DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.963

Page 1


WRC PARAGUAY

Rally Day ofrecerá experiencias para los fanáticos

P. 21

MIC

Apuestan en doblar el PIB en 10 años

P. 11

FORTUNA OCULTA REFUERZA SOSPECHAS SOBRE SUS DD. JJ.

Abdo: caso offshore podría sumarse a causa patrimonial

El abogado Juan Emilio Oviedo afirmó que los fiscales que investigan al exmandatario Mario Abdo Benítez por las inconsistencias en sus declaraciones juradas podrían anexar los casos de offshore.

La Fiscalía impulsó la investigación a Abdo en setiembre de 2024 debido a las inconsistencias detectadas por la Contraloría y Oviedo explica que por economía procesal ambos hechos pueden ser incorporados. P. 2

El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, dijo que la Cámara de Senadores dará tratamiento de código al proyecto ejecutivo que plantea la reforma del transporte público metropolitano. Aseguró que la iniciativa será ampliamente consensuada mediante la realización de audiencias públicas. P. 4

ECONOMÍA

Se crece al ritmo de servicios, obras y manufacturas

Los servicios, las manufacturas y la construcción fueron los sectores protagonistas del crecimiento económico registrado en el primer trimestre del año y cuya dinámica motivó al BCP a reajustar el PIB. P. 8

ARP

P. 10 Ganaderos se desmarcan de los altos precios de la carne

EXPRESIDENTE SERÍA BENEFICIARIO DE CUENTAS OCULTAS EN PARAÍSO FISCAL

Caso Abdo offshore podría anexarse a causa por inconsistencias en DD. JJ.

La Fiscalía impulsó la apertura de una investigación a Abdo debido a inconsistencias detectadas en las ganancias de empresas distribuidoras de asfalto Aldia SA y Createc SA. “Fiscalía debe identificar quién forma parte de las empresas”

El abogado Juan Emilio Oviedo afirmó que los agentes fiscales que investigan al exmandatario Mario Abdo Benítez por las inconsistencias en sus declaraciones juradas, podrían anexar a la causa las informaciones sobre las supuestas cuentas bancarias ocultas en Seychelles que tendrían por beneficiarios finales al exjefe de Estado y su esposa Silvana López Moreira.

“Puede ser muy buena hipótesis. Por economía procesal, también es una investigación que pueda estar abierta, que pueda tener algún vínculo con los datos obtenidos por este perio -

ANTECEDENTES

dista argentino para confirmar, descartar o revisar la información que pueda haber en el extranjero y qué incidencia pueda tener dentro de la carpeta fiscal”, indicó el exfiscal de Asuntos Internacionales en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, aludiendo al informe de Luis Casulla publicado en el portal PeriodismoyPunto.

EMPRESAS VINCULADAS AL EXPRESIDENTE

La Fiscalía impulsó la apertura de una investigación a Abdo Benítez en setiembre de 2024 debido a las inconsistencias detectadas por la Contraloría General de la República (CGR) en las extraordinarias ganancias que tuvieron, durante su mandato, la empresas distribuidoras de asfalto Aldia SA y Createc SA, que lo vinculan entre sus principales accionistas.

El informe periodístico refiere que presuntamente se ocultó la millonaria suma de USD 21 millones, hecho que configura posibles cargos por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión en el caso de haberse omitido su mención de las declaraciones juradas. La publicación periodística detalla que, con el número 3128614805, la primera cuenta se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12.316.108,44. Esta cuenta fue abierta en noviembre de 2022, año en que el líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, aún se desempeñaba como presidente de la República.

Las cuentas fueron abiertas en Seychelles cuando Abdo aún era presidente de la República

rias ocultas como un hecho nuevo) porque son ellos lo que tienen la teoría del caso, son los que tendrán que probar la existencia de un hecho punible a través de las evidencias que se incorporan no solo a nivel nacional, sino internacional”, comentó Oviedo.

“Eventualmente, esto sería una decisión de los fiscales de la causa (anexar las informaciones de las cuentas banca-

COOPERACIÓN ENTRE FISCALES

Asimismo, dijo que Para -

RICARDO PREDA abogado

“La decisión para poder abrir una investigación tiene que ver con la calidad de la información y no la fuente de la información. En este caso concreto se determinan los números de cuentas, montos, fechas de transferencias. La Fiscalía tendría que identificar quiénes son o forman parte de esas empresas que fueron las que transfirieron dinero a las cuentas”, refirió el experto en derecho penal económico en una entrevista con el programa “Cara o cruz” de Unicanal.

“Habría que ver quiénes son los beneficiarios finales de esas sociedades para determinar si en alguna parte hay conexión con el expresidente, su familia o familia política. Hay muchas aristas a ser investigadas, no es solamente enviar una carta a Seychelles y solicitar información sobre esas cuentas nada más (Star Capital y Exchange Contract)“, refirió Preda.

guay y Seychelles son signatarios de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, un tratado impulsado en el 2023 que permite la cooperación entre fiscalías generales. Agregó que Seychelles estableció reformas en el año 2022 que facilitan la entrega de datos financieros, incluso sobre beneficiarios finales, si el pedido cumple los requisitos legales.

“Esto también dependerá de la política criminal, de la persecución penal y de las informaciones o elementos que cuente el Ministerio Público, es una opción que tiene la institución de separar o unir causas, de armar equipos de investigación, de incorporar áreas específicas como de Asuntos Internacionales que tiene personal calificado para ello”, indicó el abogado.

Existen “puntos llamativos” para la Contraloría

“Nos percatamos de algunos puntos llamativos como ser que las ganancias se remitían desde el 2020 al 2022 en su totalidad a reservas operativas”, expresó Armindo Torres.

El director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República, Armindo Torres, confirmó que el órgano extrapoder halló puntos llamativos en el examen de correspondencia realizados a las empresas Aldia SA y Createc SA del rubro asfalto, vinculadas al exmandatario Mario Abdo Benítez.

“Nos percatamos de algunos puntos llamativos como ser que las ganancias se remitían desde el 2020 al 2022 en su totalidad a reservas operativas”, dijo el funcionario en una entrevista con el programa “Mina en casa”. Torres detalló que, en el año 2023, Abdo Benítez había solicitado a la institución la realización de un examen de correspon-

dencia, hecho que permitió el hallazgo de varias incongruencias.

“Esto no es ilegal (remitir ganancias a reservas operativas), pero quisimos profundizar y solicitamos un segundo informe a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, ya que las reservas tienen que tener un fin y deben establecerse en las actas. Le consultamos a esta institución si tenía identificado el destino, si coincidían las ganancias con la facturaciones realizadas. La dirección nos contestó que ellos tampoco tienen el destino de las reservas, alrededor de USD 40 millones”,

comentó.

TODAS LAS GANANCIAS, A RESERVA

Torres detalló que el examen de correspondencia inició en 2024 y que, por petición de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, las incongruencias fueron remitidas al Ministerio Público. Este hecho imposibilitó a la Contraloría finalizar el estudio sobre las declaraciones juradas de Abdo Benítez.

“No hubo disminución en las reservas y se detectó que la mayor cantidad de esas reservas estaban constitui-

das por deudores por venta. El punto llamativo era que esos deudores informaban que no tenían deudas con las empresas. Aunque no es nues-

tra competencia indagar

a las empresas privadas, no podemos pasar por alto esta situación y no informar al Ministerio Público”, comentó.
Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República

¿ISLAS SEYCHELLES, EL NEXO QUE UNE A EXMANDATARIOS?

Abdo y la Ruta del Dinero K: un mismo patrón de ocultamiento

De confirmarse que es beneficiario final, el expresidente paraguayo Mario Abdo Benítez repite el esquema de cuentas offshore que ya fue investigado y condenado en la Argentina con la expresidenta Cristina Fernández.

Cristina Fernández, expresidenta argentina

El escándalo denunciado por el periodista argentino Luis Gasulla, de Periodismo y Punto, sobre la supuesta fortuna no declarada del expresidente Mario Abdo Benítez en cuentas en paraísos fiscales remite a un antecedente cercano que también tuvo ribetes de estrépito. El caso coincide en las islas Seychelles como destino del dinero oculto, pero en el caso argentino ya tuvo esclarecimiento con la condena por parte de la Justicia. Pero las similitudes no se remiten solamente a un destino.

Tanto en el caso conocido como “La ruta del dinero

K”, en referencia a la fortuna de Cristina Fernández y Néstor Kirchner, como en el que involucra al expresidente paraguayo Mario Abdo Benítez, se repite un patrón frecuente: el uso de empresas offshore registradas en paraísos fiscales, específicamente en las islas Seychelles, para ocultar la trazabilidad del dinero.

Las islas Seychelles, un paraíso fiscal enclavado en pleno océano Índico, cerca de las costas de Madagascar, aparecen como uno de los destinos finales del dinero lavado por numerosos empresarios y políticos a nivel mundial.

¿CUÁL ERA EL ESQUEMA DEL DINERO K?

El esquema que siguió la ruta del dinero K era bastante común para operaciones que pretendían convertirse en lavado de activos. Así se hacía primeramente la extracción de dinero en efectivo: millones de dólares en efectivo salían en valijas desde Santa Cruz hacia Buenos Aires (documentado en cámaras de seguridad). Luego el traslado al exterior: el dinero era llevado en vuelos privados a Uruguay, luego transferido a bancos en Suiza, Panamá y otros.

Un paso clave era la creación de sociedades offshore: a través de firmas como SGI (conocida como La Rosadita) se constituían empresas pantalla en paraísos fiscales como Panamá, Belice, Hong Kong y Seychelles. Otra instancia eran las cuentas bancarias en los paraísos fiscales: estas sociedades abrían cuentas en bancos de paraísos fiscales. En Seychelles, por ejemplo, se documentaron empresas vinculadas a Báez con fondos millonarios sin una justificación clara. El lavado a través de inversiones y retornos: una vez blanqueado, parte del dinero retornaba a la Argentina mediante compras de propiedades, campos, autos de lujo y financiamiento de medios y empresas.

Estas islas ofrecían hasta hace pocos años opacidad bancaria total, sin requerimientos sobre beneficiarios finales; sociedades offshore que se constituían en menos de 48 horas sin control efectivo y la ausencia de cooperación judicial internacional eficaz (hasta que en 2021 mejoró sus normas y salió de la lista negra del GAFI).

En ambos esquemas montados (bajo sospecha en el caso del expresidente paraguayo), las cuentas no están a nombre de los políticos implicados, sino de sociedades que actúan como intermediarias, lo que torna más difícil la detección del vínculo directo con los fondos.

No obstante, en los dos casos, las filtraciones señalan a los beneficiarios finales que en el caso de los K se refiere al empresario Lázaro Báez y su familia, Abdo y su esposa en el segundo. En el caso de las cuentas vinculadas al expresidente, estas reciben remesas desde otras zonas de empresas establecidas en Hong Kong o Dubái, lo cual dificulta aún más hacer un seguimiento al origen de los fondos.

NEGACIÓN Y COARTADA

Otra coincidencia es el intento de ambos protago -

La Ruta del Dinero K y el caso Abdo

Comparativo entre la Ruta del Dinero K, que involucra a la expresidenta argentina Cristina Fernández, y el caso que afecta al expresidente Abdo Benítez.

Lázaro Báez (empresario cercano a Kirchner)

Hijos de Báez participaron en operaciones

Paraísos fiscales: Seychelles, Panamá, Suiza

Empresas offshore + cuentas bancarias fuera del país

Sociedades a nombre de testaferros o estructuras jurídicas opacas

Negar propiedad de cuentas, atacar credibilidad de denuncias

Seguir la ruta del dinero: quién giró y quién recibió

Ganancias de contratos públicos con sobreprecios

Condenas firmes por lavado de dinero

nistas por desmarcarse de las acusaciones. En el caso K, se recurrió a la negación y a discursos políticos que intentaban desacreditar las denuncias. En relación a Abdo, fue el propio exmandatario que recurrió a un comunicado en redes sociales negando la existencia de estas supuestas cuentas y aleccionando a sus aliados (políticos y en los medios) que lo defiendan de la “campaña política” montada en su contra.

Pero claramente la intención al apelar a esa estrategia es la preventiva. Es por ello que Mario Abdo y su equipo de abogados envió un pedido oficial al Gobierno de Seychelles pidiendo confirmación sobre la titularidad e inexistencia de cuentas a su nombre, sabiendo que estas no están

Parentesco o círculo familiar involucrado Abdo y su esposa figuran como beneficiarios finales

Destino del dinero Seychelles (según filtración internacional)

Mecanismo financiero Empresas que transfieren fondos a cuentas en Seychelles

Ocultamiento de identidad Cuentas no a su nombre directo, pero con él y su esposa como beneficiarios finales

Estrategia de defensa Solicitud de informes a Seychelles como intento de desvinculación

Punto crítico para investigación

Seguir la ruta del dinero: qué empresas remitieron los fondos

Tipo de fondos involucrados Patrimonio no declarado y presunto uso de estructura empresarial

Estado actual judicial No hay causa en Fiscalía sobre cuentas offshore

registradas directamente a él, sino a través de terceras firmas. En ambos casos, se intenta cerrar el escándalo desde el aspecto formal, sin desmontar el circuito del dinero.

La clave en los dos procesos está en la capacidad del Ministerio Público en investigar más allá de los titulares de las cuentas. La ruta del dinero, es decir, el camino que recorren los fondos desde su origen hasta su destino final, permite detectar irregularidades, incluso cuando los nombres no figuran en los papeles visibles. En el caso argentino, la Justicia logró probar lavado de dinero y condenar a los responsables. En el caso paraguayo, aún resta determinar si la Fiscalía tomará un rumbo autónomo o cederá

ante presiones políticas.

CONDENA EN ARGENTINA

El sonado caso de “La Ruta del Dinero K”, que fuera iniciada a través de una denuncia que la hiciera hace 10 años el periodista Jorge Lanata (Periodismo para Todos) involucra a Báez y otros acusados por lavado de dinero proveniente de la obra pública. Báez fue condenado a 12 años de prisión en 2021 por lavado de dinero y a 6 años en 2022 por asociación ilícita con Cristina Fernández de Kirchner. Además, se le inhibieron los bienes y se le prohibió salir del país.

La Justicia determinó que se lavaron más de USD 55 millones, aunque se sospecha que el monto real fue mucho mayor.

Lázaro Báez, empresario condenado
Mario Abdo Benítez, expresidente
RUTA DEL DINERO K ELEMENTO CLAVE CASO ABDO
Figura central Mario Abdo Benítez (expresidente de Paraguay)

SERVICIO DEL TRANSPORTE PÚBLICO

Ley de reforma tendrá tratamiento de código

La iniciativa será ampliamente consensuada mediante la realización de audiencias públicas.

