DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.835

Page 1


NACIÓN DEL FINDE

Representantes de varias instituciones del Gobierno se reunieron con líderes de la Federación Nacional Campesina (FNC) y les garantizaron seguridad para la marcha prevista para el 26 y 27 de marzo próximo. Se habló de un sistema para evitar problemas durante la movilización.

La bahameña que se enamoró de Paraguay

ESTÁ EN MARCHA EL OPERATIVO COLOMBIA

El polo industrial que se sigue consolidando Fábrica de buses eléctricos creará 3.000 empleos al instalarse

Tras ganarle a Chile, la selección paraguaya está cada vez más cerca de clasificar al Mundial. El entrenador Gustavo Alfaro apuntó que se ganó a lo Paraguay, con garra y fuerza. La seguidilla de partidos ganados hizo que la Albirroja vuelva a recuperar el respeto de otras épocas en las que los equipos venían a Asunción tomando sus recaudos para medir a un duro rival. Ahora la selección prepara su viaje a Colombia para otro duelo clave.

DEFINICIÓN SE TENDRÁ EL LUNES

Bancada de HC consensuará un solo candidato para el JEM

La bancada de Honor Colorado cuenta con dos candidatos para ocupar la representación de la Cámara de Diputados ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

El sector político consensuará un solo candidato para presentar al pleno legislativo que competirá con los candidatos de las demás bancadas de la Cámara Baja.

El diputado Diego Candia adelantó que la definición ya se podría dar el próximo lunes, ya que la bancada tendrá su reunión semanal,

VACANCIA EN JEM

y se estaría abordando este tema. “En nuestra bancada tenemos reunión al mediodía (del lunes), somos dos los que estamos con pretensiones de ocupar ese espacio en el Jurado. La idea es consensuar un candidato, eso es lo que pidieron los compañeros de los otros espacios”, indicó ayer viernes en entrevista para La Nación/Nación Media.

Señaló que el consenso que se dio en la reunión de la mesa directiva de la Cámara Baja de esta semana es que todas las bancadas presenten un candidato, de manera consensuada en el plazo de tres semanas. “Cada uno va pasar un nombre consensuado, esa es la idea, para que después se plantee en el pleno, si logramos el consenso. La consigna que tenemos nosotros

Diputados liberales esperan que oficialismo ceda lugar

El diputado Ávalos Mariño dijo que conversan con diferentes sectores para llegar a un consenso sobre las candidaturas.

Legisladores del PLRA aguardan que el oficialismo colorado ceda el espacio para la representación ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). El diputado liberal Jorge Ávalos Mariño indicó que se encuentran conversando entre los diferentes sectores para llegar a un consenso sobre las candidaturas.

“Todavía no está nada definido, nosotros estamos esperando ahora que desde el oficialismo puedan manifestar que están dispuestos a ceder ese espacio a la oposición; a partir de ahí, nosotros vamos a empezar a avanzar en las conversaciones. No podemos decir todavía quién es el candidato de la oposición”, refirió el legislador, ayer viernes, en conversación con La Nación/ Nación Media.

El diputado Ávalos Mariño aclaró que no se trata de una condicionante de la oposición, sino tiene que ver con votos, ya que la bancada del oficialismo cuenta con una importante mayoría en la Cámara Baja con la presentación de un candidato. “Si ellos dicen que no van a ceder, no tiene sentido, porque ellos tienen los números, pero se quedó en seguir conversando. Si ellos consensúan y presentan un candidato al pleno ya la suerte está echada. Nosotros estamos en conversaciones justamente para ver si ellos ceden esa representación”, refirió.

es que todos deben consensuar y pasar los nombres de los posibles candidatos”, refirió el diputado Candia.

Por su parte, el diputado José Rodríguez refirió que está conversando con sus colegas para llegar a un consenso, y aseguró que, sea la decisión que tome la bancada finalmente, se respetará dicha decisión.

“Vamos a seguir nosotros dialogando con todos y la bancada va a decidir. Yo estoy trabajando en eso, estoy trabajando con los líderes, es una competencia sana, no hay acá una competencia desleal, él (Candia) se merece también al igual que yo y otros colegas que son profesionales del derecho, pero vamos a ver qué deciden los demás líderes y vamos a respetar esa deci-

PUJA EN CÁMARA DE DIPUTADOS

sión”, apuntó Rodríguez. Mientras tanto, aseguró que ese espacio corresponde a la bancada de Honor Colorado. “A mi criterio ese espacio le corresponde a la bancada de Honor Colorado porque es la bancada que tiene mayor número de integrantes, somos 35 y en la democracia lo que prima son los votos y la mayoría”, puntualizó.

Legisladores del tercer espacio lamentan desinterés del PLRA

“El grupo de compañeros quiere que sea yo, probablemente me postularán”, expresó Rocío Vallejo.

La diputada del Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo confirmó que el bloque del tercer espacio impulsará su figura para la representación de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que tiene como función enjuiciar y remover a los magistrados, fiscales y defensores públi-

cos por mal desempeño en sus funciones o comisión de delitos.

La legisladora lamentó la falta de apertura por parte de sus colegas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), para sellar consensos y proponer un candidato único de la oposición en medio de las fuertes negociaciones que son impulsadas en la Cámara de Diputados. “El grupo de compañeros del tercer espacio quiere que sea yo, probablemente me postularán. Se le pidió a los liberales definir esto, pero realmente no hubo respuestas. Existen conversaciones de

pasillo, de gente que está operando para ir, pero yo no voy a entrar en esas discusiones de que me muero de ganas por ir. Si salgo electa voy a ir a cumplir mi trabajo como lo hacía en la época que estuve en la justicia”, dijo Vallejo a la 1140 AM.

“Conmigo por lo menos no habló absolutamente nadie, bueno que se pongan todas las cartas sobre la mesa, que se evalúen los nombres, los currículum, la experiencia, los antecedentes y que se vote y elija el pleno. Este es un puesto demasiado delicado, es muy difícil llegar al consenso”, dijo la legisladora.

Los diputados José Rodríguez y Diego Candia son los precandidatos de la bancada Honor Colorado

22 MARZO DE 2025

COMPROMISO ENTRE AMBAS PARTES

Gobierno garantiza a campesinos el desarrollo normal de la marcha

El viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, comisario general Óscar Pereira, informó que participaron de la reunión varias autoridades de las distintas instituciones del Estado.

Representantes de la Federación Nacional Campesina (FNC) y varias instituciones del Gobierno mantuvieron un encuentro de trabajo ayer viernes para acordar el esquema de seguridad para el desarrollo de la 31.ª marcha campesina, indígena y popular, que se desarrollará los días 26 y 27 de marzo.

Se estableció un compromiso de ambas partes para que las actividades tengan las garantías suficientes en cuanto al esquema de seguridad, tanto para los manifestantes como para la población en general. El viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, comisario general Óscar Pereira, informó que participaron de la reunión varias autoridades de las distintas instituciones del Estado.

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

“Una reunión de coordinación, donde las instituciones del Gobierno nacional a través del Ministerio del Interior, la Policía Nacional, la Patrulla Caminera, Dinatran, Ministerio de la Niñez, INDI y otras instituciones, acordamos ciertos puntos en las cuales ofrecemos y le

31.ª MARCHA ANUAL DE LA FNC

Se trata de la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular, ocasión en que darán a conocer sus necesidades y presentarán propuestas de solución. Entre los principales requerimientos figuran la impulsión y concreción de una reforma agraria, el acceso a tierras, mejoras en las áreas de la salud y la educación.

brindamos todas las garantías para la marcha, concentración, el desplazamiento y el acto principal de la Federación Nacional Campesina”, expresó.

Por su parte, el secretario general de la Federación Nacional Campesina, Marcial Gómez, refirió que se establecieron todos los puntos de seguridad y que esperan que se cumpla cabalmente con este acuerdo. “Nos reunimos con las diferentes instituciones del Estado, porque nosotros hace 31 años vamos a venir con esta marcha con una propuesta clara, con un programa claro, que necesita nuestro país que es la distribución de tierras y una política de apoyo a la producción nacional para que ten-

gamos desarrollo en nuestro país”, expresó.

DE MANERA PACÍFICA

Agregó que, por parte de los manifestantes, el objetivo es desarrollar esta marcha de manera pacífica y con la organización característica desde hace 31 años. Los manifestantes se desplazarán en el trayecto habitual, desde el Seminario Metropolitano, marchando por Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara, Chile hasta

llegar hasta el acto central en la Plaza de la Democracia.

“Con mucho entusiasmo, pero con mucha fuerza vendrán los compañeros y compañeras, con toda la organización que caracteriza al campesinado y en especial a la Federación Nacional Campesina. Ojalá no haya problemas por el camino, por eso venimos a esta reunión. Ojalá se garantice y que no haya dificultades por el camino y también en el desarrollo de la marcha”, sentenció.

GOBERNADORES FUERON INSTRUIDOS PARA PRIORIZAR CONSTRUCCIONES

Autoridades del Gobierno y representantes del sector campesino establecieron un acuerdo para el esquema de seguridad para la marcha del 26 y 27 de marzo

“Con mucho entusiasmo, pero con mucha fuerza vendrán los compañeros y compañeras", anunciaron desde la FNC

Evalúan avance de infraestructuras para Hambre Cero

El plan avanza en coordinación con los ministerios de Desarrollo Social y Educación.

El presidente de la República, Santiago Peña, conversó con el titular del Consejo de Gobernadores, César Sosa, para evaluar el avance del proyecto de construcción de las cocinas, depósitos y comedores para el programa de alimentación escolar Hambre Cero en las

Escuelas, una importante iniciativa impulsada por los gobernadores del país.

En el primer mes de este año, los responsables de los ministerios de Desarrollo Social y de Educación habían instruido a las gobernaciones

a priorizar la construcción de instalaciones necesarias para una óptima aplicación del programa de alimentación escolar.

El presidente Peña informó a través de sus redes sociales acerca del encuentro con el presidente del Consejo de jefes departamentales del país para evaluar el proceso de avance de este proyecto.

Asimismo, resaltó que este plan avanza en coordinación con los ministerios de Desarrollo Social y Educación con la finalidad de garantizar una alimentación digna a los estudiantes de las escuelas y colegios públicos de todo el país. “Con trabajo en equipo seguimos construyendo un Paraguay más justo para todos”, subrayó el presidente de la República.

El plan tiene

por finalidad garantizar una alimentación digna a los estudiantes de las escuelas y colegios públicos de todo el país

LICITACIÓN DE PUPITRES

DNCP echa por tierra argumentos de Prieto

Agustín Encina indicó que Contrataciones Públicas recibió una denuncia donde se citaban algunos indicios de irregularidad en este proceso.

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, afirmó que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) resolvió suspender la licitación para adquisición de pupitres, bajo el argumento de que el precio de referencia se obtuvo en un horario que no era de oficina y que estaba por debajo de los precios de referencia. No obstante, esto fue descartado por el director de la institución, Agustín Encina.

“La verdad que ninguno de

los casos menciona la denuncia, esta menciona que los precios referenciales han sido tomados con ítems que tienen características desiguales y en otro espacio indicaba que los precios que fueron tomados como referenciales eran irrisorios”, aseveró el titular de la DNCP.

Encina indicó que Contrataciones Públicas recibió una denuncia donde se citaban algunos indicios de irregularidad en este proceso, entre estos, que los precios referenciales no condicen con las

características y que estos fueron mal construidos por parte de la convocante, motivo por el cual la DNCP tomó la medida que se establece para estos casos y es la apertura de una investigación.

“La Municipalidad debe contestar, una vez que lo haga, nosotros a partir de ahí nos ponemos en campaña para poder evacuar lo antes posible”, expuso ante la 1080 AM. Asimismo, aclaró que no quiere estimar el tiempo en el cual esta situación podría resolverse, pero señaló que

Frente Guasu critica el rol de la oposición

“Gran parte de la oposición olvidó debatir y defender una agenda social”, expresaron desde la dirigencia del Frente Guasu

Buscan establecer un debate amplio en torno a propuestas y alternativas.

la actual administración se caracteriza por su celeridad en todos los procesos.

“Somos la administración de la DNCP más rápida que se ha tenido en los últimos 10 años y somos la administración que mayor cantidad de licitaciones hemos evacuado, que mayor cantidad de dinero ha procesado a lo largo de los últimos 10 años”, sostuvo. Encina aseguró que en todos los casos, hacen que la convocante conteste a la denuncia por un principio de bilateralidad.

A través de una plenaria los partidos y movimientos que conforman la concertación del Frente Guasu (FG) decidieron que el 20 de abril rendirán un homenaje al expresidente de la República, Fernando Lugo, recordando su triunfo en las elecciones generales del 2008 ante la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Detallaron que la actividad denominada Aty Popular servirá para establecer un debate amplio entorno a propuestas y alternativas “para volver a

concretar el gran cambio en nuestro país”. Entre las conclusiones y resoluciones tomadas se argumenta que la reactivación de la coalición surge con el objetivo de acompañar los “grandes reclamos populares”.

“Después del golpe parlamentario que truncó las esperanzas de miles de compatriotas, el Frente Guasu siguió acompañando las luchas y las movilizaciones populares; la bancada parlamentaria continuó defendiendo y reivindicando los derechos de los trabajadores, de las familias campesinas, de los pueblos indígenas, de las mujeres y jóvenes, de la soberanía nacional, y batallando por el otro país: el Paraguay democrático, popular y socialista”, señala el comunicado emitido.

“La Municipalidad debe contestar, una vez que lo haga, nosotros a partir de ahí nos ponemos en campaña para poder evacuar lo antes posible”, señaló Encina
ARCHIVO

EXCELENTES RELACIONES BILATERALES ENTRE AMBOS PAÍSES

El relacionamiento de Taiwán con Paraguay es sin condicionamientos

El embajador José Chih-Cheng Han resaltó la amistad diplomática y comercial entre ambos países.

El embajador de la República de China (Taiwán) en Paraguay, José Chih-Cheng Han, dijo ayer que no ponen condicionamientos a Paraguay para entablar relaciones comerciales.

“No tenemos ningún condicionamiento. No decimos que Paraguay tiene que estar con nosotros y no con China. Es China el que hace eso”, expresó el diplomático al resaltar las relaciones bilaterales entre el país asiático y Paraguay.

Señaló además que desde Taiwán tomaron como una ofensa la polémica que se

desató con el chino comunista Xu Wei, quien en diciembre del año pasado instó al Gobierno paraguayo a que dejara de tener relaciones con Taiwán. “No podemos tolerar que cualquier funcionario chino hable de que Taiwán sea parte de ellos”, sostuvo. Indicó que Paraguay siempre fue un país aliado.

“Agradecemos los gestos de declaraciones firmes, recibimos bastante apoyo de diferentes sectores. No podemos tolerar una falacia, no existe lo que ellos dicen. Tanto el presidente Santiago Peña como el Poder Legislativo siempre nos han brindado apoyo”, mani-

REGRESA AL CARGO LUEGO DE 3

AÑOS

festó el diplomático en aquella ocasión tras las afirmaciones del funcionario diplomático Xu Wei, quien fue presentado por dos parlamentarios del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) como ministro consejero de Relaciones Exteriores para Latinoamérica de China continental.

PARAGUAY SIEMPRE ACOMPAÑA

“Paraguay es un país aliado. Nos acompaña en todo. Es importante que tengamos países diplomáticos que lleven la voz a los escenarios internacionales donde estamos excluidos”, manifestó Chih-Cheng Han a la emisora 1020 AM. El destaque de las relaciones bilaterales fue realizado en la entrevista donde habló sobre la dotación de buses eléctricos recientemente llegados de Taiwán

para el país a fin de renovar la flota del transporte público de pasajeros.

El diplomático refirió que la empresa firma Master Bus

analiza el contrato de locaciones con miras a instalar en la segunda mitad del año una planta de ensamblaje de buses eléctricos en el Paraguay, que generaría unos 500

“Es importante que tengamos países diplomáticos que lleven la voz a los escenarios internacionales donde estamos excluidos”, señaló el embajador de la nación asiática

puestos de trabajo directos y otros 2.500 de manera indirecta. Agregó que en corto plazo podrían aumentar las inversiones taiwanesas en nuestro país.

Rubén Maciel, nuevo viceministro de Política Criminal

Rubén Maciel ejerció funciones desde el 21 de marzo

El nuevo viceministro que asumió ayer el cargo ya dio a conocer algunos de los objetivos del Ministerio de Justicia.

A través del Decreto n.° 5330 de la Presidencia de la República, se designó a Rubén Maciel Guerreño como nuevo viceministro de Política Criminal, en reemplazo de Víctor Benítez, quien presentó su renuncia tras ser nom -

brado como juez penal de Garantías. Maciel Guerreño ya había ocupado el mismo cargo en 2020.

El nuevo viceministro confirmó ante la 920 AM que asumió oficialmente a partir de ayer y manifestó algunos

de los objetivos del Ministerio de Justicia. Sostuvo que está en proyecto la construcción de tres nuevas penitenciarías de mujeres y que está previsto el cierre del Buen Pastor.

Maciel ocupó previamente el mismo cargo desde el 2020 hasta el 23 de marzo de 2022, fecha en que presentó su renuncia tras la designación a Édgar Olmedo como ministro de Justicia.

Es máster en Sistema Penal Comparado y Problemas Sociales y en Argumentación Jurídica por la Universidad de Barcelona y por la Universidad de Alicante respectivamente, ejerce la profesión desde el 2001 y cuenta con experiencia en litigios en los fueros penal, administrativo, laboral y civil-comercial, es especialista en Derecho Procesal Penal, además de notario y escribano público.

Apuntan a innovar cultura organizacional en penitenciarías

Destacaron la necesidad de contar con un manual de perfil de cargos, de procedimientos para que cada funcionario sepa exactamente lo que debe hacer y no debe hacer.

El nuevo viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel Guerreño, expuso que bajo el

gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, se está trabajando en delimitar

las responsabilidades de cada funcionario del sistema penitenciario con el fin de otorgar al Estado un mayor control y soberanía sobre sus cárceles.

