CASO LEO VERAS
Viuda vincula a diputado Benítez con el crimen
P. 4

ARGENTINA
Matías Galarza, nueva estrella de River Plate
P. 21



Viuda vincula a diputado Benítez con el crimen
P. 4
Matías Galarza, nueva estrella de River Plate
P. 21
La defensa del expresidente pidió informes a instituciones en Seychelles con la intención de desligarlo de las cuentas offshore. Esta sería una estrategia para denunciar que es objeto de una campaña en su contra.
La investigación de Luis Gasulla habla de que Abdo y su esposa serían beneficiarios finales, no titulares de cuenta. La clave está en seguir la ruta del dinero, es decir, las empresas que enviaron millonarias sumas a las cuentas en Seychelles. P. 2
CARTES Y EL MONSEÑOR VALENZUELA FUERON TESTIGOS DE HONOR
ECONOMÍA
Ejecutivo presenta al Congreso diez leyes estructurales
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, presentó el paquete de 10 proyectos de leyes que prevén varios cambios en el sector público para impulsar el desarrollo de la economía. P. 6
El presidente de la República, Santiago Peña, tomó el juramento al nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario Gustavo Leite. Ahora representará al Paraguay ante el Gobierno de los Estados Unidos. Del acto participaron autoridades de los tres poderes del Estado. P. 4
PROYECTO DE LEY P. 18 Gobierno plantea una profunda reforma del transporte público
Mientras los abogados del expresidente Mario Abdo Benítez recurren a un pedido de informe a instituciones en las islas Seychelles para desligarlo formalmente de las cuentas offshore, la clave de la investigación está en identificar a las seis empresas que transfirieron los millonarios fondos, cuyos beneficiarios finales serían él y su esposa Silvana López Moreira.
Através de la publicación que realizara el periodista argentino Luis Gasulla, a través de su sitio de investigación, Periodismo y Punto, el expresidente paraguayo fue vinculado a supuestas cuentas offshore en las Seychelles, una paradisíaca isla en el océano Índico que es considerado un paraíso fiscal. Aunque las cuentas no estarían a su nombre de manera directa, los documentos filtrados lo identifican a él y a su esposa, Silvana López Moreira, como los beneficiarios finales de fondos manejados por al menos seis empresas con sede en paraísos fiscales.
En respuesta, Abdo y su equipo jurídico iniciaron una estrategia basada en un pedido de informe formal al Gobierno de Seychelles, a través de la cancillería paraguaya y con la intermediación de Luigi Piccollo, cónsul honorario nombrado durante su presidencia. La nota solicita al Estado africano confirmar o negar la existencia de cuentas bancarias abiertas directa o indirectamente a nombre del exmandatario y su esposa. La expectativa de la defensa es que Seychelles responda de manera categórica que no existe ninguna cuenta registrada a nombre de Mario Abdo. Esa declaración sería utilizada como prueba exculpatoria y replicada por medios afines al abdismo, en un intento por desactivar el escándalo y proyectarlo como una operación política promovida por el cartismo para dañar su imagen.
Sin embargo, el meollo del caso no está en la titularidad directa, sino en el rastro financiero. La investigación de Gasulla, basada en documentación filtrada, indica que los fondos fueron canalizados a través de empresas pantalla –algunas con sedes en Hong
Los documentos exhibidos por Luis Gasulla en su investigación dan cuenta que Abdo y su esposa serían beneficiarios finales, no titulares de cuenta
Kong y Dubái– cuyos beneficiarios finales son Abdo y su esposa. Entre las firmas mencionadas figuran Star Capital, Exchange Contract y Capital Service, entre otras.
El propio Abdo Benítez contactó con autoridades de la cancillería paraguaya y del Gobierno de Seychelles, a fin de solicitar que le remitan información sobre sus supuestas cuentas bancarias (en la que tendría depositados unos USD 21 millones). El Gobierno de Seychelles, hasta hace un par de años figuraba en “la lista negra” por su opacidad estructural en el sistema financiero. Tuvieron que aprobar una ley para utilizar la asistencia jurídica mutua (MLA) en asuntos penales, incluidos los relacionados con la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC), principalmente a través de su Ley
de Asistencia Mutua en Asuntos Penales. Esto les permitió salir de “la lista negra”. Ante el requerimiento del expresidente Abdo a Seychelles sobre la existencia de cuentas a su nombre, la respuesta sería casi inmediata: “no existe cuenta alguna a nombre de Abdo ni vinculada a Abdo Benítez y su familia”.
Abdo y su equipo jurídico iniciaron una estrategia basada en un pedido de informe formal al Gobierno de Seychelles
La respuesta que daría Seychelles es real. En la filtración publicada por el periodista argentino, él mismo aclara que Abdo y su esposa serían los beneficiarios finales de las dos cuentas mencionadas, no que son titulares. Los titulares de las cuentas son las empresas, algunas ficticias, constituidas en Dubái y Hong Kong. Estas
empresas fueron las que enviaron el dinero y abrieron las cuentas en Seychelles. Precisamente, la lógica de los paraísos fiscales es que sea difícil la trazabilidad del dinero.
TRABAJO CLAVE
Es por esta razón que el trabajo que vaya a realizar la Fiscalía es clave, en especial en la forma de investigar y solicitar información para hacer la construcción de la ruta del dinero.
Con la respuesta que recibiría Abdo, de que no existe cuenta alguna a su nombre, utilizarían como estrategia para “matar el tema”, con una amplia repercusión en la prensa aliada (ABC-UH).
Especialistas advierten que la Fiscalía no debe limitarse a esperar la respuesta formal desde Seychelles, sino que debe seguir la ruta del dinero: iden-
tificadas las empresas que realizaron transferencias a esas cuentas offshore y con qué justificación. Las empresas que hicieron millonarios envíos son Capital Holdings Ltd (USD 850.000), Logistic Accounting & Consultancy Ltd (USD 1.400.000), Sports Marketing Plus Ltd (USD 1.000.000), Winward Brokerage LLC (USD 1.700.000), Capital Corporate Services LTD (USD 600.000), Heyue Investiments Limited (USD 820.000), y Contract Consultancy Corporation (USD 750.000 / USD 950.000).
La jugada de Abdo es clara: obtener una respuesta favorable y cerrarle el paso a la narrativa de corrupción. Pero si las cuentas existen, aunque no estén a su nombre, y si los fondos fueron derivados por empresas que operaron con el Estado, la historia podría cambiar de rumbo.
El acto protocolar estuvo acompañado por autoridades de los tres poderes del Estado, además como testigo de honor el titular de la ANR, Horacio Cartes
Fue durante un acto protocolar que se llevó a cabo en el salón Independencia del Palacio de Gobierno.
El presidente de la República, Santiago Peña, tomó el juramento al nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario Gustavo Leite para representar al Paraguay ante el Gobierno de los Estados Unidos. Fue durante un acto protocolar que se llevó a cabo en el salón Independencia, del Palacio de Gobierno. El mandatario igualmente estuvo acompañado de las princi-
pales autoridades de los tres poderes del Estado. Entre ellas, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana; así como el titular del Congreso Nacional y presidente del Senado, Basilio Núñez; el vicepresidente del Poder Legislativo y titular de Diputados, Raúl Latorre, además del presidente de la Corte Suprema de Justicia, el ministro César Diesel. En tanto, asistieron como testigos de
honor, para la firma del acta de juramento, el presidente de la Asociación Nacional Republicana, Horacio Cartes, y el monseñor Edmundo Valenzuela, quienes acompañaron la firma del documento por parte de presidente Santiago Peña y el embajador Gustavo Leite.
El pasado 16 de julio, la Cámara de Senadores le había otorgado a Leite con 32 votos, el acuerdo constitucional para que sea nombrado embajador ante los Estados Unidos, que finalmente fue promulgado por decreto del Poder Ejecutivo n.° 4298 con
fecha 24 de julio del 2025.
Gustavo Leite es empresario y político del Partido Colorado. De su experiencia en el sector público se destaca como ministro de Industria y Comercio (2013-2018) bajo la presidencia de Horacio Cartes y como senador nacional desde 2023.
En declaraciones a la prensa, el embajador Leite enumeró una serie de prioridades que abocará su misión y que fueron consensuadas con el mandatario. Una de ellas se trata de la cooperación educativa, científica y tecnológica.
VIUDA DE PERIODISTA ACUSA
La esposa del fallecido “Leo Veras”, acusa al diputado Santiago Benítez por supuesto intento de manipulación a favor del sospechoso del crimen del periodista.
La viuda del periodista brasileño Lourenço “Leo” Veras, quien fuera asesinado por sicarios en la ciudad de Pedro Juan Caballero el 12 de febrero de 2020, Cinthia González, brindó una conferencia de prensa ayer y acusó al diputado Santiago Benítez de intentar manipularla para favorecer al principal sospechoso de la muerte de su esposo.
“Días después de la muerte de Leo me llama el señor Santiago Benítez, dueño de la radio Imperio. Me pidió mediar para la entrega de un pendrive a la Fiscalía con supuesta evidencia para favorecer al sospechoso de la muerte de Leo, que es alguien vinculado al crimen organizado.
Santiago intentó mucho convencerme; a cambio, según él, tendría una recompensa económica y de protección; me depositarían en una cuenta una cantidad de dinero”, manifestó González.
Explicó que ella le tenía confianza al ahora diputado, ya que era amigo cercano de su marido, y que de igual manera este la expuso a ella y a su familia a situaciones de peligro. Sostuvo que en una ocasión el ahora parlamentario la habría
citado a un hotel para confesarle que minutos antes de la muerte de su esposo habría conversado con él.
“En esa ocasión me confesó haber hablado con Leo, me dijo: ‘El día que mataron a Leo le llamé y le pregunté si él sabía de alguna información porque yo recibí la información de que se le iba a matar a un periodista y Leo me respondió que no sabía nada. Media hora después mataron a Leo’, fueron las palabras de Santiago Benítez”, relató la viuda.
La mujer remarcó que trataron de hacerla ver como una persona que pedía dinero a cambio de su silencio y que inclusive recibió la visita de la abogada del principal sospechoso de la muerte de su marido, quien la habría encarado para consultarse sobre una supuesta solicitud de 10.000 dólares que le dijeron que realizó para brindar una declaración favorable hacia el acusado en aquel momento.
González aseguró que jamás solicitó dinero y que, además de este tipo de circunstancias, debió lidiar con dificultades económicas y el temor por su vida de manera constante, sacando a relucir que inclusive debía pagar el combustible de los policías que la custodiaban.
“Sabemos que existe una campaña en contra y esto incluso puede calificarse como una campaña de desobediencia a las normas vigentes”, expresó Ramón Ramírez.
