DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.998

Page 1


CRECIMIENTO

DNIT recauda un 13 % más en el mes de agosto P. 10

FICHAJE

Ya es oficial: Enciso jugará en el Racing francés P. 21

PEDIDO DE COOPERACIÓN BUSCA DAR CON ORIGEN DE LOS FONDOS

Abdo offshore: Fiscalía rastrea la ruta del dinero

El pedido de cooperación solicitado por la Fiscalía de Paraguay al Ministerio Público de Islas Seychelles busca revelar la ruta del dinero transferido a las cuentas bancarias cuyos beneficiarios finales son Mario Abdo y Silvana López Moreira.

La Fiscalía confirmó que el expresidente y su esposa están siendo investigados por los presuntos hechos punibles de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Las cuentas abiertas tendrían depositados unos 21 millones de dólares. P. 2

capacidad ante el mundo

El director ejecutivo del WRC Paraguay, César Marsal, valoró el éxito de la fecha vivida en nuestro país, elogió al sector público y privado y destacó el comportamiento de los fanáticos. La FIA celebró la organización e infraestructura, que estuvo acorde al espectáculo, según la titular del MOPC. Más de 100 mil personas se alojaron en Encarnación. P. 4, 12 Y 23-24

AFTOSA

Regionales de ARP rechazan levantar vacuna

Los presidentes de las veinte regionales de la ARP rechazaron cualquier intento de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa mientras no existan beneficios concretos, significativos y debidamente comprobados para el sector y para el país. P. 8

César Marsal

DINERO OCULTO EN LAS ISLAS SEYCHELLES

Abdo Offshore: pedido fiscal se centra en la ruta del dinero

Parte de los extractos donde señalan las transferencias que habrían sido realizadas desde empresas fantasma de Hong Kong y Dubái

La Fiscalía paraguaya investiga a Abdo y su esposa por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

El pedido de cooperación internacional que solicitó la Fiscalía de Paraguay al Ministerio Público de islas Seychelles busca descubrir la ruta del dinero que se transfirió a las cuentas bancarias cuyos beneficiarios finales son el expresidente de la República Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira.

En la presente investigación

la Fiscalía de nuestro país pidió vía cooperación a sus pares del país africano poder informar sobre varios puntos solicitados por la agente fiscal del caso Natalia Cacavelos, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, que es la encargada de investigar al matrimonio Abdo-López Moreira por los presuntos hechos punibles de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Además del pedido al

CÁMARA DE SENADORES

país africano, la Fiscalía de nuestro país ya determinó que el ex jefe de Estado así como esposa están bajo sospechas e investigados por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

El fiscal adjunto de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán Breuer, remitió a sus pares del país africano un pedido de cooperación sobre las dos cuentas que tendrían como beneficia -

rios al expresidente y a su esposa. Ambas cuentas abiertas en sendas entidades bancarias de Seychelles tendrían depositados unos 21 millones de dólares, que habrían sido remesadas desde empresas –presuntamente fantasmas– de Hong Kong y Dubái. Esta importante suma de dinero no figura en la declaración jurada de bienes que presentó el exmandatario al momento de dejar el gobierno, poco después del 15 de agosto de 2023.

PERIODISTA ARGENTINO

El periodista argentino Luis Gasulla, del sitio de investigación Periodismo y Punto, divulgó la existencia de dinero oculto por parte del presidente paraguayo en cuentas en el extranjero. Son dos cuentas: una a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited, que se halla en el banco MCB International, mientras que la segunda fue abierta en setiembre de 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited. La primera cuenta suma USD 12.316.108,44, en tanto que la segunda presentaba un balance de USD 8 716 581,02

Doldán Breuer solicitó la cooperación en el marco de la convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, a solicitud de la

fiscala Cacavelos, quien previamente había solicitado información a la Secretaría de Prevención de Lavado o Bienes (Seprelad).

Reforma del transporte público será tratada el miércoles

El proyecto de reforma de transporte público, presentado por el Poder Ejecutivo, será tratado este miércoles en sesión ordinaria de la Cámara Alta.

El senador Natalicio Chase, líder de Honor Colorado, había manifestado que esta era la intención del bloque de modo de dar inicio al proceso de

transformación del sistema.

“Tenemos la intención de que se trate, la bancada de Honor Colorado tiene la intención

de que se trate, pero vamos a hablar con todos los sectores. Esta es una transformación del sector del transporte público y dentro de esa

transformación va a haber muchísimas cosas que ajustar a lo largo de su ejecución”, expresó el legislador.

En conversación con varios medios de prensa, Chase sostuvo que la propuesta es pasible de ajustes a lo largo de su implementación, puesto que tiene muchos componen-

tes. “No es una ley que se va a aplicar en uno o dos días, tiene una etapa larga de procesamiento y creo que están dadas todas las condiciones para que comience la transformación”, remarcó.

En cuanto a la situación laboral de los choferes, el senador aseguró que “los trabajadores

tienen todas las garantías” y descartó que el sistema deje sin empleo al sector. “No hay un sistema automático que no requiera más del ser humano, los choferes van a seguir teniendo trabajo en los ómnibus y el Código Laboral es claro respecto a la situación de todos los trabajadores en Paraguay”, enfatizó.

Abdo Benítez y Silvana López Moreira serían beneficiarios finales de las millonarias cuentas en Seychelles

PACTO CON SECTOR DE MIGUEL PRIETO

En el Este, el PLRA está camino a la extinción, cuestiona dirigente

“Nosotros queremos competir, en el Partido Liberal se compite, aquí nadie te elije a dedo y mal haríamos en ir a apoyarle a alguien que fue elegido a dedo”, señaló el dirigente Carlos Barrientos.

El dirigente liberal de Ciudad del Este, Carlos Barrientos, lamentó que la dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) haya pactado con el sector prietista, para entregar la candidatura a la intendencia a Daniel Mujica, candidato de Miguel Prieto, destituido por irregularidades en su administración.

Barrientos señaló que de seguir así, el Partido Liberal va camino a la extinción, por lo menos en el departamento de Alto Paraná.

“Nosotros queremos competir, en el Partido Liberal se compite, aquí nadie te elije a dedo y mal haríamos en ir a apoyarle a alguien que fue elegido a dedo. La idea es que nosotros compitamos como liberales y después salir a buscar un mecanismo con los demás sectores de la oposición”, cuestionó el dirigente partidario, en entrevista con la 800 AM.

Mientras tanto, calificó de soberbios a los dirigentes de la cúpula liberal al afirmar que tendrán una gran victoria en el municipio; sin

embargo, no tendrá el apoyo total de la dirigencia de esa localidad. “Piensan que van a ganar, van a basurear y aquellos que mantenemos esta postura, nos subestiman, se burlan de nosotros”, expresó.

Barrientos recordó que en otras elecciones este pacto, del Partido Liberal y Miguel Prieto, ya llevó al fracaso, incluso perdiendo un importante número de municipios en Alto Paraná.

“Hace 30 o 35 años que nosotros manejamos la campaña del Partido Liberal en Alto

Paraná con algunos compañeros y ganamos hasta el 2018, después en el 2023 vino Efraín (Alegre) a pactar con (Miguel) Prieto y salió tercero, prácticamente fundieron al Partido Liberal en Ciudad del Este y Alto Paraná”, mencionó.

Por otra parte, aseguró que “lo más grave de esto es que están queriendo ampliar esta decisión para las elecciones del próximo año, y eso sí no vamos a permitir, ahí vamos a entrar seguramente jurídicamente, estas elecciones son medio atípi-

DINERO SERÍA DESTINADO A CAMPAÑA DE CANDIDATO DE PRIETO

Dirigentes esteños están en contra de pactar con prietistas y entregar la candidatura a la intendencia

cas, más bien por irresponsabilidad de Prieto que debió haber renunciado”.

Así también, la dirigencia liberal “continúa con ese error de apoyarle a alguien que no atrae votos, lo que hace

En tres minutos concejales aprueban nuevo

MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN

“Entiendo que hubo un pacto político para el préstamo”, dijo el concejal Guerin.

En tiempo récord y con respaldo de los aliados a Miguel Prieto, la municipalidad adquirió una nueva deuda por G. 20.800 millones y temen que esto vaya a parar a la campaña política del movimiento Yo Creo. “No se puede sacar

préstamos para pagar salarios, y nosotros sospechamos que esto va a ir a parar a la campaña de Dani Pereira Mujica, en tres minutos se aprobó este préstamo”, afirmó el edil en conversación con “Tarde de perros”, programa emitido por Uni-

Miguel Prieto es sacarle votos al Partido Liberal, nosotros lo que necesitamos es, si hacemos alianza con alguien, nos traiga votos de afuera, pero por más que le expliquemos eso a la gente de Asunción (la dirigencia) no entienden”.

préstamo en CDE

verso 970 AM/Nación Media.

TEMEN QUE DINERO

VAYA A CAMPAÑA

Guerin afirmó que la municipalidad carece de recursos suficientes para el pago de salarios a sus funcionarios y que ante esta situación, se habría contratado este nuevo préstamo. Sin embargo, también temen que parte de este dinero se destine a la campaña política de

Daniel Pereira Mujica, candidato de Prieto para las próximas elecciones de noviembre.

“Entiendo que hubo un pacto político el préstamo, porque esto va a ir nuevamente a la campaña política del candidato que es Dani Pereira Mujica, ellos necesitan recursos para enfrentar estas elecciones que se vienen en noviembre y hoy la intendenta se pone a disposición de ellos”, ratificó.

Luis Bello y contralor acuerdan fortalecer transparencia

“A partir de ahora estaremos

planificando una agenda definida”, expresó el nuevo intendente.

El intendente de Asunción, Luis Bello, mantuvo ayer un encuentro con el contralor

general de la República (CGR), Camilo Benítez, donde abordaron respecto a mecanismos

para fortalecer la transparencia en la municipalidad capitalina.

La reunión se concretó a tempranas horas en la sede del órgano extrapoder. Bello detalló a los medios de comunicación que su visita obe -

deció para manifestarle su predisposición de trabajar conjuntamente para efectuar controles en la Municipalidad de Asunción, tras el reciente proceso de intervención que concluyó con la renuncia de Óscar Rodríguez, el 22 de agosto.

“A partir de ahora estaremos planificando una agenda definida, le manifesté mi predisposición de trabajar y pedirle su ayuda. El contralor mantiene su visión, de que la cuenta única no es legal y que no debió ser aplicado”, comentó.

Mientras que desde las redes sociales de la Municipalidad de Asunción se informó que el encuentro fue “con el objetivo de fortalecer los mecanismos de transparencia y consolidar los procesos de control en el municipio”.

María Portillo ya confirmó su apoyo al candidato de Miguel Prieto, Daniel Pereira Mujica

OBRAS AYUDARON A LA ORGANIZACIÓN

“Nuestro país respondió al nivel del Rally Mundial”

La titular del MOPC indicó que Paraguay demostró que está a la altura de los grandes espectáculos con dos eventos de talla hemisférica y mundial.

La ministra de Obras

Públicas, Claudia Centurión, destacó las obras realizadas por el gobierno de Santiago Peña para el desarrollo del Rally del Paraguay, llevado a cabo exitosamente el último fin de semana. Recordó que la inversión del Estado se centró en la mejora de los caminos de Itapúa, los circuitos utilizados para el certamen que tienen estándar internacional, y la accesibilidad de las rutas para participantes y turistas.

En declaraciones al canal

GEN/Universo 970 AM/ Nación Media, en el espacio de “Dos en la ciudad”, la ministra indicó que Paraguay demostró este mes de agosto que está a la altura de los grandes espectáculos con dos eventos de talla hemisférica y mundial: los Juegos Panamericanos Júnior y el WRC Rally del Paraguay, una de las fechas del Campeonato Mundial de Rally.

“El MOPC estuvo poniendo a punto los caminos, trabajando en los circuitos por

La ministra Claudia Centurión afirmó que el mayor legado que queda de este evento mundial es la infraestructura para la ciudadanía

donde iban a pasar los competidores, poniendo el estándar de un evento mundial. Así también, todos los caminos de accesibilidad de las rutas, lo que conlleva una mejora en infraestructura y logística para los participantes, para turistas, para que todo esté acorde a un evento mundial”, precisó Centurión.

“Queríamos que la ciudada-

nía viaje segura, que pueda planificar, que pueda fluir en rutas y que no esté demorada en colas. Es cierto, hay infraestructura que nos falta todavía, pero la parte positiva es que se aceleraron varias obras como el aeropuerto (de Encarnación), que ahora ya es internacional, las facilidades para que se pueda llegar por tierra, por aire, los caminos internos, o la infraestructura hotelera, los sitios de cam-

ping, hay un legado importantísimo”, recalcó.

Explicó que el Rally del Paraguay tiene contrato con el World Rally Championship hasta el 2027 y ya tiene incluso fechas confirmadas para la segunda edición, que se realizará del 27 al 30 de agosto de 2026, en lo que será la segunda edición del certamen que se corre en un gran porcentaje sobre tierra roja.

MOMENTO HISTÓRICO

Paraguay, con un destino de grandeza

El mandatario elogió el entusiasmo y la organización tras concluir de manera exitosa la competencia.

“Cada jornada del rally nos demostró que Paraguay está preparado para brillar en el escenario mundial”, compartió el presidente de la República, Santiago Peña, en la red social X, contagiando su entusiasmo por el éxito de público y de elogiada organización del WRC Rally del Paraguay 2025, la primera edición del Campeonato Mundial de Rally, del 28 al 31 de agosto, en el departamento de Itapúa.

