DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.828

Page 1


LA NACIÓN DEL FINDE

Diez razones para visitar la apacible Areguá

A solo 30 kilómetros de Asunción se encuentra esta joya que invita a escapar del bullicio urbano y sumergirse en un universo de tranquilidad, cultura y encanto. Rescatamos diez de varios atractivos de Areguá, sitio reconocido por la Unesco como Ciudad Creativa.

24

PUPITRES

Peña destacó los 430.000 mobiliarios

El plan de pavimentación de 1.000 kilómetros de caminos urbanos que anunció el Gobierno generará 10.000 empleos y requerirá una inversión de USD 100 millones, monto que será financiado por Itaipú tras un convenio con el MOPC. La ministra Claudia Centurión explicó que abarcará distintos distritos de los 17 departamentos del país.

CUBRIRÁ MIL KILÓMETROS EN DISTRITOS DE TODO EL PAÍS 8

5 IMPUNE Años de chicana: fallo a medida para Rafael Filizzola

KHAYDAROV Un artista ruso, seducido por luz del Paraguay

9 14 Brasil: presentan oportunidades de inversión en Paraguay ATRACTIVOS

MARCHA DE LA FEDERACIÓN NACIONAL CAMPESINA

Peña lamentó que sectores políticos desvirtúen demandas de campesinos

El Gobierno está al tanto de todos los reclamos de los campesinos, y estos están siendo escuchados y atendidos.

El presidente de la República, Santiago Peña, lamentó que ciertos sectores políticos estén utilizando las genuinas demandas de sectores sociales y campesinos para levantar un discurso contra el Gobierno, o el sector oficial que acompaña su gestión.

El mandatario desarrolló su jornada de Gobierno en el departamento de Paraguarí y se tomó unos momentos para dialogar con miembros de la prensa, quienes preguntaron su parecer respecto a la movilización social que se anuncia para los próximos días.

LEGITIMIDAD DE HONOR COLORADO

Al respecto, el jefe de Estado fue consultado sobre las críticas hacia el movimiento Honor Colorado, de supuestamente articular a la Justicia en el país, a lo que Peña respondió que el movimiento que lo apoyó en las últimas elecciones, y le permitió llegar a la

Presidencia, igualmente ganó con una importante diferencia, de su principal adversario, tanto el Congreso como en las gobernaciones.

Indicó que esta diferencia le ha permitido lograr una importante mayoría legislativa en ambas cámaras, junto con el apoyo de otros parlamentarios de diferentes sectores, permitiendo llevar ade-

JORNADA DE GOBIERNO EN PARAGUARÍ

lante las políticas de gobierno, con la aprobación de todos los proyectos que han presentado desde el Ejecutivo. Por tanto, valora y cuida esa mayoría política que le permite tener gobernabilidad.

“Ahora bien, somos conscientes que esa mayoría genera un gran malestar por parte de una pequeña disidencia de mi partido, y por supuesto, una oposición que no está encon-

Santiago Peña resaltó que con el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, están en constante diálogo con los campesinos, escuchando sus reclamos y brindando las soluciones

trando la forma de reagruparse. Yo lamento que algunos movimientos sociales o partidos políticos traten de utilizar demandas que son genuinas. La Federación Nacional Campesina, hace 31 años que hacen esta marcha”, expresó.

DIÁLOGO CON CAMPESINOS

Peña afirmó que su gobierno

INCITAR A LA VIOLENCIA DAÑA AL PAÍS

“Lastimosamente, ante la falta de calor popular, ante la falta de resultados electorales, lo que les queda es la inestabilidad social. En eso, ya perdemos todos los paraguayos, no solo pierde un partido político, o no pierde el Gobierno. Creo que la violencia le ha hecho mucho daño a nuestro país. Entonces, nosotros como una mayoría que gobierna que tiene realmente un equipo cohesionado, queremos ser lo más amplio que se pueda”, dijo. Finalmente, señaló que, con el reciente anuncio del plan vial, con la construcción de más de 1.000 kilómetros de carretera, se estará llevando las inversiones incluso a municipios y gobernaciones liberales. “Esto no nos hace ningún problema a nosotros. Seguiremos trabajando en esa línea. Entonces, creo que en los medios de comunicación tienen una responsabilidad en colaborar de transmitir las genuinas demandas de los sectores sociales, pero tampoco deberían incitar a la violencia, porque eso hace mucho daño al país”, concluyó.

está al tanto de todos los reclamos de los campesinos, y que están siendo escuchados y atendidos por el Ejecutivo, junto con el Ministerio de Agricultura, el Indert y otras instituciones del Estado.

“Qué es lo que están pidiendo, es el acceso a la tierra, quieren créditos, y quieren vender sus productos. Es justamente lo que nosotros también queremos. Estamos dialogando con ellos, nunca dejamos de dialogar, dijimos desde el primer momento, todos los ministros, de Agricultura, del Interior,

Defensa, están en comunicación muy fluida. Por supuesto, dando todas las garantías en materia de seguridad, que será una manifestación como el año pasado que fue perfectamente pacífica”, indicó.

No obstante, indicó que lo que se busca evitar, y para ello ya están trabajando junto con el Ministerio Público, es cuidar que la movilización sea verdaderamente pacífica y si se produce algún incidente, o hay alguna persona que quiera incitar a la violencia, se pueda identificar a esos actores.

Entregan recursos a escuelas e inauguran viviendas

“Nuestro objetivo ha sido recorrer todo el Paraguay, llegar probablemente donde nunca antes se ha llegado para hacer lo que nunca antes se ha hecho”, señaló el jefe de Estado.

Santiago Peña, quien encabezó ayer una nueva jornada de gobierno en el departamento de Paraguarí, donde su gobierno realizó la entrega de equipos informáticos, libros y recursos financieros para el mantenimiento de la infraestructura escolar, como así también la entrega de viviendas sociales, e inauguración de obras. El mandatario estuvo acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana y miembros de su gabinete.

En la localidad de Tabicuarymí, la comitiva gubernamental visitó la escuela básica n.° 101 y Colegio Técnico Nacional “Manuel Céspedes”, donde se entregaron los aportes tanto en equipos, materiales escolares como financieros, además de la constatación del programa de alimentación escolar Hambre Cero en las Escuelas.

“PARA ESTO QUISIMOS SER GOBIERNO”

“Es emocionante venir a un distrito como Tebicuarymí. Muchas veces vamos a las capitales departamentales, vamos a los grandes núcleos urbanos, y nuestro objetivo ha sido recorrer todo el Paraguay, llegar probablemente donde nunca antes se ha llegado para hacer lo que nunca antes se ha hecho, para eso nosotros quisimos ser gobierno, para eso yo quise ser presidente”, resaltó Peña.

“Nos falta muchísimo, pero estamos seguros que este camino que elegimos, que es a veces un camino difícil, porque

lo más fácil es no hacer nada, a nadie le van a criticar por no hacer nada, nosotros tomamos la decisión de hacer y nosotros la decisión de hacer y en el camino nos podemos equivocar”, afirmó el jefe de Estado.

ENTREGA DE APORTES Y VIVIENDAS

En tanto, en la compañía Syryka se realizó la verificación de obras de construcción de viviendas en el marco del Programa Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis) y la entrega de aportes para Cañeros Orgánicos Asociados. Luego, en la ciudad de La Colmena se desarrolló la inauguración de viviendas

Con la presencia de varias autoridades nacionales, se llevó a cabo el día de gobierno en el departamento de Paraguarí

en el marco del programa Fonavis, en el barrio Yvaroty. Mientras que en Acahay se realizó la habilitación de mejoras realizadas en el club

12 de Octubre; y, en Ybycuí, cerró la agenda con la inauguración de viviendas y el inicio de obras de construcción de futuras viviendas.

ARCHIVO
GENTILEZA

PEDIDO SE TRATARÁ EL MIÉRCOLES EN EL SENADO

Honor Colorado votará a favor del desafuero de Mario Abdo Benítez

“Apoyaremos el desafuero y tendrá oportunidad de tener el derecho a la defensa”,

expresó el titular del Congreso.

Tras la reunión del pasado jueves, la bancada de Honor Colorado anunció que acompañará la solicitud de desafuero de Mario Abdo Benítez, pendiente desde marzo del año pasado.

Antonio Barrios, vicelíder de bancada de Honor Colorado en el Senado, confirmó al diario Hoy Digital que, durante la reunión de bancada realizada ayer, fue definida la posición de la bancada.

Bachi Núñez, presidente del Congreso

Existen coincidencias de opiniones

En un sondeo rápido entre legisladores de diferentes bancadas de la Cámara de Senadores, tanto oficialistas, como disidencia, y la misma oposición, señalaron en coincidencia que, en este caso, y ante el pedido explícito del propio afectado, la mayoría de los legisladores estaría acompañando la aprobación del desafuero de Abdo Benítez.

Esto, considerando que ya habían actuado de ese modo, cuando el propio senador opositor Rafael Filizzola solicitó a sus pares otorgarle el desafuero, para someterse libremente ante la Justicia y ejercer su defensa. El 20 de noviembre de 2024, el Senado había desaforado por unanimidad a Filizzola para que se someta a la Justicia.

Por su parte, el titular del Senado, Basilio Núñez, anunció que el pedido de desafuero será incluido en el orden del día del próximo miércoles 19 de marzo.

“Como presidente del Congreso, darle curso al pedido

“Vamos a mantener lo que ya habíamos pedido, apoyar el desafuero y darle la oportunidad de tener el derecho a la defensa, cosa que nunca se le dio al presidente Cartes “, contestó el senador.

COMITIVA SENADO - MITIC

de desafuero, solicitado por el propio expresidente Mario Abdo, nosotros vamos a votar en el sentido que votamos el año pasado”, comentó en conferencia de prensa.

Respecto al curso que se le dará al documento, detalló que, con el dictamen del año pasado, se dará tratamiento al pedido sin necesidad de derivar a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

En cuanto a la posibilidad de acompañar otros pedidos, Núñez sostuvo que cada situación se evalúa de manera particular y que, en el caso de Cartes, ni siquiera tiene ninguna imputación en su contra, por lo tanto, no hay nada que estudiar.

REPERCUSIONES

Referentes del movimiento Honor Colorado se pronun-

ciaron sobre la decisión de Mario Abdo Benítez de solicitar su desafuero en la causa abierta sobre filtración de datos. No obstante, la decisión se tomará en bancada, cuyos integrantes se reúnen a esta hora.

El senador Natalicio Chase, reelecto hoy líder de bancada de Honor Colorado, también sostuvo que será una decisión de bancada, pero dio su postura a nivel general.

“Creo que todos los que pidan su desafuero tienen el derecho a que se le otorgue, no podemos negar el desafuero a nadie. Es un pedido particular de una persona”, afirmó.

A su turno, el senador Antonio Barrios, vicelíder de bancada, confirmó que el asunto será estudiado en la reunión de bancada que se inició poco después de las 10:30, luego de que la sesión ordinaria quede sin cuórum.

Visitan futura sede de Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay

La actividad se llevó a cabo en el Cuartel General del Comando del Ejército en Campo Grande.

El senador Patrick Kemper, titular de la Comisión de Ciencias, Tecnología, Innovación y Futuro del Senado, junto con el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, realizó ayer una visita y recorrido por el predio donde será construida la futura sede de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UTP). La actividad se llevó a cabo en el

Cuartel General del Comando del Ejército en Campo Grande.

El objetivo del recorrido fue conocer detalles sobre el proyecto de construcción de la universidad y coordinar acciones con los demás miembros de la comisión para trabajar en conjunto con el Mitic. Sobre todo, teniendo en cuenta, que desde que asumió la presidencia de esta mesa de trabajo legislativo se pusieron como meta trabajar de cerca con el Mitic.

DISTRITO DIGITAL

Asimismo, mencionó que el distrito digital, cuya construcción comenzará en los próximos meses, tendrá un impacto significativo en la

sociedad paraguaya, especialmente en jóvenes y emprendedores, fomentando el desarrollo y la formación profesional.

“Creemos que es muy importante que el Congreso Nacional mantenga cercanía con las iniciativas del Ejecutivo en todos aquellos aspectos que beneficien a la ciudadanía. Viendo que todo esto es muy positivo, vemos que tenemos que estar muy cercano, dando nuestro apoyo y poniéndonos a disposición en las modificaciones legislativas que eventualmente sean necesarias”, indicó.

APOYO A INICIATIVAS DEL EJECUTIVO

Kemper señaló que la visión

de la comisión es apoyar estas iniciativas y colaborar con el Poder Ejecutivo mediante ajustes legislativos que sean necesarios para consolidar este modelo de cooperación entre academia, Estado, sociedad civil y emprendedores. “Queremos generar las herramientas que garanticen el éxito de este proyecto”, señaló.

Por otra parte, mencionó la importancia de la sinergia entre el Ejército Paraguayo, la sociedad civil y el Estado en el marco del convenio, que contempla el uso compartido de salas de reuniones que serán construidas. “Las salas de capacitación y la estrategia de coope -

ración contra el cibercrimen, impulsada por el Mitic a través del Ejecutivo y las Fuerzas Armadas, son ten -

dencias en crecimiento y serán clave para la seguridad del pueblo paraguayo”, agregó.

El senador Patrick Kemper y el titular del Mitic, Gustavo Villate, realizaron una visita y recorrido para conocer la futura sede de la Universidad Politécnica Taiwán - Paraguay
ARCHIVO
GENTILEZA

VÍNCULO NARCO DEL EXMINISTRO DE ABDO

Giuzzio consigue, una vez más, paralizar su juicio por soborno

La nueva chicana impulsada por el también extitular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue presentada por su abogado Emilio Fúster, 40 minutos antes del horario fijado.

El exministro del Interior Arnaldo Giuzzio recusó ayer a los miembros del Tribunal de Sentencia especializado en Delitos Económicos, Matías Garcete y Adriana Planás, con la finalidad de impedir el avance de su juicio oral y público, cuya continuidad estaba prevista para las 8:30. El funcionario de confianza del gobierno de Mario Abdo Benítez está acusado por cohecho pasivo agravado por presuntos vínculos con el narco brasileño Marcus Vinicius Espíndola.

La nueva chicana impulsada por el también extitular de la Secretaría Nacional Anti-

drogas (Senad) fue presentada por su abogado Emilio Fúster, 40 minutos antes del horario fijado. Lo llamativo del caso es que Giuzzio no haya promovido la recusación contra la jueza Yolanda Morel, esposa del ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Manuel de Jesús Ramírez Candia.

SABÍA DE LAS INTENCIONES

De esta manera el proceso se pospondrá hasta tanto la Cámara de Apelación resuelva la recusación contra ambos magistrados. La acusación contra Giuzzio fue presentada el

PROYECTO ESTARÁ LISTO EN 60 DÍAS

16 de agosto de 2023 por los fiscales anticorrupción Diego Arzamendia y Jorge Arce, que argumentan que el exministro tenía pleno conocimiento de las intenciones de Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, detenido en Brasil, de obtener contratos con el Estado paraguayo, específicamente con el Ministerio del Interior, que Giuzzio lideraba hasta febrero de 2022.

La Fiscalía construyó su hipótesis conforme a supuestas conversaciones vía WhatsApp que fueron anexadas a la documentación de la causa, concluyendo que dichas evidencias exponen que hubo más de un encuentro entre Giuzzio y Espíndola Marqués de Padua. Entre las pruebas presentadas por los agentes se menciona también que Giuzzio usó una camioneta del capo narco para vacacio -

nar en Brasil entre diciembre de 2021 y enero de 2022.

IMPUTADO POR FILTRACIÓN DE SEPRELAD

Arnaldo Giuzzio también está imputado en el caso de filtración de información de inte-

ligencia financiera de carácter reservado, obtenida de manera ilegal de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). El martes pasado, la Fiscalía presentó acusación y pidió juicio contra Giuzzio, Carlos Arregui, René Fernán-

dez, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene, todos exfuncionarios de Abdo, quien también está imputado en esta causa, al igual que su exsecretario, el diputado Mauricio Espínola.

Buscan recuperar los fondos para Canindeyú

Trabajan sobre una ley que permitirá de nuevo la compensación a los 16 distritos.

La diputada Cristina Villalba dijo que se encuentra trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo para la elaboración del proyecto de ley para la recuperación de los fondos de compensación que percibía el departamento de Canindeyú de la Entidad Binacional Itaipú. Estiman que el documento estará listo para su presentación al Congreso Nacional dentro de 60 días.

“El presidente de la República, Santiago Peña, se había comprometido con el depar-

tamento y ahora estamos trabajando sobre una nueva ley que permitirá de nuevo la compensación a los 16 distritos de Canindeyú. Se prevé, además, la compensación para muchos municipios que no están siendo beneficiados por los royalties”, refirió Villalba, ayer viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

La Ley n.º 5404/15, de compensación a los municipios de Canindeyú en reparación por la desaparición de los Saltos del Guairá, establecía un monto anual del 2,33 % para la capital departamental y del 0,67 % para los demás municipios de los pagos de compensación de Itaipú Binacional, acordados en 2009.