“Hayunaabierta inconsistencia entre su discurso, su gestión y sus obras”, dijo el interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, tras acusar al intendente Miguel Prieto de impulsar junto con sus aliados políticos una “campaña de desobediencia” en la localidad, principalmente en obstaculizar el proceso de recaudación de la comuna. “Alentamos a la ciudadanía que no se deje amedrentar y que se acerque a la institución para cumplir con sus obligaciones (pago de impuestos). Vamos a intensificar los procedimientos en
Denuncian al intendente Miguel Prieto por sucesivas muestras de boicot contra las labores de la intervención
el área de las recaudaciones. Sabemos que existe una campaña en contra y esto incluso puede calificarse como una campaña de desobediencia a las normas vigentes“, expresó el economista en una entrevista con la radio Tribuna.
Ramírez mencionó que, ante dicha situación, finalmente serán los funcionarios de la municipalidad y la población en general los más afectados, teniendo en cuenta que ante la falta de ingresos será difícil zanjar las deudas con provee-
doras, el pago del salario y la continuidad de los servicios.
“Esta es la situación que enfrentamos y la tenemos que administrar. Me espanta la desprolijidad administrativa de una ciudad, una capital tan grande como es Ciudad del Este. Hay una discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos. A la ciudadanía que ellos dicen defender les boicotean exigiendo, incluso a sus adeptos, a no cumplir con sus obligaciones“, lamentó.
La información fue difundida por la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que Federico Ezequiel Santoro Vassallo fue condenado a 15 años de prisión, señalado como estrecho colaborador del uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, como blanqueador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes.
El uruguayo, alias Capitán, de 46 años, fue extraditado desde Paraguay el 11 de julio de 2024, vinculado a la causa
A Ultranza Py.
La información fue difundida por la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia, que acusó a Santoro por haberse desempeñado como blanqueador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes y facilitó el traslado de millones de dólares provenientes del narcotráfico desde varios países de Europa a Sudamérica y otros lugares.El fiscal federal para el Distrito Este de Virginia, Erik
Federico Ezequiel Santoro Vassallo
S. Siebert, y Louis A. D’Ambrosio, agente especial a cargo de la División de Operaciones Especiales de la Administración de Control de Drogas (DEA), hicieron el anuncio, el pasado miércoles, tras la sentencia dictada por el juez de distrito Rossie D. Alston Jr.
Acompañado por los ministros, el presidente Santiago Peña presentó el paquete de leyes, entre ellas, la de la reforma de transporte público, las fusiones de ministerios y la modernización de la legislación de inversiones.
Luego de la presentación de la reforma del transporte público, a cargo de la ministra de Obras, Claudia Centurión, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, estuvo a cargo de presentar algunos de los proyectos, entre ellos, los que fusionan entidades.
FUSIÓN ES IGUAL A FORTALECIMIENTO
“La fusión, al contrario de una desaparición, significa un fortalecimiento de todas aquellas entidades que finalmente se integran en un ministerio”, recalcó Fernández Valdovinos. Como ejemplo citó la creación del Ministerio de Economía y Finanzas que incorporó a la Secretaría de la Función Pública. Proyecto de reforma de la Ley N.º 60/90 que establece “Régimen de Incentivos Fiscales para la Inversión de Capital de Origen Nacional y Extranjero”: contempla ajustes a la legislación vigente, mediante controles más rigurosos, más incentivos, promoción de proyectos de alto impacto, entre otras cosas.
“Esto pone en un mismo lugar a la inversión nacional o extranjera, el puesto de trabajo que se genera para un compatriota es indiferente a la nacionalidad del dueño de la empresa, entonces, con esto, estamos actualizando una ley que tiene 35 años y necesitaba actualizarse para adaptarse a los nuevos tiempos, para atraer esa inversión que necesitamos”, explicó.
PROYECTO DE LEY DE MERCADO DE VALORES Y PRODUCTOS
El proyecto estipula un nuevo
marco normativo para el mercado de capitales, con mayores garantías de protección al inversionistas, refuerzo de la supervisión y habilitación de asambleas virtuales para atraer a inversores extranjeros. También se amplía la oferta de productos.
“Ahora que la Superintendencia de Valores está en el BCP y que este sábado celebramos el primer aniversario de nuestro grado de inversión, necesitamos una modernización de esa ley para que el capital que viene a Paraguay tenga muchas más facilidades, que el mercado de valores se maneje con estándares
“Nosotros no vinimos a administrar el Estado paraguayo, vinimos a transformarlo”, Santiago Peña, presidente de la República.
El paquete de proyectos de ley que marca un paso decisivo hacia la modernización del Estado y el fortalecimiento de la economía nacional
y optimizar recursos.
FACILITAR INGRESO DE MÁS AEROLÍNEAS
internacionales y lleguemos también en la parte regulatoria al mismo grado de inversión”, afirmó.
CANCILLERÍA ABSORBE A REPATRIADOS
El proyecto de Ley “Por el cual el Ministerio de Relaciones Exteriores absorbe por fusión la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales”. Esta propuesta establece que el Ministerio de Relaciones Exteriores absorba la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, con el objeto de mejorar la atención a los paraguayos en el extranjeros. Esto permitirá, según los impulsores, centralizar competencias
Proyecto de Ley “Que deroga el inciso f) del artículo 33 de la Ley N.º 2828/2005 del Turismo”, actualmente la ley obliga a las aerolíneas a pagar un porcentaje mínimo del valor del pasaje a las agencias de viaje. Esta exigencia limita la competencia, restringe la autonomía contractual y desincentiva la entrada de nuevas compañías aéreas. Su eliminación facilitará el ingreso de nuevas aerolíneas, promoverá la apertura de rutas y contribuirá a una reducción en los costos de pasajes, posicionando a Paraguay como un destino más competitivo.
CUATRO
VICEMINISTERIOS SE FUSIONARÁN
Creación del Ministerio de Industria ,Comercio, Turismo, Minas Energía y Minería. Se trata de una fusión de cuatro viceministerios: Comercio y Servicios, Mipymes, Industria y Minas y Energías. Esta absorción eliminará duplicidad de funciones y entidades, además de reducir la cantidad de cargos
innecesarios y optimizar los recursos humanos. Se prevé la protección de todos los derechos laborales de los funcionarios involucrados.
BENEFICIOS PARA MAQUILADORAS DE EXPORTACIÓN
Por su parte, Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, expuso otros proyectos relacionados a su área.
Proyecto de reforma de la Ley N.º 1.064/97 “De las Industrias Maquiladoras de Exportación”: la propuesta pretende adecuar la normativa a las demandas actuales, reforzando su competitividad y simplificando procesos para seguir atrayendo inversiones en autopartes, confecciones, servicios y otros rubros clave. Incorpora una novedad muy importante, señaló, la maquila de servicios que será un incentivo a la industrialización y al segmento importantísimo de call center que tanta mano de obra genera para la población joven.
INCENTIVOS PARA EMPRESAS
Proyecto de Ley, que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje
de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. Establece un régimen de incentivos para atraer empresas que fabriquen o ensamblen equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales en el país
Según el ministro, la legislación permitirá que se generen nuevas oportunidades de negocios, instalación de industrias que puedan impor-
ridad ante la variabilidad hidrológica y abre puertas a industrias electrointensivas como el hidrógeno verde o los data centers. Además, crea condiciones competitivas para atraer inversiones privadas. Introduce cambios puntuales al marco vigente para fortalecer la seguridad jurídica del sector, facilitar inversiones en energías limpias y consolidar el liderazgo de Paraguay como generador de energía renovable. “Esto genera mejores condiciones para que el sector privado realice inversiones en generación de energía solar y eólica, se amplían los contratos, pasan de 15 a 30 años, se crean nuevas figuras de grandes consumidores que podrán comprar a productores e importadores, va a dinamizar este sector”, subrayó.
REFORMA INTEGRAL DEL ARBITRAJE
A su turno, Roberto Moreno, asesor jurídico de la Presidencia, presentó la nueva Ley de Reforma Integral de Arbitraje. “Lo que se quiere generar es una alternativa al proceso judicial, no competir con el Poder Judicial, sino ser socio con el Poder Judicial y generar un ambiente y
“Estamos actualizando una ley que tiene 35 años y necesitaba actualizarse para adaptarse a los nuevos tiempos para atraer esa inversión que necesitamos”, Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.
tar kit y tecnología electrónicas, computadores, celulares, Ipads, por un lado, y por el otro, toda la línea de electrodomésticos.
GENERACIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE
Proyecto de Ley “Que Regula el Fomento, Generación, Producción, Desarrollo y la Utilización, de Energía Eléctrica a partir de Fuentes de Energía Renovables No Convencionales No Hidráulicas”: diversifica la oferta, aporta segu-
ecosistema más propicio y, en segundo lugar, porque los países en los que el arbitraje funciona bien, es una gran industria de comercios y servicios”.
Finalmente, el presidente Santiago Peña recalcó que las reformas ya implementadas muestran beneficios a corto plazo y lo mismo sucederá con estas leyes. “Nosotros no vinimos a administrar el Estado paraguayo, vinimos a transformarlo”, afirmó y pidió al Congreso el acompañamiento.
Uno de los acontecimientos de relevancia de estos días es la inauguración del Gran Hospital del Sur programada para este viernes 25 de julio en la ciudad de Encarnación. No es una obra edilicia pública cualquiera, una institución estatal más que se libra al uso de la gente, sino un centro médico de gran nivel en que se asistirá a la salud de más de un millón de personas del sur del país, alrededor del 17 % de la población paraguaya.
El centro sanitario no será un hospital más, sino una institución que prestará atención de calidad, con los mejores equipamientos técnicos, con la participación de los especialistas del más alto nivel de la medicina y un sistema asistencial de gran calidad humana. Un hospital es un lugar para atender a las personas con problemas de salud que necesitan restañar sus heridas, calmar sus dolores, conseguir diagnósticos de su situación sanitaria y recuperarse de los daños que tiene para alcanzar su bienestar. Es sobre todo un lugar sagrado donde se opera el milagro de transformar una persona enferma en un ser humano lleno de salud y con ganas de vivir.
La buena salud no es solo la ausencia de afecciones o de enfermedades, sino sobre todo un estado de bienestar físico, mental y social. Por lo cual tiene una gran trascendencia en la sociedad.
Por todo ello la habilitación del Gran Hospital del Sur es un acontecimiento público de extraordinaria importancia que hay que calibrar en toda su dimensión. Porque su puesta en marcha es para cubrir los requerimientos más delicados de nuestra gente en una amplia zona donde no siempre ha habido ni existen suficientes hospitales ni centros de salud bien equipados y con buenos especialistas de las distintas afecciones. Es un aporte social que ayudará sobre todo a las personas pobres y de clase media que no tienen recursos monetarios para hacerse atender en instituciones privadas, que constituyen la mayor parte de la población del país.
Es una apuesta del Gobierno que ha tomado en serio el mandato de la Constitución Nacional, que señala que el Estado tiene que proteger y promover la salud como derecho fundamental de la persona y en interés de la comunidad. El presi-
dente Santiago Peña se refirió a dicho centro asistencial destacando que será el hospital más grande en el departamento de Itapúa. Por lo que consideró que “el viernes será un día histórico no solo para el departamento, sino para todo el Paraguay”.