En otro mensaje, el mandatario aludió a la ceremonia de premiación, el domingo, teniendo como telón de fondo las ruinas jesuíticas de Trinidad: “Un momento histórico

COMPETENCIA DEJÓ SOLO PUNTOS POSITIVOS

“El análisis que realizamos es muy positivo, no tuvimos ningún hecho delictivo, no tuvimos denuncias ni detenidos en nuestra zona”, comentó Germán Gneiting.

Intendentes del departamento de Itapúa calificaron la primera edición del WRC Rally del Paraguay como un rotundo éxito, y destacaron la seguridad brindada a compatriotas y extranjeros como uno de los puntos positivos que arrojó el evento internacional desarrollado del 28 al 31 de agosto en el sur del país.

“El análisis que realizamos es muy positivo, no tuvimos ningún hecho delictivo, no tuvimos denuncias ni detenidos en nuestra zona. Esto habla muy bien de nuestra ciudad, de nuestro departamento y del país”, comentó el jefe comunal de Carmen del Paraná, Germán Gneiting.

El intendente, mediante una entrevista con TV Paraguay, también manifestó que otro aspecto positivo se visualizó en el ámbito comercial: “Carmen del Paraná es una ciudad turística permanente, la idea

para el Paraguay. ¡Felicitaciones a los campeones! Sébastien Ogier y Vincent Landais se consagran en el primer WRC Ueno Rally del Paraguay. Una carrera legendaria que quedará grabada en la memoria de todos. ¡Paraguay en lo más alto del mundo motor!”.

Peña difundió también imágenes del entusiasmo que causó el evento, comentando: “¡Chemopirimba! Todavía me cuesta poner en palabras lo que vivimos estos días. Ver a nuestro país ser protagonista de algo que antes parecía inalcanzable reafirma lo que siempre supimos: Paraguay tiene un destino de grandeza.

fue aprovechar el momento y generar un impacto importante en la economía de toda la zona”.

Por su parte, el intendente de Hohenau, Enrique Hahn comentó: “La gente quedó impactada. Tuvimos el privilegio de que se desarrolle este gran evento por nuestras ciudades, no solo generó un impacto social, sino también económico hasta ambiental en nuestro caso (la erradicación de un vertedero municipal de 11 hectáreas ubicado en el barrio San José). Esta actividad terminó dinamizando todo”.

El campeón del WRC en Itapúa, Sébastien Ogier, y su copiloto Vincent Landais posan con el presidente de Paraguay, Santiago Peña

ALGUNOS SECTORES DESEAN REGRESO

A

LAS PAPELETAS DE VOTACIÓN

Voto preferencial, avance democrático que no puede ser eliminado, afirman

“Es el voto que representa todos los estratos de la sociedad y yo creo que ha sido un gran avance la liberación de las listas fijas y del voto personal”, dijo el senador Natalicio Chase.

El senador y líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, sostuvo que no se puede eliminar el voto preferencial para volver a utilizar las papeletas, como pretenden algunos sectores políticos luego del debate instalado sobre el uso de las máquinas de votación electrónicas. Las varias posibilidades surgen tras la suspensión de la licitación para la compra de las

máquinas por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

“Yo no estoy de acuerdo que se elimine el voto preferencial, porque el voto preferencial es la verdadera democracia, es el voto que representa todos los extractos de la sociedad y yo creo que ha sido un gran avance la liberación de las listas fijas y del voto personal”, afirmó el senador en con-

versación con los medios de comunicación en el Senado.

TECNOLOGÍA ACOMPAÑA EL TRABAJO

En este sentido, indicó que “no aggiornarse a la tecnología es un error, la tecnología acompaña y facilita el trabajo humano y si están dadas todas las garantías, debe usarse”. Mientras tanto, aseguró que esta tecnología también debe otorgar las garantías necesarias para su implementación, y al respecto, en el proceso de licitación surgieron muchas dudas. “El tema de las máquinas de votación tuvo un análisis profundo y largo, debido a que, cuando está en riesgo la

voluntad popular y eso se pueda manipular, o exista por lo menos la duda de que se pueda manipular, está en riesgo todo el sistema democrático, está en riesgo la democracia en nuestro país”, mencionó.

Indicó que en las elecciones pasadas, el arrendamiento de las máquinas tuvieron un éxito, por lo que el alquiler es una de las opciones más viables en este momento. “Al existir una duda mínima con respecto a que eso pueda tener un resultado positivo ya preferimos que se siga con lo convencional, que se siga con el alquiler de las máquinas, que ya ha tenido resultados positivos”, apuntó.

El senador Natalicio Chase aseguró que ante las dudas, la mejor salida fue suspender la compra de las máquinas de votación electrónica

Celeste menosprecia a electores y plantea volver a papeletas

La senadora liberal denigra a los votantes al pedir que sean “orientados”, porque no saben votar.

Expresando una posición en contra de las máquinas de votación y del voto preferencial, la senadora azul, Celeste

Amarilla, volvió a mostrar su hilacha arrogante y antidemocrática al señalar que “si el pueblo no sabe votar, hay que orientarle”. Con el objetivo de volver a las listas sábana y a las papeletas, la legisladora insulta la capacidad de discernimiento del elector, así como su autonomía y libre albedrío.

Ayer, la senadora liberal volvió

ELECCIONES MUNICIPALES

a emitir opiniones polémicas sobre el sistema de elección que rige actualmente en nuestro sistema, que tiene que ver con el uso de las máquinas de votación y con el voto preferencial (todo un avance en materia electiva). Sin embargo, las declaraciones de la senadora Amarilla no solo denigran al votante, sino que pretende suprimir un esquema que hoy no solo aporta celeri-

dad sino sobre todo transparencia. Para sostener su escuálido argumento, la senadora no tuvo mejor idea que denigrar la inteligencia y la capacidad del elector. “Yo le tengo miedo a las máquinas. Por mí, papeletas y lista cerradas. Para mí hay que eliminar el voto preferencial. ¿Qué preferencial, le prefieren a Zenaida a Chaqueñito? Si el pueblo no sabe votar, hay que

orientarlos a que voten”, dijo ayer en una posición que raya el insulto y la arrogancia.

La naturaleza del voto –y la esencia misma de la democracia– es que cada ciudadano, libre y voluntariamente, elige lo que le dicte su conciencia; insinuar que deben recibir una “orientación” es descalificar al votante y un

intento de cercenamiento de la expresión del voto.

La postura de Celeste inmediatamente generó reacciones de su pares, como el senador colorado Natalicio Chase, quien defendió el voto preferencial, un voto que brinda al elector la capacidad de elegir la posición de su candidato en las listas electorales.

En abril concretarán alquiler de máquinas de votación

Se aguarda obtener las máquinas de votos 60 días antes de las elecciones internas de las organizaciones políticas.

El ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, dijo que el procedimiento de arrendamiento de las máquinas de votación solo será empleado para los

comicios internos simultáneos que se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026 y las elecciones municipales que se realizarán el domingo 4 de octubre del próximo año.

Detalló que, desde el ente electoral, se aguarda obtener las máquinas de votos 60 días antes de las elecciones internas de las organizaciones políticas. Agregó que desde la institución se dará una amplia publicidad del proceso de alquiler con el fin de garantizar transparencia a la ciudadanía en general.

ACOMPAÑAMIENTO DE CONTRATACIONES PÚBLICAS

“Nosotros iremos por la vía de la excepción para acotar los plazos y esperamos que tengamos el acompañamiento de Contrataciones Públicas para llegar bien a tiempo. En junio serán las internas, tendríamos que estar terminando a más tardar 60 días antes para realizar controles y capacitaciones. Solo se hará un arrendamiento para las municipales, termina este proceso y tendremos que ir

viendo qué haremos para las elecciones generales, si arrendar o optar para la compra”, indicó Bestard, al programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Las afirmaciones de Bestard surgen tras la cancelación de la licitación para la adquisición de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones. El ministro informó que la medida se concretó tras un dictamen emitido por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), para que su institución realice

El pedido de revisión de la DNCP fue determinante para cancelar la licitación iniciada a fines de mayo pasado
una reevaluación técnica de la oferta presentada por una de las firmas que pujaron en el proceso de compra.

SEGUNDA VISITA OFICIAL DEL MANDATARIO ARGENTINO

Cámaras del Congreso recibirán a Javier Milei

La anterior visita del mandatario argentino en Asunción fue el 9 de abril pasado, ocasión en que se reunió con su homólogo paraguayo, Santiago Peña.

El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, convocó a ambas cámaras del Poder Legislativo para el martes 16 de setiembre, a las 10:00, con la finalidad de recibir al mandatario argentino Javier Milei. Será la segunda vez que el economista y dirigente político de la Libertad Avanza visite Paraguay.

La convocatoria fue anunciada por el senador Núñez, mediante la resolución 466 y de conformidad con lo establecido en el artículo 183, inciso 4 de la Constitución Nacional. La anterior visita del mandatario argentino en Asunción fue el 9 de abril pasado, ocasión en que se reunió con su homólogo paraguayo, Santiago Peña.

Ambos mandatarios habían coincidido en la necesidad de avanzar en una agenda bilateral centrada en el desarrollo económico, la libertad como valor compartido y la integración regional.

El anuncio acerca de esta próxima visita de Milei fue rea-

El presidente de Argentina visitará el Legislativo paraguayo el 16 de setiembre a las 10:00

lizado el pasado miércoles 27 de agosto por el embajador argentino Guillermo Nielsen, tras haber mantenido un encuentro con el titular del Congreso Nacional, el senador Núñez.

“Con Paraguay tenemos

buena sintonía, hay mucho respeto y cantidad de lazos que ayudan que avancemos más rápido (en proyectos conjuntos). Conversamos sobre la próxima visita del presidente Milei. No me quiero adelantar sobre las perspectivas de

REPRESENTANTES EN PERÚ, BOLIVIA Y ECUADOR

la visita, pero esos dos días demuestran la importancia que Milei da al Paraguay y a la relación con Santiago Peña. Esto se encuentra fuera de duda”, manifestó Nielsen en una entrevista con la prensa legislativa.

ESPIONAJE DE BRASIL

Euclides pide ya superar el impasse

Es perentorio reanudar las negociaciones del Anexo C con el Brasil para encarar situación energética, asegura el excanciller.

El exministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, dijo que se vuelve urgente retomar con Brasil la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú con la finalidad de evitar una futura crisis energética. La suspensión temporal de la revisión se originó tras constatarse un operativo de espionaje ejecutado por la Agencia Brasilera de Inteligencia (Abin) a las autoridades paraguayas que integran el equipo negociador.

“Esto es una perplejidad, la excusa de un espionaje extranjero me pareció a mí muy escolar, infantil. Si lo existiere, no es ningún pecado estatal, pero sí es un pecado de nuestro servicio de contrainteligencia. De todas maneras, no sé qué pudo haberse espiado, ya que todo se sabe”, indicó Acevedo al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Acevedo dijo que “si esto hizo que se suspendieran las negociaciones, me parece que es altamente perjudicial para la República, ya que no

se avanza sobre un tema sensible y, si no se encuentra una solución inteligente, vamos a tener una crisis energética insospechable de aquí a cinco años. También, se perjudica la República en el sentido de que la ciudadanía está en ayunas sobre un tema que forma parte de su principal activo, que es la energía que se emana desde Itaipú”.

El periodo del espionaje fue autorizado por el gobierno de Jair Bolsonaro en junio de 2022 y dejada sin efecto el 27 de marzo del 2023, de acuerdo a las informaciones proveídas por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva a través de un comunicado oficial difundido en marzo pasado.

Paraguay designa nuevos embajadores en la región

A través de las Resoluciones n.° 1 368, 1 369 y 1 370 respectivamente del 6 de agosto, la Cámara de Senadores prestó el acuerdo constitucional para la designación de los embajadores.

El Gobierno del Paraguay oficializó la designación de tres nuevos embajadores extraordinarios y plenipotenciarios en países de la región. En una ceremonia desarrollada en el Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento a los diplomáticos que representarán a nuestro país en el

extranjero.

De esta forma, Octavio Odilión Ferreira Gini asumirá funciones ante la República del Perú; Enrique José Guerrero Clari fue nombrado representante ante el Estado Plurinacional de Bolivia, y Roberto Hugo Benítez Fernández ejercerá como emba-

jador en la República del Ecuador.

A través de las Resoluciones n.° 1.368, 1.369 y 1.370 respectivamente del 6 de agosto, la Cámara de Senadores prestó el acuerdo constitucional para la designación de los embajadores. “El Artículo n.° 238 de la Constitución faculta a quien ejerce la presidencia de la República a designar embajadores con acuerdos del Senado”, dice el documento del nombramiento

A través de este acto también

se otorgó las cartas credenciales para ejercer el cargo ante las mencionadas naciones. “Juran ante Dios y la patria desempeñar con fidelidad y patriotismo el cargo de embajadores extraordinarios y plenipotenciarios del Paraguay ante la República del Perú, el Estado Plurinacional de Bolivia y la República del Ecuador”, expresó el mandatario, a lo que al unísono respondieron, “Sí, juro”.

La lectura del acta de juramento estuvo a cargo de Ana María Zubizarreta, escribana

La ceremonia tuvo lugar en el Palacio de Gobierno
GENTILEZA
GENTILEZA
Euclides Acevedo
mayor de Gobierno, documento que fue firmado por el jefe de Estado, los embajadores, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, y los testigos de honor.

