CHATS DE LALO
Medios afines a Mario Abdo lo blindan del escándalo P. 3


PENUMBRA
Zona de Macho: caen cerca de mil kilos de marihuana P. 21



MÁS DE UN MILLÓN DE ALUMNOS SE VEN BENEFICIADOS DESDE HOY
CHATS DE LALO
Medios afines a Mario Abdo lo blindan del escándalo P. 3
PENUMBRA
Zona de Macho: caen cerca de mil kilos de marihuana P. 21
MÁS DE UN MILLÓN DE ALUMNOS SE VEN BENEFICIADOS DESDE HOY
Hoy se inician las clases en todo el sistema público de educación y en este año se destaca el desafío de la puesta en marcha del programa Hambre Cero, uno de los principales ejes del gobierno de Santiago Peña, que beneficiará a más de un millón de alumnos.
El programa de alimentación escolar se extenderá por todo el país, con un efecto positivo para unas 450.000 familias. Hambre Cero generará también puestos de trabajo para 40.000 personas abocadas a la provisión de alimentos. P. 5
ESPECIAL DEL DÍA DE LA MUJER PARAGUAYA
Mujeres, protagonistas
La Nación rinde hoy homenaje a la mujer paraguaya en su día a través de cinco figuras femeninas que inspiran y marcan su impronta en el sector bancario. Se trata de Liz Cramer, Silvia Bracho, María Irene Gavilán, Sol Mendieta y María Fernanda Carrón, cuyos roles son esenciales en la consolidación del sistema financiero paraguayo. P. 8-9
EN OBSERVACIÓN
El papa sigue con un estado crítico de salud
Desde el Vaticano informaron que en las últimas horas el papa Francisco tuvo una insuficiencia renal leve y que su cuadro sigue siendo crítico. Fieles de todo el mundo realizan plegarias por su recuperación. P. 22
Importantes referentes de varios países destacaron postura de Paraguay por su defensa de
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, brindó detalles sobre lo que fue su participación en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se llevó a cabo en Washinton DC, Estados Unidos. Esta es la convención de los conservadores más importantes a nivel mundial. El cierre de este evento contó con la presencia del mandatario estadounidense, Donald Trump.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador colorado indicó que tuvo oportunidad de dialogar con importantes referentes de varios países y todos destacaron la postura firme y fuerte de Paraguay en defensa de los valores conservadores.
Explicó además que este evento al cual fue invitado tuvo su apertura el jueves pasado, donde el vicepresidente de Norteamérica, James David Vance, habló de una serie de principios y
los valores.
Latorre también visitó la embajada de Hungría en Estados Unidos, donde se reunió con varios miembros del grupo de extrema derecha del Parlamento Europeo, Patriots for Europe (Patriotas por Europa), encabezado por su vicepresidenta, la eurodiputada Kinga Gál.
“Participé además de una serie de reuniones con grupos empresariales muy importantes de diferentes rubros, que están viendo al Paraguay con muy buenos ojos para la inversión, en términos de la baja presión tributaria, la disponibilidad energética en base a la energía limpia y renovable, el bono demográfico, la estabilidad política. La verdad es que hay mucho entusiasmo sobre todo lo que está aconteciendo en Paraguay y personalmente estoy muy esperanzado de que muy pronto varios grupos empresariales van a apostar por Paraguay”, expresó.
valores que defienden el conservadurismo a nivel mundial, así como los valores de la fe cristiana, la importancia de la familia en la sociedad.
Mencionó que tuvo la oportunidad de conversar con Matt Schlapp, el presidente de la CPAC, acerca de la intención de tener un capítulo Paraguay de la CPAC.
“Matt Schlapp transmitió sus felicitaciones a Paraguay por la manera en que el país se ha parado del lado correcto de la historia, y cómo ha defendido sus principios y valores”, resaltó.
Recordó que también tuvo oportunidad de charlar con el español Santiago Abascal, presidente del Partido Patriotas de Parlamentarios
AMBICIOSO PROYECTO UNIRÁ A TRES PAÍSES
Europeos Conservadores y presidente del partido español VOX, con quien dialogó sobre la visión geopolítica del mundo, el respaldo a Israel, el reconocimiento de Taiwán.
“Anunció que próximamente estará visitando Paraguay e hizo público su admiración al país, que siempre ha tenido
una posición correcta en la defensa de los principios, valores y soberanía”, acotó.
Respecto al cierre del evento, señaló que se dio con el discurso de Donald Trump, quien se refirió a su visión geopolítica del mundo, así como de la defensa de los
principios y valores tradicionales en el mundo occidental. Indicó que el presidente de los Estados Unidos brindó su apoyo a la defensa del Estado de Israel y la pronta liberación de los rehenes, así como su esfuerzo en la búsqueda de la paz en el conflicto de Ucrania y Rusia.
El trazado que atravesará nuestro país abre una puerta al mercado de gas natural en el Paraguay.
Paraguay pretende aprovechar la oportunidad que representa el gasoducto entre Vaca Muerta, Argentina, y Mato Grosso, Brasil, para transformar la matriz energética del país y generar nuevas oportunidades de crecimiento económico para el Chaco paraguayo.
Media que recientemente se firmó un memorándum de entendimiento con Brasil para iniciar los análisis técnicos sobre la viabilidad del gasoducto con Vaca Muerta, ciudad argentina que planea exportar su gas natural a Brasil, para lo cual necesita cruzar por territorio paraguayo.
se pretende a la vez introducir el gas natural dentro de la matriz energética para su consumo local y así diversificar las fuentes de energía.
que también el gasoducto tendría un impacto socioeconómico importante en el Chaco con la generación de empleos y la capacitación en infraestructura energética. Se estima que podría incentivar la exploración de gas natural en territorio paraguayo y poder entrar en el mercado de proveedores de esta fuente de energía. “Nosotros vamos a necesitar energía de base y es ahí donde pretendemos y queremos que nuestro gas natural juegue un rol importante”, señaló. El proyecto unirá tres países en un trazado de mil kilómetros
El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, explicó a La Nación/Nación
Según Bejarano, este proyecto, que tendría una extensión de más de 1.000 kilómetros, implicaría una inversión de aproximadamente USD 2 mil millones y el Gobierno lo ve con buenos ojos ya que
“Hoy Paraguay no consume gas natural dentro de su matriz. Vemos nosotros desde esta cartera de Estado muy necesaria la introducción de este energético para la generación de energía eléctrica a partir del ciclo combinado o cualquier termoeléctrica para el futuro”, dijo a La Nación.
El viceministro manifestó
Pese a que Lalo Gomes manejaba los hilos en el gobierno de Abdo Benítez, poniendo y sacando a altos jefes policiales y ordenando movidas, en la prensa aliada ni una línea fue publicada.
Los chats del exdiputado abdista Eulalio
“Lalo” Gomes, revelados recientemente, han expuesto una red de conexiones y favores entre figuras clave del gobierno de Mario Abdo Benítez y quien pasó a constituirse en el financista de Colorado Añetete/Fuerza Republicana. Sin embargo, los medios afines al abdismo han guardado un silencio revelador, omitiendo deliberadamente información que salpica directamente al expresidente y a su círculo más cercano.
Entre los intercambios más reveladores, destacan las conversaciones de Gomes con el entonces vicepresidente Hugo Velázquez y con el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor. Ambos accedieron a pedidos específicos de Lalo, como el cambio de un jefe policial y el nombramiento de un subcomandante de la Policía, evidenciando una influencia pre-
ocupante sobre las decisiones del gobierno.
Otro hecho que los medios abdistas han evitado mencionar es la relación de Lalo con el ministro Arnaldo Giuzzio, quien solicitó préstamos de vehículos blindados al empresario durante una visita que iba a realizar la comitiva del presidente Abdo, en 2021, y que integraba también el entonces ministro del Interior. Este tipo de intercambios, que podrían interpretarse como favores personales, no han sido cuestionados por la prensa cercana al gobierno de Abdo, a pesar de su evidente relevancia pública.
SIN MENCIONES
El analista político y comunicador Camilo Soares expresó en su espacio informativo que apenas una mención marginal en una página sin relevancia (dedicada a la crítica sin firma) indica que lo que pre-
Los chats revelan el aporte millonario que hizo Gomes a la campaña abdista y cómo hizo valer esto para influenciar en el gobierno de Abdo Benítez
tenden medios como el diario Abc Color o el canal Telefuturo, que se embanderaron durante 17 días con publicaciones sobre los chats de Lalo, es blindar a Abdo Benítez del escándalo.
Lo más llamativo es el blin-
daje mediático hacia el expresidente Mario Abdo Benítez, cuyos vínculos con Lalo también aparecen en los chats. Mientras los medios afines al abdismo han centrado su narrativa en atacar a otros actores políticos, como Horacio Cartes, han evitado
mencionar cualquier referencia que pudiera comprometer a Abdo o a su administración.
La diputada Rocío Abed se pregunta si el millonario financiamiento de Gomes al abdismo benefició también a Wiens.
La diputada Rocío Abed sostuvo que el exministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) Arnoldo Wiens no puede desentenderse de las afirmaciones realizadas por su excolega Eulalio “Lalo” Gomes, quien admitió haber aportado más de un millón de dólares a la campaña del abdismo. El fallecido dirigente político de Amambay se encuentra vinculado al narcotráfico. “Evidentemente muchas care-
tas se han caído, muchos han querido tergiversar la realidad. Del gobierno del expresidente Mario Abdo Benítez ya no nos sorprende nada. Wiens parece que tenía financiamiento de dudoso origen en su anterior campaña, y resulta que quiere nuevamente ser candidato a presidente, realmente es lamentable”, sostuvo al diario La Nación/Nación Media.
Este silencio selectivo no es casual. Los medios abdistas han construido una narrativa que busca proteger la imagen de Abdo, omitiendo detalles que podrían exponer una red de influencias y favores durante su gobierno. La falta de transparencia y el doble estándar en el tratamiento de la información revelan un claro intento de manipulación mediática.
gen ante el requerimiento realizado por varios de sus correligionarios del oficialismo quienes instan al Ministerio Público indagar seriamente el origen de ese dinero usado en la campaña de Fuerza Republicana y sobre los límites, claramente violados, a la norma de Financiamiento Político que tiene como fin el combate al crimen organizado y lavado de dinero.
presenten nuevamente queriendo llegar a la Presidencia de la República con los nefastos antecedentes que tienen”, manifestó ante la intención de Wiens de pujar nuevamente en las elecciones generales de 2028 para la Presidencia de la República.
Las afirmaciones de Abed sur-
“Más que preocuparme por una persona que ya no está, lo que me preocupa es pensar en los que estuvieron, están o quieren volver a estar tomando las riendas de este país. Es lamentable que ciertas personas se
Varios informes de inteligencia advertían sobre la vinculación de Lalo Gomes con el narco Luis Carlos da Rocha, alias Cabeza Branca. Pese a estos informes, nada se hizo en su momento y el ganadero terminó siendo uno de los financistas de la campaña abdista y acabó como diputado electo.
La actitud dilatoria de la defensa paraliza la causa; el próximo 11 de marzo se cumplirá un año de la imputación contra Abdo Benítez y excolaboradores.
El proceso penal contra el expresidente de la República Mario Abdo Benítez y sus exministros, en el caso conocido como “filtración de información de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad)”, sigue paralizado en la Cámara de Apelación debido a las chicanas presentadas por los imputados.
La defensa de Carlos Arregui, René Fernández, Arnaldo Giuzzio, Daniel Farías y Guillermo Preda presentó una apelación ante la Sala Penal de la Corte contra una resolución que declaró inoficioso el estudio de una chicana planteada por los imputados. Esta nueva presentación
evidencia la actitud dilatoria de los abogados Emilio Fuster (defensor de Giuzzio), Osvaldo Granada (defensor de Fernández), Enrique Kro nawetter (representante de Farías), Jorge Rolón Luna (defensor de Preda) y Felino Amarilla (representante de Arregui).
Los imputados recurren a chicanas para mantener la impunidad en el proceso penal, ya que hasta la fecha no han podido desvirtuar los elementos probato rios del Ministerio Público. Ahora, los ministros de la Sala Penal de la Corte, Manuel Ramírez
ABIERTO A LA CIUDADANÍA
Candia, Gustavo Santander y César Diesel deberán estudiar esta nueva presentación dilatoria y analizar si corresponde aplicar sanciones disciplinarias a los imputados y sus abogados.
En diciembre de 2024, la máxima instancia judi-
momento en que la defensa de los imputados recurrió nuevamente a chicanas para evitar que el proceso avance.
EL 11 DE MARZO, FECHA CLAVE
El próximo 11 de
2025, el Ministerio Público deberá presentar su requerimiento conclusivo, que podría incluir la acusación y el pedido de juicio oral y público para Abdo Benítez y sus exministros.
El Ministerio Público imputó
al expresidente Mario Abdo Benítez y a sus exministros por la elaboración de informes de inteligencia divulgados a la prensa para atacar políticamente al exmandatario Horacio Cartes y al entonces candidato presidencial Santiago Peña. Según el acta de imputación, existen elementos de convicción que sugieren la comisión de los siguientes delitos: revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios, inducción a un subordinado a cometer un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
Abdo Benítez y sus excolaboradores, entre ellos Arnaldo Giuzzio, están en la mira de la Justicia por el caso de filtración de información confidencial y haber fraguado informes
El opositor José Oviedo convocó para el jueves a una audiencia pública en el Congreso.
El senador del movimiento Yo Creo, José Oviedo, informó que para este jueves 27 de febrero se encuentra prevista la realización de una audiencia pública para debatir sobre la reforma del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). La actividad está
fijada para las 9:00 en la sede del Congreso Nacional.
“Vamos a recibir a magistrados y a la ciudadanía en general quienes quieran aportar ante esta situación de emergencia”, afirmó Oviedo al referirse sobre el supuesto
esquema de corrupción y manipulación de la Justicia dentro del órgano extrapoder.
Asimismo, el parlamentario en una entrevista con la 1140 AM, acotó: “Tenemos que reaccionar ante esta situación y plantear modificaciones a la Ley del JEM. Yo no espero que se logre un consenso total en la audiencia pública, seguro habrá disparidad de pareceres, pero finalmente la clase política debe definir cómo se deberán comportar los magistrados”.
Oviedo manifestó que del encuentro también participarán sus colegas Ignacio Iramain, Esperanza Martínez y Lilian Samaniego.
PRESIDENCIA DEL PLRA
El senador Dionisio Amarilla se reunió con intendentes liberales concepcioneros.
El senador Dionisio Amarilla mantuvo un encuentro con intendentes liberales del departamento de Concepción, quienes le han manifestado el compromiso de brindar todo su apoyo en su postulación para presidir el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
En contrapartida, el legislador aseguró que trabajará por la unidad partidaria a fin de
lograr la mayor cantidad de intendencias en las elecciones del próximo año.
