DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.839

Page 1


Cartes, recibido por el presidente del Parlamento de Israel P. 3

UNINTER-UNC: Excelencia e innovación con calidez humana

HOY SE REALIZA EL SEGUNDO DÍA DE MOVILIZACIÓN EN LA CAPITAL

FNC inicia marcha por más atención del Estado

Grupos de labriegos llegaron ayer a la capital para participar de la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular de la FNC, que se extiende hasta el jueves. También hubo movilizaciones en varios puntos del territorio.

Con esta tradicional marcha el sector campesino busca hacer llegar al Gobierno sus reclamos más urgentes. Algunas movilizaciones paralelas fueron muy criticadas, como la convocada por Miguel Prieto en CDE, donde se denunció arreo de funcionarios. P. 4-5

LA ALBIRROJA SE UBICA EN QUINTO PUESTO

Golazo y punto de oro en

Colombia

Un golazo de Julio Enciso puso el empate a 2, permitiendo que la Albirroja pasara con solvencia la prueba en Barranquilla ante el seleccionado colombiano. El equipo de Alfaro volvió a mostrar todo su carácter y garra para levantar un 2 a 0 en contra. El primer tanto fue de Júnior Alonso en el cierre del primer tiempo. Con este empate la selección nacional se ubica en el quinto puesto de la clasificación y se acerca cada vez más al sueño del Mundial. P- 23-24

PORAVOTY

Urgen rendición de cuentas en cooperativa

Socios de la Cooperativa Poravoty pidieron al Incoop una definición urgente sobre el caso de la intervención iniciada hace unos meses a raíz de supuestos hechos irregulares. P. 16

CONVENIO

Refuerzan el sistema de terapias de Salud Pública

P. 18

Dra. Natalia Duarte, rectora de Uninter, y el Dr. Rogelio Pizzi, decano de Ciencias Médicas de UNC

CÁMARA DE DIPUTADOS

Archivan el pedido de interpelación a Barán

Oficialistas dudan de la buena intención de sus colegas, ya que previamente habían solicitado la destitución de la ministra.

Por mayoría, el plenario de la Cámara de Diputados rechazó y mandó al archivo el proyecto de resolución por el cual cita e interpela a la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, presentado por varios legisladores de la oposición; luego de que se dieran la muerte de neonatales en hospitales públicos.

El resultado de la votación fue de 34 votos por el no y 7 votos por el sí, con lo que la iniciativa quedó archivada.

Al respecto, la líder de la bancada oficialista, Rocío Abed, explicó que, si bien la herramienta constitucional de la interpelación es útil para que autoridades del Estado brinden información sobre su gestión, solicitó poner en dudas la buena intención de sus colegas, ya que previamente habían solicitado la destitución de la ministra.

Sin embargo, pese a esto, la parlamentaria sostuvo que ya en su momento Barán explicó punto por punto sobre la lamentable situación que se dio con la muerte

MINISTRA BRINDÓ RESPUESTAS

El diputado Hugo Meza, de la bancada B del Partido Colorado, dijo que Barán ya dio una respuesta sobre los casos, con acciones. “Creemos que la ministra Barán ha hablado y ha tomado acciones inmediatas con la destitución de su viceministro de Salud, y la remoción de una cantidad importante de directores generales que consideró que tuvieron responsabilidad en la cadena de decisiones que lastimosamente arrojó la muerte de la criatura”, destacó.

Asimismo, agregó que lastimosamente el sistema de salud está agotado y necesita una gran reforma, y ahí pasa por la responsabilidad de todo el cuerpo legislativo.

“Quiero recordarles que primero se solicitó la destitución de la ministra y como eso fracasó ahora estamos hablando de la interpelación, pero nuestro problema no pasa con cambios de nombres. Necesitamos una reforma general que necesita el sistema de salud. Pero no podemos dejar de reconocer que en Salud Pública se viene dando una política de Estado que inició con el gobierno anterior, con reformas importantes y que ahora este gobierno lo está llevando a término a más de proyectar otros nuevos proyectos”, remarcó.

de los neonatales. Asimismo, resaltó lo comprometida que está la ministra con la gestión en la cartera sanitaria.

La parlamentaria señaló que, si bien hay mucho por ajustar en la cartera sanitaria, la ministra está demostrando con gestión y lo mucho que se está invirtiendo para mejorar el sistema. También señaló que es muy probable que todavía se siga lamentando los muchos errores, así como existen errores en el Poder Legis -

lativo, en el Poder Judicial, por ello, instó a seguir imprimiendo más compromiso en el Ministerio de Salud, para que cada vez sean menos las muertes que podrían ser prevenibles.

“Insto a los compañeros a que piensen en proyectos creativos, construyamos juntos, presentemos proyectos creativos que permitan una reforma integral. Por tanto, considero impertinente, improcedente en este caso la interpelación. Yo dudo de

El viaje de Cartes a Israel derrumba la farsa montada COMENTARIO

JUAN CARLOS DOS SANTOS G.

“Una mentira no puede vivir”, es una frase acuñada por Martin Luther King, en donde nos dice que no existe futuro para ninguna mentira, pues todas terminan por revelarse.

Esta semana se produjo el viaje del expresidente de la República Horacio Cartes a Israel, invitado por Benjamin Netanyahu, primer ministro de esa nación, para tomar parte de una conferencia contra el antisemitismo, además, el exmandatario fue recibido por el presidente del Parlamento israelí, Amir Ohana. Si Luther King viviera y además fuera paraguayo, muy probablemente recordaría su frase a quienes montaron un show para presentar una acusación burda, sin pruebas y que sostuvieron todo este tiempo.

ANTISEMITISMO, UN TEMA MUY SENSIBLE

Si bien Israel es con seguridad la única democracia del Medio Oriente, dudo que su apertura democrática llegue a extremos de tolerar a enemigos como para invitarlos a un evento y sobre todo cuando se trata de un tema muy sensible y doloroso como el antisemitismo.

taciones extranjeras acreditadas en nuestro país.

Puse comillas a la palabra “respaldo” porque entre los grupos políticos y mediáticos que articularon un plan tan perverso y “casi perfecto”, no sabría decir quién estuvo por encima y quién fue el furgón de cola. También escribí la frase “casi perfecto”, porque con las pruebas que van apareciendo en contra de esta gente que buscó perjudicar a Cartes por todos lados, las máscaras van cayendo y no en vano que sus abogados solo esgrimen chicanas para intentar frenar la noche que se les viene en el ámbito judicial.

ACUSACIONES SIN PRUEBAS

En sus andanzas sincronizadas, este grupo político, mediático y diplomático, regado por obsecuentes y bien pagados activistas en redes sociales, terminó por fortalecer políticamente a Cartes, pero el daño ya estaba hecho y estas fechorías dejaron en la calle a centenares de paraguayos, quienes perdieron sus empleos y sus emprendimientos.

la buena intención de fondo, pero sí creo que hay puntos por esclarecer y yo me ofrezco a llevar una reunión con la ministra para aclarar esos puntos”, concluyó.

PREGUNTAS BÁSICAS

Por su parte, el legislador Miguel del Puerto cuestionó que el pedido de interpelación se base en preguntas básicas que incluso se podrían debatir en el plenario, sin la necesidad de la presencia de la ministra de Salud.

La presencia de Cartes en Israel, buscando fortalecer más aún los vínculos con el Estado hebreo, es una señal positiva, no solo para él en lo personal, sino para el país en general, después de todo es el presidente del partido político que está en el Gobierno e Israel es una potencia en diferentes áreas.

UNA MENTIRA QUE SE DERRUMBA

Pero sobre todas las cosas, este viaje derrumba la mentira instalada por un grupo político opositor (y disidente), bajo un total “respaldo” mediático y que encontraron eco en la necesidad de ser la estrella del show, por parte de una persona que ocupó el cargo diplomático más importante entre las represen-

Israel es una nación que está librando una guerra por su supervivencia en varios frentes y sabe perfectamente quiénes son sus amigos y sus enemigos. Por tanto, el título de “gran amigo de Israel”, con el que Cartes se presenta y de esa misma manera lo conocen tanto en esferas oficiales como informales, muestra la línea del actual presidente colorado. De quienes operaron para apartarlo política y empresarialmente, seguramente la historia se encargará en algún momento, pero por ahora confiemos en la Justicia, que es la que está actuando y desnudando a este grupo. Nos queda solo pensar en lo que alguna vez dijo René Descartes: “Es prudente no fiarse por entero de quienes nos han engañado una vez”, pero por fortuna “la mentira no puede vivir”.

El plenario de Diputados rechazó y mandó al archivo el pedido de interpelación de la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán

EL EXPRESIDENTE FUE RECIBIDO POR EL TITULAR DE LA KNESSET

Con emotivo acto en Parlamento, Cartes arrancó su visita a Israel

El titular de la ANR rindió tributo a los soldados caídos y a las víctimas de terrorismo con flores en el patio de la Knesset (Parlamento); se reunió con autoridades y recordó con palabras emotivas el aprecio al pueblo hebreo: “Soy un amigo de Israel” y “no imaginan lo que Paraguay les quiere”.

El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, inició ayer sus actividades oficiales en Israel, manteniendo un encuentro en la Knesset, sede parlamentaria. En la ocasión, el también exmandatario y su delegación fue-

Gobierno de la ANR, Antonio Barrios; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el senador Gustavo Leite.

En la ocasión se dialogó sobre la necesidad de seguir fortaleciendo las cooperaciones bilaterales en materia de educación y tecnología.“Hoy visité el parlamento Israelí y me reuní con su presidente. Una conversación amena y sincera, donde reafirmamos nuestro compromiso con

“Yo creo que es un momento donde estamos encarando situaciones que ya no requieren discursos vacíos, sino que es hora de acción, y quiero que cuenten con Paraguay, quiero que cuenten conmigo y quiero ser parte de la historia linda que vamos a vivir con Israel”.

ron recibidos por el titular del cuerpo legislativo, Amir Ohana, en una ceremonia de ofrenda floral.

La comitiva de Cartes se encuentra conformada por el secretario político de la nucleación tradicional y ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja; el senador y miembro de la Junta de

los lazos de amistad que nos unen. También realizamos la colocación de una ofrenda floral en memoria de los soldados caídos de Israel y las víctimas del terrorismo”, sostuvo Cartes mediante sus redes sociales oficiales.

SE DEFINE COMO “AMIGO DE ISRAEL”

“No quería estar solo como

exmandatario, quería estar como amigo de Israel”, expresó Horacio Cartes, ayer, durante una entrevista especial de la periodista hispano-israelí Nicole Mischel para Nación Media, al reportar sobre la primera jornada de actividades del expresidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republicana, que fue recibido en la Knéset, el Parlamento israelí.

“Yo creo que es un momento donde estamos encarando situaciones que ya no requie-

ren discursos vacíos, sino que es hora de acción, y quiero que cuenten con Paraguay, quiero que cuenten conmigo y quiero ser parte de la historia linda que vamos a vivir con Israel”, manifestó el exmandatario, en el contacto emitido a través de “Arriba hoy” por el canal GEN y Universo 970 AM.

“Estoy agradecido, recibo el cariño y muchas atenciones de parte de Israel. Cada vez más nuestras historias son parecidas, a nosotros no solo

La comitiva paraguaya, encabezada por el titular de la Asociación Nacional Republicana y expresidente de la República, Horacio Cartes, culminó la primera jornada con una cena de bienvenida, en la residencia particular del presidente del Parlamento israelí, Amir Ohana, quien una vez más expresó su gratitud por el apoyo que recibe de Paraguay en la causa de Israel.

nos duele el holocausto, sino que tuvimos nuestro propio holocausto, una guerra grande, la Triple Alianza, en donde hemos aprendido con mucho dolor a conocer lo que

es el exterminio de un pueblo. La población masculina desapareció y quedaron nuestras valientes mujeres con sus niños”, indicó Cartes en la entrevista desde la Knéset.

