DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.997

Page 1


SEGÚN BM

Paraguay, prometedor destino para inversión P. 8

FISCALÍA

PARAGUAYA

PIDIÓ COLABORACIÓN A PARES DE SEYCHELLES

Abdo Offshore: apuntan a lavado y enriquecimiento

La Fiscalía paraguaya investiga al expresidente Mario Abdo Benítez por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, pues tiene sospechas en relación con el dinero oculto en una cuenta en Islas Seychelles, del cual serían beneficiarios directos él y su esposa.

El fiscal adjunto Manuel Doldán remitió la semana pasada un pedido de colaboración a la Fiscalía del paraíso fiscal, en el marco de la Convención de la ONU sobre hechos de corrupción, que permita acceder a datos de este tipo. P. 2

CULMINÓ HISTÓRICA EDICIÓN DEL WRC UENO RALLY DEL PARAGUAY

Ogier rugió más fuerte en tierra guaraní

El WRC ueno Rally del Paraguay 2025 concluyó ayer luego de tres apasionantes días de competencia con la victoria del piloto francés Sébastien Ogier, en la categoría principal. Fabrizio Zaldívar quedó cuarto en la WRC 2 y fue el paraguayo mejor posicionado. Tanto autoridades y pilotos llenaron de elogios a la organización de esta fecha realizada en Itapúa, lo que abre las puertas a ediciones incluso después del 2027. SUPLEMENTO DEPORTIVO

MINISTERIO PÚBLICO PIDIÓ COLABORACIÓN A SEYCHELLES

Abdo offshore: Fiscalía apunta a lavado y a enriquecimiento

El fiscal adjunto Manuel Doldán remitió a la oficina de la Fiscalía General de la República de Seychelles una solicitud de cooperación. La petición es por sospecha de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

El pasado viernes el Ministerio Público de nuestro país difundió el petitorio hecho a su par de las islas Seychelles en relación al presunto dinero oculto del expresidente Mario Abdo Benítez y su esposa, Silvana López Moreira, en este paraíso fiscal. Más allá de la petición –hasta si se quiere de trámite ordinario por parte de la Justicia paraguaya– lo llamativo fueron los hechos punibles sospechados. Hay que recordar que cuando el Ministerio Público paraguayo abrió una investigación el 24 de julio pasado la misma era innominada y los cargos –es decir, los hechos punibles del caso– estaban por determinarse.

Con el petitorio que remite el fiscal Doldán a sus pares del país africano, la Fiscalía de nuestro país apunta a la posible comisión de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito sobre la conducta del expresidente de la República, al ocultar la presunta existencia de USD 21 millones en un paraíso fiscal, dinero que no figura en su declaración de bienes. Ante el citado escenario el

fiscal adjunto Manuel Doldán Breuer, de la Unidad Especializada de Asuntos Internacionales, Extradición y Asistencia Jurídica Externa, remitió a la oficina del fiscal general de la República de Seychelles una solicitud de cooperación en el marco de la convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. El pedido que insta a la cooperación internacional fue requerido y presentado por la agente fiscal Natalia Cacavelos Conigliaro, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, quien tiene a su cargo investigar a Abdo Benítez en el marco de la causa penal caratulada “Investigación Fis-

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Abdo y su esposa Silvana López Moreira serían los beneficiarios finales de estas cuentas

cal sobre supuesto hecho de Lavado de Dinero y enriquecimiento ilícito”, abierta a nuestro país y que busca determinar la existencia de estos fondos.

PEDIDO A SEPRELAD

El periodista argentino Luis Gasulla, fundador del sitio de investigación Periodismo y Punto, divulgó el 20 de julio pasado una información que constituye todo un escándalo: la existencia de dinero oculto por parte del presidente paraguayo en cuentas en el extranjero de 21 millones de dólares. Según la información, Abdo Benítez y su esposa serían los beneficiarios finales de dos

Una publicación de Periodismo y Punto denunciaba hace un mes del presunto dinero oculto de Abdo Benítez y su esposa en las islas Seychelles

cuentas abiertas que recibía transferencias de empresas de dudoso origen establecidas en Hong Kong o en Dubái.

Tras la publicación en el extranjero, el Ministerio Público paraguaya abrió la investigación y una de las primeras diligencias de la fiscala Cacavelos Conigliaro fue solicitar información a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) a fin de que informe sobre la vinculación o no del exmandatario y su pareja con estas cuentas en Seychelles. Hace unas semanas, el expresidente había divulgado un documento pro-

veniente del Gobierno de la nación insular africana que señalaba que no existía cuentas a su nombre. Sin embargo, la publicación periodística nunca apuntó a la pareja presidencial como titulares de cuenta, sino como beneficiarios, lo cual hace suponer que el exhorto enviado por el Ministerio Público paraguayo será mucho más específico y detallado, obviando el aspecto de la titularidad de la cuenta e insistiendo sobre las empresas que realizaron las millonarias remesas que totalizarían unos 21 millones de dólares; es decir, haciendo un seguimiento a la ruta del dinero.

Fiscalía paraguaya indaga la ruta del dinero

El objetivo del Ministerio Público no se centra en la titularidad de las cuentas, sino en cómo y de dónde se remesó el dinero.

Al efectuar un pedido de cooperación internacional a la Fiscalía de las islas Seychelles, el Ministerio Público paraguayo puede presumir que la nota enviada por el gobierno de este país africano sobre las cuentas bancarias no examina la cuestión real de fondo: quiénes son los beneficiarios finales

de las mismas. Es este el objetivo del exhorto que remite el Ministerio Público a su par de Seychelles y se espera que esa institución pueda responder a las preguntas específicas sobre el origen de los fondos que fueron remesados a las dos cuentas que obran en dos bancos de plaza de este país africano.

Es decir, la investigación fiscal debe apuntar a seguir la ruta del dinero, por lo tanto, hay que investigar a las empresas que hicieron estas transferencias desde Hong Kong y Dubái.

Esta línea que estaría siguiendo el Ministerio Público es coherente con investigaciones similares realizadas en otros países y que aquí en Paraguay comparten connotados expertos como los abogados Carlos Palacio o Ricardo Preda.

Este último sostuvo que la investigación debe tomarse con la mayor seriedad posible y no limitarse a una respuesta “administrativa” y a pedido de la parte interesada (los abogados de Abdo). En una entrevista para el canal GEN y Universo 970 AM, Preda había dicho que los titulares de estas cuentas que se investigan en el exterior lógicamente no son personas físicas, sino “personas jurídicas y, por ende, una pregunta que diga si Mario Abdo es titular de cuentas bancarias,

SE SOSPECHA DE DOS CUENTAS

Periodismo y Punto reveló cuáles serían las supuestas cuentas de las cuales Abdo Benítez y esposa serían beneficiarios. Con el número 3128614805, la primera cuenta a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited se halla en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12 316 108,44. Fue abierta en noviembre del 2022, año que Marito era aún presidente de la República. Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391, y fue abierta en setiembre de 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado.

Según el informe confidencial que accedió el medio argentino, en junio de 2025, la cuenta presentaba un balance de USD 8 716 581,02, también como beneficiarios a López Moreira y Abdo Benítez.

Entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, la firma Star Capital recibió cuatro transferencias —desde Capital Holdings Ltd., Logistic Accounting & Consultancy Ltd., Sports Marketing Plus Ltd. y Winward Brokerage LLC— por montos que van de USD 850 000 a USD 1,7 millones. En tanto, Exchange Contracts recibió también cinco transferencias de empresas similares, cuyos montos van desde USD 600 000 hasta USD 950 000

la respuesta es casi obvia, dirán que no”. Para el abogado, hay que seguir la ruta del dinero y no “simplemente enviar una carta a bancos”, pues se trata de una suma muy importante (21 millones de dólares), monto que excede de manera considerable el patrimonio total del expresidente Abdo que declaró en su salida de la función pública.

Reiteró que es responsabilidad de la Fiscalía la tarea de identificar a las personas que

Ricardo Preda, abogado forman parte de las sociedades remitentes o intermediarias vinculadas a las supuestas cuentas bancarias ocultas que tendrían por beneficiarios finales al ex jefe de Estado y su esposa.

CÚPULA LIBERAL SE ALINEA CON PRIETO

Recurrirán a TSJE para ir a internas de PLRA en CDE

El dirigente liberal esteño considera que el acuerdo viola el estatuto y limita la competencia interna

Iván Airaldi dijo que exigirán internas partidarias y, de no prosperar, recurrirán al TSJE para frenar lo que calificó como un atropello.

El dirigente liberal

Iván Airaldi cuestionó duramente el acuerdo alcanzado entre el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el movimiento Yo Creo, liderado por el destituido Miguel Prieto, para respaldar la candidatura de Daniel Pereira Mujica en Ciudad del Este. Según afirmó, la decisión viola el estatuto partidario y cercena la posibilidad de que otros afiliados puedan competir en internas.