En ese sentido, el parlamentario está abordando una campaña electoral con una consigna clara de despertar al gigante dormido y organizar al PLRA. Para ello, el senador Amarilla sigue con la serie de diálogos a fin de presentar un sistema de trabajo que implementará una vez que sea electo como presidente del partido, en ese marco se reunió con los siete intendentes liberales, a quienes manifestó que el objetivo es conseguir la mayor cantidad de intendencias en el 2026.
El legislador que lidera el
movimiento Diálogo Azul señaló que hará honor al nombre de su movimiento y se comprometió, una vez ganada las elecciones, a instalar una gran mesa de trabajo para fortalecer el PLRA, nucleación a la que considera un gigante dormido ausente de la discusión de los grandes temas nacionales como la inseguridad, la falta de salud de calidad, infraestructura deficitaria en varios sectores, entre otros.
En otro momento mencionó que planteará incluso al presidente Santiago Peña mesas permanentes de trabajo para llevar progreso a las comunidades del interior del país, más aún si están dirigidas por liberales.
MINISTRO DIO DETALLES DEL OPERATIVO
Vuelta a las aulas hoy, con 1 405 863 estudiantes que abren el año lectivo en todo el país.
Hoy arrancan oficialmente las clases en todas las instituciones educativas de gestión oficial, privada y privada subvencionada del Paraguay, aguardando que 1.405.863 estudiantes ingresen a las aulas. Para esta vuelta a clases, desde la cartera de Educación han preparado 5 kits con 18 variedades de útiles para 77.395 secciones de prejardín, jardín, preescolar, 1.°, 2.° y 3.er ciclos de la Educación Básica y Educación Media; libros y cuadernillos; cartulinas de Braille, bibliotecas de aula con 717 títulos de obras literarias y uniformes consistentes en 2 remeras blancas y una campera tipo buzo de algodón para más de 236.000 niños y jóvenes de 22 distritos vulnerables del país.
Con estos materiales se espera beneficiar a 1.405.863 estudiantes de todos los niveles y modalidades, desde la educación inicial hasta la educación permanente de jóvenes y adultos en diferentes puntos del país.
Pero el gran desafío es el programa Hambre Cero, uno de los programas estrella del gobierno de Santiago Peña. Alrededor de 1.000.000
directo a más de 40.000 personas en todo el país. El presidente Santiago Peña pidió redoblar los esfuerzos para garantizar transparencia en el proceso y realizar las acciones necesarias para llegar con la infraestructura requerida.
TRABAJOS CONSTANTES
En conversación con La Nación/Nación Media, el ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que a partir de este año se implementará la utilización de los kits de aulas, con los cuales no solo se busca cuidar la salud de los chicos, sino que también incentivar valores de trabajo en equipo, cuidado de los insumos y compañerismo.
En materia de infraestructura necesaria para la implementación del programa Hambre Cero como para el desarrollo normal de clases, reconoció que los trabajos son constantes desde que asumió el cargo y que se plantea que los mismos continúen siendo ejecutados luego del inicio de clases, atendiendo que existen proyectos de reparación más extensos que otros.
“Cuando llegamos, 6.800 locales necesitaban reparación
hablando de locales. Ahora sabemos que 4.000 de estos locales ya fueron reparados, y el resto está en ejecución. Quiero señalar también que de esas 4.000 reparaciones, 2.000 las hicimos con ayuda de las gobernaciones e intendencias”, aseguró el ministro Ramírez.
Se realizaron electrocardiogramas para estudiantes de escasos recursos de la zona.
En la Seccional 342 de Encarnación se llevó a cabo el sábado una jornada de atención médica, donde brindaron servicios gratuitos de estudios médicos como electrocardiograma para estudiantes de nivel primario y secundario de escasos recursos de la zona. Esto, a fin de que puedan completar la ficha médica y presentar en sus respectivos colegios, en cumplimiento a las exigencias del Ministerio de Educación y Ciencias.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el presidente de la Seccional 342, Diego Urbina, señaló que dicho servicio se realizó de manera gratuita brindando un apoyo a los padres para evitar gastos extras en el inicio de clases, que en el sector público arranca hoy lunes 24 de febrero.
En esta primera jornada lograron realizar unos 300 electrocardiogramas y se brindó atención a más de 190 familias. Además, ya se agendaron para el próximo sábado 250 alumnos más. No se descarta seguir con este tipo de actividad en las próximas semanas. “La actividad fue todo un
Las familias expresaron su agradecimiento por esta facilidad que se les brindó
éxito, ya que, desde tempranas horas, a las 7:00, que se abrieron los portones, la gente ya estaba formando fila”, indicó.
La propuesta de llevar esta actividad surgió tras un análisis entre varios miembros de la seccional, así como colegas del personal de blanco. “Surgió entonces la idea de ayudar a las familias vulnerables, ya que existen muchas familias con varios hijos en
edad escolar y todos ellos deben ahora presentar una inspección médica para llevar adelante actividades físicas en las escuelas. Entonces hablamos con colegas profesionales de blanco, así como una empresa amiga que nos facilitó los equipos para llevar adelante los estudios”, acotó.
Resaltó que el equipo de médicos que participó de la jornada estuvo conformado
INFORME DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
por 20 licenciadas y 8 doctores, además de 15 voluntarios que se encargaron de la logística. Contó con 5 equipos de electrocardiogramas, además de 5 camillas.
Mencionó que en el caso de los niños que presentaban alguna anomalía en su salud, se tomaron los datos de los padres a fin de ponerles en contacto con especialistas para que puedan recibir una atención médica oportuna.
TITULACIÓN
Campesinos de la zona destacan una nueva etapa de paz social gracias al desarrollo.
Las familias campesinas de la zona de Marina Cué, Curuguaty, departamento de Canindeyú, van dejando atrás la tragedia que envolvió su historia, la incertidumbre e inseguridad como ocupantes precarios. Hoy esta comunidad está experimentando un nuevo tiempo con importantes avances en la titulación de sus tierras y el desarrollo de las familias campesinas.
Desde el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) han destacado que esta nueva etapa que experimenta esta comunidad se debe a la fuerte apuesta que ha establecido el gobierno del
presidente Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana, junto al titular del ente, Francisco Ruiz Díaz, quienes han logrado la histórica presencia del Estado en una zona que en el pasado registraba graves conflictos sociales.
Mencionan además que hoy se hace realidad el derecho de asentarse en tierra propia y avanza el proceso de titulación masiva de sus lotes urbanos y agrícolas. Añaden que esta política implementada por el Gobierno ha logrado instalar una verdadera paz social en la emblemática Marina Cué.
“Comienza una nueva etapa de nuestra historia. Ahora la Colonia San Óscar Romero será un símbolo de paz y bienestar, tal como lo establece el Artículo n.º 114 de la Constitución Nacional, que es la integración del campesino al desarrollo económico y social”, destacó el titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz.
Se están realizando las últimas actualizaciones con miras al
de la titulación masiva de tierras en el lugar
En febrero se incluyó a personas de 78 y 79 años llegando a unos 9100 nuevos beneficiarios.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, habló sobre el pago gradual dentro del programa de adultos mayores. En ese contexto, explicó que el plan se convirtió en el de mayor inversión que está llevando adelante el Gobierno al universalizar los pagos, por eso se estableció mediante la ley que la inclu-
sión sea paulatina.
La Ley n.° 7322 de la Pensión Universal para las personas adultas mayores establece que se incluirá de manera automática y gradual de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria, aplicando el criterio de la edad, tomando como base de mayor edad para
abajo. “Nosotros ejecutamos el programa de acuerdo a lo que la ley establece. Muchas veces se generan ronchas porque las personas piensan que una vez cumplidos los 65 años ya deben cobrar”, explicó el ministro.
En ese sentido, recordó que durante el mes de febrero incluyó un nuevo grupo de personas de 78 y 79 años, también a indígenas y personas con discapacidad, con lo que se logró incluir a unos 9.100 nuevos beneficiarios en el programa. “La edad va a ir bajando porque cada mes tenemos disponibilidad presupuestaria”, indicó.
“El Estado está invirtiendo USD 390 millones en el programa de Adultos Mayores, es el programa social de mayor inversión, incluso más de lo que es Hambre Cero”, resaltó Tadeo Rojas.
Este lunes se inician las clases para los estudiantes de instituciones educativas de organismos oficiales, privadas y privadas subvencionadas en todo el país. Para el comienzo de la actividad académica se realizaron la apertura y preparación de los locales escolares desde el pasado 10 de febrero. A partir de hoy, alrededor de 1.400.000 alumnos de todo el país retornan a las aulas para el año lectivo que culminará el 28 de noviembre, de acuerdo con el calendario escolar aprobado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La preparación previa y todos los trámites habituales tienen en esta ocasión un ingrediente muy especial: desde hoy, los alumnos de las instituciones estatales tendrán la oportunidad de mejorar su alimentación mediante el programa Hambre Cero en las Escuelas, que a partir de este año cubrirá a todas las instituciones estatales de la geografía nacional.
Según el programa del Gobierno, la distribución de alimentos escolares, desayuno, almuerzo y merienda, se iniciará a partir del primer día de clases, es decir, desde hoy. Se ejecutará en el 100 % de las instituciones educativas afectadas, por lo que se espera que tenga un gran efecto positivo en la sociedad paraguaya. “Este programa va a tener un impacto social, económico y fundamentalmente en lo educativo”, según apuntó el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, quien dirige la entidad encargada de la administración de los alimentos en las instituciones educativas.
El presupuesto estatal destinado a la alimentación de los escolares asciende al equivalente a 370 millones de dólares con el propósito de llegar a la totalidad de las instituciones de enseñanza pública con el referido programa. El año pasado, desde agosto se inició el proyecto con el 40 % de los chicos de las instituciones educativas, como experimento inicial. Y este año se extenderá a la totalidad de las escuelas del país.
De acuerdo con la experiencia del año pasado y el trabajo que se realiza en la actualidad, el mencionado plan no
solo posibilitará la alimentación de los niños, sino que al mismo tiempo es una oportunidad para los pequeños productores y proveedores de los artículos alimenticios que se usarán en el programa Hambre Cero de las diferentes localidades del interior. Por consiguiente, también promueve la producción y comercialización de los alimentos que se utilizarán para proporcionar la alimentación escolar.
La idea del Gobierno es utilizar los recursos disponibles para ayudar a los más necesitados, a fin de generar la igualdad de oportunidades para todos los habitantes del país. Por ello las instituciones públicas agilizarán los procesos para reducir la burocracia y tratar de mejorar las condiciones de vida de la gente que requiere de este tipo de auxilio para salir de su situación extrema.
Para que el programa Hambre Cero en las Escuelas sea exitoso es fundamental la ayuda de las autoridades locales y los responsables de las escuelas. Ya que el control de cómo se distribuyen los alimentos y cómo se los utiliza para dar de comer a los alumnos dependerá de los docentes y directores de las instituciones educativas. Por eso el ministro de Desarrollo Social, que es el encargado de la alimentación, instó a los directores de las escuelas a que hagan las denuncias y los reclamos necesarios para asegurar la entrega y uso adecuado de los alimentos en tiempo y forma.
La buena alimentación de alrededor de 1.400.000 niños de todo el país es un sueño que se está por convertir en realidad gracias a las disposiciones del Gobierno y a la utilización de los recursos previstos en el presupuesto nacional. No es un milagro que proviene del cielo, sino el resultado de la visión de las autoridades nacionales que son conscientes de la realidad de miles de niños que están mal nutridos y requieren una ayuda alimentaria para mejorar su educación. Por ello es necesario que la ciudadanía valore este hecho y preste su colaboración. Hambre Cero es un aporte fundamental para miles de niños de nuestra sociedad que son dignos de una mejor oportunidad de vida.
FELIPE GOROSO S. Columnista político
El globalismo, el wokismo y los grupos corporativos de medios de comunicación con sus agentes infiltrados apuntan a bombardear la legitimidad tradicional. Constituye el hito más característico de nuestra modernidad política, en la medida en que se instituye de manera definitiva la soberanía del pueblo. De ahí en adelante, la legitimidad, es decir, la creencia en la validez de las instituciones y se vinculará a la capacidad que tengan para representar a los electores.
A diferencia de lo que ocurría en las sociedades antiguas, en las que la democracia significaba de manera efectiva el gobierno del pueblo, en la actualidad resulta excesivamente complejo y con demasiados componentes. Para subsanar este asunto que afecta al cimiento fundamental de la legitimidad de nuestros sistemas políticos modernos, y que nos deja al borde de un cortocircuito respecto de nuestras creencias políticas más hondas, se recurre al principio de la representación.
Representar significa hacer presente aquello que está ausente. La representación es
un artilugio, un conjuro por medio del cual se trae a escena aquello que no se encuentra allí. El pueblo encarnado por sus representantes avalados por las condiciones políticas y legales para representarlo. Dicho en sencillo: para lograr que el pueblo se encuentre allí, solo que, en sus representantes. En ese contexto, la política se vuelve una lucha de representaciones, una batalla de narrativas. Las disputas giran en torno a la tradición y las antiquísimas costumbres culturales, los conflictos en torno a las interpretaciones y a los designios que enmarcan la política en sociedades tradicionales.
Por eso y en consecuencia surge el fenómeno llamado como partidos políticos. Una porción del pueblo que lucha por representar la mayor cantidad posible de componentes del pueblo. Por eso, y volviendo al principio, el globalismo aborrece a los partidos políticos y a los políticos. Son el frontón, el obstáculo para que el wokismo pueda asumir una supuesta representación a la que aspiran llegar sin pasar por las elecciones y la voluntad popular.
Debe entonces crearse su representación del pueblo mismo, y debe como abanderado o líder político iniciar la batalla con total amplitud para la conquista de los hombres. De esto se trata el poder (y la política), esa mala palabra que empieza con p y termina con a.
La Nación rinde hoy homenaje a la mujer paraguaya a través de cinco figuras femeninas que inspiran y marcan su reluciente impronta en el sector bancario.
Melissa Palacios melissa.palacios@nacionmedia.com
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, que se celebra cada 24 de febrero, destacamos a cinco “mujeres protagonistas del sistema financiero paraguayo”, que inspiran y contribuyen a acortar brechas en un entorno altamente competitivo.
Se trata de Liz Cramer, Silvia Bracho, María Irene Gavi-
lán, Sol Mendieta y María Fernanda Carrón, cuyos roles son esenciales en la consolidación
del sistema financiero paraguayo, muy ponderado a nivel nacional e internacional.