Implantar la legalidad en todos los sectores económicos es crucial para el país

La lucha contra la corrupción y la necesidad de combatirla con todas las armas para alcanzar la legalidad y normalizar la vida del país con la vigencia plena de las leyes es una tarea descomunal. Es una misión en la que se ha avanzado mucho en los últimos tiempos, pero que tienen todavía rémoras que hay que seguir enfrentando con decisión para alcanzar lo deseado.

La formalización de la actividad económica ha tenido un fuerte avance en los últimos años, sobre todo en los lugares en que el Estado ejerce el control de las actividades a través de sus organismos especializados. Pero persisten sitios donde hasta ahora el cumplimiento de la ley no se produce como debería, como en algunas zonas fronterizas y puntos en los que no penetra el control estatal, incluso en algunos sitios de la capital. La informalidad ocupa todavía un alto porcentaje de la actividad económica, en sus más diversas modalidades.

Por eso uno de los trabajos fundamentales es avanzar contra la ilegalidad mediante la concientización legal en los más diversos sectores de la sociedad paraguaya. Hacer que el estricto cumplimiento de las normas jurídicas sea uno de los principales propósitos de las instituciones estatales y forme parte de la actuación de las entidades privadas.

La Unión Industrial Paraguaya (UIP), uno de los gremios privados de mayor peso en el país, ha salido a pronunciarse señalando que la formalidad en la actividad económica es fundamental para sostener el crecimiento del país.

El pronunciamiento parece haber sido impulsado por una discusión entre un legislador y el responsable de las recaudaciones impositivas. Surge en un momento muy oportuno, porque nunca está demás insistir en la necesidad de cumplir las leyes del país, en todos los puntos geográficos y áreas de la actividad productiva y comercial de la nación.

El gremio fabril señaló en su comunicado que los controles de los organismos estatales se deben realizar sin excepciones de ninguna laya, ni presiones, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones sanitarias, tributarias, ambientales, laborales y comerciales en todo el territorio de la República.

Nadie en su sano juicio se podría oponer a este pedido fundamental, aunque los delincuentes y sus cómplices no estén de acuerdo. Porque ir contra la ley y oponerse a observar las normas legales es solo tarea de los que delinquen, con los más diferentes nombres que tengan y ocupen los más diversos sitios en la sociedad.

En su escrito, el sector fabril resaltó que este tipo de procedimientos son necesarios para asegurar un mercado competitivo y justo. Refirió que estas medidas si se aplican con criterios de proporcionalidad y gradualidad, “deben entenderse como un fin no solamente recaudatorio, sino como un instrumento para ordenar el mercado, fortalecer la institucionalidad y consolidar la confianza país, contribuyendo así a sostener la condición de grado de inversión que hemos alcanzado”.

Nada es más oportuno que esta declaración de los empresarios, pues actualmente la lucha contra la informalidad requiere el apoyo de todos los sectores de la vida nacional. Porque el no cumplimiento de las normas impositivas como manifestación de la ilegalidad es una de las principales expresiones de la corrupción. Y no cualquier corrupción, sino la máxima expresión de la deshonestidad y podredumbre que pone en vilo a la democracia y el estado de derecho.

Por eso todos los sectores de la comunidad nacional, sean simples ciudadanos, como altos representantes, miembros de los poderes del Estado, y exponentes de la actividad económica están obligados a tomar conciencia de la importancia de cumplir las leyes y a sumarse a practicar la legalidad en todos los ámbitos de la vida nacional. Ejercer el cumplimiento de las normas legales no depende del humor o del interés de los individuos o grupos sociales es una obligación ineludible y fundamental que surge de la condición de pertenecer a una sociedad, como ser humano y miembro de una comunidad de personas.

Por ello toda la sociedad debe ejercer la formalidad requerida por las normas, para que el crecimiento de la economía vaya en beneficio de todos los sectores y miembros de la colectividad que viven en el Paraguay. Derrotar la informalidad es un triunfo que llevará a disfrutar la satisfacción de vivir en una sociedad en que rigen las leyes, la integridad y la honradez.

Entre el narcoestado y la amenaza de guerra de Maduro COMENTARIO

JUAN CARLOS DOS SANTOS G. Columnista juancarlos.dossantos@nacionmedia.com

El despliegue militar estadounidense en el Caribe ha reactivado la pregunta de fondo: ¿hasta dónde está dispuesto Washington a llegar para capturar a Nicolás Maduro, acusado por el Departamento de Justicia de liderar el Cartel de los Soles? La hipótesis de una incursión militar no es nueva, pero las tensiones recientes le devuelven vigencia.

Maduro respondió con la retórica de siempre: “Si nos invaden, estamos preparados para la lucha armada”. Esa frase encierra un doble mensaje. Por un lado, se aferra al discurso antiimperialista que lo mantiene vivo políticamente. Por otro, lanza una advertencia peligrosa: convertir a Venezuela en un escenario de guerra irregular, donde las Fuerzas Armadas, las milicias chavistas y grupos irregulares aliados entren en combate prolongado contra una potencia militar abrumadora como Estados Unidos. Sin embargo, tampoco duda en pedir ayuda a las Naciones Unidas, organismo al que muchas veces ha denigrado como instrumento multilateral.

El antecedente de Panamá en 1989, cuando Washington capturó a Manuel Noriega, ronda en la memoria. Pero las diferencias son notorias. Hoy, Venezuela no solo cuenta con estructuras militares

más complejas, sino que está alineada con Rusia, China e Irán, potencias interesadas en sostener al régimen chavista como pieza de presión geopolítica contra EE. UU. Una intervención directa, aunque factible en lo militar, tendría costos diplomáticos y estratégicos que podrían superar los beneficios inmediatos.

Pero más allá de la geopolítica, lo que queda claro es que Maduro no tiene ningún problema en sacrificar a los venezolanos con tal de cumplir su cometido: mantenerse en el poder. Al hablar de “lucha armada”, no promete defender al pueblo, sino usarlo como escudo humano de su supervivencia política. Para el régimen, la narrativa de invasión es útil: convierte al dictador en mártir, al narcoestado en trinchera y al ciudadano común en carne de cañón.

Estados Unidos puede capturar a Maduro, de eso no hay dudas. La verdadera pregunta es si está dispuesto a enfrentar el costo de encender un conflicto regional que podría prolongarse por años. En tanto, Venezuela sigue atrapada entre el autoritarismo de adentro y la presión de afuera, con una población que paga la factura más alta por la ambición desmedida de un hombre y la complicidad de su entorno.

Y aunque podría parecer que nos adelantamos demasiado a los hechos, es demasiado importante pensar qué plan tendría Venezuela para una era postsocialismodel siglo XXI.

PARAGUAY CONSTRUYÓ POR DÉCADAS STATUS SANITARIO, AFIRMAN

Regionales de ARP rechazan intento de levantar la vacunación antiaftosa

Postura es mientras no existan beneficios concretos, significativos y debidamente comprobados para el sector y para el país.

Los presidentes de las 20 regionales de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en representación de productores pecuarios de todo el país, rechazaron de forma categórica cualquier intento de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa mientras no existan beneficios concretos, significativos y debidamente comprobados para el sector y para el país.

En conferencia de prensa realizada en la sede principal del gremio en Mariano Roque Alonso se pronunciaron compartiendo un comunicado en conjunto reflejando la voz unánime del sector. “Un brote de fiebre aftosa significaría no solo un golpe devastador para miles de productores, sino también para la estabilidad económica nacional, el empleo rural y la confianza internacional en nuestra carne”, detallaron.

Indicaron que Paraguay construyó durante décadas un estatus sanitario, que hoy es uno de los principales pilares de nuestra economía y cualquier retroceso en este sentido pondría en serio riesgo la producción ganadera, que aporta el 12 % del producto interno bruto y representa el 14 % de las exportaciones totales. El sector reconoció la histórica alianza público-privada que fortaleció el sistema de salud animal en nuestro país, y destacó la importancia de seguir construyendo diálogos responsables y a la altura del profesionalismo que caracterizó a esta alianza por varias décadas como un modelo reconocido a nivel mundial.

Reiteraron que la decisión de abandonar la vacunación debe estar sustentada únicamente en un análisis técnico serio y en ventajas

reales que justifiquen plenamente el riesgo que asumiría el Paraguay, por más mínimo que sea este. “Mientras tales condiciones no estén presentes, es irresponsable siquiera considerar esa posibilidad”, mencionaron.

ASPECTOS A CONSIDERAR

Dejaron en claro aspectos que preocupan, tales como: el elemento del último caso de aftosa detectado en 2011 que no les permite estar seguros,

otro punto es que el Sistema de Identificación Animal (SIAP) debe ser culminado completamente, ya que es muy importante identificar al animal para delimitar zonas o áreas de los eventos. Otros puntos son los recursos o fondos de emergencia que consideran que deben estar disponibles porque al existir o aparecer un evento debe tener un protocolo sobre como actuar o gestionarlo. “No menos importante es que Bolivia que fue declarado libre de vacunación por la

OMSA tiene un nivel sanitario muy diferente al de nuestro país”, dijo el presidente de la regional de Boquerón de la ARP Werner Schroeder.

Es conveniente mirar a los países vecinos y cómo se comporta el levantamiento de su vacunación, y cuando la situación lo merezca tal acción se podrán colgar las jeringas.

“La salud animal es la salud de nuestra economía. La vacunación es una responsabilidad histórica y una obligación con el Paraguay”, enfatizaron.

El titular de la regional San Pedro, Osvaldo Osnaghi Doria, agregó que no hay motivos aún para levantar la inmunización y ya en la última asamblea de la ARP se sugirió por unanimidad comunicar la postura del no levantamiento de la vacunación ante Senacsa.

“Vemos mucho riesgo. La ganadería está pasando por un buen momento y el país también, tenemos que pensar en las divisas y fuentes de trabajo”, alegó.

Se enviaron 247 millones de kilos

Registro de exportación de carne bovina al exterior en lo que va del año, según datos del Senacsa.

Hasta finales de agosto, la ganadería paraguaya exportó un total de 247.577.236 kilos de carne bovina, superando todos los registros precedentes a esta altura del año. Estos envíos generaron ingresos por 1.425 millones de dólares para el sector. El principal destino

de estas exportaciones fue Chile, a donde fueron destinados más de 77 millones de kilos, seguido de Taiwán, donde se enviaron más de 33 millones de kilos de carne bovina, de acuerdo a datos del Senacsa.

Entre otros mercados

importantes figuran Israel, con 23,6 millones de kilos; Estados Unidos, con 22,8 millones de kilos; Brasil, con 13 millones de kilos y Rusia, con similar cantidad.

Por su parte, las exportaciones de carne de cerdo experimentaron un aumento significativo al cierre de agosto, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

En cantidad de kilos enviados aumentó casi un 80 %, mientras que en el valor generado superó los 35 millones de dólares, es decir, un 87 % más que el 2024.

Entre las exportaciones paraguayas de origen animal, el rubro aviar es el único que refleja números negativos en su comparación con el año pasado. La carne aviar reportó 23 % menos de exportación al cierre del octavo mes, generando ingresos por 5,6 millones de dólares.

Presidentes de las 20 regionales de la ARP rechazaron el levantamiento de la inmunización contra la aftosa

Ingresos

por envíos crecen

87 % al mes de agosto

Del total exportado, el 85 % fue destinado al mercado de Taiwán, país que sigue aumentando su importancia para este rubro.

Las exportaciones de carne de cerdo experimentaron un aumento significativo al cierre de agosto, en comparación con el mismo periodo del año pasado. En cantidad de kilos enviados aumentó casi un 80 %, mientras que en el valor generado superó los USD 35 millones, es decir un 87 % más que el 2024, de acuerdo a los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Del total exportado, el 85 % fue destinado al mercado de Taiwán, país que sigue aumentando su importancia para este rubro desde que eliminó, en julio de este año, los aranceles al producto paraguayo. Uruguay, con un 8 %, y Brasil con un 5 %, son otros mercados a los que se destina la carne de cerdo paraguayo.

Junto con el aumento de exportación de la carne porcina también se registra un incremento en la venta de menudencias porcinas al exterior. En 2024, al cierre de agosto, se habían exportado 21.000 kilos de menudencias, mientras que este año ya se han enviado más de 160.000 kilos de este producto.

En términos de valor económico, la exportación de menudencia porcina aumentó 531 %, alcanzando más de USD 93.000 de ingreso. Hasta finales de 2023, las exportaciones porcinas generaban a Paraguay un ingreso anual menor a los USD 20 millones. Esta cifra aumentó en 2024, superando los USD 33 millones, mientras que a falta de cuatro meses para su culminación, el 2025 ya registra cifras superiores.

COMPORTAMIENTO DURANTE EL MES DE AGOSTO

Guaraní: la 3.ª moneda que más se apreció ante al dólar

Fue solo superado por el peso colombiano, que se apreció 3,26 %, y el real brasileño, que se recuperó 2,80 %

El guaraní cerró el mes de agosto como la tercera moneda en la región que más se apreció frente al dólar, solo detrás del peso colombiano y el real brasileño. En contrapartida, la única divisa de la región que mostró depreciación frente a la moneda estadounidense fue el peso argentino. La moneda local mostró un comportamiento de apreciación frente al dólar estadounidense en agosto en el orden del 0,84 %, situándose en el tercer lugar entre las divisas que se fortalecieron frente a la moneda norteamericana en el mes de agosto, de acuerdo con el medio especializado Bloomberg en Línea.