El nosocomio está ubicado en una zona denominada Arroyo Porã, del distrito de Encarnación. La superficie del terreno tiene más de 40.000 metros cuadrados que fue donado por la familia encarnacena de apellido Hrisuk para la construcción de ese local sanitario.
Está compuesto por siete bloques que tendrán un total de 232 camas hospitalarias, divididas en 160 camas de internación general y 72 para terapia intensiva. Habrá 13 quirófanos, además de servicios de imágenes, laboratorios, atención oncológica y áreas de soporte, como morgue, farmacia, helipuerto y sistemas autónomos de agua y energía. Las instalaciones tienen la capacidad física de atender a 4.000 personas por día.
Se tiene previsto contratar 2.000 funcionarios, de los cuales 1.500 serán profesionales de blanco. La idea es hacer que el nosocomio ofrezca la mejor atención a la gente desde que se lo ponga a disposición del público.
La salud es uno de los principales derechos que tiene la persona humana y debe hacerse realidad en todos y en cada uno de los individuos, sin distinción de raza, capacidad económica, nacionalidad, sexo, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición.
Para que se cumpla de manera adecuada ese derecho de las personas es que el Gobierno está realizando inversiones y enfatizando en la política de que la gente tiene que estar mejor. Lo que se puede lograr solamente ofreciendo cada vez más y mejores servicios, con oportunidades a todo tipo de personas, sin importar su condición política o económica.
Por ello está trabajando fuertemente en la creación de nuevos hospitales públicos en los más diversos puntos de la geografía, como el de Encarnación. Que constituye una inversión de extraordinaria importancia social y política, porque para un país nada hay más valioso que la vida y el bienestar de su gente
COMENTARIO
ANÍBAL SAUCEDO RODAS Periodista, docente y político
En palabras de Epifanio Méndez Fleitas, el Manifiesto del 11 de setiembre de 1887 es el antiguo testamento del Partido Nacional Republicano; en tanto que su evangelio –las buenas nuevas– está representado por la Declaración de Principios aprobada el 23 de febrero de 1947, durante una convención desarrollada en el Teatro Municipal. Este último documento, que ratifica la línea ideológica del coloradismo, parte “incuestionablemente de las ideas vertebrales sustentadas en las doctrinas y en el Programa del Partido” (Roberto L. Petit)). Por ello, no solo confirma que es una “nucleación de hombres libres”, sino que ratifica también que “busca promover el bienestar del pueblo paraguayo sobre la base de la igualdad, la justicia y la soberanía popular, manifestada en la forma republicana, democrática y representativa de gobierno”.
La expresión “nucleación de hombres libres” encierra una concepción filosófica de la vida, y no debe interpretarse de manera superficial, como ha ocurrido en los últimos tiempos de la interminable transición democrática, para justificar indisciplinas ante las resoluciones partidarias y, aun peor, para promover traiciones a raíz de disputas particulares, que degeneraron en rencores y venganzas, teniendo al partido como su primera víctima.
Para la Declaración de Principios, la realización integral y concreta del hombre no es una simple fundamentación teórica, ni se agota en la libertad política; por tanto, el Partido Colorado plantea la libertad cultural, social y económica del ser humano, lejos del espejismo de libertad que ofrece el liberalismo, donde el hombre es aparentemente libre, pero no es realmente libre, como argumenta Manuel Frutos Pane en su “Ensayos republicanos: Historia y doctrina colorada” (Editorial Clásicos Colorados, Asunción, 1988).
El varias veces citado en artículos anteriores, Ezequiel González Alsina, también rebate –en su análisis del Manifiesto– “los criterios liberales individualistas, con su concepto de libertad igualitaria del zorro y las gallinas sueltas en el corral cerrado”, superados por “el nuevo concepto del hombre en la comunidad y la comunidad para el hombre”.
Esta reflexión bien podría aplicarse a la Declaración de Principios de 1947, evidenciándose que ambos documentos históricos del coloradismo se complementan y se ensamblan en un solo cuerpo doctrinario. La Declaración recoge las ideas progresistas de Blas Garay, Ignacio A. Pane, Ricardito Brugada, Telémaco Silvera y Juan León Mallorquín, cuando reclama que el Estado debe velar por el derecho de todo individuo a tener trabajo, asistencia social y bienestar económico.
La adopción de Partido Nacional Republicano como denominación de esta nucleación política no fue por casualidad, a razón de que lo “Nacional” reivindica los valores genuinos de la paraguayidad, ese mismo pensamiento que “animó la formación de la Patria Grande, forjada por los Próceres de Mayo, Rodríguez de Francia y los López” (González Alsina).
Roberto L. Petit, cuya tempranera muerte privó a la patria de sus grandes aportes intelectuales y morales, al analizar los orígenes y la esencia ideológica del partido, expresa: “Y cuando sostiene que ‘la soberanía popular es el gran fundamento de la república’, incorpora los principios de la democracia republicana a su doctrina”. “Se reacciona –añade–contra el individualismo de la época y se inicia la acción intervencionista decidida del Gobierno, en la medida en que las circunstancias aconsejaban”.
Si bien la tradición señala a José Segundo Decoud como autor único del Programa o Manifiesto, la comisión encargada de redactarlo tenía igualmente pensadores de la talla de Juan Crisóstomo Centurión. La oposición entre ambos no se limitaba al campo político e ideológico, sino que se extendía al terreno histórico, ya que Centurión, igual que Caballero, lucharon al lado de Solano López; a diferencia de Decoud, que fue miembro destacado de la Legión.
El partido asume el concepto de “República” en su significado de “la cosa pública, la cosa del pueblo, el bien común, la comunidad”, lo que lleva a sostener al pensador colorado ya fallecido, Federico Narváez Arza (2017), que “el republicanismo no es sinónimo de liberalismo, como se ha dado en decir por algunos supuestos ideólogos” (trabajo inédito).
Y si por “res pública” debe entenderse “la cosa del pueblo”, Cicerón –citado por Nicola Matteucci–define al pueblo no como un simple conglomerado humano, sino como sociedad que se sirve de un derecho común. Y destaca el mismo autor como elementos distintivos de la república el interés común o la comunidad de intereses (que no es la sumatoria de los intereses individuales, advertimos nosotros) y, sobre todo, el consenso de una ley común.
El partido adopta como forma de gobierno la democracia republicana, que no es igual a la democracia liberal, contradicción que nace en los albores de la sociedad industrial y que “recorre todo el siglo XIX”, al decir del político, abogado y escritor español José Antonio González Casanova, puesto que el liberalismo tiene como protagonista a la burguesía enfrentada a las viejas monarquías europeas; en tanto que la democracia republicana es reivindicada por las masas populares como la fórmula más idónea para su emancipación social. Es dentro de este contexto histórico que la expresión “leyes sabias y protectoras para la campaña” encuentra su más plena justificación en el programa y el Partido Nacional Republicano, el origen de su identidad ideológica. Seguiremos. Buen provecho.
En materia fiscal, se está convergiendo a un déficit del 1,9 % este año, señaló.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, se refirió a las perspectivas económicas del país en el segundo semestre del año, destacando que Paraguay es valorado por su estabilidad económica, lo cual genera confianza en el ámbito internacional.
“Somos una isla de estabilidad. Sorprende el interés que encontramos cuando vamos afuera, están llegando muchas inversiones. Desde el exterior se puede ver que estamos haciendo bien las cosas y eso genera confianza en el país”, explicó en comunicación con Unicanal.
En tanto, la estimación del crecimiento económico para fin de año se mantiene en el 4,4 %, siendo el mayor de la región. “Por la parte fiscal vamos convergiendo muy bien y seguimos impulsando reformas”, sostuvo.
“Estamos convergiendo a un déficit del 1,9 % este año. Con el presupuesto de 2026, alcanzaremos la meta del 1,5 %. Esto refuerza nuestra credibilidad y fue parte de las conversaciones con las calificadoras”, aseguró.
Por otro lado, consideró que se debe trabajar más en salud, educación y seguridad. “No podremos hacer todo, pero debemos marcar el norte. Presentamos el PND un plan de país a 25 años. No estamos mirando solo este semestre, sino que estamos mirando al 2050”, argumentó.
Las oportunidades se abren gracias a avances macroeconómicos y a reformas impulsadas por el Gobierno que posicionan a Paraguay como un destino atractivo para los negocios, dijo ministro
GRADO DE INVERSIÓN
El pasado miércoles, Fernández Valdovinos disertó en el Foro Internacional de
Ingenieros 2025 donde habló sobre “Infraestructura para el desarrollo y el rol estratégico del sector privado”, poniendo énfasis en las oportunidades que se abren gracias a los avances macroeconómicos y a las reformas impulsadas por el Gobierno que posicionan a Paraguay como un destino atractivo para los negocios.
Durante su disertación destacó que somos uno de los cuatro países de América Latina que alcanzó el grado de inversión, lo que nos permite acceder a financiamiento a menor costo. Esto también impacta directamente en la economía, facilitando la inversión privada y llegando a la ciudadanía.
Asimismo, instó a los ingenieros a aprovechar las condiciones financieras favorables y los instrumentos disponibles para impulsar propuestas innovadoras. “Salgan a utilizar los instrumentos financieros. Hay espacio para trabajar con iniciativa privada en proyectos de alto impacto”, mencionó.
ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 1.ª ETAPA
Abarcó a unos 2 957 segmentos muestrales distribuidos en 14 departamentos.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2025 abarcó a unos 2.957 segmentos muestrales distribuidos en 14 departamentos, cubriendo aproximadamente 5.457.662 hectáreas en total.
Los datos fueron recabados desde el 18 de marzo al 18 de abril de este año, teniendo como periodo de referencia la zafra agrícola 2024/25 y se expusieron durante una
charla ofrecida en el stand del MAG de la Expo Paraguay 2025, por parte del Lic. Anselmo Maciel. Este operativo contó con la participación de más de 550 profesionales, incluyendo encuestadores, supervisores, soporte técnico y personal de apoyo, quienes trabajaron en todos los departamentos involucrados.
La primera etapa del estudio realizado fue en la región
Oriental, con el fin de actualizar datos sobre la producción, además de brindar información certera para la generación de políticas que beneficien a productores. Sostuvo que la herramienta permitió estimar los principales indicadores del sector agrícola y ganadero a nivel departamental, tales como producción agrícola, los cultivos temporales, permanentes y hortalizas, inventario pecuario como ganado vacuno, porcino, aves, etc. Además, se relevaron datos sobre los efectos climáticos en los cultivos, el uso de insumos fitosanitarios,
asistencia técnica, crediticia, entre otros. La segunda etapa abarca la región Occidental y se tiene previsto realizarla en los próximos meses, con una temática diferenciada adaptada a las particularidades de la región.
El estudio se encuentra siendo impulsado por la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y se llevó adelante a través del Proyecto de Implementación del Sistema Censo y Encuestas Agropecuarias (Picsea).
