GUERRERA
Salió de alta mujer que sobrevivió a 33 puñaladas de su pareja P. 17

EE. UU.
Ofrecen USD 10 millones por datos sobre Hezbolá en la Triple Frontera P. 20



Salió de alta mujer que sobrevivió a 33 puñaladas de su pareja P. 17
EE. UU.
Ofrecen USD 10 millones por datos sobre Hezbolá en la Triple Frontera P. 20
Tras una serie de reuniones finalmente se firmó el acuerdo entre Paraguay y Argentina respecto a la tarifa de la Entidad Binacional Yacyretá, que ahora pasa de USD 17 a 28 por MWh, esto ayudará a equilibrar las finanzas del ente.
“Yacyretá da un giro hacia la sostenibilidad financiera y la eficiencia”, expresaron desde la entidad, agregando que este avance fortalece la equidad en la distribución de los beneficios energéticos entre Paraguay y Argentina. P. 3
ENTRE LOS MÁS BARATOS DE LA REGIÓN
Precio de combustibles es 15 %
Los precios actuales del combustible en nuestro país son alrededor de un 15 % más económicos que en ciudades fronterizas como Clorinda y Foz de Yguazú, según el presidente de Petropar, Eddie Jara. Esto ubica al Paraguay entre los países con precios más bajos de la región en este rubro. P. 8
Más denuncias contra gestión de Miguel Prieto
La
seis nuevas acusaciones que salpican a concejales que responden al intendente Miguel Prieto, quien ya acu mula así 49 denuncias en su ges tión. P. 4
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró ayer el Día Nacional del Paraguay en la Expo Universal Osaka 2025
El evento, que se inició el 13 de abril y se extenderá hasta el 13 de octubre, reúne a un total de 168 países y regiones, además de 7 organizaciones internacionales. “Fuimos la economía que más creció en el 2023 y 2024, y en este año 2025 estamos destinados a ser la economía con mejor desempeño en toda América Latina”, dijo el mandatario al presentar al Paraguay como un país en auge, líder en estabilidad macroeconómica y producción sostenible.
LÍDER MUNDIAL
“Paraguay, además, alimenta al mundo. Somos un país con vocación de ser el granero del globo, produciendo alimentos para más de 80 millones de personas, casi diez veces nuestra población. Somos un líder mundial en sostenibilidad ambiental, al ser uno de los pocos países del planeta con una matriz energética 100 % renovable gracias a nuestras dos grandes
Peña resaltó que los vínculos bilaterales entre Paraguay y Japón se sustentan con base en valores compartidos como el sacrificio, el trabajo, el heroísmo, la lealtad y la resiliencia
hidroeléctricas”, indicó.
Durante su exposición Peña resaltó que los vínculos bilaterales entre Paraguay y Japón se sustentan con base en valores compartidos como el sacrificio, el trabajo, el heroísmo, la lealtad y la resiliencia.
“La relación entre ambas naciones se basa en historias y experiencias parecidas y, sobre todo, en que ambos pueblos creemos en los valores más importantes: el sacrificio, el trabajo, el heroísmo, la lealtad, la amistad genuina y sincera y, sobre todo: la resiliencia”, indicó el jefe de Estado.
VALORES COMPARTIDOS CON JAPÓN
Peña siguió argumentando:
“Quiero reafirmar la amistad de nuestros países, una amistad única construida sobre historias comunes y valores
El evento se extenderá hasta el 13 de octubre y reúne a un total de 168 países y regiones, además de 7 organizaciones internacionales
su riqueza y diversidad naturales y al dinamismo de sus industrias, con especial énfasis en las energías renovables.
“Somos un líder mundial en sostenibilidad ambiental, al ser uno de los pocos países del planeta con una matriz energética 100 % renovable gracias a nuestras dos grandes hidroeléctricas”.
compartidos. Sepan, queridos hermanos del Japón, que siempre podrán contar con el Paraguay”.
Por otra parte, Peña se refirió sobre el lema escogido por el pabellón paraguayo, inspirado en el concepto japonés de “Ikigai”. El mismo ofrece una muestra de la cultura tradicional, así como una mirada a
PABELLÓN PARAGUAYO EN OSAKA
El pabellón paraguayo alberga una exposición de piezas de artesanía que fueron hechas por pueblos indígenas, entre ellas, esculturas de cerámica o tallas en madera. A ello se suma un espacio de 15 metros cuadrados donde los visitantes pueden asistir a clases de ñanduti.
“Este término representa la convergencia entre lo que amamos, aquello en lo que somos realmente buenos, lo que el mundo necesita con urgencia, y el aporte único que podemos brindar a la humanidad. La dimensión más profunda de nuestro Ikigai se manifiesta en lo que podemos ofrecer al mundo, lo más valioso que tenemos: nuestra gente”, dijo.
Durante el acto Peña también rindió homenaje a la comunidad japonesa en Paraguay, que el próximo año celebrará 90 años de presencia en el país. “La historia de estas familias es, en muchos sentidos, un reflejo microscópico de la grandeza japonesa: enfrentaron lo desconocido con determinación, supera-
ron adversidades y transformaron desafíos en oportunidades con una perseverancia admirable”, puntualizó.
El presidente de la República también reconoció a los paraguayos residentes en Japón, quienes “nos representan con dignidad en la sociedad japonesa, demostrando que el paraguayo tiene la capacidad de adaptarse, aprender y brillar en las sociedades más exigentes y avanzadas del planeta”.
El objetivo de la presencia del jefe de Estado en el evento internacional, celebrado en la isla artificial de Yumeshima, se centrará en exponer la cultura paraguaya, generar oportunidades de negocios y fomentar el turismo.
El evento está inspirado en Las Residentas, como símbolo de fortaleza y patriotismo, quienes también fueron protagonistas de la Guerra de la Triple Alianza.
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, encabezó ayer un homenaje a las mujeres paraguayas en la Expo Osaka 2025, Japón, con “Kuña guapa: Legado de Fortaleza y Reconstrucción”. Este evento internacional reúne a 150 países, bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”, donde también participó la alteza imperial, la princesa Tsuguko de Takamado, quien acompañó el homenaje a la fuerza y el legado de la mujer paraguaya.
En este evento, se realizó una exposición de prendas y joyas artesanales, como tradiciones culturales del Paraguay, “con énfasis en la vestimenta típica paraguaya, como el aopo’i, el encaje ju y las joyas de filigrana”.
EL PODER DE LA MUJER EN PARAGUAY
“El mensaje central de este evento gira en torno a ‘El poder de la mujer en Paraguay’, reconociendo sus múltiples facetas históricas y contemporáneas: desde su lucha por la visibilización y sus derechos, hasta su impacto cultural y social”, refiere el informe de la oficina de la primera dama.
“Kuña guapa” está inspirado en Las Residentas, como símbolo de fortaleza y patriotismo, quienes también fueron protagonistas de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), quienes no solo acompañaron al ejército paraguayo, sino también fueron imprescindibles para la reconstrucción del país.
“El homenaje a estas mujeres no será solo un recuerdo, sino una expresión artística viva: a través de una propuesta estética, cultural y emotiva”, refiere la oficina de la primera dama. En este evento se realizó un desfile artístico de alta costura, al ritmo de la guarania, de vestidos confeccionados con textiles típicos del Paraguay, con el objetivo de transmitir la historia de Las Residentas y, con ello, el legado de resiliencia, belleza y poder que define a la mujer paraguaya.
El documento firmado es una victoria del Gobierno paraguayo al elevar tarifa energética en Yacyretá.
La Presidencia de la República informó sobre la firma del acuerdo entre Paraguay y Argentina respecto a la tarifa de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en el monto pretendido por las máximas autoridades nacionales, concretando así una victoria de nuestro país en materia energética, dado que se eleva la tarifa.
“Yacyretá da un giro hacia la sostenibilidad financiera y la eficiencia. Con el nuevo acuerdo firmado, la EBY pasa a percibir USD 28 por
megavatio/hora, un avance que fortalece la equidad en la distribución de los beneficios energéticos entre Paraguay y Argentina”, publicaron desde la binacional.
A esto añadieron que se trata de un paso clave hacia una gestión energética con “más justicia, más previsibilidad, más energía para el desarrollo”, según la publicación.
“La energía que une a dos países hoy tiene una nueva hoja de ruta. El Acuerdo Operativo de Yacyretá es un paso clave hacia una gestión ener-
FALLIDO TREN DE MOLIENDA
“Hay
gética moderna, equitativa y sostenible”.
Cabe mencionar que previo a este acuerdo, la tarifa estaba establecida en USD 17 dólares por MWh y la pretensión paraguaya era llevarla hasta USD a 28 por MWh. El documento ya tuvo que ser firmado una semana atrás, cuando el titular de la EBY, Luis Benítez y de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, se trasladaron hasta Buenos Aires, Argentina, para el efecto; no obstante, un percance lo terminó posponiendo.
En la actualidad, la empresa estatal paraguaya abona unos USD 22,63 por MWh, mientras que en el lado argen-
tino fluctuaba entre USD 15 y 17 por MWh. El anuncio que realizó el gobierno de Javier Milei sobre la tarifa devino
en una amplia negociación y discusión de todos los puntos entre técnicos y expertos de Yacyretá, la Ande y la Compa-
ñía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa), el órgano que negoció por el lado argentino.
El proyecto debió estar operativo en 2023 para así aumentar la capacidad de molienda de caña de azúcar de 2 000 a 5 000 toneladas diarias.
puede”, mencionó. La iniciativa deberá ser presentada y socializada con los cañeros en junio.
El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, manifestó que el gobierno de Santiago Peña se encuentra avanzando sin inconvenientes en la elaboración del proyecto para la construcción de un nuevo tren de molienda en la localidad de Mauricio José Troche, departamento de Guairá.
“Es un proyecto bastante interesante y cumplirá con las expectativas que ellos quieren y el Gobierno
LE TOCA EL TURNO A LA CAJA FISCAL
Por otra parte, el titular de la petrolera estatal se refirió sobre la fallida obra encarada por el gobierno de Mario Abdo Benítez, que debió estar operativa en el 2023 y que tenía como finalidad aumentar la capacidad de molienda de caña de azúcar de 2.000 a 5.000 toneladas diarias.
“Acá hay culpables, se debe apuntar a las cabezas del gobierno anterior, contra el uno y el dos directamente. Yo no apunto tanto a la gente que estuvo en Petropar, se le prometió a los cañicultores cosas de cumplimiento imposible“, lamentó en una entrevista con el programa “Cara o cruz”, de Unicanal.
El requerimiento de Jara surge teniendo en cuenta que su institución presentó el 7 de mayo
pasado una una denuncia ante el Ministerio Público por lesión de confianza y otros hechos punibles en torno a la paralización de las obras durante el gobierno de Abdo Benítez.
“Los proveedores de la fallida obra también se encuentran desesperados. Los cañeros son gente laburadora y estaban pasando mal, por eso hicimos lo todo lo posible para llegar a un acuerdo con el sector”, remarcó Jara.
“Sin necesidad de que nos impongan las agendas de editoriales que puedan sacar los medios”, señaló el ministro de Economía y Finanzas.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, dejó en claro que el Gobierno continúa con su agenda de reformas y dentro de ella se encuentra la reforma a la caja fiscal, la que sufre de déficits y presenta varias inequidades que agudizan su situación.
El secretario de Estado señaló que están pendientes a finalizar los estudios técnicos para presentar la propuesta.
“Eso es algo que siempre estuvo en la agenda del Gobierno en cuanto a reformas, fuimos muy claros nosotros en que si bien somos téc-
nicos, uno tiene que tener un poco de sentido político en términos de que no se pueden meter las reformas más potentes en un año, sino que lo íbamos a estar espaciando a lo largo de diferentes años”, expresó.
Fernández Valdovinos
recordó que uno de los primeros grandes proyectos presentados por esta administración fue la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, posteriormente se presentó la ley de reforma del servicio civil y este año corresponde que se aborde la situación de la caja
y una solución para la misma.
“Seguimos en la misma agenda, sin necesidad de que nos impongan las agendas de editoriales que puedan sacar los medios, porque esto es algo que hace años nosotros ya dijimos”, sentenció ante la 650 AM.
CONTRALORÍA CIUDADANA DE CDE
“Contra Miguel Prieto fue la denuncia la semana pasada, ahora contra los concejales del equipo de intendente por casos de nepotismo y violación de la Ley n.º 2302”, explicaron.
La Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este presentó seis nuevas denuncias que salpican a concejales de la línea política del intendente de la capital de Alto Paraná, Miguel Prieto, quien ya acumula así 49 denuncias en su gestión. Las nuevas acusaciones se dan en el marco del incumplimiento de la Ley n.º 2302 y nepotismo.
“Contra Miguel Prieto fue la denuncia la semana pasada, ahora contra los concejales del equipo de intendente por casos de nepotismo y violación de la Ley n.º 2302, que fue sancionada el año pasado y que prohíbe contratar parientes. Justo los del equipo político del inten-
dente tienen sus señoras, hermanas en la intendencia. Hoy presentamos seis denuncias contra seis concejales”, dijo Magdalena Montiel, integrante de la Contraloría Ciudadana a la 1000 AM.
La denuncia por tráfico de influencia y nepotismo también ya fue presentada en contra del intendente de la Municipalidad de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Las nuevas apuntan a una supuesta red de nepotismo, ya que familiares, tanto de Prieto como de los concejales afines, coparon la institución municipal.
Los concejales denunciados son: María Ester Portillo, con dos hermanos y dos sobrinos como funcionarios de la Municipalidad de CDE; Pedro
Javier Acuña, con dos hermanas en la institución; Christh Alison Anisimoff de Agüero, quien habría ingresado a su cuñada a la municipalidad; Sebastián Martínez Insfrán, cuya cónyuge cumple funciones en una dependencia de la intendencia.
También fueron denunciados la concejal Valeria Fabiana Romero, quien tendría a su hermana y sobrino como funcionarios de la municipalidad esteña, y el concejal Víctor Torales, ya que su padre y su hermana también forman parte de la nómina de funcionarios de la comuna administrada por Miguel Prieto.
Los datos, cargos y dependencias a las que corresponden los familiares de los edi-
ABOGADO ACLARA
les fueron presentados por la Contraloría Ciudadana ante el Ministerio Público, solicitando el inicio de una investigación.
ESQUEMA DE CORRUPCIÓN
“El caso de Miguel Prieto no pasa por una simple irregularidad administrativa”, afirmó el diputado Rodrigo Gamarra, al referirse acerca del pedido de intervención realizado por la Contraloría a la gestión del intendente esteño.
“Prieto tiene un esquema de corrupción estructurado, sistemático. Estamos viendo que enfrenta 43 denuncias penales, incluyendo incluso imputaciones por lesión de confianza y asociación criminal”, sostuvo ayer lunes en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Ley que reglamenta el artículo 165 de la Carta Magna faculta a la Contraloría a solicitar la medida, explicó Ricardo Preda.
El abogado Ricardo Preda salió al paso de la controversia acerca de si la Contraloría General de la República tiene legitimación para pedir la intervención de un municipio. Según el profesional, la ley le asiste al órgano contralor tiene la facultad de solicitar al Poder Ejecutivo (vía Ministerio del Interior) esta medida.
En declaraciones a Universo 970 AM/Nación Media, Preda recordó que existe una ley del año 1994 que reglamenta el artículo 165 de la Constitución Nacional, sobre la intervención a municipios y gobernaciones.
De acuerdo a lo señalado, el artículo 2 de la Ley 317/94 faculta a la Contraloría en su apartado 3, que expresamente señala: “Por los hechos señalados en el apartado 1) que fueran detectados directamente por la Contraloría General de la República, con dictamen y a solicitud de esta”. Preda fue rotundo al señalar este artículo y esta ley le da la facultad a la Contraloría de pedir la intervención, tal como lo hizo el viernes pasado.
Ese día, Camilo Benítez, titular de la CGR, solicitó al Ministerio del Interior la intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este, debido a graves irregularidades administrativas detectadas y debido a la escasa o nula colaboración de parte de estas comunas.