Arnaldo Giuzzio está imputado por presuntos favores recibidos del brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua

PERJUICIO FUE DE G. 50.000 MILLONES, PERO EL CASO QUEDÓ IMPUNE

Rafael Filizzola dilató proceso por años y logró fallo a medida

La imputación contra Rafael Filizzola y otros se presentó en mayo de 2013

El senador y exministro del Interior Rafael Filizzola, luego de presentar innumerables cantidad de chicanas por más de trece años con los demás procesados, logró obtener una resolución a medida atendiendo a que la jueza penal de Garantías Alicia Pedrozo hizo lugar al pedido del fiscal Francisco Cabrera y ordenó el sobre-

seimiento definitivo de Filizzola, quien fue acusado en su momento por la compra de helicópteros para la Policía Nacional que habrá causado un perjuicio de G. 50.000 millones. La resolución de la referida magistrada se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia con lo que el presente caso queda impune.

En su momento, con la ayuda de algunos ministros de la Corte que hoy ya no forman parte de la máxima instancia judicial, Fiizzola logró anular la acusación original y otras resoluciones en torno al presente caso,

por lo que el presente proceso nunca se pudo discutir en un juicio oral y público.

ACUSACIÓN

En el presente caso se presentó la acusación contra Filizzola y otros procesados en fecha 23 de mayo de 2014 con los entonces fiscales Victoria Acuña y Martín Cabrera. Se fijó la fecha para la audiencia preliminar donde se decidió elevar el presente caso a un juicio oral y público. Luego la defensa de Filizzola y demás procesados recurrieron la sala constitucional de la Corte buscando dejar sin efecto la resolución judicial que había

elevado a juicio oral. Los integrantes de la Corte que favorecieron a Filizzola y demás procesados fueron Sindulfo Blanco, Miryam Peña y el camarista Cristóbal Sánchez, quien integró la máxima instancia judicial. Los españoles que estaban procesados con Filizzola fueron Guillermo Casado de Amezua Lasso y Álvaro Lasso Génova. La acción de inconstitucionalidad fue planteada por el abogado Juan Ernesto Villamayor –a quien el presidente electo Mario Abdo Benítez designó como ministro del Interior–, a más de sus colegas Sergio Coscia, bajo patrocinio de Bettina Legal.

MOVILIZACIONES A FIN DE MES

Opositores buscan instalar una agenda antigobierno

La fecha coincidirá con la Marcha Nacional Campesina, Indígena y Popular, que organiza la Federación Nacional Campesina.

La marcha anunciada para el 26 de marzo por algunos legisladores y referentes de la oposición solo tiene el objetivo de utilizar una marcha histórica del sector campesino buscando imponer una agenda política para atacar los pro-

gramas exitosos del Gobierno, opina el diputado Miguel del Puerto. La fecha coincidirá con la edición 31.ª de la Marcha Nacional Campesina, Indígena y Popular, que organiza la Federación Nacional Campesina, y está prevista

para el 26 y 27 de marzo.

“Evidentemente, la oposición tiene una agenda política bien marcada, quieren aprovechar una marcha pacífica que cada año realiza el sector campesino para politizar dicha marcha e, inclusive, ya es notorio, porque es sobre programas emblemáticos del Gobierno que están dando resultados increíbles a nivel nacional, que están haciendo historia, un antes y un después”,

expresó el diputado en conversación con La Nación/Nación Media. El cuestionamiento al programa Hambre Cero en las Escuelas es uno de los “bastiones” de la oposición para la convocatoria, siendo un proyecto nacional que alimenta a más de 1.200.000 niños, y que está generando puestos de trabajo para los padres en las instituciones educativas, dando salida comercial a los productores de los diferentes departamentos.

FORO DE RED DE UPLA

Latorre expone modelo de desarrollo de Paraguay

El titular de Diputados presentó la visión geopolítica del mundo que tiene el gobierno de Santiago Peña.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se encuentra de visita oficial en la República Dominicana, donde participa del foro de la Red de Parlamentarios de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA). El legislador resaltó a través de sus redes sociales que su exposición se basó sobre el modelo de desarrollo del Paraguay, así como la visión geopolítica del mundo que tiene el gobierno de Santiago Peña. En comunicación con La

Nación/Nación Media, mencionó que al igual que su participación en otros foros de debate internacional, llevó adelante la defensa de los principios y valores fundamentales y las oportunidades para la inversión que representa el Paraguay, ya sea por su baja presión tributaria, disponibilidad energética, basado en la energía limpia y renovable producida por las binacionales Itaipú

y Yacyretá. “Tuve la oportunidad de exponer ante los colegas nuestra posición de respaldo a Israel, así como nuestro reconocimiento a Taiwán como Estado, nación libre y soberana. Además, tuve la oportunidad de transmitir el mensaje de que Paraguay como nación es un aliado confiable para la defensa de los principios y valores fundamentales de la humanidad”, explicó.

El senador y exministro del Interior Rafael Filizzola
Aliados al abdismo convocan a marchar contra programas exitosos como Hambre Cero
Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados

FILTRACIONES DE SEPRELAD Y LAS ACUSACIONES AL ENTORNO DE ABDO

Farías, el ejecutor clave de la persecución e informes falsos

El Ministerio Público atribuyó a cada acusado su grado de responsabilidad sobre los hechos donde se pide que el caso se discuta en un juicio oral.

La Fiscalía en su extensa acusación que ha presentado ante el Juzgado Penal de Garantías con-

tra los exministros de Mario Abdo Benítez en el caso conocido como filtración de información de Seprelad ha

citado la participación de cada uno de los acusados, describiendo puntualmente la responsabilidad que han

tenido en la elaboración falsa y tergiversada de informes de la Seprelad que luego fueron presentadas ante el Ministerio Público.

El Ministerio Público explicó que el acusado Daniel Alberto Farías tuvo acceso a información reservada para los funcionarios de Seprelad y que a su vez esta institución, cuyo titular era Carlos Arregui, utilizó para redactar el archivo que fuera editado por René Fernández para montar causas penales contra los adversarios políticos del entonces presidente de la República Mario Abdo Benítez.

FARÍAS QUERÍA

REALIZAR EL HECHO

También se desprende de la acusación que “Farías conocía y quería la realización del hecho, es decir, la elaboración de un informe de inteligencia siendo una persona ajena a la Seprelad, sin competencia para realizar dicha labor y de acuerdo a la representación que tenía, él mismo quería a toda costa lograr el objetivo, como lo logró y que fue introducir información falsa y tergiversada en el informe confidencial”.

La Fiscalía fue contundente al señalar que el archivo fue creado por Farías y utilizado para que la Seprelad elabore el informe de inteligencia que luego fue puesto a conocimiento del Ministerio Público en carácter de denuncia, para que se inicie una investigación penal.

PARTICIPACIÓN DE ARNALDO GIUZZIO

En relación al exministro del Interior Arnaldo Giuzzio, este fue quien proporcionó a la prensa local el informe de la fiscalía de Panamá sobre el expresidente Cartes. También con los demás acusados posibilitó que se facilite información a los medios Última Hora y Abc Color.

Sobre la participación de René Fernández, el mismo tenía la misión de lograr que se inicie una investigación penal contra Horacio Cartes, es así que editó el archivo creado por Daniel Farías y que fue utilizado por la Seprelad para poder presentar como denuncia ante la Fiscalía sobre Cartes y Tabesa utilizando información falsa y tergiversada.

La acusación describe la participación de la extitular de Seprelad Carmen Pereira, que la misma se encargaba de reunir información sobre el expresidente Horacio Cartes, para ello utilizó el cargo que ocupaba en la Seprelad y que le permitió acceder a información confidencial sobre el exjefe de Estado. También proporcionó datos confidenciales a Daniel Farías para que pueda realizar el informe de inteligencia tergiversado y falso.

INFORME TERGIVERSADO

Sobre el acusado Guillermo Preda, el mismo redactó el informe junto a Carmen Pereira y otros acusados, informe que fue tergiversado para presentar en la Seprelad que, a su vez, fue presentado al Ministerio Público. También el acusado Francisco Pereira Cohene tuvo su participación en los hechos acusados y se menciona que el mismo sabía perfectamente lo que estaba haciendo y fue quien especificó el hecho punible que fuera denunciado de forma falsa ante el Ministerio Público en relación al expresidente Horacio Cartes.

Daniel Alberto Farías tuvo acceso a información reservada para los

COMENTARIO

Potenciar la mano de obra en los rubros que demanda la economía Un transitar para conmoverse

Nuestro país se encuentra en un proceso interesante de creación de empleo, de hecho, es uno de los desafíos de mayor prioridad que asumió este gobierno, que comenzó a dar sus primeros resultados con la generación de miles de puestos de trabajo, anunciados hace menos de un mes. Los números que propuso el jefe de Estado son ambiciosos, su administración aspira a la incorporación de 500 mil nuevas manos de obra durante sus cinco años de mandato.

El optimismo creciente con el aumento de la producción y la mejora de la economía, sin embargo, no solo debe pensar en el volumen de puestos de trabajo, sino en adecuar la oferta a la demanda existente. Sin ese ajuste con relación a lo que requieren los diferentes sectores, los empleos que se generen difícilmente sean sostenibles en el tiempo.

Instituciones responsables, llámese Ministerio de Trabajo u otras carteras y secretarías pertinentes, tienen que ocuparse de esta realidad de satisfacer las necesidades de la demanda laboral, ya que silenciosamente suele boicotear la incorporación de nuevas manos de obras, arriesga la formalización y la estabilidad.

Por cierto, semanas antes del anuncio de Peña sobre el aumento del empleo, desde el Ministerio de Trabajo habían confirmado la incursión de casi 30 mil personas con sus respectivas familias al seguro social, lo que consolida un enorme paso a la formalización del trabajo y la calidad del mismo. Detrás de esto, cerca de 10 mil patronales fueron regularizadas lo que significa un importante combate al subempleo, realidad de larga data en nuestro país.

Estos avances, sin embargo, tienen que ir allanando el camino hacia la solidez en la conservación del empleo, que debe ser una estrategia ligada a los nuevos que se generan en el mercado.

A finales del año pasado, el Instituto Nacional de Estadística (INE) socializó un estudio muy interesante realizado mediante convenio de cooperación con el Ministerio de Trabajo y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) en el que hacen un diagnóstico sobre las tendencias del mercado laboral en Asunción y el departamento Central.

El análisis puede ayudar a identificar las necesidades reales en el rubro empleo y hacia dónde apuntan los requerimientos de mano de obra. Las estimaciones del estudio plantean que para los próximos 5 años (2025-2029), el 60 % de las empresas anticipa un aumento en su personal ocupado.

Según el informe, las empresas enfocan su contratación principalmente en jóvenes buscadores de primer empleo y pasantes y/o aprendices. En el sector de la industria y los servicios, las empresas tienen alguna estrategia principalmente para la contratación de pasantes y aprendices. En el comercio, el foco está en jóvenes en búsqueda de su primer empleo.

Más de la mitad de las empresas (62,8 %) reportaron vacantes en los últimos 12 meses, y el 37,9 % de estas empresas enfrentó dificultades para cubrirlas, principalmente debido a la falta de habilidades técnicas y experiencia de los candidatos.

El reporte, sustentado en encuestas y entrevistas a empresas, señala que los grupos ocupacionales con mayor demanda corresponden al personal de apoyo administrativo (36,6 %), trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados (33,7 %) como así también la categoría de técnicos y profesionales del nivel medio (29,7 %).

En el sector industrial, el 21,3 % de las empresas demandan capacitaciones, es decir, personal especializado en áreas de mecánica y metales, que incluye soldaduras, tornería, mecánica industrial y herrería. El 14,6 % prioriza formación en uso y reparación de maquinarias, herramientas y equipos. El 13,8 % solicita en áreas de electricidad y electrónica y 13,5 % capacitaciones en seguridad y salud ocupacional.

En el rubro servicios las capacitaciones más solicitadas se traducen en técnicas ventas (26,3 %), ofimática (23,5 %) y atención al cliente (23,2 %).

La radiografía que plantea el estudio puede ser una guía hacia la demanda laboral y hay que seguir insistiendo en estos análisis para seguir el hilo de la tendencia de las contrataciones laborales de manera de facilitar la disponibilidad de mano de obra. De esta forma se podrán implementar políticas de inserción laboral acordes al mercado y que reditúen en calidad y estabilidad.

MARCELO PEDROZA Psicólogo y magíster en Educación mpedroza20@hotmail.com

Es el ser la esencia de la existencia. Sus metas tienen que sostener su integridad, desde donde se despliega el ímpetu de los hechos. Para eso tendrá que cultivarse interiormente, conocerse, reconocerse, transformarse, aceptarse y quererse, lo que le permitirá tratarse bien y de igual forma, transmitir esa experiencia propia hacia los demás.

La visión se extiende hasta donde la imaginación lo permite. Creer en eso pensado es desafiante. Hay detalles que requieren protagonismo. Lo minucioso delata la belleza. Lo pequeño le da brillo al todo que lo integra. En ese suspiro se resume lo anhelado. En aquellos episodios se sembró el ahora. La que viene requiere dedicación, siempre triunfa el esfuerzo, porque enseña a vivir.

Agua, lluvia y barro. Aire, viento y tierra. Sol entre las nubes, rayos de luz. Días, noches, y la Luna eterna. Saberes conscientes, encuentros naturales, trayectorias diversas, caminos sorprendentes. El corazón de la naturaleza, un diluvio de admiración. Y entre las gotas, la humanidad con sus dolores y alegrías.

Un tránsito lleno de objetivos. Inicios soñados, promesas concretadas, finales deseados, transiciones logradas, pasos consolidados, ideales respetados, pruebas superadas; el cielo atrae las miradas que visualizan lo que quieren. Es emotiva su cobijante compañía, en su atrapante protección hay espacio para los agradecimientos que se elevan. Es el constante estado de gratitud.

El infinito celestial estimula sin cesar, gratifica la atención, mirarlo conmueve. En las convicciones para crecer residen las fuerzas del bienestar. La convivencia con la honestidad potencia la vitalidad de los vínculos, los cuales son relevantes en el recorrido de la vida. Y manifiestan el cultivo del crecimiento.

La visión impregnada de respeto convoca voluntades. Vivencia el altruismo. Se retroalimenta junto a otros. Está orientada por la gratitud, la serenidad y la certeza del paso de los años, que ubican los procesos en un tiempo, que dejan sus lecciones, que marcan un antes y un después y que identifican la condición incierta del mañana, aunque posibilitan la vigencia del hoy, que vibra en cada uno.

“Lo que más embellece al desierto –dijo el principito– es el pozo que oculta en algún sitio…”.

SEGÚN LA TITULAR DEL MOCP, CLAUDIA CENTURIÓN

El plan de pavimentación urbana generará 10.000 empleos directos

El proyecto de pavimentación pretende cubrir 1 000 kilómetros en distintos distritos de los 17 departamentos del país.

Elplandepavimentación de 1.000 kilómetros de caminos urbanos que pretende encarar el Gobierno brindará 10.000 empleos y requerirá una inversión de USD 100 millones, monto que será financiado por Itaipú tras un convenio con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La ministra del MOPC, Claudia Centurión, auguró que los efectos de estas obras aterrizarán directo en la microeconomía.

Centurión destacó, en conversación con el programa “Tarde de perros”, emitido por el canal GEN y Universo 970/Nación Media, el proyecto de pavimentación de caminos urbanos que pretende cubrir 1.000 kilómetros en distintos distritos de los 17 departamentos del país. La

ministra manifestó que estas obras incidirán en la economía de los distritos con la generación de unos 10.000 puestos de trabajo directos.

“Son 7 regiones en el país, hemos agrupado los 17 departamentos en 7 grupos y a partir de eso iremos aterrizando para mover la economía local. Queremos que las empresas locales que hacen empedrados para los municipios y gobernaciones tengan oportunidad”, explicó, tras la presentación oficial celebrada ayer jueves en el Palacio de Gobierno, con la presencia del mandatario Santiago Peña.

IMPACTO EN LA MICROECONOMÍA

Asimismo, la ministra Centurión señaló que estas obras

BAJOS RINDES DE SOJA INCIDEN

Las obras tendrán un impacto directo en la microeconomía y se hacen eco de las peticiones de pavimentaciones de las distintas localidades

tendrán un impacto directo en la microeconomía y se hacen eco de las peticiones de pavimentaciones de las distintas localidades.

“Hay distintas acciones con las que mejoraremos la calidad de vida de la gran mayoría de las personas, eso es lo

que queremos”, afirmó.