LIZ CRAMER: “ESTAMOS LLAMADAS A CONSTRUIR”
Hoy el sistema bancario tiene una par ticipación casi igualitaria en tér minos de empleo en general, puestos de jefaturas hasta alta dirección, además las mujeres aportan intuición y otra mirada a los desafíos, señala la presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), Liz Cramer. Pero aclara que aún hay pocas mujeres como presidentes de instituciones.
“No creo que sea porque haya un impedimento o rechazo, claro que cada institución tiene su propia cultura”, expresa y agrega que la mujer paraguaya, históricamente, siempre ha tenido un rol relevante.
siempre es importante armar equipos y apoyarse en ellos, aprender a delegar y a ser disciplinada.
Estas mujeres, que a diario enfrentan desafíos y se fijan ambiciosas metas, conver-
“Creo que la historia del Paraguay es tan impactante en cuanto al rol que ha desempeñado la mujer, al ser paraguayas somos herederas de esa historia, estamos llamadas a construir”
“Creo que la historia del Paraguay es tan impactante en cuanto al rol que ha desempeñado la mujer, al ser paraguayas somos herederas de esa historia, estamos llamadas a construir, a cuidar, a impulsar aquello que sea para el bien de nuestras familias y de nuestra sociedad”, remarca a La Nación.
LIZ CRAMER PRESIDENTA EJECUTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE BANCOS DEL PARAGUAY (ASOBAN)
Para Liz, tanto la vida familiar como la salud tienen que ser un eje tan importante como la vida laboral; en este sentido, asegura que si bien existen posiciones y situaciones unas más desafiantes que otras,
“Son actitudes y acciones que aprendí después de sacrificar mucho. Los hijos, por ejemplo, no te esperan para crecer y para mí eso, de por sí, me obliga a buscar ese equilibrio”, reseña. Sobre el empoderamiento económico de las mujeres, dice que es muy relevante ya que implica una afectación directa a la calidad de vida de la familia y agrega que afortunadamente hoy existen varios programas crediticios con énfasis especial para emprendedoras.
Liz cuenta que su experiencia en los sectores público y privado la llevó a tener contacto con el sistema financiero local, y fue en la pandemia cuando se le presentó la oportunidad de aportar al sistema bancario. “Acepté gustosa porque las venas de la economía pasan por el sistema financiero y bancario en particular”, refiere. Hoy, es una de las referentes del sector.
el
saron con La Nación/Nación Media sobre cómo compaginan su vida profesional y personal, el liderazgo femenino en el sector y dejaron un mensaje a todas las paraguayas en su día.
MARÍA IRENE GAVILÁN: “ANÍMENSE Y ARRIÉSGUENSE”
Para María Irene Gavilán, gerente de división Banca de Personas y Pymes de Sudameris Bank, el principal desafío como mujer en el mundo financiero fue poder combinar la familia y el trabajo. “He sido madre muy joven y la familia para mí es muy importante, así que cumplir múltiples roles en simultáneo ha sido algo que tuve que apren der a hacerlo”, menciona.
ron donde está hoy.
“Estoy convencida de que esta brecha se disminuirá con políticas públicas enfocadas con este objetivo y nosotros como actores relevantes en el sector estamos comprometidos con ello”
Ella cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector financiero y tecnológico. En este tiempo, su compañero de vida fue un soporte fundamental, así como tener la suerte de trabajar en empresas donde el valor de la familia siempre estuvo presente, asegura a La Nación.
MARÍA IRENE GAVILÁN GERENTE DE DIVISIÓN BANCA DE PERSONAS Y PYMES DE SUDAMERIS BANK
Su llegada al sector financiero fue resultado de un camino que fue recorriendo, aprovechando las oportunidades que se presentaron, cuenta Irene, y agrega que cree que su curiosidad, su pasión por los desafíos y su disposición para aprender todos los días la lleva-
Irene tiene el compromiso de hacer asequible el acceso de la banca a las mujeres, reconociendo que las brechas aún persisten a pesar de los importantes progresos para disminuirlas, de acuerdo al boletín de inclusión financiera publicado por el Banco Central del Paraguay en 2024. “Estoy convencida de que esta brecha se disminuirá con políticas públicas enfocadas con este objetivo y nosotros como actores relevantes en el sector estamos comprometidos con ello”, subraya.
Su mensaje a las mujeres es “anímense y arriésguense. Los mayores beneficios que he logrado han sido porque asumí desafíos, muchas veces sin conocer lo que tenía en frente, pero con la seguridad de que investigando, escuchando y poniendo foco en obtener el resultado se logra alcanzar el objetivo”. En este día, rinde homenaje a todas las mujeres paraguayas, por su valentía, esfuerzo y determinación para contribuir al desarrollo de nuestro país.
LUNES 24 FEBRERO DE 2025
SOL MENDIETA: “CREAN EN SU POTENCIAL”
“Crean en su poten cial y rodeense de personas que las inspiren”, es el mensaje de Sol Mendieta, gerente de Marketing del Banco Basa, a quien siempre le apasionó la comunicación estratégica y el impacto que el marketing tiene en la toma de decisiones de las personas.
“Hoy, tenemos la oportunidad de seguir transformando nuestra realidad, apoyándonos unas a otras y demostrando que el éxito no se trata solo de logros individuales, sino del impacto positivo que generamos en las personas que nos rodean”
SOL MENDIETA GERENTE DE MARKETING DEL BANCO BASA
Sol relata que su camino estuvo marcado por el aprendizaje constante y la capacidad de escuchar a las personas: entender lo que necesitan, lo que les preocupa y cómo se les puede brindar soluciones reales. Con el tiempo fue asumiendo mayores responsabilidades, liderando estrategias que ponen a las personas en el centro y, sobre todo, formando equipos que comparten esa visión.
Uno de sus desafíos fue demostrar que el marketing en finanzas no se trata solo de vender productos, sino de construir relaciones de confianza con los clientes entendiendo realmente lo que necesitan. En cuanto a las habilidades fundamentales para liderar en este sector, sostuvo que son la empatía, comunicación efectiva, flexibilidad y adaptación, y el trabajo en equipo.
Para ella, las empresas financieras pueden promover la inclusión y el empoderamiento femenino escuchando a las mujeres. “Muchas veces se diseñan productos o estrategias sin considerar las realidades y desafíos específicos que enfrentan”, acota a La Nación y agrega que el sistema financiero avanzó mucho en términos de accesibilidad y digitalización, pero todavía hay un desafío en educación financiera.
Acerca de cómo lleva adelante la vida familiar y laboral, considera que no hay una fórmula única, porque cada persona tiene su propio equilibrio, pero la importancia radica en rodearse de un equipo de confianza, delegar y priorizar tareas estratégicamente.
Su mensaje para las mujeres que aspiran a ocupar cargos directivos es “la preparación y el conocimiento son fundamentales, pero también lo es la confianza en una misma”.
Para Sol, las mujeres paraguayas siempre han sido y son un símbolo de fuerza, trabajo y liderazgo. “Hoy, tenemos la oportunidad de seguir transformando nuestra realidad, apoyándonos unas a otras y demostrando que el éxito no se trata solo de logros individuales, sino del impacto positivo que generamos en las personas que nos rodean”, puntualiza.
La directora de upay, wepa y de Experien cia en ueno bank, Silvia Bracho, cuenta a La Nación/Nación Media que toda su carrera laboral ha sido en el sector financiero/bancario. “Arranqué a los 18 años en Financiera Rural en aquel entonces, pasando por otras grandes instituciones a las que estoy muy agradecida, para hoy día estar ocupando el cargo de directora de experiencia en ueno bank, directora de upay y wepa”, refiere.
A lo largo de su carrera, Silvia enfrentó múltiples desafíos laborales, no solo por ser mujer en un sector tradicionalmente dominado por hombres, sino también por la naturaleza altamente competitiva y exigente de la industria. “Estos retos me impulsaron a desarrollar habilidades claves para crecer, escalar y consolidarme. La resiliencia, la capacidad de adaptación y una visión estratégica han sido esenciales en mi camino”, apunta.
sino también construye un país más equitativo y próspero para todos”, asegura a La Nación.
Su camino para alcanzar un puesto de liderazgo estuvo marcado por la dedicación, trabajo en equipo, el compromiso y un aprendizaje continuo. “Desde mis inicios entendí que el crecimiento profesional no solo depende del esfuerzo individual, si no de formar equipos de trabajo y de la capacidad de aportar valor real a la organización”, dice.
Para ella, conciliar la vida familiar con lo laboral es un desafío constante, pero la clave está en ser creativos para otorgarle a cada ámbito la importancia y el cuidado que se merece. “No se trata de elegir entre uno u otro, si no de encontrar un balance que nos permita crecer en ambos aspectos”, sostiene.
“El empoderamiento económico de las mujeres paraguayas debe ser una prioridad, como grandes protagonistas de los desafíos y avances de nuestra sociedad. Esto no solo contribuye al fortalecimiento económico, sino también construye un país más equitativo y próspero para todos”
SILVIA
BRACHO
DIRECTORA
Para Silvia no hay dudas de que el empoderamiento económico de las mujeres paraguayas debe ser una prioridad, como grandes protagonistas de los desafíos y avances de nuestra sociedad. “Esto no solo contribuye al fortalecimiento económico,
DE UPAY, WEPA Y DE EXPERIENCIA EN UENO BANK
Bracho comentó que el sistema financiero paraguayo experimentó una evolución significativa, marcada por la aparición de la banca digital y la irrupción de nuevos actores apostaron por la disrupción y la accesibilidad. Su mensaje para las mujeres que desean ingresar al sector financiero o aspiran a cargos directivos es “confíen en su talento, construyan su propio camino y trabajen con convicción para alcanzar sus sueños”.
MARÍA FERNANDA CARRÓN: “ES FUNDAMENTAL NO QUEDARSE EN LA ZONA DE CONFORT”
Desde muy pequeña, María Fernanda Carrón tuvo muy claro su interés por los números y al año de terminar el colegio ingresó a una entidad bancaria como telefonista. “Creo que estuve en casi todos los puestos del banco. Lo que permite una institución financiera, dada su amplitud, es poder conocer diferentes áreas y crecer en base a dicho aprendizaje”, relata a La Nación.
Luego tuvo la oportunidad de explorar otros desafíos, hasta que decidió desafiarse aún más apostando por aportar desde el sector público. “Es fundamental no quedarse en la zona de confort y buscar crecer a través de cambios y asu miendo nuevos desafíos”, sostiene.
Para ella, el desafío principal es compaginar el rol profesional con el rol de madre, esposa e hija, “que siempre demanda mayor involucramiento de las mujeres”, asegura y agrega que lo enfrenta en base a la “constancia, perseverancia y esfuerzo, buscando el aprendizaje continuo”.
cia, lo que creo es fundamental y hace la diferencia”, afirma.
En cuanto a la evolución del sistema financiero en las últimas décadas, María Fernanda sostiene que está marcada por el crecimiento en nivel de activos, depósitos y créditos importantes que permitieron el financiamiento en gran parte del desarrollo del país. “Esto se dio bajo el cuidado de los parámetros regulatorios, creciendo también en términos de solvencia y confianza, con niveles prudenciales de morosidad”, explica.
“Esta confianza se demuestra en el aumento en términos de plazos en depósitos y créditos, pero es fundamental preservar las buenas prácticas, cuidar la solvencia, para preservar lo fundamental que hoy tiene nuestra economía, que es la estabilidad financiera”, enfatiza.
“Un país no puede llegar a su máximo potencial sin el aporte de más de la mitad de su población. Paraguay necesita a todas sus mujeres que, desde sus roles, puedan acceder a educación, crecer personal y profesionalmente”
MARÍA FERNANDA CARRÓN DIRECTORA DE RIESGOS DE ITAÚ UNIBANCO
Insiste que para llevar adelante una vida laboral y familiar exitosa es esencial aportar calidad de tiempo; por ello, siempre busca conseguir dicha ecuación. “Busco educar con el ejemplo a mis hijos, sobre todo de esfuerzo y perseveran-
En este contexto, María Fernanda revela que gran parte de la población femenina económicamente activa aún está excluida financieramente, por lo que urge una Ley de Inclusión. “Un país no puede llegar a su máximo potencial sin el aporte de más de la mitad de su población, Paraguay necesita a todas sus mujeres que, desde sus roles, puedan acceder a educación, crecer personal y profesionalmente y de esa manera aportar como piedra fundamental para el desarrollo de nuestro país“, concluye.
Es el país mejor posicionado con 153,9 puntos al cierre del 2024, según la última encuesta de la FGV.
Conforme a los datos de la última encuesta hecha por la Fundación Getulio Vargas (FGV), Paraguay es el país mejor posicionado en el Índice de Clima Económico (ICE) con 153,9 puntos al cierre de 2024; esto representa un incremento de 8,9 puntos en comparación con el tercer trimestre del año pasado cuando la puntuación era de 145.
En segundo lugar se encuentra Argentina con 125,9 puntos, seguido de Perú con 120 puntos, Uruguay con 99,7 puntos, Brasil con 85 puntos, Chile, Colombia, Ecuador, México y Bolivia con 69,4; 56,9; 38,8 y 3,8 puntos, respectivamente. En general, la encuesta revela que América Latina cerró el 2024 con 77,9 puntos, lo que representa
una caída de 6,2 puntos.
EL MEJOR ENTORNO
El informe resalta a Paraguay como el mejor entorno para hacer negocios en América Latina, destacando su estabilidad y atractivo para inversores tanto locales como internacionales. Este resultado positivo refuerza la posición del país como un destino propicio para el desarrollo empresarial y la inversión en la región. Hay que mencionar que este índice es
elaborado con encuestas a 103 especialistas de 10 países.
Durante el 2024 Paraguay mantuvo su posición con el mejor puntaje en América Latina. El primer trimestre cerró con 154,6 puntos, el más alto entre los países que fueron evaluados. En el segundo trimestre se posicionó con 163,6 puntos en zona positiva, y si bien en el tercer trimestre experimentó una caída de 18 puntos (145 puntos), cerró el año con 153,9 puntos.
Todo apunta a que Paraguay crecerá por encima del 3 %, colocándose entre las economías más fuertes de la región este 2025
PREVISIÓN ALENTADORA
Hay que señalar que las previsiones para este año son alentadoras. Paraguay crecerá por encima del 3 %, colocándose entre las economías más fuertes de la región este 2025, pese a que persisten riesgos que podrían afectar el desempeño económico ante los embates del clima, como la sequía que golpea actualmente al sector productivo. El Banco Central del Paraguay (BCP) estima una expansión del 3,8 % para este año.
Por ahora solo dos marcas decidieron ajustar sus precios entre G. 300 y G. 350.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), Erno Becker, afirmó que la suba del precio de la leche no será generalizada, aunque sí confirmó que dos empresas decidieron ajustar entre G. 300 y G. 350. Dijo que por ahora solo dos marcas subieron el precio de la leche, lo que no quiere decir que todas las empresas hayan adoptado la misma medida o que se haya decidido como gremio.
