamente las consignas, demandas e intereses del capitalismo neoliberal, habían motivado al intelectual republicano Osvaldo Chaves, después de largos años de exilio y ostracismo, a proclamar, el 1 de mayo de 1989, casi desesperadamente, la vertiente social de la Asociación Nacional Republicana.

Es que era consciente de que, en la reciente historia política del coloradismo, la voluntad de los hombres estuvo por encima de los valores éticos y los principios doctrinarios del partido que nació del pueblo para reconstruir la patria y reivindicar a la clase de los humildes y postergados sociales. Hay una sociedad que desconfía de la clase política, porque sus figuras más prominentes también habían perdido credibilidad justamente a causa de sus devaneos y veleidades ideológicas que ajustan a su conducta no a la doctrina partidaria, sino a los apremios y acontecimientos coyunturales.

Por otro lado, el voto cautivo era cada vez menos cautivo. La gente ya no votaba simplemente al partido de sus padres o abuelos, sino que empezaba a analizar el perfil, la conducta y la trayectoria de los candidatos. Negar esta realidad es de ingenuos o tercos. Y en su ingenuidad o terquedad, años atrás arrastraron al Partido Colorado hacia su destino de fracaso. Debemos abrir los ojos a las urgencias del presente, un presente que nos conmina a llevar el evangelio republicano a todos los jóvenes del país, a los que ya están afiliados, para que conozcan el fundamento doctrinario del partido al que pertenecen, y que sus actos sean el producto de su conciencia y no el simple reflejo de una tradición.

Y a los que no están afiliados, para entregarles los argumentos doctrinarios, nacionalistas, populares y revolucionarios para sumarse a los miles de jóvenes que hoy militan dentro del Partido Colorado.

Como ciudadanos, tenemos una gran responsabilidad y un enorme compromiso: encumbrar con nuestros votos a los mejores, es decir, premiar el carácter, el mérito y la virtud, como nos pedía Juan León Mallorquín, para quien “en política, la línea recta no es la distancia más corta entre el punto de partida y el punto de llegada, sino el camino de la gloria sembrado de espinos, que se vence a fuerza de abnegación y perseverancia”.

Solo eligiendo a los más idóneos, la ciudadanía podrá acceder a una democracia con calidad que

ahuyente las descabelladas pretensiones de quienes quieren replicar experiencias del pasado. Y para que tengamos una democracia con calidad es preciso que el pueblo se sienta identificado y consustanciado con quienes ocupan cargos de representación, lo que infelizmente no siempre acontece, motivo por el cual la sociedad, repito, no se siente defendida en sus intereses y sigue presenciando la puja mezquina por espacios de poder de aquellos que solo se preocupan por sus privilegios particulares o sectarios, olvidándose de la más elemental misión de la política: constituirse en un instrumento al servicio de los más débiles y vulnerables.

Por el método simple de descartar lo que no somos, podemos garantizar que el Partido Colorado, de manera alguna, tiene tendencias neoliberales y que sí es innegable su histórica orientación socialista, por su concepción humanista de la política, de permanente reivindicación de los derechos de las clases populares, y en el que se manifiesta el bien común como un principio ético y el Estado de Derecho –que garantiza la paz social– como su fin último.

Dentro de la Asociación Nacional Republicana se impone un congreso doctrinario. A la luz de su Programa/Manifiesto Fundacional –su Antiguo Testamento, en expresiones de Epifanio Méndez Fleitas– y la doctrina vertebrada por sus hombres más ilustres, intelectualmente sólidos y moralmente impecables, se tiene que generar el proceso de recuperación de la identidad ideológica del Partido Colorado.

Podemos, sin embargo, colegir que la doctrina de la Asociación Nacional Republicana se sostiene sobre algunos pilares capitales: 1) el Estado servidor del hombre libre; 2) su rechazo a cualquier forma de manipulación y dominación de los pueblos por parte las naciones más poderosas; 3) su condena al neoliberalismo y sus recetas de privatización; 4) la preservación de la identidad cultural de nuestro pueblo, y 5) el respeto a la dignidad de las personas.

Coincido con Alfonso Guerra, antiguo dirigente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), cuando afirmaba que “van a continuar existiendo dos actitudes ideológicas radicales frente a la sociedad y frente a nuestros contemporáneos: una actitud egoísta, reaccionaria y dominadora y una actitud solidaria, progresista y libre”.

El partido, por su concepción humanista y solidaria, no puede aceptar que “la economía pase a ser una instancia autosuficiente, que impone poco a poco su ley en todos los aspectos de la vida, que instrumenta todo lo que toca, que termina por transformar los valores establecidos –inclusive de la cultura, la tradición, la moral– en valores susceptibles de ser comprados o vendidos”. (Revista El Correo de la Unesco, noviembre 1996). Hasta aquí, por hoy. Seguiremos. Buen provecho.

DAN POSIBILIDAD DE QUE CUALQUIER PERSONA FÍSICA O JURÍDICA PUEDAN ADQUIRIR

BCP modifica normas para compras de los instrumentos monetarios

Se trata de títulos emitidos por la banca matriz con fines de regulación monetaria que permiten orientar las tasas de interés del mercado, regulando el nivel de liquidez estructural del sistema financiero.

El Banco Central del Paraguay (BCP) introdujo modificaciones en la normativa aplicable de Letras de Regulación Monetaria (LRM), a fin de profundizar la negociabilidad de estos instrumentos en el mercado secundario, dando la posibilidad a cualquier persona física o jurídica de adquirirlas. Se trata de títulos emitidos por la banca matriz con fines de regulación monetaria que permiten orientar las tasas de interés del mercado, regulando el nivel de liquidez estructural del sistema financiero.

Las LRM, según el BCP, son negociables conforme a la reglamentación vigente y constituyen una promesa de pago de cierta cantidad de dinero a su vencimiento. Señalan que estos instrumentos desempeñan un papel fundamental en la política

monetaria y los cambios responden a un objetivo de flexibilizar la normativa para que mayor cantidad de personas accedan a estos instrumentos del mercado secundario.

La banca matriz señala que la nueva normativa permitirá que cualquier persona física o jurídica residente en Paraguay pueda adquirir los LRM en el mercado secundario, comprando directamente a los participantes que accedieron a estos títulos en la emisión primaria, es decir, los bancos y financieras.

Otro cambio es la eliminación de una exigencia de mantener un saldo mínimo diario de LRM en balance como requisito para algunos participantes indirectos en la negociación en el mercado secundario, lo que el BCP considera que facilitará una

INSTAN A FAMILIAS A PARTICIPAR

La nueva normativa permitirá que cualquier persona física o jurídica residente en Paraguay pueda adquirir las letras de regulación monetaria en el mercado secundario, comprando directamente a los participantes que accedieron a estos títulos en la emisión primaria, es decir, los bancos y financieras

mayor inclusión y participación en el mercado, contribuyendo a su dinamismo.

DETERMINACIÓN

DE UNA CURVA DE RENDIMIENTOS

Asimismo, el BCP señala que estos cambios permitirán la determinación de una curva de rendimientos, que revele las tasas negociadas y

que sirva de referencia para la formación de precios de los distintos instrumentos financieros, así como valorar estas operaciones en los balances de las entidades financieras.

Para la banca matriz, el mercado financiero registró un crecimiento sostenido, con nuevas oportunidades de inversión. En ese marco, las

LRM ofrecen una alternativa atractiva para inversionistas institucionales como para personas físicas interesadas en invertir sus recursos financieros. Además, señalan que el logro del grado de inversión alcanzado refleja la estabilidad económica del país y crea un entorno más confiable y atractivo para los inversionistas, además de reforzar la confianza en la estabilidad

CLAVES

1

Las LRM son negociables conforme a la reglamentación vigente y constituyen una promesa de pago de cierta cantidad de dinero a su vencimiento.

2

Los instrumentos desempeñan un papel fundamental en la política monetaria y los cambios responden a un objetivo de flexibilizar la normativa para que mayor cantidad de personas accedan a estos instrumentos del mercado secundario.

3

La nueva normativa permitirá que cualquier persona física o jurídica residente en Paraguay pueda adquirir los LRM en el mercado secundario, comprando directamente a los participantes que accedieron a estos títulos en la emisión primaria, es decir, los bancos y financieras.

Fuente: BCP

macroeconómica del país y crea un escenario más previsible y seguro para aquellos que buscan instrumentos alternativos de renta fija.

Banca matriz se alista para la actualización del IPC

ARCHIVO El proceso de la encuesta se desarrollará durante 12 meses, sondeando a más de 3.000 familias.

El Banco Central del Paraguay (BCP) recordó que iniciará en octubre próximo su Encuesta de Presupuestos Familiares, con el objetivo de actualizar la base para el Índice de Precios al Consumidor (IPC), tarea que se realiza cada diez años. Desde la banca matriz apelan a la participación de las familias para obtener un índice más representativo. El economista jefe del BCP, César Yunis, explicó

que la coordinación con el Instituto Nacional de Estadística (INE) de cara a la Encuesta de Presupuestos Familiares prosigue y se desarrollará en octubre de este año.

Para Yunis, el compromiso y la participación de la ciudadanía en la encuesta es clave para obtener los nuevos patrones de consumo, además de incluir en la canasta nuevos productos o

retirar aquellos que se encuentran descontinuados. “La calidad de la información que podamos obtener va a depender de que las familias acepten colaborar y también que nos dediquen el tiempo necesario para poder obtener los gastos con el mayor detalle posible que nos permita después tener una canasta más representativa de la que tenemos actualmente”, dijo. Recordó que el proceso de la encuesta se desarrollará durante 12 meses, sondeando a más de 3.000 familias, con la idea de que en 2027 se obtenga la nueva base para el IPC, instrumento cuya varia-

ción determina los porcentajes de inflación, tanto mensual, interanual y acumulada.

“Dura 12 meses, esperamos tener los datos a finales de 2026. La encuesta sería hasta setiembre. Después hay un periodo de compilación de datos, ver que nos pasen la información y tenemos todo el año 2027 como para trabajar en terminar la canasta, las ponderaciones, ver los nuevos informantes y de la encuesta van a surgir los nuevos productos o los bienes y servicios que las familias consumen”, explicó.

ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

BUENA PARTICIPACIÓN EN SEGUNDA SUBASTA DEL AÑO

Bonos del Tesoro atraen a inversores no residentes

En esta ocasión, se ofrecieron dos series de títulos con vencimientos en los años 2035 y 2037

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) concretó la segunda subasta de Bonos del Tesoro del año, correspondiente al ejercicio fiscal 2025, con una colocación de más de G. 640.800 millones. La operación se realizó a través del Banco Central del Paraguay (BCP), en representación del Gobierno Nacional, en el mercado bursátil local.

En esta ocasión, se ofrecieron dos series de títulos con vencimientos en los años 2035 y 2037. Los recursos captados equivalen a unos USD 80,5 millones, de acuerdo al tipo de cambio vigente en la fecha de la colocación. Según el MEF, estos fondos se destinarán a financiar compromisos establecidos bajo la Ley n.º 6338/2020, que regula la administración de títulos

SERÁ AUTOMÁTICO

Se colocaron más de G. 640 800 millones, en una operación que se realizó a través del Banco Central del Paraguay (BCP), en representación del Gobierno Nacional, en el mercado bursátil local

de deuda pública. Uno de los datos destacados por el MEF es la creciente participación de inversores no residentes, quienes representaron aproximadamente el 42 % del total de las posturas presentadas. Este comportamiento confirma la confianza de los mercados internacionales en los instrumentos emitidos por el Tesoro paraguayo, incluso estando denominados en moneda local. Desde la cartera económica expresan que, gracias a esta subasta y a los movimientos del mercado

registrados en mayo, la participación de tenedores no residentes en el total de bonos del Tesoro en circulación prácticamente se duplicó. Esto es clave para seguir fortaleciendo el perfil de la deuda pública, al diversificar la base de inversionistas y apuntalar la sostenibilidad fiscal.

El programa de emisión previsto para este año contempla tres subastas en total, con un saldo disponible que asciende a más de G. 1,23 billones. Esto da margen al Estado para

seguir captando recursos de forma ordenada y con tasas competitivas, sin acudir de forma agresiva al endeudamiento externo.

El MEF reafirmó su objetivo de profundizar el mercado local de capitales y fortalecer las condiciones financieras del país, apuntando a lograr una curva de rendimientos más estable, mayor liquidez en los títulos del Tesoro y una mejor planificación del perfil de vencimientos a mediano y largo plazo.

EAS podrán generar la Cédula Mipymes

El MIC explica que es un paso hacia la digitalización y simplificación de trámites.

Las empresas de acciones simplificadas (EAS), registradas en la plataforma del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), podrán generar la Cédula Mipymes de manera automática. Esto representa un paso hacia la digitalización y simplificación de trámites, otorgando facilidad a los distintos sectores a la hora de gestionar sus documentos. A partir de esta implementación, las EAS no tendrán la necesidad de una verificación y autorización manual previa, como ocurría

anteriormente, sino que el sistema realiza la categorización de forma automática con base en el valor del activo patrimonial declarado por la empresa. Según el MIC, los rangos aplicados para la clasificación automática son: desde G. 1 hasta G. 279.830.900 para microempresas, desde G. 279.830.901 hasta G. 1.399.154.500 para pequeñas empresas, y desde G 1.399.154.501 hasta G. 3.357.970.800 para medianas empresas. Este avance se enmarca en la política institu-

cional del Viceministerio de Mipymes, orientada a la simplificación de trámites, mejora en la eficiencia administrativa y mayor acceso a los beneficios del sector formal. Desde la institución reafirmaron su compromiso con la digitalización de procesos y la interoperabilidad entre instituciones. “Con esta automatización, damos un paso importante hacia la agilización de servicios para las mipymes, eliminando barreras innecesarias y garantizando que las empresas puedan contar con su cédula de manera ágil y segura”, destacó Jorge Ruiz Díaz, director de Registro Nacional de Mipymes.

PROBLEMA DE FONDO

Cajas de jubilación: el gran desafío del déficit fiscal

Para el analista, si no se reforma el sistema previsional estatal, el costo de mantener estas cajas se va a disparar en los próximos años.

El analista económico Víctor Pavón aseguró que, aunque Paraguay logró bajar el déficit fiscal en los últimos tiempos, hay un problema de fondo que podría poner en jaque las finanzas públicas si no se actúa a tiempo, refiriéndose al déficit de las cajas estatales de jubilaciones y pensiones, que ya no pueden sostenerse con los aportes de sus afiliados y dependen cada vez más de los impuestos de todos los ciudadanos. En diálogo con Universo 970 AM/Nación Media, Pavón explicó que cuando el actual gobierno asumió, el déficit era mucho más alto. Hoy se redujo a casi la mitad, lo cual es un avance importante. Dijo que esta mejora no será suficiente si no se enfrenta el verdadero “foco de infección” de las cuentas públicas: el sistema jubilatorio de policías, militares, maestros y magistrados. “El déficit fiscal es gastar más de lo que se recauda, y eso ya está ocurriendo en el caso de las cajas estatales”, sostuvo. Explicó que estas instituciones están en una situación tan crítica que no solo ya no se sostienen con los

aportes de sus beneficiarios, sino que además consumen recursos públicos que deberían destinarse a otras prioridades sociales.

Para el analista, si no se reforma el sistema previsional estatal, el costo de mantener estas cajas se va a disparar en los próximos años. Y eso podría obligar al Estado a subir impuestos o endeudarse más, lo que impactaría directamente en el bolsillo de la gente. “El dinero no cae del cielo.

Si se sigue gastando mal, el billete va a valer cada vez menos”, advirtió. “Las cajas ya no están brindando servicios reales ni siquiera a los jubilados, porque dependen totalmente de los impuestos que paga la población”, resaltó y remarcó que esta es una señal de alarma que el Gobierno no puede ignorar. Dijo que espera que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) esté trabajando en un proyecto de ley para reformar este sistema cuanto antes.

Víctor Pavón, economista

A NIVEL GLOBAL, ES LA CAÍDA MÁS FUERTE EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS

El dólar se debilita en el ámbito local y mundial

El Paraguay no fue la excepción y ayer se cotizó en 7 870 guaraníes, según las pizarras cambiarias.

La incertidumbre a escala global creció en los últimos días, luego de que este fin de semana Estados Unidos bombardeara instalaciones nucleares de Irán, aunque después hubo una declaración de paz en Medio Oriente. Pero, a diferencia de otras veces, el dólar no funcionó plenamente como moneda de refugio y tuvo una desvalorización moderada respecto de varias divisas fuertes, según el índice DXY, señaló el por-

tal Búsqueda.

A nivel local, la cotización del mercado minorista bajó de G. 7.900, precio promedio de las últimas semanas y se posicionó en G. 7.870 por unidad, lo que indica una debilidad local de la moneda americana en el país, según las pizarras cambiarias. El 11 de abril de 2025 fue la última vez que la divisa tocó el máximo de G. 8.000.

En tanto, FXStreet indicó

que el dólar estadounidense enfrenta una fuerte presión de venta el jueves, ya que el presidente de los Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, arremetió nuevamente contra el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, por argumentar a favor de mantener los recortes de tasas de interés en las próximas reuniones de política monetaria durante su testimonio semestral ante el Senado el 24-25 de junio.

CAÍDA MÁS BAJA EN 3 AÑOS

Este movimiento ha llevado a una fuerte caída del dólar

MERCADO DE MALASIA

Exportan por 1.ª vez 20 t de heno chaqueño

Este pedido es especial y está compuesto por la mejor calidad del producto disponible en Paraguay.

A nivel local, la cotización del mercado minorista bajó de G. 7 900, precio promedio de las últimas semanas y se posicionó en G. 7 870 por unidad

estadounidense, enviando el Índice del Dólar estadounidense (DXY) cerca de 97.00, el nivel más bajo visto en más de tres años.

El presidente Trump calificó a Powell de “terrible” por no bajar las tasas de interés y confirmó que tiene tres o cuatro nombres en mente de los cuales nombrará uno como su reemplazo, informó Reuters.

Esta semana, el dólar estadounidense se ha mantenido en una posición desfavorable ya que el anuncio del alto el fuego entre Israel e Irán disminuyó su demanda como refugio seguro.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que por primera vez se realizó el envío de heno chaqueño compactado al mercado de Malasia. El cargamento se sumó a la primera exportación de 20 toneladas que se había realizado en agosto del año pasado a los Emiratos Árabes Unidos. En esta oportunidad se envió con éxito un contenedor con también 20 toneladas de heno de la variedad Sumrall 007, de la familia Cynodon, que fue cultivado en la región del Chaco paraguayo, una zona reconocida por su potencial productivo. La empresa encargada fue Forrajes Paraíso.

“Este pedido es especial y está compuesto por la mejor calidad de heno disponible en Paraguay”, expresó a la institución Jerónimo Reinau, presidente de la firma. El producto

enviado estará destinado a la alimentación de equinos de alta competición en el país asiático, demostrando la calidad premium de los fardos elaborados. Esta exportación “reafirma el potencial exportador del agro paraguayo”, en particular desde regiones como el Chaco, donde se desarrollan iniciativas innovadoras y sostenibles que apuntan a diversificar la oferta del país al mundo, explicaron a través del MAG.

El embarque se realizó bajo el trabajo articulado entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Viceministerio de Ganadería y el sector privado, que se encuentran impulsando la promoción de productos nacionales con valor agregado, capaces de conquistar mercados altamente exigentes como los del sudeste asiático y Medio Oriente. Según el viceministro de Ganadería, Marcelo González, existen muchos países con necesidad de importar, pero Paraguay debe entrar en el radar como proveedor, con empresas que cuenten con la genética.

En esta oportunidad se envió con éxito un contenedor con 20 toneladas de heno de la variedad Sumrall 007

GENTILEZA
ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

TRAS VISITA DEL PRESIDENTE PEÑA AL JAPÓN

VIERNES 27 JUNIO DE 2025

Refuerzan cooperación bilateral con nuevo acuerdo para Senacsa

Gobierno asiático destinará 350 millones de yenes (cerca de USD 2,4 millones) para la adquisición de equipos de laboratorio de última generación.

