DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.938

Page 1


CARNE

Aumento de exportaciones generó más empleos P. 8

TRAGEDIA

Shock en el fútbol mundial por muerte de Diogo Jota P. 22

CITA BILATERAL DURANTE EL ENCUENTRO DEL MERCOSUR EN BUENOS AIRES

Cumbre Peña-Lula reencauza el diálogo sobre el Anexo C

El presidente Santiago Peña se reunió con su par brasileño Lula da Silva en el marco de la Cumbre del Mercosur, en Argentina. Peña le expresó su preocupación por el reciente caso de espionaje y se acordó que Brasil enviará un informe. Este compromiso reabre las puertas para retomar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú, que quedaron en suspenso el pasado 1 de abril, cuando se divulgó el escándalo de espionaje de la ABIN contra el Gobierno paraguayo. P. 2

superación en el suelo chaqueño

En el departamento de Alto Paraguay, Chaco, en ciudades como Fuerte Olimpo y Carmelo Peralta, se está dando un fenómeno educativo a través del proyecto Aulas Modelo, impulsado por la Gobernación. Escuelas de esta zona chaqueña son completamente renovadas, mostrándose como ejemplos de superación. “El impacto es enorme”, señaló el gobernador Arturo Méndez. Otro punto destacado fue la implementación del programa Hambre Cero. P. 17 AHORA ANTES

INFORME DE PEÑA

Los datos reales refutan “relatos” de la oposición

“El presidente ya lo había anticipado: aunque presentemos datos reales, habrá quienes se nieguen a verlos. Pero los números están ahí y son verificables. Son datos reales que matan relatos”, señaló el titular del MIC, Javier Giménez, sobre el informe del presidente Santiago Peña ante el Congreso. P. 5

AULAS MODELO

El encuentro entre Peña y Lula reencauza agenda sobre Anexo C

Paraguay pidió explicaciones sobre el caso de ciberespionaje y Brasil se comprometió en enviar en la brevedad posible una respuesta. Los cancilleres se encargaron de abordar la agenda bilateral integral para encaminar las acciones necesarias.

El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con su par de la República Federativa del Brasil, Luis Inácio “Lula” da Silva, oportunidad en que le expresó su preocupación por el caso de espionaje y solicitó la voluntad plena de las autoridades brasileñas para el esclarecimiento de los hechos. Ambos mandatarios acordaron que en la brevedad el Gobierno del Brasil enviará el informe respectivo.

Desde la Presidencia de la República indicaron que este encuentro se dio en el marco de la Cumbre del Mercosur, que se realiza en la fecha en

Buenos Aires, Argentina.

Mencionaron que como acción concreta se ha encargado a los respectivos cancilleres abordar la agenda bilateral integral y encaminar las acciones necesarias para que todos los proyectos bilaterales funcionen de manera adecuada.

De ese modo, ambas naciones podrán retomar las negociaciones del Anexo C, del Tratado de Itaipú, que quedó en suspenso el pasado 1 de abril, cuando se divulgó informaciones en el vecino país sobre un caso de espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) contra el

Gobierno paraguayo, durante el gobierno anterior.

Destacan además que ambos mandatarios reafirmaron el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado

SANTIAGO PEÑA Y GUY PARMELIN, VICEPRESIDENTE SUIZO

para ambos pueblos. Igualmente, acordaron seguir dialogando sobre el Corredor Bioceánico y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía de toda la región, informó la Presidencia.

A través de sus redes sociales, el presidente Santiago Peña explicó algunos detalles de la conversación que mantuvo con Lula da Silva, durante la reunión realizada esta mañana. “El respeto y el diálogo son las condiciones básicas para fortalecer la confianza y avanzar juntos hacia un futuro compartido”, afirmó.

Celebran cierre de negociación entre Mercosur y EFTA

“El Gobierno del Paraguay sigue apostando por una integración inteligente que fortalezca nuestra economía y mejore la vida de nuestra gente”.

El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo un encuentro con el vicepresidente de la Confederación Suiza, Guy Parmelin, y otras altas autoridades económicas del país europeo. Durante la reunión, ambas partes celebraron el cierre de la negociación entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), y coincidieron en la voluntad de avanzar prontamente hacia la firma del tratado.

“Este acuerdo representa una gran oportunidad para el Paraguay: más comercio, más tecnología, más inversión y más empleos. El Gobierno del Paraguay sigue apostando por una integración inteligente que fortalezca nuestra economía y mejore la vida de nuestra gente”, destacaron desde Presidencia.

ACCESO A MERCADOS

El acuerdo Mercosur-EFTA incluye disposiciones sobre

el acceso a mercados para bienes industriales y agrícolas, reglas de origen, servicios, inversiones, propiedad intelectual, contratación pública, comercio y desarrollo sostenible. Se trata de un pacto amplio que busca generar condiciones equitativas y predecibles para el comercio entre los países miembros, eliminando barreras arancelarias y facilitando el intercambio de productos y servicios.

Asimismo, contempla capítulos sobre cooperación técnica y fortalecimiento institucional, con énfasis en fomentar una relación comercial basada en la sostenibilidad, la inno -

vación y el desarrollo conjunto. Para Paraguay, este tratado abre oportunidades

concretas para diversificar su economía y mejorar su competitividad en sectores

El presidente Santiago Peña y el vicepresidente de la Confederación Suiza, Guy Parmelin, se reunieron en Buenos Aires

clave como la agroindustria, la manufactura y la tecnología.

El mandatario paraguayo se reunió con su par brasileño en Buenos Aires antes de la cumbre del Mercosur
GENTILEZA
GENTILEZA
Lula enalteció

figura del papa

Francisco y de Pepe Mujica

Para el presidente brasileño, la región perdió a dos grandes referentes a nivel religioso y a nivel político.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, dijo estar orgulloso de “venir del mismo cuadrante de la tierra” que el papa Francisco y el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, recientemente fallecidos, durante su discurso en la cumbre del Mercosur de ayer en Buenos Aires. “Desde la última cumbre en Montevideo, hemos perdido a dos grandes referentes del Cono Sur, el presidente Pepe Mujica y el papa Francisco”, dijo Lula, en declaraciones que reprodujo la agencia France Press.

El pontífice argentino falleció el 21 de abril pasado y el líder uruguayo murió el 13 de mayo último. “Es motivo de orgullo para mí venir del mismo cuadrante de la tierra que esos dos seres humanos excepcionales”, añadió Lula.

VISITA A CRISTINA

Otro hecho que marcó la cumbre del Mercosur fue la visita que realizó el mandatario brasileño a la expresidenta argentina Cristina Fernández a su domicilio en el barrio de Constitución. “¡Viva Lula!”, “¡Vamos Cris, te queremos!”, “¡Salí al balcón!”, gritaron varios simpatizantes reunidos en la calle.

“Además de expresarle mi solidaridad por todo lo que ha vivido, le deseo toda la fuerza para seguir luchando con la misma determinación que ha caracterizado su trayectoria vital y política”, señaló Lula tras el encuentro, en la red X.

“Pude sentir el apoyo popular que ha recibido en las calles y sé muy bien lo importante que es este reconocimiento en los momentos más difíciles”, añadió.

BUENOS AIRES ACOGIÓ LA CUMBRE N.º 66 DEL BLOQUE

El Mercosur y la UE buscarán sellar acuerdo este semestre

Lula da Silva prometió que bajo la presidencia pro tempore del Brasil intentará cerrar la ratificación de este acuerdo.

Buenos Aires. Argentina. AFP/Europa Press

El bloque del Mercosur que integran Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay reiteró su confianza en firmar antes de que finalice este año el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) para iniciar después el proceso de ratificación parlamentaria. En diciembre pasado se logró el histórico acuerdo que ahora necesita de las ratificaciones de los 27 países europeos y los del Mercosur.

“Celebramos el relanzamiento del vínculo con la UE, convencidos de que el acuerdo entre ambos bloques representa una oportunidad histórica para consolidar una asociación estratégica, basada en la complementariedad de nuestras economías”, sostuvo Javier Milei, el presidente argentino. Una postura similar a la que adoptaron Santiago Peña (Paraguay) y Lula da Silva (Brasil), quien desde ayer asume la presidencia pro tempore del bloque y que insistirá con cerrar la ratificación durante su mandato de seis meses antes de entregar la posta al Gobierno paraguayo.

LISTA DE EXCEPCIONES

Por otra parte, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia aprobaron la ampliación de las listas de excepciones arancelarias que aplica la unión aduanera a las importaciones, según confirmó el canciller argentino, Gerardo Werthein, al inicio de la cumbre de presidentes que este año se celebra en Buenos Aires.

“El Consejo del Mercado Común decidió ampliar las listas nacionales de excepciones al arancel externo común

de los Estados parte signatarios del acuerdo de Asunción”, afirmó Werthein.

Para el Mercosur, se trata de un acuerdo “de gran relevancia” porque introduce flexibilidad manteniendo un esquema compartido. En concreto, se habilita la adaptación de cada país según sus prioridades a las nuevas realidades del comercio internacional sin perder un horizonte común.

En paralelo, se avanzó en el análisis de la coherencia y dispersión del arancel externo común, así como en la revi-

“Argentina necesita más comercio”

JAVIER MILEI

Presidente argentino

El anfitrión de la 66.ª Cumbre del Mercosur, Javier Milei, dijo que su país “no puede esperar. Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo, de manera urgente”, dijo el mandatario argentino en su discurso ante sus pares del bloque. “Sería una gran alegría que dentro de unos años, cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque” se encuentren “en la recta final para lograr” un conjunto de objetivos destinados a la apertura comercial del Mercosur y aseguró: “Si esto no fuera posible, y los socios prefirieran persistir en un camino que no nos ha resultado, tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen”. No es la primera vez que pide una flexibilización de las reglas que rigen a los socios del bloque.

sión de las tasas impuestas por los Estados parte. El objetivo es “dotar de mayor transparencia” al régimen actual para avanzar en la integración mundial.

Otra de las iniciativas consensuadas en la cumbre de presidentes de Mercosur ha sido la clarificación de los procedimientos relativos a los certificados de origen derivados de zonas francas o áreas aduaneras especiales con el fin de facilitar el comercio en la región, así como la simplificación de trámites aduaneros en los pasos fron-

“Profundizar lazos con los mercados asiáticos”

LULA DA SILVA Presidente brasileño

Lula da Silva, el presidente de Brasil, abogó en Buenos Aires por una mayor profundización de los lazos con países del continente asiático. “Nuestra participación en cadenas globales de valor se beneficiará de lazos más cercanos con Japón, China, Corea del Sur, India, Vietnam e Indonesia”. El Mercosur solo puede establecer Tratados de Libre Comercio (TLC) con estos países en bloque y no de manera individual, como lo pretende Uruguay. También expresó que durante la presidencia semestral del Mercado Común del Sur y antes de que concluyera ese periodo va “a consagrar definitivamente el acuerdo con la Unión Europea (UE)”. “Es un tiempo muy corto, pero vamos a intentar que así sea”, dijo el funcionario europeo durante una visita a San Pablo, el pasado mes de mayo.

Foto de familia de la 66.ª Cumbre del Mercosur, que se celebró en Buenos Aires, donde participaron los mandatarios de los países miembros, asociados e invitados especiales

terizos. En este sentido, los países han trabajado en una serie de medidas para que el

Es un mercado que seguirá creciendo"

SANTIAGO PEÑA Presidente paraguayo

El mandatario paraguayo celebró los avances que se están haciendo en materia de integración, aunque existen asuntos relevantes que no están concretados. Recordó que hay una treintena de puntos fronterizos con Argentina y Brasil, pero no funcionan. “Hemos hecho enormes intentos, de lograr pasos fronterizos unificados. Hasta el día de hoy no lo estamos pudiendo conseguir”, indicó Peña. “Quiero ser muy crítico por el camino que va a venir por delante, pero no vendrá de manera automática y va a requerir el esfuerzo principalmente de los presidentes de las naciones que conformamos el bloque del Mercosur. Cada país cuenta con excelentes equipos, ministros, representantes en cada grupo de trabajo, pero si los presidentes no tomamos la decisión de tener un Mercosur fuerte, esto no va a avanzar”, remarcó.

sector privado pueda operar con libertad y sin condicionamientos.

“Hay que perfeccionar la zona de libre comercio”

YAMANDÚ ORSI Presidente uruguayo

Para el presidente uruguayo “no existe incompatibilidad alguna” entre la modernización del proceso de integración regional y la defensa de los intereses de cada uno de los estados. “El Mercosur constituye nuestra principal plataforma de inserción internacional para buscar las mejores soluciones a los innumerables desafíos que enfrentan nuestras sociedades”, remarcó. Yamandú Orsi aseguró que el bloque debe aspirar “a perfeccionar la zona de libre comercio”, y frente “al evidente aumento de los riesgos a nivel geopolítico” consideró fundamental reafirmar que el Mercosur “constituye una región de paz, de diálogo y de respeto mutuo”. Sostuvo que su país está a favor de “la ampliación y diversificación” de sus mercados, pero aclaró que eso “no debe interpretarse” como un alejamiento del bloque.