“Creo que se ha exagerado en el título de la suba de lácteos (…). Dos empresas confirmaron subas, es debido a un tiempo en
que coinciden factores, el calor que hace que la producción se reduzca, hace que sea época de vacas secas, entonces hay menos oferta y por eso algunos pueden animarse a reajustar para arriba porque luego viene la producción pico”, explicó a La Nación/Nación Media.
NO ES “SIGNIFICATIVA”
De igual manera, consideró que no es “significativa” la suba del precio de la leche. Por otro lado, no descartó que algunas empresas más se animen a hacer ahora el reajuste debido a que luego se viene la temporada
El aumento del precio de la leche no fue una decisión consensuada como gremio, asegura la Capainlac alta de la producción. “No es algo consensuado en Cámara, a mí no me consta eso porque una suba de precio siempre es riesgo de vender menos en el mercado. El producto de leche es muy sensible, enton-
ces el consumidor se rebusca por precios más baratos. Estamos en una época donde cíclicamente hay un movimiento de precio, pero no va a ser significativo, no hay que generar alarma”, refirió.
ESTIMACIONES PARA EL 2025
En cuanto a política monetaria, prevén que la tasa se ubique en 6 % a fines de 2025
En cuanto a la inflación, aguardan un promedio de 3,5 % en línea con el objetivo del Banco Central del Paraguay.
Este año, aunque el crecimiento se desacelerará gradualmente hasta llegar a la perspectiva de 3,5 % del producto interno bruto (PIB), prevén que el consumo privado crezca y apoye esta expansión, según el informe macroeconómico de Itaú.
Esta perspectiva es una de las mejores en la región y posicionará al país como uno de los que más crecerá, indican. Mencionan además que el crecimiento previsto se dará junto a los efectos indirectos que continuarán produciéndose del ajuste macroeconómico en Argentina.
INFLACIÓN
Acerca de la inflación, aguardan un promedio de 3,5 % en línea con el objetivo del Banco Central del Paraguay (BCP). “Aunque el Índice de Precios al Consumidor (IPC) empezó el año presionado, una tasa de política monetaria ligeramente contractiva y nuestra estimación de un tipo de cambio real estable deberían contribuir a que la inflación converja gradual-
RIESGO POR LA SEQUÍA
Si bien mantienen un crecimiento económico en torno al 3,5 %, hablan del riesgo que existe por la sequía moderada que pesa sobre el sector agrícola, ya que recibió varias medidas de apoyo para paliar los problemas financieros que permean en el rubro desde hace varios años.
En cuanto a la política monetaria, estiman un objetivo de inflación más bajo y su previsión respecto a recortes, es que la Reserva Federal (FED) no bajará las tasas este año, lo cual limita el margen para una mayor relajación en 2025. “Así, prevemos que la tasa de política monetaria se ubique en 6 % a fines de 2025. Esperamos una mayor consolidación fiscal en 2025”, expresan.
mente hacia el objetivo hacia finales de año”, señalan.
Acerca de la inflación de enero del 1 %, recuerdan que esta suba mensual se debió a incrementos en la mayoría de los grupos de la canasta, destacando los alimentos y los servicios. En particular, las hortalizas y legumbres (24,4 % mensual) fueron las que más influyeron en la inflación mensual. También aumentaron los productos cárnicos, incluida la carne vacuna y sustitutos como el cerdo y las aves de corral.
LUNES 24 FEBRERO DE 2025
Las crisis se han convertido en la nueva normalidad. Desastres naturales, montañas rusas en la economía, sacudidas geopolíticas, convulsiones sociales, tecnologías disruptivas que destruyen industrias enteras y epidemias sanitarias son cada vez más frecuentes. Los contextos de negocios realmente estables y previsibles han quedado en el pasado. Para garantizar su permanencia, todas las empresas deben saber cómo actuar en esta nueva realidad, cada vez más dinámica y radicalmente incierta.
En este escenario, que avanza a un ritmo acelerado, la resiliencia y la flexibilidad han dejado de ser términos atractivos para convertirse en competencias esenciales de supervivencia. La evolución tecnológica y la hiperconec-
tividad de los mercados han alcanzado un punto en el que nadie sabe cuál será la próxima revolución que nos espera el próximo año (o la próxima semana...).
Pero ¿cómo actuar cuando tu negocio es golpeado por un tsunami de proporciones devastadoras, como el que se vio en la crisis de la bolsa estadounidense de 2008 o en la pandemia de covid-19?
A partir de 2020, el año que marcó el mayor desastre sanitario de la historia moderna, varios investigadores han intentado comprender cuál es la estrategia más efectiva para garantizar la supervivencia e incluso el crecimiento de las empresas en entornos caóticos. El artículo de Wenzel y sus colegas, publicado en la revista científica de estrategia más prestigiosa del mundo, el Strategic Management Journal, ofrece un resumen poderoso sobre este contexto.
Ellos indican que las empresas que atraviesan tormentas suelen optar por uno de cuatro caminos diferentes. El primero es el atrincheramiento: una drástica reducción de costos y preservación
En este escenario, que avanza a un ritmo acelerado, la resiliencia y la flexibilidad han dejado de ser términos atractivos para convertirse en competencias esenciales de supervivencia.
de recursos. El segundo es la persistencia, es decir, mantener el rumbo deseado, una estrategia viable para empresas con suficiente respaldo financiero (léase: bolsillos profundos). En tercer lugar, está la estrategia de la innovación. Muchas empresas se reinventan durante las crisis, transformando incluso su modelo de negocio. La última opción es la retirada, cuando las compañías perciben que la probabilidad de hundirse es demasiado alta.
¿Cuál de estos cuatro caminos es el más prometedor?
Un estudio de gran magnitud publicado en el último trimestre del año pasado ofrece una respuesta contundente.
Analizando prácticamente toda la población de pymes belgas a lo largo de la década iniciada con la crisis de 2008, investigadores europeos y estadounidenses descubrieron que adoptar una postura agresiva (medida por el nivel de inversión de las empresas) durante la crisis aumentó sustancialmente la probabilidad de supervivencia de los negocios.
En nuestra investigación con pymes brasileñas que atravesaron el desastre de la pandemia, mis colegas y yo encontramos evidencias muy similares. Nuestros hallaz-
OBJETIVO DEBE APUNTAR A DEJAR DE SER SOLO EXPORTADORES DE MATERIA PRIMA
Marco
Riquelme enfatiza en el fortalecimiento de sectores tradicionales para dar el salto a tecnologías más avanzadas.
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, destacó el potencial que tiene Paraguay para alcanzar la industrialización. En ese contexto, dijo que se deben fortalecer los sectores tradicionales para dar el salto a tecnologías más avanzadas. Además, el proceso debe ir acompañado de políticas públi-
cas que fomenten la inversión industrial.
¿Qué significa jugar con valentía en medio del caos? Significa invertir, innovar, creer, persistir, perseverar.
gos nos llevaron a concluir que “las pymes deben evitar la falsa esperanza que ofrece una estrategia de atrincheramiento [...]. Pueden tener más posibilidades de éxito si abrazan la vulnerabilidad
El secretario de Estado dijo que la transformación del país se debe dar de manera progresiva, formando al capital humano, asegurando que las futuras generaciones estén capacitadas para los desafíos de la industria moderna.
BALANZA COMERCIAL
Nuestro país debe mirar su balanza comercial con el Mercosur, donde debe cambiar la perspectiva que se tiene hacia el Paraguay como un país que solamente exporta materia prima y convertirse en un exportador de productos con valor agregado, es decir, industrializado, según Riquelme.
Por otro lado, habló de la
implícita en la búsqueda del crecimiento”. Como escribimos al final de nuestro estudio: “Esta no es una tarea sencilla, pero la evidencia indica que, cuando el contexto de negocios se torna desastroso, jugar a lo seguro significa jugar con valentía”.
¿Qué significa jugar con valentía en medio del caos? Significa invertir, innovar, creer, persistir, perseverar.
En definitiva, parece que aquel dicho popular también aplica a los negocios: el mundo es de Dios y Él lo presta a los fuertes.
promoción de la industria textil, debido a su gran demanda de mano de obra. En este rubro el país puede ser un centro de producción competitivo. Abordó además el trabajo de fortalecimiento del régimen de maquila. En ese sentido, indicó que el sistema ya está generando miles de empleos y podría consolidar la industria nacional, especialmente en sectores como el automotor y la manufactura de productos electrónicos.
BANCA MATRIZ RECIBIÓ RECONOCIMIENTO
Organismo internacional destaca a la institución paraguaya por fomentar entornos laborales más inclusivos y equitativos.
El Banco Central del Paraguay (BCP) obtuvo un reconocimiento por su compromiso con la equidad de género en el lugar de trabajo, convirtiéndose en la primera institución pública en obtenerlo y también la única con esta certificación en el país. Se trata de la certificación Economic Dividends for Gender Equality –(EDGE Assess).
La EDGE Certified Foundation, con sede en Suiza, reconoció al BCP por su compromiso con la equidad de género en el ámbito laboral con su certificado EDGE Assess. Se trata de un marco de evaluación y de certificación global y estándar que busca fomentar entornos laborales más inclusivos y equitativos con la promoción de la diversidad
de género y la mejora del rendimiento organizacional.
LA PRIMERA
La banca matriz se convierte así en la primera institución pública del país en obtener este certificado y así también, la única en contar con este reconocimiento a nivel local. Desde el BCP destacan que desde 2008, con la implementación de los concursos de méritos y aptitudes, la institución experimentó un crecimiento notorio en la participación de mujeres en su plantilla.
Para el 2010, el 27 % de su plantel estaba compuesto por mujeres y hoy día representan el 44 %. También señalan que actualmente el 95 % de sus funcionarias tienen al
Desde el 2008 el BCP experimentó un crecimiento notorio en la participación de mujeres en su plantilla
De acuerdo con el informe del BCP, el estudio del EDGE utilizó una metodología integral que abarcó tanto datos cuantitativos como cualitativos a fin de utilizar estas informaciones para identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias para avanzar en la promoción de la diversidad y la inclusión. La banca matriz demostró, a través de la plataforma EDGE Empower, que ambos géneros superan el nivel de representación sustantiva tanto en la Junta Directiva como en la mayoría de los cargos de responsabilidad.
menos un título universitario y el 48 % cuenta con estudios de posgrado. Otro punto seña-
Reunirá a unos 700 expertos para planificar el futuro de la capital paraguaya.
Del 26 al 28 de marzo, Paraguay será sede del Foro de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), que reunirá a profesionales de la arquitectura de más de 30 países. Bajo el lema “Asunción 500 años”, debatirán sobre arquitectura, urbanismo y construcción, con miras a la transformación de la capital.
América intercambien ideas, opiniones y experiencias sobre la arquitectura, urbanismo y el sector de la construcción, enfocados en encontrar soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible de Asunción, con miras a su quinto centenario.
lado por la institución es que dos mujeres integran actualmente el Directorio del BCP.
El evento contará con alrededor de 700 participantes, entre arquitectos, urbanistas, académicos, representantes gubernamentales y desarrolladores inmobiliarios. El objetivo es que estos profesionales de toda
El foro fue declarado “De Interés Turístico Nacional”, por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). La Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) es una institución que representa formal y territorialmente a todas las seccionales nacionales de arquitectos de América.
Fuente: Banco Central del Paraguay
31/12 /2024
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
14,24% 23,48% 14,36% 17,86% 27,13% 34,63% 13,29% 13,73% 13,60% -60,58% 8,70% 15,01% 28,39% 15,21% 17,15% 3,45% 57,71% 4,51%
HORIZONTALES
1. Cetáceo marino también llamado "ballena asesina".
5. Contracción de "dame acá".
9. Especie de choza centroamericana.
14. Carril de las vías férreas.
15. Nombre de la 16ª letra del abecedario español (pl.).
16. Audaz, atrevida.
17. Individuo de uno de los antiguos pueblos de la Italia central (f.)
18. Capital de Maldivas.
19. Pequeño bulto en la piel en forma de haba que causa picor, producido por la picadura de un insecto.
20. Región central de Vietnam en la costa E de la península de Indochina.
22. El primer hombre creado por Dios.
24. Apodo de Abraham (inglés).
25. Poderoso insecticida prohibido desde 1973 por sus efectos secundarios acumulativos (sigla).
27. Abreviatura de megaelectronvoltio.
29. Poner al sol vegetales para facilitar su fermentación o secarlos.
31. Disco de oro o de plata en bruto.
33. Hijo de Set, nieto de Adán y Eva.
35. Parte anterior de la cabeza humana, desde la frente hasta la barbilla.
36. Persona que hace análisis químicos o médicos.
38. Rey legendario de Troya.
40. Rédito, utilidad anual de algo.
41. Instrumento o aparato para rayar el papel blanco, a fin de que al escribir no se tuerzan los renglones.
43. Distingo las formas y los colores de los objetos.
44. Persona que trata o comercia con géneros vendibles.
47. Dícese de la atmósfera libre y carente de tinieblas.
50. Prefijo que indica la milmillonésima parte de la unidad que le sigue.
52. Alberga, da residencia.
53. Sacar, poner algo fuera de donde estaba.
55. Impar, no divisible por dos.
57. Ejercí la lectura.
58. Agencia Central de Inteligencia de los EEUU (sigla).
59. Utilizar, emplear.
61. Jarra en la que se conservan flores y hierbas aromáticas.
63. (James Van...) Astrofísico estadounidense n. en 1914, descubridor de una zona de partí-
culas de alta energía que rodea a la Tierra.
65. Conjunto de las fibras textiles que, al salir de una máquina cardadora, forman un conjunto de espesor constante y de igual anchura que la máquina.
67. Ají pequeño y picante que se usa como condimento en Perú y Bolivia.
70. Picardía, malicia, astucia.
71. Arbusto perenne de cuyos tallos y hojas se extrae una pasta colorante azul oscuro.
72. (Generación...) Movimiento literario norteamericano surgido en los años '50.
73. Adornar, ornamentar, ataviar.
74. Cola de algunos animales, especialmente la de los cuadrúpedos.
75. Vasija vidriada de barro, alta y sin asas.
VERTICALES
1. Metal precioso de color amarillo, muy maleable.
2. Igualdad de nivel.
3. Hacer cicaterías.
4. (...Shepard) El primer astronauta estadounidense en ser lanzado al espacio en 1961.
5. Director del filme "El silencio de los inocentes" (1990).
6. Antigua medida de longitud.
7. Escritor español (1916 - 2002) autor de "La familia de Pascual Duarte".
8. Acción de asediar.
9. (Saint...) Capital de Antigua y Barbuda.
10. Parte curvada que sobre-
sale del cuerpo de un recipiente y sirve para tomarlo.