El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, manifestó que la Cámara de Senadores dará tratamiento de código al proyecto ejecutivo que plantea la reforma del transporte público metropolitano. Asimismo, aseguró que la iniciativa será ampliamente consensuada mediante la realización de audiencias públicas.

“Esto es una prioridad del Congreso Nacional, el miércoles nosotros vamos a proponer que esto tenga tratamiento de código para que en 30 días tengamos una media sanción, estamos convencidos que la ciudadanía ya no puede esperar más”, indicó a los medios de comunicación.

¿QUÉ ES EL TRATAMIENTO DE CÓDIGO?

El tratamiento de código implica que las modificaciones deberán plantearse por escrito antes de su tratamiento en plenaria. El artí-

culo 6 del reglamento interno de la Cámara Alta refiere que para su implementación se necesita de la aprobación de la mayoría.

El proyecto deberá ser distribuido inmediatamente luego de ser recibido en el Senado y los parlamentarios podrán presentar enmiendas por escrito dentro del plazo que el presidente del Senado determine en cada caso. Las comisiones a las cuales sean remitidas el proyecto toma-

rán cuenta de las enmiendas en sus fundamentos y acompañarán las mismas con sus dictámenes.

En el estudio en particular por el plenario del Senado se votarán sin discusión los artículos no objetados y solo podrán ser discutidos los artículos para lo que se haya observado el procedimiento indicado precedentemente y aquellos aconsejados por la comisión dictaminante.

“Tuvimos una reunión bastante productiva con la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, y el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, en donde el compromiso de los líderes y vicelíderes del Senado fue hacer una audiencia pública con los diferentes sectores, la sociedad civil organizada, empresarios, legisladores, los equipos técnicos de ambas instituciones”, dijo Núñez.

“Dará

versatilidad al transporte público”

Estado y sector privado podrían ser proveedores y operadores de la flota, sin problema.

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, explicó que la propuesta de reforma del transporte público otorga versatilidad tanto al sector público como privado para la adquisición y operación de buses a fin de brindar un mejor servicio al ciudadano.

“Con esta reforma, el Estado puede participar del sistema en paralelo al privado. Ambos pueden participar. No lo restringimos, nosotros le dimos mayor habilidades al Estado, porque esto es muy dinámico y complejo y el Estado debe tener la fortaleza para responder a la complejidad. Entonces, el Estado puede ser proveedor de flota y también ser operador, al igual que el privado puede ser proveedor y operador”, detalló en visita al estudio de Nación Media, durante el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM.

Resaltó que dentro de la reforma se está trabajando varios componentes, uno de ellos es el tema de los buses, pero también contempla el aspecto vial, lo que no quiere decir que se establecen nuevas calles, sino que habla de una infraestructura de mantenimiento de las calles entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con municipios y gobernaciones.

Reforma de transporte no prevé aumento de pasajes

La propuesta propone una alianza públicoprivada para la provisión y operación de buses, señaló la titular del MOPC.

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, acudió ayer a la Cámara de Senadores con el fin de aclarar las consultas planteadas por los líderes y vicelíderes de las diferentes bancadas en torno al proyecto del Poder Ejecutivo que plantea la reforma del transporte público metropolitano.

Tras el encuentro, la funcionaria de Estado aseguró a los ciudadanos que la reforma no plantea el aumento del precio del pasaje. “Nuestro sistema hoy no contempla aumento del pasaje, se mantiene plenamente. Este proyecto de ley también establece lo que se llama una integración tarifaria, es decir que se puedan hacer transbordo

sin que los ciudadanos tengan que pagar nuevamente un pasaje”, dijo a los medios de comunicación.

La funcionaria de Estado detalló que la propuesta propone una alianza público-privada para la provisión y operación de buses. “Las experiencias nos indican que los sistemas de transporte son grandes alianzas públicos-privadas, donde el Estado tiene el rol de imponer las condiciones bajo las cuales tiene que operar el sistema”, indicó.

Los parlamentarios podrán presentar enmiendas por escrito dentro del plazo
ARCHIVO
GENTILEZA
Emiliano Fernández, viceministro de Transporte

FILTRACIÓN PARA LA PERSECUCIÓN POLÍTICA

Caso Seprelad: Corte estudia chicana y debe destrabar caso

El expediente judicial está en la sala penal de la máxima instancia judicial.

El ministro de la Corte

Manuel Ramírez

Candia es el preopinante para destrabar una vez más el proceso penal que enfrentan los exministros de Mario Abdo Benítez, acusados por asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio en el marco del proceso penal conocido como filtración de información de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes). Igualmente integran la sala penal de la máxima instancia judicial César Diesel y Gustavo Santander.

El expediente está en el gabinete del ministro Ramírez Candia desde el 17 de julio y una vez que el alto magis-

trado termine su voto deberán igualmente votar los dos ministros restantes para poder destrabar el presente proceso penal.

Los exministros de Abdo recurrieron a la Corte buscando dejar sin efecto la resolución del Tribunal de Apelación que confirmó la determinación adoptada por la jueza Cynthia Lovera, quien decidió estudiar los doce incidentes iniciales del presente caso pero a raíz de las chicanas no se pudo analizar aún.

En el presente caso están acusados y con pedido de juicio oral y público debido a que tiene más de 206 elementos probatorios René Fernández, Arnaldo Giuzzio, Carlos Arregui, Daniel Farías,

Carmen Pereira, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene.

En el mes de junio los camaristas María Belén Agüero, Bibiana Benítez y Arnaldo Fleitas han rechazado una chicana más presentada por la defensa de los acusados, pero la defensa de los mismos volvieron a recurrir el caso a la sala penal de la Corte que hoy ya tiene suficientes motivos para poder aplicar una sanción disciplinaria a los abogados y acusados que presentan escritos dilatorios.

CHICANAS, PENDIENTE DE ESTUDIO

Desde abril de 2024 sigue pendiente de estudio y resolución doce chicanas presentadas por la defensa de cada uno de los hoy acusados exministros de Mario Abdo Benítez. Las chicanas deben ser analizadas por

LICITACIÓN PARA CONSTRUCCIÓN DE SU SEDE

la jueza penal de Garantías Cynthia Lovera. El Ministerio Público presentó en su

escrito de acusación un total de 206 elementos de pruebas, entre ellos, testimo -

nios, documentos y pericias que sustentan la responsabilidad de los acusados.

UPTP rechaza insinuaciones de falta de transparencia

“El proceso de licitación para la construcción de la sede definitiva fue público y competitivo, conducido íntegramente por la Embajada de Taiwán”, dice parte del comunicado.

La Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP) emitió un comunicado en el cual desmiente la existencia de irregularidades en el proceso de adjudicación para la construcción de su futura sede, en respuesta a una publicación periodística que, según afirma, “insinúa dudas respecto a la transparencia” del proceso liderado por la Embajada de la República de China (Taiwán).

“El proceso de licitación para la construcción de la sede definitiva de la UPTP fue

público y competitivo, conducido íntegramente por la Embajada de la República de China (Taiwán). La adjudicación mencionada se realizó conforme a los estándares legales del país cooperante, con reglas claras, criterios objetivos de evaluación, equidad de acceso y participación”, sostienen en el escrito.

NUEVE OFERENTES

La empresa adjudicada, Gómez Abente SA, fue seleccionada de entre nueve oferentes nacionales, de los cua-

les cuatro fueron admitidos en el acto de apertura. La universidad subrayó que no hubo impugnaciones en ninguna de las etapas del proceso, y que la oferta ganadora fue valorada como la de “mayor beneficio integral” por lograr el mejor equilibrio entre alcance técnico, calidad de obra y condiciones económicas.

Asimismo, la institución desmintió que haya habido falta de socialización del proyecto. Como prueba, recordó que el 11 de julio se realizó un acto público organizado por la Embajada de Taiwán, en el que se presentó el diseño arquitectónico y los avances del proyecto. El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, diplomáticos, miembros de la comunidad académica

y cobertura mediática.

IMPORTANTE PROYECTO BILATERAL

La construcción de la sede definitiva de la UPTP es considerada uno de los proyectos más importantes dentro de la cooperación bilateral entre Paraguay y la República de China (Taiwán). Actualmente, la universidad cuenta

con más de 450 alumnos activos y más de 200 egresados, muchos de los cuales realizaron pasantías en Taiwán, expusieron en el comunicado.

“La sede no es solo una obra civil”, afirma el comunicado, “es un símbolo de nuestra apuesta por la educación técnica de excelencia, la transformación tecnológica y el desarrollo económico del país”.

La universidad lamentó lo que considera una “publicación maliciosa y sensacionalista” que pretende dañar su imagen institucional. “No debilitará el trabajo que se viene realizando con seriedad, compromiso y visión de futuro. Por el contrario, nos reafirman en nuestro propósito de seguir construyendo una institución modelo de excelencia y orientada al desarrollo del país”, concluyen.

La UPTP recordó que en el proceso no hubo impugnaciones en ninguna etapa
La Sala Penal de la Corte deberá estudiar los incidentes en la causa conocida como filtración de Seprelad

NO EXISTE VULNERACIÓN DE SUS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

Constatan respeto de los derechos de esposa de Marset en Viñas Cue

La magistrada de la causa indicó que la mujer cuenta con un plantel de 8 abogados y estos van turnándose para imponer alguna acción.

La jueza de Garantías Rosarito Montanía confirmó la constitución de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia tras denuncia de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien supuestamente habría recibido maltrato en el penal de Viñas Cue.

La magistrada indicó que la mujer cuenta con un plantel de 8 abogados y estos van turnándose para imponer alguna acción. La jueza fue consultada sobre la situación que está pasando la detenida y señaló que todos los trabajos que se han realizado respecto a la señora Gianina García están dentro del sistema al cual acceden todos sus abogados de defensa.

RÉGIMEN DIFERENCIADO DE PRISIÓN

“Efectivamente se realizó

La dirección de Derechos Humanos de la CSJ constató la situación de reclusión de la esposa de Marset, Gianina García

la constitución de Derechos Humanos a petición de esta magistratura. Ella cuenta con un régimen diferenciado de prisión. Ella tiene como ocho abogados actualmente y van turnándose, como una suerte de agotar las instancias”, refirió Rosarito Montanía en comunicación con radio 1080 AM.

Agregó que el pedido de constitución de DD. HH. no solo lo realizó en este caso de la esposa de Marset; sino también en el caso de Insfrán y en su momento con el caso de la señora Laura

DISERTACIÓN DE GUSTAVO LEITE

Villalba.

“Esto a los efectos de constatar su condición de habitabilidad y de reclusión; ya que son civiles guardando reclusión en el penal de Viñas Cue, que en teoría debería estar personal militar procesado. Pero ellos cuentan con un régimen diferenciado de prisión”, acotó.

El objetivo de esta constitución de DD. HH. fue a los efectos de constatar de que no se están vulnerando los derechos. Como magistrada encargada del proceso no está

Cuenta con un plantel de 8 abogados

La jueza Montanía explicó que el problema surgió con un impasse respecto a la resolución que establecía de forma clara los días de visita, la modalidad, las personas que podían ingresar que son los familiares directos de ella. Esto implica que no podrán ingresar otras personas ajenas al parentesco.

“Surgió así algunos problemas con la defensa que comenzaron a atacar la decisión de esta magistratura. Ingresaron varios abogados, ella tiene 8 abogados actualmente, que van turnándose como una suerte de buscar agotar las instancias”, precisó.

De hecho, en la fecha surgió la información que la defensa de García Troche ha planteado la nulidad absoluta de actuaciones fiscales y judiciales. Además, se pidió la extinción de la acción penal alegando el fenecimiento del plazo de la etapa preparatoria. Así como solicitó se dicte su inmediata libertad y que se aparte del cargo la jueza Rosarito Montanía.

Resaltó que afortunadamente la propia directora de Derechos Humanos de la CSJ, la doctora Nury Montiel, se ha constituido en el penal para recabar todos los datos. Indicó que su misión fue además de entrevistar a la procesada, entrevistar también al director del penal de Viñas Cue; así como observar personalmente la forma que está viviendo dentro de la cárcel.

“Se hicieron las fotos, las entrevistas y efectivamente la señora García continuó reclamando mayor tiempo con sus hijos. Cuando hace más de 32 días se le amplió el tiempo con sus hijos, estableciendo los días sábados de 8 a 14 horas. Eso es muchísimo tiempo, aún así ella sigue reclamando”, explicó.

SIGUE RECLAMANDO

Indicó que independiente a esto, la defensa sigue presentando permiso de visitas familiares, las cuales se realizan de forma individual, porque no son visitas colectivas. Explicó que si se presentan 5 personas, cada una de ellas ingresa de forma individual; y ellos deben manejar su tiempo; ya que el horario de visita establecido en general son de 9:30 a 11:30

“Entonces, no estamos incumpliendo ni estamos violando sus derechos, procesales, ni constitucionales; y mucho menos se está violando sus derechos humanos”, acotó.

Remarcó que en todo el tiempo, desde su detención en el país, la señora García está contando con atención médica, psicológica y psiquiátrica, lo cual está todo respaldado con documentaciones.

restringiendo sus derechos a la procesada, quien estuvo reclamando más tiempo con sus hijos, así como autorizar la visita de algunos parientes que estaban llegando del Uruguay.

Defienden carácter académico de conferencia ideológica

El evento, organizado como parte de un diplomado en Ciencias Políticas impulsado por la ANR, fue calificado como “absolutamente académico” y desvinculado de cualquier fin proselitista.

El abogado Hugo Vera Ojeda, representante de la Academia Republicana, defendió la participación del próximo embajador paraguayo ante los Estados Unidos, Gustavo

Leite, como conferencista en una charla sobre ideologías políticas que se desarrolló el pasado 26 de julio, en la sede del Partido Colorado. El evento, organizado

como parte de un diplomado en Ciencias Políticas impulsado por la institución, fue calificado por Vera como “absolutamente académico” y desvinculado de cualquier fin proselitista. Según explicó, la actividad formó parte de un módulo titulado “Ideologías comparadas”, dentro del diplomado abierto al público que la Academia Republicana ofrece en convenio con la Universidad Autónoma del Sur y el Partido Colorado.

NO ES LA PRIMERA VEZ

“No es la primera vez que se realiza este tipo de charlas de extensión. Se trata de un espacio académico, científico, sin ningún objetivo de afiliación ni de campaña electoral”, aseguró ante la 650 AM. Vera Ojeda cuestionó a sectores políticos y medios de comunicación por lo que calificó como una “estrategia de distorsión” sobre el rol de la academia.

