DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.960

Page 1


LA NACIÓN DEL FINDE

S Oficialmente quedó habilitado el Gran Hospital del Sur 3

Con la presencia del presidente Santiago Peña quedó habilitado el Gran Hospital del Sur, en el departamento de Itapúa. El centro asistencial comenzará a brindar atención médica en forma gradual, confirmó el doctor Juan María Martínez, director de la VII Región Sanitaria de Itapúa.

POPU FEST

La cumbia llega a la Expo Paraguay 2025

PNUD

CAMPAÑA

EUSEBIO AYALA

Distrito histórico y parada para los amantes de la chipa

Acción solidaria para el hospital Acosta Ñu 19 16

Silvia Morimoto se despide del Paraguay

PIDEN INVESTIGAR A SOCIEDADES QUE ENVIARON DINERO

Abdo, beneficiario final de las cuentas offshore

2

Ante la estrategia que busca desligar al expresidente del caso, expertos sostienen que hay que seguir la ruta del dinero para ver el origen de esos fondos en cuentas en Seychelles. La investigación del periodista argentino Luis Gasulla sostiene que las cuentas son pantalla, que ni Mario Abdo Benítez ni su esposa son titulares de cuenta, son los beneficiarios finales.

PIDEN INVESTIGAR ORIGEN DEL DINERO, NO TITULARIDAD DE CUENTAS

Offshore: filtración revela que Abdo no es titular sino beneficiario final

El expresidente apela a la coartada de que no tiene cuenta a su nombre en las islas Seychelles y sostener que es un perseguido. El abogado Ricardo Preda sugiere que la investigación debe centrarse en el origen del dinero y en las sociedades que hicieron las remesas.

El entorno del expresidente Mario Abdo Benítez ya estableció su estrategia: desacreditar la investigación del periodista argentino Luis Gasulla (de Periodismo y Punto) sobre la existencia de sus cuentas en las islas Seychelles. Para ello, envió un exhorto al gobierno de ese país para que respondan en la brevedad posible. La respuesta más lógica será que no existe cuentas bancarias a nombre del expresidente y de su esposa, Silvana López Moreira. Situación que la publicación de Gasulla ya lo advertía, por eso insistía la investigación filtrada que en realidad ambos, marido y mujer, son beneficiarios finales de las dos cuentas, de Star Capital Financial Service y Exchange Contracts International Finance.

Para el abogado Ricardo Preda, respondió a esta estrategia de la defensa del exmandatario para desligarse formalmente de las supuestas cuentas bancarias en este país insular africano.

“Una manera correcta de solicitar información no es preguntar si el presidente Abdo Benítez tiene una cuenta porque la información que fue filtrada por un medio argentino ya de por sí descarta que Abdo Benítez sea el titular de la cuenta”, sostuvo Preda en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “El titular de la cuenta en realidad son personas jurídicas y, por ende, una pregunta que diga si Mario Abdo es titular de cuentas bancarias, la respuesta es casi obvia, dirán que no”, expresó.

La estrategia se basa en un pedido de informe formal

al Gobierno de Seychelles, a través de la Cancillería paraguaya y con la intermediación de Luigi Piccollo, cónsul honorario nombrado durante su presidencia. La nota solicita al Estado africano surge para confirmar o negar la existencia de cuentas bancarias abiertas directa o indirectamente a nombre del exmandatario y su esposa.

Esa declaración sería utilizada como prueba exculpatoria y replicada por medios afines al abdismo, en un intento por desactivar el escándalo y proyectarlo como una operación política promovida por el cartismo para dañar su imagen.

DUDAS SOBRE LAS REMESADORAS

Los fondos ocultos enviados a Star Capital y a Exchange Contract fueron canalizados a través de empresas offshore que habrían recibido depósitos desde otras firmas aparentemente fantasmas creadas en Hong Kong y Dubái. “Hay que investigar quiénes integran las empresas que figuran como titulares, quiénes son los beneficiarios finales y si hubo transferencias

desde el sistema financiero paraguayo a esas cuentas o a las sociedades intermediarias”, dijo.

Preda manifestó que para obtener informaciones sobre las supuestas cuentas ocultas, se debe activar mecanismos de cooperación internacional, ya sea mediante la Fiscalía en el marco de tratados de asistencia penal, o por medio de las unidades de inteligencia financiera, aunque estas últimas no están obligadas a compartir datos y dependen de relaciones de reciprocidad.

“Esto debe ser tomado en serio, es una investigación compleja, que simplemente enviar una carta a bancos. Es muy grave que un expresidente de la República tenga una cuenta que excede de una manera considerable su patrimonio total, considerando lo que Abdo declaró en su salida de la función pública, esa es una suma muy superior. Si no es verdad, también es importante esclarecer ya que finalmente queda mal para la imagen del país que se sospeche que un expresidente de la República tenga cuentas bastante grandes, no declaradas”, indicó.

Los entendidos en paraísos fiscales sostienen que no es la titularidad de las cuentas la que hay que investigar, sino el origen del dinero, cómo llegó tanta plata desde distintas sociedades

PEÑA RESPALDA INICIAR INVESTIGACIÓN A SU ANTECESOR

El actual mandatario aseguró que su gobierno no usará al Estado como garrote político, como sí lo hizo Mario Abdo.

El presidente de la República, Santiago Peña, respaldó la apertura de una investigación sobre el exmandatario Mario Abdo Benítez, tras los informes periodísticos que lo vinculan con una presunta fortuna no declarada en paraísos fiscales. Sin embargo, aclaró que desde el Poder Ejecutivo no se impulsará ningún tipo de persecución política, como ocurrió durante el gobierno de Abdo.

“Lo que puedo decir y ratificar es que nosotros desde el Poder Ejecutivo no vamos a utilizar el Estado como una herramienta de persecución política”, sostuvo Peña. Afirmó que si bien tiene “enormes diferencias” con su antecesor, no replicará prácticas que, según él, fueron cuestionables y que incluso derivaron en sanciones de otros países hacia los adversarios políticos de Abdo.

El mandatario recordó que el Ministerio Público ya tomó la decisión de abrir una investigación, la cual fue respaldada por un pronunciamiento del Congreso Nacional. También dijo que si la Contraloría General de la República confirma los datos publicados por la prensa, esa institución deberá actuar con independencia. “Me parece que es el camino correcto”, expresó.

Peña subrayó que no le corresponde al Ejecutivo investigar este tipo de denuncias, sino al Ministerio Público, al Poder Judicial y a la Contraloría. “Mal podría estar haciendo en tratar de utilizar el Estado con un fin político. No es nuestra intención”, insistió.

En sus declaraciones, también lanzó una crítica directa a la administración anterior: “Lo que más cuestioné de la anterior administración es haber utilizado las instituciones del Estado, llámese Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y otras, como herramientas de persecución”, señaló.

Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira serían beneficiarios finales de las cuentas

CENTRO MÉDICO DE ALTA COMPLEJIDAD

En Encarnación, el Gobierno habilita el Gran Hospital del Sur

La conclusión de la obra es atribuida a la negociación histórica de Itaipú, recordó el mandatario en el evento.

El presidente de la República, Santiago Peña, recordó que cuando asumió el Gobierno, esta obra del Gran Hospital del Sur estaba desfinanciada y con deudas a la contratista.

A casi dos años de mandato se habilita el hospital de alta complejidad totalmente equipado gracias a la negociación histórica de la Itaipú Binacional.

Afirmó que el proyecto del Gran Hospital del Sur arrancó durante el periodo pasado, pero reconoció que el periodo 2018-2023 estuvo marcado por grandes disputas políticas, que sumado a la pandemia obligó a dejar postergados grandes proyectos. Reconoció el esfuerzo realizado por el diputado Colym Soroka, que luego de deambular con carpeta y proyecto en mano, por el Ministerio de Salud Pública, Hacienda, Obras Públicas y Presidencia. Luego de esto, empezó el proyecto que era de enorme envergadura, y que inicialmente se proyectó una construcción de 48.000 metros cuadrados, pero que finalmente hoy culmina en 60.000 m².

UN SOLO PEDIDO

Durante el periodo de tran-

sición política, entre el 30 de abril al 15 de agosto de 2023, Peña se reunió con el diputado Soroka, quien le pidió terminar el proyecto del Gran Hospital del Sur.

“Desde ahí arrancó un desafío gigantesco, porque nos encontramos con un hospital sin terminar, nos encontramos con una obra que el Estado le adeudaba a la contratista, un hospital sin financiamiento y adeudado. Era un hospital que no tenía tampoco financiamiento para el acceso, no contaba con albergues, no tenía residencias, no contaba con la posibilidad de desarrollar un parque urbano a su alrededor”, recordó.

Desde ese momento comenzaron a trabajar, en una conjunción de enormes esfuerzos. Porque si bien, lograban tener los recursos para concluir la obra, aún se encontraron con el gran desafío de equipar este gran hospital, que sin los mismos sería “una gran obra fantasma”.

“Es importante ponernos en contexto, asumimos en agosto de 2023, antes de fin de año, habíamos saldado las deudas, más de 600 millones de dólares que habíamos heredado, gra -

El presidente Peña atribuyó al éxito de las negociaciones con el Brasil por el precio de la energía, como factor que ayudó a habilitar hoy el hospital General de Itapúa

DATOS DEL GRAN HOSPITAL DEL SUR

El nosocomio está ubicado en una zona denominada Arroyo Porã, del distrito de Encarnación. La superficie del terreno tiene más de 40 000 metros cuadrados que fue donado por la familia encarnacena de apellido Hrisuk para la construcción de ese local sanitario. Está compuesto por siete bloques que tendrán un total de 232 camas hospitalarias, divididas en 160 camas de internación general y 72 para terapia intensiva. Habrá 13 quirófanos, además de servicios de imágenes, laboratorios, atención oncológica y áreas de soporte, como morgue, farmacia, helipuerto y sistemas autónomos de agua y energía. Las instalaciones tienen la capacidad física de atender a 4 000 personas por día.

Se tiene previsto contratar 2 000 funcionarios, de los cuales 1 500 serán profesionales de blanco. La idea es hacer que el nosocomio ofrezca la mejor atención a la gente desde que se lo ponga a disposición del público.

cias al apoyo del Congreso. Hago un reconocimiento a los legisladores, porque si hoy estamos acá es porque los paraguayos supimos unirnos en objetivos comunes, pese a nuestras diferencias”, resaltó.

EL LEGADO DE GNEITING

Peña recordó el legado del exgobernador Luis Gneiting (19682018) al concretarse este sueño de muchos y del sector político que luchó por la descentralización de la atención médica.

El mandatario comenzó recordando a Ladislao Hrisuk Szuljew, que justamente ha sido el nombre seleccionado para este gran hospital por su donación del predio de 50 hectáreas donde fue edificado. Peña señaló que, si bien no lo cono-

NEGOCIACIÓN CON EL BRASIL FUE CLAVE

El presidente Peña recordó que en medio de este trabajo, surgió la negociación con el Brasil, en el marco de la Itaipú Binacional, y en enero de 2024, se logró ganar una de las grandes batallas con un grupo de patriotas, que se fue a pelear por algo que consideraba justo.

“Luego en abril de ese año, pudimos anunciar lo que en mi humilde opinión ha sido la mejor negociación de la historia del Paraguay. En ese momento, tomamos la decisión que parte de los recursos que se ganaba iba a servir para financiar y equipar los hospitales que estaban en construcción: el hospital de Coronel Oviedo, el hospital del Sur, y los demás hospitales que están en construcción”, remarcó.

ció en persona, sí conoce a sus hijos y nietos, y que sabe que es una familia apasionada por el desarrollo del departamento de Itapúa. Indicó que, así como esta familia, también hubo otros, como el fallecido exdiputado Luis Gneiting, que también fue intendente de Carmen del Paraná, gobernador del Itapúa y ministro de Agricultura, cuyo fuerte legado sigue muy vivo hasta este día, pese a que ya pasaron 7 años de su trágica partida.

El complejo médico está ubicado en una zona denominada Arroyo Porã, del distrito de Encarnación

ANUNCIO DE LA CANCILLERÍA PARAGUAYA

Remitirán informe de la CBI antilavado a EEUU

Los trabajos de la CBI, que fueron aprobados por el Congreso Nacional, también ya fueron entregados a todas las instituciones pertinentes.

El Ministerio de Relaciones Exteriores enviará el reporte final de la Comisión Antilavado al Departamento

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, confirmó por nota la recepción del informe final del Senado de la Comisión Bicameral de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Dinero y Otros Delitos Conexos. El canciller anunció que procederá a enviar el documento con sus conclusiones y recomendaciones al Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Los trabajos de la CBI, que fueron aprobados por el Congreso Nacional, también ya fueron entregados al Ministerio Público, a la Procuraduría General de la República, al Ministerio de Defensa Nacional y al Ministerio de Economía y Finanzas, tal como lo había anunciado el presidente de la Bicameral, senador Dionisio Amarilla.

“Queremos que la Fiscalía analice, que desestime o impute, pero no seguir sin tomar una decisión”, expresó el legislador al momento de destacar el trabajo realizado por la CBI, “este es el resultado de un trabajo minucioso, con alto profesio-

PEÑA VIAJA A FINLANDIA

Buscan ampliar la cooperación mutua

El presidente finlandés recibirá a Santiago Peña, cuya agenda incluye conversaciones con empresarios del sector energético, de la educación y del ámbito forestal.

El aviso de la Presidencia de la República sobre el viaje de Peña y la agenda a ser seguida en Finlandia

nalismo, competencia demostrada y resultados exitosos, lo cual establece una diferencia enorme de una comisión que había sido formada durante la presidencia de Mario Abdo, la cual ha sido calificada por varios referentes políticos como ‘comisión garrote’, dado que perseguía a adversarios políticos”, afirmó Amarilla a medios de prensa.

En total son nueve tomos que constan de 1.311 folios con sus respectivos anexos. El tomo I hasta el VI se centran en el eje uno “Lavado de activos ligado al financiamiento de político vía organizaciones sin fines de lucro”; el VII se basa en el eje dos, “Lavado de activos provenientes del tráfico de armas”; el VIII analiza el “Lavado de activos provenientes de actividades ilícitas, blanqueadas e ingresadas al sistema financiero vía bancos y empresas”.

Por último, el tomo IX contiene el informe ejecutivo, conclusiones y recomendaciones. Los anexos entregados en pendrive contienen audios, videos, notas varias, convocatorias, documentos tabulados, presentaciones de convocados, informe final, entre otros.

El presidente de la República de Finlandia, Alexander Stubb, será el anfitrión de la visita de Estado que desarrollará el mandatario Santiago Peña en la nación europea, del martes 29 de julio al viernes 1 de agosto. El miércoles 30 de julio, ambos gobernantes dialogarán sobre las relaciones bilaterales, así también abordarán sobre la política de seguridad en Europa y América Latina, los desafíos globales y el apoyo al sistema multilateral.

“Durante esta visita se fortalecerán las relaciones diplomáticas, la cooperación en áreas que beneficiarán directamente a la ciudadanía paraguaya, como la implementación de tecnologías sostenibles, la mejora del sistema educativo y el desarrollo de prácticas forestales responsables”, indicó un comunicado emitido este viernes por la Presidencia de la República.

Así también, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunirá con la ministra finlandesa de Asuntos Exteriores, Elina Valtonen. La agenda de Peña incluye reuniones oficiales y empresariales de sectores de bioproductos, energéticos, forestales, entre otros. Paraguay reconoció la inde -

pendencia de Finlandia en 1921 y las relaciones diplomáticas se formalizaron en 1963. Paraguay exporta alcohol, nueces de tierra y carbón de madera, mientras que Finlandia exporta papel recubierto de caolín, partes del motor, fosfinaciones y fosfonatos a Paraguay, según el portal de Observatory of Economic Complexity.

El pasado 1 de abril, el embajador paraguayo Fernando Acosta presentó sus cartas credenciales al presidente de Finlandia, Alexander Stubb. Mientras que la embajadora de Finlandia en Paraguay, concurrente desde Buenos Aires (Argentina), es Nicola Lindertz. Además, existe un Consulado Honorario de Finlandia en Asunción, Paraguay, a cargo de Carlos Schauman Dietrich.

de Justicia
El mandatario finlandés Alexander Stubb será anfitrión de la visita de Estado de su par paraguayo

POLÍTICA .

En 30 días sería sancionada ley de reforma del transporte

Entre otras novedades, la reforma promueve la competencia para elegir a operadores competitivos e idóneos para el servicio.

El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, manifestó que el próximo lunes 28 de julio mantendrán un encuentro con la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, con el fin de agilizar en el Legislativo el proyecto que plantea la reforma del transporte público impulsado por el gobierno del presidente Santiago Peña.

IMPORTANCIA Y CELERIDAD

importancia y celeridad. La ministra de Obras Públicas está invitada a la reunión de líderes y vicelíderes de bancadas prevista para este lunes a las 9:00 antes del desarrollo de la mesa directiva”, comentó el legislador a los medios de comunicación.

Núñez estima que el tratamiento de la propuesta en el Congreso Nacional abarcaría un periodo de 30 días.

público deberán ganar una licitación, con reglas claras y, sobre todo, ofreciendo un buen servicio.

Asimismo, promueve la competencia para elegir a operadores competitivos e idóneos. Anteriormente, una misma empresa se encargaba de todo, operar los buses, tener la flota y mantener la infraestructura.

FLOTA MODERNA

“Le vamos a dar la mayor

Mediante esta ley, el Estado tendrá mayor control, ya que se termina con las reformas automáticas, es decir las empresas que quieran operar el servicio de transporte

A tal efecto se exigirá una flota moderna, segura y accesible, se controlarán las frecuencias para que la ciudadanía no tenga que esperar mucho tiempo en las paradas. Otro de los puntos que contempla la propuesta es la creación de un fideicomiso que administrará los fondos del sistema, incluyendo los subsidios con transparencia y trazabilidad. Asimismo, se gestionará un sistema tecnológico en tiempo real para el control de la calidad del servicio en favor de los pasajeros. La reforma establece tarifas justas y con beneficios, en ese contexto

SENADORA ABDISTA SE EXPONE AL RIDÍCULO

El proyecto del Poder Ejecutivo para el transporte público fue presentado ayer dentro de un paquete de leyes económicas

se busca proteger el bolsillo del usuario con pasajes accesibles; habrá beneficios para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad. Se promoverá una tarifa integrada, es decir el pasajero podrá tomar distintos buses, pagando un solo pasaje, en el lapso de un tiempo determinado. Así también, contempla la creación de sistemas digitales para saber dónde se encuentran los buses, cuánto van a demorar y cómo llegar más rápido. COMPROMISO

Revés para Lilian Samaniego: aliada abandona la ANR

“Ella decidió afiliarse al partido y yo me siento muy contenta”, agregó en ese entonces la senadora disidente Lilian Samaniego.