FERUSA I
Incremento de visitantes mejoró 53 % frente al año pasado, dijo el presidente de la República. La iniciativa de Basa Capital, en alianza con Ferusa SA, fue diseñada para canalizar la apuesta privada hacia la ganadería.
Santiago Peña, presidente de la República
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que el auge turístico posiciona a Paraguay como el primero en crecimiento de turistas del mundo en este 2025, con el 53 % de mejora comparado con el año pasado. Además, afirmó que la cantidad de extranjeros que buscan radicarse en el país aumentó 50 % con respecto a 2024.
Durante la presentación oficial del paquete de diez leyes que buscan impulsar la economía nacional y reformar el Estado, el mandatario aprovechó para destacar hitos del país en el turismo y en la atracción de extranjeros con intención de radicarse en Paraguay.
De acuerdo con Peña, Para-
Diariamente, miles de turistas argentinos llegan buscando productos como televisores, celulares y otros artículos electrónicos, como es tradicional
guay actualmente ostenta el primer lugar en el mundo en cuanto a crecimiento de turistas, que es superior al 50 % comparando con el 2024, superando incluso a destinos como Brasil y Chile, que alcanzaron 48 % cada uno. “Paraguay es el número uno del mundo en crecimiento de turistas por encima del 50 % (interanual)”, destacó el presidente.
Ciudad del Este es uno de los puntos en donde este aumento de turistas se hace patente, con el ingreso
masivo de argentinos, principalmente, atraídos por los precios de productos electrónicos y otros. Diariamente, miles de turistas argentinos llegan buscando productos como televisores, celulares y otros productos electrónicos, como es tradicional.
En la búsqueda de ventajas económicas frente a la inflación en su país, los compradores también optan por prendas de vestir, calzados e incluso alimentos en Ciudad del Este.
EXTRANJEROS BUSCAN RADICARSE EN PARAGUAY
En otro momento, el jefe de Estado mencionó que existe un aumento importante de extranjeros que buscan radicarse en Paraguay, señalando que entre 2024 y 2025 las solicitudes de radicación crecieron 50 %. “Este año, el número de extranjeros que está solicitando su radicación en el Paraguay creció 50 % con respecto al año anterior”, mencionó Peña.
De acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Migraciones, el número total de solicitudes de residencia ingresadas durante el primer semestre de 2025 fue de 20.567 trámites iniciados, tanto temporales como permanentes. En lo que respecta al origen de los solicitantes, Brasil se mantuvo como el país con mayor número de ingresos durante todo el semestre, con un total de 11.723 solicitudes. Le siguen Argentina con 2.368, Alemania con 921, Bolivia con 733 y España con 536, completando el ranking de las cinco nacionalidades con mayor cantidad de trámites iniciados en este periodo.
A junio de este año, Ferusa I administra un patrimonio de G. 55 984 millones, con 289 inversionistas entre personas físicas y empresas
Con más de G. 55.000 millones en patrimonio y 289 cuotapartistas, el fondo gestionado por Basa Capital con respaldo técnico de Ferusa SA demuestra que es posible invertir en ganadería con solidez técnica, impacto real y visión de largo plazo. El Fondo de Inversión Ganadero Ferusa I cumple su primer año de operación con resultados que confirman la solidez de su enfoque técnico y financiero. Esta iniciativa de Basa Capital, en alianza con Ferusa SA, fue diseñada para canalizar inversión privada hacia el sector ganadero a través de un modelo estructurado, transparente y basado en activos reales.
A junio de este año, Ferusa I administra un patrimonio de G. 55.984 millones, con 289 inversionistas entre personas físicas y empresas, lo que refleja una evolución estable y alineada con los objetivos del fondo. Desde el punto de vista operativo, el fondo gestiona un stock de 8.800 animales, que representan 2,5 millones de kilos en activos productivos, distribuidos en 4.417 vacas (1.855.140kg), 178 toros (97.900 kg) y 4.242 terneros (573.210 kg). La gestión sanitaria y productiva consiguió un índice de mortalidad de solo 0,11 %, lo que representa una mejora de 1,89 puntos porcentuales respecto al estimado en el plan técnico inicial. “Cuando diseñamos Ferusa I, lo hicimos con parámetros claros: rigurosidad
técnica, trazabilidad y eficiencia operativa. En este primer año, los indicadores mostraron resultados positivos respecto a nuestras proyecciones, tanto en productividad como en control de riesgos”, dijo Andrea González, vicepresidenta de Basa Capital.
El fondo de inversión ganadero Ferusa I fue concebido como un fondo de ciclo completo, que abarca desde la cría y recría hasta la terminación y comercialización, con respaldo operativo de Ferusa SA, firma con más de 40 años de experiencia en el rubro. Permite una gestión integral y coherente a lo largo de toda la cadena productiva. “Una de nuestras prioridades fue ofrecer a los inversionistas una herramienta que combine respaldo técnico con impacto tangible. Hoy podemos decir que el fondo no solo ha generado valor financiero, sino que ha contribuido activamente al fortalecimiento del sistema productivo ganadero”, agregó.
Sus representantes agradecen la confianza de los inversionistas que los acompañaron desde el inicio, pues su respaldo fue clave para el crecimiento y la estabilidad del fondo. Con estos resultados, Ferusa I continúa su desarrollo como una alternativa estable y transparente, que permite a distintos perfiles de inversionistas participar de manera directa en un sector clave para la economía paraguaya.
PRIMER SEMESTRE
casi un 30 %
En lo que va del año, el monto acumulado llegó a G. 358,2 billones (USD 45 000 millones).
Las operaciones del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) vienen creciendo con fuerza. Solo en junio se registraron G. 63,6 billones en operaciones, equivalentes a unos USD 8.000 millones. En lo que va del año, el monto acumulado llegó a G. 358,2 billones (USD 45.000 millones), lo que representa un crecimiento del 28,9 % con relación al mismo periodo de 2024. Según el Banco Central del Paraguay (BCP), el sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR) fue el que más volumen movió, con un registro de G. 291,8 billones, unos USD 36.000 millones, en los primeros 6 meses del año. Esto significa un aumento del 22,8 % respecto al año anterior. Uno de los factores que impulsó este resultado fue el aumento en el uso del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), que aumentó el 71,4 % en valor transferido. Este sistema, que permite enviar dinero en segundos, ganó protagonismo especialmente entre usuarios que hacen transferencias de montos menores, destacan desde la Consultora Mentu.
Afirman que las operaciones de hasta G. 5 millones tuvieron un crecimiento notable y se duplicaron en comparación al mismo periodo de 2024. De los 146,7 millones de transacciones registrados hasta junio, 142,5 millones fueron de este tipo, demostrando una fuerte preferencia por pagos rápidos y de bajo monto. Aunque el SPI apenas representó el 16,2 % del total del dinero movido en el sistema, fue el principal responsable del aumento en la cantidad de operaciones, lo que refleja un cambio en los hábitos de pago de las personas y las empresas.
SOLICITUD DEL SECTOR HOTELERO ANTE AUMENTO DE VISITANTES
Propuesta del gremio apunta a reflejar lo que sucede en países de la región que fortalecieron su institucionalidad turística.
La Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aipy), manifestó su preocupación ante la posibilidad que la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) sea integrada al Ministerio de Industria y Comercio (MIC). En ese sentido, propusieron que esta evolucione a Viceministerio de Turismo, con dependencia directa del Poder Ejecutivo o del MIC. Desde el sector manifestaron en un comunicado que en el primer semestre de este año se tuvo un aumento del 51,5 % en relación al mismo periodo del año pasado en cantidad de visitantes en el país. Si bien no se cierran a los cambios, apuntan a que en lugar de debilitar su rol, Paraguay debería avanzar hacia un modelo más profesionalizado y eficiente. “Un Vicemi-
nisterio de Turismo con equipos técnicos, presupuesto y articulación con el sector privado, así como con capacidad de ejecución de planes de promoción, atracción de inversiones, desarrollo turístico sostenible e impulso del turismo de reuniones”, afirmaron.
También, resulta necesario crear una Agencia de Promoción Turística Público-Privada, que garantice continuidad, estrategia de largo plazo y profesionalismo en la promoción del destino Paraguay, más allá de los ciclos políticos. “El turismo es un sector estratégico para el desarrollo económico, la generación de empleo formal y la atracción de divisas, y requiere de una institucionalidad fuerte, técnica y con voz propia en el gabi-
A nivel nacional, el gremio nuclea a 50 hoteles en el territorio paraguayo con una inversión total promedio estimada en propiedades únicamente de USD 500 millones nete nacional”, aseguraron.
MODELOS EN OTROS PAÍSES
La propuesta del gremio apunta a reflejar lo que sucede en países de la región que fortalecieron su institucionalidad turística, donde el sector privado tiene activa partici-
pación en la toma de decisiones en las acciones de planificación, promoción de un destino, y en el uso racional de los recursos actualmente generados bajo fuente 30 (tasas de aeropuerto, Registur, reducciones accesos a atractivos turísticos como ser reducciones jesuíticas y otros). “Se tienen ejemplos de
estructuras exitosas para el turismo como en Argentina, Colombia, Perú, Uruguay, Chile, o Costa Rica con varios modelos con factores comunes”, expresaron. Tales como que el turismo no depende solo de Industria o Comercio, sino que tiene una estructura especializada con autonomía técnica.
El contrato establece un plazo de 12 meses para la ejecución de los trabajos, explicaron.
Las obras del acceso vial al futuro puente internacional que unirá Paraguay y Brasil a través del Corredor Vial Bioceánico comenzarán en aproximadamente dos meses, según confirmó el ingeniero Félix Zelaya, asesor técnico de la Unidad Ejecutora de Proyectos Defensa Costera y Puentes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
“Estamos ahora mismo en la intersección de lo que será el acceso al puente y la Ruta PY15. Este punto incluye una conexión estratégica de 3,8 kilómetros que empalmará directamente con el puente Carmelo Peralta–Puerto Murtinho”, explicó Zelaya durante un recorrido técnico por la zona.
El profesional detalló que
el proyecto contempla una intersección compleja, diseñada para permitir todos los giros necesarios entre Carmelo Peralta, la Ruta PY15 y el puente internacional. “Esta infraestructura facilitará el tránsito local e internacional, consolidando un nodo clave para la logística regional”, aseguró.
OBRA CON PLAZO DE EJECUCIÓN DE 12 MESES
El contrato establece un plazo de 12 meses para la ejecución de los trabajos, que estarán a cargo del Consorcio Vial de Integración, conformado por Tecnoedil SA Constructora y LT SA, con una inversión de G. 125.952 millones. La fiscalización estará a cargo de la firma Consultora Guaraní SA, por un monto de G. 1.677 millones y un plazo de supervisión de 14 meses.
EXPO PARAGUAY 2025
La intervención contempla la pavimentación asfáltica de 3,8 kilómetros, la construcción de alcantarillas celulares de hormigón armado, movimiento de suelos, además de
dorper más caro fue vendido por G. 45,3 millones
Se trata del ejemplar que fue campeón de la primera nacional Dorper, además es hijo de dos grandes campeones de ediciones pasadas.