“Sabemos que el relato lo van a presentar de forma distorsionada. Nos tienen acostumbrados a eso. Pero aquí no hubo acto proselitista de ningún tipo”, remarcó respecto a las críticas que surgieron por la participación de Leite en la conferencia.

Además, recordó que los partidos políticos tienen por ley la obligación de desarrollar espacios de formación y educación ciudadana, para lo cual

reciben subsidios estatales. “No es ninguna anomalía que los partidos trabajen en el ámbito educativo”, indicó.

Finalmente, reiteró que la Academia Republicana busca ofrecer una formación objetiva en Ciencias Políticas, accesible para cualquier persona interesada, sin importar su afiliación. “Van personas no afiliadas también, porque esto es un servicio a la ciudadanía”, concluyó.

ARCHIVO

Hay que lograr que el grado de inversión ayude a generar más

inversiones

El sábado último se cumplió un año de un hecho histórico que tiene que ser valorado suficientemente por los paraguayos, debido a su alta significación económica y porque es un premio al trabajo realizado por nuestro país desde hace décadas. El 26 de julio de 2024, la calificadora de riesgos Moody’s Ratings concedió al Paraguay el grado de inversión con una calificación de Baa3, que es una de las más altas.

La entidad financiera señalaba en su informe que el perfil crediticio de nuestro país equilibraba un fuerte crecimiento económico con una limitada vulnerabilidad externa. Y resaltaba la baja carga de la deuda pública, el fuerte desarrollo del producto interno bruto (PIB), entre los principales elementos de la realidad económica. La decisión financiera fue una de las mejores noticias del año, que muchos celebraron con euforia y que algunos opositores al Gobierno prefirieron no comentar, porque preferían ignorar la realidad.

La obtención del grado de inversión no es solo para celebrar con alegría, por lo que implica para la imagen del país. Constituye sobre todo un logro de gran importancia que ayudará a la economía, para atraer más inversiones y consolidar lo que se ha alcanzado hasta ahora.

Con esto se hace más fuerte la posición de Paraguay como marco atractivo para hacer negocios, con un régimen tributario de bajo peso, con una estabilidad macroeconómica de varias décadas y leyes muy ventajosas para realizar inversiones.

El presidente Santiago Peña recordó el acontecimiento en los siguientes términos: “Hace un año, Paraguay alcanzó un sueño largamente anhelado: el grado de inversión. Esto significa que el mundo nos reconoce como una economía seria, confiable y con futuro”. Agregó que esta calificación de confianza internacional pone al país en una vitrina del mundo como una nación segura, con finanzas estables, bajo riesgo y un manejo responsable de la economía. Destacó que la decisión de la calificadora pone al Paraguay en el grupo más sólido de las economías de la región sudamericana, con Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay.

Esta calificación hará que haya más beneficios para la gente, pues se crearán más puestos de trabajo, ya que las empresas paraguayas y de otros países busca -

rán invertir, instalando nuevas fábricas industriales y comercios varios. A lo que se agrega la existencia de un sistema financiero más blando con créditos favorables en costos para los interesados

El grado de inversión que se consiguió hace un año es relevante, pero no es el fin de la historia, sino apenas el comienzo. Como señaló el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos: “Mantenerse es difícil, pero con el trabajo de todos los paraguayos vamos a sostener este logro que se traducirá en más oportunidades para todos nuestros compatriotas”.

Esto implica que el país debe seguir en el esfuerzo de trabajar con fuerza y dentro de los parámetros establecidos. Como siempre, los organismos públicos deben mantenerse dentro de las normas y cánones de rigor, para que la macroeconomía siga con su equilibrio y se puedan ir ajustando a las referencias requeridas para una mayor armonía, como se tenía antes de la pandemia, con un déficit fiscal más bajo.

A un año de ese acontecimiento positivo, hay que ponerse a trabajar con más entusiasmo recordando que lo que se ha alcanzado se debe justamente al esfuerzo que se realizó hasta entonces.

El país y su gente son capaces de obtener nuevas conquistas, así como en el pasado reciente. Por lo que se debe renovar el compromiso de continuar en la tarea que permitió conseguir el grado de inversión, que hoy día constituye un desafío para alcanzar mayor progreso con más ventajas para todos.

La vida de un país es una historia en constante movimiento, con realizaciones y proyectos que se tienen como objetivos, logros que se van alcanzando de manera progresiva. Es como una carrera que nunca se acaba, que requiere convertir en realidad lo que al principio eran solo ilusiones. Para ello hay que tener voluntad firme y ganas de trabajar para concretar las propuestas de crecimiento.

Todo lo que se ha alcanzado hasta ahora fue gracias al trabajo de la gente a través de las empresas, corporaciones, entidades de toda índole, y la clara visión de las autoridades que mostraron el rumbo. Solo resta continuar el camino.

COMENTARIO

Izquierda e islamismo radical, la alianza de lo absurdo

JUAN CARLOS DOS SANTOS G. Columnista juancarlos.dossantos@nacionmedia.com

En política, hay alianzas que se explican por la estrategia. Otras, por la historia. Pero hay algunas que desafían incluso la lógica más elemental. Una de ellas es la que estamos viendo hoy entre ciertos sectores de la izquierda occidental y el islamismo radical. Una relación que no solo es contradictoria, sino profundamente incoherente.

LA IZQUIERDA Y SUS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Históricamente, la izquierda ha defendido ideales como la laicidad del Estado, la igualdad de género, el feminismo o los derechos de las minorías. Desde Marx hasta los movimientos progresistas actuales, la izquierda se ha posicionado contra toda forma de opresión religiosa o teocrática.

EL ISLAMISMO RADICAL Y SU VISIÓN DEL MUNDO

Por otro lado, el islamismo radical no debe confundirse con el islam como religión. Se trata de una ideología política y religiosa que busca imponer una interpretación estricta de la sharía (ley islámica), reprime los derechos de las mujeres, persigue a los homosexuales, promueve la yihad como vía de expansión y considera a la democracia un pecado occidental. En países bajo regímenes islamistas, como Irán o Afganistán, los valores progresistas que la izquierda dice defender son literalmente criminalizados.

¿Entonces? ¿Qué los une?

Nada en términos de valores. Todo en términos de enemistades. Ambos odian a Occidente. Y ahí nace esta alianza extraña: en el rechazo compartido a Estados Unidos, Europa, Israel, el capitalismo, el liberalismo y, en algunos casos, hasta a la modernidad misma.

Pero lo que debería ser una divergencia insalvable se ha vuelto una causa común. Intelectuales de izquierda que

justifican atentados yihadistas como “respuestas al colonialismo”. Feministas que cierran los ojos ante la opresión de mujeres en regímenes teocráticos. Grupos LGBTI+ que marchan codo a codo con sectores que, si tuvieran poder, los colgarían en plazas públicas.

Se ha creado una narrativa en la que el islamismo es presentado como “resistencia”. Y resistir, para estos sectores, es más importante que ser coherente. No importa si el “resistente” lapida mujeres o impone la ley religiosa. Si va contra Occidente, es bienvenido.

Este fenómeno —ya bautizado como islamo-izquierdismo en Francia— revela una profunda crisis de principios. Porque en algún momento, luchar por causas nobles empezó a ceder lugar a una lógica de trincheras: “El enemigo de mi enemigo es mi amigo”.

“La izquierda defiende la libertad; el islamismo radical busca imponer la sumisión. Su alianza es una paradoja del siglo XXI”.

Pero no. El enemigo de tu enemigo puede ser también tu enemigo. De hecho, puede ser mucho peor. Y si la izquierda sigue abrazando sin crítica al islamismo radical, perderá lo poco que le queda de autoridad moral.

En el fondo, esta alianza es una traición. Una traición a las mujeres, a los homosexuales, a los laicos, a los que luchan verdaderamente por los derechos humanos. Y, sobre todo, una traición a la razón.

¿Hacia dónde va esta relación?

A largo plazo, esta alianza es insostenible si se confronta con la realidad ideológica de cada parte. Pero mientras el enemigo común exista, y mientras las luchas geopolíticas sigan marcando la agenda internacional, esta convergencia seguirá desafiando la lógica, generando polémicas y forzando a muchos a revisar sus coherencias éticas y políticas.

SECTORES PROTAGONISTAS DE LA EXPANSIÓN DEL PRIMER SEMESTRE

Economía crece al ritmo de servicios, la construcción y las manufacturas

Esto motivó al BCP a reajustar el crecimiento del producto interno bruto (PIB), pasando del 4 % al 4,4 % para este año.

Los servicios, las manufacturas y la construcción fueron los sectores protagonistas del crecimiento económico registrado en el primer trimestre del año y cuya dinámica motivó al Banco Central del Paraguay (BCP), a reajustar el crecimiento del producto interno bruto (PIB), pasando del 4 % al 4,4 % para este año.

El economista jefe del BCP, César Yunis, manifestó que en el último informe de cuentas nacionales de la banca matriz se constató un crecimiento del 5,9 % interanual en la economía, resultado explicado por buenos rendimientos en los servicios, manufacturas y construcciones.

Yunis detalló que también se observaron crecimientos importantes en la ganadería, la manufactura y los servicios, cuyos porcentajes superaron las expectativas que tenía el Banco Central. “Hemos observado tasas

CLAVES

1

Se observó tasas importantes de crecimiento de la ganadería, que creció un 10,8 %, la manufactura, un 6,6 % y los servicios, un 6 %

2

En términos acumulados el Imaep presenta un 5, 3 % y si excluimos la agricultura y las binacionales esta tasa es del 6,3 %

3

Las ventas medidas a través de indicadores de cifras de negocios, registran una tasa acumulada del 6 % al fin de mayo.

Fuente: BCP.

importantes de crecimiento de la ganadería, que creció un 10,8 %, la manufactura, como decía, un 6,6 % y los servicios, un 6 %. Entonces, esta dinámica observada durante el primer trimestre es un poco superior a las expectativas

AYER RETROCEDIÓ Y SE UBICÓ EN G. 7420

que teníamos para el crecimiento en este periodo”, dijo a la 1020 AM.

Estos resultados motivaron a la banca matriz a aumentar sus proyecciones de crecimiento económico para el 2025, pasando de un 4 % a un 4,4 % para el cierre de este

año en términos de producto interno bruto.

También recordó que el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep) arrojó crecimientos importantes, impulsados por sectores de servicios, manufacturas, generación de ener-

ARCHIVO Desde el 1 de julio a la fecha, esto representa una caída de 360 puntos, cuando el dólar se encontraba en G. 7.780.

Al inicio de ayer lunes 28 de julio, la divisa norteamericana se ubicó en la cotización minorista en G. 7.430. Con el paso de las horas, fue retrocediendo 10 puntos y cerrará esta jornada en G. 7.420. Desde el 1 de julio a la fecha, esto representa una caída de 360 puntos, cuando el dólar se encontraba en G. 7.780. Analistas y referentes de las casas de cambio afirman que este comportamiento a la

baja del dólar se debe a operaciones especulativas de cambistas, que vaticinando mayores caídas del dólar, cambian a guaraníes su capital para luego refugiarse en monedas más fuertes. También se habla de una importante necesidad de la moneda local en el sistema financiero, lo que hace que las entidades vendan sus dólares para captar guaraníes, haciendo que la disponibilidad

gía eléctrica, construcción y ganadería. “En términos acumulados el Imaep presenta un 5,3 % y si excluimos la agricultura y las binacionales esta tasa es del 6,3 %.

Las ventas medidas a través de indicadores de cifras de negocios, registran una tasa acumulada del 6 % al fin de

mayo”, refirió.

El estimador de cifras de negocios, por su parte, verificó una expansión interanual de 4,1 % en mayo, reflejando mayores ventas en productos químico-farmacéuticos, equipamientos del hogar, combustibles, alimentos, entre otros.

de la divisa estadounidense sea mayor y la moneda local se aprecie.

Desde las casas de cambio habían señalado que la caída del dólar es un fenómeno global propiciado por una política del Gobierno estadounidense de deliberado debilitamiento de su moneda para favorecer su comercio exterior. No obstante, señalan que, debido a la naturaleza importadora de la economía local, un dólar bajo no es sostenible en el tiempo, ya que el volumen de divisas que salen es superior a las que ingresan al país, lo que,

sumado a la lógica de oferta y demanda, hace que la cotización tienda al alza.

“Esta burbuja donde el dólar bajó en nuestra economía no se va a poder mantener, porque si nos remontamos a los números de la balanza comercial, exportación versus importación, tenemos que, por ejemplo, nuestra exportación al mes de junio decreció 7,4 %, pero la importación creció 6,4 %”, había dicho a La Nación/Nación Media Emil Mendoza, de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay.

Afirman
La banca matriz constató un crecimiento del 5,9 % interanual en la economía, resultado explicado por los buenos rendimientos en los servicios, manufacturas y construcciones

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

TRANSFERENCIAS ESTADÍSTICA QUE INCLUYE LAS GARANTÍAS EN LO QUE VA DEL AÑO

Cooperativas y Empes ya podrán usar alias

Las mismas deberán estar inscriptas en el Sistemas de Pagos del Paraguay (Sipap).

Los clientes de cooperativas y Empresas de Medios de Pagos Electrónicos (Empes) que operan en el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) ya podrán utilizar los alias para agilizar sus transferencias, comunicó el Banco Central del Paraguay (BCP). Con esta incorporación, la funcionalidad del alias, que ya estaba disponible en bancos y financieras, se extiende ahora a todas las aplicaciones móviles de las 62 cooperativas y 2 Empes que forman parte del Sipap a través de sus entidades patrocinadoras. Recuerdan que el alias es una alternativa sencilla y segura al número de cuenta tradicional, que permite identificar una cuenta mediante un dato fácil de recordar, como el número de cédula de identidad o RUC, número de celular o dirección de correo electrónico. Con esta funcionalidad, los clientes pueden enviar y recibir transferencias de manera mucho más ágil, rápida y segura. En junio de 2025, el BCP observó que los clientes de cooperativas y Empes realizaron más de un millón de transferencias a través del Sipap. Con esta nueva opción, se espera agilizar aún más estas operaciones.

Desde la implementación del sistema de alias en setiembre de 2023, se registraron más de 3,2 millones de alias en el Sistema de Pagos del Paraguay. Actualmente, cerca del 21 % de las transferencias realizadas a través del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) se efectúa utilizando la funcionalidad de alias, según el BCP. Esta proporción experimentó un crecimiento sostenido a lo largo del último año. La banca matriz recomienda a los clientes consultar con su cooperativa o Empe de referencia para conocer los pasos necesarios para activar su alias y comenzar a utilizar esta nueva funcionalidad del SPI.