El presidente del Partido Colorado y su delegación fueron recibidos por el titular del cuerpo legislativo, Amir Ohana
El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, junto al titular de Diputados, Raúl Latorre, realizando una ofrenda floral en el Parlamento de Israel
El presidente del Congreso de Israel, Amir Ohana expresó su gratitud por el apoyo que recibe de Paraguay en la causa de Israel, en el marco de la cena ofrecida a la delegación paraguaya, encabezada por el titular de la ANR, Horacio Cartes
OHANA EXPRESÓ GRATITUD POR APOYO DE PARAGUAY A LA CAUSA DE ISRAEL
Nicole Mischel Corresponsal

JORNADA DE MOVILIZACIONES

FNC inicia marcha por más atención del Estado

Los labriegos partieron ayer desde diversas zonas del interior y hoy llegan hasta Asunción; mañana es el acto principal en el centro de la capital.

Este miércoles, alrededor de las 10:00, los campesinos pertenecientes a la Federación Nacional Campesina (FNC) arriban a Asunción para realizar su ya tradicional marcha, la número 31, desde que esta organización iniciara sus movilizaciones. Los productores marchan por antiguos reclamos, como la reforma agraria o una política más sostenible para la agricultura familiar campesina. La actividad centra está prevista para mañana 27 de marzo, a partir de las 8:00, cuando empiecen a movilizarse por

las principales arterias de la capital del país.

Los labriegos –que ayer se congregaron desde distintos puntos del país– partirán desde ciudades específicas. Los que vienen del Sur, se instalan en la zona de Carapeguá; los que provienen desde el Este, se concentrarán en Coronel Oviedo; y los del Norte acamparán en San Pedro del Ycuamandyyú, para luego venir hasta Asunción. Una vez que lleguen, cerca del mediodía se instalarán en el ex-Seminario Metropolitano, sitio tradicional también ya

“Los reclamos de los diferentes sectores deben ser escuchados”, afirmó el diputado Yamil Esgaib, e indicó que “el Gobierno está trabajando para dar respuestas, aunque queda mucho trabajo por hacer”.

YAMIL ESGAIB

para la estancia de los labriegos mientras dure la marcha.

RECLAMOS

El lema de la marcha de este año es “Por la tierra, producción y contra todas las injusticias”, que será la base de la movilización, según informaron hace unas semanas los dirigentes de la Federación Nacional Campesina. Este lema concentra los antiguos reclamos como la reforma

Primeras movilizaciones iniciaron en el microcentro de Asunción

“Si existe una virtud que se le puede atribuir al presidente de la República, Santiago Peña, es el saber escuchar. Las reivindicaciones de la Federación Nacional Campesina son legítimas y tengo la certeza de que serán escuchadas. Todos tienen el legítimo derecho a manifestarse y poder expresar sus quejas”.

agraria (principalmente la titulación de tierras) y políticas más sostenibles para consolidar la agricultura familiar campesina. También dejarán constancia de que están en contra de los desalojos arbitrarios o la criminalización de la lucha por la tierra.

“Celebremos

estar en un país democrático”

Bachi Núñez, presidente del Congreso de la Nación, valoró de manera positiva la primera jornada de protestas en varias localidades del país.

El presidente de la Cámara de Senadores y titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, sostuvo que las movilizaciones ciudadanas reflejan un país democrático y republicano, al referirse a la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular de la Federación Nacional Campesina (FNC), y otras organizaciones civiles que se concentrarán en Asunción desde hoy 25 al 27 de marzo.

“Celebrar que estamos en un país democrático, repu-

blicano y donde las manifestaciones de los ciudadanos son positivas, y más si reclaman más atención”, expresó en entrevista para los medios de comunicación. El legislador, mientras tanto, destacó las acciones y programas del Gobierno nacional, principalmente en la lucha y combate a la pobreza, atendiendo a los sectores más vulnerables, las personas de tercera edad y los niños en edad escolar.

“Tener en cuenta que este gobierno es precisamente el que ya universalizó el adulto mayor (pensión), instaló también Teko Porã Mbarete, que es una ampliación, estamos hablando también de un programa que de alguna forma combate la pobreza, que es Hambre Cero, que beneficia a 1 millón de niños, y beneficiar a 1 millón de niños está beneficiando a 1 millón de padres”, indicó.

La XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular de la Federación Nacional Campesina (FNC), y otras organizaciones civiles se concentran en Asunción desde el 25 al 27 de marzo
MATÍAS
Muchos gremios de trabajadores se sumaron también a la movilización

Funcionarios repudian el arreo de Prieto en el Este

“Ambos sindicatos somos contrarios y repudiamos las prácticas de políticos oportunistas como es el caso del intendente Miguel Prieto”, señala el comunicado.

Através de un comunicado emitido a la opinión pública, sindicatos de trabajadores de la Municipalidad de Ciudad del Este acusaron al intendente y líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto, de ejercer manipulación política con el fin de sumar adherentes a la marcha opositora contra el gobierno de Santiago Peña.

“Manifestamos nuestro repudio al intendente Prieto por la manipulación y arreo de funcionarios que pretende

desarrollar en ocasión de las movilizaciones programadas en todo el país durante los días 25, 26 y 27 de marzo del

Funcionarios esteños acusaron a Miguel Prieto de realizar amenazas ante negativa de adherirse a las movilizaciones

presente año y en especial en Ciudad del Este”, manifiesta el comunicado. La marcha de la oposición es impulsada

bajo el eslogan “Unidos por el Paraguay”.

La nota firmada por los miembros de Sitramucde y Sitram-CDE indica que “toda movilización que tiene como objetivo reivindicar los intereses de trabajadores y sectores populares, como también para la vigencia plena y permanente de las libertades públicas y democráticas, son totalmente legítimas, garantizadas por la Carta Magna de la República del Paraguay, y por ende, ambos sindicatos apoyamos plenamente”.

MARCHA

Con pasacalles anuncian el retorno de Efraín Alegre

Una serie de llamativos pasacalles aparecieron ayer en diversas calles de Asunción, durante la primera jornada de movilizaciones, con la frase “Efraín vuelve”.

Los carteles llamaron la atención, ya que sorprendieron en medio de reivindicaciones sociales, que se enmarcan principalmente con la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular de la Federación Nacional Campesina (FNC), prevista para hoy miércoles 26 y mañana jueves 27 de

Alegre fue separado de su cargo en agosto 2023

marzo, con el lema “Por tierra, producción y contra todas las injusticias”. El expresidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) fue separado de su cargo partidario en agosto de 2023 tras la fracasada campaña electoral en los comicios generales del 30 de abril de 2023. Alegre encabezó la chapa presidencial de la Concertación Nacional, que aglutinó a una veintena de partidos y movimientos políticos, a pesar de los cuestionamientos a la transparencia de su gestión partidaria. La derrota de la oposición le costó el cargo de presidente del PLRA.

MUNICIPALES

2026

TSJE amplía a 6 localidades más el programa Voto en Casa

Las localidades beneficiadas con la ampliación del servicio son: Concepción, San Estanislao, Caazapá, Caaguazú, Villarrica y Cambyretá.

Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), encabezado por Jaime Bestard, se informó que el programa Voto en Casa fue ampliado en otras seis ciudades con la finalidad de garantizar el sufragio a las personas con discapacidad rumbo a las elecciones municipales de 2026.

Las localidades beneficiadas con la ampliación del servicio son: Concepción, San Estanislao, Caazapá, Caaguazú, Villarrica y Cambyretá. La iniciativa se encuentra diri-

gida a personas con discapacidad física severa, disfuncionalidad motora severa o que por motivos graves de salud no pueden llegar a sus locales de votación.

“Esto obedece a la cantidad de pedidos de tantas ciudades que solicitan que estas personas puedan votar desde sus casas el día de las elecciones. Aclaramos a la ciudadanía que aquellas personas que ya solicitaron y fueron beneficiadas con este servicio para los comicios anteriores, deben volver a solicitarlo a través de los medios que

RECORDÓ A NUESTRO PAÍS

facilita la institución electoral”, manifestó la directora de Derechos Humanos de la Justicia Electoral, Daisy Llano.

La modalidad Voto en Casa también funciona en las siguientes localidades: Asunción, Capiatá, Fernando de la Mora, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby, San Lorenzo, Villa Elisa, Coronel Oviedo, Encarnación, Ciudad del Este y Villa Hayes.

El sistema ya fue implementado en las ciudades de Asunción, Capiatá, Fernando de la Mora, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby, San Lorenzo, Villa Elisa, Villa Hayes, Coronel Oviedo, Encarnación y Ciudad del Este, en las pasadas elecciones generales del 30 de

La iniciativa se encuentra dirigida a personas con discapacidad física severa, disfuncionalidad motora severa o que por motivos graves de salud no pueden llegar a sus locales de votación

abril de 2023.

La Justicia Electoral había

habilitado un periodo de tiempo para la solicitud de estos servicios para luego pro-

Landau, confirmado como subsecretario de Estado

En un anuncio compartido en la red social X, el diplomático aprovechó para recordar su paso por Paraguay durante su niñez, donde aprendió el idioma español.

El abogado Christopher Landau fue ratificado ayer martes por el Senado de Estados Unidos como subsecretario del Departamento de Estado, que encabeza Marco Rubio, en

la administración de Donald Trump. En un anuncio compartido en la red social X, el diplomático aprovechó para recordar su paso por Paraguay durante su niñez, donde

aprendió el idioma español.

“¡Gracias! Bajo el liderazgo de DonaldTrump y Marco Rubio nuestro gran continente americano será de nuevo un

FUGA DE REPRESENTANTES DEL PARTIDO DE PAYO CUBAS

enfoque de nuestra diplomacia. Y este exalumno del Colegio Americano de Asunción (Paraguay), nacido en Madrid (España), está listo para poner manos a la obra”, expresó Landau al responder al Emmanuel Rincón, abogado, escritor y estratega político venezolano, que reportó la ratificación del Senado norteamericano.

“Landau es un fantástico diplomático estadounidense que vivió en su juventud en Venezuela, habla perfecto español y está comprometido con los valores de la libertad en el hemisferio. Si estaban emocionados con la designación de Rubio, créanme, la posición de Landau es igual de importante para nuestra causa”, comentó Rincón.

ceder a la verificación de cada caso y elaborar la nómina oficial de beneficiarios.

Cruzada Nacional continúa perdiendo diputados

El diputado Miguel Martínez dijo que decidió volver al PLRA.

El Partido Cruzada Nacional, dirigido por el exsenador Paraguayo Cubas, sigue perdiendo a sus representantes en la Cámara Baja.

El diputado Miguel Martínez manifestó ayer que no coincide

con el manejo político de Payo Cubas de su partido, razón por la cual decidió volver a su origen liberal.

“Y formalicé, he comentado eso acá con los diputados, entonces tuve ayer la oportunidad

de conversar con el presidente, con mi equipo Libertario, que ya está formalizado nuestro movimiento Liberal Libertario”, indicó el parlamentario. Manifestó que “no creo que sea transfuguismo, porque yo soy originario del Partido Liberal, fui cinco años presidente de Comité, ejercí la función política como liberal. Después vi que el partido no estaba inte-

resado en mi visión política, y ahí pasé a Cruzada, donde me votaron porque Payo su proyecto era achicar el Estado y los libertarios estamos a favor de eso”, indicó.

Luego calificó de “cachafaz” a los exsenadores de Cruzada Nacional, como Zenaida Delgado, Norma Aquino y Javier Vera, a excepción de la legisla-

dora Yolanda Paredes.

Martínez no es el primer diputado que deja el Partido Cruzada Nacional por discrepancia con el manejo de Payo Cubas del órgano partidario teniendo en cuenta que la parlamentaria Leidy Galeano también anunció la semana pasada su salida e incorporación al movimiento Yo Creo.