ENCUENTRO

EN EL V DEPARTAMENTO

Alliana y autoridades regionales analizaron obras para Caaguazú

“Fue una visita de cortesía, donde abordamos con el vicepresidente varios aspectos relacionados cuestiones de interés para el departamento”, explicó el diputado Édgar Olmedo.

El diputado Édgar Olmedo habló sobre la reunión con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y autoridades del departamento de Caaguazú, donde abordaron principalmente sobre obras que se están llevando adelante en esa región del país. Acompañaron el legislador Miguel del Puerto y el gobernador Marcelo Soto.

“Fue una visita de cortesía, donde abordamos con el vicepresidente varios aspectos relacionados cuestiones de interés para el departa-

DECISIONES

mento de Caaguazú. Hay muchas obras que se están desarrollando en todo el país y también en nuestro departamento, lo relacionado a la duplicación del trazado original Tape Tuja, la ruta 2 Coronel Oviedo”, indicó el parlamentario en conversación con la 1020 AM.

Detalló que esta obra no contemplaba la reubicación de los vendedores informales que se encuentran en la zona de obra, sobre la franja de dominio y refirió que son “aspectos que se deben prever, esta situación de reubi-

ARBITRARIAS

cación de la gente”.

PAVIMENTACIÓN Y SALUD

El diputado indicó que también conversaron sobre los inicios de las obras de pavimentación asfáltica que ya se está dando, conocido como la ruta de la banana, entre los distritos de Tempiaporã y Raúl Arsenio Oviedo.

Por otra parte, el legislador destacó el funcionamiento del hospital referencial que se encuentra en la ciudad de Villarrica, que favorece

a la región y a varios departamentos circundantes. “El funcionamiento de manera eficiente de este hospital va ayudar muchísimo a mejorar el sistema de salud, que sabe-

mos sigue siendo una deuda histórica, pero que hay avances demasiado importantes, y en este contexto también siempre estamos conversando. Hasta el día de hoy yo

Gobierno abdista dejó caos financiero

Debido a las decisiones arbitrarias del gobierno de Mario Abdo se arrastró a la previsional a una situación desfavorable que estaba prevista recién para dentro de 18 años.

Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) indicaron que penosamente aún persisten en la utilización de la renta de las reservas para poder pagar las jubilaciones. Desde el 2020 al cierre de 2024 se utilizaron G. 1.218 billones. Debido a las decisiones arbi-

trarias del gobierno de Mario Abdo se arrastró a la previsional a una situación desfavorable que estaba prevista recién para dentro de 18 años.

“Estamos atravesando una crisis; sin embargo, nadie se pregunta por las respon-

sabilidades civiles, penales y administrativas de estas personas. Seguimos usando la renta de las reservas y cada vez en mayor proporción”, alertó Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del IPS en contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/ Nación Media.

Cubas dejó en claro que lo utilizado son las rentas, es decir, los intereses generados por los ahorros de la previsional, no

así las reservas; no obstante, estos intereses son utilizados cada vez en mayor proporción dado que los ingresos del IPS no son suficientes para cubrir el pago a los jubilados.

“Parece que se normaliza que el dinero que ingrese no alcance para pagar las jubilaciones y no es normal, es una situación anormal, estamos en un punto que por los actuariales es considerado como crítico número 1 en donde utilizamos la renta de la

en IPS

he visto, evaluado el desempeño del gran hospital y ha sido de mucha ayuda, ha mejorado considerablemente todo lo que se refiere al sistema de salud”, resaltó.

reserva y si no hacemos nada, no corregimos, no tomamos ninguna medida, es cuestión

Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del IPS, afirmó que se han tomado medidas para recuperar la estabilidad

de tiempo que la renta ya no nos alcance y tengamos que tocar la reserva”, advirtió.

El gobernador Marcelo Soto y los diputados Édgar Olmedo y Miguel del Puerto se reunieron con el vicepresidente Pedro Alliana
GENTILEZA
PÁNFILO
LEGUIZAMÓN

JAVIER GIMÉNEZ DESTACA AVANCES ECONÓMICOS Y ESTRATÉGICOS

Números y datos reales refutan “relatos” opositores, aseguran

“El presidente ya lo había anticipado: aunque presentemos datos reales, habrá quienes se nieguen a verlos. Pero los números están ahí y son verificables”, expresó el titular del MIC.

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, destacó que los avances económicos y estratégicos del país son “datos reales que matan relatos”, al referirse a las críticas de la oposición contra el informe de gestión anual presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, el martes pasado, ante el Congreso Nacional.

“El presidente ya lo había anticipado: aunque presentemos datos reales, habrá quienes se nieguen a verlos. Pero los números están ahí y son verificables”, manifestó el secretario de Estado en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970

AM/Nación Media.

El ministro afirmó que, a pesar de la intención de instalar que no son datos reales, el Gobierno seguirá en la misma senda. “Esto es normal, a mí no me sorprende, ya se esperaba, pero, sin embargo, nosotros, el Gobierno del Paraguay sigue haciendo las cosas y sigue demostrándole a la ciudadanía que es un gobierno pensado por y para la gente”, expresó.

Afirmó que los datos fueron demostrados por el presidente en casi una hora y media, y mientras él hablaba se proyectaban incluso datos en una pantalla y que son verificables. “Bajó la inflación, exportamos más, tene-

GESTIÓN DE LOS ESTIGARRIBIA

mos presencia en 70 países más de lo que teníamos antes, están viniendo la atracción de inversiones. En un solo viaje, el presidente anunció casi 1.000 millones de dólares en proyectos anunciados de boca del sector privado, que fue el viaje que hizo a Singapur”, citó el ministro.

UN PARAGUAY QUE SE POSICIONA

Agregó que “se han cortado pasos de la hidrovía que nunca antes se hizo, por temor o por omisión, que va a permitir que los volúmenes se quintupliquen. Están viniendo las inversiones para revitalizar el pedido de nuestros astilleros con mano de obra paraguaya. Un Paraguay

que se posiciona como centro logístico de la región sur del continente; obras emblemáticas que van a traer desarrollo como la ruta Bioceánica, donde faltan 150 kilómetros y un puente que está avanzando de forma rápida para conectar el Brasil con los puertos del

Pacífico”. Sin embargo, pese a todos los datos corroborables, ciertos sectores se encasillan en el discurso de datos falseados. “Una cantidad de números y datos ciertos, una hora y media de datos de números y de posicionamiento internacional que demuestran

RESPALDO DE RESULTADOS POSITIVOS

que lo que se publica en tal o cual medio obedece que él también mencionó en su discurso, que eran grandes grupos que no les gusta un Paraguay competitivo, pujante y, sobre todo, un Paraguay abierto al mundo”, puntualizó Giménez.

Aguardan resultados de auditoría DNIT, una decisión política trascendente

“En octubre de 2024 se instaló la Contraloría en Villa Elisa y estamos esperando el resultado de esa auditoría”, señaló el concejal Carlos Gamarra.

El concejal de Villa Elisa, Carlos Gamarra afirmó que están expectantes de los resultados de la auditoría realizada por la Contraloría General de la República que abarca la gestión del actual gobernador de Central, Ricardo Estigarribia y de su hermano Sergio Estigarribia, actual intendente de la comuna.

“En octubre de 2024 se instaló la Contraloría en Villa Elisa y estamos esperando el resultado de esa auditoría”, manifestó el edil en contacto con

“Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media. Gamarra indicó que hay una serie de irregularidades y falta de respaldo documental que despierta sospechas en la gestión municipal.

De acuerdo a lo que expuso el concejal, en octubre del año pasado la comuna contrató los servicios de una consultora administrativa para lo cual se destinaron G. 500 millones y el

Las gestiones de Ricardo Estigarribia y Sergio Estigarribia en Villa Elisa carecen de respaldo documental, cuestionan concejales

pasado miércoles 2 de julio, se convocó a una nueva licitación para contratar este mismo servicio y por el mismo valor, lo cual preocupa a los concejales. “La Contraloría ingresó a la municipalidad para una auditoría de dos ejercicios fiscales”, detalló y añadió que a esto se suma una complicada situación financiera en donde la municipalidad es incapaz de hacer cumplir incluso con los gastos rígidos.

Los logros en materia macroeconómica y recaudación de impuestos aumentaron tras la fusión de Tributación y Aduanas.

Luego de la presentación del informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, resaltó los logros en materia macroeconómica y recaudación de impuestos y en esta línea, volvió a resaltar la trascendencia de la fusión entre Tributación y Aduanas.

“En términos generales estamos bastante bien, la fusión definitivamente fue una decisión política muy importante, el presidente lo resaltó. Aumentamos la presión tributaria sin elevar los impuestos, eso no es fácil y están muy sorprendidos también los organismos internacionales, porque es un caso raro a nivel mundial”, expuso ante la 650 AM.

La experiencia paraguaya respecto a la DNIT es admirada internacionalmente, afirmó Óscar Orué

Orué destacó que se logró un índice importante de aumento en las recaudaciones y mayor formalización, por lo que en líneas generales, nuestro país está en un muy buen momento y de hecho, despierta el asombro de parte de organismos multilaterales que generalmente recomiendan el aumento de impuesto como receta para obtener mayores recursos.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, respaldó el informe anual presentado por el presidente Santiago Peña ante el Congreso
JORGE JARA
GENTILEZA
GENTILEZA

INTELIGENCIA MILITAR

Fortalecerán la cooperación en inteligencia con Colombia

El ministro de Defensa se refirió al caso de dos militares detenidos en el marco del operativo Barret.

El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, adelantó que las Fuerzas Armadas de Colombia cooperarán con las Fuerzas Militares de Paraguay para ampliar y fortalecer el batallón de inteligencia militar, con especialistas en polígrafos para el control de sus filas. El ministro se refirió al caso de dos militares detenidos en el marco del operativo Barret en el departamento de Canindeyú, que estarían ligados con la estructura criminal liderada por Felipe San-

tiago Acosta, alias Macho.

“Nosotros tenemos, por ejemplo, el uso del polígrafo para detectar a las personas que no tienen integridad, pero tenemos que mejorar eso y estamos haciendo el esfuerzo. En las próximas semanas, en

unos quince días, van a llegar especialistas de las Fuerzas Armadas de Colombia para ayudarnos a ampliar el espectro, y sobre todo a fortalecer al batallón de inteligencia militar, en es aspecto de los especialistas poligrafistas”, refirió el secretario de Estado en

CAMBIO DE HORA

Horario escalonado sería una alternativa

En Diputados se propone abrir un debate respecto a la propuesta de volver al horario de invierno y verano.

El ministro Óscar González sostuvo que la institución fortalecerá los esquemas de control para detectar a uniformados que estén involucrados en hechos ilícitos

entrevista al programa “Así son las cosas”, de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Afirmó que desde la institución no se tolerará que en sus filas que se encuentren uniformados que se involucren en hechos ilícitos y sostuvo que se realizan los controles pertinentes para inspeccionar las actuaciones de los mismos y en el caso que se involucren en hechos irregulares será puestos a consideración de la justicia, tanto ordinaria como militar.

“No tenemos ninguna duda de que en caso de que haya un personal militar involucrado, ese personal debe ser sancionado, debe ser puesto a disposición de la Justicia, en este caso a cargo de la Justicia ordinaria y otros a la Justicia militar”, apuntó.

El diputado colorado Rodrigo Gamarra sostuvo que la solución al problema de los horarios durante el invierno no es cambiar y volver al horario pasado, sino que deben plantearse propuestas que ayuden a mejorar en verdad la calidad de vida de los ciudadanos.

El legislador propone abrir un debate sincero respecto a un horario escalonado inteligente. Lamentó la propuesta de su colega de volver a establecer el horario diferenciado entre verano e invierno. Señaló que esas ideas pro -

vienen de gente “anticuada” y que muestran a las claras que no se busca mejorar las condiciones de vida.

“No tenemos que mantenernos en un statu quo, por comodidad. Al final de cuentas, con el horario antiguo y el actual, si no están dadas las condiciones, la gente sigue teniendo mala calidad de vida”, explicó a La Nación.

El legislador explicó que para lograr que tanto los alumnos como sus padres puedan tener una mejor calidad de vida es necesario establecer un horario escalonado.

“Ingresarán al aula con la luz del día, dormirán una hora más. Al final de la tarde, tendrán vida social, tanto padres como hijos. Eso se logra con horario escalonado, como lo hicieron en otros países”, mencionó.

el diputado Rodrigo Gamarra

“No tenemos que mantenernos en un statu quo, por comodidad”, señaló
ARCHIVO

Hay signos indiscutibles que indican que la marcha del país va por buen camino

Entre los principales logros de la administración del presidente Santiago Peña sobresalen algunos puntos que están consiguiendo que la ciudadanía se encuentre en mejores condiciones que antes. Paralelamente, se están dando varios hechos económicos que apuntalan la producción de bienes y servicios que proporcionarán a la larga una situación en alza con beneficios no solo para las empresas, sino también para las personas.

Entre algunos de los temas que el mandatario mencionó al Congreso Nacional en su rendición de cuentas del 1 de julio está la reducción de la pobreza, un hecho de gran relevancia, pues significa que 118.000 personas salieron de la miseria. Con la aplicación del programa Hambre Cero en las Escuelas, desde febrero pasado, más de un millón de escolares han mejorado su alimentación y se encuentran preparados para el proceso del aprendizaje, una situación que antes no existía.