“El problema central y ese es el gran desafío que siempre se tuvo es poder cambiar por un lado la cultura organiza-

cional en los centros penitenciarios. La cultura que tenía, por ejemplo, Tacumbú es muy diferente a la cultura organizacional de la cárcel de San Pedro, esto no debería ser así, tendría que estar totalmente estandarizado”, manifestó el funcionario, designado ayer jueves en el cargo, en reem-

plazo de Víctor Benítez, quien presentó su renuncia tras ser nombrado como juez penal.

“Me refiero a que se tenga un manual de perfil de cargos, de procedimientos para que cada funcionario sepa exactamente lo que debe hacer y lo que no debe hacer, esto

es un elemento fundamental para poder delimitar las responsabilidades. Esto ya se está elaborando y tendría que estar concluyendo”, agregó. Señaló que otro de los desafíos del Gobierno se debe centrar en el proceso de selección y formación del servidor penitenciario.

ARCHIVO

VÍA LIBRE DE LA JUSTICIA ESPAÑOLA

Ratifican la extradición de esposa de Sebastián Marset

Se acordó declarar procedente en fase jurisdiccional la extradición de la ciudadana uruguaya.

La jueza del Crimen Organizado, Rosarito Montanía, fue informada por la Justicia de España que quedó firme la extradición de Gianina García Troche, esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, actualmente prófugo.

De acuerdo a la información, las autoridades del país europeo a través de la resolución firmada el 4 de marzo de 2025 se declaró la firmeza del Auto de fecha 23/01/2025 y se acordó declarar procedente en fase jurisdiccional la extradición de la ciudadana uruguaya, confirmado por Auto de fecha 28/02/2025 dictado por el Pleno de la Sala de lo Penal, resolviendo recurso de súplica.

Con la presente resolución

solo se espera la determinación del Gobierno de España para que se pueda materializar la extradición de la pareja del presunto narco Sebastián Marset quien es requerida en nuestro país por el caso A Ultranza Py.

Gianina García fue detenida

en el aeropuerto de Madrid, España, el 7 de julio de 2024, tras bajar de un vuelo proveniente de Dubái. Igualmente, la Justicia de Bolivia solicitó la extradición de la mujer por delitos relacionados a lavado de dinero.

La imputación del Ministe-

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA ENTRE AUTORIDADES

rio Público, a cargo del fiscal Deny Yoon Pak, determinó que García Troche constituyó una sociedad para asegurar las ganancias obtenidas del tráfico internacional de drogas y además abrió una cuenta para lograr la circulación de dinero ilícito en el sistema financiero.

SISTEMA DE PAPELETAS

TEI del PLRA garantiza la realización de internas

“El Tribunal está capacitado y garantiza la organización, la planificación, el juzgamiento y la proclamación de cada uno de los electos”, señaló el titular del organismo.

El presidente del Tribunal Electoral Independiente (TEI), Gustavo Bernal, informó ayer en conferencia de prensa que las elecciones internas partidarias de cambio de autoridades del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), programadas para el 17 de agosto de este año, se realizarán con papeletas.

El anuncio se dio tras la comunicación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), de que no se cuenta con las máquinas de votación, por lo que la máxima autoridad electoral no podrá asistir a estos comicios partidarios. La compra de las máquinas se encuentra en proceso de licitación y la adquisición recién se estaría concretando para diciembre de este año. “Muchos dicen que estas elecciones es ilegal de hacer en papeletas, yo le quiero

El Tribunal Electoral Independiente del PLRA garantiza la realización de las elecciones internas el 17 de agosto con el sistema de las papeletas

decir a la ciudadanía en general que este Tribunal está capacitado y garantiza la organización, la planificación, el juzgamiento y la proclamación de cada uno de los electos. La ilegalidad no existe conforme a las normas jurídicas”, indicó.

El titular de la instancia electoral explicó que en la Ley 5318/2019 se faculta en uno de los artículos a la máxima autoridad electoral, que es el Tribunal Superior de Justicia Electoral, debe proveer las máquinas electorales para que todos los partidos, movimientos, alianzas, concertaciones, e inclusive de organizaciones intermedias, que lo hagan en relación al sistema desbloqueado y por el voto preferencial, la utilización de las máquinas, sin embargo, a cinco años de la vigencia de esta ley, no se cuentan con las máquinas.

Intendentes del Alto Paraná coordinan estrategias ambientales

La cooperación interinstitucional se presenta como una herramienta clave para promover un desarrollo sostenible.

Intendentes de distintos distritos del Alto Paraná se reunieron con la presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewski, para abordar estrategias de manejo ambiental, restauración de paisajes forestales y la aplicación de la Ley de Manejo Integral del Fuego.

El encuentro se realizó en el marco de la reunión de la Asociación de Munici-

palidades del Alto Paraná (Amualpa), liderada por el intendente de Naranjal, Edoard Schaffrath. Durante la jornada, representantes municipales y técnicos de Infona analizaron los principales desafíos ambientales del departamento, enfatizando la necesidad de coordinar esfuerzos para prevenir incendios forestales, recuperar áreas degradadas y fortalecer la gobernanza ambiental a nivel local.

“La gestión del fuego es una responsabilidad compartida, y los municipios cumplen un rol clave en la prevención y respuesta rápida ante incendios. Además, la restauración de los paisajes forestales no solo beneficia al ambiente, sino también al bienestar de nuestras comunidades”, destacó Goralewski, resaltando la importancia de la cooperación entre Infona y los gobiernos municipales.

El Alto Paraná, con una intensa actividad agropecuaria e industrial, enfrenta grandes retos en la conservación de sus recursos naturales. En este contexto, la cooperación interinstitucional se presenta como una herramienta clave para promover un desarrollo sostenible que equilibre la producción con la protección ambiental y refuerce la resiliencia ante el cambio climático.

Las autoridades distritales ratificaron su compromiso de seguir trabajando con Infona
Gianina García Troche fue detenida en España y la Justicia de dicho país confirmó que debe ser extraditada a Paraguay donde enfrenta un proceso penal por delitos relacionados al narcotráfico en el caso A Ultranza Py
ARCHIVO
GENTILEZA

COMENTARIO

La agricultura comenzó a recuperar sus fortalezas Libertad económica para seguir creciendo

Vale decir que el trabajo estratégico que se viene realizando desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MG) está redituando buenas cosechas en el campo y es indiscutible que la producción agrícola comenzó a superar debilidades y recuperar sus fortalezas. En este año y medio de gobierno se han obtenido resultados que se tornan muy entusiastas en el proceso de sostenibilidad de este rubro clave de nuestra economía.

En un recorrido del presidente de la República en zonas productivas del departamento de Paraguarí estos días, destacó el cambio que se dio en el modelo de trabajo que encararon en la cartera de agricultura. Valoró el paso de una política asistencialista hacia una política de producción.

El respaldo del jefe de Estado a las labores del MAG es precisamente por la serie de prácticas que ha devuelto las ganas de trabajar en el campo y como hace muchos años no ocurría, la producción local se reivindicó ante la competencia desleal del contrabando con la exportación de productos que históricamente han sido boicoteados por ejemplo el tomate, la cebolla.

En octubre del año pasado se daba el primer envío de 30.000 kilos de tomates a la provincia de Córdoba de la República Argentina. Días después el volumen de exportación de duplicaba con otra carga de 30.000 kilos y en una semana salía de Paraguay 60.000 kilos del producto rojo a un mercado importantísimo como el del vecino país.

Mal que le pese a muchos, principalmente a la oposición que, lejos de pensar en programas que ayuden a la producción y a las familias del campo y que ahora quiere usar al campesinado para sacar réditos políticos, este gobierno su lugar a la gente que trabaja la tierra. Este esfuerzo se ve reflejado en algunos logros recientes como la conquista de mercados vecinos desde donde anteriormente nos invadían con ingresos ilegales.

Se comenzó a enviar cosechas que antes eran impensables. Recordemos la exportación de zanahoria para-

guaya al mercado de la Argentina, se había inaugurado con un cargamento de 26 toneladas que fue subiendo gradualmente.

Se reajustaron estrategias conforme a los desafíos y se implementaron asistencias técnicas, herramientas fundamentales en el proceso productivo como de comercialización. No hace falta rebuscarse mucho, la cosecha que se tiene no puede opacarse con discursos populistas y de persecución continua.

Llegaron maquinarias a las fincas y se pueden constatar que su uso es para el fin propuesto: trabajar la tierra. Los productores están desafiando con volúmenes de cosechas, generar excedentes para épocas flacas o de escasez.

Planes de cultivo prolongado o de todo el año, capacitación, inversión en maquinarias y herramientas, transferencia de conocimiento en el control de plagas conllevan a una autonomía que no solo está fortaleciendo al sector agrícola, sino allana un camino para sostener el mercado con producción menos cíclicas lo que ayudará también a la economía del consumidor ya que los precios no castigarán por la insuficiencia de frutihortícolas.

El MAG debe seguir trabajando perseverantemente en estos programas de fortalecimiento del sector productivo en redundancia para el abastecimiento del mercado. En la medida que se dediquen a recuperar la producción agrícola, las mentiras de grupos políticos desprovistos de proyectos irán cayendo una por una.

La gente quiere trabajar. Al pueblo no le importan las rencillas ni los escándalos huecos de fundamento que promueven algunos políticos mediáticos que todavía creen que las tapas de diarios o gentiles entrevistas sacarán del carril estas iniciativas que la gente necesita que marchen para adelante.

El Gobierno tiene que seguir generando oportunidades en el campo para fortalecer la agricultura y la producción. Este proceso es fundamental para continuar para el objetivo de ayudar a la gente a vivir mejor.

PDR. JUAN CARLOS ZÁRATE LÁZARO

MBA

jzaratelazaro@gmail.com

ara que una economía pueda ser eficiente a nivel macro y microeconómico, se hace necesario que tanto los consumidores como los empresarios que operan en diversos segmentos de negocios puedan tener la posibilidad de manejarse dentro de un mercado de libre competitividad, donde cada uno sea el que tome la decisión que mejor le parezca en función a la calidad de los productos y servicios ofrecidos, haciendo que los precios se ajusten a la capacidad adquisitiva de cada uno de los bolsillos que permitan incrementar las ventas dentro de un mercado de libre competencia.

El Estado solo debe participar para mantener un buen equilibrio dentro de las principales variables, vía formulación de política monetaria, cambiaria, control de los niveles de inflación, entre otros, que permitan que nuestra macro y microeconomía sigan evolucionando en todo su contexto evitando el exceso de intervencionismo como ha sido la constante en otros países, como la Argentina. Este país, en décadas anteriores, se caracterizó por ser uno de los más fuertes y prósperos de toda la región, pero debido a la deficiente administración gubernamental anterior, el actual gobierno heredó niveles inflacionarios elevados (211 %) al cierre de 2023, además de exceso de subsidios que mal acostumbró a miles de personas en edad económicamente activa, y ahora se ven en aprietos con este gobierno pues su eje principal es llevar adelante programas de austeridad, racionalización de la superpoblación de funcionarios públicos, eliminación de la sobredimensionada cantidad de ministerios y secretarías ejecutivas, entre otros. También aquí deberíamos hacerlo para que podamos contar con un PGN equilibrado, donde los gastos rígidos (en valores absolutos y relativos) dejen el “podio de las erogaciones”.

La libertad económica se constituye en uno de los principales ejes permitiendo que empresas que operan en diversos segmentos de negocios tengan la auto -

nomía para delinear sus propios planes estratégicos, que permitan mantener un buen nivel de resiliencia, ajenos al intervencionismo estatal.

En nuestro país hemos llegado a niveles de endeudamiento por encima de lo normal (superior a USD 18 mil millones), al igual que un déficit fiscal por encima a lo estipulado y aprobado en la Ley de Responsabilidad Fiscal (1.5 %/PIB), lo cual podrá ir disminuyendo en la medida en que vayamos racionalizando los gastos dentro del PGN, evitando todo lo superfluo (exceso de pago de sueldos y otros beneficios a servidores públicos, pago de pasajes, alojamientos y viajes al exterior, incluido gastos de combustible, entre otros), sin que aporten al país un valor agregado tangible.

Queda mucho por mejorar, siendo una de las cuestiones más visibles la calidad del capital humano dentro del sector público, debido a la falta de capacidad, idoneidad, experiencia y trayectoria profesional, donde muchos han ingresado a la función pública sin ningún concurso de oposición de por medio, lo que esperemos que con la reciente promulgación de la Ley del Servicio Civil, y la actualización de la Ley de la Función Pública 1626/00 se pueda hacer la reingeniería y depuración de este estado paquidérmico.

En plena era de la tecnología no es posible seguir con esta superpoblación de funcionarios, cuando que lo que más se precisa es calidad y no cantidad.

En una economía de libre mercado, el Estado solo debe intervenir cuando las circunstancias así lo exijan, pues la libertad de oferta y demanda dentro del mercado debe ser la constante, además de un respeto irrestricto a la propiedad privada.

El viejo y anacrónico modelo intervencionista ya debería ser parte del pasado, pues lo único que trae aparejado es que el sector privado, que movimentó a una gran parte de nuestra economía a través de procesos productivos tecnificados, reinvención permanente y otros aspectos, no pueda desarrollarse, crecer, expandirse y diversificarse como debería. El antiguo pensamiento de la escuela keynesiana a esta altura ya no tiene sustento.

DATOS SOBRE ENVÍOS AL MES DE FEBRERO, SEGÚN EL MIC

Exportaciones totales de maquila ascienden a USD 197 millones

Este dato representa un aumento del 23 % en comparación con el mismo periodo de 2024

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que a través de las industrias maquiladoras las exportaciones totales registraron envíos por USD 197 millones durante los primeros dos meses del año. Este dato representa un aumento del 23 % en comparación con el mismo periodo de 2024, por un valor de USD 37 millones.

Con precisión, solo en el mes de febrero se exportó por un monto total de USD 98 millones lo que representó un aumento del 15 %. Este desempeño positivo muestra la capacidad del sector para generar valor agregado y contribuir a la balanza comercial del país, resaltan desde el MIC.

En lo que va del 2025, el 83 % de las exportaciones de

las industrias maquiladoras se concentran principalmente en: autopartes (30 %), productos de aluminio y sus manufacturas (18 %), confecciones y textiles (17 %), productos alimenticios (10 %), y plásticos y sus manufacturas (10%).

EMPLEO

Desde Industria y Comer -

cio indican que estos resultados positivos confirman la importancia del régimen de maquila como dinamizador de la economía paraguaya, impulsando las exportaciones, la generación de empleo y el desarrollo de diversos sectores productivos. Hoy, el rubro emplea directamente a unas 32.232 personas, lo que significa un aumento del 26 % en comparación al

mismo periodo de 2024; solo en febrero se generaron unos 1.542 nuevos empleos directos vinculados al régimen. En términos anuales el crecimiento del empleo directo se ubica en 6.631 nuevos trabajadores.

El 73 % de los empleos generados por las industrias maquiladoras se concentran en los sectores de auto -

Los resultados confirman la importancia del régimen de maquila como dinamizador de la economía local, impulsando las exportaciones, generación de empleo y desarrollo de diversos sectores productivos

partes, confecciones, servicios intangibles, químicos farmacéuticos, y plásticos y sus manufacturas. Además, se destaca el compromiso con la igualdad de oportunidades, con un 45 % de los empleos ocupados por mujeres.

EXPORTACIONES

El 77 % del total de las expor -

CLAVES

1

Solo en el mes de febrero se exportó por un monto total de USD 98 millones lo que representó un aumento del 15 %.

2

En lo que va del 2025, el 83 % de las exportaciones de las industrias maquiladoras se concentran principalmente en: autopartes (30 %), productos de aluminio y sus manufacturas (18 %).

3

Luego les siguen confecciones y textiles (17 %), productos alimenticios (10 %), y plásticos y sus manufacturas (10 %).

Fuente: Ministerio de Industria y Comercio(MIC).

taciones tuvo como destino a países del Mercosur. Brasil se consolida como principal destino, absorbiendo un 64 % de las exportaciones, seguido por Argentina con un 12 %. El restante 23 % se distribuye entre Países Bajos, Estados Unidos, España y Bolivia, cada uno representando un 3 % del total exportado.

Expondrán innovaciones bursátiles

El evento se desarrollará el 27 de marzo, a las 18:30, en el centro de eventos de Paseo La Galería. EN CONVERSATORIO

El rol de la tecnología y las innovaciones como la inteligencia artificial en la evolución del mercado de capitales será uno de los temas a abordarse en el conversatorio Tendencias 2025 de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA). El evento se desa-

rrollará el 27 de marzo, a las 18:30, en el centro de eventos de Paseo La Galería. La BVA prepara para su conversatorio Tendencias 2025 las últimas novedades tecnológicas en el mercado bursátil para dar a conocer las herramientas que optimizan las operaciones y, además, brindan acceso a la información financiera oportuna y confiable para referentes del sector, con el propósito de garantizar el crecimiento integral del segmento y contribuir positivamente con el desarrollo del país.

Con ese propósito, la Bolsa

de Valores tendrá como principal disertante a Eduardo Ibrahim, referente brasileño con amplia experiencia en el mundo financiero. Ibrahim abordará la tecnología y la inteligencia artificial como elementos para consolidar la evolución del mercado de capitales y para la actualización de actores locales con respecto a las últimas tendencias a nivel global. Pretende reafirmarse como el epicentro del mercado bursátil local al conectar a las casas de bolsas, inversionistas y actores claves del sector en una plataforma de inter-

cambio de conocimientos y exploración de nuevas oportunidades, y al mismo tiempo fortalecer el mercado de valores mediante actividades que proporcionen información para impulsar el sector. La BVA reporta mensualmente importantes volúmenes de negociados bursátiles, lo que señala un crecimiento sostenido. La proyección para este 2025 es superar los USD 7.000 millones en negocios gracias a una modernización tecnológica, la diversificación de las inversiones y a los 40.000 inversores activos actualmente.