El guaraní siguió la tendencia de la mayoría de las monedas regionales, solo superado por el peso colombiano, que se apreció 3,26 %, y el real brasileño, que se recuperó 2,80 %. De acuerdo con el medio,

en agosto se marcó un punto de inflexión para las distintas monedas frente al dólar, que en julio había disfrutado de su mejor mes. Sin embargo, argumentan que la divisa estadounidense cedió posiciones en un entorno en el que la política monetaria y la incertidumbre institucional en el país del norte reconfiguraron las expectativas de los inversionistas.

Asimismo, mencionan que, solo en agosto, el dólar sufrió una caída en torno al 1,6 % mensual, frente a la apreciación del 2,7 % que mostró en julio. En términos acumulados, su depreciación está en torno al 8 %.

COMPORTAMIENTO EN AGOSTO

A nivel local, el tipo de cambio mostró un baja sostenida durante los primeros 15 días del agosto, pero presentando una apreciación a la tercera semana. Finalmente, en la última semana, el dólar comenzó nuevamente a retroceder levemente.

En el octavo mes del año, el dólar arrancó cotizando G. 7.430 y cerró agosto con G. 7.320, es decir, con 110 puntos menos. No obstante, en dicho mes el dólar tuvo su valor más bajo del año, con

EN EL COMITÉ DE PROGRAMA Y PRESUPUESTO

La moneda local mostró un comportamiento de apreciación frente al dólar estadounidense en agosto en el orden del 0,84 %

G. 7.200, cotización que no se veía desde hace dos años.

A partir de este mes comienza, por lo general, una importante demanda de dólares debido a mayores importaciones de cara al inicio de las preparaciones para una nueva campaña de siembra y compras del sector comercial previendo la demanda de fin de año. Según el informe de agosto de Expectativas de Variables Económias del Banco Central del Paraguay, los agentes económicas essperan que en setiembre la una cotización de G. 7.500, y que para el cierre del año el tipo de cambio nominal rondaría los G. 7.700.

RETOMA SU TENDENCIA NEGATIVA

El dólar arrancó el mes de setiembre perdiendo 40 puntos y ubicándose en G. 7 280 en casas de cambio. No obstante, las expectativas de los agentes económicos señalan un tipo de cambio de G. 7.500, debido a la proyección de mayores importaciones. En agosto, el dólar mostró un comportamiento volátil, marcado por bajas durante los primeros 14 días del mes, luego una apreciación y finalmente un nuevo comportamiento a la baja.

En este mes, el dólar arrancó con una cotización de G. 7 320, pero con el correr de la jornada el tipo de cambio retrocedió 40 puntos y quedó en los G. 7 280 actuales. No obstante, esta cotización aún se encuentra 80 puntos por encima del récord de tipo de cambio más bajo marcado en agosto, con G. 7 200. Este comportamiento a la baja, especialmente en julio y agosto, se encuentra en línea con los análisis de medios especializados que señalan que el guaraní es una de las monedas de la región que más apreciación mostró.

Paraguay es miembro titular de la OIT

La importante designación se llevó a cabo en la última jornada de la 47.ª Reunión de la Comisión Técnica.

Por primera vez, el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), institución dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) forma parte del Comité de Programa y Presupuesto (CPP) de OIT/ CINTERFOR, como miembro titular, para el periodo 2026-2027. La importante designación se llevó a cabo

en la última jornada de la 47.ª Reunión de la Comisión Técnica OIT/CINTERFOR que se realizó en Chile del 27 al 29 de agosto. El CPP es el encargado de realizar el seguimiento del plan de acción de la OIT/CINTERFOR, así como de las rendiciones de cuenta. La integración del CPP para el período 20262027 está compuesto por grupos de países e integran-

tes. El Sinafocal se encuentra en el grupo de países del Cono Sur, donde los miembros titulares son: Sinafocal (Paraguay), Senai (Brasil), Senac (Brasil); Sence (Chile).

En el evento participaron más de 150 profesionales y expertos del mundo de la formación, representantes de trabajadores, empleadores y de gobiernos debatieron obre los grandes retos que depara el futuro para la formación para el trabajo, certificación y empleabilidad. El lema de la 47.ª RCT, “Formación para el futuro

Por primera vez Sinafocal integra el comité, explicaron

del trabajo con diálogo social”, destaca la importancia de adaptar políticas, instituciones y sistemas de Formación Profesional y

Certificación de Competencias, para afrontar los desafíos que plantean las actuales transiciones hacia un nuevo escenario laboral.

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

RECAUDACIÓN LLEGÓ A 3,049 BILLONES DE GUARANÍES

DNIT cierra agosto con 13 % de crecimiento interanual

Creció el ingreso por pagos del sector de comercio, servicios gubernamentales, bebidas y tabaco, entre otros alimentos, indicaron.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que en agosto se recaudó G. 3.043.194 millones (415,3 millones de USD), lo cual representa un crecimiento de 12,9 % en comparación al mismo mes del año 2024. Esto implica G. 348.030 millones más (USD 47,5 millones) que en agosto de 2024.

En detalles, el reporte de la DNIT señala que la Gerencia General de Impuestos Internos, en el mes de agosto recaudó un total de G. 1.612.929 millones (USD 220,1 millones ), que representa una variación interanual de 20,6 %, equivalente a G. 275.808 millones (USD 37,6 millones) más.

Por su parte, la Gerencia General de Aduanas alcanzó a recaudar en agosto un total

La DNIT señala que la Gerencia General de Impuestos Internos, en agosto recaudó un total de G. 1 612 929 millones (USD 220,1 millones ), que representa una variación interanual de 20,6 %

de G. 1.430.265 millones (USD 195,2 millones), obteniendo una variación interanual de 5,3 % respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G. 72.222 millones (USD 9,9 millones) más.

Desde la DNIT explican que el crecimiento del octavo mes del año, especialmente en los impuestos internos, se ve principalmente explicada por los pagos realizados por el sector de comercio, servicios gubernamentales, bebidas y

RESGUARDAR EL SIPAP

tabaco, entre otros alimentos. También por los servicios a los hogares, servicios a empresas, restaurantes y hoteles, electricidad y agua, entre otros.

Con relación al crecimiento de la recaudación de los impuestos aduaneros entre los rubros que incidieron positivamente en la recaudación se destacan: informática y telecomunicaciones, bienes de capital, aceites esenciales, perfumes y cosméticos, repuestos (auto -

partes), manufacturas de tejidos (prendas y complementos de vestir, capítulo 85 máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes, entre otros.

2025

En términos de recaudación total acumulada de enero a agosto, se generó un crecimiento del 10 %, que representa un monto total de G. 2.564.546 millones más que en el mismo periodo de 2024.

BCP aprueba estrategia de merma de fraudes

Asimismo reglamenta a los proveedores de servicios de inicio de pagos.

El Banco Central del Paraguay (BCP) comunicó la aprobación de la estrategia de reducción de fraudes para puntos finales del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) y la emisión de la Resolución que reglamenta a los Proveedores de Servicios de Inicio de Pagos (PISP). La banca matriz comunicó que su Directorio emitió una resolución mediante la cual se establece el nuevo marco

de seguridad para el Sipap en línea con las mejores prácticas internacionales del Banco de Pagos Internacionales (BIS). Refieren que la resolución adopta la Estrategia de Reducción de Fraudes para Puntos Finales del SIPAP y la correspondiente Norma de Monitoreo, iniciativas que buscan fortalecer de manera proactiva la seguridad del ecosistema de pagos nacional ante la creciente sofisticación de los

fraudes financieros.

Mencionan que el nuevo marco establece lineamientos de cumplimiento obligatorio para todas las entidades participantes del Sipap, talescomo bancos, financieras, cooperativas y otros actores, con especial foco en las operaciones del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) y del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR). Agregan que las normas definen los roles, responsabilidades y metodologías de supervisión que el BCP aplicará, promoviendo

un entorno más seguro, colaborativo y resiliente.

Con esta resolución, la banca matriz afirma que se refuerza la confianza y la estabilidad del sistema financiero nacional, fomentando una cultura de prevención, detección temprana y respuesta frente a incidentes. Además, sostiene que estas medidas permiten construir defensas colectivas más robustas, protegiendo tanto a las entidades participantes como a los usuarios finales de los servicios de pago.

La carrera no solo fue un espacio de encuentro y celebración, sino también un reflejo de la filosofía

Evento reunió a colaboradores, clientes, proveedores y a la comunidad en general.

Farmacenter celebró sus 42 años con la exitosa realización de la carrera “Corro porque me cuido”, un evento que reunió a colaboradores, clientes, proveedores y a la comunidad en general en una experiencia única que combinó deporte, salud y bienestar.

Habiendo alcanzado un récord de inscriptos, la carrera no solo fue un espacio de encuentro y celebración, sino también un reflejo de la filosofía que ha acompañado a Farmacenter desde sus inicios: promover hábitos de vida saludables y acercar la salud a cada hogar paraguayo.“Corro porque me cuido” fue mucho más que una competencia deportiva: se convirtió en una plataforma para refor-

zar el compromiso de Farmacenter con la prevención, el autocuidado y el bienestar.

Durante el evento, los corredores y sus familias disfrutaron de innumerables actividades, en un entorno que reflejó la visión de Farmacenter: ser una marca cercana, innovadora y al servicio de las personas. “Estos 42 años marcan no solo una historia de crecimiento empresarial, sino también una evolución en la manera en que acompañamos a nuestros clientes”, destacó Vanessa Borrell, gerente de Marketing de la cadena.

“La carrera es un símbolo de nuestro propósito: cuidar de las personas y motivarlas a vivir con energía, prevención y bienestar”, señaló.

La celebración de los 42 años de Farmacenter, a través de la carrera, consolida el rol de la empresa como líder en retail farmacéutico en Paraguay, reafirmando su compromiso con la innovación, la experiencia del cliente y el cuidado integral de la salud.

ARCHIVO
“Corro porque me cuido” fue mucho más que una competencia deportiva

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Paraguay busca inversión privada para sostener el crecimiento eléctrico

Urge un marco regulatorio que acompañe la generación distribuida, para que los consumidores puedan convertirse también produzcan energía.

En el segundo episodio del documental Paraguay y la Energía, Boris Santos Gómez Úzqueda consultor y expresidente de compañías eléctricas en Bolivia, junto a Victorio Oxilia Dávalos, exsecretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y profesor de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) hablaron en un mano a mano sobre el futuro del sector eléctrico paraguayo.

Entre los temas abordados estuvieron el avance de los vehículos eléctricos, el desarrollo de proyectos de energía solar y eólica, el rol estratégico de Itaipú como generador regional y la necesidad de promover construcciones sostenibles con tecnologías de eficiencia y domótica. También se analizó el potencial del hidrógeno verde y el impacto que tendrán la inteligencia artificial y los centros de datos en la demanda eléctrica.

La conversación puso énfasis en la urgencia de un marco regulatorio que acompañe la generación distribuida, de

manera que los consumidores puedan convertirse también en productores de energía. Para Oxilia y Santos, el gran reto será sostener la confiabilidad del sistema eléctrico ante un aumento exponencial de la demanda, impulsado por la movilidad eléctrica, la digitalización y la llegada de centros de datos.

Otro punto central fue el financiamiento. Según se señaló, el sistema eléctrico paraguayo necesitará inversiones cercanas a 700 millones de dólares anuales para acompañar el crecimiento de la demanda, muy por encima de los niveles actuales de inversión, que rondan entre 300 y 350 millones de dólares. Esta brecha obliga a repensar el rol del capital privado en la expansión de la infraestructura energética.

Los protagonistas coincidieron en que el sector privado tendrá un papel decisivo en este proceso. En un contexto de estabilidad política y económica, Paraguay ofrece condiciones atractivas para inversionistas nacionales e internacionales.

Boris Santos Gómez Úzqueda y Victorio Oxilia Dávalos conversan en la UNA sobre la perspectiva de la industria energética en Paraguay y Latinoamérica
GENTILEZA

DURANTE LA COMPETENCIA REPORTARON UNA OCUPACIÓN TOTAL

Mundial de Rally: hoteles del Sur hospedaron a 100.000 personas

Destacan que en el interior de Itapúa, los servicios extrahoteleros ayudaron a hospedar a personas y evitar un desborde en el sector.

El sector hotelero de Encarnación reportó que durante los días del Mundial de Rally tuvo una ocupación total de su capacidad. Alrededor de 100.000 personas se hospedaron en los distintos hoteles de la ciudad, según reportan.

Andy Sbardella, presidente de la Asociación de Hoteleros de Encarnación, informó que los hoteles de la ciudad trabajaron con una ocupación del 100 % durante los días en los que el Mundial de Rally se desarrolló en Itapúa. “Realmente es lo que nosotros estábamos esperando, podría haber sido más, pero estuvo en su justa medida, tuvimos ocupación totalmente llena”, comentó a la 1080 AM.

Igualmente, destacó que en el

CLAVES

1

Los hoteles de la ciudad trabajaron con una ocupación del 100 % durante los días en los que el Mundial de Rally se desarrolló en Itapúa.

2

Estiman que serían alrededor de 150 000 la cantidad de personas que estuvieron en la ciudad.

3

La organización de eventos masivos como el rally también impulsan el turismo interno, ejemplificando que tanto al inicio como al término, las rutas estuvieron colmadas de viajantes.

Fuente: Andy Sbardella, presidente de la Asociación de Hoteleros de Encarnación.

interior del departamento de Itapúa, los servicios extrahoteleros ayudaron a hospedar a las personas y evitar un desborde en el sector. “Se llenó totalmente la expectativa, lo que no tuvimos por suerte el desborde, de que eventualmente no daríamos abasto en la distribución y redistribución de las personas que

Se observó una importante cantidad de visitantes argentinos, pero que los paraguayos protagonizaron en número la concurrencia al evento deportivo de talla mundial

llegaban, gracias también eso al sector extrahotelero y las áreas de camping y todo lo que caracteriza a un rally”, destacó.