El referente del movimiento Resistencia Liberal recordó que ya solicitaron formalmente al Tribunal Electoral Independiente (TEI) la convocatoria a unas elecciones internas para definir la candidatura del PLRA en la capital de Alto Paraná. En caso de no obtener respuesta, adelantó que agota-

TEMEN QUE PRÉSTAMO SEA USADO PARA CAMPAÑA

“Analizamos esta situación y es una clara señal de que quieren obtener fondos para encarar la campaña política de Daniel Pereira Mujica”, afirmó Magdalena Montiel, miembro de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este (CCDCE), en torno al nuevo préstamo de G. 20 000 millones contraídos por los concejales prietistas y sus aliados.

“Esto no se trata de un déficit temporal de caja, es una cuestión cíclica, ya es habitual que ellos hagan préstamos en el segundo semestre del año y nuestra percepción es que esto se debe a que nos asomamos a la época de campañas políticas para elegir al sucesor de Miguel Prieto, nosotros entendemos que es así”, dijo en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.

La preocupación por la posibilidad de que el endeudamiento sea utilizado para costear la campaña a la intendencia de Pereira Mujica, en las elecciones del 18 de noviembre también partió de los ediles del oficialismo colorado.

“Todo está direccionado para desfalcar a la Municipalidad de Ciudad del Este una vez más. La aprobación del préstamo fue un pacto con la intendenta interina María Portillo. Fue vergonzoso la manera en que fue tratado este préstamo, ellos pisaron todos los procedimientos internos durante la sesión extraordinaria, fue aprobado sin más análisis, ya estaba todo cocinado”, sostuvo Montiel. De acuerdo al titular de la Junta Municipal, Sebastián Martínez, quien funge como uno de los principales aliados de Prieto, el endeudamiento será contraído debido a un déficit temporal de caja generado supuestamente durante la intervención a la gestión de Prieto, que impidió la recaudación de G. 8 000 millones.

rán las instancias dentro de la propia nucleación partidaria y, de persistir las negativas, al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

“Nosotros no vamos a permitir este atropello en carpas del Partido Liberal”, aseveró en conversación con La Nación/ Nación Media. Airaldi también afirmó que la determinación del Directorio de apoyar a Yo Creo se dio sin contar con los procedimientos legales correspondientes, ya que

la sesión convocada el pasado viernes para tratar el tema, no prosperó por falta de cuórum.

No obstante, el acuerdo entre el PLRA y Yo Creo fue anunciado. “Lo tomamos mal porque están cercenando la posibilidad de cualquier afiliado a candidatarse. No es la forma, hay una institucionalidad que se debe respetar y nosotros vamos a obligarlos a que respeten”, advirtió. Para Airaldi, la decisión anunciada por el presidente

ELECCIONES EN CDE

ANR se alista para  recuperar municipio

El partido respetará los resultados de estos comicios, como se dio en otras elecciones, dijo Eduardo González.

El director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y apoderado general del movimiento Honor Colorado, Eduardo González, detalló sobre los preparativos y el objetivo del Partido Colorado en las próximas elecciones municipales de Ciudad del Este, para concluir el periodo 2021-2026. González afirmó que el objetivo del partido es claro, recuperar el municipio afectado por la corrupción de Miguel Prieto.

“Tratar de recuperar el municipio de Ciudad del Este, que realmente estuvo muy afectado por una administración corrupta, negligente, que todos los hechos pudieron ser altamente corroborados, y felizmente se le sacó del municipio, Miguel Prieto es así, y su candidato Mujica creo que no está muy lejos de todo lo que había ocurrido en el Municipio en los últimos años”, afirmó en conversación con La Nación/Nación Media.

Eduardo González, apoderado general del movimiento Honor Colorado

González señaló que el Partido Colorado se está preparando y acompañando a los candidatos; por un lado, existe un consenso entre los movimientos Honor Colorado y Fuerza Republicana para la candidatura de Roberto González Vaesken, y en el caso de que se presenten otros candidatos de otros sectores del partido, también tendrán el mismo acompañamiento.

MUNDIAL 2026

Habrá feriado si la Albirroja clasifica

Si la Albirroja vuelve al Mundial después de 16 años, Peña firmará el decreto.

del PLRA, Hugo Fleitas, constituye una violación del estatuto, dado que la única vía legal para sellar un apoyo de ese tipo es a través de una alianza o concertación formal, mecanismos que no fueron activados en este caso.

“Lo que puede hacer Hugo Fleitas es dar su respaldo a título personal, pero no comprometer a toda la institución queriendo cercenar el derecho de los afiliados que quieren competir”, remarcó.

El mandatario Santiago Peña expresó este sábado que no descarta declarar feriado nacional el próximo viernes 5 de septiembre, en caso de que Paraguay logre clasificar para el Mundial después de 16 años.

“La ley de los asuetos todavía no está promulgada, pero por ahí el viernes tenemos alguna sorpresa, no hay que celebrar antes de tiempo, pero creo que amerita si Paraguay vuelve al Mundial después de 16 años, creo que

es un buen momento para que los paraguayos podamos celebrar todos”, comentó el jefe de Estado.

El pasado 27 de agosto, la Cámara de Diputados sancionó el proyecto ejecutivo que faculta a Peña la posibilidad de decretar hasta tres feriados extraordinarios por año, esto es con la intención de destinarlos a las celebraciones de eventuales victorias de Paraguay, en el Mundial 2026 u otros eventos especiales.

CON MIRAS A LAS ELECCIONES MUNICIPALES

TSJE inicia proceso de alquiler  de las máquinas de votación

Se realizará un nuevo análisis de los elementos, de modo de determinar el precio referencial de los equipos.

El ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín, confirmó que la institución ya trabaja en un nuevo proceso que contempla el arrendamiento de máquinas de votación en lugar de la compra, esto luego de que quedara suspendida la licitación para la compra de los dispositivos.

“Ya hemos dado instrucciones a nuestros técnicos para

trabajar en estructurar un nuevo pliego de bases y condiciones para la figura del arrendamiento”, afirmó Bogarín respecto al nuevo proceso de adquisición de máquinas de votación para las elecciones municipales del 2026.

Bogarín indicó que realizarán un nuevo análisis de los elementos, de modo de determinar el precio referencial para el alquiler de máquinas. La

compra de estos dispositivos iba a representar la suma de alrededor de USD 93 millones al Estado; sin embargo, al descartar este proceso y proceder al arrendamiento, el costo será menor. “Obviamente, ahora va a ser un menor precio y estamos pensando incluir dentro del plan piloto la biometría, que están solicitando varios sectores políticos, de modo de dotar de mayor seguridad, lógicamente este proceso va a ser mucho más barato que la compra”, explicó. Bogarín defendió la continuidad del sistema electrónico y recordó que, en elecciones anteriores, gracias a la Transmisión de

Resultados Electorales Preliminares (Trep), los resultados preliminares se conocieron apenas dos horas después del cierre de mesas y fueron ratificados en el juzgamiento definitivo.

“Con todo respeto, consideramos que volver a la utilización de papeletas sería un retroceso, pero finalmente nosotros somos un órgano de cumplimiento y aplicación de la ley”, remarcó ante la 1020 AM. Con esto se buscará que los resultados no sean discutidos.

“Como una prioridad debemos darle transparencia para

que las autoridades electas, con un proceso de estas características, tengan el mayor

nivel de legitimidad posible y evitar que se cometan irregularidades”, sostuvo.

Senadora azul arremete contra la bancada opositora

Defendió su voto a favor del arrendamiento de máquinas de votación y su crítica alcanzó al titular del PLRA.

La senadora Celeste Amarilla arremetió contra la bancada opositora y el pre -

sidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, al defender su

voto en el requerimiento de cancelar el proceso de licitación para la adquisición de las máquinas de votación a cambio de concretar el arrendamiento por la vía de la excepción.

“Realmente estoy muy eno -

CONMEMORARÁN TAMBIÉN EL ANIVERSARIO

jada, salieron a despotricar contra la declaración y nadie nos preguntó a los 3 senadores que estuvimos en la comisión para la investigación de la licitación de las máquinas de votación que pasó. Hay un informe de casi 100 hojas que se mandó impri-

mir y se repartió”, afirmó la parlamentaria mediante un audio difundido en las redes sociales.

Asimismo, Amarilla en el audio acotó que tuvieron “un día de debate en el Senado donde explicamos cada inconsistencia, pero cada uno se pasea de aquí para allá, nos escuchan, hablan, miran su teléfono y no sé qué carajos. Ahora de la nada, todo el mundo criticó y me refiero a la bancada democrática especialmente”, manifestó la legisladora.

ANR prepara actividades por el mes de la juventud

Entre las iniciativas destacan la organización de un torneo de fútbol, la realización de podcasts, entre otras cosas.

Desde la Asociación Nacional Republicana (ANR) anunciaron que se prevé una serie de actividades para todo el mes de setiembre, en el marco de

la conmemoración de su aniversario n.° 138 y del mes de la juventud, con propuestas dirigidas especialmente a los jóvenes que quieren participar activamente en la vida del partido.