En materia de viviendas, ascienden a 18.000 las casas entregadas a los beneficiarios durante esta administración, y se encuentran en gestión de construcción 27.500 unidades a través del programa Che Róga Porã 2.0. En tanto que la inversión destinada a la salud pública es el equivalente a 500 millones de dólares en materia de infraestructura, lo que permitirá la apertura de nuevos hospitales y mejores unidades de salud pública. A esto hay que agregar la disposición de 206 nuevas ambulancias y 32 aparatos para realizar mamografías.

En cuanto a la educación, hay que apuntar que aparte de las 6.700 becas a estudiantes se están incorporando más de 300 mil pupitres escolares nuevos para los niños de todo el país.

Los señalados son solo algunos de los éxitos alcanzados por este gobierno, aparte de otros asuntos de gran importancia en el campo de la seguridad, la atención a la primera infancia, obras públicas y otros aspectos de la vida nacional.

Mediante los aciertos de esta administración el país está obteniendo numerosos logros en los últimos meses, gracias al trabajo del sector privado, la mejora en la tarea de algunos organismos estatales y la

confianza que va creciendo en la sociedad.

Uno de los asuntos de relevancia es el fuerte aumento de las recaudaciones fiscales, porque la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) está haciendo bien su trabajo. En junio último recaudó un 16 % más que en junio de 2024. Eso posibilitó que el aumento en las recaudaciones impositivas en el primer semestre de este año alcanzara el 10,1 %. Uno de los capítulos más llamativos de las percepciones tributarias es que los impuestos aduaneros en junio tuvieron un incremento del 24,5 % comparado con lo que se había recaudado en el mismo mes del año pasado.

El aumento continuado de las recaudaciones impositivas refleja la mayor formalización de la economía que se ha conseguido en esta administración y los avances en los mecanismos de control y fiscalización que se están obteniendo.

Otra señal indiscutible de la buena marcha de la economía es que el total de créditos concedidos por los bancos del país hasta mayo tuvo un aumento interanual del 20,8 %. El alza acumulada de préstamos otorgados por el sistema bancario en lo que va de enero a mayo fue del 21,4 %, lo que habla del excelente comportamiento de la actividad financiera.

Los gastos que realizan las personas por el costo de vida tienen una ayuda importante, pues los valores de los productos de consumo no subieron, según los registros del Banco Central del Paraguay (BCP). En junio la inflación fue del cero por ciento, igual que en mayo, dos meses continuados en que no aumentaron los precios. Debido a eso en lo que va del año el aumento del costo de vida fue tan solo del 3,0 %, en tanto que la inflación interanual llegó al 4,0 %. Es probable que con el descenso de la cotización del dólar el comportamiento de los precios se mantenga sin alzas importantes. Pues se estima que el bajón de la moneda norteamericana incidirá en el valor de ciertos productos importados, como los derivados del petróleo.

Por los aciertos en la conducción del país, se aguarda que el segundo semestre tenga el mismo ritmo que el primero en el desarrollo de la economía, y que los resultados positivos alcancen a más gente.

COMENTARIO

La línea social del coloradismo (III)

No son pocos los que con ladina intención siguen sosteniendo que el Partido Colorado nunca tuvo una ideología definida. Que puede ir de la izquierda a la derecha y quedarse un tiempo en el centro según los intereses coyunturales. A ellos les conviene que la doctrina colorada sea una masa gelatinosa que se amolda al recipiente en que es vertida de acuerdo con los objetivos de la dirigencia de turno. Para su desengaño les decimos que la doctrina colorada no solo no se alinea a las imposiciones de las modas ideológicas, sino que, al contrario, posee la suficiente contundencia y solidez para cambiar las circunstancias cuando estas atentan contra el ideal de “asegurar para el pueblo una participación creciente en los beneficios de la riqueza y la cultura, y garantizar la evolución hacia una sociedad igualitaria, sin privilegios ni clases explotadas” (Declaración de Principios de 1947).

Se resisten a comprender que a partir de Blas Garay, a finales del siglo XIX, el Partido Colorado asume una posición doctrinaria orientada hacia un programa de contenido social, que encuentra continuidad y consolidación en Fulgencio R. Moreno e Ignacio A. Pane, fervientes partidarios –como ya dijimos– de la intervención del Estado en el ámbito económico como condición necesaria para garantizar el desarrollo progresivo de los pueblos, la integración constante del cuerpo social y la redención de los trabajadores y campesinos, liberándolos de la opresión del capital.

Algunos apostaron directamente al socialismo como la sustancia que se funde en lo más íntimo de la doctrina del Partido Colorado: la emancipación del hombre de todos los poderes de explotación y opresión, con vocación para establecer condiciones sociales que garanticen el libre desarrollo del mayor número posible de seres humanos.

Hipólito Sánchez Quell, en un discurso pronunciado en marzo de 1930, al aceptarse su ingreso al Partido Colorado, señalaba que “el individualismo ha tenido su luminoso cuarto de hora, pero es innegable que cedió hace tiempo ante el empuje de las ideas sociales, más justas, por ser más humanas”. Este mismo intelectual republicano, en la Convención de 1930 ratifica que “el socialismo ha prestado por lo menos

un inmenso servicio a la humanidad: ha aproximado a los gobernantes y las clases dirigentes el dolor de los humildes y desamparados”. Y añade que se debe tomar lo que el socialismo tiene de justo, de lógico y de útil para inyectarlo a nuestro partido. “Con ello –dice– habremos hecho una gran obra de reparación social y habremos llenado una sentida necesidad nacional”.

En esa misma ocasión, el joven Juan Ramón Chaves es, aún, más categórico e incisivo: “El socialismo es la única fuerza nueva que se dibuja en el escenario político mundial. Persigue una justicia muy humana, encarnada en el elevado dogma kantiano: que el hombre sea un fin en sí mismo, y no un elemento explotable en provecho de los demás”. Si los mayores no cambian de ideas, advierte, no hay razón para que “los jóvenes sigamos la vieja ruta; nosotros debemos marchar al ritmo de la vida”.

Muchos de los políticos de aquella época creyeron incompatibles el nacionalismo que dio impulso al Partido Colorado y la incorporación de las ideas socialistas a su doctrina, pero los ideólogos republicanos respondieron que ambos principios son perfectamente armonizados.

En los últimos años algunos pretendieron etiquetar al partido lejos de su matriz ideológica. Luis María Argaña, uno de los últimos intelectuales republicanos, quien enarboló las banderas de la libertad con justicia social, reivindica la esencia doctrinaria del coloradismo. La economía debe estar al servicio del hombre y no al revés, sostiene, para concluir: “La redención política no tiene relevancia si no se emancipa al hombre de la miseria”. Y con la contundencia que fue la impronta de su personalidad ubicó al Partido Nacional Republicano como de centro izquierda.

Y la emancipación del hombre y de la mujer de la pobreza no se conseguirá por el camino del neoliberalismo. El capitalismo nunca fue la solución para el desarrollo de los pueblos pobres. En lo personal insistiré en la solidez del pensamiento humanista y el compromiso con los ideales. Y en la vocación social de la Asociación Nacional Republicana, más allá de las prácticas que desnaturalizan su visión doctrinaria. Pero, sobre todo, seguiré expectante de aquella proclama, ferviente y plena de fe en el ser humano, lanzada en 1916 por Ignacio A. Pane: “En el Paraguay no hace falta fundar un partido socialista, el Partido Nacional Republicano ya lo es”. Seguiremos. Buen provecho.

PRIMER SEMESTRE TRAJO CIFRAS AUSPICIOSAS PARA LA PRODUCCIÓN

Senacsa: aumento de envíos de carne brindó dinamismo y mayor trabajo

de carne

al

del

Los beneficios no se limitan solo al rubro bovino, sino también al porcino y avícola.

La exportación de carne paraguaya, tanto bovina como porcina y aviar, cerró un primer semestre auspicioso, según destaca el Servicio Nacional de Calidad y Salubridad Animal (Senacsa).

La apertura de nuevos mercados para la producción nacional no solo tuvo su impacto en las cifras de envíos, sino que también brindó dinamismo a los sectores y mayores fuentes de trabajo, según la institución. El presidente del Senacsa, José Carlos Martin, afirmó que el

primer semestre de 2025 trajo cifras auspiciosas para la producción de carne paraguaya, gracias a la apertura de nuevos destinos. Señaló que los beneficios no se limitan solo al rubro bovino, sino también al porcino y avícola. “Creemos que los últimos mercados que se han habilitado para nuestra carne han dado un empuje en la exportación no solo de la carne bovina, que en el rubro total representa alrededor del 85 % de la exportación. Vemos crecimiento en carne porcina,

carne avícola, creemos que en el global tenemos un crecimiento muy importante”, dijo a la 1330 AM.

Martin coincidió con el presidente de la República, Santiago Peña, quien destacó que mayores exportaciones se traducen en mayor dinamismo económico y más fuentes de trabajo.

Sobre el mercado de Singapur, uno de los mercados más importantes habilitados este año, recordó que las tratativas iniciaron en 2021 pero que las auditorías iniciaron recién en marzo pasado y con la visita del mandatario a Singapur,

finalmente se logró la apertura. “Se dio la auditoría en marzo de este año y después con la visita del presidente de la República a Singapur se terminó concretando el objetivo”, destacó.

De acuerdo con Senacsa, la exportación de carne bovina al cierre del primer semestre alcanzó la suma de USD 1.305 millones por un volumen de 349.728 toneladas, lo que implica un incremento del 18 % en ingresos, pero una reducción del 8 % en el volumen exportado.

OTROS RUBROS

En cuanto a los productos de origen porcino, al cierre del sexto mes se exportaron 7.831 toneladas por un valor de USD 22,1 millones, cifra superior tanto en volumen como en valor a las 4.931 toneladas y USD 13,9 millones del mismo periodo del año anterior.

Los productos de origen avícola, por su parte, tuvieron un aumento en volumen de exportación pero una leve reducción en valor comparando con el primer semestre de 2024. A

EXPANDE SELLO DE CALIDAD POR EL MUNDO

Récord en ingresos de divisas por exportación, precio top con el mejor promedio de los últimos años y nuevos mercados conquistados en el primer semestre del 2025. El sector productivo e industrial ganadero en su conjunto expanden el sello de calidad de la carne paraguaya por el mundo, logrando cifras históricas en ingresos de divisas, mejores precios de los últimos cinco años y sumando destinos de exportación. El informe del Senacsa del primer semestre señala que las exportaciones de carne bovina sumaron en ingresos USD 1 056 millones. Esto significó un incremento de 37 %, ya que en el mismo periodo del año anterior se envío por valor de USD 766 millones. En cuanto al volumen, se embarcaron 185 143 toneladas de la proteína roja local entre los meses de enero a junio de este año, y en este caso, representó un aumento del 18 % con relación a los mismos meses del 2024

junio, se exportaron 5.091 toneladas por USD 5,5 millones. En el mismo periodo del año pasado el volumen fue de 4.922 toneladas, valuadas en USD 5,6 millones.

Cortes de asado bajaron en junio por menor demanda

Informe del BCP indica que otros productos cárnicos aumentaron.

El precio de la carne tuvo en junio una variación promedio de -1,3 % con respecto a mayo, debido a marcadas reducciones en los cortes para asado, con menor demanda luego de los días patrios, según el Banco Central del Paraguay (BCP).

Los cortes de carne tuvieron

en junio comportamientos mixtos en sus precios, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). La variación en promedio fue de -1,3 % comparando con el mes anterior, pero los cortes de carne acumulan una variación promedio de 7,4 %. En términos interanuales, la diferencia de precios es del 22 %, es decir, mayor que en junio de 2024. La carne molida es el corte que mayor porcentaje de incremento tuvo con el 2,5 % con respecto al mes anterior. Le sigue el puchero de segunda con 2,2 %, la carnaza de segunda con 2,1 %, la

carnaza blanca con 1,7 %, el puchero de primera con 1,3 %, el peceto con 1,0 %, entre otros.

El informe señala que los cortes de asado tuvieron una importante variación a la baja en comparación con mayo, pero con variaciones interanuales importantes de hasta el 26 %, al igual que el resto de los cortes vacunos. “Las principales reducciones se vieron en los cortes relacionados con el asado. Por el peso, la incidencia y la importancia relativa que tienen en la canasta llevaron a una reducción en el com-

ponente agregado de la carne vacuna en torno al 1,4 % mensual. Esta variación no implica que los precios se encuentren baratos ni en niveles bajos en ninguna circunstancia”, dijo Guillermo Ortiz, director del Departamento de Índice de Precios.

La variación negativa se debe a una menor demanda de estos cortes luego de los feriados y los días patrios celebrados en mayo. El corte que mayor variación tuvo fue la costilla de primera con -6,7 %, seguido de la costilla de segunda con -6,5

La exportación
bovina
cierre
primer semestre alcanzó la suma de USD 1 305 millones por un volumen de 349 728 toneladas
%.

FISCALIZACIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIO

Sedeco auditará acatamiento de norma sobre combustibles

El nuevo decreto estipula la recategorización de las gasolinas comercializadas, que ahora estarán identificadas como RON 88 (Rojo), 93 (Amarillo), 97 (Azul) y 98 (Verde), entre otros

Nueva resolución busca un comercio más transparente de hidrocarburos y que se ofrezcan productos de mejor calidad.