El proyecto plantea la reincorporación de la técnica del adoquinado y empedrado en una conjunción entre técnicas tradicionales de construcción con métodos modernos, además del asfalto y pavimento rígido.

La inversión para este proyecto es de USD 100 millones, monto que será financiado mediante Itaipú Binacional con el acuerdo histórico concretado con Brasil en 2024, por el que se estableció el costo de la tarifa de la hidroeléctrica a USD 19,28 por kilovatio/mes por los próximos tres años.

CLAVES

1

Se ha agrupado los 17 departamentos en 7 grupos y a partir de eso iremos aterrizando para mover la economía local.

2

El proyecto plantea la reincorporación de la técnica del adoquinado y empedrado en una conjunción entre técnicas tradicionales de construcción con métodos modernos, además del asfalto y pavimento rígido.

3

La inversión para el proyecto es de USD 100 millones, monto que será financiado por Itaipú, con el acuerdo histórico concretado con Brasil en 2024, por el que se estableció el costo de la tarifa de la hidroeléctrica a USD 19, 28 por kilovatio/mes por los próximos 3 años. Fuente: Claudia Centurión, titular del MOPC.

Casas de cambio ven difícil frenar la escalada del dólar

La divisa norteamericana se cotizó a la venta ayer al mediodía a G. 7 900

Los bajos rendimientos de la soja representan la mayor presión en la cotización del dólar en el país, según estimaciones del presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP), Emil Mendoza, quien afirmó que las reser-

vas van disminuyendo, lo que se traduce en intervenciones de menor intensidad de parte del Banco Central del Paraguay (BCP). La divisa norteamericana se cotizó a la venta ayer al mediodía a G. 7.900. Mendoza mencionó a la 780 AM que

la tendencia alcista del dólar es difícil de frenar debido a la disminución en la producción de productos clave para la economía nacional como la soja, cuyos rendimientos afectados por la sequía provocan menor capacidad de exportación y, por tanto, menores ingresos de divisas al país. El presidente de la ACCP explicó que esta situación provoca una disminución en las reservas internacionales, lo que limita las intervenciones del BCP en el mercado cambiario. “Las intervenciones a nuestro mercado cambiario ya no pueden tener la intensidad que tenían, ahora son más suaves. Debido a todos estos fenómenos, que en su mayoría son internos, se está yendo para arriba nuestro dólar y es difícil frenarlo”, señaló.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

BRASILEÑOS

Presentan oportunidades de inversión a empresarios

El titular del MEF disertó ante empresarios brasileños en San Pablo, Brasil, en el marco del evento “Desayuno con el ministro de Economía y Finanzas de Paraguay”

Disertó sobre las fortalezas macroeconómicas y destacó la obtención del Grado de Inversión logrado.

El ministro Carlos Fernández Valdovinos presentó las fortalezas macroeconómicas y las oportunidades de inversión en Paraguay ante empresarios brasileños en San Pablo, Brasil, en el marco del evento “Desayuno con el ministro de Economía y Finanzas de Paraguay”.

El titular de la cartera económica de Paraguay destacó la

obtención del Grado de Inversión otorgado por la prestigiosa calificadora Moody’s, en julio del año pasado. Esto supone que la economía paraguaya está en el camino correcto, según señaló Fernández, al tiempo de agregar que se están haciendo los ajustes necesarios para fortalecer la gestión de la Administración Pública, mejorar el gasto e impulsar las reformas estructurales.

SEGÚN GERENTE DE IMPUESTOS INTERNOS

COLOCACIÓN DE BONOS

Asimismo, recordó la exitosa colocación de Bonos Globales en Guaraníes y el interés de los inversionistas extranjeros. El ministro dejó en claro que esto evidencia la confianza que va ganando Paraguay en el mercado internacional.

El evento fue organizado por Itaú BBA y participaron sus principales clientes, con quienes mantuvo un interesante intercambio sobre la economía paraguaya. Acompañaron al ministro el viceministro de Economía y Planificación

del MEF, Javier Charotti, y el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo. Vale recordar que en febrero pasado, Paraguay logró la exitosa colocación de bonos globales en guaraníes a un plazo de 10 años, por valor equivalente a USD 600 millones, a una tasa de interés del 8,50 %.

Esta operación refleja la “fuerte confianza en nuestra moneda” y consolida la reputación de la economía paraguaya en los mercados internacionales, había destacado Fernández Valdovinos.

DNIT, con capacidad de administrarse

La institución no solo actúa como ente recaudatorio, sino también es base para la lucha contra el contrabando.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) es una institución pública de carácter autónomo y autárquico, además, tiene la capacidad de administrarse y financiarse conforme a la ley por la cual fue creada, recordó en un video institucional el gerente de Impuestos Internos, Ever Otazú. Sostuvo que el reciente rechazo del proyecto de ley que pretendía modificar la distribución de ingresos para financiar el presupuesto de Ingresos Tributarios era de “tinte populista”. “Porque bajo supuestamente la premisa de que se iban a eliminar ciertos beneficios para los funcionarios, que de hecho ya no se encuentran así como tales en la ley de creación de la DNIT, lo que realmente pretendía este proyecto era desfinanciar a la institución”, expresó Otazú.

Dijo que esta institución no solo actúa como ente recaudatorio, sino también es base para la lucha contra el contrabando que está directamente relacionado con el crimen organizado, y que el sistema legal que lo avala permite que se trabaje contra el comercio ilícito. “Se están cumpliendo los objetivos y el desarrollo institucional está permitiendo que tengamos todos los resultados actuales. No solamente en relación al aumento de las recaudaciones, sino también en la lucha contra el contrabando, contra el comercio ilícito y todos los delitos y crímenes que son conexos a los

SITUACIÓN FINANCIERA

Déficit fiscal se ubica en 0,4 % del PIB al cierre de febrero

Saldo rojo anualizado fue de 3 % del PIB, explicado en parte por la mayor dinámica del gasto en medicamentos, alimentación escolar e intereses.

La ejecución de la inversión pública estuvo por encima de los niveles acumulados a febrero de los últimos años, según el MEF

Al finalizar el segundo mes del 2025, se registró un déficit fiscal acumulado de G. 1, 344 billones, unos USD 173 millones, y representa el 0,4 % del producto interno bruto (PIB), dio a conocer este viernes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el Informe de Situación Financiera (Situfin). El déficit fiscal anualizado fue de 3 % del PIB, explicado en parte por la mayor dinámica del gasto en medicamentos, alimentación escolar e intereses. El resultado operativo, que no considera la inversión, se ubica a febrero en menos 0,8 %, por debajo del déficit.

mismos. Por eso, rechazamos todos aquellos proyectos que pueden poner ciertos obstáculos contra las actuaciones de la dirección”, finalizó.

El proyecto de ley tenía como fin modificar el artículo 17 de la Ley n.º 7.143/23 que crea la DNIT. En ella se indica que para financiar sus gastos previstos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) constituirán ingresos institucionales el 0,7 % de la recaudación de los tributos cuya recaudación estén bajo su competencia; y la tasa del 0,5 % sobre el valor en aduana de las mercaderías importadas.

La ejecución de la inversión pública estuvo por encima de los niveles acumulados a febrero de los últimos años.

La inversión se ubica en 2,2 % del PIB en términos anualizados. El 54 % de la ejecución (del total) a este mes, corresponde al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y se destaca la inversión del Ministerio Nacional de Defensa, con una contribución cercana al 30 % por la reciente compra de radares. En cifras, la inversión pública a febrero representó USD 163 millones.

“Esto se explica por una mayor ejecución de la inver-

sión pública principalmente, también por algunos compromisos de intereses, así como por la mayor ejecución por el programa de alimentación escolar, y también un mayor gasto en medicamentos en estos primeros dos meses del año”, expresó Felipe González Soley, gerente de Economía del MEF.

GASTOS

Con esto, el resultado primario (resultado de la diferencia entre los ingresos y los gastos y la inversión), excluyendo el pago de intereses, se ubica en un déficit primario de 0,9 % en términos del PIB, por debajo de los niveles que se venían registrando el año pasado.

Según el indicador del gasto corriente primario acumulado al mes de febrero, se registró un crecimiento del 20 % en el índice anual, con un crecimiento del 15,6 %, explicado principalmente por el componente de bienes y servicios, un componente importante para la compra de medicamentos en el sector de salud. Respecto a remuneraciones y salarios de la administración central, esto sigue mostrando niveles mínimos (histórico) con un 59 % en febrero.

GENTILEZA
ARCHIVO

INTERMEDIACIÓN DE TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO

BCP reduce porcentaje máximo de comisiones

Regirá a partir del 1 de julio de 2025, 4 % para las tarjetas de crédito y 3 % para las tarjetas de débito.

En ejercicio de sus atribuciones, el Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió ajustar los porcentajes máximos de las comisiones por la intermediación en pagos con tarjetas de crédito y débito. La resolución está dirigida a los emisores y las operadoras que prestan servicios de intermediación en pagos electrónicos (con tarjetas de crédito y débito).

Los nuevos porcentajes máximos de comisiones de intermediación serán implementadas en un esquema de reducción gradual que permita a las entidades disponer del tiempo necesario para su implementación, que fue establecido de la siguiente manera. El interés primordial del BCP es arbitrar los mecanismos idóneos

para incentivar la utilización eficiente de las tarjetas de crédito y débito, ya que las mismas constituyen medios de pago que sustituyen al dinero en efectivo, siempre velando por un adecuado marco de protección al consumidor financiero, a través de la adecuación de las normativas relacionadas a la emisión, operativa y administración de tarjetas de crédito y débito. Los nuevos porcentajes máximos de comisiones de intermediación serán implementadas en un esquema de reducción gradual que per-

mita a las entidades disponer del tiempo necesario para su implementación, que fue establecido de la siguiente manera. A partir del 1 de julio de 2025, 4 % será para las tarjetas de crédito, y 3 % para las tarjetas de débito. El porcentaje irá disminuyendo, pues a partir del 1 de julio de 2026 será 3 % para las tarjetas de crédito, y 2 % para las tarjetas de débito.

Con la reducción del porcentaje máximo de estas comisiones se obtendrán efectos positivos en distintos niveles,

como en el fomento del uso de medios electrónicos de pago, reduciendo el uso del dinero físico en el mercado y promoviendo los pagos electrónicos. Traerá impulso a la inclusión financiera, al facilitar el acceso a servicios bancarios a los comercios y más sectores de la población en general. Habrá mayor competitividad y formalización, impulsando la diversificación de opciones de pago y fomentando el uso de pagos electrónicos gracias a la reducción de comisiones. Esto contribuye a la transparencia en las transacciones comerciales y a la formalización del sector.

INTERMEDIACIÓN

Se entiende como operadoras a todas las entidades que presten servicios de intermediación en pagos electrónicos con tarjetas de crédito y/o débito, así como a aquellas que participen en cualquier etapa del proceso de intermediación de dichos pagos, sin distinción de los medios utilizados ni de las funciones que desempeñen dentro de dicho proceso.

COLOCACIÓN

DE COMFAR

Basa Capital impulsa nueva oportunidad de inversión en bonos

Los títulos corporativos permitirán a la compañía financiar la construcción de su nueva planta industrial en Mariano Roque Alonso.

Comfar SAECA, uno de los actores más destacados del sector farmacéutico, que aprovecha una nueva oportunidad en el mercado bursátil

Basa Capital presentó una nueva oportunidad en el mercado bursátil a través de la colocación de los bonos corporativos de Comfar SAECA, uno de los actores más destacados del sector farmacéutico en Paraguay, con más de 45 años de experiencia. Con una sólida trayectoria y más de 2.500 clientes activos, Comfar se consolida como referente de la industria farmacéutica en Paraguay, a través de una nueva planta equipada con tecnología de última generación y diseñada bajo los estándares de Good Manufacturing Practices (GMP), que fortalecerá su capacidad de producción y competitividad en el mercado regional.

Comfar cuenta con Calificación de riesgo: Apy, emitida por la calificadora Solventa Riskmetrica SA Calificadora de Riesgos. La emisión fue en guaraníes, con una tasa de interés de 10,75 % anual, a un plazo de 3 años. El pago de intereses será trimestral y la inversión mínima es de G. 5.000.000. Esta emisión, con una calificación de riesgo Apy, permitirá a la compañía financiar la construcción de su nueva planta industrial en Mariano Roque Alonso, un hito clave dentro de su estrategia de modernización y expansión.

MERCADO DE VALORES

“En los últimos años, Basa

Capital ha demostrado ser un pilar en el desarrollo del mercado de capitales, facilitando alternativas de inversión confiables y de alto impacto. La colocación de los bonos de Comfar refuerza esta visión, generando confianza entre los inversionistas y destacando el dinamismo del sector farmacéutico”, afirmó Joshua Cruzans, gerente comercial de Basa Capital.

La estructuración y colocación de los bonos corporativos de Comfar SAECA está liderada por Basa Capital, entidad que inició sus operaciones en 2019 y se divide en dos filiales: Basa Casa de Bolsa SA, especializada en asesoramiento financiero y estructuración de emisiones bursátiles de deuda y acciones; Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión SA, enfocada en la gestión de fondos de inversión y fondos mutuos para inversionistas locales e internacionales.

A través de estas unidades de negocio, Basa Capital continúa fortaleciendo el mercado de valores en Paraguay, ofreciendo soluciones innovadoras y herramientas de inversión adaptadas a distintos perfiles de riesgo. Para más información sobre esta oportunidad de inversión ingresá a www.basacapital.com.py o llamá al (021) 618-7900.

El porcentaje irá disminuyendo, pues a partir del 1 de julio de 2026 será del 3 % para las tarjetas de crédito y 2 % para las tarjetas de débito

MARCA UN PASO IMPORTANTE HACIA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DEL PAÍS

El país producirá ferrosilicio para paneles solares y tecnología de punta

Prevé impulsar la diversificación del sector metalúrgico, en la ciudad de Limpio, departamento Central.

Paraguay es tierra fértil para las inversiones en industrias por las condiciones socioeconómicas y los recursos que tiene. El pasado jueves se hizo la palada inicial de una industria dedicada al rubro de ferrosilicio, que prevé impulsar la diversificación del sector metalúrgico, en la ciudad de Limpio, departamento Central. La nueva fábrica de ferrosilicio producirá materia prima para paneles solares, procesadores y pantallas de teléfonos celulares. Esto representa un paso fundamental en la evolución industrial del país.

El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió también con los destacados empresarios para impulsar una alianza que promete transformar el panorama económico del país. Participaron accionistas paraguayos, brasileños y argentinos, quienes se comprometieron a invertir inicialmente 35 millones de dólares en un proyecto que escalara a

100 millones de dólares en el corto plazo para la producción de ferrosilicio.

El viceministro de Industria, Marco Riquelme, manifestó que el desembarco de la empresa “REM Industries” marca un paso importante hacia el desarrollo industrial del país. Asimismo, señaló que la nueva generación de industriales en Paraguay está comprometida con proyectos que transformarán la historia empresarial del país y ofrecerán una nueva cara al sector. Resaltó además las ventajas competitivas de Paraguay, como su riqueza en recursos naturales y su clima favorable, además de la energía eléctrica que posee.

Otro punto resaltante son los beneficios que el gobierno ofrece a las industrias, como leyes impositivas transparentes y regímenes especiales, como la Ley 60-90 y el régimen de Maquila, que ofrecen incentivos fiscales significativos a las industrias que invierten en el

país. Por otra parte, habló de la importancia de la colaboración entre Paraguay, Brasil y Argentina en este tipo de emprendimientos, señalando que hay pocos proyectos que integren a los tres países.

Por su parte, João Pimenta Camargo, propietario de REM Industries habló sobre la generación de empleos: “El presidente nos dio toda la certeza de que nuestro proyecto está muy bien asistido por el gobierno. Contamos con todo

CÁMARA PARAGUAYA DE LA CARNE, EN DESACUERDO

lo necesario para desarrollar y generar empleos. Inmediatamente emplearemos cerca de 200 trabajadores directos, lo que corresponde a unos 800 empleos indirectos en la primera fase”.

al rubro de ferrosilicio, que proyecta impulsar la diversificación metalúrgica presidente involucrado en proyectos como este, preguntándonos qué necesitamos para invertir. Fue una reunión espectacular; sentimos que es algo que los paraguayos deben valorar”.

En otro momento, Sebastian Benítez Bittar, propietario de Benítez Bittar Constructora expresó que se aprovecharán los recursos. “Desbloqueamos un producto no tradicional, transfiriendo conocimiento a un sector no

explotado. Esto será un factor de contagio para que sea una tendencia, aprovechando las condiciones energéticas y de recursos naturales que nuestro país ofrece, con valor agregado para la exportación”.

El CEO de TN&Platex, Tomas Karagozian destacó la predisposición e interés del mandatario en el proyecto: “Estamos recreando el Mercosur del sector privado entre argentinos, paraguayos y brasileños. Es especial tener al

El evento realizado el jueves contó con la presencia de los viceministros de Rediex, Javier Viveros y el de Comercio, Rodrigo Maluff, además del presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte.