Solo hace un par de días, salió a luz que la abogada y asesora de políticos de la oposición Alejandra Peralta Merlo había optado por afiliarse al Partido Colorado, invitada por el equipo de la senadora Lilian Samaniego. En menos de lo que canta un gallo, la flamante nueva afiliada solicitó este viernes a la Presidencia de la Junta de Gobierno su “desafiliación”, alegando motivos personales y legales. Se podría decir que la senadora Samaniego quedó vestida y alborotada, “en ridículo”, luego de que solo poco antes estaba confirmando con bombos y plati-

llos de que Alejandra Peralta Merlo se sumaba a su equipo político. La senadora Samaniego había resaltado que Alejandra Peralta es una prestigiosa abogada en los Derechos Humanos. “Es una mujer paraguaya que se hizo camino, y hoy el Partido Colorado tiene la suerte de contar con ella como afiliada, es un gran logro”, señaló poco antes de darse a conocer el pedido de desafiliación. En ese momento, Samaniego resaltó “la importancia de

PUENTE INTERNACIONAL QUE UNE A ENCARNACIÓN Y POSADAS

Control

“Hace dos semanas ya estuvimos trabajando en modalidad de prueba en lo que fue la integración de los sistemas en el tren y resultó sumamente satisfactoria”, señaló el titular de Migraciones.

El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, informó que desde el próximo lunes 28 de julio entrará en vigencia el control unificado en el puente Encarnación-Posadas. El acuerdo entre Paraguay y Argentina, que será aplicado por primera vez,

contar con la abogada como integrante de su equipo político”, ayer.

Samaniego dijo que Peralta Merlo no estaba afiliada a ningún partido político antes de solicitar su afiliación a la Asociación Nacional Republicana, el pasado 4 de julio. “Ella eligió nuestro partido aún mirando que estaba con muchas vicisitudes, decidió afiliarse al partido y yo me siento muy contenta”, agregó Samaniego.

En menos de un mes, la abogada Alejandra Peralta solicitó su desafiliación a la ANR, dejando en ridículo a la senadora Lilian Samaniego quien la presumió como miembro de su equipo

forma parte de la planificación para el Campeonato Mundial de Rally (WRC)Rally del Paraguay 2025, programado del 28 al 31 de agosto.

“Hace dos semanas ya estuvimos trabajando en moda -

lidad de prueba en lo que fue la integración de los sistemas en el tren y resulto sumamente satisfactoria y hasta nosotros mismos nos sorprendimos cómo funcionaba. Se reportan las alertas por parte de los dos países, se generan los registros, se

establecieron procedimientos para intervenciones. Los funcionarios siguieron al pie de la letra”, comentó Kronawetter, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

ACTUALIZACIÓN DE LEYES

Proponen elevar a 90 años pena máxima en Paraguay

El proyecto presentado también establece la acumulación de condenas.

El proyecto fue presentado ayer en conferencia de prensa

Ayer fue presentado el proyecto de ley que modifica el Código Penal con la elevación de la pena máxima a 90 años para homicidios y delitos graves. También establece la acumulación de condenas.

En una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el presidente del Congreso, Basilio Núñez y por el legislador liberal Dionisio Amarilla, el

diputado Rubén Rubin presentó su proyecto de ley que modifica el Código Penal en relación a los homicidios y delitos graves.

En el artículo 38, sobre la duración de las penas, se introduce un cambio con la elevación de la pena máxima a 90 años y agrega que, en lo casos de 50 años en adelante, podrá ser revisable. Aquí se aplica el término prisión permanente revisable.

“Por la coyuntura regional,

tanto nosotros como los vecinos, tenemos limitaciones para aplicar la cadena perpetua por nuestra Constitución Nacional. Entonces, haremos lo que toda la región, prisión permanente revisable. Ahí no vulneramos la posibilidad de reinserción del condenado”, explicó Rubin.

Otra de las novedades es la acumulación de condenas. Ejemplo, si una persona mató a una familia completa, recibirá una condena por cada vida que apagó y se sumarán

Buscan manchar a la intervención

Miguel Prieto tiene toda una estructura montada para desacreditar al interventor, señala edil Richard Alfonso.

trabajo de interventor.

Al respecto, Alonso señaló que esto lo veían venir, ya que incluso a ellos, como concejales municipales opositores, les negaban esos documentos, cuando ellos pedían los informes.

los años aplicados a cada sentencia.

En cuanto al abuso sexual infantil, que actualmente tiene una pena máxima de 30 años, se elimina la palabra hasta, ya que si bien las penas fueron elevadas el año pasado, al conservar la palabra hasta abre la posibilidad de imponer penas ínfimas. El proyecto no toca la edad de la imputabilidad, pero Rubin aclaró que este aspecto está en sus planes para próximas propuestas legislativas.

El concejal municipal de Ciudad del Este, Richard Alfonso (ANR) señaló que existe toda una estructura montada por el equipo del intendente Miguel Prieto para tergiversar las informaciones que va brindando el interventor Ramón Ramírez, de tal modo a desacreditarlo. Indicó que esa es su estrategia para manipular la opinión de la ciudadanía.

En conversación con La Nación/Nación Media, se refirió a las declaraciones hechas por el interventor, quien confirmó que le está costando acceder a los documentos y existe una especie de directriz de no facilitar el

“Hay todo un equipo que miente descaradamente y trata de manipular a la ciudadanía, desacreditando y tergiversando la información brindada por el interventor, a favor de ellos. Porque de otra forma, por vía judicial ellos no pueden demostrar cómo se usaron los fondos; entonces tratan de manipular y tergiversar todo lo que pasa. Pero al final de cuentas, la Justicia es la que tiene la última palabra”, comentó.

No obstante, resaltó el trabajo que está haciendo el interventor Ramón Ramírez, que por más dificultoso que sea, está demostrando que existe una serie de irregularidades que se han venido cometiendo.

El concejal Richard Alonso confirma que Miguel Prieto montó toda una estructura para desacreditar al interventor, Ramón Ramírez
HOY. COM.PY.
GENTILEZA

Justicia debe ser implacable con rapiñeros de Municipalidad del Este

l interventor asignado en la Municipalidad de Ciudad del Este terminó confirmando documentalmente lo que ya sabía todo el pueblo y que ya fuera anticipado en un informe previo de la Contraloría General de la República (CGR). La administración de Miguel Prieto consolidó una estructura para desviar fondos públicos a través de licitaciones y comisiones vecinales utilizadas como simples intermediarias para cobro de jugosos cheques.

Para muchos, principalmente por el blindaje mediático con el que goza el cuestionado intendente esteño, resultó una sorpresa, un balde de agua fría la información detallada y documentada que brindó el interventor para graficar el modus operandi de una rosca dedicada a violentar leyes mediante un sistema cuidadosamente planificado para embolsillarse recursos del Estado y de los contribuyentes del municipio de Ciudad del Este. Sin embargo, para ciudadanos organizados que tienen la lupa puesta en la gestión de Prieto como una parte muy pequeña de la prensa simplemente esperaron estas conclusiones y que las mismas realmente sirvan para que la Justicia caiga con todo el peso de la ley sobre quienes bastardearon la comuna.

Contundente. Las evidencias colectadas demuestran que la administración de Prieto operó un esquema que, burlando normativas, se enfocó en el despojo del dinero público. Pagos adelantados por la totalidad de la adjudicación de obras que todavía no tenían actas de recepción, firmas creadas sin mayores infraestructuras para acopiar contratos directos y mediante comisiones vecinales por parte de parientes de la exnovia del intendente de nombre Vanessa Florentín, muy conocida como Vanemi, la misma que está procesada por estar involucrada en la facilitación de facturas en compras simuladas de mercaderías como es el caso Tía Chela, forman parte del rosario de maniobras en la ejecución de recursos.

La esencia y el fin de la institución se prostituyeron. Organizaciones de vecinos, esperanzados en contribuir con las labores de la municipalidad, fueron usadas como simples intermediarios para endosar cheques para la tajada del mismo grupo cerrado, parientes de la exnovia de Prieto y algunos amigos operadores de su campaña. Mientras el jefe comunal intenta justificar con errores administrativos estos procesos simulados, amañados, privaron a la institución de contratos en condiciones más competitivas, principalmente en calidad y precios.

Fuertes indicios de pedidos de coimas para obras adjudicadas con precios que están por las nubes, jugosos anticipos y ofertas que adivinaron para ajustar presupuestos a los disponibles por la municipalidad. Pero estas amañadas ejecuciones no solo se reducen al favoritismo del bolsillo de los amigos y la ex con sus parientes, sino que sacrificaban intereses ciudadanos ya que, contratos que apuraron por vía de la excepción basados en urgencia impostergable en la mayoría de los casos no fueron al ritmo de los contratos y mientras fortalecen el negocio de los amigos, los vecinos esperan por obras que empresas sin capacidad financiera ni estructural no pueden honrar como corresponde.

El informe preliminar graficó y describió de manera clara el modus operandi de la maquinaria para delinquir, tal como calificó el interventor. No puede ocultarse el sol con un dedo, los sucesos en Ciudad del Este que no son aislados, subestiman a las instituciones de control y de justicia como si estuvieran exentos del cumplimiento de la ley.

Planillerismo, nepotismo, reparto indiscriminado de contratos, despilfarro en la ejecución de gastos, empresas de maletín sin la mínima infraestructura adjudicadas con grandes obras imposibles para sus capacidades, construcciones atrasadas, no pueden catalogarse como simples errores. Por casos como estos, varios políticos conocieron la cárcel. ¿Por qué en el caso de Prieto tendrían que minimizarse hechos que atentan contra el bien público?

La ciudadanía esteña merece un administrador municipal eficiente, piadoso del bolsillo de la gente y abocado al cuidado del patrimonio de su ciudad. Evidentemente, Miguel Prieto defraudó esa confianza y hoy su presencia es más perjudicial que beneficiosa para la institución.

Pero, además, ningún servidor público sospechoso y que carga sobre sus espaldas fuertes indicios de corrupción en su gestión debe estar a cargo de la administración del dinero público. Prieto, como otros con dudoso desempeño, tiene la obligación de afrontar la Justicia, rendir cuentas de sus actos. Atornillarse al cargo en medio de una desconfianza generalizada no es saludable para ninguna institución.

Corresponde que la Justicia actúe y los que tienen cuentas pendientes asuman las responsabilidades de sus actos.

EL PODER DE LA CONCIENCIA

El vuelto sin inteligencia artificial

Cuentan que un día, el padre de un adolescente, cansado de ver a su hijo jugando con la computadora le exigió que comenzara a producir. Le dijo que no podía estar todo el día en la casa comiendo, sin estudiar y gastando sin siquiera procurar un trabajo.

El muchacho recurrió a su abogado más fiel, su madre. Sin embargo, esta le contestó que su padre tenía razón y que tenía que comenzar a trabajar. Pero como el muchacho no sabía ningún oficio, la mujer le planteó que para comenzar “a calentar motores” la ayudara en atender el pequeño almacén que tenían frente a su vivienda.

De mala gana, el joven aceptó, porque en el fondo él esperaba que “alguien” descubriera sus dotes y le ofreciera un trabajo sencillo en el que pudiera ganar fácilmente mucho dinero. Con esa intención –más subconsciente que real– se pasaba las madrugadas viendo TikTok “estudiando los reels” y analizando posibles contenidos que él pudiera hacer, aunque ni sabía cómo editar un audiovisual.

No le gustaba ser empleadito, pero les demostraría que él era muy capaz. Así que llegada la hora acordada se presentó ante su jefa-madre y ella muy feliz le expresó que ahora él estaría a cargo del negocio. Sintió alegría y miedo.

Estando solo, después de unos 20 minutos apareció el primer cliente. Pidió una cerveza, pagó y se marchó; luego entró otro y otro y otro. Todo bien. Les decía cuánto era, recibía plata, restaba con la calculadora y daba el vuelto. Muy sencillo era, así que pronto tomó confianza y se sintió a sus anchas. Trabajar era divertido después de todo.

Peeero… cuando atendió a una señora todo cambió. Ella tomó varios artículos, los puso sobre el mostrador. El muchacho, ágil con el teclado, comenzó a sumar con la calculadora. “Todo alcanza 420”, informó el joven seguro de su resultado.

Para facilitarle las cosas al chico, con

una sonrisa la mujer le pasó un billete de 500 y otro de 20, esperando un vuelto de 100. La cara de desconcierto del muchacho fue épica. ¿Qué hacía esta clienta?, se preguntó.

Pero fiel a su consigna de que él era autosuficiente y capaz de resolver cualquier problema, se enfocó en la calculadora, un aparato obsoleto que carecía de inteligencia artificial que le diera respuestas “al toque”.

Apretó los botones. El resultado no lo convenció. Borró todo y comenzó a calcular de nuevo. Pensó. Se rascó la cabeza y comenzó de nuevo. Durante 10 minutos estuvo haciendo sus cálculos mientras la señora lo miraba con cara, primero de sorpresa y luego de preocupación… hasta que el muchacho dijo: “Ya está. Faltan 100”, con una sonrisa de satisfacción.

La mujer también sonrió, creyendo que era una broma, pero luego entendió que efectivamente el nivel de esta juventud era ese. “Pobre”, pensó y con paciencia le explicó su error al joven. Luego de arreglar cuentas, salió.

Más tarde entró un hombre con una bolsa de azúcar que era de contrabando. Le ofreció al chico darle a mitad de precio toda la bolsa, pero que tenía que apresurarse porque no quería que las autoridades lo descubrieran.

El muchacho, sagaz como un rayo, y de pensamiento acorde a una tortuga aceptó el trato. Por supuesto, le costó casi todo el efectivo que tenía en caja, pero sonreía orgulloso pensando en las felicitaciones que recibiría por haber comprado 500 kilos de azúcar a mitad de precio. ¡Toda una ganga!

Cuando regresó la madre, la recibió con la frase: “¡Mirá que barato!” y le contó sobre su compra. Ella, a punto de llorar, le preguntó: ¿Cuándo viste que una bolsa pueda contener 500 kilos? Cuanto mucho su capacidad es de 50 kilos, le informó mientras se apretaba la cabeza con las manos. Los ojos del muchacho se abrieron como dos huevos fritos. Había sido estafado.

Parte de esta historia es verídica. La otra también. Y representa el colapso mental de la juventud de hoy, adicta a las pantallas y a la inteligencia artificial, y cuyos cerebros se mantienen atrapados viendo videos en lugar de participar de la realidad y hacer “ejercicios” al aire libre.

PASIVO

HEREDADO

DE LA ADMINISTRACIÓN DE MARIO ABDO

Deuda con constructoras llega a USD 150 millones

El gobierno de Santiago Peña saldó una deuda heredada del gobierno de Abdo Benítez de USD 350 millones con las constructoras, pero el atraso produjo un pasivo de USD 100 millones en concepto de intereses Esto condice con el informe sobre índices de morosidad en el sistema financiero liderado por este sector.

El presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), ingeniero José Luis Heisecke, precisó que la deuda del sector público (generada por la exadministración) es de USD 100 millones, pero que la deuda total con intereses incluidos asciende a USD 150 millones.

Esta suma condice con el informe de Indicadores Financieros del Banco Central del Paraguay (BCP), que precisa que la construcción y el consumo son los sectores que lideran los índices de morosidad en el sistema financiero con el 4 % y 5,12 %, respectivamente.

ITERESES

Vale recordar que el gobierno de Santiago Peña saldó una deuda heredada del gobierno de Mario Abdo Benítez de USD 350 millones con las empresas constructoras. Ese atraso produjo una deuda de USD 100 millones en concepto de intereses.

Desde Capaco explican que durante la pandemia este rubro fue fundamental para que la economía no parara demasiado y que se siguiera trabajando. A ello, suman que invirtieron un capital propio que quitaron del sector financiero para poder concluir con muchas obras, y que tales obras hoy están generando riqueza, uniendo ciudades, ríos y puentes, haciendo crecer el producto interno bruto (PIB).

PAGOS

Respecto a cuál sería el trato que mantienen con las autoridades, el titular de Capaco explicó que hablan constantemente con el Gobierno sobre esta deuda y que existe una posibilidad de que estos intereses sean saldados antes de que termine el 2025.

Acerca de cuáles obras son las que están certificadas y asumidas con compromiso

REDOBLAN ESFUERZOS

Aceleran las obras del segundo lote del Corredor Bioceánico

La obra forma parte del Tramo 3 del Corredor Vial Bioceánico, la carretera que unirá Mcal. Estigarribia con el paso fronterizo de Pozo Hondo hacia Argentina.

CLAVES

1

El sector privado invirtió capital propio que quitaron del sector financiero para poder concluir con muchas obras.

2

Esos trabajos de infraestructuras hoy están generando riqueza, uniendo ciudades, ríos y puentes, haciendo crecer el producto interno bruto (PIB).

3

Empresarios mantienen con las autoridades, el titular de Capaco explicó que hablan constantemente con el Gobierno sobre esta deuda y que existe una posibilidad de que estos intereses sean saldados antes de que termine el 2025

Fuente: Guillermo Mas, Capaco.

de pago, el expresidente de Capaco, Guillermo Mas Duarte, dijo a GEN/Nación Media, meses atrás, que el sector asumió un compromiso de continuar con las obras y que ellas pudieron concluirse con capital del sector financiero. “Eso es lo que nosotros asumimos y es lo que está en los contratos. De hecho, todo esto está en la Ley 2051 (Contrataciones Públicas)”, dijo.

Ahora la obra avanza con tres frentes simultáneos y alrededor de 250 personas trabajan directamente en el sitio

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) afirmó que se redoblaron los esfuerzos para acelerar la construcción del segundo lote del tramo 3 del Corredor Bioceánico, que unirá Mariscal Estigarribia con Pozo Hondo.

Esta obra forma parte del Tramo 3 del Corredor Vial Bioceánico, la carretera que unirá Mariscal Estigarribia con el paso fronterizo de Pozo Hondo hacia Argentina. Los 224 kilómetros del tramo están divididos en cuatro lotes que avanzan en paralelo, construyendo una vía clave para mejorar la conexión regional entre el océano Atlántico y el Pacífico.

Según la cartera estatal, la actividad se intensifica en el Lote 2 del Corredor Vial Bioceánico con la llegada de equipamiento adicional y más personal. Ahora la obra avanza con tres frentes simultáneos y alrededor de 250 personas que trabajan directamente en el sitio.

El sistema de trabajo se basa en cuadrillas que se mueven entre diferentes tareas. Mientras unos se encargan del movimiento de suelo y la conformación de terraplenes, otros aplican el tratamiento

de suelo mejorado con cal y cemento.

Al mismo tiempo, otro equipo instala las alcantarillas que formarán el sistema de drenaje longitudinal de la carretera, un componente fundamental para que la vía resista el paso del tiempo y las condiciones climáticas, según el MOPC.

Desde la cartera estatal destacan que esta nueva optimización permite que el volumen de construcción del terraplén se duplique en comparación con los meses previos, logrando así un avance más sostenido que respeta el cronograma de obra.

