DESPLOME
El dólar cae a G. 7.710, en su nivel más bajo del año P. 8

INGLATERRA
Diego León, en entrenamiento con plantel del Manchester P. 21



El dólar cae a G. 7.710, en su nivel más bajo del año P. 8
Diego León, en entrenamiento con plantel del Manchester P. 21
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, identificó varios contratos otorgados por el intendente Miguel Prieto que llamativamente, días antes de la intervención, cuadruplican los montos de años anteriores.
“Solo entre el 27 de mayo y el 20 de junio pasado; es decir, en 24 días, se adjudicaron licitaciones y contratos por más de 30.200 millones de guaraníes, y se pagaron anticipos por más de 4.100 millones de guaraníes”, precisó Ramírez. P. 2
Tras las lluvias se retomaron las tareas del Corredor Bioceánico con pavimento de hormigón, cuya durabilidad es destacada por los técnicos. Un consorcio de empresas paraguayas encargado de las obras reinició los trabajos con pavimento rígido en el marco del Lote 1, en el área urbana de la ciudad de Mariscal Estigarribia. P. 9
Petro afirma que Marset dio orden de matar a fiscal
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, señaló nuevamente al narcotraficante Sebastián Marset como uno de los principales responsables del crimen de Marcelo Pecci, indicando que el uruguayo contó con el apoyo de la organización criminal “Junta del Narcotráfico” para ordenar el ase sinato. P. 4
El crédito creció un 21 % a mayo gracias al sector inmobiliario
P. 10
El interventor Ramón Ramírez informó sobre hallazgos de contratos que llamativamente cuadruplican los montos de semestres similares en años anteriores.
En conferencia de prensa, Ramírez explicó que en este primer semestre de 2025, durante la gestión municipal de Miguel Prieto, se encontraron documentos que confirman la adjudicación de contratos por más de 30.700 millones de guaraníes.
“Solo entre el 27 de mayo y el 20 de junio pasado; es decir, en 24 días, se adjudicaron licitaciones y contratos por más de 30.200 millones de guaraníes, y se pagaron anticipos por más de 4.100 millo-
nes de guaraníes”, precisó.
“En el mismo periodo del año pasado, se adjudicaron G. 16.470 millones, en el año 2023 se adjudicaron G. 7.038 millones y en el 2022 G. 7.355 millones. Este año, poco antes de la intervención, se duplicó lo hecho el año pasado y se cuadruplicó lo del 2022 y 2023”, detalló Ramírez.
El interventor remarcó que los números son inusuales para este año, lo que llama poderosamente la atención, sobre
todo, considerando que se hicieron en tan corto tiempo.
“Mi obligación como administrador temporal de la institución es, por supuesto, salvaguardar la estabilidad financiera de la institución y velar por el cumplimiento irrestricto de las normas. Vamos a estar evaluando cada caso en materia de urgencia y vamos a estar tomando las determinaciones que correspondan; evitando que estas acciones generen consecuencias para la administración municipal”, enfatizó.
Este apresurado anuncio se da sin siquiera aguardar el resultado de la intervención que lleva adelante el economista Carlos Pereira.
Adelantándose a las conclusiones que pudieran surgir de la intervención en la Municipalidad de Asunción, varios sectores de la oposición anunciaron ayer que lograron consensuar una eventual candidatura para la intendencia capitalina, en la figura de la senadora destituida Kattya González.
Referentes de varios partidos y movimientos de la oposición que se presentan como alianza “Unidos por Asunción” se congregaron ayer de mañana en la Plaza de la Democracia, en pleno microcentro de Asunción, para comunicar lo mencionado, durante una confe -
rencia de prensa. Este apresurado anuncio se da sin siquiera aguardar el resultado de la intervención que lleva adelante el economista Carlos Pereira. No obstante, los opositores se adelantan y exigen la renuncia del intendente colorado Óscar “Nenecho” Rodríguez.
A la vez, presentaron a la senadora expulsada Kattya González como la candidata para completar el actual mandato, ante la posibilidad que el jefe comunal sea des -
tituido tras la intervención.
El comunicado, anunciado por el actual presidente del Partido Patria Querida, Stephan Rasmussen, menciona que el pedido de destitución va dirigido a la Cámara de Diputados, mientras que al Tribunal Superior de Justicia Electoral exigen que se convoque a elecciones en un plazo de 90 días, tras la destitución.
“Respaldamos la candidatura de Kattya González para la intendencia de Asunción,
Opositores se adelantan a resultados de la intervención de la comuna asuncena
con el objetivo de completar el mandato en curso hasta finales de 2026”, expresó.
El pronunciamiento también señala que los partidos y movimientos de la oposición trabajarán en un cogobierno con la exlegisladora, en caso de que se logre su elección. También dejaron en claro que las precandidaturas de Johanna Ortega, Agustín Saguier, Soledad Núñez y Álvaro Grau, así como las negociaciones para el 2026, siguen vigentes.
SI DETECTA MÁS IRREGULARIDADES, SERÁN DENUNCIADAS, AFIRMA PEREIRA
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción
Podrían presentarse denuncias u otras situaciones en el periodo de la intervención. El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, explicó que el eje de su trabajo se centra en evaluar y realizar un informe sobre los seis puntos de irregularidades señalados por la Contraloría General de la República (CGR) y que derivaron en el pedido de intervención. Pero aclaró que si encuentra hechos nuevos, los incluirá en su informe y los denunciará ante la instancia que corresponda. “El interventor, además de hacer la reverificación, realiza un análisis documental sobre algunas limitantes que tuvo la Contraloría”, dijo en entrevista con la 1020 AM. Añadió que en caso de que encuentre otras irregularidades, con base en denuncias u otras situaciones que se presenten en este periodo, también serán incluidos en el informe que estará presentando. “Quiero dejar claramente advertido que todos aquellos hechos de los que yo tomo conocimiento, mientras estoy en este lugar, van a formar parte de mi informe, independientemente de que sea parte de las seis observaciones de la Contraloría”, apuntó Pereira.
“Tuve la oportunidad de contarle de primera mano cómo fue el cónclave, cómo se desarrolló el proceso de elección”, expresó el cardenal.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con el cardenal Adalberto Martínez, en la que abordaron temas de relevancia nacional e internacional, destacando la reciente elección del papa León XIV.
Durante el encuentro, el cardenal Martínez compartió detalles exclusivos sobre el cónclave y el proceso de elección del nuevo Pontífice, así como la visión que tiene la Iglesia católica ante los desafíos actuales.
“Tuve la oportunidad de contarle de primera mano cómo fue el cónclave, cómo se desarrolló el proceso de elección, y cuál es la perspectiva que tiene hoy la Iglesia con este nuevo papa, considerando todos los desafíos que enfrentamos tanto a nivel mundial como en Paraguay”, indicó.
El cardenal recordó un encuentro previo con el presidente Peña en la Santa Sede, ocasión en la que se extendió una invitación formal al Papa León XIV para visitar Paraguay.
“Recuerdo haberme encontrado con él en la Santa Sede, en el Vaticano, después de la visita protocolar que se rea-
lizó cuando inició su mandato. En esa ocasión, también se había extendido una invitación al Santo Padre,
El cardenal Adalberto Martínez valoró los esfuerzos del gobierno de Santiago Peña en la lucha por la reducción de la pobreza, las mejoras de infraestructura y bienestar social
al papa León XIV, para visitar Paraguay. Por supuesto, estas invitaciones deben ser evaluadas por la Santa Sede y coordinadas con la Iglesia local, pero sería un gran acontecimiento para nuestro país”, aseveró.
Uno de los temas abordados fue el Obispado Castrense, institución que brinda acompañamiento espiritual a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
“Conversamos también sobre el Obispado Castrense, que es una institución muy importante, ya que está al servicio espiritual de los miembros
de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Es un ámbito pastoral que requiere de mucha atención y que está al servicio de quienes
COOPERACIÓN BILATERAL
también sirven a la nación”, expresó.
En el plano nacional, la lucha contra la pobreza y la atención a los sectores más vulnerables ocuparon un lugar central en la conversación entre ambas autoridades.
“Por supuesto, hablamos del contexto nacional. Uno de los
temas centrales fue la pobreza y la necesidad de dar señales claras de que existe una atención prioritaria hacia los sectores más vulnerables del país”, manifestó el cardenal.
La Iglesia reafirmó su compromiso con los más necesitados y valoró los esfuerzos del Gobierno del Paraguay en materia de infraestructura y
bienestar social.
“Este es un punto que siempre ha sido preocupación de la Iglesia. De hecho, colaboramos con distintos programas para apoyar a quienes más lo necesitan. El Gobierno, por su parte, está trabajando en proyectos importantes como la provisión de viviendas, caminos y otras infraestructuras
que son muy valiosas para mejorar la calidad de vida”, reafirmó el arzobispo.
La reunión concluyó con el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta en beneficio del pueblo paraguayo, fortaleciendo los lazos entre el Estado y la Iglesia para afrontar los desafíos presentes y futuros.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, recibió al diplomático.
El presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Raúl Latorre, recibió en su despacho a Aaron Pratt, nuevo jefe de misión de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay.
Pratt estuvo acompañado por Jatnna García, consejera interina de Asuntos Políticos y Económicos. Durante la
reunión se abordaron temas clave de la agenda bilateral, con énfasis en el fortalecimiento de la cooperación entre ambos países.
“Conversamos sobre el fortalecimiento de la cooperación entre nuestras naciones hermanas”, expresó el titular de Diputados tras el encuen-
tro, remarcando el rol estratégico que cumple Estados Unidos como socio del Paraguay en diversos ámbitos.
Esta primera visita oficial de Aaron Pratt como jefe de misión reafirma el compromiso del Gobierno estadounidense con el país y marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones diplomáticas bilaterales basadas en el respeto, la transparencia y los intereses compartidos.
Fue
El mandatario colombiano relató un presunto complot para atentar contra su vida hace un año por exponer a Marset.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ratificó nuevamente en señalar al narcotraficante uruguayo prófugo Sebastián Marset como uno de los principales responsables del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, indicando que contó con el apoyo de una organización criminal trasnacional que se autodenomina como la “Junta del Narcotráfico”, para ordenar el asesinato perpetrado el 10 de mayo de 2022 en isla de Barú, Cartagena, en el terri-
torio colombiano.
Durante un acto oficial de posesión de un magistrado de la Corte Constitucional, el pasado 3 de julio en Bogotá, el mandatario relató un presunto complot para atentar contra su vida hace un año por exponer a Marset y se explayó sobre la red criminal que también integraría Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, comandante de la ex-FARC Mafia y de la mayor facción disidente, el Estado Mayor Cen-
tral (EMC). Anteriormente mencionó a Dritan Gjika, líder de la mafia albanesa, con este grupo que tendría su sede en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos).
“Por eso es que me quieren matar a mí, por decir esto, que se llama (Sebastián) Marset. Marset, uruguayo, que tiene la ruta más poderosa del sur de América de cocaína, que ni más ni menos es llevarla de Santa Cruz de la Sierra y las selvas de Bolivia, Asia, Río de Janeiro, San Pablo, Buenos Aires, Montevideo, todas esas ciudades juntas suman casi la misma población de Estados Unidos, fueron las expresiones del mandatario colombiano.
MIGUEL INSFRÁN ESTÁ RECLUIDO EN LA CÁRCEL DE MINGA GUAZÚ
El Tribunal de Sentencia que tiene a su cargo juzgar el presente caso está conformado por la jueza María Luz Martínez e integrado por Federico Rojas y Dina Marchuk.
Se inició el juicio oral y público para Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, y otros 17 acusados en el caso A Ultranza Py. Las defensas intentaron suspender la realización de la audiencia oral, pero el Tri-
bunal de Sentencia que preside la jueza María Luz Martínez rechazó el pedido de posponer el juicio oral y dio comienzo al mismo.
La audiencia oral se desarrolló vía telemática para los
MESA DIRECTIVA DE HONOR COLORADO
acusados, quienes están presos en diferentes penitenciarías. En el caso de Miguel Ángel Insfrán, el mismo está preso en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú.