11. Tradición oral judía que explica el sentido de los libros del Antiguo Testamento.
12. Sazonar las carnes con un especial para conservarlas.
13. Persona que trata en lanas (f.)
21. Acción y efecto de amainar.
23. Desear con angustia o aflicción del ánimo.
25. Doctora (abrev.).
26. Gracia especial o habilidad para hacer algo.
28. Faja de una materia que distingue de la masa en que se halla interpuesta.
30. Sitio abundante en ocotes.
32. Trasladar de un lado a otro.
34. Símbolo químico del sodio.
37. (Rolling…) Grupo inglés de rock and roll de dilatadísima trayectoria.
39. Natural de Lucania.
41. Jornalero que trabaja en tareas que no requieren arte ni habilidad.
42. Padecer algún defecto.
44. Símbolo químico del man-
ganeso.
45. Alianza concretada entre Alemania e Italia durante la II GM.
46. Ente oficial de radio y televisión en Italia.
47. Honestidad, modestia.
48. Perteneciente o relativo a la axila.
49. Apodo del jefe de gobierno soviético durante la 2ª GM.
51. Rasgar con las uñas.
54. Poner juntas o armonizar varias cosas.
56. Hidróxido de silicio amorfo, duro, quebradizo y de diversos colores.
60. Instrumento para pescar pulpos en fondos de roca.
62. Pieza hueca, cilíndrica, generalmente abierta por ambos extremos.
64 . Nombre de mujer.
66 . Valor de todos los bienes y servicios producidos en la economía de un país en un período de tiempo dado (sigla).
68. Conjunto de rayos luminosos de un mismo origen.
69. Unión Tranviaria Automotor (sigla).
PATENTE DE INVENCIÓN. (19)Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, REPÚBLICA DEL PARAGUAY (11) Nro. Publicación: PY2362503A (43) Asunción, 21 de Noviembre de 2024-Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Modelo de Utilidad (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) N° de Solicitud: 2362503 (22) Fecha de Solicitud: 07/08/2023 13:17:58 (71)
Solicitante: COMPAÑÍA INDUSTRIAL DE PARTES ELÉCTRICAS SA-CIPESA
Domicilio Solicitante: Ruta Transchaco Km 15.5- Ciudad de Mariano Roque Alonso, Paraguay (72) Inventor:
JOSELO FABIAN DA ROSA
Domicilio Inventor: Ruta Transchaco Km 15.5 Mariano Roque Alonso, Paraguay (54) SISTEMA DE OBTURADOR DE SEGURIDAD PARA TOMA ELÉCTRICA. (74)
Agente: Raquel Toñañez Ortiz – 333 (30) Prioridad/ es:-- (51) Int. CI 8: H 02H 3/00(2006.01) En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley N° 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley N° 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen (212/23) La invención se refiere a un sistema obturador para tomas de corriente, que evita la introducción de objetos extraños y protege contra accidentes de electrocución. El sistema incluye un mecanismo obturador con una base rectangular alojada en el interior de la carcasa de la toma de corriente. Este mecanismo tiene un elemento móvil con planos inclinados que, en reposo, obturan los orificios de inserción. Cuando se inserta un enchufe, las espigas del mismo desplazan el elemento móvil, abriendo los orificios para la conexión eléctrica. Además, el sistema de encastre y cierre de la toma de corriente cuenta con cuñas estratégicamente ubicadas en sus caras laterales para asegurar una conexión eléctrica segura y proteger las boquillas contra partículas de suciedad o polvo. En conjunto, esta solución
garantiza un rendimiento óptimo y una protección efectiva contra problemas eléctricos y daños a largo plazo causados por elementos externos. Farm. Berta Segovia. 23/02-
PATENTE DE INVENCIÓN. (19) Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, PARAGUAY (11) Nro. Publicación: PY9008386 (43) Asunción, 27 de Diciembre de 2024. Orden de Publicación de CONCESIÓN de Patente de Invención (12) DATOS DE LA PATENTE (21) N° de Solicitud: 9008386 (22) Fecha de Solicitud: 13/03/2009 (71) Solicitante: BASF SE Domicilio Solicitante: 67056 Ludwgshafen, Alemania (72) Inventor: 1) Evans, Rick; 2) Moberg, William K.;3) Greiner, Anja ;y 4) Sievernich, Bernd Domicilio Inventor: 1) 8412 Lakewood Drive, Raleigh, NC 27613, Estados Unidos de América, US.; 2) Meckenheimer Str. 34, 67454 Hassloch, Alemania, DE; 3) Multring 65, 69469 Weinheim, Alemania, DE; y 4) Bertholt-Brecht-Str. 18 a, 67454 Hassloch, Alemania, DE (54) Titulo: COMPOSICIÓN HERBICIDA QUE COMPRENDE 3-[5- (DIFLUOROMETOXI)-1-METIL-3(TRIFLUOROMETIL)PIRAZOL-4- ILMETILSULFONIL]-4,5-DIHIDRO-5,5-DIMETIL-1,2-OXAZOLY DICAMBA (74) Agente: Hugo Teodoro Berkemeyer- 6 (30) Prioridad/es: US 61/03658014/03/2008 (51) Int. Cl 8: A 01N 43/80(2006.01), A 01N 37/40(2006.01), A 01N 43/ 42(2006.01), A 01N 43/40 (2006.01), A 01N 39/02(2006.01), A 01N 39/04(2006.01), A 0147/34(2006.01), A 01P 13/02(2006.01) Registro Nº: 4550 En Fecha: 23/12/2024 Vencimiento: 13/03/2029 En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 de la Ley Patentes de Invenciones Nº 1630/2000, el Decreto Reglamentario, y conforme al dictamen favorable de la Asesoría Técnica, publíquese por el término de la Ley, la concesión de la presente patente de Invención y su resumen. (57) Resumen: 54/09 AGROQ. La presente invención se refiere a una composición que comprende 3-[5- (difluorometoxi)-1-metil-3- (trifluorometil)pirazol-4-ilmetilsulfonil]-4,5-dihidro-5,5-dimetil-1,2- oxazol (piroxasulfona) y dicamba, útil para controlar la vegetación indeseable. Dirección de Patentes. Farm. Berta Segovia. 81300/ 23/02 / 2025 -
PATENTE DE INVENCIÓN. (19) DIRECCION NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL REPUBLICA DEL PARAGUAY Dirección Nacional de Propiedad Intelectual ( 1 1 )
Nro. Publicación: PY 2021 –2125608A (43) Asunción, 28 de Diciembre de 2021.- Orden de publicación de Solicitud de Patente de Invención (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) N° de Solicitud: 2021-2125608 (22) Fecha de Solicitud: 26/03/2021 11:17:34 (71) Solicitante: FMC CORPORATION
Domicilio Solicitante: 2929
Walnut Street, Philadelphia, Pennsylvania 19104, EEUU (72) Inventor: 1. Selby, Thomas Paul 2. Debergh, John Robbins 3. Stevenson, Thomas Martin 4. McCann, Stephen Frederick Domicilio Inventor: 1. 2929 Walnut Street, Philadelphia, PA 19104, EEUU 2. 2929 Walnut Street, Philadelphia, PA 19104, EEUU 3. 2929 Walnut Street, Philadelphia, PA 19104, EEUU 4. 2929 Walnut Street, Philadelphia, PA 19104, EEUU (54) Título: ATROPISÓMEROS DE DERIVADOS DE PIRIDAZINONA COMO HERBICIDAS (74) Agente: Elba Rosa Britez De Ortiz – 109 (30) Prioridad/es: 63/00388801/04/2020 – US (51) Int. Cl 8: lnt.CI.2017.01: A OIN 43/58(2006.01) En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley N° 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley N° 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (98/21). La presente invención proporciona atropisómeros de piridazinona de un compuesto de la Fórmula 1a y de la Fórmula 1b, sus N óxidos o sales, en donde R1, R2, R3, R4 y R5 se definen en la descripción. También se divulga una composición que contiene un compuesto de las Fórmulas 1a o 1b y métodos para controlar la vegetación indeseada que comprenden poner en contacto a la vegetación indeseada o su entorno con una cantidad eficaz de un compuesto de las Fórmulas 1a o 1b o una composición de él. También se divulgan métodos para preparar un compuesto de la Fórmula I. Farm. Berta Segovia Directora Interina Dirección de patentes. OP 81561-23/02/2025.
SUCESION. EL JUEZ DE PAZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIUDAD DE ITA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEPARTAMENTO CENTRAL Abg. FIDELINO CACERES, Cita y emplaza por 60 días a herederos y acreedores de la SUCESIÓN de "JOSÉ MARCOS VELÁZQUEZ Y PETRONA BOGADO VDA. VELAZQUEZ ", Itá 05 de setiembre de 2024, Abg. PABLO CÉSAR OCAMPOS ORTIZ. (ACTUARIO JUDICIAL) OP 81468- 24/02/2025.
SUCESION. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL y LABORAL DE LA CIUDAD DE CURUGUATY, ABG. SONIA MARIELA MEDINA PAREDES, cita y emplaza por el término de Ley a los herederos y acreedores o quienes tengan interés legítimo en la sucesión de quien en vida fuera LUCIA VAZQUEZ DE RECALDE con C.I.N° 1.799.639. El juicio radica en la secretaria Nº 1, a cargo de la Actuaria Judicial Abg. SCHIRLEY PAOLA IRALA LEITE.- CURUGUATY, 14 de Febrero de 2025 OP 8146024/02/2025.
SUCESION. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE LA REPUBLICA, CON SEDE EN MARIA AUXILIADORA Abg. R. EVELIN CABRERA PAREDES, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ADELA BRITEZ VDA. DE CARDOZO S/ SUCESIÓN INTESTADA. El juicio radica en la secretaría N°1 a mi cargo Abg. Elcira Haydé González Ojeda, Actuaria Judicial. MARIA AUXILIADORA, 13 de Febrero de 2025.- Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.OP 81457- 24/02/2025.
SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Circunscripción Judicial de Concepción, ABOGADA CELSA ESTELA SANGUINEZ DE GALIANO, Secretaría N° 4 a cargo de la Actuaria Abog. Rosa Elizabeth Miskinich Lesme, cita y emplaza por sesenta (60) días a herederos
y acreedores de la sucesión de: “ANTONIO RAMÓN PAIVA COLMÁN”.- Se hace saber que el presente oficio cuenta con el código QR, por la cual, para tener certeza de que este documento válido, deberá utilizar el lector del código mencionado, siendo ya en consecuencia innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado, conforme a las Acordadas 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia CONCEPCION, 11 de Diciembre de 2024 -OP 8145624/02/2025.
SUCESIÓN. La Jueza del Juzgado de Paz de la Ciudad Villa Elisa, Abg. Martha Benítez Alderete cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de CRISTOBAL ESPINOLA ORUE y LONGINA VERON DE ESPINOLA. Villa Elisa, 13 de noviembre de 2024. Abg. Liz Karol Cáceres Candia, Actuaria Judicial. OP 8145524/02/2025. SUCESIÓN. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIUDAD DE FERNANDO DE LA MORA MIRIAN FERREIRA RUIZ DIAZ, cita y emplaza por sesenta días a Herederos y Acreedores de la SUCESIÓN de los señores PATROCINIA MEDINA VDA DE BAEZ Y BERNARDO BAEZ MEDINA, de referencia radica en la secretaria N° 3 a cargo del Abg. ALVARO BUENO MARTINEZ. (ACTUARIO JUDICIAL).- FERNANDO DE LA MORA, 13 de Diciembre de 2024. Se hace saber al destinatario del presente edicto que el mismo cuenta con el Código QR por lo cual, para tener certeza que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR siendo ya en consecuencia innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme a las Acordadas 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia.-OP 81425- 24/02/2025.
SUCESIÓN. LA JUEZA DE PAZ MULTIFUERO DE LA CIUDAD DE DR. JUAN MANUEL FRUTOS, ABG. ANA ELIZABETH BARRETO GONZALEZ, cita y emplaza por el término de SESENTA (60) DÍAS a herederos y acreedores de la SUCESION de "GIL DEJESUS CACERES RODRIGUEZ S/ SUCESION AB-INTESTATO ", a efectos de la presentación de los mismos para los fines legales. El expediente se encuentra en la Secretaría del JUZGADO DE PAZ MULTIFUERO de la ciudad de DR. JUAN MANUEL
FRUTOS. DR. JUAN MANUEL FRUTOS, 07 de febrero de 2025. Ante mí: JUAN JOSE SILVERO GONZALEZ, Secretario. ABG. ANA ELIZABETH BARRETO GONZALEZ, Jueza de Paz. OP 81488- 27/02/2025.
SUCESIÓN. POR DISPOCISION DE S.S. EL JUEZ DE PAZ EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL TERCER TURNO DE LA CIUDAD DE CONCEPCION ABG. JAVIER A. FERREIRA GARCETE, cita y emplaza, por sesenta días, a herederos, legatarios, acreedores e interesados en reclamar derechos contra la sucesión de los Señores MARTIN OVELAR y LUCILA FRANCO Y/O LUCILA FRANCO VDA. DE OVELAR S/ SUCESIÓN INTESTADA, el Juicio radica en la Secretaría a mi cargo Abg. Claudio Raúl Molas Mereles.-CONCEPCION., 14 de Febrero de 2025– OP 81486- 27/02/2025.
SUCESION. EL JUEZ DE PAZ DE LA CIUDAD DE SAN LORENZO, ABOG. HUGO AGUERO, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de SIMON CABRERA ZAYAS El juicio de referencia radica en la secretaría, A CARGO DE LA ACTUARIA ABG, ADRIANA FLECHA, SAN LORENZO 17 DE ENERO DEL 2025- OP 81461- 27/02/2025.
SUCESION. EL JUEZ DE PAZ DE LA CIUDAD DECAAGUAZU ABG. EVER GUSTAVO SERAFINI MANCUELLO, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de LUISA PACHECO CENTURION CAAGUAZU., 19 de Diciembre de 2024 Actuario Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019- OP 8151327/02/2025.
SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Primer Turno, de la Circunscripción Judicial de San Pedro, Abg. Norma Mabel Fleitas cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de AMANCIO FLORES. El juicio radica en la Secretaría N° 1 a cargo del Abg. Francisco Recalde. San Pedro de Ycuamandyyú, 7 de junio de 20241. OP 81572-
28/02/2025.
SUCESIÓN. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL y COMERCIAL DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE AMAMBAY, Abg. Clara Gregoria Martínez Balbuena, cita y emplaza por el plazo de 60 (sesenta días), contados desde la publicación del presente edicto, a lo que tengan interés en reclamar derechos en la sucesión de CARMEN ELIZABETH AYALA DE BENITEZ , conformidad a lo dispuesto en el Art. 741 del Código Procesal Civil. – El juicio radica en la Secretaría Nº 03, a cargo del Actuario Judicial Abg. HERNAN GUSTAVO RODRIGUES
MORINIGO. – PEDRO JUAN CABALLERO, 18 de Febrero de 2025.- OP 81 572- 28/02/2025.