Recordó que si bien la Contraloría tiene legitimación, también es cierto que el proceso debe continuar con el circuito legislativo, es decir, la definición por parte de la Cámara de Diputados.
Las aclaraciones de Preda se dan en medio del reciente pedido de la Contraloría, anunciado por el propio contralor Camilo Benítez, a intervenir las municipalidades de Asunción y de Ciudad del Este ante indicios de hechos punibles. Todo esto luego de una investigación llevada a cabo por la mencionada institución y la emisión de dictámenes al respecto.
Baruja anunció que en breve estarían remitiendo al Congreso el pedido de aprobación del préstamo taiwanés para el programa Che Róga Porã.
El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, se reunió ayer con el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, para abordar los avances de los proyectos de vivienda y los proyectos que aún deben llevarse adelante.
Tras el encuentro, el ministro Baruja indicó que el vicepresidente de la República, Alliana, firmará un pedido de préstamo de USD 200 millones, que será
remitido al Congreso Nacional para el programa Che Róga Porã.
PRÉSTAMO DE USD 200 MILLONES
“En pocos días más vamos a tener listo el pedido para el envío al Congreso del préstamo de 200 millones de dólares de Taiwán para el programa Che Roga Porã. El presidente Santiago Peña autorizó que una vez que esté listo el vicepresidente
firme este pedido al Congreso”, dijo el ministro. Baruja explicó que se trata de un préstamo que será otorgado por la República de China (Taiwán) a la República del Paraguay para poder capitalizar a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), y así destinarlo al programa Che Róga Porã. Indicó también que los detalles del préstamo de Taiwán maneja el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mientras que el MUVH será el encargado de solicitar la aprobación del préstamo al Legislativo.
FONDOS PARA ENTIDADES FINANCIERAS
“Lo que nosotros vamos a ir a
solicitar en el Congreso es que autorice, tanto la Cámara de Diputados como de Senadores, para que una vez que sea autorizado eso pueda ingresar a los fondos de la Agencia Financiera de Desarrollo, y para que pueda estar disponible en las entidades financieras que trabajan con nuestro programa”, explicó.
Por su parte, el presidente en ejercicio expresó que “durante una importante reunión con el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, analizamos los distintos proyectos de viviendas dignas que impulsan el desarrollo social y mejoran la calidad de vida de miles
de familias paraguayas”. El vicepresidente Alliana se encuentra interinando la Presidencia de la República
en ausencia del mandatario Santiago Peña, quien se encuentra participando de la Expo Osaka 2025, en Japón.
LATORRE CONVERSÓ CON TITULAR DEL PARTIDO VOX DE ESPAÑA
El legislador paraguayo mencionó que conversaron sobre la realización del IV Encuentro Regional del Foro Madrid que se llevará a cabo en junio en Asunción.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se encuentra de visita por la ciudad de Madrid, España, donde ayer lunes compartió una charla con su par, el diputado
Santiago Abascal, actual presidente del Partido VOX y titular del grupo del parlamento europeo Patriotas por Europa. A través de sus redes sociales, el legislador paraguayo mencionó que
conversaron sobre la realización del IV Encuentro Regional del Foro Madrid que se llevará a cabo en Paraguay los días 12 y 13 de junio próximo.
ABASCAL VISITARÍA PARAGUAY
“Conversamos sobre nuestra visión compartida de principios y valores; así como de su futura
visita al Paraguay para participar del Foro Madrid que se realizará en Asunción”, comentó Latorre a La Nación/Nación Media. Este evento internacional se realizará por cuarta vez en la región y de acuerdo al diputado Latorre será una excelente oportunidad para escuchar las voces patrióticas que levantan las banderas de la soberanía, la libertad, la familia y la fe como
El diputado Raúl Latorre se reunió con su par Santiago Abascal, actual presidente del Partido VOX, de España
condiciones de un mundo más justo y democrático. Informó que se tendrá la oportunidad de conversar y escuchar durante
dos días a más de 40 oradores, representantes gubernamentales, líderes de partidos políticos americanos y europeos, figuras
del ámbito económico y social, además de intelectuales y académicos de primer nivel.
FORTALECER GOBIERNOS
El IV Encuentro Regional de Foro Madrid, que espera una participación de más de 1.500 personas, tiene como objetivo fortalecer los gobiernos, candidaturas y proyectos de las fuerzas patrióticas y soberanistas a ambos lados del Atlántico, de cara a un nuevo ciclo electoral que puede representar un giro político histórico para el continente americano.
Ministro de Mitic detalló que se tuvo contacto indirecto con el grupo a través de los responsables de seguridad de las diferentes instituciones y de algunos referentes del sector privado.
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, sostuvo que ya se cuenta con el nombre del grupo que desplegó ataques cibernéticos contra varias instituciones del Estado. Agregó que el hecho no causó incidentes mayores. “El grupo que se está adjudicando es
Gustavo Villate, titular de Mitic Cyberteam, son de Portugal y de Brasil, alegan ellos; no tenemos esa confirmación, pero son activistas hackers, tenemos identificados sus seudónimos y las personas que estuvieron trabajando detrás de esto”, indicó Villate
MECANISMOS DE CIBERSEGURIDAD
este lunes a la 1080 AM. La alerta sobre los nuevos ataques cibernéticos fue lanzado por el Mitic el domingo 11 de mayo. Entre las instituciones afectadas figuran: la Presidencia, el Ministerio de Salud, Ministerio de Jus-
Uno de los puntos principales de esta propuesta plantea la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANC).
La Comisión de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Pedro Ortiz, avanzó en el estudio del proyecto de ley de “Ciberseguridad, protección de datos y prevención de ciberdelitos”, presentado por el parlamentario Germán Solinger.
La mesa de trabajo solicitó su parecer institucional a varias entidades clave, como el Ministerio de Defensa Nacional; el Ministerio del Interior; el Ministerio de Tecnologías
de la Información y Comunicación (MITIC); el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); la Policía Nacional; y la Secretaría Nacional de Inteligencia. Solinger actualmente preside la Comisión de Ciencias y Tecnología de la Cámara Baja y señaló que presentó el proyecto a raíz de los últimos ataques cibernéticos que afectaron a varias instituciones del
Estado, incluyendo el portal web de Diputados, además de la exposición de datos de cientos de miles de ciudadanos. Uno de los puntos principales de esta propuesta plantea la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANC), que busca centralizar la prevención y respuesta a estos hechos ilícitos.
Desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), informaron a través de sus cuentas oficiales de redes sociales que se detectaron varios incidentes cibernéticos que afectaron recientemente a sistemas informáticos de las diversas instituciones públicas. El pasado 11 de mayo, en horas de la tarde, se dio a conocer el comunicado indicando que desde el momento en que se detectaron estos incidentes se activaron los protocolos de respuesta. El personal rápidamente comenzó a trabajar de manera coordinada con cada institución afectada para contener los incidentes, mitigar sus impactos y analizar el alcance de los hechos. “Ya tenemos identificados que son actores externos, o sea del exterior. No queremos minimizar cualquier tipo de eventos que signifique un intento de vulneración. Para nosotros tiene un condimento importante en cuanto a la seriedad que tenemos que llevar adelante”, indicó tras el ataque el ministro Villate.
ticia, Ministerio del Trabajo, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Secretaría Nacional de Deportes, Cámara de Diputados, el Gabinete Civil,
la Dirección de Meteorología, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
La nómina sigue con la
COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL
Administración Nacional de Navegación y Puertos, la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, Gabinete Militar y la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados. Entre los motivos que facilitaron los ataques cibernéticos figuran la falta de actualizaciones de las páginas y contraseñas que no eran lo suficientemente robustas o carecían del factor de doble autenticación.
Villate detalló que se tuvo contacto indirecto con el grupo a través de los responsables de seguridad de las diferentes instituciones y de algunos referentes del sector privado. Agregó que se encuentran mayormente activos en la redes sociales X y en Instagram.
La declaración busca garantizar que se priorice la asignación de fondos suficientes para dignificar la labor del personal militar y policial.
La Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados emitió dictamen favorable al proyecto de declaración, que insta al Ejecutivo a considerar las adecuaciones necesarias para dignificar la labor del personal militar y policial.
Esta mesa asesora está presidida por el diputado colorado Pedro Ortiz, que tras el estudio y consideración
La Comisión de Defensa Nacional de Diputados dio visto bueno al proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a adecuar el presupuesto militar y policial
de la propuesta, emitió dictamen favorable al proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Defensa Nacional y el Comando de las Fuerzas Militares, a considerar en la adecuación del Presupuesto General de la Nación 2025 los recursos necesarios para dar efectivo cumplimiento a la Ley n.° 4493/2011.
Esta legislación está vigente desde el año 2011 establece los montos correspondientes a la escala del sueldo básico mensual y otras remuneraciones adicionales para los integrantes de las Fuerzas Públicas. Sin embargo, en la práctica, el cumplimiento total de estos parámetros enfrentó limitaciones presupuestarias.
Uno de los puntos más llamativos de la realidad paraguaya es la altísima cantidad de trabajadores que están en la informalidad. Es decir, personas para las que no rigen las normas establecidas en las leyes y que, por consiguiente, están en total precariedad legal, sin protección de ninguna laya. Esto hace que la mayoría de la gente que trabaja en el Paraguay no tenga seguro social, estabilidad laboral ni respaldo jurídico. Sin ley vigente en el trabajo, la realidad depende de factores que pueden perjudicar al trabajador y comprometen su seguridad y su vida.
Por su importancia en la existencia de las personas, la formalización económica es uno de los desafíos más importantes que está enfrentando el Gobierno. Ya que es totalmente inaceptable desde cualquier punto de vista el atropello al derecho de las personas y los abusos a que pueden dar lugar.
De acuerdo con las cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 67 % de las personas ocupadas en el Paraguay está en la informalidad, es decir, está fuera de las normas que protegen al trabajador. Datos oficiales del Gobierno hablan de que la informalidad es del 63 %, una cifra levemente inferior a la de la OIT, pero igualmente un porcentaje muy elevado y que habla con elocuencia de la mala situación de las mujeres y hombres de nuestro país que trabajan. Porque significa que tres de cada cuatro personas que laboran no tienen seguro social ni protección legal de ninguna laya, por lo que de hecho están a merced del capricho, la opinión y el manejo de sus patrones al margen de cualquier disposición jurídica.
Según el mencionado organismo internacional, Paraguay está en el tercer lugar entre las naciones con mayor tasa de empleo informal en esta región latinoamericana, y está superado por Perú y Ecuador que tienen números más altos. La mayor tasa de informalidad en nuestro país se encuentra en el comercio, la agricultura y los servicios.
Desde el Ministerio de Trabajo revelaron que a inicios del 2024 había 704.000 trabajadores formales del sector privado inscriptos en el Instituto de Previsión Social (IPS), cifra que aumentó al cerrar el año a 757.852 personas, un alza de 53.852
nuevos empleados legales. El aumento registrado es superior al que a principios de año se había puesto como meta el gobierno, un 4,5 %, ya que llegó al 6 %.
La otra cara de la moneda es que también creció el número de individuos en situación informal, ya que se registró un aumento de 87.408 personas entre julio y setiembre de 2024, con un incremento del 27,7 % en el sector de la enseñanza del 8,7 % en el área comercial.
El elevado número de trabajadores informales es un fiel reflejo del alto porcentaje de empresas irregulares que existe en el país, lo que se manifiesta también en la fuerte evasión fiscal, otro capítulo de la lucha que están teniendo los organismos estatales para lograr una mayor formalización en todos los campos. En los casi dos años de trabajo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), se han obtenido fuertes alzas en las recaudaciones impositivas, en gran medida por el incremento de las empresas formalizadas.
En 2024, el aumento de las recaudaciones tributarias alcanzó el 20,6 % frente al año anterior, un crecimiento récord, que refleja, entre otras cosas, la alta formalización de empresas alcanzada. Teniendo en cuenta la importancia de que las entidades comerciales e industriales vayan ingresando a la formalidad con el cumplimiento de las leyes, se aguarda que este año se incremente fuertemente el número de trabajadores que salen del mundo de la economía negra y la informalidad.
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, refirió que desde el Gobierno se está trabajando un mercado laboral diversificado y sostenible para promover la inserción de los trabajadores en los empleos formales. “Para lograrlo, hemos implementado medidas clave como la simplificación de trámites, la reducción de costos, la modernización administrativa y el fortalecimiento de las capacidades institucionales en inspección y fiscalización”, manifestó la secretaria de Estado para explicar la tarea que realiza para que haya más trabajadores en la legalidad. La formalidad laboral es una tarea que involucra muy fuertemente al sector patronal, por lo que las empresas tendrían que incrementar su esfuerzo en ese sentido.
Columnista
juancarlos.dossantos@nacionmedia.com
En un rincón estratégico del sur de Asia, la democracia más grande del mundo viene l ibrando de manera silenciosa pero persistente, una batalla contra una amenaza que trasciende las urnas: el extremismo. India, con sus más de 1.460 millones de habitantes, se ha convertido no solo en un gigante económico y tecnológico, sino también en un blanco recurrente de atentados y actos violentos promovidos por grupos que operan –y a menudo prosperan– en territorio paquistaní.
Desde el ataque al Parlamento indio en 2001 hasta los atentados de Bombay en 2008, pasando por el atentado suicida de Pulwama en 2019, India ha enfrentado una cadena sistemática de agresiones que buscan, no solo sembrar el terror, sino también erosionar su cohesión interna. Estos actos no son aislados: están vinculados a organizaciones como Jaish-e-Mohammed y Lashkar-e-Taiba, grupos extremistas islámicos que, según Nueva Delhi y organismos internacionales, cuentan con respaldo logístico e institucional dentro de Pakistán.
Mientras tanto, India ha intentado responder sin renunciar a su marco institucional. Ha optado por operaciones quirúrgicas transfronterizas, presión diplomática y fortalecimiento de su seguridad interna, todo bajo el paraguas de un Estado de derecho. El mismo país que alberga más de 900 millones de votantes mantiene su estructura democrática incluso ante provocaciones que harían tambalear a otros regímenes menos estables.
Esto no significa que India esté exenta de críticas internas. El auge del nacionalismo hindú, las tensiones en Cachemira y el manejo de los derechos civiles son elementos que también forman parte de su compleja realidad. Sin embargo, frente a un enemigo que promueve la desestabilización desde la fe armada y la política del caos, la institucionalidad india sigue siendo su principal línea de defensa.
Pakistán, por su parte, mantiene un doble discurso. Por un lado, se presenta como socio internacional en la lucha con -
tra el terrorismo; por otro, su aparato de inteligencia y su falta de control sobre grupos armados evidencian una permisividad peligrosa. La línea de control en Cachemira se ha convertido en una línea de fractura entre dos visiones del Estado: una democracia imperfecta pero funcional, frente a un país atrapado entre el poder militar y los intereses religiosos radicales.
India no solo defiende sus fronteras. Defiende un modelo de país plural, laico, que se debate entre sus contradicciones, pero que aún cree en el voto, en la ley y en la palabra como forma de resolver conflictos. En tiempos donde el extremismo se disfraza de causa nacional o religiosa, ese compromiso merece ser reconocido.
Hay que seguir atentamente como se va desarrollando esta situación, que si escala, puede llegar a ser muy peligrosa a nivel global pues estamos hablando de dos potencias nucleares.
La comparación, si uno mira agosto de 2023, era todo lo contrario, y por eso existía tantas operaciones clandestinas porque era mucho más barato en los países aledaños, hoy eso no se da, expresó Eddie Jara.
Los precios actuales del combustible en nuestro país son alrededor de un 15 % más económicos que en las ciudades fronterizas como Clorinda y Foz de Iguazú, según el presidente de Petropar, Eddie Jara, quien afirmó que la estatal realizó los reajustes de forma responsable y que brindan regularidad en el suministro a la ciudadanía. Sobre el gas licuado de petróleo, mencionó que la subida en su precio responde a la escasez en Bolivia y la alta demanda en Argentina.