Christopher Landau, nuevo subsecretario de Estado
Miguel Martínez abandona Cruzada Nacional
ARCHIVO

Las movilizaciones están amparadas por la ley, pero la violencia es inaceptable

Como es habitual en el mes de marzo de cada año, desde hace más de una década se realiza estos días la tradicional marcha campesina, que con la intervención de algunas agrupaciones políticas y gremiales opositoras se quiere extender por más tiempo y con expresiones y actitudes cercanas a la violencia. De ese modo algunos sectores sin mayor arrastre popular quieren aprovecharse de los hombres y mujeres del campo para levantarse contra el Gobierno y sus realizaciones, demostrando su dramática orfandad de gente. El uso político brutal de las manifestaciones populares trae al recuerdo los acontecimientos del famoso Marzo Paraguayo, en 1999, cuyos actos violentos ocasionaron la muerte de varias personas, hecho doloroso que nunca más se tiene que permitir.

Las organizaciones campesinas no ven con buenos ojos el que se los quiera utilizar para empañar sus reivindicaciones con actitudes que riñen con su manera de ser y actuar, tal como quieren hacer algunas agrupaciones contrarias al Gobierno nacional.

Las autoridades respetarán y garantizarán las movilizaciones populares como mandan las normas vigentes y los usos de un país democrático. Así como está atento a evitar desmanes y actitudes violentas que puedan ir contra las libertades y los derechos de las personas y de las instituciones.

El artículo 32 de la Constitución Nacional establece claramente que la libertad de reunión y de manifestación de las personas es un derecho. Y que pueden reunirse y manifestarse pacíficamente, sin armas y con fines lícitos, sin necesidad de pedir permiso. Los ciudadanos también tienen derecho a no participar de ese tipo de actos si no lo desean, por lo que no se los puede obligar. La Carta Magna enfatiza que se deben preservar los derechos de terceros y el orden público como establecen las leyes. Y por ello habla de reglamentar las movilizaciones en lugares de tránsito público y en ciertos horarios.

Justamente para garantizar la movilización mencionada y el respeto al derecho de las personas el Gobierno dispuso desplegar 12.000 agentes de la Policía Nacional en los días de las manifestaciones.

El comandante de esa unidad de seguridad, comisario Carlos Benítez, manifestó que la institución se encargará de garanti-

zar la realización y la libre expresión de las manifestaciones. Y también acompañará la prevención, la seguridad, la integridad y los bienes de las personas que no se involucren en las marchas.

Aparte de la Policía Nacional, numerosas instituciones estatales, como el Ministerio de la Niñez, la Defensoría del Pueblo, el Indi, la oficina de Derechos Humanos, además de la Policía de Tránsito de varios distritos trabajarán de manera coordinada para el desarrollo normal de las movilizaciones.

Como puede observarse, el Gobierno nacional garantiza con todos sus organismos especializados la libertad de reunión y movilización, con lo que se espera que la realización de las marchas se haga de manera normal, como corresponde a una manifestación popular pacífica. En una democracia todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de expresarse, actuar y movilizarse de acuerdo a sus intereses. Todo de manera pacífica y sin ir contra el derecho de los demás. Por eso están y estarán fuera de lugar las personas y grupos políticos que solo quieren producir hechos violentos para romper la tranquilidad y llamar la atención hacia sus reivindicaciones.

Romper vidrios de edificios y de automóviles, destruir objetos, lanzar piedras hacia los efectivos de seguridad y las personas que no intervienen en los actos, agredir físicamente a todos los que no estén con ellos es el modo de actuar de muchos desubicados de movimientos políticos y sociales que no se puede aceptar. Usan la violencia y la agresión física porque saben que la razón no les asiste y que solo pueden hacerse sentir mediante actos vandálicos y conductas inaceptables.

Los violentos solo quieren destruir objetos, lastimar personas y poner en jaque la vida pacífica del país. Por esa razón, lo aconsejable es no permitirles actuar de manera brutal, sino pacífica.

Debido a ello hay que proteger como corresponde a los que se manifiestan de forma respetuosa hacia los demás. Y encauzar por las vías pacíficas normales a todos los que tienen ganas de hacer daño a los otros, obligándoles a que cumplan las leyes y que se comporten como personas de bien, como corresponde a cualquier miembro de la sociedad paraguaya.

COMENTARIO

Necesitamos que más personas estén mejor económicamente
DR. JUAN CARLOS ZÁRATE

MBA jzaratelazaro@gmail.com

Si bien se vienen haciendo esfuerzos que permitan que nuestro desarrollo económico a nivel país pueda fortalecerse, expandirse y diversificarse, para que podamos tener la capacidad de crear nuevas fuentes de trabajo, en diversos segmentos de negocios, queda aún mucho por hacer.

En la medida en que logremos que más empresas vayan incorporándose al circuito económico, las posibilidades potenciales de que la producción de bienes y servicios vayan incrementándose será posible, coadyuvando a un mayor fortalecimiento del PIB, con lo cual no solo el mercado doméstico se verá beneficiado, sino que también tendremos posibilidades de un mayor crecimiento (expansión/diversificación) hacia afuera, lo que estaría contribuyendo a generar mayores flujos de ingresos en divisas para nuestro país.

Para que podamos seguir avanzando, no hay “recetas mágicas”, pues la clave es aunar esfuerzos orientado a la consecución de resultados.

El Poder Ejecutivo, a través de la conjunción del mejor capital humano que pueda tener, debe enfocarse en que los diversos programas y proyectos a nivel gubernamental vayan evolucionando en función a cronogramas bien diagramados, para que los resultados que la gente espera sea tangible en el corto plazo. Y si no tenemos gente que sirva para ello, tomen por favor la decisión de que se vayan a sus casas.

Seguimos en deuda con muchísima gente que precisa de una fuente de trabajo, que les permitan llevar una vida digna, lo cual sin capacidad adquisitiva resulta imposible.

Un reciente análisis realizado por la Fundación Getulio Vargas señala que Paraguay sería el mejor país dentro de la región para la realización de negocios. Una motivación para los inversionistas extranjeros, y mismo para nuestros empresarios locales, que les permita apuntar a incrementar sus niveles de producción/ventas, que traiga aparejada la necesidad de contratación de una mayor fuerza laboral, con resultados por debajo a lo esperado hasta ahora.

Los objetivos y metas trazados deberán tener continuidad y consistencia en el tiempo, haciéndose necesario que las autoridades del ámbito económico del Gobierno mantengan un seguimiento/monitoreo para poder plasmarlo en forma positiva dentro del terreno práctico.

Al cierre 2024, Paraguay tenía aproximadamente 3 millones de personas ocupadas, equivalente al 50 % de nuestra población, incorporándose a la fuerza laboral aproximadamente 97.000 personas. De dicho total el 53 % corresponde a mujeres, una muestra del protagonismo que siguen teniendo dentro de nuestra economía. Ejemplo de ello son las empresas maquiladoras ocupando a mujeres en su mayor porcentaje, además del sector de mipymes, sector que de lejos teniendo supremacía dentro de la fuerza laboral.

Estamos muy concentrados en dos segmentos de negocios, pudiendo diversificar mucho más el abanico de tipos de empresas, y que no estén en su mayoría como las maquiladoras concentradas en la frontera con el Brasil, sino diversificadas geográficamente.

Los eventos que se vienen realizando dentro de diversos ámbitos tiene su cuota de importancia por generar fuentes adicionales de trabajo para nuestra gente, pero muchos de ellos son solo transitorios o puntuales.

Paraguay cuenta con la infraestructura hotelera necesaria para albergar a visitantes extranjeros que acuden, siendo otra de las ventajas comparativas y competitivas los niveles de precios a nivel regional y de extrarregión más accesibles que los de otros países.

Las perspectivas para lo que resta de este año podrían ser buenas, aun considerando con el agro, debido a factores incontrolables (sequía) y precios deprimidos de los commodities en el mercado internacional.

Démosle énfasis al desarrollo y crecimiento de nuestras industrias, sector que aporta valor agregado, posibilidades de crecimiento hacia afuera y mayor cantidad de mano de obra ocupada.

Uno de nuestros principales defectos es que somos muy cortoplacistas, cuando que, con visión de futuro, se podrían concretar muchos más planes de inversión a nivel país (comercio, industria, servicios).

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES SE ENCUENTRA EN LA WEB DE LA INSTITUCIÓN

MEF realizará la primera subasta de Bonos del Tesoro de este año

Con la participación en el mercado doméstico de valores, se reafirma el compromiso de seguir impulsando el desarrollo.

La primera subasta de Bonos del Tesoro de este 2025 se realizará este miércoles 26 de marzo, a través del Banco Central del Paraguay (BCP), informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En esta ocasión procederán a la emisión de dos nuevos títulos con vencimiento en los años 2034 y 2037.

Según explicaron desde la cartera, más información puede consultarse en el Pliego de Bases y Condiciones disponible en la página web del

MEF. “Además, se puede contactar a las casas de bolsa, al Banco Central del Paraguay, o visitar el sitio web para acceder a detalles sobre los Bonos del Tesoro y estadísticas de subastas anteriores”, indicaron.

En esta primera colocación se estableció como plazo del vencimiento de los bonos en 9 y 12 años con un pago de interés semestral para cada uno y la autorización al vencimiento el 26 de marzo de 2034 y el 26 de marzo del 2037, respectivamente.

EMISIÓN EN GUARANÍES

El Gobierno emitió con éxito recientemente bonos globales en guaraníes, en una señal de que la economía paraguaya goza de pleno respaldo de parte de los mercados financieros globales, según especialistas. Emitir bonos en moneda local en el mercado internacional implica comenzar a construir una curva de rendimiento de la deuda soberana en moneda local. Contar con una curva en guaraníes, permitirá, con el tiempo, determinar de forma más precisa el costo de financiamiento en nuestra moneda.

SUBASTAS ANTERIORES

El año pasado, el MEF llevó a cabo cuatro subastas de Bonos del Tesoro en el mercado interno, correspondientes al ejercicio fiscal 2024. La primera emisión fue con-

ADAPTACIÓN

cretada el 26 de marzo, la segunda el 26 de junio, la tercera el 25 de setiembre y la última fue el 10 de diciembre, en el marco del monto autorizado para el Programa 1 de Bonos del Tesoro por un total de G. 58.928 millones.

Mediante su participación en el mercado doméstico de valores, el MEF reafirma su compromiso de seguir impulsando el desarrollo y la profundización del mercado bursátil local, señalaron.

DE LOS PRODUCTOS AL MERCADO EUROPEO

En esta ocasión procederán a la emisión de dos nuevos títulos con vencimiento en los años 2034 y 2037

Además, avanzar con el proceso de desdolarización de la deuda pública a fin de mejorar la composición de la cartera de pasivos del país en moneda local, a tasas fijas, con condiciones de plazo y costos más favorables.

Piden mediación para negociar con UE

Productores solicitaron a la Cancillería la intermediación para concretar reuniones.

El sector productivo del país mantuvo una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano. El titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, explicó que analizaron con el canciller la posibilidad de que técnicos del sector productivo, acompañados por el embajador paraguayo en Bruselas, puedan concretar reuniones con el Comité Europeo y buscar así potenciales importadores, basado en el cumplimiento de las exigencias del mercado europeo.

Cristaldo sostuvo que desde el año pasado vienen trabajando en la creación de una

plataforma privada voluntaria para la adaptación de los productos a los requerimientos del mercado europeo. La plataforma que están desarrollando servirá para que las empresas locales puedan tener un respaldo para demostrar que están cumpliendo con las exigencias establecidas en el Reglamento 1115/2023 de la Unión Europea. Esto puede servir como una carta de ingreso a Europa y así expandir el mercado para la producción nacional.

“Con la Cancillería se trabajó bien. Una vez que se definan las fechas y vaya el equipo a Bruselas, conoceremos el estado de las situa-

Participaron de la reunión representantes de UGP, Capeco, Fecoprod y Cappro

ciones. En Paraguay trabajamos durante casi 11 meses y es momento de ir a conversar con los europeos para ver si están interesados, ver qué canales están habilitados para los que cumplan las exigencias”, refirió Cristaldo.