CON UN DESPLIEGUE DE 70 KILÓMETROS A ORILLAS DEL

RÍO PARAGUAY

Villeta, polo de desarrollo industrial que sigue consolidándose en el país

Desde el 2010 se contabilizan 53 industrias y en la actualidad el distrito sigue atrayendo inversiones extranjeras.

Asolo 35 km de Asunción se encuentra la ciudad de Villeta, abrazada por 70 km de costa sobre el río Paraguay. Este punto sigue consolidándose como el polo de desarrollo industrial más importante del país, gracias a la apertura del municipio para recibir a empresas locales como internacionales.

El intendente Teodosio Gómez indicó a La Nación/ Nación Media que Villeta se convirtió en una ciudad industrial y portuaria, albergando importantes puertos para la exportación e importación, entre ellos, Terport, Caacupemí, Puerto Seguro y PTP Group.

En el ámbito industrial, en Villeta operan compañías

Teodosio Gómez, intendente

nacionales y multinacionales que desarrollaron grandes inversiones y otras que están en proceso de instalación. Desde el 2010 se contabilizan 53 industrias y en la actualidad el distrito sigue atrayendo inversiones extranjeras.

Los rubros son variados, ya que se cuenta con industrias cementeras y caleras, químicas, agroindustriales, de combustibles, cables, azufre, papel, derivados de lácteos, entre otros.

Gómez precisó a La Nación que a través del puerto se mueven entre 50 y 100 barcazas diariamente transportando alrededor de 500 con-

tenedores. “Casi el 20 % de la producción de soja del país viene a Villeta”, agregó el jefe comunal.

Los habitantes de Villeta, en su mayoría, desarrollan actividades dentro de la producción agrícola y ganadera. Los pobladores de la zona rural se dedican a la pesca, mientras que otros a producir poroto, mandioca, batata, maíz, leche, queso, entre otros rubros.

“Tenemos aproximadamente 45.000 habitantes, de los cuales, según el último censo, aproximadamente 300 familias se dedican a la pequeña producción agrícola con variedades de autoconsumo y 5.000 personas trabajan en diferentes empresas e indus-

trias”, dijo Gómez.

Sobre las mejoras que se están realizando en las calles de la ciudad, dijo que después de mucho tiempo están recibiendo apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para intervenir y recapar rutas.

“También se va a intervenir el kilómetro 40 hasta Alberdi, ya que acá entran alrededor de 1.000 vehículos de gran porte con materia prima”, manifestó y añadió que precisan de mayor iluminación en las avenidas para evitar accidentes de tránsito.

NUEVAS EMPRESAS

Gómez mencionó que con la

llegada de nuevas empresas esperan seguir desarrollándose y consolidándose en el sector industrial. Adelantó que el municipio se prepara para la próxima instalación de Omega Green, que tiene previsto invertir más de USD 800 millones para producir unos 20.000 barriles de biocombustibles al día (294 millones de galones/año) de diésel renovable, combustible para aviones y otros. Ante ello, dijo que existe mucha expectativa con el proyecto en Paraguay, que brindará un sustituto perfecto a los combustibles fósiles tradicionales. Detalló que se apunta a convertir al país en un exportador neto de un diésel 100 % renovable, que además tiene hasta un 85 % menos de emisiones contaminantes.

También se instalará Atome, la futura primera planta de fertilizantes verdes, que ya aseguró la comercialización del 100 % de su producción a partir del hidrógeno verde. Se prevé que sea la más grande del mundo cuando comience a operar en 2027, con una inversión proyectada de USD 115 millones.

En una primera etapa se producirán hasta 264.000 toneladas de fertilizante al año, lo que convertirá a la planta en una de las mayores instalaciones para producir fertilizantes renovables del hemisferio occidental. Estará ubicada a unos 30 kilómetros del casco urbano de Villeta, empleando de manera directa a 1.300 personas.

Unas 5 000 personas trabajan en las diferentes empresas e industrias que operan en Villeta
Suman

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

ES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS

El censo digital ya superó el 50 %, según el MEF

Al 19 de marzo, un total de 39 812 beneficiarios de la Caja Fiscal ya se han censado, más de la mitad del total de 79 328

El censo digital de jubilados y pensionados, impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ya superó el 50 % de avance. Al 19 de marzo, un total de 39.812 beneficiarios de la Caja Fiscal ya se han censado, más de la mitad del total de 79.328 jubilados y pensionados registrados.

El proceso de censo digital se encuentra en marcha desde el 3 de febrero y se extenderá hasta el 3 de mayo de 2025. Es obligatorio para todos los beneficiarios de la Caja Fiscal, quienes deben actualizar sus datos a través de la plataforma digital del MEF.

Aquellos que no completen el censo antes de la fecha límite serán excluidos de la planilla de pagos y se procederá al bloqueo de sus tarjetas de débito. No obstante, aclararon que se prevé una fase de evaluación para aquellos que no hayan logrado censarse a tiempo, otorgándoles un margen para regularizar su situación. Desde el MEF recuerdan que está garantizada la seguridad y protección de los datos regis-

La Caja Fiscal cuenta actualmente con un total de 79 328 jubilados y pensionados registrados

trados por los beneficiarios. La carga de información se realiza exclusivamente a través de la web oficial del Ministerio de Economía, en un proceso 100 % digital, gratuito y sencillo. No se solicita información sensible como los datos de las tarjetas de débito ni los códigos PIN.

Este proceso totalmente digital, tiene como objetivo actua-

lizar la información clave de los beneficiarios de la caja, incluyendo datos como domicilio, número de contacto, correo electrónico, país y ciudad de residencia, entre otros datos que no incluye información relacionada con operaciones bancarias con el Banco Nacional de Fomento (BNF). Para más información sobre el censo, los

beneficiarios pueden visitar el portal del MEF (www.mef.gov. py) o comunicarse con el servicio de atención al recurrente al teléfono (021) 729 - 0123, disponible de lunes a sábados, de 7:30 a 15:00. Para las personas que deseen ingresar al instructivo que preparó el MEF, pueden ingresar a este link: Censo Digital de Beneficiarios.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Desde ayer, los ciudadanos podrán participar activamente en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050 a través de la Plataforma de Participación Ciudadana “Paraguay 2050”, presentada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Para acceder a ella está disponible el siguiente link: www. paraguay2050.gov.py El viceministro de Economía y Planificación, Javier Charotti, destacó la importancia de esta herramienta digital como un espacio de construcción colectiva de políticas públicas. “Con el lanzamiento de esta plataforma damos un paso firme hacia la construcción de políticas públicas que involucren a la ciudadanía y sean el centro de la planificación estratégica”.

Resaltó el trabajo realizado en el proceso de diálogo previo al lanzamiento. “Fue inmenso el trabajo que se estuvo haciendo, dialogando en espacios de debate abierto en todo el país. Tuvimos más de 25 reuniones presenciales en las seis regiones, donde se han generado propuestas muy valiosas”. También indicó que esta iniciativa permite conectar sectores y perspectivas diversas, brindando la posibilidad de ser parte del diseño del plan. Por su parte, Natalia Rodríguez, coordinadora del equipo técnico del PND 2050, explicó las funcionalidades de la plataforma. “Van a encontrar todo lo que venimos construyendo desde que iniciaron los espacios de diálogo en octubre del año pasado. Hemos conversado sobre las áreas más sensibles para el bienestar de la ciudadanía, como empleo, salud, educación, seguridad y ambiente”, detalló.

ESCASEZ HÍDRICA

Esperan que abril traiga más lluvias para aliviar al campo

En algunas zonas el déficit de agua fue significativo, pero que los chaparrones permitieron mantener los niveles de humedad.

En algunos lugares, el déficit de agua superó los 100 milímetros, aunque los chaparrones ayudaron a mantener los niveles de humedad

El volumen de precipitaciones este mes continúa por debajo del promedio, y las esperanzas del sector productivo están depositadas en abril, donde se espera un mayor volumen de lluvias. Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) explican que, en algunos lugares, el déficit de agua superó los 100 milímetros, aunque los chaparrones ayudaron a mantener los niveles de humedad.

El ingeniero Édgar Mayeregger, de la Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, manifestó a la 920 AM que las precipitaciones, principalmente en zonas productivas, se mantuvieron en marzo por debajo de los niveles normales, afectando principalmente a la zafra y la zafriña de la soja y el maíz. Sin embargo, señaló que cultivos de todo tiempo no fueron afectados en la misma medida por la sequía.

Acerca de las previsiones para abril, Mayeregger señaló que existen probabilidades de que abril traiga consigo mayores lluvias. Agregó que en algunas zonas el déficit de agua fue significativo, pero que los chapa-

rrones permitieron mantener los niveles de humedad. “Hay lugares donde el déficit de agua supera los 100 milímetros, pero hubo chaparrones y hay humedad; esperamos que en abril haya más lluvias”, detalló.

SISTEMA DE TORMENTAS PARA ESTE FIN DE SEMANA

La Dirección de Meteorología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) emitió un boletín especial sobre un sistema de tormentas eléctricas sobre el territorio nacional para este sábado 22 y domingo 23 de marzo. Para gran parte del Chaco, Concepción, noroeste de San Pedro y parte de Amambay, se esperan acumulados de entre 50 y 80 milímetros por día.

Para el bajo Chaco, y gran parte de la región Oriental, con excepción de casi todo el territorio de Itapúa y la zona sureste de Alto Paraná, se pronostican precipitaciones de entre 30 y 40 milímetros por día. La alerta meteorológica también advierte sobre tormentas con alta frecuencia y alta probabilidad de caída de granizos en forma puntual.

GENTILEZA
ARCHIVO

SENAVE ESTUVO PRESENTE

Realizan reuniones con miras al COP 2025

Tratarán el cambio climático desde el 28 de abril al 9 de mayo de 2025, en Ginebra (Suiza).

La delegación paraguaya intervino en los preparativos para la cumbre prevista en Ginebra

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal (Senave) participó de una reunión preparatoria de las reuniones de Conferencia de las Partes - COP 2025 a fin de discutir e identificar prioridades, desafíos y preparar posiciones regionales. Las Conferencias de las Partes (COP) son reuniones anuales que organizan las Naciones Unidas para tratar el cambio climático, que está programado del 28 de abril al 9 de mayo de 2025, en Ginebra (Suiza). La misma es referente a los Convenios de Basilea, Róterdam y Estocolmo para la región de América Latina y el Caribe, desarrollado del 18 al 20 de marzo en la ciudad de Puerto España, en Trinidad y Tobago. “El objetivo es brindar a las partes de la región de América Latina y el Caribe la posibilidad de consultarse entre sí, antes de las reuniones de las

COP 2025 y considerar documentos de la reunión”, según explicaron.

La delegación paraguaya estuvo compuesta por el titular de la cartera, Pastor Soria, técnicos de la dirección de agroquímicos e insumos agrícolas del Senave y funcionarios del Ministerio del Ambiente, así como del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE). Los programas de las reuniones se elaboraron en estrecha consulta con los miembros de las mesas de las regiones correspondientes. La participación de observadores en las sesiones abiertas de las reuniones estuvo sujeta a la aprobación de los miembros de las mesas de la región respectiva y a la capacidad del lugar de la reunión. Las reuniones principales se tienen previstas a realizarse en Ginebra del 28 de abril al 9 de mayo de 2025.

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Gobierno abona G.

Son para los beneficiarios de los programas Tekoporã y Adultos Mayores.

Este viernes, todos los beneficiarios de los programas Tekoporã y Adultos Mayores recibirán sus pagos correspondientes, según anunció el Ministerio de Desarrollo Social (MDS). Acerca de los nuevos incorporados, indicaron que deberán acudir a ventanilla del Banco Nacional de Fomento (BNF). El Ministerio de Economía y Finanzas

A 5 SEMANAS DE INICIARSE LA CAMPAÑA DE INMUNIZACIÓN

Vacunación contra fiebre aftosa avanza casi el 70 %

Según el corte de ayer viernes 21 de marzo, un total de 9.398.917 animales bovinos ya fueron inoculados.

El avance de la vacunación contra la fiebre aftosa presenta un avance general del 69,76 % en las primeras 5 semanas de la campaña. Los departamentos de la región Oriental presentan mayor avance, según los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Según el corte de ayer viernes 21 de marzo, un total de 9.398.917 animales bovinos ya fueron inoculados en el territorio nacional, desde que comenzó la campaña el pasado 17 de febrero, correspondiente a hacienda general de bovinos y bubalinos.

La mayor cobertura hasta ahora se logró en el departamento de Misiones donde ya se avanzó un 86,03 %, seguido por Canindeyú con 83,26 % y Caazapá con 82,46 %. La menor tasa de vacunación se registra en los tres departamentos de la región Occidental, así como en Cordillera, Ñeembucú y Concepción, donde el porcentaje oscila entre el 58,39 % y el 71,11 %.

Según la Resolución n.º 1980/2024 del 9 de diciembre del año pasado, el periodo

La mayor cobertura hasta ahora se logró en el departamento de Misiones donde ya se avanzó un 86,03 %, seguido por Canindeyú con 83,26 % y Caazapá con 82,46 %

de vacunación se extenderá hasta el 28 de marzo. En tanto, el registro podrá realizarse hasta el 4 de abril. La meta es llegar a 130.726 propietarios de ganado y 13.474.077 bovinos vacunados, de acuerdo a datos preliminares.

REGISTRO DE PROPIETARIOS

En cuanto a los registros por departamento, durante estas

cinco semanas ya se logró registrar a 78.447 propietarios, lo que representa un avance general del 60,01 %. La mayor cantidad se logró en el departamento de Misiones con el 81,65 %, seguido por Amambay con 73,69 % y Central con 72,68 %.

El periodo de vacunación permitirá la inscripción de más de dos millones de terneros al Sistema de Identificación Animal del Paraguay

(SIAP), a cargo del Senacsa. La inscripción de los terneros no tiene costo para los productores. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) afirmó que la vacunación contra la fiebre aftosa es clave para la protección sanitaria del ganado y el fortalecimiento de la producción ganadera, un sector estratégico para la economía del país sobre todo en medio de un escenario de crecimiento en las exportaciones de carne.

13.166 millones para pagos sociales

(MEF) dio a conocer que también los veteranos de la Guerra del Chaco (de cuales se cuentan tres sobrevivientes) y otros pensionados recibirán sus haberes hoy. Se acreditará vía red bancaria un total de G. 13.166 millones para los pagos correspondientes a marzo. Actualmente son 331.600 personas las que cobran el subsidio. El pago es equivalente

al 25 % del salario mínimo vigente (G. 2.798.309), un valor de G. 700.000. El monto total que desembolsará Desarrollo Social para pagar a los beneficiarios sociales es de G. 226.000 millones.

Al cierre de la planilla de marzo 2025, la Dirección General de Pensiones No Contributivas (DGPNC) registra un total de 5.165 beneficiarios: 3 veteranos de la Guerra del Chaco, 4.432 herederos de veteranos, 294 pensionados

graciables, 435 herederos de policías y militares fallecidos en acto de servicio y 1 gasto de sepelio.

ADULTOS MAYORES

El Gobierno incorporó 6.000 nuevos beneficiarios a la pensión para adultos mayores este año. El diseño de este beneficio representa una inyección superior a G. 225.000 millones; mientras que la inversión estatal anual para este programa es de USD 393 millones.

GENTILEZA

PLANTA DE ENSAMBLAJE ATERRIZARÁ PARA LA SEGUNDA MITAD DEL AÑO

Fábrica taiwanesa de buses eléctricos creará 3.000 empleos al instalarse

La propuesta industrial requeriría inicialmente unos 500 trabajadores directos y se espera que propicie 2 500 empleos indirectos.

La firma taiwanesa Master Bus está interesada en instalar una planta de ensamblaje de buses eléctricos en nuestro país para la segunda mitad del año, según el embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han. El diplomático adelantó que esta propuesta industrial requeriría inicialmente unos 500 trabajadores directos y se espera que propicie 2.500 empleos indirectos.

La electromovilidad se abrirá paso en nuestro país con la instalación de una planta de buses eléctricos por iniciativa de la empresa taiwanesa Master Bus. Así lo adelantó el embajador taiwanés José Chih-Cheng Han, quien señaló que la firma busca proveer no solo a Paraguay, sino también a la región. “La empresa apunta a poder establecer una fábrica mirando hacia el mercado paraguayo y el Mercosur”, dijo el representante diplomático a la 1020 AM.

CLAVES

1

En cuanto a su capacidad de ensamblaje es de 500 unidades por año, con la posibilidad de ampliar dependiendo de la demanda de estos buses a nivel local y regional.

2

Pretenden que las inversiones en Paraguay aumenten en el corto plazo, ejemplificando que empresas textiles que desarrollan telas inteligentes para camisetas deportivas.

3

Paraguay tiene condiciones muy buenas, tiene carga tributaria muy baja, una economía muy estable y una moneda que no fluctúa mucho, lo que asegura los dividendos y ganancias.

Fuente: Embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han.

El embajador explicó que esta firma se instalaría en el parque industrial de Taiwán en Para-

INDUSTRIA MADERERA

guay y generaría 500 empleos directos y alrededor de 2.500 trabajos indirectos. En cuanto a su capacidad de ensamblaje es de 500 unidades por año, con la posibilidad de ampliar dependiendo de la demanda de estos buses a nivel local y regional.

“Master ya está negociando el contrato para rentar un espacio en el parque industrial de Tai-

wán para su fábrica. Su máxima capacidad es de 500 unidades por año, pero depende de la demanda, si es mayor, van a ampliar su inversión”, estimó.

AUMENTO DE INVERSIONES

El embajador taiwanés mencionó que pretenden que las

inversiones en Paraguay aumenten en el corto plazo, ejemplificando que empresas textiles que desarrollan telas inteligentes para camisetas deportivas ven con buenos ojos instalarse en nuestro país atraídas por los bajos aranceles e impuestos.

“Paraguay tiene condiciones

muy buenas, tiene carga tributaria muy baja, una economía muy estable y una moneda que no fluctúa mucho, lo que asegura los dividendos y ganancias”, destacó, a tiempo de señala que Paraguay es un país aliado para Taiwán y que las relaciones comerciales con nuestro país no tienen condicionamientos de su parte.