Los combustibles y sus precios más bajos sitúan a Paraguay entre los países con precios más bajos de la región, según el titular de Petropar, quien graficó su punto con una comparación entre los precios de las ciudades fronterizas, donde identificó una ventaja del 15 % en los precios del lado paraguayo.
“Ese es un parámetro, una
comparación de mercado, que para nosotros es crucial. Hoy estamos en promedio en un 15 % más barato que en Foz y en Clorinda.
Esa comparación, si uno mira agosto de 2023, era todo lo contrario, y por eso existía tantas operaciones clandestinas porque era mucho más barato en los países aledaños, hoy eso no se da. Paraguay tiene uno de los productos más baratos de la región”, afirmó en el programa “Cara o cruz”, de Unicanal.
Acerca de la baja en los precios, mencionó que Petropar realizó los ajustes luego de análisis responsables sobre la situación del mercado internacional y que brindan previsibilidad al mercado. “Petropar, desde el gobierno de Santiago Peña, yo creo que le da previsibilidad al mercado, hoy nosotros no estamos ajustando precios hacia arriba cada mes, salvo que sean bajas, lo esta-
mos haciendo cada 45 días, creo que es un mercado bastante controlado”, sostuvo.
Por otra parte, el titular de Petropar se refirió acerca de la situación del gas licuado de petróleo, cuyos precios están en alza, y explicó que se debe a factores internacionales relacionados con una escasez de este producto en
MEDIANTE AFIDI
Bolivia y un aumento de la demanda interna en Argentina debido a la cercanía del invierno.
Acerca del gas natural, mencionó que el país tiene posibilidades de contar con este energético y que si los yacimientos pueden ser explotados, serían utilizados más bien para la generación de
energía eléctrica. “El gas natural se puede convertir en gas para uso vehicular o para el uso doméstico, en Paraguay solo hay probabilidad de gas natural, no de gas licuado de petróleo. Ese gas natural puede servir para energía eléctrica”, mencionó.
Agregó que el reemplazo más inmediato para el gas licuado
de petróleo, en el ámbito doméstico, es la electricidad. Sobre ese punto, Jara explicó que existen campañas de Itaipú, Yacyretá y la Ande para promover el uso de la electricidad en el hogar y reemplazar el gas licuado. “El reemplazo más natural del gas doméstico que tenemos es la electricidad”, señaló.
La intención es priorizar la producción local como el tomate y la zanahoria.
Ante el inicio de la temporada alta de producción frutihortícola en el país, desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informaron sobre la suspensión temporal de los permisos para la importación de ciertos rubros que actualmente se encuentran en disponibilidad local, como el tomate y la zanahoria, que tienen capacidad de abastecimiento hasta finales del año. “Son rubros en los cuales llega el tiempo en el que se dispone, entonces hay que suspender la importación
de los países vecinos para que nuestros productores también puedan comercializar sus productos”, explicó Ernesto Sotelo, director de Comercialización del MAG, a la 920 AM. La medida es aplicada en coordinación con el Servicio Nacional de Calidad Vegetal y de Semillas (Senave). La disposición afecta a la importación de banana, zapallito o calabacín, limón tahití, maíz en mazorcas, pepino, zapallo, locote verde, lechuga, repollo blanco, mandarina, tomate
perita y zanahoria.
Respecto al tomate, manifestó que los trabajos de siembra empezaron el año pasado y lo que se tiene disponible es parte todavía del que se sembró en diciembre. “Se inició justamente un proyecto interesante promovido por el MAG para tratar de tener tomate en los meses difíciles, en los meses de mucho calor”, dijo. Para ello se incorporó tecnología, acompañando técnicamente a los productores, con infraestructura, con sistema de riego. “Se llegó a más de 600 productores, a asistirles directamente y a proveerles insumos, semillas
para producir en ese periodo”, acotó sobre los buenos resultados que están teniendo todavía tras esa plantación.
El objetivo del año que viene será entrar a plantar un poco más temprano, con planificaciones y disponer de este producto en enero, febrero, y marzo, que son los meses que normalmente no disponemos de este fruto a nivel nacional. “En eso se está trabajando, estamos planificando, ya mirando lo que se viene el próximo verano y tratar de cubrir con la producción nacional, que es lo que pretendemos y lo que buscamos”, añadió.
UNA INFLACIÓN DEL 4 % PARA ESTE 2025
En cuanto al tipo de cambio para finales de año, los encuestados tienen la expectativa de G. 8 045
Los agentes económicos encuestados por el Banco Central del Paraguay(BCP) estimaron que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este año será del 3,8 % y esperan un mismo porcentaje de incremento para el cierre del año 2026. La banca matriz emitió su informe de Expectativas de Variable Económicas correspondientes a mayo de 2025, basado en una encuesta a agentes económicos sobre las principales variables económicas, como la inflación, el tipo de cambio, el producto interno bruto y la tasa de política monetaria.
Con una participación del 90 % de un panel compuesto por bancos, financieras, calificadoras de riesgos, casas de bolsa, universidades, entre otros, se obtuvo como resultado que para el mes de mayo de 2025 la expectativa de inflación mensual es del 0,4 %, porcentaje inferior a los 0,6 %
Los agentes esperan un mismo porcentaje de incremento del PIB para el cierre del año 2026: 3, 8 %
de mayo de 2024, pero igual al resultado de abril pasado. Para junio, la expectativa es que la inflación sea del 0,3 %. En cuanto al cierre de 2025, estiman que la inflación llegue al 4,0 % y cierre el 2026 en 3,8 %. Para los próximos doce meses, los agentes económicos esperan una inflación del 3,8 % y para el horizonte de política monetaria, es decir, entre 18 a 24 meses, los encuestados estimaron una inflación del 3,5 %.
ALERTA DE GRIPE AVIAR
Sobre la cotización del dólar, el informe del BCP refiere que los encuestados esperan en mayo un tipo de cambio situado en G. 7.998, levemente por debajo de los G. 8.000 que esperaron el mes pasado. Para el mes de junio, la expectativa es de un tipo de cambio de G. 8.000. En cuanto al tipo de cambio para finales de año, los agentes económicos tienen la expectativa de G.
8.045, mientras que para finales de 2026 consideran que se situará en G. 8.100.
Acerca de la Tasa de Política Monetaria (TPM), los agentes económicos esperan que se mantenga en 6,0 %, es decir, sin cambios tanto en mayo, junio y para el cierre del año. Sin embargo, la expectativa es que para el cierre del año 2026, la TPM tenga una reducción quedando en 5,63 %.
Obligatoriedad es para importadores de pollitos y huevos.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó a los importadores de pollitos de un día y de huevos fértiles que en vista de la detección de un brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en Brasil, será obligatorio remitir un reporte diario de ventas de estos productos.
El reporte deberá enviarse al correo electrónico del Departamento de Inspección Sanitaria (mkokubo@senacsa.
gov.py). El documento se recibirá hasta las 15:00 de forma diaria y deberá incluir informaciones de forma clara y completa.
Según Senacsa, las acciones se realizan con el objetivo de reforzar las medidas de trazabilidad y vigilancia epidemiológica en el país, cuya vigencia se inició a partir de ayer lunes. Los datos que deberán ser detallados son: nombre y apellido, departamento, distrito, y localidad. “Esta medida es
de carácter preventivo y se enmarca dentro de los protocolos de alerta sanitaria establecidos para proteger el estatus sanitario nacional”, explicaron. Para consultas o información adicional, los productores podrán comunicarse a través de los canales oficiales.
El pasado viernes fue informada la detección de la enfermedad en una granja avícola comercial de Montenegro, en el Estado de Río Grande do Sul, del país vecino. La información fue remitida al organismo veterinario por el Ministerio de Agricultura y
Pecuaria (Mapa) y también confirmada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (Omsa). Tras ello, el Senacsa declaró alerta sanitaria a raíz de la notificación y comenzó una vigilancia pasiva instando a los productores avícolas y la ciudadanía en general a notificar o pedir asistencia.
Los números de contacto son el (0982) 567-525, el (021) 7290015 interno 1215, el número de emergencias es el 158 desde cualquier compañía, o bien los avicultores pueden acercarse a la unidad zonal más próxima a su ubicación.
Se espera que en junio o julio alcance un pico de alrededor de 4,20 a 4,50 metros, niveles considerados normales para la época.
Con estos valores no se tendrá la crisis que se tuvo en el 2024, salvo que prácticamente no haya lluvia en todos estos meses, lo cual es muy improbable, dijeron
El río Paraguay experimentó un repunte significativo de su nivel desde finales de abril, gracias a intensas lluvias registradas principalmente en su cuenca alta y media. Dejó niveles cercanos a los 4 metros en mayo, no registrados desde hace al menos 5 años, según destaca la Dirección de Hidrología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
El subdirector de Hidrología de la Dinac, Jorge Sánchez, comentó a La Nación/Nación Media que el río Paraguay ha estado creciendo y se espera que en junio o julio alcance un pico de alrededor de 4,20 a 4,50 metros, niveles considerados normales para la época. Esto se debe principalmente a las lluvias registradas en la zona
norte del país el mes pasado.
Desde la Dinac resaltaron que este repunte hidrométrico representa un cambio notable tras un periodo prolongado de bajante extrema que afectó, tanto a la navegación como al abastecimiento de agua y la biodiversidad fluvial. Sánchez agregó que, luego de junio o julio se prevé que el río comience su bajante debido a que se trata de una temporada de escasas lluvias, extendiéndose hasta octubre. A partir del décimo mes del año, se espera nuevamente el inicio de la temporada de precipitaciones, por lo que estiman que sería improbable que el río vuelva a descender a los niveles críticos del verano pasado.
“Con estos valores no vamos a
estar en la crisis que se tuvo el año pasado, salvo que prácticamente no haya lluvia en todos esos meses (octubre-abril), lo cual es muy improbable. Se podrían mantener las perspectivas a largo plazo de niveles normales o ligeramente por debajo”, explicó a LN, resaltando que esta situación es positiva para la navegación.
Acerca del río Paraná, Sánchez comentó que tiene su lógica aparte al tratarse de un río con varias represas, tanto en territorio exclusivamente
VARIOS BENEFICIOS
Permite a los usuarios de baja y media tensión fraccionar el pago de sus facturas atrasadas en cuotas sin intereses.
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) comunicó que hasta el 31 de mayo sigue vigente el programa Ñande Ahorro, que permite a los usuarios de baja y media tensión fraccionar el pago de sus facturas atrasadas en cuotas sin intereses. Esta campaña también propone la exoneración de recargos por mora, así como la actualización de nombres sin depósito de garantía y cambios de instalación sin costo.
Clientes de baja tensión pueden fraccionar deudas hasta en 48 meses
del total de la deuda y el resto en 6 cuotas sin intereses. Asimismo, se exoneran los recargos por mora pagando al contado las facturas vencidas. “Para clientes de baja y de media tensión, la Ande exonera el total de recargo por mora, pagando al contado las facturas vencidas”, explicó a la 920 AM.
brasileño en el norte como en territorio compartido con nuestro país. Mencionó que algunos puntos de este río presentan niveles normales, mientras que en otros, como el caso de Ayolas, están por debajo del promedio.
“El Paraná es un río encajonado porque tiene dos represas muy grandes y también en Brasil hay un montón de presas que van regulando el flujo de agua por el uso que se tiene para la generación de electricidad”, mencionó.
El ingeniero Hugo Rolón, gerente comercial de la Ande, recordó que la ciudadanía podrá seguir accediendo a los beneficios del programa Ñande Ahorro hasta el 31 de mayo. Mencionó que existen beneficios para los clientes de baja y media tensión de acuerdo con sus necesidades, que pueden ser fraccionamientos de las deudas y la exoneración del total del recargo por mora.
Especificó que los clientes de baja tensión pueden fraccionar sus deudas sin recargo por mora hasta en 48 meses sin intereses. Los usuarios de media tensión, por su parte, pueden hacer una entrega mínima del 20 %
Además de estos beneficios de fraccionamiento de deudas, la Ande también ofrece a los clientes de baja tensión que se encuentran al día una exoneración del pago de conexión para aumento de cargas y para el cambio de monofónico a trifásico. Para acceder a este programa, la estatal estableció como requisito la presentación de una fotocopia simple de cédula de identidad del titular del suministro y completar el trámite desde la página web de la Ande, o bien a través de la aplicación móvil Mi ANDE. No obstante, afirman que quienes deseen realizar el trámite de forma presencial, pueden hacerlo en los locales de atención al cliente de la Ande de todo el país.
SE ALZÓ CON 9 METALES
Obtuvo 6 oros y 3 platas, convirtiéndose en la primera agencia paraguaya en ser premiada en este certamen global.
‘Lomiteros After Hour’, una idea distinta y hoy reconocida a nivel internacional, emociona y reafirma que en Paraguay hay creatividad de clase mundial, explicaron
Garabato MullenLowe ha marcado un hito para la creatividad paraguaya al obtener 9 premios en los PHNX Awards 2025, organizados por AdForum, una de las plataformas más prestigiosas del mundo publicitario. El resultado: 6 metales de oro y 3 de plata, posicionando a la agencia como una referente de la región en el escenario internacional.
Estos premios reconocen ideas disruptivas, impacto cultural y excelencia creativa, destacando campañas desarrolladas para marcas locales e internacionales desde Paraguay hacia el mundo.
“Es un logro colectivo que celebra no solo el trabajo de nuestro equipo, sino también la confianza de los clientes que se animan a apostar por ideas que se sienten y se recuerdan. Ganar en PHNX es una muestra de que la creatividad paraguaya está lista para jugar en las grandes ligas”, dijo Palo Cella, directora general creativa de la agencia.
Por su parte, Mauricio
MARTES 20
Entre los productos primarios que se podría exportar está la soja, que podría ser usado para producción ganadera, además del maíz, arroz, trigo y azúcar.
El director de Inteligencia de Negocios de Rediex, Nikolaus Osiw, explicó que en el marco de la participación de Paraguay en la Expo Osaka 2025, el país se prepara para reforzar su presencia comercial en el mercado de Japón, principalmente en productos del sector alimenticio.
Osiw explicó que Japón, por su geografía montañosa y densamente poblada, depende casi exclusivamente de la importación de alimentos, lo que representa una oportunidad para Paraguay. “Tenemos un gran potencial para la exportación, sobre todo en el sector alimenticio”, indicó.
Alfaro, CEO de Garabato MullenLowe, agregó que el “propósito siempre fue demostrar que desde Paraguay se pueden crear campañas memorables, con calidad global y alma local. Este reconocimiento nos empuja a seguir elevando la vara para todo un mercado que está lleno de talento”.
UNA IDEA DISTINTA
Desde el lado del cliente, Asuncena Romero, gerente de Marketing de Burger King Paraguay, expresó que “cuando trabajamos ‘Lomiteros After Hour’ sabíamos que era una idea distinta. Pero verla hoy reconocida a nivel internacional nos emociona y nos reafirma que en Paraguay hay creatividad de clase mundial. Estamos felices de ser parte de este logro junto a Garabato”.
Con esta consagración, Garabato MullenLowe no solo escribe una página en la historia de la publicidad paraguaya, sino que reafirma el crecimiento sostenido del país en la escena creativa internacional.
Entre los productos primarios que Paraguay podría exportar al mercado nipón se encuentra la soja, que podría ser usado para la producción ganadera. “Es muy intensa en poco espacio, entonces necesitan importar también los balanceados”, indicó. Además de la soja, mencionó el maíz, el arroz, el trigo y el azúcar.
“Lo que hoy en día se está exportando a gran escala es el sésamo. Abarca el 90 % de
las explotaciones de paraguayas, pero aun así estamos cubriendo solamente una pequeña parte de lo que es la demanda importadora”, destacó el funcionario de Rediex sobre el mercado japonés.
Un objetivo más ambicioso es la exportación de carne bovina, un rubro que actualmente está en negociaciones para su habilitación. “Japón actualmente se abastece de países como Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, pero también en menor escala de Uruguay. Si importa carne bovina desde Uruguay, ¿por qué no hacer exigencias que aún están pendientes para que se habilite el mercado para la carne paraguaya?”, expresó en entrevista con la radio 920 AM.