Paraguay y Japón firmaron un acuerdo de cooperación financiera no reembolsable, mediante el cual el Gobierno del país asiático destinará 350 millones de yenes (aproximadamente USD 2,4 millones) para la adquisición de equipos de laboratorio de última generación destinados al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Este apoyo es el resultado de la visita realizada por el presidente Santiago Peña a Japón, en mayo pasado en el marco de la Expo Mundial Osaka 2025. La cooperación forma parte del Programa de Desarrollo Económico y Social 2025 y permitirá dotar al laboratorio del Senacsa de tecnología avanzada, como cromatógrafos líquidos y espectrómetros

DESTINO TURÍSTICO

de masas, que fortalecerán la capacidad institucional para certificar la calidad e inocuidad de los productos de origen animal. Estos avances serán clave para garantizar la seguridad alimentaria interna y potenciar la apertura de nuevos mercados internacionales para la carne paraguaya, según explicaron.

El acto contó con la presencia del presidente de Senacsa, Dr. José Carlos Martin; el embajador del Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki; y el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, entre otras autoridades nacionales y diplomáticas. Durante su intervención, el embajador Itagaki resaltó el prestigio internacional de los produc -

tos cárnicos paraguayos. “Paraguay es uno de los principales exportadores de carne bovina del mundo. Para mí, es la mejor carne en comparación con otros países”, afirmó. Recordó además que desde octubre de 2023 está en marcha un acuerdo de cooperación técnica por cuatro años, enfocado en mejorar el control de calidad de los alimentos de origen animal, con la participación de técnicos japoneses y paraguayos. Destacó que esta nueva iniciativa es uno de los frutos de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Japón, y anunció la próxima llegada de altos funcionarios japoneses para dar seguimiento al proyecto. “Con esta cooperación esperamos fortalecer la capaci-

Desean posicionar al país para atraer a bolivianos

Presentaron opciones para turismo de naturaleza y comunitario, Ruta Jesuítica, ruta de la caña, rutas culturales y artesanales, recorridos gastronómicos y el WRC Rally Paraguay 2025

La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) apunta a posicionar al país como destino turístico en Bolivia y para ello realizó una misión comercial que finalizó con éxito en Santa Cruz de la Sierra con el objetivo de fortalecer la promoción del destino en este mercado estratégico de la región.

Bajo el lema “Paraguay, Destino Turístico” en el Hotel Marriott de dicho país, operadores turísticos, agentes de viajes, gremios y medios locales conocieron de cerca

las principales propuestas que ofrece nuestro país de la mano de representantes de cada rubro.

Fueron presentadas las opciones para el turismo de naturaleza y comunitario, la Ruta Jesuítica, ruta de la caña, rutas culturales y artesanales, recorridos gastronómicos y los grandes eventos como el WRC Rally Paraguay 2025, así como la Feria Internacional del Turismo (Fitpar). “Con acciones como esta, Paraguay rea-

firma su compromiso con un turismo competitivo, auténtico y sostenible, que impulsa el desarrollo económico, cultural y la integración regional”, mencionaron. El evento incluyó un workshop de negocios entre empresarios paraguayos y bolivianos, generando nuevas oportunidades de cooperación y alianzas comerciales.

Asimismo, se tuvo el acompañamiento del cónsul general de Paraguay en Santa Cruz, ministro Julio César Echagüe, y del primer secretario, Óscar Benítez. En ese marco, Rossana Fustagno, presidenta de Fitpar, presentó oficialmente la próxima edición de la feria e invitó a los destinos turísticos bolivianos a sumarse como expositores.

dad de análisis, cumplir con normativas sanitarias internacionales y formar talento humano mediante la transferencia tecnológica”, subrayó.

Por su parte, el canciller Rubén Ramírez expresó su agradecimiento al Gobierno japonés y valoró el significado de este acuerdo dentro de una

relación bilateral “sólida y madura”, forjada sobre los principios de cooperación y desarrollo compartido. “Celebramos 106 años de relaciones diplomáticas, 60 años de cooperación bilateral y, el próximo año, conmemoramos 90 años de la primera migración japonesa al Paraguay”, recordó.

PRÓXIMOS ACUERDOS

El fortalecimiento del Senacsa responde a las prioridades del Gobierno paraguayo, que busca mejorar la trazabilidad bovina y consolidar el posicionamiento del país como proveedor confiable de alimentos seguros y de calidad, expuso el ministro.

El presidente de Senacsa, Dr. José Carlos Martin; el embajador del Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki; y el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, entre otras autoridades nacionales y diplomáticas estuvieron presentes durante el acuerdo

MARCA LA TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL DE PRIMER NIVEL EN LA REGIÓN

UNISUD evoluciona y busca consolidar su liderazgo en la educación médica

De sus facultades ubicadas en Pedro J. Caballero y Salto del Guairá, 8 de cada 10 egresados logran revalidar sus conocimientos en el exterior.

La Universidad Sudamericana dio un paso adelante para consolidar su excelencia académica y mantener su posición de líder en la formación de profesionales de la salud. Para ello, la casa de estudios presentó su nueva imagen visual UNISUD, que marca una transformación para reforzar su misión de ser un referente en la educación médica a nivel local.

Sus representantes destacaron que de sus facultades ubicadas en Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá, ocho de cada diez egresados logran revalidar sus conocimientos en el exterior.

La casa de estudios presentó su nueva etapa, con la que busca seguir forjando su liderazgo en la formación universitaria en la zona fronteriza.

Sergio Duarte Masi, director académico del Grupo èléve, manifestó que no se trata solo de presentar un nuevo rostro, sino también de reflejar una nueva gestión y los logros alcanzados en la calidad educativa en medicina.

“Marcamos una nueva era, mostramos el resultado de un proceso que se visualiza desde hace tiempo con una nueva etapa, que es la UNISUD, marcada por una transformación continua y una visión decidida en transitar una diferencia significativa en la educación médica. Este rebranding no es simplemente un nuevo nombre sino que simboliza un nuevo capítulo de evolución y una nueva imagen positiva que se propuso establecer un nuevo estándar, no solo a nivel nacional sino también a nivel regional”, manifestó.

La educación médica es el ámbito en el que la UNISUD busca consolidar su

liderazgo, con campus de primer nivel en Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá. En estos espacios académicos cuentan con sectores equipados con laboratorios de anatomía descriptiva y topográfica, histología y embriología, bioquímica, parasitología y anatomía pedagógica, con un centro de simulación avanzada para una experiencia de aprendizaje práctica.

Desde UNISUD afirman que tal evolución implicó una inversión de USD 5 millones para garantizar que los espacios estén a la altura de las necesidades del sector médico, con un personal docente de alto nivel, que en un 100 % son especialistas de distintos rubros de la medicina con gran reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, comprometidos con la formación de profesionales competentes y la producción científica global.

DOBLE ACREDITACIÓN

Con estos avances en infraestructura de vanguardia y la excelencia académica, UNISUD consiguió una doble acreditación, incluyendo la nacional para la carrera de medicina con la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) y la del Sistema

Dr. Sergio Duarte Masi, director académico del Grupo èléve, manifestó que la UNISUD es una referente a nivel nacional y regional en la enseñanza de la medicina

de Acreditación Regional de Carreras Universitarias del Mercosur (Arcusur).

UNISUD es la única universidad en la región fronteriza y la tercera en todo el territorio nacional en contar con convenios con el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, además de los hospitales regionales de Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá. También tienen colaboración con hospitales brasileños, con lo que la casa de estudios se constituye en un puente entre ambos países.

EL 80 % DE LOS EGRESADOS REVALIDAN EN EL EXTERIOR

Duarte Masi resaltó que

Sergio Duarte Masi, director académico del Grupo èléve y Camilo Jiménez, director general de èléve

ocho de cada diez médicos egresados de la UNISUD logran aprobar el examen de revalidación de títulos en Brasil, gracias a la formación de alto nivel que reciben, con los estándares del sistema

sanitario brasileño.

En ese sentido, mencionó que UNISUD se ubica entre las 25 facultades de medicina más prestigiosas de la región producto de sus acreditaciones y la calidad de sus egresados.

“Este alto nivel de excelencia es posible gracias a nuestro destacado cuerpo docente de investigadores y de gestores educativos. Es un honor resaltar el compromiso de este equipo que educa a nuestros estudiantes en las sedes de Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá”, mencionó.

INVESTIGACIÓN

La UNISUD cuenta con una Dirección de Investigación que se constituye como un

eje estratégico en la consolidación de una cultura académica orientada a la producción científica de calidad.

Con fondos adjudicados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), desarrollaron un programa de maestría en investigación de la salud mental, que busca dar respuesta a una de las problemáticas emergentes de la salud pública.

“No nos limitamos a ofrecer solo el grado en medicina, estamos ampliando nuestra oferta educativa hacia diversas especialidades, tales como pediatría, medicina familiar y contamos con una única maestría en Investigación de la Salud Mental”, dijo Duarte Masi.

JORGE JARA
UNISUD lanzó su nueva identidad, que busca estar en línea con sus logros en el ámbito de la enseñanza universitaria en medicina
La UNISUD es pionera en la investigación, con su maestría en investigación en salud mental

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

ANÓNIMA PANCHITA G DE NAVEGACION S.A.E. ELECTROBAN S.A.E.C.A. KATUETE SRL FINANCIERA FINEXPAR S.A.E.C.A. BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. HILAGRO S.A. BANCO BASA S.A. COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO, CRÉDITO Y SERVICIOS LIMITADA MINISTERIO DE HACIENDA NEGOFIN S.A.E.C.A. PTP PARAGUAY S.A.E. CAMPESTRE S.A.E. ITTI S.A.E.C.A. INDEX SOCIEDAD ANÓNIMA

15,91% 12,56% 22,75% 22,29% 31,34% 13,28% 1,95% 4,93% -3,97% 11,04% 16,53% 1,35% 11,85% 16,94% 12,84% 61,10% 4,39%

HORIZONTALES

1 . Arrojado, intrépido, osado.

6 . Crustáceo semejante al langostino, pero algo menor.

11 . Prefijo griego que significa abeja.

14 . Gas inflamable que se desprende de las minas de carbón.

15 . Árbol de la familia de las Abietáceas, endémico de Chile y Argentina.

17. Aleación de acero y níquel de coeficiente de dilatación prácticamente nulo.

18 . Que se puede canjear.

19. Natural de Laodicea, ciudad frigia del Asia Menor.

21 . Material formado por un conjunto, consolidado o no, de minerales definidos.

22 . Ave grande, trepadora, de voluminoso pico cónico que habita en diversas regiones del océano Pacífico.

23 . Dañosa, nociva a la salud.

24 . Natural de Manchuria.

28 . Estado surgido en 1958 tras la federación de Egipto, Siria y el reino del Yemen, disuelto en 1961 (sigla).