Recordó que el envío de soja y

sus derivados a Europa representa apenas el 4 % de las exportaciones paraguayas. Sin embargo, existe una relación indirecta vía Argentina, que compra más del 70 % de la producción nacional, con la que se completa una exportación de alrededor del 25 % al Viejo Continente.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Cómo paliar los efectos del dólar alto: 6 consejos para importadores

Uno de los sectores más importantes de la economía, el importador, es uno de los más afectados ante la suba de la divisa estadounidense.

Apesar de las intervenciones del Banco Central del Paraguay (BCP) en el mercado financiero, se prevé para este primer semestre del año que la cotización del dólar alcance los G. 8.000. La tendencia se explicaría por la menor producción de soja debido a la sequía, principal producto de exportación, y el debilitamiento de su precio a nivel internacional. Uno de los sectores más importantes de la economía, el importador, es uno de los más afectados ante la suba de la

1

2

LIQUIDEZ

3

divisa estadounidense. En esta nueva entrega de Ellos Saben, La Nación/Nación Media conversó con Hugo Royg, economista y director ejecutivo del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), quien resaltó 6 puntos que los empresarios del rubro deben tener en cuenta para sortear la tendencia alcista de la moneda norteamericana.

Confeccionar un análisis cuidadoso de los niveles de reserva de liquidez para cubrir gastos o imprevistos respecto a la fluctuación del tipo de cambio, de manera de estar protegido adecuadamente. No solo debe tener presente el volumen de dichas reservas, sino tam bién la composición de la misma. Igualmente, es importante la combinación adecuada de activos financieros y/o físicos que le permita cubrirse ante las variaciones del tipo de cam bio. Dos dimensiones adicionales a tener cuenta y a monitorear sistemáticamente consti tuyen el análisis del flujo de caja y de los niveles de inventarios.

OPTIMIZACIÓN EN RUTAS DE TRANSPORTE

Buscar mecanismos alternativos y opciones de transporte, almacenamiento y distribución más eficiente es uno de los caminos para hacer frente a las variacio nes permanentes de la moneda internacional. Nuevas rutas, canales más efi cientes, medios de transportes más eficaces, frecuencia de pedidos o envíos, insumos directos e indirectos, cuyos costos están correlacionados con el dólar o con los precios de los commodities (por ejemplo, los combustibles y la energía), depósitos y logística inteligentes, entre otras variables, deben ser analizados y resultan necesarios para la toma de decisiones de opti mización.

SERVICIOS TERCERIZADOS

Mejorar la eficiencia operativa a través de la terciarización para lograr reducir costos operativos, optimizar la logística y mejorar la productividad. Por ejemplo, subcontratando la logística o ciertos servicios financieros con empresas que tengan costos más bajos o tarifas fijas en guaraníes. Externalizar la gestión de inventarios usando servicios de almacenamiento tercerizados a precios más competitivos. En todos los casos, los contratos flexibles o variables podrían ser mecanismos que ayudarán a hacer frente a un contexto interno/externo cambiante y de difícil predic tibilidad. Así también, el impacto de los compromisos y los contratos en moneda internacional deberían ser analizados.

4

COMUNICACIÓN CON PROVEEDORES Y CLIENTES

Mantener una comunicación clara respecto a las razones de posibles aumentos de precios debido a la subida del dólar de manera de evitar malos entendidos y garantizar la satisfacción del cliente. También, un aspecto clave consiste en revisar acuerdos contractuales, estableciendo cláusulas claras y transparentes que asuman los riesgos y los distribuyan de manera justa entre las partes.

MÁS DE 650 EMPRENDEDORAS RECIBIERON CAPITAL SEMILLA

Reemujer: mipymes ganan

Exitoso cierre del programa de apoyo impulsado por el MIC y la Misión Técnica de Taiwán.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) recibió la donación definitiva de 370 bienes patrimoniales y 376 artículos diversos, tras el cierre del exitoso proyecto Reemujer. Estos bienes servirán para continuar con programas que

contribuyan al fortalecimiento del ecosistema de las mipymes. El proyecto Reemujer, impulsado por la Misión Técnica de Taiwán y el Ministerio de Industria y Comercio, realizó su cierre administrativo de la cooperación iniciada en 2021. La iniciativa permitió

5DIVERSIFICACIÓN EN FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Utilizar instrumentos que permitan la cobertura cambiaria. Esta es una estrategia que permite a la empresa hacer frente a situaciones bruscas o no previstas del tipo de cambio mediante instrumentos financieros existentes. Un mecanismo adecuado es contar con una estructura de financiamiento en moneda local y en moneda extranjera, utilizado de manera estratégica y equilibrada, minimizando riesgos y maximizando beneficios garantizando la estabilidad y sostenibilidad de la empresa.

MONITORES DE COSTOS

Hacer uso de sistemas de monitoreo en tiempo real para identificar rápidamente aumentos en los precios de los insumos dolarizados (como softwares de gestión de costos). De manera continua, deben revisarse la variación de los costos indirectos operativos (servicios, salarios, alquileres), así como también la rentabilidad del producto importado, es decir, la manera en la que la variación del dólar afecta el costo final.

herramientas para el futuro

ofrecer recursos como capital semilla y realizar capacitaciones que impactaron positivamente a miles de emprendedoras de todo el país. “Más de 650 emprendedoras recibieron capital semilla en 16 departamentos, y nuestros centros de apoyo en 13 puntos del país nos permitieron ofrecer formación

presencial con infraestructura de primer nivel”, destacó el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez.

Para el embajador de Taiwán en Paraguay, José ChihCheng Han, más que el final de la iniciativa, es el comienzo de nuevas oportunidades para

las emprendedoras. “Desde el principio, el proyecto Reemujer tuvo como objetivo apoyar a la recuperación económica pospandemia, brindando capacitación, orientación y asistencia técnica a las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres”, afirmó.

Sofía Céspedes

LLEGA ATRAÍDA POR INCENTIVOS FISCALES

Conocida firma textil del Brasil se instala en el Este

En alianza con el Gobierno a través del SNPP, Leporis SA viene cooperando este año con la capacitación e inserción laboral

La empresa brasileña Lupo generará unos 500 empleos en Alto Paraná y empezará a funcionar en 2026

La firma Leporis SA, en Brasil conocida como Lupo, es un grupo textil que desarrolla indumentarias deportivas y busca instalarse en nuestro país ante los beneficios del régimen de maquila y otras facilidades fiscales. La empresa pretende comenzar a producir en 2026 y emplear a 500 personas, de las cuales 40 ya completaron su capacitación de la mano del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

Atraída por los incentivos

fiscales, la Ley de Maquila y menores costos de energía, empresarios de la firma Leporis SA se encuentran en proceso de instalarse en Alto Paraná para producir productos textiles deportivos y así sumarse a otros capitales brasileños que también se instalaron en nuestro país y se destacan en el ámbito de la maquila.

MILLONARIA INVERSIÓN

Con una inversión de 30 millones de reales (más de 40.000

millones de guaraníes), la empresa busca producir en nuestro país 20 millones de calcetines deportivos al año a partir del segundo semestre de 2026, donde estiman que su planta operará a plena capacidad, según explicaron sus directivos a un medio brasileño. Para este objetivo, necesitarán una mano de obra de 500 personas, que están cumpliendo capacitación a través del SNPP.

El director del SNPP, José Cogliolo, explicó a La Nación/ Nación Media que las conversaciones con Leporis SA comenzaron en octubre de 2024, donde identificaron la necesidad de capacitar a las 500 personas que proyectan

HISTÓRICA ENTIDAD

BCP celebra 73 años de vida institucional

El BCP es una de las instituciones más sólidas de nuestro país

La institución pasa por buen momento, que se refleja en la estabilidad económica nacional.

contratar. En ese sentido, en noviembre del año pasado enviaron un grupo de instructores para ser capacitados en la planta de Lupo en San Pablo, para luego instruir a los futuros empleados en Paraguay.

Las capacitaciones ya tuvieron sus primeros 40 egresados que serán contratados por la firma. Se prevé que más grupos de 40 personas sean capacitadas cada dos meses hasta llegar a las 500 planteadas por la firma. Con esta iniciativa, la empresa brasileña tendrá en Paraguay su primera planta industrial fuera de su país y busca expandir sus ventas a otros países de la región.

El Banco Central del Paraguay (BCP) celebró ayer martes su aniversario número 73, reafirmando su compromiso con la estabilidad económica nacional y la solvencia del sistema financiero. Al respecto, el presidente de la banca, Carlos Carvallo, expresó que esta institución, establecida el 25 de marzo de 1952, ha marcado historia en nuestro país, y lo seguirá haciendo.

“Estamos en un momento de celebración y homenaje a la historia de una institución que ha sido pilar fundamental en la estabilidad macroeconómica en el país. Reflejado en el hecho de tener una de las inflaciones más bajas que ha posibilitado tomar la decisión de reducir la meta de inflación hacia estándares internacionales más rigurosos”, manifestó Carvallo en un video institucional. Comentó que hoy las tres superintendencias (Bancos,

Seguros y Valores) operan en el Banco Central aplicando estándares rigurosos de supervisión y regulación del sistema financiero ampliado. También destacó el reciente reconocimiento internacional hacia la innovación en los sistemas de pagos digitales desarrollados por el BCP, el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) y el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) que han sido fundamentales en el proceso de inclusión financiera en el país.

“El Banco Central del Paraguay, desde hace 73 años comprometidos con la estabilidad económica del Paraguay”, finalizó Carvallo. Una de las fortalezas más importantes de la banca es haberse mantenido autónomo e independiente del poder político de turno durante toda su vida.

Para el presidente del BCP, ese trabajo fue una tradición del ente por lo cual el mundo percibe al banco como una institución de Estado y no una de gobierno, donde las autoridades que ingresan tanto a la Presidencia como al Directorio llegan con una visión de institucional clara y con un conocimiento del rol del BCP.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

AMPLIAR MERCADO

Industria porcina: alinean estrategias

Los productores apuntan a conquistar más países de Asia y colocar sus productos en el mercado chileno.

EVENTOS REGIONALES PARA EL 2025

Brangus Paraguay presentó cronograma de exposiciones

El gremio de industriales junto con representantes del Gobierno proyectan la ruta de la producción porcina para el país

Autoridades del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y de la recién creada Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas y Derivados (Capainprod) mantuvieron una reunión con el objetivo de alinear estrategias y potenciar el desarrollo del sector.

La titular de Capainprod, Marta Mareco de Ros, encabezó la reunión con el presidente del Senacsa, José Carlos Martin, y la jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales, Gloria Campuzano. El encuentro es de suma importancia atendiendo la gran proyección que tiene la industria porcina en Paraguay. La reunión tuvo como objetivo alinear estrategias entre el Senacsa y el sector industrial para potenciar su desarrollo. La industria porcina involucra actualmente a

más de 50.000 familias, generando empleo sostenible para la población. En 2024, el país marcó récord en exportación de carne porcina, con un envío total de 11.962 toneladas, generando ingresos por USD 33,5 millones. Taiwán lideró como principal mercado, absorbiendo el 86 % de las exportaciones.

Ante el gran crecimiento del sector, en octubre de 2024 se creó la Capainprod. Para el 2025, los productores apuntan a llegar a otros países de Asia, aparte de Taiwán, y también colocar sus productos en el mercado chileno, teniendo en cuenta que los niveles de demanda en el mercado internacional registran un sostenido crecimiento, insistirán en que se creen pequeñas granjas para el nuevo período.

EXPORTADORES

Peruanos, de visita

Misión comercial de exportadores del Perú vendrá al país para explorar productos.