Además del mercado japonés, Nikolaus Osiw explicó que nuestro país apunta al sudeste asiático como un destino estratégico para sus productos. Países como Vietnam, Filipinas y Malasia se perfilan como mercados con gran potencial debido a sus economías en crecimiento y pobla-
SECTOR PORCINO LOCAL
La participación en la Expo Osaka 2025 también servirá como plataforma para acercarse a estos mercados vecinos de Japón
ciones jóvenes. “Hablamos de países donde vemos un potencial muy importante”, afirmó.
Señaló que estas naciones ofrecen una dinámica comercial más abierta y en expansión. La participación en la
Expo Osaka 2025 también servirá como plataforma para acercarse a estos mercados vecinos de Japón. “Esto puede ser también un propósito importante: que los productos paraguayos se promuevan en estos países”, agregó.
El próximo en la mira es Japón y deben venir a realizar controles en los frigoríficos, explicaron.
La presidenta de la Cámara de la Industria Porcina y Derivados del Paraguay (Capainprod), Marta Mareco, contó que esta tarde una delegación local viajará a Singapur para avanzar
con las certificaciones correspondientes a la habilitación de ese mercado para exportar carne porcina. Resaltó que con el objetivo de seguir exportando a más países asiáticos, el próximo en la mira es Japón. “Estamos trabajando para esto, tienen que venir a hacer más controles en los frigoríficos, así como lo fue Singapur, con quienes ya terminamos ese proceso”, expresó a la 920 AM.
Otro país que también abre sus puertas a la carne porcina
local es Argentina. Contó que la semana pasada estuvieron en el vecino país para oficializar su apertura a nuestro mercado. Señaló que esta es una oportunidad importante para nuestro país, ya que Argentina estaba comprando carne porcina últimamente solo de Brasil. “Es una oportunidad muy importante porque Argentina no se autoabastece y está importando desde Brasil. Empresarios argentinos, algunos incluso son paraguayos, están interesados en nues-
tra carne. Tienen carnicerías en La Plata y el Mercado Central de Ezeiza. Hicimos un acto muy lindo allá, en la plaza San Martín, con banda militar y todo. Más de 400 personas asistieron a la recepción en la embajada”, manifestó. Acerca de la producción local, expuso que ellos como gremio se encargan de todo el proceso, desde la semilla del maíz, que representa el 80 % del alimento del cerdo, hasta la producción final.
Repunte se debe a una mayor cantidad de clientes atendidos y al fortalecimiento de los procesos de capacitación empresarial, afirman.
Los Centros de Desarrollo Empresarial (SBDC Paraguay) registraron que las mipymes asesoradas cerraron el primer trimestre del año con un incremento en ventas superior a los G. 6.000 millones, así como la inyección de G. 2.600 millones en capital, la formalización de 140 empresas y la creación de 60 nuevos empleos.
Estos resultados forman parte de un aumento del 151 % en la productividad de la Red SBDC, que opera bajo el Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). La directora de Capacitación en Gestión y Asistencia Técnica del Viceministerio, Rosmery Argaña, indicó que este
repunte se debe a una mayor cantidad de clientes atendidos y al fortalecimiento de los procesos de capacitación empresarial.
Respecto a los resultados de los tres centros, señaló que los SBDC de San Lorenzo, Encarnación y Ciudad del Este asesoraron a más de 460 clientes, lo que representa 270 nuevos beneficiarios en comparación con el mismo periodo del 2024. Asimismo, 1.134 personas fueron capacitadas, triplicando las cifras del año anterior con un aumento del 290 %. “La confianza en los servicios gratuitos del MIC y sus aliados se traduce en resultados tangibles para las mipymes, con impactos directos en ventas, forma -
MEJORAR LA ARTICULACIÓN
lización y empleo”, expresó Argaña.
La mayoría de los clientes atendidos provienen del sector industrial y de servicios, con un 38 % de participación cada uno, mientras que el comercio representa el 23 %.
MICROEMPRESAS LIDERAN
Por tamaño empresarial, las microempresas lideran con el 82 % de atención, seguidas de las pequeñas con 13 % y medianas con el 5 %. En cuanto a la madurez de los negocios, el 70 % son empresas ya establecidas, el 20 % emprendedores en etapa inicial y un 10 % corresponde a “gacelas”, negocios de alto crecimiento.
El objetivo es fortalecer el trabajo conjunto con actores clave del sector agrícola y rural del país.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) habilitó una nueva oficina en Paraguay, que funcionará en la sede del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto y mejorar la articulación con actores clave del sector agrícola y rural del país. La inauguración representa una alianza estratégica entre ambas instituciones, además, esta cooperación interinstitucional constituye un paso decisivo hacia una agricultura más resiliente,
inclusiva y generadora de oportunidades para todos los sectores rurales, destacaron desde el organismo internacional. Además se fortalecerá el trabajo coordinado con las instituciones vinculadas al Sistema del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), entre ellas el CAH. La habilitación de oficinas se dio gracias a un convenio firmado el año pasado entre las entidades, con el objetivo de fortalecer la coordinación para el desarrollo de programas y proyectos.
La presidenta del CAH, Amanda León, mencionó que la presencia de la FAO en el país marca un paso firme hacia una cooperación efectiva y una sinergia concreta en favor del desarrollo sostenible. “Este espacio que también albergue a una representación de la FAO en Paraguay no es casualidad, es un acto profundamente coherente con nuestra misión institucional”, dijo. Por su parte, el representante del organismo en Paraguay, Iván León, agradeció a la institución por permitir instalar las oficinas, con las que ya suman dos sedes en el país. Además de la habilitación se firmó el nuevo marco de programación estableciendo las líneas de la cooperación definidas por el país para el periodo 2025-2029.
San Lorenzo encabeza la atención con el 42 % del total de clientes, seguido por Ciudad del Este con el 34 % y Encarnación con 23 %. Además, la inclusión de las mujeres emprendedoras continúa en alza, ya que el 62 % de las personas atendidas fueron mujeres.
Desde el MIC señalan que este avance consolida a los Centros SBDC como una herramienta estratégica para el desarrollo económico, la formalización y el fortalecimiento de las mipymes, principales generadoras de empleo y dinamismo productivo en Paraguay.
PARAGUAY-PORTUGAL
Exploran oportunidades para ampliar comercio bilateral
Evento reunió a cerca de 30 empresarios de sectores como el cárnico, textil, turismo, energías renovables y construcción.
Con el objetivo de atraer inversiones europeas y ampliar mercados de exportación, representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y de la Embajada de Paraguay en Portugal participaron de un encuentro empresarial en Lisboa sobre oportunidades comerciales entre ambos países. El evento fue organizado por la Embajada paraguaya y
reunió a cerca de 30 empresarios de sectores como el cárnico, textil, turismo, energías renovables y construcción. Durante la jornada, el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, y la agregada comercial de Paraguay en Portugal, Natalia Cáceres, presentaron las ventajas competitivas de Paraguay como destino de inversión. Se destacó su estabilidad macroeconómica, políticas fiscales atractivas, bajo costo operativo, una población joven y su apertura al comercio internacional, elementos que posicionan al país como un hub estratégico en América Latina.
Maluff subrayó el interés de los empresarios portugueses por intensificar el comercio bilateral y diversificar la oferta
exportadora de ambas naciones. “Paraguay tiene un enorme potencial para incrementar sus exportaciones a Portugal, especialmente en carne, maíz, autopartes, productos farmacéuticos, entre otros”, señaló. Asimismo, resaltó la experiencia portuguesa en energías renovables, en particular en hidrógeno verde, como un área clave para futuras alianzas estratégicas. Las inversiones directas de Portugal en Paraguay han crecido de manera constante desde 2014, alcanzando USD 20,78 millones en 2023. En cuanto al intercambio comercial, Paraguay exporta a Portugal productos como arroz, oro, carne, sésamo y chía, e importa perfumes, medicamentos, máquinas, vinos y fertilizantes.
Fuente: Banco Central del Paraguay
31/3/2025 Volumen Negociado Mensual
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
23,23% 33,94% 10,91% 13,30% 13,07% 22,38% 21,75% 28,10% 13,20% 2,39% 4,24% -23,73% 11,49% 16,98% 16,10% 13,38% 13,64% 21,18% 55,10% 3,47%
HORIZONTALES
1. Unión Latinoamericana de Noticias.
5. Árbol de madera negra, dura y pesada.
10. Extremidad de un animal que permite su traslado por tierra.
14. Automóvil de alquiler urbano.
15. Escritor francés premio Nobel de Literatura en 1957.
16. Concejal.
17. Dicho de una pieza: que tiene otra a su derecha.
19. Signo exterior de duelo y pena por la muerte de una persona.
20. Caja en que se guardan hostias no consagradas.
21. Onomatopeya del sonido de la campanilla.
22. Sitio fértil que se encuentra aislado en los desiertos.
23. (Roberto...) Escritor argentino (1900-1942) autor de "Aguafuertes porteñas".
24. Órgano de la visión en los hombres y animales.
27. Diez veces cien.
28. Hacer los gusanos los capullos ocales.
31. Carente de sal (f.).
33. Aplícase al órgano del cuerpo que tiene la facultad de secretar.
35. Instrumento en forma de arpón o anzuelo empleado para sujetar la embarcación.
37. Filme de Akira Kurosawa (1985).
38. Tomará o cogerá con la mano.
39. Volver a imprimir.
42. Árbol tropical de la familia de las anonáceas.
43. País del NE de Europa que forma parte de la Unión Europea.
44. Nombre protagonista del filme "La terminal" (2004).
46. Individuo de un pueblo amerindio que habitó la Isla Grande de Tierra del Fuego.
47. Labren la tierra con el arado.
48. Arrojar, tirar, echar fuera. 50. Barriga, vientre.
52. El que, procediendo de un mismo tronco familiar, no desciende el uno del otro.
56. Nombre genérico de diversas aves de la familia álcidos que viven en las regiones costeras árticas
57. Que causa arrobamiento (f.).
58. En el antiguo reino de Argel y otros países musulmanes,
especie de juez o gobernador
59. Pila o porción de cosas apiladas en orden.
60. Acusadas, culpadas.
61. Carbonato de sosa cristalizado que se halla incrustado a orillas de los lagos o ríos.
62. Abdomen de los crustáceos.
63. Orilla de paños o vestidos con algún adorno que la distingue.
VERTICALES
1. Estado centro-occidental de los EEUU, capital: Salt Lake City.
2. Cada una de las caras de un poliedro.
3. Segunda vértebra del cuello.
4. Hijo del hijo o de la hija.
5. Licencia poética que permite alargar una sílaba breve.
6. Conjunto de barriles.
7. Sentís vosotros amor por alguien.
8. Unidad de velocidad para barcos y aviones.
9. Hembra del oso.
10. Quisquilloso, delicado en el trato con los demás; que repara en pelillos.
11. Falso, falsificado.
12. Simio platirrino pequeño que vive en las selvas de América meridional.
13. Ala entera de ave desprovista de plumas.
18. Antiguo nombre de Tailandia.
21. Tráfico comercial de seres humanos.
23. En tenis, saque ganador o tanto directo de saque.
24. Emprenderé algo con audacia.
25. Arqueólogo aventurero encarnado en el cine por Harrison Ford.
26. Inadvertencia que proviene de descuido.
28. Persona que profesa la ornitología.
29. Penacho de plumas que tienen en la cabeza algunas aves.
30. Yegua baya.
32. Almuerzo copioso y agradable.
34. Segundo hijo de Noé.
36. Suspensión de la respiración.
40. Río de Europa Occidental que forma frontera entre Francia y Alemania.
41. Variaban las siembras para evitar que el terreno se agote.
45. Asesina, quita la vida.
48. Pieza fija a un aparato eléctrico que permite unir o conectar conductores.
49. Anillo que se forma cada año en las astas del ganado lanar y del cabrío.
50. Pez argentino de río, comestible y de gran tamaño.
51. Alero.
52. Estilo de natación.
53. Cortar menuda y superficialmente con los dientes.
54. Gran lago salado de Asia Central entre Uzbekistán y Kazajstán.
55. Cansada, desfallecida.
57. Organismo fiscalizador de la actividad tenística masculina internacional (sigla).
Desde el IPS asesorarán sobre proceso de fe de vida
El IPS organiza hoy una reunión informativa para guiar a pensionados y jubilados sobre el nuevo sistema.
Teniendo en cuenta que el sistema de registro de prueba de vida para jubilados y pensionados que cobran en el Instituto de Previsión Social (IPS) fue modificado con un sistema de reconocimiento facial, utilizando así la tecnología para mejorar y agilizar los procesos, hoy, desde la mencionada entidad llevarán a cabo una presentación junto con una charla instructiva.
El encuentro se realizará desde las 8:00 hasta las 12:00, en el local de la Asociación de Empleados de Itaipú, ubicado sobre la avenida Sacramento 1935 casi Rocío Cabriza, en la ciudad de Asunción. La exposición estará a cargo del doctor Carlos Cabral, director de Jubilaciones del IPS.
Durante la exposición, Cabral explicará en detalle el funcionamiento del sistema digital, los pasos a seguir para realizar el trámite correctamente, los plazos establecidos y las posibles consecuencias en caso de omisión o error.
AGILIZAR LA TRANSICIÓN
El objetivo de este espacio es poder ayudar a realizar el proceso de manera correcta y por sobre todo agilizar la transición de las gestiones presenciales a las virtuales a todos quienes deben realizar el procedimiento para acreditar la fe de vida, atendiendo que este requisito es indispensable para seguir percibiendo regularmente las jubilaciones y pensiones.
En esta oportunidad también se abordarán temas relacionados con la seguridad social, los sistemas de pensiones y el fortalecimiento de los vínculos entre los distintos sectores del universo previsional.
Datos preliminares señalan que serían 150 hogares afectados en diferentes distritos.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) inició los contactos con las autoridades locales y departamentales para coordinar el envío de asistencia a las familias damnificadas tras el temporal que azotó el domingo en la región sur del país.
Datos preliminares señalan que serían 150 hogares afectados en diferentes distritos. El ministro Arsenio Zárate confirmó que se ultiman detalles para la entrega de la ayuda estatal.
“Recibí la llamada del intendente de Carmen del Paraná y ya coordinamos con él la asistencia a las familias afectadas del departamento de Itapúa”, señaló a la 1020 AM.
El secretario de Estado detalló que la asistencia alcan-
zará además a Encarnación, Cambyretá, La Paz y otras comunidades de Itapúa así como del departamento de Misiones.
“A las cinco de la mañana de hoy (ayer) salió personal de la Secretaría de Emergencia Nacional para realizar la evaluación de los daños y el análisis de las necesidades. Y con vehículo del Ejército paraguayo estamos saliendo ya a brindar esa asistencia lo más pronto posible a la población afectada por la tormenta que tuvimos el día de ayer”, subrayó.
Según Zárate, las principales necesidades reclamadas por los intendentes son materiales para la reposición del techo de las viviendas que fueron dañadas. “Enviamos chapas de zinc, tercia-
PASO DEL TEMPORAL POR PARAGUARÍ
das y puntales para que eso se pueda concretar lo más pronto posible”, expresó.
Aclaró que de momento no
Afortunadamente, no se han reportado heridos, pero las pérdidas materiales son inmensas.
Varios distritos del departamento de Paraguarí resultaron perjudicados por el temporal que afectó principalmente los cultivos y destechó numerosas viviendas.
Las ciudades más afectadas fueron Caapucú, Quiindy, San Roque González y Carapeguá y en algunas zonas incluso los pobladores quedaron sin el servicio de energía eléctrica durante 8 horas como consecuencia de la tormenta.
La torrencial lluvia caída el domingo en gran parte del
territorio nacional causó cuantiosos daños a los pobladores del noveno departamento.
En Caapucú varias familias reportaron que sus casas fueron destechadas por la fuerza del viento.
Las precipitaciones intensas arrasaron con las plantaciones de mandioca en esta zona del país. En Quiindy la tormenta derribó varias columnas del tendido eléctrico, generando el corte inmediato de la luz que se pro-
longó por varias horas.