29 . Hijo del patriarca bíblico Isaac.

30 . Capital del departamento de Var (Francia).

34 . En el gnosticismo, entidad divina y eterna emanada de la divinidad suprema.

37. Acción de recalentar.

40 . Hasta 1958, agrupación de territorios coloniales españoles en el N de África (sigla).

41 . Tropa de a caballo que salía a correr y saquear la tierra del enemigo.

42 . Dícese del niño que se orina en sus ropas.

43 . Sufijo que significa tumor.

44 . Nombre genérico de unos reptiles parecidos a los lagartos.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

46 . Hembra del pavo.

48 . Trato de encontrar a alguien o algo.

51 . Sacerdote de la Iglesia ortodoxa griega.

52 . Mamífero perisodáctilo que se considera como uno de los antepasados del caballo.

57. Redimir o extinguir el capital de un censo, préstamo u otra deuda.

59. (Jeremy…) Actor inglés protagonista del filme "La misión" (1986).

60 . Jofaina, vasija que sirve principalmente para lavarse la cara.

61 . Acción y efecto de caldear.

62 . Antiguo bisonte europeo extinguido en el siglo XVII.

63 . Macho adulto del ganado

bovino (pl.).

64 . Teatro cubierto destinado en Grecia a los espectáculos musicales.

VERTICALES

1 . Que se mueve con facilidad y soltura.

2 . Caja en la que se depositan los votos durante una elección.

3 . Aplícase al artista del mundo del espectáculo que goza de fama superlativa (masc.).

4 . Someted un alimento crudo a la acción del fuego directo.

5 . Ciudad septentrional de Suiza, importante centro comercial, financiero e industrial.

6 . Macho de la gacela.

7. (Sabino...y Goiri) Político y

escritor (1865-1903) fundador del Partido Nacionalista Vasco.

8 . De condición benigna y suave.

9. Pieza en que se apoya y gira un eje.

10 . En tenis, saque ganador o tanto directo de saque.

11 . Planta perenne, de tronco leñoso y elevado, que se ramifica a cierta altura del suelo.

12 . En América del S, pared de piedra en seco.

13 . Agencia internacional de energía atómica (sigla, inglés).

16 . Capital del cantón suizo de Argovia.

20 . Precaución y reserva con que se procede.

23 . Planta papilionácea americana de semillas oleaginosas

comestibles.

24 . Simple, pura.

25 . Limpieza, compostura.

26 . Viene a la vida.

27. Onomatopeya del sonido que emiten los patos.

28 . Se dice de la lengua griega moderna.

31 . Asociación voluntaria con fines y objetivos definidos por sus integrantes, independiente de los gobiernos (sigla).

32 . Unión Tranviaria Automotor (siglas).

33 . Cada uno de los dioses de la casa o del hogar.

34 . Prefijo griego que significa "nueve".

35 . Nombre de varios emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico.

36 . Posterior a la octava (f.)

38 . Monje budista tibetano.

39 . Ave corredora australiana de gran tamaño.

43 . Caballería de color parecido al durazno o melocotón (f.)

45 . Estilo artístico que se desarrolla en Europa entre el siglo XII y el Renacimiento.

46 . Huerta donde hay árboles frutales.

47. Dios griego de la poesía, la música y las artes.

48 . En Oriente, mercado público.

49. Soldado de caballería ligera con lanza del ejército alemán.

50 . Espuerta grande sin asas (pl.).

51 . Natural de la Papuasia (Nueva Guinea).

52 . Prefijo que significa la billonésima parte de la unidad.

53 . Disponed las eras para poner plantas en ellas.

54 . Dé vueltas en círculo.

55 . Perteneciente o relativo a la India.

56 . Se atreven.

58 . Trinitrotolueno.

MUCHOS JÓVENES CAEN EN EL CONSUMO O TRÁFICO DE DROGAS

Chacarita: falta de oportunidades y el avance de la criminalidad

Gestor cultural que trabaja en la zona del barrio Ricardo Brugada relata la realidad de la comunidad.

El barrio Ricardo Brugada, conocido como La Chacarita, es uno de los sectores más históricos de Asunción. Con una existencia que data de 1770, es posiblemente una de las comunidades más antiguas de Latinoamérica. Hoy, sobre un territorio de aproximadamente 350 hectáreas, conviven unas 15.000 familias que enfrentan una realidad social marcada por la desigualdad, la falta de oportunidades y la precariedad estructural.

El portal Hoy.com.py reproduce una entrevista al promotor cultural Christian Núñez, realizada en el programa “Arriba hoy”, que se emite por canal GEN. “El gran problema es la generación de oportunidades para los jóvenes”, señala el coordinador del proyecto Chacatours, una iniciativa que ofrece recorridos turísticos por el barrio con el objetivo de mostrar su riqueza histórica y cultural, al tiempo de visibilizar sus desafíos.

Para Núñez, según la publicación informativa, la problemática social de la Chacarita debe entenderse desde un sistema que falla en tres niveles: la familia, los vínculos sociales y el sistema judicial.

“Cuando se quiebra el primer círculo, que es la familia, y luego influye negativamente el entorno, el sistema judicial termina de destruir a la persona. En vez de reinsertar, expulsa aún más. Hacen su masterado en la cárcel y salen peor”, graficó en la entrevista con el canal GEN.

La situación de vulnerabilidad se agrava en sectores donde el desempleo, el consumo problemático de drogas y la falta de contención estatal normalizaron los ciclos de exclusión. En ese contexto, los jóvenes son los más expuestos a caer en redes de criminalidad o adicciones.

En la Chacarita coexisten diferentes niveles socioeconómicos. Desde familias con alto poder adquisitivo hasta personas que sobreviven con apenas uno o dos dólares al día. Núñez señala que, además de las carencias materiales, hay un déficit de acompañamiento emocional y educativo.

“El sistema educativo no está orientado a descubrir pasiones o talentos. No se pregunta a los jóvenes cuál es su perfil o vocación”, lamenta.

En ese sentido, Núñez destaca que muchas iniciativas

El barrio Ricardo Brugada es una de las zonas más populosas de la capital

sociales surgidas desde el propio barrio buscan ocupar esos vacíos. El proyecto Chacatours, por ejemplo, funciona como una herramienta de empoderamiento comunitario, además de ser una fuente de ingresos para algunos vecinos. También se ha instalado un centro cultural y está en marcha la creación de Chacalabs, un espacio pensado para la reinserción de exconvictos y recuperación de adictos.

DESARTICULARON BANDAS DELICTIVAS

Una muestra del avance de la criminalidad en la zona de la Chacarita fue el resultado que arrojó el operativo Dominatus realizado por la Policía Nacional el pasado miércoles. El mismo logró desarticular tres bandas delictivas que operarían de forma antagónica en la zona, generando zozobra en la ciudadanía.

Como resultado de esta incursión se logró la detención de nueve personas, seis hombres y tres mujeres, todos con antecedentes penales, entre los que se destacan hechos como homicidio doloso, robo agravado y tráfico de estupefacientes. Uno de los líderes tiene solo 18 años.

Estas bandas criminales apuntaban a reclutar menores de edad para que pudieran realizar las tareas delictivas y, en caso de que fueran detenidos, no pudieran ser imputados, destacando así la alta complicidad que existía por parte de los propios familiares de los involucrados.

Buscan traer el cuerpo de paraguaya asesinada

Secretaría de Repatriados se encuentra realizando los últimos trámites.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que actualmente se encuentra realizando todos los trámites y acompañamiento del proceso final para la repatriación de los restos de la compatriota Lourdes Núñez Burgos, de 42 años, quien falleció en Estados Unidos.

Se cree que la paraguaya fue asesinada el pasado 12 de junio, pero las autoridades norteamericanas recién comunicaron el hecho el viernes 20 de junio.

Desde el ministerio manifestaron que están trabajando en coordinación con la Policía del Estado de Arkansas y la Secretaría Nacional de Repatriados para viabilizar el proceso de repatriación. Como resultado de las gestiones se logró agilizar el procedimiento de traslado, cuya etapa final ya se encuentra en curso.

“La Secretaría de Repatria-

dos actualmente se aboca al proceso final de repatriación, a fin de que los restos mortales de la compatriota puedan llegar a suelo paraguayo para recibir el debido acompañamiento de sus seres queridos”, detallaron en el comunicado.

EL CASO

El pasado 12 de junio falleció la compatriota Lourdes Núñez Burgos, en el Estado de Arkansas, EE. UU. El viernes 20 de junio, la representación consular vía telefónica recibió la trágica noticia por parte del oficial Michael Watson. Tras el contacto se comu-

nicó a la Cancillería Nacional e iniciaron la localización de familiares en Paraguay.

Resaltaron que por razones de confidencialidad y conforme al protocolo policial del Estado de Arkansas, las autoridades locales aún no proporcionaron más detalles sobre las circunstancias del fallecimiento de Lourdes.

Lourdes, quien era abogada y estaba trabajando en inteligencia artificial, habría sido asesinada por Stephen Keith Gantz, de 54 años, de nacionalidad estadounidense, con quien estaba casada hace 8

TODAS ESTÁN CONCENTRADAS EN CINCO UNIVERSIDADES

meses. Tras cometer el crimen, el hombre huyó de la vivienda.

Familiares de Lourdes, ya viajaron a Estados Unidos para acompañar los trámites de repatriación del cuerpo y además claman por justicia. Para ellos Stephen Keith Gantz, es el responsable de la muerte de la paraguaya.

Las sospechas se acrecentaron luego que el hombre haya huido de la casa que compartía con Lourdes y hasta la fecha no se sabe nada de su paradero. Sin embargo al parecer todavía no hay una orden de captura contra el mismo.

MADES

Investigan agua roja en arroyo

Tras denuncias, los fiscalizadores llegaron hasta el arroyo Jaén en Asunción.

El arroyo Jaén cuyo cauce cruza el pleno centro de la ciudad de Asunción presentó una coloración roja, por lo que fiscalizadores del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) fueron a corroborar la situación y tomaron muestras. Se presume que el líquido proviene de un inmueble, pero les negaron el acceso.

Según el reporte dado por el Mades, técnicos llegaron hasta el arroyo específicamente en zona de la calle Colón, entre General Díaz y Haedo, donde se detectó la coloración rojiza de las aguas del arroyo.