Lestablece nuevas especificaciones técnicas para los combustibles líquidos derivados del petróleo.

EN PRIMER SEMESTRE

Bolsa movió unos USD 3.500 millones

Los sectores con mayor participación durante este semestre fueron el financiero, industrial e inmobiliario.

De enero a junio de 2025, el volumen operado en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) fue de G. 27,2 billones, unos USD 3.434 millones. Este crecimiento bursátil respondió al crecimiento económico y a la necesidad de recursos que tienen las empresas. Los sectores con mayor participación durante este semestre fueron el financiero, industrial e inmobiliario. En mayo se registró el mayor volumen de operaciones por USD 626 millones y en junio se observó una leve caída de 1 % respecto al 2024. En marzo se registró el crecimiento interanual más pronunciado de 46,5 %.

secundario, los títulos ya emitidos, las operaciones fueron por USD 23,2 billones con un incremento de 17 %. La composición de los sectores en el mercado primario la lideran: el público con el 59 %, el comercial con el 18 %, los servicios con el 12 % y en el 7 % se ubican el industrial, agropecuario, inmobiliario y construcciones. En el secundario se ubica el financiero con el 73 %, servicios con el 10 %, público, agropecuario e industrial con el 10 % y finalmente el inmobiliario con el 7 %.

a Secretaría de Defensa al Consumidor y el Usuario (Sedeco) socializó la actualización de la normativa sobre combustibles que obliga a los emblemas a informar de forma clara y visible tanto los tipos como los precios de los hidrocarburos. Realizarán fiscalizaciones para controlar el acatamiento de la resolución, dando un plazo de 4 meses para la adecuación de carteleras y publicidades.

Alejandro Apuril, director de Transparencia de la Sedeco, afirmó que la nueva resolución busca un comercio más transparente de los combustibles y también que se ofrezcan productos de la mejor calidad, en línea con el decreto presidencial 3.241/2025, que

Entre los principales cambios que estipula el nuevo decreto figura la recategorización de las gasolinas comercializadas, que ahora estarán identificadas como RON 88 (Rojo), 93 (Amarillo), 97 (Azul) y 98 (Verde); la reducción del contenido de MTBE (Éter Metil Tert-Butílico) al 1 % v/v; la disminución del contenido de azufre a un máximo de 100 ppm en promedio, entre otros aspectos.

Según explicó Apuril a la 920 AM, Sedeco publicó la resolución 871/2025 en junio pasado y los emblemas tendrán 4 meses de tiempo para ajustarse a la nueva disposición y actualizar sus carteleras y publicidades.

“Se realizarán las fiscalizaciones y se estará advirtiendo a los emblemas que no estén cumpliendo, pero no podrán ser sancionados porque tendrán cuatro meses para adecuar su cartelería y la publicidad que están realizando”, dijo el funcionario.

Respecto al mercado primario, es decir, las nuevas emisiones, se registraron operaciones por G. 3,6 billones, un importante crecimiento de 93 % en comparación al mismo periodo de 2024. En cuanto al mercado

Las tasas de interés en promedio en abril fue de 14,37 %, superiores al 13,68 % de abril de 2024, y ligeramente mayores al 14,26 % de marzo de 2025. El fondeo bancario estuvo compuesto de la siguiente manera: 82 % depósitos, 9 % préstamos internacionales, 5 % bonos financieros y subordinados, y 4 % préstamos locales. El economista y experto en el mercado de valores César Paredes explicó que las tasas internacionales se mantienen elevadas motivan el incremento de emisiones de títulos locales, por lo que se prevé una continuidad en las emisiones de bonos, especialmente en construcción y servicios.

En mayo se registró el mayor volumen de operaciones por USD 626 millones

SOBREOFERTA REGIONAL PRODUJO BAJA DE PRECIOS

Paraguay exporta casi el 95 % del sésamo de su producción

Envía a destinos como Japón, México, Taiwán, así como a países de Europa, Asia y la región, como Argentina, Chile y Perú.

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) destacó que el sésamo paraguayo logró posicionarse en los mercados internacionales más exigentes y que entre el 90 % y 95 % de la producción nacional se destina al comercio exterior. No obstante, una sobreoferta a nivel regional provocó bajas significativas en los precios.

La producción de sésamo en Paraguay es prácticamente para la exportación, con más del 90 % del volumen total enviado a destinos como Japón, México, Taiwán, así como a países de Europa, Asia y la región, como Argentina, Chile y Perú.

El reporte de la UGP menciona que, pese a este escenario favorable en cuanto a mercados, los precios actualmente

Los datos refieren que en la última campaña se produjeron alrededor de 20 000 toneladas de sésamo confitero y 40 000 toneladas de sésamo mecanizado

experimentan una baja significativa debido a una sobreoferta regional, que impacta directamente en la rentabilidad del productor, obligándolo a reforzar esfuerzos en eficiencia, innovación y sostenibilidad.

Desde las cooperativas de producción analizan mejores estrategias de almacenamiento y venta para mitigar el impacto económico, al igual

que fortalecer la competitividad a través de la tecnificación, capacitación de productores y la articulación institucional, con miras a consolidar la posición del sésamo paraguayo como producto estrella de la canasta exportadora del país.

Los datos refieren que en la última campaña se produjeron alrededor de 20.000 toneladas de sésamo confitero y 40.000 toneladas de sésamo mecani-

SEGÚN LA ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY

zado, cifras que superaron el promedio de los últimos años, destacándose la obtención de semillas de alta calidad.

Gilberto Osorio, presidente de l a Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse) había explicado que Japón es el mayor comprador de sésamo de la variedad confitera, valorado por sus características organolépticas, inocuidad y forma de cultivo.

Agregó que en el primer trimestre del año, la dinámica del mercado no acompañó el ritmo que esperaban los buenos rendimientos del sésamo, lo que se tradujo en compras más pausadas en el mercado internacional. Recordó también que la nueva campaña se iniciará en setiembre y octubre con la preparación del suelo, y para diciembre comenzarán las siembras.

El país avanza hacia una ganadería responsable

“La sostenibilidad no es un discurso: se demuestra con hechos”, dijo el miembro de la ARP.

Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) destacaron el trabajo de la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible en el país. Calixto Saguier, miembro del gremio, apuntó que hoy ya hay ganaderos que invitan a ver cómo producen con responsabilidad ambien-

tal y social. “La sostenibilidad no es un discurso: se demuestra con hechos. Lo que se hace es medir, demostrar y publicar”, explicó a la 800 AM. Agregó que se tiene una función muy importante como mesa que reúne a todos los sectores incluso enfrentados.

Por otro lado, consideró que levantar la vacunación contra la fiebre aftosa sería un error, además los productores todavía no olvidan lo sucedido en el 2011 cuando se registró un brote de fiebre aftosa. “No vamos a arriesgar

2.000 millones de dólares por una posibilidad en carne porcina”, añadió. Sostuvo que el Estado debe ser árbitro y fijar normas a los sectores productivos, señalando que se percibe que existe intención de imponer el fin de la vacunación antiaftosa. “Uruguay vacuna y vende a Japón. Paraguay también puede. No necesitamos eliminar la vacuna para abrir mercados. Necesitamos coherencia y seguridad, afirmó.

Además, expuso que si bien vacunando uno no se libra de la aftosa se está evitando

un gran riesgo, pues el sector además está saliendo de cuatro años de sequía, y ahora de inundaciones. “Tiene mucho justificativo, pero se está poniendo en riesgo una ganadería que genera 30 millones versus una ganadería que genera USD 2.000 millones”, enfatizó. Apuntó que actualmente la deuda a los bancos es de unos USD 2.000 millones. “Todos en la ARP y los ganaderos tenemos el consenso único de mantener la vacunación, según asamblea se decidió continuar vacunando y eso no se puede cambiar”, acotó.

FRUTIHORTÍCOLAS

Exportadores deben

cumplir nuevas reglas

para envíos

Argentina puso requisitos para habilitar y registrar plantas de acondicionamiento de productos vegetales para consumo humano.

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina dictó resoluciones que establecen requisitos para la habilitación y el registro de plantas de acondicionamiento de productos vegetales destinados al consumo humano. A través de un comunicado mencionan que “todos los envíos de frutas y hortalizas frescas con destino a la República Argentina deberán proceder exclusivamente de plantas de acondicionamiento y empaque debidamente registradas ante el Senave”. Instan a los exportadores a adecuarse a estas disposiciones para evitar inconvenientes. Esto, debido a que el organismo del vecino país dictó la a Resolución n.° 22/2025, por la cual modificó parcialmente la n.° 554/1983, que aprueba el Decreto Ley n.° 9244/1963. Además seguirá vigente la Resolución n.° 246/2022 que abroga la n.° 428/2019, dictada el 26 de junio de 2019.

Saguier, ARP

Desde el Senave indicaron también que la Dirección de Agroquímicos e Insumos Agrícolas, a través de la Comisión Técnica Evaluadora emitieron recomendaciones de uso para el etiquetado de productos fitosanitarios que contengan el ingrediente activo Clomazona en todas sus concentraciones y tipos de formulación. Desde el 1 de julio de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025, todos los productos importados y formulados dentro del territorio nacional deberán incorporar la información adicional mediante el uso de un marbete (etiqueta) aprobado por el Senave y proveído por la registrante.

Calixto
ARCHIVO

EN SECTORES ESTRATÉGICOS

Taiwaneses visitarán el Paraguay para explorar inversiones

La misión empresarial se desarrollará del 10 al 14 de julio, según la UIP.

El presidente de la UIP, Enrique Duarte, se reunió con el embajador de la República China de Taiwán, José Han

Una delegación empresarial de la República de China (Taiwán) visitará Paraguay en julio con el objetivo de fortalecer la cooperación económica y concretar nuevas inversiones en sectores estratégicos como tecnología, telecomunicaciones y movilidad eléctrica.

La misión empresarial se desarrollará del 10 al 14 de julio. “La llegada de estas empresas reafirma el potencial industrial del Paraguay y es un reflejo del vínculo estratégico con la República China (Taiwán)”, destacó el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, tras recibir al embajador de la República China de Taiwán, José Han.

Desde la UIP detallaron que la delegación estará compuesta por empresas líderes en semiconductores, ensamblaje electrónico, telecomunicaciones y construcción, interesadas en explorar oportunidades de negocios y alianzas industriales con contrapartes paraguayas.

Durante la reunión, también se compartieron avances sobre el futuro Parque Industrial de Taiwán, que se

COMPAÑÍA FORTALECE SU ESTRATEGIA FINANCIERA

Tigo realizó nueva emisión de bonos en mercado local

construye en Minga Guazú. El complejo ya cuenta con industrias confirmadas que se instalarán próximamente en el país. “Desde el sector industrial seguiremos acompañando e impulsando estas iniciativas que generan desarrollo, innovación y empleo para nuestro país”, destacó Duarte.

PARQUE INDUSTRIAL

El Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, ubicado en la ciudad de Minga Guazú, ya cuenta con la habilitación oficial por parte del Ministerio de Industria.

Con una inversión de más de USD 6 millones, el innovador parque industrial se extiende sobre un terreno de 40 hectáreas, ofreciendo 93 lotes industriales y 22.050 metros cuadrados de obras. Su infraestructura está diseñada para potenciar la actividades industriales, logísticas y de servicios de apoyo a la industria. Actualmente, alberga a empresas líderes en los sectores de plástico, textil, cintas industriales y servicios, y se espera la incorporación de otras industrias nacionales y extranjeras de alta innovación.

Coloca una nueva serie, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo económico del país.

Como parte de su estrategia de sostenibilidad financiera y compromiso con el desarrollo económico del país, Tigo Paraguay concretó una nueva emisión de bonos en el mercado local por un valor de G. 12.700

millones, bajo su Programa de Emisión Global.La operación fue adjudicada en su totalidad sobre la tercera opción ofrecida al mercado, correspondiente a una colocación a 6 años de plazo, con una tasa de interés anual del 8,90 %, pagos mensuales de intereses y amortización al vencimiento, en moneda local.

Los títulos emitidos cuentan con calificación de riesgo AAApy con perspectiva estable, otorgada por Feller Rate, lo que refleja la solidez financiera de la compañía y la confianza del mercado en su modelo de gestión.

Giannina Cáceres, gerente de Tesorería, dijo que fortalecen la estructura financiera con instrumentos en guaraníes, permitiendo minimizar riesgos cambiarios y planificar a largo plazo

“Seguimos fortaleciendo nuestra estructura financiera con instrumentos en guaraníes, lo que nos permite minimizar riesgos cambiarios y planificar con visión de largo plazo”, expresó Giannina Cáceres, gerente de Tesorería.

CLAVES

1

Tigo Paraguay concretó una nueva emisión de bonos en el mercado local por un valor de G. 12.700 millones, bajo su Programa de Emisión Global.

2

La operación fue adjudicada en su totalidad sobre la tercera opción ofrecida al mercado.

3

Corresponde a una colocación a 6 años de plazo, con una tasa de interés anual del 8,90 % , pagos mensuales de intereses y amortización al vencimiento, en moneda local. Fuente: Tigo Paraguay.

