Leite demuele la farsa mediática que lo vincula al caso del fentanilo P. 4
El senador colorado dijo que la empresa Juno SA –de la cual fue accionista hasta junio de 2023–nunca tuvo acuerdos mientras estuvo ligado a la firma con el laboratorio HLB, que fue la empresa que proveyó el fentanilo que causó decenas de muertes en Argentina.
EMPRESARIOS PARALIZARÁN SERVICIO POR 72 HORAS DESDE EL 21 DE JULIO
Anuncian paro de transporte, otro golpe para los pasajeros
César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área
Metropolitana, anunció que en asamblea los integrantes del gremio decidieron realizar un paro del transporte público desde el 21 de julio, por 72 horas.
Exigen que los desembolsos de subsidios sean depositados el 20 de cada mes como fecha límite, entre otros reclamos. Pese al intento de diálogo, no hubo consenso con el sector. Es así que anuncian un nuevo golpe para los usuarios. P. 3
de la Bioceánica
La titular del MOPC, Claudia Centurión, y su equipo técnico realizaron una visita a la zona de obras del puente internacional de la ruta Bioceánica, que conectará Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil) en el Chaco. La obra registra un avance cercano al 80 % , según el ente. P. 11
CAMPAÑA
Los padres de Bianca piden más conciencia sobre donación
G. 380 POR LITRO
Petropar anuncia un incremento en precios desde hoy
P. 9
En el Día Nacional del Trasplante se realizó ayer el relanzamiento de la campaña “Un corazón para Bianca”, en apoyo a la pequeña que está a la espera de un donante. Diana Doldán y William Balbuena, padres de la niña, pidieron mayor conciencia sobre el acto de donar. P. 16
2 POLÍTICA .
MUNICIPIOS INTERVENIDOS
DNCP pide a interventores reporte de licitaciones en Asunción y CDE
“Nosotros enviamos una nota a los interventores Ramón Ramírez y Carlos Pereira para que nos mencionen cuáles de los procesos iniciados por las intendencias”, señaló el titular de la DNCP.
El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Agustín Encina, dijo que solicitó a los interventores de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este que informen los procesos licitatorios suspendidos, cancelados y en curso.
“Nosotros enviamos una nota a los interventores Ramón Ramírez y Carlos Pereira para que nos mencionen cuáles de los procesos iniciados por las intendencias en los últimos meses van a quedar suspendidos, cancelados y seguirán sus cursos”,
comentó Encina, ayer miércoles, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El alto funcionario se refirió sobre el uso de la figura de la excepción para las adjudicaciones licitatorias: “No hay un límite, pero se puede hacer únicamente si los intendentes lo justifican en forma. Como su nombre lo dice, es un proceso especial excepcional que solamente puede salirse de los procesos ordinarios cuando se justifica la emergencia por la cual se están realizando estos pro -
cesos”, comentó.
De acuerdo a los primeros reportes de la intervención, la administración del intendente esteño, Miguel Prieto, se caracteriza por el uso excesivo de la citada figura, que permite saltar los procesos ordinarios cuando existe una justificación de urgencia o exclusividad técnica.
Este fue uno de los puntos que llamó la atención a la Contraloría General de la República para requerir la intervención de la municipalidad. “Si es que se produjo algún hecho punible o
COOPERACIÓN CON EL MINISTERIO PÚBLICO
Contrataciones Públicas solicitó a Ramón Ramírez y Carlos Pereira un informe sobre los procesos licitatorios en curso
alguna situación que merezca una investigación penal, el contralor deberá enviar a la Fiscalía”, puntualizó Encina. Durante una conferencia de
prensa realizada el pasado lunes, Ramírez compartió la información de que el líder del movimiento Yo Creo firmó, entre el 27 de mayo y 18 de junio últimos, contratos por más de G. 30.200 millones, y pagó anticipos a las firmas adjudicadas por G. 4.100 millones.
Mitic colabora en investigación sobre espionaje
“Se abrió una investigación interna, la Fiscalía abrió una investigación de oficio, estamos trabajando con ellos juntamente con darle todos los hallazgos que nosotros tenemos”.
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, indicó que la institución a su cargo está colaborando con el Ministerio Público en las investigaciones con relación al esquema de espionaje de Brasil al gobierno anterior y autoridades paraguayas. Manifestó que en este momento existe una investigación abierta y que el Mitic está colaborando con todos
ANIVERSARIO DEL PLRA
los datos e informaciones que les corresponda.
“Se abrió una investigación interna, la Fiscalía abrió una investigación de oficio, estamos trabajando con ellos juntamente con darle todos los hallazgos que nosotros tenemos y eso está en un proceso abierto hoy en el Ministerio Público”, señaló en conversación con los medios en la Cámara de Diputados.
Con relación al informe que
deben ser presentados por el Brasil, señaló que el Gobierno paraguayo está a la espera de una respuesta, compromiso que había realizado el presidente del vecino país, Inácio Lula Da Silva durante la reunión con el presidente de la República, Santiago Peña.
“En el caso de Brasil, ellos se comprometieron con el presidente Peña, respecto a entregarle el informe detallado en la brevedad posible, hay una investigación en curso en Bra-
sil también que está determinando todas las acciones y el alcance que tuvo, y él (Lula) se comprometió con la celeridad
mayor de entregar. Nosotros en este proceso nos mantenemos expectantes”, manifestó Villate.
Senador insta a abandonar la mezquindad política
El requerimiento surge en la víspera de los 138 años de fundación del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
El senador Dionisio Amarilla instó a sus correligionarios a abandonar la “mezquindad” política y abrir un diálogo con el Gobierno y el Partido Colorado, con la finalidad de construir consensos en base a una agenda país. El requerimiento surge en la víspera de los 138
años de fundación del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que se celebra hoy.
“El PLRA debe instalar el diálogo con el partido que está en función de gobierno de manera coyuntural, construir consensos, mirando
hacia el futuro y enarbolando en primer lugar la bandera paraguaya, después los intereses mezquinos que llevaron a nuestro partido a la banca rota”, dijo.
El legislador acotó: “El tiempo se ocupará de aquellos que
han tenido actitudes miserables, que removieron de espacios simbólicos a las personas que dieron mucho por el partido por el solo hecho de pedir transparencia al interior del partido. Si revisamos bien las finanzas del PLRA encontraremos que siguen las demandas”.
Las afirmaciones de Amarilla surgieron tras ratificar su intención de pujar por la presidencia de la nucleación política. “Voy a buscar reorganizar al partido, bajar las líneas de acción”, manifestó durante su intervención en la sesión ordinaria de la Cámara Alta.
El titular del Mitic, Gustavo Villate
ANUNCIAN MEDIDA DE FUERZA PARA EL 21 DE JULIO
Transportistas rechazan solución y castigarán a pasajeros con nuevo paro
“Esta asamblea ha decidido ir a un paro por 72 horas”, expresó César Ruiz Díaz.
El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), a través de su presidente, César Ruiz Díaz, anunció un paro del servicio del transporte público para el próximo 21 de julio, por un lapso de 72 horas.
“Esta asamblea ha decidido ir a un paro por 72 horas. Siendo los reclamos los mismos de siempre, anunciamos que solicitamos la actualización del pasaje conforme a los criterios de la Asociación Nacional de Transporte Público”, fueron las palabras de Ruiz Díaz en conferencia de prensa.
El sector reclama que les sea garantizado, a través de un decreto, los desembolsos del subsidio sean acreditados hasta el 20 de cada mes como fecha límite. Así también, exigen que el subsidio estatal sea acreditado en las
tarjetas de los usuarios y ya no sea acreditado al empresario del trabajo.
“Vamos a hacer la comunicación oficial, conforme la Constitución y las leyes que la reglamentan, vamos a comunicar al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), al Ministerio de Trabajo, al Viceministerio del Transporte, al Juzgado pertinente y ahí esperaremos la convocatoria de un espacio que indefectiblemente se abre que son las instancias para agotar los trámites de conciliación”, expuso.
Asimismo, indicó que en los siguientes días, y en reunión con el Ministerio del Trabajo, se va a determinar cuál va a ser el mínimo de servicio que se va a ofrecer durante los días del paro, dado que la ley no establece una cifra. “Nosotros decimos que
paro está previsto para el próximo 21 de julio
debe haber un mínimo porque tiene que haber movimiento”, afirmó.
Ruiz Díaz alegó que no fue
CONMEMORACIÓN DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS
posible llegar a un acuerdo con las autoridades gubernamentales y señalaron que expusieron antecedentes documentales, no
obstante, no hubo consenso, por lo que tomaron la “triste decisión” de ir al paro. Ruiz Díaz hizo hincapié en que se deben actualizar los coeficientes relacionados a la tarifa, dado que el pasaje actual está basado en cifras del primer semestre de 2024.
Canciller de Taiwán llega el viernes con varios empresarios
El ministro taiwanés está encabezando una delegación junto con más de 30 empresarios de su país interesados en conocer Paraguay.
oficial, acompañado de 30 empresarios taiwaneses para celebrar los 68 años de relaciones diplomáticas con Paraguay
El 12 de julio se conmemorará 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Taiwán y Paraguay; en ese marco, la representación diplomática en Asunción anunció a través de sus redes sociales que el canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, estará realizando una visita oficial este fin de semana en el país. Al respecto, destacan que el canciller taiwanés está encabezando una delegación junto con más de 30 empresarios de su país interesados en conocer Paraguay y a la vez celebrar los 68 años
de relaciones diplomáticas, profundizar la cooperación bilateral y explorar nuevas oportunidades de inversión y negocios.
Según el comunicado oficial, la agenda prevista para este viernes indica que el jefe de la diplomacia de Taiwán asistirá a un encuentro entre empresarios taiwaneses y representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
También está previsto una visita al sitio donde se proyecta la construcción de la futura sede de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay, la cual esperan
esté culminada en el primer semestre del 2028. En la víspera de esta celebración, se realizará la gala central por el aniversario número 68 de relaciones bilaterales, que datan del 12 de julio de 1957.