La visita de campo estuvo acompañada por la fiscala de

la Unidad Especializada en Delitos Ambientales, Lorena Ledesma, y los técnicos del laboratorio pudieron tomar muestras del cauce hídrico para su análisis.

Luego de recibir varias denuncias, el equipo del Mades llegó hasta una predio de donde se presume que habría salido el líquido y que tiñó el agua de rojo.

Los técnicos intentaron acceder al mismo, pero el propietario se negó. Se pudo constatar que el establecimiento no cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental, conforme a la normativa vigente.

Agregó que en el marco de las investigaciones solicitaron a la municipalidad un informe para verificar si el local cuenta con patente comercial, de modo de gestionar su suspensión y el cese de actividades, en caso de constatarse irregularidades.

Aneaes: 35 especialidades médicas están

El informe detalla cuáles son las especialidades médicas acreditadas.

La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) presentó un informe detallado sobre las especialidades médicas que cuentan con acreditación oficial, aclarando que estas se concentran en cinco universidades, de las cuales cuatro son públicas y una es privada.

“Actualmente son 35 especialidades médicas las que cuentan con la acreditación de la Aneaes; sin embargo, a la fecha, el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) ha habilitado 230”, indica el reporte.

De acuerdo con los datos de la situación actual de los programas de postgrado de espe-

acreditadas

cialidades médicas, la oferta de especialidades médicas acreditadas varía significativamente, con una mayor concentración en áreas como Medicina Interna, Cirugía General y Medicina Familiar.

La especialidad médica con la mayor cantidad de programas acreditados es Medicina Interna, con 6. Le siguen de cerca Cirugía General y Medicina Familiar, ambas con 5 programas acreditados. Luego figuran Pediatría Clínica con 4 programas acreditados y Ortopedia y Traumatología con 3.

Las especialidades de Anestesia, Analgesia y Reanimación, Clínica Gineco-obstétrica, Clínica Pediátrica, y Nefrología Pediátrica, cuentan con 2 programas acreditados. Finalmente, Anestesiología y Reanimación, Ginecología y Obstetricia, Medicina Familiar y Comunitaria, y Oncología Clínica tienen un programa acreditado cada una.

El crimen ocurrió el pasado 12 de junio, pero las autoridades norteamericanas recién comunicaron el viernes 20
GENTILEZA
GENTILEZA
Técnicos del Mades, durante la toma de muestras del líquido del arroyo Jaén, en Asunción

PRÁCTICAMENTE TODO EL ENTORNO FAMILIAR ESTÁ TRAS LAS REJAS

Otro duro golpe al clan Rotela: caen familiares del cabecilla

Megaoperativo tras investigación que llevó dos años logró la captura de cuatro miembros de la familia de Armando Rotela.

En el marco del megaoperativo que iniciaron ayer efectivos del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional en los departamentos de Cordillera, Paraguarí y Central, se confirmó la detención en Tobatí de dos hermanos más de Armando Javier Rotela, líder del clan Rotela: Santa Luciana Rotela, de 27 años; Gloria Rotela, de 25 años, y Víctor Amado Rotela, de 34 años. Este último fue aprehendido en la vía pública durante un recorrido preventivo.

En uno de los allanamientos desarrollados en el departamento de Paraguarí, en un establecimiento de la ciudad de Yaguarón, se logró detener a Rodney Miguel Pando, quien sería encargado del sitio y personal de confianza.

Con estas aprehensiones, suman cinco los integrantes de la organización criminal detenidos en el marco del operativo desplegado en tres departamentos, confirmó a La Nación/Nación Media el comisario César Diarte, jefe de Antinarcóticos.

NARCOTRÁFICO

El interviniente destacó que todos los familiares de Armando Javier Rotela están siendo investigados por nexos con el narcotráfico, ya que serían parte del esquema de lavado de activos que utilizaban, el cual consistía en la compra de propiedades, ganado y hasta vehículos en diferentes departamentos para diversificar sus operaciones.

Se logró incautar una importante cantidad de supuesta cocaína, tres automóviles,

motocicletas, documentos varios, un arma de fuego, dinero en efectivo, aparatos celulares, cabezas de ganado, entre otros indicios.

Las hermanas Rotela fueron derivadas a la base de Antinarcóticos para permanecer bajo custodia y solo manifestaron que no tienen conexión alguna con los negocios ilícitos de su hermano. En cuanto a la madre de Armando Rotela, Ignacia Ayala, por su edad y problemas de salud, se encuentra bajo prisión preventiva en su vivienda, donde también se encontraría uno de sus nietos con problemas de salud.

Armando Rotela “solo dos horas al día ve el sol”

El líder del clan Rotela se encuentra bajó medidas de máxima seguridad en Emboscada.

El ministro del Interior, Enrique Riera, destacó el megaoperativo policial que dio con la detención de los miembros del clan Rotela como un duro golpe a la organización criminal. Aclaró que Armando Javier Rotela, sindicado como el líder, cumple un régimen de alta seguridad en el penal de Emboscada y

PROFESOR QUE ENVIÓ 600 MENSAJES DE TEXTO A SU ALUMNA

que, si bien podría comunicarse con sus familiares y abogados, es muy improbable que dé órdenes directas desde la cárcel, ya que se encuentra completamente aislado y con las posesiones básicas.

Riera explicó además que durante las visitas que recibe, tanto de sus familiares como

de abogados, existe un protocolo de seguridad muy estricto, en el que un guardia siempre se encuentra presente en la sala y escucha todo lo que se dice, de manera que cualquier tipo de conversación criminal se dificulta.

“Solo dos horas al día ve el sol, pero tiene derecho constitucional de reunirse con su abogado y con su familia. No existe un registro técnico objetivo de que él tenga un teléfono porque la

celda de Rotela se requisa tres veces al día”, remarcó el ministro Riera a los medios de comunicación.

El secretario de Estado añadió que la estructura del clan Rotela es bastante amplia, por lo que es movida por cientos de vendedores conocidos como “dealers”, quienes deben a su vez reportarse a encargados de cada zona de distribución y estos a las personas asignadas a la distribución al por mayor de las drogas.

Investigarán a magistrados que absolvieron a docente

El fiscal del caso de docente acusado de enviar contenido sexual a una niña de 11 años también será investigado.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió abrir una investigación preliminar previa contra los integrantes del Tribunal de

Sentencia que absolvieron a un docente acusado de enviar 600 mensajes de contenido sexual a una niña de 11 años en Villarrica. El fiscal

del caso también será investigado por el órgano extrapoder encargado de juzgar el desempeño de magistrados, fiscales y defensores públicos.

Es así que serán investigados los magistrados: Julio César Alfonzo Vera, Víctor Ortigoza Aguirre y Juan

Ruiz Díaz Gamba, integrantes del tribunal, así como el agente fiscal Rodrigo Vázquez Díaz.

Los miembros del JEM analizaron en plenaria este jueves los antecedentes del caso que generó reacciones de indignación, tras haber tenido amplia difusión en los medios de comunicación.

La actuación de los jueces y del fiscal interviniente fue cuestionada por la madre de la víctima, quien aseguró que la menor recibió al menos 600 mensajes de contenido sexual de parte del acusado.

La denuncia fue realizada en 2022 por la madre, y en abril de

este año se dictó el polémico veredicto. Según los magistrados, para condenar al maestro debían existir fotos de carácter sexual o alguna constancia de que se concretaron las citas que tenía prevista el docente con la niña, ignorando por completo las más de 300 capturas de pantalla con los mensajes.

Momento de captura de uno de los integrantes del clan Rotela
Armando Rotela fue trasladado desde Tacumbú a un sitio de máxima seguridad en Emboscada

LADRONES INGRESARON POR EL TECHO DEL LOCAL

Ñemby: roban unos G. 200 millones de supermercado

Eran cuatro hombres los que ingresaron y sabían dónde

estaba el dinero.

Ladrones perpetraron un robo en una de las sucursales de una conocida cadena de supermercados, ubicada en la ciudad de Ñemby. El monto sustraído ascendería a cerca de G. 200 millones.

El comisario Freddy Coronel, jefe de la Comisaría 54.ª Central, comentó a Universo 970 AM que ayer de madrugada se produjo un hecho de hurto en la sucursal del Hipermercado Luisito, ubicada sobre la avda. Manuel Ortiz Guerrero de Ñemby.

Cerca de cuatro delincuentes ingresaron al centro comercial, para lo cual abrieron un boquete en el techo. Tras ello, se dirigieron a la oficina donde funciona el Departamento de Tesorería.

Una vez allí, forzaron la caja fuerte perteneciente a la empresa Prosegur, donde se encontraba resguardado el dinero correspondiente a la recaudación del día.

Los ladrones destruyeron las cámaras del circuito cerrado, pero una no fue detectada y les filmó al ingresar al local

De manera preliminar, se habla de un monto cercano a los G. 200 millones, aunque la confirmación oficial sobre la cantidad sustraída aún queda pendiente.

“Habrán usado alguna herramienta especial para ingresar y dar justo en la parte de la

DESCONOCIDOS LES DISPARARON

oficina de la tesorería”, mencionó el jefe policial.

Personal del Departamento de Investigaciones ya se encuentra analizando las imágenes de circuito cerrado que pudieron ser rescatadas, ya que una parte de las filmaciones fue destruida por los

autores.

El comisario confirmó que tres guardias de seguridad se encontraban presentes al momento del robo y que la alarma sí llegó a activarse, aunque la patrullera de la empresa de seguridad no acudió al sitio. “Es muy llamativo”.

Investigan muerte de perros

El hecho ocurrió en un asentamiento en Concepción.

La Fiscalía investiga un caso de la ejecución a balazos de dos perros en el asentamiento Yvú, en el departamento de Concepción. Buscan dar con el paradero de los involucrados, quienes se exponen hasta a seis años de prisión por el terrible hecho.

Según el fiscal Joel Díaz, el suceso se reportó durante la noche del domingo, en la que uno de los perros murió en el lugar de los disparos y el otro quedó gravemente herido. La Fiscalía tomó conocimiento del caso del segundo can, pero también ya había fallecido. Lo

ocurrido no fue denunciado a las autoridades, pero tomaron conocimiento por publicaciones en redes sociales.