AFD otorgó a mipymes más de

USD 103 millones vía créditos

Unas 5 300 micro, pequeñas y medianas empresas fueron beneficiadas con este monto en lo que va del 2025

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) ya canalizó unos USD 103 millones a través del sistema financiero, entre cŕeditos y garantías, a fin de impulsar el financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). La presidenta de la AFD, Stella Guillén, precisó a Universo 970 AM/Nación Media, que unas 5.300 mipymes fueron beneficiadas con este monto en lo que va del año. “Nosotros ponemos las condiciones específicas para el financiamiento, pero cada institución financiera analiza el riesgo de cada empresa que quiere acceder al financiamiento”, señaló Guillén.

PROMIPYMES

Respecto a la línea de finan-

ciamiento ProMipymes, que otorga desde G. 350 millones a mipymes y hasta USD 1.500 millones a modalidades individuales, la AFD pide 8 requisitos mínimos para acceder a un préstamo.

El primero es contar con ingresos anuales menores a G. 15.000 millones, ya sea persona física o jurídica; tener residencia y operar en Paraguay, con domicilio y actividad comprobable en el país; calificar como pyme según ventas anuales; tener un proyecto de inversión claro y documentado, alineado a los destinos financiables; documentación legal y financiera básica: RUC, balances, IVA, cédula de identidad y formulario exigidos por la IFI. Asimismo, debe contar con garantías colaterales, según

La línea de financiamiento ProMipymes que otorga la AFD es desde G. 350 millones a mipymes y hasta USD 1 500 millones a modalidades individuales

la política de cada IFI y, por último, la no objeción a la AFD, que autoriza el desembolso tras la aprobación de la IFI.

TASAS

Acerca de las tasas de financiamiento, Stella Guillén

mencionó que no hay una tasa fija. “Nosotros entregamos el dinero a las instituciones financieras a una tasa específica, y luego ellas, en función del análisis de riesgo, agregan un margen sobre esa tasa y otorgan el crédito. En general, las condiciones esta-

blecidas por la AFD son mínimas, a diferencia de las que finalmente imponen las instituciones financieras”, dijo.

PRINCIPALES BARRERAS

Sobre cuáles son las principales barreras que enfrentan las mipymes para acceder al financiamiento, la literatura señala que la primera es la falta de formalización, señaló la titular de la AFD. Expresó que este es un punto que se aborda desde distintas instituciones, como la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y el Viceministerio de Mipymes, con políticas que buscan desburocratizar trámites.

“La segunda gran barrera es la falta de garantías. ¿Qué hacemos al respecto? Como se trata de recursos públicos y queremos que lleguen con mayor precisión, creamos el Fogapy (Fondo de Garantías para Mipymes)”, agregó.

PIDEN ANALIZAR LA CADENA DE VALOR, DONDE HAY MUCHOS ACTORES

Ganaderos se desmarcan de los altos precios de la carne vacuna

Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, dijo que los valores que reciben por el ganado están por debajo de la cotización internacional.

El sector ganadero manifiesta que no tiene ninguna participación en los precios altos de la carne, ya que afirman recibir precios bajos por el ganado. Consideran que la apreciación que se observa en los valores finales ocurre en algún momento de la industrialización o comercialización. El vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Mario Apodaca, afirmó que los altos precios de la carne no es una situación ajena al sector ganadero, pero mencionó que son tomadores de precios, es decir, venden su ganado al precio que fija la industria.

“Hay una cadena de valor larga de la carne, donde participan muchos actores. El 90 % de la producción de carne lo hace el ganadero, la industria lo que recibe es un producto semiterminado”, dijo al programa “Cara o cruz” de Unicanal. Sostuvo que se debe analizar en qué tramo de la cadena de valor ocurre la suba de los precios,

semiterminado, señaló Mario Apodaca

señalando que los valores que reciben por el ganado están por debajo de la cotización internacional.

Según Apodaca, el mercado es libre en el sector cárnico, por tanto, la ley de la oferta y demanda también rige para la carne; no obstante, no descartó que existan distorsiones en los precios.

CONTAR CON UN INSTITUTO

En esa línea, el ganadero mencionó que es relevante la presencia de un instituto de la carne, ya que considera que ayudará a transparentar el rubro cárnico, facilitar infor-

mación tanto a productores como a consumidores, además de impulsar la carne paraguaya en los mercados internacionales.

“Lo que va a solucionar el instituto de la carne es que va a transparentar todo esto, puede señalar que la carne va a estar barata o bien que señale que en tal fase de la cadena productiva de la carne está siendo cara”, manifestó.

SITUACIÓN DEL HATO GANADERO

Sobre la cantidad de ganado en Paraguay, Apodaca mencionó que alrededor del 80 % de los productores tiene 100 cabezas

de ganado, por lo que consideró que el rubro tiene mucho espacio para seguir creciendo.

En este año, la reducción del hato ganadero fue de 300.000 cabezas debido a los precios y los embates climáticos, de acuerdo con el vicepresidente de la ARP. “El hato va a seguir bajando. Vemos que este año bajó 300.000 cabezas y posiblemente el año próximo baje más o menos la misma cantidad. Va a seguir bajando hasta que realmente hagamos algún proyecto de mejorar la situación”, sostuvo. Agregó que, no obstante, la reducción del hato ganadero no necesariamente está en directa proporción con la producción de carne, ya que

ARCHIVO

CLAVES

1

Es relevante la presencia de un instituto de la carne, ya que considera que ayudará a transparentar el rubro cárnico, facilitar información tanto a productores como a consumidores, además de impulsar la carne paraguaya en los mercados internacionales.

2

Lo que va a solucionar el instituto de la carne es que va a transparentar todo esto, puede señalar que la carne va a estar barata o bien que señale que en tal fase de la cadena productiva de la carne está siendo cara.

3

El mercado es libre en el sector cárnico, por tanto, la ley de la oferta y demanda también rige para la carne; no obstante, no descartó que existan distorsiones en los precios.

Fuente: Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP. con menor cantidad de ganado también se puede producir más carne dependiendo de la productividad de los ganaderos. “La baja del hato ganadero no está directamente en proporción de la producción de carne. Uno con cierta cantidad de ganado puede producir también mayor cantidad de carne”, afirmó.

CPC: responden a tendencia global de apreciación

“A medida que venimos habilitando más mercados va a subir el precio de la carne y es lo que está sucediendo”, dijo Randy Ross.

Los precios altos de la carne en nuestro país están en línea con la tendencia global de incremento, de acuerdo con la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC). Señalan que en la medida en que se vayan abriendo más mercados para la exportación, los precios continuarán al alza. Randy Ross, presidente de la CPC, se refirió a la situación de precios altos de la carne, señalando una tendencia en todos

los mercados de incrementos en la carne vacuna. “Si analizamos el marco macro de lo que está pasando en el mundo y en Sudamérica, es el mismo fenómeno”, explicó Ross a la 1000 AM.

Reconoció que, a la par que se abran más mercados para la exportación de la carne paraguaya, mayores serán los precios. Explicó que si se compara con los precios de países

de la región como Argentina, Uruguay y Brasil, los precios locales son más equilibrados. “Siempre lo venimos diciendo, a medida que venimos habilitando más mercados va a subir el precio de la carne y es lo que está sucediendo actualmente. Pero comparado con Uruguay, Argentina y Brasil estamos muy bien, no hay nada fuera de lo normal”, sostuvo. Dijo que los precios de la carne varían dependiendo del corte, desde G. 13.000 hasta G. 110.000 el kilogramo. “Es importante mencionar que se tiene una oferta muy grande

de cortes a disposición de los consumidores”, detalló.

Consultado sobre cómo se cotiza la carne a nivel local, dijo que existe una referencia internacional pero que a nivel interno no se basa solo en tal marco, sino que se tienen en cuenta más variables como el tipo de cambio y los otros productos derivados del ganado vacuno, como los cueros. “Hay una serie de productos adicionales que tenemos y que afectan al rendimiento de la industria frigorífica. En el caso de los precios, afectan los precios internacionales y

el tipo de cambio, que actualmente nos está afectando fuertísimo con la baja en los ingresos”, explicó.

El objetivo es avanzar con el Puente Bioceánico entre Paraguay y Brasil, informaron.

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la integración física y el desarrollo conjunto entre Paraguay y Brasil, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) participará en la IX Reunión de la Comisión Mixta Paraguay-Brasil, convocada para el próximo 31 de julio en la ciudad de Puerto Murtinho, Brasil. La convocatoria fue realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), a través de su Dirección General de Comercio Exterior, e involucra a varias instituciones nacionales que desempeñan un rol clave en el proyecto binacional. Se abordarán temas técnicos y estratégicos de la obra, incluyendo una visita a la zona de construcción. Además, se prevé debatir la eventual participación de los órganos de control del Paraguay en el proyecto brasileño de Área de Control Integrado (ACI), así como analizar nuevamente los planos y propuestas presentadas por la parte brasileña. El nuevo puente internacional, eslabón clave del Corredor Vial Bioceánico, registra actualmente un avance superior al 80 %, y su habilitación está prevista para el primer semestre de 2026. Con una longitud total de 1.294 metros, la estructura incluye viaductos de acceso y un tramo atirantado con torres de 125 metros de altura. La obra está a cargo del Consorcio Binacional PYBRA, financiada por la margen paraguaya de Itaipú Binacional, con fiscalización del MOPC. Paralelamente, ya fue adjudicada y se encuentra en etapa inicial la construcción del acceso vial urbano y las mejoras en la ciudad de Carmelo Peralta. La obra está a cargo del Consorcio Vial de Integración, con fiscalización de la firma Consultora Guaraní SA, y la meta es que esta infraestructura complementaria esté lista y operativa al mismo tiempo que el puente.

El 90 % de la producción de carne lo hace el ganadero, la industria lo que recibe es un producto
Randy Ross

SEGÚN EL VICEMINISTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS, RODRIGO MALUFF

MIC: se apunta a industrializar al país y a duplicar el PIB en 10 años

Dentro del plan del paquete de las 10 leyes económicas, se busca tocar un crecimiento de entre el 7 % al 10 %, señaló.

El paquete de 10 leyes económicas presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, incluyendo la fusión de instituciones, es fundamental para concretar el plan del Gobierno: la duplicación de la economía en los próximos 10 años, manifestó el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff.

Maluff precisó que dentro de este plan se busca tocar un crecimiento de entre el 7 % al 10 %, y para ello, es necesaria la fusión de instituciones clave al MIC, como lo son el Viceministerio de Minas y Energía y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

“Apuntamos a lograr esa gran meta que es la industrialización de Paraguay y esta duplicación del PIB. En términos de turismo, creo que los desafíos están claros, nosotros somos

un país que en turismo de reuniones ha mostrado que tiene una base sólida para crecer”, expresó el viceministro a la 920 AM. En ese marco, comentó que en estos días también se hizo un anuncio, en conjunto con el Touring Club, de una Asamblea Americana de la FIA, (Federación Internacional del Automóvil) como una antesala de lo

MISIÓN EMPRESARIAL

El Viceministerio

que será el Rally Mundial en agosto.

“Ese tipo de sinergias las vamos a seguir logrando con

El sector forestal nacional se reunirá con CEO finlandeses

El encuentro será desde hoy hasta el 4 de agosto y representa un paso clave del sector.

El Ministerio de Industria y Comercio, el Viceministerio de Rediex, y la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) participarán de la misión oficial a Finlandia con el fin de abrir nuevos mercados para el sector forestal local y se reunirán con los CEO de empresas finlandesas.

Según el titular de Fepama, Manuel Jiménez Gaona, esta no se tratará de una visita de cortesía, sino que se tiene una agenda de gran impacto.

“Las inversiones son importantes, pero más importante es mostrar qué es Paraguay, dónde estamos y qué estamos haciendo”, acotó.

Resaltó que el país cuenta con un potencial único, pues hoy se dispone de 300.000 hectáreas forestadas, pero hay capacidad para alcanzar los 3 millones. Agregó que se llevará la imagen de Paraguay, mostrarán qué estamos haciendo y por qué es un buen momento para invertir en el país.

La agenda de actividades responde a la necesidad de fortalecer el networking entre los sectores público y privado. Permitirá visibilizar a las marcas y aprender del modelo finlandés como oportunidad de posicionamiento y crecimiento conjunto.

La misión será desde hoy hasta el 4 de agosto y representa un paso clave en esa dirección, evidenciando el compromiso del Paraguay de combinar visión estratégica, articulación público-privada y apertura internacional para transformar sus ventajas naturales en oportunidades concretas de desarrollo, añadieron.

una mayor fuerza, una vez que la Senatur esté insertada dentro del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) como un Viceministerio de Turismo.

Eso va a redundar en sinergias que van a tener beneficios en Marca País, de la mano de Rediex”, sostuvo. Maluff dijo que el MIC es la institución

AGRICULTURA FAMILIAR

que, por lejos, tiene más conversaciones positivas con el sector privado, y que ese eje de trabajo que tenía la Senatur también puede aportar mucho “y ni qué decir en grandes eventos”, refirió.

MINAS Y ENERGÍAS

En lo que respecta al Viceministerio de Minas y Energía, Maluff sostuvo que se tiene como objetivo poder optimizar la gestión pública y unificar funciones estratégicas, sobre todo, que sea la base para el lanzamiento de una reforma que permita la entrada del sector privado a la inversión en el sector eléctrico nacional.

Recordó que si bien Paraguay fue beneficiado por sus hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá, la ventana energética se acaba en pocos años, por lo que se tiene que entrar en un proceso de inversiones para la generación de nuevas fuentes de energía, por arriba de los USD 500 mil por año, en los próximos 10 años.