Gremio, en contra de crear el Instituto de la Carne

La consideran redundante en cuanto a las responsabilidades que ya son facultad de otras instituciones.

La Cámara Paraguaya de la Carne manifestó su desacuerdo con el proyecto de ley para la creación de un Instituto de la Carne por considerarla redundante en cuanto a las responsabilidades que ya son facultad de otras instituciones. Asimismo, señalan un gasto adicional para los productores y no ven una relación favorable de costo-beneficio.

Randy Ross, presidente del mencionado gremio, afirmó ayer viernes en conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que no respaldan este proyecto porque no lo consideran factible. Actualmente, la propuesta se encuentra en etapa de consenso para el anteproyecto antes de su

presentación para el proceso legislativo.

Argumentó que existen “incoherencias” sobre las responsabilidades ya que serían las mismas que ya tienen instituciones como el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom). “Según el borrador que vimos no es factible. Por un lado, por un montón de incoherencias sobre responsabilidades que hoy en día ya están defendidas incluso por ley”, sostuvo.

Ross agregó que se plantea un aporte a la Comisión Interinstitucional, que implicarían unos G. 30.000 adicionales por animal para el sector, y que la relación costo-beneficio “no vale ese esfuerzo”. El presidente de la Cámara de Carne afirmó que existen otros mecanismos para promocionar la producción paraguaya. “Estamos de acuerdo con la promoción, aunque la Cámara ya está invirtiendo mucha plata, tal vez se podría hacer un poco más, pero existen suficientes herramientas sin que se haga otro instituto”, aseguró.

Se plantea un aporte a la Comisión Interinstitucional, que implicarían unos G. 30 000 adicionales por animal para el sector

El pasado jueves se hizo la palada inicial de una industria dedicada

HOY SE CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DEL CONSUMIDOR

Sara Irún: “La ciudadanía es más consciente de sus derechos”

Falta de información clara en precios y condiciones, publicidad engañosa, incumplimiento de garantías, sobrecostos no justificados, las principales quejas.

Cada 15 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, fecha que busca reforzar la conciencia sobre los derechos de las personas en su relacionamiento con el mercado. En Paraguay, la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) observa que la ciudadanía es más consciente de sus derechos, lo que explica el aumento de consultas a la institución.

“El Día Mundial de los Derechos del Consumidor es una fecha fundamental para reforzar la conciencia sobre los derechos de los consumidores y promover el consumo responsable”, dijo a La Nación/Nación Media la ministra Sara Irún, titular de la Sedeco, además de asegurar que la institución vela por los derechos fundamentales de la ciudadanía, tales como el acceso a la información veraz, la seguridad y calidad de los productos y servicios, la protección contra la publicidad engañosa, entre otros.

Los datos proveídos por la institución señalan que existe un creciente acercamiento de las personas hacia la Sedeco. Precisamente, al cierre de 2024 atendieron más de 8.600 consumidores frente a los 7.250 de 2023, lo que implica un aumento del 18,6 %. En cuanto a los reclamos, se gestionaron 1.729, lo que representa un promedio de 144 reclamos mensuales, con una variación interanual del 39 % entre 2023 y 2024.

PROBLEMAS FRECUENTES

La ministra afirmó a la LN que los problemas más frecuentes que enfrenta el consumidor local son principalmente

la falta de información clara en precios y condiciones, así como la publicidad engañosa, el incumplimiento de garantías, sobrecostos no justificados, demoras en la entrega de productos o servicios. Sin embargo, señaló como hecho preocupante también el incremento de las estafas en compras online.

La incursión de la tecnología a pasos agigantados es un desafío para la Sedeco, ya que se abren más frentes en los que proteger a los consumidores y usuarios. Irún indicó que la institución a su cargo se encuentra abocada en la educación digital de los consumidores, que incluye buenas prácticas en el comercio electrónico y en la prevención de fraudes financieros. Explicó que trabajan en conjunto con instituciones como Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional, así como con el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic). “La digitalización ha facilitado las compras y el acceso a información, pero también ha generado nuevos desafíos, como el aumento de fraudes y la dificultad para reclamar en comercios sin presencia física”, expresó.

EDUCACIÓN Y CULTURA DEL RECLAMO

La ministra recalcó que su administración en la Sedeco se enfoca fuertemente a defender los derechos del consumidor y a capacitar a las personas para que sean conscientes sobre sus derechos y responsabilidades con respecto al consumo. Aseguró que “un consumidor informado es un consumidor protegido”. También señaló que los comercios deben reforzar su atención al consumidor y estar en regla con las normas vigentes. “En Sedeco tenemos como una misión la formalización del mercado, por tanto,

instamos a la ciudadanía a exigir facturas, comprobantes de compras, que permitan identificar la relación de consumo, así como la formalización de reclamos en caso de conflic tos”, manifestó.

SECTORES MÁS RECLAMADOS

Los sectores que más recla mos tuvieron el año pasado fueron el de servicios finan cieros y seguros, con un 29 % del total; le sigue telecomuni caciones con 22 %, produc tos electrodomésticos y elec trónicos con 9 %, salud con 8 %, el sector automotor con 4 %. Estos rubros señalados representan el 73 % de los reclamos del 2024, según datos de la Sedeco. En los rubros más intervenidos en 2024 lideran las estaciones de servicio con 71 intervenciones, de cuya cifra 65 fueron fiscalizaciones y 6 verificaciones. Las farmacias ocupan el segundo puesto con 59 inter venciones, de las que 28 fueron fiscalizaciones y 31 verificacio nes. Cierra el podio el sector de supermercados, con 42 inter venciones, 15 de ellas fiscali zaciones y 31 verificaciones. Consultada acerca de cómo

funcionan las fiscalizaciones, Irún explicó que se realizan de oficio y a partir de denuncias de los consumidores. La labor incluye supervisión del cumplimiento

vas en comercios, verificación de la publicidad, etiquetado de productos y eventual aplicación de sanciones en caso de ser necesario. “En el último año, Sedeco aplicó sanciones en diversos sectores, principalmente en cuanto a servicios financieros, electrodomésticos y electrónicos y telecomunicaciones. Las multas se impusieron por prácticas abusivas, publicidad engañosa y falta de información”, detalló Irún.

La ministra manifestó que la meta de la Sedeco para este 2025 es llegar a más municipios del país con oficinas municipales de protección al consumidor mediante el Sistema Nacional Integrado de Protección al Consumidor, herramienta que permite

a la institución una descentralización operativa. Así también, señaló que buscan fortalecer la fiscalización, digitalizar más procesos de atención al consumidor, aumentar las capacitaciones y fomentar una cultura de consumo responsable, además de continuar trabajando en la prevención de fraudes y estafas digitales.

ACTIVIDADES POR EL DÍA

La Sedeco, junto con la Organización Mundial de Conservación - Paraguay (WWF-Paraguay), realizará este sábado 15 de marzo una feria en la Costanera de Asunción, frente a Turista Róga, de 18:00 a 21:00. La intención es empoderar a los consumidores y a la vez concienciar sobre el mes de la Hora del Planeta que busca fomentar el consumo sostenible con el medio ambiente.

En ese marco, se realizarán actividades para todas las edades, incluso con un espacio de juegos para niños que promoverá el aprendizaje y la participación en familia acerca de sus derechos como consumidores, con la intención de instruir desde tempranas edades.

ARCHIVO
Rodolfo Sosa

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

31/12 /2024 Volumen Negociado Mensual

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

S.A.

14,24% 23,48% 14,36% 17,86% 27,13% 34,63% 13,29% 13,73% 13,60% -60,58% 8,70% 15,01% 28,39% 15,21% 17,15% 3,45% 57,71% 4,51%

Jorge Zárate jorge.zarate@nacionmedia.com

Fotos: Gentileza

“La elección del país para una nueva etapa de mi vida no fue casual”, asegura Nikolay Khaydarov, el muy buen pintor ruso decidido a abordar el paisaje y el retrato de nuestra gente. Con 35 años, desde hace poco más de un año, enero de 2024, eligió Paraguay para residir. “Soñaba con estar en un lugar donde el verano no fuera solo una estación, sino un estado permanente del alma. Desde mis tiempos en la universidad quería estar en América Latina, que en mi imaginación era un mundo secreto”, señala.

Aquí quedó fascinado con la luz y el color: “Aquí todo parece diferente: las sombras adquieren nuevos matices, el cielo juega con colores inesperados y el verdor brilla bajo el sol con una gama especial con la que no había tenido experiencia antes de mi llegada. Pero es precisamente este nuevo lenguaje del color el que descubro con alegría y trato de plasmar en mis pinturas”, apunta.

“Decidí unir estos dos mundos: la tradición paraguaya y mi percepción rusa del tiempo y la realidad. Esta combinación es un caleidoscopio de dos culturas, un diálogo que genera nuevos significados. Ahora me

sirve como fuente de inspiración y punto de partida para la creación de una serie de nuevas pinturas, que pronto tendré el placer de mostrar”, expone.

Aquí su charla con La Nación del Finde:

–¿Dé qué ciudad sos?, ¿cómo llegaste a Paraguay? y ¿por qué elegiste quedarte un tiempo aquí?

–Soy originario de una pequeña y pintoresca ciudad turística de Rusia: Gelendzhik, un rincón a orillas del mar Negro que siempre me ha inspirado con su atmósfera soleada, su clima suave y su cercanía a la naturaleza. Elegí Paraguay porque este país posee una atmósfera especial de libertad, tranquilidad y armonía con la naturaleza. Aquí el tiempo fluye de manera diferente, sin el ajetreo y el estrés de las grandes ciudades, lo que crea las condiciones ideales para el autoconocimiento. Aquí entiendo que la felicidad está en la tranquilidad.

FUENTES

–Se ve que sos un pintor muy versátil. ¿Cómo calificarías tu estilo?

–Mi estilo artístico se basa en la escuela clásica realista de la pintura rusa. Esta dirección se ha arraigado profundamente en mi enfoque creativo gra-

ENTRE LA TRADICIÓN LOCAL Y LA

Nikolay Khaydarov, seducido por la intensa COMBINACIÓN

“¿Cómo se desdibujan los límites de los estilos? ¿Cómo unir la tradición europea con el alma sudamericana? Esta búsqueda, esta exploración se ha convertido en algo especialmente valioso para mí”, cuenta el artista ruso residente hace poco más de un año en nuestro país, quien destaca el permanente verano de nuestro clima, la calidez de la gente y el transcurrir más lento de la vida cotidiana.

“Decidí unir estos dos mundos: la tradición paraguaya y mi percepción rusa del tiempo y la realidad. Esta combinación es un caleidoscopio de dos culturas, un diálogo que genera nuevos significados”.

cias a la formación artística fundamental que recibí en la principal institución de arte de Rusia: el Instituto Estatal Académico de Arte VI Suríkov en Moscú. Estudiando en la Facultad de Arte Contemporáneo, comprendí la importancia de la base académica y la maestría, pero al mismo tiempo buscaba reinterpretarlas a través del prisma de las tendencias modernas. Esta combinación de clásico y exploración artística actual se convirtió en la base de mi filosofía artística y definió mi estilo.

–¿Cuáles son tus búsquedas pictóricas hoy en día?

–Me inspira el lugar donde me encuentro. Ahora estoy comenzando a trabajar en un

“Soñaba con estar en un lugar donde el verano no fuera solo una estación, sino un estado permanente del alma”, dice el pintor ruso Nikolay Khaydarov, instalado en Paraguay desde hace un año

gran proyecto dedicado a mi percepción de la realidad a través de la interconexión de elementos del arte popular. Siempre he buscado nuevas formas de mirar el mundo y mi viaje me llevó a Paraguay, donde descubrí el ñandutí, un bordado tradicional similar a una telaraña de luz, a través de la cual se puede vislumbrar la esencia misma de la naturaleza.

–¿Qué rol juega el color en tu obra?

–Al llegar me deslumbró literalmente la abundancia de colores y su intensidad en comparación con los tonos familiares. Este contraste me conmovió profundamente, haciéndome ver el color y su influencia en la percepción del mundo de una manera completamente nueva. Ahora estoy reinterpretando lo que he visto: la audacia y apertura de los colores, presentes tanto en la naturaleza de Paraguay como en su entorno urbano,

sorprenden por su expresividad. El color aquí está vivo, es intenso, dicta el ritmo y el estado de ánimo, y su fuerza se refleja invariablemente en la visión del artista. Además, el color siempre representa emociones y estados de ánimo, y muchos artistas centran su atención no en los objetos, sino en sus gradaciones cromáticas, por lo que siempre le doy un lugar especial a este aspecto.

–¿Te interesa pintar el pai-

Los motivos florales ocupan un sitio de preferencia en su bagaje pictórico

SÁBADO 15

PERCEPCIÓN ESLAVA ]

un pintor ruso intensa luz paraguaya

La iglesia de La Candelaria de Areguá, un monumento icónico de nuestro país que también cautivó al pintor ruso

saje?, ¿la gente de nuestro país?

–¡Sí, esto es definitiva e increíblemente interesante! Ya tenía experiencia trabajando en los géneros del retrato y el paisaje, pero aquí en Paraguay me encontré con un entorno visual completamente nuevo. Aquí el sol quema literalmente, inundando todo con una luz ardiente y los rostros de las personas son notablemente diferentes a los que estaba acostumbrado. Piel morena, ojos oscuros y profundos, mechones de cabello negro, sombras suaves y plásticas en los pómulos: todo esto requiere un nuevo enfoque artístico. Uno de mis trabajos, el retrato de una joven paraguaya, fue un verdadero desafío para mí. Acostumbrado a los rasgos eslavos: piel clara, mirada fría, líneas faciales marcadas, de repente me encontré ante un reto.

TENDENCIAS

–¿Cómo ves la plástica paraguaya?

–Distingo claramente dos grandes direcciones en el

Nikolay cuenta que retratar los rostros de paraguayos requirió un nuevo enfoque artístico. “Fue un verdadero desafío para mí”, dice

arte: la contemporánea y la tradicional. Y aunque ambas son interesantes a su manera, me atrae especialmente el arte popular, porque en él está el alma misma del pueblo, su carácter, su historia y su cosmovisión. Presto especial atención al bordado de ñandutí, como mencioné antes, y otro gran descubrimiento para mí ha sido el desarrollo de la cerámica.

Escenas de la vida cotidiana también se incluyen entre sus obras

SOBRE NIKOLAY

Nikolay Khaydarov fue educado en el Instituto Estatal del Arte de Moscú VI Surikov en Moscú. Hizo sus primeros pasos en el Colegio de Arte de Krasnodar en su Rusia natal. Ejerce también la docencia.

Desde 2014 montó varias exposiciones con éxito en Moscú, siendo “El proceso. Nueva academia”, la más reciente en 2019 en el Centro Estatal de Arte Contemporáneo Vinzavod, Moscú. Antes había protagonizado otras muestras como “22 de junio. En el lado del humano”, en la Galería Zdes y “El tiempo espera”, en las ciudades de Pskov, Saratov, Novgorod, Moscú, por mencionar las más cercanas. Entre sus obras publicadas destacan la portada e ilustraciones para el libro “Post”, de Dmitry Glukhovsky, la portada de la revista de la Federación de Gimnasia Artística de Rusia, y el “Evilbook 2”.

–¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?

–Al visitar los museos del Barro en Asunción y de Cerámica en Areguá me quedé impresionado por el nivel de maestría de los ceramistas locales, la sencillez y profundidad de sus imágenes y la técnica de ejecución. También me encantaron las esculturas de madera con motivos

“Para mí, la mayor riqueza y joya de Paraguay son sus personas. Su apertura, calidez y disposición a compartir algo importante se sienten en cada interacción. Aquí, en este rincón del mundo, me ha sorprendido otra percepción de la vida”.

animalistas. En ellas se siente una energía viva, un respeto por la naturaleza y la tradición. Conocer un país siempre pasa por conocer su cultura única y, mejor aún, sus tradiciones. Esta es la línea que quiero entender y tratar de desarrollar.

–Hasta el momento, ¿qué es lo que más te gusta del Paraguay y qué cosas extrañás de Rusia?

–Para mí, la mayor riqueza y joya de Paraguay son sus personas. Su apertura, calidez y disposición a compartir algo importante se sienten en cada interacción. Aquí, en este rincón del mundo, me ha sorprendido otra percepción de la vida. Parece que la gente no vive con prisa, sino para disfrutar cada momento de su existencia tranquila y equilibrada. La felicidad para ellos no es una búsqueda de algo externo, sino la paz y la armonía consigo mismos y

Tiene experiencia en películas de animación. Fue asistente de dirección artística de la película “Suvorov: gran viaje”, del estudio de cine Soyuzmultfilm. También como artista conceptual freelance en el estudio NUARE, Canadá, y haciendo ilustraciones, conceptos de personajes y key-art para Respawn Entertainment Star Wars (Lucasfilm LTD./EA Capital Games), conceptos de personajes para “Tomb Raider VR: Lara’s escape” (Warner Bros), entre otros.

con el mundo que los rodea.