“Nos enteramos por redes sociales, porque no entró ningún comunicado oficial por parte de la Policía Nacional o alguna denuncia por parte de los propietarios. Al enterarnos nos constituimos hasta donde estaban estos animales que fueron baleados en una granja”, detalló el fiscal, en el programa “Dos en la ciudad”, del canal GEN y Universo 970/Nación Media. El hecho ocurrió en la noche del domingo, señalaron los investigadores

BREVES

CDE

Caen presuntos asaltantes

Una de las intervenciones de la comitiva fiscal policial resultó en la detención de tres jóvenes

Ciudad del Este. Agencia regional.

En la madrugada del jueves 19 de junio se registró un violento asalto domiciliario en el barrio Remansito, de Ciudad del Este. Hombres armados habían robado 40 millones de guaraníes en efectivo y 5 millones de guaraníes en joyas. La Policía realizó un allanamiento y logró detener a los presuntos autores del hecho identificados como Mateo Gabriel Melgarejo Marín ( 28), Luis Fernando Bernal ( 27 ) y David Martínez Villalba ( 21), todos con frondosos antecedentes penales. Pero no se recuperó el dinero ni las joyas robadas.

CORONEL OVIEDO

Menor apuñaló a su madre

Un niño de 13 años, diagnosticado con autismo, apuñaló a su madre mientras esta dormía. El hecho se registró en la zona de Villa del Maestro de la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. La mujer, de 48 años, quien se desempeña como docente, fue auxiliada por bomberos voluntarios y debió ser trasladada de urgencia hasta el hospital del Instituto de Previsión Social (IPS), donde recibió varias transfusiones de sangre debido a que habría recibido al menos 4 puñaladas profundas y más de 13 cortes de consideración en zonas como el cuello, la cara, la espalda y los brazos. Actualmente, ya se encuentra estable y fuera de peligro.

MARIANO ROQUE ALONSO

Recuperan motocicleta robada

Afirmó que los cuerpos fueron rescatados y que serán sometidos a un estudio para determinar los calibres de los proyectiles. Además, están

conversando con vecinos para determinar qué fue lo que ocurrió en el sitio y lo que motivó el asesinato de estos animales.

Un lomitero fue víctima del robo de su motocicleta. Afortunadamente, el biciclo contaba con sistema de rastreo y tras un operativo de búsqueda por parte de la Policía Nacional, se logró recuperarlo. Así también fue detenido el sospechoso del robo y se recuperó una segunda moto. El hecho se registró en el barrio Universo de la ciudad de Mariano Roque Alonso, en un local de lomitos donde la víctima trabaja. Tras el hecho se dio aviso al Sistema 911 y se inició el procedimiento que terminó con la recuperación de la moto.

ARCHIVO

IRÁN DICE QUE EE. UU. EXAGERÓ EL ALCANCE QUE TUVO SU BOMBARDEO

Trump asegura que Irán no salvó materiales nucleares

El domingo pasado el ejército estadounidense atacó las instalaciones nucleares de Irán.

El presidente Donald Trump declaró que Irán no pudo desalojar el material nuclear de la instalación subterránea de Fordo bombardeada por aviones estadounidenses el domingo.

“No se sacó nada de la instalación. ¡Hubiera llevado demasiado tiempo, sería demasiado peligroso, pesado y difícil de mover!”, aseguró Trump en su plataforma Truth Social. Según él, en las fotos vía satélite de camiones en el exterior del lugar antes del ataque estadounidense solo se ven a personas intentando proteger el Fordo con hormigón.

Trump aseguró que las insta-

Donald Trump aseguró que destruyeron las plantas nucleares de Irán y retrasaron por unos 10 años su programa para tener una bomba atómica

laciones iraníes bombardeadas quedaron “totalmente destruidas”.

El líder supremo de Irán salió al paso de estas declaraciones de Trump y dijo el presidente estadounidense “exageró” el impacto de los ataques contra las instalaciones nucleares iraníes, en su primera declaración pública desde que entró en vigor el martes un alto al fuego entre Irán e Israel.

Estados Unidos, que bombardeó la madrugada del domingo Irán, en apoyo a su aliado Israel, “no ganó nada” con sus ataques, estimó el ayatolá Ali Jamenei, que con un tono triunfal celebró la “victoria” de Irán.

El ayatolá sostuvo también que su país dio una “bofetada contundente” a Estados Unidos y que Israel “casi colapsó” por los ataques lanzados desde Teherán.

Estados Unidos se implicó directamente en la ofensiva lanzada el 13 de junio por Israel contra Irán con un bombardeo el domingo sobre tres centros clave del programa atómico de Teherán en Fordo, Natanz e Isfahán. Sin embargo, según expertos, es posible que Irán evacuara parte de sus 400 kilos de reservas de uranio altamente enriquecido antes del ataque y las escondiera en algún lugar de su vasto territorio.

Nevó en el desierto de Atacama

Este desierto es el más árido de mundo, pero no es la primera vez que cae nieve.

Santiago, Chile. AFP.

La nieve cubrió una zona del desierto de Atacama, el más árido del mundo, donde está emplazado el observatorio ALMA en el norte de Chile, informó ese centro astronómico en sus redes sociales.

La nieve cayó sobre el Centro de Apoyo a Operaciones (OSF), el campamento base y otras instalaciones ubicadas a 2.900 metros de altitud y unos 1.700 km al norte de Santiago.

El observatorio astronó -

mico Gran Conjunto Milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA, por sus siglas en inglés) es el radiotelescopio más potente del mundo. “El desierto de Atacama amaneció ¡NEVADO! ¡Fenómeno que no se veía hace 10 años”, escribió ALMA es su cuenta en X.

Nevadas como esta son poco frecuentes, pero es muy pronto para asegurar que son efectos del cambio climático, afirmó a la AFP el climatólogo Raúl Cordero. Sin embargo, “los modelos climáticos sugieren que este

La nieve cubrió gran parte del árido suelo del desierto tipo de evento, es decir, precipitaciones en el desierto de Atacama, deberían aumentar en el tiempo”, destacó.

Si bien en el Centro de Operaciones no había nevado en la última década, ALMA explicó en un comunicado que la nieve cae regularmente “en el llano de Chajnantor” donde están instaladas las antenas del radiotelescopio.

Anuncian canje de prisioneros

Ucrania y Rusia anunciaron que llevaron a cabo un nuevo intercambio de prisioneros de guerra en el marco de un acuerdo concluido a principios de junio durante las negociaciones en Estambul.

Los dos países acordaron liberar a todos sus prisioneros de guerra jóvenes o heridos y devolver los restos de combatientes fallecidos en unas conversaciones de paz en Estambul a principios de junio, que terminaron sin ningún otro avance.

“Continuamos con los intercambios (de prisioneros) y se ha llevado a cabo una nueva etapa”, dijo el presidente ucraniano, Volodímir

Este es el segundo intercambio de rehenes que se da entre Rusia y Ucrania

Zelenski, que precisó que soldados del ejército, la guardia nacional y las guardias fronterizas fueron liberados.

“La mayoría estaban presos desde 2022”, agregó en las redes sociales el dirigente ucraniano. El ministerio de Defensa ruso afirmó que se canjeó un “grupo de militares rusos” por soldados ucranianos.

Ni Rusia ni Ucrania precisaron cuántos militares fueron liberados el jueves, al igual que en las semanas anteriores en las que se concretaron otros canjes. Del lado ucraniano, familiares de prisioneros viajaron a la región de Chernigov, en el norte, para acoger a sus seres queridos.

Sube cifra de muertos

Se hará la devolución de soldados jóvenes, heridos y también los fallecidos. causado por las fuertes lluvias que desbordaron una quebrada cercana.

Unas 23 personas fueron rescatadas con vida, hasta el momento.

El saldo de fallecidos por un deslizamiento ocurrido el martes en el municipio colombiano de Bello, colindante con Medellín, subió a 14, según el último balance de las autoridades que continúan en la búsqueda de desaparecidos.

Los rescatistas escarban entre toneladas de tierra en busca de sobrevivientes o cuerpos de víctimas en una montaña. El derrumbe fue

La alcaldesa de Bello, Lorena González, dijo a la cadena Caracol Televisión que hasta el momento la tragedia deja 14 muertos y 11 desaparecidos. “La tierra todavía está inestable, hay mucho riesgo” para los rescatistas, dijo.

Al menos 23 personas han sido rescatadas con vida, de acuerdo al último balance de la alcaldía. El alud sepultó varias viviendas. Alrededor de 1.000 personas evacuaron sus hogares y fueron ubicadas en albergues temporales, ante alertas de posibles nuevos deslizamientos.

COLOMBIA
CHILE
Washington, Estados Unidos. AFP.
Kiev, Ucrania. AFP.
Bogotá, Colombia. AFP.

RENOVACIÓN

Cristiano Ronaldo va con Al-Nassr hasta 2027

A sus 40 años, el astro portugués seguirá jugando en Arabia Saudita.

Alos 40 años, el portugués Cristiano Ronaldo renovó su contrato con el Al-Nassr de Arabia Saudita hasta 2027, anunció este jueves el club.

“La historia continúa...”: con un video primero y con un mensaje en la red social X, el Al-Nassr anunció la renovación por dos años de la estrella portuguesa, que llegó a Arabia Saudita a principios de 2023.

Su llegada hizo que varios jugadores, especialmente en los últimos años de sus carreras, se dejaran seducir por el fútbol saudita.

Hace un mes Ronaldo publicó que “este capítulo ha terminado” horas después del final del campeonato saudita, en el que su club terminó tercero y sin trofeos, lo que se interpretó como su salida.

FÓRMULA 2

Al-Nassr oficializó la continuidad de Cristiano Ronaldo hasta 2027

“La presencia de Ronaldo ha sido un factor clave en el desarrollo de la Saudi Pro League en los últimos dos años y medio. Abre la puerta a jugadores de élite y a jóve -

nes para venir a Arabia Saudita”, declaró el mes pasado a la AFP una fuente del Fondo de Inversión Público (PIF), el mayor inversor en el fútbol saudita.

Este fondo soberano controla a varios clubes del campeonato, entre ellos Al-Nassr, Al-Hilal o Al-Ahli, además de financiar otros grandes eventos deportivos en el país.

Pese a haber sido el máximo goleador del campeonato, con 25 dianas, Ronaldo no ha logrado ganar un título nacional o continental con Al-Nassr, cayendo eliminado en semifinales de la Liga de Campeones asiática.

El año pasado, el cinco veces Balón de Oro dijo que podría terminar su carrera en Al-Nassr, club de Riad y el favorito de varios miembros de la familia real del país.