En tanto, que para el sábado 12 de julio se prevé que la delegación taiwanesa se traslade hasta el departamento de Alto Paraná para recorrer el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán Paraguay en la localidad de Minga Guazú.
La agenda de la comitiva continuará el lunes 14 de julio, con la presentación
del plan piloto para la introducción integral del sistema de autobuses eléctricos y de oportunidades de inversión en Paraguay.
La misión oficial del canciller Lin Chia-lung culminará con la visita al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram), para evaluar la cooperación taiwanesa en el Sistema Informático de Salud (HIS), el cual está siendo evaluado ya desde hace unos días por un equipo de profesionales taiwaneses especializados en inteligencia artificial.
El canciller Lin Chia-lung llega este viernes al país en visita
MARIANA DÍAZ
El
ACUSACIONES INFUNDADAS
Leite desmonta versiones de vínculo con caso fentanilo
El legislador señaló que existe una confusión muy grande en la que se está pretendiendo involucrarlo con este caso.
El senador Gustavo Leite aprovechó el espacio de oradores durante la sesión ordinaria para realizar algunas aclaraciones a sus colegas y a la ciudadanía en general, sobre las acusaciones infundadas que ha recibido en su contra durante los últimos días, con relación a lo que calificó un montaje político mediático que tienen relación al fentanilo.
El legislador indicó que pese a estar fuera del país ha seguido muy de cerca todas las declaraciones e informaciones maliciosas que se dieron en torno a lo que calificó “telenovela mediática del fentanilo mortal”, como lo denominan en la Argentina, y que lo han buscado relacionar con estos hechos.
Explicó que antes de que se diera la contaminación
El senador Gustavo Leite deslindó cualquier responsabilidad con la empresa o el laboratorio que pudieran estar vinculadas al fentanilo que causó muertes en la Argentina
industrial del fentanilo y causara la muerte de varios pacientes, el laboratorio HLB Pharma Group SA en la Argentina, actuaba con normalidad, era proveedor del Estado vendiendo sus moléculas en las farmacias del vecino país y nada hacía suponer que venderían un fentanilo contaminado que mataría a varias personas.
El legislador señaló que existe una confusión muy grande en la que se está pre-
tendiendo involucrarlo con este caso. Atendiendo que en abril del 2023 había comprado el 10 % de una empresa denominada Juno SA, y que para julio de ese mismo año volvió a vender esas acciones a otra persona, desligándose por completo de esta firma.
“Hay informaciones, no sé si mal intencionadas o mal informadas, pero Juno SA bajo mi administración o siendo socio por casi 3 meses, no firmó ningún contrato ni
con HLB, ni ninguna de sus allegadas. Ni para consignar, ni para ayudarles a venir a Paraguay, ni nada. Entonces ahí hay una gran mentira inherente a este montaje periodístico político”, explicó.
Leite señaló que detrás de esta historia, hay grandes intereses cuyo trasfondo se conocerá cuando se conozca quien se queda con los despojos del laboratorio que se está montando en el Paraguay.
Postergan sin fecha proyecto de
COMO EMBAJADOR
Senador destaca la confianza de Peña DESIGNACIÓN
El legislador está convocado para el próximo miércoles para exponer ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado su plan de trabajo como futuro representante diplomático.
Gustavo Leite destacó la confianza del presidente de la República, Santiago Peña, en su nominación como embajador de Estados Unidos, y se desmarcó de la campaña mediática que pretende vincularlo con un caso argentino de fentanilo defectuoso. “No me salpica nada. Todo es falso”, afirmó.
El legislador está convocado para el próximo miércoles para exponer ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado su plan de trabajo como futuro representante diplomático ante el Gobierno estadounidense, como parte del trámite para que el Congreso conceda el acuerdo constitucional para oficializar su designación. Leite respondió a la prensa en pasillos del Legislativo, ratificando el respaldo del Ejecutivo para su nominación como embajador.
Aclaró que el tener criterios diferentes al presidente Peña no daña la confianza entre ambos. “Lo que siempre digo que, en política, Paraguay siempre tiene que estar primero”, puntualizó.
Aclaró que su designación no es para hacer lobby ante el gobierno de Donald Trump para levantar las sanciones contra Horacio Cartes porque ese es trabajo de los abogados del exmandatario.
“Ahora bien, si alguien de ese país me pregunta lo que yo pienso, les diré lo que pienso, y que ya acá saben todos lo que pienso al respecto”, dijo.
INTERESES MUY GRANDES
“Me están acusando de no haber visto en la bola de cristal, hace 2 años atrás, que esta empresa iba a estar produciendo este producto. Yo sí les puedo decir ahora, lo que acá se está jugando, luego podrán decir que sí, Leite acertó en su vaticinio. Acá hay intereses muy grandes de destrozar a este laboratorio que está en Paraguay, para luego quedarse por chauchas y palitos; eso es lo que está en juego”, remarcó Leite, aludiendo a que también se armó un falso relato supuestamente para destrozar a la empresa afectada para favorecer a consorcios.
cambio de horario
El proyecto no contaba con dictamen por parte de las comisiones revisoras.
La Cámara de Senadores decidió ayer postergar “sine die” el tratamiento del proyecto de ley que proponía modificar el horario del país y retornar a las dos modalidades, es decir, horario de invierno y verano. El proyecto no contaba con dictamen por parte de las comisiones revisoras. “Hemos conversado con
los colegas y hemos llegado a un acuerdo de solicitar la postergación “sine die” sin entrar en discusión, esa es mi moción”, fue lo expresado por el senador Juan Carlos Galaverna, moción que fue acompañada por sus colegas durante la sesión ordinaria.
El proyecto fue presentado
por varios senadores, entre ellos Blanca Ovelar, Rafael Filizzola, Silvio Ovelar, Yolanda Paredes, Luis Pettengill y otros más y tenía por objetivo establecer el huso horario UTC-3 para el verano y UTC-4 para el invierno y además, contemplaba en qué época del año debía cambiarse el horario, tal y como se realizaba anteriormente.
Con la postergación “sine die”, el proyecto queda sin una fecha concreta para su tratamiento, a la espera de un eventual consenso que permita retomar el análisis en futuras sesiones.
Previo al inicio de la sesión en el Senado, el presidente de la Cámara, Basilio “Bachi” Núñez, manifestó que se planteará como una alternativa la implementación de un sistema de horario escalonado, especialmente en el ámbito educativo en los días de frío extremo.
GENTILEZA
REFORMA DEL ESTADO
Siete leyes que dinamizarán la economía y las inversiones
Entre los principales ejes, se plantea una reorganización institucional que incluye la fusión de entidades.
Peña lideró la reunión donde definieron los detalles de las próximas leyes a ser presentadas
El presidente de la República, Santiago Peña, lideró una reunión estratégica con el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en la que definieron los últimos detalles del nuevo paquete de leyes económicas que será presentado próximamente ante el Congreso Nacional. Se trata de siete proyectos de leyes que buscan modernizar la legislación vigente, dinamizar la economía, atraer inversiones, generar empleos y avanzar en el proceso de reforma del Estado.
Entre los principales ejes, se plantea una reorganización institucional que incluye la fusión de entidades. El Ministerio de Industria y Comercio absorberá el Viceministerio de Minas y Energía, así como la Secretaría Nacional de Turismo. A su vez, el Ministerio de Relaciones Exteriores incorporará la Secretaría de Repatriados. “Seguimos con esta política de reducir el tamaño del Estado mediante la fusión de estructuras, sin afectar servicios esenciales”, expresó el ministro Carlos Fernández. Aseguró que se trata de una continuidad del plan de reforma estatal impulsado desde el inicio del actual gobierno.
COMENTARIO
Más gastos sociales y menos pobreza sin populismo Pobreza
El gobierno del presidente Santiago Peña viene dando una efectiva batalla contra la pobreza mediante gastos sociales desde la educación y la salud, como lo constituyen, y solo para ejemplificar, el programa Hambre Cero de Seguridad Alimentaria y Nutrición para los Niños con cobertura del 100 por ciento hasta el noveno grado, así como la pensión universal para los adultos mayores.
De igual modo podríamos citar como una manera de reducir la pobreza el otorgamiento de títulos de propiedad a las familias del campo que este gobierno realiza como nunca antes se registró en la historia del país.
El hecho cierto de contar con un título de propiedad otorga al propietario un incentivo que antes no tenía. Desde ahora y además de ser sujetos de crédito, nuestros compatriotas son respetados en su dignidad como personas promoviéndose al mismo tiempo la producción en las fincas tituladas y debidamente registradas.
El financiamiento de los llamados gastos sociales, en ese sentido, requiere como imperativo categórico del crecimiento de la economía tal como está ocurriendo en nuestro país. Los planes de ayuda a la gente solo en el primer semestre del presente año llegan a más de 17 billones de nuestra moneda. Sin embargo, todas estas políticas sociales no se llevan a cabo con medidas populistas que desconsideran las fuentes genuinas de ingreso. Al populismo no le interesan las finanzas sanas ni la sostenibilidad fiscal y menos aun la estabilidad monetaria.
El populismo es lo contrario al orden macroeconómico del que goza hoy nuestro país. A este verdadero mal propio de gobernantes irresponsables solo le interesa prometer dinero desconociendo el origen de las partidas presupuestarias. De ahí que el populismo al comienzo podrá caerle bien a mucha gente, pero en el mediano plazo sus efectos son devastadores para todos. A los que recibieron la “ayuda” finalmente son los que más sufren luego de tanta dependencia.
La ausencia en la correspondencia entre ingresos y gastos conlleva inexorablemente al aumento indiscriminado del déficit fiscal, y como luego ya no hay forma de financiar el gasto despilfarrador, pronto se apela a medidas nuevamente populistas como el financiamiento
espurio mediante emisión de dinero junto con el arbitrario y displicente incremento de la deuda. El resultado: más pobreza, menos empleos, exactamente lo contrario de lo que en su momento se prometió a la población.