Del 8 al 10 de abril estará en Asunción la misión comercial de exportadores peruanos, una plataforma para crear alianzas estratégicas y explorar productos complementarios y de calidad, según lo dio a conocer la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex). La visita será una oportunidad

para empresarios, importadores, distribuidores y representantes comerciales. En el marco de la presencia de los empresarios peruanos también se realizará una rueda de negocios entre Perú y Paraguay. Los rubros de interés son alimentos, bebidas y destilados, modas y prendas de vestir, salud y nutrición animal.

La Cancillería peruana en colaboración con la Asociación de Exportadores (ADEX), organiza dicha misión a nuestro país para impulsar las exportaciones de la macrorregión sur del Perú.

Se

llevaron a cabo la selección de los responsables de

las juras previstas para este año.

Desde Brangus Paraguay instaron a los criadores a participar de manera activa en las exposiciones regionales para contribuir al desarrollo y la visibilidad de la raza, ya que desempeñarán un papel fundamental en torno a ello, según destacó Juan Carlos Martínez, gerente del gremio, recordando que todas las exposiciones del año serán ranqueadas, lo que representará una excelente oportunidad para que los productores muestren la calidad genética de su ganado.

En torno a esto, llevaron a cabo la selección de los responsables de las juras previstas para este año.

Los socios y expositores de las ferias fueron los encargados de seleccionar a los jurados que liderarán las pistas en este 2025.

Entre ellos, estuvieron la designación de José Bareiro para la Nacional de Otoño, que se llevará a cabo en mayo, Diego Grané de Bran-

gus Argentina para la expo prevista para julio, y Enrique Terol para la Nacional de Primavera que se celebrará en setiembre.

ATRACTIVAS WEXPOSICIONES

Así también, dieron a conocer el cronograma de exposiciones regionales que ya cuentan con los jueces confirmados.

En abril se prevé la Expo Regional Canindeyú con más de 30 animales inscriptos, donde estará a cargo de la jura Mauricio Costa.

Igualmente, se celebrará la Expo Rodeo Trébol, con Federico Maisonnave como responsable de la selección de los ejemplares, acompañado de Ernesto López; para la Expo Rodeo Neuland estarán Miguel y Joaquín Reinau encargándose de la valoración.

En mayo se realizará la Expo Pioneros, donde Sebastián Pizarro será el encargado de la evaluación de la raza.

En setiembre, se tendrá la Expo Norte Concepción, donde Mathías Estaque y Sebastián Reinau serán responsables de la pista.

En octubre se desarrollarán la Expo Amambay, con Ignacio Clavel como jurado, y la Expo Guairá, con Sara Barreiro y Ricardo López al frente de la evaluación.

Instan a los criadores a participar de las exposiciones regionales para contribuir con el crecimiento
GENTILEZA

LA INNOVACIÓN EN EL RUBRO HA SIDO ELEMENTO CLAVE DEL ÉXITO

Zeta Banco, un año de crecimiento y compromiso con el mercado financiero

La firma ha logrado avances importantes que han consolidado su posición en el mercado financiero paraguayo con hitos clave en expansión, sostenibilidad, inclusión financiera y financiamiento internacional.

En marzo de 2024 Zeta Banco completó su transformación en entidad bancaria, tras la aprobación del Banco Central del Paraguay (BCP), marcando un hito en su historia. Este proceso fue estructurado y cuidadosamente planificado con la adopción de nuevas tecnologías hasta la capacitación de todo su equipo.

Hoy celebran un año de avances importantes que han consolidado su posición en el mercado financiero paraguayo con hitos clave en expansión, sostenibilidad, inclusión financiera y financiamiento internacional.

El presidente del banco, Luis María Zubizarreta, junto al equipo directivo, han fortalecido el compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible, apoyando a las pequeñas y medianas empresas y apostando por alianzas estratégicas que benefician a sus clientes.

“Hemos superado en este año la expectativa que teníamos.

“Hemos superado en este año la expectativa que teníamos. Los objetivos fueron verdaderamente superados todos. Así que ha sido para nosotros un año verdaderamente muy bueno". Luis María Zubizarreta, presidente de Zeta Banco.

Los objetivos fueron verdaderamente superados todos. Así que ha sido para nosotros un año verdaderamente muy bueno. Y eso se debe, y voy a volver a repetir, a los clientes que confiaron en nosotros y nos depositaron su confianza”, manifestó el presidente de Zeta Banco ayer en conferencia de prensa.

UN AÑO DE LOGROS

Entre los principales logros que destacan en este primer año, el banco pudo engrandecer sus fuentes de financiamiento con acuerdos internacionales clave.

Durante el proceso de transición a Zeta Banco, los clientes no experimentaron inconvenientes en sus transacciones. Todas las operaciones bancarias cotidianas fluyeron con normalidad. Con el objetivo de ampliar su alcance y mejorar la experiencia del cliente, en octubre de 2024 el banco inauguró su sucursal número 20, ubicada en la avenida Artigas esquina Concepción Leyes de Chávez.

Establecieron relaciones con Deutsche Investitions - und Entwicklungsgesellschaft, una entidad de Alemania, con un contrato de USD 20.000.000 a 7 años.

Además, a través de responsAbility, una institución suiza, accedieron a un nuevo fondo denominado Global Gender-Smart Fund SA, con un contrato por USD 8.000.000, enfocado princi-

palmente en iniciativas para mujeres.

Sumado a esto, desembolsaron una operación con responsAbility por USD 5.000.000, destinada al apoyo de pequeñas y medianas empresas.

Desde el cambio de denomi -

nación, Zeta emitió bonos subordinados junto a Familiar Casa de Bolsa. En julio de 2024 colocó USD 5 millones en bonos fortaleciendo su capital. En diciembre, emitió USD 10 millones en bonos subordinados, destinados al financiamiento de pequeñas y medianas empresas.

En marzo de 2024 Zeta Banco completó su transformación en entidad bancaria tras la aprobación del Banco Central del Paraguay (BCP)
MATÍAS AMARILLA
Directivos hablaron en conferencia de prensa con motivo del aniversario de la entidad bancaria
MATÍAS AMARILLA
Luis María Zubizarreta, presidente de Zeta Banco

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

31/12 /2024

Consumo

Volumen Negociado Mensual

Gs.

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

MIÉRCOLES 26

14,24% 23,48% 14,36% 17,86% 27,13% 34,63% 13,29% 13,73% 13,60% -60,58% 8,70% 15,01% 28,39% 15,21% 17,15% 3,45% 57,71% 4,51%

Fuente:
Fuente:

HORIZONTALES

1. Rostro, faz (Invert.).

5. Codificación de televisión en color analógica utilizado por primera vez en Francia

10. Soporte sobre el que se coloca la bola en el golf.

13. Fláccidos, macilentos.

15. Emperatriz bizantina que convocó el II Concilio de Nicea.

16. Ave trepadora de México.

17. Repite.

18. Dios del fuego entre los fenicios y cartagineses al que se inmolaban niños

19. Diodo emisor de luz (sigla, inglés).

20. Mimo francés contemporáneo creador del personaje "Bip".

22. Una o sujete con ligaduras o nudos.

23. Nombre de la letra r en su sonido suave.

24. Tropa de refuerzo.

25. Cantante de flamenco.

27. Dícese del individuo muy significativo en una escuela, agrupación o partido.

29. En la mitología griega, hija de Acrisios rey de Argos y madre de Perseo.

30. (Cabo...) Región de la costa de Massachussets (EEUU).

31. Reloj de sol.

33. (Will...) Protagonista del filme "M.I.B." (1997).

37. "Hierro" en inglés.

39. Escritor escocés (17711832), autor de "Ivanhoe".

41. Árbol de tronco blanco y erguido presente en Costa Rica.

42. Ave sudamericana que habita en las ramas bajas de los árboles.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

44. Emitir su voz los batracios.

46. Impar, no divisible por dos.

47. Dramaturgo francés (18241985), autor de "La dama de las camelias".

49. Charca de agua llovediza que rara vez se seca.

51. Descansar.

54. Capital del estado de Nayarit (México).

55. Emprendo algo con audacia y arrojo.

56. Sigla de potente explosivo.

57. Alterar una superficie formando en ella estrías.

60. Universidad Tecnológica Nacional (sigla).

61. Relativo al riñón.

63. Pronunciaba una oración.

64. Símbolo de la unidad de trabajo del sistema cegesimal.

65. Conjunto de partículas de origen rocoso acumuladas en las orillas del mar.

66. Registro Nacional de Armas (abr.)

67. Región Noroeste argentino (sigla).

68. Labrar la tierra con la laya.

69. Elemento químico de número atómico 53, símbolo: I.

VERTICALES

1. Árbol euforbiáceo de Filipinas cuyas hojas se usan para curar la hinchazón de las piernas.

2. Mamífero roedor de cola

larga sumamente dañino.

3. Hombre que tiene por oficio aserrar.

4. Caballo ligero, de mucha alzada, que servía para los torneos y batallas.

5. Viento abrasador que sopla en los desiertos de África y Arabia.

6. Sufijo que indica oficio o profesión.

7. Pez de color negro azulado encontrado en el océano Índico, considerado un fósil viviente.

8. Marcan tantos en un deporte.

9. Persona que patrocina las letras o las artes.

10. Empalizada que los romanos usaban en sus campamentos.

11. Primer mes del año.

12. Ave anseriforme de nombre científico “Somateria mollisima”.

14. Especie de clavo delgado y sin cabeza.

21. Cantor épico de la antigua Grecia (pl.).

26. Árbol chileno de la familia de las Mirtáceas, de madera muy dura y semillas amargas.

27. En la mitología griega, pastor amante de la ninfa Galatea.

28. Cubre con oro la superficie de algo.

29. (The...) Grupo norteamericano de rock de la década del '60 liderado por Jim Morrison.

32. Bajista y cantante de "The Beatles".

34. Relativo a la doctrina de San Ignacio de Loyola.

35. Espacio limitado por tabiques para guardar frutos y cereales.

36. Hierba segada y seca para

alimento del ganado.

38. Lugar donde viven agrupadas algunas especies de aves.

40. Geómetra y filósofo griego, el más antiguo de los Siete Sabios de Grecia.

43. Perteneciente o relativo al Sur.

45. Persona que secuestra a otra.

48. Forma particular en que se ejecuta o acaece alguna cosa.

50. El que gobierna en nombre del rey.

51. Capital de la región de Alta Normandía (Francia).

52. Inspiración poética o artística.

53. Coloque.

54. Máquina para tejer.

58. Superior de un convento de frailes.

59. Extraño, desusado.

62. Antigua medida de longitud.

SE AUTOCONVOCAN A

UNA REUNIÓN

ESTE SÁBADO 29 DE MARZO

Cooperativa Paravoty: socios urgen rendición de cuentas

Los socios de la entidad cooperativa piden al Incoop que presente un informe detallado sobre la situación financiera.

Los socios de la Cooperativa Poravoty pidieron al Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) una definición urgente sobre el caso de la intervención a la citada entidad, iniciada hace unos meses a raíz de supuestos hechos irregulares. En concreto, los socios de esta entidad solicitaron formalmente un informe al detalle sobre la situación financiera y administrativa de esta cooperativa fundada en el año 2011.

El objetivo de esta reunión general es tener conocimiento del actual estado financiero de la Cooperativa Poravoty, por lo que los

autoconvocados pidieron a los socios acudir a la cita para tratar temas de interés general de los ahorristas. Estos solicitan conocer datos claves que hacen al esquema financiero de la entidad: el estado de los activos, pasivos (cuentas por cobrar con sus respectivos montos) y bienes patrimoniales en general.

AUTOCONVOCATORIA

Los socios autoconvocados de la cooperativa sugieren una comunicación clara y precisa sobre los posibles escenarios de continuidad de las actividades, ya que a mediados de abril se cumplirán 90 días de intervención

del Incoop, plazo mínimo establecido para la medida de intervención. La falta de definiciones genera incertidumbre entre los asociados, quienes buscan conocer las opiniones y los pareceres a nivel interno sobre el rumbo que deberá tomar la entidad cooperativa.