Aquí, las personas siempre son abiertas, amables y dispuestas a ayudar, lo que crea la sensación de estar en una gran familia. Es una sensación única de apoyo, imposible de no notar y no valorar. En realidad, nunca podría haber imaginado que extrañaría el largo otoño dorado ruso. Y, por supuesto, a veces también echo de menos algunas delicias, especialmente los dulces osos en el bosque. Cosas tan pequeñas, a primera vista insignificantes, son muchas y añaden una nota nostálgica especial a la vida, sin importar dónde te encuentres.

LA PROMOTORA CULTURAL NATALIA BENÍTEZ NOS SUMERGE EN LOS ENCANTOS DE LA CIUDAD MÍSTICA

Diez razones para visitar Areguá

CENTRO CULTURAL DEL LAGO

El Centro Cultural del Lago (CCDL) es un espacio de creatividad y expresión artística que alberga el Museo de la Cerámica, donde se puede explorar la historia y la técnica de este arte. Sus exposiciones destacan cerámica de Areguá, Itá y Tobatí, ciudades reco-

nocidas por su tradición cerámica, además de arte originario, pintura naïf, y fotografía. El CCDL es un lugar vibrante que estimula los sentidos a través de colores, formas y texturas. Bajo la dirección de la artista plástica Ysanne Gayet, el museo se convierte en un

RUTA DE LA ARTESANÍA

destino esencial para los amantes de la cultura y el arte. Hoy, sábado, abre sus puertas de 10:00 a 18:00, los domingos, de 10:30 a 18:00; y jueves y viernes, de 9:00 a 17:00. Para información, llamar al (0985) 860-912 y en redes @centroculturaldellago.

Una de las razones más destacadas para visitar Areguá es conocer y, en algunas ocasiones, participar en los talleres y actividades de la “Ruta Nacional de la Artesanía” impulsada por el Instituto Paraguayo de Artesanía-IPA en articulación con la Secretaría Nacional de Cultura. Invita a un recorrido que conecta varios puntos en el país con el objetivo de promover y preser-

var las técnicas artesanales locales. En el caso de Areguá, la ruta recorre diversos talleres donde los visitantes pueden conocer de cerca las tradiciones y técnicas de los artesanos locales.

A solo 30 kilómetros de Asunción se encuentra esta pequeña joya que invita a escapar del bullicio urbano y sumergirse en un universo de tranquilidad, cultura y encanto. De infinitas bondades, rescatamos diez atractivos de este paraje tan único y místico, reconocido por la Unesco como Ciudad Creativa.

Conocida como “la ciudad de la artesanía, la cerámica y la frutilla”, Areguá es un destino que despierta los sentidos. Su casco histórico, una reliquia viva del pasado, es un testimonio arquitectónico que resguarda la esencia de otra época. Sus calles empedradas, flanqueadas por antiguas casonas, conducen a la majestuosa iglesia de La Candelaria y al enigmático castillo Carlota Palmerola, piezas que dan forma a un escenario de ensueño.

“Más que un atractivo turístico, este legado patrimonial es el alma de la ciudad, un tesoro que debe ser preservado para que siga enamorando a generaciones futuras”, dice a La Nación del Finde Natalia Benítez, quien desde hace unos años se encuentra involucrada en proyectos de arte comunitario en esta localidad. Actualmente, colabora con iniciativas encaradas por la organización Estación A Núcleo Cultural, bajo la coordinación de Gabriela Frers.

EXPLOSIÓN DE CREATIVIDAD

“La capital del departamento Central es un epicentro de

“Areguá es un tesoro que nos pertenece a todos. Cada rincón, cada cerro, cada obra de arte y cada tradición forman parte de su identidad y merecen ser valorados y protegidos”.

creatividad. Cada plaza, cada galería y cada feria artesanal vibran con la energía de aquellos que plasmaron su talento en esta tierra de colores y tradición. Cada fin de semana, los artesanos esperan a los visitantes con una exquisita muestra de cerámicas, cuadros, tejidos y tallados en madera, expresiones de un arte que trasciende generaciones”, destaca Natalia.

Esta riqueza cultural le ha valido el reconocimiento de la Unesco como Ciudad Creativa, destacando su papel en la preservación y promoción de las artes, especialmente la cerámica y la artesanía, hoy es parte de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco, un honor que refuerza su compromiso con la cultura y la creatividad como motores de desarrollo sostenible.

“Como visitantes y habitantes, tenemos el deber de cuidar este legado, de admirar su belleza y de promover su preservación, para las futuras generaciones”.

UN TESORO DE TODOS

“Areguá es un tesoro que nos pertenece a todos. Cada rincón, cada cerro, cada obra de arte y cada tradición forman parte de su identidad y merecen ser valorados y protegidos.

Como visitantes y habitantes, tenemos el deber de cuidar este legado, de admirar su belleza y de promover su preservación, para las futuras generaciones”, aboga la promotora cultural.

“Que cada paso por sus calles sea un acto de aprecio, que cada mirada al lago sea un recordatorio de su grandeza y que cada encuentro con su arte y su historia nos inspire a respetar y engrandecer esta tierra única. Areguá no solo es un destino: es un llamado a valorar lo nuestro, a protegerlo y a sentirnos parte de su magia eterna”, enfatiza Natalia Benítez y desglosa diez razones para visitar la Ciudad Mística y dejarse conquistar por sus encantos.

Fotos:
Archivo La Nación y Gentileza
Natalia Benítez, gestora cultural

SÁBADO 15

CASTILLO CARLOTA PALMEROLA

Una reliquia arquitectónica del siglo XIX que evoca la elegancia de épocas pasadas. Sus muros, impregnados de historia, resguardan relatos de antaño, mientras sus torres señoriales se elevan hacia el cielo, ofreciendo una vista panorámica cautivadora a quienes lo visitan. Este emblemático edificio, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, abre sus puertas al público los domingos, permitiendo a los visitantes sumergirse en su rica herencia y admirar su esplendor atemporal.

NATURALEZA QUE CAUTIVA

Areguá también ofrece un paisaje natural impresionante, teniendo al mítico lago Yparacaí como joya principal. Cuenta con un muelle desde donde se puede disfrutar de idílicas vistas. Aquí, la naturaleza se convierte en poesía: el murmullo del agua, la brisa que acaricia la piel y el reflejo dorado del sol al atardecer crean una atmósfera de calma inigualable. Es un santuario para quienes buscan descanso, inspiración o la belleza de lo simple.

La localidad también hace gala de dos emblemáticos cerros, Kõi y Chororî, tesoros geológicos que hacen de Areguá un lugar único en el mundo. Sus formaciones rocosas de areniscas, que solo existen en Paraguay, Canadá y Sudáfrica, crean un paisaje surrealista que parece sacado de otro planeta. Estas piedras milenarias, esculpidas por la naturaleza, son testigos silenciosos de la historia de la Tierra y un símbolo del misticismo que envuelve a la ciudad.

RIQUEZA HISTÓRICA Y CULTURAL

Areguá es una ciudad con un profundo legado histórico, habiendo sido la capital del departamento Central del país y un lugar que ha recibido a personajes influyentes a lo largo de los años. Su pasado se refleja en su casco histórico, que actúa como un “libro visual” que narra la civilización y cultura de su pueblo. El centro de la ciudad cautiva con sus viejas casonas y la majestuosa iglesia, que juntos crean un entorno visualmente atractivo y lleno de historia.

Areguá combina belleza natural, riqueza cultural y una energía única, donde lo terrenal y lo espiritual se entrelazan, reforzando su fama de “Ciudad Mística” del Paraguay

LA NACIÓN DEL FINDE

HOSPITALIDAD Y COMUNIDAD VIBRANTE

La calidez de su gente es un aspecto que distingue a Areguá. La comunidad es conocida por su hospitalidad y por mantener vivas las tradiciones y valores paraguayos.“Conocer Areguá es no solo explorar un lugar, sino también conectar con una comunidad que se enorgullece de su identidad y su legado cultural, y lo más importante, siempre les esperamos con las puertas abiertas”, dice Domingo Páez, artesano ceramista (foto). Las actividades culturales no cesan en la comunidad que entiende que la identidad del lugar se perpetúa

promoviendo el arte, la tradición y la historia en perfecta conexión con la naturaleza que en Areguá arropa de manera diferente a quienes la visitan. Los talleres de arte-

GASTRONOMÍA VARIADA

Areguá, la presea roja de agosto, despierta los sentidos con su aroma dulce y embriagador. Las calles se visten de un tapiz carmesí, donde las frutillas frescas brillan en los puestos y los postres seducen con su dulzura irresistible. En cada rincón, el aire se impregna del aroma a masa horneada y café recién hecho, invitando a recorrer sus encantadores espacios gastronómicos. Las pizzerías como “Alto Areguá” y “Mundo Pizza” seducen con el crujir del queso fundido en horno de leña, mientras que “Terracota” y “La Escon-

sanía, en especial los de cerámica, están siempre abiertos para todos lo que quieran sumergirse en la verdadera esencia de este rincón tan único de Paraguay.

dida” conquistan con sabores reconfortantes y un servicio cálido. En el recorrido, el restaurante museo “La Estación” del Hotel Boutique La Candelaria es una parada

ARTESANÍA EN CERÁMICA

Areguá se destaca por su rica cultura, especialmente en la artesanía en cerámica. La ciudad está experimentando un crecimiento en la innovación de la cerámica, lo que la convierte en un lugar fascinante para los amantes de este arte.

Los artesanos, productores y comerciantes locales no solo contribuyen a la economía de la ciudad, sino que también ofrecen a los visitantes una experiencia auténtica y enriquecedora.

obligada donde la historia y la gastronomía se fusionan en una propuesta exótica y local.

El aroma del café artesanal en “Amba Café” (foto)

UN ENCLAVE MÍSTICO

Areguá siempre ha sido fuente de inspiración para varios artistas de diferentes épocas. Su espíritu ha atraído a pintores, escritores y músicos que han encontrado en sus rincones una musa eterna. Uno de sus habitantes más célebres fue el escritor Gabriel Casaccia Bibolini, quien llamaba a Areguá “La patria de mi infancia”. Fue el lugar que inspiró casi todos sus libros incluyendo “La Babosa”, su novela más reconocida. Cecilio Báez, Juan Bautista Rivarola Matto, Carlos Pusineri Scala, Teodosio González, Carlos Abente y Carlos Colombino fueron otras ilustres personalidades que, cautivadas por el misticismo y la paz que irradia Areguá, eligieron residir en este ensoñador rincón del Paraguay, alejados de la agitada vida urbana de Asunción.“ Areguá es una ciudad diferente porque se mantiene en el tiempo, tiene paisajes emblemáticos y es una ciudad pintoresca desde donde la mires. Todavía conserva su naturaleza y sus tradiciones”, señala Rogelia Romero, maestra artesana ceramista (foto).

se entrelaza con el perfume floral del mal vecino, creando un refugio ideal para una merienda, en algunas ocasiones acompañada de actividades culturales. Más adelante, “Loma Bar” propone gastronomía casual con hamburguesas jugosas, lomitos sabrosos y pizzas perfectas para compartir. Y para los amantes del sabor casero, “La Terracita” y el legendario “Copetín Ña Ana” donde ofrecen empanadas de todos los sabores en un entorno donde las flores rosas de la santarrita y el tiempo hacen lo suyo. Las bollerías también encontraron su lugar

LA ESTACIÓN A

Otro rincón lleno de historia es la antigua estación de tren, que hoy alberga La Estación A, un espacio cultural donde el arte y la memoria se encuentran. Aunque el tren haya desaparecido, frente a su edificio aún se extiende un andén, ahora transformado en una verde pradera.

Dirigido por Gabriela Frers, este lugar es ideal para hacer una pausa, disfrutar de un picnic o simplemente compartir un tradicional tereré mientras se observa la exuberante vegetación,

en este paraíso gastronómico; el aroma a masa horneada y azúcar caramelizada envuelve el aire en una dulce caricia para el alma. Areguá no solo se saborea, se siente, se vive. Cada rincón, cada punto y cada sorbo se convierten en un banquete para los sentidos que invitan a regresar una y otra vez.

hogar de diversas especies de aves. Aquí, el tiempo parece ralentizarse, per -

mitiendo a los visitantes conectar con la esencia de la ciudad.

LA NACIÓN DEL FINDE

SEGUNDO DÍA DEL GRAN EVENTO ]

Misiones vibra hoy con el “Sanpa Fest”

En la agenda capitalina se destaca el concierto del músico colombiano Camilo.

Esta noche se celebrará la segunda jornada del evento “Sanpa Fest”, que tiene como sede la explanada del barrio Conavi de la ciudad de San Patricio, Misiones. La cita que celebra al santo patrono del distrito contará con la presencia en escena de los proyectos musicales Sueños Sureños, Panta Folk, Máximos Qmbieros y Los Rancheros, de Argentina.

Además, se anuncia la participación en bandeja de disco de DJ Residente la Ultra Ibiza, DJ Nico, DJ Fada, DJ Yentel Argüello y DJ Luis Genez. En tanto que la animación estará a cargo de Rubén Rodríguez Jr. y Nelson Casco.

El festival es organizado por el municipio de San Patri-

cio, en tanto que las entradas están a la venta a través Ticketop.

CAMILO

Por otra parte, el artista colombiano Camilo se presentará esta noche en el ueno SND Arena, en el maco de su gira “Nuestro lugar feliz”, con el que realiza un recorrido por lo mejor de su repertorio. Actualmente se encuentra entre los referentes de la música latina a nivel mundial y ha logrado enamorar tribus de diferentes edades con can-

La cita que celebra al santo patrono del distrito contará con la presencia en escena de los proyectos musicales

Sueños Sureños, Panta Folk, Máximos Qmbieros y Los Rancheros, de Argentina.

ciones como “Vida de rico”, “Bebé” e “Índigo”. Las entradas se encuentran disponi-

Este finde, teatro con

El grupo de Teatro Espontáneo Kusuví presentará hoy y mañana a partir de las 20:30, en el Patio Leonor de la Manzana de la Rivera, la obra “Contame tu historia”, que propone un espacio de construcción colectiva que busca rescatar el sentir de las personas a través de la narración de historias reales.

La dirección estará a cargo de Natalia González Rahi, en tanto que el elenco está integrado por Silvio Rodas, Fernando Rivas, María Liz Barrios, Felipe Jara y Mónica Ayala.

ARLEQUÍN

Por otra parte, sigue en la cartelera de Arlequín la obra “La cruz del Chaco”, con texto de

“Contame tu historia” propone un espacio de construcción colectiva que busca rescatar el sentir de las personas a través de la narración de historias reales.

Augusto Duarte, dirección de Pablo Ardissone, y actuación de Patricia Reyna, Derlis Esquivel, Tania Foschino, Erik Gehre, Elianne Quesnel, Marcos Moreno, Sol Bordón, Alan Jara y David Sosa.

AGENDA

 TOUR POR EL CABILDO

Esta mañana, a partir de las 9:30, se realizará la primera edición del Tour “Conociendo El Cabildo”, un recorrido turístico que incluye el Mural Plaza

Comuneros donde está fijado el punto de encuentro (Río Ypané y avenida República), la fachada del Congreso de la Nación y las Salas Temporales y Permanentes del Centro Cultural de la República El Cabildo. La participación será libre y gratuita.

 SECRETOS DEL PALACIO

Para mañana está hecha una imperdible invitación a descubrir los secretos más fascinantes del Palacio de López. Se trata de una visita guiada para sumergirse en la majestuosidad de la histórica casa de Gobierno, en recorridos que tendrán dos horarios: a las 10:00 y a las 11:00. El punto de encuentro será la Plaza de los Desaparecidos. Los cupos son limitados y con agendamiento previo a través de Asunción Live.

 GRUPO DE LECTURA

Camilo se presenta esta noche en Asunción

bles en los puntos de venta de Ticketea y a través de https:// ticketea.com.py/

agenda llena

EQUIPO TEATRO

La comedia también tiene su espacio este fin de semana, esta vez con “Un matrimonio perfecto. La pijamada”, a cargo del elenco Equipo Teatro, hoy y mañana a partir de las 20:30 en el Espacio Casa Mayor.

Mientras que en el Centro Cultural 1.ª subirá a escena la puesta “Fardo guýpe”, basado en textos de Rafael Barrett, con las actuaciones de Hernán Melgarejo, Carlos Díaz y Dante Zorrilla, con la dirección de Nelson Viveros.