EMISIONES ANTERIORES

Esta nueva colocación se suma a las emisiones anteriores realizadas en 2024 y 2025, y consolida a Tigo como uno de los emisores más activos del mercado de capitales paraguayo. La participación y el respaldo de los inversionistas reflejan el posicionamiento de la compañía como referente en el ecosistema digital y económico del país.

SENATUR HABLA DEL AVANCE DE ACCIONES ESTRATÉGICAS

Planean garantizar experiencia segura en el Mundial de Rally

Se conformará mesa de trabajo con la Ande para renovar la iluminación en zonas turísticas, mejorando la seguridad urbana.

La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) informó que avanzan con acciones estratégicas en el sur del país para garantizar una experiencia segura y ordenada a los visitantes del Mundial de Rally que se realizará en agosto. En torno a ello, se conformará una mesa de trabajo con la Administración Nacional de Electricidad (Ande) para renovar la iluminación en zonas turísticas, mejorando la seguridad urbana.

Asimismo, esta semana se desarrollaron capacitaciones, charlas y reuniones interinstitucionales en Carmen del Paraná, Gral. Artigas, Encarnación, Cambyretá, Nueva Alborada y Bella Vista. En Encarnación se trabajó junto a la Policía Municipal de Tránsito, la Policía Turística, la Armada Paraguaya y

la Patrulla Caminera, fortaleciendo el trato al visitante, la imagen país y la coordinación en eventos internacionales.

“En Cambyretá, se conformará una mesa de trabajo con la Ande para renovar la iluminación en zonas turísticas”, indicaron. En tanto, en Artigas y Nueva Alborada reafirmaron alianzas con fuerzas policiales locales para proteger y asistir a los visitantes que llegarán en agosto.

Asimismo, informaron que

iniciaron las evaluaciones de las mejores paradas en ruta, en el marco de la campaña Japytá, conjuntamente con el Touring y Automóvil Club Paraguayo, arrancando con las evaluaciones técnicas a los establecimientos adheridos sobre la ruta PY01.

En torno a ello, se verificó la implementación de buenas prácticas en higiene, infraestructura, accesibilidad, sostenibilidad, señalización, seguridad, servicios generales y experiencia del viajero e

OPORTUNIDADES ENTRE PARAGUAY Y JAPÓN

incluso contando con apoyo en materia de bioseguridad.

Por primera vez en su historia, Paraguay será sede de una fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), marcando un hito sin precedentes para el deporte motor nacional y la proyección internacional del país.

La cifra estimada de ingresos por este evento, según los organizadores, va entre 50 y 80 millones de dólares

TRIBUTACIÓN

Realizan taller sobre gestión de riesgos

Se analizará el desarrollo de estrategias orientadas a la gestión integral, informaron.

Se recibirán entre 250 000 y 300 000 visitantes, con una entrada de entre 20 000 y 25 000 personas al día, por lo que pretenden iluminar los lugares de mucha concurrencia de turistas

para la región, beneficiando a Itapúa, el paso fronterizo con Argentina, pero igualmente a la vecina localidad de Posadas, que se prevé reciba también a turistas atraídos por la actividad.

Se recibirán entre 250.000 y 300.000 visitantes, con una entrada de entre 20.000 y 25.000 personas al día, cuando habitualmente ingresan unos 10.000 viajeros, lo cual representa un desafío logístico para el país la presencia multitudinaria de público.

Exploran vías para fortalecer relaciones comerciales

Destacan que la propuesta representa una herramienta para facilitar el acceso de empresas locales al mercado asiático.

Autoridades de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y representantes de JETRO y de la Embajada de Japón abordaron el fortalecimiento de las relaciones económicas entre Paraguay y Japón. Asimismo, exploraron nuevas oportunidades de inversión en sectores con alto potencial. Uno de los puntos centrales del encuentro fue la posibilidad de instalar una oficina de JETRO

en Asunción. Fundado en 1958, este organismo autónomo de carácter gubernamental tiene por objetivo promover y desarrollar la promoción del comercio internacional del Japón.

El viceministro de Rediex, Javier Viveros, destacó que esta propuesta representa una herramienta para estrechar los lazos comerciales y facilitar el

acceso de empresas paraguayas al mercado asiático, además de fomentar una mayor presencia japonesa en el país.

El presidente de la UIP, Enrique Duarte, valoró el espacio como una muestra del compromiso compartido por seguir fortaleciendo la confianza y la cooperación entre ambos países. “Paraguay tiene una enorme oportunidad de posicionarse como destino de inversión japonesa, especialmente en sectores donde la innovación, el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad son factores diferenciales”, destacó Duarte.

El taller internacional “Registro del Contribuyente como pilar clave de la Gestión de Riesgos de Cumplimiento”, organizado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Departamento de Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional (FMI), arrancó este miércoles con el propósito de resaltar el registro como un activo fundamental para la aplicación de técnicas de mitigación de riesgos de cumplimiento tributario.

De acuerdo con la DNIT, este taller se constituye en un espacio de debate en torno a las experiencias más recientes de las administraciones tributarias de la región en materia de fortalecimiento del registro, mejora en la calidad de datos fiscales. Así también, se analizará el desarrollo de estrategias orientadas a la gestión integral de riesgos en un contexto donde la transparencia fiscal, la lucha sobre los flujos financieros ilícitos, el lavado de activos, la corrupción y el crimen organizado constituyen prioridades comunes.

El director de la DNIT, Óscar Orué, detalló que la intención es mejorar los servicios para los contribuyentes a través de la experiencia de expertos e instituciones internacionales. El taller arrancó este miércoles 2 de julio y se extenderá hasta el viernes 4. Por su parte, Enrique Rojas, especialista de la División de Administración de Ingresos del FMI, indicó que en la gestión de la aplicación de riesgo de cumplimiento es fundamental el análisis del contexto en el que opera la administración tributaria. “La informalidad por su dimensión e impacto es un aspecto muy importante para considerar. La economía informal tiene varias causas y múltiples efectos ya que representa un tercio de la economía mundial, y en América Latina un 60 % de la economía es informal”, manifestó.

En la sesión de la Junta Ejecutiva de la UIP participó el embajador del Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

15,91% 12,56% 22,75% 22,29% 31,34% 13,28% 1,95% 4,93% -3,97% 11,04% 16,53% 1,35% 11,85% 16,94% 12,84% 61,10% 4,39%

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1 . (Tse-...) Mosca africana causante de la enfermedad del sueño.

4 . Árbol pequeño de la familia de las mirtáceas.

8 . (Torre de...) Monumento erigido en tiempos del rey Nabucodonosor.

13 . (Dino...) Cineasta italiano director del filme “Perfume de mujer” (1974).

15 . Prolongación filiforme de la neurona por la cual viaja el impulso nervioso.

16 . Hidrocarburo formado por dos átomos de carbono y seis de hidrógeno

17. En la Roma clásica, lugar adonde se creía iban a parar los muertos.

18 . Movimiento de la boca y otras partes del rostro que denota alegría.

19. Tosca, basta, grosera.

20. Primer nombre del cantautor español Serrat.

21 . Organización sindical argentina fundada en 1930 (inic.).

22 . Pedazo de papel que se interpone entre el pliego de papel y la prensa para impedir que se imprima alguna sección.

23. Bioquímico argentino premio Nobel de Química en 1970.

25. Perteneciente o relativa a la India.

26 . Persiga, apremie.

28 . En química, terminación genérica de ácidos.

30. Región de algunos mamíferos ubicada entre las costillas falsas y las caderas.

33 . Nombre del armadillo en Honduras.

34 . Suerte de la tauromaquia en la que dos lidiadores, con un solo capote, citan y provocan al toro.

37. Hierro que se pone en el cerco de las puertas.

38. Tercera terminación verbal.

39. Natural de Lorena (Francia).

41 . Símbolo químico del ástato.

42 . Afirme o niegue algo, poniendo por testigo a Dios.

45. Dícese de quien realiza alguna actividad con éxito.

46 . Prefijo: impulso o movimiento hacia adelante.

47. Primera letra del alfabeto hebreo.

48 . Organismo que protege las redes oficiales de comunicación en los EEUU (sigla).

49 . Empleado subalterno de algunos tribunales y cuerpos de Estado.

51 . Remad hacia atrás.

53 . (Bette...) Actriz protag. del filme "La rosa" (1979).

56 . Arma usada exclusivamente por los antiguos germanos.

58 . Ente Teatral Italiano.

59. Montón, rimero.

62 . Matemático suizo (1707-1783) que desarrolló el calculo complejo.

63 . Nombre de una consonante (pl.).

64 . Expulsar gases por el ano.

65. Emprenderé algo con audacia.

66 . Distinto a la persona que habla o a lo mencionado anteriormente.

67. Atentamente (abrev.).

68 . Reunión nocturna de personas distinguidas en la que se baila.

69. Gas noble.

70. Sufijo femenino aumentativo.

VERTICALES

1 . Espacio limitado por tabiques para guardar frutos y cereales.

2 . (San....) Estadio de fútbol de Milán.

3 . Grado a que se asciende en dignidad.

4 . Jacarandá.

5. Pedí imperiosamente algo a lo que tenía derecho.

6 . Última y finalmente.

7. Junte varias cosas haciendo un todo.

8 . Ingieran líquidos para calmar

la sed. 9. Confundir, desconcertar, pasmar.

10. Homosexual pasivo.

11 . Prefijo griego que significa dentro.

12 . Ensalzan, alaban.

14 . Átomos provistos de carga eléctrica.

22 . Natural de Lyon (Francia).

24 . Incapaz de traicionar o engañar.

26. Dícese de la tierra fácil de cultivar.

27. Silla de marfil asiento de los ediles romanos.

29. Fruto de las coníferas.

31 . Desgastaré, deterioraré, desluciré.

32 . Parte giratoria de una máquina eléctrica o de una turbina.

35. Especie de escorbuto.

36 . La mensajera de los dioses en la mitología griega.

40. Estilo musical derivado de la

urbanización y comercialización del Rhythm and blues en los '60.

43 . Llegar el buque a la vista de un punto de la costa.

44 . De corta duración (f.)

46 . Cabriola.

50. Sarmiento delgado y estéril que echan las vides por la parte de abajo y junto al tronco.

52 . Relativo al aire.

54 . Repito.

55. En música, sonido desagradable.

56 . Carentes de belleza.

57. Nativa de Rusia.

60. Capital del depto. de Mosela (Francia).

61 . Unidad de superficie equivalente a 100 metros cuadrados.

63 . En el gnosticismo, entidad divina y eterna emanada de la divinidad suprema.

SERVICIO

24 HORAS DEL MINISTERIO DE SALUD

Salud mental: gran demanda de atención en la línea 155

El servicio está recibiendo un promedio de 80 a 100 llamadas por día, informaron responsables.

El Ministerio de Salud

Pública implementó desde la semana pasada el uso de una línea exclusiva para la asistencia psicológica y psiquiátrica, y la gente consultó masivamente, según el jefe del departamento de Tecnología en Salud Mental, Diego Lezcano.

“Sobrepasó nuestras expectativas, la gente se está adhiriendo gratamente a este servicio, que es una necesidad imperiosa. Desde la pandemia vemos una alta demanda en la atención en lo que respecta a salud mental”, dijo a la 1000 AM.

Según el doctor Lezcano, en la primera semana se atendieron entre 1.000 y 1.200 llamadas. “Estamos teniendo en promedio 80 a 100 llamadas por día; con el correr de los días estamos teniendo más llamadas en horario de la tarde”, expresó. El médico aclaró que los psicólogos brindan atención durante las 24 horas todos los días de la semana.

“En la línea 155, la persona en crisis, con sufrimiento emocional, podrá encontrar a un profesional capacitado y empático que le podrá asistir. No solo una escucha empática”, refirió.

25 OPERADORES

Actualmente el servicio dispone de 25 operadores, entre

Tras su apertura, se registró un gran número de llamadas

psicólogos y psiquiatras, que trabajan en tres turnos: mañana, tarde y noche.

“Tenemos a una trabajadora social que es la encargada de direccionar, gestora de casos de derivación para consultas externas”, puntualizó.

En el marco del plan Sumar, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección Nacional de Salud Mental, habilitó la Línea de Crisis 155. El lanzamiento oficial se realizó el pasado 24 de junio en el Parque Litoral y contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña.

La Línea de Crisis 155 está

diseñada para brindar contención emocional, intervención en crisis y orientación oportuna a personas que enfrentan situaciones de sufrimiento psíquico, riesgo suicida o necesidad urgente de apoyo psicológico. Algunos de los tipos de llamadas esperadas incluyen crisis suicidas, episodios de ansiedad y pánico, situaciones de violencia y abuso, y orientación en salud mental para personas y familiares.

El servicio de llamada funciona las 24 horas y está articulado con otros servicios de emergencia, como el 911 y el SEME, para garantizar una atención integral y efectiva.

DESINFORMACIÓN

Médico critica a los “antivacunas”

Especialista atribuye aumento de cuadros respiratorios a campaña “antivacunas”.