El Consorcio Chaqueño del Norte ejecuta la construcción del Lote 2, cuyo tramo abarca aproximadamente 59 km de la ruta PY15, entre los kilómetros 156 y 215. Dicho conglomerado está integrado por LT SA, Constructora Heisecke SA y Benito Roggio e Hijos SA, mientras que el MOPC se encarga de la supervisión de obras.

Esta obra de infraestructura se realiza con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) - Fonplata

GENTILEZA
GENTILEZA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

CIERTOS SECTORES ACCEDEN TEMPRANAMENTE AL BENEFICIO

SÁBADO 26

DE 2025

Caja fiscal se agrava por condición desigual entre activos y jubilados

Un problema transversal es que se disminuye la cantidad de aportantes porque se jubilan a temprana edad y eso incrementa el gasto.

El director de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Jorge Delgado, explicó que hoy la relación entre aportantes y jubilados no es suficiente, especialmente porque ciertos sectores acceden a la jubilación con condiciones diferenciales de edad o con mecanismos de equiparación anuales, lo que agrava la tensión financiera de la caja.

“Tenemos registros de docentes que se han jubilado con 42 años o 45 años, y seguimos recibiendo pedidos con ese rango de edad. Ellos tienen un requisito mínimo de aporte de 25 años”, señaló Delgado en la radio 1000 AM. Remarcó que la regla ideal es que existan 6 aportantes para cada jubilado. Insistió en que un problema transversal es que

SEGÚN BCP

se disminuye la cantidad de aportantes porque se jubilan a temprana edad y eso incrementa el gasto. Respecto al déficit de la Caja Fiscal, precisó que hoy ronda los USD 153 millones y al cierre del año, según las proyecciones que manejan, podría aumentar casi el doble, es decir, USD 300 millones.

CONDICIONES

El director de Jubilaciones contó en detalles que hoy las condiciones para las fuerzas públicas son específicas, con 30 años de servicio ya estarían pasando a retiro y con 50 años promedio, con el 100 % de la jerarquía, se le asigna la última categoría vigente.

“Dentro de la administración pública tenemos varios regímenes especiales que fueron creándose desde el

2018. Tenemos a los médicos, enfermeras, guardaparques y bioquímicos que tienen una condición diferenciada. Pueden retirarse con un 90 % de tasa de sustitución a los 55 años de edad, con 25 años de aporte”, señaló.

REFORMA

El ministro Carlos Fernán-

dez Valdovinos expresó en reiteradas ocasiones que la presentación del proyecto para reformar la caja se haría a fin de año. Durante el informe de Situación Financiera (Situfin) del MEF, el viceministro de Economía, Felipe González, mencionó que cuentan con una hoja de ruta trabajada y que próximamente

se presentarán estudios de caso sobre reformas previsionales ejecutadas en otros países.

“Considerando las reformas que tengan el mayor impacto y garanticen la sostenibilidad del sistema de jubilación y pensiones del sector público, pero que también sea una reforma que tenga el

EL EVENTO SERÁ EN EL 2027

CLAVES

1

Hoy las condiciones para las fuerzas públicas son específicas, con 30 años de servicio ya estarían pasando a retiro y con 50 años promedio, con el 100 % de la jerarquía, se le asigna la última categoría vigente.

2

Existen docentes que se han jubilado con 42 años o 45 años, y se sigue recibiendo pedidos con ese rango de edad, pues tienen un requisito mínimo de aporte de 25 años.

3

En el MEF cuentan con una hoja de ruta trabajada y que próximamente se presentarán estudios de caso sobre reformas previsionales ejecutadas en otros países.

Fuente: Jorge Delgado, director de Jubilaciones y Pensiones del MEF.

mayor consenso posible entre los que están involucrados en el sistema”, manifestó.

Precios del productor, con 0 % de inflación en junio Paraguay albergará el Foro Iberoamericano de Mipymes

La acumulada al cierre del sexto mes es del 2,2 %, cifra superior al 0,6 % del mismo periodo del año anterior.

El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que, al cierre de junio, el Índice de Precios del Productor (IPP) registró una variación de 0 % con respecto a mayo, pero superior en términos interanuales comparado con el -0,6 % del mismo periodo de 2024. De acuerdo con el último informe del IPP de la banca matriz, la inflación acumulada en los precios del productor al cierre del sexto mes es del 2,2 %, cifra superior al 0,6 % del mismo periodo del año anterior.

Según el BCP en junio de 2025 la variación interanual fue de 4,8 %, superior al 0,4 % observado en el mismo mes de 2024. En los productos nacionales, la variación mensual de junio fue del -0,2 %, superior a la tasa de -1,3 % del mismo mes del año pasado. Por su parte, la tasa acumulada a junio de 2025 fue del 3,2 %, por encima del 0,0 % registrada en el mismo periodo del año anterior. En ese orden, la variación interanual de junio de 2025 fue del 6,6 %, superior al 0,0 % regis-

trada en junio del año anterior.

Dentro de la categoría de productos nacionales, el BCP observó reducciones en productos de la agricultura y horticultura del -1,8 % mensual, así como en animales vivos y productos animales con una variación de -0,2 % mensual, al igual que en los productos metálicos, maquinarias y equipos en el orden del -0,2 %. No obstante, los incrementos se dieron en categorías como productos de la pesca, con 1,4 %, los minerales con 0,7 %, alimentos, bebidas y tabaco, textiles y productos de cuero que fueron 0,1 % más caros que el mes anterior.

La designación marca un importante paso en la proyección internacional del país, según el MIC.

Paraguay será sede del Foro Iberoamericano de Mipymes en 2027, reuniendo a representantes de 22 países. Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) posicionará a nuestro país como un hub regional de oportunidades para emprendedores y micro, medianas y pequeñas empresas. Entre febrero y marzo de 2027, Paraguay será anfitrión

del Foro Iberoamericano de Mipymes, con el respaldo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Desde el MIC afirman que la designación de Paraguay como anfitrión marca un importante paso en la proyección internacional del país, que busca consolidarse como plataforma regional para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Como parte de la preparación, una delegación oficial del Gobierno paraguayo participará del VII Foro Iberoamericano de la Mipymes, que se llevará a cabo del 26 al 28 de noviembre de 2025 en Tenerife,

España. Durante el encuentro en Tenerife, Paraguay observará el modelo organizativo del evento, evaluará buenas prácticas y recogerá insumos clave para adaptar el formato al contexto nacional. Además, se buscará generar alianzas estratégicas con otros países y organismos de cooperación. En paralelo, se prevé una Cumbre de Altas Autoridades en Madrid en noviembre de 2026, que permitirá establecer prioridades políticas y afianzar la agenda rumbo al Foro en Paraguay. Esta cumbre se realizará en el marco de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, donde también se desarrollará un foro empresarial regional.

El déficit de la Caja Fiscal hoy ronda los USD 153 millones y al cierre del año, según las proyecciones que manejan, podría aumentar casi el doble, es decir, USD 300 millones

FUE FUNDADA EN 1770 CON EL NOMBRE DE BARRERO GRANDE

Eusebio Ayala: la parada obligatoria para amantes de la chipa paraguaya

Es reconocida por su relevancia histórica, fue escenario de la batalla de Acosta Ñu, librada el 16 de agosto de 1869 durante la guerra contra la Triple Alianza.

La ciudad que lleva el nombre del expresidente de la República Eusebio Ayala está estratégicamente ubicada en el departamento de Cordillera a 72 kilómetros de Asunción. Fue fundada en 1770 con el nombre de Barrero Grande, pero en 1940 fue “refundada” con su nombre actual. Es una ciudad visitada por miles de personas todos los días, ya que se llega por la ruta PY02 y constituye una parada casi obligatoria de transportistas, visitantes y sobre todo de viajeros que quieren degustar las tradicionales “chipa Barrero”, durante su trayecto. Así lo expresó el intendente de la ciudad, Víctor Giménez, a La Nación/Nación Media. Explicó que hoy uno de los pilares económicos de la ciudad es la producción de chipa, con reconocidas chiperías como la de María Ana. “Este rubro representa la principal fuente de ingresos para muchas familias”, dijo.

Además de esto, mencionó que existe una fábrica que produce balanceados para aves, una acopiadora de maní

La ciudad Eusebio Ayala, en 1940 fue “refundada” con su nombre actual y es visitada por miles de personas todos los días

y chía que complementa a la agroindustria local, varias entidades bancarias y cooperativas, que son parte de la economía de Barrero, además de los comercios que están apostados sobre la ruta principal y en el centro de la ciudad. “Hace un tiempo vinieron empresarios bolivianos con la intención de abrir un frigorífico de aves. Avanzó bastante, pero al final optaron por la ciudad de Valenzuela, por el tema de la subestática. Igual, siempre vienen personas interesadas por nuestra ubicación, ya que estamos en el centro del departamento”, acotó el intendente.

TURISMO Y FESTIVIDADES

El intendente Giménez expuso que Eusebio Ayala es

reconocida por su relevancia histórica, especialmente por ser escenario de la batalla de Acosta Ñu, librada el 16 de agosto de 1869 durante la guerra contra la Triple Alianza. En ese contexto, precisó que los sitios históricos más destacados son: Campo de Acosta Ñu y Cerro de la Gloria. Reiteró que ambos lugares atraen a turistas nacionales e internacionales y se consideran espacios de memoria histórica en honor a los niños mártires.

Así también, mencionó que existe un espacio literario dentro de la ciudad conocido como Chipa Literario, donde las personas pueden acudir para leer libros de autores nacionales, mientras disfrutan de las tradicionales chipas además de la gastronomía local.

Respecto a la fiesta patronal de la ciudad, que se celebra el 16 de agosto, pero que se inicia ya antes, dijo que las actividades festivas se extienden durante todo el mes, pero el día más importante se puede apreciar un desfile cívico-militar que tiene relevancia nacional. Según el intendente, ese día se recibe a más de 10.000 visitantes, lo que genera una importante dinámica económica para la ciudad.

POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA

El distrito tiene una extensión de 338 km², con una población aproximada de 22.000 habitantes. Está regada por las aguas de los arroyos: Tacuatí, Ropé, Yuquyry, Paso Malo y Piribebuy, que conjuntamente con el

arroyo Ropé forman un salto.

Si bien al distrito de Eusebio Ayala se accede por la ruta PY02, que es la vía más importante, también se accede, desde el sur, por la ruta PY01, conectando a través del departamento de Paraguarí.

HISTORIA

Eusebio Ayala ocupó cargos públicos, sin pausas, desde ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública y Hacienda, hasta ministro de Relaciones Exteriores en los gobiernos de Emiliano González Navero, Manuel Gondra, Eduardo Schaerer, Manuel Franco y José Montero. Es conocido como El

presidente de la victoria por su gestión durante la Guerra del Chaco.

En 1920 fue senador, pero antes fue diputado. Ante la renuncia de Manuel Gondra, fue designado presidente provisional de la República, por voto unánime del Congreso, cargo que cumplió desde el 7 de noviembre de 1921 al 12 de abril de 1923. Le tocó gobernar en los difíciles años de la revolución del 22. Triunfó luego como candidato presidencial en las elecciones de febrero de 1932 y el 15 de agosto de ese año juró como presidente de la República, cuando comenzó la guerra del Chaco. Eusebio Ayala murió en Buenos Aires, el 4 de junio de 1942, a los 66 años.

La ciudad es reconocida por su relevancia histórica, especialmente por ser escenario de la batalla de Acosta Ñu
El espacio literario dentro de la ciudad conocido como Chipa Literario es un punto muy visitado
El rubro de la chipa representa la principal fuente de ingresos para muchas familias en la ciudad

Dialogan sobre el proyecto de nueva ley

Conversan acerca de las visiones sobre los desafíos y oportunidades del plan.

La titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, mantuvo una reunión con el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, acerca de las visiones sobre los desafíos y oportunidades que plantean los proyectos de reformas enviados por el Poder Ejecutivo para su estudio en el Legislativo. El plan plantea la fusión de instituciones clave al MIC, siendo elevada la secretaría a Viceministerio de Turismo. Duarte señaló que fueron conversados varios puntos desde el aspecto estructural como la misión institucional. “Tenemos por delante una agenda de trabajo exigente, con el objetivo de que este proceso resulte en la mejor alternativa posible para la gestión de la política de desarrollo territorial del turismo y su consolidación como un pilar estratégico del desarrollo nacional”, destacó en su cuenta de X.

Afirmó que fue manifestado el convencimiento de que, mediante el trabajo conjunto, con el respaldo del ministro de Industria y Comercio y “el firme y ya acostumbrado acompañamiento del sector privado” se podrán impulsar proyectos estratégicos que sigan generando desarrollo, empleo digno y un sólido posicionamiento internacional para nuestro país. El objetivo común es fortalecer al Paraguay como un destino turístico competitivo y sostenible, así como un motor de atracción de inversiones, a través de políticas públicas integradas y efectivas. Sobre el tema, el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, explicó que las reformas son necesarias para la concreción del plan del Gobierno que apunta a la duplicación de la economía paraguaya en los próximos 10 años ya que con el plan se busca alcanzar un crecimiento entre el 7 % y 10 %.

PROYECTAN LLEGAR A MERCADOS DE EE. UU. Y EUROPA

Ñeembucú: miel orgánica con sello de certificado de origen

Es un valor agregado al producto y da una garantía al consumidor final de que se trata de un producto autóctono de la zona, explicaron.

La miel orgánica de Ñeembucú recibirá el sello de indicación geográfica y denominación de origen del Paraguay de parte de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), lo que les permitirá exportar su producción. Representantes de la Asociación de Apicultores de Ñeembucú destacan que se trata de un valor agregado al producto.

La Asociación de Apicultores de Ñeembucú celebró que el 29 de julio próximo recibirán el certificado de indicación geográfica y denominación de origen (IG/DO) de parte de Dinapi para su producción de miel orgánica de los humedales del departamento. Con esta certificación, los apicultores ambicionan llegar al

La Asociación de Apicultores de Ñeembucú celebró que el 29 de julio próximo recibirán el certificado de indicación geográfica y denominación de origen (IG/DO) de parte de Dinapi

mercado europeo y a Estados Unidos, donde afirman que existe interés por la miel orgánica de los humedales y podrán documentar la autenticidad de su origen y su calidad.

“Fue un trabajo largo de documentación y hoy es una realidad y podremos demostrar que tenemos un producto de calidad que proviene de los humedales de Ñeembucú”, explicó a Unicanal Arturo Benítez,

de la Asociación de Apicultores de Ñeembucú. Agregó que se trata de un valor agregado muy importante para la producción de miel, y que es exigido en varios países para brindar garantías al consumidor acerca de la calidad y el origen del producto adquirido.

VALOR AGREGADO

“Es un valor agregado al pro-

ducto y da una garantía al consumidor final de que se trata de un producto autóctono de la zona, entonces el cliente tiene la seguridad de que el producto es elaborado dentro del departamento de Ñeembucú y de los humedales”, refirió. Destacaron que la miel orgánica de dicho departamento es la primera del rubro a nivel nacional en obtener esta certificación de

trazabilidad y origen.

Desde la Dinapi señalan que las IG/DO son herramientas de protección de la propiedad intelectual que vinculan productos a una región geográfica específica, reconociendo la calidad y características únicas de esos productos debido a su origen y que la institución es la encargada de registrar y proteger las IG/DO a nivel nacional.

Agricultores diversifican producción

Familias de Ñeembucú cultivan frutillas para generar sus ingresos.

Agricultores familiares de Ñeembucú diversifican la matriz productiva del departamento con el cultivo de frutilla. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), pequeños productores cultivan entre 4.000 y 12.000 plantines en la Colonia Yacarey del distrito de Tacuaras. De acuerdo a los últimos datos registrados por la cartera estatal, actualmente, los productores comerciales de la zona, con asistencia técnica

especializada, cultivan entre 4.000 y 12.000 plantas de frutilla en etapa de desarrollo, lo que representa un importante avance en la diversificación productiva y generación de ingresos para las familias rurales.

Si bien el cultivo de frutilla en Ñeembucú no es nuevo, los productores optan por este cultivo con la asistencia técnica del Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA) de dicho departamento. Según el MAG, esta iniciativa forma parte del fortalecimiento de la agricultura familiar encarado por la institución en todo el país, el CDA Ñeembucú acompaña de forma permanente la producción de frutilla en la Colonia Yacarey. El trabajo es coordinado por

Bernarda Ramírez, gerente del CDA Ñeembucú, con el acompañamiento técnico del ingeniero Pablo Rolando Amarilla (ALAT Tacuaras) y el ingeniero Alberto Ruiz, quienes brindan asesoramiento constante sobre manejo del cultivo, control sanitario y planificación de cosecha.

En octubre pasado, el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) y la Gobernación de Ñeembucú hicieron entrega a productores de los distritos de Tacuaras, San Juan Bautista e Isla Umbú de plantas madres de frutilla de la variedad Dover, a fin de fortalecer la producción de frutillas en la región, brindando a las productoras acceso a material de alta cali-

Si bien el cultivo de frutilla en Ñeembucú no es nuevo, los productores optan por este cultivo con la asistencia técnica del Centro de Desarrollo Agropecuario dad para mejorar sus cultivos. En abril de este año, los productores de Tacuaras y otros distritos, compartieron los resultados de las plantas madres de la variedad Dover, logrando su multiplicación. El IPTA señaló que el rendimiento tradicional de los plantines desde 10 toneladas por hectárea, pero con la aplicación de tecnologías se logró aumentar a 20 toneladas por hectárea.

ÁREA CULTIVADA CRECIÓ 500 % EN TRES AÑOS

Siembra de algodón resurge con fuerza en San Pedro

En el censo 2022, en San Pedro se producía alrededor de 1 000 hectáreas de algodón, y los resultados del censo de este año señalan que la superficie cultivada asciende a 6 000 hectáreas de forma mecanizada, lo que se traduce en un incremento del 500 % Actualmente en el segundo departamento se produce de forma mecanizada unas 6 000 hectáreas del rubro.

La producción de algodón va resurgiendo en el departamento de San Pedro, donde actualmente se produce de forma mecanizada unas 6.000 hectáreas, lo que implica un crecimiento de 500 % comparando con las 1.000 hectá-

reas cultivadas en 2022, según observó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) tras la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025.

Anselmo Maciel, director de Censos y Estadísticas Agropecuarias del MAG, explicó que la encuesta 2025 abarcó 2.957 segmentos muestrales distribuidos en 14 departamentos, abarcando aproximadamente 5.457.662 hectáreas.

En ese marco, informó que uno de los hallazgos más notables fue el aumento en la superficie cultivada de algodón, rubro que en los años 80 fue uno de los principa-

les soportes de la economía nacional.

En ese sentido, detalló que en el censo 2022, en San Pedro se producía alrededor de 1.000 hectáreas de algodón, y los resultados del censo de este año señalan que la superficie cultivada asciende a 6.000 hectáreas de forma mecanizada, lo que se traduce en un incremento del 500 %.