El Tribunal de Sentencia que tiene a su cargo juzgar el presente caso está conformado por la jueza María Luz Martínez e integrado por Federico Rojas y Dina Marchuk, quienes fijaron la prosecución de la audiencia oral para el día unes 14 de julio a las 8:30; mientras que el fiscal
del caso es Deny Yoon Pak.
Además de Miguel Insfrán, están incluidos en este proceso por tráfico de drogas y algunas por lavado de dinero:
Juan Carlos Ozorio, exdiputado, Conrado Insfrán, hermano de Tío Rico, Fernando Sebriano, José Enrique Gamarra, Alexis González Zárate, Reina Mercedes Duarte, Fátima Irene Koube, María Noelia Colmán y Alberto Koube Ayala
gue el 14 de julio a las 8:30
El senador Natalicio Chase brindó detalles de lo analizado en Mesa Directiva, donde se estableció el orden día para la sesión ordinaria de la Cámara Alta de esta semana.
Al respecto, mencionó que entre los ocho puntos a ser tratados, están dos que son los más relevantes; uno es
el préstamo para la construcción de la ruta Concepción- Vallemí, y el otro tiene que ver con la propuesta del cambio de horario.
El líder de la bancada oficialista explicó que hoy martes estarán analizando en ban-
cada la postura con relación al tema de cambio del horario oficial. Indicó que están abiertos a escuchar las propuestas alternativas.
No obstante, señaló que están haciendo las consultas al Poder Ejecutivo a fin
de contar con su parecer.
“Se está haciendo el análisis, nada está cerrado. Nosotros nunca nos cerramos cuando hay criterios en el análisis y para mañana vamos a tener un criterio más formado cuando analicemos en
bancada”, precisó. No obstante, señaló que una buena parte de sus colegas considera que el Poder Ejecutivo tiene la potestad de, a través de decretos, establecer los horarios escalonados, tanto en el sector público como en las instituciones educativas.
EJECUTIVO
“Me siento muy honrado por el nuevo cargo y principalmente comprometido porque hay que cambiar nuevamente la cara de la institución”, expresó el nuevo titular de la institución.
El presidente de la República, Santiago Peña, designó a Luis Ramiro Samaniego Montiel como nuevo titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), en reemplazo de Pastor Soria, quien fue imputado por el Ministerio Público. De acuerdo a la acusación, Soria y otras 10 per-
sonas habrían formado parte de un esquema de cobro ilegal de aranceles para autorizar la expedición del certificado que habilita la importación de productos frutihortícolas.
“La nueva tarea que me dio el presidente, en la confianza y, por sobre todo, el compromiso de asumir este cargo tan importante, con el cual cuento
ya con un excelente equipo. Me siento muy honrado por el nuevo cargo y principalmente comprometido porque hay que cambiar nuevamente la cara de la institución, que demuestre lo que realmente hace, los beneficios que da, principalmente al agricultor”, señaló Samaniego, ayer lunes en conferencia de prensa desde Mburuvicha Róga.
VER CÓMO “ESTÁ LA CASA”
Indicó que trabajará en la transparencia y en cumplir con las funciones de la institución con cabalidad. “Lo principal,
que me pidió el presidente, es que vea cómo está la casa, tratar de transparentar principalmente, que sea claro; este tipo de acciones como ocurrieron que no vuelvan a ocurrir, lógicamente, y yo creo que, mediante la transparencia y el trabajo, con el apoyo del ministro de Agricultura, también vamos a poder hacer eso”, señaló.
Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería
(MAG), Carlos Giménez, se refirió a la emisión de certificados y el esquema de cobro de las mismas, denunciado y que derivó a la imputación del extitular del Senave Pastor Soria. Explicó que el otorgamiento de certificados de tránsito de la Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi) siempre fue un problema y que vulneraba a la institución.
“Nosotros siempre nos per-
catamos de una situación de abundancia en el mercado y empezamos la investigación, porque las instituciones encargadas de otorgarlo tienen que tener criterios técnicos, sobre eso vamos a estar trabajando con el nuevo presidente del Senave, de buscar mecanismos, que pueda ser más eficiente el otorgamiento de ese certificado y, a partir de ahí, tener controlado”, afirmó el ministro del MAG.
COMPRAS DE MÁQUINAS DE VOTACIÓN
“Esta resolución representa un paso relevante hacia la garantía de la legalidad y la transparencia en los procedimientos de contratación pública”, señala parte del comunicado emitido por la institución.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) informó que ayer la Corte Suprema de Justicia hizo lugar al recurso de apelación presentado por la DNCP en el caso de “Urnas electrónicas” del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
De acuerdo al informe de
Contrataciones Públicas, esta decisión de la máxima autoridad judicial permite el levantamiento de la medida cautelar dispuesta por el Tribunal de Cuentas-Tercera Sala a favor de la firma Bypar SA, que había suspendido temporalmente el avance del proceso licitatorio.
“Esta resolución representa
REACTIVACIÓN DE DIÁLOGO POR ANEXO C
un paso relevante hacia la garantía de la legalidad y la transparencia en los procedimientos de contratación pública, reafirmando el compromiso de la DNCP con el respeto al debido proceso y a la correcta aplicación de la normativa vigente”, expresa el comunicado.
Cabe recordar que desde la Justicia Electoral aguardaban la resolución de esta objeción de parte de la firma, a fin de continuar con el proceso licitatorio para la adquisición de 28.000 máquinas de votación, que serán usadas en los comicios internos partidarios, en las eleccio -
Contrataciones Públicas gana apelación ante la Corte Suprema en proceso de adquisición de urnas electrónicas, permitiendo avanzar el proceso de compra
nes generales municipales de 2026 y las presidenciales de 2028.
El motivo de la objeción planteada por la firma Bypar SA es que el TSJE pida 10 años de experiencia en la fabricación, utilización, alquiler y venta de las máquinas de votación.
Desde la Justicia Electoral señalaron que esta empresa tiene 5 años de trayectoria, por ello buscaban reducir el plazo de experiencia. Pero el problema de esta firma es que tampoco reunía ninguno de los demás requerimientos; por ello, no pudo participar en la licitación.
“No entiendo el motivo de esa publicación. Se quiere vincular el intento legítimo de conseguir vacunas durante la emergencia sanitaria con una inhabilitación del laboratorio”, señaló Vera.
El actual presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Julio César Vera Cáceres, respondió a una publicación periodística que lo vinculó con supuestas acciones de lobby a favor de un laboratorio inhabilitado recientemente en Argentina. El exembajador desmintió que haya habido alguna gestión irregular y realizó un relato de lo realmente acontecido.
Todas las gestiones que realizó durante su tiempo como embajador ante la República Argentina estuvieron enmarcadas dentro de la legalidad y respondieron a la necesidad urgente de conseguir vacunas contra el covid-19 para el Paraguay, explicó en conversación con La Nación/Nación Media.
El exembajador lamentó que las gestiones realizadas en el marco de la pandemia sean hoy objeto de cuestionamientos. “No entiendo el motivo de esa publicación. Se quiere vincular el intento legítimo de conseguir vacunas durante la emergencia sanitaria con una inhabilitación del laboratorio ocurrida recién el 13 de mayo de 2025. No hay ninguna relación lógica entre ambos hechos”, afirmó.
Señaló que su remoción anticipada como embajador respondió a las declaraciones públicas que hizo entonces, en las que cuestionó la inacción gubernamental en plena emergencia sanitaria. “Desde Cancillería se molestaron porque los dejaba en evidencia”, concluyó.
“No hay una fecha exacta, pero sí hay un compromiso por parte del mismísimo presidente de la República del Brasil”, dijo el titular del MIC.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, indicó ayer que se sigue aguardando el informe del Gobierno de Brasil sobre el esquema de espionaje hacia el Gobierno de Paraguay y sus autoridades, recordando que
este fue un compromiso del presidente brasileño Inacio “Lula” da Silva durante un encuentro con el presidente Santiago Peña.
“No hay una fecha exacta, pero sí hay un compromiso
por parte del mismísimo presidente de la República del Brasil de entregar el informe de los hechos acontecidos con el espionaje hacia autoridades de Paraguay”, refirió el ministro, quien también forma parte del Consejo de Administración de la Itaipú Binacional para las negociaciones de la tarifa y el Anexo C.
Giménez mencionó que una vez que se cuente con el informe se continuará con las conversaciones correspondientes al Anexo C. “A partir de ahí volveremos a la mesa para la revisión del Anexo C, que estoy seguro que va a normalizarse y va correr bastante rápido”, señaló.
De acuerdo al ministro, una vez que vuelva a restituirse la confianza, no solamente se realizará la revisión del Anexo C, sino una larga lista de temas pendientes.
El informe del presidente de la República, Santiago Peña, del 1 de julio pasado al Congreso Nacional revela lo que se ha realizado hasta ahora y los logros alcanzados, en el reciente tiempo de gestión. Como la vida continúa, hay todavía mucho que hacer y es enorme el proyecto que tiene el país para seguir creciendo y obtener conquistas más significativas. Los resultados alcanzados demuestran la capacidad de trabajo, el afán de hacer bien las cosas y la dirección adecuada a que se encamina el esfuerzo de cada día. Y poner de resalto lo que ya se consiguió hasta ahora ayudará a cosechar nuevos logros
En una nota periodística realizada al ministro del Interior, Enrique Riera, en el programa “Fuego cruzado” de canal GEN/Nación Media, resaltó lo señalado por el presidente Santiago Peña en su mensaje al Poder Legislativo. Mencionó que el mandatario destacó los logros económicos alcanzados. Entre ellos el fortalecimiento de las reservas monetarias internacionales, el control de los precios de los productos de consumo, y el haber obtenido el grado de inversión de parte de una compañía económica de gran prestigio internacional.
El crecimiento económico alcanzado en el 2024 y en lo que va de este año es muy bueno y promete continuar de manera muy positiva hasta alcanzar un alza del 4,0 % en el 2025. Si bien la mejor producción, el comercio y los servicios dependen del sector privado, el marco de una macroeconomía estable y la seguridad de garantizar los negocios forman parte de lo que realiza el Estado a través de sus diversas instituciones.
Un capítulo resaltante es la preocupación social demostrada por el presidente Peña y la respuesta que ha dado a las necesidades de la gente. Uno de los ejemplos es el caso del programa Hambre Cero en las Escuelas, que Riera calificó como un legado que trascenderá este gobierno. Apuntó que el plan alimentario no solo elevó la retención escolar al 95 %, sino que representa un ahorro a largo plazo en salud pública.
Con relación a la seguridad y la defensa, el secretario de Estado manifestó que uno de los aciertos importantes es que se logró poner de pie a la Policía Nacio-
nal, después de mucho tiempo, luego décadas perdidas en que no se hicieron inversiones en la seguridad y la defensa. A modo de ejemplo, resaltó la compra de los aviones Super Tucano, la adquisición de radares, que generarán mejores condiciones de seguridad de ahora en adelante.
Un aspecto de suma importancia de la tarea realizada por el primer mandatario es que con sus viajes a diversos países del mundo ha conseguido que en la actualidad se hayan habilitado 61 nuevos destinos para los productos originados en el Paraguay. En el mercado internacional ha encontrado gran cantidad de compradores de productos de nuestro país que antes tenían las puertas cerradas y ahora aguardan la llegada de las mercaderías “made in Paraguay”. Como expresó Riera, todo esto revela que aquí “algo se está haciendo bien”
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, dijo que entre los grandes objetivos del presidente Peña en su tarea de gobernante están atraer las inversiones de otros países, que las naciones del mundo abran su mercado a los productos paraguayos y fortalecer la capacidad de producción. Sostuvo que la diplomacia presidencial dará resultado a largo plazo con la venida de más inversiones que impulsarán el desarrollo
La alocución del titular del Ejecutivo a los representantes legislativos reveló lo mucho que se está haciendo en poco tiempo y que la estrategia no es quedarse encerrado en el país. En el planeta existen miles de entidades que quieren relacionarse y realizar intercambios comerciales y económicos para asegurar el progreso, que ven con entusiasmo las nuevas oportunidades que se les presentan. Por eso lo trascendente es recorrer el mundo para hacer conocer esa poderosa nación llamada Paraguay que irrumpe en la actualidad con sus ganas de que la conozcan mejor para realizar más y mejores negocios.