En el sentido expuesto, es relevante en Paraguay dar cuenta de que el logro del orden fiscal y monetario le permite al Gobierno insistir en el gasto social en favor de las familias más pobres porque se cuenta con una base sólida de ingresos tributarios con un agregado a expresar. El dinero que en este momento ingresa a la administración estatal en concepto de impuestos se está disponiendo en menor cantidad para el pago de los gastos corrientes. Esto significa un aumento en la eficiencia y en la calidad del gasto público, dado que precisamente permite disponer de más dinero para aquel gasto social para ayudar a la gente más vulnerable sin tener que descuidar el orden fiscal y monetario.
Lo expresado es elogiado en otros países como un gran logro y todavía más cuando todo ello se realiza sin tener que subir los impuestos o crear nuevos, y es exactamente lo que ocurre en nuestro país. Lamentablemente algunos y en especial los que apelan a la injuria permanente no hacen notar esta práctica, porque si lo hicieran estarían quedándose sin decir nada como de hecho sucede sin argumentos serios.
El aumento de los gastos sociales y la reducción de la pobreza tal como se está dando actualmente en nuestro país fuera de toda duda razonable provienen de una política económica sensata que está lejos de apelar al mal del populismo.
Si el Gobierno hubiera corrido su gestión hacia el populismo, hace rato que el déficit fiscal hubiera aumentado y hoy se ha reducido; la inflación estaría por encima de un dígito y también viene bajando y tampoco el riesgo país está ahuyentando las inversiones, sino más bien van llegando por la confianza y la certidumbre ofrecidas al capital.
Hay mucho por hacer aún y lo dijo el mismo primer mandatario. “Estamos avanzando y no estamos del todo satisfechos”, y tiene razón el presidente Peña y más aún porque al aumentarse los gastos sociales y reduciéndose la pobreza se han dejado de lado los cantos de sirena del mentiroso populismo que seduce a muchos gobernantes.
Constituye una de las situaciones más dolorosas y angustiantes, no solo de nuestro país sino de nuestros propios vecinos, quienes nos tocan más de cerca, como el caso de Argentina, en donde el índice actual de pobreza es del 38 %, lo que significa que no menos de 11 millones de personas siguen viviendo en situación de vulnerabilidad económica, aun considerando que ha disminuido el año pasado, pues en el gobierno anterior superaba el 50 %.
En Paraguay, el nivel de pobreza ha mostrado una disminución en los últimos años, pero sigue siendo un desafío importante, pues lo que se palpa en la calle es diferente.
La pobreza monetaria se ubicó en 20,1 % de la población en 2024, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Paraguay (aproximadamente 1,2 millones de personas), en tanto que la pobreza extrema por encima del 4 % (aproximadamente 250 mil personas).
La pobreza multidimensional, que considera múltiples dimensiones como salud, educación y nivel de vida, afecta a un 20,76 % de la población, con una incidencia mucho mayor en áreas rurales (40,94 %) que en áreas urbanas (8,98 %).
Miles de compatriotas viven en la indigencia, no permitiéndoles tan siquiera poder cubrir sus necesidades básicas como seres humanos.
La carencia de poder adquisitivo, falta de trabajo digno, drogadicción, entre otros males, hacen que miles de personas sigan siendo pobres, constituyéndose en uno de los factores que contribuyen al incremento de la delictividad, pues mucha gente delinque al no tener fuentes de ingresos, incrementándose los índices de violencia e inseguridad.
La pobreza en su acepción amplia no constituye solamente falta de ingresos, sino carencia de acceso a educación y a una salud de calidad, pues dentro del PGN lo que se destina cada año sigue siendo insuficiente, incluida la seguridad, otro gran flagelo que nos acucia día a día.
Muchas personas siguen siendo pobres porque seguramente así lo desean. Como
ejemplo, tenemos familias enteras que habitan en la ribera del río Paraguay desde hace más de 40 años.
Nacieron pobres y luego de cuatro décadas siguen siendo pobres, quizás por falta de oportunidades, pero también porque muchos de ellos no tienen afán de superación en sus vidas y sus hijos y nietos también viven así, pudiendo esforzarse para salir adelante, pero no los hacen, salvo honrosas excepciones, con la excusa de ser pobres.
Si bien uno de los objetivos del actual gobierno es la lucha contra la pobreza, que permita sacarlos de la situación de vulnerabilidad en que viven, se hace necesario que se les enseñe y capacite en oficios para que puedan tener una profesión y posibilidades más ciertas de salir de dicha situación.
Solo con subsidios no dejaremos de ser pobres, salvo los adultos mayores quienes ya por su edad difícilmente puedan acceder a un puesto de trabajo y aquellos más jóvenes que por razones de salud no puedan trabajar.
El Ministerio de Trabajo, a través de las entidades que dependen del mismo, como el SNPP, deben encarar fuertes y dinámicas campañas de capacitación en todos los departamentos para que miles de compatriotas que hoy pululan de un lado a otro mendigando por su pobreza puedan tener un oficio que le permita una fuente de ingreso para mantener dignamente a sus familias.
Mencionamos mucho que nuestro país es rico tanto en recursos naturales como en población en su mayoría joven en edad económicamente activa, siendo de suponer que deberían estar trabajando y produciendo.
Necesitamos más proactividad, dinamismo y visión de futuro para que toda esa masa de gente pobre que no produce pueda insertarse al mundo laboral en diversos segmentos de negocios, a través de la generación de nuevas fuentes de trabajo, pues de otra forma todo podría quedar en una simple expresión de deseo.
Se hace necesario que nuestras autoridades salgan de su zona de confort, desechando los meros trabajos de gabinete, pues deberían estar fuera de sus oficinas viendo qué pueden hacer para que a través de un trabajo en equipo coadyuven a superar la situación de pobreza de nuestros compatriotas.
8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
SE ESTIMA EXPORTAR 15 MIL TONELADAS A ESTE DESTINO, EN EL 2025
Carne porcina local ya ingresó a Taiwán con el arancel cero
Exembajador destacó que decisión adoptada a favor de la proteína fue un paso trascendental y da un espaldarazo para aumentar envíos.
La Embajada de la República de China (Taiwán) celebró un paso histórico para el comercio entre Paraguay y Taiwán, ya que desde el pasado sábado 5 de julio, la carne porcina nacional ya ingresó al país libre de aranceles. “El hecho de que tengamos la posibilidad de exportar con arancel cero, implica que nosotros estamos teniendo la posibilidad que el importador tenga un plus mayor de ganancia, igual que el exportador, puesto que el arancel es del 15 %”, dijo el exembajador de nuestro país en Taiwán Carlos José Freitas a La Nación/ Nación Media.
Esto, porque Paraguay posee un hándicap en contra (desventaja) por el hecho del flete, ya que la mercadería debe
Al cierre del primer semestre de este año el principal mercado de la carne de
fue
que compró el 83 % del total, unas 5 733 toneladas por USD 18 367 59
ser enviada por barcazas al puerto de Montevideo, desde donde se traslada a una flota naviera que va hasta Taiwán, haciéndola mucho más cara que otros competidores como España, Canadá, o Australia.
Por ello, Fleitas destacó que la decisión adoptada a favor de la proteína fue un paso sumamente trascendente y dará un gran espaldarazo para que sigamos con los envíos en forma creciente hacia ese país. Sostuvo que este será un año histórico para la carne de
cerdo porque con este paso además se ayudará a llegar a las 15.000 toneladas exportadas que se estiman para este 2025. Aparte, este año se tienen dos empresas exportadoras de carne porcina, lo cual hace que la oferta sea mayor.
Otro detalle trascendente es que Paraguay es el único país que actualmente exporta con arancel cero a dicho destino, gracias a las buenas relaciones diplomáticas entre ambos gobiernos y que hacen a la consolidación de los negocios
entre los dos países.
PRIMER SEMESTRE
Ya al cierre del primer semestre de este año el principal mercado de la carne de cerdo fue la República de China (Taiwán) que compró el 83 % del total, unas 5.733 toneladas por USD 18.367.594. En segunda posición se ubicó Uruguay con el 11 % por 1.149 toneladas que sumaron USD 2.430.48; y en tercer lugar estuvo Brasil con el 4 %, tras adquirir 506 toneladas por USD 758.275.
CLAVES
1
La posibilidad de exportar con arancel cero, implica que se está teniendo la posibilidad que el importador tenga un plus mayor de ganancia, igual que el exportador, puesto que el arancel es del 15 %
2
Esto, porque Paraguay posee un hándicap en contra (desventaja) por el hecho del flete, ya que la mercadería debe ser enviada por barcazas al puerto de Montevideo, desde donde se traslada a una flota naviera que va hasta Taiwán, haciéndola mucho más cara que otros competidores como España, Canadá, o Australia.
3
Este será un año histórico para la carne de cerdo porque con este paso además se ayudará a llegar a las 15 000 toneladas exportadas que se estiman para este 2025 . Fuente: Ex embajador de nuestro país en Taiwán, Carlos José Freitas.
Envían 1.er lote de bovinos carimbo 5
Forman parte de la implementación del Sistema de Identificación Animal y fueron procesados en una planta frigorífica, indican.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que el primer lote de bovinos carimbo 5, identificados en el marco de la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), fue procesado en una planta frigorífica de exportación del país. Se trata de un paso importante, ya que “el SIAP inicia una nueva etapa en lo que se refiere a trazabilidad de la cadena de elaboración de productos y subproductos de origen animal en el Paraguay”, según detallaron. Mediante esta herramienta se provee información sistematizada, precisa y confiable, que
permite un seguimiento sanitario individual eficiente de cada animal de producción, y se integra a mecanismos que aseguran el control total desde el campo hasta el consumidor final. Asimismo, siendo moderna y eficaz contribuye a la protección de la sanidad de los animales y de la salud pública.