El neumólogo Carlos Pallarolas atribuye el aumento de cuadros respiratorios a la campaña antivacunas impulsada por sectores reticentes a la aplicación del biológico. El médico defendió la importancia de la inmunización que ayuda al paciente a evitar complicaciones de su enfermedad. “Un paciente vacunado siempre tiene una menor probabilidad de llegar a un cuadro grave de neumonía o cuadro respiratorio. Siempre la vacunación nos ha ayudado muchísimo”, señaló a la 1020 AM.

El doctor Pallarolas destacó la temprana provisión de las dosis antigripales desde el Ministerio de Salud y el inicio de la vacunación incluso ya desde el mes de abril, por lo que no debería haber obstáculo para que los ciudadanos acudan a los vacunatorios.

También con el servicio de Fono Ayuda 147 del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

Lamentó que haya incidido en la gente la desinformación sobre la utilidad de las vacunas. “Lastimosamente en estos últimos tiempos con el famoso tema de los antivacunas que dicen: no se vacunen, no hace falta, ha aumentado nuevamente los casos. Entonces, la gravedad de los cuadros ha aumentado también”, afirmó.

“El famoso tema con las vacunas del covid era que todavía no pasaron los puntos de investigación del proceso. Pero hoy en día las vacunas antigripales han sido demostradas en un alto porcentaje su eficacia. Y lastimosamente tener un Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) munido de vacunas que pueden ayudarnos enormemente y no utilizarlo, es un despropósito”, subrayó.

Este ano, la vacuna trivalente es utilizada en Paraguay debido a la evidencia científica que respalda su efectividad en la prevención de la gripe.

ILUSTRATIVA

LOCAL ABANDONADO EN CENTRO ASUNCENO

Intervienen un edificio que era aguantadero de adictos

La Municipalidad de Asunción ordenó la intervención del inmueble con apoyo de la Policía.

Funcionarios de la Municipalidad de Asunción intervinieron ayer jueves un edificio abandonado ubicado sobre la calle México casi Luis A. Herrera, donde se comprobó que era refugio de adictos y delincuentes. El procedimiento contó con el apoyo de la Policía Nacional.

Según datos proveídos por Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia, ya suman 32 los inmuebles intervenidos por la comuna asuncena en

similares condiciones.

“Yo creo que con esta multa que va a recibir la excooperativa de la Policía, van a querer llegar a eso. De 60 millones deber por tasa de impuesto subir tu deuda a 700 creo que vas a pensar diferente ya”, expresó Andino al aludir a la sanción que recibirán los administradores del inmueble.

Afirmó que no solamente se busca multar a los propietarios sino que la ciudadanía esté tranquila y resguar -

dada por sus autoridades.

32 NOTIFICACIONES

Adelantó que están en agenda otros procedimientos, y hasta el momento ya se supervisó una treintena de propiedades. “Nosotros en total en el microcentro de Asunción tenemos 32 lugares notificados, todos identificados por dirección y número de acta que ya habíamos hecho y remitido al Juzgado de Faltas. Esa gente ya ni por más que hoy limpie, de igual manera ya tienen un proceso abierto

DONACIONES

Piden

abrigos para indígenas del Chaco

Lanzan campaña solidaria de recolección de abrigos para comunidades indígenas que viven aisladas.

Desde el Hospital de los Juguetes lanzaron una campaña solidaria que busca reunir abrigos, frazadas y zapatos para llevarlos a familias de los pueblos originarios que se encuentran en el Chaco paraguayo.

administrativamente con la municipalidad”, puntualizó.

En el caso puntual del edificio intervenido hoy, Andino mencionó que se recibieron denuncias de vecinos sobre la presencia de personas adictas en el lugar. Recordó que las denuncias son recibidas a través del WhatsApp (0986) 128-777. Los denunciantes pueden enviar fotos referenciales y la ubicación de la casa abandonada, a fin de que las autoridades puedan realizar los procedimientos.

Según Ricardo Brugada, se trata de una ayuda humanitaria que fue pensada para llegar a los más vulnerables especialmente ahora que las temperaturas son muy bajas. Entonces pensaron que sería bueno llegar con abrigos a las comunidades indígenas.

Están reconectando medias, zapatos, abrigos, camperas, mantas o frazadas y colchones, para que los hermanos indígenas puedan sobrellevar el intenso frío. La idea es poder reco -

lectar todo esto para niños y niñas, pero no se niegan a recibir para adultos que también necesitan.

“Se trata de microayudas que realizamos durante el año y llegamos a varios puntos de país con las donaciones. Lo que principalmente estamos necesitando son abrigos, porque en el Chaco el frío es cinco veces más que en Central o capital. Pero también recibimos pañales y juguetes”, expresó Brugada, en C9N.

“Están muy alejados de la zona urbana y queremos llevar a las herramientas que necesitan para subsistir”, indicó. Las personas interesadas en donar pueden contactar al (0984) 993-266 o (0985) 216-405.

El pedido en especial de frazadas y ropa abrigada
En el interior se encontraron restos de todo tipo usados por ocupantes nocturnos

HAMBRE CERO LLEGA PARA CASI CINCO MIL ALUMNOS

Proyecto “Aulas modelo”, en el corazón del Chaco

La Gobernación del Alto Paraguay invirtió G. 290 millones para mejorar escuelas. Hoy.com.py.

El departamento de Alto Paraguay, históricamente marginado por su lejanía y falta de inversión pública, empieza a mostrar señales de avance gracias a iniciativas que priorizan la educación, la alimentación escolar y la dignidad de los estudiantes chaqueños.

La escuela San Miguel Arcángel, ubicada en Fuerte Olimpo, departamento de Alto Paraguay, fue completamente transformada en el marco del proyecto “Aulas modelo”, impulsado por la Gobernación local. La iniciativa busca ofrecer condiciones dignas y modernas para la enseñanza, en una de las zonas históricamente más postergadas del país.

Con una inversión de G. 290 millones, se repararon y reacondicionaron cuatro aulas, la dirección y la fachada exterior del centro educativo. Los

trabajos incluyeron cambio de pisos, aberturas, cielorraso, revoques, pintura, instalación de aire acondicionado, pizarras acrílicas y proyectores, lo que convierte al local en uno de los más modernos del país en infraestructura.

“Estamos construyendo las aulas más cómodas del Paraguay, comenzando por la escuela más humilde. El impacto es espectacular”, señaló el gobernador Arturo Méndez en entrevista con el canal GEN. Además, el gobernador anunció la inauguración de cinco comedores esco-

lares siguiendo este mismo modelo de intervención.

HAMBRE CERO

Otro punto destacado fue la implementación efectiva del programa Hambre Cero, que beneficia a 4.500 alumnos en todo Alto Paraguay. Méndez destacó que el almuerzo escolar llegó a todos los rincones del departamento, incluso en comunidades aisladas, con solo un día de interrupción en Toro Pampa, debido al mal estado de la pista de aterrizaje.

“Con voluntad política y sin

tocar la plata, se puede hacer mucho. Tenemos poco presupuesto, pero con gestión y ayuda de todos, logramos resultados concretos”, aseguró el jefe departamental.

El gobernador también se refirió a los problemas históricos de infraestructura vial en el Chaco paraguayo, una región expuesta a extremos climáticos como sequías e inundaciones. Sin embargo, resaltó que se están realizando trabajos importantes para mejorar el tránsito y la conectividad en diversas zonas del departamento.

YAGUARÓN

Hoy arranca feria de empleo para mujeres

La finalidad de este tipo de jornadas es poder potenciar las búsquedas laborales de los ciudadanos.

Las mujeres con habilidades para la costura o interesadas en el cuidado de niños tienen una cita hoy desde las 9:00 hasta las 11:00 en la seccional de la ciudad de Yaguarón, ubicada sobre Ruta PY01, casi Capitán Rodríguez. Allí, durante la jornada Educal, se llevará a cabo una feria de empleo enfocada a mujeres y abierta a todo público, sin un límite de edad.

“Vimos que en muchas fábricas existe la necesidad de mano de obra de calidad de costureras y recibimos la información de que en esta ciudad existe una importante cantidad de personas con habilidad para

la costura; por eso, queremos acercarlas a las empresas y que puedan reclutarlas de manera más directa”, comentó el especialista de empleo Enrique López Arce en conversación con La Nación/Nación Media.

Otro rubro de gran demanda y que no cuenta con postulantes es el cuidado de niños; en esta oportunidad, la modalidad de trabajo que se ofrece es ideal para mujeres jóvenes que están estudiando entre semana, ya que son trabajos de cuidado remunerados por hora, en su mayoría los fines de semana.

López Arce destacó que la finalidad de este tipo de ferias de empleo es poder potenciar las búsquedas laborales de los ciudadanos, acercando a los diferentes empleadores para que conozcan la zona donde viven y sus perfiles socioeconómicos de primera mano, acortando las distancias que son puestas en muchas ocasiones a través de agencias de empleo.

9:00

Es suficiente bañar 2 o 3 veces a niños a la semana

Según el

que los chicos se bañen todos los días, especialmente en días de intenso frío, ya que esto no afectará la higiene

Esta práctica de baño intercalado también es beneficioso para los adultos.

Ante las bajas temperaturas que se reportaron en las últimas semanas y que seguirán, profesionales de la salud recomiendan que los niños tomen baños solo dos o tres veces a la semana. No solo es para evitar enfermedades respiratorias, sino que también ayuda a proteger la piel.

Según el pediatra Robert

Núñez, no es necesario que los chicos se bañen todos los días, especialmente en días de intenso frío, ya que esto no afectará la higiene.

“Lo cierto es que la ciencia respalda esta práctica de bañarse 2 a 3 veces por semana es suficiente para la mayoría de los niños, espe-

cialmente en los días fríos. Y no, esto no tiene nada que ver con la falta de higiene, sino con el cuidado adecuado de la piel infantil”, expresó Núñez, en sus redes sociales.

Aclaró que para el baño diario de invierno se requiere de agua caliente y jabones, que juntos tienden a resecar la piel. Además, eliminan sus aceites naturales y provocan irritaciones.

“Reducir la frecuencia de los baños puede ser una forma de

cuidar la salud de la piel, no de descuidar la limpieza”, refirió.

El profesional resaltó que bañarse pocas veces por semana ayuda a mantener la hidratación natural de la piel, previene la resequedad, grietas y eccemas. Así, también, disminuye la exposición a productos químicos innecesarios, preserva la barrera protectora de la piel y promueve una relación más respetuosa con el cuerpo.

pediatra Robert Núñez, no es necesario
Proyecto “Aulas modelo”, en la escuela San Miguel Arcángel, en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay
GENTILEZA
GENTILEZA
La feria será de
hasta las 11:00 en la seccional colorada

EL ATACANTE ESTÁ GRAVEMENTE HERIDO

Hombre se disparó tras atacar Consulado de Brasil en CDE

Un hombre hizo disparos frente a la sede consultar, hirió a una funcionaria y luego se disparó en la boca.

Un hombre llegó hasta el Consulado de Brasil, de Ciudad del Este, ayer, y empezó a efectuar tiros de arma de fuego, hiriendo a una funcionaria, para luego dispararse a sí mismo. La mujer, identificada como Prima Felicia de Cantuni, exjueza paraguaya, fue herida en el brazo y auxiliada hasta el Hospital Regional de Ciudad del Este. La víctima es asesora jurídica del Consulado.

El hombre fue identificado como Cassio Montenegro, brasileño, quien dejó una carta de despedida en portugués.

El comisario Fredy Villalba informó que junto a otros agentes se encontraban de cobertura en el predio de la Municipalidad de Ciudad del Este (frente al consulado) cuando escucharon disparos y llegaron en forma inmediata hasta el sitio.

Mencionó que fueron testigos de cuando el hombre se

realizó el disparo en la boca y luego se dieron cuenta que una mujer había sido herida, previamente. “El hombre estuvo disparando a lo que resulte, luego tomó la drástica decisión”, expresó el comisario Villalba. En la muralla del consulado quedaron rastros de los impactos de proyectiles.

AMENAZA Y TENENCIA

El autor del atentado contra la sede del Consulado brasileño se encontraba internado ayer de gravedad en el Hospital Área 2 de la Fundación Tesãi, después de dispararse a sí mismo frente a la sede diplomática.

Montenegro es un abogado de nacionalidad brasileña que residía en Foz de Yguazú, pero desde diciembre de 2024, vive

“AQUÍ NOS MORIMOS”

La fiscala Estela Marys Ramírez estuvo en el Consulado brasileño donde le informaron sobre el hecho. El relato que recibió refiere que el hombre llegó hasta el sitio y en portugués indicó que “aquí nos morimos” para empezar a disparar. A continuación efectuó cinco disparos. Una mujer guardia del Consulado respondió con otros cinco tiros, pero no en contra el hombre, según el informe recibido por la agente.

Montenegro dejó en el bolsillo de su traje una carta en la que se despedía de su familia y pidió que sus bienes sean para su madre y hermanos. En tono de reclamo, también escribió, “dejo a las autoridades el peso de mi cadáver”. La fiscala dijo que en el Consulado reportaron que el abogado no tiene ningún registro ni expediente en trámite. Dijo además que, entre los datos reportados por la Policía Federal, se indica que el hombre tiene problemas de salud, según diagnóstico hecho en su país.

en el edificio Fuji, del centro de Ciudad del Este, ubicado a solo 50 metros del Consulado brasileño, sobre la calle Pa’i Pérez, esquina Curupayty.