Experta internacional compartirá claves para la exportación

ARCHIVO La iniciativa representa una ocasión especial para que empresarios, productores y profesionales del rubro.

La Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) realizará el próximo martes un conversatorio para expandir la visión exportadora del sector forestal paraguayo. La iniciativa representa una ocasión especial para que empresarios, productores y profesionales del rubro maderero puedan acceder a conocimientos estratégicos para la

internacionalización de sus productos. El exclusivo conversatorio titulado “Oportunidades de Expansión, Comercialización y Exportación de Madera en Mercados Internacionales”, se realizará el próximo 25 de marzo a las 18:00, en la sede del Centro de Importadores del Paraguay (CIP). Cuenta con el apoyo de la Cámara Binacional de

Comercio e Industria Boliviano-Paraguaya y del CIP.

Además, tiene como disertante principal a Johanna Flaquer, reconocida empresaria con proyección internacional y gerente general de Golden Forest SRL, firma que logró posicionarse exitosamente en mercados exigentes a nivel global. Bajo su liderazgo, la empresa se especializó en la comercialización y exportación de productos forestales premium, incluyendo madera aserrada, procesada, decking y pisos de alta calidad.

Flaquer compartirá su experiencia dirigiendo operaciones en Bolivia y Estados Unidos a través de Golden Forest USA LLC, donde ha desarrollado canales efectivos para productos forestales y agrícolas en mercados altamente competitivos. Su visión empresarial y conocimiento del sector forestal internacional constituyen una oportunidad para que los participantes de este conversatorio adquieran conocimiento sobre estrategias de internacionalización de sus productos.

Fepama apuesta por iniciativas que potencien la competitividad del sector maderero paraguayo
El embajador taiwanés José Chih-Cheng Han, quien señaló que la firma busca proveer no solo a Paraguay, sino también a la región

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

interanual

Morosidad por Actividad Económica

31/12 /2024 Volumen Negociado Mensual

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

14,24% 23,48% 14,36% 17,86% 27,13% 34,63% 13,29% 13,73% 13,60% -60,58% 8,70% 15,01% 28,39% 15,21% 17,15% 3,45% 57,71% 4,51%

EXPOSICIÓN COLECTIVA DE PINTURAS ]

Inauguran la muestra “Mujeres” en la Embajada de Uruguay

Miembros del cuerpo diplomático, referentes del ámbito cultural, amigos e invitados especiales se dieron cita en la sede de la Embajada Oriental del Uruguay en Paraguay para apertura de la exposición colectiva de arte “Mujeres”. Se trata de una muestra de pinturas de diferentes técnicas y estilos de Teresa Bello, Alicia Guerra, Horacio Guimaraens y Federico Esmite, cuatro artistas uruguayos residentes en nuestro país, quienes junto con la artista paraguaya Gloria Valle Ocampos hacen una exhibición de talento y sensibilidad, en un homenaje por el Día Internacional de la Mujer, invitando a reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres y también los logros alcanzados.

“Mediante la capacidad propositiva de estos cinco expositores, y a través de las variadas y bellas obras, se invita a pensar acerca de la importancia que encierra el rol de la mujer en nuestra sociedad, así como su capacidad de resiliencia, transformación y proposición, soporte histórico de la familia, y su participación en procesos de liderazgos políticos, económicos, empresariales, sociales, culturales, entre otros”, refie-

ren desde la embajada.

El embajador uruguayo Eduardo Bouzout tuvo a su cargo las palabras de apertura mientras que la escritora, comunicadora y gestora cultural Ana Josefina Martini se refirió al espíritu de la exposición y sobre el papel tan sensible y vital que tienen las mujeres en el mundo, poniendo el foco especialmente en la mujer paraguaya y latinoamericana.

RECONSTRUCTORA

“La mujer latinoamericana

está enlazada directamente con la mujer paraguaya. Es una mujer fundamentalmente reconstructora, es una mujer que da luz. Por eso, homenajear a la mujer a través del arte como lo hace la Embajada del Uruguay es reafirmarse con la verdad, porque la mujer es absolutamente verdad y tiene una relación con el arte. El arte realmente no cambia la realidad, la transforma, igual que las mujeres”, expresó Martini.

“Y en esta muestra hay algo muy interesante”, añadió. “Estos artistas son absolutamente diversos, pero ellos miran a la mujer y también son mirados en esa multiplicidad de miradas, en ese cruce que antes no era posible en igualdad de condiciones, porque ahora todos se expresan, todos ponen el color, ponen la forma, ponen la abstracción, pero hoy tienen la oportunidad en igualdad poner sus nombres y mostrar lo que están haciendo”,

significó. Los presentes confraternizaron luego en un ameno brindis que fue agradablemente ambientado por el joven arpista Ezequiel Takebe.

Édgar Ynsfrán, Pablo Sandino Martínez, Margarita Marti y el embajador de Colombia, Juan Manuel Corzo Román
Gloria Valle, Ana Martini, el embajador de Uruguay, Eduardo Bouzout; Alicia Guerra, Martín Lorieto, consejero de la Embajada; Horacio Guimaraens, Teresa Bello y Federico Esmite
Marcela Ramos y Daisy Ramírez
Gloria Crespo, Víctor Duerksen y Sara González
Claude Hurard, Jacqueline Morán Rosas y el embajador de México, Juan Manuel Nungaray
Mónica Bouzout, Laura Ramos y Karen Moscote
Eduardo Balbi, Soledad Viana, Patricia Canale e Ignacio Bentos
La exposición “Mujeres” presenta obras de una artista paraguaya y de cuatro pintores uruguayos residentes en el país
José Quevedo, Ana Bajac Quevedo, Gloria Valle y Nilsa Galeano
Rodrigo Morimoto y Silvia Morimoto

LA NACIÓN DEL FINDE

NUEVA INFLUENCER DE LA AGENCIA WORKA ] Brandi KW: la bahameña que se enamoró de Paraguay

Brandi Kw, una bella y culta joven de las Bahamas, ha conquistado los corazones de muchos paraguayos gracias a su contenido en redes sociales, donde comparte su experiencia como extranjera en el país. Con más de 79.000 seguidores en TikTok ha logrado mostrar una perspectiva única de la vida en Paraguay desde su cultura hasta su gastronomía.

Recientemente, Brandi Wheeler firmó un contrato con la agencia Worka de Nación Media, lo que le permitirá seguir compartiendo su pasión por Paraguay siendo embajadora de importantes marcas. En una charla con La Nación del Finde, la joven nos contó sobre su experiencia viviendo en nuestro país, su incorporación a Worka y sus planes futuros en el país.

Desde su llegada a Paraguay, Brandi ha logrado adaptarse a la cultura local y ha encontrado un equilibrio entre su vida personal y profesional. Su historia de amor con Juanjo Baiardi, un paraguayo que conoció en Corea del Sur, es solo una parte de su fascinante historia. En esta entrevista, la bahameña nos abrió las puertas a de su vida y de su hogar en Paraguay.

–¿Cómo está siendo tu experiencia viviendo en Paraguay? ¿Qué fue lo que más te sorprendió del país?

–Mi experiencia ha sido increíble. He tenido la oportunidad de conocer a tantas personas increíbles y hacer amistades maravillosas. Realmente estoy disfrutando mucho mi experiencia hasta ahora. Lo que más me sorprendió fue el calor. Sé que todo el mundo dice que hace calor en Paraguay, pero realmente tenés que vivirlo para entenderlo, es otro nivel.

–Firmaste contrato con la agencia Worka de Nación Media. ¿Cómo se dio esa oportunidad y qué expectativas tenés?

–¡Sí! Recientemente firmé con-

“Muchas personas de Bahamas ni siquiera sabían dónde quedaba Paraguay, y ahora me escriben diciendo que quieren venir a conocer los lugares que estoy mostrando. Todos mis amigos quieren visitarme. Mi mamá viene a visitarme por tercera vez este invierno”.

¿Cómo ha sido construir una vida juntos en Paraguay? ¿Qué diferencias culturales encontraste?

–La verdad ha sido increíble. Nos conocimos como estudiantes en Corea del Sur, que fue una experiencia completamente diferente a la que tengo ahora. Aquí puedo ver a Juanjo en su país, rodeado de su familia y amigos, y los dos estamos creciendo en nuestras carreras. Ha sido realmente maravilloso. Comparado con nuestra vida en Corea, aquí todo es mucho más tranquilo. Un gran choque cultural para mí fueron las bodas, son muchísimo más grandes aquí. Y también la pun tualidad rela jada. ¡Eso ha sido un reto para mí!

trato con la agencia y estoy muy emocionada. Se pusieron en contacto conmigo para explicarme su trabajo y cómo colaboran con creadores, y sentí que era la oportunidad perfecta para mí. Tengo muchas expectativas: aprender, colaborar con marcas que amo y, sobre todo, seguir mostrando Paraguay desde mi perspectiva única, combinando mi cultura bahameña con la paraguaya.

–Además del turismo interno, ¿qué otros temas abordás en tu contenido sobre Paraguay?

–Además del turismo, me encanta compartir sobre la gastronomía, las diferencias culturales y el humor del día a día de vivir con un paraguayo. También disfruto hablar sobre mi proceso de adaptación, mis desafíos al navegar la vida mientras sigo mejorando mi español y aprendiendo guaraní.

–Tu historia de amor con Juanjo es especial y curiosa.

–¿Cómo era tu vida antes de mudarte a Paraguay? ¿A qué te dedicabas allí y cómo llevás el trabajo remoto ahora?

–De hecho, antes de mudarme a Paraguay, viví en Corea del Sur mientras realizaba mi maestría. Obtuve mi título de maestría en Administración de Empresas (MBA). Luego volví a las Bahamas, conseguí un trabajo en desarrollo de productos, donde básicamente analizo datos para ayudar a la empresa a tomar decisiones comerciales. Mi trabajo implica muchos números y análisis.

La nueva figura de la agencia de influencers Worka/NM cautiva por su belleza y gracia en las plataformas sociales donde lleva cosechando miles de seguidores

SÁBADO 22

que era de Paraguay y que eventualmente querría mudarme con él. Fueron muy amables y decidieron permitirme trabajar de forma completamente remota. Trabajé algunos meses en persona antes de mudarme a Paraguay.

–Tus videos en TikTok se hicieron virales. ¿Qué te inspiró a compartir tu vida?

–Es muy gracioso. Mi primer video viral fue, de hecho, de la noche de mi boda. Después de que la fiesta terminó, como a las 3:00, todos decidimos ir al bar Rockero para seguir celebrando. Grabé un poco del momento y lo subí a TikTok, y terminó haciéndose viral. A la gente le encantó y tenía tanta curiosidad por saber cómo nos conocimos y cómo terminé en Paraguay, que eso me inspiró y me dio la confianza para seguir compartiendo más.

–Tus padres y familia en las Bahamas, ¿qué piensan sobre tu mudanza a Paraguay?

–Al principio estaban sorprendidos porque Paraguay era muy poco conocido para ellos. Realmente pensaban que me quedaría en Corea del Sur después de graduarme. Pero ahora aman ver mi felicidad acá y disfrutan cuando les cuento de mi día a día y mis experiencias. De hecho, a mi mamá le encanta visitarme acá.

–Luego de compartir tu experiencia, ¿recibiste mensajes de personas en Bahamas interesadas en

PERFIL BRANDI WHEELER

Fecha de nacimiento: 18 de mayo de 1995

Estado sentimental: casada Hobbies: ir al gimnasio, explorar nuevos restaurantes y cafeterías, crear contenido, viajar y explorar nuevos lugares Comida favorita: sushi Serie favorita: “Severance” Película favorita: todas las de terror, apocalípticas Libro favorito: “Memoirs of a Geisha” Color favorito: rosa Temporada favorita: en general, mi estación favorita es el otoño, pero creo que en Paraguay mi estación favorita es el invierno

visitar Paraguay?

–¡Sí, bastante! Muchas personas de Bahamas ni siquiera sabían dónde quedaba Paraguay, y ahora me escriben diciendo que quieren venir a conocer los lugares que estoy mostrando. Todos mis amigos quieren visitarme. Mi mamá viene a visitarme por tercera vez este invierno.

–¿Cuáles son tus planes a futuro en Paraguay?

–Por ahora estoy enfocada en seguir creando contenido y compartiendo mis experiencias en Paraguay. Siempre estoy abierta a nuevas oportunidades, así es que... ya veremos qué nos depara el futuro.

Brandi Wheeler, más conocida en las redes sociales como Brandi Kw, dice que “vivir en Paraguay es una experiencia increíble
Fotos: Mariana Díaz

LA NACIÓN DEL FINDE

PREMIO A MEJOR CANCIÓN ROMÁNTICA MELÓDICA EN LOS PREMIOS PROPYA

Kaese: “Siento que mi voz le

La joven solista Keila Sandoval, más conocida en el ámbito artístico como Kaese, fue reconocida por su canción “El adiós que no pudimos” durante el evento organizado por la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP). En este diálogo con La Nación/Nación Media, habla sobre la actualidad de su carrera, lo que significa este reconocimiento y cómo la música es un sueño que comparte con su padre.

La entrega los Propya Awards destacó en su última edición a los mejores de la música local. Se

que surgieron en la segunda la década que tiene a la perseverancia como su gran aliada, además del talento.

Ella logró el reconocimiento por su canción

“El adiós que no pudimos”, un tema en donde ella comparte por primera vez grabación con su padre, el músico Pekos Sandoval, artista de larga trayectoria en la escena local.

–¿Podrías contarnos un poco sobre tu relación con la música y cuándo surgió la decisión de que esta sea tu apuesta artística como solista?

–La música es mi plan A a la Z, no me veo no haciendo esto. Mi carrera musical surgió desde que terminé mis estudios en la facultad (Diseño de Vestuario Urbano y Escénico).

Fue ahí que me di cuenta de que lo que más me llenaba y hacía feliz es la música. Pero sí, desde muy pequeña me gusta todo lo que tenga que ver con arte (canto, danza, teatro).

Solo que en mi adolescencia no me imaginaba que iba a dedicarme de lleno a esto.

RAÍCES

–¿Qué rol cumple tu papá en la construcción de tu proyecto artístico?

–Él desde que yo estaba en el colegio me decía siempre a mí y a mi hermano que hagamos lo que nos gusta y haga felices. Siento su apoyo. Él dice que es

“Desde que estuve nominada supe que esto me iba a acercar más a mi público, ya que ellos eran quienes decidían a los ganadores de cada categoría y aproveché los Propya para estar mucho más en contacto con mi gente y hacerlos parte de esto”.

mi fan número uno y yo digo lo mismo de él, soy su fan número uno. Y creo que el hecho de que yo sea artista y me dedique a esto viene 100 % de mis es heredado por él.

–¿Cuál es la historia detrás de la letra de “El adiós que no pudimos”?

–“El adiós que no pudi mos” es un tema que habla de esos amores imposi bles de olvidar que, a pesar de los intentos por superar, siguen encontrando la manera de renacer. Es una canción que conecta profundamente con aquellos que han experimen tado un amor que simple mente no se puede dejar atrás.

–¿Cómo surge la parte musi cal y el arreglo que reco rre bordes de 6/8, de música urbana y también romántica?

–Tenía ganas de hacer un estilo diferente a lo que venía haciendo y, por primera vez, incursioné en el género corrido, fusionándolo con la polca paraguaya, bajo la pro ducción de Dídac Torres. El 6/8 es parte de nuestra cultura y está en nosotros. Como mi papá sabe mucho de ese estilo dije “a quién más sino a él para

Lleva música en la sangre. Es hija de Pekos Sandoval, artista de larga trayectoria en la escena local
Fotos Gentileza
Jimmi Peralta

queda bien a muchos estilos”

grabar todas las guitarras”, que estuvo bajo la dirección de Sergio Cuquejo, quien tiene mucha experiencia y conocimiento de cultura mexicana y paraguaya en cuanto a grabaciones musicales.

VERSATILIDAD

–¿En qué sentido esta canción representa la música que a vos te gusta escuchar?

–Toda mi vida escuché estilos de música muy variados y estoy abierta a cantar de todo porque disfruto haciéndolo y de la música en su totalidad, sin encasillarme en un solo estilo.

–Entiendo que hay una

“Toda mi vida escuché estilos de música muy variados y estoy abierta a cantar de todo porque disfruto haciéndolo y de la música en su totalidad, sin encasillarme en un solo estilo”.

pasión padre e hija se siente muy lindo.

–¿Qué representa para vos el reconocimiento en los Propya Awards?

–Más que ganar un premio, es justamente eso, un reconocimiento a tanto trabajo que hay

INDEPENDIENTE Y ACTIVA

La joven artista con su galardón de los Propya Awards 2025 a Mejor Canción Romántica Melódica

detrás de cada artista. Todos somos ganadores, tengamos o no el Arasunu, porque cada uno tiene su esencia, brillo y talento. Desde que estuve nominada supe que esto me iba a acercar más a mi público, ya que ellos eran quienes decidían a los ganadores de cada categoría y aproveché los Pro-

pya para estar mucho más en contacto con mi gente y hacerlos parte de esto.

EXPERIMENTACIÓN

–En estos años recorriste por varios sonidos y coqueteaste con diversos géneros. ¿Sentís que tenés asumido un estilo que expresa a tu proyecto Kaese?

–Mi género principal es el urbano, pero siento que mi voz le queda bien a muchos estilos, que aún sigo en el camino de experimentarlos. Por eso es que me gusta fusionar estilos en mis canciones y probar un poco de todo. Pero sí creo que va a llegar un momento en el que me quede más con alguno específico.

–Desde tu experiencia, ¿pensás que hoy ya no existen tantas barreras entre los géneros musicales y que la gente escucha de todo y compone también de todo?