José Rodríguez, presidente de la Comisión de Juventud, detalló a La Nación/ Nación Media que se realizarán eventos cada semana durante el mes, con un enfoque diverso que abarca lo social, deportivo y educativo.

Entre las iniciativas destacan la organización de un torneo de fútbol, la realización de podcasts, una novedad dentro de la ANR, una fiesta republicana para la integración social, un curso de inteligencia artificial orientado a la formación de los jóvenes y otras cosas más.

“Buscamos encarar el festejo desde distintos ámbitos y abrir espacios para que los jóvenes puedan involucrarse en nuestro partido”, explicó Rodríguez, quien enfatizó que todas las actividades están pensadas también para quienes desean formar parte de la ANR y participar activamente en su crecimiento.

Bogarín aseguró que en este nuevo proceso de licitación que iniciará el TSJE buscará adquirir las mejores máquinas

EN BRASIL

Hambre Cero  despierta interés en  a la RAES

El programa llamó la atención por la financiación con fuente que no sea de los impuestos.

Lourdes Torres lourdes.torres@nacionmedia.com

La financiación del programa Hambre Cero en las Escuelas llamó la atención de representantes de otros países que participaron de la Red de Alimentación Escolar Sustentable (RAES) en Manaus, Brasil, donde estuvo la directora general de Planificación para el Desarrollo del viceministerio de Políticas Sociales, Reveca Chávez. La Nación/ Nación Media conversó con Chávez, quien destacó que en esta reunión ordinaria de la red de alimentación escolar sostenible RAES, participaron 15 de los 17 países adheridos, y tuvo la oportunidad de representar al Paraguay en este encuentro.  “Tuvimos la oportunidad de presentar en ese foro la experiencia paraguaya sobre el financiamiento de la alimentación escolar y los avances en la cobertura de la alimentación. Lo que se hace en esta red es consensuar dimensiones que tiendan a mejorar la calidad de la alimentación a nivel regional. Intercambiamos nuestras experiencias y conocimientos positivos y negativos en cada uno de los países”, comentó. Comentó que le tocó presentar la experiencia paraguaya con la ampliación de cobertura de la alimentación escolar en Paraguay. Mencionó que anteriormente solo llegaba al 5 % de la población estudiantil. La presentación fue muy valorada por lograr en poco tiempo una cobertura al 100 % de las escuelas públicas. “Nosotros avanzamos en el modelo del programa Hambre Cero, a una estabilidad en la provisión, en la cobertura que tenemos desde el nivel inicial hasta el noveno grado. Alcanzando superar el millón de niños y niñas que reciben todos los días, según el turno en el que se encuentre, desayuno, almuerzo y merienda, o cena, todos los días del año escolar”, remarcó.

COMENTARIO

La rebaja de precios en supermercados y comercios beneficiará a mucha gente La capacidad de escuchar activa y hábilmente

El inicio del noveno mes del año comienza con una excelente noticia para los habitantes del país: los supermercados y comercios afines de gran parte de la geografía nacional reducirán los precios de una serie de productos de consumo familiar. Se pusieron de acuerdo y durante dos semanas, del 1 al 14 de setiembre, ofrecerán a los clientes descuentos en los valores comerciales de más de un centenar de artículos, muchos de los cuales son productos alimenticios y artículos sanitarios que se utilizan habitualmente en las casas y oficinas. La idea es alivianar el peso del presupuesto de las familias e impulsar fuertemente la comercialización de los principales artículos que tienen un importante empleo sea para la alimentación como para la limpieza de los hogares y puntos de encuentro de las personas.

La noticia de la baja de precios en los sitios de grandes ventas era esperada desde hace un mes cuando la baja en la cotización del dólar imponía una reducción de los valores de venta de los artículos importados, cosa que no se produjo como se aguardaba. La excusa que algunos sectores empresariales pusieron en ese momento es que los proveedores eran los que tenían que comenzar a bajar los valores comerciales para que eso se transmitiera en los sectores de venta final. El Gobierno había expresado su esperanza de que comenzarían a bajar los precios gracias a la fuerte caída del dólar, lo que no ocurrió, como se había esperado.

Se lanzó luego una iniciativa con la participación de algunos proveedores y comercios que aparentemente no tuvo un gran alcance, pues no habían participado las grandes compañías que tienen fuerte presencia en el mercado comercial. Para llegar a la mayoría de los consumidores no se puede obviar la participación de las cadenas de supermercados y la serie de negocios minoristas que están ubicados en los principales puntos geográficos.

En esta ocasión se está superando ese inconveniente logrando la participación de la mayor cantidad de centros de venta de productos de consumo habituales de los últimos tiempos. Voceros de la organización indicaron que las ofertas especiales se dispondrán para el público en 490 puestos comerciales, como supermercados y sitios de venta de artículos varios, como despen-

sas, almacenes y afines con la idea de ofrecer, aparte de los valores reducidos, calidad y variedad de productos.

La propuesta que comienza hoy contempla la reducción de precios que van del 15 % al 45 %, que se espera tengan un fuerte impacto, ya que se incluirá 170 productos considerados de la canasta básica de las familias. Algunos de los voceros señalaron que entre los productos en rebaja no se incluirán cortes de carne vacuna, pero sí alimentos similares, como carnes de pollo y de cerdo, además de aceites, huevos y numerosos artículos sanitarios de uso habitual.

Los distintos sectores de la comunidad deben tener conciencia del gran valor que tienen este tipo de iniciativas que involucran directamente a los consumidores en la parte más sensible, la plata de los bolsillos.

Gran cantidad de grupos familiares del país sobrellevan la vida cotidiana con mucho rigor, porque el presupuesto de ingresos no siempre es suficiente para hacer frente a los requerimientos. Entonces, en lugar de recurrir a préstamos que luego hay que pagar con intereses, se ven en la necesidad de cortar sus compras, muchas veces sacrificando la buena alimentación y la estabilidad de la salud.

Por ejemplo, si para muchos el precio del pan y otros productos básicos no es tan importante en su cadena de gastos, para cierta gente, es de vital importancia, porque tienen niños y ancianos que deberían alimentarse sin carencias. Lo que no siempre es posible debido a los problemas de dinero.

Teniendo en cuenta la situación de una gran porción de la sociedad, que vive apretada por sus penurias económicas e insuficiencias monetarias, muy cerca de las carencias, la campaña de abaratamiento de precios de algunos productos básicos debe tener el apoyo de los diversos exponentes de la nación. Como las autoridades, los sindicatos de trabajadores, los gremios patronales, porque lo importante es asegurar la estabilidad y seguridad de la vida de las mayorías sociales. Cuanto mejor pueda transcurrir la existencia de las personas de las diferentes capas de la sociedad, habrá más tranquilidad y posibilidades de poder progresar para alcanzar el bienestar.

ADR. JUAN CARLOS ZÁRATE

LÁZARO

MBA jzaratelazaro@gmail.com

quellas personas que conocen y dimensionan el valor intrínseco de escuchar activamente tienen mejores chances de entender y comprender lo que se dice antes de emitir su opinión o respuesta.

La capacidad de escuchar hábilmente constituye el cimiento para cultivar relaciones personales positivas.

Muchas veces cometemos el error al comunicarnos buscando impresionar a la otra persona, sin darnos cuenta que una buena comunicación consiste en estar siempre dispuesto a escuchar lo que los otros tienen para ofrecer.

Dale Carnegie en su libro “Como ganar amigos e influir sobre las personas” aconsejaba: “Puedes ganar más amigos en dos semanas siendo un buen oyente que los que podrías hacer en dos años tratando de que la gente se interese en ti”.

Resulta común y hasta normal que muchas personas están acostumbradas a hablar solo de ellos, abordando sus inquietudes y preocupaciones, sin dimensionar la importancia de desarrollar relaciones fuertes con otros.

Ser un buen oyente nos da la posibilidad de poder relacionarnos mejor con otras personas en distintos niveles, lo que nos podría permitir desarrollar relaciones mucho más fuertes y duraderas. Saber escuchar activamente nos permite poder aprender mejor de nuestros amigos y sus familias, el trabajo, la organización para la cual trabajamos y de nosotros mismos, siendo la clave disponernos a escuchar atentamente a los demás sin interrumpirlos.

Resulta difícil creer o decir que uno tiene todas las respuestas, pues nos podría poner en una situación de peligro, dado que no resulta fácil seguir creciendo y aprendiendo en forma simultánea.

Muchas veces tenemos la creencia de que cuanto más alto estemos dentro de la estructura organizacional de una empresa, menos interés tenemos en escuchar a los demás, cuando que en la práctica resulta lo contrario, pues cuanto mejor posicionados estemos, más dependencia podríamos tener de otros para poder obtener una información confiable. Uno de los éxitos primarios de muchas empre-

sas está basamentado en saber escuchar a su gente, pues cuanto mayor sea el torbellino de ideas más posibilidades de innovación y creatividad se podrían dar.