El próximo sábado 22 de marzo arranca el grupo de lectura y análisis con enfoque antropológico del libro “Ayvu Rapyta: textos míticos de los Mbya Guaraní del Guairá”, de León Cadogan. Las citas, que serán virtuales, tendrán periodicidad semanal, de 14:00 a 16:00, durante 3 meses, y estarán a cargo de la antropóloga Gloria Scappini. El costo mensual será de G. 150.000.

 HUMOR CON LUCHO

El humorista chileno Lucho Miranda, conocido por sus monólogos difundidos por redes sociales, se presentará el próximo 29 de marzo, a partir de las 20:00, en el salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay. Miranda, que fue atleta para límpico con su condición de parálisis cerebral, se llevó este año Gaviotas de Plata y Oro en el Festival de Viña del Mar.

 TALLER DE ACTUACIÓN

“Play on Stage” se denomina el taller al que convocan el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) y el Taller Integral de Actuación (TIA), una propuesta que ofrece una experiencia de formación teatral única para niños de 8 a 14 años. El objetivo de combinar el aprendizaje del idioma inglés con la formación artística teatral, los encuentros arrancarán en abril, en el CCPA.

Los Rancheros convocan a su público hoy en San Patricio
Grupo de Teatro Espontáneo Kusuví presenta “Contame tu historia"
FARDO GUÝPE

LA NACIÓN DEL FINDE

LIZ GONZÁLEZ, UNA PARAGUAYA RECORDWOMAN

En 2021, hizo historia con su llegada a los pies de Leónidas en el Spartathlon de Grecia. ULTRAMARATONISTA

Fotos:

araguay tiene en sus filas a la ultramaratonista Liz González Duarte, que está dejando en alto al país en todo el mundo y demostrando que la garra guaraní es implacable en donde sea. Ella no solamente fue la primera sudamericana y la segunda latina en llegar a los pies de Leónidas en la edición 2021 de la competencia de Spartathlon, carrera de ultradistancia que se realiza anualmente en Grecia, entre Atenas y Esparta, sino que también lo hizo en tiempo récord.

Con mucho orgullo, esta paraguaya sobresaliente comentó a La Nación/Nación Media que es contadora de profesión, carrera que culminó gracias a las becas de Itaipú y que su vida deportiva comenzó como una lucha contra la depresión, por lo que actualmente considera a este deporte como un reinicio de su vida. “Soy Liz González, contadora de profesión y corredora de corazón, y toda mi vida siempre fue un esmero”, detalló.

Sus primeros pasos en el deporte arrancaron en 2016 logrando cosechar reconocimientos internacionales, lo que hizo que su vida diera un giro bastante inesperado.

“Estaba atravesando un momento difícil, entonces buscaba llenar espacios y encontré eso en el deporte, específicamente en el running. Empecé a correr 6 kilómetros, a finales de ese año ya estaba corriendo 15 kilómetros en campo traviesa, que es trail”, apuntó.

En 2017 logró el vicecampeonato en un ultratrail de 80 kilómetros y en 2018 empezó a correr el campeonato de trail y ultratrail en el Yvytyruzú. “El ultratrail es una de las más desafiantes que tenemos en Paraguay y fue también una de las experiencias más lindas que tuve. Luego me inicié en lo que es el ultramaratón de pista, eso fue en el 2019, primero corriendo 12 horas en una pista de 400 metros en el Comité Olímpico Paraguayo, donde salí tercer puesto. Este fue el inicio de una apasionante carrera deportiva”, aseguró. En competencias internacionales, Liz llegó al Spartathlon de 246 kilómetros, de Atenas a Esparta. Esta competencia tiene un tiempo límite de 36 horas para llegar a la meta.

“En mi primera y única edición lo hice en 34 horas 57 minutos, fue en el año 2021 y fui la primera sudamericana y segunda latina en llegar a los pies de Leónidas. Esa fue mi mejor carrera a nivel ultra”, señaló.

¿QUÉ ES LA

SPARTATHLON?

Consiste en correr 246 kilómetros desde Atenas a Esparta. En esta distancia hay 75 puestos de

control y en cada puesto una hora de cierre, eso quiere decir que si llegas fuera de la hora establecida para ese puesto quedas fuera de carrera. A esta parte de la carrera solo llega el 40 % de los inscriptos. Se trata de una carrera tan desafiante porque en el kilómetro 160 hay una montaña de 1.200 metros de elevación.

“Toda la carrera está basada en lo narrado por Heródoto, que es un historiador griego. Para poder postularse hay ciertos requisitos, tanto para hombres como para mujeres. Yo había conseguido la marca mínima en el autódromo de Termas, en el ultramaratón de Río Hondo, con 174 kilómetros en 2020, pero ese año no se corrió porque comenzó la pandemia del covid”, indicó.

Esta fue la carrera más significativa para la ultramaratonista. Ella no contaba con los recursos económicos para viajar a la competencia y sus compañeros de trabajo organizaron una gran actividad para que pueda participar. “Todos me ayudaron en el barrio donde vivo, en la empresa donde trabajo, en las distintas sucursales, Ciudad del Este, Loma Plata, en la parroquia San Lorenzo de Ñemby y gracias a ello pude conseguir el 50 % de los pasajes”, confirmó.

UN EQUIPO DE APOYO

Su familia siempre la apoyó, desde el día uno, desde esos seis kilómetros cuando inició y hasta hoy, pero prepararse para un ultramaratón hizo que esté ausente en los momentos más especiales. “Mi familia estuvo al pie del cañón en cada una de las carreras, en cada una de las preparaciones. Los nombres de las personas que estuvieron siempre son Elizabeth y Griselda González, que son mis hermanas, Julia Duarte, que es mi mamá, y Roberti González, que es mi papá”, indicó.

Reconoció el gran trabajo de su nutricionista, Rodrigo Gabriaguez, “cuando las cosas se pusieron difíciles y yo no creía en mí, él me devolvió a la carrera”, dijo.

Así también, resaltó la constancia de sus entrenadores Fabián Campanini y Urbano Craco, dos profesionales experimentados en la materia del ultramaratón, que fueron claves para la preparación física de la compatriota.

PROYECTOS

“Tengo varios proyectos, primero buscar las mejores marcas para la Spartathlon y los recursos financieros para volver a representar a Paraguay en eventos oficiales. Mi idea es darle más participación a Paraguay en eventos oficiales. En 2022, en el ultramaratón de Brasil, fui la única paraguaya en participar. Todas las delegaciones iban con un equipo técnico,

después estaba yo y mi hermana representando a Paraguay, quiero buscar más apoyo de las autoridades deportivas”, recordó.

Liz desea darle visibilidad a Paraguay en el mundo e instó a los jóvenes a que sueñen en grande.

“Confíen en Dios y en ustedes mismos, vayan tras sus sueños. Para los atletas que están iniciando, vayan lento, no busquen atropellar todo lo que hay, vayan conociendo modalidad tras modalidad, vayan experimentando, vayan conociéndose a sí mismos, porque el deportista llega a un punto en el que se conoce a uno mismo”, puntualizó.

OTROS DATOS

Liz también participó en el campeonato continental de 24 horas en Brasil, Sao Paulo; en el campeonato continental de 24 horas en Argentina, Mar del Plata, y en el Sudamericano de 12 horas en la misma ciudad.

En estas tres participaciones internacionales representó a Paraguay a través de la Federación Paraguaya de Atletismo.

En la Spartathlon el corredor puede tener una asistencia por fuera, ya sea del entrenador o sus familiares que se encuentran en los 75 puestos de control.

HORIZONTALES

1. Entidad sucesora de la Organización Europea para la Cooperación Económica.

5. Cueva (ing.)

9. Cacique peruano (1738-1781) líder de una enorme sublevación contra la corona española.

14. Cada una de las dos partes laterales de la cabeza situadas entre la frente, la oreja y la mejilla.

15. Planta umbelífera de tallo jugoso comestible.

16. Cuadro con alambres y bolillas en que los niños practican los rudimentos de la aritmética.

17. (...Elliot) Cantante del grupo "The Mamas and the Papas" (1941-1974).

18. Expeles orina.

19. Escultor griego (siglo V a.C.) autor del "Discóbolo".

20. Cetáceo marino también llamado "ballena asesina".

21. Norma de TV color adoptada por la gran mayoría de países europeos.

22. Hombre que lleva la maza delante de los cuerpos autorizados a usar esta señal de dignidad.

23. (Edward...) Compositor inglés (1857-1943), autor de la obra "Pompa y circunstancia".

25. Dícese de la carne sólida y consistente de ciertos frutos como la calabaza (masc.).

26. Color rojo encendido.

28. Insecto del orden de los Dípteros capaz de dar grandes saltos.

29. Trepo a una gran altura.

30. Percibo sonidos con el oído.

31. Calle de un pueblo.

34. Emitir la voz que le es propia el ave.

35. Arriba, desemboca.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

37. Compositor austriaco (1885935), autor de la opera "Wozzeck".

38. Proceso de regrabación en estudio de los diálogos de un filme (sigla).

39. Éxito o auge repentino de algo.

40. Asar ligeramente.

42. Aspecto del cuerpo cuya superficie no refleja ninguna radiación visible (f.)

43. Documento jurídico en el que se otorga un derecho.

44. Perteneciente o relativo a Ícaro.

46. Tener las cosas un precio determinado para la compra o la venta.

47. Cuerda con que se asegura

una embarcación en el puerto.

48. Aparejo construido con hilos o alambres empleado para cazar o pescar.

49. Dios solar egipcio convertido en objeto único de culto por la reforma de Amenhotep IV.

52. (Frank...) Director norteamericano de cine (1897-1991) autor del filme “¡Qué bello es vivir!” (1946).

53. Prefijo utilizado para designar procedencia europea.

54. Dícese de un artista que goza de fama universal (f.)

55. Zumo que se saca de la uva no madura.

56. Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (sigla).

57. Huevas de pez.

58. Río de Francia, el más largo del país.

59. Antigua medida de peso de muchos países con diversos valores.

60. Da vueltas en círculo. VERTICALES

1. Individuo de uno de los antiguos pueblos de la Italia central.

2. Remar hacia atrás.

3. Levantar o hacer levantar el sitio puesto a una plaza o fortaleza.

4. Curar con ensalmos.

5. Arte de ejecutar piezas musicales haciendo sonar campanas de distintos tamaños.

6. Bajar a alguien de un vehículo

o caballería.

7. Perteneciente o relativo a la vía.

8. Diosa del amanecer entre los antiguos griegos.

9. Voz del lunfardo rioplatense que designa en general al zapato.

10. Dícese de la persona en continuo movimiento que todo quiere presenciar (f.).

11. Obra de albañilería vertical para cerrar un espacio o sostener un techo.

12. Planta de la familia de las Aráceas.

13. Fruto de las coníferas.

22. Malgastadora, derrochadora.

24. Hombre simple, tonto.

25. Novelista argentino (19321990) autor de "El beso de la mujer araña".

26. Tronco de la vid del cual brota toda la planta.

27. Tomad, coged.

28. Composición literaria perteneciente a la esfera de la poesía.

31. Que resurte.

32. Río de la Federación de Rusia

que pasa por Uralsk y desemboca en el mar Caspio.

33. Campo, tierra de labranza

36. Ave psitaciforme capaz de imitar la voz humana.

37. Persona que maneja el bate en el juego de béisbol.

39. Berro crecido y talludo.

41. Lengua hablada antiguamente al N del Loira en Francia.

42. Contar, referir lo sucedido.

44. Insecto adulto en su fase final de desarrollo.

45. Isla de Italia, en el mar Tirreno, provincia de Nápoles.

46. Que dice o profesa la verdad.

47. Embarcación de remo.

48. Vil, bajo, despreciable.

50. Con forma de óvalo.

51. Cilindro de juncos entretejidos empleado para pescar.

53. Sufijo diminutivo en sust. y adjetivos.

MEC PRESENTARÁ PROGRAMA INCLUSIVA EN BERLÍN

Santi Peña destacó la renovación de 430.000 mobiliarios escolares

“Con el Diseño Universal de Aprendizaje le vamos a formar a todos los maestros paraguayos para la inclusión”, explicó el ministro Ramírez.

El presidente Santiago Peña celebró la entrega histórica de 430 mil mobiliarios escolares para los estudiantes del país, en el marco el fortalecimiento del sistema educativo mediante la implementación de programas internacionales que mejoren la calidad de enseñanza para los docentes y el trabajo en las escuelas.

Dicho logro y otros avances fueron presentados por el ministro de Educación, Luis Ramírez, quien fue elegido para compartir la experiencia de Paraguay en un congreso mundial sobre inclu-

sión que se desarrollará en mayo en Berlín (Alemania), lo que refleja el reconocimiento internacional de las políticas educativas implementadas por el Gobierno del Paraguay.

“Nos convocan a hablar para sensibilizar a otros gobiernos de que cuando un gobierno tiene la visión y toma la decisión política, grandes transformaciones ocurren en la vida de la gente y grandes transformaciones ocurren, sobre todo en el ámbito de la inclusión”, expresó el titular del MEC.

Ramírez anunció la imple -

mentación de un programa de formación docente basado en el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) de la Universidad de Harvard, con el objetivo de capacitar a todos los maestros en técnicas de inclusión. Este programa busca abordar las necesidades de estudiantes con dificultades específicas, como Asperger o trastornos del comportamiento, asegurando que la educación sea accesible para todos.

“Con el Diseño Universal de Aprendizaje le vamos a formar a todos los maestros paraguayos para la inclusión. Es decir, son políticas profundas, políticas de raíz, políticas que se van a quedar y que se deben quedar para hacer todavía un desarrollo mucho mayor en el sen-

Los nuevos pupitres se integran a los avances en el sistema educativo inclusivo y la capacitación de los docentes

tido amplio de la inclusión”, afirmó.

Paraguay se convirtió en el primer país latinoamericano en implementar un programa de formación que capacitó a 2.800 maestros de nivel inicial en colaboración con expertos de Oxford. El MEC también incorporó el Bachillerato Internacional en bachilleratos técnicos, agropecuarios, forestales e industriales, con el fin de proporcionar a los estudiantes una conexión directa con el mundo laboral y universitario.

PROYECTO DE RENOVACIÓN

Junto con mobiliarios gestionados a través de la Itaipú Binacional, la cartera educativa inició un ambicioso programa de renovación de infraestructura escolar, con más de 50 escuelas de las 316 que están en listas de un proceso de refacción y planes para licitar mobiliario para estas instituciones. Esto incluye la adquisición de 100 000 muebles para garantizar un entorno de aprendizaje adecuado para colegios nuevos.

Con respecto a la entrega de kits escolares, el titular de Educación enfatizó que son casos puntuales que están siendo ajustados. No obstante, alegó que en la mayoría de las instituciones educativas ya fue efectivizado dicho beneficio. Por otra parte, anunció la implementación de un examen nacional unificado para el ingreso a la formación docente, asegurando que los futuros maestros tengan las habilidades necesarias para abordar las necesidades del aula.

ZONA CHAQUEÑA, AISLADA A RAÍZ DE INUNDACIONES

Puente aéreo llevará 10 mil k de víveres a Pozo Hondo

La SEN y las Fuerzas Armadas trabajan en conjunto para llevar alimentos no perecederos a unas 400 familias de la región.

El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y con el apoyo de las Fuerzas Armadas, ha puesto en marcha un operativo de asistencia humanitaria para los pobladores de Pozo Hondo, localidad chaqueña afectada en los últimos días por las intensas lluvias que han dejado a la comunidad aislada. Aunque el río Pilcomayo no alcanzó niveles críticos, las precipitaciones provocaron que las rutas sean intransitables, dificultando el acceso terrestre a la zona.

El ministro de Defensa, Óscar González, informó que se realizó un reconocimiento aéreo para evaluar la situación. Aunque el Pilcomayo no ha afectado directamente a las poblaciones ribereñas, el riesgo de inundaciones sigue latente. “Es de preocupación porque no podemos abandonar a su suerte a nuestros compatriotas, pero rei-

Una vista aérea de la zona de Pozo Hondo, que está aislada a raíz de las inundaciones que se registraron en las inmediaciones

tero, no es por el avance de las aguas del Pilcomayo, sino por las lluvias muy intensas que cayeron en estos últimos días en esa parte”, indicó González a Universo 970 AM.

TRASLADO EN AVIÓN

Por ello, el Gobierno ha dispuesto la entrega de 10 mil kilos de víveres no perecederos para asistir a 400 familias de la zona de Pozo Hondo, equivalentes a aproximadamente 2.000 personas. Debido a las condiciones de

FORTALECIMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA

las rutas, los camiones de la SEN –que ya partieron para llegar mañana domingo a la zona– transportarán la ayuda hasta el cruce Don Silvio, ubicado a unos 80 kilómetros de Pozo Hondo. Desde allí, los víveres serán trasladados mediante un puente aéreo con helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya. Los vuelos comenzarán el domingo, ya que las condiciones climáticas impiden operaciones nocturnas.