Un país que produce alimentos para 80 millones de personas tiene mucho que ofrecer, lo mismo que las oportunidades de inversión que posee debido a sus ventajas impositivas, su macroeconomía estable, su energía eléctrica abundante, su tranquilidad social y política. Y necesita que se lo conozca y valore como lo que es.
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Gerente Periodístico: Richard Moreira TEL: +595 21 603 400/5 MAIL: DIGITAL@NACIONMEDIA.COM
Guerra fría 2.0: cómo las narrativas digitales moldean el orden
JUAN CARLOS DOS SANTOS G. Columnista
juancarlos.dossantos@nacionmedia.com
La guerra ya no solo se libra en los frentes militares. Hoy, el combate también ocurre en las redes sociales, en las noticias virales y en las cámaras de los teléfonos inteligentes. En pleno siglo XXI, la información se ha convertido en arma estratégica, y millones de ciudadanos comunes somos bombardeados diariamente con versiones sesgadas de la realidad, muchas veces diseñadas para moldear nuestra percepción de los conflictos globales.
Durante las crisis internacionales, desde Ucrania hasta Gaza, pasando por Venezuela o Yemen y más actualmente, en la “Guerra de los 12 días”, entre Israel e Irán, asistimos a una auténtica guerra de narrativas. Gobiernos, movimientos políticos y actores no estatales compiten por ganar legitimidad moral y apoyo público, no solo dentro de sus fronteras, sino también en el escenario global.
Imágenes impactantes sin contexto, videos reutilizados fuera de lugar o declaraciones sacadas de su marco original circulan a gran velocidad. Y detrás de cada uno de esos contenidos, muchas veces hay una campaña planificada para construir una versión conveniente de los hechos .
Las plataformas digitales son hoy campos de batalla ideológica, donde los algoritmos priorizan contenido emocional, polarizador o viral, sin importar su veracidad. El resultado es la formación de cápsulas informativas, espacios virtuales en los que los usuarios reciben solo una visión del conflicto, generalmente afín a sus creencias previas.
Esta dinámica genera sociedades fragmentadas, incapaces de acordar siquiera cuál es la realidad sobre un mismo hecho. Y eso, lejos de ser un efecto colateral, suele ser el objetivo buscado.
Los medios controlados por Estados ofrecen una visión alternativa a la narrativa dominante de medios globales. Pero esta pluralidad tiene matices: ¿se trata realmente de diversidad informativa o de propaganda encubierta?
Lo cierto es que ningún medio es com-
pletamente neutral. Todos operan desde un marco editorial que refleja intereses geopolíticos, culturales o ideológicos. Por eso, leer entre líneas y cruzar fuentes es clave para evitar caer en la manipulación.
Más allá de errores o rumores, existe una desinformación estructurada, orquestada por actores estatales o grupos organizados con objetivos claros: confundir, desestabilizar o influir en la opinión pública mundial.
Desde las campañas rusas durante elecciones occidentales hasta las estrategias de posicionamiento en torno al conflicto israelí-palestino, estas tácticas tienen un nombre técnico: information warfare o guerra de la información. Y sus efectos pueden llegar a influir en decisiones de política exterior, sanciones internacionales o incluso en el apoyo humanitario. Las decisiones antiisraelíes del Gobierno español o el irlandés son un ejemplo de estas influencias.
Cuando la población pierde la capacidad de discernir entre verdad y ficción, se debilita la base misma de la democracia: un cuerpo electoral informado y crítico. Las personas terminan confundidas, polarizadas o indiferentes ante crisis que, aunque distantes geográficamente, tienen repercusiones globales. Como dijo el filósofo Slavoj Žižek, “el mayor peligro no es la mentira, sino la verdad fabricada”.
La caída del tipo de cambio se da en un contexto de debilitamiento global de la moneda estadounidense, el cual también se observa en el país.
La cotización del dólar en el mercado minorista se desplomó 40 puntos en apenas tres horas, luego de haber arrancado la semana con una cotización de G. 7.750. Actualmente, las pizarras de las casas de cambio cotizan la moneda estadounidense en G. 7.710.
El dólar arrancó la segunda semana de julio continuando con su tendencia a la baja, cayendo en total 90 puntos comparando con la cotización del 3 de julio, fecha en que la tasa fue de G. 7.800 por dólar por última vez.
Con una tasa de cambio de G. 7.710, se trata de la cotización más baja del año no registrada desde setiembre del año pasado. Esta caída del tipo de cambio se da en un contexto de debilitamiento global de la moneda estadounidense,
el cual también se observa en el país.
Desde las casas de cambio habían explicado que se trata de los efectos de una política de devaluación deliberada llevada adelante por el gobierno del presidente Donald Trump para favorecer sus exportaciones.
Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó a La Nación/Nación Media que si bien la tendencia a la baja se observa desde hace algunos días, consideró que eventualmente repuntará por el aumento de la demanda de dólares de parte de los importadores. “Cuando hay un desfasaje entre el dólar bancarizado y el dólar efectivo, muchos optan por comprar dólar efectivo a comprar mercaderías en efectivo y
El dólar arrancó la segunda semana de julio continuando con su tendencia a la baja, cayendo en total 90 puntos comparando con la cotización del 3 de julio, fecha en que la tasa fue de G. 7 800 por dólar por última vez
traerlas al país. La insistencia de este tipo de operaciones hace que el dólar empiece a faltar en nuestro mercado y comienza a subir la cotización”, dijo a LN.
COMPORTAMIENTO
Sobre el comportamiento natural del dólar al cierre
del primer semestre, Mendoza explicó que entre julio y agosto la moneda estadounidense presenta un comportamiento estable, pero que a partir de setiembre comienza a repuntar hasta diciembre.
Otro factor que podría haber incidido en la baja del dólar, según Mendoza, es el com-
portamiento de los ahorristas que sacan sus dólares de los bancos para cambiarlos a guaraníes, pero insistió en que se trata de situaciones momentáneas.
1
Con una tasa de cambio de G. 7.710, se trata de la cotización más baja del año, no registrada desde setiembre del año pasado.
2
Se trata de los efectos de una política de devaluación deliberada llevada adelante por el gobierno del presidente Donald Trump para favorecer sus exportaciones.
3
Otro factor que podría haber incidido en la baja del dólar, es el comportamiento de los ahorristas que sacan sus dólares de los bancos para cambiarlos a guaraníes, pero insistió en que se trata de situaciones momentáneas.
Emil Mendoza, Asociación de Casas de Cambio del Paraguay.
“Los recursos que tienen este tipo de clientes para cambiar sus dólares a guaraníes, momentáneamente hacen bajar al dólar, porque crea una sensación de que hay muchos dólares en el mercado, pero esta situación tampoco es eterna, tarda unas semanas, luego desaparece y ahí se da el repunte del dólar”, sostuvo.
Capasu emitió un comunicado sobre el tema del cobro ilegal de aranceles por parte del extitular de Senave.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) emitió un comunicado en el que respalda la decisión del Poder Ejecutivo de destituir al titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Justo Soria, imputado junto a otras personas por un supuesto cobro ilegal de aranceles para autorizar la expedición del certificado que habilita la importación de productos frutihortícolas.
Desde el gremio piden una transformación real en el proceso de habilitación para la importación de frutas y verduras con “más transparencia, más competencia, más justicia”, dejando de lado los intereses y priorizando el “derecho de los paraguayos de acceder a productos a mejores precios, con mayor calidad y en un entorno competitivo y legal”.
“Durante años los mecanis-
mos de autorización para la importación de frutas y verduras –como Afidi– han sido utilizados no para garantizar la sanidad ni el orden del comercio, sino para beneficiar a intereses particulares mediante coimas y restricciones arbitrarias que limitan ingreso legal de productos”, menciona el documento.
Así también añade que esta situación “impide la competencia justa, encarece artificialmente los precios y perjudica tanto a comerciantes formales como a las familias paraguayas”. La Capasu sostiene que “es momento de abrir
un debate serio y valiente sobre la necesidad de reformar integralmente este modelo de gestión. No puede haber desarrollo económico ni bienestar social si el acceso alimentos frescos y de calidad está condicionado por prácticas extorsivas”.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) también se pronunció al respecto el pasado domingo, felicitando la decisión del presidente Santiago Peña de remover al presidente del Senave y pidieron realizar cambios en la expedición de habilitación para la importación de productos frutihortícolas.
Desde el gremio piden una transformación real en el proceso de habilitación para la importación de frutas y verduras con “más transparencia, más competencia, más justicia”
Tras lluvias, se retomaron trabajos del Corredor Bioceánico con pavimento de hormigón, cuya durabilidad fue destacada por EDB Construcciones.
Tras dos meses de inactividad por las lluvias, el Consorcio integrado por las empresas paraguayas EDB Construcciones y Vial Agro SRL encargado de las obras retomó los trabajos en el marco del Lote 1 del Corredor Bioceánico.
Durante un recorrido por las zonas de trabajo en los últimos días se pudo realizar una inspección a los avances en las obras. Directivos de las contratistas, pudieron observar in situ las tareas realizadas que tienen que ver con terraplén, suelo cementado, base granular, pavimento rígido y colocación de alcantarillas, que se efectúan en el área urbana del distrito Mariscal Estigarribia, así como en el Lote 1 de la Bioceánica.
Los directivos manifestaron que la utilización del cemento en las rutas, permite que las divisas queden en el país, con la dinamización de la industria, además posibilita la durabilidad de las obras.
“EL SUELO DEL CHACO ES ESPECIAL”
El Ing. Enrique Chamorro, coordinador de obras de EDB Construcciones, explicó el trabajo técnico que se están realizando con la utilización del hormigón para el pavimento rígido. En este caso es para el Lote 1 de la Bioceánica 3, que tiene una extensión de 54 kilómetros.
En ese sentido, detalló que se realiza el movimiento completo de paquete estructural, más carpeta de concreto asfáltico, y actualmente en lo que es suelo cemento, más la incorporación de carga de cemento. “En la segunda capa de suelo cemento. Estamos haciendo la mezcla de cemento a granel con el suelo para obtener una resistencia
El Ing. Gustavo Masi Díaz Benza, gerente del Grupo EDB Construcciones, comentó a Nación Media que en Mariscal Estigarribia se llevó a cabo un pavimento rígido de 2.700 metros que empalma la ruta 9 con la zona urbana de la ciudad. “Esta es la construcción de una losa de hormigón de 22 centímetros de espesor, que permitirá aguantar el tráfico de vehículos pesados”, destacó el experto. “Es una solución robusta por el alto tráfico que pasa por la zona”, recalcó, al tiempo de señalar que a fin de año estaría habilitado completamente el pavimento que tiene un ancho de 7 metros.
Los trabajos se aceleran a un ritmo de hasta mil metros diarios con el pavimento rígido
para la siguiente capa, que viene a ser una capa granular, también cementada”, indicó.
Dijo que el suelo chaqueño es especial, por lo que requiere de un tratamiento diferenciado, por lo que hay que agregar el cemento a la piedra y a la tierra para que gane resistencia y de esa manera poder tener una mayor resistencia y mejor desempeño. “Como empresa paraguaya, asimismo, un compromiso con lo que hacemos, un compromiso como patriota, esto (la ruta) tiene que salir bien, tiene que durar muchos años
y quedar para varias generaciones”, recalcó Chamorro, quien recordó que los trabajos estuvieron suspendidos a raíz de las fuertes lluvias
registradas en la zona. Finalmente, subrayó que para recuperar el tiempo incluso están trabajando en horario nocturno, para lo cual es
“ESTO ES MADE IN PARAGUAY CASI 100 %”
Más de 150 empleados trabajan actualmente en las obras vinculadas a este lote
muy importante el soporte que dan los 150 empleados que trabajan en esta obra, la mitad de ellos provenientes de la zona del Chaco.