El temporal también causó varios destrozos en San Roque González y Carapeguá. Prácticamente todo el departamento de Paraguarí quedó por más de 8 horas sin energía eléctrica y algunos sectores incluso continúan sin luz, según informó el canal NPY.
Así también los caminos de las compañías quedaron intransitables y en las zonas bajas se han producido inundaciones en algunas viviendas, que fueron tomadas completamente por los raudales durante algunas horas.
hay necesidad de montar albergues transitorios para acoger a los damnificados. La mayoría tiene familiares cerca y fueron cobijados
por ellos. “Estamos saliendo para hacer las entregas de los materiales para la reposición de los techos principalmente. Y estimamos que entre hoy y
mañana ya van a recibir toda la ayuda del Estado paraguayo para que puedan reponer sus respectivas viviendas”, enfatizó.
FUERTES VIENTOS TIRARON SEÑALIZACIÓN DEL MOPC
Una mujer que iba en el vehículo sufrió lesiones y tuvo que ser auxiliada.
A metros del peaje del puente Remanso, una familia se llevó el susto de sus vidas cuando, en medio de las fuertes lluvias de ayer, un cartel de señalización correspondiente al Ministerio de Obras y Comunicaciones (MOPC) cayó sobre su camioneta cuando circulaban por la zona.
Debido a la caída repentina de esta señalización, el conductor de la camioneta ya no pudo frenar y terminó rea-
lizando una maniobra peligrosa con un pedazo del cartel incrustado en la parte frontal del vehículo.
A raíz de este percance, la esposa del conductor sufrió varias lesiones tanto en el rostro como en los brazos, ya que, si bien su esposo trató de frenar, el impacto fue bastante fuerte. En la parte trasera de la camioneta también se encontraban sus hijos menores de edad que afortunadamente salieron ilesos.
“Si pasábamos dos metros más, iba a caer sobre nosotros directamente. Más que nada quiero denunciar el mal estado en que estaba este
cartel porque es evidente que no estaba sujeto al suelo y por eso al primer viento que vino ya se desplomó sobre nosotros”, comentó Diego Alfonso, propietario de la camioneta, en conversación con Telefuturo.
El mismo manifestó que en el momento del percance volvían del supermercado y se dirigían a su vivienda para festejar el cumpleaños de su esposa, quien debió ser atendida en un centro asistencial tras el hecho. Remarcó, asimismo, que además del susto que se llevó su familia, lo penoso es que ahora se queda sin su vehículo, que es su herramienta de trabajo.
UNA GUERRERA DE LA VIDA
Estuvo internada por cuatro meses, se recuperó de sus lesiones y se reencontró con sus hijos.
Familiares de Ramona Giménez, de 29 años, confirmaron que la joven volvió a sus vivienda en San José de los Arroyos, Caaguazú, y se reencontró con su tres pequeños hijos tras cuatro meses internada.
La mujer fue apuñalada 33 veces por su pareja, que luego se dio a la fuga y la abandonó a su suerte, para luego ser auxiliada por vecinos. Se libró orden de captura con-
tra el victimario, que finalmente se entregó y se encuentra preso.
Según el reporte dado por los profesionales del Hospital de Trauma, antes de su alta la joven pasó por varias intervenciones que le ayudaron a mejorar progresivamente en su estado de salud.
Hoy, se encuentra muy bien de salud a pesar de la cantidad de heridas punzo-cor -
ESCUELA ELISA LYNCH
tantes que recibió y que le afectaron varios órganos, siendo el más grave el páncreas, por el que recibió varias intervenciones e incluso ingresó a terapia.
PEDIDO DE JUSTICIA
El pasado 4 de enero Ramona fue víctima de intento de feminicidio y sus familiares claman justicia. Piden a las autoridades que investiguen el caso, que no se vuelva a
La joven estuvo internada en terapia y recibió varias cirugías para su recuperación
repetir y que brinden mayor protección para las víctimas, especialmente para las que se animan a denunciar este tipo de situación.
Ramona fue brutalmente agredida por su pareja, Nelson Daniel Montiel, de 29 años, quien luego se dio a la fuga. Tras una orden de captura, el hombre se entregó a las autoridades el 11 de enero y se encuentra con prisión preventiva desde entonces.
Los alumnos estaban felices, ya que los otros muebles ya estaban en mal estado.
Alumnos y profesores de la Escuela Básica Número 407
Elisa Alicia Lynch, del barrio Ricardo Brugada de Asunción, destacaron la comodidad de los pupitres que fueron entregados en el marco de los fondos provenientes del Fonacide, que posibilitó la renovación de los mobiliarios de la institución.
“Realmente da gusto entrar y ver la cara de felicidad de los chicos. Es un sueño hecho realidad, porque me recuerdo el primer día que vino el ministro y nos dijo: ‘Sí, vamos a tener todo nuevo; sus mobiliarios’”, señaló la directora María Cecilia Amarilla a Unicanal.
La educadora destacó que
esta escuela es la única de la zona que está recibiendo el mobiliario. “Agradecemos al Ministerio de Educación, al señor ministro. Ayer también estuvieron representantes de Itaipú Binacional, quienes realizaron ese arduo trabajo; y personal militar, que transportó el mobiliario que estaba anteriormente en el aula”, manifestó.
Pidió a los alumnos valo -
rar sus pupitres y trabajar en equipo para cuidarlos. Se entregaron 212 pupitres y la escuela cuenta con 370 alumnos, según indicó.
Jessica, una alumna de quinto grado, dijo que los pupitres anteriores “ya eran viejitos” y, orgullosa, mostró ante las cámaras las comodidades de su mesa, que cuenta con portamochila y portalápices, además de un sector para guardar cartucheras.
PATENTE DE INVENCIÓN. (19) DIRECCION NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL REPUBLICA DEL PARAGUAY Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (11) Nro. Publicación: PY2403728A (43) Asunción, 21 de Marzo de 2025.- Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) N° de Solicitud: 2403728 (22) Fecha de Solicitud: 19/01/2024 09:18:19 (71) Solicitante: OPELLA
HEALTHCARE GROUP SAS Domicilio Solicitante: 82 Avenue Raspail 94250 Gentilly Francia, FR (72) Inventor: 1) CAVALARI DANIELA MALDONADL; 2) BARATIERI SABRINA; y 3) CAMPOS CLEBER Domicilio Inventor: 1) 1 Rue Des Capucins, Apt. 59 Compiégne 60200 Francia, FR; 2) y 3) Rua Conde Domingos Papais, 413 Jardim Natal Suzano, Sao Paulo 08613-901 Brasil, BR (54) Título: FORMULACIONES DE FEXOFENADINA SIN PARABENOS (74) Agente: Elba Rosa Britez De Ortiz – 109 (30) Prioridad/ es: EP 2023/066500
19/06/2023; US 63/440,356 20/01/2023 (51) Int. Cl 8: A 61K 31/445(2006.01), A 61K 47/12(2006.01) En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley N° 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley N° 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (19/24). Se proporciona una formulación en suspensión farmacéutica acuosa libre de parabenos que comprende dihidrato zwitteriónico de fexofenadina Forma I de fórmula (I).En determinadas realizaciones, la formulación comprende polipropilenglicol, edetato disódico, sorbato potásico, goma xantana, poloxámero 407, dióxido de titanio, fosfato sódico monobásico monohidrato, fosfato sódico dibásico heptahidrato, saborizante artificial de crema de frambuesa, sacarosa, xilitol y agua purificada. La divulgación también incluye métodos para elaborar dichas formulaciones. Farm. Berta Segovia Directora Interina Dirección de patentes. -20/05/2025
PATENTE DE INVENCIÓN. (19)
DIRECCION NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL DEL PARAGUAY Dirección Nacional de Propiedad Intelectual ( 1 1 ) Nro. Publicación: PY2023-2349237A (43) Asunción, 27 de Febrero de 2025.Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) N° de Solicitud: 2349237 (22) Fecha de Solicitud: 27/06/2023 12:04:03 (71) Solicitante: COMPAÑIA INDUSTRIAL DE TABACOS
MONTE PAZ S.A. Domicilio Solicitante: San Ramon 716, Montevideo, Uruguay, UY (72) Inventor: 1) Oscar Alberto Giordano Pereira ;y 2) María Soledad Speranza Rodríguez Domicilio Inventor: 1) y 2)SAN RAMON 716, MONTEVIDEO 11800 URUGUAY, UY (54) Título: DISPOSITIVO MULTIFILTRO PARA COMPUESTOS DE HOFFMANN EN MEDIOS GASEOSOS (74)
Agente: Elba Rosa Britez De Ortiz – 109 (30) Prioridad/es: UY40294 - 31/05/2023 – UY (51) Int. Cl 8: A 24B 3/14(2006.01), A 24D 3/16(2006.01) En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley N° 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley N° 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (174/23) Dispositivo filtrante multiadsorbente capaz de reducir o eliminar selectiva y simultáneamente el contenido de compuestos tóxicos del humo o aerosol de productos del tabaco pertenecientes a por lo menos cuatro grupos de compuestos de Hoffmann en medios gaseosos, siendo ellos carbonilos y compuestos orgánicos volátiles, hidrocarburos poliaromáticos y nitrosaminas, compuesto por una sección filtrante de estructura polímérica macroporosa y una sección de acetato de celulosa, donde la sección de filtro de estructura polimérica macroporosa es de polietileno de muy alto peso molecular actuando como soporte y aglutinante de los agentes adsorbentes, y donde los adsorbentes son especialmente seleccionados y cuantificados. Farm. Berta Segovia Directora Interina Dirección de patentes. 88059– 21/05/2025
PATENTE DE INVENCIÓN. (19) DIRECCIÓN NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL PARAGUAY / PARAGUÁI TETÃYGUA
AKÃPYROKY MBA'ETEE MOAKÃHA (11) Nro. Publicación: PY2303105A (43) Asunción, 30 de Agosto de 2024.-Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12) DATOS DE LA. SOLICITUD (21) Nº de Solicitud: 2303105 (22) Fecha de Solicitud: 19/01/2023 09:21:04 (71) Solicitante: Joint Stock Company " Biocad " y Federal State Budgetary Scientific Institution "Institute Of Experimental Medicine". Domicilio Solicitante: ul. Svyazi, d.38, str. 1, pomeshch. 89, Intracity Municipality the Settlement of Strelna, the Settlement Of Strelna, Saint Petersburg, Rusia,198515 , y d.12, Acad. Pavlov Street, Saint Petersburg, Rusia, 197022. (72) Inventor: l)Rudenko, Larisa Georgievna.;2) Isakova-sivak, irina Nikolayevna; 3)Stepanova, Ekaterina Alekseevna;4) Matiushenko,Viktoriia Arkadienva; 5)Niskanen, Sergei Andreevich;6) Neteterebskii, Bogdan Olegovich; 7) Vladimirova, Anna Konstantinovna; 8)Iakovlev, Pavel Andreevich;9)Ustiugov, Iakov Urievich; l0)Sheudzhen,Timur Mugdinovich; 11) Doronin Aleksandr Nikolaevich; 12)Ostroukhova Tatiana Urevna; 13)Aleksandrov, Aleksei Aleksandrovich y 14) Morozov Dmitry Valentinovich. Domicilio Inventor: 1)191040, Russian Federation, Saint Petersburg, Povarskoj per., d.2, kv.11, Rusia; 2) 187420,Russian Federation, Leningrad region, Vo1khovskij distr.,Syas'story, Ladozhskaya str., d.21, Rusia; 3) 195273,Russian Federation, Saint Petersburg, Menshikovskij pr., d.15, kor.1, kv.84, Rusia; 4) 197345, Russian Federation, Saint Petersburg, per. Lyzhnyi, d.8 literaA, korp.1,kv.233v, Rusia; 5) 196191, Russian Federation, Saint Petersburg, Varshavskaya ul.,45 korp.2, kv.51, Rusia; 6) 195043,Russian Federation, Saint Petersburg, 6 Zhernovskaja,d.19, Kv.99,Rusia;7)199004,Russian Federation, Saint Petersburg, 2 liniya, d.15, kv.31, Rusia; 8) 196135,Russian Federation, Saint Petersburg, pr-kt Yuriya Gagarina, d. 28, korp.3, kv.17, Rusia; 9)196084,Russian Federation, Saint Petersburg, Smolenskaya, d.18, kv 322, Rusia; 10) 385200,Russian Federation, Adygeysk, Chaykovskogo street,d .5 korp. A, kv. 1, Rusia; 11) 117535,Russian Federation, Moscow, ul. Gazoprovod, d15, kv.307, Rusia; 12) 115409, Russian Federation, Moscow, Koshkina str., 12-1-82, Rusia; 13) 614022,Russian Federation, g. Perm, pr-t Dekabristov, d. 22, kv.105, Rusia; 14) 190000,Russian Federation, Saint Petersburg, Admiraltejskij r-n-ul.Pochtamtskaya, d.20,kv.3, Rusia. (54) Título: VIRUS RECOMBINANTE AISLA. DO BASADO EN EL VIRUS DE LA GRIPE PARA INDUCIR UNA INMUNIDAD ESPECIFICA CONTRA EL VIRUS DE LA GRIPE Y/O PREVENIR ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL VIRUS DE LA. GRIPE. (74) Agente: Wilfrido Fernandez De Brix - 25 (30) Prioridad/es: - - (51) Int. Cl 8: C 07K 14/165(2006.01), A 61K
39/215(2006.01), A 61P 31/14(2006.01) En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 de publicaciones de la Ley Nº 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57)Resumen: 13/23 La presente invención está relacionada con los campos de la biotecnología, la inmunología, la virología, la genética y la biología molecular. Más concretamente, la presente invención se refiere a un ácido nucleico aislado que codifica un polipéptido recombinante para aumentar el título de los anticuerpos contra el virus de la gripe (variantes), un virus recombinante basado en el virus de la gripe para inducir la inmunidad específica contra el virus de la gripe y/o prevenir las enfermedades relacionadas con el virus de la gripe, una composición farmacéutica y una vacuna que incluyen el mencionado virus recombinante basado en el virus de la gripe, así como su uso para inducir la inmunidad específica contra el virus de la gripe y/o prevenir las enfermedades relacionadas con el virus de la gripe. Farm. Berta Segovia, Directora Interina – Dirección de Patentes. 8803821/05/2025.