El operativo refleja la preo -

cupación del Gobierno por no abandonar a los compatriotas en situación de vulnerabilidad. Aunque las inundaciones no son causadas directamente por el Pilcomayo, las intensas lluvias han generado un escenario crítico que requiere una respuesta inmediata y coordinada.

Los productos no perecederos serán depositados en kits alimentarios de 25 kilos que incluirán panificados, fideos, sal, leche en polvo, jabón, arroz y yerba.

Familiares de joven dijeron sí a la donación TRASPLANTE

Según la “Ley Anita” 6170/18, toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos posterior a su fallecimiento.

Una familia decidió dar oportunidad a las personas que necesitan un trasplante, ocurrió tras el fallecimiento de uno de sus integrantes, un adolescente de 15 años que perdió la vida en el Hospital de Trauma. Desde el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (Inat) extrajeron dos riñones que fueron trasplantados ayer y dos córneas, que darán una mejor calidad de vida a los receptores.

Desde el Ministerio de Salud confirmaron que un joven de 15 años fue diagnosticado con muerte cerebral y que en un gran gesto de solidaridad sus

padres permitieron la donación de órganos. Durante la jornada del 13 de marzo, dos pacientes fueron beneficiados con trasplante renal. Una de las cirugías se realizó en el Hospital de Clínicas y la otra en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).

La muerte cerebral del paciente se reportó durante la jornada del miércoles 12 de marzo, en el Hospital de Trauma, donde fue atendido el adolescente. La ablación estuvo a cargo del equipo de especialistas del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante, quienes recibieron asistencia de los profesionales del centro asistencial. “Dos trasplantes renales se están llevando adelante este día; uno en el Hospital Central del IPS y otro, en el Hospital de Clínicas. Desde el Ministerio de Salud, a través del Inat, extendieron las condolencias y agradecimiento a la familia del paciente que fue donante”, expresaron desde la cartera sanitaria.

Dos pacientes fueron beneficiados con trasplante renal, uno en el Hospital de Clínicas y otro en IPS

Acosta Ñu recibe 15 monitores para UTI

El hospital atiende a pacientes desde recién nacidos hasta los 18 años.

El Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu recibió 15 monitores básicos que se reemplazarán en las camas de terapia intensiva con las que cuenta el centro asistencial y servirán a pacientes adolescentes y jóvenes adultos.

Este establecimiento especializado del Ministerio de

Salud fortalece la capacidad de respuesta a los pacientes que precisan de una terapia más compleja.

El monitor multiparamétrico, como su propio nombre indica, consiste en un monitor que muestra en una misma pantalla varios de los signos vitales, como la fre-

cuencia respiratoria, la presión invasiva y no invasiva, la saturación de oxígeno, el dióxido de carbono, entre otros.

La entrega que fue realizada en el marco del “Plan de acción integral para recuperar el 100 % de la operatividad de las Unidades de Terapia Intensiva a nivel país” se da mediante un trabajo coordinado por la Dirección de Terapias del Ministerio de Salud Pública.

Dentro del plan de acción se apunta a la mejora en infraestructura, la provisión de equipamientos biomédicos esenciales y la reorganización del personal de salud, con el propósito de fortalecer los cuidados intensivos neonatales, pediátricos y de adultos.

Cabe destacar que el hospital Niños de Acosa Ñu atiende a pacientes desde recién nacidos hasta los 18 años.

Dentro del plan de acción del Ministerio de Salud se apunta a la mejora en la infraestructura
GENTILEZA
GENTILEZA

SEDE DE SALTOS DEL GUAIRÁ

Allanan base de la Senad por faltante en incautación

Según la jueza Montanía, la carga extraviada de 20 paquetes estaría valuada en aproximadamente 900 000 dólares.

En la mañana de ayer, una comitiva del Ministerio Público liderada por el fiscal antidrogas Avelino Bareiro allanó la base de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la ciudad de Saltos del Guaira, capital del departamento de Canindeyú, en el marco de la investigación por la denuncia de desaparición de más de 700 kilos de droga incautada durante una operación de febrero pasado.

Durante el operativo realizado como anticipo jurisdiccional de prueba por parte de la jueza Rosarito Montanía sobre una carga de marihuana incautada el 23 de febrero en la operación Penumbra, la magistrada se percató del faltante de unos

ITAUGUÁ

La carga incautada durante la operación Penumbra totalizaba más de 14 toneladas de marihuana distribuidas en 994 paquetes

790 kilos de la droga, motivo por el cual se realizó el pesaje de la carga en tres ocasiones. Una vez confirmado el faltante, la denuncia fue puesta ante el Ministerio Público.

Esta intervención por parte de la Fiscalía busca recabar información y documentos sobre la droga faltante en este cargamento, ya que hasta el momento no se cuenta con mayores indicios sobre cómo se habría dado la extracción de

María Antonia Medina Vega (14) está siendo intensamente buscada por la Policía y la Fiscalía zonal.

La Policía accedió a cámaras de seguridad que muestran a María Antonia Medina Vega (14), desaparecida en la zona de Itauguá desde el lunes 10 de marzo, desplazándose en una motocicleta con un hombre. Según las imágenes, a las 17:15 de ese mismo día se la vio por última vez a la adolescente acompañada de un joven, cuya identidad no es visible ante las cámaras, por ello se hace difícil aún reconocerlo.

La misma familia confirmó

que efectivamente se trata de la menor que sigue con paradero desconocido. Las pericias se centran en este dato revelador. En tanto, continúa el rastrillaje en la compañía Aldama Cañada de Itauguá donde fueron halladas sus pertenencias. Se incorporarán a los canes adiestrados de la Policía Nacional a fin de acceder a otras pistas que puedan conducir a la ubicación de la niña.

Si bien para el padre existen dudas de que el uniforme

la misma de la base de la Senad.

Según las declaraciones de la jueza Montanía, la carga extraviada estaría valuada en aproximadamente 900.000 dólares y se trataría de 20 paquetes faltantes. Si bien la investigación se encuentra en una etapa inicial y aún no se cuenta con mayores datos por parte de los responsables de custodiar la carga, no se descarta la posibilidad de que esta pérdida esté relacionada

con algún grupo criminal.

La carga incautada durante la operación Penumbra totalizaba más de 14 toneladas de marihuana distribuidas en 994 paquetes; las mismas fueron transportadas en un convoy narco que recorrió 124 kilómetros desde Brítez Cué hasta Saltos del Guairá, eludiendo 17 puntos de control hasta llegar al río antes de llegar a su meta, que era el mercado brasileño.

BREVES

BARRIO SAN FRANCISCO

Miembro del clan Rotela

Un grupo de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llegó hasta uno de los complejos de viviendas del barrio San Francisco para intervenir un foco de venta de drogas; el mismo era manejado por una mujer de 50 años que sería parte del grupo criminal clan Rotela. La mujer detenida fue identificada como Eva Beatriz Gaete Candia, quien sería encargada de la venta y distribución de droga en la zona. De la vivienda de la misma fueron incautadas unas 34 dosis de cocaína y 2 porciones grandes de crack.

Las drogas que con más frecuencia se vendían desde el lugar eran justamente la cocaína y el crack; así también, se constató que el sitio allanado era constante-

CIUDAD DEL ESTE

La mujer detenida fue identificada como Eva Beatriz Gaete Candia, de 50 años

mente visitado por consumidores de las drogas ya mencionadas, muchos de los cuales fueron identificados.

Trabajador, electrocutado

Un trabajador realizaba la instalación de un poste de hormigón armado cuando recibió una descarga eléctrica y falleció al instante, según lo reportado por personal de la comisaría 22.ª del barrio Don Bosco de Ciudad del Este. Se trata de Édgar Vera Paredes, de 30 años, domiciliado en el mismo barrio. Ocurrió sobre la calle Los Olivos, del barrio Don Bosco. La víctima era funcionario de la empresa Singel SA Ingeniería, que presta servicios a la Administración Nacional de Electricidad (Ande). Tras lo sucedido, acudieron voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Ciudad del Este, a cargo de Janina León, quienes encontraron a la víctima sin signos vitales. Intervinieron también policías del Departamento de Criminalística, el fiscal Luis Fernando Escobar y el médico Eduardo Cano.

ABUSO SEXUAL

Condenan a camionero

hallado sea de la desaparecida, la hermana mayor confirmó que categóricamente le pertenecen. “Mi mamá y yo conocemos lo que son sus cosas y nosotras sabemos que eso que se encontró acá es de ella”, dijo la joven al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Según las imágenes a las 17:15 del 10 de marzo se la vio por última vez a la adolescente acompañada de un joven

Así, también, mencionó que la familia recibió un mensaje de audio de la colegiala, quien supuestamente pidió que ya no se la busque. “Yo soy su hermana y en su voz me doy cuenta que tiene algo raro. No sé si se le está forzando o qué es lo que tiene porque se escucha raro su voz”, remarcó.

En juicio oral y público, que se llevó a cabo el jueves último en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, un hombre fue condenado a 13 años de prisión por el abuso sexual de una niña de 7 años. El Ministerio Público estuvo representado por los fiscales Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez Zorrilla. Entre las evidencias que inculparon al condenado están la entrevista a la víctima en Cámara Gesell, que se realizó como anticipo jurisdiccional de pruebas; también el informe psicológico del Centro de Atención a Víctimas y otros elementos considerados relevantes por el Tribunal de Sentencia. El órgano fue presidido por el juez Marino Méndez e integrado por los jueces Herminio Montiel y Zunilda Martínez Noguera.

ALTO PARANÁ

Imputan a ladrón

El fiscal Luis Fernando Escobar imputó por tentativa de homicidio y hurto agravado a Sergio Derlis Alcaraz León, de 32 años, como resultado de haber ingresado a una casa particular para robar y luego violentar a su familia en su huida. En ambos lugares utilizó el machete para agredir. El pasado 12 de marzo de 2025, a las 9:00, Alcaraz León habría ingresado a una vivienda con un machete, con la intención de apoderarse de una desmalezadora, marca Stihl, de color amarillo, y una caja de herramientas. Sin embargo, fue sorprendido por el dueño de casa, Milciades Álvarez Cuevas y se produjo un forcejeo entre ambos. El propietario de la casa intentó esquivar la agresión con machete, pero recibió un corte en la mano.

GENTILEZA

LA CASA BLANCA DICE QUE ISLAMISTAS HACEN UNA MALA APUESTA

Hamás, dispuesto a liberar a un rehén vivo y 4 muertos

Aún quedan 58 rehenes en Gaza, 34 de los cuales fueron declarados muertos por el ejército israelí.

El movimiento islamista palestino

“jugará a su favor”.

Los israelíes exigen la continuación del proceso de intercambio entre Hamás e Israel y la libertad total de los secuestrados

Hamás afirmó que está dispuesto a liberar a un rehén israelo-estadounidense y a entregar los cadáveres de otros cuatro cautivos como parte de las negociaciones sobre cómo proseguir la tregua con Israel en Gaza.

y de recurrir “a la manipulación y a la guerra psicológica”.

Israel acusó, sin embargo, al movimiento que gobierna Gaza de no “ceder ni un milímetro” en las discusiones indirectas en curso en Doha

La Casa Blanca, por su parte, acusó a Hamás de querer ganar tiempo con esta propuesta y afirmó que el grupo islamista hacía una “muy mala apuesta” pensando que

Un nuevo ciclo de negociaciones indirectas sobre el frágil alto al fuego en Gaza, que entró en vigor el 19 de enero tras quince meses de guerra, comenzó el martes en Qatar.

Pero tanto Israel como Hamás están en desacuerdo sobre cómo extender la tregua, negociada con la mediación de Qatar, Egipto y Esta-

dos Unidos.

Hamás quiere que la segunda fase incluya el canje de todos los rehenes por prisioneros palestinos, la retirada israelí completa de Gaza, un alto el fuego permanente y la reapertura de los pasos fronterizos

para poner fin al bloqueo.

Israel, por su parte, desea que la primera fase se prolongue hasta mediados de abril, pide la “desmilitarización total” del territorio y la salida de Hamás antes de la segunda fase.

SELECCIÓN ABSOLUTA

Lezcano es convocado

El DT Gustavo Alfaro oficializa este sábado la nómina de jugadores para medir a Chile y Colombia.

Siempre hay una primera vez. Rubén Lezcano, ex Libertad y reciente fichaje del brasileño Fluminense, integra como novedad en la nómina de futbolistas convocados del entrenador Gustavo Alfaro a la selección absoluta de Paraguay de cara a los partidos frente a Chile en Asunción y Colombia de visitante en Barranquilla.

Lezcano comenzó la temporada en Liberad, en el que

ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

FECHA 13

JUEVES 20 DE MARZO

Paraguay vs. Chile

Estadio: Defensores del Chaco (Asunción) Hora: 20:00

Árbitro: Raphael Claus VAR: Daniel Nobre (brasileños)

FECHA 14

MARTES 25 DE MARZO

Colombia vs. Paraguay

Estadio: Metropolitano Roberto Meléndez (Barranquilla) Hora: 21:00

Árbitro: Facundo Tello VAR: Silvio Trucco (argentinos)

se destacó con tres goles en seis partidos y actualmente presta sus servicios al Fluminense de Brasil, que precisamente lo habilitó para jugar después del final del actual campeonato Carioca.

Fluminense logró regularizar al mediocampista paraguayo de 21 años, quien estaba a la

Rubén Lezcano es citado por primera vez a la selección mayor

CHILE ENTRENA DESDE EL JUEVES

VENTA DE ENTRADAS

PARAGUAY VS. CHILE

Graderías Norte y Sur

G. 80.000

Plateas

G. 150.000

Preferencia A

G. 250.000

Preferencia B

G. 300.000

Preferencia C

G. 450.000

Preferencia D

G. 300.000

Vip Albirroja

G. 600.000

Preferencia E (visitante)

G. 1.500.000

VENTA DIGITAL

www.tuti.com.py

Todos los puntos habilitados

espera de toda su documentación y en adelante tendrá la oportunidad de disputar la Copa de Brasil, el Brasileirão, La Copa Sudamericana y el Mundial de Clubes.

Lesionado el defensor y capitán Gustavo Gómez, repite convocatoria el zaguero central Saúl Salcedo del Newell’s Old Boys de la Argentina. Además, está nuevamente en la nómina el ofensivo del Milan italiano Hugo Cuenca, además del arquero Orlando Gill del San Lorenzo de Alma-

COBERTURA TOTAL DE NACIÓN MEDIA

JUEVES 20 DE MARZO

Paraguay vs. Chile

Horario: 20:00

Canal GEN

Brasil vs. Colombia

Horario: 21:45

Canal Universo

Perú vs. Bolivia

Horario: 22:30

Canal HEi

VIERNES 21 DE MARZO

Ecuador vs. Venezuela

Horario: 18:00

Transmisión: Canal GEN

Uruguay vs. Argentina

Horario: 20:30

Transmisión: Canal GEN

*Derechos exclusivos.

gro, entre las novedades más resaltantes.

Por otro lado, la APF puso desde ayer a la venta las últimas entradas para el partido contra Chile, a jugarse el jueves 20 de marzo en el Defensores del Chaco desde las 20:00.

Arturo Vidal habló de definiciones

“Son seis partidos y que todos son a muerte”,

dijo el mediocampista.

Arturo Vidal palpita los próximos duelos de Chile frente a Paraguay y Ecuador del jueves 20 de marzo en Asunción (20:00) y el martes 25 en Santiago (21:00), respectivamente, por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026.

El experimentado volante, dijo: “Estoy bien, lo dije la semana pasada. Lo único que quiero es jugar, gracias a Dios tengo más días para estar

mejor físicamente. Espero llegar 100 % al partido contra Paraguay”.

Agregó: “Sabemos que son seis partidos que quedan y todos son a muerte, estos dos nos van a decir si vamos a estar en el Mundial, o ya nos despedimos. Esa es la presión que queremos sentir”.

El DT Ricardo Gareca convocó a última ahora a los futbolistas Nicolás Fernán-

dez (Universidad

TENIS EN EL CIT

Escurra y Vergara cayeron en dobles

Punto final a la participación de representantes paraguayos.

Hernando Escurra Isnardi y Martín Vergara se despidieron dando batalla en semifinales de dobles del torneo de tenis profesional ITF M25, que finaliza este domingo 16 de marzo en las canchas de polvo de ladrillo del Club Internacional de Tenis (CIT).

El dúo paraguayo cedió por mínimos detalles ante los argentinos Juan Estevez y Ezequiel Monferrer por 3-6, 6-3 y 4-10 (Supertiebreak). Estevez y Monferrer dispu-

tarán la final ante los brasileños Gustavo Ribeiro de Almeida y Daniel Dutra Da Silva, quienes en la otra llave semifinal se impusieron por 6-3 y 6-2 a Sekou Bangoura de Estados Unidos y Roy Stepanov de Israel.