SUCESIÓN. LA JUEZA DE PAZ ABOG. LILIAN SHIRLEY
LEZCANO GUILLEN, DE LA CIUDAD DE SAN JOAQUIN, DEPARTAMENTO DE CAAGUAZÚ, CITA Y EMPLAZA EN EL DIARIO LA NACIÓN DE LA CAPITAL POR EL TÉRMINO DE LEY (60) SESENTA DIAS A HEREDEROS Y ACREEDORES DE LA SUCESION JUAN DE DIOS OLAZAR AVALOS Y CANCIA ZARACHO DE OLAZAR S/ SUCESION EXPTE N° 50 FOLIO: 83 AÑO 2024. QUE SE TRAMITA ANTE ESTE JUZGADO A CARGO DEL SECRETARIO ABOG. MILCIADES ESQUIVEL GONZÁLEZ. San Joaquin, 17 de diciembre de 2024. OP 81551- 28/02/2025.
SUCESION. La Juez de Paz de Escobar, Abog. Esc. María
Asunción Godoy Gómez, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de JOSÉ BENITO ASTORGA Y/O BENITO ASTORGA . Escobar, 11 de febrero de 2025, Abog. Ever Rafael Florentín Ramírez –Actuaria Judicial– OP 81548- 28/02/2025.
SUCESION. La Jueza de Paz en lo Civil, Comercial y Laboral del Distrito la Catedral, Segundo Turno, S.S. Dra. Nathalia Guadalupe Garcete A., por providencia de fecha 13 de Noviembre de 2024, dictada en los autos caratulados: JOBITO PORTILLO BENITEZ S/ SUCESIÓN INTESTADA
Año: 2024; Nro. 3758; Folio: 47 VLTO; Secretaría N° 4, cita y emplaza por el término de Ley a los herederos y acreedores del Señor JOBITO PORTILLO BENITEZ a presentar los derecho que pudieran tener en esta sucesión. Firmado: Abg. Mg. Nathalia Guadalupe Garcete Aquino (Juez) Ante
Mi: Abg. Pablo Cabrera I. (Actuario Judicial). As.2024. OP 81536- 28/02/2025.
SUCESION. EL JUEZ DE PAZ DEL 2º TURNO DE CONCEPCIÓN DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CONCEPCIÓN, a cargo del Abog. MIGUEL A. GONZALEZ SILVA, cita y emplaza por sesenta (60) días a herederos y acreedores de la sucesión de: “CARLOS RIOS GALEANO”.- CONCEPCION., 18 de Febrero de 2025OP 81588- 28/02/2025.
SUCESION. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, CON SEDE EN MARIA AUXILIADORA Abg. R. EVELIN CABRERA PAREDES, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ROBERTO KISZKO ALLEBRANDT. El juicio radica en la secretaría N° 2 a mi cargo Abg. MIRIAN ORTIZ YURTZ, Actuaria Judicial. MARÍA AUXILIADORA, 19 de Agosto de 2024.- Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.- OP 8158528/02/2025.
SUCESION. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE SAN PEDRO DEL PARANÁ, DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, Abg. FRANCISCA SOLANA
AQUINO, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ROSARIO FERREIRA Y/O ROSARIO FERREIRA FERREIRA Y FRANCISCA
ENCINA Y/O FRANCISCA
ENCINA DE FERREIRA El juicio radica en la secretaría (única) a mi cargo Abg. ANIBAL AMARILLA NAVARRO, Actuario Judicial. SAN PEDRO DEL PARANA, 3 de Octubre de 2024 Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado, conforme a la Acordada N° 1366/2019.-OP 8158228/02/225
SUCESION. EL JUEZ DE PAZ DEL PRIMER TURNO DE YUTY, CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CAAZAPA, ABG. AMADO RUBEN ESPINOLA DUARTE, en los autos caratulados: "FIDELINO ALVARENGA RIVAS Y MERCEDES RAMONA RUBIDARTE VDA. DE ALVARENGA S/ SUCESIÓN", CITA Y EMPLAZA por el plazo de 60 días a herederos y acreedores de la Sucesión de los causantes FIDELINO ALVARENGA RIVAS Y MERCEDES RAMONA RUBIDARTE VDA. DE ALVARENGA, en cumplimiento del proveído de fecha 06 FEBRERO de 2025. YUTY, 12 DE FEBRERO DE 2025.- OP 81578- 28/02/20228.
SUCESION. La Jueza del Juzgado Penal Adolescente del Primer Turno e Interina del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Segundo Turno de Caacupé, Abg. Haydee Berlinda Pereira Riveros, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de JUANA ISABEL PAREDES. Caacupe, 18 de Febrero de 2025. Ante mí: Adriana Fernández Echeverria. (Actuaria Judicial – Secretaría 04) Se hace saber al destinatario de este EDICTO que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019. OP 81594- 28/02/2025.
SUCESION. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL, DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CIUDAD DE KATUETÉ, CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE CANINDYEU, ABG. JOSEFINA GUNSETT MELGAREJO, ordenase la publicación de los edictos por diez (10) días, en un diario de gran circulación de la capital, citando a quien tenga interés para que se presente dentro del plazo de sesenta (60) días, contados desde la primera publicación, a reclamar sus derechos, en el juicio “ARISTEU JOSE ZANELATO S/ Sucesión Intestada. Expediente Nº 05/2025, que radica en la secretaria Nº02, a cargo del Actuario Judicial Abog. Justo Ariel Rojas Balbuena. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la
autenticación manual del actuario del Juzgado conforme Acordada 1335/19. Katuete, 17 de febrero de 2025. OP 81595- 28/02/2025.
SUCESION. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL DE LA CIUDAD DE CURUGLATY, ABG. SONIA MARIELA MEDINA PAREDES, cita y emplaza por el término de Ley a los herederos y acreedores o quienes tengan interés legítimo en la sucesión de quien en vida fuera JOSE ROSA GALEANO con C.I.N° 2.596.614. El juicio radica en la secretaria N° 1. a cargo de Actuario Judicial Abg. SCHIRLEY PAOLA IRALA LEITE.CURUGUATY, 17 de Febrero de 2025- OP 81593- 28/02/2025.
SUCESION. EL JUEZ DE PAZ DE TUPARENDA E INTERINO DEL JUZGADO DE PAZ EN LO CIVIL, LABORAL Y COMERCIAL DE LA CIUDAD DE ABAI CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CAAZAPÁ, ABG PORFIRIO GUZMÁN BERNAL RAMÍREZ Cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la SUCESION SALVADOR SANTACRUZ Y CATALINA GODOY VDA. DE SANTACRUZ , Abaí 31 de Enero De 2025, FERTULIO ACOSTA ZARZA Actuario Judicial . OP 816481/03/2025.
SUCESION. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL CUARTO TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL GUAIRA, ABOG. VANESSA MIÑO, ordena la publicación de los edictos de citación y emplazamiento por diez días en un diario de gran circulación, en el Juicio caratulado: “ANTONIO ESPINOLA SANABRIA S/ SUCESIÓN INTESTADA” a fin de que los interesados dentro del plazo de 60 días, contados desde la primera publicación, se presenten a reclamar sus derechos, conforme prescribe el Art. 741 del C.P.C. El juicio radica en la Secretaría Nro. 07 a mi cargo.VILLARRICA, 11 de Febrero de 2025-OP 81646- 1/03/2025.
SUCESION. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de Curuguaty, Abg. SONIA MARIELA MEDINA PAREDES, cita y emplaza por el término de Ley, a quienes tuvieren interés en los autos caratulados " ANUNCIO VELAZQUEZ MARTINEZ S/ SUCESIÓN INTESTADA" que por providencia de fecha 23 de mayo de 2024, en su parte pertinente que copiado textual-
mente resuelve: "...ordenase la publicación de los edictos en el Diario la Nación de la Capital, por 10 días, conforme al Art. 741 del C.P.C., citando a todos los interesados para que dentro del plazo de ley, contados desde la primera publicación se presenten a reclamar derechos..". El juicio radica en la Secretaria Nº 2 a mi cargo. Abg. SCHIRLEY PAOLA IRALA LEITE, Actuaria Judicial. CURUGUATY, 27 de Mayo de 2024– OP 813491/03/2025.
SUCESION. El juzgado de Paz de la Ciudad de San Alfredo Multifuero, de la Circunscripción Judicial de Concepción, a cargo de la Abog. CLAUDIA MARIA PEÑA CORDONE (JUEZA), Y EDGAR DERLIS FLORENCIANO FERNANDEZ (ACTUARIO), cita y emplaza por sesenta (60) días a herederos y acreedores de la sucesión de: “FRANCISCO ACOSTA LOPEZ S/ SUCESION” COLONIA SAN ALFREDO (LAGUNA YBYCUA). , 19 de Febrero de 2025OP 81636- 1/03/2025.
SUCESION. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Circunscripción Judicial de Caazapá, Abg. SELMA ISABEL BOGADO DE GOIRIZ. cita y emplaza por sesenta días a los herederos y acreedores de la sucesión de SALUSTIANA MENDEZ VDA DE VERDUN, Caazapá 19 de Febrero de 2025 Fimado digitalmente por: GRISELDA FABIANA VILLALBA DAVALOS (ACTUARIO/A)– OP 81631- 1/03/2025.
SUCESION. El Juez de Paz de la Colonia Tupã Rendá, Circunscripción Judicial de Caazapá Abg. Porfirio G. Bernal R., Cita y emplaza herederos y acreedores de la sucesión de PRIMITIVA GÓMEZ DE BRITEZ , por el término de sesenta días, para ejercer sus legítimos derechos si las tuviere, Fdo. Abg. Porfirio G. Bernal R. (Juez de Paz). El Expediente radica en la secretaría a cargo de la Abg. Débora Pedro Maurich (actuaria judicial). Tupã Rendá, 18 de febrero de 2025.81630- 1/03/2025.
SUCESION. Juez de Paz, en lo Civil, Comercial, Laboral , Niñez y Adolescencia de la Tercera Circunscripción Judicial de la República, De la Localidad de SAN RAFAEL DEL PARANÁ, Abog. MONICA BEATRIZ BAEZ DE ACUÑA, cita y emplaza por sesenta días a herederos y Acreedores de la SUCESION: DESIDERIO SANCHEZ BOGARIN. San Rafael del Paraná, 30 de enero de 2025.- Abog. Guido Isauro
Amarilla Ayala. Actuario Judicial . OP 81618- 1/03/2025.
SUCESIÓN. Juez de Paz, en lo Civil, Comercial, Laboral , Niñez y Adolescencia de la Tercera Circunscripción Judicial de la República, De la Localidad de SAN RAFAEL DEL PARANÁ, Abog. MONICA BEATRIZ BAEZ DE ACUÑA, cita y emplaza por sesenta días a herederos y Acreedores de la SUCESION: LUCIANO JARA BAEZ. San Rafael del Paraná, 30 de enero de 2025.Abog. Guido Isauro Amarilla Ayala. Actuario Judicial - OP 81617- 1/03/2025.
SUCESIÓN. El Juez de Paz en lo Civil de San José de los Arroyos, Dr. Justo Hernán Valdez, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de LUIS SEBASTIAN ROLON CABRAL. San José de los Arroyos, 17 de febrero de 2025. Abg. Liz Arminda Rodríguez Irala, Actuaria Judicial. OP 816161/03/2025.
SUCESIÓN. El Juez de Paz en lo Civil de San José de los Arroyos, Dr. Justo Hernán Valdez, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de FELICITA CORONEL VDA. DE BALBUENA. San José de los Arroyos, 17 de febrero de 2025. Abg. Liz Arminda Rodríguez Irala, Actuaria Judicial. OP 81613- 1/03/2025.
SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de San Juan Nepomuceno, Dr. Carlos Alberto Rojas Cañete, cita y emplaza por 60 días a herederos y acreedores de la sucesión de FRANCISCO SANTACRUZ LOPEZ S/ SUCESION. San Juan Nepomuceno, 11 de Febrero de 2025. Secretaría Nro. 1. Abg. Leonida E. Pereira – Actuaria Judicial – Circunscripción Judicial de Caazapá. OP 816081/03/2025.
SUCESIÓN. El Juez de primera instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Tercer turno de la Cordillera, Dr. JUSTO RAMOS ARRÚA, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de: “FABIO JARA” En el Expediente Caratulado: “FABIO JARA S/ SUCESIÓN INTESTADA” AÑO: 2024 NÚM: 289 CAACUPE, 12 de Febrero de 2025 Ante mí: Abg. NELLY INVERNIZZI, Actuario Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá
utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/201.- OP 81607- 1/03/2025.
SUCESIÓN. LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ALTO PARANÁ CON SEDE EN CIUDAD DEL ESTE, ABOGADA GABRIELA MARICEL MEAURIO SAMUDIO, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de JUAN FELIX PEREZ BURGOS. Ciudad del Este, 5 de febrero de 2025. Abg. Celeste Arevalos (Actuaria Judicial, Secretaría N° 02). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/201. 8165901/03/2025-
SUCESIÓN. JUEZ DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA E INTERINA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA CIUDAD DE ITAKYRY, DE LA VI CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ALTO PARANÁ, Abogada Emylse Ana Celia Giménez González, cita y emplaza por sesenta (60) días, a herederos y acreedores de la sucesión de BRAZ RAIMUNDO DE SOUSA y/o BRAZ RAIMUNDO DE SOUZA y MARIA OZORINA LOPES. El juicio: “BRAZ RAIMUNDO DE SOUSA y/o BRAZ RAIMUNDO DE SOUZA y MARIA OZORINA LOPES S/ SUCESIÓN INTESTADA”. Expediente N° 08. Año 2025, radica en la secretaría a cargo delb Actuario LUIS OSMAR MEZA A. Itakyry, 19 de febrero de 2025. 8165801/03/2025-
SUCESIÓN. LA JUEZ DE PAZ DE SAN RAFAEL DEL PARANA, DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, Abog. MONICA BEATRIZ BAEZ DE ACUÑA, CITA Y EMPLAZA, por sesenta (60) días, herederos y acreedores de la a sucesión los de DEOGRACIO GONZALEZ FIGUEREDO Y JUANA DORA PEREZ DE GONZALEZ, en el Expte N°22, Ano 2025, Follo N°68, obrante en la secretaria a cargo del Actuario Judicial Abg. GUIDO ISAURO AMARILLA AYALA. 2025. San Rafael del Paraná, 13 de FEBRERO de 2025– OP 81669- 1/03/2025.