Cuando los directivos tienen el buen hábito de escuchar a otros, es probable que casi nunca le falten ideas.

Si le das a los subordinados la posibilidad de que puedan expresar sus pensamientos e ideas, de emitir opiniones y sugerencias y se los escucha con una mente activa y abierta, siempre podrá darse un mejor de ideas dentro de los equipos.

La parte negativa en todo esto es que cuando las personas se den cuenta de que no haces el esfuerzo por escucharlos, no te sorprenda que busquen a otras personas que si los harían.

La práctica de buenas habilidades de escuchar a la gente resulta siempre atractiva, pues si nos proponemos escuchar con constancia a los demás, valorándolos como personas es probable que desarrollen una fuerte lealtad hacia uno.

Lo importante es predisponernos a querer escuchar, mirándolo fijamente a nuestro interlocutor y poniendo toda nuestra atención, para lo cual suponiendo que tengamos una agenda recargada deberíamos buscar el momento adecuado para poder entablar la conversación.

Una regla de oro es tratar en lo posible de no interrumpir al otro, pues muchas veces podría ser tomado como una falta de respeto.

En caso que tengas la mala costumbre de interrumpir en las conversaciones, sería bueno que hagas una autorreflexión a fin de determinar los motivos, que te ayuden a cambiar de actitud.

No debemos concentrarnos solamente en escuchar a la otra persona, sino en lo que dice para poder entender, pues el escuchar en forma eficaz requiere algo más que simplemente oír las palabras que se transmiten.

Para entender mejor, es necesario ser un buen oyente, lo cual ayuda a poder reunir un mayor cumulo de información, y a aumentar la comprensión de lo que la otra persona te lo está transmitiendo.

La mayoría de las personas tenemos la capacidad de oír, pero en contrapartida son pocos los que realmente tienen la virtud de saber escuchar pues entre uno y otro existe una gran diferencia.

INFORME “BUSINESS READY” EVALÚA CLIMA DE NEGOCIOS A NIVEL GLOBAL

Paraguay emerge como un prometedor destino de inversión, según el BM

El país ha obtenido una sólida calificación, posicionándose en el tercio medio de las economías analizadas.

En el marco del más reciente informe

“Business Ready” (B-READY) del Banco Mundial, que evalúa el clima de negocios a nivel global, Paraguay se destaca como una economía con un entorno cada vez más atractivo para la inversión. El país ha obtenido una sólida calificación, posicionándose en el tercio medio de las economías analizadas, una señal alentadora que lo coloca firmemente en el radar de los inversionistas internacionales.

El reporte B-READY, que sucede al conocido “Doing Business”, presenta una metodología más integral para medir el ambiente de negocios. En su edición 2024, el análisis subraya el poten-

cial de Paraguay al otorgarle puntajes competitivos en áreas cruciales para el desarrollo empresarial.

FORTALEZAS CLAVE DE PARAGUAY

El informe desglosa la evaluación en tres pilares fundamentales, en los cuales Paraguay demuestra un desempeño notable. Primeramente habla del Marco Regulatorio (Regulatory Framework), con una puntuación de 60.9, el país evidencia un sistema de normativas claro y predecible, facilitando el establecimiento y la operación de las empresas. Esta calificación refleja un esfuerzo consciente por crear un entorno legal que fomente la activi-

PARA MITIGAR RIESGOS CAMBIARIOS

La posición en el tercio medio global en este nuevo y exigente ranking es un logro significativo que augura un futuro prometedor

dad económica.

Tambien anliza la Eficiencia Operativa (Operational Efficiency), alcanzando los 60.6 puntos, Paraguay muestra agilidad en la interacción entre las empresas y el apa-

rato estatal. Este indicador es crucial, ya que mide la facilidad con la que los negocios pueden navegar los procesos burocráticos y comerciales en el día a día.

Aunque el pilar de Servicios

Públicos (Public Services) presenta una puntuación de 50.68, indicando áreas de mejora, el balance general es decididamente positivo y resalta la base sólida sobre la cual el país puede construir un futuro económico aún más robusto.

CLAVES

1

Con una puntuación de 60 9, el país evidencia un sistema de normativas claro y predecible, facilitando el establecimiento y la operación de las empresas.

2

En Eficiencia Operativa (Operational Efficiency), alcanzando los 60.6 puntos, Paraguay muestra agilidad en la interacción entre las empresas y el aparato estatal.

3

La baja carga tributaria del país, una de las más competitivas de la región, que históricamente ha sido un imán para la inversión extranjer Fuente: “Business Ready” (B-READY) del Banco Mundial.

Analistas económicos señalan que esta evaluación del Banco Mundial es un testimonio del progreso de Paraguay y de su creciente potencial.

BCP busca impulsar el uso de contratos forward

Herramienta clave para que empresas locales y extranjeras puedan cubrirse frente a la volatilidad del dólar.

El Banco Central del Paraguay (BCP) apunta a consolidar el mercado de contratos forward como herramienta clave para

que empresas locales y extranjeras puedan cubrirse frente a la volatilidad del dólar. Explican que este mecanismo

permite fijar desde un tipo de cambio para la compra o venta de dólares en una fecha futura. Diego Legal, subgerente de Operaciones del BCP, explicó que la nueva normativa ya está vigente y eleva de 2 a 3 veces el promedio del volumen diario de operaciones cambiarias de los últimos

3 meses el límite aplicable a estos instrumentos. Además, se mantiene el tope de 80 % del patrimonio efectivo del mes anterior, expresado en dólares, aplicándose el menor valor entre ambos criterios. “Esta resolución ya está vigente, lo que hicimos fue ampliar esto para que puedan dar mayor margen a estos contratos forward, que si bien todavía no son contratos que se están desarrollando mucho todavía, no se utilizan mucho, nosotros queremos tener ya la normativa”, dijo a la 1080 AM.

La medida se suma a otras flexibilizaciones aplicadas desde finales de 2023, cuando el BCP también amplió los márgenes para inversionistas no residentes. Inicialmente se elevó del 3 % al 10 % del patrimonio efectivo el límite para forward de no residentes, y en el caso específico de los tenedores de bonos del Tesoro paraguayo, se extendió hasta el 50 %. Con este nuevo paso, Legal sostuvo que el BCP busca dotar a los bancos de mayor margen para ofrecer forwards a sus clientes locales y extranjeros, promoviendo el desarrollo de estas herramientas como mecanismo de cobertura.“Él (el importador o exportador) ya cierra un tipo de cambio hoy con un contrato con su entidad financiera, asegura un tipo de cambio que también está en línea con lo que es su negocio y sus expectativas de retorno, y ya está cómodo, entonces se olvida de lo que es el tipo de cambio, se cubre contra ese riesgo cambiario y se concentra en lo que es su negocio”, puntualizó Legal.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

EL ABOGADO MARCELO CODAS FRONTANILLA DA SUS CONSEJOS

Empresas familiares: 6 claves para corporativizarlas y que trasciendan

Considera que la verdadera gestión profesional se basa en procesos claros, estrategias explícitas y estructuras de decisión bien definidas.

En el mundo de las empresas familiares suele hablarse de la necesidad de “profesionalizar” la gestión. Sin embargo, para el abogado Marcelo

Codas Frontanilla este término resulta incompleto e incluso equívoco: no se trata de descalificar a los miembros de la familia en los roles directivos, sino de entender

DECIDIR A NIVEL FAMILIA Y EMPRESA

que la profesionalización no depende de quién conduce, sino de cómo se conduce la organización.

Considera que la verdadera gestión profesional se basa en procesos claros, estrategias explícitas y estructuras de deci sión bien definidas.

Para esta edición de Ellos Saben, Codas 1

El primer paso es que en el seno de la empresa y a través del directorio se tome la decisión correspondiente con el conocimiento y apoyo del gerente general y de la alta gerencia. Igualmente, la familia, en especial aquellos integrantes que están vinculados a la empresa en la gestión o en la dirección, deben estar de acuerdo con el proyecto. No se trata solamente de una decisión sino de colaborar activamente para llegar al objetivo.

2 3

CONTRATAR PROFESIONALES

Los trabajos correspondientes los podría realizar la empresa directamente, pero la experiencia nos indica que, en primer lugar, se requiere de determinada experticia y al mismo tiempo de un responsable que se pueda dedicar 100 % a las tareas que deben llevarse adelante durante un tiempo determinado. Puede contratarse a un profesional o una firma consultora. Lo importante es que la familia pueda generar una afinidad con los profesionales que le permita lograr la apertura suficiente.

ESTABLECER UNA HOJA DE RUTA

Un antiguo dicho dice que si no sabes adónde vas, cualquier ómnibus te lleva. Aplicando este dicho, se debe establecer una hoja de ruta, determinando claramente a dónde queremos llegar, cuáles son los principales objetivos y en qué tiempo se concluirá con el trabajo.

plazo, capaz de funcionar y crecer sin depender de una sola persona.