PATENTE DE INVENCIÓN. (19) DIRECCIÓN NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL PARAGUAY / PARAGUÁI TETÃYGUA AKÃPYROKY MBA'ETEE MOAKÃHA (11) Nro. Publicación: PY2384842A (43) Asunción, 19 de Febrero de 2025. Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) N° de Solicitud: 2384842 (22) Fecha de Solicitud: 17/10/2023 13:35:04 (71) Solicitante: PFIZER INC. y BIONTECH SE Domicilio Solicitante: 66 Hudson Boulevard East York, NY 100012192, Estados Unidos de América y An Der Goldgrubc 12 Mainz, 55131, Alemania. (72) Inventor: Kena Anne Swanson; Advait Vijay Badkar; Ramin Darvari; Mark Duda; Alejan-
dra Clarisa Gurtman; Ugur Sahin; Nadine Salisch; Federico Mensa; Nicholas Randolph Everard Kitchin; Annalicsa Sybil Anderson; Christina Van Geen Hoven y Pirada Suphaphiphat Allen Domicilio Inventor: C/o Pfizer Inc., 401 N. Middlctown Road, Pearl River, NY 10965, Estados Unidos de América.; C/o Pfizer Inc., 1 Burtt Road, Andover, MA 01810, Estados Unidos de América; C/o Pfizer Inc., 1 Burtt Road, Andover, MA 01810, Estados Unidos de América.; C/o Pfizer Inc., 1 Burtt Road, Andover, MA 01810, Estados Unidos de América.; C/o Pfizer Inc., 401 N. Middletown Road, Pearl River, NY 10965, Estados Unidos de América; C/o Biontech SE, An Der Goldgrubc 12, Mainz, 55131, Alemania; C/o Biontech Se, An Der Goldgrube 12, Mainz, 55131, Alemania; C/o Biontech Us Inc., 40 Eric Street, Suite 110, Cambridge, Massachusetts 02139, Estados Unidos de América; C/o Pfizer R&D UK Limited, Ramsgate Road, Sandwich, Kent CT13 9NJ, Gran Bretaña; C/o Pfizer lnc., 401 N. Middletown Road, Pearl River, NY 10965, Estados Unidos de América; C/o Pfizer Inc., 1 Burtt Road, Andover, MA 01810, Estados Unidos de América y C/o Pfizer Inc., 401 N. Middletown Road, Pearl River, NY 10965, Estados Unidos de América.-(54) Título: VACUNAS DE COMBINACIÓN. (74)
Agente: Ana C. García Palacios1880 (30) Prioridad/es: US 63/416,933 - 17/10/2022; US 63/431,615 - 09/12/2022; US 63/437,967 - 0/01/2023; US 63/465,516 - 10/05/2023 y 63/469,473 – 29/05/2023 (51) lnt. Cl 8: lnt.Cl.2017.01: A 61K 39/12(2006.01), A 61P 31/14(2006.01), A 61P 31/16(2006.01) En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 de publicaciones de la Ley Nº 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57)Resumen: (274/23) La presente descripción se refiere al campo del ARN para prevenir o tratar múltiples agentes infecciosos. En particular, la presente descripción se refiere a métodos y agentes para la vacunación contra la infección por coronavirus, la infección por gripe y/o la infección por RSV y la inducción de respuestas inmunitarias específicas del antígeno eficaces al coronavirus, virus de la gripe y/o RSV, tales como respuestas de anticuerpos y/o linfocitos T. Específicamente, en una modalidad, la presente descripción. se refiere a métodos que comprenden la administración a un sujeto de (i) una vacuna bivalente de ARN que codifica péptidos o proteínas que comprenden epítopos de proteínas espiculares (proteínas S) del SARS-Co V-2 y (ii) una vacuna tetravalente de ARN que codifica péptidos o proteínas que com-
prenden epítopos de hemaglutinina (HA), para inducir una respuesta inmunitaria contra las proteínas S del coronavirus, en particular las proteínas S del SARSCoV-2, y las proteínas de la gripe, en particular las proteínas HA de los virus de la gripe tipo A y tipo B, en el sujeto. Berta Segovia, Directora Interina – Dirección de Patentes. 88161-24/05/2025.
SUCESION. La Jueza del Juzgado de Paz de la Ciudad de San Antonio, Abg. Eugenia Elizabeth Campuzano Casco, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de PEDRO DELFIN ROMERO Y MARIA CELVA ROMERO DE ROMERO S/ SUCESION, EXPTE. N° 995. Folio 100. Año 2022. San Antonio, 02 de mayo de 2025. Alejandra Ayala Melgarejo, Actuaria Judicial.-OP 87787 -21/05/2025.
SUCESION. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL Y LABORAL DEL SEGUNDO TURNO DE SAN ESTANISLAO Abg. ESTEBAN VAZQUEZ, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de VALENTINA DENIS DE CARRILLO. El juicio radica en la secretaría N° 3 a mi cargo de la Abg. CYNTHIA MERELES, Actuario/a Judicial. SAN ESTANISLAO, 12 de Mayo de 2025- OP 87831- 22/05/2025.
SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL y LABORAL DE SANTA ROSA DEL AGUARAY DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO, ABG. NELSON ANTOLIN MERCADO, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la Sucesión de "HERMANN JOHANN SCHUBERT PASCHEN Y ELFRIEDE GERTRUDIS NOHA DE SCHUBERT", del proveído de fecha 09 de mayo del año 2025, el juicio radica en la Secretaría a mi cargo. SANTA ROSA DEL AGUARAY, 9 de Mayo de 2025. Firmado digitalmente por: LUISA HAUDENSCHILD ESPINOZA – OP 87821- 22/05/2025.
SUCESIÓN. La Jueza de Paz en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Circunscripción Judicial de Caaguazú con asiento en la ciudad de Coronel Oviedo, Abg. LAURA CENTURIÓN AYALA cita y emplaza por sesenta días a los herederos y acreedores de la sucesión de la señora TEODORA SANCHEZ DE CAMPUZANO con C.I Nº 2.016.307, a fin de que aquellos que tengan interés legítimo de reclamar en la presente sucesión en el plazo de sesenta (60) días contados desde la primera publicación puedan hacerlo. CORONEL OVIEDO., 8 de Abril de 2025 Abg. LIZZIE VERONICA CABALLERO VENIALVOS, Actuaria Judicial.- Se hace saber al destinatario de este
edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.- OP 87820- 22/05/2025.
SUCESIÓN.. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Octavo Turno, Abg. Walter Mendoza Orué cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de JORGE
SANCHEZ MAIDANA s/ Sucesión Intestada, que tengan algún derecho o interés que reclamar contra la misma. Asunción, 12 de mayo de 2025. Alexis Brambilla, Actuario Judicial.– OP 87852- 22/05/2025.
SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la Circunscripción Judicial del Alto Paraná con Sede en Ciudad del Este, Abogada Gabriela Maricel Meaurio Samudio, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ELVIO SALGUEIRO
PANIAGUA y JUANA BAUTISTA
PACHECO FLEITAS. Ciudad del Este, 9 de Mayo de 2025. Abg. Claudia Fabiola Jara Gallardo (Actuaria Judicial, Secretaría N° 02). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/201. 87938- 14 al 23/05
SUCESIÓN. EL JUEZ DE PAZ DE SAN CARLOS DEL APA E INTERINO DEL JUZGADO DE PAZ DE VALLEMI, DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CONCEPCIÓN, a cargo del ABOGADO JORGE GREGORIO ALARCON BENITEZ, cita y emplaza por sesenta (60) días a herederos y acreedores de la sucesión de: “LIDA RAQUEL ALVAREZ DE ECHAURI Y OTROS C/ HILARIO ALVAREZ ARCE Y OTROS S/ SUCESIÓN INTESTADA”VALLEMI. , 12 de Mayo de 2025–OP 87909- 23/05/2025
SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO E INTERINO DEL JUZGADO DE IGUAL CLASE DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE AMAMBAY, Dr. JUAN MARCELINO GONZALEZ GARCETE, cita y emplaza por sesenta días a los herederos y acreedores de la sucesión de “JORGE DE SOUZA” que radica en la secretaria Nº 05 a cargo del Actuario Judicial Abg. PEDRO B. BENÍTEZ NOGUERA. PEDRO JUAN CABALLERO, 7 de Abril de 2025- OP 87909-23/05/2025
SUCESION. La Juez de Paz de la
Cuidad de Domingo Martínez de Irala de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, cita y emplaza por el término de 60 días a los herederos y acreedores de la sucesión FRANCISCO MARTINEZ
BARRETO s/ Sucesión Exp. N° 26 Folio 28 Vlto, para que se presenten ante la secretaria del juzgado a cargo de Yanela Camila de los Ángeles, si así creyeren a sus derechos. Firmado por el Abg. Johana Judith Ríos (Juez), Yanela Camila de los Ángeles Gómez (Actuaria Judicial) Domingo Martínez de Irala, 08 de mayo del 2025. 8791014 al 23/05.
SUCESIÓN. EL JUEZ DE PAZ EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA CIUDAD DE LAMBARE, ABOG. JOSE SEGUNDO VELAZQUEZ ALFONSO, cita y emplaza por sesenta (60) días, a Herederos y Acreedores de la sucesión de VICTORIA GOMEZ VDA. DE VARGAS S/ JUICIO SUCESORIO AB. INTESTATO Lambaré,09 de mayo de 2025- ABOG. HUGO MOLINAS DURE Actuario Judicial – OP 87878-23/05/2025.
SUCESIÓN. LA JUEZ DE PAZ DE CAPIIBARY DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO ABOGADA MARIA DEL ROSARIO PEZOA MARTINEZ, Cita y Emplaza, por el termino de sesenta (60) dias, a los herederos y acreedores de la Sucesión de EMILIANO GAMARRA COLMAN, con C.L.N° 173.460 y EULOGIA COLMAN DE GAMARRA, con C.LN
1.982.654. El Juicio radica en la Secretaria Única , a cargo del Actuario ABOGADO JORGE SANTIAGO
GARAY FLORENTIN Capiibary, 21 de marzo de 2025- OP 8789423/05/2025
SUCESIÓN. LA JUEZ DE PAZ DE CAPILBARY DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE SAN PEDRO ABOGADA MARIA DEL ROSARIO PEZOA MARTINEZ, Cita y Emplaza, por el termino de sesenta (60) dias, a los herederos y acreedores de la Sucesión de VALENTINA BAEZ DE CRISTALDO, con C.I.N° 1.490.305. radica en la Secretaria Única, a cargo del Actuario ABOGADO JORGE SANTIAGO GARAY FLORENTIN Capiibary, 19 de marzo de 2025- OP 87893 -23/05/2025
SUCESION. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la Circunscripción Judicial del Alto Paraná con Sede en Ciudad del Este, Abogada Gabriela Maricel Meaurio Ssamudio, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de LUIS MIGUEL OSORIO
CHAVEZ. Ciudad del Este, 22 de abril de 2025. Abg. Claudia Fabiola Jara Gallardo (Actuaria Judicial, secretaria Nº 02). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia,
innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/201. 8788314 al 23/05.
SUCESIÓN. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE LA REPUBLICA, SEDE MARIA AUXILIADORA, Abg. R. EVELIN CABRERA PAREDES, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de SATURNINO DUARTE. El juicio radica en la secretaría N° 02 a mi cargo Abg. MIRIAN ORTIZ YURTZ, Actuaria Judicial. MARIA AUXILIADORA, 13 de Mayo de 2025 Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.- OP 88068- 26/05/2025.
SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Primer Turno de la Circunscripción Judicial de San Pedro, Abog. Norma Mabel Fleitas Aquino, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ALBERTO RAMIREZ TORRES. El juicio radica en la secretaría N° 1 a mi cargo Abg. Francisco Luis Recalde Denis, Actuario Judicial. San Pedro de Ycuamandyyu, 16 de mayo de 2025.- Se hace saber al destinatario de este documento que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019. OP 88066- 26/05/2025.
SUCESIÓN. - La Juez de Paz Del Primer Turno de la ciudad de San Juan Nepomuceno, Circunscripción Judicial de Caazapa Abg. Milba María Estela DIAZ, CITA Y EMPLAZA POR SESENTA DÍAS A HEREDEROS Y ACREEDORES DE LA SUCESIÓN DE LUIS HUMBERTO GALI HADAD, SAN JUAN NEPOMUCENO 26 DE MARZO 2025 ABG ROSSANA HEDDYS LUZ MENDOZA . ACTURIA JUDICIAL – OP 88053- 26/05/2025
SUCESIÓN. EL JUEZ DE PAZ MULTIFUEROS DE LA CIUDAD DE BELLA VISTA NORTE, CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL AMAMBAY. ABOG. LUCIO GUSTAVO AGUERO IRALA, cita y emplaza por sesenta días, contados desde la publicación del presente edicto a los herederos y acreedores que tengan interés en reclamar derechos en la sucesión de MARCELINO FLEITAS ARGUELLO , de conformidad al Art. 741 del CPC. que radica en la SECRETARÍA DE ÚNICO TURNO a cargo del Actuario Judicial Abog. ANTONIO
INSAURRALDE. BELLA VISTA NORTE, 7 de Mayo del 2.02588053- - 26/05/2025
SUCESIÓN. La Juez de Paz en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno de Ciudad del Este, Abg. Elvira Rossana Borja Zacarias, secretaría N° 1 a cargo de la Abg. Juana Giménez Franco., cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores contados desde la publicación del presente edicto, a que comparezcan a deducir sus acciones contra el juicio caratulados "ANTONIA RAQUEL CARDOZO GONZALEZ s/ Sucesión Intestada", por sí o por apoderado a reclamarlo, cuyos trámites radican ante este juzgado. Ciudad del Este Juzgado de Paz, 11 de abril de 2025. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR.por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/201. 88034- 17 al 26/05.
SUCESION. La Jueza del Juzgado de Paz de la Ciudad de San Antonio, Abg. Eugenia Elizabeth Campuzano Casco, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de FRANCISCO VICTORINO MORA CANTERO S/ SUCESION, EXPTE. N° 258. Folio 14. Año 2025. San Antonio, 12 de mayo de 2025. Alejandra Ayala Melgarejo, Actuaria Judicial.-OP 88096 -28/05/2025.
SUCESIÓN. La jueza de paz de San Rafael del Paraná, de la tercera circunscripción judicial de la republica, jueza Abg. Mónica Beatriz Báez de acuña, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de Regina Zanella Wust, en el Expte. N. 75, Año 2025, Folios N. 71Vlto, obrante en la secretaría a cargo del Actuario Judicial Abg. Guido Isauro amarilla Ayala, secretario. San Rafael del Paraná, 13 de Mayo de 2025– OP 88142- 29/05/2025.
SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Circunscripción Judicial de Concepción, Abogada CELSA ESTELA SANGUINEZ DE GALIANO, cita y emplaza por término de sesenta (60) días a los herederos y acreedores de la sucesión de “ELIAS JAVIER BARBOZA FRANCO”. Expte. N° 04, Año 2025. El juicio radica en la secretaria N° 3 a mi cargo.- CONCEPCION, 6 de Mayo de 2025 Se hace saber al destinatario de este documento que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 de la Corte Suprema de Justicia. OP 88136- 29/05/2025.
SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE AMAMBAY, ABG. JUAN MARCELINO GONZÁLEZ, cita y emplaza por el término de 60 (sesenta) días, contados desde la publicación del presente edicto, a los que tengan interés en reclamar derechos en la sucesión de JOAO FREMIOT LOPES, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 741 del Código Procesal Civil.- El juicio radica en la Secretaria a cargo de la Actuaria Judicial Abg. CAROLINA FRANCO VAZQUEZ.- PEDRO JUAN CABALLERO, 7 de Mayo de 2025.- OP 88136- 29/05/2025.
SUCESIÓN. La Actuaria del Juzgado de Paz de la Ciudad de Domingo Martínez de Irala de la VI C Circunscripción Judicial del ALto Paraná, quien suscribe y haciendo uso de las facultades conferidas por la acordada N° 4992/13, en cumplimiento del proveído de la misma fecha, cita y emplaza por el término de 60 días a los herederos y acreedores de la sucesión de VERA LUCIA DIAZ DE SOUZA s/ Sucesión Expediente N°25, Folio 28 Vto, para que se presenten ante la Secretaria del Juzgado a cargo de Yanela Camila de los Ángeles Gómez, si así creyeren a sus derechos. Firmado. Yanela Camila de los Ángeles Gómez (Actuaria). Domingo Martínez de Irala, 16 de mayo de 2025. 88117- 20 AL 29/05.
SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Tercer Turno de la ciudad de Caaguazú Abg., FRANCISCO LUIS ASTIGARRAGA FELTES cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de TEONILA ARECO DE RUIZ (+). El juicio radica en la Secretaria N° 6 a mi cargo. CAAGUAZU, 16 de Mayo de 2025. Firmado digitalmente por CECILIA PAOLA SOSA IBARRA (ACTUARIA)– OP 88126 - 2905/2025.
SUCESIÓN. La juez de Paz del primer turno de la ciudad de San Juan Nepomuceno, Circunscripción Judicial de Caazapa Abg.Milba María Estela Diaz Paiva, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de Juan Mario Romero Duarte , San Juan Nepomuceno 07 de Mayo de 2025 abg Rossana Heddy Luz Mendoza López Acturia Judicial – OP 88126- 29/05/2025.
SUCESIÓN. El Actuario del Juzgado en lo Civil y Comercial del Vigésimo Segundo Turno de la Capital, Sec. 44, Abg. Armando Juan Jose Figari Romero, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión del Sr. HUGO EUGENIO QUINTANA. El juicio obra en la Secretaria a mi cargo. Asunción, 16 de mayo de 2025. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de
que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordadas 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. OP 88130- 29/05/2025.