El Ing. Fernando Paniagua, asesor de la compañía EDB Construcciones, explicó el hormigón empleado en estas obras, que va a garantizar su durabilidad y resistencia, es casi 100 % industria nacional (piedras, cemento, aditivos, entre otros). “Esto es Made in Paraguay casi el 100 %”. Para avanzar en una colocación adecuada se requiere de equipo adecuado y sobre esto, el ingeniero explicó que cuentan con una pavimentadora exclusiva para armar el hormigón. En el que se está utilizando ahora en el Chaco tiene una capacidad de 600 metros del día, que incluso puede ampliarse hasta mil metros, lo cual acorta los tiempos de labor.
Subrayó que siempre que la competencia sea sana esta debería incluir durabilidad, es decir, obras o rutas que duren 10, 20 o 30 años. Paniagua destacó finalmente a Nación Media, que otro beneficio adicional es la
laboral y logística que se crea con esta clase de proyectos.
Un incremento del 39,21 % tuvo el segmento desarrollador frente al mismo mes de 2024
Los créditos totales, es decir, en moneda nacional y extranjera, totalizaron en mayo G. 184,7 billones, equivalentes a unos USD 23.843 millones, cifra que representa un incremento, comparado con abril, del 1,05 % y del 21,16 %, con respecto a mayo de 2024, según el último informe de Indicadores Financieros del Banco Central del Paraguay (BCP).
Los créditos con mayor crecimiento interanual en mayo fueron los otorgados a la administración pública, con un crecimiento del 57,51 % com-
Los créditos con mayor crecimiento interanual en mayo fueron los otorgados a la administración pública, con un crecimiento del 57,51 % comparado con mayo de 2024, mientras que mensualmente creció 13,71 %
parado con mayo de 2024, mientras que mensualmente creció 13,71 %. Le siguen las actividades inmobiliarias, con un aumento interanual del 39,21 %, aunque con un leve retroceso mensual del 3,51 %.
Los servicios también tuvieron un importante incre -
mento interanual del 35 %, y comparado con abril pasado el aumento es del 1,67 %. Los créditos para la industria también aumentaron 30,6 % con respecto a mayo de 2024, pero versus abril pasado cayeron 0,09 %. Los préstamos para el sector financiero tuvieron un aumento del 4,9
% entre abril y mayo, además de un incremento del 21,64 % versus el volumen de crédito de mayo de 2024. Los créditos para el consumo crecieron levemente en el quinto mes, con un 0,58 % con respecto al mes anterior, pero fue un 21,11 % más que en mayo del año pasado.
El sistema financiero abonó un promedio de 5,08 % anual, 0,07 % menos que abril.
Los recientes datos indican que el sistema financiero “abarató” levemente los beneficios para los ahorros en guaraníes, en el mes de mayo, según el informe
divulgado por el Banco Central del Paraguay (BCP). Las tasas pasivas o de los depósitos en moneda nacional tuvieron en mayo un promedio ponderado
5,08 % anual, cifra menor en un 0,07 % con respecto a abril, y una caída del 0,08 % comparado con mayo de 2024. El interés de los certificados de depósito de ahorro (CDA), en moneda nacional, se ubicó en 8,16 %, mientras que en moneda extranjera fue del 5,76 %. De acuerdo con datos del BCP, las
“Invertí y convertite en referente”: la campaña de
Pide a cada persona a mirar la inversión como una forma de dejar huella y transformar su entorno.
La campaña de Fortaleza celebra a quienes se animan a dar ese paso, mostrando que invertir es asumir un rol de liderazgo, de compromiso y de ejemplo positivo
Invertir puede ser mucho más que una acción financiera. Puede ser un acto de coraje, de visión, de inspiración. Con ese mensaje, Fortaleza presenta su nueva campaña institucional “Invertí y convertite en referente”, que invita a cada persona a mirar la inversión como una forma de dejar huella y transformar su entorno.
tasas pasivas en los bancos y financieras al cierre del quinto mes del año tuvieron una tasa de interés, en moneda nacional, levemente inferior comparado con abril y mayo del año pasado. Las tasas de CDA en moneda nacional cerraron mayo con promedio del 8,16 %, lo que implica una leve reducción, comparado con el 8,26 % registrado en abril y el 8,54 % de mayo de 2024. Por otra parte, los depósitos a la vista tuvieron una tasa promedio del 1,03 % al cierre del quinto mes, lo que implica incrementos con respecto a abril, que tuvo una tasa del 0,98 %, al igual que en comparación con el mismo periodo de 2024, que tuvo 0,83 % de tasa de interés en promedio. Los depósitos a plazo tuvieron una tasa del 6,57 %, apenas inferior a la tasa observada en abril del 6,58 %, pero superior al 5,97 % de tasa anual registrada en mayo del año pasado. Las tasas pasivas promedio en moneda extranjera cerraron mayo con un promedio ponderado del 3,83 %.
“Invertí y convertite en referente” es mucho más que un lema: es un reflejo del modelo que Fortaleza viene construyendo desde hace más de 30 años. Un sistema de inversión accesible, transparente y humano, que permite a miles de paraguayos acceder a su patrimonio de forma progresiva, sin endeudarse ni descapitalizarse. “Queremos mostrar que invertir no es solo una decisión financiera, sino un acto de visión, responsabilidad y liderazgo. Cada persona que confía en Fortaleza para construir su futuro también está inspirando a otros a hacerlo. Y eso los convierte en referentes reales, cotidianos, poderosos”, expresó Ignacio Ayala, gerente de marketing de Fortaleza.
La campaña pone el foco en esas personas que, muchas veces en silencio, toman decisiones que cambian su vida y la de los suyos. Hombres y mujeres que proyectan su
futuro con convicción y construyen algo más que ladrillos: construyen confianza, inspiración y legado. Porque en Fortaleza, cada inversión es también una historia que vale la pena contar.
Invertir no es solo una decisión financiera: es un acto que cambia cómo nos ven los demás y cómo nos vemos a nosotros mismos. Cuando elegís invertir, estás demostrando visión, confianza y la capacidad de pensar en el largo plazo. Ese paso te convierte en un referente: alguien que inspira a su familia, amigos y entorno, porque se animó a tomar decisiones que construyen un futuro más sólido.
La campaña de Fortaleza celebra a quienes se animan a dar ese paso, mostrando que invertir es asumir un rol de liderazgo, de compromiso y de ejemplo positivo. “Invertí y convertite en referente” reafirma el propósito de Fortaleza: brindar herramientas para que más personas puedan acceder a su patrimonio, dejar huella y construir un legado que trascienda el ladrillo.
Para conocer más sobre la campaña y sumarte a la comunidad de inversores de Fortaleza, visitá www.fortaleza.com.py o seguinos en redes sociales.
Periodo de consultas termina el 20 de julio, la presentación para solicitudes será el próximo 4 de agosto y entre el 10 y 11 de setiembre se adjudicaría la licencia.
El presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Juan Carlos Duarte, explicó que iniciaron el proceso para la adjudicación de licencias para el uso de la tecnología 5G en Paraguay, de acuerdo al pliego de bases y condiciones. El periodo de consultas termina el 20 de julio, la presentación para solicitudes será el próximo 4 de agosto y entre el 10 y 11 de setiembre se adjudicaría la licencia.
En comunicación con Universo 970 AM/Nación Media, Duarte detalló que darán 4 licencias, es decir, habrá 4 licenciatarios y el costo de cada una será de USD 1 millón por mega. Pero en lo que más insisten es en que cada empresa invierta entre USD 12 y 15 millones en la infraestructura para que se garantice la operatividad de la tecnología. “La semana pasada ya pagaron por el pliego de bases y condiciones las firmas Claro, Tigo y Personal; esta semana lo hará Copaco. Hicimos un sondeo en la región y la tendencia actual no es pedir mucho por la licencia, sino que ellos
El 5G es muy importante para todos los sectores industriales del país, ya que se podrán automatizar muchos servicios y trabajos, explicaron
inviertan más en infraestructura. El máximo de licencias que daremos es de 4”, precisó Juan Carlos Duarte.
Respecto a los beneficios de esta tecnología, el presidente de Conatel expuso que el 5G es muy importante para todos los sectores industriales del país, ya que se podrán automatizar muchos servicios y trabajos. “Es muy importante porque mejora muchísimo la velocidad de la señal, da más capacidad de conexión y se va a poder usar más la inte-
HAY GRAN EXPECTATIVA DE VENTAS
ligencia artificial, se dará paso a la automatización de industrias. Es un paso muy importante a nivel tecnológico”, enfatizó.
COLABORADORES
Los gobiernos de Estados Unidos y de la República de China (Taiwán) manifestaron su apoyo ante el proceso de licitación que lleva a cabo el Gobierno paraguayo. Ambos países emitieron un comunicado expresando su apoyo y reafirmando que
están dispuestos a colaborar con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) para la expansión del acceso público a internet en el país. “Reafirmamos nuestro firme compromiso de seguir trabajando de manera conjunta con los Estados Unidos de América y el Gobierno del Paraguay para mejorar la conectividad en todo el territorio nacional, con el objetivo de impulsar el desarrollo y bienestar de todos los paraguayos”, reza parte del escrito de Taiwán.
El precio de la fruta por kilogramo varía entre G. 60 0000 y G. 70 000
El domingo 6 de julio arrancó la tradicional Expo Frutilla 2025 en la ciudad de Areguá, que se extenderá hasta el 30 de setiembre. Como cada año, los productores ubicados sobre la ruta Areguá-Patiño ponen a disposición la frutilla y sus derivados. Rosana Galeano, presidenta de la Asociación de Productores
de Frutilla de Areguá, dijo a La Nación/Nación Media que este domingo unas 5.000 personas visitaron la expo, lo que les da una pauta de que este año será muy positivo para ellos. También comentó que el precio de las frutillas por kilogramo varía entre G. 60.0000 y G. 70.000. “En cuanto a la producción, aún tenemos poca
cantidad disponible, pero eso se debe al clima. Esperamos que con el correr de los días mejore la situación. Aun así, la expectativa es muy positiva. Todo apunta a que tendremos una buena temporada”, manifestó a LN.
Detalló que en la doble avenida cuentan con 27 expositores, pero en todo el centro de Areguá y sus alrededores persisten alrededor de 90 expositores. En cuanto a las familias productoras, indicó
que actualmente son más de 350 las que se dedican exclusivamente a la producción de frutilla en la zona. Respecto a los derivados de frutilla, que también son demandados en esta época, Galeano recordó que en los stands se podrán encontrar más de 50 productos derivados de la fruta, como tartas, mermeladas, licores, jugos, helados y los tradicionales pinchos de frutilla bañados en chocolate, que muchos conocen como “aceite de frutilla”.
EN MESA TÉCNICA TRABAJARÁN PARA HACER REALIDAD PROYECTO
Pretende unir la cuenca gasífera de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de gas del mundo, con Paraguay y Brasil.
El Gobierno dio un paso decisivo para su integración energética regional con la firma de un memorando de entendimiento con Argentina para avanzar en los estudios del gasoducto Bioceánico. Este proyecto, que conectará la formación de Vaca Muerta, Argentina, con Paraguay y Brasil, busca consolidar un corredor de energía que potenciará el desarrollo económico y fortalecerá la seguridad energética de estos países.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, destacó la relevancia del acuerdo y expresó que mediante una mesa técnica se trabajará para hacer realidad este proyecto lo antes posible.
“Estamos muy contentos por la firma que realizamos en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Ministerio de Economía
El gasoducto busca consolidar un corredor de energía que potenciará el desarrollo económico y fortalecerá la seguridad energética de los países
de la Argentina. Se trata de un paso clave para la integración energética de nuestros países. Estamos comprometidos en conformar una mesa técnica de trabajo para hacer este proyecto realidad en el menor tiempo posible. Este gasoducto será clave para el desarrollo de nuestro país de la mano del Chaco paraguayo”, manifestó.
El gasoducto Bioceánico proyecta unir la cuenca gasífera de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de gas del mundo, con Paraguay y Brasil, permitiendo el acceso a una fuente energética com-
ANTE EL CRECIMIENTO DE SECTORES
petitiva y estable. Este proyecto apunta a dinamizar la industria y reducir los costos energéticos, lo que podría convertirse en un factor determinante para atraer inversiones y fortalecer el proceso de industrialización en el país.