NO HUBO PROBLEMAS DE DESABASTECIMIENTO

Manifestó que no hubo problemas de desabastecimiento de productos atendiendo la

gran cantidad de personas. Consultado sobre la cantidad de personas que estuvieron en la ciudad, estimó que serían alrededor de 150.000.

“La capacidad hotelera subió para este evento, estoy seguro de que se estarán manejando esos números. En el sector hotelero realmente fue un momento muy oportuno,

no tuvimos quejas, ningún inconveniente bajo ningún sentido, la gente salió conforme”, sostuvo.

Sbardella manifestó que la organización de eventos masivos como el rally también impulsan el turismo interno, ejemplificando que tanto al inicio como al término, las rutas estuvieron

colmadas de viajantes.

También señaló que se observó una importante cantidad de visitantes argentinos, pero que los paraguayos protagonizaron en número la concurrencia al evento deportivo de talla mundial. “Probablemente los connacionales fueron los que llegaron en mayor cantidad”, estimó.

Dejará su huella en la Marca País, afirman desde Rediex

Viceministro dijo que el Gobierno se puso como objetivo duplicar el valor, cotizado este año en unos USD 40 millones.

El Mundial de Rally, disputado en nuestro país, dejará su huella en la Marca País, impulsándola a nivel internacional. El viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, recordó que al inicio del año se estimaba que el valor de la Marca País rondaba los USD 40 millones y el objetivo es duplicarlo.

El Mundial de Rally culminó dejando importantes movimientos comerciales en Encar-

nación y el departamento de Itapúa en distintos rubros. Solo el sector hotelero atendió a más de 100.000 personas en Encarnación. El viceministro mencionó que el Gobierno se puso como objetivo duplicar el valor de la Marca País, cotizada este año en unos USD 40 millones. En ese sentido, manifestó que impulsaron una estrategia para posicionarla con eventos de gran envergadura. “Tenemos estos eventos que estamos trayendo, están representando una inmensa ayuda, un

inmenso impulso para nuestra marca país”, manifestó a Paraguay TV. Sostuvo que las experiencias positivas que vivenciaron los visitantes, incluidos los deportistas, forman parte de la Marca País, por lo que vaticinó un impulso importante. “Todo lo que se vio en el rally, todo lo que vieron los pilotos, la gente que vino a visitarnos, todo lo que dijeron de la estructura que encontraron, de nuestra gente, de la coordinación entre instituciones, de la seguridad y toda esa energía que se vivió, eso representa nuestra Marca País”, sostuvo.

El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó durante la premiación de los

vencedores del certamen que el Mundial de Rally, que se vivió en 12 distritos del departamento de Itapúa, consolida al país como sede destacada dentro del calendario del Campeonato Mundial de Rally (WRC). También resaltó el trabajo en equipo donde se fusionaron las instituciones públicas y privadas para hacer realidad este histórico evento internacional en su primera edición. “Hemos demostrado desde Paraguay que realmente estamos en condiciones de no solamente pasar la prueba sino graduarnos y ser un escenario de clase mundial de manera permanente”, afirmó el mandatario, quien sostuvo que se trata de un sueño hecho realidad.

JORGE JARA
El presidente Santiago Peña manifestó que el Rally en Paraguay es un sueño hecho realidad

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

Fuente:
Fuente:

14

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES

1 . Tubérculo medicinal de una planta de China y de América.

9 . Longitud de una nave.

15 . Que tiene mucho aceite (f.).

16 . Religar.

17. Placa con alguna imagen que se besaba en las misas solemnes en la ceremonia de la paz.

18 . Caja portátil para flechas.

19 . Vivienda semiesférica de los esquimales.

20 . Región central de Vietnam en la costa E de la península de Indochina.

22 . Empresa brasileña de transporte aéreo.

23 . Dícese de la madera apta para hacer teas.

25 . Falto de amenidad y atractivo (f.)

27. Sufijo que indica pertenencia o relación en adjetivos.

28 . Culturista austriaco devenido exitoso actor de filmes de acción.

30 . Nombre de la decimotercera letra del alfabeto español.

31 . Dios supremo de la mitología escandinava

32 . (Fray...) Capital del departamento de Río Negro (Uruguay).

34 . Discusión o enfrentamiento leve.

35 . Barra gruesa.

39 . (Montañas...) Sistema montañoso que atraviesa la región occidental de los EEUU.

41 . Instrumento musical de viento.

42 . Cualidad de acedo.

44 . Tributo que se impone al ejercicio de ciertas actividades.

45 . Hilo de hebras dobladas por poco torcidas.

46 . Salpicadura copiosa y violenta de agua del mar.

51 . Canto y baile típicos de las Islas Canarias (España).

52 . De pocas carnes.

54 . Comida tradicional japonesa a base de pescado crudo y arroz con vinagre.

55 . Cobertura fina de las ancas del caballo

57. Colorada, bermellón, escarlata.

59 . Pasa la lengua sobre algo.

60 . Persona que publica un periódico.

62 . Que se vuelve o se puede volver fácilmente.

64 . Terreno en el que se

crían muchas ranas.

65 . Dícese de la persona de constitución física fuerte y musculosa (f.).

66 . Abrasarás, tostarás.

67. Diferir o suspender la ejecución de algo.

VERTICALES

1 . Individuo del pueblo que luchó contra los centauros en la Grecia antigua, según la mitología.

2 . Admitir en compañía a una persona.

3 . Cada uno de los trozos de parapeto que hay entre cañoneras.

4 . Pequeño, gracioso, lindo, refiriéndose a un niño.

5 . Une o sujeta con cuerdas formando nudos.

6 . Choca una cosa con otra.

7. Postura corporal practicada en el yoga.

8 . Ciudad del norte de Israel en donde vivió Jesús hasta el comienzo de su ministerio.

9 . Espacio de tierra firme y limpia donde se trillan las mieses.

10 . Terreno extenso, inculto y muy poblado de árboles.

11 . Fragmento de roca lisa, plana y de poco grueso.

12 . Familia de los pinnípedos que comprende a los lobos y osos marinos.

13 . Relativa o perteneciente a los rabinos.

14 . Natural de Aragón.

21 . Tratamiento que se da a los lores ingleses.

24 . Blanco, en lenguaje poético.

26 . Desatender, dejar de oír.

29 . (Al...) Al por menor.

31 . Dijo una oración.

33 . Decir necedades.

35 . Persona que hace o vende botijas (f.).

36 . Dícese de los descendientes de la dinastía fundada por Abu-l-Abbas en 750 d.C.

37. Natural de Rosario (f).

38 . Acusada de algún delito.

40 . Confusión.

43 . Meter o encerrar en una cueva.

47. Parte posterior del arma de fuego que sirve para asirla con seguridad al disparar.

48 . Zorro ártico más pequeño que el europeo.

49 . Perteneciente o relativo al ohmio.

50 . Adornar con nieles.

52 . Conjunto de especies vegetales propias de una región.

53 . Agujero redondo u oval con que se adornan algunos bordados.

56 . Fluido hipotético que, antiguamente, se creía era el medio de transmisión de la luz.

58 . (Roberto...) Escritor argentino (1900-1942) autor de "Aguafuertes porteñas".

61 . Gorra militar de fieltro.

63 . Existir.

HOY SE HARÁ UNA ÚLTIMA REUNIÓN PARA ZANJAR LAS DIFERENCIAS

Huelga de choferes: hay avances en negociaciones

El Senado trataría este miércoles la reforma del transporte público.

Tras varias horas de negociación, la reunión tripartita decidió un cuarto intermedio hoy martes, con la salvedad de que se logró un principio de acuerdo con los choferes con respecto a la huelga sobre los puntos centrales.

Ahora será necesario consolidar el avance al que se llegó con los trabajadores y dicha situación se generará en la próxima sesión para llegar a una definición más amplia.

De acuerdo a los puntos tratados en la reunión entre los choferes y las autoridades nacionales, se logró un principio de acuerdo sobre tres puntos principales y ellos son el compromiso de la reabsorción del 100 % de los trabajadores que eventualmente puedan ser afectados por la reforma del transporte, la definición más precisa y clara sobre la patronal, y la de garantizar el derecho constitucional a la huelga.

PANORAMA ALENTADOR

“Hay una situación bastante favorable y alentadora con base en un acuerdo entre las partes”, manifestó César Segovia, viceministro de trabajo, al término de la reunión. Por su parte, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, dijo que hoy se podría dar la buena noticia del levantamiento de la

medida de fuerza.

Cabe mencionar que, el reclamo principal de los choferes es que no fueron incluidos en las conversaciones para la elaboración del proyecto de ley de reforma del transporte público.

Cabe mencionar que el reclamo principal de los choferes es que no fueron incluidos en las conversaciones para la elaboración del proyecto de ley de reforma del transporte público.

Se destacó que desde el principio de esta discusión siempre hubo buena predisposición de las partes para llegar a un acuerdo, antes que ir a

Esta es la segunda reunión entre el gremio y las autoridades. La primera había tenido lugar el viernes

una medida de fuerza como es el paro. Sin embargo, hoy se resolverá el conflicto desde el Gobierno, apuntan que están

APORTE AL IPS

Firmas de transporte, las que más adeudan

Las empresas dedicadas al transporte figuran entre las más morosas del pago del seguro social.

Informe de IPS revela el alto grado de morosidad de las empresas

Las empresas de transporte figuran entre las más morosas en el pago por el seguro social, según confirmó la gerente financiera del Instituto de Previsión Social (IPS), Gladys Vera. El ente ofrece alternativas para facilitar que las firmas cumplan con sus deudas.

Afirmó que la institución inició varias acciones de forma a incentivar a las patronales a ponerse al día. Aclaró que la deuda no prescribe porque está ligada a un beneficio a largo plazo que es la jubilación de los asegurados.

dan ponerse al día”, señaló a la 1000 AM.

Los empresarios alegan que tienen deudas acumuladas de varios años y que no pueden cancelarlas de una sola vez. Acceden a varias modalidades de pago e incluso exoneraciones de deuda.

“El último lo terminamos ayer, 31 de agosto, una promoción que era 100 % de exoneración de mora sobre los pagos al contado. Siempre enfocado en deudas de antigua data, no la del período”, refirió.

dadas las condiciones para llegar a un acuerdo y zanjar todas las diferencias entre las partes.

“Una de las acciones importantes que se tomó fue la de emitir varias actualizaciones, exoneraciones de multas en pago al contado. Y también exoneraciones del 50 % para aquellos que fraccionaban la deuda, de modo a que pue-

En la lista de evasores figuran los comercios, construcciones, empresas de transportes, servicios generales de hotelería y varios restaurantes. “Esos son los sectores que en su mayor parte podemos identificar una morosidad elevada”, subrayó.

Huelga de choferes: alcanzan principio de acuerdo para destrabar la medida
ARCHIVO
GENTILEZA
GENTILEZA

VARIOS CUPOS DE EMPLEOS PARA TIENDAS Y CALL CENTER

La ANR hará ferias de empleo en Alto Paraná y en Amambay

Los encuentros se realizarán en Pedro Juan Caballero y en Ciudad del

Este.

La Asociación Nacional Republicana (ANR), mediante su oficina de Empleos, encabezada por Enrique López Arce, gestiona la realización de dos ferias de oportunidades laborales en los departamentos de Alto Paraná y Amambay.

La primera feria se realizará este miércoles 3 de setiembre en la localidad de Pedro Juan Caballero, específicamente en la sede de la Gobernación de Amambay, donde se ofrecerá un total de 50 vacancias destinadas al rubro gastronómico.

Se buscan personas que puedan desempeñarse en el área de atención al cliente, cajeros y asistentes de turno como mozos, personal de seguridad y de limpieza, detalló López Arce en una entrevista con el diario La Nación/ Nación Media.

HABLAN DE ESTAFA

El evento se realizará desde las 9:00 hasta las 13:00 y cuenta con el respaldo de la Gobernación de Amambay, encabezada por Juan Acosta, mediante su Secretaría de la Juventud. “Son marcas que se encuentran en Asunción y se instalarán en un próximo shopping en la zona”, comentó el profesional en empleo.

Mientras que para el jueves 11 de setiembre se prevé la realización de la siguiente feria de empleos en Ciudad del Este. La actividad también cuenta con respaldo de la Gobernación de Alto Paraná, liderada por el colorado César “Landy” Torres.

MANEJO DEL PORTUGUÉS

El evento se realizará desde las 9:00 hasta las 15:00, en el complejo empresarial Global, ubicado en el kilómetro 12 de la ruta PY07. Entre los princi-

pales requisitos se señalan el manejo fluido del idioma portugués, conocimiento básico de informática y disponibilidad de medio tiempo.

“La vacancia será para aten-

ción al cliente telefónico, teniendo en cuenta que se recibirán llamados desde el Brasil. Para esta feria de empleos también se habla de 50 vacancias. Las ciudades de fronteras están pasando

por un buen momento, un reporte lanzado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) detalla que hay 20.000 ciudadanos brasileños, argentinos y bolivianos, que sacaron su RUC (Registro Único de Contribuyentes) solo en el 2025. Esto habla de una gran cantidad de extranjeros que están viniendo a invertir en el Paraguay”, dijo López Arce a LN.