“El algodón está resurgiendo principalmente en San Pedro, Amambay y Guairá, pero en la zona de San Pedro este rubro se está haciendo de forma mecanizada. Pasamos de 1.000 hectáreas en el censo

El MIC presentó propuestas al CAF

El objetivo es para duplicar el tamaño de la economía paraguaya en los próximos 10 años.

2022 a 6.000 hectáreas”, dijo a la 920 AM. Sin embargo, esta cifra aún está lejos de las 45.000 hectáreas que se producen en el Chaco, precisamente en el departamento de Boquerón. Los datos del crecimiento de este cultivo en suelo chaqueño se socializarán tras la realización de la encuesta en la región Occidental.

SOJA SIGUE LIDERANDO

Por otra parte, Maciel mencionó que la soja se mantiene como el rubro económicamente más importante del país, con un leve crecimiento en la superficie cultivada.

El funcionario mencionó que, pese a los embates climáticos que afectaron la producción de la campaña 2024/2025, igualmente arrojó una producción importante.“Se detectó que el desafío que tuvieron los productores con la soja fue bastante puntual, entonces comparando con el promedio histórico, la soja se mantiene en su rendimiento por encima de ese promedio. Hablamos de más de 9,7 millones de toneladas de soja estimada de producción tanto en la zafra normal como en la zafriña”, detalló.

El viceministro de Comercio del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Rodrigo Maluff, y el viceministro de Rediex, Javier Viveros, mantuvieron una reunión estratégica con el presidente de Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en Paraguay, Jorge Srur, con el objetivo de presentar los avances de una hoja de ruta para el crecimiento económico sostenible del país. Los viceministros expusieron un plan concreto que busca duplicar el tamaño de la economía paraguaya en los próximos 10 años, como parte de una estrategia nacional que proyecta el desarrollo económico al 2035.

El enfoque se basa en tres ejes: aumentar la productividad en sectores existentes, diversificar hacia productos de mayor valor agregado y desarrollar nuevas industrias con ventajas competitivas, alineadas con la visión de Marca País. Entre las nuevas industrias con ventaja competitiva, se identificaron tres sectores estratégicos con alto potencial de inversión: energía, biomasa y minería. En particular, se enfatizó en el sector forestal como eje transformador, con una capacidad de forestación de 13 millones de hectáreas y la proyección de ins-

talar tres plantas de celulosa en los próximos diez años, lo que podría generar hasta 300.000 empleos directos e indirectos, especialmente en zonas rurales.

Asesores de inversión y técnicos del MIC en comercio electrónico, firma digital y tecnología, además de Francois Borit, Guillermo Cabral, Lea Giménez y Luis Reingruber de la CAF, coincidieron en la importancia de mejorar la infraestructura logística nacional, incluyendo la hidrovía, el transporte terrestre y el proyecto ferroviario de carga, como habilitadores clave para la competitividad de los sectores priorizados. El viceministro Viveros presentó una matriz de productos con alto valor capturable, como soja, carne bovina, arroz, yerba mate y muebles de madera, cuantificando su impacto potencial en el PIB y en la generación de empleo.

Se destacó que Paraguay posee condiciones estructurales que le otorgan derecho a cuota de mercado en sectores específicos, lo cual debe ser respaldado por políticas públicas e inversiones estratégicas. Se identificaron verticales industriales con alto impacto social, como textiles, metalurgia, reciclaje y manufactura de muebles, que ofrecen oportunidades para la formación técnica y la expansión laboral. El informe presentado incluye más de 400 acciones concretas para impulsar el desarrollo de los productos priorizados.

GENTILEZA
Explicaron que forma parte de una estrategia nacional que proyecta el desarrollo económico al 2035

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

33,19% 13,90% 18,89% 12,54% 21,42% 25,02% 31,93% 13,57% -5,88% 3,40% 9,68% 10,34% 16,20% 16,86% 11,52% 15,68% 14,18% 60,04% 3,67%

LA NACIÓN DEL FINDE

SEXTA EDICIÓN DE FESTIVAL GASTRONÓMICO ]

“Paraguay Rembi’u”: manjares de tierra adentro en Asunción

El próximo sábado 2 de agosto, la plaza Infante Rivarola de Villa Morra será escenario de otra gran feria de sabores de los pueblos del interior.

Con el lema “Reviviendo los sabores de tu pueblo” llega la sexta edición de “Paraguay Rembi’u”, la gran feria gastronómica organizada por la Federación Paraguaya de Centros de Residentes del Interior, en Asunción y Central. La actividad se desarrollará el próximo sábado 2 de agosto, a partir de las 11:00, en la plaza Infante Rivarola de Villa Morra (avda. Mcal. López y San Roque González) con el apoyo de Fondos de Cultura 2025 de la Secretaría Nacional de Cultura. La entrada será libre y gratuita.

En esta fiesta de manjares de tierra adentro se podrán degustar, a precios muy accesibles, más de 70 platillos tradicionales, y se anuncia la cocina

MÁS DE 70 PLATILLOS

Con degustación de platillos insignia de varias localidades del interior, se realizó ayer, en Turista Róga, la presentación de la feria gastronómica de los pueblos en vivo del “kavure norteño”, declarado patrimonio nacional. Estarán compartiendo la identidad de sus pueblos a través de sus platos los centros de residentes de las localidades de Antequera, Caapucú, Esteban Martínez, Caballero, Horqueta, Itapé, San Ignacio, Pedro Juan Caballero, San Juan, San Miguel, San Pedro, Sapucai, Alberdi, Pilar, Tobatí, Fuerte Olimpo y Caaguazú. El evento fue declarado de Interés Turístico por la Senatur.

“La comida es un puente entre las personas, para trasmitir cultura, saber popular e identidad nacional. Ese es el gran propósito de esta feria que presenta su sexta edición. Queremos que la gente disfrute y vuelva a saborear esos platos de su infancia, de sus

de “Paraguay Rembi’u”

Como un homenaje a los hombres y mujeres que dieron su vida defendiendo la ciudad con valentía y entereza aquel trágico 12 de agosto de 1869, en la Guerra contra la Triple Alianza, Piribebuy realizará un recorrido histórico el sábado 9 de agosto.

Durante la jornada, estudiantes y docentes de distintas instituciones del

distrito representarán los momentos más significativos de la Batalla de Piribebuy, en una recreación cargada de sentimiento, memoria y compromiso patriótico.

La actividad es organizada por la Supervisión Educativa 03-02 y 03-19, la Municipalidad de Piribebuy y las instituciones educativas del distrito, con el invaluable

Se podrán degustar, a precios accesibles, más de 70 platillos tradicionales de diversas localidades y se anuncia la cocina en vivo del “kavure norteño”, declarado patrimonio nacional.

pueblos, y que las personas que no conocen puedan tener la oportunidad de probar y conocer también”, expresó Gloria Sofía Caballero, presidenta de la federación organizadora.

MÚSICA Y

SOLIDARIDAD

Además, como cada año, este evento estará animado con música en vivo, con la participación de conjuntos folklóricos, bandas musicales y cuerpos de bailes, que aportarán mucho arte y color. Vale destacar que “Paraguay Rembi’u” no es solo un evento para promocionar la tradición culinaria del país, sino que también es una actividad con fines

Representarán los momentos más significativos de la Batalla de Piribebuy, en una recreación cargada de sentimiento, memoria y compromiso patriótico.

Los centros de residentes prometen una verdadera fiesta para los paladares. El de Antequera se prepara con chupín de surubí con mandioca frita; los de Caapucú cocinarán vorivori de gallina casera y una variedad exquisita de dulces como el de leche, de mamón y maní kaguyjy con miel negra. De Esteban Martínez (Bajo Chaco), locro so’o josopy y so’o ku’i josopy con arroz y verduras; desde Caballero, sopa paraguaya al tatakua y sopa so’o; de Horqueta, kavuré norteño; de Itapé, pastel de arroz, de carne y verduras, y picada de chorizo itapeño con mandioca; mientras que los de Pedro Juan Caballero prometen conquistar con su arroz carretero con charque, so’o hu’û con desmechado charque. Desde Misiones llegarán con sus emblemáticas propuestas gastronómicas; de San Ignacio, chorizo misionero ignaciano, chipa asador y el famoso batiburrillo al estilo ignaciano; los de San Juan se sumarán con chorizo sanjuanino “Don Aníbal”, batiburrillo tradicional sanjuanino y chastaca “Don Aníbal”; y desde San Miguel, un festival de cordero, hamburguesa de cordero a la parrilla, chorizo de cordero, cordero a la cruz con picaditas de mandioca y asado en tiras, al estilo misionero.

Las propuestas serán de las más variadas

San Pedro dirá presente con kure chyryry a la olla de hierro y butifarra casera con mandioca. Desde Sapucai, se podrá saborear un tallarín con gallina casera, chipa guasu y enrollado de carne, y los de Alberdi aprestan la gran novedad: pizza de surubí al tatakua, que se cocinará en vivo. Desde Pilar, milanesa y empanadas de surubí y el exótico mbutuka de choclo; de Tobatí, variedad de asadito tipo broches con mandioca, mbeju tradicional y cocido quemado con anís estrellado y cáscara de naranja. Los de Fuerte Olimpo ofrecerán empanadas caseras de chastaca y arroz carretero con cecina; y, desde Caaguazú, se tendrá ryguasu caldo y kure hui’tî con mandioca.

solidarios. Con la venta de las comidas en la plaza, los centros destinarán lo recaudado a acciones solidarias priorizadas en sus respectivos pueblos.

“En todas las ediciones, tomamos la decisión de ayudar a la gente más necesitada de las comunidades. La federación no vive de recaudar, nosotros compartimos esta identidad con el público, cocinamos, vendemos y lo recaudado es utilizado por cada centro en sus acciones sociales prioritarias, como comunidades indígenas, escuelas, centros de salud, leprocomio, albergues para estudiantes, etc.”, señaló la señora Caballero.

apoyo de padres, docentes y la comunidad local. Además de rendir tributo a sus heroicos antepasados, los ciudadanos de Piribebuy buscan también promover el turismo histórico-cultural de la localidad.

El evento cuenta con el apoyo del Comité Cincuentenario del Colegio Nacional de Piribebuy, la Senatur y la Gobernación de Cordillera.

La Orquesta Nacional de Música Popular (Onamp) ofreció un concierto en el lanzamiento
GENTILEZA
En la Senatur se realizó la presentación oficial del tour Piribebuy Turístico: Recorrido Histórico que se hará el sábado 9 de agosto

LA NACIÓN DEL FINDE

LA ACTIVIDAD SERÁ DE 11:00 A 23:00 ]

La Feria Palmear invita hoy a celebrar con los amigos

La presentación de la banda The Kilks será el plato fuerte de esta clásica cita sabatina.

Con una edición especial dedicada a la amistad, hoy la Feria Palmear convoca a celebrar ese valioso lazo afectivo con buena música en vivo, exposición y venta de artesanías, un gran abanico de propuestas gastronómicas, juegos para niños, servicios, activaciones y entretenimientos varios, de 11:00 a 23:00. La actividad se desplegará sobre la emblemática calle Palma, abarcando cuatro cuadras, desde Independencia Nacional hasta 14 de Mayo.

Darse cita los sábados en el centro histórico de Asunción vuelve a ser un clásico gracias a la iniciativa de la Oficina de la Primera Dama (OPD), Gobierno del Paraguay, Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Secretaría Nacional de Cultura, Municipalidad de Asunción, Palma Brilla, Ministerio del Interior y la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (Amcha). El objetivo es promover la cultura, el turismo y la artesanía paraguaya, al tiempo de revitalizar una arteria clave por su vida comercial y su historia.

La propuesta es celebrar anticipadamente el Día de la Amistad con buena música en vivo, feria de artesanía y un extenso festival gastronómico.

La Feria Palmear ofrecerá hoy un ambiente especial para disfrutar con amigos

EL ROCK, PRESENTE

ARTESANÍA Y GASTRONOMÍA

En la feria habrá, como cada sábado, un gran despliegue de trabajos artesanales de distintas especialidades. Se podrán conseguir, por ejemplo, cestería de Herminia Riveros, ñandutí de Eugenia Fernández, artículos de cuero de Liza Garay y Emma González, creaciones en palo santo de Artemia Benítez, la santería de Alcides Acosta, además de artesanía en puntillismo, tejidos en crochet, pinturas, artesanía urbana, souvenirs de Paraguay, entre otros objetos. Será una ocasión ideal para adquirir un regalo diferente para los amigos.

Las propuestas gastronóm cas estarán a la orden del día: habrá desde sándwiches con

La banda de covers de rock & roll The Kilks se adueñará del escenario de Palma y 14 de Mayo

Entre los espectáculos artísticos que se desarrollarán en la jornada de hoy, la cartelera destaca especialmente la presentación de una icónica banda de música retro, The Kilks, considerada la agrupación nacional más importante de covers de rock & roll. Liderada por César González, la formación descargará en calle Palma todo su bagaje de temas, un repertorio potente que sumará ritmo y buena vibra a la feria. También se anuncia la presencia de la DJ Sole Rosner para animar la noche, desde las 21:30 hasta el cierre.

desmechados, chorizo misionero, pizzas, hamburguesas, pasando por nuestra comida típica, platillos mexicanos y venezolanos, hasta costillitas grill con mandioca. Diver-

sas opciones en postres, dulces y jugos, y varias barras de bebidas y tragos completarán la propuesta culinaria para celebrar anticipadamente el Día de la Amistad.

Enseñan a elaborar ñandutí en la Expo Paraguay 2025

El proyecto “Tejiendo Cultura – El Ñandutí Más Extenso del Mundo” cuenta con un stand en la feria de la ARP

En su stand de la Expo Paraguay 2025, el proyecto “Tejiendo Cultura – El Ñandutí Más Extenso del Mundo” invita a participar de sus clases gratuitas para aprender a elaborar el encaje tradicional, una de las joyas identitarias del Paraguay. La propuesta es un encuentro con destacadas artesanas, exponentes y guardianas de este precioso arte popular, tan valorado en el mundo.

Hoy y mañana, la actividad se desarrollará de 15:00 a 18:00, en la feria que se celebra en la Asociación Rural del Paraguay. La experiencia será dirigida por tejedoras expertas de la Red Tejiendo Cultura, que abordarán los principios básicos del ñandutí, al tiempo de compartir relatos, historias y leyendas del tejido. Mostrarán la carga, armado y estructura del encaje, la unión de hiladas y todo lo relativo a la producción de costo para venta.

Las clases gratuitas a cargo de destacadas maestras tejedoras se impartirán hoy y mañana, de 15:00 a 18:00.

El Centro Histórico Aristócrata de Cañas Paraguayas SA (Capasa) abrirá hoy las puertas de su museo para una nueva edición nocturna cargada de historia, sabor y tradición. En su emblemático edificio de Palma y Garibaldi, de 18:00 a 22:00 habrá visita guiada, música en vivo y degustación de productos

de la tradicional marca de caña paraguaya.

Para las 19:00 está prevista la presentación de la Banda de la Policía Nacional con un variado repertorio musical, y a las 20:00 se iniciará el único recorrido por el recinto, por orden de llegada y sin agendamiento

previo. El espacio es pet friendly. También se prevé para este sábado una acti-

Las puertas del Centro Histórico Aristócrata hoy estarán abiertas de 18:00 a 22:00

vidad matutina, de 8:00 a 12:00. Más informes, en el (0991) 861-760.

Esta iniciativa busca acercar el conocimiento ancestral del ñandutí al público general, en especial a nuevas generaciones, promoviendo su valoración, transmisión y conservación como patrimonio cultural vivo. La presencia en la Expo Paraguay 2025 marca un nuevo hito en la visibilización

nacional del proyecto, que ya nuclea a más de 600 tejedoras dentro y fuera del país.

CAMPAÑA

La campaña #SomosÑandutí, lanzada oficialmente en junio pasado, busca posicionar al ñandutí como un símbolo de identidad paraguaya y motor de desarrollo para cientos de mujeres artesanas. El proyecto tiene presencia en países como Argentina, Brasil, Japón, México, Inglaterra, Puerto Rico, Estados Unidos y Perú. Esta acción ha sido declarada de Interés Turístico Nacional por la Senatur y de Interés Cultural por la Cámara de Senadores de Paraguay. Más informes en el (0986) 279-834 y (0971) 562-924.

El objetivo es acercar el

conocimiento

LA NACIÓN DEL FINDE

CARISMÁTICA

Y DINÁMICA: EXPERTA INTERNACIONAL EN DESARROLLO CULMINÓ SU MISIÓN EN EL

Silvia Morimoto, representante del PNUD,

La representante saliente del PNUD, Silvia Morimoto, culminó su misión en nuestro país luego de seis años de labor, colaborando de manera sustancial con el desarrollo del Paraguay. Enamorada ferviente de la tierra del ñandutí y de la guarania, la carismática brasileña de ascendencia japonesa se despidió emocionada esta semana, no sin antes prometer un pronto regreso. La Nación del Finde ha podido charlar con ella antes de emprender vuelo rumbo a México, su nuevo destino.

Gloria Ocampos-Prieto gloria.ocampos@nacionmedia.com

Fotos Mariana Díaz y gentileza PNUD Paraguay

Nadie que la ha conocido personalmente puede negar el carisma y la luz especial que irradia esta mujer que logró conquistar el corazón de miles de paraguayos en sus incansables recorridos por todo el país, a lo largo de seis años de trabajo intenso y fructífero al frente del Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD), encabezando estrategias y acciones concretas para mejorar la calidad de vida de las personas. De nacionalidad brasileña y cuarta generación de inmigrantes japoneses, Silvia Morimoto se ha formado en administración de empresas y contabilidad, pero lleva casi 30 años trabajando en el área de desarrollo internacional.

Esposa de Rodrigo Morimoto y madre de Larissa, asumió puestos de liderazgo en varios países latinoamericanos, así como en los Estados Unidos y en Asia. Arribó al Paraguay en 2019 con el compromiso de contribuir en la erradicación de la pobreza, reducir la desigualdad y promover el desarrollo sostenible en diversas áreas. Al cierre de su misión en nuestro país, los resultados de esos propósitos han cosechado muchos reconocimientos en diversos sectores de la sociedad, tanto del espectro público como desde el ámbito privado.

LIDERAZGO INSPIRADOR

A mediados de esta semana

“Paraguay tiene una forma muy especial de hacerte sentir en casa, aun estando lejos de tu país. Extrañaré las conversaciones cotidianas, el compromiso de quienes trabajan cada día por un país mejor, y esa resiliencia tan característica del pueblo paraguayo”.

la charla de La Nación del Finde con la querida Silvia Morimoto en su última semana en nuestro país.