La firma del documento implica el inicio formal de los estudios técnicos y de factibilidad para el trazado y construcción de la obra. El acuerdo contempla la conformación de equipos técnicos binacionales que evaluarán aspectos económicos, ambientales y de viabilidad del proyecto,
en un esfuerzo conjunto entre los gobiernos de Paraguay y Argentina.
POR DOS FINES DE SEMANA
El encuentro deportivo reunió a más de 35 colegios de Asunción y alrededores.
Banco Basa apoyó el InterBásico 2025, el encuentro deportivo organizado por el Colegio Campo Alto, que convocó a estudiantes de más de 35 instituciones educativas de Asunción y alrededores en una celebración del deporte, la integración y el compañerismo.
La cita deportiva se extendió por dos fines de semana, comenzando el viernes 27 de junio y culminando el domingo 6 de julio, y reunió aproximadamente a más de 15.000 personas entre participantes, familias y público general. Los encuentros se desarrollaron los viernes de 16:30 a 21:00, y los sábados y domingos de 8:00 a 21:00, con 26 torneos simultáneos en disciplinas como básquet, fútbol de campo, futsal, vóley, handbol y tenis de mesa, en categorías masculinas y femeninas,
desde sub 8 hasta sub-15. Para los más pequeños, el evento representó una instancia de participación y recreación, mientras que para los adolescentes mayores de 12 años, el enfoque es más competitivo, fomentando valores como el esfuerzo, la disciplina, el respeto y el trabajo en equipo. Además de las competencias deportivas, el InterBásico ofrece un amplio y variado patio de comidas, con propuestas para todos los gustos.
El evento era abierto a toda la comunidad y se ha consolidado como uno de los encuentros estudiantiles más importantes del año. Al apoyar esta actividad, Basa invitó a las familias a compartir una actividad sana, que fomenta el trabajo en equipo y la motivación de conseguir la victoria, haciendo alusión a su lema: ¡A tu lado en cada logro!
Este avance se da en un contexto regional donde la energía es un tema estratégico en el que Paraguay apuesta a diversificar su matriz energética y fortalecer su infraestructura para acompañar su crecimiento económico. El gasoducto Bioceánico se perfila como una pieza central en esa estrategia, con potencial impacto no solo en el sector energético, sino en el comercio, la logística y la integración regional, destacan desde el MOPC. La cita fue proyectada para reunir a participantes, familias y público en general
El sector financiero hoy pesa mucho, pero su participación se irá diluyendo a medida que se sumen más firmas de otros rubros, dijeron.
En el marco de la presentación de los datos del mercado de valores del primer semestre de 2025, el economista César Paredes analizó la composición y el futuro del rubro. Según explicó, el mercado sigue dominado por el sector financiero,
pero esto podría cambiar en los próximos años con el crecimiento de los sectores productivos, servicios e industriales. “El sector financiero hoy pesa mucho, pero su participación se irá diluyendo a medida que se sumen más empresas de
otros rubros”, señaló. Destacó que Paraguay vive un proceso creciente de industrialización. Cada vez surgen más proyectos y productos elaborados localmente, lo que se refleja tanto en la actividad económica como en el interés de inversionistas.
Para el economista, el rol de la inversión extranjera ha sido clave en este proceso. Dijo que a lo largo de la historia, los extranjeros trajeron tec-
nología, conocimiento, que los empresarios locales fueron aprendiendo y perfeccionando lo que ellos mostraron. El economista afirmó que gran parte de la inversión extranjera que llega al país es de carácter industrial, especialmente porque Paraguay ofrece un entorno atractivo para la producción destinada a la exportación. “No tenemos un mercado interno muy grande, así que las industrias extranjeras suelen
instalarse aquí para producir y vender afuera, a mercados que ya conocen”, expuso.
En su análisis, Paredes mencionó el impacto de la situación argentina en el crecimiento de la industria local. Recordó que durante un tiempo, Argentina se benefició de tener costos en pesos y ventas en dólares, pero hoy esa ventaja se redujo. Esto llevó a muchas empresas
extranjeras a mirar a Paraguay como una alternativa más competitiva. Remarcó que esta tendencia puede verse reflejada en los próximos años dentro del mercado bursátil, a medida que se sumen nuevas industrias y servicios al sistema de financiamiento local. Según Paredes, esto contribuirá a diversificar la economía y a reducir el peso del sector financiero dentro de la bolsa.
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
15,91% 12,56% 22,75% 22,29% 31,34% 13,28% 1,95% 4,93% -3,97% 11,04% 16,53% 1,35% 11,85% 16,94% 12,84% 61,10% 4,39%
HORIZONTALES
1 . Union Latinoameicana de Noticias.
5 . Árbol de madera negra, dura y pesada.
10 . extremidad de un animal que permite su traslado por tierra.
14 . Automóvil de alquiler urbano.
15 . Escritor francés premio Nobel de Literatura en 1957.
16 . Concejal.
17. Dicho de una pieza: que tiene otra a su derecha.
19 . Signo exterior de duelo y pena por la muerte de una persona.
20 . Caja en que se guardan hostias no consagradas.
21 . Onomatopeya del sonido de la campanilla.
22. Sitio fértil que se encuentra aislado en los desiertos.
23 . (Roberto...) Escritor argentino (1900-1942) autor de "Aguafuertes porteñas".
24 . Órgano de la visión en los hombres y animales.
27. Diez veces cien.
28 . Hacer los gusanos los capullos ocales.
31 . Carente de sal (f.).
33 . Aplícase al órgano del cuerpo que tiene la facultad de secretar.
35 . Instrumento en forma de arpón o anzuelo empleado para sujetar la embarcación.
37. Filme de Akira Kurosawa (1985).
38 . Tomará o cogerá con la mano.
39. Volver a imprimir.
42 . Árbol tropical de la familia de las anonáceas.
43 . País del NE de Europa que
forma parte de la Unión Europea.
44 . Nombre protagonista del filme "La terminal" (2004).
46 . Individuo de un pueblo amerindio que habitó la Isla Grande de Tierra del Fuego.
47. Labren la tierra con el arado.
48 . Arrojar, tirar, echar fuera.
50 . Barriga, vientre.
52 . El que, procediendo de un mismo tronco familiar, no desciende el uno del otro.
56 . Nombre genérico de diversas aves de la familia álcidos que viven en las regiones costeras árticas
57. Que causa arrobamiento (f.).
58 . En el antiguo reino de Argel y otros países musulmanes, especie de juez o gobernador
59. Pila o porción de cosas apiladas en orden.
60 . Acusadas, culpadas.
61 . Carbonato de sosa cristalizado que se halla incrustado a orillas de los lagos o ríos.
62 . Abdomen de los crustáceos.
63 . Orilla de paños o vestidos con algún adorno que la distingue.
VERTICALES
1 . Estado centro-occidental de los EEUU, capital: Salt Lake City.
2 . Cada una de las caras de un
poliedro.
3 . Segunda vértebra del cuello.
4 . Hijo del hijo o de la hija.
5 . Licencia poética que permite alargar una sílaba breve.
6 . Conjunto de barriles.
7. Sentís vosotros amor por alguien.
8 . Unidad de velocidad para barcos y aviones.
9. Hembra del oso.
10 . Quisquilloso, delicado en el trato con los demás; que repara en pelillos.
11 . Falso, falsificado.
12 . Simio platirrino pequeño que vive en las selvas de América meridional.
13 . Ala entera de ave desprovista de plumas.
18 . Antiguo nombre de Tailandia.
21 . Tráfico comercial de seres humanos.
23 . En tenis, saque ganador o tanto directo de saque.
24 . Emprenderé algo con audacia.
25 . Arqueólogo aventurero encarnado en el cine por Harrison Ford.
26 . Inadvertencia que proviene de descuido.
28 . Persona que profesa la ornitología.
29 . Penacho de plumas que tienen en la cabeza algunas aves.
30 . Yegua baya.
32 . Almuerzo copioso y agradable.
34 . Segundo hijo de Noé.
36 . Suspensión de la respiración.
40 . Río de Europa Occidental que forma frontera entre Francia y Alemania.
41 . Variaban las siembras para evitar que el terreno se agote.
45 . Asesina, quita la vida.
48. Pieza fija a un aparato eléctrico que permite unir o conectar conductores.
49. Anillo que se forma cada año en las astas del ganado lanar y del cabrío.
50 . Pez argentino de río, comestible y de gran tamaño.
51 . Alero.
52 . Estilo de natación.
53 . Cortar menuda y superficialmente con los dientes.
54 . Gran lago salado de Asia Central entre Uzbekistán y Kazajstán.
55 . Cansada, desfallecida.
57. Organismo fiscalizador de la actividad tenística masculina internacional (sigla).
Alfredo Vázquez es un trabajador de la PMT desde hace
40 años.
El nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción, Alfredo Vázquez, anunció que pondrá “mano dura” en la institución y buscará reflotar las patrulleras, ya que solo 40 % están operativas.
“Vamos a actuar un poco más con mano dura. No más amiguismos, va a haber excepciones si es por urgencia para ir al hospital, pero vamos a analizar caso por caso”, dijo a la 1000 AM.
De acuerdo con sus declaraciones, en la mayoría de los casos los infractores llegaban a retirar nuevamente sus vehículos sin abonar la multa, porque el propietario hacía prevalecer su amistad con alguien.
Vázquez afirmó que lleva más de 40 años trabajando en la PMT, por lo que valoró su designación para la conducción del ente. “Mi primera intención es recuperar la dignidad de la PMT de Asunción. Es un cargo, pero también una carga más que cualquier otra cosa”, sostuvo.
Con respecto a los planes inmediatos, mencionó la necesidad de renovar la dotación de vehículos. “Tenemos que mejorar muchísimo, me entero que ni el 40 % de las patrulleras/motos no están operativas en el cuartel y el tema combustible. Esto tiene que funcionar, la ciudadanía le quiere ver a su policía municipal en las calles”, subrayó.
Vázquez asume de manera interina la titularidad de la PMT en medio de la intervención de la Municipalidad de Asunción, a cargo del licenciado Carlos Pereira. Sustituye en el cargo a Marcos Maidana.
A cada persona que asistió a los refugios se le dio atención médica.
El Ministerio de Salud
junto con Asaned brindó asistencia médica a 90 personas que llegaron a los albergues transitorios “Jaho’i”, de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Además, se habilitó el albergue transitorio en la ciudad de Paraguarí.
Del 30 de junio al 4 de julio, la Dirección de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres (Asaned), en coordina-
ción con los establecimientos de salud que cubren las atenciones sanitarias en los albergues habilitados, atendieron a 90 personas en situación de vulnerabilidad.
El equipo de profesionales realizó control de signos vitales y curaciones. Además, brindó recomendaciones de prevención de cuadros respiratorios estacionales e insistió en el lavado de manos, vacunaciones, el uso de tapa-
bocas en lugares cerrados y a que ante cualquier síntoma consultar y no automedicarse.
En la ciudad de Asunción, los días lunes, martes y miércoles, la XVIII Región Sanitaria hace consultas con profesionales y entrega de medicamentos en el albergue transitorio ubicado en la Costanera Norte. Este sitio funciona las 24 horas atendiendo a la gran afluencia de personas.
NUEVOS ALBERGUES
En la misma semana, se habilitó el albergue transitorio en
Los albergues fueron de mucha utilidad en los días de intenso frío y brindaron asistencia a casi cien personas
la ciudad de Paraguarí, ubicado en el predio del Parque Ecológico Cerro Hû, sobre la ruta Paraguarí – Piribebuy, con apoyo de la SEN, Gobernación, Policía Nacional y el Hospital Regional de Paraguarí.
El 26 de junio se habilitaron dos albergues transitorios: uno en Santaní, distrito de San Pedro, ubicado en la plaza Mcal. López y otro en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. Los albergues del Operativo Jaho’i 2025 significan una opción importante ante las bajas temperaturas.
Los doctores dijeron que tiene lesiones en el tórax y abdomen, pero no son quemaduras.