–Desde mi experiencia siem

Kaese forma parte de la nueva generación de artistas que tienen la oportunidad de desarrollar la difusión de su trabajo a través de las plataformas digitales, el principal medio de consumo de música en la actualidad. En ese marco, la apuesta de la joven solista fue generar, además de su música, más de una docena de videos musicales para YouTube, y gestionar contenidos en redes; en particular cuenta con 97 mil seguidores en Instagram. “Como artista independiente estoy en constante proceso de lanzar más canciones, sola y colaboraciones con artistas nacionales e internacionales, siempre de buena calidad musical y visual”, señaló en su momento en entrevista con La Nación. Entre los artistas con los que realizó un feat se pueden citar a Max Fernández, Lenny Tavárez, Ana Celina y Zeb Méndez. “Corazón partío”, su último lanzamiento, reconoció buena crítica de sus seguidores en la plataforma, e implica un coqueteo con el género tropical.

Aunque referente de la música urbana, Kaese también explora otros estilos musicales. En “Corazón partío”, su último lanzamiento, sorprende abrazando el género tropical

pre compuse lo que sentía, con las herramientas que conocía en ese momento. Todos vamos creciendo y evolucionando, y eso se puede ver reflejado en las canciones. Y la gente escucha lo que le gusta. En mi caso tengo mucho apoyo y cariño, que siguen creciendo y estoy muy agradecida por eso.

–¿Cómo surge tu versión de “Corazón partío”?

–Esta canción la conocemos muchos desde hace años y hace como un mes y medio aproximadamente ando escuchando una versión de CP en portugués, estilo pagode, que me gusta muchísimo. Coincidentemente, andaba subiendo en mis historias de Instagram videos míos cantando tipo karaoke canciones varias. De ahí mi gente me pedía que haga un cover en cumbia y fue mi familia la que me animó a

“LA OTRA VERDAD” DE HARRY CHÁVEZ ]

Artista plástico peruano expone en Asunción

De la mano de la Embajada del Perú en Paraguay, fue inaugurada la exposición titulada “La Otra Verdad” del celebrado artista plástico peruano Harry Chávez. La Sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi/Colecciones de Arte, en el Centro de Artes Visuales/Museo del Barro, alberga esta muestra que aborda la cosmovisión de la Amazonía peruana y su tradición chamánica. Lo hace a través de símbolos y alegorías, en la forma de piezas ensambladas de manera minuciosa con mosaicos y pedrería, resultado de muchos años de investigación de parte del artista.

A lo largo de su carrera, Chávez ha sido reconocido con premios de diferentes concursos y bienales, expuso en numerosas ciudades del Perú, además de países como España, Estados Unidos, China y Chile. Sus obras forman parte de acervos de museos y coleccionistas. El artista plástico y curador

expresó sentirse emocionado de conocer Paraguay y descubrir sus bondades culturales y naturales. “Estoy agradecido y contento de traer a tierras paraguayas mi arte, que habla de la tradición peruana y la mística de sus culturas”, dijo.

Por su parte, Juan Pablo Artaza, jefe de la Sección Consular de la Embajada, señaló que “Paraguay, al igual que el Perú, es un país

con una reconocida riqueza natural y vastas tradiciones espirituales, estamos seguros de que el público se sentirá identificado con las obras expuestas”. Con curaduría de Damián Cabrera, la exhibición “La Otra Verdad” permanecerá abierta hasta el 12 de mayo. Puede ser visitada de martes a sábado, de 14:00 a 20:00, en Grabadores del Cabichuí 2716, entre Cañada y Emeterio Miranda, Isla de Francia, Asunción.

Presentarán libro de relatos

El próximo martes 25 de marzo, a las 19:00, en el Archivo Nacional de Asunción (Mariscal Estigarribia casi Iturbe) se realizará la presentación del libro “Historias viscerales”, una compilación de cuentos de la autoría de Óscar Bogado Rolón. Se referirán a la obra el editor Cayetano Quattrocchi y el escritor Bernardo Neri Farina.

“Historias viscerales” reúne catorce cuentos que transitan entre lo real y lo sobrenatural, explorando las pasiones, fortalezas y fragilidades humanas. A través de un estilo atrapante, el lector

“Historias viscerales”, de Óscar Bogado Rolón, es una compilación de cuentos que mezcla historia, humor, ironía y ficción.

recorrerá episodios clave de la historia paraguaya, desde la conquista espiritual (“El artista”), pasando por relatos bélicos con tintes surrealistas (“El piano de madame

ANIVERSARIO DEL BCP

muestra “La Otra Verdad” de Harry Chávez quedó inaugurada en la Sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi, en el Museo del Barro

Lynch” y “El espectro de Boquerón”), hasta estampas de la idiosincrasia nacional, donde la belleza del lenguaje

Óscar Bogado Rolón es abogado y narrador. Ha publicado numerosas obras que abarcan diversas temáticas relacionadas con la política, la historia, el folclore y la música. Entre ellas cabe mencionar “Signos del siglo. La política en la obra de Rafael Barrett” (2010), “Sobre cenizas –Construcción de la segunda República del Paraguay” (2011), “El proceso político paraguayo de la posguerra del Chaco” (2017), “Conquistas paraguayas en Itaipú” desde la firma del tratado (2022), “Kalé. Las huellas de un político trascendental” (2023), y las reseñas “Festival del lago Ypacaraí” (2007) y “Apuntes para la historia del nuevo cancionero paraguayo” (2018).

se conjuga con el rigor histórico, con oportunas notas de humor e ironía.

Algunos de los cuentos rinden homenaje a figuras emblemáticas de la música paraguaya, como José Asunción Flores

(“La canción perdida de Flores”), Agustín Barrios (“La despedida de Mangoré”) y Carlos Lara Bareiro (“Concierto interrumpido”), retratando sus anhelos y desafíos en un siglo XX marcado por la intolerancia política.

Celebrando el 73 aniversario de creación del Banco Central del Paraguay, el próximo martes 25 tendrá lugar un concierto a cargo de la Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP), dirigida por el maestro Luis Álvarez. Con entrada libre y gratuita, el espectáculo iniciará a las 20:30 y tendrá como escenario la Sala de Convenciones del BCP (Portón número 4, Sector Cultural), en Federación Rusa y Augusto Roa Bastos. Más información en el (021) 619-2086

MUJERES EN LA MÚSICA

Un espectáculo musical muy especial denominado “Mujeres en la música. Huellas con alma” es el que ofrecerán el próximo viernes 28 la Ópera, la Orquesta y el Ballet de la Universidad del Norte. Será un tributo a figuras femeninas universales que aportaron un legado invaluable en la historia de la música; ellas son: Clara Schumann, Florence Beatrice Price, Lili Boulanger, Luise Adolpha Le Beau, Amy Marcy Cheney Beach, Edith Piaf (foto) y Cècile Louise Stéphanie Chaminade. La función, de acceso libre y gratuito, será en el Auditorio del Amba’y (Brasil casi José Berges), a las 20:00. Informes y reservas en el (0981) 365-438.

SOBRE EL AUTOR
GENTILEZA
Portada del libro
La embajadora de Perú, María Antonia Masana, con el expositor, el artista peruano Harry Chávez
Hugo Mendoza y Rosalina de Mendoza
Juan Pablo Artaza, Liz Cabrera y Damián Cabrera
La
Alejandra Dávila, Lumi Alonso y Estela Sandoval
María Eugenia Franco y Zoila Duarte
Óscar Bogado Rolón

EL EVENTO TENDRÁ LUGAR ESTA TARDE ]

Cine, música y feria en la Fiesta de la Francofonía

La tradicional cita se da en el marco de la Semana de la Lengua Francesa.

En el marco de la Semana de la Lengua Francesa y de la Francofonía, en la tarde de este sábado se desarrollará, de 12:30 a 20:30, un festival que conjuga música en vivo, cine y feria en el centro de Asunción. La cita denominada la Fiesta de la Francofonía será de acceso libre y tendrá lugar en la Alianza Francesa de Asunción (Mcal. Estigarribia 1039 e/ Brasil y Estados Unidos).

En la ocasión se contará la presencia especial de delegaciones internacionales y diversas propuestas que convocan al público a descubrir y vivir la riqueza de la cultura francófona.

Entre las actividades destacadas se encuentran la proyección de un ciclo de cine, actividades especiales para niños, espacios habilitados para experiencias con rea -

La celebración será hoy, en la Alianza Francesa, de 12:30 a 20:30

FRANCÓFONOS

Se podrán degustar platillos tradicionales de países como Suiza, Marruecos, Canadá, Bélgica, Líbano y Francia.

La Francofonía abarca a más de 321 millones de personas que comparten el francés como idioma común, distribuidas en los cinco continentes. Desde 1970, la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) promueve el uso del francés y fomenta la cooperación en ámbitos políticos, educativos, económicos y culturales en 93 Estados y gobiernos. Su misión incluye el fortalecimiento de la diversidad cultural

lidad virtual, conciertos, DJ set y una feria cultural con gastronomía de países

como Suiza, Marruecos, Canadá, Bélgica, Líbano y Francia. Entre los artis -

y lingüística, la promoción de la paz y los derechos humanos, así como el desarrollo de iniciativas educativas y de investigación.

tas que subirán a escenario están Nuez Amado, Dulce DJ Set y Le Trío Gypsy Jazz.

Mañana realizan la Jornada Nacional de Botelleras 2025

El Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños será escenario mañana, domingo 23 de marzo, de la Jornada Nacional de Botelleras 2025. A partir de las 17:30 se desarrollará una serie de actividades que incluirán presentaciones artísticas, exposiciones y charlas sobre la historia y el recuerdo del Primer Récord Mundial en Danza que tiene nuestro país.

Desde el Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción

indicaron que se ofrecerá un emotivo homenaje a la mujer paraguaya con un enfoque

ción y cultura en nuestro país.

RECONOCIMIENTOS

La danza de la botella es un arte de las paraguayas que cautiva al mundo

especial en el importante legado de las botelleras, un símbolo de resistencia, tradi-

Cepate celebra la Semana del Teatro

Bajo la organización del Centro Paraguayo de Teatro (Cepate), prosigue hoy en su segunda jornada la celebración de la Semana de Teatro 2025, una propuesta en el marco del día mundial de este arte escénico. Este año también se rinde homenaje a una grande del teatro nacional: Máxima Lugo, en el centenario de su nacimiento.

Esta tarde, a las 17:00, en la Sala La Correíta se presenta “Il était une, deux, trois fois” con la actuación de Séverine Moser y Javo Cano. A las 19:00 sube “Terapia. El ejercicio fantástico”, en Arlequín Teatro (Antequera 1061); y a las 21:00 llega la comedia “Karai Eulogio”, en sala La Correa (Gral. Díaz entre Hernandarias y Don Bosco).

MÁS PUESTAS

Las actividades prosiguen mañana, domingo 23, con tres obras: “El niño que se comió la servilleta de su sándwich”, a las 16:00, en el Teatro Latino (Tte. Fariña e Iturbe); “Circo aventuras de Mausi y Milu”, a las 18:00 en Sala La Correa; y “Fardo guýpe”, a las 20:00 en el Teatro de las Américas del CCPA

En el evento se reunirá a mujeres y hombres de todas las edades para celebrar y honrar la valentía, la creatividad y el trabajo arduo de estas mujeres, con el apoyo de los Fondos Municipales para la Cultura (FOCMA). En la ocasión también se entregarán reconocimientos a mujeres destacadas que han contribuido a la preservación de esta tradición y otros.

Convocan a siete días que ponen en destaque en la agenda al arte dramático .

(José Berges 297).

Para el lunes 24 se prevén tres obras: “Soga, la delgada línea roja”, a las 19:00 en la Sala Correa; “La evitable ascendencia y la inevitable caída de Lucas Klein”, a las 21:00 en el Teatro Latino; e “Hijo de hombre”, en el Centro Cultural Departamental de Caaguazú, a las 19:30. El martes 25, miércoles 26 y jueves 27 seguirá la convocatoria con dos obras diarias en la capital. También habrá charlas, talleres y espacios de formación.

ENTRADAS

El acceso general a las funciones tiene un costo de G. 10.000. Los organizadores avisan que las boleterías se habilitan 60 minutos antes del inicio de las puestas y que el ingreso es por orden de llegada.

Javo Cano y Séverine Moser suben a escena hoy en Sala La Correíta
“Fardo guýpe” se presenta mañana

Por Martín Villagra

martin.villagra@nacionmedia.com

Fotos gentileza María Paula Fernández

aría Paula Fernández juega balonmano profesional en España hace cinco años. Es figura destacada del club Mecalia Atlético Guardés y habitualmente encabeza convocatorias de los diferentes operativos de las selecciones paraguayas.

“Me duele un montón no estar cerca de mi familia, pero quise vivir del deporte”, dice a La Nación del Finde en contacto desde España.

Vive en el pequeño pueblo de A Guarda, Galicia, ubicado a 15 minutos del club caminando. Su contrato va hasta mayo y la próxima temporada 2025/2026 irá al Zonzamas de Lanzarote, club con el que ya tiene un acuerdo.

“Mis metas siguen subiendo. Me gustaría jugar Champions y los Juegos Olímpicos. Creo que eso está muy lejos, pero no es imposible. Con la selección de Paraguay conseguimos clasificar al primer Preolímpico. Los sueños están para cumplirse. Fui la primera paraguaya en jugar una final de la EHF Cup y ganar la Medalla de Plata con el Atlético Guardés en el 2023”, agregó.

MARÍA PAULA FERNÁNDEZ, JUGADORA DE BALONMANO

“ME GUSTARÍA JUGAR CHAMPIONS Y LOS JUEGOS OLÍMPICOS”

La paraguaya triunfa en España y habitualmente encabeza convocatorias de la selección Albirroja.

“El balonmano español es muy diferente. Si bien a nivel europeo no es de lo más duro, representa un cambio drástico ir de Paraguay a España. Aquí es mucho más profesional. Literalmente, vivís de este deporte, es tu trabajo. Estás todo el tiempo pensando en el balonmano”, explicó.

“La verdad, mi primer año fue horroroso. Era la primera vez que estaba lejos de casa tanto tiempo. Lloraba todos los días, pero no me arrepiento. Gracias a eso, soy lo que soy hoy”, admitió.

Atlético Guardés, que venció 29-26 en el juego final a Conservas Orbe Zendal Balonmán Porriño. El festejo fue por partida doble, ya que también se consagró Jazmín Mendoza, otra compatriota e integrante de la selección paraguaya.

“Ese día estaba contenta y nerviosa. Ya habíamos ganado la Supercopa de Galicia, así que tenía altas expectativas con el plus de jugar en casa. Al terminar el partido final, estuve supereufórica por el título, también por el primer partido compartiendo pista con Jazmín Mendoza. Estaba

igualmente conmigo mi novio Juan Fer”, rememoró.

Actualmente, el Atlético Guardés marcha primero, ha ganado 18 de 19 partidos. “Faltan siete fechas y si todo va bien, saldremos campeonas de la Liga regular”, avisó.

DESDE EL COLEGIO

María Paula Fernández se inició en el balonmano a los 8 años jugando en el colegio. Sus compañeras la invitaron y así fue al Atlántida. Se presentó, le encantó y obtuvo varios campeonatos.

múltiples títulos en Junior y Mayores. En el 2019, por desacuerdos con el club, recaló a préstamo en el Olimpia. Al terminar la temporada, volvió a Cerro. Cuando terminó la pandemia, tuvo ofertas de España y en el 2021 recaló en Club Base Oviedo. Así fue el inicio su travesía europea.

HAY TALENTO, FALTA APOYO

María Paula cree con firmeza que en Paraguay sobra talento a nivel femenino y masculino en su deporte, pero faltan otra cosas. “Como en Paraguay no se puede vivir del balonmano porque es un deporte amateur, muy pocos tienen la suerte de seguir. Uno no vive del aire”, lamentó.

“La Liga en Paraguay no está preparada para todos. Hay un montón de atletas en el interior, pero cuesta muchísimo viajar a la capital cada fin de semana para disputar partidos. Falta muchísimo apoyo. Que la Liga sea más competitiva e incluyente. Aún con todas las negligencias y carencias de este deporte, hay un futuro enorme con chicos que anhelan ser profesio

PERFIL

Nombres: María Paula

Apellidos: Fernández

Estigarribia

Fecha de nacimiento: 30/08/1998

Edad: 26 años

Ciudad: Asunción

Deporte: Balonmano

Club actual: Atlético Guardés

Puesto: Primera Línea Altura: 1.54 m

Frase de vida: “Hay que atreverse a ser grande” Club de fútbol: Cerro Porteño

Comida favorita: Tallarín de carne

Postre: Flan

Música: Reggae, Pop Latino, Vallenato

Una película: Las ventajas de ser invisible y Lilo y Stitch

FAMILIA

Padre: Osvaldo Fernández

Madre: Lorena Estigarribia

Hermanos: Sebastián, Mauricio, Lizzeth y Facundo

HOBBIES

Escuchar música y podcast

Pintar

Leer

TRAYECTORIA EN ESPAÑA

2016-2017 Mavi Nuevas

Tecnologías Iberdrola 2021-2022 Unión Financiera

Base Oviedo DHF-Oro 2022-2023 Atlético Guardés Iberdrola 2023-2024 Atlético Guardés Iberdrola

HORIZONTALES

1. Otro nombre que recibe la zarigüeya.

5. Nombre de la 7ª letra del alfabeto (pl.).

9. Toma o sorbe un líquido.

13. Enfermedad caracterizada por la formación de falsas membranas en la mucosa de la garganta.

14. Cordoncillo usado para adorno, con una hendidura en medio que le da apariencia de dos cordones unidos.

16. Río del N de Europa central.

17. Pruebo una comida para examinar su sabor.

18. Tapir americano.

19. (Franja de...) Territorio de la Autonomía Palestina, al SO de Israel.

20. Instrumento que sirve para destornillar y atornillar.

23. Piel del rostro humano.

24. Cierto local comercial en el que se despachan bebidas que se toman de pie ante el mostrador.

25. Relativa al automóvil.

34. (Ettore...) Cineasta italiano director del filme "Feos, sucios y malos" (1975).