Producción de locote toma fuerza entre los pequeños y medianos

Mantiene un precio promedio de G. 7000 por kilo durante gran parte del año, alcanzando picos de hasta G. 15.000 en mercados minoristas.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destacó que el cultivo del locote verde se perfila como una alternativa económica sólida para cientos de pequeños y medianos productores del país, gracias al impulso del Proyecto de Apoyo a la Transición a la

Inclusión Financiera (PATI). En el 1 er semestre del 2025, el programa benefició a 160 agricultores en los departamentos de Central y Caaguazú oeste, a través de la entrega de semillas adaptadas al clima local, asistencia técnica permanente y capacitaciones en manejo agronómico. Esta intervención se suma al trabajo de unos 600 productores que ya cultivan locote en todo el país, muchos de ellos en rotación con tomate. “El locote verde se ha convertido en una alternativa más estable frente a otros cultivos. Tiene una demanda constante, precios sostenidos y permite al productor planificar mejor sus

Según MAG, el locote mantiene un precio promedio de G. 7.000 por kilo durante gran parte del año, alcanzando picos de hasta G. 15.000 en mercados minoristas. A diferencia del tomate, cuyo precio suele fluctuar drásticamente, el locote ofrece una rentabilidad más predecible, un factor clave para garantizar ingresos estables en el ámbito rural. Las variedades utilizadas en el programa permiten cosechar hasta 3 kilos por planta en apenas 3 meses desde el trasplante. ARCHIVO

ingresos”, dijo Édgar Frutos, técnico del MAG especializado en horticultura.

de Minas y Energía tiene como fin optimizar la gestión pública y unificar funciones estratégicas para una reforma en el sector eléctrico
Rodrigo Maluff, viceministro de Comercio y Servicios

AFIRMAN QUE PARA EL 15 DE AGOSTO ESTARÁ 100 % OPERATIVO

Este jueves habilitarán al aeropuerto de Encarnación como internacional

Apertura beneficiará al departamento de Itapúa y no se limitarían solo al marco del Mundial de Rally, sino que se mantendrán en el tiempo.

La habilitación del Aeropuerto Internacional de Encarnación se concretará el 7 de agosto de cara al Mundial de Rally, a realizarse en Itapúa. Desde la Dirección de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) afirman que para el 15 de agosto estará plenamente operativo.

El director de Aeropuertos de la Dinac, Rubén Aguilar, manifestó que el próximo jueves 7 de agosto el aeropuerto de Encarnación se convertirá en aeropuerto internacional, destacando que el cronograma de trabajo se cumple en tiempo y forma. “Las obras ya están en un 80 %, lo que vamos a poner en vigencia es la habilitación del aeropuerto como aeropuerto internacional el día 7 de agosto, aunque tenemos

todavía un tiempo importante para la llegada de los automovilistas competidores”, dijo a la 920 AM.

Para el 15 de agosto se prevé que el aeropuerto ya esté funcional al 100 %, ya con las distintas dependencias en funcionamiento, tales como Migraciones, entre otras instituciones. “La parte de seguridad operacional está totalmente garantizada, vamos a mejorar algunos detalles que nos faltan”, sostuvo.

Aguilar recordó que el aeropuerto actualmente solo recibe vuelos nacionales y los vuelos internacionales son recepcionados únicamente en casos especiales o bajo requerimiento. “Desde el 7 de agosto, cualquier aeronave internacional, sea la hora que sea, puede aterrizar ahí”, mencionó.

Con esta habilitación, se van a abrir las puertas a Encarnación en todo sentido: la parte turística, la parte deportiva especialmente, también la parte empresarial

AEROLÍNEA FLYBONDI

En cuanto a la ruta aérea Encarnación-Buenos Aires, que será utilizada por la aerolínea Flybondi, mencionó que recibieron la visita de técnicos de la compañía y tras sus inspecciones quedaron satisfechos. “Están

PARAGUAY SERÁ SEDE DE IMPORTANTE EVENTO

ansiosos de iniciar los vuelos. De hecho ya vinieron las autoridades y técnicos de la compañía para una visita por el lugar y se fueron bastante satisfechos por todo lo que llegaron a ver”, afirmó.

Para el funcionario, la apertura del aeropuerto inter-

nacional traerá beneficios a Encarnación y al departamento de Itapúa, y no se limitarían solo al marco del Mundial de Rally, sino que se mantendrán en el tiempo.

“Con esta habilitación, se van a abrir las puertas a Encarnación en todo sentido: la parte turística, la parte deportiva

CLAVES

1

El próximo jueves 7 de agosto el aeropuerto de Encarnación se convertirá en aeropuerto internacional, destacando que el cronograma de trabajo se cumple en tiempo y forma.

2

Para el 15 de agosto se prevé que el aeropuerto ya esté funcional al 100 %, ya con las distintas dependencias en funcionamiento, tales como Migraciones, entre otras instituciones.

3

En cuanto a la ruta aérea Encarnación-Buenos Aires, que será utilizada por la aerolínea Flybondi, ya recibieron la visita de técnicos de la compañía y tras sus inspecciones quedaron satisfechos.

Fuente: Director de Aeropuertos de la Dinac Rubén Aguilar

especialmente, también la parte empresarial. Yo creo que es una puerta para que Itapúa siga creciendo”, manifestó.

Harán competencia mundial con 30 globos aerostáticos

Reunirá a pilotos provenientes de 20 países, entre ellos, campeones mundiales de esta disciplina.

Alto Paraná Internacional Balloon Fiesta se denomina el evento a realizarse desde el 28 al 31 de agosto de 2025, en los distritos de Yguazú y Minga Guazú, como proyecto inicial para posicionar a Paraguay como un referente en el turismo aerostático internacional. La fiesta reunirá a más de 30 globos aerostáticos y pilotos provenientes de 20 países, entre ellos, campeones mundiales de esta disciplina. Es organizado por

Latin America Internacional Ballon Fiesta Committee y es la primera vez que Paraguay será sede de un evento de competencia internacional con presencia prevista de pilotos profesionales desde distintos continentes. Fue declarado de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de interés departamental por la Gobernación de Alto Paraná.

Gilson Dantas Carmini, director de Relaciones Públicas de la organización, explicó

que, con el nivel de pilotos y países que tendrá la competencia, será la primera vez en Sudamérica. “La participación de pilotos reconocidos internacionalmente asegura un espectáculo único que posicionará a Paraguay como un destino destacado en el ámbito del turismo aerostático”, remarcó.

La fiesta consistirá en la competencia de los globos aerostáticos y exhibiciones para el público, además de feria gastronómica y actividades culturales con shows artísticos. El evento busca destacar la riqueza cultural y turística de Paraguay, para atraer a visitantes locales e internacionales. Según consultas, en algu-

nos hoteles de Ciudad del Este ya están existiendo reservas por grupos desde diferentes países. Tanto organizadores, equipos de logística, competidores, personal de apoyo y aficionados a la competencia, estarán por esos días en la zona este del país. El Alto Paraná Internacional Balloon Fiesta 2025 cuenta con el respaldo institucional de entidades como la Gobernación de Alto Paraná, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), las municipalidades locales y la Asociación de Turismo Local (Asystur).

El gobernador César Torres explicó que la expectativa es contar con un público local, nacional e internacional,

pero, sobre todo, es iniciar las bases para mantener como un evento anual permanente de turismo aerostático en Alto Paraná, con el fin de impulsar

la economía de los municipios anfitriones, de los hoteles del Este y de la cadena de negocios que se mueve con eventos de esta naturaleza.

Ciudad del Este. Agencia.
El evento se realizará desde el 28 al 31 de agosto de 2025, en los distritos de Yguazú y Minga Guazú

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A. FIC S.A. DE FINANZAS

Asunción S.A.

MARTES 29

13,90% 18,89% 12,54% 21,42% 25,02% 31,93% 13,57% -5,88% 3,40% 9,68% 10,34% 16,20% 16,86% 11,52% 15,68% 14,18% 60,04% 3,67%

Fuente:

HORIZONTALES

1 . Unidad monetaria de Samoa Occidental.

5 . Fin a que se dirigen las acciones o deseos de alguien.

9. Isla griega del mar Jónico, patria de Ulises.

14 . Nombre de la 7ª letra del alfabeto (pl.).

15 . Representación que perdura en la mente de un objeto percibido.

16 . Barco, buque.

17. Ciudad natal de Ludwig van Beethoven.

18 . Estado de África occidental, capital: Bamako. 19 . Fundamental, central, principal.

20 . Máquina militar que se empleaba en la antigüedad para batir murallas.

22 . Redención de censos.

24 . Acción de sonreírse.

26 . Cadena televisiva de los EEUU.

27. Solicite, exija.

29. Comprar.

34 . Nodrizas.

38 . Corte curvo hecho en la parte de la axila de una prenda de vestir.

40 . Esturión.

41 . Cineasta norteamericano autor de "Serpico" (1974).

43 . (...victis!) ¡Ay de los vencidos! (locución latina).

44 . Caja en que se deposita el cuerpo de un muerto

45 . Cubrir lo que está descubierto.

46 . Va de un lugar a otro dando pasos.

48 . Movimiento que se propaga en un fluido.

49. Árbol de la familia de las Anonáceas de 4 m. de altura (pl.).

51 . Hago mal de ojo a alguien.

53 . Poliestireno transpa -

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

rente (sigla).

55 . Conjunto de siete cosas por orden.

60 . Aceptar, recibir voluntariamente.

64 . Emplear demasiado tiempo en hacer algo.

65 . Instrumento que usan los grabadores para hacer líneas en los metales.

66 . Habitante de origen holandés de Sudáfrica.

68 . Maquina y dispone cautelosamente algo contra alguien.

69. Oropéndola.

70 . Gran lago salado del S de Australia.

71 . Personaje bíblico que mató a su hermano.

72 . Lazo grande, de dos o

tres vueltas empleado en marinería.

73 . Mamífero insectívoro del tamaño del ratón, de cuerpo rechoncho, que vive en galerías subterráneas.

74 . Somete un objeto al paso del aire.

VERTICALES

1 . Capital de Egipto durante el Imperio Medio.

2 . Número máximo de personas admisibles en un recinto destinado a actos públicos.

3 . Político ruso (1870-1924) fundador del estado soviético.

4 . (Edward...) Actor de EE.UU. que protagonizó la serie de TV "Lou Grant"

5 . Imitación.

6 . Sufijo de sust. colectivos

que designan abundancia de vegetales.

7. Héroe legendario de la independencia suiza de principios del siglo XIV.

8 . (El...) Capital del Sahara Occidental.

9 . Que no ha tenido hasta ahora acceso (f.).

10. Vehículo de alquiler con chofer.

11 . Provisión que llevan los pastores para alimentarse.

12 . De un color azul verdoso.

13 . Proveedor de servicios de Internet con sede en EEUU (sigla).

21 . Sugerencia (inglés).

23 . Corporación norteamericana informática.

25 . Mamífero carnicero, pare-

cido a la zorra fácilmente domesticable, abundante en los desiertos de Asia.

28 . Postura corporal practicada en el yoga.

30 . Participio del verbo romper.

31 . Grupo predominantemente familiar unido por fuertes vínculos y con tendencia exclusivista.

32 . Masa de nieve que se derrumba con violencia y estrépito.

33 . Tributo u obsequio al terminar algunos trabajos.

34 . Más elevada en relación a otro objeto.

35 . Unidad monetaria de China.

36 . Blancura resplandeciente.

37. Nombre actor que interpretó originalmente en cine al personaje de James Bond.

39 . Cantor épico de la antigua Grecia (pl.).

42 . Caudal pequeño ahorrado y guardado.

47. Trabajo excesivo.

50 . Parte de un encuentro de tenis con tanteador independiente.

52 . Tonto, idiota.

54 . Región autónoma del SO de China, capital: Lhasa.

56 . Ardid que se utiliza para el logro de un fin.

57. Hacer la segunda arada a las tierras.

58 . Ninguna persona.

59 . Ruedo de la plaza de toros.

60 . En parapsicología, halo que rodea a los cuerpos.

61 . Tela fuerte de hilo o de algodón crudos.

62 . Pronombre posesivo, 1ª persona, masc., plural.

63 . Hongo muy pequeño, parásito dañino de diversos vegetales.

65 . (...Hope) Comediante estadounidense (19032003).

67. Ejército Revolucionario del Pueblo.

Facen realiza la Semana de la Ciencia UNA

El evento se inicia hoy y va hasta el jueves 31 de julio.

La Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza una nueva edición de la Semana de la Ciencia (Secien) con charlas, talleres ferias científicas y actividades interactivas.

El evento académico arranca hoy y las actividades se desarrollarán hasta el jueves 31 en el campus de la UNA.

La invitación está orientada a los alumnos de los últimos años de los colegios y que tengan interés en involucrarse en las ciencias, conforme explicó la bióloga Fátima Ortiz.

“Nuestras diferentes áreas de la facultad van a estar abiertas, nuestros laboratorios y vamos a tener experimentos”, señaló a C9N.

Destacó que la Facen se desarrolla con la investigación y enseñó algunas muestras de anfibios. “En este caso es un sapo, el famoso kururu que ya está totalmente disecado. Y son trabajos de los alumnos de Biología”, mencionó.

La docente también mostró las cajas entomológicas que incluyen mariposas e insectos. “Tenemos una técnica para realizar este montaje que sería con alfileres y debajo tienen el nombre científico, de dónde se colectó, quién es el colector, etc.” subrayó.

Aclaró que los laboratorios de la Facen están abiertos a todo público y en especial para los estudiantes de la secundaria.

“Las colecciones que tenemos son colecciones líquidas que ya están en alcohol. Lo tenemos así con la finalidad de, por ejemplo, conocer sus patrones de coloraciones, la cantidad de manchas, rayas que tiene cada uno de estos animales”, refirió.

Hambre Cero garantiza la alimentación escolar

El proyecto de desayuno y almuerzo disminuyó la deserción escolar.

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez, expresó que desde la vuelta de vacaciones de invierno la alimentación escolar está garantizada con la Ley de Hambre Cero en las instituciones educativas del país. Remarcó que con la llegada de la Ley de Hambre Cero, que incluye desayuno y almuerzo, la actividad alrededor de una escuela tomó un ritmo importante porque genera la agricultura familiar, venta de productos y un montón de situaciones que este año permitieron un salto muy importante en todas las comunidades.

Destacó que permitió la disminución de la deserción escolar de los más pequeños, incluso en el noveno grado se registra un incremento importante de alumnos, así como el fenómeno de una presencia importante de estudiantes en la media.

Por otro lado, el minis -

El titular del MEC, Luis Ramírez, destacó que la ejecución del programa Hambre Cero ha permitido una actividad económica importante en torno a la alimentación escolar

tro señaló que arranca una segunda etapa muy importante de redefiniciones en cuanto al aprendizaje, en la que interesa que el niño y el joven tengan un mejor rendimiento, acotó durante una entrevista por Radio Nacional del Paraguay.

Señaló que se debe reconocer que fue un año muy intenso y que los maestros tienen muchas actividades, de muchos programas, que generó un desgaste

importante en una primera etapa, que va a continuar con muchos programas como Ñe’êry, el programa de Proyecto Cero de la Universidad de Harvard, la formación de los directores, supervisores y la capacitación en matemáticas.