Tras la denuncia de los padres de un menor de ocho meses internado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de pediatría del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) de que él mismo habría sufrido quemaduras a raíz de una estufa, tanto autoridades del Ministerio Público como de la institución debieron intervenir para investigar lo ocurrido.
Durante una conferencia de prensa, el plantel interdisciplinario de médicos encargados del tratamiento del menor aseguró que el pequeño no habría sufrido ninguna quemadura y que,
si bien se encuentra en terapia intensiva, está estable.
Los médicos intervinientes remarcaron que, apenas tuvieron la información de que el pequeño habría sufrido lesiones, se interiorizaron del hecho, ya que la condición médica preexistente lo hacía vulnerable a contar con complicaciones múltiples, entre ellas, problemas de circulación.
“Evaluamos al pacientito y yo no percibí ninguna lesión que corresponda a quemaduras; sí tiene algunas lesiones eritomatosas en el área del tórax y el abdomen, pero que no corresponde a ninguna quemadura, más bien parece de causa infecciosa. La piel se encuentra normal en esa área; es más, puedo certificar que no tiene ninguna zona quemada”, comentó el doctor Osvaldo Aquino, especialista en quemaduras del IPS.
Los médicos intervinientes negaron que el bebé haya sufrido lesiones de quemaduras
Desde 1965 cientos de estudiantes de Paraguay fueron beneficiados con este convenio.
La Embajada de Brasil en Asunción habilitó las inscripciones para el proceso selectivo del Programa de Estudiantes Convenio (PEC) que permitirá a paraguayos ir a estudiar a universidades del vecino país. Las postulaciones serán hasta el 25 de julio.
El programa está dirigido a
la formación universitaria de estudiantes extranjeros, que de superar el proceso selectivo, podrán cursar una carrera de grado completa en Brasil. Los beneficiados iniciaran sus estudios en 2026.
Desde 1965 cientos de estudiantes de Paraguay fueron beneficiados con este con-
venio. Este año, dos modalidades están disponibles: Programa de Estudiantes Convenio de Pregrado (PECG) y Programa de Estudiantes Convenio de Portugués como Lengua Extranjera (PEC-PLE).
El plazo de inscripción inició el viernes 4 de julio y será hasta el 25 del corriente, a las 17:00. Los interesados pueden acceder al formulario de preinscripción y a las instruccio-
nes en la web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil y en la cuenta de PEC - Programa Estudante Convênio - Paraguay.
“La selección de los beneficiados se realizará en la ciudad de Brasilia por una Comisión de Selección y las candidaturas serán enviadas a través de las representaciones diplomáticas que posee Brasil en los países participantes del PEC”, indica el comunicado.
PERMISIONARIOS
Permisionarios del Mercado de Abasto se manifestaron y pidieron mayor atención de las autoridades.
Permisionarios del Mercado de Abasto realizaron ayer una manifestación y denuncian supuestos malos manejos administrativos. Piden mayor atención de las autoridades municipales, al alegar que la infraestructura se encuentra en “deplorable estado”.
Los comerciantes protestan además por las exigencias de la Municipalidad de Asunción, que pide que los planos de los locales estén aprobados por el municipio. Karen Leguizamón, vocera de los manifestantes, denunció pedidos de coima por parte del destituido titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Pastor Soria. Según
El Abasto es uno de los principales centros de compras del departamento Central
afirmó, esto incide negativamente en el costo de los productos cuyos precios indefectiblemente se deben recargar a los consumidores.
“Mientras los corruptos cobran coimas y las autoridades no hacen su trabajo, el mercado se cae a pedazos. Los que están imputados están durmiendo tranquilamente en sus casas y nosotros acá en el mercado tenemos antimotines. Más policías que nosotros hay acá, que estamos defendiendo nuestro trabajo”, se quejó.
La comerciante apeló a las autoridades municipales y del Ministerio de Agricultura para que combatan “los pedidos de coimas y extorsiones”.
Seguirán las temperaturas agradables para Asunción y Gran Asunción, según Meteorología.
Los residentes de Asunción y el Área Metropolitana pueden esperar una semana con cielos despejados y temperaturas agradables, según el último informe meteorológico. Las condiciones soleadas dominarán el pronóstico para los próximos días, ofreciendo un respiro de las típicas variaciones climáticas. Ayer en Asunción se alcanzó
una máxima de 24 °C, con una mínima de 13 °C. La sensación térmica máxima podría elevarse hasta los 26 °C debido a la humedad. Para la semana se prevé una jornada con un ambiente fresco a cálido e incluso caluroso en algunos puntos del país. Estas condiciones meteorológicas se mantendrían al menos hasta mediados de la semana, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
En cuanto a las lluvias, la probabilidad sigue siendo muy baja a nivel nacional. Para hoy, martes, se daría un aumento de nubosidad que podría extenderse de forma más generalizada.
OPERACIÓN NUEVA ALIANZA 51
Se estima que la pérdida de los narcotraficantes es de aproximadamente USD 19 millones.
En el marco de la operación Nueva Alianza 51, en la que colaboran la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público y el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), junto con efectivos de la Policía Federal del Brasil, se cerró la séptima jornada de incursiones en el departamento de Amambay. Los procedimientos tienen como objetivo la localización y destrucción de cultivos ilícitos de marihuana.
Las principales localidades donde se llevaron adelante las intervenciones fueron Cadete Boquerón y Trabuco, donde se ejecutaron ingresos terrestres y aéreos para anular infraestructura y logística del narcotráfico.
Según el informe oficial de las autoridades paraguayas, en total fueron erradicadas 208 hectáreas de cultivos de marihuana, lo que equivale a unos 624.000 kilos
Se estima que la droga eliminada tendría un valor superior a USD 19 millones en Paraguay
de droga (624 toneladas) en etapa de crecimiento. Además, se procedió a la destrucción de 69 campamentos narcos y la incineración de más de 24.000 kilos de marihuana ya procesada para su distribución.
Se estima que la droga eliminada tendría un valor supe-
CÁRCEL CERESO DE ENCARNACIÓN
rior a 19 millones de dólares en Paraguay. Sin embargo, el lucro cesante para las estructuras criminales superaría los 97 millones de dólares, considerando su valor final en Brasil, país que es el principal destino de esta droga.
El ministro de la Senad, Jalil Rachid, destacó que con este
tipo de operativos se busca afianzar la cooperación con la Policía Federal del Brasil para debilitar el narcotráfico en sus bases de producción, recordando que a nivel global no existe una iniciativa operativa de estas características que logre neutralizar tanto volumen de droga en tan corto tiempo.
La Fiscalía investiga el caso y ya se tiene identificado al autor del hecho.
La Policía reportó un homicidio en medio de una riña entre reos registrada en el interior del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), en el distrito de Cambyretá, departamento de Itapúa.
La víctima fatal fue identificada como Domingo Traverso (25), quien sufrió una herida cortante en el cuello y se sindica como homicida a Héctor Gabriel Pereira Díaz, quien habría utilizado un pedazo de inodoro para asesinar a su compañero de celda.
El hecho se produjo ayer a la madrugada y tomaron inter-
vención agentes de la Comisaría 115.ª de Cambyretá.
Según los intervinientes, se produjo una pelea entre reos en el pabellón de aislamiento, donde aparentemente uno de los reclusos recibió el mortal corte en el cuello (degollamiento).
Según los antecedentes judiciales, el presunto autor de 38 años está recluido en el citado penal por un hecho de homicidio.
El Ministerio Público también inició las investigaciones del asesinato y colectó todas las evidencias del lugar del
La causa de la muerte según el médico forense Aldo Von Knobloch fue hemorragia aguda por herida en el cuello crimen, entre ellas el trozo de inodoro que fue utilizado como arma contundente por el homicida para matar a su compañero de celda.
El agente fiscal Édgar Villaverde lidera las pericias y como primera medida ordenó el traslado del cuerpo a la morgue del Hospital Regional de Encarnación, para su posterior entrega a los familiares.
ALTO PARANÁ
Robó los ahorros de su abuelo
La Policía logró recuperar parte del dinero que se le sustrajo a la víctima
Bernabé Ortiz, de 80 años, denunció a la Policía que su nieto Derlis Javier Marecos, de 42 años, le robó dinero. El hecho se registró en la localidad de Juan E. O’Leary, en el departamento de Alto Paraná, y tras la denuncia, agentes policiales detuvieron a Marecos. Según la denuncia de Ortiz, su nieto le robó poco más de G. 2 700 000 el domingo y se recuperó parte de ese dinero. También se recuperó una motocicleta que se cree que Derlis Marecos compró con la plata robada a su abuelo. El octogenario explicó a la Policía que no es la primera vez que su nieto le roba.
CONCEPCIÓN
La fiscala de Concepción Carolina Quevedo imputó a Javier Ayala Benítez ( 31) por feminicidio en calidad de autor y pidió su prisión preventiva. El hombre está sindicado como el homicida de María Luz Domínguez ( 30). El hecho ocurrió en el distrito de José Félix López, donde efectivos de la Comisaría 15 .a procedieron a la detención de Ayala tras haber disparado a la mujer, quien falleció poco después del hecho. El caso conmocionó a la población, que ya se pronunció pidiendo justicia para María Luz.
QUIINDY
Disparó a su expareja
El jefe de la Comisaría 10.ª de la ciudad de Quiindy, Rubén Contreras, habló de las investigaciones sobre el caso de intento de feminicidio registrado en una estación de servicios. El presunto autor es Diego Ramón Villalba Samaniego ( 34), prófugo, pero se pidió el apoyo de agentes de Investigaciones para localizarlo. “El sujeto llegó a bordo de una motocicleta, ingresó en la parte de citymarket, en el circuito cerrado se observa que tuvieron una discusión. En ese momento dado desenfundó un arma blanca de su cintura y empezó a atacar a la señora y a su hija”, relató a la 780 AM.
HERNANDARIAS
Imputada por violencia familiar
Ciudad del Este. Agencia regional.
El fiscal Miguel Figueredo imputó y pidió la prisión preventiva de una mujer de 41 años por supuestos maltratos a sus cuatro hijos menores y a su pareja, a quienes además habría amenazado de muerte con un cuchillo. Los hechos ocurrieron el 4 de julio, alrededor de las 2 : 30, cuando la mujer forzó a golpes la puerta principal de su vivienda, ubicada en el barrio Fátima de la ciudad de Hernandarias, departamento de Alto Paraná. La mujer había salido de la casa y al volver se encontraba en aparente estado de ebriedad y maltrató a sus hijos, cuando el papá iba a intervenir fue amenazado de muerte con un cuchillo, relata la imputación del agente fiscal interviniente.
CAMPAMENTO CONFIRMA 27 VÍCTIMAS
Rescatistas seguían trabajando arduamente
en la zona tras cuatro días del trágico desborde de un río.
Grupos de rescatistas trabajaban ayer lunes para encontrar a decenas de desaparecidos por las inundaciones que causaron la muerte de más de 90 personas en Texas, en el sur de Estados Unidos, incluyendo 27 niñas y guías de un campamento de verano.
El país quedó conmocionado por el desastre ocurrido durante el fin de semana festivo del 4 de julio, uno de los peores ocurridos en este estado. En tanto, los meteorólogos advirtieron que las tormentas eléctricas podrían causar más inundaciones sobre los terrenos saturados.
Un campamento de un grupo cristiano instalado a orillas del río Guadalupe en el condado de Kerr, el más afectado, fue arrasado.
“Camp Mystic está de luto por
la pérdida de 27 campistas y guías tras las inundaciones catastróficas en el río Guadalupe”, declaró la organización en un comunicado. “Estamos destrozados junto con nuestras familias que están sufriendo esta tragedia inimaginable”, agregó.
CAMPAMENTO
La Casa Blanca estimó ayer en 91 el número total de muertos por las inundaciones, mientras que el senador texano Ted Cruz dijo a los periodistas que el saldo mortal seguía aumentando. “Texas está de luto en este
momento; el dolor, la conmoción por lo ocurrido en estos últimos días ha destrozado el corazón de nuestro estado”, declaró Cruz. “Las niñas que se perdieron en Camp Mystic son la pesadilla de cualquier padre”, añadió.