Arabia Saudita ha agitado el mundo del fútbol, invirtiendo enormes cantidades de dinero para atraer a estrellas del fútbol europeo. El país será la sede del Mundial 2034.

Joshua Duerksen corre en Austria

El piloto paraguayo vuelve al Red Bull Ring para la séptima fecha.

Joshua Duerksen vuelve a la acción en el marco del Campeonato de la FIA Fórmula 2. Se viene la fecha 7 del Mundial, que tendrá lugar este fin de semana en el Red Bull Ring de Spielberg, Austria.

Este viernes tendrá lugar la práctica (6:05 de Paraguay) y la Qualy (10:55). Mañana sábado tendrá lugar la Carrera Sprint (9:15) y el domingo se cumplirá la carrera principal (5:00).

El piloto compatriota de AIX Racing tiene muy bue-

nos recuerdos en este escenario, donde se endosó varios podios y victorias, quedando a +0.008seg de la pole en la temporada pasada.

Con una longitud de apenas 4,318 kilómetros y solo 10 curvas, el Red Bull Ring combina rectas largas con fuertes frenadas, lo que lo convierte en un verdadero desafío tanto para los pilotos como para los ingenieros. Inaugurado en 1969 bajo el nombre de Österreichring, el trazado pasó por varias modificaciones hasta su actual configuración, renaciendo en 2011 con el respaldo de Red Bull.

El diseño aparentemente simple es engañoso: la altitud del circuito (más de 600 metros sobre el nivel del mar) afecta el rendimiento del motor y la aerodinámica, mientras que las diferencias de elevación a lo largo del trazado exigen precisión absoluta al frenar y traccionar. El mayor reto

Alex Arce volverá al fútbol argentino DEJA ECUADOR

Liga de Quito lo cede al Independiente Rivadavia de Mendoza.

El delantero paraguayo Alex Arce, quien figuraba en la lista de interés de Cerro Porteño en este mercado de pases, cerró su retorno a un club del fútbol argentino donde dejó muy buenos recuerdos, Independiente Rivadavia de Mendoza.

“Liga de Quito acordó de palabra la venta de Alex Arce con Independiente Rivadavia, según confirman fuentes del club ecuatoriano. Se busca llegar a un entendimiento con el agente del paraguayo para cerrar la operación”, indicó el periodista argentino César Luis Merlo, especialista en el

TEAM PANAM SPORTS

mercado de pases.

Vale recordar que el atacante paraguayo de 30 años justamente había salido de Independiente Rivadavia con destino a Liga de Quito, luego de tener una espectacular racha con el conjunto mendocino, siendo la máxima figura en el ascenso a Primera División y luego aportando sus goles en la Superliga argentina.

Según Transfermarkt, la página especializada en cotizaciones de futbolistas y otras cuestiones estadísticas, el atacante guaraní tiene un valor de mercado aproximado de 4,5 millones de dólares.

Eligen a Martínez

Remera paraguaya integra el equipo de la Organización Deportiva Panamericana.

radica en maximizar el rendimiento en curvas de baja y media velocidad sin comprometer la velocidad punta en rectas, siendo crucial la gestión de los límites de pista, especialmente en las curvas 1, 9 y 10, donde los sensores de límites de pista suelen ser implacables.

La remera paraguaya Nicole Martínez forma parte del Team de la Organización Deportiva Panamericana (Panam Sports) para los Juegos Panamericanos Júnior ASU2025, junto a seis renombrados atletas del continente.

Además de Nicole, se suman en esta campaña el nadador Guilherme Caribe (Brasil), las velocistas Alana Reid (Jamaica) y Adaejah Hodge (Islas Vírgenes Británicas), el skater Lazer Crawford (Estados Unidos), la ciclista colom-

biana Stefany Cuadrado y el esquiador náutico Matías González (Chile).

Los Juegos Panamericanos Júnior ASU2025 reunirán a más de 4.000 atletas desde 41 países de todo el continente. El evento se llevará a cabo del 9 al 23 de agosto.

Riad,
Joshua Duerksen vuelve a Austria, donde tiene muy buenos recuerdos
Nicole Martínez, remadora paraguaya
Alex Arce, goleador paraguayo
JOSHUA DUERKSEN

DEPORTES .

EN LA DESPEDIDA DE SU EQUIPO

Kaku Romero, golazo y triunfo con Al-Ain

El creativo es el primer paraguayo en convertir un gol en un Mundial de Clubes. Fue titular al igual que Facundo Zabala.

El Al-Ain de los Emiratos Árabes Unidos cerró ayer su participación en el Mundial de Clubes. En su tercer partido del Grupo G, se despidió con una victoria de 2-1 (la primera y única) sobre el Wydad AC Casablanca de Marruecos, con un golazo del volante paraguayo Alejandro “Kaku” Romero Gamarra, que justamente convirtió el tanto de la victoria.

El también integrante de la Albirroja jugó de titular y su equipo comenzó perdiendo el partido. A los 4’ Cassius Mailula, adelantó a los marroquíes. Sobre el final de la primea etapa, el Al-Ain llegó al empate, gracias al tanto de penal, bien ejecutado, por Kodjo Laba (45+1’). Con este resultado se cerró la primera etapa.

Alejandro “Kaku” Gamarra recibe las felicitaciones de sus compañeros tras anotar un golazo

Ya en la complementaria, se produjo la remontada de su equipo y justamente gracias al golazo del jugador compatriota. De zurda y con remate colocado, Kaku Gamarra hizo el tanto del desequilibrio a los 50’. A los 64’, Romero Gamarra fue cambiado.

El partido fue de mero cumplimiento para ambos equipos, que ya estaban eliminados de la competencia, pero sirvió para cerrar dignamente el torneo.

El gol del Kaku fue el primero de un futbolista paraguayo en

CATEGÓRICA GOLEADA

BREVES

POR FRACASO DE RIVER Y BOCA

Milei criticó a Claudio Tapia

MUNDIAL DE CLUBES OCTAVOS DE FINAL SÁBADO 28 DE JUNIO

Palmeiras vs. Botafogo 13:00

Benfica vs. Chelsea 17:00

DOMINGO 29 DE JUNIO

PSG vs. Inter Miami 13:00

un

ZABALA COMPLETÓ

El que también arrancó de titular como en todos los partidos anteriores fue el lateral izquierdo argentino Facundo Zabala, jugador de Olimpia, a préstamo en el club y pendiente de una transferencia a este equipo.

Como ya sucedió en los anteriores partidos, el lateral cumplió una buena tarea, tanto en defensa como en ataque y completó los 90 minutos.

Flamengo vs. Bayern de Múnich 17:00

LUNES 30 DE JUNIO

Inter – Fluminense 16:00

MARTES 1 DE JULIO

Borussia Dortmund – Monterrey 22:00

Los siguientes días serán decisivos para saber su futuro con su eventual traspaso. Por ahora, las negociaciones entre ambos clubes siguen su curso.

El City apabulló a la Juventus

El cuadro de Pep

Guardiola fue el más efectivo de la fase de grupos con pleno de triunfos.

El esperado choque entre gigantes europeos no fue tal. El Manchester City goleó 5-2 a la Juventus de Turín este jueves y avanzó a los octavos de final del Mundial de Clubes como primero del Grupo G, por delante del equipo italiano. Los Citizens, muy superiores, apabullaron a sus rivales con tantos de Jeremy Doku (minuto

9), Erling Haaland (52’), Phil Foden (69’), Savinho (75’) y un autogol del defensa Pierre Kalulu (26’). “Hacía mucho tiempo que no teníamos una actuación como la de hoy”, afirmó a DAZN el entrenador del City, Pep Guardiola, al término del partido.

La Juve, que descontó por intermedio de Teun Koopmeiners (11’) y Dusan Vlahovic (84’), sufrió más de lo previsto en el Camping World Stadium de Orlando. Y sin duda tendrá que levantar la cabeza antes de octavos. “Son candidatos al trofeo. Se parecieron al equipo de los últi-

mos 10 años”, dijo de ellos el entrenador de la Juve, Igor Tudor, en rueda de prensa. “Es muy difícil jugar contra ellos, nos costó mucho, pero lo

aceptamos”. El City cierra la fase de grupos como el mejor equipo en cuanto a resultados, teniendo en cuenta que ganó sus tres partidos.

A través de su cuenta de Instagram, el mandatario argentino, Javier Milei, criticó duramente a Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), por el fracaso de River Plate y Boca Juniors, eliminados del Mundial de Clubes. “Ni River ni Boca. Sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con 4 equipos, los 4 pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo Chiqui Tapia? Un campeonato endeble, de 30 equipos, sin competitividad, sin SAD, sin incentivos. No está a la altura del tremendo público argentino que llena todos los estadios del mundo. Insisto, Chiqui Tapia y su minúsculo círculo le hacen MAL al futbol argentino”, escribió Milei.

EN FASE DE GRUPOS

Un millón de personas

El Mundial de Clubes también arrojó números impresionantes en cuanto a asistencia de público en los estadios. Antes del cierre de la fase de grupos ya asistieron más del millón de hinchas en los diferentes partidos. Pese al calor reinante en varios encuentros, el público respondió con creces, aún cuando en principio se presagiaba una presencia menor. Entre los equipos que más llevaron gente a sus partidos son Boca Juniors y River Plate, que ya están eliminados del torneo y esto mermará la presencia de gente en las siguientes instancias. Los clubes brasileños y también de los mexicanos también ocupan el top ten en cuanto a presencias. Se espera que desde los partidos de octavos la presencia de gente vaya en aumento.

Escándalo por premio

El Auckland City entró en un escándalo por una disputa con la federación de su país por la repartija de los dólares que obtuvieron por su participación en el Mundial de Clubes. Con los premios que sumó por su participación y el millón de dólares adicional que ganó por empatar en el último partido ante Boca Juniors se armó una polémica con la Federación Neozelandesa. Las regulaciones de la liga nacional exigen que los clubes transfieran cualquier derecho sobre el dinero del premio a la federación, que lo deposita en sus cuentas bancarias antes de repartirlo según un modelo acordado. Esto no es aceptado por el Auckland, que quiere disponer del dinero para repartirlo entre los jugadores y el staff que formó parte del mundial.