“Hay mucho trabajo e intensidad que hemos puesto y queremos que eso vaya observándose en el resultado con los chicos”, agregó el titular de la cartera educativa.

REORGANIZACIÓN DE LAS ESCUELAS

En otro momento, el ministro Ramírez aseveró que en el territorio insisten en la reorganización de las escuelas, para contar con buena infraestructura y buen número de alumnos, que puedan aprender con la dinámica de la interacción. Remarcó que ese es el gran trabajo que hacen, independientemente de que los aspectos pedagógicos lleguen al aula, “que es nuestra obsesión en cada ciudad”, añadió.

CÁRCEL DE TACUMBÚ

Decomisan drogas del poder de un reo

El cateo se realizó en el Pabellón C de la Penitenciaría Nacional.

HOY.COM.PY.

Durante una requisa realizada en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, se logró la incautación de varias dosis de cocaína en una celda. La droga se encontraba en poder de un recluso.

Personal de la Policía Nacional, con apoyo de agentes penitenciarios, llevó a cabo un cateo en el Pabellón CPlanta Baja del mencionado centro penitenciario ubicado en el barrio Tacumbú de Asunción. La requisa permitió incautar una porción de cocaína en poder de uno de los reos, identificado como Cristhian David Fariña

Alfonso, de 27 años. Según detalla el informe, en total fueron incautadas 18 dosis de droga envueltas en pequeñas bolsas de plástico, cuyo peso total asciende a 3 gramos.

Se presume que la droga podría ser para la venta interna a otros reclusos. Se sabe que dentro del presidio los adictos pagan grandes sumas de dinero por las drogas y se vuelve un negocio de tráfico entre presos, pero que en muchas ocasiones tiene como cómplices a los mismos guardias.

Efectivos del Departamento Antinarcóticos procedieron a efectuar un narcotest, el cual tuvo un resultado positivo a cocaína para las sustancias halladas. El hecho fue comunicado al fiscal Pamela Pérez, de la Unidad Penal n.° 1 Especializada en la Lucha Contra el Narcotráfico del Ministerio Público.

Murió la mujer atropellada por un chofer ebrio

El conductor dio positivo al alcotest, pero fue liberado por el fiscal.

hoy.com.py

Falleció la mujer que este fin de semana fue atropellada en la ciudad de Luque por un conductor que estaba ebrio y que fue liberado tras el percance. Nancy Noemí Casco

González, de 39 años, víctima de un grave accidente ocurrido este fin de semana sobre las calles Hernandarias y Vergel Luqueño de Luque, finalmente no resistió las heridas y murió ayer a la tarde.

La mujer había sido atropellada violentamente cuando circulaba a bordo de su motocicleta, siendo responsable de este choque Mario de Jesús Báez Martínez, de 66 años. El mismo iba al mando de una camioneta

Toyota Hilux color blanco.

Tras el percance, este conductor fue sometido a la prueba de alcotest, arrojando un resultado positivo de 0,422 mg/L, confirmándose así que manejaba en estado de ebriedad al momento del hecho.

Báez acabó siendo puesto nuevamente en libertad por disposición del fiscal Orlando Paiva. En entrevista con Universo 970 AM,

argumentó dicha decisión basándose en que solo estaba procesado por exposición al peligro en el tránsito terrestre, ya que en ese momento la víctima aún seguía con vida.

De igual manera, no descartó que este automovilista sea imputado por otros hechos punibles, como lesión grave u homicidio culposo, dependiendo de los avances que surjan durante la investigación.

GENTILEZA
ARCHIVO
Tras la requisa de la droga, ahora se investigará cómo ingresó hasta el interno

EL PROFESIONAL REALIZÓ UNA PASANTÍA EN ESTADOS UNIDOS

De forma remota ingeniero de Yacyretá trabajará con la NASA

Dose seguirá trabajando con el laboratorio de hidrología de la NASA.

El ingeniero Eduardo

Dose, personal del área de Hidrología de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá, retornó al país después de realizar una estancia de investigación en el Laboratorio de Ciencias Hidrológicas de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos- Goddard), en el marco de una cooperación técnica internacional.

“Fue una experiencia única porque tuvo acceso a tecnología de vanguardia y que, por sobre todo, se evidenció que puede ser útil para nues-

tro uso en la región y para nosotros particularmente en Yacyretá, para el manejo del embalse y del río Paraná, además de acceder a datos captados y colectados todos los días por los satélites de la NASA, los cuales están a disposición de los estudiantes e instituciones que quieran utilizarlas”, describió Dose, que fue recibido por el director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, el pasado 22 de julio.

“Es una experiencia única y lo mejor de todo es que voy a seguir trabajando de forma remota con el laboratorio de

ANEAES HACE UN RECORDATORIO

hidrología de la NASA, porque no alcanzó el tiempo que estuve allá y vamos a seguir desarrollando la investigación y publicando artículos

científicos con ellos”, explicó el ingeniero paraguayo en una nota de prensa de la EBY. El trabajo del ingeniero Dose estuvo enfocado en la vali-

Eduardo Dose retornó al país luego de una estancia en Estados Unidos para una investigación con la agencia espacial

dación de datos del satélite SWOT para el monitoreo de niveles de agua en reservorios del río Paraná, y en la implementación del modelo hidro-

lógico continental HyMAP, dentro del sistema LIS desarrollado por la NASA.

El objetivo es contribuir a una gestión más precisa y sostenible de los recursos hídricos en una de las regiones más estratégicas de Sudamérica, combinando herramientas satelitales, modelación hidrológica y cooperación interinstitucional.

Añadió que fue un verdadero privilegio haber tenido un entrenamiento con los propios equipos e investigadores y científicos de la NASA, que están desarrollando diferentes proyectos e investigaciones en diferentes regiones del mundo.

El 4 de agosto vence plazo para las acreditaciones

Se busca dar tranquilidad a los que se están formando en diferentes ramas.

El 4 de agosto vence el plazo para las acreditaciones recuerdan desde la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).

Se busca garantizar criterios mínimos de calidad en la oferta académica, según Melissa Ramírez, directora de

Gabinete de la Aneaes. “Desde de la Agencia Nacional de Evaluación venimos con una gestión que está enfocada en informar a la ciudadanía, a los estudiantes, a las familias, las condiciones de calidad que presentan las carreras”, señaló a la 1000 AM.

Ratificó que se busca dar tran-

HABRÁ UNA CASETA DEL BNF

quilidad a los que se están formando, que la oferta académica está acreditada. “Que está con el certificado de calidad de una buena formación, de que el perfil de egreso va a ser el correcto y adecuado. Para que después este profesional cuando ejerza la profesión cuente con todas las credenciales necesarias para dar un buen servicio a la ciudadanía”, puntualizó. Se refirió también al estado de las carre -

Instalarán un cajero en el Chaco

Los trabajos se iniciaran en agosto y en tres a cinco meses concluirán.

Por intermediación del senador Orlando Penner, quien preside de la Comisión de Pueblos

Indígenas de la Cámara Alta, en la fecha se concretó una respuesta positiva al reclamo de la comunidad indígena de Río Verde, departamento de Presidente Hayes, Chaco para-

guayo, que solicitaba la instalación de un cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF) en su zona.

La respuesta positiva se concretó en la reunión del Senado luego de la movilización que hiciera la comunidad indí-

gena que cerró una ruta para hacer su reclamo de solicitar la instalación del cajero automático en la comunidad, ya que una buena parte de la población cuenta con las tarjetas para el cobro de los beneficios que reciben del Estado. Sin embargo, actualmente para cobrar 300 mil guaraníes tienen que viajar 700 kilómetros para llegar al cajero más cercano.

ras y particularmente al caso de Derecho donde según el informe oficial tan solo 36 carreras de 150 facultades están acreditadas y cuentan con el certificado de calidad.

“Nuestro informe es bastante completo. Está con la identificación de cuáles son las universidades que están eludiendo presentarse a los procesos evaluación”, significó.

La Aneaes busca garantizar calidad para una buena formación académica

A 10 AÑOS DE LA GIRA DEL PAPA BERGOGLIO

En Roma abren muestra fotográfica sobre visita de Francisco a Paraguay

El evento fue todo un éxito y contó con la participación de la comunidad paraguaya.

LMARIANO MERCADO ROTELA Roma, Italia.

Enviado especial Nación Media.

a embajada paraguaya ante la Santa Sede organizó una exposición fotográfica y el lanzamiento del libro “Francisco hizo lío en Paraguay”, para conmemorar los 10 años de la visita del papa Francisco a Paraguay.

El evento, que se llevó a cabo ayer en el Salón de la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat, fue un éxito y contó con la participación de la comunidad paraguaya, varios embajadores acreditados ante la Santa

Sede, Mons. Renato Kucic, representante de la Secretaría de Estado de la Santa Sede; Mons. Humberto González, de la Pontificia Comisión para América Latina, de la Santa Sede. Asimismo, estuvieron presentes la señora Nieves Carrillo, coordinadora de la pastoral paraguaya en Roma; así como también la presidenta de la Asociación Paraguay-Italia (API), la doctora María Teresa Benítez Florentín.

La exposición fotográfica y el lanzamiento del libro, escrito por el periodista Mariano Mercado, dieron la oportunidad a los asistentes de apreciar el trabajo de cobertura realizado durante la visita del papa Francisco a Paraguay. La embajadora Romina Taboada destacó la alegría y bendiciones que el papa Francisco trajo al pueblo paraguayo durante su visita, y expresó su gratitud por la oportunidad de compartir esta experiencia con la comunidad internacional.

La actividad tuvo una gran asistencia de paraguayos residentes en Roma y autoridades nacionales

El evento fue muy concurrido y contó con la presencia de numerosos invitados, incluyendo embajadores ante la Santa Sede y miembros de la comunidad paraguaya en

Roma. La exposición fotográfica y el libro “Francisco hizo lío en Paraguay”, autoría del periodista Mariano Mercado Rotela, fueron muy bien recibidos por los asistentes, quienes

pudieron conocer más sobre la visita del papa Francisco a Paraguay y su impacto en el pueblo paraguayo. El evento permitió compartir la experiencia y el legado de la visita

del papa Francisco a Paraguay con la comunidad internacional. Además, al finalizar la actividad los invitados pudieron disfrutar de un brindis con comidas típicas paraguayas.

HOSPITAL GENERAL DE ITAPÚA

Trasladan a los pacientes

El centro asistencial fue habilitado el viernes y ya quedó operativo.

El Hospital General de Itapúa, habilitado el viernes pasado por el presidente Santiago Peña, empezó a recibir masivamente desde las primeras horas de ayer lunes a los pacientes en los servicios de consultorios especializados. Durante el sábado y domingo fueron trasladados 122 pacientes desde diferentes unidades del Hospital Regional de Encarnación.

“Mi reconocimiento a todo el equipo de la VII Región Sanitaria - Itapúa, que este fin de semana logró con éxito

El nuevo hospital, el más grande del departamento de Itapúa, cuenta con 85 consultorios

UN INDIGENTE MURIÓ CALCINADO

Dos incendios en 24 horas

En

ambos siniestros los expertos trabajan para saber qué los originó.

Una casita se quemó y un hombre murió dentro. También un depósito fue consumido por el fuego

Por su parte, el director de la VII Región Sanitaria, Juan

En el km 14 Monday, de Minga Guazú, en 24 horas se produjeron dos incendios con resultados terribles. En el primero en una casita precaria de madera, con techo de fibra de cemento, fue consumida por el fuego y dentro de la misma fue hallado un cuerpo calcinado, que al principio no fue identificado. En la mañana de ayer fue identificado como Bruno Elías Giménez Ortigoza, de 31 años. Se trata de una persona en situación de calle, que estaba utilizando el lugar para dormir, siendo una casita el traslado de más de 120 pacientes desde el Hospital Regional de Encarnación al nuevo Hospital General de Itapúa”, manifestó la titular del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la doctora María Teresa Barán, en una publicación en la red social X.

María Martínez, informó a la agencia estatal IP Paraguay: “Desde hoy se habilitaron los consultorios con total normalidad, la gente está acudiendo masivamente al hospital y en forma ordenada están siendo atendidos por los especialistas. A las 5 de la mañana se empezó el operativo y desde las 7 empezó la atención con los especialistas”.

abandonada, según explicó a La Nación/Nación Media el comisario Enrique Velázquez, jefe de la Subcomisaría 14. Se desconoce la causa del incendio, según el reporte. Después de ser identificado el hombre, sus restos fueron entregados a familiares. En otro hecho, ayer se reportóun incendio en la jurisdicción de la Subcomisaría 14, donde el fuego consumió totalmente un depósito de insumos agrícolas, ubicado en

el km 14 Monday, en la fracción Korochire, de Minga Guazú, propiedad de Nelson Reinaldo Cabrera Lezcano (48), quien reside en el km 16, del mismo municipio.

También destruyó un camión de gran porte que se encontraba en el sitio. El propietario afectado manifestó al personal policial que el incendio se generó presumiblemente a raíz del cortocircuito.

GENTILEZA
GENTILEZA
GENTILEZA
Ciudad del Este. Agencia regional.

CRIMEN DE MELANIA

Las sospechas ahora apuntan al adolescente

Las pesquisas no están cerradas, explicó la Policía, que sigue colectando evidencias.

Las investigaciones en torno al crimen de la niña Melania Monserrath en el distrito de Fulgencio Yegros, Caazapá, van tomando un giro inesperado y las sospechas apuntan ahora al adolescente de 16 años, hermano de Marcelo Giménez Duarte (24), quien también se encuentra imputado.

“No tenemos aún una línea investigativa cerrada. Los elementos van apuntando a un sector más cercano a la familia. Estamos esperanzados en los resultados de las pericias”, afirmó el subcomisario David Delgado, subjefe de Homicidios.

El jefe policial explicó que se están llevando a cabo varias diligencias para agotar todos los indicios que permitan el esclarecimiento del asesinato de la menor. Dijo que los resultados de las pruebas ordenadas por el Ministerio Público están a cargo del laboratorio forense.

“Y ya dependería de sus técnicos ver o no un tiempo

apuntan hacia su hermano

más próximo. A lo mejor se da esos resultados, no obstante, tenemos otras diligencias independiente a eso, estamos todavía realizando”, puntualizó.

Consultado sobre la evidencia material que vincule directamente con Marcelo como el presunto homicida de Melania, el subcomisa -

rio Delgado respondió: “Con Marcelo podemos decir que tenemos indagaciones, tenemos una posible motivación. No obstante, para nosotros no está cerrada la línea investigativa hacia él”.