Los campamentos son una tradición muy querida durante las largas vacaciones de verano en Estados Unidos, donde los niños suelen alojarse en bosques, parques y otras zonas rurales.
Son una oportunidad para hacer “amigos para toda la vida”, afirmó Cruz. “De
repente, todo se convierte en tragedia”, agregó.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planea visitar Texas el viernes, informó la Casa Blanca, al tiempo que criticó duramente a quienes afirman que sus recortes a las agencias meteorológicas debilitaron los sistemas de alerta.
“Culpar al presidente Trump por estas inundaciones es una mentira depravada, y no sirve de nada en estos tiempos de duelo nacional”, declaró ayer lunes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Donald Trump envió ayer las 15 primeras cartas anunciando nuevos aranceles a países con los que no avanza en acuerdos comerciales.
AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió ayer lunes las 15 primeras cartas anunciando nuevos aranceles a los países con los que no avanza en acuerdos comerciales, y aseguró que Japón y Corea del Sur tendrán tasas adicionales de 25 %.
Sudáfrica, Malasia, Birmania, Laos y Kazajstán recibieron también misivas en las que se les advierte de aranceles de entre el 25 % y el 40 %. Trump señaló que toma esta medida porque las relaciones comerciales con Japón y Corea están, “desafortunadamente lejos de ser recíprocas”, aunque se mostró abierto a reconsiderar estos aranceles si los países afectados cambian sus políticas
fiscales con los productos estadounidenses. El primer ministro de Japón, Shigeru Ishib, había dicho el domingo que no “cedería fácilmente” en las conversaciones comerciales con Washington.
Los aranceles establecidos en las últimas cartas del presidente entrarán en vigor el 1 de agosto y la Casa Blanca advirtió de más subidas si los países afectados toman represalias contra los productos estadounidenses.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó el lunes que Trump va a firmar una orden para retrasar del 9 de julio al 1 de agosto la fecha límite para alcanzar un acuerdo con cada país para evitar la entrada en vigor de tasas más altas.
El anterior hallazgo había ocurrido en enero y se trató de la hija de una mujer de 25 años secuestrada en 1977.
Buenos Aires, Argentina. AFP. La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (19761983), anunció el hallazgo del nieto 140 y reclamó más apoyo del Estado para encon-
trar a unos 300 que aún restan ser identificados. “Confirmamos una vez más que nuestros nietos y nietas están entre nosotros y que gracias a la perseverancia y al trabajo constante de estos 47 años de lucha, seguirán apareciendo, pero la búsqueda no puede ser
en soledad”, dijo la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto, en conferencia de prensa en el Espacio de la Memoria de Buenos Aires.
Junto a Carlotto se presentó Adriana Metz Romero, hermana mayor del nieto recuperado, de quien reveló que vive en Buenos Aires y tiene 48 años.
Ambos son hijos del matrimonio que conformaban Graciela
Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, secuestrados de la casa familiar el 16 de diciembre de 1976 en Cutral-Có, provincia de Neuquén (1.400 km al sur de Buenos Aires) y que siguen desaparecidos.
Adriana, entonces de 1 año, quedó al resguardo de vecinos hasta que fue recogida por sus abuelos paternos. Graciela tenía 24 años y cursaba el quinto mes de embarazo al momento de su secuestro.
Llega a cambio de 14 millones de dólares.
Será compañero de Gustavo Gómez, el capitán.
“Palmeiras ha cerrado el fichaje de Ramón Sosa, procedente del Nottingham Forest, por 14 millones de dólares. Se formalizarán los trámites, el acuerdo estará cerrado y ¡adelante!”, escribió el periodista Fabrizio Romano, especialista en fichajes, en relación al arribo del extremo paraguayo al poderoso club brasileño.
De hecho, Sosa publicó una foto dentro de un avión, dando una clara señal que ya estaba volando con destino a San Pablo. La llegada del ex-Tembetary, River, Olimpia, Gimnasia y Esgrima LP y Talleres, se manejó desde hace tiempo y se agilizó con la eliminación del Palmeiras del Mundial de Clubes.
El arribo de Sosa cubrirá un
Ramón Sosa será desde hoy un refuerzo más del Palmeiras de Brasil, donde es capitán Gustavo Gómez.
hueco que dejará el juvenil delantero Estêvão, quien ya fue vendido al Chelsea, también de Inglaterra, en una cifra multimillonaria. Además, el Palmeiras no podrá contar hasta fin de año con su delantero Paulinho, quien se someterá a una nueva cirugía y regresará recién en 2026 a las canchas.
SELECCIÓN FEMENINA ABSOLUTA
Palmeiras ya invirtió más de 60 millones de dólares en fichajes en esta temporada, pero todavía intenta ajustar algunas zonas de la cancha. El equipo todavía tiene chances de pelear por el título del Brasileirão y la Copa de Brasil. Además, el equipo disputará los octavos de final de la Copa Libertadores. Por eso, algunos jugadores como Pique -
Nombre: Ramón Sosa Acosta
Nacimiento: Maracaná, Canindeyú, Paraguay
Edad: 25 años
Posición: Extremo
TRAYECTORIA
River Plate (Paraguay)
2020
Olimpia 2021
Gimnasia y Esgrima La Plata 2022
Talleres de Córdoba 2023-2024
Nottingham Forest (Inglaterra) 2024-2025
TITULOS
Copa Paraguay – Club Olimpia 2021
Supercopa Paraguay – Club Olimpia 2021 EN LA SELECCIÓN ABSOLUTA
8 Partidos jugados
1 Gol
1 Asistencia
rez y Richard Ríos, serán mantenidos pese a tener jugosas ofertas de Europa. Sosa compartirá vestuario con Gustavo Gómez, referente indiscutido y capitán del equipo, además, compañero suyo en la Albirroja.
Las jugadoras van cerrando las actividades en la previa de la Copa América de Ecuador.
La Selección Paraguaya Femenina Absoluta volvió a los trabajos ayer a la tarde, ya mirando de cerca la disputa de la Conmebol Copa América Femenina Ecuador 2025, que se llevará a cabo desde el viernes 11 de julio. Las Albirrojas debutarán el domingo 13 de julio ante Bolivia, en Quito.
En las puertas del viaje, previsto para el jueves a las 6:30, el técnico Fabio Fukumoto habló en conferencia de prensa para graficar
sobre las tareas finales que está haciendo nuestro combinado.
El estratega albirrojo destacó también el compromiso de la APF con el fútbol femenino.
“La gestión de la Asociación Paraguaya de Fútbol, bajo la presidencia del licenciado
Robert Harrison, ha demostrado un compromiso firme y sostenido con el desarrollo del fútbol femenino en todos sus niveles, más todavía desde la creación de este
Centro de Alto Rendimiento, que es fundamental para la preparación de las chicas”, refiriéndose al Carfem, que es único en la región. Recordemos que las selecciones que
El futbolista paraguayo fue presentado días atrás y ya activó con las grandes figuras del equipo inglés.
El joven futbolista paraguayo Diego León realizó su primer entrenamiento con el plantel principal del Manchester United. Varias imágenes circulaban ayer donde se veía a Diego compartiendo momentos con grandes figuras del gigante inglés.
Diego es el protagonista principal de las últimas publicaciones del Manchester United, equipo inglés que lo fichó y lo está tratando como a un refuerzo y no solo como a un proyecto a futuro. Uno de los últimos posteos de los Diablos Rojos mostraba el recorrido especial que realizó el canterano de Cerro Porteño por el mítico estadio Old Trafford, la que será su casa a partir de ahora.
Las jugadoras de la Albirroja Femenina van cerrando sus aprestos de cara a la Copa América
lleguen a la final clasificarán directamente a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y las tres selecciones siguientes accederán a los Panamericanos 2027.
“Detrás de las escenas en la primera visita de Diego a Old Trafford”, reza la publicación que muestra imágenes del lateral zurdo en el Teatro de los Sueños. Lo cierto es que no es su primera visita al estadio del Manchester United. Diego León ya había estado por allí a inicios de 2025 cuando fue a realizarse algunos estudios. El futbolista paraguayo se unirá a la plantilla
Diego ya empezó con el acondicionamiento físico con el plantel principal
principal para realizar la pretemporada por Estados Unidos.
Diego León firmó contrato hasta mitad del 2030 en el Manchester, por una venta que se concretó por 4 millones de dólares más variables de acuerdo a objetivos cumplidos.
Luego de la firma de contrato y posterior presentación en sociedad, el jugador paraguayo viajará en los próximos días para la pretemporada con el plantel principal que dirige Ruben Amorín, rumbo a Miami, Estados Unidos, donde se realizará la etapa fuerte de los trabajos físicos. León tendrá la oportunidad de jugar partidos amistosos, dentro del torneo PL Su Summer Series, que involucra además a otros clubes de la Premier League. El Manchester tiene previsto medir al West Ham en Nueva Jersey el 26 de julio, luego enfrentará al Bournemouth en Illinois, el 30 del mismo mes y, finalmente, se cierra el cuadrangular amistoso ante l Everton, en Atlanta, Georgia, ya el 3 de agosto.
El club brasileño, único equipo sudamericano en competencia, quiere seguir haciendo historia ante el cuadro inglés.
Fluminense y Chelsea se enfrentan hoy en la primera semifinal del Mundial de Clubes, partido que se acogerá el MetLife Stadium de Nueva Jersey (Estados Unidos), duelo con el favoritismo del conjunto londinense ante un equipo brasileño, el único superviviente no europeo en el torneo, que
quiere culminar su gesta avanzando a la gran final.
El equipo brasileño es ya el matagigantes de este Mundial de Clubes, después de dejar por el camino a Inter de Milan y Al Hilal en octavos y cuartos de final, respectivamente. Fluminense es el mejor ejemplo de que los con-
juntos sudamericanos llegaban a Estados Unidos más rodados, y ha sabido jugar bien sus armas.
El camino del Chelsea hasta estas semifinales no fue aparentemente sencillo. En la inicial fase de grupos, los londinenses fueron segundos, por detrás del Flamengo, en una primera fase por debajo de las expectativas que les cruzó con el Benfica en octavos, un partido en el que necesitaron la prórroga para ganar (1-4).
MUNDIAL DE CLUBES SEMIFINALES HOY
Fluminense vs. Chelsea
Estadio: MetLife Stadium (Nueva Jersey).
Horario: 16:00
Árbitro: Francois Letexier (Francia).
MAÑANA
PSG vs. Real Madrid
Estadio: MetLife Stadium (Nueva Jersey).
Horario: 16:00
Árbitro: Szymon Marciniak (Polonia)
FINAL
DOMINGO 13 DE JULIO
Estadio: MetLife Stadium (Nueva Jersey).
Horario: 16:00
La calidad individual de un equipo joven y con hambre es la principal amenaza de un Chelsea que parece estar dando sus primeros pasos en un proyecto que aspira a ganador. Además, posee múltiples variantes en su equipo para adaptarse también a múltiples situaciones.
Por acoso moral y extorsión. Pero aún reclama 55 millones de euros de salarios.
Kylian Mbappé dio un paso atrás en su disputa legal con el Paris Saint-Germain. Según informa L’ Équipe, el delantero del Real Madrid retiró la denuncia penal por acoso moral e intento de extorsión que presentó el pasado 16 de mayo contra su antiguo club, al que enfrentará mañana en la otra semifinal del Mundial de Clubes que se disputa en los Estados Unidos.
Sin embargo, la batalla legal no terminó del todo: el cam-
peón del mundo con Francia en 2018, mantiene su recurso ante el Consejo de Prud’hommes (tribunal laboral francés) para reclamar los 55 millones de euros que considera impagados en concepto de salario y primas durante sus últimos meses en el PSG.
“Tuvimos suerte este año, sin él, pero le deseo lo mejor en el Real, de todo corazón”, declaró Nasser Al-Khelaïfi el pasado 10 de junio. Unas palabras que marcaron el inicio del deshielo
entre el presidente del PSG y el jugador que abandonó París el pasado verano tras siete temporadas. Mañana, en el partido de semifinales del Mun-
De 28 años, ya estará a disposición del cuerpo técnico comandado por Víctor Bernay.