En el marco de la Expo Paraguay 2025, la Asociación Paraguaya de Criadores de Dorper informó que en el último remate fue vendido el carnero dorper más caro del campo ferial por G. 45.360.000. Según indicaron desde el gremio, se tuvieron muy buenas ventas y demuestra el interés por la genética nacional. Se trata del ejemplar que fue campeón de la primera nacional Dorper, además, es hijo de dos gran-
des campeones de ediciones pasadas de la exposición, y es hermano de dos animales que fueron galardonados de igual forma. El ovino pertenece a la Agroganadera Itapoty SA.
Carmen Ortigoza, presidenta de la asociación, destacó que este año se redobló la venta de la edición pasada tanto en animales a campo como a bozal. El año pasado se tuvo G. 200 millones a campo y se redobló. A bozal tuvi-
mos unos G. 300 millones y se duplicó, sumando pasamos los G. 1.000 en ventas”, sostuvo. La puja contó con empresarios de Uruguay y Argentina como para exportación, quienes estuvieron muy interesados en la genética. “Se vendieron los ejemplares a muy buen precio este año, lo cual beneficia a la raza”, acotó. Tras la finalización de la exposición, los productores empezarán con los preparativos para la Segunda Nacional Dorper, que será del 22 al 26 de octubre, la cual apuntará a duplicar la cantidad del año pasado que fue su primera edición con más de 230 ejemplares en pista.
señalización e iluminación vial, garantizando condiciones de circulación seguras tanto de día como de noche.
En paralelo, el puente de la
Bioceánica avanza con un progreso superior al 80 %. Esta estructura, considerada una pieza clave del Corredor Vial Bioceánico, posiciona al Chaco paraguayo como un
AYUDA A CAMPOS AGRÍCOLAS
El proyecto contempla una intersección compleja, diseñada para permitir todos los giros necesarios entre Carmelo Peralta, la Ruta PY 15 y el puente internacional
punto estratégico de conexión entre los océanos Atlántico y Pacífico, reforzando el rol del país en el comercio regional y la integración sudamericana.
Se anticipó que los mayores volúmenes acumulados entre 30 y 50 mm estarán en la zona sur del país.
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) indicó que el pronóstico de precipitación acumulada indica una probable distribución variable de lluvias en el territorio nacional. Se anticipó que los mayores volúmenes acumulados entre 30 y 50 mm estarán en la zona sur del país, lo cual posibilitará una recarga
recargas en suelos
del perfil del suelo. Asimismo, en la zonas centro, y norte de la región Oriental, incluyendo Caaguazú, Guairá, Cordillera, San Pedro y Concepción, se estiman precipitaciones de 15 a 25 mm. Por el contrario, en amplios sectores de la región Occidental estimaron que persistirán en condiciones deficitarias en los campos.
Con relación al pronóstico de temperatura mínima absoluta para el periodo del 21 al 28 de julio, dijo que se prevén valores que oscilarían mayormente entre 8 y 18 °C en todo el país, mientras que las temperaturas
más bajas se concentrarían sobre el sureste de la región Oriental. Con respecto al trigo y la canola que están en etapa en floración, mencionaron que la condiciones de disponibilidad de agua en el suelo presentan estados que se encuentran entre una sequía menor al 10 % y de excesos hídricos, contando con reservas de humedad en relación con las necesidades del cultivo. En tanto, las proyecciones de precipitación acumulada para el mes de agosto muestran proyecciones de registros normales a superiores a lo normal en la mayor parte del territorio nacional para este periodo.
Fuente: Banco Central del Paraguay
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
13,90% 18,89% 12,54% 21,42% 25,02% 31,93% 13,57% -5,88% 3,40% 9,68% 10,34% 16,20% 16,86% 11,52% 15,68% 14,18% 60,04% 3,67%
HORIZONTALES
1 . Arbusto de la familia de las Buxáceas.
4 . Dios solar egipcio convertido en objeto único de culto por la reforma de Amenhotep IV.
8 . Mujer de cabello crespo. 14 . Vertebrado volador ovíparo de respiración pulmonar, sangre caliente y cuerpo cubierto de plumas.
15 . Núcleo de la endosfera terrestre compuesto por níquel y hierro
16 . Juzgas, estimas.
17. Unidad de medida de la presión atmosférica.
18 . Poetisa lírica griega (c. 600-? a.C.), nacida en la isla de Lesbos.
19. De dos manos (f).
20 . Plantación de olivos.
22 . Prefijo griego que significa "droga".
24 . Quita, remueve.
25 . Mujer dedicada a la faena de la recolección de una cosecha.
29. Lienzo labrado en Arouca (Portugal).
31 . Organismo federal de EE.UU. encargado del espionaje electrónico en el extranjero (sigla).
33 . (...Regina) Popular cantante brasileña (1945-1982).
34 . Seguidor de la herejía de Arrio.
37. (...Fleming) Autor del personaje de James Bond.
38 . (Lily...) Célebre soprano francesa (1898-1976).
41 . Aparato para transportarse por el aire.
42 (Eric...) Actor de "Hulk" (2003).
43 . Rastro que deja un animal de caza en el suelo.
44 . Peón contratado por meses para trabajos en el campo.
46 . Sucia, inmunda.
48 . Poema dramático corto que celebra alguna persona ilustre o un acontecimiento notable.
49. Probar un alimento o una bebida para determinar su sabor.
53 . Que loa (f.).
56 . Instituto de Ingenieros de Transporte por Ruta (sigla, inglés).
57. Planta de la familia de las Aráceas.
59. En otro tiempo.
61 . Recobrar la salud un enfermo.
64 . Hierro que se pone en el cerco de las puertas.
66 . Prefijo que integra nom-
bres irlandeses y escoceses.
67. Inundar.
68 . Colegio inglés de elite fundado en 1440 por el rey Enrique VI.
69. Vigésimo tercera letra del alfabeto griego.
70 . Dañoso y malicioso en su línea.
71 . Que no tiene sal, o tiene poca.
72 . Asociación Argentina de Actores (sigla). VERTICALES
1 . Molusco gasterópodo terrestre sin concha.
2 . Dar forma de óvalo.
3 . Ciudad de la Palestina antigua cuyas murallas fueron derribadas por las trompetas de Josué.
4 . Antigua confederación mercantil de ciudades alemanas (siglo XIII).
5 . Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (sigla).
6 . Voz de alguien que no está en escena.
7. Gas noble.
8 . Decíase de la mujer que pedía limosna de puerta en puerta.
9. Extremo superior o punta de algo.
10 . (...de Beauvoir) Intelectual francesa (1908-1986), autora de "El segundo sexo".
11 . Junte dos o más cosas haciendo un todo.
12 . Graduación superior en ciertas artes marciales.
13 . Parte que sobresale del cuerpo de una vasija y sirve
para asirla.
21 . Hembra del toro (pl.).
23 . Muy penosa o trabajosa.
26 . (...Kazan) Cineasta autor del filme "Al este del paraíso".
27. Expresen alegría mediante la risa.
28 . Hembra del asno.
30 . Primera terminación verbal.
31 . Igualar un terreno o superficie.
32 . Mamífero paquidermo que vive en los bosques de América Meridional.
35 . Memoria de computadora.
36 . Organización internacional con sede en EEUU, fundada en 1945 para fomentar las relaciones amistosas entre las naciones (sigla)
38 . Píldora (inglés).
39. Antipatía y aversión hacia alguien.
40 . Género de ofidios venenosos al que pertenece la cobra.
42 . Primer ministro británico.
45 . Símbolo del actinio.
47. Escudo de cuero, ovalado o de forma de corazón.
50 . Prolongación muscular, hueca y elástica de la nariz de algunos animales.
51 . Hace que retrocedan las agujas del reloj.
52 . Que se resiste con tenacidad a hacer algo (f.)
54 . Abandonar el trabajo.
55 . Niño pequeño.
58 . Hables en público.
59. Órgano de la vista (pl.).
60 . Inflexión de la voz, modo de hablar.
61 . Distancia entre dos cosas.
62 . Junté, comuniqué.
63 . Impuesto que aplican los bloques comerciales a las importaciones de terceros países (sigla).
65 . Sufijo diminutivo en sustantivos y adjetivos.
Es un hospital de 40 mil metros cuadrados, con cuatro bloques grandes.
Con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, hoy será habilitado el Gran Hospital del Sur que tendrá capacidad para 160 camas en el área de internación y 72 unidades de terapia intensiva para adultos y niños.
“Es una habilitación en donde realmente es impresionante la obra de infraestructura. Es un hospital de 40 mil metros cuadrados, tiene cuatro bloques grandes en donde vamos a tener todos los servicios disponibles en ese hospital”, señaló la ministra María Teresa Barán al canal GEN
y Universo 970 AM/Nación Media.
Aseguró que ya se cuenta con los recursos humanos requeridos y el equipamiento fue posible mediante los aportes de la Entidad Binacional Itaipú.
MODERNOS EQUIPOS
“Los equipamientos son de última generación y podemos decir hoy que el Hospital de Itapúa es el hospital más grande, más moderno en cuanto a infraestructura y equipamiento en todo el sistema de salud del Paraguay”, destacó.
La doctora Barán detalló que el moderno hospital contará con aproximadamente 2.500 recursos humanos entre médicos, enfermeras, administrativos, nutricionistas, odontólogos y otros especialistas.
Aclaró que los servicios serán habilitados de manera gradual teniendo en cuenta que se debe hacer la mudanza desde el hospital regional de Encarnación hacia el Gran Hospital del Sur.
“Va a ser un proceso y se va a
También se dio un regalo a los niños por su día, pero de manera adelantada.
La imponente obra quedará habilitada hoy, confirmó la ministra de Salud, María Teresa Barán
ir dando como fue en Coronel Oviedo también. Hoy tenemos la seguridad y la certeza de que tenemos los equipamientos, que tenemos los recursos humanos, pero como toda casa nueva va a tener un proceso la habilitación y eso es lo que estamos haciendo ahora”, subrayó.
La habilitación de este gran hospital trae un gran beneficio para las personas de la región que ahora tendrán un centro asistencial más grande y sobre todo moderno, para poder cubrir todas las necesidades de los pacientes.
Los voluntarios entregaron abrigos a las familias en estado de vulnerabilidad
Jóvenes integrantes de la asociación sampedrana de ayuda sin fines de lucro promovieron una campaña de recolección de abrigos para donarlos a familias en situación de vulnerabilidad. Se juntó una gran cantidad de ropas y también otras cosas que fueron repartidas entre las personas que más lo necesitan.
Fueron beneficiados pobladores de barrios y asentamientos del distrito de San Pedro del Ycuamandyyu.
La iniciativa surgió como una respuesta a las necesidades de la comunidad y buscando principalmente proteger del frío a los chicos y como regalo anticipado por el Día del Niño.
GRUPO ASA
“El grupo se llama ASA integrado por compañeros de la facultad y amigos de la zona de San Pedro. Hicimos una actividad juntando abrigos, por el frío que se viene la otra semana”, señaló Daniel Insaurralde a Unicanal.