-¿Qué emociones te embargan a pocos días de despedirte de Paraguay?

emprendió vuelo rumbo a México donde asumirá la representación del PNUD. Fueron días de emociones muy intensas las que vivió antes de partir; fue objeto de varios homenajes que recibió en agradecimiento por sus contribuciones al Paraguay donde ha dejado huellas muy profundas y un legado de gran valor, ganándose admiración por su liderazgo inspirador, talento, empatía y la energía positiva con la que siempre encaró todos sus desafíos. Admiradora de la mujer paraguaya, proyectos y mensajes de empoderamiento calaron hondo y abrieron caminos hacia un mejor porvenir.

Siempre con una sonrisa luminosa, una elegancia única, culta, dinámica y, por sobre todo, afable, su presencia nunca pasó desapercibida en las reuniones de cualquier índole. Aquí

-A pocos días de despedirme de Paraguay, me embarga una mezcla de emociones profundas. Siento una enorme gratitud por todo lo vivido: la calidez de su gente, la riqueza de su cultura, y las experiencias que me marcaron de manera única. También me invade la nostalgia, porque sé que dejaré atrás lugares y personas que han llegado a significar mucho para mí. Al mismo tiempo, siento una alegría serena por haber tenido la oportunidad de conocer este país tan especial, y una esperanza por volver algún día. Despedirse nunca es fácil, pero me voy con el corazón lleno y la certeza de que Paraguay siempre tendrá un lugar en mi memoria y en mi historia. Me llevo la expresión en guaraní ¡Aháta aju!

-¿Cómo se ha desarrollado tu misión en el país?

-Mi misión en Paraguay duró seis años maravillosos, llenos de aprendizajes, desafíos y logros compartidos. Durante este tiempo tuve el privilegio de acompañar y ser testigo del progreso del país en distintos ámbitos, desde el fortalecimiento institucional hasta avances en desarrollo sostenible y gobernabilidad democrática. Paraguay ha experimentado importantes transformaciones, y me siento honrada de haber podido contribuir, desde el

PNUD, a esos procesos junto a aliados comprometidos y un equipo excepcional.

-¿Cuál será tu nuevo destino y cuáles so n tus expectativas?

-Ahora inicio una nueva etapa como Representante del PNUD en México, un país con una enorme diversidad, tanto en desafíos como en oportunidades. Asumo esta responsabilidad con entusiasmo y humildad, consciente del contexto complejo, pero también inspirada por el potencial de colaboración y cambio que ofrece. Llevo conmigo la experiencia paraguaya, el cariño de su gente y la convicción de que, traba-

jando juntos, es posible avanzar hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible.

-¿Qué es lo que más vas a extrañar de Paraguay?

-Sin duda, lo que más voy a extrañar es a su gente. La calidez, la hospitalidad, la cercanía con la que me recibieron desde el primer día, son cosas que se quedan en el corazón. Paraguay tiene una forma muy especial de hacerte sentir en casa, aun estando lejos de tu país. Extrañaré las conversaciones cotidianas, el compromiso de quienes trabajan cada día por un país mejor, y esa resiliencia tan característica del pueblo paraguayo. Me voy con

“Paraguay tiene recursos estratégicos y una posición geográfica favorable, pero necesita aprovecharlos con una visión de largo plazo que integre criterios de justicia social y cuidado del medio ambiente”.

Días antes de dejar el país viajó al Chaco y vivió una de sus experiencias más enriquecedoras en Paraguay, visitando el Centro de Artesanías OMA, en la comunidad indígena Yalve Sanga
Desde el PNUD apoyó con diversos programas el empoderamiento de las mujeres paraguayas en los ámbitos social, económico, político y ambiental

LA NACIÓN DEL FINDE

PAÍS

se despide de Paraguay con un “¡Aháta aju!”

un profundo cariño y una enorme gratitud por todo lo que me brindaron.

SIGNIFICATIVOS APORTES

-Al hacer un repaso de tu labor, ¿qué aportes se podrían destacar?

-Quisiera enmarcar mi respuesta en que el trabajo y los aportes que tenemos el honor de realizar desde el PNUD son gracias a la confianza soste nida de las contrapartes en nuestra labor, lo que nos per mite acompañar proyectos y acciones. En mi tiempo en Paraguay me tocó acompa ñar un momento muy sensi ble para toda la población, la pandemia de covid-19. Con mucho compromiso apoya mos en ese momento el rele vante proceso de fortaleci miento del sistema de salud, dotando de equipos biomé dicos a 14 hospitales especia lizados y cuatro institutos nacionales, contribuyendo a mejorar la calidad de la aten ción.

Otro aporte que realizamos, central tanto para el PNUD como para la población para guaya, es el acceso a la jus ticia. Hemos apoyado a la Corte Suprema de Justicia en la construcción y mejoras

de infraestructura de edificios judiciales con enfoque de triple impacto, incluyendo la nueva sede del Poder Judicial en Ciudad del Este y el Palacio de Justicia de Saltos del Guairá.

En lo vinculado al medio ambiente, con el liderazgo del MADES y otros actores, impulsamos la elaboración del Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SIN

“Me llevo una impresión profundamente admirativa de la mujer paraguaya. Es resiliente, trabajadora, solidaria y con una enorme capacidad de liderazgo, muchas veces ejercido en silencio o en condiciones difíciles”.

biodiversidad, la promoción del ecoturismo y el disfrute equitativo de los espacios públicos. También en este lapso de tiempo nos ha dado mucha satisfacción el haber apoyado, en la región del Chaco, el acceso por primera vez a agua potable a 1.473 personas de cinco aldeas indígenas, mediante la instalación de plantas potabilizadoras de agua de lluvia.

-¿Dónde poner el foco para que el Paraguay avance decididamente hacia el desarrollo sostenible?

-Paraguay tiene un gran potencial para avanzar hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible, y para lograrlo, es fundamental poner el foco en algunos aspectos clave. En primer lugar, la inversión en capital humano: garantizar una educación de calidad, el acceso equitativo a la salud, y oportunidades reales para jóvenes y mujeres es esencial para construir un país más justo y com-

via Morimoto culminó esta semana su misión como representante residente del

Naciones Unidas para el Desarrollo) en Paraguay. Enamorada del país, prometió

petitivo.

También es crucial fortalecer las instituciones y la gobernanza democrática, con una gestión pública más transparente, eficiente y cercana a la ciudadanía. La confianza en las instituciones es un motor fundamental del desarrollo. Otro eje clave es la diversificación de la economía y la transformación productiva, apostando por la innovación, el valor agregado y la sostenibilidad ambiental. Paraguay tiene recursos estratégicos y una posición geográfica favorable, pero necesita aprovecharlos con una visión de largo plazo que integre criterios de justicia social y cuidado del medio ambiente. Y, por supuesto, el diálogo y los consensos amplios entre sectores son indispensables. Solo con una mirada colectiva, participativa y orientada al bien común, Paraguay podrá avanzar de manera decidida hacia un desarrollo verdaderamente inclusivo y resiliente.

LA MUJER PARAGUAYA

-¿Qué impresión te llevás de la mujer paraguaya?

¿De qué manera cobra protagonismo en el desarrollo del país?

-Me llevo una impresión profundamente admirativa de la mujer paraguaya. Es resiliente, trabajadora, solidaria y con una enorme capacidad de liderazgo, muchas veces ejercido en silencio o en condiciones difíciles. A lo largo de estos años he visto cómo las mujeres sostienen a sus familias, comunida-

Su desempeño exitoso en Paraguay ha sido reconocido por varias instituciones al término de su misión

des y también cómo impulsan transformaciones en sus territorios: lideran proyectos sociales, emprenden con creatividad, defienden el ambiente, participan en espacios de decisión y promueven cambios significativos desde lo local hasta lo nacional.

Aun con muchos desafíos por delante, como las brechas persistentes, la violencia de género y los obstáculos estructurales, estoy convencida de que el protagonismo de las mujeres paraguayas es y seguirá siendo clave para el desarrollo sostenible e inclusivo del país.

-¿Cuál es el legado que deja Silvia Morimoto en Paraguay?

-Mi paso por Paraguay fue un periodo profundamente enriquecedor, tanto a nivel profesional como personal. Si tuviera que resumir el legado que dejo, diría que está marcado por el compromiso con un desarrollo más inclusivo, sostenible y centrado en las personas. Uno de los logros

que más valoro durante mi misión fue haber podido apoyar, desde el PNUD, el empoderamiento de las mujeres paraguayas en los ámbitos social, económico, político y ambiental. A través de diversos programas, proyectos y alianzas estratégicas, acompañamos procesos que fortalecieron su autonomía, visibilizaron su aporte y promovieron su liderazgo en todos los niveles de la sociedad.

También me enorgullece haber impulsado iniciativas que fortalecen la institucionalidad, la gobernanza democrática, la transparencia y la resiliencia climática, con una mirada territorial y una escucha activa a las necesidades de las comunidades. Mi mayor satisfacción es saber que dejamos capacidades instaladas, alianzas sólidas y proyectos que seguirán generando impacto más allá de mi gestión. Me voy con la convicción de que Paraguay tiene un futuro prometedor, y con la esperanza de haber contribuido, aunque sea en una pequeña parte, a ese camino.

“Me voy con la convicción de que Paraguay tiene un futuro prometedor”, dice Silvia Morimoto
Su equipo de trabajo en la oficina del PNUD Paraguay destaca su liderazgo inspirador

LA NACIÓN DEL FINDE

OBRA A CARGO DE ELENCO ANÁSTASI ]

La zarzuela “Luz de luna” brilla en Arlequín Teatro

Hoy y mañana, a las 20:30, se presenta la puesta escrita por José Santiago Mazó.

La zarzuela paraguaya

“Luz de luna”, que cuenta con libreto de José Santiago Mazó y música de Ronald Von Knobloch, Martín Monte Domecq y Natalia Funes, marca agenda este fin de semana. La obra se presenta en Arlequín Teatro (Antequera casi Rca. de Colombia), hoy y mañana, a partir de las 20:30.

A cargo del elenco artístico Anástasi, la obra de tres actos presenta la historia del joven Martín, quien cuenta con un anhelo principal en la vida: alejar las pesadillas del corazón de su madre, Aurora. Para ello, emprende una carrera hacia su destino, buscando

Elenco artístico Anástasi, proyecto conformado en 2013 en la parroquia Santuario María Auxiliadora, presenta la zarzuela paraguaya “Luz de luna”

en el horizonte la posibilidad concreta de hacerla feliz.

EL ELENCO

Son una veintena de actores en escena; entre los artistas que representan esta gran aventura se destacan: Gonzalo González, Teresa Jimé-

nez, Javier Lacognata, Felipe Jara, Fátima Báez, Ronald Maluf, Misael Centurión, Paty Galeano, Gabriela Báez y Lorena Osorio. La zarzuela conjuga la danza, el canto y la actuación; la propuesta ofrecerá tres funciones únicas. Se contará con la participación del coro ArtVita.

La obra presenta la historia del joven Martín, quien cuenta con un anhelo principal en la vida: alejar las pesadillas del corazón de su madre.

El grupo artístico Anástasi, que ahora apuesta a libretos originales, es un proyecto que se conformó en el año 2013 en el seno de la Parroquia Santuario María Auxiliadora, evocando el carisma juvenil del santo patrono de los salesianos. Ha presentado varias zarzuelas paraguayas del dúo de oro compuesto por Juan Carlos Moreno González y Manuel Frutos Pane, y representó títulos como “María Pacurí”, “La tejedora de ñandutí”, “Corochiré”, “Paloma para” y “Las alegres kygua vera”. Las entradas para la obra “Luz de luna” tienen un costo de G. 100.000; informes y reservas en el (0981) 252-250.

Un tributo a Ardissone sube a escena

Bajo el título “El que muere, gana!”, sube esta noche a las tablas del Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo-Americano una obra dedicada al talentoso actor y director José Luis Ardissone, de reciente partida. Bajo la magistral dirección de Calolo Rodríguez, esta puesta en escena basada en la obra “O bem amado” promete ser un homenaje conmovedor y una experiencia teatral profunda.

La historia gira en torno a las andanzas de un político con aspiraciones a intendente que promete que una vez que asuma, hará construir un cementerio, para que sus pobladores no tengan que ser enterrados en otro municipio. Una vez que

Esta puesta en escena dirigida por Calolo Rodríguez promete ser un homenaje conmovedor y una experiencia teatral profunda.

asume, espera la muerte de un ciudadano, a fin de inaugurar su cementerio.

El elenco está integrado por Fito Vaccaro, Lorena Lubián, Beni Sosa, Helga Behage, Claudia del Puerto, Ninfa Melgarejo, Yan Calmet, Ramona

Eugester, Alberto Ruiz y Luis Zaldívar. La función de la fecha está prevista para las 21:00; mañana, domingo, la cita es para las 20:00. Las entradas anticipadas cuestan G. 50.000; en puerta, G. 70.000. Informes y venta en el (0981) 670-002.

EN LA ALIANZA

“No soy yo, sos vos”, la come-

AGENDA CULTURAL

 BACH SUDAMERICANO

El Festival Bach Sudamericano Asunción 2025, que se desarrolla hasta mañana en nuestra capital, anuncia para este sábado el concierto “Bach y la modernidad”, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe esquina Mcal. Estigarribia). Bajo la dirección del maestro Diego Sánchez Haase, se presentará el Bach Collegium de Asunción, a partir de las 20:00. También este día habrá un taller de música barroca para niños de entre 4 y 10 años; será desde las 15:00 en la Casa Bicentenario de la Música (Cerro Corá entre Tacuary y EE. UU.) con la violoncelista Meliza Redondo (foto).

 "DON GATO Y SU PANDILLA"

Bajo la dirección de Mario Santander y asistencia de dirección de Naty Pintos, hoy y mañana se presenta “Don Gato y su pandilla”, una propuesta para los más pequeños, que podrán divertirse con las aventuras de Benito, Cucho, Demóstenes, Panza y Espanto. Las funciones están marcadas para las 17:00, en la Sala Federico García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas c/ Benjamín Constant). Las entradas tienen un costo de G. 50.000. Consultas y reservas en el (0982) 430-519.

 LEGEND FEST

En el espacio multidisciplinario Voüdevil Venue (Mcal. Estigarribia 1017) se presenta esta noche el show Legend Fest, cuatro leyendas y una noche, con la participación de Nicole Arz (foto), Madera Noruega, Dangerous e Innuendo. Será un imperdible tributo a Amy Winehouse, The Beatles, Roxette y Queen con sets de minutos de cada banda. El inicio del show está previsto para las 19:00. Habrá after party a partir de la medianoche.

 MUESTRA COLECTIVA

“El que muere, gana!” es la obra dedicada al recordado actor y director José Luis Ardissone

dia protagonizada por Lali González y Pope Spinzi, sigue marcando la diferencia cada fin de semana en la cartelera teatral. Habrá funciones hoy, a las 20:30, y mañana, a las 20:00, en el Teatro Molière de la Alianza Francesa de Asunción, en Mcal. Estigarribia e/ EE. UU. y Brasil. Las entradas se pueden adquirir en la plataforma Tuti.

En la sala de exposiciones temporales del Centro Cultural de la República El Cabildo quedó inaugurada la exposición colectiva “Integración”. La misma se compone de pinturas y esculturas de más de 20 artistas paraguayos a quienes se suman exponentes de Argentina y de Hungría, residentes en el Paraguay.“Es una mezcla vibrante de formas y colores que resaltan, desde acuarelas, acrílicos, óleos, técnicas mixtas, y esculturas en barro, vidrio, y textil”, comenta Horacio Guimaraens, organizador del evento. El texto curatorial está a cargo de María Eugenia Ruiz.

LA NACIÓN DEL FINDE

VIBRANTE DESPEDIDA DE LA FERIA ]

Popu Fest: hoy se baila al ritmo de la cumbia en la Expo Paraguay 2025

Desde las 18:00 se presentarán destacados artistas de la escena local e internacional.

El Popu Fest es la principal convocatoria artística para hoy en el marco del fin de semana de cierre de la Expo Paraguay 2025 que se despide mañana en Mariano Roque Alonso. El evento de la fecha pretende ser multitudinario y llama al escenario del Ruedo Central de la Asociación Rural del Paraguay a destacadas figuras de la música tropical, tanto de la escena local como internacional. El espectáculo, que será transmitido en vivo por el canal Popu TV del conglomerado Nación Media, contará con la participación especial del cantante Carlos Montalvo, exvocalista de la agrupación mexicana Los Ángeles Azules, actualmente destacado por su carrera solista, con casi 40 años de trayectoria.

ARTISTAS LOCALES

Además, se anuncia la participación de reconocidos proyectos locales de la cumbia que incluye a Máximos Qmbieros, Fátima Román, Banda Santa Fe, Qmbia Base, Inspiración Vallenata, Franquito y Ramonita Vera, entre otros. Este año el tradicio -

El festival, que será transmitido en vivo por el canal Popu TV del conglomerado Nación Media, contará con participación del cantante Carlos Montalvo, ex Los Ángeles Azules.

es la figura internacional del Popu Fest que se realiza hoy, en la Expo Paraguay 2025

DESPEDIDA CON GUARANIA

Entretanto, mañana la Expo Paraguay 2025 se despide con un gran Festival Nacional Homenaje a la Guarania, que convoca a escena a las

Bohemia Guaraní, entre otros, para interpretar las composiciones más conocidas de este género musical que representa al país en

nal festival de cumbia que la Organización Rodríguez celebra en el contexto de la mayor expoferia del país pasa a llamarse el Popu Fest en su primera edición. El Popu Fest contará con la colaboración de las figuras más importantes de Radio Popular 103.1, quienes con sus voces acompañan en el día a día la musicalización de los oyentes a través de la FM.

Celebran a compositoras de jazz

El Jazz Quintet del Centro Cultural Paraguayo-Americano apresta su recital “Celebrating women composers in jazz”, un espectáculo que aborda un repertorio con lo mejor de las composiciones de mujeres en el jazz. La presentación está anunciada para el próximo martes 29 de julio, en el Teatro de las Américas (José Berges entre Esta -

El próximo martes 29, el CCPA Jazz Quintet ofrecerá un recital gratuito, desde las 20:30

dos Unidos y Brasil) a partir de las 20:30. El acceso será libre y gratuito. La agrupación celebra a las creadoras femeninas dentro de ese género musical, con un amplio recorrido que atraviesa diversos periodos y que incluye obras de Melba Liston, Geri Allen, Tania María, hasta las actuales: Esperanza Spalding, Ej Hwang y más.

SÁBADO 26 JULIO DEL 2025

Ypacaraí recibe hoy a un dúo internacional

El proyecto Un Dúo y La banda Invisible, encabezada por la destacada artista paraguaya Mónica Elizeche, junto al músico brasileño Luciano Lucinari, ofrecerá en la noche de hoy un recital en el Resto-Bar Tacuaral, de la ciudad de Ypacaraí, a partir de las 21:00. El dúo presenta una fusión potente y sensible de música latinoamericana, MPB, jazz y pop, con participación de artistas invitados de Paraguay y Brasil. Un encuentro cultural que apuesta por el arte independiente y el intercambio regional.