Ayer el Senacsa informó que se autorizó la prórroga de la fecha de registro en el módulo del ganadero SIAP, la cual se extenderá hasta el 11 de julio de 2025. Así también, recordaron que los propietarios de animales deberán devolver la totalidad dispositivos (DIOBs) remanentes a
SIGUE EN ALZA
Alto precio de la carne se debe a priorización de exportación
Los súper reconocen que mercado interno es afectado por envíos y merma de hato ganadero.
Los supermercados reconocen que el precio de la carne continúa al alza y afirman que la preferencia del consumidor paraguayo por la proteína vacuna choca con un mercado cada vez más orientado a la exportación y con menor producción por una baja en el hato ganadero. La carne lleva acumulada en el primer semestre una inflación del 7,4 %, según el último informe de Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay, y fue en junio un 22 % más cara que en el mismo mes de 2024.
los centros de distribución de la Fundassa, hasta la misma fecha. “Transcurrido el plazo máximo previsto para el registro en el módulo ganadero SIAP y la devolución los dispositivos remanentes a los centros de distribución se aplicarán medidas dispuestas”, mencionaron en un comunicado. Al corte del 30 de junio, el organismo veterinario había indicado que los terneros identificados llegaron a un total de 2.587.994 y se tuvieron 2.803.902 dispositivos distribuidos. Las zonas con mayor cantidad de cabezas fueron Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay. Con respecto a los terneros vacunados e identificados categorizados en los principales estratos de los propietarios, los de igual o mayor a 500 llegaron al 1.635.184 animales identificados y 1.742.287 vacunados.
Para el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, la creciente suba en los precios de la carne responde a que la producción está cada vez más orientada a la exportación que a la comercialización local. “El precio de la carne tuvo un incremento importante especialmente en cortes de primera, y eso hace que también hoy el consumidor se vaya alineando a ciertos menús con cortes como una paleta, una carnaza de segunda, un sambarí, pero sí o sí la preferencia sigue siendo la proteína roja”, dijo a la 780 AM. En la oferta local, también juega en contra la reducción del hato ganadero y la preferencia del consumidor paraguayo por la carne vacuna, que se traduce un una alta demanda, genera presión en los precios. Ejemplificó que el precio del novillo al gancho alcanzó recientemente los G. 33.000 por kilo, según él, el precio “más alto en la historia reciente”.
Dijo que el mercado provee carne de cerdo y pollo como sustitutos de la carne vacuna, pero que no gozan de la misma popularidad debido a que existen, por un lado, mitos con respecto a la carne porcina y una preferencia histórica por la carne vacuna.
cerdo
Taiwán
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
TODOS LOS TIPOS
Petropar sube precio de combustibles en G. 380 por litro desde la fecha
La petrolera anunció ayer el incremento de los costos, que siguen estando por debajo de los emblemas privados.
Apartir de hoy jueves, Petropar aplica un aumento de G. 380 por litro en todos los tipos de combustibles que comercializa. Según el cuadro tarifario publicado por la institución, los nuevos valores seguirán por debajo de los registrados por los emblemas del sector privado. La petrolera estatal comunicó que la medida rige en todas las estaciones de servicios que llevan el emblema Petropar.
El precio del Diésel Porã, que actualmente se encuentra en G. 6.920, pasará a costar G.
7.300, lo que representa un aumento de G. 380. En el caso del Diésel Mbarete, se registra un incremento similar, de G. 8.720 a G. 9.100. También se registrarán aumentos en las naftas. La opción más económica de la estatal, la Kape 88, subirá de G. 5.860 a G. 6.240. La nafta Oikoite 93, que hoy cuesta G. 6.360, pasará a costar G. 6.740. Finalmente, la de mayor octanaje, Aratiri 97, subirá de G. 7.710 a G. 8.090, confirmando un ajuste uniforme en toda la gama de combustibles.
Si bien Petropar no especifica
PLAZO DE ARGENTINA
Se debe intensificar diálogo en Hidrovía
“Por lo menos tenemos más tiempo para sentarnos a hablar y entender qué es lo que se pretende”, dijo Gunther, titular de Cafym.
La extensión del plazo para la suspensión de las operaciones de alije en kilómetro 171 del Paraná Guazú no es lo ideal, pero brinda tiempo para continuar las conversaciones para destrabar el asunto, según el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym).
El presidente de Cafym, Bernd Gunther, explicó a la 920 AM que la extensión a diez meses del plazo en el que Argentina suspenderá los transbordos en el kilómetro 171 no es la “medida ideal”, aunque señaló que es un tiempo importante para continuar con las conversaciones. “Digamos que no es lo ideal, pero por lo menos tenemos más tiempo para sentarnos a hablar y entender qué
es lo que se pretende”, explicó Gunther, señalando que aún no se recibió la confirmación oficial del aplazamiento.
El presidente de Cafym había señalado que la decisión adoptada por la Aduana argentina parte de una “mala interpretación” de la Ley 24093, que regula las actividades portuarias, y que no tiene aplicación en el kilómetro 171, ya que no hay en la zona infraestructura portuaria.
Gunther afirmó que esperan conocer cuál es el argumento técnico que sostiene la decisión. “Hoy no hay sobre la mesa ningún argumento más que la simple habilitación (como puerto, según la Ley 24093)”, comentó.
los motivos del aumento en su comunicado, este ajuste se da en un contexto regional de variación en los precios internacionales del petróleo y sus derivados por el conflicto en Medio Oriente. Las estaciones ubicadas a más de 50 kilómetros de la planta de Petropar en Villa Elisa podrán incluir un costo adicional por flete.
EMBLEMAS PRIVADOS
Según el Banco Central del
Paraguay (BCP), el precio promedio de los combustibles aumentó 3,2 % en junio, según el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta variación se debió al ajuste realizado por los emblemas privados en la última semana del mes, motivado por el conflicto en
Medio Oriente.
La suba aplicada por los emblemas privados en el último tramo de junio se reflejó en el reporte de inflación del BCP. Dentro del conjunto, el hidrocarburo que más aumentó fue la nafta común, con un 5,2 % más
que en mayo.
en horas de la tarde
La nafta súper tuvo una variación de precios del 3,9 % respecto a mayo, mientras que el gasoil común y el aditivado presentaron incrementos del 2,8 % y 3,3 %, respectivamente, según se detalla en el IPC.
La petrolera estatal hizo el anuncio ayer
EVENTO ORGANIZÓ IRH, UNIDAD DE NEGOCIOS DE LA RED JOBS
Se realizó en el país exitosamente el seminario “IA + People Analytics”
Se concluyó que la inteligencia artificial y el análisis de datos ya no son una tendencia, sino una necesidad en la gestión del talento.
Con un lleno total y más de 180 asistentes, el seminario “IA + People Analytics” confirmó que la inteligencia artificial y el análisis de datos ya no son una tendencia, sino una necesidad en la gestión del talento. Organizado por iRH, unidad de negocios de la red JOBS, es líder en el mercado paraguayo de recursos humanos, especialistas en información del mercado laboral y consultoría en compensaciones total.
Con más de dos décadas de experiencia, ofrecen encuestas salariales, soluciones consultivas, cursos y talleres, ayudando a las empresas a traducir datos del entorno laboral en acciones estratégicas y altamente efectivas.
Con este respaldo, el evento se llevó a cabo el 9 de julio en el Salón de Eventos del Paseo La Galería, y convocó a líderes, especialistas y profesionales de diversas áreas interesados en transformar su forma de tomar decisiones a través de la tecnología.
Durante la jornada, referentes nacionales e interna-
cionales ofrecieron herramientas, casos prácticos e inspiración para una nueva forma de liderar personas y tomar decisiones organizacionales.
La inteligencia artificial, lejos de reemplazar al talento humano, se posicionó como un aliado estratégico que lo potencia. “No se trata de reemplazar la intuición. Se trata de reforzarla con evidencia”, afirmaron desde la organización.
EL DATO COMO PUNTO
DE PARTIDA
Uno de los momentos más valorados por los participantes fue la ponencia de Pablo Senra: especialista en people analytics, IA aplicada en RRHH y estrategia de talento. Top voice en linkedin Y Karina es business leader iRH y Top Voice LinkedIn, quien expuso sobre “Del dato al impacto”, invitando a repensar el rol de los RR. HH. desde la analítica de talento y el uso estratégico de herramientas como Power BI.
Le siguió Javier Calzolari,
consultor internacional, con la charla “Transformando Recursos Humanos con IA y automatización”, en la que abordó el paso a paso para implementar soluciones tecnológicas sin perder el foco humano.
Por su parte, Karina González, Business Leader de iRH en Jobs, cerró el ciclo con “De la evidencia al impacto”, enfocándose en el uso de datos concretos para guiar decisiones de compensacio-
nes, productividad y experiencia del colaborador.
UN EVENTO CON PROPÓSITO
Según un diagnóstico realizado por iRH, solo el 31 % de las organizaciones paraguayas cuenta con una estrategia activa de uso de datos en RR. HH., y menos del 40 % ha definido roles específicos para análisis o tecnología. A pesar de que más del 70 % genera reportes mensuales, muy pocas empresas los utilizan para tomar decisiones estratégicas o anticipar tendencias clave. Esto deja a Paraguay por detrás de países como Argentina, Chile o Colombia, donde más de 60 % de las grandes empresas ya incorporan IA en procesos críticos como reclutamiento, engagement y compensaciones, de acuerdo al informe elaborado por McKinsey Global Survey 2024. “La analítica de datos no es una moda: es una competencia crítica para que RR. HH. deje de operar como soporte y se convierta en un área clave de decisiones”, subrayó Senra. Para mayor información, los interesados pueden contactar al +595 976 567 368 iRH, un aliado estratégico para decisiones inteligentes con datos.
Según un diagnóstico de iRH, solo el 31 % de las organizaciones locales cuenta con estrategia
de uso de datos en RR. HH.