Los socios esperan obtener información prudente y recibir datos detallados y precisos con la esperanza de levantar la entidad en el mediano y largo plazo.

Los directivos que se encontraban al mando en el momento que se dejaron de pagar los intereses eran Miguel González, presidente, y Apolonio Mendria, tesorero.

Esta reunión se llevará a cabo en la sede de la Cooperativa 8 de Marzo, sede Lambaré, este sábado 29 de marzo.

La Cooperativa Poravoty está intervenida por el Incoop desde hace unos meses

CIUDAD DEL ESTE

Levantan orden de prisión de abogado

El agresor de la funcionaria del INTN litigó desde la clandestinidad y nunca se presentó ante la Justicia.

La Cámara de Apelaciones resolvió eximir de prisión al abogado Walter Ramón Acosta y con dicha medida queda sin efecto la orden de captura dictada por el juez penal de Garantías de Santa Rita, Bernardo Silva, en el caso de coacción, coacción grave y resistencia que pesa sobre el letrado, después de haber abofeteado a una funcionaria del INTN.

La medida confirma lo que se venía manejando como información en los últimos días; el abogado no iba a presentarse hasta tanto consiga dicha orden y evitar ser capturado.

El abogado Ever Waldemir Ferreira, en nombre de Walter Ramón Acosta, presentó ante el fuero penal del Tribunal de Alzada la eximición de prisión.

La cámara de apelación integrada por los magistrados Efrén Giménez, Raúl Insaurralde y Marta Acosta firmó el AI (Auto Interlocutorio) N.o 83, con fecha de ayer martes 25 de marzo. Con ello queda sin efecto la declaración de rebeldía y orden de captura que pesaba sobre el abogado agresor de la funcionaria del INTN.

Vale recordar que Acosta está imputado luego de ser visto en videos cuando en forma violenta abofeteó a la ingeniera Lourdes Teresa Sosa Cuevas, funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología de Normalización y Metrología (INTN).

Fue en el momento en que personal de dicha institución realizaba un control a la estación de servicios Nossapar, Distribuidor Tres Fronteras, empresa a la cual representaba el citado abogado agresor.

Ciudad del Este. Agencia regional.

FIRMARON CONVENIO PARA USO DE CAMAS EN SANATORIOS PRIVADOS

Salud amplía las terapias en los hospitales públicos

El 76 % de las UTI están activas actualmente en los hospitales públicos.

La ministra de Salud

Pública, María Teresa Barán, informó en una conferencia de prensa desde Mburuvicha Róga, que se reforzó el servicio de terapias intensivas en los hospitales del servicio público.

Actualmente, el 76 % de las unidades de terapia intensiva (UTI) están activas, mientras que, hace 3 semanas, el porcentaje era de 60 %.

La secretaria de Estado explicó también que se firmó un convenio con el sector privado para que cualquier persona que requiera cama en UTI, si no cuenta en el público, lo pueda hacer en un sanatorio privado adherido al acuerdo.

La ministra Barán comentó que se llevó adelante una reunión con todos los directores de las regiones sanitarias, además de otras autoridades de salud, con la presencia del presidente de

la República, Santiago Peña, siendo esta la primera vez que un mandatario forma parte de la discusión del fortalecimiento del sistema sanitario de esta manera.

“La idea era que nosotros podamos hacer un trabajo un poco más directo. Hasta el momento hemos logrado habilitar 51 camas más de

terapia intensiva, entonces, de las 718 camas que hoy tenemos a nivel nacional, hoy ya tenemos 471 camas operativas a nivel nacional”, comentó Barán en la conferencia de prensa.

La ministra reconoció que el trabajo de lograr que la totalidad de camas de terapia intensiva se mantengan

operativas es un proceso que lleva su tiempo y que, conociendo esta realidad, la firma del convenio con centros asistenciales privados ha sido clave para precautelar la salud de aquellas personas que necesitan de manera urgente atención y que dependen del acceso a una unidad de terapia intensiva para sobrevivir.

CON NICO GARCÍA

Obra Reverso llega desde Buenos Aires

Tendrá cuatro únicas funciones en Asunción, del 28 al 20 de marzo.

Después de nueve meses en cartelera del Paseo La Plaza de Buenos Aires y su paso por Uruguay, la obra Reverso llega a Asunción con 4 únicas funciones los días viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de marzo en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane. Las entradas se encuentran a la venta en Ticketea.

Está escrita y dirigida por Matías Feldman, con Carla Peterson, Nico García, Marco Antonio Caponi, Diego Cre-

monesi, Emilia Claudeville y Juan Isola, revolucionó la escena teatral de Buenos Aires con funciones completamente llenas durante todos los meses en cartelera. Reverso cuenta la historia de una mujer que pasa una noche con su familia y los exsocios de su Galería de Arte. Cenan, ríen, discuten, comparten recuerdos de aventuras juntos, así como también ocultan sus amores prohibidos. Pero las cosas no son lo que aparentan ser. Lo real se vuelve difuso. Lo que vemos tiene su indefectible reverso.

COMENTARIO

Capacitación para la Inclusión: un camino de aprendizaje y crecimiento

PAOLA CARDOZO

Fonoaudióloga y docente de educación especial. Participante de capacitación para la inclusión

La inclusión educativa es un camino lleno de oportunidades, aprendizajes y crecimiento. Decidí sumarme a este proceso porque necesitaba más herramientas que facilitaran la inserción de estudiantes con discapacidad en el proceso de aprendizaje, y la capacitación fue la clave para lograrlo.

Antes del curso, mi comprensión sobre la inclusión estaba enfocada en la educación inicial, básica y media. Sin embargo, esta experiencia me permitió ampliar mi mirada y descubrir que la inclusión debe ser parte de

todos los niveles educativos, incluyendo el universitario. Escuchar testimonios inspiradores de docentes y familiares me reafirmó que construir espacios accesibles es posible y necesario para garantizar el derecho a la educación de todas las personas.

Uno de los mayores aprendizajes que me llevó es que la inclusión es un camino de innovación y creatividad, donde cada estudiante aporta su propia riqueza.

“Nunca es tarde para empezar, ya que lo importante es

seguir avanzando”.

En mi práctica docente, este conocimiento me ha permitido adaptar estrategias para que cada niño y niña pueda aprender de la mejor manera posible.

Las experiencias compartidas en el curso demostraron que la educación inclusiva es un esfuerzo colectivo, donde cada aporte suma para transformar realidades.

No es una experiencia de aprendizaje en la que el conocimiento viene solo del facilitador hacia los parti -

cipantes. En esta capacitación, cada uno de los miembros aporta conocimientos desde sus experiencias prácticas y saberes profesionales. Además, es un espacio de debate y cuestionamiento sobre inclusión en la educación.

Las inscripciones para una nueva edición de Capacitación para la Inclusión ya están abiertas. El curso inicia en abril y es una oportunidad única para formarse, intercambiar experiencias y ser parte del cambio hacia una educación verdaderamente inclusiva.

La obra cuenta con la participación del actor paraguayo Nico García
La ministra María Teresa Barán informó en conferencia de prensa sobre la firma de un convenio para uso de camas en sanatorios privados

EE. UU. ANUNCIÓ EL ACUERDO TRAS NEGOCIACIONES EN ARABIA SAUDITA

Ucrania y Rusia aceptan tregua en el Mar Negro

Donald Trump había conseguido que Kiev aceptara un alto el fuego incondicional de 30 días.

Washington, Estados Unidos. AFP.

Estados Unidos anunció que Rusia y Ucrania acordaron detener los ataques en el Mar Negro, tras negociaciones celebradas en Arabia Saudita, y ofreció a Moscú aliviar la presión sobre exportaciones agrícolas como primer incentivo concreto.

Rusia y Ucrania acordaron “garantizar la seguridad de la navegación, eliminar el uso de la fuerza y prevenir la utilización de buques comerciales con fines militares en el Mar Negro”, informó la Casa Blanca en dos declaraciones separadas que detallan las conversaciones de los últimos días en Arabia Saudita.

Con respecto a Ucrania, Estados Unidos se comprometió a “apoyar los esfuerzos para el canje de prisioneros, la liberación de civiles y el regreso de los niños ucranianos desplazados por la fuerza”.

Rusia, objeto de numerosas sanciones, puede contar con el apoyo de Washington para “restaurar el acceso” al mercado “mundial de exportaciones de productos agrícolas y fertilizantes, reducir los costes de los seguros marítimos y mejorar el acceso a los puertos y los sistemas de pago para estas transacciones”.

DETALLES Y CONDICIONES

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó su preocupación. “Creemos que es un debilitamiento de las sanciones”, declaró.

Moscú condicionó el acuerdo

del Mar Negro a la flexibilización de las restricciones a sus exportaciones agrícolas.

La Presidencia rusa insistió el martes que el acuerdo con Ucrania solo entraría en vigor cuando se hayan “levantado” las restricciones al comercio de granos y fertilizantes rusos.

También afirmó haber acordado con Washington que la tregua de 30 días sobre ataques a instalaciones energéticas –anunciada la semana pasada por el presidente ruso, Vladimir Putin, y su par norteamericano, Donald Trump–, se aplicará sobre todo a refinerías, gasoductos y centrales eléctricas.

Durante las negociaciones, Estados Unidos reiteró que Trump quiere imperativamente “poner fin a las matanzas en ambos bandos del conflicto” como un “paso

necesario para lograr una paz duradera”.

Zelenski afirmó que “es

demasiado pronto para decir que (el acuerdo) funcionará”, pero sostuvo que es “un paso correcto”.

Las negociaciones entre los tres presidentes avanzan con acuerdos momentáneos de alto el fuego

TENDRÁ

COMO EPICENTRO A SANTANÍ Y SE PODRÁ VIVIR POR EL CANAL GEN

El Rally de San Pedro con atractivo especial

Las inscripciones se habilitan hasta hoy miércoles a las 17: 00

La adrenalina vuelve con todo en el segundo departamento con la disputa de la segunda fecha del Campeonato Nacional de Rally, que tendrá como epicentro a la ciudad de Santaní, con en total de 13 pruebas especiales.

Las inscripciones de las tripulaciones se cierran esta tarde a las 17:00. Hasta ayer la nómina ya superó las 40 máquinas.

Las emociones tomarán vuelo con las prueba libres oficiales del viernes sobre más de 3 kilómetros. Igualmente se harán la recorrida oficial en los tramos para el levantamiento de la hoja de ruta y a la noche habrá una sorpresa, porque la tradicional largada simbólica será reemplazada por una prueba especial nocturna, desde las 19:30, sobre tierra

en un circuito de 3.8 km en el trazado del Centro Santaniano de Volantes.

Mientras que la primera etapa se correrá el sábado 29 con 6 pruebas especiales e igual cantidad el domingo para completar la segunda etapa. En ambas jornadas, la competencia arrancará a las 9:00.

Esta fecha tiene como atrac -

POR ESTAFA EN APELACIÓN EN SUIZA

ción adicional, la inclusión de la clase Light para los que habitualmente compiten en Súper Prime y concursarán por la Copa Santaní, en todas las categorías de tracción total y simple.

Todo el show motor de las tres jornadas se podrá vivir por las pantallas del canal GEN de Nación Media con todo el equipo de “Coche a la vista”.

RALLY SAN PEDRO

Epicentro: Santaní

Fecha: 28 y 30 de marzo

Inscripciones: hasta hoy a las 17:00

Organiza: Centro Paraguayo de volantes VIERNES 28 Súper especial nocturna SÁBADO 29 Primera etapa DOMINGO 30 Segunda etapa

Platini y Blatter fueron absueltos

“Hoy me han devuelto mi honor y estoy muy satisfecho”, expresó el excapitán francés.

Muttenz, Suiza.

El exfutbolista francés y antiguo presidente de la UEFA

Michel Platini y el expresidente suizo de la FIFA Sepp Blatter fueron nuevamente absueltos en apelación este martes por la Justicia suiza, que no los consideró culpables de estafa.