LOS ARTISTAS

Mónica Elizeche es una artista formada ampliamente con una carrera desarrollada en Brasil, donde vive desde hace más de dos décadas, llevando adelante tra-

El proyecto de Luciano Lucinari y Mónica Elizeche presenta una fusión potente y sensible de música latinoamericana, MPB, jazz y pop.

bajos que fusiona el jazz con diversos ritmos latinoamericanos, que se encuentran entre sus dos discos editados: “Bolerojazz y sur al norte” y “Tempo guardado”. Por su parte, Luciano Lucinari es bajista y cantante, integrante de la agrupación Camaro Blus, con colaboraciones en su haber con figuras como Black Paoa, Mari Merenda, Stefano Ferraz, entre otros.

El CCPA Jazz Quintet está integrado por Diana Quiñones en trombón, Magali Benítez en piano/ teclado, Paula Rodríguez, contrabajo y band leader, José Burguez en batería, y Bruno Muñoz, reemplazando en esta ocasión a Oliver Duarte en saxo. Además, como cantante invitada estará Emilia Olazar.

El CCPA Jazz Quintet invita a su próximo espectáculo
Carlos Montalvo
El brasileño Luciano Lucinari y la paraguaya Mónica Elizeche arriban con su arte a Ypacaraí
Fátima Román se suma a la fiesta, en la Rural

LA NACIÓN DEL FINDE

DANIEL GÓMEZ, ARTISTA VISUAL PARAGUAYO ]

“La tecnología no es solo una herramienta, sino un lenguaje”

El ganador del Premio

Matisse 2023 se encuentra actualmente realizando su residencia de tres meses en París.

El artista paraguayo

Daniel Gómez se encuentra actualmente desarrollando su residencia artística en la Cité Internationale Des Arts, en París, Francia, como parte del reconocimiento que obtuvo en 2023 al quedarse con el Premio Henri Matisse, otorgado en Paraguay por la Embajada de Francia, la Alianza Francesa y Gente de Arte.

Gómez se suma a la experiencia que en las últimas décadas convocó a figuras emergentes de la escena local de las artes visuales. La propuesta de la residencia es el intercambio de experiencias y conocimientos en una de las capitales de la cultura y el arte a nivel global.

Daniel es una artista que trabajó en 2023 en una propuesta innovadora. En el contexto del auge de las experiencias inmersivas, propuso la temática social como convocante en su obra. La Nación del Finde habló con el artista paraguayo, quien comentó respecto a la actual experiencia, su mirada sobre la tecnología en la vida humana contemporánea y sus temáticas actuales de investigación.

-¿Con qué línea de investigación arribás para este tiempo de residencia en París?

-Llego a la Cité Internationale Des Arts con una línea de trabajo que viene creciendo en los últimos años: la investigación sobre formas de creación interdisciplinaria que requieren del cruce y colaboración entre

distintas lenguas artísticas –la palabra, la imagen, el cuerpo, el espacio, la tecnología–. Me interesa especialmente cómo ciertas experiencias sensibles, individuales y colectivas pueden transformarse en dispositivos escénicos y visuales que interpelen desde una sensibilidad contemporánea. Esta residencia en París representa una oportunidad para expandir esa búsqueda, contrastarla con otras miradas y reformular preguntas desde un territorio distinto al mío

-¿Cómo sería tu agenda a desarrollar allá?

-Durante la residencia llevaré adelante un proceso de investigación artística que abarca escritura, trabajo de estudio y exploración visual. Mi intención es desarrollar nuevas ideas escénicas y materiales que dialoguen con el contexto social y la memoria sensible del territorio. La agenda contempla el intercambio activo con artistas residentes, la asistencia a muestras, exposiciones, estudios abiertos y espacios de pensamiento que ofrece la Cité y la ciudad de París. Este recorrido me permitirá incorporar perspectivas diversas al proceso creativo, ampliar mis lenguajes de trabajo y explorar otras formas de producción interdisciplinaria en un entorno internacional.

Gómez aborda un proceso de crecimiento y formación artística en Francia

TEMÁTICAS

-¿Con qué trabajos, temas o inquietudes venís conviviendo o abordando en este último año y medio?

-En el último tiempo he estado inmerso en varios proyectos que abordan la fragilidad del cuerpo, la construcción de la memoria y los vínculos afectivos, desde una poética íntima y simbólica. Al mismo tiempo, he profundizado una línea de investigación sobre las tensiones entre lo orgánico y lo virtual, lo visible y lo residual. Mi trabajo se ha centrado en esa zona intermedia donde lo sensible, lo político y lo estético se tocan, creando dispositivos escénicos y audiovisuales que desafían los formatos tradicionales y abren nuevas formas de pensar el presente.

-¿En qué sentido la tecnología sigue marcando tu forma de expresión y qué reflexiones te parecen urgentes en ese marco de la vida y producción contemporánea muy entrelazada con la tecnología?

-La tecnología no es solo una herramienta, sino un lenguaje y un ecosistema que atraviesa nuestra experiencia contemporánea. En mi práctica, se integra como parte de una gramática sensible que interroga cómo lo

En la Cité Internationale Des Arts, el punto de partida de su actual experiencia

“Me interesa cómo ciertas experiencias sensibles, individuales y colectivas pueden transformarse en dispositivos escénicos y visuales que interpelen desde una sensibilidad contemporánea”.

digital redefine los vínculos, la memoria y el cuerpo. Me interesa explorar tanto su potencia expresiva como sus consecuencias ecológicas, afectivas y sociales. ¿Qué permanece cuando la imagen se apaga? ¿Qué estamos dispuestos a ver cuando el arte nos devuelve el reflejo de nuestro tiempo?

-¿Esta residencia te ofrece una plataforma desde donde mirar la escena y/o el mercado local? ¿Qué aporta a tu mirada esta experiencia?

-Sí, completamente. Estar en París, residiendo en un centro histórico y multicultural como es la Cité Internationale Des Arts, me permite observar el contexto artístico local con mayor perspectiva. La distancia no solo relativiza lo conocido, también lo resignifica. Esta experiencia me invita a repensar los modos de pro-

“Esta residencia en París representa una oportunidad para expandir esa búsqueda, contrastarla con otras miradas y reformular preguntas desde un territorio distinto al mío”.

LA OBRA GANADORA

“El camino del sembrador o el paradigma del paquete tecnológico” le valió el primer puesto en el Matisse 2023

Daniel Gómez obtuvo el Premio Henri Matisse 2023 con una propuesta que se titula “El camino del sembrador o el paradigma del paquete tecnológico”. Se trató de una instalación inmersiva de realidad virtual, donde el espectador es protagonista de un recorrido guiado en el que participa activamente en un entorno tridimensional, simulado y diseñado en 3D, mediante realidad virtual y aumentada. “La pieza parte intencionalmente de la parábola del sembrador, referencia bíblica para plantear un paradigma de apertura sensorial sobre la liberación comercial del trigo transgénico HB 4 en Paraguay y la amenaza que implican los agrotóxicos y la ampliación de la frontera agrícola”, explica el autor. La obra habla también sobre el rol del arte como espacio de resonancia frente a las urgencias de este tiempo.

ducción, las redes de colaboración y las políticas culturales de mi entorno. Qué se valora, qué se margina, qué se sostiene.

La residencia me aporta herramientas, referentes y contrastes que me permiten volver a mirar lo propio desde otro lugar.

Daniel

DE 10:00 A 20:00, EN EL PATIO DE KARU ]

Mercado de Arte + Diseño convoca hoy a su cita

Se podrán encontrar piezas en distintos formatos, desde obras gráficas y escultóricas hasta artesanías de autor.

Una nueva edición de Mercado de Arte + Diseño, con obras de diversos artistas visuales, se celebrará este sábado, de 10:00 a 20:00 en el patio de Karu, ubicado en Enciso Velloso 2870 e/ Cnel. Cabrera y Bernardino Caballero de Asunción. Se trata de un espacio pensado para conectar a artistas y amantes del arte, ofreciendo una plataforma donde puedas descubrir y adquirir obras únicas.

Aquí se podrán encontrar piezas en pequeño, mediano y gran formato, que abarcan desde obras gráficas y escultóricas hasta artesanías de autor.

Mercado de Arte es un punto de encuentro donde las obras hablan por sí mismas y se integran en un mercado local lleno de posibilidades. Entre las técnicas que estarán expuestas se podrá encontrar pintura, acuarelas, cerámicas, escultura, grabado, dibujo y fotografía.

EXPOSITORES

Andrea Mangano, Amelí Schneider, Araceli Balbuena,

Es un espacio pensado para conectar a artistas y amantes del arte de un modo directo y auténtico

Bruno Aranda-BAP, Fer Martínez, Guille Sanabria, Ile Heinrich, Karina Garcete, Lalo Correa, Majo Villalba, Noemí Alvarenga, Orduval Zarrate, Rafaella Pecci, Rodrigo Velázquez, Regi Rivas, Urucú Artesanía Urbana y Tomás Salinas.

Además se contará con la participación de respetados maestros artesanos como: Néstor Portillo, Carolina Noguera y piezas únicas de Artesanía Mbya Guaraní. Se invita a

ser parte de esta experiencia, donde el arte y las personas se encuentran de manera directa y auténtica. La entrada es libre y gratuita.

NOVEDADES

Netflix estrena policial indio

Entre las técnicas que estarán expuestas se podrá encontrar pintura, acuarelas, cerámicas, escultura, grabado, dibujo y fotografía.

Se busca activar el mercado fuera de los circuitos tradicionales del sistema de arte

Tarde de arte y juegos para despedir las vacaciones

La Fundación Asunción

Gamarra Pozzoli apresta para hoy una divertida jornada de arte, creatividad y juegos para niños como despedida de vacaciones. Se trata de una propuesta inclusiva, educativa y recreativa que ofrecerá un espacio de expresión, imaginación y encuentro comunitario al finalizar el receso escolar.

El encuentro será de 14:00 a 18:00 en México 1122 casi República de Colombia y

En la Fundación

Asunción Gamarra Pozzoli habrá talleres creativos, juegos cooperativos, cine y meriendas compartidas.

estará dirigido a chicos de entre 7 y 12 años. Habrá talleres creativos, juegos cooperativos, cine y meriendas compartidas. Se contará con la especial participación del profesor Patricio Abeijón, de nacionalidad argentina, que enseñará a hacer origami con “Manos que vuelan”.

La actividad nace como respuesta a la necesidad de generar alternativas accesibles y de calidad durante el tiempo libre, especialmente para

El profesor Patricio Abeijón enseñará a hacer origami con “Manos que vuelan”

comunidades que muchas veces no cuentan con propuestas culturales en su entorno cercano, indicaron desde la fundación. Más informes en el (0982) 420-115.

“Tras una serie de asesinatos rituales que conmocionan a un pequeño pueblo, una inspectora y un expolicía deben investigar un misterio que guarda relación con su pasado”, refiere la sinopsis de la serie policial india “Asesinatos del mandala”, una producción dirigida por Gopi Puthran, Gopi Puthran y Manan Rawa, y protagonizada por Vaani Kapoor. En el pueblo de Charandaspur, los detectives Rea Thomas y Vikram Singh investigan una serie de asesinatos rituales.

Llega la T3 de “Memento Mori”

El 1 de agosto se presentará en Amazon Video la tercera temporada de la serie española “Memento Mori” que, según la crítica, es uno de los mejores thrillers españoles de los últimos años. Amazon Prime Video ha cumplido su promesa de adaptar completamente la trilogía “Memento Mori” escrita por César Pérez Gellida. En esta última entrega, Yon González vuelve a ponerse en la piel de Augusto, un hombre decidido a ejecutar un elaborado plan de venganza. Sin embargo, su estrategia comienza a tambalearse cuando aparece una mujer.

Maluma, con nuevo himno

El cantante y compositor colombiano Maluma lanzó recientemente un tema que pretende ser un nuevo himno a la sensualidad, se trata de “Bronceador”, sencillo que evoca frescura y seducción, producido por MadMusick, Majestik, Ily Wonder y Los Jaycobz. La canción narra un coqueteo veraniego donde Maluma intenta conquistar a una chica en medio de la vibrante energía de Cartagena, con un sonido contagioso que invita a bailar desde el primer beat.

Madonna estrenó su “Verónica electrónica”

La reina del pop mundial, Madonna, presentó ayer, a sus 66 años, su nuevo trabajo discográfico, se trata de “Verónica electrónica”, un álbum de remezclas de la cantante estadounidense, que tiene sus bases en su evolución hacia la música dance a finales de la década de 1990, y surgió a raíz de su trabajo en Ray of Light (1998), su séptimo álbum de estudio. El nombre del disco hace referencia a un personaje escénico o alter ego “espiritual” que Madonna adoptó para la promoción de aquel material.

GENTILEZA

Fotos gentileza APF

LA NACIÓN DEL FINDE

limpia y Cerro Porteño son campeones en la Fase II Nacional de la Liga de Desarrollo tras cerrarse una semana a puro fútbol e integración en tres torneos bajo organización de la Asociación Paraguaya de Fútbol, apoyo de la Conmebol y la Unión del Fútbol del Interior. Franjeados y azulgranas representarán al Paraguay en la Fiesta Evolución, que reúne a equipos de Sudamérica.

La fiesta del fútbol base de integración representó una apuesta fuerte para jóvenes talentos y tuvo lugar en las sedes del Centro de Alto Rendimiento Deportivo Esc. Óscar Harrison (Carde) y el Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (Carfem), ambos de Ypané.

Se compitió en categoría sub-16 femenina y Olimpia se coronó ante a Cerro Porteño al vencer en penales (4-3) tras igualar 1-1 en tiempo normal.

Posteriormente, se disputó la categoría sub-14 femenina y nuevamente Olimpia logró el título al superar a la Selección Estudiantil de Ñeembucú por 3-1.

Finalmente, Cerro Porteño se adjudicó el cetro en la sub-13 masculina al triunfar ante Guaraní en penales (4-2) tras igualdad sin goles en tiempo regular.

Participaron cerca de 600 atletas y así se reafirmó el compromiso para desarrollo integral de jóvenes talentos.

CHARLAS PREVENTIVAS

En la previa, se llevaron a cabo charlas de salvaguarda en el Carde y Carfem a cargo de la oficial Cynthia Pucheta de la APF con el firme objetivo de prevenir formas de abusos y maltratos hacia niños, niñas y adolescentes. Los clubes participantes recibieron kits de bienvenida de parte de la organización.

LIGA DE DESARROLLO A NIVEL FEMENINO Y MASCULINO

A PURO FÚTBOL E INTEGRACIÓN

Una fuerte apuesta a la formación integral de jóvenes talentos desde las bases.

LIGA

DE DESARROLLO

Campeón Olimpia

Final

Olimpia Cerro Porteño

En penales

Olimpia Cerro Porteño

PARTICIPANTES

Talentos (Caacupé)

Club América (Pedro Juan Caballero)

Teniente Irala Fernández (Presidente Hayes)

Academia Forfemsig (San Ignacio)

Selección de Santa Rita General Caballero ( Juan León Mallorquín)

Sport Kuetuvy (Yby Pytã) Olimpia y Cerro Porteño (Asunción)

C AMPEÓN OLIMPIA

Final

Olimpia selección de Ñeembucú

PARTICIPANTES

Escuela de Fútbol Por venir

San Juan (Ciudad del Este)

Talentos (Caacupé)

Liga Horqueteña (Horqueta)

Pozo Amarillo (Presidente Hayes)

Selección Estudiantil (Pilar –Ñeembucú)

Murdock FC (Villarrica)

Club Por venir (Liberación)

Olimpia y Cerro Porteño (Asunción)

C AMPEÓN CERRO PORTEÑO

Final

Cerro Porteño Guaraní En penales

Cerro Porteño Guaraní

PARTICIPANTES

Sport Caacupemí (Ciudad del Este) de Agosto (Ypacaraí )

Club América (Pedro Juan Caballero)

Escuela de Fútbol (Ybycuí )

Selección de Pilar (Ñeembucú)

General Caballero ( Juan León Mallorquín)

Sport Kuetuvy (Yby Pytã)

Guaraní y Cerro Porteño (Asunción)

“Este torneo me ayudará a ganar experiencia para seguir creciendo dentro de la profesión”.

“Fue una experiencia única y emocionante estar en el Carfem, el lugar es muy lindo, está muy bien equipado y nos ayudará a crecer profesionalmente”.

MARLUZ GALEANO JUGADORA DEL PORVENIR FBC de Liberación

LÍA FARIÑA JUGADORA SUB-16 DE OLIMPIA

HORIZONTALES

1 . Despojar, arrebatar.

7. Conversación sostenida a través de Internet (voz inglesa). 11 . Lago (francés).

14 . Nacida en el lugar de que se trata.

15 . Vivienda de los aborígenes pampeanos y patagónicos.

16 . Asociación Internacional de Fonética (sigla, inglés).

17. Perteneciente o relativo a Viena.

18 . Tierra sin labrar.

19. Organización sindical boliviana (sigla).

20 . Audaz, atrevido. 22 . China (adjet.).

24 . Conjunción que denota causa, motivo o razón.

27. Símbolo químico del silicio.

28 . Porción de terreno donde abundan las setas.

29 . Tronco principal del cuerno del ciervo.

30 . Franco a bordo (sigla Incoterm).

33 . (...Birch) Actriz protag. del filme "Belleza americana" (1999).

34 . (...Timman) Gran ajedrecista holandés en la década del '90.

35 . Susurrar o hablar entre dientes.

37. Labran la tierra con el arado.

39. Haga adquirir seso y cordura a alguien.

40 . Aplican, emplean.

44 . Entregado totalmente a una meditación o contemplación.

46 . Se dirigía hacia algún lugar.

47. Tirar hacia afuera los cajones de una mesa sin sacarlos del todo.

50 . (Johannes...) Presidente de Alemania entre 1999 y 2004.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

51 . Poned huevos.

52 . Tejido de lana, seda o algodón, de superficie rugosa.

53 . Antiguo dios egipcio del sol.

55 . Adjetivo de correspondencia distributiva entre los miembros numerables de dos series.

56 . Cinta con que se guarnece y refuerza la orilla del vestido o calzado.

58 . Mono, simio.

60 . Manto que usan los beduinos.

61 . Individuo de uno de los antiguos pueblos de la Italia central.

63 . Lanzagranadas portátil empleado contra los carros de combate.

67. Divinidad egipcia con

cabeza de ibis.

68 . Crustáceo marino similar a la centolla.

69. Relativo a la estación del año que sigue al verano.

70 . Orificio terminal del aparato digestivo.

71 . Impresión desagradable causada por una cosa que repugna.

72 . Surgido, brotado, emergido.

Verticales

1 . Partido Nacionalista Vasco.

2 . Ente oficial de radio y televisión en Italia.

3 . Ente internacional que se ocupa de la planificación, implementación y operación de sistemas de transporte (sigla, inglés).

4 . Que tiene la calidad, fuerza, propiedad o apariencia del vino (f.).