En otras palabras, mencionó que se trata de garantizar que la organización tras -

Lejos de ser un proceso reservado a grandes compañías, Codas sostiene que la corporativización es posible, e incluso necesaria, también en negocios pequeños y medianos y que no depende del tamaño, sino de la voluntad de los líderes de implementar gobernanza sólida, reglas claras, estructuras orgánicas independientes de las personas, trazabilidad en las decisiones y una cultura

de evaluación permanente.

Para Codas, todo lo anterior son los puntos que diferencian a las empresas que simplemente generan ganancias de aquellas que logran proyectarse como instituciones duraderas.

De acuerdo con el experto, estas son las principales claves para la corporativización de la empresa familiar:

4

ADMINISTRAR LA RESISTENCIA

Es muy probable que la organización muy acostumbrada al “así se hizo siempre” se resista a los cambios y es importante administrar debidamente esta circunstancia, de modo a que se pueda explicar a quienes se resisten los beneficios de los cambios y contar con su apoyo.

5

6

La realización de las tareas implicará cambios y tal vez algunos de ellos estarán vinculados a antiguas prácticas. Por este motivo debe tenerse la suficiente paciencia para administrar esos cambios y al mismo tiempo ser consciente que se requiere de tiempo para la implementación y debido funcionamiento.

CONTAR CON RECURSOS HUMANOS Y ECONÓMICOS NECESARIOS

En el caso de que la empresa no cuente con los recursos humanos suficientes se deberá contratar a los mismos, lo cual podría implicar la exclusión de antiguos funcionarios y hasta de familiares.

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DESTACA CLIMA DE NEGOCIOS DE PARAGUAY

Empresario boliviano habilita planta de diésel

La fábrica elabora combustible sintético, a base de objetos reciclados como cubiertas, aceites y plásticos.

Een Bolivia no pudo concretar su emprendimiento por falta de respaldo normativo y múltiples trabas jurídicas que no

paga menos impuestos, porque toda la parte jurídica es más clara. En todo sentido en Paraguay nos sale mejor. Lo

Decisión de instalarse en Paraguay se cimentó en los bajos impuestos, marco jurídico claro y poca burocracia, a diferencia de su país

Industria forestal local expuso su potencial en Chile

Permitió promocionar la Expo Madera Paraguay 2025, a realizarse del 12 al 14 de setiembre en Asunción.

La industria forestal del Paraguay estuvo presente en Enexpro 2025, que tuvo como lema “Diversifica tu Mercado”, uno de los encuentros de negocios más relevantes de América Latina, realizado en Chile, con la participación de la Federa-

ción Paraguaya de Madereros (Fepama). Las actividades se desarrollaron del 26 al 28 de agosto en Antofagasta, Santiago y Concepción, con ruedas de negocios multisectoriales, visitas técnicas y espacios de networking que reunieron a represen-

tantes de distintos sectores productivos. En representación de Fepama asistió su presidente, Manuel Jiménez Gaona, invitado por la Embajada de Chile en Paraguay. El dirigente resaltó la relevancia del encuentro, que congregó a cerca de 600 empresas exportadoras chilenas y más de 100 importadoras de productos forestales provenientes de 27 mercados estratégicos de los cinco continentes.

En ese marco, Jiménez Gaona señaló que la cita también permitió promocionar la Expo Madera Paraguay 2025, a realizarse del 12 al 14 de setiembre en el Puerto de Asunción. Según adelantó, varias empresas chilenas ya manifestaron interés en participar, especialmente en la rueda de negocios prevista para el sábado 14 de setiembre. Consideró que es clave conocer los modelos exitosos de otros países.

GENTILEZA
Las actividades se desarrollaron del 26 al 28 de agosto en Antofagasta, Santiago y Concepción

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

GOBIERNO POTENCIARÁ INFRAESTRUCTURA DE ITAPÚA

Invertirán G. 2.250 millones para fortalecer el turismo

Estrategia nacional para preparar al país para eventos internacionales que pondrán a la región en el centro turístico global.

preparar al país para los eventos internacionales que pondrán a la región en el centro del turismo global. La Secretaría Nacional de Turismo

Entre las principales obras e intervenciones figuran la renovación de los equipos de mapping en la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue;

LUNES 1 SETIEMBRE DE 2025

Varias son las tareas que implementarán, como la instalación de iluminación monumental en la Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná

mundo, y al mismo tiempo generar un impacto positivo en las comunidades locales y en toda la cadena de valor turística”, afirmaron desde Senatur. Añadieron que este conjunto de mejoras responde a la visión de construir un

tenible en materia turística, potenciando a Itapúa como uno de los principales polos

LAS ÁREAS DE SIEMBRA ESTÁN EN BUEN ESTADO

Productores preparan cosecha de trigo y canola

Esperando llegar al millón de toneladas en el caso del cereal y 100 000 toneladas para la oleaginosa.

Desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) informaron que los productores se preparan para la cosecha del trigo y canola con áreas de siembra en buen estado, esperando llegar al

millón de toneladas en el trigo y unas 100.000 toneladas para la canola. En el caso del trigo que se iniciará a cosechar en setiembre, el área de siembra será menor que la de 2024, pero hasta ahora está en muy buen estado, afirmó Hugo Pas-

tore, director ejecutivo del gremio, detallando que este es un cultivo que tiene sus necesidades, y hasta que se coseche no se puede cantar victoria. “Hasta ahora viene muy bien, realmente las plantaciones están muy bien y ojalá podamos estar cerca de la producción del millón de toneladas”, explicó. Dijo que en el caso de la canola, si bien tiene menos área, podría estar entre las 50 y 60 mil hectáreas y la pro -

ducción cerca de las 100.000 toneladas.

Sobre el trigo, señaló que lo que se necesita es que no llueva demasiado para obtener buenos rindes, ya que de lo contrario el grano empieza a perder calidad, además que no haya ninguna helada tardía. “Aparentemente lo de la helada podría ser improbable, pero esperemos que no suceda nada raro”, dijo.

GENTILEZA

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

En las alas de una mariposa: el delicado equilibrio entre resiliencia e innovación

Existe una conocida historia que habla de la posibilidad de que el simple batir de alas de una mariposa sea la causa de la formación de un inmenso huracán en el otro extremo del planeta; se trata de un ejemplo teórico utilizado por el meteorólogo E. Lorenz para describir la posibilidad de que algo ínfimo pueda convertirse en agente de transformaciones desproporcionadas. El denominado “efecto mariposa” es la metáfora de las influencias que el futuro sufre, no pocas veces, a partir de hechos en apariencia ajenos a su ocurrencia.

En campos tan diversos como la biología, la sociología, la economía y la física, existen estudios similares que buscan explicar cómo el conjunto

de decisiones que se pueden tomar está limitado por las decisiones del pasado, aunque las circunstancias pretéritas incluso hayan perdido su relevancia; a esto se le llama dependencia de trayectoria (path dependence). En el estudio de la estrategia de las organizaciones, existe una vasta producción académica que procura comprender cómo la construcción de los caminos elegidos puede explicar éxitos y fracasos futuros.

En el artículo “How History Matters in Organizations: The Case of Path Dependence” (Schreyögg, G., Sydow, J., Holtmann, P., en Management & Organizational History 6, 2011), los investigadores presentan el caso del conglomerado editorial alemán Bertelsmann (parte del gigante global Penguin Random House), que ejemplifica cómo decisiones mínimas al inicio de una operación se convierten en jaulas de hierro con potencial de aprisionar su futuro. La pasión por una idea, al igual que una estra-

La pasión por una idea, al igual que una estrategia exitosa que se refuerza a lo largo del tiempo, pueden —si no se abre espacio para la flexibilización de formas y contenidos— transformarse en crónicas de una muerte anunciada; acciones exhaustivamente repetidas se vuelven “imperativos” y muchas veces ninguna otra alternativa resulta posible.

El caso Bertelsmann muestra la historia de un club de lectura que, habiendo dado origen a un enorme éxito empresarial, no supo reinventarse. El modelo adoptado en la Alemania de la posguerra se benefició de la escasez de librerías, del ansia por nuevas lecturas a precios accesibles y de la enorme capilaridad en la distribución tercerizada; fue imbatible durante décadas consecutivas. El éxito fue tan grande que cegó a la alta dirección frente a los cambios del mercado: se consideraban invulnerables a toda competencia. Rígido, el grupo rechazó todas las innovaciones implementadas, saboteando sus propias posibilidades de sostenibilidad en el largo plazo.

tegia exitosa que se refuerza a lo largo del tiempo, pueden –si no se abre espacio para la flexibilización de formas y contenidos– transformarse en crónicas de una muerte anunciada; acciones exhaustivamente repetidas se vuelven “imperativos” y muchas veces ninguna otra alternativa resulta posible.