SUCESION. La Juez de Primera Instancia de la Niñez y Adolescencia de Itakyry e Interina del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de Ciudad de Dr. Juan León Mallorquín de la vi Judicial de Alto Paraná, Abg. Emylse Ana Celia Giménez González, cita y emplaza por sesenta días a los herederos y acreedores de la sucesión de “BENITA SANCHEZ ZAYAS” El juicio de referencia radica en la secretaría N° 1, a cargo del Actuario Judicial Abg. Orlando Trinidad. Se hace saber al destinatario del presente edicto, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado, conforme a las Acordadas 1366/2019 y 1370/2020, de la Corte Suprema de Justicia. Doctor Juan León Mallorquín, 19 de Mayo de 2025. 88155- 20 al 29/05.
SUCESIÓN. ABG. JOSE LOPEZ AVALOS, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de "CRECENCIO MASCAREÑO MORALES S/JUICIO SUCESORIO, AÑO: 2025, N° 94, FOLIO: 10". Curuguaty, 13 de mayo de 2025.- MARIO A. PAEZ Q., Actuario Judicial -OP 88176- 29/05/2025.
SUCESIÓN. - EL JUEZ DE PAZ EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL, Y DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA DE LA CIUDAD DE ARROYOS Y ESTEROS (CORDILLERA) ABG. RUBEN MARIO PINO LEGUIZAMON, CITA Y EMPLAZA POR 60 (SESENTA) DIAS A HEREDEROS Y ACREEDORES DE LA SUCESIÓN DEL SEÑOR "ANDRÉS MARCIANO RIVEROS SÁNCHEZ" EN EL JUICIO QUE RADICA EN LA SECRETARÍA A MI CARGO.---Arroyos y Esteros, 19 de Mayo de 2025. Abog. Juan Alfonzo Cuevas –Actuario Judicial - OP 8815829/05/2025.
SUCESIÓN. EL JUEZ DE PAZ EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL, Y DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA DE LA CIUDAD DE ARROYOS Y ESTEROS (CORDILLERA) ABG. RUBEN MARIO PINO LEGUIZAMON, CITA Y EMPLAZA POR 60 (SESENTA) DIAS A HEREDEROS Y ACREEDORES DE LA SUCESIÓN DE LOS SEÑORES "MARCIANO RIVEROS y SILVIA SANCHEZ DE RIVEROS" EN EL JUICIO QUE RADICA EN LA SECRETARÍA A MI CARGO.---Arroyos y Esteros, 19 de Mayo de 2025.- Abog. Juan Alfonzo Cuevas – Actuario Judicial - OP 88159- 29/05/2025.
EE. UU. DARÁ USD 10 MILLONES PARA LOS QUE APORTEN DATOS
Para los organismos de seguridad estadounidenses los financistas están en la frontera de Argentina, Brasil y Paraguay.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que ofrece hasta 10 millones de dólares por información que permita desarticular “los mecanismos financieros” del grupo libanés proiraní Hezbolá en la zona fronteriza entre Argentina, Brasil y Paraguay. Estados Uni-
COMENTARIO
dos designó a Hezbolá como “organización terrorista extranjera” en octubre de 1997. Washington asegura que el movimiento, debilitado por una ofensiva israelí el año pasado, recibe armas, entrenamiento y financiación de Irán.
Lo acusa además de generar “alrededor de 1.000 millones de dólares al año gracias a una combinación de apoyo
financiero directo de Irán, negocios e inversiones internacionales, redes de donantes, corrupción y actividades de blanqueo de capitales”.
“Alentamos a cualquier persona que tenga información sobre las redes financieras de Hezbolá en la zona de la Triple Frontera (entre esos países suramericanos) a ponerse en contacto” con el programa de recompensas a través de aplicaciones como Signal, Telegram o WhatsApp, afirma el Departamento de Estado en un comunicado.
Facilita, asimismo, un número de teléfono y promete mantener la informa -
ción “en la más estricta confidencialidad”.
Ofrece “una recompensa permanente de hasta 10 millones de dólares” por datos que permitan desarticular “las redes financieras de Hezbolá” en la zona fronteriza entre Argentina, Brasil y Paraguay.
Los “financiadores y facilitadores de Hezbolá” generan
ingresos “mediante actividades ilícitas”, asegura. Cita el lavado de dinero, el tráfico de estupefacientes, de carbón vegetal y petróleo, de cigarrillos o artículos de lujo, así como el comercio ilícito de diamantes y la falsificación de documentos y de dólares estadounidenses.
También llevan a cabo “actividades comerciales en toda América Latina, como la
construcción, la importación y exportación de mercancías y la venta de bienes inmuebles”, sostiene Washington.
Desde su creación en 1984, este programa de recompensas ha pagado más de 250 millones de dólares a más de 125 personas de todo el mundo por ayudarle a “resolver amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos”.
Corresponsal en Argentina X: @RtrivasRivas
El partido del oficialismo nacional La Libertad Avanza (LLA) del presidente Javier Milei, desde la medianoche pasada abre los brazos para que la disidencia de Propuesta Republicana (PRO), que fundara y lidera el expresidente Mauricio Macri (2015-2019) adhiera formalmente a “las fuerzas del cielo”, informó en la madrugada última un encumbrado dirigente gubernamental a La Nación con el compromiso de mantener su identidad en reserva.
El contacto comentado se produjo en el contexto del escrutinio que, a partir de las 18:00 del domingo pasado se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(CABA), gobernada por Jorge Macri desde el 10 de diciembre de 2023.
Los datos fríos indican que en ese territorio el vocero presidencial, Manuel Adorni, desde el 10 de diciembre venidero podrá acceder a una banca en la Legislatura porteña después de haber cosechado un total de 1.645.043 votos (30,13 %), sobre un total de 3.088.750 de ciudadanas y ciudadanos habilitados para votar en las elecciones legislativas con las que se renovaron un total de 30 bancas sobre un total de 60 que constituyen el Parlamento citadino.
Detrás de Adorni, con 448.466 electores (27,4 %),
se ubicó el radical kirchnerista Leandro Santoro mientras que en el tercer lugar con 261.038 votos (15,92 %), se posicionó Silvina Lospenatto, del PRO, lo que marca un claro retroceso electoral del partido de Mauricio Macri entre las y los porteños.
El éxito comicial alcanzado por LLA –el partido de los hermanos Mieli– pese a que se verificó en una pequeña geografía de apenas 206 kilómetros cuadrados y representa el 7,16 % del padrón total argentino, logró un triunfo de muy alta repercusión simbólico dado que permitió que se resolvieran los liderazgos dentro de la derecha y centroderecha argentinas que, desde el atardecer del domingo pasado, claramente se encolumna detrás del señor Javier Milei.
Por su parte, el ex jefe de
Gobierno y ex jefe de Gabinete de CABA Horacio Rodríguez Larreta –confundador del PRO con Mauricio Macri–al frente del partido que denominó Volvamos Buenos Aires, cosechó un total de 132.500 votos (8,1%), sin asociarse con ninguna otra fuerza relevante.
De aquí en más –de cara a las elecciones legislativas nacionales de medio tiempo– con las que se habrán de renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la de Senadores en el orden nacional el venidero 26 de octubre, los movimientos más relevantes que coincidentes analistas anuncian será –más allá de los resultados que cada fuerza participante de ellas obtenga–será ver quién son las y los dirigentes del PRO que abandonarán a Macri para pasar a desempeñarse en LLA.
Antes de ello, sin embargo –el 27 de septiembre– habrá comicios en la provincia de Buenos Aires (37,6 % del total del padrón nacional) para renovar la Legislatura provincial que gobierno el peronista kirchnerista Axel Kicillof, desafiante dentro de ese partido de la expresidenta y exvicepresidenta Cristina Fernández viuda de Kirchner quien, por su parte, aguarda una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), para confirmar o no una condena a seis años de prisión con inhabilitación vitalicia para ejercer cargos públicos que le fuera aplicada por dos instancias judiciales que la declararon penalmente responsable de la comisión de varios delitos reiterados de corrupción.
Hasta el momento, el presidente Javier Milei y LLA se consolida en varias capitales provinciales con triunfos sig-
nificativos con el alcanzado el domingo último en CABA. De hecho, su partido ha triunfado en Salta, Jujuy y Chaco.
Con ese panorama por delante, el presidente Milei anunció formalmente que “está avanzando un acuerdo con dirigentes amarillos”, color con el que se identifica el PRO para presentarse coaligados en la provincia de Buenos Aires. Con esas palabras el mandatario no hizo más que reconfirmar que desde muchas semanas trabaja codo a codo con los diputados nacionales del PRO, Diego Santilli y Cristian Ritondo, al igual que con el intendente de la ciudad costera Mar del Plata, Guillermo Montenegro, los que con frecuencia mantienen reuniones de trabajo con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, hermana de Javier, a la que el mandatario apoda “el jefe”.
Carlo Ancelotti ya mandó reservar a casi 50 jugadores para partidos de eliminatorias.
Carlo Ancelotti, flamante técnico de Brasil, todavía no asumió sus funciones, pero ya citó a unos 50 jugadores en un prelista que ya se filtró en los medios del vecino país, para el próximo combo de eliminatorias que la canarinha jugará ante Ecuador (6 de junio) y nuestra albirroja (11 de junio).
No se filtraron todos los nombres, pero el sitio Globoesporte ha revelado una parte del mismo. Como principal novedad aparece el delantero Igor Paixao. El atacante del Feyenoord, que suma 18 goles y 19 asistencias esta temporada, todavía no debutó con la selección absoluta.
En la nómina, también destaca los posibles regresos de Neymar –se cayó de la última lista por lesión–y Óscar. Este último, de 33 años, está de vuelta en Bra -
Neymar aparece en la nómina de jugadores convocados en una prelista de Ancelotti para los partidos ante Ecuador y Paraguay
sil (San Pablo) tras ocho años en el Shanghai Port chino. El nombre de Casemiro también fue mencionado, pero por ahora no aparece en esta lista inicial.
Por otro lado, llamó bastante la atención la presencia de al menos 6 jugadores del Flamengo: Wesley, Léo Ortiz, Gerson, Alex Sandro, Pedro y Danilo. Para conocer la lista final de 23 jugadores habrá que esperar hasta el 26 de mayo. Sin embargo,
SE HABLA DEL FÚTBOL
la CBF debe informar a los clubes 15 días antes de una eventual llamada, tal y como exige la FIFA.
Salvo lesión o sorpresa, se espera que la primera lista de Ancelotti con Brasil esté liderada por los los habituales Rodrygo, Vinicius, Endrick y Raphinha. Brasil marcha cuarto en la clasificación para el Mundial 2026, con los mismos puntos que Uruguay (tercero) y la Albirroja (quinta), todos con 21.
PROGRAMACIÓN
ELIMINATORIAS
FECHA 15
JUEVES 5 DE JUNIO
Paraguay vs. Uruguay
Defensores del Chaco – 20:00
Ecuador vs. Brasil
Guayaquil – 20:00
Chile vs. Argentina
Santiago – 21:00
VIERNES 6 DE JUNIO
Colombia vs. Perú
Barranquilla – 15:30
Venezuela vs. Bolivia
Maturín – 18:00
FECHA 16
MARTES 10 DE JUNIO
Bolivia vs. Chile
El Alto – 16:00
Uruguay vs. Venezuela
Centenario – 20:00
Argentina vs. Colombia
Monumental – 21:00
Brasil vs. Paraguay
Arena Corinthians – 21:45
Perú vs. Ecuador
Lima – 20:30
OBS: Todos los horarios en hora local.
¿Cristiano jugará en Sudamérica?
La falta de títulos en su club árabe frenaron las negociaciones para su renovación.
El futuro profesional de Cristiano Ronaldo, de 40 años, es una incógnita. El Al Nassr, el equipo saudí que lo tiene como su jugador franquicia, atraviesa un momento complicado tras cerrar una temporada sin títulos. La situación ha generado un clima de incertidumbre en el club, que, según trascendió, podría desembocar en importantes cambios estructurales, a pesar de que las charlas por la renovación del contrato con el legendario delantero lucían
avanzadas antes de frenarse abruptamente.
Esta crisis se suma a un novedoso interesado por quedarse con los servicios del atacante. Según el diario Marca, el entorno del jugador recibió una “importante oferta“ del fútbol de Brasil. Si bien no dio a conocer el nombre del club interesado, el medio señala que “lo que en un principio parecía un movimiento de mercado sin mayor recorrido, está cuajando en algo que se puede transfor-
El crack portugués Cristiano Ronaldo estaría analizando jugar en el fútbol brasileño
mar en una oferta fuera de mercado y con importantes aportaciones de inversores ajenos”.
Cristiano acumula 935 goles en 1275 partidos disputados y
COMISIÓN MÉDICA LA DESCALIFICÓ
“ciega”, vetada
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas. La judoca ‘ciega’ que ganó el oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 es vetada de por vida tras confirmarse que ve perfectamente.
Fue la Comisión Médica Internacional la que confirmó hace unos días que no tiene las limitaciones visuales correspondientes a su categoría, en la previa de la celebración del mundial de judo. Hajiyeva ha quedado expuesta tras vetarle la participación a la competición. Sin embargo, en un principio no es su culpa. Esta descalificación se debe a que se ha producido un cambio en las categorías. Esto ha dado como resultado que algunas enfermedades oculares que antes se incluían en estas categorías hayan quedado excluidas en la nueva normativa.
POLÉMICA ANTISEMITA
El exfutbolista y actual presentador deportivo Gary Lineker, conocido por su larga asociación con la cadena británica BBC, ha decidido dar un paso al costado. Su anuncio llegó después de un controvertido incidente en redes sociales que involucró la difusión de una publicación con contenido considerado antisemita.
Este hecho precipitó la noticia de su salida, que se oficializó junto al comunicado de la BBC, informando sobre su separación al término de la temporada de Premier League. El exdelantero compartió un video crítico sobre el sionismo en su cuenta de Instagram, el cual incluía la imagen de un roedor, un símbolo históricamente utilizado con connotaciones antisemitas.
su sueño es alcanzar los 1.000 oficiales, una cifra inédita. Además, apuesta a disputar el Mundial 2026, y para ello necesita ritmo futbolístico y competencia.
La espadista paraguaya Janine Hanspach se coronó campeona de la Maratón que se realizó en Buenos Aires, Argentina. La justa contó con participación de representantes de varios países sudamericanos. Otro compatriota con destacada participación fue Emmanuel Bernal, quien obtuvo el vicecampeonato en la rama masculina. Jimena Cabrera se ubicó séptima, Ana Paula Gallardo quedó en la posición 18 y Alejandro Acosta 24. Los resultados son alentadores de cara a los Juegos Panamericanos de Asunción 2025, que se realizarán del 9 al 23 de agosto próximo.
El partido finalmente arrancará a las 19:30 de mañana como los otros juegos y podría jugarse en cancha de Nacional.
El hecho de que por reglamento todos los equipos con posibilidades de lograr el título deben jugar el mismo día y horario en estas últimas fechas hará que el partido entre Ameliano y Cerro Por-
teño finalmente no se juegue en Villeta, por lo que la V Azulada deberá buscar un escenario adecuado para oficiar de local.
Fue la Divisional Profesional de la Asociación Paraguaya de Fútbol al confirmar la simultaneidad de los partidos de Libertad, Cerro Porteño y Guaraní, quien determinó el cambio. En ese sentido, los tres aspirantes al título deberán jugar mañana a la misma hora.
Por ahora, todavía no hay un escenario confirmado, pero
JORGE JARA
Ameliano y Cerro Porteño disputarán un juego decisivo el miércoles y todavía no tiene un escenario confirmado
es casi seguro que dicho juego se lleve a cabo en cancha de Nacional.
A raíz de esta situación, el presidente de Ameliano, Héctor Melgarejo, manifestó su contrariedad por la situación generada.
“Me dijeron que era por motivos de seguridad. Si es por eso, nuestro estadio tiene más seguridad que muchos estadios de primera división. Es cómodo, es nuevo, tenemos vestuarios y la lumínica incluso por encima de las exi-
“Si jugamos en cancha de Nacional, prácticamente Cerro juega de local, porque cruza la calle y listo. Ni siquiera sabemos si nos van a prestar su estadio”.