GENTILEZA
El 9 de julio, líderes, especialistas y profesionales de diversas áreas interesados en transformar su forma de tomar decisiones a través de la tecnología participaron del evento
GENTILEZA
Más de 180 asistentes escucharon las disertaciones de expertos en el seminario “IA + People Analytics” GENTILEZA
activa
GENTILEZA
La inteligencia artificial, lejos de reemplazar al talento humano, se posicionó como aliada estratégica que lo potencia
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
MINISTRA CENTURIÓN VISITÓ LA ZONA DE CONSTRUCCIÓN
Resaltan avance en obras del puente de la Bioceánica
La pasarela internacional registra una evolución cercana al 80 %, según el MOPC.
La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, y su equipo técnico realizaron una visita a la zona de obras del puente internacional que conectará Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), mostrando el gran avance hasta la fecha.
“Encontramos un gran avance en el puente internacional de la Bioceánica, que unirá las ciu-
dades de Carmelo Peralta, en Paraguay, con la localidad de Puerto Murtinho, Brasil. Es una megaobra respecto al convenio y ejecución financiera de Itaipú lado paraguayo”, destacó la ministra en un video desde su cuenta oficial de Instagram, donde se observa la inmensidad de la obra en construcción.
Señaló además que la función de la estructura es permitir el mejoramiento de la infraestructura física con más efi-
ciencia logística y mayor competitividad económica para los países que conecta el Corredor Bioceánico, contando con una importantísima proyección integradora para la región.
AVANCE DEL 80 %
Según el MOPC, actualmente, el puente internacional del Corredor Bioceánico registra un avance cercano al 80 %. Del lado paraguayo, la torre principal ya alcanzó los 100 metros de los 125 previstos, mientras avanzan la instalación de cables tensores y el sistema de voladizos sucesivos para la construcción del tablero.
En la margen brasileña, la torre ya está prácticamente concluida, con varios segmentos del tablero hormigonados y asegurados con sus respectivos tensores. También se encuentran en etapa final los viaductos de acceso, con tareas de colocación de barreras antisalto, cordones anticolisión y losetas para veredas.
Mientras tanto, en Carmelo Peralta prosiguen las labores de compactación del terraplén que conectará el puente con la ruta PY15, cerrando así un eslabón clave para la conectividad del Chaco paraguayo y la salida al océano Pacífico.
Del lado paraguayo, la torre principal ya alcanzó los 100 m de los 125 previstos, mientras avanzan la instalación de cables tensores y sistema de voladizos sucesivos para construir el tablero
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
INDICADORES FINANCIEROS
Inflación interanual
Fuente: Banco Central del Paraguay
Morosidad por Actividad Económica
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
13 . Carruaje para dos personas de dos ruedas grandes, ligero y sin cubierta, y tirado por una sola caballería.
14 . Relativa al coloquio amoroso.
16 . Libro que se publica cada año como guía para determinadas profesiones, con información, direcciones y otros datos de utilidad.
17. Natural de Limoges (Francia).
18 . Nombre protagonista del filme " Náufrago " (2000).
19 . Gallardía, soltura, elegancia.
21 . Nombre de la letra r en su sonido suave.
22 . Natural de la región italiana de Umbría.
24 . Expresión latina que indica el resto de una exposición o enumeración que se sobreentiende (abrev.).
25 . Norma de TV color utilizada en Francia.
27. Fluido gaseoso que compone la atmósfera de la Tierra.
28 . Pronombre de segunda persona usado como tratamiento de cortesía o respeto.
30 . Pez grande de río, de color gris azulado con manchas oscuras.
31 . Acción de roer.
33 . Relativo al árbol (f.)
35 . Canto y baile típicos de las Islas Canarias.
36 . Coenzima que actúa en procesos metabólicos celulares de transferencia de grupos fosfatos con liberación de energía (sigla).
37. Vestido talar antiguo.
41 . Pueblo de muebles una vivienda.
45 . Relativa al hueso.
46 . Rico, fértil, abundante (f.)
48 . Unidad monetaria de China.
49 . Repite.
51 . Departamento de Perú, capital del mismo nombre.
52 . En carpintería, muesca que se hace en un madero para encajarlo con otro.
53 . Unidad de medida de absorción de radiaciones ionizantes.
54 . Historia o actas de la vida de un santo.
57. Abrev. de “degree”.
58 . Natural de Turquía.
60 . Pasar una cuerda tirante
por encima de las espigas, a fin de que se desprenda el rocío que las baña.
62 . Banco largo de madera con respaldo.
63 . Colocación, ocupación o conveniencia.
64 . Fastidioso, molesto, pesado.
65 . Acción y efecto de volver a tasar.
VERTICALES
1 . Expresión algebraica en la que se operan sumas o restas de dos términos.
2 . Sulfato doble de alúmina y potasa.
3 . Se dirigía hacia algún lugar.
4 . Natural del Curdistán.
5 . Individuo perteneciente a
un pueblo de estirpe nórdica que desciende supuestamente de los antiguos indoeuropeos.
6 . Natural de Lyon, Francia (f.).
7. Semejante al sílice (f.)
8 . Río del N de Europa central.
9. Capital del departamento de Gard (Francia).
10 . Prefijo que indica variación del elemento a él unido.
11 . Dividir en partes un vegetal o el cadáver de un animal para el examen de su estructura normal o de las alteraciones orgánicas.
12 . Loma que sirve de lindero.
13 . Grabar dibujos en la piel humana.
15 . Empobrecimiento de la
sangre por pérdida de glóbulos rojos.
20 . Empresa de telecomunicaciones que inauguró el primer cable telefónico trasatlántico en 1956 (sigla).
23 . Reunir detenidamente el ganado menor en una tierra de labor para que así la abonen.
26 . Poema extenso basado en sucesos heroicos.
28 . Sal del ácido úrico.
29 . Nomo de Grecia, capital homónima.
32 . Costumbre, hábito.
34 . Unidad de energía equivalente a 252 calorías (sigla).
37. Oficial de policía que protagoniza varias obras de la escritora inglesa Agatha Christie.
38 . Relativo al Estado.
39 . Que lee (f.)
40 . El que sigue una escuela o un estilo de una generación anterior.
41 . Domar, domesticar.
42 . Capital de la región de Aquitania (Francia).
43 . Inclinada hacia un lado.
44 . Variedad de asno salvaje.
47. Eleve algo tirando de una cuerda.
50 . Árbol de la familia de las Salicáceas de madera blanca y ligera muy resistente al agua.
52 . Instrumento más grave de la sección de vientos de la orquesta.
55 . Hijo de Set, nieto de Adán y Eva.
56 . Número de apóstoles que siguieron a Cristo.
59 . Instituto Tecnológico de Massachussets (sigla, inglés).
61 . Unidad de medida equivalente a la doceava parte de la masa del núcleo del isótopo más abundante del carbono (sigla).
SE RECORDÓ EL DÍA NACIONAL DEL TRASPLANTE
“Un corazón para Bianca”: padres inician campaña
Los padres de la pequeña pidieron que se haga masiva la iniciativa para concienciar sobre donación de órganos.
En coincidencia con el Día Nacional del Trasplante, una familia realiza el relanzamiento de la campaña “Un corazón para Bianca”, en procura por conseguir el órgano para la niña de dos años, que está en espera de un donante.
Diana Doldán y William Balbuena, padres de la paciente, recordaron que ya tuvieron una hija, Wendy Sofía, que penosamente nació con la misma enfermedad cardíaca y tras 18 meses de estar en la
lista de espera, sin recibir un donante de corazón, falleció a los tres años en el 2020.
Es por ello que la familia no quiere que se repita la historia e insisten en el llamado a la ciudadanía y la concienciación acerca de la donación de órganos en el Paraguay.
La campaña de concienciación arrancó ayer y se extenderá hasta el 16 de agosto, fecha en que se conmemora el Día del Niño. Se busca crear conciencia sobre el concepto
de que “donar es dar vida”.
“El Estado nos tiene en abandono y no solo a nosotros sino que a cientos de familias que estamos en esta situación. Nosotros venimos de Ayolas, Misiones, 300 kilómetros, estamos alquilando una casa cerca del hospital.
Y gracias a Dios el papá y la mamá de Bianca tienen como solventar, ¿pero los que no tienen?”, dijo William Balbuena en un mensaje dirigido a la sociedad.
Sin embargo, señaló que el “abandono que más duele” es la desinformación sobre la donación de órganos. “Nos duele la desinformación que el Estado le regala a la ciu-
Día Nacional de la Accesibilidad: deuda ciudadana pendiente COMENTARIO
ARIEL RUIZ DÍAZ
dadanía con relación a esta maravilla de la ciencia que nos permite que en vez de enterrar ese órgano que se pueda mantener latiendo en el cuerpo de una personita tan dulce como Bianca”, expresó.
El joven pidió el acompañamiento de todo Paraguay a la campaña que impulsan para reclamar al Estado una respuesta inmediata a la situación de Bianca.
“No puede ser que nuestros países vecinos logren cuatro trasplantes de niños en 45 días y en Paraguay la última vez que se trasplantó un niño de la edad de Bianca fue hace como diez años”, mencionó.
Cada 30 de junio, Paraguay conmemora el Día Nacional de la Accesibilidad, establecido por la Ley n.º 6938. Como persona ciega, celebro esta fecha, pero más que un día simbólico, debería ser un firme recordatorio de las tareas aún inconclusas.
La accesibilidad va más allá de rampas o ascensores. Es la posibilidad de vivir en igualdad de condiciones: circular sin barreras, informarnos sin obstáculos, y acceder a la educación, salud y trabajo como cualquier otro ciudadano.
Lo que a menudo no se comprende es que la accesibilidad no beneficia solo a las personas con discapacidad, sino a toda la sociedad: adultos mayores, madres con cochecitos, personas con lesiones
temporales. Construye una sociedad más humana, amable y justa para todos.
La ley establece que cada 30 de junio los órganos del Estado deben rendir cuentas sobre los avances en accesibilidad. Sin embargo, ¿cuántos de esos informes se presentan? ¿Cuántas acciones concretas se sostienen en el tiempo? La accesibilidad no puede seguir siendo solo una promesa en papel.