INCREMENTO DEL 75 % ENTRE LAS ZAFRAS 2013/2014 Y 2024/2025

El artículo muestra la dependencia de trayectoria como un proceso histórico en el que decisiones pasadas, aunque inicialmente exitosas, restringen progresivamente las opciones futuras de una organización, culminando en rigidez e inercia. El caso del club de lectura Bertelsmann ilustra cómo un éxito

Todo indica que el “atrincheramiento” en un determinado camino puede no ser necesariamente ineficiente en una visión de corto plazo, pero se vuelve especialmente problemático en épocas de turbulencia. Con el estudio de las trayectorias de dependencia se busca responder preguntas como: ¿cuáles son las dinámicas que llevan a una organización a la pasión por la fórmula de la victoria y por qué sus directivos no logran evitar su rigidez? ¿Es esto fatal para todas ellas?

inicial se transformó en un declive persistente, atrapado en un modelo obsoleto, demostrando que la dependencia de trayectoria puede convertir ventajas pasadas en obstáculos severos para la adaptación.

Todo indica que el “atrincheramiento” en un deter-

minado camino puede no ser necesariamente ineficiente en una visión de corto plazo, pero se vuelve especialmente problemático en épocas de turbulencia. Con el estudio de las trayectorias de dependencia se busca responder preguntas como: ¿cuáles son las dinámicas que llevan a una organización a la pasión por la fórmula de la victoria y por qué sus directivos no logran evitar su rigidez? ¿Es esto fatal para todas ellas? En otras palabras, se trata de intentar comprender cómo el éxito de los caminos iniciales y su infinita repetición (aunque con beneficios persistentes) muchas veces se transforma en el dulce canto de una sirena.

Texto elaborado por Mónica R. de Carvalho, PhD. La autora es profesora asociada (core faculty) de la Fundação Dom Cabral, donde actúa en las áreas de Finanzas y Gobernanza Corporativa. Mónica es economista y doctora en Estudios Globales por la Sophia University (Japón).

Siembra de arroz tuvo expansión en varios departamentos

ARCHIVO El crecimiento se dio en San Pedro, Guairá, Paraguarí, Central, Ñeembucú y Presidente Hayes, según UGP.

La superficie dedicada a la siembra del arroz aumentó aproximadamente en un 75 %, entre las zafras 2013/2014 y 2024/2025, con una expansión relevante en departamentos como San Pedro, Guairá, Paraguarí, Central, Ñeembucú y Presidente Hayes, según informó la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

Señalaron que la producción se incrementó aproximadamente en la misma proporción (en un 70 %) en tanto que los rendimientos promedios se mantuvieron entre las 5,5 toneladas a las 6,5 toneladas en las últimas 12 zafras. La producción nacional del arroz se destinó principalmente al mercado externo, llegando a más de 30 países.

Para nuestro país, el desafío hacia adelante será “sostener la competitividad mediante la innovación tecnológica, la diversificación de mercados y la adopción de prácticas sostenibles” que permitan mantener el arroz como un rubro estratégico en la seguridad alimentaria y en la generación de divisas.

En cuanto al resumen del panorama de mercado internacional, señalaron que el comercio del grano es aún relativamente pequeño y cuenta con

transacciones anuales menores al 12 % de la producción mundial, mientras que las disponibilidades exportables y los principales importadores se concentran en el continente asiático.

El gremio detalló que de acuerdo a estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), se estima que la producción mundial de arroz para el periodo 2025/2026 es de 541,6 millones de toneladas.

Mónica de Carvalho
La producción local de arroz se destinó en especial al mercado externo, llegando a más de 30 países

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Banco Central del Paraguay

Morosidad por

Actividad Económica

30/6/2025 Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

LUNES 1

13,88% -12,47% 4,62% 3,13% 11,87% 15,92% 17,34% 11,77% 14,52% 10,58% 60,38% 4,16%

Fuente: Banco Central del Paraguay
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
Fuente:

14

HORIZONTALES

1 . Alimento que Dios proveyó a los israelitas en el desierto (inv.)

5. Utilizar, emplear.

9. Prototipo de ciudad experimental desarrollado por Walt Disney

14. Desperdicio que se tira en el matadero al descuartizar las reses.

15. Asegura un cuerpo en otro.

16. Precipitación de hielo cristalizado que cae en forma de ligeros copos.

17. Dícese de la hoja compuesta de hojuelas insertas a uno y otro lado del pecíolo, como las barbas de una pluma.

19. Observar la conducta de una persona de quien se desconfía.

20. En la mitología griega, madre de Perseo.

21. Relato novelesco que abarca las vicisitudes de más de dos generaciones de una familia

24. Hembra del oso.

25. Glándula endocrina de los vertebrados, que participa en la función inmunitaria a través de los linfocitos T.

28. Lección o capítulo del Corán.

30. Que está en cuesta (f., poét.).

33. Mueble en forma de plano inclinado para sostener libros o partituras.

36 . Pasé la vista por lo escrito.

37. El primer hombre creado por Dios.

38 . Volver a arar.

40. Vivienda de madera típica de las zonas frías de Rusia.

42 . Preposición que indica tiempo o lugar de realización de un suceso.

43 . Duodécima letra del alfabeto griego.

44 . Enfermedad viral caracterizada por la ausencia de respuesta inmunitaria (sigla).

45 . Aplícase a personas de edad madura.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

47. (...Elliot) Cantante del grupo "The Mamas and the Papas" (1941-1974).

49. Concedas, entregues.

50. Echa espíritu de anís a algo.

51 . Acción y efecto de gimotear.

53 . Cada una de las caras de un poliedro.

55. Dícese del pie o mano contrahechos.

56 . Antigua medida de longitud.

59. Elogio, alabanza de las cualidades y méritos de alguien o de algo.

61 . Flojos y macilentos.

64 . Especie de elefante fósil que vivió en el cuaternario.

12 . Huevas de pez.

13. Prefijo griego que significa "un billón".

18. Capital del departamento de Huila (Colombia).

22 . El uno en los dados.

23. Cada uno de los signos que expresan una cantidad.

43. Gramínea americana muy nutritiva.

46. Acometer tropas una plaza o fortaleza.

47. Símbolo del centigramo.

48. Inflamo algo con aire.

52 . Tejido empleado para secarse el cuerpo.

66 . Percatarse, darse cuenta (coloquial).

69. Molino harinero de agua situado dentro del cauce de un río.

70 . Jugo amarillento que segrega el hígado de los vertebrados.

71 . Sífilis.

73 . Hurtar.

74 . Victoria de un gallo en la pelea.

75. (...Turing) Matemático británico (1912-1954), pionero en la teoría de la computación.

VERTICALES

1 . Interjección que denota asco o repugnancia.

2 . Planta palmácea abundante en las marismas de la Oceanía intertropical.

3 . Que tiene analogía o semejanza con otra cosa.

4 . Mamífero sirenio herbívoro que habita cerca de las costas del Caribe.

5. Interjección que expresa fastidio o desagrado.

6 . (...Vicious) Bajista del grupo punk inglés "The Sex Pistols”.

7. Planta liliácea cuyo bulbo, blanco y redondo, es muy usado como condimento (pl.).

8 . Dios del sol entre los antiguos egipcios.

9. Acción y efecto de encartar o encartarse.

10. Tallo y tronco de las plantas.

11 . Esmero en el cumplimiento de un deber.

26. Acción de modelar.

27. Se atreven.

29. Remueves la tierra con el arado.

30. Recipiente tejido con mimbres que sirve para llevar en él objetos.

31. Manantial en que el agua sale a borbollones.

32 . Prefijo que indica privación o negación.

34. Lirio hediondo.

35. Acción y efecto de ladear o ladearse.

36. Porción de ropa o de otras cosas atadas.

39. Igualdad de nivel.

41 . Arbusto perenne de cuyos tallos y hojas se extrae una pasta colorante azul oscuro.

54. Prefijo que significa huevo.

56 . Mujeres que crían a sus pechos criaturas ajenas.

57. Salí del vientre materno.

58. Quieras, aprecies.

60. Carril de las vías férreas.

62 . Primer rey de Israel ungido hacia 1030 a.C.

63. Expone un objeto al paso del aire para que se ventile.

65. Parte córnea del cuerpo que crece en la extremidad de los dedos.

67. Sustancia resinosa que se obtiene a partir de la trementina.

68. Rey legendario de Troya.

70. Abreviatura de hectárea.

72 . Símbolo químicodelestaño.

Cirugías robóticas ya se practican en Paraguay

Las intervenciones son más precisas, destacan los profesionales médicos.

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Endoscópica, Hugo Rojas, destacó las ventajas de las cirugías robóticas, que ya empezaron a implementarse en Paraguay. Dijo que son más precisas y permiten la rápida recuperación del paciente.

“Hoy está entrando no solo la cirugía endoscópica, sino las cirugías robóticas, que ya hay dos empresas en Asunción que las han traído. Y hay una tercera empresa que está trayendo y haciendo su presentación en nuestro Congreso”, manifestó a la 1080 AM.