35. Instrumento de huerta.

36. Pronombre personal dativo de 3ª persona (pl.).

37. Conjunto de dos personas u objetos.

38. Asiento con gradas y dosel, que usan los monarcas.

39. Sigla de la organización política argentina "Ejército Revolucionario del Pueblo".

40. Organización Internacional de Normas (sigla, inglés).

41. Pena, aflicción.

42. Carente de pies (f.)

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

44. Aligerar el paso o la circulación entorpecida de los objetos.

47. Acción de ir de un lugar a otro.

48. Organismo encargado del control impositivo en los EEUU (sigla).

49. Descripción de los seres orgánicos cuyos restos o vestigios se encuentran fósiles.

57. Color heráldico azul oscuro.

58. Cantera de toba.

59. Ave zancuda sagrada en el antiguo Egipto.

61. Prefijo latino que significa "detrás de".

62. Mamífero roedor de una

familia afín a la del cobayo que vive en regiones boscosas de América central y meridional.

63. Piedra empleada en la prehistoria para la confección de herramientas.

64. Carbonato de sosa cristalizado que se halla incrustado a orillas de los lagos o ríos.

65. Palo a cuyo extremo o en medio del cual se pone una bandera.

66. Se atreven. VERTICALES

1. Organismo gubernamental que controla las comunicaciones locales e internacionales en EEUU (sigla).

2. Roturad la tierra con el arado.

3. Municipio del SO de la provincia de Córdoba (España), célebre por sus aguardientes.

4. Miembro de la comunidad de 12 hombres que Jesucristo escogió como discípulos íntimos durante su vida pública.

5. Ensayo corto.

6. Apócope de fuero.

7. Célebre colegio público inglés fundado en 1440 por el rey Enrique VI.

8. Vestido típico de la India.

9. Actor protagonista del filme "Casablanca".

10. Cantidad de años desde el nacimiento.

11. Labio grueso.

12. Conformar las eras para poner plantas.

15. Sonido agudo producido por el paso del aire a través de los labios.

21. Asunto, materia.

22. Cansada, desfallecida.

25. Serpiente venenosa propia de Egipto.

26. Decreto del zar.

27. Anillos de ferrita que forman parte de la memoria de ciertos computadores.

28. Empresa brasileña de transporte aéreo.

29. Especie de palma centroamericana cuyas flores azules suelen comerse en conserva.

30. Pelo de la oveja (pl.).

31. Tercera porción del intestino delgado de los mamíferos.

32. Pelo grueso, duro y largo que tienen las caballerías en la cola y en la cima del cuello.

33. Formar madeja en el aspa.

38. Pícara, bribona, taimada.

41. Antigua medida de longitud.

42. Mueve a ira.

43. Sufijo.

45. Verdadero, seguro, indubitable.

46. Aversión, antipatía, encono.

49. Natural de la Papuasia (Nueva Guinea).

50. Ave rapaz diurna.

51. Nativa de Portugal.

52. Especie de traje talar usado por los magistrados en algunos países.

53. Pieza de artillería de menor longitud que el cañón.

54. Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio (sigla, inglés).

55. Te dirigías a algún lugar.

56. Ópera de Giuseppe Verdi.

60. Moneda japonesa de cobre, igual a la centésima parte de un yen.

EL EVENTO ESTÁ PREVISTO PARA EL DOMINGO 30 DE MARZO

Llaman a campaña mundial para donación de sangre

Esta actividad abarca a los seis continentes, 64 países y 253 regiones.

Paraguay será uno de los 64 países que integrará la Campaña de Donación de Sangre Uno-Dos de la Fundación Internacional WeLoveU, prevista para el domingo 30 de marzo, en el horario de 8:30 a 13:00, en el Centro Nacional de Servicios de Sangre (Censsa), ubicado sobre la avenida General Santos casi Herminio Giménez (al costado del Hospital de Trauma), en Asunción.

“La sangre es el único medio para salvar la vida de los pacientes que necesitan transfusiones sanguíneas, y actualmente no existe ningún material sustituto. Sin embargo, debido a la falta de conocimiento y práctica de la donación de sangre volun -

Los donantes podrán participar el domingo 30 de marzo, por la mañana, en el Centro Nacional de Servicios de Sangre

taria, la Fundación Internacional WeLoveU, una ONG asociada con el DCG de la ONU, lleva a cabo la Campaña de Donación de Sangre en Todo el Mundo”, expresa la convocatoria.

Si bien la donación de sangre está habilitada en Censsa de lunes a viernes de 6:00 a 18:00 y los fines de semana

MOPC

Rampa de

frenado

fue utilizada 10 veces

El uso del lecho de frenado es gratuito y para todo tipo de vehículo que tenga problemas.

y feriados de 6:00 a 17:00; WeLoveU organiza esta campaña mundial desde el año 2004 para aumentar la conciencia de la comunidad sobre el valor y la necesidad de las donaciones de sangre.

Esta iniciativa abarca 6 continentes, 64 países y 253 regiones, superando 118.000 participantes.

La Fundación Internacional WeLoveU comenzó en Corea del Sur en la década de 1990 y fue aprobada para la asociación con el Departamento de Comunicación Global de las Naciones Unidas (DCG) en 2018, brindando servicios humanitarios para sectores desfavorecidos de la sociedad, discapacitados, víctimas de desastres, refugiados y pobres.

La rampa de frenado, ubicada en el km 48,3 de la Ruta PY02, ya fue utilizada diez veces en lo que va de este de primer trimestre del año, evitando potenciales siniestros viales. En dos ocasiones en enero, otras dos en febrero y ya suma seis intervenciones en marzo. Desde su implantación en el año 2023 se contabilizaron cuatro usos, mientras que en el 2024 se registraron 23.

Esta infraestructura, conocida como lecho de frenado y diseñada para salvar vidas, fue instalada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Su ubicación, en la pronunciada bajada del cerro Caacupé, era anteriormente conocida por registrar numerosos accidentes, lo que resalta aún más la importancia de esta

infraestructura para la prevención de accidentes.

La infraestructura vial está disponible las 24 horas y es completamente gratuita para cualquier conductor que experimente fallas en los frenos o problemas mecánicos durante su trayecto, brindando una solución segura en situaciones de emergencia. Además, el servicio de retiro de vehículos con desperfectos, a cargo de la empresa concesionaria de la Ruta PY02, también se ofrece sin costo. Desde que se implemento esta rampa de frenado disminuyeron bastante los accidentes. Muchos conductores por temor a que se les cobre un canon por la utilización de esta salida de emergencia no la usan, pero se pide a los mismos que de tener una falla mecánica en los frenos no duden en usarla ya que es gratuita.

GENTILEZA

INFORME DE LA NASA EXPLICA EL INTENSO CALOR QUE SE TUVO

Una anomalía climática golpeó a Paraguay en febrero pasado

Asunción fue la segunda capital más calurosa el mes pasado, según el reporte.

Una anomalía climática golpeó en Sudamérica durante febrero, registrando un aumento de los valores de temperatura en el promedio de los últimos 30 años.

Argentina fue el más afectado, con 0,9 grados, y le sigue Paraguay, junto con Venezuela y Ecuador, con 0.7 grados por encima del promedio histórico, según un informe publicado el miércoles 19 de marzo por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central.

También coincidió un reporte de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés),

que señala que, en dicho mes, “una zona de alta presión se estacionó sobre el sur del océano Atlántico, ocasionando que las temperaturas se dispararan en diferentes partes de Sudamérica”. Esta entidad emitió un mapa de la ola de calor con base en las observaciones satelitales, en que el rojo más oscuro representa las zonas que superaron los 38 grados.

CAPITALES CALUROSAS

La lista se completa con Guyana y Bolivia, con 0,6 grados; Chile, con 0,4 grados, y Colombia, de 0,3. Además, otro ranking por ciudades en que incidió esta anomalía climática también ubica en segundo lugar a Asunción,

LA COMPETENCIA SE REALIZARÁ EN ITAPÚA

la capital paraguaya, con 1 grado encima del promedio, junto con Caracas y Barquisimeto (Venezuela) y Guayaquil (Ecuador). Encabeza Córdoba (Argentina) con 1,2 grados, y Buenos Aires aparece en el décimo puesto, con 0,7 grados.

Este incremento forma parte de la tendencia global: “El récord de temperaturas en 2024 se atribuye al aumento continuo de emisiones de gases de efecto invernadero y a la transición del fenómeno de La Niña al de El Niño”, explica el estudio. En el continente americano hubo 100 eventos climáticos extremos, que causaron 354 muertes, 1,1 millón de heridos y 28.900 desplazados.

Capacitan a comunicadores para el Mundial del Rally

Unos 70 comunicadores participaron en forma presencial y 40 en forma virtual desde Itapúa.

Representantes del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), y la Coordinación General del Rally desarrollaron un taller con los comunicadores estatales y periodistas deportivos, a fin de explorar estrategias para una óptima difusión del campeonato internacional a realizarse del 28 al 31 de agosto próximo.

En la jornada se analizaron comunicaciones innovadoras compartiendo experiencias, buscando construir un relato que capture la emoción y la

pasión del rally.

También se realizó una presentación sobre diplomacia deportiva para el posicionamiento del país y el fortalecimiento del comercio. Unos 70 comunicadores participaron en forma presencial y 40 en forma virtual desde Itapúa.

El Campeonato Mundial de Rally, que tendrá lugar a finales de agosto en el departamento de Itapúa, no solo es una competencia deportiva de alto nivel, sino también una plataforma

para mostrar al mundo la riqueza de nuestra cultura, la belleza de nuestros paisajes y la calidez de nuestra gente.

El taller contó con la presencia del viceministro de Comercio y Servicios del MIC, Rodrigo Maluff; el especialista en Marca País, León Trujillo; el director ejecutivo del Rally Paraguay, César Marsal; el director general de Comunicación Estratégica del Mitic, César Palacios; la encargada de Comunicación de Mitic, Analía Borba, y los directivos de Comunicación Social y Fiscalización Ambiental Integrada, del Ministerio del Ambiente, Roque Aranda y Rocío Mendoza, respectivamente.

de Brasil y calor excepcional en Argentina

Durante el mes anterior se registraron temperaturas récord en algunas partes

CUBRE EL RECORRIDO ASUNCIÓN-SAN LORENZO

El servicio Búho supera 6.000 pasajeros en un mes

Búho, identificado como línea B1, es su integración a Google Maps para que puedan

ver su trayecto y horarios.

El servicio de transporte nocturno denominado Búho alcanzó su primer mes con más de 6.000 validaciones registradas. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) había puesto en marcha este plan piloto el 21 de febrero con una línea que opera de 22:00 a 4:00, entre el microcentro de Asunción y el centro de San Lorenzo.

Para que un servicio sea considerado válido, debe cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Viceministerio de Transporte: iniciar y finalizar su recorrido en la zona designada, seguir el trazado sin desviaciones no autorizadas y registrar las validaciones correspondientes en el Sistema de Billetaje Electrónico.

Otra importante novedad del Búho, identificado como línea B1, es su integración a Google Maps, donde los usuarios pueden acceder a los datos del trayecto y sus horarios, facilitando la planificación de los viajes. El servicio está dispo-

nible con unidades de servicio diferencial y un costo de pasaje de 3.400 guaraníes.

ITINERARIO COMPLETO

El recorrido inicia en la intersección de Colón y Presidente Franco en Asunción y en Julia Miranda Cueto y General Genes en San Lorenzo. En dirección a Asunción, los buses circulan por Julia Miranda Cueto, ruta PY02

Mariscal Estigarribia, avenida Eusebio Ayala, República Argentina, San Martín, Juan XXIII, Profesora Delia Frutos, Aviadores del Chaco, España, Estados Unidos, Mariscal Estigarribia, José Antequera y Castro, Eligio Ayala, Presidente Franco y Colón.

En sentido contrario, transita por Colón, Oliva, Brasil, España, República Argen-

PARAGUAY PRESENTE EN FERIA INTERNACIONAL

El servicio nocturno es todo un éxito y trajo una solución para las personas que se movilizan en buses

tina, Doctor Chávez, Gorostiaga, avenida Eusebio Ayala y ruta PY02 Mariscal Estigarribia. Entre los principales puntos de referencia del itinerario se encuentran el Mercado de San Lorenzo, Campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Jockey Club, Shopping del Sol, Teatro Municipal de Asunción, la Plaza de la Democracia y el Sanatorio Italiano.

Vecinos claman por pérdida de agua

Exigen una solución definitiva al problema que vienen afrontando desde hace tiempo.

Vecinos de la urbanización

Las Colinas del barrio Loma Pytã en Asunción denunciaron la existencia de un minivertedero y continuas pérdidas de agua potable de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) que ya les están generando problemas de salud, por la proliferación de mosquitos y todo tipo de alimañas. Piden a las autoridades que ya intervengan puesto que el reclamo es insistente.

Según los residentes hace un año que afrontan esta situación y sus quejas no encuentran una respuesta. “Hace un año que venimos haciendo las denuncias, los reclamos y la respuesta de ellos es que no tienen capacidad como para venir a reparar porque tienen poco personal”, señaló Carlos Campos Cervera, un vecino del lugar al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Específicamente las pérdidas de agua suceden en las calles Lionel Lara y Néstor Romero de la urbanización Las Colinas, en Loma Pytã. El afectado se quejó que las viviendas están con poca presión del vital líquido y ni siquiera se pueden usar los lavarropas.

Los vecinos urgen que los obreros de la Essap pasen a reparar las averías para evitar que el agua siga fluyendo y destrozando las calles del barrio

Impulsan el turismo inteligente y sostenible en feria

El evento se realiza en Bonito, Brasil, y la Senatur marcó una presencia importante.

En la ciudad de Bonito, Brasil, se realiza la Feria Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes (FIDI) del 19 al 22 de marzo, evento que reúne a líderes del sector turístico del mundo, con el objetivo de impulsar alianzas internacionales y proyectos innovadores para un turismo responsable. Bonito es reconocida como la capital del ecoturismo.

En ese evento, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) participa en la FIDI 2025 gracias a la invitación del SEBRAE y la Fundación Ciudades del Futuro, sin representar gasto alguno para el Gobierno paraguayo.

Durante la feria, la ministra de Turismo, Angie Duarte de Melillo, expuso en un panel sobre los avances de Paraguay en los cinco ejes fundamentales. En su intervención, primeramente

destacó iniciativas clave en Asunción Madre de Ciudades y los esfuerzos para la revitalización del Casco Histórico de Asunción, la puesta en valor del barrio turístico Loma San Jerónimo y el diseño ejecutivo del Centro de Experiencias Turísticas en la Costanera de Asunción que se convertirá en un espacio tecnológico de inmersión para todos los turistas nacionales e internacionales. Además, a nivel país reafirmó el compromiso de la Senatur con la sostenibilidad y el ecoturismo.

CRISTIAN NÚÑEZ

QUIEREN CASTIGO PARA

ABOGADO

QUE GOLPEÓ A FUNCIONARIA DEL INTN

Piden la suspensión de violento abogado

El

Colegio

de Abogados

de Alto Paraná recurrió a la Corte.

Desde el Colegio de Abogados de Alto Paraná solicitan dura sanción contra Walter Acosta, el abogado que agredió cobardemente a una funcionaria de INTN en Santa Rita. A la Corte Suprema de Justicia exigen sumario y el retiro de su matrícula.

Nidia Silvero, presidenta del gremio, expresó su repudio por el actuar de su colega Walter Acosta, quien se encuentra prófugo con orden de captura e imputado por coacción, coacción grave y resistencia por la bofetada a una funcionaria de INTN.

“Es inaceptable esta conducta de un profesional, es inadmisible. Deben sumariarlo de inmediatamente y suspender la matrícula”, expresó en conversación con la radio 1080 AM.

Señaló que, como gremio, investigaron los antecedentes del abogado Acosta y

El abogado Walter Acosta fue filmado cuando golpeó a una funcionaria del INTN, fue imputado y está prófugo

refirió que es conocido en la zona por su prepotencia y ya cuenta denuncias por violencia, incluso, intrafamiliar.

“Evidentemente es un problema de personalidad, a mi me parece que merece un tratamiento. Este tipo de actitudes lo que nosotros reprochamos”, agregó.

El hecho ocurrió en una estación de servicios de Santa Rita, hasta donde llegaron fiscalizadores del INTN (Instituto Nacional de Tecnología y Normaliza -

ción) para hacer una verificación de rutina.

Cuando ya estaban concluyendo y se preparaban para lacrar los picos expendedores en los que detectaron irregularidades, llegó el representante legal de la empresa y comenzó a discutir con los intervinientes.

Lo que se observó en el video en el que le da una bofetada a la mujer es la última parte del ataque, pues, según testimonios, antes golpeó en la nuca y pateó a otros técnicos.

ALLANAMIENTOS

Luego de la imputación a Walter Acosta, se dictó una orden de captura en su contra y agentes policiales realizaron varios allanamientos para detenerlo, pero hasta hoy todavía no se dio con su paradero.

La casa del abogado fue el primer lugar donde llegó la policía, pero tras revisar el sitio no lo ubicaron. Hasta el momento, Acosta está en la clandestinidad y no hay indicios que hagan suponer que se quiera entregar.

VIAJE EN AVIÓN

Trasladan a joven para trasplante

En lo que va de este año 2025 corresponde al sexto trasplante renal realizado en el IPS.

El Ministerio de Salud posibilitó el traslado en avión de una joven de 17 años, desde la comunidad Sargento José Félix López (Puentesinho), del departamento de Concepción, hasta el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) en Asunción, un recorrido de 530 kilómetros, para convertirse en el trasplante renal pediátrico número 37 de la previsional.

En sus primeras horas tras la intervención médica, la paciente beneficiada se encontraba en cuidados

intensivos pediátricos en estado estable, recibiendo atención especializada según los protocolos de manejo.

En lo que va de este año 2025 corresponde al sexto trasplante renal realizado en el IPS y fue posible mediante la donación de órganos y tejidos de una mujer de 29 años que falleció por un accidente cerebrovascular (ACV) hemorrágico por una probable malformación arteriovenosa.

El martes pasado, IPS informó que un paciente de 26 años fue el cuarto beneficiado de trasplante renal en adultos en lo que va de este año en el Hospital Central. El paciente es procedente de la ciudad de Concepción y estaba en diálisis hace 8 años. Por tanto, sin diuresis desde hace varios años y gracias a este trasplante renal tiene una orina inmediata.