El cambio es posible, pero requiere voluntad política, inversión pública y, sobre todo, empatía. De todos depende que el Día Nacional de la Accesibilidad no sea una conmemoración vacía, sino el punto de partida para una transformación profunda. Porque no se trata solo de derechos para algunos, sino de dignidad para todos.
Los padres de Bianca realizaron ayer una conferencia de prensa
HAMBRE CERO LLEGA A 45.000 NIÑOS
Avance de Cordillera se fortalece con los programas sociales
Hay mucho por hacer todavía, pero está todo bien encaminado en el departamento.
El gobernador de Cordillera, Denis Lichi, destacó que los programas sociales del gobierno de Santiago Peña impulsan el desarrollo en su departamento, y puntualizó que los gobernadores asumieron la responsabilidad de implementar estas políticas públicas. En el caso de Hambre Cero, este programa alcanza a unos 45.000 alumnos cordilleranos.
“El rol principal que tenemos es de brazo ejecutor de las políticas públicas del presidente de la República, somos representantes del presidente de la República y, por otro lado, también muy importante, es que somos la caja de resonancia de los problemas de la gente que no puede llegar a la capital”, expresó Lichi, este miércoles, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Uni-
El gobernador Denis Lichi visitó el estudio de Nación Media para compartir los proyectos en Cordillera
verso 970 AM/Nación Media.
Indicó que “las políticas públicas nacionales que lleva adelante el presidente de la República, Santiago Peña, que nosotros como responsables también lo llevamos para que aterrice en el departamento”.
El gobernador habló de las políticas públicas en mate-
ria de educación con el programa Hambre Cero en las escuelas, que llega a 45.000 niños en su departamento. Refirió que este es un programa del Gobierno nacional y que, desde la administración departamental, trabajan en dar condiciones a las instituciones educativas para permitir una mayor comodidad a los estudiantes.
VEHÍCULO TERMINÓ CONTRA UNA MURALLA
Conductor se desmayó al volante
Testigos relataron que se utilizaron extintores, ya que del rodado salió mucho humo.
Un hombre que iba al mando de su vehículo perdió el control del mismo y chocó contra el portón de su vivienda en la ciudad de Asunción. El conductor sería una persona diabética que quedó inconsciente y fue auxiliado por los bomberos, quienes lo trasladaron hasta el Hospital de Trauma.
Según el reporte policial, el
hecho se registró sobre la calle 12 de Octubre y Guido Spano de la capital del país. La esposa del hombre indicó que se trata de una persona con diabetes y que aparentemente tuvo una baja de glicemia, lo que lo dejó seminconsciente.
“Lo encontramos seminconsciente, su esposa manifestó que es diabético. Creemos que tuvo una bajada de azúcar. El personal de Seme realizó la estabilización para su posterior traslado”, confirmó Marcos Álvarez, bombero voluntario de la primera compañía de Asunción, en
entrevista con C9N.
Resaltó que atendiendo al impacto y daños que presenta el vehículo procedieron a estabilizar al herido, porque podría presenta algún politraumatismo, y fue llevado de inmediato hasta el Hospital de Trauma para su atención.
Testigos indicaron que el conductor iba circulando sobre la calle 12 de Octubre y que en un momento dado perdió en control, chocó contra un vehículo que iba por delante y luego impactó contra el portón. Tuvieron que usar un extintor porque empezó a salir humo del motor.
NÉSTOR SOTO
TRAS 21 AÑOS DETIENEN A PRÓFUGO EN UN CONTROL POLICIAL
Cae presunto asesino de la niña de las mandarinas
Felicita tenía 11 años cuando abusaron sexualmente de ella y la mataron en Yaguarón.
Agentes del Grupo Lince detuvieron en Caaguazú a Fredy Antonio Florenciano Brítez, presunto autor del asesinato de Felicita Estigarribia, conocida como la “Niña de las mandarinas”. El terrible suceso ocurrió el 31 de mayo de 2004, en Yaguarón.
El hombre, quien está a cargo de las autoridades, estuvo prófugo de la justicia durante 21 años, por lo que deberá ser convocado por el Ministerio Público para una audiencia indagatoria.
Florenciano Brítez contaba con 12 órdenes de captura y su detención se logró durante un control de rutina. El detenido era identificado con el alias de Fredy loco; actualmente tiene 41 años y estuvo con paradero desconocido desde el horrendo crimen de la niña de tan solo 11 años.
EL HECHO
El día del asesinato, Felicita Estigarribia salió a vender mandarinas como todos los días, para ayudar a su familia, pero jamás volvió a su domicilio. Ese día se dio aviso a la Policía de que la niña no regresó a su casa y se montó un equipo de búsqueda.
Los agentes del Grupo Lince detuvieron en Caaguazú a Fredy Antonio Florenciano Brítez, presunto autor del asesinato de Felicita Estigarribia
El 1 de junio la menor fue encontrada sin vida al pie del cerro Yaguarón. La autopsia revelaría que Felicita fue víctima de un brutal abuso sexual y luego asesinada.
Tras varios procedimientos se sindicó a Florenciano Brítez como el principal responsable del crimen. Se impartió orden de captura contra el mismo, pero nunca fue localizado. Recién 21 años después y de manera azarosa ayer la Policía en un control
BREVES
DETENIDO
Pornografía infantil: hay pruebas
El sospechoso estaba haciendo descargas de contenidos
El comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional, afirmó que se colectaron evidencias claras para fundamentar la acusación contra el hombre detenido durante un procedimiento fiscal-policial desplegado en la ciudad de Quiindy, en el marco de una investigación por pornografía infantil. Carlos Luis Colmán Cabello fue detenido durante el allanamiento de su vivienda ubicada sobre la ruta PY01 Mariscal Francisco Solano López y de su poder fueron incautados aparatos celulares, dispositivos de almacenamiento, documentos varios, chips de compañías telefónicas, entre otros indicios.
RATIFICAN CONDENA
Caso Dahiana: 30 años
La Cámara de Apelación de Central en mayoría ratificó la sentencia condenatoria de 30 años de cárcel de Joel Guzmán Amarilla, encontrado culpable por el feminicidio de Dahiana Espinoza, cuyo cuerpo no se pudo encontrar hasta la fecha. Los miembros del Tribunal de Apelación que votaron por la ratificación de la sentencia condenatoria son María Lourdes Cardozo y María Teresa González de Daniel, mientras que Fabriciano Villalba votó por la nulidad. “Nos encontramos ante pruebas técnico-científicas sobre los cuales no surge ninguna duda”, señalaron.
CONCEPCIÓN
de rutina detuvo al sospechoso.
EN MEMORIA
A partir de este horrendo hecho se dispuso que cada 31 de mayo se recuerde en memoria de Felicita el Día Nacional Contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes.
Niños hallan bomba antigua
Unos niños que jugaban en las inmediaciones de una escuela en el departamento de Concepción encontraron una bomba antigua que no fue detonada. Esta habría sido desenterrada por maquinarias que abrían una cuneta en el vecindario. El artefacto fue hallado en un camino vecinal del barrio San Francisco, el mismo fue sacado de un canal de agua por unos niños que estaban jugando en el sitio. El artefacto tiene la forma de una bomba antigua, tipo misil o mortero. Según Daisy Silvero, presidenta de la comisión vecinal, sospechan que esta bomba fue desenterrada por una excavadora que realizó trabajos de canalización, por donde corre agua de una naciente.
GENTILEZA
LA TENSIÓN SERÍA POR EL TRATO JUDICIAL A BOLSONARO
Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50 % en represalia
La tensión entre Brasil y Estados Unidos escaló ayer miércoles a nivel diplomático y comercial.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles del 50 % a los productos brasileños debido, en parte, por el juicio contra el exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro.
La tensión entre Brasil y Estados Unidos escaló ayer miércoles a nivel diplomático y comercial.
Brasil convocó al representante de negocios de Estados Unidos por el apoyo de Trump a Bolsonaro, juzgado por intento de golpe de Estado para mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones por escaso margen ante el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
Trump amenazó poco des-
pués con enviar una carta a Brasil, como hace con otros socios comerciales, con el porcentaje de aranceles que le espera a partir del 1 de agosto.
“La forma en la que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro (...) es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo”, escribió Trump en la carta dirigida a Lula.
“Es una cacería de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE”, añadió.
“Debido en parte a los ataques
insidiosos de Brasil a las elecciones libres y a los derechos fundamentales de la libertad de expresión de los estadounidenses (...) cobraremos a Brasil un arancel del 50 % sobre todos y cada uno de los productos brasileños enviados a Estados Unidos”, añade en la misiva publicada en su plataforma Truth Social.
Tras el anuncio el real brasileño se desplomó más de un 2 % frente al dólar. Si el país latinoamericano toma represalias el porcentaje subirá.
“La cantidad que elija se añadirá al 50 % que cobramos”, advirtió el presidente republicano, quien además ordenará a su representante comercial
Jamieson Greer abrir “de inmediato una investigación” a Brasil.
Lo hace, dice, por “los continuos ataques de Brasil a las actividades de comercio digital de empresas estadounidenses, así como a otras prácticas comerciales desleales”.
El presidente Donald Trump asegura que la forma en que trata la justicia de Brasil a Jair Bolsonaro es una vergüenza
Washington, Estados Unidos. AFP.
DEPORTES.
Condenan a un año de cárcel al DT Ancelotti
El italiano dejó el Real Madrid y asumió recientemente la selección de Brasil.
El exentrenador del Real Madrid y actual seleccionador de Brasil, Carlo Ancelotti, fue condenado en España a un año de cárcel por fraude fiscal, informó la justicia española este miércoles, una pena que no le obligará a entrar en prisión al ser menor a dos años.
“Condenamos a Carlo Ancelotti, como autor de un delito contra la Hacienda Pública relativo al periodo fiscal del año 2014” a “la pena de un año de prisión” y a una multa de 386.000 euros, informa la sentencia de un tribunal de Madrid, sobre un caso ocurrido en la primera etapa del técnico al frente del Real Madrid.