En cuanto a los beneficios de la cirugía robótica, el doctor Rojas detalló que es más segura y precisa. “Porque hace que el cirujano pueda moverse dentro del paciente, milimétricamente y con una visión mucho más ampliada”, significó. El médico afirmó que la cirugía endoscópica se ha vuelto rutinaria y prácticamente ha sustituido a la tradicional con corte.

PRIVADO Y PÚBLICO

“Las ciudades más grandes como Encarnación, Ciudad del Este, Concepción, Asunción y alrededores ya están disponibles, tanto en forma diagnóstica como

las cirugías laparoscópicas o endoscópicas. Han avanzado bastante y están tanto en el sector privado como en el público”, manifestó.

Resaltó que con pequeñas incisiones el paciente se

recupera más rápidamente, sin sufrir mucho dolor en el posoperatorio y vuelve a incorporarse inmediatamente en el trabajo.

La Sociedad Paraguaya de Cirugía Endoscópica hace

ANDE

Nuevo sistema para los reclamos

Desde setiembre será obligatorio aportar el NIS para los reclamos en Ande.

Con

La Administración Nacional de Electricidad (Ande) incorpora una innovación en la atención a los usuarios y desde el mes de setiembre será obligatorio aportar el NIS al efectuar reclamos por falta de energía eléctrica o alumbrado público.

en el

damos las mismas opciones que la aplicación Mi Ande”, detalló.

31 años que funciona y se ha fortalecido hace diez años incorporando avances de forma exponencial en cuanto a las cirugías con la incorporación de la tecnología, conforme expresó el doctor Rojas.

El gerente comercial Hugo Rolón explicó que se busca dar celeridad en el envío de la cuadrilla, por lo que acreditar dicho dato será una exigencia. “Hoy en día tenemos diferentes canales de atención. Tenemos los canales digitales a través de la página web o la aplicación Mi Ande, que son muy utilizados. Hemos incorporado también el asistente virtual o WhatsApp (0962) 160-160 con el que también

También está disponible el contac center, que es el 16a con el que se brinda atención las 24 horas. El ingeniero Rolón destacó que actualmente se registra una migración importante hacia el digital.

Según manifestó, actualmente entre el 60 y 70 % de los clientes aporta su NIS en este tipo de reclamos. El 30 % restante genera demoras y dificultades en la reposición del servicio, conforme expresó. “Con el uso del NIS buscamos más rapidez, efectividad y calidad de servicio para todos los usuarios”, señaló a La Unión AM.

esto se busca dar celeridad
envío de la cuadrilla
El presidente de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Endoscópica, Hugo Rojas

CONCEPCIÓN

Constataron escuelas sin alumnos

El MEC hizo un relevamiento de la infraestructura y hallaron escuelas con las comodidades, pero vacías.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, reveló que en Concepción hay escuelas con infraestructura nueva y en perfectas condiciones que no tienen alumnos. Anunció que se hará un trabajo comunitario para optimizar los recursos.

“En infraestructura tenemos que ir más profundo. Qué significa eso: estuvimos en Concepción en donde estábamos recorriendo escuelas en el fondo del departamento y hay escuelas hermosísimas, con una infraestructura que se terminó el año pasado y no tienen alumnos”, comentó a Unicanal.

A tan solo dos kilómetros del lugar, volvió a encontrar otra escuela con todas las comodidades y sin alumnos. “Es decir, la comunidad ya no tiene personas. Entonces, todo esto nosotros también tenemos que optimizar los recursos y poner toda nuestra fuerza en esa escuela que va a tener alumnos”, expresó.

Por otro lado, el titular del MEC se refirió al trabajo desplegado en las comunidades indígenas. “Tiene mucha complejidad en razón de que hay que trabajar con la comunidad indígena. Muchas veces nosotros llegábamos con una idea, pero ese proyecto no es aceptado por la comunidad y tiene que pasar por una aprobación de la comunidad”, manifestó.

Luis Ramírez, ministro

OPERATIVO DE LA SENAD

Eliminan 30 toneladas de marihuana en Canindeyú

La droga, que se encontraba en medio del bosque, estaba valorada en USD 4,5 millones.

El fin de semana, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) sacó de circulación más de 30 toneladas de marihuana de una plantación en el departamento de Canindeyú. La droga, que se encontraba en medio del bosque, estaba valorada en USD 4,5 millones.

Según el reporte dado por los intervinientes, a tempranas horas del sábado, se desarrolló una intervención y lograron llegar hasta una plantación ubicada en la localidad Yby Pytã 3. Este lugar fue desmontado para plantar marihuana representando un peligro para el medio ambiente.

En el lugar se pudo detectar más de 10 hectáreas en las que estaban cultivadas la droga, equivalente a unas 30 toneladas. En el lugar también se encontró un campamento abandonado, por lo que proce-

La plantación tiene más de 10 hectáreas de extensión

dieron a la destrucción y quema de las sustancias ilegales.

UN GOLPE A LA ECONOMÍA NARCO

“La operación golpea la eco-

TRABAJO DE LOS “CHALECOS ROJOS”

nomía criminal y protege bosques y suelos afectados por la deforestación narco en zonas rurales de Canindeyú. Un perjuicio de USD 4,5 millones al narcotráfico“, explicaron desde la institución.

El operativo estuvo coordinado por agentes especiales del Regional n.° 4 de la Senad de Saltos del Guairá, con apoyo de fuerzas especiales y bajo dirección del fiscal antidrogas Juan Benegas.

Rescatan a menores en estado de riesgo

Tras intervención fiscal rescatan a dos niñas en situación de vulnerabilidad en Bella Vista.

Un equipo de funcionarios de la brigada “Chalecos rojos” del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) dio aviso al Ministerio Público de una posible vulneración de derechos de dos niñas menores de 13 años en uno de los campamentos ubicados en el tramo de la ciudad de Bella Vista, en el marco de la celebración del Mundial de Rally.

La agente fiscal Carina Sánchez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Trata de Personas, se constituyó en la zona para interiorizarse sobre la situación de

las menores y colectar elementos que guarden relación con hechos punibles denunciados.

Cuando las autoridades llegaron al lugar, ambas menores ya no se encontraban en el lugar debido a que el padre de una de ellas y padrastro de la otra se dieron a la fuga con las mismas. Debido a esto, se procedió a la ubicación del domicilio de estas personas en las inmediaciones de la zona, logrando finalmente dar con ambas niñas.

Las mismas fueron entre -

GOLPE MILITAR ISRAELÍ

Israel anunció ayer domingo que mató al portavoz del brazo armado del movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza y dijo que perseguirá a sus líderes incluso en el extranjero, mientras su ejército continúa su ofensiva sobre un territorio hambriento y devastado por la guerra. La víctima del más reciente golpe israelí a la cúpula de Hamás fue Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Ezedin Al Qasam, quien durante años apareció habitualmente en los mensajes en vídeo de los milicianos palestinos. La baja fue adelantada por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y posteriormente confirmada por su ministro de Defensa, Israel Katz, quien dijo en la red social X que Obeida había sido “eliminado en Gaza”.

CORTE FEDERAL

Muere portavoz de Hamás EE. UU.: paran deportación

AFP.

Una corte federal de Estados Unidos bloqueó temporalmente el plan del gobierno del presidente Donald Trump de deportar a cientos de niños guatemaltecos, según un fallo emitido ayer domingo. Más de 600 menores guatemaltecos no acompañados por adultos en Estados Unidos se enfrentaban a ser enviados de regreso a su país natal en virtud de un programa piloto negociado con el país centroamericano, de acuerdo con un expediente judicial.

MILITARES

“Invasión” en Chicago

AFP.

El despliegue de tropas que el gobierno de Donald Trump prevé en la ciudad de Chicago, en principio para combatir la delincuencia, constituye una “invasión”, afirmó ayer domingo el gobernador del estado de Illinois, JB Pritzker. El dirigente demócrata, que se perfila como uno de los principales opositores a Trump, acusó también al magnate, a quien ya ha llamado “dictador”, de querer “tomar el control” de las elecciones legislativas de mitad de mandato de noviembre de 2026

MEDIANTE OLAS

mar

a contar con el informe completo de su situación. Tras los trabajos de rigor, la agente fiscal solicitó a la defensora de la Niñez de turno que una de las niñas sea trasladada hasta el centro de protección.

La intervención se dio en el marco de los trabajos por el rally en Itapúa vistadas por psicólogas de la Unidad Especializada y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia y posteriormente las trasladaron hasta el centro asistencial más cercano para la evaluación física correspondiente, de manera

AFP.

Remos azules flotantes danzan sobre las olas que bañan un muelle en el Puerto de Los Ángeles, convirtiendo silenciosamente la energía del mar en electricidad utilizable. Esta innovadora instalación podría ser una de las claves para acelerar la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles. “El proyecto es muy simple y fácil”, dijo a la AFP Inna Braverman, cofundadora de la startup israelí Eco Wave Power. Los flotadores suben y bajan con cada ola.