Echan del trabajo a una mujer por tener un bebé

Los mismos compañeros de trabajo de la joven madre denunciaron la existencia del bebé y la desvincularon

En promedio por mes se tienen 50 casos de mujeres que son rechazadas o desvinculadas.

Una joven madre denunció que fue desvinculada de su empleo porque descubrieron que tiene un hijo pequeño, a quien tuvo que negar para poder conseguir un trabajo digno y poder mantenerlo. Especialistas indicaron que ser madre es uno de los pre -

conceptos a que se enfrentan la sociedad actual, así como en su momento lo fue estar en la lista de Informconf.

El especialista en empleo, Enrique López Arce, recibió una denuncia en la que una mujer le manifestaba la

situación por la que estaba pasando por el solo hecho de tener un hijo pequeño. La joven madre ya había sido rechazada en varias entrevistas y necesitaba trabajar, es por eso que decidió negar a su bebé para ser contratada, tener un salario y trabajo digno.

La mujer trabajó por un buen tiempo en un conocido hipermercado, pero luego en un descuido se dieron cuenta

de que era madre de un lactante y de inmediato fue desvinculada de su empleo. “Ella menciona que no tiene hijos, le niega a su bebé y le contratan, le mandan hacer los análisis, firma contrato y empieza a trabajar”, expresó en La Nación/Nación Media.

Resaltó que lamentablemente sus propios compañeros la delataron lo que motivó la desvinculación de la trabajadora.

GENTILEZA
La muchacha viajó en avión desde Sargento José Félix López hasta Asunción para la intervención

LA SENTENCIA ESTABLECE LA PENA DE 15 AÑOS PARA ESQUIVEL

Condenan a Mbururu por abuso sexual en niños

La Fiscalía presentó un cúmulo de pruebas que demostraban la culpabilidad del acusado.

Tras un juicio oral y público, un tribunal de sentencia condenó a 15 años de cárcel a Rafael “Mbururu” Esquivel luego de ser encontrado culpable por abuso sexual en niños, cuya víctima fue una niña de 12 años de edad. La fiscala del caso fue Vivian Coronel.

El colegiado sostuvo que se pudo probar la responsabilidad del acusado en el grave hecho sucedido. Agregaron que la cámara Gesell resultó de vital importancia para poder llegar a la verdad.

La Fiscalía había solicitado 15 años de prisión para Esquivel debido a la gravedad de los hechos por los que fue acusado. El Ministerio Público durante el juicio presentó un cúmulo de pruebas para demostrar la culpabilidad de Mbururu y el Tribunal de Sentencia no tuvo objeciones por lo que se dictó la pena requerida.

Ahora, la defensa del condenado tiene la posibilidad

Un tribunal de sentencia condenó a 15 años de cárcel a Rafael Esquivel, alias

por abuso sexual en niños

de poder apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación de Alto Paraná el que deba decidir si confirma la sentencia condenatoria.

ANTECEDENTES

El proceso es por el supuesto hecho de abuso sexual en niños, en carácter de autor. En la misma causa, la madre de la víctima también fue

AEROPUERTO SILVIO PETTIROSSI

acusada, en calidad de cómplice.

El antecedente indica que el hecho habría ocurrido entre junio y julio de 2019, en el interior del motel Samoa del barrio San Miguel de Ciudad del Este, hasta donde fue llevada la víctima por el presunto agresor, con el consentimiento de la madre.

Supuestamente, la propia

madre habría ordenado a su hija para acompañar a Rafael Esquivel hasta el referido lugar, donde se produjo la agresión sexual, pero el hecho se conoció recién el 7 de marzo de 2023 cuando la Defensoría Pública de la Niñez y Adolescencia informó a la Fiscalía sobre un supuesto caso de proxenetismo, del cual había resultado víctima la menor y siendo supuesta responsable su propia madre.

Hallan partes de un arma en paquete

La encomienda fue enviada desde los Estados Unidos oculta entre un gato hidráulico.

La Dirección Nacional de Ingreso Tributarios (DNIT) informó que evitaron el ingreso al país de una encomienda que contenía partes de armas de fuego. Este cargamento llegó al aeropuerto Silvio Pettirossi y debía salir del país, pero las

piezas habrían sido importadas. Se estima que una sola pieza de encomienda tendría un valor de G. 100 millones en el mercado negro.

Según el reporte, el hecho se registró durante un control de rutina realizado en

el aeropuerto internacional ubicado en la ciudad de Luque. El cargamento fue supervisado y se pudo constatar que tenía un doble fondo, donde se ocultaban las piezas de varias armas. “La carga contenía un gato hidráulico y, ocultas debajo, partes de armas de fuego. Este llegó hasta el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi; pero en un control rutinario, se detectó

BREVES

LA MAFIA DE LOS PAGARÉS

Fiscalía imputa a 63 personas

y retuvo una encomienda aérea que debía salir de nuestro país”, confirmaron los intervinientes.

Indicaron que encontraron partes de una carabina semiautomática calibre 300, cuyo valor estimado en el mercado negro es de unos G. 100 millones. “Las piezas fueron importadas desde Estados Unidos mediante un despacho simplificado”, apuntaron.

El Ministerio Público presentó imputación contra 63 personas por el caso conocido como la mafia de los pagarés

Los fiscales Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero, en el marco de la investigación conocida como la mafia de los pagarés, presentaron imputación contra 63 personas, entre ellas los directos presuntos responsables del esquema que son jueces, actuarios judiciales, ujieres notificadores y abogados de las firmas de cobranzas. Los delitos que habrían cometido los hoy imputados son prevaricato, producción inmediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso.

CDE

Cae supuesto homicida

Ciudad del Este. Agencia regional

En Caaguazú fue detenido Auspicio González Arriola, quien tenía orden de captura desde diciembre de 2024 por homicidio doloso ocurrido en Ciudad del Este. Es investigado por el fiscal Gabriel Segovia como supuesto autor del homicidio de un comerciante playero identificado Antonio Teodoro Gómez Encina. La dirección de Investigación Criminal informó que a través de un trabajo técnico el sospechoso fue ubicado en una zona boscosa de la compañía Yukyry Central del distrito de Caaguazú, departamento del mismo.

ENCARNACIÓN

Asaltan a dos menores

Un adolescente de 16 años y su hermano de solo 6 años vivieron minutos de terror mientras esperaban colectivo para regresar a su casa tras salir del colegio y fueron abordados por un solitario asaltante. El hecho ocurrió en pleno centro de la ciudad de Encarnación, en el barrio Buena Vista. El incidente quedó registrado en las cámaras de circuito cerrado de la zona, donde se observa cómo el menor de 16 años recibe varios golpes cuando defiende a su hermanito, quien fue atacado por el asaltante que intentaba despojarlo del teléfono celular.

Detienen a implicado en crimen

Ciudad del Este. Agencia regional

Policías de la Comisaría 12 de Presidente Franco detuvieron a Jorge Bazán Gayoso (38), quien era buscado como uno de los supuestos autores del asesinato de un presidente de comisión de seguridad, del barrio San Miguel, del citado municipio, que habría sido un acto de supuesta represalia. El procedimiento se dio en la vía pública del barrio San Miguel. La orden de captura es de fecha 13 de marzo de 2025, ordenada por el fiscal Édgar Benítez Delgado.

ALTO PARANÁ ITAPÚA

Trabajador muere aplastado

Un hombre de 42 años, identificado como Eugenio Bareiro, perdió la vida ayer tras ser aplastado por un árbol de eucalipto cuando se encontraba realizando trabajos de poda, en el distrito de Pirapó, Itapúa. Ya suman cuatro los accidentes fatales en el ámbito laboral asociados con la tala de árboles registrados este año en el séptimo departamento del país. Según el informe de la Policía Nacional, Bareiro estaba en compañía de otro personal trabajando en el eucaliptal.

Mbururu,

HUBO ABUSO DE PODER Y MÚLTIPLES BENEFICIOS FINANCIEROS

Por corrupción, Washington sancionó a Cristina Kirchner

La sanción también va para los hijos de la expresidenta y su exministro Julio de Vido.

Washington, Estados Unidos. AFP.

Estados Unidos sancionó a la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por “corrupción significativa” y le prohibió entrar en el país, informó el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.

En un comunicado Rubio acusa a Kirchner, la gran rival del presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, y al exministro de Planificación

Julio Miguel de Vido de “participación en corrupción significativa durante su tiempo en el cargo público”.

Como consecuencia, ellos y sus “familiares” más cercanos tendrán prohibido entrar en territorio estadounidense, precisa.

Ambos “abusaron de sus posiciones al orquestar y beneficiarse financieramente de múltiples esque-

mas de soborno relacionados con contratos de obras públicas, resultando en millones de dólares robados al Gobierno argentino”, sostiene Rubio.

El secretario de Estado añade que Kirchner y De Vido han socavado “la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro” del país sudamericano. Milei, a quien el presidente estadounidense Donald Trump llama “amigo”, compartió el comunicado en la red social X.

Rubio fue uno de los senadores republicanos que pidie -

ron hace años sanciones contra Kirchner, a quien llegaron a calificar de “cleptócrata convicta” en una carta al expresidente demócrata Joe Biden.

“Robó miles de millones de las arcas del Estado y permitió a actores malignos como China e Irán profundizar su influencia corrupta” en Argentina, escribieron en 2023.

Kirchner, de 72 años, es la líder de la principal formación de la oposición, el Partido Justicialista. Fue dos veces presidenta entre 2007 y 2015,

y vicepresidenta del exmandatario Alberto Fernández entre 2019 y 2023.

Desde el final de su mandato en 2015, Kirchner enfrentó varias causas por corrupción y llegó a ser condenada en dos instancias a seis años de cárcel e inhabilitación política perpetua por “administración fraudulenta” en la adjudicación de obras viales durante su presidencia.

Pero la sentencia fue apelada por la expresidenta y está pendiente del dictamen de la Corte Suprema de la Nación.

DIÁLOGO DE PAZ ESTANCADO

Combates siguen entre Moscú y Kiev

Medios rusos publicaron imágenes de una estación en llamas tras ser bombardeada por los ucranianos.

Kiev y Moscú se acusaron mutuamente de un ataque contra la estación de medición de gas de Sudzha, en la región rusa de Kursk, ocupada por las fuerzas ucranianas desde agosto de 2024. Esta importante estación, situada en la región Kursk, fronteriza con Ucrania, permitía otrora el transporte de gas ruso hacia Europa, pasando por Ucrania.

Varios medios rusos publicaron imágenes de la estación en llamas y culparon al ejército ucraniano. Las autoridades rusas no han hecho ningún anuncio oficial. El ejército ucraniano rechazó unas “acusaciones sin fundamento”. “La estación fue bombardeada por los propios rusos”, afirmó

el Estado Mayor ucraniano en Facebook, que afirmó que las fuerzas rusas “dispararon proyectiles de artillería contra la instalación” durante la noche. La estación de medición de gas de Sudzha está bajo control de las fuerzas ucranianas desde agosto de 2024.

Paralelamente, prosiguen los combates en la región de Kursk, donde las fuerzas rusas han avanzado a un ritmo sin precedentes en las últimas semanas en un intento de expulsar a las tropas ucranianas de su territorio. Rusia ha arrasado la red energética de Ucrania en tres años de invasión, mientras que Ucrania, en represalia por estos ataques, ha destruido numerosas terminales petrolíferas rusas utilizando drones explosivos de largo alcance.

Soldados rusos patrullan junto a casas destruidas en la aldea de Kazachya Loknya, anteriormente ocupada por tropas ucranianas

Ministro israelí amenaza anexionar partes de Gaza

La propuesta israelí viene acompañada de una promesa de ayuda humanitaria para la Franja de Gaza.

Jerusalén, indefinido. AFP. El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, amenazó con anexionar partes de la Franja de Gaza si el movimiento islamista Hamás no libera al resto de rehenes israelíes cautivos en el territorio pales-

tino, asolado por la guerra. Esta amenaza se produce tres días después de que Israel reanudara sus bombardeos masivos contra Gaza, rompiendo la relativa calma que reinaba en el territorio palestino desde la tregua del 19 de

enero. Una fuente palestina cercana a las conversaciones sobre el alto el fuego dijo a la AFP el viernes que Hamás recibió una propuesta de los mediadores Egipto y Qatar para restablecer la tregua e intercambiar rehenes por prisioneros palestinos “según un calendario que debe acordarse”.

“La propuesta incluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza”, bloqueada por

Israel desde el 2 de marzo, agregó la fuente. Israel reanudó su ofensiva en Gaza el martes, alegando el estancamiento de las negociaciones indirectas sobre las próximas etapas de la tregua, cuya primera fase expiró a principios de mes.

La agencia de Defensa Civil del territorio palestino, gobernado por Hamás, afirmó que 11 personas murieron el viernes.

Kiev, Ucrania. AFP.
El ejercito israelí reanudó los bombardeos masivos en la Franja de Gaza
El Gobierno de Estados Unidos declaró significativamente corrupta a la expresidenta argentina Cristina Kirchner
MAKEYEVA/AFP

LIBERTAD VISITA EL COMPLICADO REDUCTO DE KA’ARENDY

Dos partidos de peso con puntero y escolta

Olimpia buscará redimirse ante el necesitado equipo de Nacional en Sajonia.

En la continuación de la fecha 10, dos partidos marcan la agenda para hoy. Y entran en acción el puntero Libertad y su escolta Olimpia, que se enfrentaron hace una semana, con resultado a favor para el cuadro gumarelo.

En el caso del primero, visitará el siempre difícil reducto del estadio Ka’arendy para enfrentar a General Caballero de Mallorquín.

El cuadro de Sergio Aquino parece no tener freno en su firme propósito de lograr el título del torneo Apertura. Su condición de invicto, su ventaja de seis puntos en la cabeza de la tabla y principalmente su triunfo ante Olimpia en la fecha anterior lo ubican en inmejorable posición para lograr el objetivo. El Gumarelo supo reponerse de un gol inicial y lo remontó a fuerza de convicción y buen fútbol, aunque tuvo que esperar el tiempo de adición para marcar la diferencia en ese clásico blanco y negro.

Javier Domínguez, aporte de mucho dinamismo en el mediocampo franjeado

En tanto, el Rojo mallorquino dio un golpe importante en su visita al 2 de Mayo, al que superó por 1-0 con un tanto de tiro penal. Este triunfo lo posicionó muy cerca del lote de arriba, en un quinto lugar esperanzador, y no será un rival fácil ni mucho menos para el puntero.

EN SAJONIA

Ya en horas de la noche, Olimpia intentará recuperarse del traspié anterior en su partido ante Nacional que, en contrapartida, no encuentra la manera de salir de su

POSICIONES

EQUIPOS PTS PJ

Libertad 23 9

TORNEO APERTURA

Igualdad sellada en barrio Trinidad

Trinidense y Recoleta hicieron el esfuerzo para ganar, pero se quedaron en el intento.

1

TRINIDENSE

bajón futbolístico. El Franjeado deberá sumar para no perderle la pisada a Libertad y tendrá modificaciones en su onceno base debido a las bajas de Rodney Redes (en la selección) y Derlis González (lesionado).

Para el Tricolor ya es casi una cuestión de honor buscar un triunfo que le sirva de motivación para encarar el resto del torneo. Último en la tabla, el equipo de Pedro Sarabia no es ni sombra de aquel que peleó hasta las últimas fechas la posibilidad de lograr el título del Clausura 2024.

Víctor Samudio 6

César Benítez 6

Juan Vera 6 Agustín da Silveira 5

Diego Melgarejo 5

Joel Román 5

Luis de la Cruz 6 Gustavo Viera 6 (80’ Juan Salcedo) s/n MANUEL ROMERO 7 (74’ Ronaldo Báez) 5 Diego Torres 6 (66’ Óscar Giménez) 5 Álex Álvarez 5 (74’ Néstor Camacho) 5 DT: JOSÉ ARRÚA

con la pelota seguido de cerca por Lucas Romero. Hubo igualdad en Trinidad

1

RECOLETA

Gonzalo Falcón 7 Blas Medina 5 (79’ Marcos Pereira) s/n Luis Cardozo 6 Juan Núñez 6

Ronnie Rolandi 5 (46’ Iván Piris) 5 Matías López 6 Lucas Romero 6 Júnior Noguera 6 Alejandro Silva 6 (84’ Lucas González) s/n Wilfrido Báez 5 Thiago Vidal 5 (54’ Brahian Ferreira) 6 DT: JORGE GONZÁLEZ

Ka’arendy 18:15

GRAL. CABALLERO LIBERTAD

4-4-2

TROADIO DUARTE SERGIO AQUINO DT FICHA DEL PARTIDO

TOMÁS LEZCANO NICOLÁS MANÁ

ALEXIS RODAS JORDAN SANTACRUZ RONALD ROA

4-4-2

4-4-2

ueno Defensores del Chaco 20:30

OLIMPIA NACIONAL

MARTÍN PALERMO PEDRO SARABIA DT FICHA DEL PARTIDO

4-4-2

Estadio: Martín Torres. Árbitro: José Méndez (6). Asistentes: José Villagra y Guido Miranda. Cuarto árbitro: Derlis Benítez. VAR: Marco Franco. AVAR: Esteban Testta. Goles: 31’ Manuel Romero (T), 22’ Juan Núñez (R) Amonestados: J. Vera, J. Salcedo (T) Expulsado: 80’ Juan Vera (T).

En un entretenido e intenso partido, Sportivo Trinidense y Deportivo Recoleta abrieron la fecha 10 del Apertura con un empate a un gol por bando.

La reacción local fue inmediata, porque también en un tiro de esquina de De la Cruz, Manuel Romero cabeceó en el corazón del área para concretar el empate.