MONITOREO DE PAVIMENTO

incumplir servicio

Denuncian a funeraria por

Un hombre pagó durante 36 años un seguro de sepelio pero la empresa no hizo el servicio.

El periodista Arístides Ortiz denunció que una empresa funeraria incumplió el servicio pagado durante 36 años por su padre, que falleció hace unos días. “Mi papá en 1989 había firmado un contrato de adhesión, no le dieron la copia para un servicio funerario, de sepelio, completo, el tratamiento del cuerpo, sala velatoria, etc”, relató al canal GEN y Universo

970 AM/Nación Media.Dijo que la última cuota pagada a la funeraria Crichigno fue en julio del 2025. “Unos días después, el 12 de julio mi padre fallece por causas naturales, a los 89 años. Llamamos a la empresa y los teléfonos que figuran en la factura, no existen”, refirió.

La familia contactó con el cobrador que pasaba a retirar el dinero y este le derivó el caso a la secretaria de la empresa. “Ella nos dice que nos va a llamar el señor Carlos Crichigno para ver el tema. Nos llama el señor y le decimos que venga a retirar el cuerpo para hacer el servicio y el señor, que es

médico, nos dice que solamente la empresa se puede hacer cargo del ataúd”, manifestó.

Las cláusulas del contrato incluían el servicio del funeral completo, que estimativamente cuesta 11 millones de guaraníes. “Nos reiteró que no se puede y que si queríamos podíamos llevar el certificado de defunción a la oficina y que luego él procedería para darnos el cajón. Que el tratamiento químico del cuerpo, ellos habían tercerizado a otra empresa y que íbamos a pagar más de dos millones de guaraníes. Nos dimos cuenta que nos estaba estafando”, afirmó.

Cierran hoy el Puente de la Amistad para varias mejoras

El cierre será por el lapso de unas horas, en horas de la madrugada.

Ciudad del Este. Agencia regional.

El Puente de la Amistad se cerrará completamente hoy martes por un lapso de una a dos horas, según fue anunciado por la empresa EPR Iguazú, concesionaria responsable del trabajo de 662 kilómetros de rutas en las regiones Oeste y Sudoeste del estado de Paraná, Brasil.

El cierre es para la realización de señalización horizontal y el monitoreo del pavimento y se realizará en horas de la

madrugada, con el objetivo de causar el menor impacto posible en el tránsito fronterizo, según la empresa.

Las intervenciones integran el cronograma de mantenimiento previsto en el contrato de concesión y tiene el objetivo de mejorar la transitabilidad, además de aumentar la seguridad vial, refiere la empresa. “El Puente de la Amistad es uno de los principales puntos de conexión entre Brasil y Paraguay y uno de los trechos con más

movimientos de la concesión. El trabajo que será hecho en el lugar tiene como objetivo realizar la lectura y la captación de datos del pavimento”, manifestó el director ejecutivo de la empresa EPR Iguazú, Silvio Caldas, según divulgación en el sitio web de la firma.

Agregó que “el trabajo será ejecutado por un equipamiento con sensores que, al desplazarse por el puente, hará la lectura automática de la pista. En paralelo, tendremos equipos trabajando en la ejecución de la señalización horizontal en toda la extensión del puente”.

La ANR viene realizando una serie de ferias de empleo con mucho éxito

OPERATIVO POLICIAL FUE UN ÉXITO

Sin robos transcurrió el Rally del Paraguay

Más de 5 mil agentes policiales se desplegó durante todo el Rally.

El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, confirmó que no se reportaron robos durante el operativo de seguridad en el Rally del Paraguay 2025, que movilizó a cinco mil agentes en el departamento de Itapúa.

“Fue un éxito, realmente este trabajo que había empezado hace tres meses activamos lo que tiene que ver con la cooperación internacional”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Explicó que se implementó un plan de operaciones con la cantidad de efectivos necesarios para garantizar el normal desarrollo del evento automovilístico internacional.

“Todo este trabajo tuvo que ver a nivel interno, policial; también tuvo una coordina-

SAN ALBERTO

Unos cinco mil policías estuvieron abocados al operativo de seguridad del Rally del Paraguay

ción local de manera interinstitucional. Hay que reconocer el gran trabajo de los organizadores”, destacó.

AGENTES

En cuanto al trabajo policial, contó que de los 34.000 hombres y mujeres, cinco mil se encargaron de la cobertura durante el Rally Mundial, en tanto que el resto del personal quedó en alerta o acuar-

telamiento en sus respectivas unidades y comisarías.

“No hemos tenido reportes de la zona de operaciones de casos que tengan que ver con robo, robo agravado, homicidio, hechos que hayan ocurrido en el epicentro no hemos tenido. Y es algo parecido al éxito que hemos tenido con el Panamericano Júnior”, indicó. El comisario Benítez agradeció y reconoció “la madurez

cívica” tanto en Asunción como en Itapúa, al calificarla de “extraordinaria”.

Desde todo punto de vista el control, antes, durante y después del evento fue un éxito, por el estricto control que realizaron los uniformados y también por la colaboración de todos los que asistieron al Rally del Paraguay, que demostraron un buen comportamiento.

Asaltan a concejal y su esposa

A punta de armas de fuego cuatro hombre se llevaron unos G. 70 millones.

Ciudad del Este. Agencia regional.

Una banda criminal de cuatro hombres armados asaltó a una pareja de adultos mayores en su casa de la ciudad de San Alberto, norte de Alto Paraná. Fueron despojados de un rodado y de unos 70 millones de guaraníes, equivalentes a monedas distintas. Las víctimas son el concejal municipal Ciloir da Silva (68), y su esposa Cleuza Ivanil de

Brito de da Silva (64), ambos de nacionalidad brasileña. La camioneta de la marca Audi, modelo Q5 3.0 TDI Skine, color marrón maya metalizado, con matricula FFF 010 Py, fue encontrada abandonada esta mañana sobre la Ruta PY07, de Santa Fe del Paraná. Fue visualizada por el hijo del concejal, Everton John da Silva y dio aviso a la comisaría de San Alberto, según el reporte de unidad policial.

Además del vehículo, los delincuentes llevaron dinero en efectivo en las siguientes monedas: 5.000 dólares; 20.000 reales y 5.000.000 de guaraníes, un total de 70 millones, aproximadamente, tomando el cuenta el cambio actual. Los asaltan-

tes llegaron al lugar en un automóvil Chevrolet, modelo Celta, gris plateado, sin chapa, con sus ocupantes portando armas de fuego. De acuerdo con los datos recabados por el personal policial, tres de los bandi-

INVESTIGACIÓN EN CURSO

Prisión para presunto traficante de drogas

El hombre está sindicado como el que iba a enviar una carga de cocaína a Países Bajos.

La droga fue incautada la semana pasada en el Puerto Seguro de Villeta y tenía como destino final los Países Bajos, donde su valor podría haber alcanzado los USD 50 000 por kilo

La jueza Rosarito Montanía resolvió decretar la prisión del Leonardo Franco Sánchez, de 54 años, que está imputado por el supuesto hecho punible de tráfico, tenencia sin autorización y comercialización de sustancia estupefaciente, y por el intento de envío de 509 kilos de cocaína. La droga fue incautada la semana pasada en el Puerto Seguro de la ciudad de Villeta y tenía como destino final los Países Bajos, donde su valor podría haber alcanzado los USD 50.000 por kilo. La cocaína estaba oculta en un cargamento de 24 toneladas de maíz, arroz y poroto. Franco Sánchez debería guardar pri-

sión en el Penal de Tacumbú, pero esto está sujeto a la disponibilidad de espacio y las disposiciones del Ministerio de Justicia. El hombre fue detenido tras una serie de investigaciones y el acceso a las documentaciones de envío que firmó.

Los investigadores no descartan que hayan más personas involucradas. Además, confirmaron que el detenido se presentaba como exportador y ya habría realizado otros dos envíos, los cuales fueron inspeccionados y no contaban con sustancias ilegales, pero está vez fue detectado mediante scanner y can antidrogas.

SANABRIA VIERCI

Estaba muy ebrio

Un concejal municipal y su esposa fueron asaltados en su casa esta madrugada, en la ciudad del San Alberto. Se les robó dinero y una camioneta, que luego fue abandonada

dos tenían acento guaraní y uno portugués. El concejal Da Silva relató que estando en su habitación escuchó el ruido en la puerta y al levantarse se dio cuenta de que los delincuentes ya habían ingresado a la casa.

Informe señala que el imputado de matar a 4 personas bebió por 12 horas antes del hecho.

Eugenio Sanabria Vierci, procesado penalmente por el fallecimiento de cuatro personas en un accidente de tránsito en San Bernardino, tuvo una recaída con el alcohol y bebió durante varias horas antes de manejar su vehículo y atropellar a numerosas personas el pasado 10 de noviembre pasado, según revela el informe psiquiátrico del imputado. Nancy Jacquet, hermana de una de las víctimas del percance en la ruta Luque-Samber, compartió el

resultado del estudio psiquiátrico realizado al empresario Sanabria Vierci, quien en estado de ebriedad, atropelló y mató a 4 personas.

El informe fue firmado por el médico psiquiatra, Miguel Cuellar, y señala que el procesado estuvo bebiendo diferentes tipos de bebidas alcohólicas desde las 15:00 del sábado 9 de noviembre de 2024 hasta las 3:00 del domingo 10 de noviembre, día en que ocurrió el fatal accidente. “El viernes anterior a su accidente de tránsito sufrió una recaída con el alcohol, luego de aproximadamente 4 meses sin consumo”, expresa parte del informe, lo cual demuestra que Sanabria Vierci era un consumidor de alcohol constante

HABLÓ EN CONFERENCIA

Maduro denuncia barcos con misiles cerca de Venezuela

El presidente venezolano dijo que barcos de EE. UU. con 1 200 misiles “apuntan hacia Venezuela”.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció ayer lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.

Estados Unidos anunció el envío de buques de guerra y

COMENTARIO

unos 4.000 efectivos hacia el Caribe sur, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, para maniobras contra el narcotráfico.

“Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años”, dijo Maduro durante un encuentro con la prensa internacional en Caracas.

Según el presidente venezo-

lano, los “ocho barcos militares con 1.200 misiles y un submarino” que apuntan hacia Venezuela constituyen “una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal, sangrienta”.

“Ellos han querido avanzar hacia lo que llaman la máxima presión, en este caso es militar, y ante la máxima presión militar, nosotros hemos declarado la máxima preparación para la defensa de Venezuela”, añadió Maduro.

DIÁLOGO MALTRECHO

Washington aumentó a 50

millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano al acusarlo de presuntos nexos con cárteles del narcotráfico.

Luego de eso, la administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció un despliegue militar en aguas internacionales

para atacar a organizaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes.

Sin relaciones diplomáticas desde 2019, Caracas y Washington han establecido canales de comunicación con enviados especiales. Maduro dijo ayer que tenían dos canales de diálogo con el gobierno de Trump, pero “los canales en estos

momentos están maltrechos”.

“Esos dos canales siempre están ahí, ahora los canales en estos momentos están maltrechos, porque la diplomacia de las cañoneras es una diplomacia errática, equivocada que le han impuesto al presidente Donald Trump”, dijo Maduro en referencia al despliegue militar de Estados Unidos.

El gobierno del presidente Javier Milei considera que “el programa económico es sólido”

RICARDO RIVAS

Corresponsal en Argentina

X: @RtrivasRivas

El presidente Javier Milei inició una semana compleja. Los mayores logros económicos de su gestión –la caída de la inflación, mantener el valor del dólar “planchado” y las cuentas fiscales en equilibrio porque “el déficit fiscal no se negocia”, como incansablemente lo expresa en todos los tonos el mandatario– es lo que habrá de exhibir una y otra vez ante el electorado de cara a los comicios que el próximo domingo se desarrollarán en la provincia de Buenos Aires, donde reside el 40 % del total del padrón electoral argentino.

Tal como sucedió en los días previos al domingo último en la provincia de Corrientes, donde la Unión Cívica Radical (UCR), asociada con

el partido Propuesta Republicana (PRO), retuviera la gobernación con el 51,89 % de los votos emitidos imponiéndose sobre el peronismo que apenas alcanzó el 19,97 % de las voluntades electorales, las encuestas –de todo tipo que circulan por estas horas–permiten proyectar resultados que de ninguna manera pueden llevar optimismo al oficialista partido La Libertad Avanza (LLA) que, en tierra correntina se ubicó en el cuarto lugar de las preferencias ciudadanas.

No ayuda en la campaña electoral del oficialismo, por cierto, que a las 13:30 de del día de ayer, cuando cobraron fuerza las operaciones cambiarias en los mercados locales, el dólar estadounidense

se pactaba –en el mercado oficial– a $ 1.390 por unidad de la divisa estadounidense, lo que significa un incremento de $ 30 por cada billete norteamericano, respecto del cierre del viernes pasado, lo que representa un 2,1 % más que aquella cotización. No es bueno.

Especialmente porque las eventuales intervenciones que podría desarrollar el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para controlar el precio de la divisa se encuentra restringida porque en el más reciente acuerdo rubricado entre este país y el Fondo Monetario Internacional (FMI), taxativamente impide que los dólares recibidos desde ese organismo multilaterales no pueden aplicar a ese tipo de operaciones.

En las más importantes columnas políticas que circulen y consumen aquí, sin embargo, y de cara al domingo 26 de octubre cuando se rea-

licen las elecciones nacionales parlamentarias mediante las cuales se habrá de renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la de Senadores, se considera que el triunfo del presidente Javier Milei está asegurado.