Los jueces consideran acreditado que Ancelotti tenía “conocimiento claro del deber tributario derivado de su residencia fiscal en España en el ejercicio 2014” y “volun-
BRASIL
Carlo Ancelotti (Izq.) intercambió camisetas con Gustavo Alfaro, DT de Paraguay, durante el reciente partido ante la selección brasileña
tad consciente de eludir el pago de impuestos”, afirma el auto.
En cambio, los jueces absolvieron al técnico italiano de 66 años de los delitos fiscales ocurridos en 2015, ya que no le correspondía tributar en España al haber trasladado su residencia a Londres poco antes de ser destituido,
en mayo, por el Real Madrid.
“Ancelotti era residente legal en Gran Bretaña desde el mes de abril de 2015, habiendo abandonado territorio nacional el día 26 de mayo de 2015, residiendo en el ejercicio fiscal de 2015, menos de 183 días en la vivienda que tenía arrendada en España”, reza la sentencia.
La Fiscalía había pedido una condena de 4 años y 9 meses de cárcel para el técnico italiano por estimar que había escondido al fisco el cobro de más de un millón de euros por derechos de imagen en 2014 y 2015, durante su primera etapa dirigiendo al Real Madrid (2013-2015), al que regresó en 2021 (hasta 2025).
Fortaleza anunció a Adam Bareiro
El club adquirió el 50 % del pase en unos 1,8 millones de dólares con un contrato hasta el 2027.
Adam Bareiro fue presentado como refuerzo de Fortaleza, que compite en la máxima categoría del fútbol brasileño y está en los octavos de final de la Copa Libertadores 2025.
“El delantero Adam Bareiro es nuevo fichaje del Fortaleza. El paraguayo firmó contrato hasta finales de 2027 con opción a renovación por una temporada más”, anun-
ció el cuadro brasileño en sus redes sociales para anunciar la incorporación del delantero de 28 años. “La Tricolor adquirió el 50 % de los derechos económicos del deportista de River Plate de Argentina por 1,8 millones de dólares”, confirmó.
“La llegada de Adam Bareiro es un gran placer. Es un goleador con habilidad, buen remate de cabeza y dinámica
de juego. Su llegada, mejorará el equipo. Debido a la importancia de los partidos decisivos que tenemos, contaremos con otro jugador que nos ayudará mucho”, mencionó Marcelo Paz, director general de Fortaleza.
“Bareiro tiene el perfil que buscábamos. Queríamos un delantero, pero diferente al perfil de Lucero y Deyverson. Se nos presentó la oportunidad de traerlo y estamos seguros de que nos será de gran ayuda. Lo enfrentamos cuando jugaba en San Lorenzo, nos dio mucho trabajo en su momento y espero
WIMBLEDON
Djokovic, ante Sinner
El 24 veces campeón de Grand Slam chocará con el número uno mundial.
El serbio Novak Djokovic, siete veces campeón de Wimbledon, pasó ayer miércoles a semifinales del torneo londinense, tras ganar al italiano Flavio Cobolli y sigue su rumbo para aumentar su récord de títulos ganados de Grand Slam.
Djokovic, que a sus 38 años tiene con 24 en su palmarés el récord de tor neos
que en Fortaleza nos dé muchas alegrías”, indicó Sergio Papellin, director de fútbol.
mayores ganados, venció al joven Cobolli, de 23 años, pese a un mal inicio, por 6-7 (6/8), 6-2, 7-5 y 6-4, en 3 horas y 11 minutos.
Será la decimocuarta semifinal para Djokovic en Wimbledon, un nuevo récord al superar las 13 del suizo Roger Federer, y en esa penúltima ronda se verá el viernes las caras con otro italiano, el número uno mundial, Jannik Sinner, que se impuso en otro partido de cuartos, sin muchos apuros, al estadounidense Ben Shelton (10.º), por 7-6 (7/2), 6-4, 6-4, sin resentirse de las molestias que arrastraba en el codo derecho.
BASQUETBOL
Goza Ciudad Nueva
Campeón de la Copa Comuneros.
Ciudad Nueva se coronó campeón de la Liga Nacional Copa Comuneros de Basquetbol de Primera División al derrotar por 60-48 en el Polideportivo Luis Fernández al Deportivo Amambay de Pedro Juan Caballero.
El monarca había ganado por 79-77 en su visita a la capital de Amambay.Destacados en el campeón fueron Nelson Peralta con 15 puntos, el venezolano Eduardo Ríos aportó 13 anotaciones y Giuliano Girett marcó 12. Pasaron 40 años para que Ciudad Nueva vuelva a ganar un torneo de Primera División.
Madrid, España. AFP.
Adam Bareiro dejó River Plate de la Argentina y se incorporó a Fortaleza de Brasil
El festejo de los campeones
GENTILEZA @FORTALEZAEC
MUNDIAL DE CLUBES
PSG bailó a Real Madrid
El equipo francés irá el domingo por el título ante Chelsea de Inglaterra.
En una nueva exhibición que esta vez se cobró como víctima a un antiguo aliado, Kylian Mbappé, el París Saint-Ger-
main bailó 4-0 al Real Madrid este miércoles a las afueras de Nueva York y avanzó a la final del Mundial de Clubes.
Bajo un fuerte sol en el MetLife Stadium de East Ruther-
Achraf Hakimi lustra el botín a su compañero Ousmane Dembélé, autor de uno de los goles del PSG
ford, el equipo de Luis Enrique quemó el sueño americano de Xabi Alonso y compañía con una primera parte de lujo que le permitirá citarse con Chelsea el domingo 13 de julio (16:00) en la final del renovado torneo de la FIFA.
Los parisinos se impusieron
MUNDIAL DE CLUBES
ÚLTIMOS CAMPEONES
PALMARÉS
2023 Manchester City (Inglaterra)
2022 Real Madrid (España)
2021 Chelsea (Ingalterra)
2020 Bayern Munich (Alemania)
MÁS TÍTULOS
Real Madrid 5 (2014, 2016, 2017, 2018 y 2022)
en el esperado duelo entre los dos últimos monarcas del Viejo Continente con un doblete del mediocampista español Fabián Ruiz (6 y 24) y dianas del imperial Ousmane Dembélé (9) y el portugués Gonçalo Ramos (87).
El flamante rey de Europa marcha insaciable en su propósito de marcar una era en el balompié y por eso no se apiadó de Xabi Alonso, cuya llegada al banco merengue no garantizó que cerraran la temporada con un gran título en el bolsillo.
Con su trío de mediocampistas de encanto y la reaparición en la titular de Dembélé, mermado en la competición por una lesión muscular, el PSG desnudó las falencias defensivas del Madrid, que sufrió las bajas –por sanción y lesión– de Dean Huijsen y Trent Alexander-Arnold.
Los millones que ganó Fluminense
El equipo brasileño acumuló 60,8 millones de dólares en premios y por participar en el torneo de los Estados Unidos.
El Fluminense de Brasil se despidió del Mundial de Clubes 2025 con una bolsa histórica de premios de 60,8 millones de dólares. Su derrota por 2-0 ante el Chelsea de Inglaterra en las semifinales en el MetLife Stadium de Nueva Jersey marcó su eliminación del prestigioso torneo organizado por la FIFA.
COPA PARAGUAY
Aregüeños vapulearon 4-1 al 1° de Marzo. 24 de Setiembre pasó con goleada
Jugadores del 24 de Setiembre festejan uno de los cuatro goles
En el estadio Próculo Cortázar por la segunda fase de la Copa Paraguay, 24 de Setiembre de Areguá goleó 4-0 a 1° de Marzo de Fernando de la Mora y avanzó a tercera ronda.
Los goles fueron de Amando Samaniego (18’), César Salinas (23’), David Quintana (25’) y Fredy Delvalle (62’). El “24” jugará ante Libertad, de Primera División y campeón 2024.
24 de Setiembre alineó a Alan Acosta; Tomás Acosta, Alejandro Ramírez, Andrés Duarte y Ronaldo Galeano (65’ Juan Escurra); César Salinas (55’ Fredy Delvalle), Cándido Meza, Ulises Giménez (55’ Cristian Hermosilla) y Arnaldo Gayoso (55’ César Giménez); David Quintana (65’ Armando Torres) y Armando Samaniego. DT: Adriano Samaniego.
El mejor equipo sudamericano se acreditó en dólares 15,2 millones participar, 4 millones en la fase de grupo (triunfo ante Ulsan HD) y empates ante el Borussia Dortmund y Mamelodis Sundowns.
También sumó 7,5 millones por avanzar a octavos de final, 13.125 millones por avanzar a cuartos y 21 millones por llegar hasta la semifinal.
Por otro lado, el portero Fábio lamentó la eliminación del Fluminense, pero resaltó “la voluntad” del equipo. “Siempre es difícil. Nuestra expectativa siempre fue ir por más y clasificar a la final, pero creo
El Fluminense fue el equipo brasileño y sudamericano que más lejos llegó
que hicimos lo que teníamos que hacer de la mejor manera posible”, dijo Fábio, quien a sus 44 años es el futbolista de mayor edad en el torneo, al canal Sportv.
“El adversario fue mejor y consiguió marcar los goles”, expresó el cancerbero tras el encuentro en East Rutherford, Nueva Jersey. “Luchamos hasta la final”, añadió.
No hubo arreglo y Juan Cruz se fue NACIONAL
El defensor argentino se despidió de sus compañeros.
Juan Cruz Monteagudo (29 años) se despidió de Nacional. En un extraño episodio de idas y vueltas, el defensor central argentino se marchó de la Academia, al no acordarse ampliación de su vínculo contractual. En tono de decepción, el zaguero
comentó que no sabe por qué la dirigencia del club se echó para atrás cuando existía un acuerdo.
“Fue un baldazo de agua fría, porque el lunes habíamos arreglado de palabra. Se tenía que firmar, pero llamaron a mi representante para avisar que no se firmaba. Fui a despedirme de mis compañeros, duele porque me quería quedar. Estaba todo para el si y cambio luego”, lamentó el defensor.