El mismo tiene antecedentes en Brasil, por amenaza,

SAN PEDRO

Imputan a falso médico que daba certificados

El hombre habría ejercido la profesión médica realizando consultas, sin contar con habilitación legal.

Fachada que usaba el hombre como consultorio

El fiscal Alexander Argüello Alderete, de San Estanislao, departamento de San Pedro, imputó a Justo César Alfonzo Salinas por estafa, producción de documentos no auténticos, manipulación de graficaciones técnicas y producción indebida de certificados de salud. La investigación señala que el acusado es autor de una serie de maniobras fraudulentas relacionadas con el ejercicio ilegal de la medicina.

de Santa Isabel.

La causa se inició a partir de una denuncia presentada el 20 de junio de 2025 por funcionarios del Ministerio de Salud Pública y de la Superintendencia de Salud ante la comisaría local, en la cual alertaban que el procesado ofrecía servicios médicos usando un número de registro profesional ajeno, incurriendo en una grave transgresión legal y ética.

tenencia de arma de fuego, coacción e injuria, según datos proveídos por la Policía Federal de Brasil, a sus pares paraguayos, de acuerdo a lo manifestado a La Nación/ Nación media, por la fiscala Estela Marys Ramírez.

De acuerdo a las investigaciones, Alfonzo Salinas habría ejercido la profesión médica sin contar con habilitación legal, utilizando el registro profesional de otro médico. El imputado montó un supuesto sanatorio privado dentro de su vivienda, ubicada a escasos metros del Hospital de San Estanislao, que operaba bajo el nombre

Como parte del proceso investigativo, el 25 de junio se llevó a cabo un allanamiento en el inmueble de Alfonzo Salinas. La comitiva fiscal y policial procedió a la incautación de numerosos objetos vinculados al ejercicio de la medicina, tales como un sello profesional, uniforme, recetas médicas, estetoscopio y cajas de instrumental médico.

Ciudad del Este. Agencia regional.
Fachada del Consulado del Brasil en Ciudad del Este, donde se dio el incidente
DOLLY GALEANO
GENTILEZA

EE. UU. SE IMPULSARÁ COMO UN COHETE AL ESPACIO, DIJO EL PRESIDENTE

Congreso aprueba ley de presupuestos de Trump

Tras un largo debate finalmente lo que planteó Trump logró ser aprobado y se añadirá USD 3 300 millones al presupuesto.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado la “gran y hermosa ley” del presidente Donald Trump tras días de incertidumbre sobre si saldría adelante y que consiste en un paquete fiscal que añadirá 3.300 millones de dólares (2.800 millones de euros) al déficit en 10 años, según estimaciones de la Oficina Presupuestaria del Congreso.

Trump logra que el Congreso apruebe su “gran y hermosa ley”, que añadirá 2.800 millones de euros de déficit.

La Cámara Baja ha dado su visto bueno al proyecto en vísperas del Día de la Inde-

pendencia con 218 votos a favor y 214 en contra. Al igual que ocurrió en el Senado, donde tres republicanos se rebelaron contra la medida, en esta ocasión han sido dos los legisladores conservadores que han roto con la disciplina de partido. Concretamente, Thomas Massie, por Kentucky, y Brian Fitzpatrick, por Pensilvania.

La ley bajará impuestos e incrementará el gasto mili-

VUELVE A LA NORMALIDAD

tar y en vigilancia de la inmigración, pero reducirá la partida destinada a sanidad. Es más, se anticipa que casi doce millones de personas quedarán ahora sin seguro médico para 2034.

IMPULSARÁ LA ECONOMÍA

El presidente Donald Trump celebró la aprobación de su emblemática ley presupuestaria por parte del Congreso

estadounidense y afirmó que impulsará la economía del país como un “cohete espacial”.

“Va a convertir a este país en un cohete espacial”, declaró Trump a la prensa mientras se dirigía a un mitin en Iowa para dar comienzo a las celebraciones del 250.º aniversario de Estados Unidos. El presidente dijo que se trata de “la ley más grande de su tipo jamás firmada”.

Irán reabre su espacio aéreo

Desde el 13 de junio se prohibieron todos los vuelos por su territorio.

Teherán, Irán. AFP.

Irán anunció la reapertura de su espacio aéreo, inclusive sobre Teherán, que fue cerrado el 13 de junio en el primer día de la guerra contra Israel.

“Los aeropuertos internacionales de Mehrabad e Imán Jomeini en Teherán, así como los del norte, el este, el oeste y el sur del país, reanudaron sus servicios y están listos a garantizar los vuelos”, anunció la agencia oficial Irna.

El espacio aéreo iraní fue totalmente cerrado el 13 de junio tras el inicio del ataque sin precedentes lanzado por Israel contra Irán.

El 25 de junio, al día siguiente del cese del fuego, los vuelos se habían reanudado progresivamente, pero solo en el este del país.

Irán luego amplió al 28 de junio la reapertura de su espacio aéreo a las compañías extranjeras que sobrevuelan su territorio.

El espacio aéreo fue cerrado el 13 de junio tras el primer ataque de Israel

El jueves, la agencia Irna precisó que solo los aeropuertos de Isfahán (centro) y Tabriz (noroeste), dos ciudades atacadas en varias oca -

siones por los bombardeos israelíes, seguirán  cerrados hasta que las infraestructuras sean de nuevo operativas.

Cristina Kirchner dijo que la visita de Lula fue más que un gesto personal, que fue un acto político de solidaridad
Joint Base Andrews, Estados Unidos. AFP - Europapress.

TENIS: WIMBLEDON EN LONDRES

Los favoritos cumplen

Djokovic se mantiene en liza por el récord del 25.º Grand Slam.

El tenista serbio Novak

Djokovic dio un paso más en su objetivo de conquistar su 25.º Grand Slam, un récord, tras imponerse este jueves al británico Daniel Evans en tres sets (6-3, 6-2 y 6-0) en partido de segunda ronda de Wimbledon.

El serbio, de 38 años y exnúmero 1 mundial, ape

nović, quien batió Jesper de Jong de Países Bajos, por 1-6, 6-3, 6-2 y 6-4.

El número uno mundial italiano, Jannik Sinner, se apuntó una cómoda victoria ante el australiano Aleksandar Vukic (93.º), al que superó por 6-1, 6-1 y 6-3 y su siguiente desafío será ante el español Pedro Martínez, quien dejó en camino al argentino Mariano Navone con triunfo por 7-5, 7-5 y 7-6 (6).

En femenino, la exnúmero 1 mundial, Iga Swiatek de Polonia, clasificó a la tercera ronda al

y 6-1 a la estadounidense

Caty McNally. Su próxima adversaria será otra estadounidense, Danielle

Collins, quien dejó fuera de combate a la eslovaca Veronika Erjavec con marcador de doble 6-1.

LA CAMPEONA AVANZA

La checa Barbora Krejcikova, 16 .ª del mundo, venció a otra estadounidense, Caroline Dolehide ( 32 .ª), por 6 - 4 , 3 - 6 y 6 -2 En la primera ronda, la defensora del título en el All England Club ya había perdido un set en su victoria ante la joven filipina Alexandra Eala. En tercera ronda, Krejcikova tendrá otra adversaria procedente de Estados Unidos, Emma Navarro, décima del mundo.

En tanto, Argentina quedó sin tenistas en el cuadro masculino de Wimbledon tras la derrota de Mariano Navone, 91 del mundo, en segunda ronda, ante el español Pedro Martínez (52 del ranking). En un partido de tres sets muy disputados, el español acabó ganando por 7-5, 7-5 y 7-6 (8/6), en 3 horas y 16 minutos.

Rugir de motores en Guairá

Hay 58 binomios inscriptos. desde las 8:00. El shakedown comienza a partir de las 13:00. Como novedad, desde las 19:00 inicia la Super Especial nocturna en el estadio Parque del Guairá con un tramo de 2,3 km.

El Rally del Guairá se lleva a cabo este fin de semana en la ciudad de Villarrica, jornada válida por la quinta fecha del Campeonato Nacional.

Son 58 binomios los anotados, las actividades de la prueba arrancan este viernes con verificaciones técnicas y administrativas,

Mañana sábado, la primera etapa tendrá seis Pruebas Especiales, distribuidas en tres tramos. La segunda etapa se desarrolla el domingo, con cuatro Pruebas Especiales, a partir de las 9:38.

TRANSFERIDO

Bareiro jugará en Fortaleza de Brasil

El delantero fue negociado por River Plate de la Argentina en unos 3,2 millones de dólares.

El delantero paraguayo de 28 años Adam Bareiro seguirá su carrera en Fortaleza de Brasil, club que llegó a un acuerdo con River Plate para comprar el pase del atacante.

River Plate cerró la venta al Fortaleza en unos 3.2 millones de dólares. Sumado a aquel préstamo del jugador a Qatar por 900 mil dólares, terminó recuperando la inversión. Bareiro viaja a Brasil, informó Hernán Castillo, periodista argentino que cubre la actualidad del conjunto millonario.

Se habla que el club brasileño pagará ese monto por el 70 % del pase del atacante, que a su

vez firmará un contrato largo con su nuevo equipo.

En el primer semestre, el Zorrito Bareiro estuvo a préstamo en Al-Rayyan de Qatar, que decidió no hacer uso de la opción de compra, por lo que tuvo que regresar a River Plate.

Sin embargo, el DT Marcelo Gallardo no lo tuvo en cuenta para el Mundial de Clubes y ahora el paraguayo decidió su futuro futbolístico.

Cabe recordar que Fortaleza está en octavos de final de la Copa Libertadores, donde enfrentará a Vélez Sarsfield de Argentina.

AL-AIN

Despiden a Segovia

El paraguayo tiene vínculo hasta fin de año con Botafogo de Brasil.

El delantero paraguayo Matías Segovia (22 años), ex-Guaraní, culminó su contrato de préstamo con el Al Ain de los Emiratos Árabes Unidos, que lo despidió oficialmente al finalizar la participación del equipo en el Mundial de Clubes de los Estados Unidos.

En el Al Ain, Segovia registró 19 encuentros, marcó tres

Alejandro Galanti y Marcelo Toyotoshi ganaron el reciente Rally de Colonias Unidas
Matías Segovia
Adam Bareiro seguirá su carrera en el Brasil
goles e igual cantidad de asistencias. Se especula que su próximo destino sería la La Major League Soccer (MLS)

22

DEPORTES .

Diogo Jota muere en accidente

La segunda rueda se pone en marcha LUTO INTERMEDIA MUNDIAL DE CLUBES

El delantero portugués del Liverpool de Inglaterra perdió la vida junto a su hermano André.

El atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano André, también futbolista, murieron ayer jueves en un accidente en una carretera en el noroeste de España, una noticia que ha dejado a su club “devastado” y que ha provocado conmoción en el mundo del fútbol. El futbolista de 28 años falleció junto a su hermano André cuando su vehículo salió de la vía en la provincia de Zamora (centro-norte de España), según informó la Guardia Civil. “Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mientras realizaba avance. Como resultado del siniestro, el coche resulta incendiado y ambos fallecidos”, explicó la Guardia Civil. El subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, explicó a los periodistas que el coche “se subió y ambos (pasajeros) murieron dentro”.

Medios locales publicaron un video en el que se ve la retirada de lo que queda de vehículo, un Lamborghini, en un costado de la autopista. Diogo Jota llegó al Liverpool en 2020, y desde entonces jugó un papel central en los éxitos del equipo británico en los últimos años. El internacional portugués había anunciado hace unos días que se casó el 22 de junio, publicando fotos de la ceremonia en la red social X. En Paraguay, la Asociación Paraguaya de Fútbol envió sus condolencias a familiares y al mundo del fútbol, al igual que el club Guaraní.

Fluminense y Palmeiras, por un lugar en semifinal

El defensor paraguayo Gustavo Gómez no podrá alistarse por suspensión.

Vuelve la acción en el Mundial de Clubes de los Estados Unidos con los partidos de cuartos de final que involucran a los clubes sudamericanos Fluminense y Palmeiras, ambos de Brasil.

A primera hora desde las 16:00, Fluminense y Al Hilal se enfrentan en el estadio Camping World Stadium de Orlando. Se trata de un partido entre dos protagonistas inesperados: Fluminense, que dejó en el camino a Inter al ganarle por 2-0 en el Bank of América de Charlotte, y Al Hilal, que eliminó a Manchester City tras derrotarlo 4-3 en el Camping World de Orlando.

El ganador de este partido avanzará a la semifinal y se medirá al vencedor de Palmeiras vs. Chelsea. Precisamente, a segunda hora desde las 22:00

y sin el paraguayo Gustavo Gómez en sus filas por suspensión, el Palmeiras se enfrenta con el Chelsea de Inglaterra, en busca del batacazo en cuartos de final. Este partido definirá al segundo semifinalista de la competición se disputará en el Lincoln Financial Field de la ciudad de Filadelfia.

El Palmeiras, que está teniendo un gran año, clasi-

CARA AL TORNEO CLAUSURA

ficó a esta instancia luego de avanzar como primero en su grupo que compartió con el Inter Miami de Estados Unidos, el Porto de Portugal y el Al Ahly de Egipto, y de eliminar en los octavos de final al Botafogo, también de Brasil y vigente campeón de la Copa Libertadores, por 1-0. El Chelsea en los octavos de final se recuperó y goleó 4-1 al Benfica de Portugal en tiempo extra.