Manifestó que se están intensificando las pericias para que la persona realmente involucrada en el homicidio

OPERATIVO FUE ENCABEZADO POR AGENTES DE LA SENAD

esté privada de su libertad. Así también, se refirió a la vinculación del adolescente de 16 años. “Con él tenemos sospechas un poco más fuertes en el sentido de que le tenemos vinculado en el lugar del hecho. Tenemos también otros elementos”, expresó el subcomisario Delgado en diálogo con la 730 AM.

ASESINATO EN JA’UMÍNA FEST

Miembros del PCC fueron condenados

Los tres fueron encontrados culpables de la muerte de Marcos Rojas y la influencer Cristina Aranda.

Un tribunal de sentencia condenó a 12 años de cárcel a Alcides De Jesús Villasboa Peralta, a 8 años de pena privativa de libertad a Milciades Pedra Gómez, y a 4 años de cárcel a Elio Balbino Ovelar Espinoza, quienes fueron juzgados por hechos relacionados al narcotráfico en la investigación abierta como derivación del caso Ja’umína Fest. El colegiado de sentencia que condenó a los tres acusados estuvo integrado por Pablino Barreto, Inés Galarza y Juan Dávalos, quienes mencionaron que se logró demostrar la responsabilidad de cada uno de los procesados en el presente caso, por eso la pena justa es la mencionada

más arriba. La presente causa se dio inicio luego del asesinato de Marcos Ignacio Rojas Mora y la influencer Cristina “Vita” Aranda, esposa del jugador Iván Torres, ocurrido el 30 de enero de 2022, en el anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino.

El representante del Ministerio Público Juan Carlos Sandoval durante la exposición de los alegatos finales solicitó al tribunal de sentencia la pena de 12 años para Peralta Villasboa, alias Ropero; 10 años para Gómez, alias Oso Riquillo, y 13 años para Balbino Ovelar, alias Titán. Todos fueron acusados por comercialización de sustancias estupefacientes, y asociación criminal. Por su parte, la defensa de los condenados estudiará si corresponde apelar el fallo judicial y si apelan será un tribunal de alzada el que tendrá que analizar si corresponde confirmar la sentencia condenatoria o disponer que se realice un nuevo juicio oral y público.

Allanan una casa donde se vendía todo tipo de drogas

Incautaron dosis de todo tipo de estupefacientes que estaban a la venta.

Tras un trabajo de seguimiento e investigación, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda ubicada en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, logrando la detención de una persona y la incautación de sustancias prohibidas. De la vivienda fueron incau -

tados 15,86 gramos de presunta metanfetamina, 15,80 gramos de marihuana, 494 gramos de presunto precursor químico, varias botellas plásticas con líquidos diversos, los cuales serán analizados.

Además de dos botellas adaptadas con bombillos,

presumiblemente para el consumo de sustancias, balanza de precisión y otros elementos de manipulación de drogas.

AGENTES

Los agentes lograron detener a Daniel Chávez Ávalos, quien quedó a disposición del Ministerio Público y del Juzgado Penal de Garantías, junto con las evidencias trasladadas hasta la base regio -

nal n.° 2 de la Senad.

Según el informe de los intervinientes, las sustancias ilícitas y los precursores químicos presumiblemente eran utilizados en un esquema de procesamiento rústico para incrementar el volumen de drogas mediante mezclas y disoluciones químicas. En la ocasión resultó detenido un ciudadano de nacionalidad china, identificado como Yung Cheng Hsu.

En la intervención realizada en una vivienda resultó detenido Daniel Chávez Ávalos
Marcelo Giménez fue el primero en ser detenido por el crimen de la niña Melania Monserrath, aunque ahora las sospechas
ARCHIVO
GENTILEZA
El hecho en San Bernardino el 30 de enero de 2022
“TIENE 10 O 12 DÍAS”, ADVIRTIÓ

Trump emplaza a Putin para poner fin a la guerra

El mandatario estadounidense dijo estar muy decepcionado de Putin.

Donald Trump le dio a Vladimir Putin un nuevo plazo de “10 o 12 días” para terminar la guerra en Ucrania si no quiere enfrentar nuevas sanciones, durante un encuentro en Escocia con el primer ministro británico, Keir Starmer.

Sentado junto a Starmer en su lujoso campo de golf en Turnberry, al sur de Glasgow, Trump dijo que está “muy decepcionado” del presidente ruso por los continuos ataques a objetivos civiles ucranianos.

Anunció una reducción del plazo anterior de 50 días para que Putin pusiera fin al conflicto en Ucrania a “unos 10 o 12 días”, comenzando de inmediato. “No hay razón para esperar”, dijo Trump.

“Realmente sentí que iba a terminar. Pero cada vez que

pienso que va a terminar, mata a gente. Ya no estoy tan interesado en hablar (con él) más”, agregó.

El mandatario estadounidense dijo que está considerando sanciones “secundarias”, es decir, que afectarían a los países que compran productos rusos, como los hidro-

carburos, para afectar a los ingresos de Rusia.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, elogió el lunes la determinación de Trump. “Una posición clara y una firme determinación por parte del presidente Trump, y en el momento oportuno, cuando mucho puede cambiar

ATAQUE DE BANDA CRIMINAL CONTRA CIVILES

mediante la fuerza en favor de una paz verdadera”, declaró Zelenski en X. Trump y Starmer centraron también su reunión bilateral con la idea de poner fin al sufrimiento en Gaza y reavivar las conversaciones de alto el fuego estancadas entre Israel y Hamás.

Suben a 17 los muertos en Ecuador

De los 14 heridos que están en hospitales, uno está grave.

El Empalme, Ecuador. AFP.

Al menos 17 personas murieron y otras 14 resultaron heridas en dos ataques armados perpetrados el domingo en una convulsa zona costera de Ecuador, uno de los países más violentos de la región por las enconadas disputas de bandas narco, informó este lunes la Policía.

Charcos de sangre inundan las calles desoladas en las que el domingo se produjeron las masacres, en las que murió

un menor. Quince de las víctimas fueron acribilladas con pistolas y fusiles en las afueras de una licorería del pequeño poblado de La Guayas (suroeste). Otras dos fueron asesinadas a pocas cuadras de ese lugar.

“Los ciudadanos del sector indican que cuando llegaron las camionetas (con los pistoleros) estos individuos gritaron ‘Lobos activos’”, declaró a la AFP el mayor Óscar Valencia, jefe policial de la zona, quien en un primer reporte, la medianoche del domingo, reportó 14 fallecidos. Los Lobos es una de las más de 20 bandas criminales que operan en Ecuador con nexos con cárteles internacionales, dedicadas al narcotráfico, la extorsión, el

El ataque es parte de la pelea entre bandas criminales, pero las víctimas son civiles

secuestro y la minería ilegal.

De acuerdo con Insight Crime, en 2024 esta organización estaba en 16 de las 24 pro-

vincias del país y se expandía y consolidaba como el principal enemigo de Los Choneros, la agrupación más antigua y poderosa que se fraccionó.

El presidente Donald Trump quiere acelerar la paz entre Rusia y Ucrania
Aberdeen, Reino Unido. AFP.

DURANTE EL WRC UENO RALLY DEL PARAGUAY 2025

“Rally Day”: así será el gran evento del año

En la Expo

se presentó oficialmente la experiencia que vivirán fanáticos del deporte motor.

El WRC ueno Rally del Paraguay 2025 entra en su recta final y en el marco de la Expo Paraguay, se presentó oficialmente la experiencia integral que vivirán miles de fanáticos del deporte motor. La jornada “Rally Day”, celebrada en el stand de ueno bank, fue el espacio ideal para conocer todos los detalles de este evento que pondrá a Paraguay en el centro del automovilismo mundial.

Ricardo Deggeller, director general adjunto para el WRC ueno Rally del Paraguay, destacó que esta edición marcará un hito.

“Estamos a tan solo 32 días del WRC en Paraguay, una de las competencias más esperadas del calendario. Hablamos de una audiencia de más de mil millones de personas, más de 150 países conectados y más de 900 km de cobertura organizativa a través de 13 municipios. Esta es la tercera carrera más extensa del calendario y será un espectáculo en todos los sentidos”, indicó.

El “Rally Day” fue presentado durante la Expo Paraguay. Ofrecerá experiencias y beneficios únicos para los fanáticos del deporte motor durante el WRC Rally del Paraguay 2025

“Hablamos de una audiencia de más de mil millones de personas, más de 150 países conectados y más de 900 km de cobertura organizativa a través de 13 municipios”.

RICARDO DEGGELLER DIRECTOR GENERAL ADJUNTO WRC UENO RALLY DELPARAGUAY

Durante la presentación, se compartieron detalles clave de la competencia, como la largada simbólica que se realizará el jueves 28 de agosto a las 19:00 en el Sambódromo de Encarnación, con

Directivos de ueno bank fueron los encargados de brindar detalles

“Habrá servicios premium, acceso preferencial a zonas exclusivas, entretenimiento en vivo, espacios de descanso, conectividad y atención personalizada”.

FABIÁN GIRALA

GERENTE DE SMART VENUES DE UENO BANK

entradas populares desde G. 50.000 (platea) y G. 100.000 (preferencia). Además, se destacó el despliegue interinstitucional que garantiza seguridad, asistencia médica y una producción

técnica sin precedentes.

FAN ZONE

Deggeller también presentó la FanZone, una experiencia gratuita en la Costanera que acercará a los fans al universo del WRC ueno Rally del Paraguay. “Desde conocer a los equipos y participar de sesiones de autógrafos, hasta disfrutar del parque de servicios, food trucks, activaciones de marca y shows en vivo: la Fan Zone será el epicentro del entretenimiento para el público”, afirmó. Esta área estará abierta y será el punto de encuentro para miles de familias, turistas y fanáticos del deporte motor.

CON SERVICIOS PREMIUM

Según Fabián Girala, gerente de Smart Venues de ueno bank, se busca que el público viva el rally de una forma diferente, combinando emoción, comodidad y entretenimiento. Para ello, se han desarrollado propuestas que integran servicios premium, acceso preferencial a zonas exclusivas, entretenimiento en vivo, espacios de descanso, conectividad y atención personalizada.

Además, se han previsto opciones de alojamiento adaptadas a diversos perfiles de asistentes, con alternativas que van desde instalaciones básicas hasta formatos más sofisticados. Estas propuestas incluyen facilidades de reserva, beneficios especiales y una amplia capacidad para recibir a miles de personas. Se espera la movilización de más de 250 000 personas en Itapúa, con múltiples propuestas para vivir el rally en familia o con amigos. La organización garantizará asistencia médica, seguridad, conectividad, estacionamiento y experiencias de entretenimiento en cada tramo.

BREVES

EN RIVER PLATE

Buen debut de Mati Galarza

El paraguayo Matías Galarza tuvo su debut como titular en River Plate en el empate 0-0 ante San Lorenzo por el torneo argentino. El también volante de nuestra Albirroja jugó un partido intenso, y su trabajo fue ponderado por el técnico Marcelo Gallardo. “Es el jugador que nosotros necesitábamos. Es un jugador que tiene presencia física, que tiene presencia futbolística”, mencionó el DT. En tanto, en San Lorenzo jugó de titular el arquero Orlando Gill, quien fue figura porque sostuvo a su equipo con paradas decisivas, principalmente en un cabezazo en el último minuto del juego.

EN EL PALMEIRAS

Ferreira cuida a Sosa

El técnico del Palmeiras, Abel Ferreira, mencionó que Ramón Sosa todavía no es titular en su equipo por el temor a que el delantero paraguayo se lesione. “Sosa vino para sustituir a Estevão y estaba de vacaciones, acaba de llegar. Tenemos que tener mucho cuidado; si no, podría lesionarse”, mencionó. “Siempre es arriesgado utilizar a un jugador que estaba de vacaciones, y tenemos que tener cuidado con eso, y yo personalmente lo tengo. Tendremos que esperar un tiempo a que se recupere”, agregó. Sosa jugó, ya tuvo minutos en los últimos cuatro partidos del Palmeiras.

MONTO MILLONARIO

Luis Díaz, al Bayern de Múnich

El Bayern de Múnich alcanzó un acuerdo para incorporar al atacante colombiano Luis Díaz, procedente del Liverpool FC, en una operación valorada en 65,5 millones de libras ( 74,9 millones de euros u 88 millones de dólares), según informó la agencia AFP. La negociación se concretó tras una primera oferta del club alemán de 59 millones de libras, que fue rechazada por el campeón de Inglaterra a comienzos de mes. El fichaje ya está cerrado, pendiente solo de oficialización y el jugador firmaría su contrato hoy.

EN SANTANÍ

Medina triunfa en UTV

Rodrigo Medina, del Medina Racing Team, se llevó el podio en la categoría UTV aspirado en la fecha del Nacional de Super Prime que se corrió el fin de semana en la ciudad de Santaní. La competencia se disputó íntegramente en la jornada del sábado, en un adelanto ante la previsión climática complicada para la jornada del domingo. Medina y Édgar Martínez compitieron en la categoría UTV Aspirado, donde lograron la victoria al término de las seis pruebas especiales, además de terminar en el P16 absoluto en la clasificación general de la Categoría Light.

Matías Galarza jugó de titular en el empate de River ante San Lorenzo
Rodrigo Medina ganó la carrera en la categoría UTV Aspirado

LA JOYA YA INICIÓ SU RECUPERACIÓN TRAS SU OPERACIÓN DE RODILLA

Enciso, con ganas de volver

Además, habló de su futuro y las opciones que se manejan para una eventual transferencia.

Julio César Enciso ya inició su proceso de recuperación tras la cirugía de la rodilla izquierda que se realizó para dejar atrás algunas molestias que venía soportando.

El delantero del Brighton y la Albirroja se encuentra en nuestro país y fue abordado por Tigo Sports para hablar de su futuro.

“Salió todo bien, ahora pensar en la recuperación. Fue más bien una limpieza en la rodilla, ya todos saben que venía arrastrando esa incomodidad. Lo hice por mí, para sentirme más liberado y demostrar en cancha lo que más sé hacer. No me sentía muy bien y lo hice por mi comodidad, porque siempre quiero dar todo. Cuando uno no se siente liberado, al cien, no es bueno para mí”, refirió primeramente.

En relación al tiempo que demandará su recuperación, no quiso aventurarse en marcar una fecha para su retorno a las canchas.

de campo tras la operación de rodilla que lo mantendrá fuera un par de meses

“Cuando la rodilla diga sí, me va a decir: ‘Sí, ahora puedo ir más’. Estoy con las ganas de estar pronto, porque se vienen competencias importantes. Tengo que volver a entrenar para estar listo”, remarcó. De todas formas, afirmó que

COMPLICADO PANORAMA

serían entre 6 a 8 semanas, el tiempo de ausencia.