East Rutherford, Estados Unidos. AFP.
CERRO PORTEÑO
Domínguez se suma al plantel del Ciclón
El futbolista uruguayo estuvo últimamente en el Sport Recife del Brasil.
Uno de los últimos refuerzos de Cerro Porteño, el uruguayo Fabricio Domínguez, llegó al país cargado de optimismo. “Cerro es el club más grande de Paraguay, la obligación siempre es salir campeón. Ahora a trabajar, tengo ganas de conocer todo”, dijo el mediocampista de 27 años.
Domínguez estuvo últimamente en el Sport Recife de Brasil, es mediocampista, aunque también puede jugar de lateral derecho.
“El objetivo del club es la Copa y el torneo local. Estoy contento por este paso, me convenció eso y vine. El entrenador me llamó, eso es importante siempre para cualquier jugador. Físicamente estoy bien, hice la pretemporada en Brasil”, informó.
“Vengo a un club grande, acá hay que salir campeón.
El uruguayo Fabricio Domínguez se integra desde hoy al plantel de Cerro Porteño
MARTÍNEZ SE BORRÓ
El delantero Diego “Chino” Martínez firmó contrato con Luqueño, pero no se presentó a entrenar y no hay ninguna versión oficial sobre su caso. Hace seis días, el equipo auriazul lo presentó en sus redes sociales como uno de los refuerzos para el segundo semestre de la temporada. El ofensivo de 29 años volvió al país tras su corto paso por el Malut United de Indonesia.
Vamos a intentar hacer una buena Copa Libertadores. Voy a dar todo por esta camiseta”, sentenció.
Por otro lado, el club puso a la venta entradas para el partido de ida por los octavos de final de la Copa Libertadores frente al argentino Estudiantes de La Plata, marcado
ANTONIO ARANDA DE CIUDAD DEL ESTE
para el 13 de agosto, desde las 19:00, en la Nueva Olla.
Los precios generales son G. 30.000 (Graderías Norte); 40.000 (Gradería Novena); 50.000 (Plateas); 120.000 (Preferencias) y G. 200.000 (Preferencias VIP y Benefactor). Los socios al día pagan en ambas graderías G. 20.000;
PROGRAMACIÓN
TORNEO CLAUSURA
FECHA 2
VIERNES 11 DE JULIO
Luqueño vs. General Caballero Luis Salinas - 16:00 (Itauguá)
2 de Mayo vs. Libertad Río Parapití - 18:30 (Pedro Juan) SÁBADO 12 DE JULIO
Ameliano vs. Cerro Porteño La Fortaleza del Pikysyry – 15:30 (Villeta)
Nacional vs. Guaraní Arsenio Erico - 18:00 (Asunción) DOMINGO 13 DE JULIO
Trinidense vs. Olimpia Villa Alegre - 18:30 (Encarnación) LUNES 14 DE JULIO
Tembetary vs. Recoleta Luis A. Giagni - 18:30 (Villa Elisa)
30.000 (Plateas), 60.000 (Preferencias) y 120.000 (Preferencias vip).
Concierto estropeó estadio del clásico
Olimpia y Cerro Porteño jugarán la primera semana de agosto.
En la primera semana de agosto se jugará el primer superclásico del torneo Clausura. La intención de Olimpia, que es local, es jugar en el estadio Antonio Aranda del 3 de Febrero de Ciudad del Este.
Según un video y fotografía difundido por el diario La Clave, el campo de juego del Antonio Aranda quedó muy golpeado luego del concierto del 27 de junio del grupo mexicano Bronco.
Enzo González, presidente del 3 de Febrero, explicó la situación a la 1080 AM: “No colocamos protección especial, por órdenes del canchero, lo que deja un color no muy vistoso, pero permite una recuperación mucho más rápida del césped”. El dirigente informó que Olimpia envió materiales para ayudar a la recuperación del empastado.
“El césped se plantó hace semanas. Según lo previsto, El empastado del estadio Antonio Aranda quedó muy estropeado tras el concierto de Bronco en tres días debería empezar a florecer todo el campo. Tenemos tiempo de sobra, vamos a llegar en condiciones ópti-
mas. Según nuestra programación, estará en perfectas condiciones para el día del clásico”, aseguró.
Morales llegó y ya puede ser titular OLIMPIA
El
lateral jugó el domingo la final del torneo Intermedio con Nacional de su país.
Lucas Morales, lateral derecho uruguayo, llegó Paraguay para incorporarse al Olimpia y el próximo domingo 13 de julio puede ser titular frente a Trinidense, en el estadio Villa Alegre de Encarnación (18:30), por la segunda fecha del torneo Clausura.
“Es un paso muy importante llegar a un club grande del continente, estoy muy contento. Agradecerle al hincha de Olimpia por el aprecio, que ya vengo recibiendo. El objetivo de es ganar todo como equipo grande”, declaró al futbolista de 25 años, que el domingo pasado jugó en filas de Nacional de su país la final del torneo Intermedio frente a Peñarol.
El Decano sigue activo en el mercado de pases y está con-
firmada la vuelta del ofensivo Fernando Cardozo, quien estuvo a un paso de Cerro Porteño recientemente. El Franjeado tiene el 50 % del pase Fernando Cardozo, que se vinculará junio de 2026.
Por otro lado, Manuel Romero viaja este miércoles a la Argentina para sumarse a Instituto de Córdoba. Fue cedido a préstamo por un año con opción de compra, confirmó Martín Ibarrola, su representante.
PARTIÓ OSVALDO AQUINO
Luto en el fútbol paraguayo. Falleció Osvaldo Aquino ( 73 años), futbolista que condujo al Olimpia a la obtención de su primera Copa Libertadores en 1979 anotando el primer gol de la final de ida en el Defensores del Chaco frente a Boca Juniors de la Argentina (2-0). Además de la Libertadores, el veloz y potente puntero ganó otros campeonatos internacionales como la Copa Intercontinental (1980) e Copa Interamericana (1980). Fue campeón seis veces a nivel local con el Decano (1978, 1979, 1980, 1981, 1982 y 1983). Jugó entre 1974 y 1984. También pasó por Guaraní, San Lorenzo y Cerro Corá. Con la selección mayor de Paraguay, fue parte del plantel que se coronó campeón de América en 1979
Lucas Morales llegó y ya está a disposición para el próximo partido
JUEVES 10 DE JULIO DE 2025
PALMEIRAS PRESENTÓ A OTRO PARAGUAYO
MUNDIAL DE CLUBES:
PSG bailó 4-0 al Real Madrid y jugará la final con Chelsea P. 22
Sosa: “Es un grandísimo club”
Se une a Gustavo Gómez y llega al Brasil desde el inglés Nottingham Forest en unos 14 millones de dólares.
En sus redes sociales, Palmeiras de Brasil oficializó el fichaje del futbolista paraguayo Ramón Sosa (25 años), quien llega desde el Nottingham Forest de Inglaterra, en una operación que ronda los 14 millones de dólares.
El atacante de la selección absoluta de Paraguay aterriza
El contrato del paraguayo va hasta mediados de 2030
CLUBES BENEFICIADOS
Entre los clubes beneficiados por la transferencia de Ramón Sosa al Palmeiras, están además del Nottingham Forest, River Plate, Olimpia y Tembetary de Paraguay; Gimnasia, Talleres y Lanús de la Argentina. La repartija estimada en dólares es de la siguiente manera por el mecanismo de solidaridad: River Plate (140 000) y Olimpia (214 000); Talleres de Córdoba (140 000), Gimnasia y Esgrima La Plata (70 000) y Lanús (66 000). Hay un monto a determinar por FIFA para Tembetary, que aportó en su formación. Lanús recibirá otra parte, ya que Sosa se formó en sus inferiores, más allá de su debut como profesional en Paraguay. No hay información oficial, la suma es proporcional a los años que el delantero estuvo en el club, sobre el 5 % correspondiente al mecanismo de solidaridad. en el Brasileirão un año después de vincularse al Nottingham Forest y acordó un vínculo hasta mediados de 2030. Sosa regresó a Paraguay tras completar los protocolos con su nuevo club, al que se unirá la próxima semana.
OTROS PARAGUAYOS EN PALMEIRAS
Gustavo Gómez 2018-actualmente (defensor central) Lucas Barrios* 2015-2017 (delantero) Adalberto Román 2012 (defensor central) William Mendieta 2013-2014 (mediocampista) José Ortigoza 2009 (delantero)
Derlis Florentín 2007 (delantero)
CONTACTOS CON GÓMEZ
Sosa contó que está en contacto permanente con el
“Significa mucho, porque es un club grandísimo. Personalmente, estoy muy contento, veremos qué pasa después”, dijo a los periodistas en el aeropuerto de Luque. “Fui a recorrer las instalaciones, es algo increíble. Por algo venden jugadores a Europa, se puede crecer como persona y jugador, es un club muy importante”, aseguró.
defensor central Gustavo Gómez, compatriota y capitán del Verdão. “Siempre hablamos con Gustavo de la selección. Antes de que salga la venta, nos comunicamos por WhatsApp cuando estaba en Estados Unidos jugando el Mundial de Clubes. Estaba muy contento cuando le dije
que iba a firmar”, añadió.
MÁS CHANCES
Sobre su desvinculación del Nottingham Forest, fue claro: “No servía mucho estar allá, no venía jugando. Vine a la selección y no pude jugar. Tenía que buscar un club”, explicó.
Carlos Gamarra 2005-2006 (defensor central) Francisco Arce 1998-2002 (lateral derecho) Catalino Rivarola 1999 (defensor central) Roberto Fernández 1995 (arquero)
* Argentino nacionalizado paraguayo
Fabián Ruiz marcó dos goles para el equipo francés
Con amplia sonrisa, Ramón Sosa disfrutó paso a paso su presentación como jugador del Palmeiras
Ramón Sosa recorrió las instalaciones de su nuevo club