El joven voluntario dijo que durante el recorrido también piden donación de todo tipo de golosinas con el propósito de entregar posteriormente en la fiesta que organizan para agasajar a los pequeños.
Esta muestra de solidaridad trajo gran alivio a las personas sobre todo ahora que se pronostican días de bajas temperaturas para la próxima semana.
ALLANAMIENTO DE UNA VIVIENDA EN CANINDEYÚ
Se cree que los narcos estaban utilizando las garrafas para procesar marihuana de alta concentración de THC.
En el marco de una investigación de un supuesto robo agravado, efectivos de la Dirección de Investigación Criminal allanaron un inmueble rural ubicado en la colonia Santa Lucía en el distrito de Ybyrarobana, departamento de Canindeyú, logrando la incautación y recuperación de varias garrafas robadas.
Según el informe de los inter-
vinientes, en el lugar fueron halladas en total 20 garrafas de 6.5 kilos vacías, al igual que 1.000 envases vacíos de 420 D de peso líquido, los cuales se encontraban ocultos en una especie de bosque.
La información que se maneja es que este producto habría sido robado para su utilización en el procesamiento y acopio de cultivos ilegales de marihuana de alta concentra-
ción de THC.
En el momento de la intervención policial no se encontraba nadie en la propiedad, por lo que no hubo detenidos en torno al operativo, pero se continúa con los trabajos para lograr la detención de los responsables del hecho.
Las estructuras criminales dedicadas al tráfico de drogas constantemente se encuentran invirtiendo en infraestructura y nuevos métodos de acopio y procesamiento de la droga con el fin de optimizar sus entregas y aumentar el flujo de venta de estos pro -
En el lugar allanado fueron halladas en total 20 garrafas de 6 5 kilos vacías, al igual que 1 000 envases vacíos de 420 D de peso líquido
ductos ilícitos.
El asentamiento 1.º de Marzo de Ybyrarobana, sitio en donde fueron encontradas todas las evidencias incautadas durante el procedimiento policial, se encuentra dentro de la Estancia Pindo; un establecimiento rural que se encuentra invadido hace 13 años por los pobladores de
dicho asentamiento.
Intervenciones policiales y denuncias realizadas por pobladores afectados en la zona evidencian que los integrantes de dicho asentamiento se dedican a todo tipo de actividades criminales, como extracción y tráfico de rollos, ventas ilegales de derecheras dentro del
inmueble, cultivo y venta de marihuana.
A todo esto se le suma la explotación de manera ilícita de las tierras de Estancia Pindo, arrendando inmensas aéreas del inmueble invadido a productores de soja, chía, maíz y otros cultivos altamente rentables, que comercian ilegalmente con los invasores.
La propuesta remitida al Congreso Nacional impulsa una reforma largamente anhelada.
El Gobierno presentó el proyecto de Reforma Estructural del Transporte Público, en el marco del paquete de reformas que plantea el Ejecutivo al Congreso Nacional. Con esta propuesta apunta a un sistema “más justo, moderno y digno para todos”, enfatizó la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, durante la presentación.
Mencionó que, con ello, se busca dejar atrás un modelo que expulsa usuarios y avanzar hacia un servicio que recupere la confianza ciudadana.
La presentación se realizó en el Palacio de Gobierno, con la presencia de diversas autoridades. “El transporte debe crecer con la sociedad, evolucionar con sus necesidades y mantenerse vivo”, remarcó.
La ministra Centurión afirmó que se trata de una
Mediante esta ley, el Estado tendrá mayor control, ya que se termina con las reformas automáticas, que hasta ahora se dan
reforma trascendental para el transporte público. Señaló que la propuesta remitida al Congreso Nacional impulsa una reforma largamente anhelada, profundamente necesaria y absolutamente impostergable.
“La reforma comienza por un Estado fortalecido, con reglas claras y una gestión moderna”, subrayó. Al tiempo de resaltar que es una iniciativa para mejorar la movilidad urbana y la calidad de vida de los ciudadanos.
El presidente de la República, Santiago Peña, insistió en su pedido a los legisladores de la nación, para que le den celeridad en su tratamiento en el ámbito parlamentario.
“Esto nos dará la posibilidad de contar con la herramienta lo antes posible, porque la aprobación de la ley va a ser el inicio del proceso, de una reforma que llevará su tiempo”, explicó el mandatario.
Mediante esta ley, el Estado tendrá mayor control, ya
que se termina con las reformas automáticas, es decir las empresas que quieran operar el servicio de transporte público deberán ganar una licitación, con reglas claras y, sobre todo, ofreciendo un buen servicio.
Asimismo, promueve la competencia para elegir a operadores competitivos e idóneos. Anteriormente, una misma empresa se encargaba de todo, operar los buses, tener la flota y mantener la infraestructura.
SON NÚMEROS MUY ALTOS TRIBUNAL DEL
Hay más de 19.500 presos a nivel país
Solo un 35 % de los privados de libertad cuentan con condenas.
El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel, confirmó que en Paraguay más de 19.500 personas se encuentran privadas de libertad.
“Realmente los números son escandalosos. Estamos superando las 19.500 personas y obviamente considerando los restantes meses del año probablemente terminaremos el 2025 con 20.000 personas privadas de su libertad”, señaló al canal C9N.
El viceministro admitió que las cifras colocan a nuestro país en una posición “bastante complicada considerando la población que tenemos”. Sin embargo, los reos
que han recibido condena son pocos. “De esa población nada más el 35 % es la cantidad de personas que están condenadas y que están cumpliendo sus respectivas penas privativas de libertad”, mencionó.
El resto de la población penal está bajo prisión preventiva. Esto implica que sus causas no concluyeron aún, están pendientes de alguna salida procesal o de ser sometidos a juicio oral, conforme expresó.
Otro grupo está en condiciones de salir al cumplir los seis meses de pena mínima y que han incurrido en hechos punibles considerados delitos.
“Si nosotros discriminamos los motivos por los cuales las personas están privadas de su libertad vemos un porcentaje muy importante de personas que están en prisión bajo hechos punibles que son delitos”, refirió.
Valdez fue condenado por la Justicia por un caso de escándalo sexual.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) dispuso la expulsión del ahora excapitán Rubén Valdez, quien hace años había sido condenado por un escándalo sexual que lo tuvo como principal acusado.
Ayer se dio a conocer la resolución adoptada por el Tribu-
nal de Justicia del CBVP, en relación al caso que involucra a Rubén Valdez Cáceres.
El cuerpo colegiado resolvió la “expulsión con degradación” del ahora excapitán, a raíz de una falta grave en la que el mismo se habría visto involucrado. Se trata de la denuncia formulada años
atrás por una mujer (también bombera), quien acusó a Valdez de una presunta sextorsión, luego de amenazarla con divulgar imágenes íntimas.
Tras ser llevado a juicio en el 2022, un Tribunal de Sentencia lo halló culpable de grabar y difundir imágenes íntimas sin consentimiento, además de coacción bajo amenazas, por lo que fue condenado a 6 meses de cárcel, con suspensión de ejecución de la pena.
La medida también contempla la prohibición de ingreso a toda dependencia de la entidad bomberil y su expulsión de grupos de WhatsApp y toda plataforma digital de información oficial del CBVP. Rubén Valdez está obligado a hacer entrega de su credencial, así como de todo equipo que obre en su poder y pertenezca al Cuerpo de Bomberos Voluntarios, finaliza el documento.
EN LA FIESTA DEL TRABAJO MÁS GRANDE DEL PAÍS
GRAN SHOW CLAUSURA DE LA EXPO PARAGUAY 2025
ESTE DOMINGO A LAS 18:00 HS. EN VIVO DESDE EL RUEDO CENTRAL
EL HOMBRE DE 59 AÑOS SE REPRESENTARÁ A SÍ MISMO
Ryan Routh será juzgado en Florida en setiembre y será su propio abogado.
Un hombre de 59 años acusado de planear el asesinato de Donald Trump en su campo de golf de Florida el año pasado podrá representarse a sí mismo en el juicio, según dictaminó una jueza federal.
Ryan Routh, residente en Hawái, será juzgado en Florida en setiembre por los cargos de intento de asesinato de un candidato presidencial, agresión a un agente federal y delitos relacionados con armas de fuego.
La jueza Aileen Cannon accedió a la solicitud de Routh de que se le permitiera actuar como su propio abogado, pero dijo que también necesitaría un abogado suplente.
La decisión se produjo un día después de que los defensores públicos que llevaban el caso de Routh solicitaran ser
destituidos, alegando que “la relación abogado-cliente se había roto”.
Los letrados designados por el tribunal afirmaron que Routh se había negado repetidamente a reunirse con ellos.
“Está claro que el señor Routh desea representarse a sí mismo, y está en su derecho constitucional de exigirlo”, afirmaron en un escrito judicial presentado ante la jueza.
La policía detuvo a Routh el 15 de setiembre, poco después de que se fugara cuando agentes del Servicio Secreto estadounidense lo encontraron armado cerca del campo de golf donde jugaba el expresidente Trump.
Según documentos judiciales, meses antes de su arresto, el detenido dejó una caja con varias cartas en el domicilio de una persona no identificada.
ahora Bolsonaro no irá a la cárcel CORTE BRASILEÑA
El expresidente está inhabilitado electoralmente hasta 2030
San Pablo, Brasil. AFP.
El juez de la corte suprema brasileña Alexandre de Moraes descartó imponer prisión preventiva al expresidente Jair Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista, aunque advirtió que la aplicará de forma “inmediata” si incumple órdenes judiciales.
El juez consideró en su decisión como una “irregularidad aislada” que las redes socia-
les de uno de los hijos de Bolsonaro “fueran utilizadas a favor” de su padre, bajo vigilancia de la corte por una presunta tentativa de obstruir el juicio que enfrenta por golpismo.
El máximo tribunal juzga al ultraderechista Bolsonaro por un supuesto plan frustrado para impedir la asunción del actual presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que lo derrotara en las elecciones de 2022.
Matías Galarza ya se puso la banda roja de River Plate como su flamante refuerzo
LOS REFUERZOS DE RIVER PLATE
Lautaro Rivero (repescado de Central Córdoba)
Sebastián Boselli (repescado de Estudiantes)
Maxi Salas
(proveniente de Racing)
Álex Woiski (libre de Mallorca)
Juanfer Quintero (viene de América de Cali)
Matías Galarza Fonda (fichaje desde Talleres)
Juan Carlos Portillo (fichaje desde Talleres)
MUNDIAL DE REMO U23 DE POLONIA
El club argentino pagó 11 millones de dólares por ambos y los blindó por 100 millones. argentina.
Marcelo Gallardo ya estará más tranquilo. Es porque River Plate de la Argentina presentó oficialmente a Matías Galarza Fonda como nuevo refuerzo, un expreso pedido del DT. Ayer por la tarde, luego de que el futbolista paraguayo se hizo la revisión médica y firmó su contrato, el Millonario lo anunció en sus redes socia-
les como la quinta cara nueva del plantel, entre los siete refuerzos que llegaron ahora.