SUCESIÓN. LA JUEZ DE PAZ DEL DISTRITO DE REPATRIACION, CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CAAGUAZU, ABG. ESTELA DOMINGUEZ GENES, cita y emplaza por 60
días a herederos y acreedores de la Sucesión: "MARIA ISABEL FIGUEREDO VDA. DE GENES s/ SUCESION AB-INTESTATO, LEY N° 6059/18. AÑO: 2024-N° 125".- Repatriación, 14 de febrero de 2025.- Abg. JORGE RAMON VELAZQUEZ DIAZ, ACTUARIO JUDICIAL, los trámites se encuentran en la secretaría a mi cargo. -OP 81679- 2/03/2025
SUCESIÓN. La Juez de Paz interina en lo Civil, Comercial, Laboral y de La Niñez y Adolescencia de la Ciudad de Itauguá, Abg. Cinthya Usher Granado, cita y emplaza por el término de sesenta días a partir de la primera publicación, conforme al art. 741 del C.P.C., a las personas que se crean con derechos en la sucesión de HAN JURGEN EGON HUBERT . Los derechos hereditarios deberán ser presentados ante este Juzgado en el Exp. N° 128 ., año 2025. Itauguá, 7 de Febrero de 2025. Lic. Genaro Rojas Páez Actuario Judicial. - OP 81701- 2/03/2025
SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Abg. Gabriela Maricel Meaurio Samudio, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión del señor ADOLFO MEZA MACIEL, Ciudad del Este, 18 de febrero de 2025. Abg. Celeste Arévalos Rolón (Actuaria Judicial, Secretaría N° 01). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/201. OP 817212/03/2025
SUCESION. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE SAN JUAN BAUTISTA, MISIONES, ABG. NANCY LILIAN LARRE VILLALBA, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de GERONIMO AGUILAR DOMINGUEZ S/ SUCESIÓN INTESTADA. El juicio radica en la secretaría N° 2 a mi cargo Abg. ILDA NOEMI LLANO QUINTANA, Actuaria Judicial. SAN JUAN BTA. DE LAS MISIONES, 14 de Febrero de 2025. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-OP 81690-
2/03/2025
SUCESION. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Segundo Turno de la ciudad de Caaguazú, Abg. LAURA MERCEDES GONZALEZ CRISTALDO, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ANA MARIA BRITEZ. CAAGUAZU, 14 de Febrero de 2025 Ante mí: ABG. LEONARDO SOTO MENDOZA. Actuario Judicial – Secretaría N° 4.- Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.- OP 817412/03/2025-
SUCESION. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Primer Turno, Abg. MARIA IGNACIA FRANCO, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la Sucesión de ANIBAL SANABRIA MACHUCA. CAAGUAZÚ, 11 de Febrero de 2025. Ante mí: ARIEL ORLANDO IBARRA LOPEZ, Actuario Judicial, Secretaría 2. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.OP 81746- 2/03/2025.
SUCESION. El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Tercer Turno de la ciudad de Caaguazú Abg. FRANCISCO LUIS ASTIGARRAGA FELTES cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de JUAN RAMON CARDOZO ACOSTA (+) y ESTANISLAA BAEZ DE CARDOZO (+). El juicio radica en la Secretaria N° 6 a mi cargo. CAAGUAZU, 11 de Febrero de 2025. Firmado digitalmente por CECILIA PAOLA SOSA IBARRA (ACTUARIA)–OP 81782- 3/03/2025.
SUCESION. El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial del tercer Turno de la ciudad de Coronel Oviedo, Abog. WILFRIDO OVELAR VERA, cita y emplaza por 60 dias a herederos y acreedores de la sucesión de LIDIA ROSA LOPEZ DE SEGOVIA, para que se presenten a ejercer sus derechos. El juicio radica ante la Secretaria N° 05 a mi cargo. Abog. EVER MARTINEZ GALEANO, Actuario Judicial.- CORONEL OVIEDO, 3 de Febrero de 2025. Se hace saber
al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario Judicial del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. OP 81778- 3/03/2025.
SUCESION. El Juez de Paz en lo Civil y Comercial, Abog. Héctor P. Ibarra, de conformidad a la Ley / 6059/2018, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de BENITA FLORENCIANO Juan León Mallorquín, 21 de febrero de 2025. Abog. Roberto Trinidad Escobar (Actuario Judicial)OP 81776- 3/03/2025.
SUCESION.El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Yuty, Dr. Miguel Ángel Riquelme Irala cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ALBINO ORUE LOPEZ. Yuty 10 de junio 2022 - Abog. Orlando Miranda – Actuario Judicial de la Circunscripción de Caazapá. 817713/03/2025.
SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Quinto Turno, Abg. Gabriela Ramirez de Ciudad del Este, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de IDALINA ULLON VDA DE SOLIS y JUAN WALBERTO SOLIS. Ciudad del Este, 18 de febrero de 2025. Abg. Sara Ojeda Ramos (Actuaria Judicial – Secretaría N° 10). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/201. 81749-03/03/2025SUCESIÓN. LA ACTUARIA DE LA SECRETARIA N° 03 DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL y LABORAL DEL SEGUNDO TURNO, DE CAACUPÉ, Abg. ADRIANA M. FERNÁNDEZ ECHEVERRIA, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión del Sr. ALEJANDRO LEGUIZAMON DIAZ. CAACUPE, 21 de Febrero de 2025 Se hace saber al destinatario de este EDICTO que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019- OP 81815- 5/03/2025
LUNES 24
En cuanto al coronavirus, la semana se cerró con 108 casos confirmados, lo que muestra un aumento del 30 % respecto a la semana anterior.
La mayor incidencia de internados por infecciones respiratorias continúa observándose en la franja de adultos mayores
Al cierre de la semana epidemiológica (SE) 06, se registraron 10.693 consultas por gripe, lo que representa una disminución del 6 % en comparación con la semana anterior, ubicándose por debajo del umbral de alerta.
En cuanto a hospitalizaciones, se contabilizaron 1.087 casos por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), con 144 internaciones reportadas en la última semana.
El 33 % de los pacientes hospitalizados son niños, de los cuales el 46 % tiene menos de 2 años.
Los virus respiratorios más predominantes en esta semana fueron rhinovirus y SARS-CoV-2, seguidos de parainfluenza y adenovirus.
Sin embargo, no se registraron vacunados en la temporada actual, por lo que las autoridades insisten en la importancia de mantener
al día las vacunas, especialmente en niños menores de 5 años y en la dosis anual contra el covid-19.
COVID-19
En cuanto al covid-19, la SE 06 cerró con 108 casos confirmados, lo que muestra un aumento del 30 % respecto a la semana anterior. La mitad de los casos provienen de la zona Metropolitana, particularmente de Central (27 %) y Asunción (23 %).
Los padres recorrieron varios hospitales para que se realice el procedimiento, pero no contaban con endoscopio.
En un procedimiento de alta complejidad médicos del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) lograron extraer una moneda de 500 guaraníes de la garganta de una niña de un año. Los padres recorrieron varios hospitales para que se realice el procedimiento, pero no contaban con endoscopio.
Según el doctor Carlos Morínigo, el hecho se reportó durante la noche del viernes 21 de febrero, pero recién el sábado se pudo realizar el procedimiento en el que extrajeron este objeto extraño de vías aéreas de la paciente, porque no se disponía del equipo en otros hospitales cercanos a su
Se procesaron 1.155 muestras, con una tasa de positividad del 9,4 %. Además, se reportaron 11 hospitalizados, entre ellos, un paciente en cuidados intensivos.
La mayoría de los internados pertenece al grupo de menores de 5 años y adultos mayores de 60 años.
Afortunadamente, no se registraron muertes por covid-19 en la última semana.
vivienda. Ayer la menor volvió a su hogar.
En sus redes sociales el médico explicó que la niña ingresó al hospital de Fernando de la Mora y fue derivada a urgencias pediátricas del Ineram, desde ahí consultaron en varios hospitales para la derivación del caso urgente, pero lamentablemente las respuestas fueron que el equipo para la extracción estaba averiado y no contaban con profesionales para el uso de equipamiento.
El procedimiento estuvo encabezado por el doctor Morínigo y su equipo de profesionales, quienes lograron salvar la vida de la niña. “Más allá de las falencias del sistema, hay equipos de personas maravillosas dispuestas a cambiar vidas. Gracias a todos los que aman la profesión y al prójimo”, expresó.
La moneda quedó en zona de la garganta o faringe de la niña y su madre se percató de la situación cuando notó que su hija salivaba en exceso.
La moneda quedó alojada en la garganta de la niña, fue intervenida en el Ineram y ayer volvió a su casa
INICIAN CLASES DEL PERIODO 2025
Por primera vez al inicio de un nuevo período lectivo confirman el 77 % de las vacancias en el Sistema Educativo Nacional.
Una cifra histórica de 22.278 puestos del Nivel 1 fueron cubiertos en instituciones educativas dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), mediante la la Resolución n.° 171/2025 que establece el cierre de la etapa ordinaria del Concurso Público de Oposición, correspondiente a la Convocatoria n.° 1/2025 para la selección de docentes que integran el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE).
El último llamado realizado por la cartera educativa en enero pasado benefició a 11.400 maestros, cuyas tareas llevarán adelante en 3.133 escuelas y colegios de los 17 departamentos y de la capital, lo que representa un 77 % de las vacancias actuales existentes en el Sistema
Hoy se inician las clases en las instituciones
Educativo Nacional (SEN). Los mismos se suman a otro grupo de profesionales que lograron acceder al referido registro de educadores en un llamado hecho en diciembre del 2024, según el informe de la Dirección General de Gestión y Desarrollo del Personal del MEC.
CONCURSO HOSPITAL GENERAL DE ITAPÚA
públicas
CONVOCATORIA
Cabe destacar que la Convocatoria n.° 01/2025 continúa su proceso en una etapa complementaria, la cual dispondrá de 3.292 puestos denominados desiertos y otros 3.287 cargos generados por renuncias de docentes en la pri -
mera etapa, totalizando así 6.579 cargos que serán concursados nuevamente a partir de hoy 24 de febrero.
Los educadores fueron seleccionados a través de una competencia basada en un proceso transparente fiscalizado por gremios docentes, supervisiones,
direcciones, direcciones departamentales y técnicos del MEC central, con rigurosos controles para evitar la fuga de los temas de las pruebas, se garantiza el desarrollo de un año escolar exitoso, con el objetivo de lograr una educación de excelencia a nivel país.
Hasta el miércoles 26 de febrero, los puestos vacantes estarán publicados en la página web del MSPyBS.
En el marco del Concurso de Méritos para la Contratación de Personal de Blanco para Prestar servicio en el Hospital General de Itapúa “Ladislao Hrisuk Szuljek”, se inició la socialización de las etapas del proceso: La publicación se realiza en la página web del MSPyBS, sobre el reglamento general del concurso, los perfiles de puesto y vacancias ofertadas, que son el
Profesional Sanitario I –Médicos Especialista; profesional Sanitario I – médicos Subespecialistas; profesional Sanitario I – médicos especialistas de Administración Hospitalaria o Salud Pública; profesional sanitario II – odontología; Profesional Sanitario II, Odontología: (desglose de vacancias por tipo de postulación en Perfil), entre otros
TALLER EN EL INS
Residentes de Pediatría, Cirugía General, Medicina Interna, Oncología y Cardiología participaron del encuentro.
El link para el ingreso a dicha plataforma es https://concursos.mspbs.gov.py/ el cual estará habilitada desde hoy 24 de febrero de 2025, para el registro y confección del curriculum vitae virtual con las documentaciones solicitadas en los perfiles de cargo.
La recepción de postulaciones se harán desde el jueves 27 de febrero hasta el sábado 8 de marzo de 2025 (10 días corridos) en el horario de las 00:00 del primer día correspondiente hasta las 23:59 horas del último día de postulación.
La Dirección de Investigación del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud Pública, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), llevó adelante el Taller de Fortalecimiento en Investigación y Publicación Científica. Esta iniciativa tiene como propósito potenciar las capacidades de residentes, tutores y docentes en el ámbito de la investigación médica.
Durante la jornada, se abordaron estrategias clave para la formulación de proyectos de investigación, metodologías de publicación en revistas indexadas y herramientas esenciales para la redacción científica. Esta iniciativa busca fortalecer la producción académica y fomentar la participación activa de los profesionales de la salud en la generación de nuevo conocimiento.
El evento contó con la presencia de expertos internacionales y nacionales, entre ellos la jefa del Área de la Subdirección de Selección del Instituto Nacional de Administración Pública (España), Dra. Pilar Carbajo; asesor global de Atención Hospitalaria y Primaria de Salud (OMS) (España), Dr. Vicenç Martínez Ibáñez.
Además de las cargas de marihuana se lograron rescatar nueve vehículos y los ocupantes huyeron.
En un megaoperativo desarrollado por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Batallón de Inteligencia Militar (Bimi) se logró incautar más de 14 toneladas de marihuana, nueve vehículos y embarcaciones en la ribera del río Piratiy, departamento de Canindeyú. Los rodados fueron abandonados y no se logró la detención de ninguno de los implicados.
El procedimiento arrancó en la noche del sábado y continuó durante la mañana de ayer en zona de Salto del Guairá. El titular de la Senad, Jalil Rachid, expresó que esta incautación se logró tras un largo trabajo de inteligencia e investigación realizado por este equipo que fue integrado para combatir el tráfico de drogas.
“Pudimos dar con una impor-
Tras percatarse de la presencia del operativo conjunto entre la Senad, la FTC y el Bimi los ocupantes de los rodados abandonaron el lugar
tante incautación de vehículos que trasladaban una importante carga de marihuana. El trabajo continúa en el sitio con el pesaje final y la remisión de todas las evidencias”, explicó el ministro en entrevista con Unicanal.
Detalló que fueron incauta-
INFORME DE LA POLICÍA NACIONAL
dos un total de nueve vehículos, entre ellos, automóviles y camionetas repletas de droga, además de embarcaciones en cuyo interior estaba lo que sería marihuana ya embalada como para ser enviada al exterior. Los rodados estaban estacionados a la orilla del río y aparentemente lle-
garon para descargar, luego cargar las embarcaciones.
“Son nueve camionetas, autos y también algunas embarcaciones, se presume que sería marihuana. Hasta ahora no se tiene ninguna persona detenida durante el procedimiento”, resaltó. Hay que destacar que todo lo incautado fue trasladado hasta la sede regional de la Secretaría Nacional Antidrogas en Canindeyú.
El golpe al crimen organizado se estima en USD 2 millones. Se trataría de un envío de droga de la estructura perteneciente a Felipe Acosta Riveros, alias Macho, informó la Senad. La presencia de esta estructura criminal y por la que Acosta está condenado a 25 años de prisión por asesinato llevó al Gobierno a instalar una base de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en el departamento de Canindeyú.