Como en primera instancia en 2022, la corte de apelación extraordinaria del Tribunal Penal Federal reunida en Muttenz, en el noroeste

de Suiza, desestimó la solicitud de la Fiscalía que había requerido 20 meses de cárcel en suspenso para cada uno de los acusados.

Tras casi 10 años de un proceso que frustró la ambición de Platini de acceder a la Presidencia de la FIFA, queda aún la posibilidad de un último recurso de casación ante el Tribunal Federal Suizo, pero únicamente con base en motivos jurídicos limitados.

“El encarnizamiento de la

FIFA y de algunos fiscales federales suizos desde hace 10 años se ha acabado. Hoy me han devuelto mi honor y estoy muy satisfecho”, reacción Platini ante la prensa poco después de conocer la sentencia.

“PACTO DE CABALLEROS”

El excapitán de los Bleus añadió que “desde el inicio” el único objetivo de este caso era impedirle “ser presidente de la FIFA”. “Sé que para mis enemigos lo importante era el tiempo. Me han apartado durante 10 años”, añadió.

La Justicia les acusaba de

BREVES

EPISODIO DE ACOSO EN MIAMI

Refuerzan seguridad de Swiatek

La polaca Iga Swiatek, número dos del tenis femenino, está recibiendo seguridad adicional en el WTA 1000 de Miami después de que fuera acosada por un espectador durante un entrenamiento, informó su equipo este martes a la AFP. Este incidente ocurre pocas semanas después de que la británica Emma Raducanu sufriera otro percance con un acosador en pleno partido del WTA 1000 de Dubái. De acuerdo con reportes periodísticos, Swiatek fue agredida verbalmente por un espectador durante la práctica del domingo. Este hombre tendría ya un historial de acoso digital a la jugadora. “La seguridad es una prioridad absoluta. Vigilamos la red para detectar este tipo de problemas. Una cosa son las críticas constructivas y otra las amenazas, los discursos de odio o incluso la perturbación de los entrenamientos, algo que no se puede consentir”, declaró a la AFP un portavoz de Swiatek.

EN CASO MUERTE DE MARADONA

Detienen a testigo falso

El tribunal argentino a cargo del juicio por la muerte de Diego Maradona ordenó este martes en plena audiencia la detención por falso testimonio del testigo Julio Coria, quien fue custodio del astro futbolístico, al advertir contradicciones en su declaración y tiene una expectativa de pena de 10 años. Los jueces consideraron “acertadas las referencias hechas por el fiscal en relación con el delito de falso testimonio”. Siete profesionales de la salud (médicos, enfermeros, la psiquiatra y un psicólogo) son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del exjugador del Boca Juniors argentino, el italiano Nápoles y el Barcelona de España, entre otros.

SUPERCOPA DE ITALIA

Sigue formato de 4 equipos

haber “obtenido ilegalmente, en detrimento de la FIFA, un pago de1,8 millones de euros, en favor de Michel Platini”.

La Supercopa de Italia conservará la próxima temporada su formato con cuatro equipos, anunció este martes la Liga italiana de fútbol, que está a la espera de saber si esa edición se disputará, como desde 2022-2023, en Arabia Saudita. “Los clubes de la Serie A, reunidos en asamblea general este martes en Milán, decidieron conservar su formato con cuatro equipos para la próxima Supercopa”, indicó la Lega Serie A en un comunicado. Desde 2023, la Supercoppa italiana cuenta con cuatro equipos, el campeón y el subcampeón de la Serie A y de la Coppa de Italia.

ESTADOS UNIDOS, MÉXICO Y CANADÁ

Irán se clasifica al Mundial

Irán selló su boleto a la fase final del Mundial 2026 , que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, después de empatar ( 2-2) este martes en Teherán ante Uzbekistán. El delantero del Inter de Milán Mehdi Taremi marcó los dos goles del Team Melli en la segunda parte. El combinado asiático disputará su cuarta Copa del Mundo consecutiva. Junto a Irán, también han sellado su boleto al Mundial-2026 Japón y Nueva Zelanda, además de las tres selecciones anfitrionas, clasificadas de oficio.

Michel Platini, exfutbolista francés
La fiesta del Rally Nacional llega a San Pedro con el mejor parque automotor del país
PÁNFILO LEGUIZAMÓN
Iga Swiatek, víctima de acoso

HAY INTENCIÓN DE ADQUIRIR EL PREDIO

Olimpia quiere más y apunta a las FF. AA.

El objetivo es ampliar la sede actual de Para Uno para algunos proyectos a largo plazo.

Por ahora es solo una manifestación de intención, pero fuera de lo previsto con la construcción del nuevo estadio ODD de Para Uno, Olimpia tiene el deseo de adquirir el predio de las Fuerzas Armadas de la Nación, ubicada en el sector oeste de la sede del club.

En charla con la radio 1080, el presidente de la institución franjeada, Rodrigo “Coto” Nogués, mencionó el primer

CERRO PORTEÑO

paso dado ante las instancias pertinentes.

“Hemos enviado una nota consultando la viabilidad de una probable compra, en caso de que hayan herramientas legales que permitan esa compra. Hicimos esta consulta, tanto a las FF. AA como a otros vecinos, porque tenemos que apuntar a 60 o 70 años adelante. Queremos saber la viabilidad”, manifestó el titular olimpista. De todas formas, agregó que para

un futuro inmediato el predio en cuestión no es todavía una necesidad, aunque valoró que el mismo sí será de utilidad para la disputa del partido por el Mundial 2030, que se disputará en ese escenario. “Será importante para instalar otros servicios para ese partido”, añadió. Mencionó también que el referido espacio ni siquiera forma parte del proyecto del nuevo estadio, debido a que el club ya pagó señas para asegurar las compras de otras propiedades colindantes, para facilitar los accesos laterales. Finalmente, Nogués sostuvo que

PROGRAMACIÓN FECHA 11- APERTURA

JUEVES 27 DE MARZO

Guaraní VS. Trinidense

Luis A. Giagni – 19:30 VIERNES 28 DE MARZO

Libertad VS. 2 de Mayo

La Huerta – 18:15

Cerro Porteño VS. Tembetary

La Nueva Olla – 20:30

SÁBADO 29 DE MARZO

Ameliano VS. Luqueño

Luis A. Giagni – 18:15

Recoleta VS. Olimpia

Luis Salinas – 20:30 DOMINGO 30 DE MARZO

Nacional VS. Gral. Caballero

Arsenio Erico - 18:30

ante una eventual posibilidad de compra, el club revisaría sus cuentas para ver si puede o no pagar por la misma.

Expectativa por la asamblea

El próximo sábado los socios votarán para la conformación del TEI.

El próximo sábado 29 de marzo se realizará la asamblea ordinaria para conformación del nuevo Tribunal Electoral Independiente (TEI) de Cerro Porteño. Son 8.602 los socios que se encuentran habilitados podrán votar. La actividad tendrá lugar en la Nueva Olla de 12:00 a 17:00.

TABLA DE PROMEDIOS

Tembetary sigue en último lugar

General Caballero, tras su derrota ante Libertad, también vuelve a la zona roja.

Tembetary consiguió el lunes su segundo triunfo en el Apertura, pero sigue último en el promedio.

Llegar a primera división no es una tarea sencilla para los clubes, pero mantenerse en ella lo es aún más. Y que lo digan los dos equipos que ascendieron este año, Deportivo Recoleta y Tembetary, que casi al término de la primera rueda del Apertura siguen en las zonas rojas del promedio.

Recoleta logró salir de la zona directa, pero solo porque General Caballero de Mallorquín perdió su partido de local. Este ingresa junto con el cuadro rojiverde, que pese a ganarle a Ameliano, en lo que fue su segunda victoria en el campeonato, se mantiene con un promedio 1,000, es decir,

último. El Rojo de Mallorquín con 1,102 le sigue. El cuadro canario, con 1,200 de promedio, está fuera del descenso directo por ahora.

Otro que está sumamente bajo en este rubro es Sportivo Luqueño, que promedia 1,235 y es el cuarto más complicado, mientras que Trinidense alcanza la línea de 1,255, pero por debajo de Ameliano, que llega a 1,276.

Lo que suceda con las fechas que restan marcarán una tendencia mayor para lo que será después el torneo Clausura, donde se conocerán a los nuevos descendidos.

LIBERTAD: APRETADA AGENDA

Las elecciones para presidente de Cerro Porteño serán en enero del 2026, y según anunció el actual titular de la institución, Juan José Zapag, dejará el cargo, que ocupó en dos periodos: 20092018 y 2022 hasta la actualidad. Entre el 2019 y 2022 estuvo en el máximo cargo Raúl Zapag, hermano menor de Juan José.

El Movimiento Cerrista es liderado Ariel Martínez, Sumar tiene a Carlos Rejala como cabeza y el oficialismo con el Movimiento Institucional Azul Grana es dirigido por Miguel Carrizosa y Gustavo Samaniego. Entre otros, son candidatos al TEI Lorena

Carlos Rejala, líder del Movimiento Sumar, junto a Lorena Segovia, candidata al TEI por dicho movimiento

Libertad, único líder e invicto del torneo Apertura con 26 puntos, se prepara para afrontar una seguidilla de partidos locales e internacional en coincidencia con el inicio de la Fase de Grupos de la Copa Libertadores.

El Gumarelo tiene en su ruta como primer rival el viernes 28 de marzo al 2 de Mayo en la La Huerta (18:15). El 1 de abril visitará al Alianza Lima (23:00) en Perú por la Libertadores y el sábado 5 de abril confrontará con Cerro Porteño de local en La Huerta (20:30), en el inicio de la segunda rueda del torneo Apertura. En cuanto al duelo frente al 2 de Mayo, está para volver al equipo titular el goleador Lorenzo Melgarejo (foto), quien frente a General Caballero estuvo en la banca de suplentes.

El predio de las Fuerzas Armadas ubicado al costado oeste de la sede del Olimpia está en el interés del club para una eventual compra
Segovia (Lista 7, opción 5), Dahiana Ferreira da Costa (Lista 1, opción 3), Moisés
Araújo (Lista 7, opción 1) y Juan Cuenca (Lista 912, opción 5).

PARAGUAY SIGUE EN ZONA DE CLASIFICACIÓN DIRECTA AL MUNDIAL

En junio será el octavo combo

La Albirroja recibirá a Uruguay y visitará a Brasil en sus siguientes compromisos

En la fecha 15.ª el rival de la Albirroja será Uruguay, en el Defensores del Chaco, y en la 16.ª ronda los paraguayos visitarán a Brasil.

El combinado compatriota antes de empezar el séptimo combo ya se encontraba en zona de clasificación directa al Mundial 2026 y defendió con uñas

y dientes esa privilegiada ubicación al conservar la posibilidad de acceder directamente a la cita ecuménica norteamericana. En junio a la Albirroja le espera el octavo

y penúltimo combo de las eliminatorias sudamericanas y los rivales serán dos países con mucha historia en el fútbol mundial. En la 15.ª fecha Paraguay recibirá a Uruguay, el doble campeón mundial y olímpico, en cotejo a jugarse en el estadio Defensores del Chaco y luego tendrá que visitar a Brasil, que supo adjudicarse la Copa del Mundo en

cinco ocasiones. En la primera rueda, en el arranque de la era de Gustavo Alfaro, la Albirroja logró un meritorio empate frente a Uruguay sin abrirse el marcador, en el estadio Centenario y en pensar en una gran victoria en Asunción no es una quimera.