5 . Vertebrado volador ovíparo de respiración pulmonar, sangre caliente y cuerpo cubierto de plumas (pl.).

6 . Planas, lisas, libres de estorbo

7. Tengo algo por verosímil y probable.

8 . (Ben…) Filme de 1959 protagonizado por Charlton Heston.

9. En la mitología griega, pastor amante de la ninfa Galatea.

10 . Persona que profesa el taoísmo.

11 . Justo, permitido.

12 . Humillar, abatir.

13 . Tradición oral judía que explica el sentido de los libros

del Antiguo Testamento.

21 . Aparato para extraer el jugo sacarino de la remolacha.

23 . Político hindú (1889 - 1964) padre de Indira Gandhi.

24 . Caña de las gramíneas, seca y separada del grano.

25 . Emplear una cosa para algo.

26 . Volcán de Italia en el NE de Sicilia.

31 . Madriguera que sirve de cueva al oso.

32 . Instrumento en forma de cuchillo pequeño que sirve para hacer incisiones en tejidos blandos.

35 . Signo de la suma.

36 . Prefijo griego que significa "dios".

38 . Cartulina rectangular con diseños usada en juegos de azar.

41 . Tercer miembro de la tríada divina hinduista.

42 . Superior de un monasterio.

43 . Se desplaza en el agua.

45 . Nativa de Bretaña.

47. Partidario de la supresión de toda autoridad.

48 . Pícaro, bellaco.

49. Convocación de los vecinos de uno o más pueblos para defenderse de un peligro inminente.

51 . Árbol hamamelidáceo del que se obtiene el liquidámbar.

54 . El uno y el otro (adj.).

57. Los que están cerca de la persona con quien se habla.

58 . (...Havelange) Funcionario brasileño que rigió la FIFA entre 1974 y 1988.

59. Organización Internacional del Transporte Aéreo (sigla, inglés).

62 . Trescientos en numeración romana

64 . Arbusto mirtáceo con flores rojizas y por fruto una baya comestible.

65 . Diseño asistido por computadora (sigla, inglés).

66 . Voz que se emplea al recibir una llamada telefónica.

SUBASTARÁN PINTURAS DE VAQUITAS A FAVOR DE LOS NIÑOS

La Pradera: arte y solidaridad a favor del hospital Acosta Ñu

Son piezas únicas; solo hay 36, cada una pintada por artistas que tuvieron diferentes inspiraciones.

En el pasado mes de mayo, la empresa de lácteos La Pradera cumplió 30 años y, en medio de sus varios festejos por este gran logro, han decidido lanzar la campaña solidaria “La Pradera pinta sonrisas” para recaudar fondos que serán entregados al Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

En conversación con La Nación/Nación Media, Jazmín Torres, gerente general de Lácteos La Pradera, comentó que esta empresa lleva más de 20 años colaborando con el albergue del hospital y, por esa

larga relación, querían aportar para que el trabajo que se realiza en el lugar pueda continuar.

“El Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu es un centro asistencial de enfermedades crónicas para niños y adolescentes que es espectacular y tiene un servicio integral. Tienen equipos y tecnología de punta y atienden a todos los niños, de donde vengan, de la condición y clase social que sean, tienen médicos excelentes. Es público y nosotros sabemos y conocemos sus necesidades y, pensando en eso, surge la idea de la subasta benéfica”,

indicó Jazmín Torres.

Destacó que con el objetivo de buscar un símbolo que represente a la empresa para esta subasta, surgieron las vaquitas, unas esculturas de aproximadamente 25 por 30 centímetros, las cuales, a su vez, están pintadas y decoradas por diferentes artistas paraguayos, quienes colaboraron con su trabajo en esta noble causa que logra fusionar así la

EL EVENTO ESTÁ MARCADO PARA EL 7 DE AGOSTO

solidaridad y el arte nacional. “Lo bueno de estas vaquitas es que son obras de autores reconocidos, eso quiere decir que son piezas únicas; solo hay 36, cada una pintada por artistas que tuvieron diferentes inspiraciones que fueron representadas por su arte y realmente quedaron unas piezas espectaculares”, comentó Torres.

Como parte de la campaña solidaria, estas obras estarán

expuestas al público en general del 1 al 4 de agosto en el Shopping del Sol y, posteriormente, el día 5, se organizará en el mismo lugar la subasta cerrada para que quienes quieran adquirir estas piezas puedan pujar por ellas. Todo lo recaudado en esta ocasión será entregado al Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

Las obras estarán expuestas al público en general del 1 al 4 de agosto en el Shopping del Sol

La alta ejecutiva destacó que la campaña solidaria abierta a favor del hospital trasciende la responsabilidad empresarial y se ha vuelto una consigna personal, no solo para los integrantes de la familia La Pradera, sino que muchas empresas han decidido también sumar su grano de arena, atendiendo la gran labor que los médicos y encargados de este nosocomio realizan día a día y el impacto que tiene en la vida de cientos de pacientes y sus familias.

Invitan a cena de gala a favor de niños con cáncer

La Fundación Renací trabaja para mejorar la tasa de sobrevida del cáncer infantil en Paraguay.

HOY.COM.PY

La Fundación Renací realizará el próximo jueves 7 de agosto de 2025 su tercera Cena Anual de Gala, bajo el lema “OBRA VIVA – El arte

de sanar juntos”, con el objetivo de recaudar fondos para el Primer Centro de Bienestar Integral para Niños y Niñas con Cáncer del Paraguay.

El evento se llevará a cabo a las 20:30 en el Salón Pérez Uribe del Club Centenario, y propone una noche en la que el arte y la solidaridad se unen para brindar esperanza a más de 600 niños y niñas con cáncer que son acompañados cada año por la fundación.

Este año, la gala estará inspi-

rada en el arte como terapia, integrando creaciones realizadas por los propios pacientes pediátricos con expresiones del arte paraguayo. La experiencia buscará celebrar la vida, la resiliencia y la identidad cultural, en un contexto que trasciende el tratamiento médico para abrazar la dimensión emocional y humana del proceso oncológico.

La cena se enmarca en la reciente inauguración del Centro de Bienestar Integral, una iniciativa pionera construida

en alianza con la Fundación Maestro Cares, cofundada por el artista internacional Marc Anthony. El centro ofrece atención psicosocial, cuidados paliativos pediátricos, rehabilitación, espacios educativos y el proyecto nacional de telemedicina oncológica infantil – Telenec.

El evento contará con la presencia de Nadia Ferreira, miembro del Consejo Asesor de la fundación, y de representantes de Childhood Cancer International y de la Funda-

Nadia Ferreira es una de las que trabajan con la fundación Renací
Cada vaquita es única y hay 36 en exposición
ción Maestro Cares. Se espera la asistencia de más de 350 invitados, entre autoridades nacionales, líderes del sector privado y aliados estratégicos.

EL JOVEN ES HERMANO DEL PRINCIPAL SOSPECHOSO

Se entregó menor buscado por el asesinato de Melania

La madre del menor dijo que la gran presión social hizo que su hijo se escondiera.

Finalmente, se entregó el adolescente de 17 años, hermano del sospechoso del crimen de Melania Monserrath, ocurrido en el distrito de Fulgencio Yegros, en el departamento de Caazapá. El menor estaba siendo buscado por la Policía ante sospechas de su participación en el asesinato de la niña de 11 años. Su comparecencia se dio ante la jueza penal de menores, en el Palacio de Justicia de Caazapá, hasta donde llegó en compañía de su abogada.

Según el comisario Marcos Velázquez, jefe de Investigación de Caazapá, el joven se sintió acorralado y presionado por la Policía, por lo que optó por presentarse en el Juzgado local. “Se hicieron las averiguaciones y sabíamos que no era factible que se escape por la terminal. Sabíamos que estaba

El hermano de Marcelo Giménez fue visto por última vez con su madre cuando se dirigía hacia la zona de la terminal de buses

por la zona. La noticia que recibimos fue que se presentó. La jueza tuvo una comunicación telefónica con la fiscal Laury Vázquez, informándole que se está presentando en el juzgado de Caazapá”, dijo a la 780 AM.

El Policía afirmó que se le garantizará el debido proceso al menor. “Él está en libre

SE OFRECE CONTENCIÓN PSICOLÓGICA

comunicación, pero dentro del Juzgado. No está queriendo hablar con nadie”, expresó.

Aparentemente la fuerte presión social hizo que los familiares optaran por entregar al menor para ser juzgado. Según el jefe policial, algunas contradicciones en las que incurrió la madre de los dos sospechosos

hizo que también se decidiera investigar al hermano menor de Marcelo Giménez.

“Ella hizo unas declaraciones en el primer allanamiento, que nos llamó mucho la atención. Pero por supuesto para una madre no hay un hijo feo”, manifestó el comisario Velázquez.

Línea 155 atendió 2.252 consultas

En su primer mes habilitado se ayudó a muchas personas.

La Dirección de Salud Mental reportó un total de 2.252 intervenciones en el primer mes de implementación de la Línea de Crisis 155, habilitada para ofrecer contención psicológica a los usuarios.

“La verdad que estamos muy a gusto con los resultados que estamos teniendo y con la expectación que va teniendo también en la población”, señaló el doctor Diego Lezcano, jefe del Departamento de Tecnología en Salud Mental a la 1000 AM.

Las atenciones de emergencias se dieron por diferentes situaciones y 143 pacientes necesitaron ser derivados a hospitales. Las crisis evacuadas fueron por síntomas suicidas, episodios de ansiedad y pánico, así como situaciones de violencia y abuso. Fueron asistidos afectados directos y sus familiares. Para la contención se dispone de un equipo de 25 psicólogos y psiquiatras.

“Es algo alentador para nosotros no solamente desde el punto de vista de la implementación del sistema de línea de crisis, sino también ya que la población en general va dejando un poco ese tabú, ese miedo de hablar de cues-

La asistencia es continua a través de la línea telefónica 155 tiones que guardan relación con la salud mental”, resaltó. El médico mencionó que

atiende un promedio de 40 a 60 casos por día y en un mes totalizaron 2.252 llamadas atendidas.

DETENIDO POR LA SENAD

Decretan prisión para barra brava

Alias La Gorda está procesado por narcotráfico.

El juez penal de garantía Rolando Duarte decretó la prisión preventiva de Cristian Morínigo Ojeda, alias La Gorda”, referente principal de la barra brava La Plaza, del club Cerro Porteño. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares llevada a cabo en la oficina de Atención Permanente del Poder Judicial.

Morínigo Ojeda fue detenido luego de un trabajo de inteligencia y seguimiento, cuando agentes de la Dirección de

HOSPITAL DE CALLE’I

Operaciones Urbanas de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ejecutaron un operativo en el barrio Itá Pytã Punta de la ciudad de Asunción. Allí lograron detener a un hombre que sería líder de una barra brava organizada y encargado de la distribución de drogas en la mencionada ciudad y zonas aledañas.

El lugar que fue allanado por los intervinientes sería utilizado como punto central para el acopio de las drogas previo a la distribución. Del mismo lugar se incautaron de dos armas de fuego y proyectiles, dinero en efectivo en diferentes denominaciones, balanzas de precisión y elementos utilizados para el fraccionamiento de las sustancias.

Investigan robo

Dos funcionarios están siendo investigados por la desaparición de 18 computadoras.

Dos funcionarios del Hospital de Calle’i San Lorenzo están siendo investigados por la Policía Nacional como sospechosos de la desaparición de 18 computadoras donadas por el gobierno de Taiwán a dicho centro asistencial. “El día de ayer conforme a la publicación que se estaba realizando en los medios televisivos, personal de esta comisaría juntamente con el personal de Investigación de Hechos Punibles y de Cri-

minalística acudieron hasta el Hospital General donde se dialogó con la directora”, relató el oficial Claudio Leiva de la Comisaría Primera de San Lorenzo a la 780 AM.

Según información proveída por la misma directora a los intervinientes, 14 de los 18 equipos informáticos corresponden a la administración anterior. Imágenes del circuito cerrado mostraron las evidencias del momento del retiro de los equipos informáticos de las instalaciones del hospital. Según el policía, la directora mencionó que notó el faltante de los primeros equipos informáticos el 14 de julio y formuló la denuncia y el caso ya está también a instancias del Ministerio Público.

Cristian Morínigo, alias La Gorda (señalado con flecha), está imputado por microtráfico

ISRAEL QUIERE RECUPERAR A LOS REHENES

Netanyahu: Hamás obstaculiza el acuerdo para la tregua en Gaza

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que Hamás no quiere alcanzar un acuerdo.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró que el movimiento islamista Hamás constituye un “obstáculo” para un acuerdo de liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza.

“El enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, acertó. Hamás es el obstáculo

para un acuerdo de liberación de los rehenes”, declaró en un comunicado.

“En colaboración con nuestros aliados estadounidenses estamos estudiando actualmente otras opciones para traer de vuelta a nuestros rehenes, poner fin al régimen terrorista de Hamás y garantizar una paz duradera para Israel y nuestra región”, añadió.

El primer ministro israelí no precisó cuáles son las opciones que está contemplando. Los negociadores de Israel y Hamás estaban desde hace dos semanas en negociaciones indirectas en Qatar para alcanzar un alto el fuego en el conflicto en Gaza, que estalló tras el ataque del movimiento islamista en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.

Witkoff anunció el jueves el regreso de sus negociadores que estaban en las conversaciones en Doha, criticó la “postura egoísta” de Hamás y acusó al movimiento isla-

mista de no actuar “de buena fe”. El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que Hamás no quiere alcanzar un acuerdo.

“Hamás realmente no quería alcanzar un acuerdo. Creo que quieren morir. Y es muy, muy grave”, declaró Trump a la prensa. Basem Naim, un importante miembro del

comité político de Hamás, acusó al emisario estadounidense de tergiversar la realidad y de haber dado marcha atrás con respecto a sus declaraciones anteriores.

“Las declaraciones negativas del enviado estadounidense Witkoff contradicen por completo el contexto en el que se desarrolló el último

ciclo de negociaciones, y él lo sabe perfectamente. Se inscriben en una lógica de apoyo a la posición israelí”, declaró a Naim a la AFP.

Naim acusó a Witkoff de contradecirse y señaló que el diplomático estadounidense calificó las conversaciones de “positivas” solo unos días antes.

Mientras las negociaciones para un alto al fuego están estancadas el ejército israelí sigue su incursión en Gaza
Jerusalén, Indefinido. AFP.

DEPORTES .

FÓRMULA 2

Una dura clasificación tuvo Joshua Duerksen

El piloto paraguayo culminó en la posición 21 en el GP de Bélgica.

El paraguayo Joshua Duerksen tuvo un complicado comienzo en la novena ronda del Campeonato de Fórmula 2 de la FIA, disputada en el icónico circuito de Spa-Francorchamps del GP de Bélgica.

En la clasificación de este viernes, Duerksen concluyó en el puesto 21 (P21),

en el GP de Bélgica

resultado que lo deja en una situación difícil para encarar las carreras del fin de semana.

Duerksen, quien representa al equipo AIX Racing, se vio mermado por el tráfico en pista y una carencia de ritmo que desdibujaron su desempeño en la tanda clasificatoria.

La sesión, que sirve para marcar el orden de largada para la carrera sprint de este sábado y la principal del domingo, ubicó a Duerksen prácticamente al final de la parrilla, lo que exigirá una estrategia sólida y remontada en el afán de sumar puntos. Las

CULTURISMO EN LUQUE

dificultades en la clasificación reflejan los retos que el paraguayo y su equipo han enfrentado en una temporada 2025 de altibajos, donde actualmente ocupa el puesto 13 en el campeonato con 23 puntos.

Joshua, quien cerró un honorable quinto lugar en la carrera sprint de Silverstone, buscará revertir este resultado adverso en Spa. La carrera sprint, fijada para este sábado a las 8:45 (hora de Paraguay), contempla 18 vueltas, mientras que la carrera principal del domingo, a las 5:00, abarca 25 vueltas con modificación obligatorio de neumáticos.

DUNE FUE IMPARABLE

Alex Dunne fue imparable y arrasó en la clasificación. El irlandés del equipo Rodin se impuso con un tiempo de 1m57s151, y dejó al ART de Ritomo Miyata, y al Invicta de Roman Stanek a más de cuatro décimas en el top-3.

Más atrás en el clasificador, Victor Martins (ART), Arvid Lindblad (Campos), Pepe Martí (Campos), Leonardo Fornaroli (Invicta), Gabriele Mini (Prema) y Amauri Cordeel (Rodin) completaron los diez primeros lugares. Este último largará desde la pole para la carrera sprint, que se disputará este sábado.

Exitoso campeonato República y Fitness

Más de 100 atletas de distintas categorías se congregaron en el Comité Olímpico Paraguayo.

En Luque se vivió recientemente una jornada inolvidable para el deporte nacional con la celebración del Campeonato República IFBB-Paraguay 2025 y la cuarta edición del Fitness Market, evento que contó con el apoyo de ueno bank y que, desde el año 2022, ha sido declarado de Interés Municipal y Gubernamental por la Municipalidad de Luque y la Gobernación del Departamento Central. Más de 100 atletas de distintas categorías se congregaron en el Comité Olímpico Paraguayo, en una verdadera fiesta del fitness, el fisicoculturismo y la vida

saludable, que se extendió durante toda la jornada.

El Campeonato República no solo fue una verdadera fiesta del fisicoculturismo, sino también la plataforma que catapultó a grandes atletas paraguayos a la escena internacional. Gracias a la Federación Paraguaya de Fisicoculturismo, 80 atletas recibieron sus pases de inscripción (valorados en USD 100 cada uno) completamente gratuitos para representar al país en el Mister Universo, celebrado apenas una semana después del República.

Fue un éxito el Campeonato República IFBB-Paraguay 2025 y la cuarta edición del Fitness Marke

Este gesto fue clave para que nuestros representantes brillen fuera de casa. Entre ellos se destacaron Bruno Benítez, Sonia Romero, Sergio Paredes, Andrea Lugo, Enrique Jiménez, Enrique Román, Mau-

BREVES

ARGENTINA

ricio Achón y Jessica Benítez. Cada uno de ellos llevó la bandera paraguaya con orgullo, demostrando disciplina, pasión y un nivel de excelencia que llena de emoción a toda la comunidad fitness.

El defensor paraguayo Juan Escobar (30 años) fue presentado oficialmente como nuevo jugador de Godoy Cruz de Mendoza, Argentina. Escobar vistió recientemente la camiseta del Castellón, de la segunda división española, durante el primer semestre de 2025, donde jugó nueve partidos, siendo titular en siete oportunidades. El futbolista, quien en su momento integró la Albirroja, vuelve al fútbol sudamericano después de seis años, teniendo en cuenta que después del primer semestre de 2019 fue transferido desde Cerro Porteño al Cruz Azul de México.