El sábado pasado se recibieron 160 denuncias de situaciones de polución sonora.
La Policía Nacional recibió 124 denuncias por situaciones de violencia familiar el sábado último. Todos los casos fueron asistidos y las víctimas puestas a salvo. Así también, en ese mismo periodo recibieron 1.399 llamadas de no emergencia, que retrasan los verdaderos casos que requieren de ayuda.
DIÁCONOS FUERON ORDENADOS
Diáconos paraguayos, en el Vaticano
Siete diáconos paraguayos que viajaron a Roma fueron ordenados durante una misa presidida por monseñor Rino Fisichella, proprefecto del Dicasterio para la Evangelización, en representación del papa Francisco. La ceremonia se dio en el marco de la clausura del Jubileo de los Diáconos celebrada en la Basílica de San Pedro. La delegación paraguaya llevó la representación de distintas diócesis del país. Por la Arquidiócesis de Asunción fueron ordenados: Félix Pereira, Marcelo Torcida, Celio González, Eliseo Velázquez y Pablo Ruiz Olazar. La diócesis de Caacupé estuvo representada por el coordinador diocesano Asunción Argüello. En tanto por la diócesis de San Lorenzo participó Florio Bejarano.
VIOLENTO ASALTO EN ITÁ
El violento asalto se produjo a mano armada en la sucursal de la firma MV Aceros, ubicada entre la ruta PY01 y la calle San Lorenzo de Itá. Un grupo de seis hombres armados irrumpió en la citada empresa distribuidora de hierros y encañonó al guardia de seguridad y los empleados de turno. Aparte del dinero (cuyo monto no fue determinado), los criminales también se llevaron una escopeta calibre 12 mm perteneciente al guardia. Según los datos recolectados por agentes de la Comisaría 12 Central, los asaltantes llegaron al sitio a bordo de un vehículo de la marca Toyota tipo Allion color champán con chapa AUH 357
HOMICIDIO
Indicaron que en el mismo periodo recibieron 160 denuncias de situaciones de polución sonora, todas entre las llamadas catalogadas de emergencias reales. La lista sigue con 59 accidentes de tránsito, 92 llamadas por perturbación a la paz pública y 7 casos de robo.
Así también recibieron 1.399 contactos que no requerían de asistencia, estas lamentablemente retrasan la ayuda para
Según el reporte dado desde la institución, recibieron 2.090 llamadas al Sistema 911, de las cuales 691 fueron de emergencias reales, entre ellas 124 casos de violencia familiar donde las víctimas, en su mayoría mujeres y menores de edad, fueron rescatadas y puestas a salvo. Todos los reportes fueron comunicados al Ministerio Público y la Defensoría.
Todos los reportes fueron comunicados al Ministerio Público y la Defensoría aquel sector de la sociedad que se encuentra en situación de peligro o vulnerabilidad. De las cuales, 1.091 fueron de personas que llaman y no contestan a las operadoras.
Otros de los casos comunes fueron los contactos para pedir información con 90 reportes, no podían faltar las situaciones en la que los niños llaman jugando con 61 hechos e instan a los padres a educar a sus hijos sobre el uso del Sistema 911.
Médicos del Hospital de Trauma confirmaron el fallecimiento de la joven que fue apuñalada en la ciudad de Ypané, en la noche del jueves último, y que fue auxiliada por vecinos, pero lamentablemente no resistió a las heridas. Testigos identificaron al supuesto autor que sigue prófugo. Según el reporte policial, el hecho ocurrió el pasado jueves, 20 de febrero, cuando la víctima identificada como Celia Fernández González (27) fue a visitar a su hermana y en horas de la tarde-noche salió a realizar unas compras, pero por el camino fue interceptada por un hombre, vecino del lugar. Se presume que este la siguió, quiso abusar de ella y luego la comenzó a atacar con el arma blanca.
VATICANO: EL PONTÍFICE SUFRE INSUFICIENCIA RENAL LEVE
El pontífice sigue hospitalizado por una neumonía en estado “crítico”, pero consciente, indicaron.
AFP. Ciudad del Vaticano,
El papa Francisco, hospitalizado por una neumonía, sigue en estado “crítico” y continúa recibiendo oxígeno, pero no ha presentado un nueva crisis respiratoria desde el sábado por la noche, anunció ayer el Vaticano.
“La complejidad del cuadro
COMENTARIO
clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas tengan efecto requieren mantener el pronóstico reservado”, según el último boletín publicado.
Al jesuita argentino, de 88 años, tuvieron que hacerle transfusiones sanguíneas y su tasa de hemoglobina subió y su trombocitopenia (una bajada del número de plaquetas en sangre) permaneció estable, precisaron los médicos del hospital Gemelli de Roma.
“Sin embargo, algunos exámenes sanguíneos muestran una insuficiencia renal inicial, leve, actualmente bajo control”, indicaron.
“La oxigenoterapia a alto flujo continúa por vía nasal”, agregaron, precisando que el papa está consciente.
“Por la mañana, en el apartamento habilitado en la 10.ª planta, participó en la Santa Misa, con
enviar un mensaje tranquilizador, en el texto de la oración dominical del Ángelus.
“Continúo con confianza mi hospitalización (...) siguiendo con los tratamientos necesarios; ¡y el descanso forma también parte de la terapia!”, declaró el jefe de la Iglesia católica en un mensaje escrito en los últimos días, según una fuente vaticana.
estado crítico
AMENAZA DE BOMBA
“Todos los pasajeros desembarcaron y recibieron asistencia”, indicaron desde el aeropuerto.
Un avión de American Airlines que cumplía el vuelo AA 292 fue desviado ayer hacia Roma por una alerta de bomba y aterrizó en el aeropuerto romano de Fiumicino, indicó una fuente aeroportuaria a AFP.
El Boeing, que llevaba 199 pasajeros a bordo, había despegado de Nueva York rumbo a Nueva Delhi, pero el aviso de bomba lo obligó a alterar
su ruta y aterrizar en Fiumicino, donde “todos los pasajeros desembarcaron y recibieron asistencia”, indicó la misma fuente.
Durante su acercamiento hacia Fiumicino, el avión estuvo escoltado por dos aparatos de la fuerza aérea. “La policía efectúa los controles que son previstos por el protocolo aeroportuario”, precisó la misma fuente.
“El vuelo 292 de American Airlines aterrizó en el Aeropuerto Internacional Leonard de Vinci de Roma, a las 17:30 hora local (...) luego de que la tripulación señaló un problema de seguridad”, declaró en comunicado un portavoz del regulador estadounidense de la aviación FAA.
RICARDO RIVAS
Corresponsal en Argentina
X: @RtrivasRivas
Entre el último día de la semana que pasó y el inicio de la presente tres son los temas que acaparan la atención en la Argentina: la marcha del gobierno del presidente Javier Milei y sus gestiones en Estados Unidos ante el Fondo Monetario Internacional (FMI); la evolución judicial –aquí y en el exterior con intervención del FBI y la Comisión de Valores norteamericana conocida como SEC–de la breve vida y muerte de la memecoin $LIBRA; y la salud del papa Francisco. Veamos.
A las 8.40 locales de ayer domingo el señor Milei regresó al país. A esa hora arribó en el vuelo que lo trajo desde los Estados Unidos hasta la zona militar del Aeroparque Jorge Newbery de la capital argentina. Volver a casa fue bien diferente de cuando partió.
En las postrimerías del viernes último, el gobierno del señor
Milei obtuvo dos logros parlamentarios. La suspensión este año de las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) que el mandatario impulsó fue aprobada por el Senado de la Nación.
En la Cámara Alta, además, aunque con estrechez –48 votos a favor contra 47 en contra– no habrá una comisión investigadora impulsada por las oposiciones para determinar políticamente eventuales responsabilidad de funcionarios del Gobierno en el asunto de $LIBRA, el memecoin ya mencionada. Logro del oficialismo.
Horas después –el sábado pasado– en Washington DC, luego de días agobiantes en Buenos Aires, en el invierno del hemisferio norte el señor Milei –según reportó en su cuenta en X el vocero presidencial Manuel Adorni, en una sala del hotel Gaylord National– desde
las 15:58 sostuvo un encuentro con su homólogo estadounidense Donald Trump del cual quedaron abundantes registros fotográficos tan valiosos políticamente en los ecosistemas políticos periféricos.
Sobre ello, en la cuenta en X de la Casa Blanca, se reportó que “el presidente Trump se reunió con el presidente argentino Javier Milei en la CPAC, donde discutieron las innovadoras reformas económicas del presidente @JMilei y cómo nuestros países pueden trabajar más estrechamente juntos”. Además, se informó que “el presidente Trump también invitó al presidente Milei a visitar la Casa Blanca en los próximos meses”.
Luego de ese cónclave, a las 16:12 de Washington, el mandatario estadounidense abordó el helicóptero M1 que a las 16.17 despegó de regreso hacia la Casa Blanca.
Previamente –antes del encuentro de ambos mandatarios– durante la actividad privada desarrollaron en la cumbre de la Conferencia de
Acción Política Conservadora (CPAC, por sigla en inglés). Donald Trump, durante su intervención discursiva, destacó la presencia allí del jefe de Estado argentino entre los participantes.
Para hacerlo, lo señaló –estaba sentado en la primera fila del auditorio– dijo que es un “tipo MAGA” (Make America Great Again) y luego, mirándolo directamente agregó: “Escucho que te está yendo fantástico” en la gestión y por esa razón en este foro, “estamos muy orgullosos de vos, realmente”. El argentino se puso de pie, juntó sus dos manos, sonrió y se golpeó tres veces con el puño derecho el pecho sobre el corazón.
“Un regreso con todos los honores. Un viaje fantástico en el que claramente se percibe que la Argentina regresó al mundo”, respondió bajo reserva de identidad una importante fuente gubernamental a La Nación que quiso conocer la evaluación que en el Gobierno se realiza de las acciones presidenciales en Washington.
El informante reveló además que desde el Gobierno “estamos en contacto permanente con nuestra embajada en el Vaticano porque seguimos muy de cerca la evolución en la salud del papa Francisco y deseamos que se recupere”.
En ese sentido, desde que se conocieron aquí los partes más recientes respecto de la salud del Pontífice, las muestras de preocupación crecen.
De hecho, para las 17:00 de hoy el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, convocó para celebrar una misa que se desarrollará en la Plaza Constitución para orar por la recuperación del papa argentino.
“Reunámonos para que nuestra oración lo acompañe y anime en este momento de debilidad como lo hizo la Iglesia primitiva por Pedro, quien fue liberado por el poder de Dios de las cadenas que lo oprimían”, dice García Cuerva en su convocatoria.
El prelado agrega que “con fe y esperanza, rezamos por Francisco, que tanto hace por noso-
tros, para que pueda, con el entusiasmo que lo caracteriza, seguir brindándose a su tarea en bien de la Iglesia entera y de todo el mundo”.
Por su parte, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel –amigo personal de Francisco– en diálogo con este corresponsal hizo saber de su “dolor” “por la preocupante situación del papa con quien tenemos una amistad profunda desde muchos años”. Pérez Esquivel aseguró estar “en contacto permanente con la Santa Sede” e informó que “junto con mi familia, el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) –que fundara y preside en Latinoamérica– organizaciones sociales y de todo tipo estamos en oración permanente por su recuperación”.
Por su parte, el diputado Máximo Kirchner, a través de su cuenta en la red X, informó que “desde cada rincón de la patria y como argentinos y argentinas, te enviamos nuestros mejores deseos para una pronta recuperación. Para seguir haciendo lío: fuerza, querido Francisco”.
LUNES 24 DE FEBRERO DE 2025
Mohamed Salah eleva al Liverpool con su victoria ante M. City P. 7 SUPLE
Mohamed Salah, goleador de los Reds
Libertad es el equipo más regular del primer torneo de la temporada.
Si bien Libertad ganó el sábado último con cierto apremio por 2-1 en su estadio La Huerta al benjamín Atlético Tembetary, es el equipo de mejor producción al cierre de la sexta fecha del torneo Apertura.
El Gumarelo, dirigido por el entrenador Sergio Aquino, es único puntero e invicto, beneficiado por el tropezón de Guaraní, cedió 1-3 ante el Deportivo Recoleta, resignando chance de acortar distancia como escolta.
Libertad había cerrado de la mejor manera el 2024 con el título de la Copa Paraguay, tuvo un inicio prometedor
en 2025 con la consagración en la Supercopa Paraguay y actualmente se mantiene en lo alto de la clasificación, solo resignó un empate y suma cinco victorias.
BAJA CONFIRMADA
La mala noticia para el puntero es que el defensor Néstor Giménez, autor de uno de los goles para el triunfo sobre Tembetary, no podrá alistarse en el siguiente encuentro frente al Sportivo Luqueño por suspensión a raíz de su expulsión en el primer tiempo.
MARCAR DISTANCIA
“Queremos marcar distancia
al Mundial en Chile
y sacar una diferencia importante. Estamos metidos en lo que es nuestro trabajo como equipo. Por suerte, pudi-
mos sacar una victoria muy importante. Supimos levantarnos del gol que recibimos, entramos un poco relajados
COPA AMÉRICA DE FÚTBOL DE PLAYA
Libertad se consolida en la punta y sigue de festejo en festejo
en el segundo tiempo. Son cosas del fútbol, pero no debería pasar”, dijo a Tigo Sports el volante Lucas Sanabria,
AGENDA
FECHA 7
VIERNES 28/02
Libertad vs. Luqueño
Estadio: La Huerta HORA: 20:30
figura destacada del Gumarelo, tras el reciente triunfo sobre Tembetary.
Los Pynandi perdieron en su debut ante Venezuela y hoy desde las 13:15 deben reivindicarse.
La selección paraguaya de fútbol de playa, los Pynandi, se presenta hoy ante Argentina en su segundo partido por la Copa América de la modalidad, que se desarrolla en Chile.
El duelo será en el estadio Arena Cavancha, de Iquique, desde las 13:15 y la Albirroja debe esforzarse para conseguir su primera victoria, ya que de entrada el sábado perdió ante Venezuela 7 a 5,
por una desconcentración en los dos últimos minutos. Iba ganando 5-4, pero en forma increíble se relajó y se vino la remontada de la Vino Tinto.
Los Pynandi en su tercera presentación medirán el miércoles a Brasil, a partir de las 13:15 y el jueves tendrá como rival a Perú, desde las 11:30, en
el cierre de la fase de Grupos.
Esta Copa es la quinta edición del torneo y dará tres cupos para el Mundial de Seychelles. En el grupo B están Chile, Colombia, Uruguay, Bolivia y Ecuador. Brasil es el último campeón y el cabeza de serie del Grupo B donde están Argentina, Paraguay, Perú y Venezuela.