Guaraní, que arrancó el torneo Clausura con una convincente victoria de 3-1 sobre el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero, suma otro refuerzo a su plantel. Se trata del mediocampista argentino Juan Ignacio Méndez (28 años) que ayer arribó a nuestro país para sumarse a la disciplina del plantel aborigen.
Méndez llega como cedido por un año de Newell’s Old Boys de Rosario, aunque con una opción de compra definitiva.
El jugador inició su carrera en Argentinos Juniors, aunque también militó en Talleres de Córdoba, San Lorenzo de Almagro y Vélez Sarsfield de
su país. Las referencias sobre el jugador son buenas, pero viene con poco rodaje, debido a que jugó poco en este último semestre. Apenas 6 partidos, tres de ellos como titular y solo 226 minutos en cancha.
Son cuatro hasta aquí los fichajes que concretó la institución aurinegra, sumándose a los de Derlis Rodríguez, Víctor Cabañas y José María Ayala. Además, retornaron al club Aldo Pérez y el zaguero Paul Riveros.
El sábado, por la segunda fecha del Clausura, Guaraní enfrentará a Nacional en Barrio Obrero, desde las 18:00.
Tres de ellos fueron titulares ante Libertad y dos esperan su turno para debutar.
Kylian Mbappé, delantero del Real Madrid
dial, Mbappé y el club parisino se volverán a ver las caras en un duelo marcado por la tensión deportiva, emocional y, por supuesto, judicial.
Los triunfos no tienen sustitutos y Julio César Cáceres es consciente de ello. El técnico de Sportivo Luqueño volvió a manifestar su alegría por la victoria 1-0 sobre Libertad en el debut. “Estamos contentos de empezar con un triunfo ante el último campeón. Encontré un compro-
miso en ellos (jugadores), principalmente fortalecer el grupo, ser cada día más profesional”, refirió en contacto con Versus Radio.
Cáceres se mostró muy conforme con el debut de tres de sus refuerzos ante el cuadro gumarelo, todos con rendimientos importantes. Alberto Espínola, Lucas Monzón y Víctor Sebastián Quintana cumplieron. En tanto, Sergio Díaz y el uruguayo Hugo Dorrego volverán a ser tenidos en cuenta y ya tendrían minutos ante General Caballero, según indicó.
El DT aseguró que su equipo es fuerte y que está para pelear el título del Clausura.
Olimpia no tuvo el arranque esperado en el Clausura. El empate (1-1) ante Nacional dejó más dudas que certezas y cierto desencanto en su gente. Sin embargo, el técnico Fabián Bustos valoró lo hecho por el equipo y en un momento de la conferencia pospartido del domingo, asumió una férrea defensa del capitán Richard Ortiz, cuestionado por un sector de la parcialidad franjeada.
“Yo veo un jugador que tiene una actitud, una entrega, un compromiso por la institución. No sé cuántos, pero muchísimos títulos le ha dado al club y veo un jugador con mucha entrega. Para mí Richard, más allá de que le tocó salir, estaba haciendo un partido más normal de lo que ustedes o el hincha piensa”, sostuvo el DT argentino.
Olimpia presentó oficialmente a Faustino Barone y ya estará a disposición de Fabián Bustos para el partido con Trinidense
“Yo creo que es un jugador que gana duelos, que contagia, que transmite. Es verdad que hay jugadores que pueden ser más rápidos, pero no creo que haya pasado nuestro empate por no haber sacado antes a él o por no haber puesto a otro antes que a él. Cuando vea que otro está mejor que Richard, jugará”, sentenció.
Bustos, además, calificó de positivo el debut de los refuerzos que jugaron ante la Academia.
BARONE, OFICIAL
Por otro lado, el club Olim-
TEMBETARY SE HUNDE EN LA ZONA DEL DESCENSO
OLIMPIA
PARA EL CLAUSURA 2025
ALTAS
Gustavo Vargas
Manuel Capasso
Alexis Cantero
Giovanni Bogado
Romeo Benítez
Sebastian Ferreira
Adrián Alcaraz
Faustino Barone
Tiago Caballero (*)
Lucas Romero (**)
Lucas Morales (***)
RETORNARON
Facundo Zabala
Hugo Quintana
CEDIDO
Juan Manuel Romero
A Instituto de Córdoba (ARG).
(*) Permanece a préstamo en Nacional. (**) Permanece a préstamo en Recoleta (***) Llega en las próximas horas.
pia hizo oficial el fichaje del juvenil atacante de 19 años, Faustino Barone, que llegó días atrás al país. De esta manera, el delantero ya podrá estar a disposición de Fabián Bustos para el partido de la fecha 2 ante Sportivo Trinidense, a jugarse el domingo 13 de julio a las 18:30 en el estadio Villa Alegre de Encarnación.
En un intenso encuentro la V Azulada superó con autoridad al cuadro rojiverde.
A pesar del estrecho 1-0, Ameliano venció con suficiencia a Tembetary, que sigue en el sótano. La V Azulada demostró ser un equipo que juega de memoria, totalmente mecanizado, al estilo del técnico García, empleando casi siempre veloces contragolpes para dañar al rival, donde Samudio y Vera fueron los abanderados. Tembetary solo fue un
conjunto lleno de voluntades. Al comienzo, Gudiño desperdició una gran ocasión de gol para el Rojiverde, después la V Azulada controló el juego y luego de desperdiciar dos claras ocasiones de abrir el marcador, la tercera fue la vencida, al capturar Elvio Vera un rebote en el área para ano-
Elvio Vera festeja con Samudio su tanto. Ameliano superó por la mínima a Tembetary
tar el tanto para Ameliano, a los 29 minutos.
El delantero ya comenzaría a trabajar desde hoy con el plantel gumarelo.
A falta de un anuncio oficial, el delantero Gustavo Caballero ya es jugador de Libertad, que adquiere su ficha en un 50 %, mientras que la otra mitad seguirá perteneciendo a los registros de Nacional.
La apuesta por Caballero es fuerte, considerando que también era pretendido por Cerro Porteño, en un principio, y por varios equipos del exterior. Incluso el presidente del club tricolor, Enrique Sánchez, había manifestado que su destino sería el exterior, pero las cosas cambiaron de rumbo y jugará por el Gumarelo. De confirmarse oficialmente la información dada
a conocer ayer por el periodista Andrés Rolón (“Versus radio”/Nación Media), Caballero se convertirá en el cuarto refuerzo para el plantel de Sergio Aquino que ya aseguró a Robert Rojas, Hugo Fernández y Jorge “Pollo” Recalde.
Por otro lado, se espera una confirmación oficial de parte del cuerpo médico del club, sobre la lesión que sufrió el volante Hernesto Caballero. En principio tuvo traumatismo de rodilla y para ayer tenía previsto hacerse los estudios correspondientes para saber la gravedad de la lesión sufrida ante Luqueño.
Miguel Martínez 6
POSICIONES
Trinidense 3
Cerro Porteño 3
Guaraní 3
Sp. Luqueño 3
Ameliano 3
Nacional 1
Olimpia 1
Libertad 0
Tembetary 0
Recoleta 0
2 de Mayo 0
Gral. Caballero 0
Sobre los 33’ se oscureció el panorama para Tembetary, cuando Guiñazú fue expulsado por el juez Quiñónez con ayuda del VAR, quedando el perdedor con 10 hombres. La etapa se fue con ventaja mínima para Ameliano.
En la complementaria no bajó el ritmo del partido y Gudiño desperdició de nuevo, pero el triunfo de Ameliano nunca estuvo en duda.
Pablo Aranda 5 (46’ Mathías León) 5
Julio González 6
Francisco Báez 6 (61’ Luca Falavella) 5
Marcos Martinich 6
Alejandro Samudio 6 (81’ Aarón Páez) s/n
Diego Valdez 6
Estível Moreira 6 (68’ Marcelo Paredes) 5
Diego Barreto 6 (61’ Fredy Vera) 6
ELVIO VERA 7
Elías Sarquis 5
DT: HUMBERTO GARCÍA
Francisco Peralta 6
Víctor Barrios 6
Sebastián Olmedo 6
Nicolás Marotta 5
Marcelo Benítez 5
Lucas Guiñazú 3
Rodrigo Rojas 6 (88’ Ángel Cristaldo) s/n
Cristian Mercado 5 (79’ Román Gamarra) 5
Estiven Pérez 4 (68’ Nicolás Morínigo) 4
Alan Gómez 5 (68’ Carlos Favero) 4
Gabriel Gudiño 4 (68’ Francisco Esteche) 4 DT: CRISTIAN DÍAZ
Estadio: La Fortaleza (Villeta) Árbitro: Aldo Quiñónez (5). Asistentes: Félix Arzamendia y Juan Mendoza. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: Eduardo Britos. Gol: 29’ Elvio Vera (A) Amonestados: 12’ Pablo Aranda, 76’ Julio González, 88’ Elías Sarquis (A); 21 Nicolás Marotta, 22’ ‘Alan Gómez, 59’ Estiven Pérez, 71’ Cristian Díaz (DT) (T).Expulsado: 33’ Lucas Guiñazú (T), roja directa.
MARTES 8 DE JULIO DE 2025
REFUERZO DE NIVEL PARA CERRO
REFUERZO: Palmeiras paga un dineral y fichará a Sosa P. 21
PROGRAMACIÓN
TORNEO CLAUSURA
FECHA 2
VIERNES 11 DE JULIO
Luqueño vs. General Caballero
Luis Salinas - 16:00
2 de Mayo vs. Libertad
Río Parapití - 18:30
SÁBADO 12 DE JULIO
Ameliano vs. Cerro Porteño
La Fortaleza del Pikysyry – 15:30
Nacional vs. Guaraní Arsenio Erico - 18:00
DOMINGO 13 DE JULIO
Trinidense vs. Olimpia
Villa Alegre - 18:30
LUNES 14 DE JULIO
Tembetary vs. Recoleta
Luis A. Giagni - 18:30
El centrocampista uruguayo llegará en las próximas horas para sumarse al plantel que dirige Diego Martínez.
Apocas horas de haber logrado un triunfo esperanzador y con buena exposición futbolística, Cerro Porteño se pone a tiro de sumar otro refuerzo de nivel para su plantel, de cara a los partidos que vienen por el Clausura y la Copa Libertadores.
De acuerdo a los informes que se manejan, el Ciclón ya tiene un acuerdo de palabra para incorporar al volante uruguayo Fabricio Domínguez, que llega procedente del Sport Recife, de la Serie A del fútbol brasileño.
Se trata de un volante por derecha, de 27 años, que por antecedentes tiene mucha jerarquía, buen recorrido y llegó a muchos goles en su carrera.
Aunque en el Recife no tuvo
LOS CASOS DE CARRIZO Y GIMÉNEZ
Gastón Giménez fue baja minutos antes cuando se sintió molestias en el calentamiento previo al partido con General Caballero. A falta de reporte médico oficial del Ciclón, el volante seguirá un pequeño proceso de recuperación para ponerse nuevamente a disposición del cuerpo técnico.
En el caso de Federico Carrizo, su ausencia en los últimos trabajos y posteriormente en el juego del sábado, llamó la atención.
Incluso se menciona que el jugador ya estaría en la convocatoria para el partido ante Sportivo Ameliano, el sábado, en Villeta.
Con Domínguez, son cinco los refuerzos que sumó hasta aquí el Ciclón, si le agregamos a los de Fabrizio Peralta, Blas Riveros, Luis Amarilla e Ignacio Aliseda. Este último no fue convocado en el duelo ante General Caballero, mientras que los tres primeros ingresaron como hombres de alternativa.
Sin embargo, el propio técnico Diego Martínez aclaró que el jugador pidió hacer trabajos especiales para recuperarse de una pequeña molestia de la rodilla por lo que es poco probable que sea convocado para el juego ante Ameliano. “Se extendió más de lo que pensábamos”, mencionó Martínez en conferencia de prensa. Carrizo, quien estuvo en la órbita de Libertad en este mercado de pases, continuará en el Ciclón hasta completar su contrato en diciembre.
Velázquez e Iturbe durante las tareas físicas de ayer