De hecho, cuatro fuentes de la LLA que con la condición de mantener sus identidades en reserva dialogaron con La Nación, coincidieron en señalar que la sucesión de triunfos electorales de los oficialismos provinciales “no son parámetro válido para proyectar escenarios por cuanto las campañas en esos distritos tienen características diferentes de la campaña nacional porque la ciudadanía en aquellas tiene demandas regionales que no necesariamente coinciden con las de orden nacional”.

De todas formas, también admiten que “la elección en la provincia de Buenos Aires

la miramos con mucha atención porque tradicionalmente, desde 1983, solo durante ocho años no gobernó el peronismo”. Dos de esos informantes, incluso definieron ese distrito que gobierna el peronista kirchnerista Axel Kicillof, exministro de Economía de la presidenta Cristina Fernández como “un bastión peronista”.

Tal vez por ello, el señor Milei junto con su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia y sus más allegados colaboradores prevén que mañana –miércoles–en la localidad bonaerense de Moreno, 45 kilómetros al oeste de la Casa Rosada (sed del gobierno federal) serán los encargados de cerrar la campaña proselitista de La Libertad Avanza con miras a las legislativas que se iniciarán a las 8:00 del domingo que viene, según informó el jefe de campaña bonaerense, Sebastián Pareja. Un portavoz gubernamental seguro consultado por

este corresponsal –también en tiempo de campaña– aseguró que “el gobierno es optimista” y consideró que “las turbulencias que verifican son propias de los procesos electoral, la economía está sólida y, en horas más, cuando se conozca el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del pasado mes de agosto, quedará claro que el programa del ministro Luis Caputo es sólido y la gente sabe valorar una gestión política que pretende cambiar para siempre la Argentina”.

Por su parte, Fausto Spotorno, consultor económico prestigioso, sobre el mediodía de ayer, informó que “según las mediciones que realizamos en la consultora que lidero, la inflación de agosto se ubicará, finalmente, entre el 2,1 % y el 2,4 %”. La gubernamental Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), antes de que finalice la presente semana dará a conocer el dato final.

Nicolás Maduro convocó a una conferencia de prensa ayer

GUARANÍ, NUEVO LÍDER DEL CLAUSURA

Bernay alaba el gran momento de su equipo

El Aborigen es también el más goleador del torneo y ahora apunta a Luqueño.

Guaraní está en la cima de la tabla del torneo Clausura. La nueva frenada de Cerro le costó esta vez porque cedió la punta al Legendario, que juega cada vez mejor y lo demostró con goles ante General Caballero. El técnico Víctor Bernay, en charla con la 1080, destacó la labor de su equipo. “Tenemos un equipo que tiene buena producción ofensiva y eso nos da la posibilidad de crecer y compe-

RECOPILACIÓN: LUIS IRALA

tir. Nos permite disfrutar de los goles que están convirtiendo los futbolistas a pesar de perder a Fer-Fer”, resaltó el DT. En ese sentido, congratuló a los jugadores por la gran efectividad

que tienen frente al arco. “El equipo tiene un potencial muy ofensivo que nos ha permitido disfrutar de este momento. No tenemos un plantel numeroso, pero debemos tener la capaci-

Guaraní 3-1 2 de Mayo

Nacional 1-0 Guaraní

Guaraní 0-0 Trinidense

Tembetary 0-1 Guaraní

Guaraní 4-1 Ameliano

Recoleta 2-3 Guaraní

Guaraní 4-0 Olimpia

Guaraní 3-4 Cerro Porteño

Libertad 0-4 Guaraní

Guaraní 4-0 Gral. Caballero

dad de reemplazar a los futbolistas que están lesionados o ausentes”, remarcó. El Aborigen defenderá este viernes la punta del torneo en su partido de la fecha 11 ante Luqueño.

BREVES

CERRO PORTEÑO

Críticas a Diego Martínez

El técnico de Cerro Porteño fue blanco de muchas críticas de los propios hinchas cerristas por las razones que dio luego del empate ante Libertad, que le hizo perder el liderato del Clausura. Martínez culpó al “cansancio” del equipo, como la razón principal del bajón físico en el segundo tiempo que permitió el empate de Libertad.

“Fue un partido donde tuvimos una ventaja de manera merecida, y en el segundo tiempo sí sentimos el cansancio. No tanto porque el rival nos haya superado, fue más el cansancio nuestro y no poder sostener la intensidad”, refirió el adiestrador argentino. El Ciclón enfrentará el domingo a Tembetary por la fecha 11

SE ROMPIÓ LA TIBIA

El lateral de General Caballero, Richard Cabrera, ya fue operado ayer luego de sufrir la rotura de su tibia en el partido ante Guaraní. “Fue una jugada muy rápida y me llevé la parte más fea. Por suerte no fue tan grave como en principio pareció.

Los médicos me dijeron que voy a tener dos meses de recuperación”, refirió el jugador a la 1080. “Richard se asustó mucho pero hablamos con él y le dijimos que se tranquilice porque no fue una lesión tan grave. El tiempo estimado de su recuperación sería entre dos y tres meses”, mencionó por su parte Cristian Torres, médico del Rojo Mallorquino. Cabrera ya no jugará lo que resta del torneo.

Estadísticas 10.ª fecha, Clausura 2025

TABLA DE PROMEDIOS

CLUBES PROM PTOS PJ

Libertad 1 916 230 120

Cerro Porteño 1 791 215 120

Guaraní 1 591 191

Gral. Caballero 1 075 129 120

Tembetary 0 718 23 32

AlterminarelClausurabajaránala Intermedialosdosúltimosubicados

GOLEADORES Tantos (penal)

Juan M. Iturbe (CP) 5

Derlis Rodríguez (G) 5 (1P)

TABLA ACUMULATIVA

CLUBES PTS DG PJ Cerro Porteño 60 +21 32

Guaraní 60 +20

2 de Mayo 28 -16 32 Tembetary 23 -23 32

TORNEO CLAUSURA 2025

11.ª FECHA

VIERNES 5 DE SETIEMBRE

Luqueño vs. Guaraní

18:30 Luis A. Giagni

SÁBADO 6 DE SETIEMBRE

Nacional vs. Recoleta

16:00 Arsenio Erico

Gral. Caballero vs. Libertad

18:30 Ka’arendy

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE

2 de Mayo vs. Olimpia

16:00 Río Parapítí

Cerro Porteño vs. Tembetary

18:30 Gral. Pablo Rojas LUNES 8 DE SETIEMBRE

Trinidense vs. Ameliano

18:30 Martín Torres

Los jugadores de Guaraní en pleno festejo de uno de los goles a General Caballer

DEPORTES.

LA JOYA YA ESTÁ EN FRANCIA

Enciso, anunciado como fichaje del Estrasburgo

El club francés ya publicó un video que anuncia la llegada del jugador paraguayo.

Las negociaciones llegaron a su fin y Julio César Enciso ya será oficialmente jugador del Racing de Estrasburgo, Francia. Fue el propio club francés, que juega en la máxima categoría de ese país, el que, con un video, hizo el anuncio de la llegada de la Joya a sus filas. “¡Bienvenido, Julio! ¡El Club se complace en anunciar el fichaje de Julio Enciso con un contrato hasta 2029!”, escribió el club en sus redes sociales, oficializando el acuerdo.

“El agua refleja la historia y las piedras guardan la memoria del tiempo, cosas que velan, miradas que se cruzan, pasos que se entrelazan. En el campo hay que sorprender constantemente. Ve rápido y atravesarse en el momento justo. La verdadera fuerza siempre nace junto, en el campo quiero llevar esa energía, porque nunca juego solo, juego para nosotros”, se escucha decir en off al para-

guayo para luego cerrar con un mensaje alusivo a su llegada: “Mi nombre es Julio Enciso. Y me uno a Estrasbur go.¡Aquí vamos!”.

La llegada del ex-Liber tad e integrante de nuestra Albirroja mayor se da luego de concretarse el acuerdo entre el Brighton y el Grupo empresarial BlueCo, que lo ubica a préstamo en Racing y con proyección a recalar posteriormente en el Chel sea de Inglaterra, teniendo en cuenta que maneja ambos clubes.

El precio inicial de la trans ferencia de Enciso ronda los 16 millones de euros, con un potencial de llegar hasta 20 millones si llega a cumplir con ciertos objetivos, como es usual en clubes europeos.

Julio César Enciso mostrará su talento en el fútbol francés tras acordar su fichaje con el Racing de Estrasburgo

ECUADOR, RIVAL DE LA ALBIRROJA

Joya ya viajó a Francia en compañía de su esposa y su representante para unirse a su nuevo equipo

El Brighton tampoco dejó escapar la ocasión para despedirse de la Joya. Fueron tres posteos en sus redes sociales, recordando su paso por su primer club europeo. En uno, con un video en el que recordó sus goles y con un mensaje. “El atacante se marcha tras dos años y medio en Albion. El internacional paraguayo se unió a nosotros procedente de Libertad en enero de 2023, disputando 57 partidos y anotando cinco goles.¡Nunca olvidaremos el gol de la temporada de la Joya!. Gracias y mucha suerte”, escribió el club, recordando

Fabian Hürzeler, técnico del Brighton

FICHA DEL JUGADOR

JULIO CÉSAR ENCISO ESPÍNOLA 21 años

TRAYECTORIA

Club Libertad

2019-2021

Brighton (INGLATERRA) 2022-2024

Ipswich Town F. C. (INGLATERRA)

2025 (Préstamo)

Racing Estrasburgo (Francia) 2025-2029

EN LA SELECCIÓN PARAGUAYA

Debut: Junio 2021

Partidos: 26

Goles: 4

TITULOS

Con Libertad

∙Apertura 2021

∙Apertura 2022

aquel golazo que le hizo al Manchester City.

El técnico del equipo, Fabian Hürzeler, también habló sobre su salida, deseándoles éxitos en su nuevo equipo. “Julio está deseando jugar con regularidad, sobre todo en un año de Mundial. Lo valoramos mucho, pero no podemos garantizarle partidos regulares. Esta oportunidad con el Estrasburgo le da la oportunidad de jugar tanto en la Ligue 1 como en Europa. Le agradecemos su tiempo con nosotros y le deseamos lo mejor para el futuro”, manifestó.

Beccacece: “Un duelo incómodo”

El DT argentino reconoce que Paraguay será un rival muy complicado de local.

El entrenador de Ecuador, Sebastián Beccacece, habló en la previa del partido ante la Albirroja. La Tri ya está clasificada al Mundial, pero su técnico asegura que intentarán romper la racha negativa de resultados en Asunción.

“El rival también juega. Sus puntos fuertes: jugadores de mucha jerarquía arriba y oficio abajo. Estar muy preparados para jugar un duelo incómodo, de detalles, ver si tenemos la concentración

para poder resolver lo que se nos plantea. Es un equipo competitivo, que es contundente, que no necesita de mucha llegada para hacerte daño ”, mencionó en conferencia de prensa.

Refirió que “uno imagina un partido extremadamente de mucho roce, tienen un gran poderío en balones detenidos. Son futbolistas que, de un saque de meta, en segundo balón, tienen mucha fluidez. Un equipo que ganó cinco

partidos de local y funciona muy bien”.

Posteriormente, habló del deseo de lograr una victoria. “Las rachas están para cam-

Sebastian Beccacece espera un duro duelo entre Paraguay y Ecuador

biarlas y lo vemos como una oportunidad, no como algo malo. Preparar un partido de mucha concentración, atención a los detalles y hacer nuestro juego”, sostuvo finalmente.

ARGENTINA

Messi

llegó para su último partido

Ante Venezuela, el astro jugará su encuentro final en casa por las eliminatorias.

Lionel Messi desembarcó ayer en Buenos Aires para sumarse a la selección argentina que se prepara para jugar los últimos dos partidos de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026, contra Venezuela el jueves y Ecuador el próximo martes.

Tras perder la final de la Leagues Cup de Estados Unidos con el Inter Miami ante Seattle Sounders por 0-3, el astro argentino emprendió un viaje en vuelo privado de más de 10 horas junto a Rodrigo de Paul para sumarse a la plantilla albiceleste.

El partido contra Venezuela en el estadio Monumental de Buenos Aires será el último del futbolista de 38 años por eliminatorias en casa. Debido a esto, el propio jugador anticipó la última semana que se trataría de un partido “muy especial”.

La
1“GRACIAS Y MUCHA SUERTE”

EL ZAGUERO, EN LA PLENITUD DE SU CARRERA

Alderete y el sueño de jugar el Mundial

A su arribo a nuestro país, se mostró confiado en las chances de la Albirroja para el jueves.

Si hay un jugador que no para de elevar su nivel ese es Omar Alderete. Clave en el esquema de Gustavo Alfaro en estas eliminatorias, el jugador del Sunderland de Inglaterra se mostró feliz de formar parte de esta nueva convocatoria y con la confianza inalterable de poder lograr la clasificación al Mundial 2026, tras este último combo ante Ecuador y Perú.

A su arribo a nuestro país para acoplarse a sus demás compañeros en el Carde de Ypané, el canterano cerrista dejó sus sensaciones, en relación con el juego que los pondrá ante los ecuatorianos.

Omar Alderete es uno de los pilares de la defensa de la Albirroja, que el jueves enfrentará a Ecuador

“Me toca (venir) en un buen momento, estoy jugando en una buena liga ahora, estoy en un buen momento, también la selección y los jugadores creo que estamos todos en un gran nivel y por eso también se da este momento. Siempre soñé con jugar en la Premier League, gracias a Dios se me

DERECHOS DE TODOS LOS PARTIDOS

dio, ahora falta cumplir otro sueño que es ir al Mundial con Paraguay”, expresó.