Abu Obeida GENTILEZA AFP

AMBOS FUERON MEDALLISTAS

Tras gran ASU2025, Livieres y Fernández suben otra vez al podio

Fue doblete paraguayo en el afamado torneo Junior Invitational AJGA, realizado en el Yacht y Golf Club Paraguayo.

Victoria Livieres y Franco Fernández le dieron a Paraguay el doblete al consagrarse campeones del torneo Junior Invitational AJGA-IPS del Yacht y Golf Club Paraguayo. En femenino fue espectacular repunte de Victoria Livieres en el último día, que arrancó muy por detrás de la líder y campeona defensora, la argentina Ana Giuliano, quien estuvo al frente en las dos primeras rondas.

Livieres, con rondas de 79, 83 y 76, totalizó 238 golpes, 22 sobre par, superando y destronando a Giuliano, que con recorridos de 75, 81 y 85, sumó en total 241, 25 sobre par. El tercer lugar en el podio fue para Sol Mendoza, de Paraguay, con vueltas de 79, 78 y 85 para un total de 242,+26.

“La verdad que estoy muy contenta, fue una última ronda muy dura, en donde el viento fue terrible. Estaba con 4 más, pero me dije a mi misma, tranquila, cualquier cosa puede pesar. El último día entré a divertirme, sin pensar en el premio, pero se

PASO AL TÍTULO

dieron las cosas, haciendo lo que se hacer y gané”, dijo Livieres.

En masculino, Franco Fernández alcanzó el bicampeonato con un total de 218 impactos, + 2, con rondas de 67 el primer día, -5; 69,-3 en la penúltima ronda y 82, +10 en el cierre para subir a lo más alto del podio por segundo año consecutivo.

Sobre su conquista, Fernández manifestó: “Me siento muy orgulloso y feliz por concluir de esta manera el certamen. El fuerte viento en estos tres días jugó un papel importante. Me afecto bastante en la ronda final, pero pude sobrellevar la situación hasta llegar al bicampeonato”.

Segundo finalizó el chileno Juan Vial Correa, mientras el tercer lugar en el podio correspondió al jugador paraguayo Alejandro Echagüe. Durante la premiación recibieron mención especial en damas prejuvenil, la paraguayas Sofía Mendoza y en masculino Mauri Rodríguez, también de nuestro país.

Golpe de Piastri

El australiano, líder de la Fórmula 1, se impuso en Países Bajos y abandonó Norris.

El australiano Oscar Piastri, líder del Mundial de Fórmula 1, dio un gran paso hacia el título al ganar ayer domingo el Gran Premio de Países Bajos, en el que su mayor rival y compañero en la escudería McLaren, el británico Lando Norris, tuvo que retirarse por un fallo mecánico.

Piastri, que ahora aventaja

a Norris en 34 puntos en la clasificación, superó al ídolo local Max Vertappen (Red Bull) y al francés Isack Hadjar (Racing Bulls), que logró con este tercer puesto su mejor clasificación en un Gran Premio.

Partiendo desde la pole position, Piastri lideró de principio a fin una carrera en la que Verstappen adelantó a Norris en la primera curva.

Victoria y Franco, nuevamente en el podio

LUNES

1 DE SETIEMBRE DE 2025

DESTROZÓ A GENERAL CABALLERO

Guaraní toma la punta con una gran goleada

Noche perfecta del equipo de Víctor Bernay, que hizo lo que quiso de su rival, que jugó todo el segundo tiempo con diez.

Con una tremenda exposición futbolística que culminó con una gran goleada de 4-0 sobre General Caballero, Guaraní no desaprovechó el freno de Cerro Porteño y saltó a la punta del campeonato.

Sin duda alguna, Guaraní es el equipo que mejor fútbol practica en el Clausura y, además, tiene como marca registrada su gran capacidad goleadora.

El cuadro aborigen se trajo el primer tanto del vestuario, porque tras un córner ejecutado por Manzur, Alcides Barbotte conectó un perfecto cabezazo para poner el 1-0 al minuto del encuentro.

A ese gran inicio, le agregó un gran trabajo colectivo, tanto en defensa como en el sector creativo, donde Manzur se convirtió en eje, bien acompañado de Alcides Benítez, para permitir a Derlis Rodríguez e Iván Ramírez ejecutar casi todas las ocasiones de gol.

Así llegó el segundo tras otro ataque. Benítez metió el centro, John Jairo Sánchez cabeceó a medias, pero

Cerro no pudo con Libertad y cede liderazgo P. 4 SUPLE

ALFARO DIO SU LISTA

Arriban albirrojos

La selección paraguaya trabajó desde ayer con la mira puesta en Ecuador.

Derlis Rodríguez, que convirtió dos goles y asistió en otro, celebra uno de sus tantos. Guaraní es el nuevo líder del Clausura tras golear a General Caballero

la pelota le quedó a Derlis Rodríguez, que definió ante la salida de Guillén.

El dominio aborigen no cesó y sobre el final del primer tiempo también se vio beneficiado por la expulsión de Richard Cabrera, que terminó gravemente lesionado, tras la entrada que protagonizó con Maidana, por lo que la goleada estaba cantada. Ya menos punzante, el Aborigen arrancó el segundo tiempo aguardando a ver qué hacía General Caballero. Lo del Rojo mallorquino no prosperó y el equipo de Bernay lo liquidó con el gol de penal de Rodríguez y otro tanto de Richard Torales.

Aldo Pérez 6

Alcides Barbotte 6

Mario López 4 (22’ Fernando Román) 6

Eduardo Zaracho 6

Alexandro Maidana 7

Aldo Maíz 6

Alcides Benítez 6 (80’ Octavio Alfonso) s/n

Agustín Manzur 7 (80’ William Mendieta) s/n

Jhon J. Sánchez 6 (68’ César Miño) 5

DERLIS RODRÍGUEZ 8

Iván Ramírez 7 (68’ Richard Torales) 5

DT: VÍCTOR BERNAY

BeLuis Guillén 5 Richard Cabrera 3 Miller Mareco 5 Jorge González 5 Gabriel Molinas 5

Silvio Torales 6 (67’ Gaspar Vega) 5

Ayrton Sánchez 6

Juan Franco 5 Teodoro Arce 6 (67’ Ronald Roa) 5 Osmar Giménez 5 (55’ Marcos Machuca) 5 Clementino González 5 (67’ Marcelo Ferreira) 5 DT: GUILLERMO SILVA

Estadio: La Arboleda. Árbitro: Carlos Paul Benítez (6). Asistentes: Eduardo Britos y Carmelo Candia. Cuarto árbitro: Samuel Morales. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Luis Onieva. Goles: 1’ Alcides Barbotte, 15’, 58’(p) Derlis Rodríguez, 79’ Richard Torales (G). Amonestados: A. Manzur (G), R. Cabrera, S. Torales, J. González (GC). Expulsado: 45’ Richard Cabrera, roja directa (GC).

La selección paraguaya absoluta ya comenzó a activar desde ayer, con la mira puesta en el partido ante Ecuador.

Varios de los llamados por Gustavo Alfaro, que ayer dio a conocer su lista oficial de convocados, ya se hicieron presentes en el Carde de Ypané para los primeros trabajos de campo.

Andrés Cubas, Braian Ojeda, Agustín Sandez, Tony Sanabria, Gabriel Ávalos, Alejandro Romero, y de Ronaldo Martínez y Adrián Alcaraz como novedades, fueron algunos de los jugadores que ya se presentaron. El resto del

Ronaldo Martínez, una de las caras nuevas entre los convocados de Gustavo Alfaro

total de 27 irán arribando en las próximas horas, para que Alfaro pueda trabajar con todos. Fuera de los casos de Martínez y Alcaraz, los otros “nuevos” citados son Alan Benítez y Alexis Duarte. Para hoy a la tarde (16:00) está previsto otro entrenamiento.

Recordemos que para este combo estarán ausentes por lesiones Isidro Pitta, Ronaldo Dejesús, Mathías Villasanti y Fabián Balbuena. Paraguay enfrentará a Ecuador el jueves 4 de setiembre en el Defensores del Chaco, desde las 20:30. El martes 9 lo hará ante Perú en Lima, en el cierre de las eliminatorias.

El atleta del Team Paraguay Derlys Ayala, se consagró como campeón sudamericano de la Maratón Internacional de Asunción, que se corrió ayer con una distancia de 42 kilómetros en la Costanera de nuestra capital. Con un tiempo registrado de 2 horas, 21 minutos, 01 segundo, el corredor nacido en Ciudad del Este y miembro de élite deportiva de nuestro país, dominó de principio a fin la competencia.

Jonatan Torres hizo el tanto azulgrana, que igualó con Libertad
AYALA, CAMPEÓN SUDAMERICANO
NÉSTOR SOTO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.