FACUNDO ZABALA IVÁN LEGUIZAMÓN

MANUEL ROMERO JORGE MENDOZA IVÁN DUARTE

MATÍAS ESPINOZA HUGO MARTÍNEZ NÉSTOR GIMÉNEZ ÁLVARO CAMPUZANO ÓSCAR CARDOZO DIEGO VIERA HERNESTO CABALLERO LORENZO MELGAREJO

LISANDRO LÓPEZ RICHARD ORTIZ LUCAS PRATTO

LUIS GUILLÉN RODRIGO MORÍNIGO

MILLER MARECO SEBASTIÁN ARCE IVÁN RAMÍREZ IVÁN FRANCO

Árbitro: Blas Romero. Asistentes: Eduardo Britos y Héctor Medina. Cuarto árbitro: Alipio Colmán. VAR: Derlis Benítez. AVAR: Héctor Balbuena.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Juan Antonio Mereles

Comentarios: Diego Irrazábal

ROBERT ROJAS

JAVIER DOMÍNGUEZ HUGO FERNÁNDEZ

CÉSAR OLMEDO ERIK LÓPEZ JUAN LUIS ALFARO ORLANDO GAONA LUGO

GASTÓN BENÍTEZ

Árbitro Carlos Benítez. Asistentes Julio Aranda y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Milciades Saldívar.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Salvador Hicar

Comentarios: Christian Pérez Móvil: Alvaro Aponte

En la previa, llegaron igualados en puntos y eso se notó en el trámite aunque la mayor actitud de cara a buscar el gol lo tuvo el cuadro local. Con Luis de la Cruz y Gustavo Viera como tapones y la velocidad de sus jugadores ofensivos, arrimó mayor peligro, pero fue la visita el que festejó primero producto de un córner. Silva centró y tras un desvío de cabeza de Lucas Romero, Juan Núñez apareció para que también de cabeza logre vencer la valla de Samudio.

El panorama no cambió en el segundo tiempo, pero ambos equipos seguían con la intención de buscar el arco, porque sus técnicos apelaron a cambios ofensivos.

El cuadro canario tuvo diez minutos de ventaja luego de la expulsión de Juan Vera en el tramo final, pero no supo aprovecharlo. Los arqueros, Falcón y Samudio, aportaron su cuota salvadora al salvar dos goles cantados.

Diego Torres intenta progresar

SUPERIORIDAD FUTBOLÍSTICA Y UN GOLAZO PARA GANAR

El clásico fue del campeón

Thiago Almada, con un tremendo remate, le dio el triunfo a la Albiceleste, que está cerquita de la clasificación.

La Selección Argentina, actual campeona del mundo, ni siquiera necesitó de su líder y capitán Lionel Messi (lesionado) para conseguir un gran triunfo de 1-0 sobre Uruguay en el gran clásico del Río de La Plata, jugado en el estadio Centenario de Montevideo y puso un pie adentro del Mundial 2026.

Haciendo gala de un gran juego colectivo y además con individualidades de mucha jerarquía, el cuadro de Lionel Scaloni maniató en todos los sectores a la Celeste de Marcelo Bielsa, carente de inventiva.

Justamente y luego de varias salvadas del arquero Sergio Rochet, el joven delantero del Lyon de Francia, Thiago Almada, convirtió el único

0

URUGUAY

Sergio Rochet

Nahitan Nández

Ronald Araújo

José Giménez

Mathías Olivera

Federico Valverde (72’ Rodrigo Aguirre)

Rodrigo Bentancur

Giorgian de Arrascaeta (41’ Nicolás de la Cruz)

Facundo Pellistri (57’ Brían Rodríguez)

Darwin Núñez (72’ Federico Viñas)

Maximiliano Araújo

DT: MARCELO BIELSA

ARGENTINA

1

Emiliano Martínez

Nahuel Molina

Cristian Romero

Nicolás Otamendi

Nicolás Tagliafico

Leandro Paredes (87’ Leonardo Balerdi)

Enzo Fernández

Alexis Mac Allister (79’ Exequiel Palacios)

Giuliano Simeone (68’ Nicolás González) Julián Álvarez

Thiago Almada (87’ Ángel Correa)

DT: LIONEL SCALONI

Estadio: Centenario de Montevideo. Árbitro: Juan Gabriel Benítez. Asistentes: Eduardo Cardozo y Milciades Saldívar. Cuarto árbitro: Carlos Benítez. VAR: Derlis López. AVAR: José Cuevas (todos paraguayos).Gol: 67’ Thiago Almada (A).

Expulsado: 90+4’ Nicolás González (A). Amonestados: N. Nández y M. Olivera (U); J. Álvarez (A).

tanto del partido (minuto 68) con un tremendo derechazo desde fuera del área, que se coló al ángulo izquierdo del arquero charrúa.

Solo después el combinado charrúa intentó algo más, pero se perdió en el intento, y se fue frustrado por la derrota.

ECUADOR ES ESCOLTA

Por su parte, Ecuador no dejó

LLUVIA DE CRÍTICAS AL EQUIPO Y AL DT GARECA

dudas y sin sobresaltos consiguió derrotar 2-1 a Venezuela con un doblete de su delantero Enner Valencia (39’ y 46’) en el primer partido de la jornada. Un triunfazo del Tri en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito que le permite ser el nuevo escolta de la selección argentina, mientras que la Vinotinto de Fernando Batista –que encontró el descuento gracias al tardío tanto de Jhonder

ECUADOR

Joel Ordóñez (62’ Yeboah Yeboah)

Félix Torres

Willian Pacho

Pervis Estupiñán

Gonzalo Plata (90+3’ Denil Castillo)

Alan Franco

Moisés Caicedo

Pedro Vite

(90+3’ JhegsonMendez)

Janner Corozo (63’ John Mercado)

Enner Valencia (84’ Kevin Rodríguez)

DT: SEBASTIÁN BECCACECE

Rafa Romo

Alexander González

Nahuel Ferraresi

Josua Mejías

Christian Makoun

Telasco Segovia (61’ Freddy Vargas) (77’ Jan Hurtado)

Cristian Casseres

Jesús Bueno (46’ Tomás Rincón)

Eduard Bello

Gleiker Mendoza (46’ Yeferson Soteldo)

Salomón Rondón (61’ Jhonder Cadiz)

DT: FERNANDO BATISTA

Estadio: Rodrigo Paz Delgado (Quito). Árbitro: Ramón Abatti. Asistentes: Bruno Pires y Rafael Alves. Cuarto árbitro: Rodrigo Pereira. VAR: Rodolpho Toski. AVAR: Rodrigo Guarizo (todos brasileños). Goles: 39’ y 46’ Enner Valencia (E); 90+1’ Jhonder Cadiz (V). Amonestados: Mercado (E); Vargas y Mejías (V). Incidencia: 69’ Romo (V) desvió un penal a Valencia (E).

Cádiz (90+1’)– no aprovechó la chance de quedarse con el puesto de repechaje que hoy ostenta Bolivia.

El seleccionado de Sebastián Beccacece se hizo fuerte en su casa y dominó de principio a fin las acciones, aunque eso no significó que tuviera un sencillo camino a los goles, que llegaron sobre el final de la etapa inicial y en el inicio del complemento.

Chile quedó sumido en el fondo de la tabla

“Más allá del dolor de perder, no perdamos la fe”, dijo el entrenador de la Roja.

El seleccionador de Chile, Ricardo Gareca, afirmó que la última posición en la tabla de posiciones de la eliminatoria al Mundial-2026 no es su preocupación principal, sino recuperar al plantel de cara al duelo contra Ecuador después de la derrota de su equipo 1-0 ante Paraguay. El DT argen-

tino recibió una ola de críticas por sus declaraciones, a la par de los jugadores de parte de la afición y el periodismo deportivo especializado chileno.

“Mas allá del dolor de perder, no perdamos la fe. Tenemos que dejar todo en pos de un triunfo ante Ecuador en San-

tiago, el martes”, dijo el argentino. Chile perdió 1-0 ante la Albirroja en Asunción y continuó con 9 puntos en la última casilla del premundial.

“Comprendo la situación que embarga a todo el mundo”, agregó Gareca a cuyo equipo le quedan cinco partidos para conocer su destino, entre ellos los juegos con Argentina (en Santiago) y Brasil (de visitante).

Para Gareca ganarle a Ecuador “es fundamental”. En cuanto

a Brasil, se hizo fuerte y logró una victoria clave ante Colombia por 2-1 en Brasilia tras dos empates al hilo con un gol de Vinicius Jr en los descuentos.

“Fue una victoria muy importante, por el momento, por la situación, pero por encima de todo, por el proceso que viene mejorando en cada momento. Este es un sentimiento que todos tenemos”, afirmó el entrenador de la Canarinha Dorival Júnior.

Impotentes jugadores de Chile protagonizaron un incidente con sus pares de Paraguay al final del partido
JORGE JARA
Thiago Almada festeja su golazo, que le dio el triunfo a Argentina sobre Uruguay en el estadio Centenario
VENEZUELA

LA ALBIRROJA APUNTA

A COLOMBIA

Alfaro y los 20 puntos, el número del respeto

Gustavo Alfaro, el DT de Paraguay del que todos hablan

El entrenador dijo que “se ganó a lo Paraguay”.

Paraguay hizo su parte con el triunfo 1-0 sobre Chile en el Defensores del Chaco y ahora apunta sus fichas a Colombia, rival del próximo martes 25 de marzo en condición de visitante en la calurosa ciudad de Barranquilla (21:00), por la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial 2026.

“Ahora tenemos que ir a Colombia, va a ser muy difícil ese partido. Tenemos que ir conquistando, dando pasitos. Llegamos a 20 puntos, es el número del respeto”, indicó Gustavo Alfaro, DT de la Albirroja.

El adiestrador reafirmó que el juego del martes en Barranquilla también será clave

por la envergadura del rival, que viene de ceder 2-1 sobre la hora ante Brasil. “Es un reducto tremendamente difícil. Tenemos un compromiso muy grande con el país: volver a poner a Paraguay en el lugar donde merece estar y que nunca más salga de ahí. Soy un convencido de que lo que no se padece, no se disfruta en la vida”, indicó.

Del triunfo sobre Chile, el entrenador destacó que “se ganó a lo Paraguay” y por “los detalles”. Explicó que Chile

ALFARO COMO DT DE PARAGUAY 7 PARTIDOS

BREVES

CERRO PORTEÑO

Comitiva va a Pedro Juan

La comitiva de Cerro Porteño viaja este sábado a Pedro Juan Caballero para jugar mañana el partido frente al 2 de Mayo en el Estadio Río Parapití a partir de las 16:00. El árbitro designado es Derlis López, quien tendrá como asistentes a Roberto Cañete y Luis Onieva. Aldo Quiñónez se desempañará como cuarto árbitro, mientras Mario Díaz de Vivar será responsable del VAR.

MUNDIAL DE CLUBES

FIFA excluye al León

15 puntos 8 goles a favor

4 goles en contra

71 % de efectividad

VICTORIAS DE LOCAL

Paraguay 1-0 Brasil

Paraguay 2-1 Venezuela

Paraguay 2-1 Argentina

Paraguay 1-0 Chile

“fue uno de los rivales más difíciles, un buen equipo y rival incómodo. Por eso, este partido era muy importante para nosotros”.

GÓMEZ, HABILITADO

El volante Diego Gómez cumplió la pena de suspensión de un partido y está habilitado para ocupar un lugar en el equipo titular en el partido del martes frente a Colombia.

El Club León mexicano fue excluido del próximo Mundial de Clubes en Estados Unidos por haber infringido el reglamento sobre la multipropiedad de los equipos participantes, anunció la FIFA en un comunicado. Tras abrir un proceso a León y Pachuca, dos clubes mexicanos pertenecientes al mismo propietario (Grupo Pachuca) “la Comisión de Apelación de la FIFA (...) ha decidido la no admisión al Club León en la competición y anunciar al club que lo reemplazará a su debido tiempo”, indicó la instancia. León estaba en el Grupo D junto al Chelsea inglés, el Flamengo brasileño y el Esperance de Túnez.

PEDIDO DE LOS JUGADORES

Un Iphone 16, el premio extra

Miguel Figueredo, vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, confirmó que hizo de intermediario.

Cada jugador de la selección paraguaya recibirá un premio extra, además de lo estipulado en materia económica por la presentación y triunfo 1-0 frente a Chile de local. Miguel Figueredo, vicepresidente de la APF, dijo que hizo de intermediario y se trata de un teléfono inteligente Iphone 16 Pro Max.

“Yo soy el intermediario con los dirigentes. Me piden e insisten a mí, pero el premio otorgado es de los dirigentes. Será un Iphone 16 Pro Max para todos”, confirmó Figueredo en charla con Versus/ Nación Media.

Por otro lado, el alto dirigente comentó una anécdota jocosa con su amigo, el futbolista Gustavo Velázquez, quien lo amenazó con denunciarlo ante la Conmebol por llamarlo Kururu, sobrenom-

bre por el cual se lo identifica desde sus inicios en el fútbol. Velázquez, uno de los más alegres y bromistas del grupo, estuvo en el banco

de suplentes, pero no ingresó frente a Chile. Podría tener minutos el próximo martes ante Colombia en Barranquilla.

Convocan a cuatro

Brasil convocó al zaguero Beraldo, los mediocampistas João Gomes y Éderson y al arquero Weverton para el clásico el martes contra Argentina en Buenos Aires, por la decimocuarta jornada del clasificatorio para el Mundial de 2026. Los jugadores del PSG, Wolverhampton, Atalanta y Palmeiras, respectivamente, sustituirán al central Gabriel Magalhães, a los volantes Bruno Guimarães y Gerson y al portero Alisson. Los dos primeros fueron amonestados contra Colombia el jueves en Brasilia y están suspendidos. Gerson, capitán del Flamengo, sigue con dolores en la región posterior del muslo izquierdo, que lo obligaron a regresar a su club.

al rally del Chaco

Más de 30 pilotos de UTV plantearán al Touring y Automóvil Club Paraguayo la posibilidad de incluir esta categoría en el rally del Chaco como atracción adicional. Para formalizar esta solicitud, se presentará una nota a la presidencia del Touring a fin de obtener la venia y acordar reglamento. “Existe un gran interés en enfrentar el desafiante suelo chaqueño con las máquinas UTV”, destacó Rodrigo Medina, referente del mundo motor. Impulsan el pedido los pilotos Rodrigo Medina, Manuel Yambay, Tobías Van Humbeeck, Walter Martínez, José Franco, Armando Benítez, Sebastián Zapag, Fernando Montanaro, Félix Angulo, Miguel Reynal, Joel Benítez, Ignacio Figueredo, entre otros.

BRASIL FÚTBOL DE PLAYA

Finales Liga Evolución

Hoy y mañana se jugarán las finales de Fútbol de Playa de la Liga Evolución de la Conmebol entre las selecciones de Paraguay (ganador de la Zona Sur) y Brasil (ganador de la Zona Norte) en el Estadio Mundialista los Pynandi de Luque. Definirán los representativos Sub20 de ambos países mencionados a partir de las 19:00, mientras que en mayores se cruzarán desde las 20:45. Los últimos juegos serán mañana entre los equipos Sub-20 desde las 18:00, mientras que las selecciones mayores confrontarán desde las 19:45.

El espectacular festejo de los jugadores de Paraguay tras el gol de Omar Alderete
JORGE JARA
MOTOR
Pilotos de la categoría UTV durante una reciente reunión
GENTILEZA

SÁBADO 22 DE MARZO DE 2025

OMAR ALDERETE MARCÓ EL GOL FRENTE A CHILE

Los rivales “nos respetan”

Tras dos cabezazos en el área, el defensor conectó de zurda y anotó el tanto de la victoria.

El objetivo era ganar, la selección paraguaya lo hizo de local frente a Chile 1-0 y se acerca más al Mundial-2026 de México, Estados Unidos y Canadá. Omar Alderete marcó de un zurdazo el gol tras dos cabezazos previos en el área rival de Juan Cáceres y Antonio Sanabria, respectivamente.

Sobre la efectividad en la pelota parada y ganando por arriba en los saltos en varias oportunidades, el zaguero goleador destacó: “Insistimos bastante en eso, la verdad que las selecciones nos respetan en ese sentido. Tratamos de trabajarlo y hacerlo de la mejor manera siempre”.

Agregó: “Es lindo marcar acá en el Defensores con toda esta gente. Muy contento por el equipo, hicimos un esfuerzo enorme. El primer tiempo creo que nos costó bastante, en el segundo entramos metidos, tuvimos más calma con el balón, se dio el gol y pudimos aguantar el partido”.

SEÑAL CLAVE

La jugada del gol fue preparada. Julio Enciso cobró el tiro libre. Miguel Almirón dio la señal clave mostrando las orejas, dando aviso que el centro iba para Juan Cáceres (apodado Nanbílo), quien conectó el primer cabezazo, luego siguió con Antonio

Omar Alderete ya marcó el gol y sale a festejarlo con Júnior Alonso

Sanabria y completó Omar Alderete, cerrando de un zurdazo en el palo contrario.

A COLOMBIA

El plantel albirrojo volvió ayer

de tarde a los entrenamientos en Ypané y el viaje a Colombia está marcado para el próximo lunes a

primera hora de cara al encuentro del martes 25 de marzo en la ciudad de Barranquilla.

EN LA AGENDA

FECHA 14

MARTES 25 DE MARZO

Colombia vs. Paraguay

Estadio: Metropolitano

Roberto Meléndez (Barranquilla) Hora: 21:00

Árbitro: Facundo Tello

Asistentes: Juan Belati y Gabriel Chade Cuarto árbitro:

Maximiliano Ramírez VAR: Silvio Trucco AVAR: Héctor Paletta (argentinos)

FECHA 14

OTROS PARTIDOS

MARTES 25/03

Bolivia vs. Uruguay

Estadio Municipal El Alto 16:00

Argentina vs. Brasil

Estadio Monumental Buenos Aires 20:00

Chile vs. Ecuador

Estadio Nacional Santiago 20:00

Venezuela vs. Perú Estadio Monumental Monagas 20:00

LOS NÚMEROS DE OMAR ALDERETE

99:41 minutos jugados

47 intervenciones

22 pases completados

3 duelos aéreos ganados

3 posesiones ganadas 1 gol

PARAGUAY 1-0 CHILE

Fuente: @Albirroja

Ramírez, lateral dere Gumarelo
JORGE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.