FÓRMULA 1

Escobar, en Godoy Cruz Piastri domina ensayos

El piloto australiano de Fórmula 1 Oscar Piastri (McLaren) dominó este viernes la única sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Fórmula 1 de Bélgica, por delante del neerlandés Max Verstappen (Red Bull) y de su compañero británico Lando Norris. Piastri, líder actual del campeonato de pilotos, rodó en 1 minuto 42 022 segundos, cuatro décimas de segundo más rápido que el cuatro veces campeón del mundo Verstappen (1:42 426), y medio segundo más veloz que Norris (1:42 526). El también británico George Russell (Mercedes) fue cuarto, solo a siete centésimas de Norris (1:42.598).

ESPAÑA

Barcelona, de gira por Asia

El FC Barcelona anunció el viernes que el equipo, entre los que figuran sus nuevos fichajes, Joan García y Marcus Rashford, puso rumbo a su gira asiática tras solucionar el contratiempo que hizo peligrar el viaje, que estaba previsto que empezara el jueves. El club azulgrana señaló que hubo un incumplimiento por parte del promotor del encuentro ante el Vissel Kobe el domingo, pero Rakuten, la compañía japonesa propietaria del equipo nipón, acabó por resolver la cuestión financiera. Tras conocerse la intervención de Rakuten, el Barça vio la opción de desplazarse el jueves pero, al final, no quedó otra posibilidad que viajar este viernes por motivos logísticos.

EMIRATOS ÁRABES

Pirlo dirigirá en segunda

El exfutbolista y entrenador italiano Andrea Pirlo ha sido nombrado entrenador del United FC, equipo de Emiratos Árabes Unidos de segunda división, anunció el club este viernes. El excentrocampista del AC Milan y de la Juventus ha firmado un contrato por dos años con su nuevo equipo, también conocido como Dubai United, que juega en la UAE First Division League, un escalón por debajo de la Pro League. Pirlo, de 46 años, desde su retirada en 2017, ha dirigido en los banquillos a la Juve, al Faith Karagumruk en Turquía y más recientemente a la Sampdoria.

Joshua Duerksen tuvo un complicado comienzo
Juan Escobar es nuevo jugador del Godoy Cruz

EN OTRO ANIVERSARIO DEL CLUB

Nogués saca pecho por Olimpia

El presidente franjeado asegura que el club tiene amplia mayoría de simpatizantes sobre el resto.

Rodrigo “Coto” Nogués, presidente del club Olimpia

ECON MISMAS DUDAS PARA MAÑANA

Ramón Díaz todavía mantiene dudas para el partido de mañana ante Ameliano en Villeta. Las mismas pasan por el sector defensivo. Gustavo Vargas es número puesto por Capasso, mientras que está por verse si Júnior Barreto logra restablecerse a tiempo, algo poco probable. En el sector izquierdo de la defensa, Alexis Cantero está para ocupar el lugar del transferido Facundo Zabala.

Facundo Zabala ya entrenó en Independiente CAI

A propósito del argentino, Independiente de Avellaneda ya lo presentó oficialmente como su flamante refuerzo. El lateral izquierdo incluso ya entrenó con el plantel del Rojo (foto) y ya apunta como titular.

ción es olimpista, eso está ampliamente comprobado por varios estudios, el que viene atrás creo que tiene 38 o 39 %”, mencionó tajante.

SUPERCLÁSICO

CLAUSURA – SEXTA FECHA

Olimpia vs. Cerro Porteño

DOMINGO 3 DE AGOSTO

Estadio: Antonio Aranda –Ciudad del Este

Horario: 16:00

PRECIOS DE ENTRADAS

SECTOR LOCAL (OLIMPIA)

Preferencias: G. 120.000

Plateas: G. 70.000

Gradería Sur: G. 30.000

SECTOR VISITANTE (CERRO)

Gradería Norte: G. 30.000

Venta: a través de la App Tuti.com.py y en el estadio Antonio Aranda - CDE

INTERMEDIA

El puntero evita la derrota en el añadido

Rubio Ñú salvó el empate ante River Plate. Guaireña goleó a Fernando de la Mora.

INTERMEDIA

FECHA 19

RESULTADOS

Guaireña 5-2 Fernando de la Mora

Rubio Ñu 1-1 River Plate HOY

Resistencia SC vs. Encarnación FC

Tomás Beggan Correa. 10:00

Árbitro: Marcos Galeano

Santaní vs. Capiatá

Juan José Vázquez. 10:00

SUPERCLÁSICO

l club Olimpia cumplió ayer 123 años de vida institucional. La entidad decana de nuestro fútbol vive un momento de transición y su presidente Rodrigo “Coto” Nogués habló en varios medios de prensa para resaltar la grandeza del club.

PORTUGAL

“Olimpia es la institución más gloriosa (del Paraguay) en todos los ámbitos. Además, es mayoría ampliamente. 57 % de la pobla -

Agregó que más allá de los problemas económicos actuales del club, los resultados deportivos son los que mandan. “El olimpista quiere salir campeón y lo que le importa es que

Rivas se cruzará con Núñez

Laterales paraguayos fueron transferidos por Cerro Porteño.

Los laterales paraguayos

Alan Núñez y Daniel Rivas, ambos transferidos por Cerro Porteño, se cruzarán en la Primera División del fútbol portugués. El zurdo Daniel Rivas (23 años) fue presentado este viernes como nuevo jugador de AVS Futebol SAD. Firmó contrato por tres temporadas y constituye el primer desafío internacional de su carrera.

De esta forma, se cruzará con el lateral derecho Alan Núñez, hasta hace poco su

Daniel Rivas fue presentado en el AVS Futebol SAD de Portugal compañero en Cerro Porteño, quien hace unas semanas se sumó al CD Nacional de Madeira, que también compite en la Primera División. Cerro Porteño lo prestó por un año y al finalizar la temporada europea 2025/2026, el conjunto luso podrá com-

prar el 70 % del pase. Por otro lado, Cerro Porteño recibió una oferta proveniente del fútbol árabe por Juan Manuel Iturbe, su actual goleador. La cuestión se definirá en los próximos días.

el domingo gane. En estos últimos años estamos en un momento de reestructuración económica y tratamos de estar a la altura”, remarcó. En relación a la llegada a la dirección técnica de Ramón Díaz, fue enfático en admitir que su jerarquía es incuestionable. “Emiliano y Ramón Díaz tienen ese ADN de grandeza de River y que es tan parecido a Olimpia, entienden el mundo Olimpia a la perfección y conocen la idiosincrasia del olimpista”, añadió.

AMELIANO

En otro momento, Nogués habló del superclásico ante Cerro Porteño que se jugará en la sexta fecha y que se jugará en Ciudad del Este. El dirigente señaló que darán entradas solo para el sector norte a los hinchas del Ciclón. “A Cerro le vamos a otorgar gradería Norte. Es un reglamento injusto y discriminatorio contra Olimpia en específico. Vamos a seguir pagando la multa”, refirió.

Gran presión para el árbitro Romero

Presidente Héctor Melgarejo lanzó advertencia.

“Imagínate la presión que tiene Blas Romero (el árbitro) ahora. El presidente de Olimpia (Rodrigo Nogués) dice que no está de acuerdo con su labor”, declaró Héctor Melgarejo, titular de Ameliano al ser consultado por la designación arbitral del partido de su equipo y Olimpia, de mañana domingo en el estadio la Fortaleza de Pikysyry de Villeta (15:30). Por otro lado, se llevó

a cabo una reunión interinstitucional de seguridad en la sede del club Sportivo Ameliano, en la ciudad de Villeta, en el marco de la organización del partido que se disputará este domingo.

Se coordinaron acciones operativas a fin de brindar garantías a los hinchas, resguardando su integridad y la de sus familias, y asegurando que puedan disfrutar del espectáculo deportivo en un entorno seguro y ordenado. En representación de la Asociación Paraguaya de Fútbol participaron los oficiales de seguridad Bernardino Caballero y Eliseo Gaona.

Árbitro: Dionicio Cristaldo MAÑANA

Tacuary vs. 12 de Junio VH

Enrique Soler. 10:00

Árbitro: Alipio Colmán

Pastoreo vs. Guaraní de Fram Ka’arendy. 10:00

Árbitro: José Armoa

LUNES 28 DE JULIO

Carapeguá vs. Sol de América

Municipal de Carapeguá. 16:00

Árbitro: Gedidías Zacarías

San Lorenzo vs. Independiente CG

Gunther Vögel. 18:30

Árbitro: Aldo Quiñónez

La punta del torneo de la División Intermedia puede volver a cambiar en esta fecha 19, porque anoche, Rubio Ñú, el actual líder del certamen, igualó a duras penas de local ante River Plate, que estuvo a punto de llevarse una victoria de la Arboleda. Osvaldo Romero, a los 49’, puso en ventaja al Kelito, que luego cuidó el resultado. Sin embargo, en el minuto 7 del añadido (90+7’) César Villagra logró emparejar el marcador. Aunque el Albiverde sigue en la punta, puede perder esa condición si el 12 de Junio gana su partido.

En otro compromiso jugado ayer, Guaireña dejó atrás las derrotas y despachó con goles a Fernando de la Mora por la cuenta de 5-2. William Riquelme (2), Antonio Marín, Carlos González y Luis Araújo, los goles locales. Descontaron Berrío y Elías Bóveda para Fernando de la Mora.

DEPORTES .

APROVECHÓ EL NERVIOSISMO LUQUEÑO PARA SUMAR

Remontada y festejo del Gallo

Expulsión

acertada de Ángel Benítez desarticuló el buen trabajo del Auriazul.

POSICIONES

Nacional 10

Trinidense 7

Cerro Porteño 7

Luqueño 7 2 de Mayo 7

Recoleta 6

Olimpia 4

Guaraní 4

Ameliano 3

Libertad 1

Tembetary 0

Gral. Caballero 0

Como es habitual en el fútbol, una jugada puede cambiar el rumbo de un partido. Y fue lo que pasó anoche en el partidazo que jugaron el 2 de Mayo y Sportivo Luqueño, que terminó ganando (3-2) el primero, sobre todo por los errores y el nerviosismo de su rival. Luqueño había arrancado mucho mejor el par-

tido. No pasaba apuros y fue el equipo que comenzó a arrimar mayor peligro, hasta que un penal de VAR por mano de Pedro Sosa, le permitió a Sergio Díaz poner en ventaja al Auriazul. Su penal se lo paró el arquero Martínez, pero el rebote le favoreció y lo mandó a guardar.

El trámite del partido se mantuvo igual en los minutos siguientes, pero Ángel Benítez, que ya tenía una amarilla (merecida, por cortar deliberadamente un ataque del 2 de Mayo), cometió

LA ACADEMIA SE UBICA EN ZONA ALTA

una imprudencia (codo en el cuello de Rodrigo Ruiz Díaz). Tras revisión del VAR, penal, doble amonestación y, por ende, roja para el volante. Todo cambió tras esa jugada porque Elías Alfonso no perdonó y empató el partido. A Luqueño le restaba remar contracorriente. Y fue guapo, porque se puso en ventaja con el golazo del chico Jonathan Ramos para ir al descanso.

De todas formas, sabía que tenía que defenderse bien con un hombre menos todo

Elías Alfonso festeja su tanto de penal. Luego dio una asistencia para otro tanto de su equipo, que logró un meritorio triunfo sobre Luqueño

el segundo tiempo, pero el 2 de Mayo, en el reinicio de ese periodo lo empató por Franco Aragón tras una serie de rebotes. A partir de ahí, todo fue de los locales, mientras el nerviosismo auriazul contra la labor arbitral llenó de tarjetas a sus jugadores.

Eso lo aprovechó el equipo de Palau, para que a los 69’ Brahian Fernández consume la remontada. En Luqueño, las quejas seguían y lejos de meterse en el partido para intentar volver a

Nacional alarga agonía del General

El Tricolor goleó y suma diez unidades en cuatro juegos.

En duelo dinámico y friccionado, Nacional goleó 3-0 en su estadio Arsenio Erico al endeble General Caballero. La Academia sube en zona alta de la tabla con diez unidades.

El conjunto rojo de Mallorquín tuvo el estreno del DT Humberto Ovelar, pero con cuatro derrotas consecutivas en igual cantidad partidos del torneo Clausura, convive amenazado con el descenso de categoría. La Academia madrugó y antes

de los cinco minutos se puso en ventaja con gol de Danilo Santacruz, quien remató potente y esquinado. General Caballero reaccionó, rondó el empate con dos balones al palo, uno con disparo de Teodoro Arce, más la chance con un cabezazo de Silvio Torales.

En el segundo tiempo, Nacional mató de contragolpe. Richard Prieto marcó el segundo con gran definición de cara al arco. Aprovechando el despiste de una defensa regalada y entrando muy solo, Hugo Iván Valdez se encargó del tercer gol definiendo sin oposición de ningún rival.

Ángel Martínez 6

Miguel Barreto 6

Pedro Sosa 5

César Ramírez 6

César Castro 6

ELÍAS ALFONSO 7

(78’ Orlando Colmán) 4

Franco Aragón 6 (78’ Marcelo Acosta) 4

Brahian Fernández 6

Jesús Llano 6 (64’ Sergio Fretes) 5

Mathías Martínez 6 (88’ Esteban Maidana) s/n Rodrigo Ruiz Díaz 4 (32’ Fernando Cáceres) 5 (88’ Sergio Bareiro) s/n

DT: MARCELO PALAU

LUQUEÑO

Alfredo Aguilar 6

Alberto Espínola 5

Alexis Villalba 6

Lucas Monzón 6

Sebastián Maldonado 6

Ángel Benítez 3

Sebastián Quintana 5 (73’ Walter Rodríguez) 4

Julio Báez 5 (73’ Fernando Benítez) 4

Jonathan Ramos 6 (58’ Brahian Ayala) 5 Sergio Díaz 6 (73’ Blas Escobar) 4 Rodrigo Cáceres 5 (58’ Santiago Ocampos) 5 DT: JULIO C. CÁCERES

Estadio: Río Parapití. Árbitro: Derlis Benítez (6). Asistentes: Roberto Cañete y Derlys González. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Christian Sosa. Goles: 32’ Elías Alfonso, de penal, 47’ Franco Aragón, 69’ Brahian Fernández (2M); 17’ Sergio Díaz, 45+5’ Jonathan Ramos (L). Amonestados: F. Cáceres (2M), A. Benítez, L. Monzón, S. Quintana, J. Ramos, F. Benítez, A. Espínola, A. Villalba (L). Expulsados: 30’ Ángel Benítez, por doble amarilla, 90+4’ Alexis Villalba, por doble amarilla (L). Incidencia: 17’ Ángel Martínez (2M), le paró un tiro penal a Sergio Díaz (L).

igualar, siguió en sus cuestionamientos al juez y con su capitán, Alexis Villalba a la cabeza, que también vio la roja en el último minuto por empujar al árbitro luego

de un reclamo. La victoria fortalece al 2 de Mayo y deja herido a Luqueño, que no solo perdió el partido y jugadores, sino también la calma.

Santiago Rojas 6

Fabián Franco 6

Claudio Núñez 6

Thomas Gutiérrez 6

Darío Cáceres 7

Orlando Gaona 5 (61’ Hugo Valdez) 7

Juan Alfaro 7

Jhosías Campss 5 (46’ Richard Prieto) 7

Carlos Arrúa 6 (46’ Leandro Meza) 6

DANILO SANTACRUZ 7 (85’ Fabrizio Jara) s/n

Ignacio Bailone 5 (61’ Hugo Benítez) 6

DT: PEDRO SARABIA

Táles Wastowski 6

Miller Mareco 5 Luis Cáceres s/n (19’ Alexis Rodas) 5 Éver Fernández 5 Ayrton Sánchez 5

Gaspar Vega 5 (46’ Juan Franco) 5 Víctor Argüello 5 (46’ Clementino González) 6 Silvio Torales 6 Teodoro Arce 6 Richard Salinas 5 (70’ Marcelo Ferreira) 5 Ronald Roa 5 (70’ Jorge Armoa) 5

DT: HUMBERTO OVELAR

Estadio: Arsenio Erico. Árbitro: Juan Benítez (7).

Asistentes: Eduardo Cardozo y Eduardo Britos. Cuarto

árbitro: Juan López. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: Esteban Testta. Goles: 4’ Danilo Santacruz, 77’ Richard Prieto y 90’ Hugo Valdez (N). Amonestados: F. Franco, L. Meza y S. Rojas (N); R. Salinas y C. González (GC).

Jugadores de Nacional festejan el primer gol de Danilo Santacruz

SÁBADO 26 DE JULIO DE 2025

PARTIDAZOS POR EL TORNEO CLAUSURA

Un campeón y dos de los punteros en acción

Gastón Giménez está para arrancar de titular en el Ciclón para enfrentar a Recoleta

Trinidense recibe a un golpeado Libertad en su reducto y Recoleta espera a un ambicioso Cerro Porteño en Itauguá.

La continuidad de la fecha 4 apunta a un sábado de puro fútbol y con dos de los punteros del torneo. Por si fuera poco uno de los rivales es nada menos que el actual campeón Libertad.

La jornada arrancará con el partidazo entre Trinidense y el Gumarelo, en Trinidad. Demás está decir que será

un punto de inflexión para ambos equipos. Para el cuadro de José Arrúa representa un rival para medir el parámetro real del nivel del equipo, que supo mantener el nivel en los tres partidos para erigirse como uno de los punteros. Si bien empató ante Guaraní, fue nuevamente el equipo protagonista. En tanto, para Libertad puede significar el final de su mala

racha, considerando que todavía no pudo ganar y aún más grave, todavía no convirtió goles.

APRETADO

A Cerro Porteño, que jugará a segunda hora, tampoco le tocará un rival fácil, como lo es Deportivo Recoleta, y más aún en un escenario complicado como el de Itauguá. De todas formas, el Ciclón también viene enchufado y aunque no pudo romper el cerrojo luqueño la fecha anterior, mejoró ostensiblemente su

ANTECEDENTES

Trinidense vs. Libertad

24 PARTIDOS (1994 - 2025)

4 triunfos de los trinidenses (20 tantos)

7 empates

13 victorias de los repolleros (41 goles)

ANTECEDENTES

Recoleta vs. Cerro Porteño

5 PARTIDOS (2002 - 2025)

Sin victoria del canario (5 goles)

1 empate

4 triunfos del Ciclón (11 tantos)

volumen de juego. Además, recuperó a algunos lesionados y hay probabilidades de debut de uno de sus últimos refuerzos, por lo que su técnico Diego Martínez, potenciará su equipo.

Por su parte, el canario no luce demasiado en su juego, pero mostró efectividad en los partidos que jugó. Además, ganó en sus dos partidos precedentes y parece afianzar un equipo, que si está bien, puede complicarle a cualquiera.

Nacional no respeta rangos y despacha al

Relatos: Andrés Rolón

Comentarios: Christian Pérez

Nacional goleó 3-0 a General Caballero y es único puntero
Derlis López. Asistentes Diego Silva y Guido Miranda. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: Fernando López.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.