“Nuestro estadio tiene más seguridad que muchos de primera división. Es cómodo, nuevo, tenemos vestuarios y la lumínica incluso por encima de las exigencias”.
HÉCTOR MELGAREJO PRESIDENTE DE AMELIANO
gencias, contamos con transformadores…es una situación muy incómoda para nosotros”, mencionó a la 730.
Añadió que esto prácticamente hará que Cerro juegue “de local” en otro escenario.
“Si jugamos en cancha de Nacional, prácticamente Cerro juega de local, porque cruza la calle y listo. Ni siquiera sabemos si la gente de Nacional o de Libertad nos van a prestar su estadio”, se quejó el dirigente.
Lamentó los errores de su equipo en la categórica derrota ante Sportivo Ameliano.
Guaraní quedó muy golpeado tras la derrota ante Ameliano y en medio de la conferencia de prensa, su técnico Francisco Arce habló de una eventual posibilidad de fichar al arquero Jean Fernandes, desvinculado de Cerro Porteño, debido a las lesiones de Gaspar Servio y Martín Rodríguez.
“Es imposible traerlo a Guaraní por la cuestión económica. La directiva seguramente buscará una solución en el tema del arco”, mencionó
en forma categórica. En cuanto a la caída del domingo, refirió que quedó muy dolido por el duro traspié. “Nos costó el partido en los momentos iniciales y desatenciones totales que tuvimos. Fue muy duro eso, el resultado también, desaprovechamos una buena chance de acercarnos al líder. Nos hicieron falta muchas cosas, hubo un momento del partido en que quedamos groggy prácticamente porque fueron
los minutos iniciales, porque cometimos errores muy fáciles de aprovechar por parte del rival y lo pagamos caro. No quiero poner excusas, hay que hacerse cargo de lo que desa-
David Ojeda será el encargado de dirigir el duelo entre Ameliano y Cerro Porteño
Juan Gabriel Benítez será el juez principal en el partido de Olimpia-Libertad.
Los tres partidos en simultáneo de mañana serán determinantes y la Dirección de Árbitros dio a conocer su nómina de jueces. Antes, habrá un duelo mañanero (9:30) entre General Caballero JLM y 2 de Mayo, donde será juez Carlos Paul Benítez. En los juegos de la tarde (todos a las 19:30) esta es la designación:
Tembetary vs. Guaraní: Estadio: Luis Alfonso Giagni; Horario: 19:30; Árbitro: Blas Romero; Asistentes: Luis Onieva y Nancy Fernández; VAR: Derlis López. Olimpia vs. Libertad: Estadio: ueno Defensores del Chaco; Horario: 19:30; Árbitro: Juan Gabriel Benítez; Asistentes: Eduardo Cardozo y
INTERÉS REAL
Ameliano vs. Cerro Porteño: Estadio: A confirmar; Horario: 19:30; Árbitro: David Ojeda; Asistentes: Carmelo Candia y Guido Miranda; VAR: Carlos Figueredo. Cabe apuntar que en caso de una victoria de Libertad sobre Olimpia y una eventual caída de Cerro Porteño ante Ameliano, el Gumarelo ya será el monarca del torneo Apertura. Si bien el Ciclón todavía podría darle alcance en puntos, se tiene en cuenta el resultado directo entre ambos en los dos partidos y ahí Libertad saca ventaja (empate 2-2 en la primera rueda y victoria 1-0 en la segunda).
Medios argentinos aseguran que Talleres de Córdoba lo venderá por 6 millones de euros.
Francisco Arce, técnico de Guaraní
provechamos con la derrota de hoy, prácticamente tiramos por la borda un gran trabajo hasta hoy día. No es imposible, pero ya será muy difícil (pelear el título)”, refirió.
Todo hace indicar que el mediocampista paraguayo Matías Galarza proseguirá su carrera en Europa, específicamente en el Ajax Amsterdam, uno de los equipos más grandes de Países Bajos. De acuerdo a las informaciones de medios argentinos incluso las conversaciones ya estarían avanza-
das con Talleres de Córdoba, donde juega actualmente, para que la operación se finiquite. Además, mencionan que monto que pagará el club europeo por su ficha es de unos 6 millones de euros.
Galarza tiene vínculo contractual hasta diciembre de 2027 con Talleres, que había adquirido el 100 % de su pase al Vasco Da Gama de Brasil, tras hacer uso de la opción de compra luego de un préstamo. El volante de 23 años es uno de los convocados habituales de Gustavo Alfaro en los partidos de eliminatorias de la Albirroja.
Julio César Cáceres se reestrena en Luqueño ante Recoleta, y Nacional quiere más ante Trinidense.
Si bien toda la atención estará centrada en los juegos de mañana con los aspirantes al título que jugarán en forma simultánea, la fecha 20 se pondrá en marcha hoy con dos muy buenos partidos, donde entrarán en acción cuatro equipos, que vienen remando por distintos objetivos.
A primera hora, el que peor está de los cuatro, Sportivo Luqueño, recibirá en Itauguá al siempre complicado Deportivo Recoleta.
El Auriazul sufrió un durísimo revés en la fecha que pasó, al ser goleado 4-0 por Nacional, que cerró una pobre etapa de Gustavo Morínigo como técnico del equipo. Sin pérdida de tiempo, la directiva auriazul llamó a Julio César Cáceres para hacerse cargo del barco y el Emperador, que tuvo un primer ciclo con altibajos en el club en temporadas pasadas, ya será el responsable de dirigir al equipo esta tarde, con el gran objetivo de comenzar a salir de la incómoda situación. El drama mayor pasa por su bajo promedio, que debe mejorar en forma urgente para no caer en el pozo.
Recoleta tuvo en sus manos el triunfo ante Tembetary, pero lo dejó escapar en el final, aunque no mostró su habitual buen juego en ese partido, por lo que seguramente intentará mejorar su andar en este encuentro.
DUELO ATRACTIVO
En el otro partido, Nacional, que como ya apuntamos más arriba, goleó en gran partido a Luqueño, intentará seguir por esta senda para meterse definitivamente en la zona alta de la tabla.
Tras un inicio complicado, el equipo de Pedro Sarabia parece haber recuperado su mejor versión en los últimos partidos y estar un poco más cerca de aquel equipo que peleó hasta el
Nacional, que goleó en forma contundente la fecha pasada a Luqueño, quiere seguir sumando puntos y enfrentará a Trinidense
final por el título del Clausura del año pasado.
Trinidense, que será local
en este partido, tuvo contra las cuerdas a Libertad en su última presentación, y tampoco será un rival
fácil y también tiene sus propias ambiciones en el torneo, por lo que se presume un juego atractivo.
PROGRAMACIÓN
OTROS PARTIDOS – FECHA 20 MAÑANA
Gral. Caballero vs. 2 de Mayo Ka’arendy – 9:00
Ameliano vs. Cerro Porteño Estadio a confirmar – 19:30
Olimpia vs. Libertad Defensores del Chaco – 19:30
Tembetary vs. Guaraní Luis A. Giagni – 19:30
POSICIONES
EQUIPOS PTS PJ
LIBERTAD 37 19
CERRO PORTEÑO 34 19
GUARANÍ 32 19
OLIMPIA 30 19
TRINIDENSE 25 19 RECOLETA 25 19 AMELIANO 24 19 NACIONAL 21 19
GENERAL CABALLERO 21 19
LUQUEÑO 20 19
TEMBETARY 18 19 2 DE MAYO 16 19
INTERMEDIA
Resistencia se pone a tiro de los punteros con triunfo
Solitario gol de Blas González le dio el triunfo al cuadro del Bajo sobre Guaireña.
FECHA 9
Guaraní de Fram 0-3 12 de Junio
San Lorenzo 0-2 Capiatá Resistencia 1-0 Guaireña HOY
Santaní vs. Independiente
Juan José Vázquez 17:00
Rubio Ñu vs. Fernando La Arboleda 19:30 MAÑANA
Tacuary vs. Carapeguá Ricardo Grégor 15:00
Pastoreo vs. Sol de América Antonio Aranda 15:00
PRINCIPALES POSICIONES CAPIATÁ 17
SAN LORENZO 14 TACUARY 14 CARAPEGUÁ 13 12 DE JUNIO 13 RESISTENCIA 13
IVÁN TORRES ELVIO VERA
ADRIÁN BRIZUELA ÁNGEL BENÍTEZ FEDERICO SANTANDER
IVÁN PIRIS HÉCTOR LÓPEZ
BRAHIAN FERREIRA ALFREDO AGUILAR GONZALO FALCÓN
PABLO AGUILAR WALTER RODRÍGUEZ KEVIN PEREIRA
SANTIAGO OCAMPOS LAUTARO COMAS
Árbitro: Giancarlos Juliadoza. Asistentes: Héctor Medina y Juan Mendoza. Cuarto árbitro: Samuel Morales. VAR: Fernando López. AVAR: Eduardo Britos. Luis Salinas 16:30
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Eduardo Rojas
Comentarios: Óscar Lial
Móvil: Rubén Sosa
JUAN NÚÑEZ LUCAS ROMERO LUCAS GONZÁLEZ LUIS CARDOZO ALEJANDRO SILVA
BLAS MEDINA MATÍAS LÓPEZ
Martín Torres 19:00
TRINIDENSE NACIONAL
4-4-2
CARLOS ARRÚA PEDRO SARABIA DT FICHA DEL PARTIDO
SERGIO MENDOZA MANUEL ROMERO
CÉSAR BENÍTEZ GUSTAVO VIERA ALEX ÁLVAREZ
GUSTAVO CABALLERO
4-4-2
JUAN L. ALFARO ORLANDO GAONA LUGO
CLAUDIO NÚÑEZ FABRIZIO JARA
VÍCTOR SAMUDIO SANTIAGO ROJAS
JUAN VERA LUIS DE LA CRUZ NÉSTOR CAMACHO
AXEL CAÑETE JOEL ROMÁN
JUAN MONTEAGUDO CELSO ORTIZ CRISTIAN COLMÁN
GASTÓN BENÍTEZ CARLOS ARRÚA
Árbitro: Mario Díaz de Vivar. Asistentes: Julio Aranda y Nadia Weiler. Cuarto árbitro Derlis Benítez. VAR: Marco Franco.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Óscar Gómez
Comentarios: Diego Irrazábal
Móvil: Matías Cuevas
Confirmando lo apretada que está la disputa del campeoanto, Resistencia dio un salto ganador al vencer ayer por la mínima diferencia a Guaireña en la Chacarita. Si bien el resultado fue por mínimo marcador de 1-0, el triunfo fue merecido de los locales. Blas González fue autor del único tanto del partido, a los 20 minutos del primer tiempo. Con este resultado, Resistencia salta a la cuarta ubicación de la tabla, junto con Sportivo Carapeguá y 12 de Junio de Villa Hayes, que suman igual cantidad de puntos.
En la próxima fecha, el cuadro celeste recibirá a San Lorenzo el sábado 24 de mayo a las 10:00. Guaireña será local en el Parque del Guairá de Villarrica antes Tacuary, el lunes 26 de mayo a las 19:00.
MARTES 20 DE MAYO DE 2025
APERTURA:
Libertad, Cerro y Guaraní juegan en simultáneo y falta un estadio P. 22
Penoso paso del Pipa por el club. Llegó como estrella y no convirtió goles. Más jugadores verán la puerta de salida.
Benedetto duro poco en Olimpia, donde apenas jugó trece partidos y no convirtió goles. Una apuesta fallida
En contrapartida a lo sucedido con Darío Benedetto, el club Olimpia le dio un gran respaldo a su golero titular, Gastón Olveira, con el que oficializó la extensión de su contrato por cuatro temporadas más. El arquero charrúa, vital en la conquista del título del Clausura del año pasado, estará vinculado al club hasta el 2029. Se sabe que las negociaciones llevaron un buen tiempo y se llegó a un acuerdo verbal en los últimos días. “Olveira 2029. El mejor arquero del fútbol paraguayo firmó su nuevo vínculo y estará ligado a la institución por mucho tiempo más. ¡Seguimos juntos, Gastón!”, publicó el club en sus redes sociales, acompañando una foto del portero con el presidente Rodrigo Nogués y una casaca con la inscripción 2029.El arquero charrúa volvió en las últimas fechas luego de estar un buen tiempo fuera de las canchas a causa de una lesión que sufrió en el presente torneo Apertura. Fabián Bustos intentará formar un equipo competitivo con él como estandarte.
gol, sumado al descalabro del equipo, tanto en el torneo Apertura como la Copa Libertadores, precipitaron su salida.
El propio jugador habría solicitado romper el vínculo argumentando problemas personales y el club no puso objeción, oficializando su salida a través de un escueto comunicado en la que menciona que “tras conversaciones mantenidas entre las partes, se ha resuelto de común acuerdo la rescisión del vínculo contractual que unía a la institución con el futbolista Darío Benedetto”.
Incluso se conoció que Olimpia le pagará solo hasta el día que trabajó en el club, es decir, no tendrá que desembolsar ningún dinero como compensa-
ción por los meses siguientes.
Por su parte, el Pipa agradeció al club a través de un escrito en sus redes sociales.
“Quería expresar mi agradecimiento al club Olimpia por todo. Aclarar que la rescisión de mi contrato es pura y exclusivamente por motivos personales, ajenas a la institución”. Además, valoró la actitud del presidente Rodrigo “Coto” Nogués. “Gracias a Coto Nogués y a la Comisión Directiva por entender la situación y manejarse con total profesionalismo”, añadió, al tiempo de desearle éxitos al club.
MÁS
Por otro lado, el club está en plena tarea de depuración de su plantel y se estudia la
CONTRATOS EN OLIMPIA
HASTA EL 31 DE DICIEMBRE 2025
-Lucas Pratto
-Richard Ortiz
-Alberto Espínola
-Hugo Javier Benítez
-Marino Arzamendia
-Lisandro López
-Abel Paredes
-Gastón Olveira*
HASTA EL 31 DE DICIEMBRE 2026
-Júnior Barreto
-Robert Rojas
-Erik López
-Hugo Fernández
-Rodney Redes
-Marcos Gómez
HASTA EL 31 DE DICIEMBRE 2027
-Facundo Zabala
-Alejandro Maciel
-Iván Leguizamón
-Tobías Morínigo
HASTA EL 31 DE DICIEMBRE 2028
-César Olmedo
-Derlis González
-Hugo Adrián Benítez
-Alex Franco
RESCINDIÓ CONTRATO
-Darío Benedetto
(*) Renovó por cuatro años más.
forma de rescisión con otros jugadores que tienen contrato vigente. Se habla de jugadores como Alberto Espínola, Alejandro Maciel (quien sería cedido a préstamo), Lucas Pratto, entre otros.
BENEDETTO EN OLIMPIA
PARTIDOS JUGADOS:
13 (1 Supercopa, 9 Apertura, 3 Copas Libertadores)
Goles: 0
Asistencias: 1
SUPERCOPA PARAGUAY
Libertad 2-1 Olimpia (titular, 71 minutos)
TORNEO APERTURA
Olimpia 0-1 Guaraní (titular, 90 minutos)
Ameliano 2-2 Olimpia (suplente, 27 minutos)
Olimpia 2-1 Cerro Porteño (suplente, 28 minutos)
Gral. Caballero 1-1 Olimpia (suplente, 45 minutos)
Olimpia 2-1 2 de Mayo (suplente, 28 minutos)
Libertad 2-1 Olimpia (suplente, 28 minutos)
Guaraní 2-1 Olimpia (titular, 42 minutos)*
Olimpia 3-1 Luqueño (titular, 75 minutos)
Olimpia 0-3 Gral. Caballero (suplente, 35 minutos).
(*) Expulsado.
COPA LIBERTADORES
Olimpia 0-4 Vélez Sarsfield (titular, 75 minutos)
Olimpia 0-0 Peñarol (titular, 90 minutos)
Olimpia 2-3 Peñarol (titular, 71 minutos).
Olimpia intentará levantar la sanción de FIFA para intentar fichar tres o cuatro jugadores como refuerzos para el torneo Clausura.