“Más o menos por ahí, pueden ser menos o más, no quiero fallarles a los que esperan mi vuelta”, insistió.

Escobar asume en Tembetary

Reemplaza al argentino Cristian Díaz en un intento desesperado por buscar salvar la categoría.

Atlético Tembetary perdió su cuarto partido al hilo en este torneo Clausura y la directiva ya no quiso esperar más, por lo que despidió a su técnico Cristian Díaz. Asumirá en su reemplazo el técnico compatriota Luis Fernando Escobar, quien dejó su cargo de DT de Olimpia de Itá, de la Primera B, para intentar evitar el descenso del Rojiverde.De hecho, Díaz apenas dirigió un partido en este

torneo Clausura, porque fue expulsado en la primera fecha en el partido ante Ameliano y fue sancionado con tres partidos, que los cumplió el fin de semana. Su asistente Víctor Ramondino ocupó el banco en estas últimas tres fechas.

Escobar tendrá la difícil, casi imposible, misión de salvar al equipo del descenso. En 26

Luis Fernando Escobar llega a Tembetary, que está último en el promedio

partidos jugados, sumando el Apertura y el actual torneo Clausura, el equipo solo acumuló 18 puntos y tiene un promedio de 0,692, a una distancia importante de General Caballero, el otro equipo que está en zona de descenso. Tembetary enfrentará el jueves a Libertad en el cierre de la quinta fecha. Será en La Huerta, a las 18:30.

FUTURO INCIERTO

Enciso también fue consultado sobre las posibilidades que tiene de cambiar de equipo, pero reconoció que su representante, Pedro

ANÁLISIS ARBITRAL

“Todas las cosas que estoy haciendo es pensando en la selección. Mi deseo siempre es estar (combo de setiembre). Para eso voy a trabajar muy duro en estos meses”.

“Ese gol (contra Colombia) fue el mejor para mí, por el contexto del partido, que estábamos perdiendo en ese momento y por el sentimiento que me generó”.

Aldave, se encarga de este tema. “Pedro Aldave maneja todo eso, si se va a dar, seguro él me va a comentar; sí agradecerle a los clubes porque se interesan en mí y uno así puede ir mejorando y seguir creciendo. Ahora mismo el Brighton es dueño de los derechos míos, tengo que volver, me está dando la posibilidad de recuperarme y cuando esté mejor, volver y recuperarme allá”, concluyó.

Para la comisión no hubo errores

Pese al reclamo de algunos clubes, no hubo decisiones incorrectas de los jueces.

La cuarta fecha del torneo Clausura se cerró el domingo y en algunos partidos hubo reclamos importantes en relación a los arbitrajes y que generaron ciertas polémicas. El más comentado se dio en el juego entre el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero y Sportivo Luqueño (3-2 a favor de los locales), donde jugadores auriazules y posteriormente desde su propia dirigencia, cuestionaron vehementemente la labor del árbitro Derlis Benítez, en jugadas puntuales.

Dura paliza de Sol de América a Carapeguá INTERMEDIA

En tanto, San Lorenzo también superó a Independiente en el cierre de la fecha 19.

INTERMEDIA

FECHA 19

RESULTADOS

Guaireña 5-2 Fernando de la Mora

Rubio Ñu 1-1 River Plate

Resistencia 2-2 Encarnación Santaní 1-1 Capiatá Tacuary 1-1 12 de Junio VH Pastoreo 2-1 Guaraní de Fram Carapeguá 1-5 Sol de América San Lorenzo 3-1 Independiente CG PRINCIPALES POSICIONES

Rubio Ñu 38 12 de Junio 37

Capiatá 34

Tacuary 30 San Lorenzo 28 Carapeguá 26 Pastoreo 25 Resistencia 24 River Plate 24 Independiente 22 Encarnación 22

Guaireña 21 Sol de América 21 Santaní 17

Guaraní de Fram 16 Fernando de la Mora 16

Sin embargo, en el análisis arbitral dado a conocer ayer por la Comisión de Árbitros, esta consideró que sus decisiones fueron correctas, sobre todo en la expulsión de Ángel Benítez, que derivó en un penal para el Gallo Norteño, y que fue lo que generó el mayor reclamo de los jugadores auriazules.

Tampoco hubo cuestionamientos o aplazos a la labor de los demás jueces en los restantes partidos.

Sol de América le propinó una tremenda paliza a Carapeguá, al que venció a domicilio por 5-1 en el estadio Municipal, en el penúltimo partido de la fecha 19 de la Intermedia. El Potro abrió el tanteador por intermedio de Ángelo Cabrera (20’), pero la reacción del danzarín llegó con los goles de Edgardo Orzusa (42’), Óscar Coronel (57’), Fernando Leguizamón (73’), Rodrigo Delvalle (78’) y Julio Rivarola (88’).

En el último partido de la fecha, San Lorenzo también dio vuelta el marcador ante Independiente al que superó por 3-1 en su estadio Gunther Vögel. Sergio Dietze (4’) abrió el marcador para la visita, pero el Rayadito lo dio vuelta con los goles de Maxi García (41’), Axel Galeano (68’) y Cristhian Medina (84’).

Julio César Enciso espera volver pronto a los trabajos
JORGE JARA

CERRO SE PREPARA PARA

SEGUIDILLA DE PARTIDOS

Con apretada agenda

El Ciclón, uno de los punteros del Clausura, tendrá que jugar 5 partidos en dos semanas.

Cerro Porteño, que hasta aquí viene con un rendimiento ascendente en el torneo Clausura, del que es uno de los punteros, tendrá que hacer frente ahora a una buena cantidad de partidos en dos semanas (cinco en total) debido a sus compromisos a nivel local, incluyendo su partido de adelanto de mañana ante el 2 de Mayo, y por Copa Libertadores de América.

Todos son importantes para el comando técnico liderado por Diego Martí -

Iturbe y Torres, de buenos rendimientos en Cerro, que tendrá una seguidilla de partidos

nez, pero sin dudas el superclásico del domingo que viene ante Olimpia en Ciudad del Este y los que vendrán por la serie de octavos de final del torneo continental ante Estudiantes de La Plata representarán los más exigentes.

El plantel volvió a los tra-

ARRANCA LA QUINTA FECHA

bajos ayer de mañana y esta tarde lo volverá a hacer en horas de la tarde para luego iniciar la concentración de cara al duelo ante el Gallo Norteño. El equipo titular sería el mismo que arrancó y ganó el juego ante Deportivo Recoleta.

En cuanto al superclásico

PROGRAMACIÓN

FECHA 5 - OTROS PARTIDOS MAÑANA

Cerro Porteño vs. 2 de Mayo

Estadio: La Nueva Olla 17:30 Árbitro: Mario Díaz de Vivar.

Olimpia vs. Recoleta

Estadio: Luis Giagni 20:00 Árbitro: Derlis López. JUEVES 31 DE JULIO

Guaraní vs. Ameliano

Estadio: Luis Salinas 16:00 Árbitro: Juan Gabriel Benítez.

Libertad vs. Tembetary

Estadio: La Huerta 18:30 Árbitro: Blas Romero.

del domingo, el contingente azulgrana tiene previsto viajar el sábado a Ciudad del Este, aunque no se sabe si por vía terrestre o aérea. La planificación final se hará luego del partido de mañana.

Recuperar a todos para el superclásico OLIMPIA

Pese a jugar mañana ante Recoleta, el Franjeado ya vive el duelo con el clásico rival.

Olimpia tendrá nuevamente mañana otra prueba en el Clausura. El Franjeado todavía no pudo despegar y está a cinco puntos de los líderes, Cerro Porteño y Nacional, por lo que su partido ante Recoleta será otro parámetro importante.

De todas formas y más allá de este compromiso, el pensamiento íntimo ya pasa por el duelo del domingo ante Cerro Porteño en el superclásico de la sexta fecha, y para ello, el cuerpo técnico liderado por Ramón Díaz quiere tener a todos a disposición, incluyendo a aquellos que están en recuperación, como Gastón Olveira y los zagueros Júnior Barreto y Manuel Capasso.

De todos ellos, el arquero

Ramón

uruguayo es el que mayores posibilidades tiene de arrancar el partido.

Por otro lado, ayer se informó que las entradas para los sectores de graderías Sur y preferencias para el clásico en Ciudad del Este ya están agotadas.

DE ADELANTO Nacional buscará consolidar liderazgo ante Luqueño

General Caballero, necesitado de puntos, buscará sumar sus primeros ante Trinidense.

Cuatro equipos, que viven realidades diferentes, darán inicio esta tarde a la quinta fecha de adelanto del torneo Clausura.

Por un lado, Nacional, uno de los líderes de la competencia, recibirá a un golpeado Sportivo Luqueño, que cayó por primera vez en la fecha que pasó ante el 2 de Mayo, donde sufrió dos expulsiones, en un polémico compromiso.

POSICIONES

EQUIPOS PTS

Cerro Porteño 10

Nacional 10

Luqueño 7

Guaraní 7

Trinidense 7

2 de Mayo 7

Recoleta 6

Olimpia 5

Libertad 4

Ameliano 4

Tembetary 0

Gral. Caballero 0

Ka’arendy 16:00

GRAL. CABALLERO TRINIDENSE

4-4-2

HUMBERTO OVELAR JOSÉ ARRÚA DT FICHA DEL PARTIDO

AYRTON SÁNCHEZ TEODORO ARCE

ÉVER FERNÁNDEZ SILVIO TORALES RONALD ROA

4-4-2

CÉSAR BENÍTEZ LUIS DE LA CRUZ

JUAN VERA JUAN SALCEDO NÉSTOR CAMACHO

TÁLES WASTOWSKI MATÍAS DUFOUR

ALEXIS RODAS VÍCTOR ARGÜELLO RICHARD SALINAS

AGUSTÍN DA SILVEIRA GUSTAVO VIERA ALEX ÁLVAREZ

4-4-2

JULIO C. CÁCERES PEDRO SARABIA DT FICHA DEL PARTIDO

BRIZUELA SEBASTIÁN QUINTANA SERGIO DÍAZ

DANILO SANTACRUZ

4-4-2

El cuadro de Pedro Sarabia está teniendo un gran comienzo de campeonato, por lo que buscará consolidar su posición en la tabla. En tanto, el equipo de Julio César Cáceres deberá recuperar su juego de intensidad para ponerle freno y volver a ese espacio de privilegio que ostentó hasta antes del juego con el Gallo Norteño.

MILLER MARECO JUAN FRANCO

En el otro partido, General Caballero de Mallorquín apurará por su primera victoria ante Trinidense, al que recibirá en su estadio, en un intento casi desesperado por mejorar su complicado promedio, que lo tiene en la zona roja junto con Atlético Tembetary.

DIEGO MELGAREJO RONALDO BÁEZ

Árbitro: David Ojeda. Asistentes: Julio Aranda y Juan Mendoza. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Carlos Benítez. AVAR: Milciades Saldívar.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Óscar Gómez

Comentarios: Óscar Lial

Para el cuadro que dirige José Arrúa, los puntos en juego también serán impor -

tantes porque es otro de los equipos que sufrió su primera derrota en el torneo a

ESPÍNOLA FERNANDO BENÍTEZ

Árbitro: Giancarlos Juliadoza. Asistentes: Carmelo Candia y Diego Silva. Cuarto árbitro: Alipio Colmán. VAR: Marco Franco. AVAR: Héctor Balbuena. Luis Salinas 18:30

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Eduardo Rojas

Comentarios: Carlos Martínez

Móvil: Rubén Sosa

manos de Libertad.

Sin duda alguna, dos par -

tidos que tendrán su alto grado de atracción por los puntos en disputa.

Díaz, técnico de Olimpia

MARTES 29 DE JULIO DE 2025

LA ALBIRROJA FEMENINA VENCIÓ A CHILE

Enciso busca su recuperación para el combo de setiembre P. 22

¡Gol agónico y clasificación!

Zurdazo de Camila Arrieta le dio la clasificación a la selección paraguaya a los Juegos

Panamericanos de Lima, Perú, 2027

Un golazo en el minuto 90+2’ de Camila Arrieta le dio el triunfo a la selección paraguaya femenina de mayores ante su similar de Chile, en el partido por el quinto puesto de la Copa América de la categoría que se juega en Ecuador.

El gran y emotivo triunfo les dio a nuestras representantes el pasaporte para disputar los Juegos Panamericanos de Lima, que se disputará en el 2027.

El partido tuvo un trámite muy parejo. Paraguay tuvo sus ocasiones pero también sufrió con el juego de las chilenas, que se reforzaron para este partido en su intento por lograr la clasificación.

De todas formas y lo más

los Juegos Panamericanos de Perú 2027

admirable de esta selección que dirige Fabio Fukumoto es el gran espíritu de sacrificio que demostró en el torneo, pese a no lograr ingresar a la fase final.

Fue así que, ante el indudable cansancio de las jugadoras, apareció la entrega para sacar adelante el compromiso.

Como ya pasó en parti-

dos anteriores, las acciones más peligrosas las produjo la figura excluyente de este equipo: Claudia Martínez, que estuvo a punto de marcar en un par de ocasiones. Aún

Paraguay 1-0 Chile

JUEGOS PANAMERICANOS

CLASIFICADOS

Perú (país organizador)

Argentina

Colombia

Brasil

Uruguay

Paraguay

ría a través de los penales, llegó la alegría albirroja en una jugada generada por el sector derecho y que la culminó Camila Arrieta, quien con tremendo remate cruzado de zurda convirtió el golazo de la clasificación. Ese tanto en el añadido fue el corolario de un partido complicado pero que las chicas albirrojas lo supieron sacar adelante con gran amor propio.

así, el trabajo de sus demás compañeras es digno de destacar

Fue así que cuando parecía que la definición llega -

Paraguay jugó con Soledad Belotto; Naomi de León, Dahiana Bogarín y Fiorela Martínez (76’ Deisy Ojeda); Liz Barreto, Cindy Ramos, Celeste Aguilera y Camila Arrieta; Fátima Acosta (77’ Jessica Martínez), Lice Chamorro y Claudia Martínez. DT: Fabio Fukumoto.

CLAUSURA: Cerro y Olimpia juegan hoy, pero ya piensan en el superclásico del domingo. P. 23

Tras su cirugía de rodilla, Julio Enciso está esperanzado de jugar las fechas finales de las eliminatorias
El festejo de gol de Camila Arrieta ante Chile, rodeada de sus compañeras, que significó el triunfo y la clasificación de la Albirroja femenina a

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.