MUNDIAL DE CLUBES

CUARTOS DE FINAL HOY

Fluminense vs. Al-Hilal

Camping World Stadium (Orlando)

Hora: 16:00

Palmeiras vs. Chelsea

Lincoln Financial Field (Filadelfia)

Hora: 22:00

SÁBADO 5 DE JULIO

PSG vs. Bayern Munich

Mercedes-Benz Stadium (Atlanta) Hora: 13:00

Real Madrid vs. Borussia Dortmund

MetLife Stadium (New Jersey)

Hora: 17:00

SEMIFINALES

MARTES 8 DE JULIO

MetLife Stadium (Nueva Jersey) Hora: 16:00

MIÉRCOLES 9 DE JULIO

MetLife Stadium (Nueva Jersey) Hora: 16:00 FINAL

DOMINGO 13 DE JULIO

MetLife Stadium (Nueva Jersey) Hora: 16:00

Ajustan operativo de seguridad

El Consejo Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos se reunió en la APF.

La sede central de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) fue escenario de una nueva reunión del Consejo Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, con el objetivo de continuar los trabajos conjuntos en materia de prevención y seguridad, en coincidencia con el arranque del torneo Clausura 2025 previsto para este este viernes. Durante la jornada fue designado oficialmente Adolfo Jara Heyn como coordinador e integrante

del Consejo, cargo desde el cual liderará la articulación de acciones interinstitucionales orientadas a fortalecer la seguridad en los eventos deportivos del país.

En representación de la APF y de las distintas federaciones deportivas que integran el Consejo, participaron los oficiales de seguridad Bernardino Caballero y Marco Nunes. Asimismo, estuvieron presentes Juan Carlos Cañiza por la Secretaría Nacional de

Adolfo Jara Heyn fue designado como coordinador e integrante del Consejo

Deportes; Patricia Rivarola por el Ministerio Público; los comisarios Rolando Méndez e Isidro Benítez por la Policía Nacional; y el recientemente designado coordinador general, Adolfo Jara Heyn por el Ministerio del Interior.

La APF reafirma su compromiso con el trabajo conjunto y sostenido junto a las instituciones del Estado, orientado a garantizar entornos seguros para el desarrollo del fútbol y del deporte en general en todo el territorio nacional.

Hay acción en Encarnación y Villa Hayes, con el puntero en escena.

FECHA 16

HOY

Encarnación vs. Independiente CG

Villa Alegre 15:00

Árbitro: Jhonatan González

12 de Junio vs. Sp. Carapeguá

Facundo Deleón Fossatti 17:30

Árbitro: Marcos Galeano

MAÑANA

Guaraní de Fram vs. Resistencia

Villa Alegre 10:00

Árbitro: Óscar Barrios

Fernando vs. Sol de América

Ricardo Gregor 10:00

Árbitro: Blas Medina

DOMINGO 6/07

Capiatá vs. Guaireña

Enrique Soler 10:00

Árbitro: Dionicio Cristaldo

Pastoreo vs. San Lorenzo

Parque del Guairá 15:00

Árbitro: Gedidías Zacarías

LUNES 7/07

River Plate vs. Tacuary

Jardines del Kelito 15:00

Árbitro: Juan López

Rubio Ñu vs. Santaní

La Arboleda 17:30

Árbitro: Giancarlos Juliadoza

PRINCIPALES POSICIONES

12 de Junio 31

Rubio Ñu 28

Capiatá 28

Tacuary 25

Carapeguá 22

Arranca este viernes la segunda rueda del torneo de la División Intermedia con dos partidos, a jugarse en Encarnación y Villa Hayes, respectivamente. A primera hora desde las 15:00, Encarnación FC recibe en el estadio Villa Alegre al Independiente de Campo Grande.

En el juego de fondo, a partir de las 17:30 en su estadio Facundo Deleón Fossatti de Villa Hayes, el puntero 12 de Junio recibe al Sp. Carapeguá. La ronda prosigue mañana sábado, el domingo y concluye el lunes con los últimos dos encuentros (ver infografía).

Madrid, España.
El veterano Thiago Silva es el capitán de Fluminense
Diogo Jota
DE

FACUNDO ZABALA JUGARÁ ANTE NACIONAL

Volvió y será titular

El lateral argentino de Olimpia seguirá pendiente de su eventual trasferencia al AlAin. Bustos ya tiene listo su equipo.

Con la vuelta de Facundo Zabala, el equipo de Olimpia está prácticamente definido para su debut en el torneo Clausura ante Nacional, el domingo a las 16:00 en el Defensores del Chaco.

El lateral izquierdo argen-

tino retornó ayer y sin perder tiempo ya se puso a trabajar con sus demás compañeros. Es titular fijo para Fabián Bustos pese a haberse perdido prácticamente toda la pretemporada tras estar dos semanas al servicio del Al-Ain de los Emiratos Árabes Unidos, que jugó el Mundial de

PRESENTADO EN GUARANÍ

Clubes en Estados Unidos. Zabala jugó de titular los tres partidos.

La prestancia física del Topo es reconocida, además llegó en perfectas condiciones, por lo que no habrá inconvenientes en el que sea alistado, más aún y atendiendo a que Tobías Morínigo no cumplió una buena tarea en esa función en el amistoso ante Racing de Avellaneda, el sábado último.

En los demás puestos serán

PROGRAMACIÓN

TORNEO CLAUSURA

FECHA 1

DOMINGO 6 DE JULIO

Olimpia vs. Nacional

Estadio: Defensores del Chaco

Horario: 16:00 Árbitro: Blas

Romero Asistentes: José

Cuevas y José Mercado Cuarto

árbitro: Marco Franco VAR: Carlos Figueredo AVAR: Héctor Balbuena

alistados los mismos que arrancaron el compromiso ante el actual campeón de la Copa Sudamericana. Es decir, el once con el arrancará el partido será con Gastón Olveira; Gustavo Vargas, Júnior Barreto, Manuel Capasso y Facundo Zabala; Rodney Redes, Giovanni Bogado, Richard Ortiz e Iván Leguizamón; Sebastián Ferreira y Adrián Alcaraz.

ENTRADAS

El Franjeado será local en este compromiso y el canje y venta de entradas continúa con estos precios. Graderías Sur y Norte (visitante): G. 30.000, Plateas 50.000, Preferencias A, B, D y E (visitante), G. 70.000, Preferencias C y Vip Albirroja G. 100.000. Se adquieren a través de la aplicación Tuti.

Luis Ayala es el tercer refuerzo

Víctor Bernay ya tiene delineado el equipo para su debut ante el 2 de Mayo.

Guaraní no sumó muchos refuerzos para el Clausura, pero ayer aseguró su tercer fichaje con la llegada y presentación del mediapunta paraguayo de 20 años Luis Ayala, procedente de la cantera del Vélez Sarsfield. El juvenil todavía no debutó en primera división y en el Aborigen podría tener la oportunidad de mostrarse y proyectarse. De acuerdo a los informes, llega cedido sin cargo por 18 meses y sin opción de compra.

Con Ayala, suman tres los refuerzos para el plantel que dirige Víctor Bernay, que anteriormente incorporó al lateral Víctor Caballero y al extremo Derlis Rodríguez, ambos también como cedidos desde Cerro Porteño. En cuanto al equipo, el adiestrador argentino ya tiene listo su equipo para el debut ante 2 de Mayo que será con Martín Rodríguez; Alcides Benítez, Mario López, Thiago Servín y Alex Maidana; Alex Sosa,

Aldo Maíz o Luis Martínez, Agustin Manzur y Diego Fernández; Derlis Rodríguez y Fernando Fernández.

Aparte del torneo Clausura

CERRO PORTEÑO

Torres apunta a no perder más puntos

El Ciclón ya tiene equipo listo para su debut en el Clausura ante General Caballero.

Cerro Porteño está a nada de su debut en el Clausura. El Ciclón enfrentará mañana en su Olla a General Caballero en el arranque del torneo y su delantero Jonatan Torres fue claro al manifestar que desde este primer partido hay que evitar perder puntos como ocurrió en el Apertura.

“Siento yo que hemos perdido puntos claves en lo que ha sido el torneo, nos ha costado poder llegar a lo más arriba del torneo. Hemos estado cerca, sí, hemos tenido la oportunidad, pero hemos perdido puntos importantes. Eso es algo en el que tenemos que hacer hincapié en este semestre, en

NACIONAL

mejorarlo, en no perder tanta cantidad de puntos y ser más constantes”, refirió, en contacto con Versus Radio (Nación Media). Agregó que tras sus primeros seis meses en el club está “con ganas de seguir creciendo y ojalá nos vaya bien en este semestre para cumplir con los objetivos”.

En cuanto al equipo para mañana, salvo imponderables, serán con Alexis Arias; Gustavo Velázquez, Lucas Quintana, Matías Pérez, Guillermo Benítez; Gabriel Aguayo, Jorge Morel, Gastón Giménez, Cecilio Domínguez; Juan Iturbe, Jonathan Torres.

Sin Rojas y con equipo preparado

Luis Ayala, mediapunta de 20 años procedente de Vélez

Sarsfield, es nuevo fichaje aborigen

y la Copa Paraguay, Guaraní tiene que disputar en agosto los playoffs para octavos de final de la Copa Sudamericana ante la Universidad de Chile.

El arquero no podrá ser alistado por Sarabia en el estreno ante el Franjeado.

Nacional, que tiene la obligación de mejorar lo hecho en el Apertura, donde terminó en octavo lugar, se apresta para su debut, que lo pondrá nada menos que ante Olimpia. El plantel que comanda Pedro Sarabia no hizo muchas contrataciones, salvo un par de refuerzos, pero alistará

un equipo conocido en su estreno, casi similar con el que culminó el torneo anterior.

El gran ausente será el arquero titular Santiago “Kili” Rojas, que arrastra una suspensión desde el torneo Apertura (fue expulsado en la penúltima fecha justamente ante Olimpia). Por ello, el pórtico tricolor estará ocupado por Gerardo Ortiz. La base la completan Fabián Franco, Claudio Núñez, Gastón Benítez, Darío Cáceres; Orlando Gaona, Fabrizio Jara, Roberto Ramírez, Celso Ortiz; Gustavo Caballero y Tiago Caballero.

Facundo Zabala volvió de Estados Unidos y ya entrenó con el plantel franjeado
Jonatan Torres, delantero de Cerro Porteño

VIERNES 4 DE JULIO DE 2025

DE TITULAR:

Zabala volvió y será alistado ante Nacional

P. 23

SEGUNDO TORNEO DEL AÑO ARRANCA CON UN PARTIDO

Néstor Camacho aporta categoría y calidad al servicio de Trinidense, que hoy debuta en el Clausura ante Recoleta

Arriba el telón del Clausura

mantienen la base del primer semestre. Ambos cumplieron un campeonato más que digno. Los canarios, si bien no lograron los puntos ideales para evitar salir de la zona complicada del promedio, lograron victorias importantes en su vuelta a primera división. En el caso de Trinidense, el cuarto lugar logrado en el Apertura habla de por sí de su gran trabajo bajo el mando técnico de José Arrúa, que supo explotar las mejores virtudes de sus jugadores. Lograr reprisar lo hecho en el torneo anterior le otorgará, sin duda alguna, la posibilidad de disputar cuanto menos un torneo internacional el año entrante, lo que no sería poca cosa para la institución.

UN TÍTULO DESEADO

De todas formas, este torneo promete una lucha encarni-

PALMARÉS DEL FÚTBOL

PARAGUAYO

CLUBES TITULOS

Olimpia 47

Cerro Porteño 34

Libertad 26

Guaraní 11

Nacional 9

Luqueño 2

Sol de América 2

Presidente Hayes 1

zada por el título. Con la conquista del Apertura por parte de Libertad, asegurando su cupo para la Libertadores del año entrante, los grandes de nuestro fútbol, Olimpia y Cerro Porteño, están obligados a ganar la competencia, por su historia y las exigencias mismas, sin dejar de lado a otros equipos tradicionales como Guaraní y Nacional, que

también se prepararon convenientemente para pelear por el cetro.

Obviamente, la disputa por evitar el descenso de categoría también tendrá un apartado especial. Tembetary, General Caballero, Luqueño, los tres más comprometidos, deberán hacer puntos importantes para evitar ese desenlace.

Luis Salinas 18:30

4-4-2

JORGE GONZÁLEZ JOSÉ ARRÚA DT FICHA DEL PARTIDO

ULISES CORONEL JÚNIOR NOGUERA

LUCAS GONZÁLEZ

LUIS CARDOZO ALEJANDRO SILVA

FALCÓN

MARCOS PEREIRA LUCAS ROMERO BRAHIAN FERREIRA

BLAS MEDINA WILFRIDO BÁEZ

4-4-1-1

Árbitro: Alipio Colmán. Asistentes: Guido Miranda y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: Juan López. VAR: Zulma Quiñónez.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Eduardo Rojas

Comentarios: Carlos Martínez

Móvil: Alvaro Aponte

Facundo Zabala será alistado desde el vamos en Olimpia ante la Academia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.