A los pentacampeones mundiales ya le ganamos en nues-

tro país (1-0), en la segunda presentación de Alfaro en la banca albirroja, recobrando el combinado guaraní la confianza de la afición compatriota. A partir de esa victoria, Paraguay restableció de nuevo el respeto de los demás países de Sudamérica y no

PARAGUAY VS. URUGUAY POR ELIMINATORIAS (1958-2024)

SUDAMERICANO

20 tantos a favor 16 goles en contra 49,01 % de efectividad

PARAGUAY VS. BRASIL POR ELIMINATORIAS (1954-2024) 17 PARTIDOS

19 PARTIDOS

4 EMPATES

3

12 tantos a favor 34 goles en contra 22,80 % de efectividad 7 TRIUNFOS

sería descabellado pensar en otro resultado positivo para las posibilidades albirrojas.

Terminado el combo siete del selectivo norteamericano y de cara al octavo capítulo, son brillantes las posibilidades de la Albirroja de volver a un Mundial de fútbol, luego de tres intentos fallidos.

El torneo se jugará desde mañana hasta el 12 de abril en Colombia. Sub-17, en la sede

Dirigidos por el entrenador Mariano Uglessich, la delegación de la selección Sub17 masculina se instaló en Colombia para el Campeonato Sudamericano de la categoría, que se juega desde mañana y hasta el 12 de abril. El certamen otorga siete

cupos directos al Mundial de Qatar 2025, a jugarse del 5 al 27 de noviembre próximo.

Paraguay se encuentra en el Grupo A y tendrá como rivales a Colombia (local), Argentina, Chile y Perú. En el Grupo B se encuentran Brasil, Ecuador, Venezuela, Uruguay y Bolivia. El primer partido de la Albirroja será mañana miércoles 27 de marzo frente a Perú en el estadio estadio Jaraguay, Montería, desde las 17:30.

EL INVICTO DE GUSTAVO ALFARO SUMA 8 PARTIDOS

Personalidad y calidad para la recuperación

Tras estar 2-0 abajo antes de los 15 minutos, la selección enderezó rumbo y alcanzó el importante empate en la complementaria. Así jugaron los albirrojos.

Roberto Fernández: fue fusilado sin piedad en los dos goles colombianos. Evitó otro tanto en la primera etapa.

Juan Cáceres: superado en la rápida jugada para el segundo gol local. Díaz lo tuvo a mal traer varias veces. Fue sustituido en la complementaria.

Fabián Balbuena: descoordinaciones en los dos goles cafeteros. Se recuperó en la segunda etapa.

Omar Alderete: dejó escapar a Durán en los dos tantos del rival. Mejoró en los 45 minutos finales.

Júnior Alonso: el más rescatable de los zagueros, aunque también tuvo su cuota de culpabilidad en los goles colombianos. Se fue mucho adelante y marcó de cabeza el gol del descuento. Cerró una gran actuación.

Diego Gómez: buenos pases y el estupendo centro para el gol de Alonso. Un tiro libre mandó a las nubes. Buena performance en general.

Andrés Cubas: como siempre peleando cada pelota. Apareció también arriba. Fue amonestado.

Matías Galarza: desperdició una buena posibilidad de gol al comienzo. Fue amonestado. Importante aporte en el sector izquierdo del equipo.

Miguel Almirón: dos situaciones perdidas frente al arco contrario y un remate que salvó Vargas en la complementaria. Exhibió gran resto físico.

Julio Enciso: remates y entradas que crearon peli-

BOLIVIA NO PUDO GANAR EN CASA

gro. Marcó un golazo y se fue sentido.

Gabriel Ávalos: se lo buscó mucho por arriba sin resultado positivo.

Víctor Velázquez: entró por Cáceres para reforzar la marca sobre Díaz. Recibió una tarjeta amarilla.

Antonio Sanabria: en vez de Ávalos. No tuvo muchas opciones.

Mathías Villasanti: fue por Enciso y se dedicó a estar cerca de su defensa.

Dos talentosos sudamericanos. Diego Gómez de la Albirroja y Luis Díaz de Colombia pugnan por el balón en el juego clasificatorio al Mundial 2026

Ramón Sosa: en vez de Galarza. No pudo desequilibrar adelante.

Ángel Romero: por Gómez, para congelar las jugadas.

“Un gran partido, muy trabado, un justo empate. Agradecido al profe por poder jugar el partido. En el gol, Andrés recupera la pelota, Miguel me deja ahí, y busqué el arco y por suerte fue un golazo”.

JULIO ENCISO GOLEADOR ALBIRROJO

Uruguay, con trabajosa paridad

Con este resultado, Argentina es el primer clasificado de Sudamérica al Mundial.

El Alto, Bolivia.

Uruguay arrancó ayer martes un trabajoso empate 0-0 ante Bolivia en El Alto, a 4.150 msnm, en las eliminatorias sudamericanas, y el resultado le permitió a Argentina ser el primer seleccionado sudamericano en clasificar al Mundial de Norteamérica 2026.

La Celeste, dirigida por Mar-

celo Bielsa, sumó 21 puntos, igual que Brasil, aunque con menor diferencia de gol.

Bolivia, a falta de 12 puntos por disputar, se mantiene en la ubicación de repesca, la séptima, con 14 unidades y sin posibilidad de alcanzar a la Albiceleste.

Los bolivianos aún deberán batallar duro para no perder

la esperanza de repetir su histórica clasificación a Estados

ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

Argentina golea a Brasil en clásico

La Albiceleste es la primera selección clasificada al Mundial 2026.

Julián Álvarez festeja la victoria y la clasificación albiceleste al Mundial 2026

Buenos Aires, Argentina.

La selección de Argentina, ya clasificada al Mundial 2026, arrolló a Brasil por 4-1 este martes en el clásico sudamericano disputado en el estadio Monumental de Buenos Aires por la decimocuarta fecha del premundial.

Julián Álvarez (4), Enzo Fernández (12), Alexis Mac Allister (37) y Giuliano Simeone (71) anotaron los goles para la holgada victoria de la Albiceleste, mientras que Matheus Cunha (26) señaló el descuento de la Verdeamarela.

Con esta victoria, Argentina no solo ratificó su clasificación mundialista, sino que además se afirmó como líder de la tabla de la eliminatoria con 31 puntos.

Brasil quedó en la cuarta ubicación con 21 unidades.

UN PASO MÁS

El técnico Marcelo Bielsa da indicaciones a sus futbolistas, que están cerca del Mundial

Unidos 1994, pues le pisan los talones Venezuela y Perú.

Ecuador dio un paso más en su camino hacia el Mundial de 2026 al empatar 0-0 este jueves de visitante contra Chile, que casi no tiene chances de estar en la próxima cita planetaria.

Con la paridad, Ecuador mantiene el segundo lugar de las eliminatorias sudamericanas, con 23 puntos y podría sellar su billete al Mundial de Norteamérica el

próximo 4 de junio cuando reciba a Brasil.

AL REPECHAJE

Venezuela, con un gol de penal de Salomón Rondón, venció este martes 1-0 a Perú en la fecha 14 de la clasificatoria y desplazó a Bolivia del séptimo puesto, que da acceso a la repesca intercontinental.

Rondón pateó con éxito en el minuto 41 un penal provocado por Josef Martínez para dar a la Vinotinto una victoria que necesitaba con urgencia en el estadio Monumental de Maturín, con la que rompe una cadena de nueve fechas premundialistas sin ganar.

Ahora, Venezuela llegó a 15 puntos en la tabla liderada por la campeona mundial Argentina, ya clasificada, con 31 unidades. Bolivia queda con 14 después de empatar 0-0 más temprano con Uruguay en El Alto y Perú noveno con 10.

La Vinotinto había tenido su último triunfo en la clasificatoria en octubre de 2023 contra Chile (3-0) y quebró a la vez una racha de nueve partidos sucesivos sin conocer la victoria, que se extendía desde su eliminación en los cuartos de final de la Copa América de Estados Unidos 2024.

Luis Irala Nación Media

MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2025

EMPATE CON SABOR A TRIUNFO EN BARRANQUILLA

Nicolás Otamendi, defensor albiceleste

Antes de jugar, Argentina aseguró cupo mundialista

P. 23

¡Tremenda reacción albirroja!

Colombia se puso 2-0 arriba, pero en gran remontada se logró la igualdad con los tantos de Alonso y el golazo de Enciso.

En un gran partido jugado en Barranquilla, la selección paraguaya rescató un valioso empate de visitante ante Colombia, tras ir perdiendo 2-0. La entrega y el trabajo albirrojo fue encomiable, manteniendo el invicto en la era Gustavo Alfaro.

El comienzo albirrojo fue catastrófico porque cuando los dos equipos apenas se estaban acomodando, se vino la jugada que terminó en el primer gol colombiano. Todos fueron a buscar una pelota por el sector izquierdo y se descuidó el derecho, donde le llegó la pelota a un especialista en

espacios vacíos: Luis Díaz. Una finta a Balbuena fue suficiente para que luego defina a un costado de Gatito Fernández. Apenas se jugaban 45 segundos y había que remar contracorriente.

Paraguay tomó el control del partido. Insistió, propuso, pero en otro contragolpe, otra vez Díaz tomó desprevenida a la defensa albirroja para trasladar el balón y habilitar a Jhon Durán, que definió cruzado para poner el 2-0. Golpazo.

Pero si algo tiene esta selec -

ción de Gustavo Alfaro es el corazón y el espíritu de hierro. No salió de su libreto y comenzó a arrinconar a Colombia, que no era segura en defensa. Almirón tuvo el empate, pero su remate fue desviado con el pecho por Mojica, en una acción que todos reclamaron penal.

Hasta que después, con la vieja fórmula de vuelta potenciada por este equipo, se vino el descuento. El del centro, cabeza y gol. Córner de Diego Gómez al segundo palo, para que Júnior Alonso cierre con un cabezazo per -

PARAGUAY COLOMBIA

Camilo Vargas 6

Daniel Muñoz 6

Carlos Cuesta 6

Jhon Lucumí 6

Johan Mojica 6

Richard Ríos 6

Jefferson Lerma 6

Jhon Arias 5 (61’ Yerry Mina) 5

James Rodríguez 7 (61’ Jaminton Campaz) 5

Luis Díaz 7

Jhon Durán 6

DT: NÉSTOR LORENZO

Roberto Fernández 7

Juan Cáceres 5 (46’ Gustavo Velázquez) 6

Fabián Balbuena 6

Omar Alderete 7

Júnior Alonso 7

Diego Gómez 7 (90+4’ Angel Romero) s/n

Andrés Cubas 8

Matías Galarza 8 (73’ Ramón Sosa) 5

Miguel Almirón 8

JULIO ENCISO 10 (73 ‘Mathías Villasanti) 5 Gabriel Ávalos 6 (68’Antonio Sanabria) 5 DT: GUSTAVO ALFARO

Estadio: Metropolitano Roberto Meléndez. Árbitro: Facundo Tello (5). Asistentes: Juan Belatti y Gabriel Chade. Cuarto árbitro: Maximiliano Ramírez. VAR: Silvio Trucco. (todos argentinos). Goles: 43’ segundos Luis Díaz y 13’ Jhon Durán (C); 45+3’ Júnior Alonso y 62’ Julio Enciso (P). Amonestados: L. Díaz y J.Campaz (C); M. Galarza, R. Fernández, G. Velázquez (P). POSICIONES

fecto para ir a vestuarios con un descuento merecido.

La actitud no cambió en el segundo tiempo y Colombia solo siguió resguardándose. El objetivo de llegar al empate era claro. Y el que busca encuentra. Y con qué gol.

Cubas rescató una pelota que le llegó a Enciso. La Joya se vistió de duende indescifrable y gambeteó a tres para meter el tremendo remate que se coló en el ángulo de Camilo Vargas. Golazo.

Ya después, por una cuestión natural y luego de la salida de Enciso y Galarza, este último de gran partido, Colombia comenzó a salir

(*) Comenzó con -3 por una sanción de la

nuevamente, pero la defensa albirroja pudo repeler toda acción ofensiva para sumar otro punto de oro en su lucha por la clasificación al Mundial, que cada día está más cerca.

El festejo de Julio Enciso seguido por Gustavo Velázquez. La Joya sacudió Barranquilla con un impresionante gol

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.