El torneo reparte 30 mil dólares de premios totales en singles y dobles, además de puntos para el ranking mundial y concluye este domingo con los encuentros finales en ambas modalidades.

LIBERTADORES SUB-20

La final brasileña va

al Arsenio Erico

Flamengo y Palmeiras van por el título mañana.

En el estadio Arsenio Erico del club Nacional bajará el telón de la Copa Libertadores Sub-20 con dos equipos brasileños en la pelea por el título. El Flamengo y el Palmeiras se cruzarán mañana domingo, a partir de las 20:00, en barrio Obrero.

Hormazábal ha sido liberado de la concentración tras sufrir una lesión

Flamengo es finalista tras vencer al uruguayo Danubio por 1-0. El vigente campeón consiguió la victoria

con el gol de Daniel Sales en el minuto 22. Palmeiras se instaló en la instancia suprema tras superar al argentino Belgrano de Córdoba por 2-0 con goles de Larson en el minuto 33 y Luighi Hanri en el 35’.

En mismo escenario pelearán a primera hora (16:30) por el tercer puesto el Danubio de Uruguay y Belgrano de Córdoba.

Arturo Vidal, experimentado jugador de Chile
de Chile) y Dylan Escobar (Universidad Católica), mientras Fabián
muscular.
@LAROJA
Martín Vergara (Izq.) y Hernando Escurra de despidieron en semifinales

CAMPAÑA PROSELITISTA EN CERRO

Inscriben movimientos para conformar el TEI

Tres de ellos presentaron oficialmente sus candidaturas de cara a la Asamblea de enero de 2026

Apenas un par de días después de que Juan José Zapag, actual presidente de Cerro Porteño, anunciara que ya no se presentará para una eventual reelección, tres de los movimientos que intentarán pugnar por la silla azulgrana en la asamblea de elección de autoridades de enero del año próximo oficializaron ayer viernes sus candidaturas para conformar el Tribunal Electoral Independiente.

Ariel Martínez, cabeza del Movimiento Cerrista, ahora aparente opositor a la administración de Zapag, fue uno de los primeros en hacerlo en horas de la mañana junto con su equipo de trabajo.

TORNEO APERTURA

Integrantes del Movimiento Sumar, luego de la presentación de su candidatura para conformar el TEI de Cerro Porteño

Del lado oficialista, el que también inscribió su nombre fue Miguel Carrizosa, actual vicepresidente del club, que apareció en compañía de Gustavo Samaniego y otros adherentes, cuyo grupo lleva la denominación de Movimiento Institucionalista Azulgrana.

Como era de esperarse, no podía faltar el Movimiento

Sumar, cuya cabeza visible es Carlos Rejala, quizás el más férreo opositor a la actual directiva. Cabe señalar que la elección del TEI se llevará a cabo el sábado 29 de marzo en la sede del club en horas de la mañana y están habilitados para votar 8.602 socios.

VARIANTES

Teniendo en cuenta la segui-

AGENDA AZULGRANA

APERTURA -FECHA 9

DOMINGO 16 DE MARZO

Cerro Porteño vs. Ameliano

Estadio: La Nueva Olla. Horario: 18:15. Árbitro: Carlos Benítez. Asistentes: Carmelo Candia y Guido Miranda. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Marco Franco AVAR: Christian Sosa.

FECHA 10

DOMINGO 23 DE MARZO

2 de Mayo vs. Cerro Porteño Río Parapití-18:15

dilla de partidos que tuvo Cerro Porteño en estas últimas semanas, el técnico Diego Martínez realizaría unas cuantas variantes en el equipo titular para el duelo de mañana ante Sportivo Ameliano.

Al Ciclón le urge seguir ganando para seguir prendido a la posibilidad de darle alcance a sus rivales de arriba.

La fecha 10 ya tiene calendario

Se jugará en medio del próximo combo de partidos de las eliminatorias.

Como ya era sabido, el torneo Apertura no tendrá pausa en su desarrollo y la Divisional Profesional programó la disputa de la fecha 10, que se jugará en medio de los par-

tidos del próximo combo de eliminatorias.

Dos partidos marcarán el inicio de su disputa. El viernes 21 de marzo, Spor -

PARTIDOS DE COPA

La Huerta tendrá calificación top

Libertad jugará sus partidos en su estadio en la fase de grupos de la Copa Libertadores.

Para todos los equipos que participan en torneos internacionales es una ilusión mayor hacerlo en su propio estadio, aunque no todos tienen ese privilegio. El que sí podrá hacerlo desde ahora es Libertad, que ya se prepara para el sorteo del lunes, donde conocerá a sus rivales de la fase de grupos de la Copa Libertadores.

Su presidente, Rubén di Tore, había anunciado a través de “Versus radio”/Nación Media que los inspectores de la Conmebol ya hicieron la inspección correspondiente y que es un hecho que tendrá el visto bueno para que pueda oficiar

EQUIPOS COPEROS

tivo Trinidense recibirá en su estadio Martín Torres a Deportivo Recoleta desde las 19:30. El sábado 22, General Caballero de Mallorquín será anfitrión ante Libertad en Ka’arendy desde las 18:15. Ese mismo día, a las 20:30 en el Defensores del Chaco, Olimpia enfrentará a Nacional.

El domingo 23 de marzo se disputarán dos partidos: Sportivo 2 de Mayo vs. Cerro Porteño a las 18:15 en el Río Parapití de Pedro Juan Caballero y desde las 20:30, Luqueño ante Guaraní, en el Luis Salinas de Itauguá. La fecha se cerrará con el duelo entre Atlético Tembetary vs. Sportivo Ameliano, el lunes 24 de marzo en el estadio Luis A. Giani de Villa Elisa.

de local ante sus rivales internacionales en el torneo continental. En ese sentido, el punto principal fue la capacidad lumínica del estadio que también fue renovada y que justamente posibilitará la aprobación para la disputa de partidos internacionales.

A los cambios que ya se hicieron, además de la ampliación de sus gradas, el club tiene previsto colocar otro tablero más en su estadio y agregar otro ascensor al ya existente para el acceso a los palcos. Los otros estadios habilitados para juegos a nivel internacional son el Defensores del Chaco y La Nueva Olla de Cerro Porteño.

Genera ansiedad sorteo del lunes

Olimpia, Libertad y Cerro en la Libertadores.

Luqueño y Guaraní en la Sudamericana.

Este lunes 17 de marzo, desde las 20:00, la Conmebol llevará a cabo el sorteo de grupos, tanto de la Copa Libertadores como de la Copa Sudamericana, con los equipos paraguayos expectantes, en relación a los rivales que les tocará en ambos torneos. En la Libertadores, Olim-

pia, Libertad y Cerro serán nuestros representantes. Los dos primeros estarán en el Combo 2, mientras que el Ciclón en el Combo 4, por lo que podría tener como rival a uno de los equipos paraguayos en su grupo, considerando que viene de clasificar desde las fases previas.

En cuanto a la Sudamericana, también Luqueño y Guaraní conocerán su grupo y rivales de fase de grupos. El Legendario aparece en el Bombo 2 y el Auriazul en el Bombo 3, aunque no podrán coincidir en el mismo grupo.

Libertad podrá disputar en su estadio La Huerta sus partidos coperos
CARLITOS REJALA
JORGE JARA

TEMBETARY BATALLÓ BASTANTE

Guaraní vuelve a frenarse

Los arqueros Servio y Chena se portaron con atajadas, en un partido emotivo y en el que cada equipo tuvo sus chances para triunfar.

En el estadio Luis Salinas del 12 de Octubre de Itauguá, se cerró sin goles el segundo partido del viernes correspondiente a la novena fecha del torneo Apertura, que prosigue hoy, mañana y el lunes.

Guaraní, que tuvo como figura estelar a su arquero Gaspar Servio, protagonista por sus grandes tapadas, volvió a frenarse con el empate

POSICIONES

EQUIPOS PTS PJ

Libertad 20 8

Olimpia 17 8

Guaraní 16 9

General Caballero 12 9

Ameliano 12 8

Cerro Porteño 11 8

Recoleta 11 8

Trinidense 10 8

2 de Mayo 8 9

Tembetary 7 9

Luqueño 6 8

Nacional 4 8

sin goles ante Tembetary, además perdió la oportunidad de colocarse nuevamente como segundo en la tabla de posiciones.

Tembetary, aunque careció de mayor peso ofensivo, batalló bastante de principio a fin, por lo que el resultado

final fue lo que más se ajustó al desarrollo del compromiso.

En un primer tiempo de ida y vuelta, Tembetary arrimó más peligro. Bien ubicado siempre, el arquero de Guaraní Gaspar Servio evitó la caída de su portería con tapadas fundamentales. Guaraní

2 DE MAYO SUMA SIETE PARTIDOS SIN GANAR

respondió con algunos chispazos de Fernando Fernández, tratando de asociarse con un voluntarioso Nicolás Barrientos.

Para el segundo tiempo quedaron los cambios, pero pese al entusiasmo, bajó el ritmo, faltaron los goles para darle

Gran oxígeno para el General

Importante victoria para el cuadro mallorquino, que lo deja cerca de salir de la zona roja del descenso.

Un penal convertido por Teodoro Arce al inicio de la complementaria le dio al equipo rojo tres puntos fundamentales para soñar con seguir en Primera.

En la primera etapa el dominio local fue casi absoluto, pero los partidos no se ganan por merecimientos, sino marcando más goles que el rival. Claro que además de algunas situaciones quemantes desperdiciadas frente al arco rival, también tuvo mucho

que ver la gran actuación del arquero esteño Guillén, quien paró por lo menos tres remates que tenían destino de gol, para mantener su arco en cero.

El cuadro de Mallorquín nunca entró en la sintonía del partido, en el acto inicial, apenas un remate al arco en una jugada aislada; muy poco para un equipo apremiado por la guillotina del descenso.

En la complementaria, antes del minuto, Barreto es expulsado por una infracción penal sobre Arce, que el mismo

Arce lo canjea por gol y el panorama del partido sufre un giro de 180 grados.

La visita apretó las marcas y tuvo otras situaciones de gol mediante rápidos contraataques, mientras que el dominio territorial de los locales fue intrascendente y el 1 a 0 no se modificó hasta el final. Estupenda victoria esteña, mientras que el “2” alarga su sequía a siete partidos sin triunfos.

GASPAR SERVIO 8

Daniel Pérez 5 (80’ Juan Patiño) s/n

Gustavo Vargas 6

Mario López 6

Alexis Cantero 6

Agustín Manzur 7 Bruno Piñatares 5 (68’ Luis Martínez) 5 William Mendieta 6 (68’ Richard Torales) 5 Nicolás Barrientos 6 (68’ ) Víctor Céspedes) 5 Diego Fernández 5 (68’ Leonardo Rolón) 5 Fernando Fernández 6 DT: FRANCISCO ARCE

TEMBETARY

Jorge Chena 7 Víctor Barrios 6 Líder Cáceres 6 Nicolás Malvacio 6 Alan Paredes 6

Marcelo González 5 (55’ Derlis Martínez) 5 Rodrigo Rojas 5 (64’ Willian Candia) 5 Marcos Riveros 7 Denis Colmán 6 (79’ Maximiliano Rolón) s/n Aaron Spetale 6 (64’ Rodrigo López) 5 Francisco Esteche 7 (79’ Ángel Cristaldo) s/n DT: ARTURO VILLASANTI

Estadio: Luis Salinas. Árbitro: José Méndez (6) Asistentes: Roberto Cañete y Héctor Medina. Cuarta árbitra: Zulma Quiñónez. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Héctor Balbuena. Amonestados: V. Céspedes, M. López y A. Cantero (G); F. Esteche, J. Chena y W. Candia (T).

definición al partido.

Guaraní empujó más en la parte final, su DT Francisco Arce introdujo varios cambios para presionar, pero Tembetary pudo responder con algunos contragolpes, que le dieron más trabajo y agrandaron

la figura del arquero Servio. En los últimos minutos, el trámite también se hizo cortado con algunas fricciones entre los protagonistas y repetidas protestas de jugadores de Guaraní en el intento de agilizar el juego.

Carlos Servín 5

Miguel Barreto 3

Pedro Sosa 6

César Ramírez 6

César Castro 7

Elías Alfonso 5 (46’ Fabricio Brener) 5

Sergio Sanabria 5

Ronald Cornet 6 (79’ Fernando Díaz) s/n

Amín Molinas 5 (66’ Franco Costa) 5

Diego Acosta 5 (66’ Orlando Colmán) 5

Fernando Ruiz Díaz 6 (66’ Sergio Bareiro) 5

DT: FELIPE GIMÉNEZ

LUIS GUILLÉN 8

Miller Mareco 6

Manuel Romero 6

Alexis Rodas 6

Tomás Lezcano 6

Sebastián Arce 7 (76’ Gabriel Molinas) 5

Jorge Mendoza 6 (63’ Juan Franco) 5

Jordan Santacruz 6

Nicolás Maná 6 (63’ Jorge Armoa) 5

Iván Duarte 5 (46’ Fernando Lesme) 5

Ronald Roa 5 (85’ Éver Fernández) s/n

DT: TROADIO DUARTE

Estadio: Río Parapití. Árbitro: Giancarlos Juliadoza (6)

Asistentes: José Villagra y José Mercado. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Luis Onieva. Gol: 47’ Teodoro Arce, de penal (GC). Amonestados: M. Barreto y P. Sosa (2M). Expulsado: 46’ Miguel Barreto, por doble amonestación (2M).

Teodoro Arce ya marcó el único gol y corre para festejar
Fernando Fernández de Guaraní (izq.) intenta salir de la férrea marca de Marcelo González (derecha) de Tembetary
APF
MARIANA
DÍAZ
Luis Irala

SÁBADO 15 DE MARZO DE 2025

LIBERTAD ANTE OLIMPIA, CON EL LIDERAZGO EN JUEGO

Un clásico por puntos de oro

Una Huerta a tope de público pondrá frente a frente al líder frente a su escolta en un partido de altísimo nivel.

Pocas veces un duelo entre dos equipos adquiere una relevancia superlativa como el que será el partido de hoy entre Libertad y Olimpia. El puntero ante su escolta, en el tradicional clásico “blanco y negro”, ser verán las caras en el remozado estadio La Huerta de los gumarelos, que presentará, según los

pronósticos, un marco propicio de gente para que la fiesta sea completa. Pero más allá de todo lo que envuelve el partido, lo que realmente importa son los puntos que estarán en juego.

Libertad tiene la chance de extender la diferencia de tres puntos que le separan de su rival, mientras que Olimpia intentará dar el golpe para darle alcance en la punta de la tabla.

ELIMINATORIAS:

Rubén Lezcano es otra novedad en la lista albirroja

P. 29

Rubén Lezcano es llamado por primera vez a la selección mayor de Paraguay

La Huerta 19:30 MATÍAS ESPINOZA LORENZO MELGAREJO

Rodney Redes y Matías Espinoza replicarán un duelo especial en el clásico blanco y negro de esta noche entre Libertad y Olimpia

El equipo dirigido por Sergio Aquino tuvo un pequeño resbalón en su partido anterior ante Trinidense, al que empató a duras puras ya en tiempo de adición, aunque salvó el invicto.

CON CAMBIOS

El Patito tendrá que modificar su esquema con el ingreso de Hugo Martínez por el lesionado Lucas Sanabria, 4-4-2

THOMÁS GUTIÉRREZ HUGO MARTÍNEZ ROQUE SANTA CRUZ

DIEGO VIERA ÁLVARO CAMPUZANO MARCELO FERNÁNDEZ

IVÁN RAMÍREZ IVÁN FRANCO

Árbitro: Juan Gabriel Benítez. Asistentes

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Salvador Hicar

Comentarios: Christian Pérez

Móviles: Rubén Sosa y Alvaro Aponte

mientras que también está anunciado desde el vamos el ofensivo Marcelo Fernández, que ingresaría por el juvenil Rodrigo Villalba.

Por su parte, el Franjeado tendrá el regreso de Robert Rojas en la zaga central. Salvo decisión de último momento de su técnico Martín Palermo, será la única modificación en relación al partido que disputó y ganó ante el 2 de Mayo.

Las condiciones están dadas para que se disfrute de un verdadero partidazo, donde ninguno regalará nada. ¡Que la fiesta sea completa!

ANTECEDENTES

LIBERTAD VS. OLIMPIA (1906–2024)

306 PARTIDOS

ÚLTIMO PARTIDO 20/10/2024

(16.ª FECHA, CLAUSURA)

Libertad 0-1 Olimpia

Estadio: Defensores del Chaco Gol: Rodney Redes (O).

Milciades Saldívar y Esteban Testta. Cuarto árbitro: Derlis Benítez. VAR Derlis López. AVAR: Héctor Balbuena.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.