Más adelante y pese a estar en las puertas de la clasificación, refirió que no hay presión por

ELIMINATORIAS

FECHA 17

JUEVES 4 DE SETIEMBRE

Paraguay vs. Ecuador

Estadio: Defensores del Chaco Horario: 20:30 Árbitro principal: Raphael Claus

Asistentes: Bruno Pires y Guillerme Dias Cuarto árbitro: Paulo Zanovelli VAR: Rodolpho Toski (brasileños)

FECHA 18

MARTES 9 DE SETIEMBRE

Perú vs. Paraguay

Estadio: Nacional de Lima Horario: 20:30 Árbitro: Maximiliano Ramírez VAR: Hernán Mastrángelo (argentinos)

lograr el boleto mundialista.

“Yo creo que presión no, hay más entusiasmo y ganas de que llegue el jueves, de que se pueda cerrar lo que se empezó. Creo que todos los procesos que se empiezan apuntan a eso, a veces la cosa va mal, a veces mejor, pero todos los desafíos que empezamos se empieza pensando en lo positivo”, remarcó el zaguero.

Gran cobertura de Nación Media

El combo final se podrá vivir por las pantallas de GEN y los demás medios.

Como ya sucedió durante todas las eliminatorias, Nación Media, a través de todos sus medios, comandados por el canal GEN, llevará a todos los hogares las alternativas del partido entre Paraguay y Ecuador, que se jugará el jueves desde las 20:30.

Pero además del juego de la Albirroja, y teniendo en cuenta la simultaneidad de la mayoría de los juegos de esta penúltima fecha, todos los demás juegos podrán ser observados a tra-

vés de los otros medios, como el canal HEi y Popu TV y Universo 970.

La cobertura de ese día arrancará bien temprano con móviles desde la concentración de la Albirroja, se acompañará el trayecto desde Ypané hasta el Defensores del Chaco. Además, en todos los espacios alternativos habrá cobertura integral del encuentro. La transmisión central estará comandada por Salvador Hicar en

La grilla completa de estos partidos. Nación Media, a través de sus medios, trasmitirá los cinco juegos los relatos y los comentarios de Christian Pérez.

La próxima semana, para el partido ante Perú (mar-

EN YPANÉ

Alfaro ya delinea onceno albirrojo

El estratega argentino ya trabaja en la parte táctica para el duelo del jueves.

La selección paraguaya realizó ayer su segundo día de tareas, con Gustavo Alfaro ya teniendo a disposición a todos los jugadores. Uno de los últimos en llegar fue Alexis “Pulpito” Duarte, uno que vuelve a la convocatoria.

Trabajos de activación en el gimnasio, actividades técnicas de campo y trabajos específicos de velocidad de aceleración marcaron la previa del trabajo específico del técnico argentino, que consistió principalmente en sesiones tácticas, ya pensando en el duelo ante Ecuador.

BAJA ACORDADA

Los tiempos son cortos y salvo imponderables, en el arco y la defensa no habrá muchas variantes en relación con el equipo que venía disputando los anteriores partidos.

Las dudas pasarían por el sector medio, mientras que la referencia de arriba será siempre Antonio “Tony” Sanabria.

El presidente de la APF, Robert Harrison, vicepresidentes e integrantes del Departamento de Selecciones hicieron acto de presencia en Ypané.

Cuenca no viene

El juvenil del Genoa se suma a los descartados para este combo.

Luego de darse a conocer la lista oficial de 27 convocados de Gustavo Alfaro, uno de los ellos finalmente no vendrá. Se trata del joven ofensivo Hugo Cuenca, futbolista del Genoa de Italia.

tes 9), también se hará una cobertura similar, además de la trasmisión del resto de los partidos a través de los medios citados.

De acuerdo a la información brindada por el periodista de Versus/Nación Media, Christian Pérez, su ausencia se da tras una determinación com-

partida por su propio club y la APF, considerando que el jugador venía arrastrando problemas físicos, que le impedían tener continuidad en el equipo italiano.

De por medio, incluso hubo una recomendación médica para que evite viajar y se quede en Italia para recuperarse íntegramente y pueda volver a tener presencia en los partidos de su equipo.

Cuenca se une a las bajas de Mathías Villasanti, Julio Enciso, Isidro Pitta, Fabián Balbuena y Ronaldo Dejesús.

@ALBIRROJA
Tony Sanabria y Braian Ojeda, en primer plano durante la práctica de ayer de la Albirroja

UENO RALLY DEL PARAGUAY 2025

Ya planifican edición 2026 en nuestro país

La FIA incluso ya analiza ampliar el contrato inicial que va hasta el año 2027

La impecable organización, el gran involucramiento de estamentos del Estado en materia de seguridad y otros rubros, y la receptividad del público superaron las expectativas de todos y de las propias autoridades de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), por lo que ya se confirmó plenamente el desarrollo de otra fecha del Rally Mundial en nuestro país, en agosto del año próximo.

El propio director del WRC ueno Rally del Paraguay, César Marsal, mencionó que en cuestión de semanas ya arrancarán con la planificación de la edición 2026, que se desarrollará del 27 al 30 de agosto.

“Paraguay dio una clase magistral de organización de rallys, con una afición apasionada”, destacó Marsal.

La aprobación fue tal que desde la propia FIA y la WRC ya estarían analizando la posibilidad de ampliar los años de sede asignados a nuestro país, que inicialmente será hasta el 2027, pro-

longándola por otros años más.

Varios, por no decir la gran mayoría de los pilotos, se mostraron entusiasmados de volver el año próximo, gracias a las muestras de afecto que recibieron, por el acompañamiento que tuvieron y por considerar que fue uno de los mejores eventos al que asistieron. Incluso aquellos que no lograron completar los tramos destacaron las bondades de nuestro país. “Mencionaron que en un solo rally unieron todo”, añadió Marsal.

EL GANADOR Y SU CÁBALA ESPECIAL

El

PILOTO JAPONÉS

Katsuda, encantado

El nipón reconoció que fue una de sus mejores experiencias en un Rally mundial.

El acompañamiento y el comportamiento ejemplar del público paraguayo fueron destacados por todos

CALENDARIO DEL MUNDIAL WRC 2026

22-25 enero: Montecarlo (asfalto/nieve)

12-15 febrero: Suecia (nieve/hielo)

12-15 de marzo: Kenia (tierra)

9-12 de abril: Croacia (asfalto)

23-26 abril: Islas Canarias (asfalto)

7-10 mayo: Portugal (tierra)

28-31 de mayo: Japón (asfalto)

25-28 de junio: Grecia (tierra)

16-19 de julio: Estonia (tierra)

30 de julio-2 de agosto: Finlandia (tierra)

27-30 DE AGOSTO: PARAGUAY (TIERRA)

10-13 de setiembre: Chile (tierra)

1-4 octubre: Italia (por confirmar)

11-14 noviembre: Arabia Saudita (tierra)

amuleto de Sébastien Ogier

El francés mencionó que el éxito no solo fue suyo, sino de toda la organización.

El piloto francés, Sébastien Ogier, ganador del WRC ueno Rally Paraguay 2025, calificó de éxito total la organización del evento, más aún al tratarse de la primera experiencia en nuestro país de un evento de esta envergadura.

“Sin duda alguna, este Rally es un éxito para ser la primera vez aquí”, valoró Ogier, minutos después de ocupar el podio.

El corredor se mostró muy complacido por el compromiso asumido por el Gobierno

del Paraguay, testimoniado en la implicancia directa del presidente de la República, Santiago Peña, quien incluso realizó una prueba piloto con Ogier, antes de que este ganara la competencia.

“Todos estaban muy entusiasmados con el rally, incluso el presidente nos acompañó todo el fin de semana. De hecho, quizás fue mi amuleto de la suerte”, comentó entre risas el francés.

“El ambiente que tuvimos con la afición fue increíble y,

sinceramente, el evento, por primera vez, estuvo muy bien organizado, mejor que algunos eventos de larga duración”, añadió por su parte,

Grégoire Munster, quien no tuvo precisamente un paso grato por nuestro país, al no concluir la carrera debido a serias averías sufridas de su vehículo.

Uno de los pilotos más populares fue el japón Takamoto Katsuda, quien se fue encantado con nuestro país. “Creo que este rally es uno de los mejores en los que he estado. Ningún tramo cancelado, ni siquiera retrasos, todo transcurrió a la perfección. Había mucho tráfico, pero los organizadores, la policía y el ejército hicieron un trabajo increíble para solucionarlo. Estoy muy impresionado. El parque de asistencia también

ELOGIOS DE PILOTOS

estaba muy bien diseñado y todos lo disfrutaron, lo cual es muy importante”, refirió el nipón.

Ya en sus redes sociales, dejó un mensaje para la afición paraguaya. “Muchas gracias amigos del Paraguay. Rohayhu Paraguay. ¡Hasta el año que viene! Los resultados no fueron los que esperaba, ¡pero aún así disfruté mucho de este increíble rally!”, escribió.

Momento increíble

Ott Tänak, Oliver Solberg y Josh McErlean quedaron gratamente sorprendidos.

El piloto Ott Tänak, quien quedó cuarto, también ponderó el ambiente que se vivió en el Rally del Paraguay: “En general, diría que los organizadores lo hicieron muy bien, considerando que es su primera vez en el campeonato con la afluencia de público que tuvimos. No tuvimos retrasos ni cancelaciones de etapas. Fue casi una sorpresa, pero definitivamente positivo”.

En tanto, Oliver Solberg valoró

el apoyo de la gente. “Para mí, fue el mejor momento que he tenido en un rally. La cantidad de aficionados, la gente. Conseguimos 70.000 seguidores más en redes sociales. Ha sido una experiencia increíble”. “La gente, el ambiente y cómo han organizado el rally, creo que mucha gente puede aprender a ofrecer un espectáculo como este”, destacó Josh McErlean, quien no completó la carrera.

El presidente de la República, Santiago Peña, al momento de saludar al ganador del Rally, Sébastien Ogier.
Takamoto Katsuda ya en pleno viaje de regreso exhibió orgulloso su termo de terere
Los pilotos que participaron quedaron impactados con el Rally del Paraguay

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2025

Paraguay, una vidriera mundial

César Marsal, director ejecutivo del

Paraguay ya se posicionó ante los ojos del mundo. La organización del WRC ueno Rally del Paraguay 2025, superó las expectativas no solo de los pilotos y autoridades de la FIA, sino de todas los que participaron de la competencia motor que se desarrolló en nuestro país el último fin de semana. El comportamiento ejemplar del público paraguayo, apasionado de este deporte, fue también destacado por todos.

El director ejecutivo del WRC ueno Rally del Paraguay, César Marsal, valoró lo mostrado por el público y agradeció el gran apoyo. “En nombre de la organización del WRC ueno Rally del Paraguay 2025, queremos darles las gracias por el comportamiento que tuvieron los fans de este rally. Estamos súper emocionados por cómo salió. Tenemos una nota muy alta felicitada de la gente de la FIA al respecto de su comportamiento”, sostuvo Marsal en una entrevista con Paraguay TV.

En canto al desarrollo de la competencia, puso de resalto el arduo y gran trabajo del Race Central, que monitoreó cada tramo de la carrera, ajustándose a todos

César Marsal, director ejecutivo del Rally del Paraguay

los estándares de seguridad de la competencia.

“El trabajo desde el Race Control refleja el alto nivel de profesionalismo y compromiso que requiere un evento de la magnitud del WRC. Es un orgullo que Paraguay pueda demostrar esta capacidad organizativa ante el mundo”, remarcó.

En charla con el canal GEN/ Nación Media, amplió sus dichos. “Podemos decir que fue un rally súper competitivo, tuvimos cuatro punteros en lo que fue esta competencia. Se presentó unos caminos espectaculares, ponderados por todos ellos. Y se largó todas las pruebas especiales en el tiempo que

“Estamos superemocionados por cómo salió este Rally. Tenemos una nota muy alta felicitada de la gente de la FIA al respecto de su comportamiento”.

CÉSAR MARSAL

“Fue el único rally en la historia del campeonato mundial desde su creación que todas las pruebas especiales se largaron en el minuto, segundo que estaba programado”.

DIRECTOR EJECUTIVO, WRC UENO RALLY DEL PARAGUAY 2025

estaba programado. Fue el único rally en la historia del Campeonato Mundial de Rally desde su creación que

todas las pruebas especiales se largaron en el minuto, segundo que estaba programado largar”, concluyó.

“ES EL PAÍS INDICADO”

El WRC ueno Rally del Paraguay 2025 se cerró en forma magnífica y posicionó a Paraguay como una sede destacada para futuros eventos de esta envergadura

Mohammed ben Sulayem, presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) desde 2021, que organiza el Rally Mundial, destacó la bienvenida que tuvo el prestigioso evento en Paraguay. “No es cualquier país, es este país”, puntualizó en una entrevista, a poco de culminar la primera edición del WRC Ueno Rally del Paraguay,

En otro momento, destacó la presencia y el apoyo del público al evento. “La pasión por el automovilismo en Latinoamérica es increíble. El recibimiento fue increíble, entonces no es solo otro país, es el país indicado. Yo corrí el rally en Argentina y siempre recuerdo esos eventos. Recuerdo cuando llegué, es bueno estar en un lugar donde te quieren, donde te dan la bienvenida”, destacó el titular de la FIA.

El Brighton concretó la venta de la Joya paraguaya al Grupo BlueCo en una suma multimillonaria

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.998 by La Nación - Issuu