El jugador de 23 años, también convocado habitual a la albirroja mayor, llega proveniente de Talleres de Córdoba, en una operación conjunta con otro paraguayo, Juan Carlos Portillo. El Millonario le pagó al club cordobés alrededor de
FICHARÁ POR GREMIO DE PORTO ALEGRE
8,5 millones de dólares, más el 25 % de los pases de Alex Vigo y Federico Girotti, lo que en números se traduciría en algo así como 11 millones de dólares.
Además, River le cedió a Talleres una plusvalía por una futura venta de Facundo Medina. Y a su vez, se quedó con el 70 % de Galarza Fonda y el 90 % de Portillo. El ex-Olimpia, Vasco Da Gama y Curitiba firmó un contrato por tres años y medio, además, no ocupa cupo de extranjero ya que tiene la ciudadanía
CLÁUSULA MILLONARIA
Según diversos medios y periodistas argentinos, River Plate le puso una cláusula de contrato multimillonaria de 100 millones de dólares a Matías Galarza Fonda y también a Juan Carlos Portillo, el otro volante que llegó al equipo dirigido por Marcelo Gallardo. Galarza incluso ya podría ser tenido en cuenta para el próximo partido ante San Lorenzo por el torneo Clausura 2025.
El zaguero esteño paraguayo firmará contrato por dos temporadas por el club gaúcho.
Nuevos aires para Fabián Balbuena porque cambiará el frío de Moscú por las playas de Porto Alegre. El zaguero paraguayo de 33 años ya tiene todo apalabrado para que sea jugador del Gremio de Porto Alegre, donde juega y ejerce incluso de segundo capitán otro paraguayo: Mathías Villasanti.
Renato Bittar, representante del también integrante de nuestra albirroja mayor, en contacto con medios de
prensa, aseguró que la operación ya está encaminada y que solo falta que se firme el contrato para que el club gaúcho oficialice al jugador.
Balbuena, quien ya jugó en Corinthians en dos ciclos, vuelve de esta manera al fútbol brasileño luego de quedar libre del Dínamo Moscú de Rusia, donde jugó la última temporada.
Gremio no está pasando por un buen momento fut-
Fabián Balbuena, a sus 33 años, volverá a jugar en el fútbol brasilero bolístico, tanto a nivel local como internacional. Está en el puesto 13 del Brasileirão y la noche del miércoles quedó fuera de los octavos de final de la Copa Sudamericana, tras
ser eliminado en los playoffs ante Alianza Lima, con el que perdió (2-0) de visitante e igualó (1-1) de local. Villasanti jugó de titular ese partido y fue cambiado a los 57’.
La remera paraguaya Nicole Martínez cumplió una destacadísima actuación en las pruebas de clasificación en el Mundial de Remo U 23 que se desarrolla en Polonia. Nuestra compatriota ganó su heat en el Single Sculls (BW 1 x) con un tiempo de 07: 41 13 y este domingo disputará la Final A por las medallas. La paraguaya no solo se posicionó como la quinta mejor remera del evento, sino que también consolidó su estatus en el remo a nivel internacional. Tuvo una lucha importante con la griega Elena Diavati que comenzó bien, pero no pudo sostener su ritmo y terminó cediendo ante la presión de Nicole a los 1 500 m. Martínez finalmente obtuvo una distancia de 5 segundos sobre la griega en los 500 m finales.
Su participación en este campeonato mundial U 23 forma parte de su preparación mirando lo que será su presencia con el Team Paraguay en los Juegos Panamericanos Júnior Asu 2025
La final A se llevará a cabo el próximo domingo a las 7: 26 , y resulta imposible no ilusionarse con Nicole por la evolución que ha conseguido en Yale, EE. UU., donde estudia y entrena, y porque ya nos ha acostumbrado a grandes conquistas.
Hay que recordar, que en la categoría de cuatro sin timonel Femenino (BW4 -), las talentosas Fiorela Rodríguez, Lucía Martínez, Agustina López y Mia Acosta lograron finalizar en la 5 .ª posición de su serie, asegurando su lugar en la final C, donde competirán de nuevo hoy
ELIMINÓ A BOCA JUNIORS
La remera paraguaya Nicole Martínez tuvo un gran desempeño en el Mundial de Remo U23 en Polonia Clever Ferreira, jugador
Con un gol del paraguayo Clever Ferreira, Atlético Tucumán eliminó a Boca Juniors de la Copa Argentina, la noche del miércoles. El zaguero de 22 años, ex-Ameliano, fue autor del primer gol y se erigió como gran figura. El resultado final fue de 2-1 para el cuadro tucumano.
“La verdad que es una sensación única por mi gol ante Boca y la clasificación que conseguimos, estoy contento por todo. Me va a ayudar mucho en mi carrera, el fútbol argentino se ve mucho, marcarle a jugadores como Cavani o Merentiel es algo único”, señaló el defensor, en charla con la 1080.
Nacional y Luqueño enfrentan a dos equipos necesitados. Humberto Ovelar debuta como DT en el Rojo mallorquino.
POSICIONES
Trinidense 7
Cerro Porteño 7
Luqueño 7
Nacional 7
Recoleta 6
Olimpia 4
Guaraní 4
2 de Mayo 4
Ameliano 3
Libertad 1
Tembetary 0
Gral. Caballero 0
LOrlando Gaona Lugo, jugador de mucha ascendencia al servicio del puntero Nacional
a fecha 4 del torneo Clausura comienza a jugarse desde esta tarde, donde entrarán en acción los punteros del campeonato, como Nacional y Sportivo Luqueño, que comparten ese sitio de privilegio junto a Trinidense y Cerro Porteño. El que primero se mostrará es el cuadro de Pedro Sarabia, hasta aquí, el equipo que mayor solidez mostró. Y viene con ansias de más triunfos, tras haber logrado tumbar a Libertad
FICHA DEL PARTIDO
Arsenio Erico 16:00
NACIONAL
GRAL. CABALLERO
PEDRO SARABIA HUMBERTO OVELAR DT
DARÍO CÁCERES DANILO SANTACRUZ
GASTÓN BENÍTEZ FABRIZIO JARA IGNACIO BAILONE
SANTIAGO ROJAS
CLAUDIO NÚÑEZ JUAN ALFARO RICHARD PRIETO
FABIÁN FRANCO ORLANDO GAONA
MILLER MARECO TEODORO ARCE
MARCELO FERREIRA
CLEMENTINO GONZÁLEZ
LUIS CÁCERES ESTIFEN DÍAZ
TÁLEX WASTOWSKI
ÉVER FERNÁNDEZ SILVIO TORALES
AYRTON SÁNCHEZ GASPAR VEGA
Árbitro: Juan Benítez. Asistentes: Eduardo Cardozo y Eduardo Britos. Cuarto árbitro: Juan López. VAR Mario Díaz de Vivar. AVAR: Esteban Testta.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Óscar Gómez
Comentarios: Carlos Martínez
Móvil: Matías Cuevas
en la fecha anterior. El Tricolor no presume de un juego muy vistoso, pero el Cabo supo transmitir un aire de solidaridad en sus jugadores, principalmente a la hora de defender.
Su rival será nada menos que el necesitado equipo de General Caballero de Mallorquín que, a raíz de sus tres derrotas en el torneo, decidió cambiar de
4-4-2
MARCELO PALAU JULIO C. CÁCERES DT FICHA DEL PARTIDO
Árbitro: Derlis Benítez. Asistentes: Roberto Cañete y Derlys González. Cuarto árbitro César Rolón. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Christian Sosa. Río Parapití 18:30 CÉSAR CASTRO JESÚS LLANO CÉSAR RAMÍREZ BRAHIAN FERNÁNDEZ
4-4-2
RUIZ DÍAZ PEDRO SOSA FRANCO ARAGÓN MATHÍAS MARTÍNEZ MIGUEL BARRETO ELÍAS ALFONSO
VILLALBA ÁNGEL BENÍTEZ JONATHAN RAMOS ÁNGEL MARTÍNEZ ALFREDO AGUILAR
MONZÓN SEBASTIÁN QUINTANA SERGIO DÍAZ
MALDONADO JULIO BÁEZ
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Estadio: Río Parapití
Relatos: Eduardo Rojas
Comentarios: Diego Irrazábal
técnico. Despidió a Sebastián Vázquez y le dio la responsabilidad a Humberto “Loro” Ovelar, un conocedor de nuestro fútbol, para intentar salvar el barco que está a la deriva. El promedio del Rojo no permite especulaciones y deberá comenzar a sumar como sea para evitar el descenso. Necesita ganar por lo menos 8 partidos en este torneo para no caer en desgracia.
El lateral izquierdo está confiado en llegar bien y hacer una buena temporada.
El lateral izquierdo Leonardo Daniel Rivas, de 23 años, viajó ayer con destino a Portugal para oficializar su contrato con el AVS de la primera división lusa. Rivas, que no fue tenido en cuenta por Diego Martínez en Cerro Porteño, estaba pendiente de una salida a un club de la Argentina, que finalmente no prosperó, y ahora tendrá la chance en el fútbol europeo.
Ya en el aeropuerto fue abordado por la prensa y manifestó que no toma a mal su
salida de Cerro Porteño. “No asumo mal esa situación. Siempre confié en mi capacidad, sin importar las circunstancias que pasaron en el momento. Ahora tengo esta buena oportunidad, de poder ir y demostrar lo que sé hacer y ojalá se pueda dar así”, refirió el jugador.
En tanto, el otro puntero, Sportivo Luqueño, asumirá una visita de riesgo ante el 2 de Mayo en Pedro Juan Caballero. El Gallo norteño dejó atrás la seguidilla de malos resultados que arrastraba desde el Apertura y le ganó a
Sergio Aquino tendrá que meter variantes para duelo ante Trinidense.
Aparte de tener que buscar un mejor rendimiento de sus jugadores, el técnico de Libertad, Sergio Aquino, tendrá que rebuscarse para suplir algunas ausencias.
General Caballero en la fecha anterior, lo que le dio un respiro importante.
El Auriazul viene de un sufrido empate sin goles ante Cerro, en un partido en el que mostró mucha entrega y solidaridad para aguantar el resultado. Casi con seguridad intentará sumar de a tres para no perder su actual posición.
tiene molestias, podrá jugar ante Trinidense. Aquino tiene a Thiago Fernández, Robert Rojas y Miguel Jacquet para suplir a Viera y en la eventualidad que Espinoza no pueda jugar, Néstor Giménez ocuparía esa plaza, por lo que la dupla de centrales podría ser totalmente distinta.
En el club portugués tendrá como compañero a otro paraguayo, con el que también compartió en Nacional: el delantero Diego Duarte, quien está hace un par de Daniel Rivas, lateral izquierdo que jugará en la primera división de Portugal
meses en el club. Además, comentó que Alan Núñez, su excompañero en Cerro, actualmente en el Nacional de Madeira, le habló muy bien
del club donde ahora jugará. “Me dijo que era un club con pretensiones, quiero hacer una buena temporada”, remarcó.