Savinho celebra con Foden el quinto gol del Manchester City sobre la Juventus
Mundial de Clubes, por lo que quedará para la historia.
AUCKLAND CITY
Javier Milei, presidente de la Argentina
Jugadores del Auckland City, que participaron del Mundial de Clubes

CERRO PORTEÑO

Presentan a Fabrizio Peralta

El mediocampista

llega cedido a préstamo por el Cruzeiro de Brasil.

Cerro Porteño presentó oficialmente al volante Fabrizio Peralta, su primer refuerzo para el segundo semestre de 2025. El Pitbull retorna al club en condición de préstamo por un año procedente del Cruzeiro de Brasil, que lo había enviado al Athletico Paranaense también de Brasil, donde no tuvo minutos últimamente.

También llegó al país el delantero paraguayo Luis “Totín” Amarilla, procedente del Mazatlán de México, quien se someterá a los exámenes médicos para ser presentado de inmediato.

En cuanto a la negociación con Libertad, que pretende fichar al ofensivo argentino Federico “Pachi” Carrizo del Ciclón, el presidente liberteño, Rubén di Tore, explicó el caso en declaraciones a Versus Nación Media: “Nosotros ofrecimos 500.000 dólares, Cerro pidió en su contrapropuesta jugadores de Libertad a préstamo, nosotros dijimos que no y nos mantuvimos en

Fabrizio Peralta fue presentado como primer refuerzo de Cerro Porteño para el segundo semestre

nuestro monto”.

El Ciclón cerrará mañana sábado sus preparativos de pretemporada con otro amistoso matinal a puertas cerradas con Trinidense, a partir de las 9:30, en la Nueva Olla de Barrio Obrero.

DEVELOPMENT CUP EN VENEZUELA

COBRO POR ALDERETE

TORNEO CLAUSURA

FECHA 1 VIERNES 4 DE JULIO

Recoleta vs. Trinidense

Luis Salinas: 18:30 (Itauguá) SÁBADO 5 DE JULIO

Cerro Porteño vs. General Caballero

La Olla: 16:00

Libertad vs. Luqueño

La Huerta: 18:30

DOMINGO 6 DE JULIO

Olimpia vs. Nacional

Defensores: 16:00

Guaraní vs. 2 de Mayo

Luis Salinas: 18:30 LUNES 7 DE JULIO

Ameliano vs. Tembetary

Fortaleza del Pikysyry: 18:30 (Villeta)

Huracán de la Argentina informó que transfirió el monto capital, más honorarios e intereses, que asciende a unos 177 000 dólares a favor de Cerro Porteño por el defensor Omar Alderete, actualmente en Getafe de España. Se trata de una deuda inicial de 120 000 dólares de cuando se vendió al defensor al Basel de Suiza en julio de 2019, que ahora se efectivizó para levantar la inhibición de parte de la FIFA.

Paraguay goleó 5-0 a Turquía

La Albirroja logró sus tres primeros puntos en el torneo juvenil patrocinado por UEFA y Conmebol.

La selección paraguaya sub-17 goleó por 5-0 a la selección de Turquía en su segunda presentación en la UEFA-Conmebol Development Cup, torneo amistoso juvenil que se desarrolla en la Isla Margarita, Venezuela. Los goles fueron de Fernando Zayas, Pedro Villalba, Milan

Freyres, José Buhring y Jhosías Campss. El encuentro se disputó en el Centro de Alto Rendimiento, casa de la selección Vinotinto.

La Albirroja alistó a Matías Fernández; Thiago Aranda, Mauro Coronel, Ymanol Ruiz y Tobías Acosta (72’ Kevin Amarilla); Pedro Villalba (72’ Jhosías Campss), Alan Ledesma (60’ Eduardo Ledesma) Fernando Zayas (72’ Aldo Sanabria) y Derlis Almada (60’ Yonathan Cubilla); Carlos Franco (72’ Jonathan Rolón) y Milan Freyres (60’ José Buhring). DT: Mariano Uglessich.

Pedro

y Alan

festejan uno de los cinco goles de la Albirroja

Paraguay cierra su participación en esta serie de encuentros internacionales este

ESTADOS UNIDOS

Miguel Almirón, entre los mejores pagados

El paraguayo se ubica en el cuarto lugar del ranking salarial de la MLS.

El ofensivo paraguayo Miguel Almirón, actual figura del Atlanta United, se ubica en el cuarto lugar del ranking salarial de La Major League Soccer (MLS) de los Estados Unidos con 7.871.000 dólares anuales, según el informe publicado por la MLS Players Association.

El crack argentino Lionel Messi, del Inter Miami, encabeza la lista con 20.446.667 dólares anuales, pero la presencia de Almirón en el top 10 confirma el creciente peso de la MLS y el talento paraguayo en la élite del fútbol internacional.

En segundo lugar figura el italiano Lorenzo Insigne (Toronto FC) con 15.400.000 dólares, tercero es el español Sergio Busquets (Inter Miami) 8.774.996 dólares y en quinto escalón se encuentra el mexicano Hirving “Chucky” Lozano (San Diego FC) con 7.633.333 dólares.

Atlanta United fichó en enero de este año a Miguel Almirón, proveniente del Newcastle United de la Premier League de Inglaterra hasta el final de la temporada 2027 con una opción para 2028.

Miguel Almirón, jugador paraguayo del Atalanta de los Estados Unidos

“Es un jugador dinámico (Almirón) en ataque que ha tenido éxito en nuestra liga y también al nivel más alto en la Premier League y la UEFA Champions League con Newcastle”, señaló el director deportivo y ejecutivo de fútbol de Atlanta United, Chris Henderson.

COPA PARAGUAY: MÁS CLASIFICADOS

sábado 28 de junio a las 17:00, frente a Chile.

Por fase 1 de la Copa Paraguay, en el estadio Presbítero Manuel Gamarra, Silvio Pettirossi (foto) venció 3-1 a Iteño y avanzó a segunda ronda. Emilio Blanco, Cristian Blanco y Andrés Vera convirtieron para el ganador, mientras Lucas Espinoza descontó. En siguiente instancia, el conjunto del barrio Republicano enfrentará al Deportivo Capiatá. En el estadio Manuel Gamarra de Itá, Martín Ledesma también avanzó con victoria 2-1 sobre Olimpia de Itá, que se adelantó con tanto de Diego Santacruz. Martín Ledesma, que enfrentará al 12 de Junio de Villa Hayes, remontó con conquistas de Hugo López y Luis Chiuzano.

Villalba (izq.)
Ledesma
@ALBIRROJA

VIERNES

27 DE JUNIO DE 2025

Alejandro “Kaku” Romero, en el fes tejo de su gol para el Al-Ain ante el Wydad

SEBASTIÁN FERREIRA Y SU REGRESO A OLIMPIA

HISTÓRICO : Kaku Romero, el primer paraguayo en anotar en un Mundial de Clubes P. 22

Como una revancha y para convertir goles

El delantero, gran apuesta para el Clausura, se ilusiona con lograr el título en el club que lo formó como jugador.

uchos aseguran que Olimpia es el que mejor se reforzó para el segundo semestre del año y uno de los fichajes más importantes es sin dudas el de Carlos Sebastián Ferreira. El delantero, formado en el club, retorna luego de varios años. Ayer, en contacto con la prensa, manifestó su alegría por retornar al que considera su casa.

“Vengo con mucha ilusión,

tenía muchas ganas de volver a casa, después sabemos todos los que es Olimpia, está obligado a ganar siempre, hablamos con los muchachos sobre la obligación de llevar a Olimpia a lo más alto. Físicamente estoy muy bien, hice una buena pretemporada y me siento al 100 % para el compromiso ante Nacional (debut en el Clausura)”, declaró el atacante.

Agregó que su retorno al club donde se hizo profesional representa una revancha. “Lo tomo como una revancha, vengo un poco más grande, con más experiencia para poder aportar, con mucha ilusión”, remarcó.

En otro momento, valoró lo hecho por el plantel durante estas semanas de preparación y sobre el entendimiento que va teniendo con Adrián Alcaraz, su dupla de ataque.

“Somos muchos nuevos y con los amistosos vamos a ultimar detalles para empezar de la

VARGAS Y CANTERO YA FIRMARON

El zaguero central Gustavo Vargas y el lateral izquierdo Alexis Cantero ya firmaron sus respectivos contratos y son nuevos refuerzos de Olimpia. Aunque ayer hasta entrada la noche el club aún no había hecho el anuncio oficial, se sabe que los ahora exjugadores de Guaraní ya se presentarán desde hoy para trabajar con sus nuevos compañeros en la Villa Olimpia. Con esto, el Franjeado estaría cerrando el cupo de refuerzos a la espera de la llegada del lateral derecho charrúa Lucas Morales, que vendrá en la primera semana de julio.

En tanto, en estos días está previsto finiquitar la transferencia de Facundo Zabala. Hasta aquí el Al-Ain de los Emitaros Árabes Unidos, donde jugó los tres partidos del Mundial de Clubes (ayer jugó su último partido), es su destino más cercano. Solo restarían detalles para cerrar la operación.

mejor manera el torneo. Con Alcaraz nos estamos entendiendo bien arriba, generamos espacios uno para el otro. Ojalá podamos trasladar eso al torneo”, agregó.

También habló de la posibilidad de volver a futuras convocatorias de la selección paraguaya. “La ilusión de volver a selección siempre está, pero primero debo ganar minutos acá y hacer goles”, concluyó.

UN SUEÑO

Otro de los nuevos en Olimpia es Giovanni Bogado, que está siendo considerado como titular por Fabián Bustos en los amistosos. También habló de este paso en su carrera.

“Para todo jugador, jugar en Olimpia es un sueño, para mí, para mi familia, es todo un sueño, también para mis amigos. Me siento muy bien por llegar a un club muy grande y tratar de demostrar lo que vengo haciendo”, expresó el volante.

Olimpia vs. Racing Defensores del Chaco – 16:00 TORNEO CLAUSURA

FECHA 1 DOMINGO 6 DE JULIO

Olimpia vs. Nacional Defensores del Chaco – 16:00 FECHA 2 DOMINGO 13 DE JULIO

Trinidense vs. Olimpia Villa Alegre – 18:30

FECHA 3 SÁBADO 19 DE JULIO

Olimpia vs. Tembetary Defensores del Chaco – 18:30

Facundo Zabala, en el partido de ayer con el Al-Ain. En estos días se define su futuro

Carlos Sebastián Ferreira será el referente de ataque de Olimpia en el torneo Clausur

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.