La expulsión del capitán Diego Viera (se perdería tres partidos) obliga a buscar una variante y eventualmente dos, porque todavía falta confirmar si Matías Espinoza, quien
El Gumarelo todavía no pudo ganar en el Clausura y, además, tampoco pudo convertir goles. Suma apenas un punto, producto de su empate sin goles ante 2 de Mayo en la segunda fecha.
La conformación de su zaga central es la tarea que tiene Ramón Díaz para el domingo.
Dos dudas, y hasta podrían ser tres. Así se presenta el panorama para Ramón Díaz en Olimpia, de cara al duelo del domingo ante Sportivo Ameliano, su gran sombra negra.
En principio, en el arco está para retornar Gastón Olveira, pero existe una leve posibilidad de que lo haga Lucas Verza si el uruguayo todavía no está al 100 % de sus posibilidades. Sin embargo, la gran preocupación pasa por el sector defensivo, principalmente en la zaga central, donde Manuel Capasso está descartado y Júnior Barreto, también con dolencia, está entre algodones y está más afuera que adentro.
Si ninguno de los dos puede,
Gastón Olveira realizando trabajos en el gimnasio. El arquero está para volver a la titularidad
Gustavo Vargas y Áxel Alfonso serán los indicados en ocupar sus lugares. En tanto, por el sector izquierdo está para jugar Alexis Cantero por Facundo Zabala, quien ya viajó a Buenos Aires para finiquitar su traspaso a Independiente de Avellaneda.
ESPÍNOLA, ADIÓS
Además de la ida de Zabala, ayer se confirmó que el arquero Juan Espínola, que jugó el partido pasado ante Tembetary, es otro que vuelve
a salir del club.
El golero ya se encuentra en Rosario para finiquitar su contrato con Newell’s Old Boys de la Argentina.
“Olimpia vende a Juan Espínola a Newell’s de Argentina por cerca de un millón de dólares. El Decano seguirá teniendo el 20 % del pase del arquero de 30 años”, informó el periodista de Versus/ Nación Media Álvaro Aponte. En cuanto a Zabala, el monto que recibirá Olimpia será de
PROGRAMACIÓN
FECHA 4 (OTROS PARTIDOS) MAÑANA
Sportivo Trinidense vs. Libertad Martín Torres: 16:00. Árbitro: Derlis López. VAR: Fernando López.
Recoleta FC vs. Cerro Porteño Luis Salinas: 18:30. Árbitro: David Ojeda. VAR: José Méndez. DOMINGO 27 DE JULIO
Ameliano vs. Olimpia Ameliano-Villeta: 15:30.
Árbitro: Blas Romero. VAR: Ulises Mereles.
Tembetary vs. Guaraní Luis A. Giagni: 18:00.
Árbitro: Carlos Benítez. VAR: Marco Franco.
unos 2.250.000 dólares por el 70 % de su pase. Independiente le hará un contrato hasta finales de 2028.
CERRO PORTEÑO
Además, Gastón Giménez también apunta a ingresar por Wilder Viera.
La importancia de Federico Carrizo en el esquema de Cerro Porteño y principalmente en la consideración del técnico Diego Martínez es superlativa. Y como el jugador ya está restablecido totalmente de su lesión en la rodilla, ahora se baraja la posibilidad de que ingrese como titular en el juego de mañana ante Deportivo Recoleta, en Itauguá, desde las 18:30.
El volante argentino se mantuvo al margen en las tres primeras fechas y se generó toda una especulación en relación a su caso. En principio se mencionó que entraría en la nómina de concentrados,
pero la posibilidad de que sea titular cobró fuerza tras la práctica de ayer. El apuntado para dejar el onceno es el juvenil Gabriel Aguayo, pero habrá que esperar a última hora para saber si se da efectivamente ese cambio.
En todo caso, el que sí tendrá minutos desde el vamos es el también volante Gastón Giménez, que reemplazará a Wilder Viera, por lo que serían dos las variantes que introduzca el técnico argentino. Arias; Velázquez, Quintana, Pérez, Riveros; Aguayo o Carrizo, Piris da Motta, Giménez, Iturbe; Torres y Araújo es la base.
COPA SUDAMERICANA
Guaraní venció 2-1 a Universidad de Chile, pero quedó cortó y fuera de la competencia.
De remontada Guaraní ganó a Universidad de Chile 2-1, pero quedó corto y se despidió de la Sudamericana. La misión era difícil, casi imposible. Para remontar el 0-5 de la ida, el Cacique necesitaba prácticamente de un milagro, pero en el fútbol casi nunca existen las casualidades, más bien todo es producto de alguna causa y el Aborigen evidentemente encaró
mal esta etapa copera.
Mejor el equipo chileno, más armado, más compacto, ante un rival como Guaraní lleno de voluntades pero con menos juego de conjunto. Así el gol de la U estaba al caer.
Antes del tanto de la visita el arquero Pérez salvó dos veces a su arco mediante estupendos achiques, pero en la tercera ocasión los chilenos no perdonaron. Dos regalos del sistema defensivo aborigen terminaron en el gol trasandino, por medio de Lucas Assadi, a los 16 minutos.
En la complementaria, los chilenos levantaron el pie del acelerador y se dedicaron a cuidar la ventaja global de 6
a 0, pero dos goles de Ríchar Torales le dieron la victoria a Guaraní, 2-1, que no le alcanzó para clasificar.
Aldo Pérez 6
Alcides Barbotte 6
Paul Riveros 4 (46’ Alcides Benítez) 5 Juan Patiño 4 (33’ Fernando Román) 5 Thiago Servín 5 Víctor Céspedes 5 (62’ Alexandro Maidana) 6 Agustín Manzur 5 (85’ Fernando Fernández) s/n Luis Martínez 5
William Mendieta 5 (46 Iván Ramírez) 5 RICHAR TORALES 8
César Miño 5
DT: VÍCTOR BERNAY
Gabriel Castellón 5
Fabián Hormazábal 5 (46’ David Retamal) 5 Franco Calderón 6
Matías Zaldivia 6
Marcelo Díaz 6
Charles Aránguiz 5 (33’ Flavio Moya) 5
Felipe Salomoni 6
Javier Altamirano 5 (46’ Israel Poblete) 6
Lucas Assadi 7 (55’ Nicolás Guerra) 5
Maximiliano Guerrero 6
Lucas Di Yorio 7 (68’ Rodrigo Contreras) 5 DT: GUSTAVO ÁLVAREZ UNIVERSIDAD
Estadio: Gral. Pablo Rojas Árbitro: Raphael Claus (6)
Asistentes: Rodrigo Correo y Víctor Imazu Cuarto árbitro: Rafael Klein VAR: Daniel Nobre. AVAR: Pablo Goncalvez (brasileños) Goles: 16’ Lucas Assadi (UC); 84’ y 89’ Richar Torales (G) Amonestado: 39’ Paul Riveros (G)
VIERNES 25 DE JULIO DE 2025
TRATO HECHO: ¡Galarza es el fichaje millonario de River! P. 21
Matías Galarza es el nuevo refuerzo de River Plate
Las competencias serán en Asunción, Samber, Encarnación y San Juan del Paraná. El objetivo es conquistar unas 20 medallas.
Con 320 atletas confirmados y el objetivo de conquistar al menos 20 medallas, Paraguay entra en la recta final de preparación para los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, que se celebrarán del 9 al 23 de agosto en las ciudades de Asunción, San Bernardino, Encarnación y San Juan del Paraná.
El país anfitrión se alista para recibir a más de 4.200
jóvenes atletas de 41 países del continente americano en la segunda edición de este evento deportivo continental, luego de su debut en Cali, Colombia, en 2021.
Los Juegos están dirigidos a atletas de entre 14 y 22 años, y representan una vitrina para las futuras figuras del deporte olímpico. A la vez, constituyen un espacio para el intercambio cultural y el fortalecimiento de valores como la
Se espera que el evento dinamice la economía local, promueva el turismo, genere empleo y posicione al país como anfitrión de eventos deportivos internacionales de gran escala.
En total, se disputarán competencias en 44 disciplinas deportivas, entre las que se encuentran atletismo, natación, ciclismo, baloncesto en sus modalidades 3×3 y 5×5, hockey, rugby, golf y esquí acuático, entre muchas otras. Estas pruebas exigirán un alto nivel técnico y físico, reafirmando el carácter competitivo del evento. La organización de los Juegos Panamericanos Júnior ASU 2025 implica un esfuerzo interinstitucional que abarca infraestructura, logística, seguridad, alojamiento y promoción turística. Los escenarios deportivos fueron renovados y las ciudades sede están listas para recibir a las delegaciones en un ambiente de hospitalidad y alto nivel competitivo.
disciplina, la excelencia y la convivencia entre naciones.
Rocío Rivarola, directora deportiva del Comité Olímpico Paraguayo y ataché panamericana para los Juegos ASU 2025, dio a conocer
la cifra definitiva de atletas que integrarán el Team Paraguay durante una entrevista con el programa “Tribuna” de Paraguay TV. La exremera y actual dirigente expresó su entusiasmo ante esta edición que, al jugarse en casa, tiene
un valor emocional y simbólico especial. “Pedimos a la ciudadanía que agende del 9 al 23 de agosto para alentar a nuestros atletas”, sostuvo.
Paraguay estará representado por una delegación com-
JUEGOS PANAMERICANOS
JÚNIOR ASUNCIÓN 2025
FECHAS: 9 AL 23 DE AGOSTO
Participantes: más de 4.200 atletas de 41 países
Edición: segunda tras Cali 2021
Edad de los atletas: entre 14 y 22 años
DISCIPLINAS DESTACADAS: Atletismo, natación, ciclismo, baloncesto 3X3 y 5X5, hockey, rugby, golf, esquí acuático, entre otras
OBJETIVOS:
Desarrollo deportivo, integración regional, promoción cultural y posicionamiento internacional de Paraguay
IMPACTO ESPERADO: Económico, turístico, social y deportivo
CIUDADES: Asunción, San Bernardino, Encarnación y San Juan del Paraná.
puesta por 320 atletas, 72 miembros del staff y 50 profesionales de apoyo técnico. El Team Paraguay será presentado el domingo 3 de agosto a las 18:00. Se espera una participación masiva de potencias como Estados Unidos, México, Argentina, Canadá y Colombia, que suelen presentar nutridas delegaciones.
Entre las disciplinas en las que Paraguay apunta con fuerza a conseguir medallas se destacan el remo, con Nicole Martínez; el squash, con Fiorella Gatti; y el atletismo, una de las áreas que ha mostrado un crecimiento sostenido. Rivarola también resaltó el potencial en balonmano femenino, vóley de playa y baloncesto 3×3. “Hemos reforzado con entrenadores especializados y organizado 14 campamentos preparatorios en Asunción, con participación internacional”, detalló.